Está en la página 1de 114

ENTIDADES

ICAO (OACI): International Civil Aviation Organization

IATA: International Air Transportation Association

ACI: Airports Council International

FAA: Federal Aviation Administration

ANAC: Administración Nacional Aviación Civil

ORSNA: Organismo Regulador del S.N.A.

EANA: Empresa Argentina de Navegación Aérea Sociedad del Estado


SISTEMA AEROPORTUARIO ARGENTINO

LUGARES APTOS
DENUNCIADOS
(2507)
SISTEMA NACIONAL DE AEROPUERTOS
(S.N.A. 55 Aeródromos)
AEROPUERTOS Y AERÓDROMOS

CONTROLADOS (198) AERÓDROMOS AERÓDROMOS


TOTAL PAIS SNA (55) NO CONCESIONADOS CONCESIONADOS
(405 ) Fuera SNA (143) (17 ) (33 + 5 = 38 )

NO CONTROLADOS (207)

E S T A D O N A C I O N A L
PROVINCIAS CONCESIONARIOS ANAC EANA ORSNA PSA
MUNICIPIOS

* GESTION TRANSITO AEREO

* SEGURIDAD OPERACIONAL * CONTROL DE CONCESIÓN * SEGURIDAD


ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN * FISCALIZACIÓN * CONTROL Y EJEC. INFRAESTR FISICA
SISTEMA
NACIONAL
AEROPUERTOS
55 AEROPUERTOS Año 2018
CONCESIONADOS G. A: 89%

CONCESIONADOS PARCIALMENTE
G. B: 11%
NO CONCESIONADOS
40.000.000 pax
26.000.000 pax domésticos
14.000.000 pax internacionales
AEROPUERTOS
CONCESIONADOS
Aeroparque Río Gallegos
Ezeiza Río Grande
Comodoro Rivadavia San Carlos Bariloche
Catamarca Santiago Estero
Córdoba Salta
Esquel San Fernando
Formosa San Juan
Generall Pico San Luis
Cataratas Iguazú San Rafael
Jujuy Santa Rosa
La Rioja Tucumán
Malargüe Viedma
Mar del Plata Villa Mercedes
Mendoza
Paraná
Posadas Bahía Blanca (terminal pax)
Puerto Madryn El Calafate (terminal pax)
Reconquista Neuquén (terminal pax)
Resistencia Trelew (terminal pax)
Río Cuarto Usuhaia (terminal pax)
AEROPUERTOS
NO CONCESIONADOS

Concordia
Corrientes
Cutral Co
El Turbio / 28 de Noviembre
Gral. Roca
Junín
La Plata
Necochea
Paso de los Libres
Rosario
Río Hondo
Santa Fe (SV)
San Matín de los Andes (CH)
Santa Teresita
Tandil
Tartagal
Villa Gesell
SERIE ESTADISTICA NO CONSOLIDADA 22 AÑOS
Pasajeros (000) / Movimientos (000) / Carga (000 t)

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

PAX 13. 15. 17. 17. 18. 18. 19. 15. 12.
Ac 000 000 000 700 400 500 500 300 800

PAX 1. 1. 1. 1. 1. 2. 1. 1.
950
Bc 400 600 800 900 950 000 700 300

MOV
270 300 340 480 490 497 495 400 333
Ac

MOV
Bc
- - - - - - - - -

Carga (t)c 180 185 190 192 194 196 197 160 120
SERIE ESTADISTICA NO CONSOLIDADA 22 AÑOS
Pasajeros (000) / Movimientos (000) / Carga (000 t)

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 - - - - -

PAX 12. 13. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 22. 22. 24. 25. 27. 29. 30. 34. 36.
Ac 800 800 500 600 300 500 100 020 507 506 491 718 500 330 326 635 729

PAX 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 2. 2. 2. 3. 3. 4. 4.
Bc 300 400 680 740 730 860 970 770 921 860 195 319 800 320 437 064 340

MOV
333 320 333 330 333 335 355. 372 385 378 383 389 382 375 373 366 426
Ac

MOV
- 86 90 84 61 64 70 65 70 80 89 75 78 81 74 72 66
Bc

Carga
120 140 180 217 216 233 244. 223 218 224 232 219 216 211 241 213
(t)c

EZEIZA 10.116.773 pax 28 %

AD Grupo A AEROPARQUE 12.661.873 pax 34 % 89 %

31 RESTANTES 13.950.025 pax 38 %

AD Grupo B 21 ADs 4.339.548 pax 11 %


MOVIMIENTO DE PASAJEROS
vuelos internacionales, doméstico y total

3,9%

PLANIFICACION TIPO DE AEROPUERTO


Tasas de largo plazo : 14 años

PLANIFICACION INFRAESTRUCTURA
AEROPUERTO
El aeropuerto es una estación de intercambio modal:
Edificio terminal flujo de personas
PARTE PUBLICA Playa de estacionamiento
flujo de vehículos

