Está en la página 1de 4

PC-05 SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PULLING


CAPITULO Nº2 VERIFICACIÓN DE ESTADO DE BOCA DE POZO
Revisión: 2 Fecha de emisión: 10/03/2010 Pág. 1 de 4

1. OBJETIVOS
Establecer la secuencia de operaciones para la revisión completa de la boca de pozo
donde operará el equipo de Pulling.

2. ALCANCE
Este procedimiento deberá cumplimentarse toda vez que se establezca la indicación de
operar en una nueva locación del Cliente, para realizar una tarea de Pulling.

3. REFERENCIA
Manual de Normas de procedimientos operativos para equipos de pulling. Repsol-YPF.

4. RESPONSABILIDADES

a. Jefe de Equipo: Es el responsable junto con su equipo de trabajo del


cumplimiento y aplicación de este procedimiento
b. Supervisor de Operaciones: En caso de ser necesario su participación, debe
colaborar activamente con el Jefe de Equipo durante esta maniobra.

5. DEFINICIONES

Pulling: O también denominado terminación de pozos y se refiere a los trabajos de


intervención - cambio o reparación de sistemas de extracción de petróleo y gas.

A.I.B: Aparato Individual de Bombeo.

P.T.G: Planta de Tratamiento de Gas.

PTC: Planta de tratamiento de Crudo.

P.C.P (Progresive Cavity Pump): Bombeo de Cavidades Progresivas.

Flow Control: Válvula de control de flujo en surgencias.

Manifold: Conjunto de líneas y válvulas para ahogue/control de pozo.

Plunger Lift: Sistema de extracción artificial con presión en casing (gas) y elevación con
tapón viajero.

Gas lift: Sistema de extracción artificial con presión en casing (gas) y elevación de
fluidos por directa alivianando columna.

P.S.I.: Unidad de presión (pound square inches).

Cualquier copia impresa, reproducción de este documento sin el sello “COPIA CONTROLADA” se constituye en COPIA PARA INFORMACIÓN
EXCLUSIVAMENTE y se debe consultar a EMEPA SA para verificar su vigencia.”
PC-05 SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PULLING
CAPITULO Nº2 VERIFICACIÓN DE ESTADO DE BOCA DE POZO
Revisión: 2 Fecha de emisión: 10/03/2010 Pág. 2 de 4

B.O.P.: Válvula preventora para surgencia.

Tracing: Sistema de calefacción para líneas colectoras a batería.

Estrobo: Nudo o unión para amarrar cargas.

Chiksan: Unión articulada de 2” alta presión.

Rams: Válvula esclusa de la B.O.P.

Spooler: carretel donde se arroya cable de potencia de bombeo electrosumergible.

6. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

6.1- Sistema de extracción mecánico

a. Ante posibles inconvenientes con instalaciones en bombeo mecánico, verificará


características, tipo y tamaño del AIB, estado del freno y traba. La correcta
orientación del mismo respecto de la dirección del viento predominante en la zona.
b. Verificar ubicación de gabinete de conexiones eléctricas, para su desconexión.
c. Verificar existencia y estado del cerco perimetral.
d. En caso de AIB parado:

• Realizar una inspección visual verificando presión en boca de pozo por


directa (tubing) y por inversa (casing).
• Antes de montar el equipo proceder a la despresurización total a pileta
metálica de equipo o batería, previo aviso al responsable de producción de
la zona. De ser necesario proceder al ahogue.

e. En caso de AIB en marcha:

• Detener AIB en posición de carrera descendente mínima (cabeza hacia


abajo) y proceder como en el punto anterior.

f. En todos los casos, verificar el correcto funcionamiento del freno y traba de


seguridad del AIB. De existir alguna falencia en este sentido, comunicar a la
Inspección del Cliente. Esta absolutamente prohibido continuar con el montaje
del equipo sin solucionar esta situación.

g. Se solicita la desconexión del sistema eléctrico al Cliente en locación o se


procederá a parar el motor de combustión interna del AIB.

Cualquier copia impresa, reproducción de este documento sin el sello “COPIA CONTROLADA” se constituye en COPIA PARA INFORMACIÓN
EXCLUSIVAMENTE y se debe consultar a EMEPA SA para verificar su vigencia.”
PC-05 SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PULLING
CAPITULO Nº2 VERIFICACIÓN DE ESTADO DE BOCA DE POZO
Revisión: 2 Fecha de emisión: 10/03/2010 Pág. 3 de 4

h. Se verifica la desconexión e inexistencia de energía eléctrica en la locación o el


pare del motor a combustión interna.

i. Se procede a retirar el cerco protector y/o perimetral del AIB o parte del mismo, de
ser necesario y se lo ubicará en lugar adecuado, en forma prolija, tratando de no
golpearlo.