PARTE AERONAUTICA Calles de Rodaje flujo de aeronaves


33 AEROPs CONCESIONADOS AA2000

Superficie Pavimentada de todas estas AREAS DE MOVIMIENTO


SPAM : 65%
Superficie Cubierta Bruta de todas estas TERMINALES DE PAX

Aeropuerto de Ezeiza
SCBTP : 35%
SPAM : 25%
SCBTP : 75%

22 AEROPs PARCIALMENTE Y NO CONCESIONADOS


Superficie Pavimentada de todas estas AREAS DE MOVIMIENTO
SPAM : 80%
Superficie Cubierta Bruta de todas estas TERMINALES DE PAX
SCBTP : 20%
ANEXO 14
Y
DOCUMENTOS AFINES
CONVENIO DE CHICAGO (1944)
18 ANEXOS

OACI
Anexo 14 1ª ED : 1 JUNIO 1952
ANEXO 14
CLAVE DE REFERENCIA DE AERODROMO

diseño del aeródromo) placas 19 a 49


Función de relacionar las caracteristicas de diseño del vehiculo con las caracteristicas de diseño geometrico del aerodromo
Características de diseño del vehiculo: velocidad y tamaño

OMGWS (outer main gear wheel span)

OMGWS: distancia entre bordes exteriores de las ruedas exteriores del tren principal. Nos da una idea de la maniobrabilidad del vehiculo

Otra caracteristica importante ademas del diseño de la aeronave son las reglas de movimiento, que son impuestas por la autoridad en la vía

PROCEDIMIENTOS APROXIMACION A PISTA

necesaria) placas 50 a 62
COMPONENTES DEL
AERODROMO

INFRAESTRUCTURA
EQUIPAMIENTO
SERVICIOS
COMPONENTES DEL AERÓDROMO
EN RELACION AL ANEXO 14
INFRAESTRUCTURA
(CARACTERISTICAS FISICAS AREA DE MOVIMIENTO Y AYUDAS
VISUALES)

EQUIPAMIENTO
SEI, GEL

SERVICIOS
(PLANIFICACION DE EMERGENCIA, SEI, TRASLADO
AERONAVES INUTILIZADAS, REDUCCION PELIGRO AVES,
DIRECCION DE PLATAFORMA, AERONAVES EN TIERRA,
OPERACIÓN VEHICULOS, MANTENIMIENTO)
RAC 153 Y RAC 154

CAP. 1 GENERALIDADES
(DEFINICIONES Y CLAVE DE REFERENCIA)
CAP. 2 DATOS SOBRE EL AERÓDROMO
(DATOS AIP ó aeronautical information publications)
CAP. 3 CARACTERISTICAS FISICAS
(PISTA, RODAJE, PLATAFORMA)
CAP. 4 RESTRICCIONES ELIMINACION OBSTACULOS
(SUPERFICIES LIMITADORAS OBSTACULOS)
CAP. 5 AYUDAS VISUALES
(SEÑALES, LUCES, LETREROS, BALIZAS)
CAP. 6 AYUDAS VISUALES INDICADORAS OBST.
(LUCES OBSTACULOS)
CAP. 7 AY. V. IND. ZONAS USO RESTRINGIDO
(PISTA, RODAJE, PLATAFORMA)
CAP. 8 SISTEMAS ELECTRICOS
(FUENTES SECUNDARIAS ALIMENTACION)
CAP. 9 SERVICIOS, EQUIPOS E INSTALACIONES
(SEI, PELIGRO AVIARIO, AVSEC, ETC)
CAP. 10 MANTENIMIENTO
(LUCES, PAVIMENTOS)
MANUALES RELACIONADOS

CON ESPECIFICACIONES ANEXO 14


El anexo 14 es un libro de especificaciones técnicas. No es un libro de estudio
MANUAL DE DISEÑO DE AERODROMOS
PARTE 1 PISTAS
PARTE 2 CALLES DE RODAJES, PLATAFORMAS
PARTE 3 PAVIMENTOS
PARTE 4 AYUDAS VISUALES
PARTE 5 SISTEMAS ELECTRICOS
MANUAL DE PLANIFICACION DE AEROPUERTOS
PARTE 1 PLANIFICACION GENERAL
PARTE 2 UTILIZACION DEL TERRENO Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE
PARTE 3 DIRECTRICES PARA LA PREPARACION DE CONTRATOS
MANUAL DE SERVICIOS DE AERIPUERTOS
PARTE 1 SALVAMENTO Y EXTINCION DE INCENDIOS
PARTE 2 ESTADO DE LA SUPERFICIE DE LOS PAVIMENTOS
PARTE 3 REDUCCION DEL PELIGRO QUE REPRESENTAN LAS AVES
PARTE 5 TRASLADO DE AERONAVES INUTILIZADAS
PARTE 6 LIMITACION DE OBSTACULOS
PARTE 7 PLANIFICACION DE EMERGENCIAS
PARTE 8 SERVICIOS OPERACIONALES
PARTE 9 METODOS DE MANTENIMIENTO
MANUAL DE CERTIFICACION DE AERODROMOS
MANUAL DE AEROPUERTOS STOL
MANUAL S/SISTEMAS DE GUIA Y CONTROL DE MOVIMIENTO EN LA SUPERFICIE
MANUAL S/SISTEMA DE NOTIFICACION DE LA OACI DE LO CHOQUES CON NAVES (IBIS)
MANUAL DE HELICOPTEROS
MANUAL DE INSTRUCCIÓN SOBRE FACTORES HUMANOS
Una nave para aterrizar requiere de 2/3 de longitud de pista, por lo que es conveniente que las calles de rodaje conviene que esten dentro de esta longitud

AREA DE APLICACIÓN DEL ANEXO 14

Aeropuerto Charles de Gaulle


Este aeropuerto mueve

AREA DE MOVIMIENTO entre 50 y 60 millones de


pasajeros al año
La parte aeronautica es indendiente de la cantidad de pasajero, pero no del vehiculo ya que condiciona las longitudes de de despegue, aterrizaje y del tipo de paquete
estructural ( P I S T A S, C A L L E S D E R O D A J E Y P L A T A F O R M A )
Aeropuerto Charles de Gaulle
Aeropuerto Charles de Gaulle
Aeropuerto Charles de Gaulle
Aeropuerto Charles de Gaulle
Aeropuerto Charles de Gaulle
Aeropuerto Charles de Gaulle
Aeropuerto Charles de Gaulle
Aeropuerto Charles de Gaulle
Terminales de 100 120 mil de m^2, para procesar entre 10 y
15 millones de pasajeros. Cuando se supera hay que crear
una nueva terminal
NORMA
TODA ESPECIFICACIÓN CUYA APLICACIÓN UNIFORME SE CONSIDERA
NECESARIA POR RAZONES DE SEGURIDAD, REGULARIDAD O EFICIENCIA
DE LA NAVEGACION AEREA INTL
Y A LA QUE SE AJUSTARON LOS ESTADOS CONTRATANTES

EN CASO DE SER IMPOSIBLE SU CUMPLIMIENTO, RESULTA NECESARIO


HACER LA CORRESPONDIENTE NOTIFIACION (ART 38 CONVENIO)
El anexo 14 es de cumplimiento obligatorio en los aeropuertos internacionales. La RAC 154 tambien es de cumplimiento en los aeropuertos nacionales

Seguridad operacional: es que esta relacionada con el diseño de la infraestructura.


Seguridad fisica: regida por la autoridad física del aeropuerto

RECOMENDACIÓN No es obligatorio. Una recomendacion en el Anexo


14 es casi obligatorio su cumplimiento

TODA ESPECIFICACION CUYA APLICACION UNIFORME SE CONSIDERA


CONVENIENTE POR RAZONES DE SEGURIDAD, REGULARIDAD O EFICIENCIA
DE LA NAVEGACION AEREA INTL Y A LA QUE SE TRATARAN DE AJUSTARSE
LOS ESTADOS CONTRATANES
ANEXO 14

CLAVES
PARA SU
INTERPRETACION
ANEXO 14
Se define a traves de un numero de clave y de una letra de clave

CLAVE DE REFERENCIA DE
AERÓDROMO (N° Letra)
OMGWS (ancho) Se define a traves de un ancho

PROCEDIMIENTOS DE
APROXIMACION A PISTA Se conoce a traves de los minimos
meterologicos altura de decision y
visibilidad

(Altura Decisión Visibilidad)


CLAVE DE REFERENCIA
DE AERODROMO
Caracteristicas de diseño geometrico: pendientes, cambios de pendientes, curvas verticales, horizontales y anchos
Las curvas verticales estan relacionadas con las velocidades de las aeronaves

N° Clave L.C.R
Lª Clave Envergadura
1 menor 800
2 800/1200
A menor 15
3 1200/1800
B 15/24
4 mayor 1800
C 24/36
D 36/52
Se usa la longitud de campo de referncia en vez de la velocidad
La velocidad no es el unico indicador de movimiento, importa la aerodinamica tambien.