6.2 Pozos surgentes

a. De intervenir un pozo surgente se verificará válvula maestra, válvula superior, flow


control, etc. En boca de pozo, ausencia de pérdidas de cualquier tipo, si está
conectado a tanque o batería. Se instalará un manómetro en boca de pozo y en el
manifold para controlar presiones y se determinará estado del pozo.
b. Habiendo verificado presión, se conectará a manifold y pileta principal, armando
las líneas y mangas articuladas (chicksan) correspondientes.
c. De ser necesario, se procederá al normalizado del mismo mediante el ahogue con
fluido a determinar según programa de intervención.
d. IMPORTANTE: Nunca debe montarse un equipo en locación con el pozo
presurizado

6.3 Sistema de extracción Plunger Lift

a. Ante la intervención de un pozo que se encuentre en producción por sistema


Plunger-Lift, se verifica el estado de la instalación comprobando ausencia de
pérdidas, si se encuentra inyectando y/o en producción. Controlará que el
instrumental en boca de pozo, instalaciones de tele medición, etc., este en
condiciones de ser desconectado o desmontado para proceder en la operación.
b. Asegurar que la línea de inyección de gas y el espacio anular se encuentren sin
presión, en el caso de intervenir un Plunger Lift asistido.

6.4 Sistema de extracción Gas Lift

a. Cuando se intervenga un pozo en Gas-Lift, se verificará el estado de la instalación


en boca de pozo comprobando ausencia de pérdidas en válvulas de superficie y/o
en la bodega antepozo. Si se encuentra inyectando y/o en producción.
b. Controlará que el instrumental en boca de pozo esté correctamente conectado en
perfectas condiciones.
c. Se debe asegurar que la línea de inyección de gas proveniente de la PTG este sin
presión, como así también el correcto cierre de las válvulas.

Cualquier copia impresa, reproducción de este documento sin el sello “COPIA CONTROLADA” se constituye en COPIA PARA INFORMACIÓN
EXCLUSIVAMENTE y se debe consultar a EMEPA SA para verificar su vigencia.”
PC-05 SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PULLING
CAPITULO Nº2 VERIFICACIÓN DE ESTADO DE BOCA DE POZO
Revisión: 2 Fecha de emisión: 10/03/2010 Pág. 4 de 4

6.5 Pozos Inyectores de agua de purga

a. En pozos inyectores, se verifica el estado de las válvulas e instalación en boca de


pozo comprobando ausencia de presiones y/o pérdidas, que permitan un
desarmado de la misma.
b. IMPORTANTE: Verificar que no haya presión en boca de pozo y línea de
conducción.

6.6 Sistema de extracción por Cavidades Progresivas (PCP)

a. Para pozos con bombeo PCP, verificar existencia y estado del cerco perimetral si
lo tuviera.
b. Controlar estado del cabezal y motor, en tablero o variador desconectar
interruptores, observando el estado de las conexiones y cable de alimentación del
motor, freno (controlar tornillo de regulación), verificar estado del guarda correas y
la ausencia de energía eléctrica.
c. IMPORTANTE: Verificar la inexistencia de presiones en boca de pozo. Conectar a
pileta metálica y descomprimir, en caso de haber presión.

6.7 Sistema de extracción electro sumergible

a. Verificar existencia de cerco protector y si el equipo esta en funcionamiento,


solicitar eléctricos para retirar seccionadores o fusibles tipo Kearney de la línea.
b. Pedir operador de electro sumergible, a fin de desconectar el cable de potencia de
la caja de venteo y verificar la instalación de superficie (conexiones a
transformador, celda comando o variador de frecuencia). MUY IMPORTANTE:
Verificar además que el cable de potencia se encuentre desconectado y
desenergizado el sistema en boca de pozo.
c. IMPORTANTE: Verificar presión en boca de pozo con manómetro, de existir,
despresurizar pozo efectuando las conexiones a pileta metálica de equipo.

7. REGISTROS ORIGINADOS COMO CONSECUENCIA DE ESTE PROCEDIMIENTO:

GUARDA Y CUSTODIA
CÓDIGO TÍTULO
TIEMPO SOPORTE LUGAR
FO-101 Parte Diario de Trabajo UN AÑO PAPEL
CERTIFICACION
EQUIPO

FO-130 Charla de seguridad de cinco minutos UN AÑO PAPEL EQUIPO

Cualquier copia impresa, reproducción de este documento sin el sello “COPIA CONTROLADA” se constituye en COPIA PARA INFORMACIÓN
EXCLUSIVAMENTE y se debe consultar a EMEPA SA para verificar su vigencia.”

También podría gustarte