Para tener en cuentas los distintos comportamientos aerodinamico, se encontro el uso


de la L.C.R (longitud mínima y necesaria para el despegue con masa máxima certificada
E 52/65
de despegue MTOW al nivel del mal, presión del aeropuerto (altitud) tipo (nivel del mal),
sin presencia de viento, y con pendiente de pista cero). F 65/80
Es una longitud ficticia que sirve para comparar performance de distintas aeronaves
OMGWS
Distancia e/Bordes
Ruedas Exteriores
del Tren Ppal
<4,5
4,5 y <6,0
6,0 y <9,0
9,0 y <15
El ancho de pista esta relacionado con la letra y el numero de clave. Y tambien del tiempo de decisión
CARACTERISTICAS
DE LA AERONAVE
PARA LA
PLANIFICACION
AEROPORTURIA

MANUAL
DEL FABRICANTE
CLAVE DE REFERENCIA
CLAVE NUMERICA

PRIMER ELEMENTO
DE LA CLAVE
CLAVE NUMERICA
LONGITUD DEL CAMPO DE REFERENCIA DE LA AERONAVE

LA LONGITUD DE CAMPO MINIMA NECESARIA PARA EL


DESPEGUE CON LA MASA MAXIMA CERTIFICADA DE
DESPEGUE (MTOW) AL NIVEL DEL MAR, EN ATMOSFERA
TIPO, SIN VIENTO Y CON PENDIENTE DE PISTA CERO, COMO
SE INDICA EN EL CORRESPONDIENTE MANUAL DE VUELO DE
LA AERONAVE

SINTETIZA LA PERFORMANCE O ACTUACION DE


LAS AERONAVES EN EL DESPEGUE
Una aeronave entra en sustentacion a los 2/3 de la longitud de pista. El 1/3 faltante lo ejecuta en el aire hasta alcanzar una altura de 10.5 m (ahi se lo considera
despegado)

LA LONGITUD DE CAMPO DE REFERENCIA DE LA AERONAVE


SE UTILIZA SOLAMENTE PARA SELECCIONAR EL NUMERO DE CLAVE
CORRECCIONES DE LONGITUD DE PISTA
PARA DETERMINAR NO DE CLAVE
ALTITUD TEMPERATURA PENDIENTE

CADA 300m DE ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL


MAR, SE AUMENTA 7%

CADA GRADO DE TEMPERATURA POR


SOBRE LA TEMPERATURA ESTANDAR DEL
AEROPUERTO, SE AUMENTA 1%

CADA 1% DE PENDIENTE EFECTIVA


DE PISTA , SE AUMENTA EN 10%
CORRECCIONES DE LONGITUD DE PISTA OACI

LONGITUD DE PISTA PARA EL DESPEGUE De esta formula obtengo la L.C.R, NO para calcular la longitud de
la pista

LC = LP = LCR x fE x fT x fP
longitud de pista

factor de correccion por elevacion

fE = 1 + 0,07 x E (m)/300 m
factor de correccion por temperatura

fT = 1 + 0,01 (TR TS)


siendo: TS = 15°C 0,0065°C/m x E (m)
fP = 1 + 0,10 PE (%)
factor de correccion por temperatura

LONGITUD DE PISTA PARA EL ATERRIZAJE


LC = LP = LA x fE
LA: longitud de aterrizaje a nivel del mar y atm. tipo
fE = 1 + 0,07 x E (m)/300 m
TR - TEMPERATURA DE REFERENCIA
DE AERODROMO ES UN PERCENTIL 80

TEMPERATURA DE REFERENCIA DEL AERÓDROMO.


ES LA MEDIA MENSUAL DE LAS TEMPERATURAS
MAXIMAS DIARIAS CORRESPONDIENTES AL MES MAS
CALUROSO DEL AÑO, ENTENDIENDO A ESTE COMO EL
DE MAYOR TEMPERATURA MEDIA. MUY IMPORTANTE ESTA DEFINICION

TEMPERATURA ESTANDAR DEL AERÓDROMO.


ES LA TEMPERATURA ESTANDAR QUE CORRESPONDE
A LA ALTITUD EN QUE SE ENCUENTRA EL AD.
Por ejemplo: 15°C, a nivel del mar
TS - TEMPERATURA ESTANDAR
DE AERODROMO
CT = 0,01 [ TR (15ºC - 0,0065ºC/m . Hm)] + 1
NIVEL DEL MAR 15,00°C
610 METROS 11,04°C
TEMP 1219 METROS 7,08°C
1829 METROS 3,11°C
NIVEL DEL MAR 0,00°C
610 METROS 3,96°C
1219 METROS 7,92°C
1829 METROS 11,89°C
CORRECCION LONGITUD DE PISTA
(POR ALTITUD Y TEMPERATURA)

B 737-800 (MTOW 80tn)


CASO DESPEGUE

NIVEL DEL MAR 600 m


15°C 27°C 11°C 27°C
2.750m 3.080m 3.135m 3.636m
EJEMPLO
DATOS
LONGITUD PISTA REQUERIDA : 2.035m
ELEVACION AERÓDROMO : 150m
TEMPERATURA DE REFERENCIA AERÓDROMO : 24°C
TEMPERATURA A 150m EN ATMOSFERA TIPO : 14°C
PENDIENTE PISTA : 0,5%

CORRECION POR ELEVACION


{LCR x [0,07 x (150/300)]} + LCR = L1

CORRECION POR TEMPERATURA


{L1 x [0,01 x (24 14)]} + L1 = L2 1.700m

CORRECION POR PENDIENTE


{L2 x [0,10 x (0,5)]} + L2 = 2.035m
CLAVE NUMERICA
f : LONGITUD DEL CAMPO DE REFERENCIA DE LA AERONAVE

LA LONGITUD DE CAMPO MINIMA NECESARIA PARA EL DESPEGUE


CON LA MASA MAXIMA CERTIFICADA DE DESPEGUE (MTOW) AL
NIVEL DEL MAR, EN ATMOSFERA TIPO, SIN VIENTO Y CON
PENDIENTE DE PISTA CERO, COMO SE INDICA EN EL
CORRESPONDIENTE MANUAL DE VUELO DE LA AERONAVE
1 MENOS DE 800m
2 DESDE 800m a 1.200m (excluido)
3 DESDE 1.200m a 1.800m (excluido)
4 DESDE 1.800m en adelante

SINTETIZA LA PERFORMANCE (ACTUACION) DE


LAS AERONAVES EN EL DESPEGUE
DONDE LA VELOCIDAD RESULTA UNO DE
SUS PARAMETROS MAS IMPORTANTES
CLAVE DE REFERENCIA
CLAVE ALFABETICA

SEGUNDO ELEMENTO
DE LA CLAVE
ENVERGADURA
Señales pintadas en BLANCO solo en pista, en calles de rodajes o
plataformas van en AMARILLO
La calle de rodaje paralela es muy costosa porque tiene igual longitud que la pista y siempre esta ubicada del lado de la terminal de pasajeros
Plataforma
AERONAVES ESTACIONADAS
CLAVE ALFABETICA : ENVERGADURA

f : DISTANCIA DE PUNTA DE ALA A PUNTA DE ALA

LAS AERONAVES COMERCIALES PRESENTAN DISEÑOS DONDE LA


DIMENSION DE LA ENVERGADURA RESULTA DENTRO DE UN
RANGO SIMILAR AL DE SU LARGO. EN LOS MODELOS DE LA
BOEING SON MUY SIMILARES MIENTRAS QUE EN LOS MODELOS
DE LA AIRBUS EL LARGO DE LA AERONAVE SUELE SER UN
POCO SUPERIOR AL DE SU ENVERGADURA

SINTETIZA EL TAMAÑO DE LA AERONAVE


OMGWS
DISTANCIA ENTRE BORDES
EXTERIORES DE LAS RUEDAS
EXTERNAS DEL TREN
PRINCIPAL
Movimientos en horizontal que puede relizar una aeronave.
Sale del manual de planificacion de aeropuertos de la aeronave en
cuestion
OMGWS : ANCHO TREN PPAL

f : DISTANCIA ENTRE BORDES EXTERIORES DE


LAS RUEDAS EXTERNAS DEL TREN PRINCIPAL DE ATERRIZAJE

LAS AERONAVES COMERCIALES PRESENTAN DISEÑOS DONDE LOS


TRENES DE ATERRIZAJE PUEDEN SENCILLOS, CON UN SOLO
EJE DE RUEDA SIMPLE O DUAL, O MUY COMPLEJOS DE VARIOS
EJES EN TANDEM DE RUEDAS SIMPLES O DUALES
CONFORMANDO UNO O MAS DE UN TREN PPAL. DE ATERRIZAJE

SINTETIZA LA MANIOBRABILIDAD (GIRO) DE


LA AERONAVE
CLAVE DE REFERENCIA AD: 4 C y OMGWS

NUMERO LETRA
ENVERGADURA
PERFORMANCE EN DESPEGUE
(longitud e/punta de ala y punta de ala)

VELOCIDAD
TAMAÑO

OMGWS
CORRECCIONES A STD
DISTANCIA E/BORDES DE RUEDAS
ALTITUD AERÓDROMO EXTERIORES DEL TREN PPAL
TEMP REFERENCIA AD
PENDIENTE PISTA MANIOBRABILIDAD GIROS
CLAVE DE REFERENCIA
DE AERÓDROMO

DEFINE FAMILIAS DE AERONAVES


QUE PUEDEN OPERAR SIN RESTRICCIONES
EN LA INFRAESTRUCTURA DEL
AREA DE MOVIMIENTO DEL AD,
DISEÑADA SEGUN LAS NORMAS Y
RECOMENDACIONES DEL ANEXO 14
FAMILIAS DE AERONAVES
LC : A AVIACION GENERAL
LC : B SAAB-340 / ATR-42 (TH) y CRJ 100 / ERJ 145 (TR)
Regionales
LC : C B-737 / A-320 / ERJ 190 / MD-80 (narrow body)
Domésticos y, excepcionalmente, Regionales
LC : D B-757 (narrow body) / B-767 / A-310 (wide body)
Intls Continentales e Intercontinentales
LC : E B-747 / B-777 / A-330 / A-340 (wide body)
Intls Intercontinentales
LC : F A-380
Intls Intercontinentales
FAMILIAS DE AERONAVES
Tren principal: ruedas que estan debajo del fuselaje y de las alas

LC : A
Rueda de nariz: debajo de la cabina de piloto

AVIACION GENERAL (hasta 15m)

Cessna C-172 Piper PA-28

Beechcraft B-55
FAMILIAS DE AERONAVES
LC : B REGIONALES (15 a 24m)

Bombardier CRJ-100 Embraer ERJ-145

SAAB 340
FAMILIAS DE AERONAVES
LC : C DOMÉSTICOS (24 a 36m)

Boeing B-737 Airbus A-320

Embraer ERJ-190 ATR 42


FAMILIAS DE AERONAVES
LC : D CONTINENTALES E INTERCONT. (36 a 52m)

Airbus A-310 Boeing B-767

Boeing B-757
FAMILIAS DE AERONAVES
LC : E INTERCONTINENTALES (52 a 65m)

Boeing B-747 Boeing B-777

Airbus A-330 Airbus A-340


FAMILIAS DE AERONAVES
LC : F INTERCONTINENTALES (mayor 65m)

Airbus A-380
FAMILIAS DE AERONAVES
LC : F INTERCONTINENTALES (mayor 65m)

Airbus A-380
LCR
EL procedimiento oficial para calcular la longitud real de pista tiene en cuenta los manuales de planificacion de las aeronaves que van a formar parte de la flota del
aerodromo (se dimensiona con aquella aeronave que me demande mayor longitud de pista)

USO
DEL
ANEXO 14
SE DETERMINARA UNA CLAVE DE
REFERENCIA DE AERÓDROMO

QUE SE SELECCIONE PARA FINES DE


PLANIFICACION DEL AERÓDROMO

DE ACUERDO CON LAS


CARACTERISTICAS DE LAS
AERONAVES PARA LAS QUE SE
DESTINE LA INSTALACION DEL
AERODROMO
CLAVE DE REFERENCIA DE AERÓDROMO

AEROPARQUE
CLAVE DE REFERENCIA: 4C

EZEIZA
CLAVE DE REFERENCIA: 4E 4F
En un aeropuertos con varias pistas de distinta clave de referencia se indica al mundo la que tenga mayor capacidad.
N° Clave L.C.R
B777-300ER
1 Menor 800

2 800/1200
COMPRENDIDA DENTRO DE
3 1200/1800
LA FAMILIA DEFINIDA POR
4 Mayor 1800
CLAVE DE REFERENCIA

OMGWS
Lª Clave Envergadura DISTANCIA E/BORDES
RUEDAS EXTERIORES

4E
DEL TREN PPAL
A Menor 15 4,5
B 15/24 4,5/6,0
C 24/36 6,0/9,0
OMGWS : 9/15
D 36/52 9,0/15,0
E 52/65 Hasta 15,0
F 65/80 Hasta 15,0
ANCHO PISTA

<4,5 4,5/<6 6/<9 9/<15


1 18 18 23 -
2 23 23 30 -
3 30 30 30 45
4 - - 45 45

ANCHO DE PISTA PARA APROXIMACIONES DE PRECISION


PARA NUMERO DE CLAVE 1 ó 2, NO MENOR DE 30 m
DISTANCIAS ENTRE
EJE RODAJE Y EJE PISTA

P.V. INSTRUMENTAL P.V. VISUAL


L.C N° CLAVE N° CLAVE
1 2 3 4 1 2 3 4
A 77.5 77.5 - - 37.5 47.5 - -
B 82 82 152 - 42 52 87 -
C 88 88 158 158 48 58 93 93
D - - 166 166 - - 101 101
E - - 172.5 172.5 - - 107.5 107.5
F - - 180 180 - - 115 115
FRANJAS DE PISTA Y RESAS
Rectangulo rojo: franja de pista. Dentro se encuentra la pista, y la franja nivelada (verde clarito)
La franja de pista protege a la aeronave en una operacion de vuelo sin obstaculos en el medio. Esta limitada por pendientes longitudinales y transversalesy no por
paquetes estructurales (resistencia)
La franja nivelada: es una porcion de la franja y debe tener resistencia para que la aeronave no se entierre en caso de desvio

Todo esto es para aterrizaje y despegue

D A A D
FRANJA DE PISTA
B
PARTE NIVELADA C
RESA RESA

Area de proteccion
de extremo de pista

N° de Clave A B C D

60m (IFR) 70m (IFR) 40m (IFR)


1 30m (VFR) 30m (VFR) 30m (VFR)
120m

70m (IFR)
2 60m
40m (VFR)
40m 120m
Ancho de RESA:
140m (IFR) 75m
3 60m
75m (VFR) 105m (Rec.)
240m Por lo menos el doble
del ancho de pista.
140m (IFR) 75m
4 60m
75m (VFR) 105m (Rec.)
240m
PROCEDIMIENTOS DE APROXIMACION
A LA PISTA DEL AEROPUERTO
Diferencias entre clave de referencia y OMGWS de procedimientos de aproximacion a la pista:
Las 2 primeras relacionan caracteristicas de diseño de la aeronave con caracteristicas de diseño geometrico
La 3ra relaciona caracteristicas de movimiento del vehiculo (referido al entorno dentro del cual se mueve) respecto del diseño geometrico de la infraestructura

f : H (altura de decisión) V (visibilidad)


Procedimientos de aproximacion: depende de los Minimos metereologicos: altura de decision y visibilidad. Estos procedimientos son independientes de la aeronave
Altura de decision: altura entre el umbral de pista y la base de las nubes (se mide en una vertical respecto del umbral de pista)
Visbilidad: visbilidad oblicua del pilote aproximandose a 15km hasta el umbral de pista
VFR: visual flight rules. No esta regulado. Debe esperar la autorizacion de la torre de control
1º) VFR (300m 5km) visibilidad
para poder entrar al espacio aereo del aerodromo y realizar la aproximacion mediante las
reglas de vuelo (ver y ser visto)
h decision

2º) IFR NO PRECISION (150m 1,6km) Tiene que tener al


menos una ayuda
electronica
3º) PRECISION CAT I
El instrumento utilizado
4º) Precision: CAT II en precision se llama ILS.
aparece un indicador nuevo (RVR) que reemplaza la visibilidad
5º) CAT III.a
El RVR es un instrumento, que se coloca uno en cada cabecera de pista
y en el centro de pista

6º) .b
7º)
IFR: instrumental flight rules. No esta liberado a las decisiones del piloto. Hay una carta que regula los vectores de aproximacion y los pilotes deben seguirla una vez tenida la
autorizacion para entrar al espacio aereo. Es importante la distancia entre aeronaves para evitar turbulencias entre aeronaves.
No precision: guia visualmente y una ayuda electronica que permite bajar los minimos metereologicos (ESTA EL INDICADOR RVR, VISIBILIDAD Y ALTURA DE DECISION)
Que sea CAT 1, 2 o 3 tiene un instrumental distinto que le permite operar con unos determinados minimos metereologicos.

La ayuda aelectronica permite descender sin necesidad de ver el aeropuerto. Pero una vez llegada a la altura de decisión debe verse el aeopuerto

APROXIMACIONES DE PRECISION

PROCED RVR
Altura Decisión Visibilidad
APROX (runway visual range)

CAT I > 60 m > 550 m > 800

CAT II < 60 m Y > 30 m > 350 m -

CAT III.a < 30 m Y 0 m > 200 m -

CAT III.b < 15 m Y 0 m < 200 m Y > 50 m -

CAT III.c 0m Sin restricción -


CAT I
RVR = 550 m VISIBILIDAD HOR. 800 m
60 m
CAT II
RVR = 350 m
30 m
RVR = 200 m B

RVR = 50 m A
0m
PISTA C SIN RESTRICCION
MEJOR NIVEL MANTENIMIENTO
MEJOR NIVEL PRESTACION
MEJOR NIVEL EQUIPAMIENTO

V
I
S
N
U 300
P 150
A P
A 300 A 60
L 60/30 30/0
CAT I CAT II CAT III
PISTA
ALTURA DE DECISION
SISTEMA
PISTA PARA APROXIMACIONES DE PRECISION CAT IIIA

AYUDAS VISUALES
SEÑALES PISTA APROXIMACIONES DE PRECISION
LUCES CAT III (BORDE Y EJE DE PISTA Y
RODAJE, ZONA TOMA CONTACTO,
BARRAS DE PARADA)
LETREROS CAT III
SISTEMA ILUMINACION DE APROXIMACION CAT III

RADIOAYUDAS
(AYUDAS NO VISUALES)
ILS/LLZ CAT III GP/DME IM MM OM (NDB LI-LO)

EQUIPAMIENTO METEOROLOGICO
TRANSMISIOMETROS (RVR) CANT. 3
TELEMETRO DE TECHO NUBES CANT. 1
ANEMOMETRO CANT. 1
AYUDAS VISUALES
SEÑALES
NECESIDAD DE INFORMACIÓN Seguridad Operacional
SEÑALES DE PISTA
SEÑALES AREA ANTERIOR AL UMBRAL
SEÑALES DE CALLES DE RODAJE

Borde de calle Eje de calle de Punto de Espera de


de rodaje rodaje la Pista
SEÑALES DE PLATAFORMA
Barra de Alineación

Líneas de Viraje y Barras de Referencia

Barra de Parada

Línea de Ingreso Desplazado


AYUDAS VISUALES
SISTEMAS VISUALES INDICADORES DE
PENDIENTE DE APROXIMACIÓN

Sistema PAPI
AYUDAS VISUALES
sistema luces aprox y luces umbral / fin pista
AYUDAS INSTRUMENTALES
ILS
FUENTE SECUNDARIA ALIMENTACION
TIEMPO MAX CONMUTACION AY VISUALES 1 a 15s
TIEMPO MAX CONMUTACION AY NO VISUALES 0 a 1s

CARACTERISTICAS FISICAS
SEPARACIONES EJE DE PISTA Y RODAJES
SEPARACIONES EJE RODAJE Y OTROS RODAJES

CAPACITACION y HABILITACION PERSONAL


PROCEDIMIENTO OPERACIÓN CON VISIBILIDAD REDUCIDA
CAPACITACION y HABILITACION DE TRIPULACIONES
CAPACITACION y HABILITACION PERSONAL DE APOYO EN AD

AVIONICA
AERONAVES PARA OPERAR EN CAT III

EQUIPAMIENTO
RADAR SUPERFICIE ANEXO 14 (9.8.7 RVR INFERIOR 350)
OBRAS EZEIZA
AEROPUERTO S
INTERNACIONAL
MTRO PISTARINI A
(EZEIZA)
JULIET
E
Z
INTERCAMBIADOR
(permite acceso directo ALFA
a la zona de cargas)
17

BRAVO
TERMINAL C
E
CHARLIE
FOXTROT Z
GOLF
11 PPAL E
PISTA 11-29 HOTEL
ECO
DELTA
29

AÑO
2014 PISTA 17-35
35
Plataforma
E1A Plataforma
E1B

Vialidad A
Etapa Etapa
1b 1a
Urbanización
Galpones

SEI
PISTA 11 - 29
Etapa Vialidad
2a B

Peaje

Parking
Etapa 4
Vialidad B
Vialidad C
CALLE RODAJE H Etapa
2b

Completamiento
Plataforma Intercambiador
E4

2010
AEROPUERTO INTERNACIONAL
MINISTRO PISTARINI E ZEIZA
AEROPUERTO INTERNACIONAL
MINISTRO PISTARINI E ZEIZA
AEROPUERTO INTERNACIONAL
MINISTRO PISTARINI E ZEIZA

ESTACIONAMIENTO
CONSTRUIDO (2010) PLATAFORMA
CARGAS
AMPLIACION Y (2010)
REACONDICIONAMIENTO
ESPIGON INTERNACIONAL
ESTACIONAMIENTO (2013)
CONSTRUIDO (2010)

TERMINAL C PARTE CHECK-IN Y


(2011) SALAS PREEMBARQUE
NUEVA TERMINAL
(2013)

PLATAFORMA COMERCIAL
(2013)
AEROPUERTO
MTRO PISTARINI
(EZEIZA)
AEROPUERTO INTERNACIONAL
MINISTRO PISTARINI EZEIZA
AEROPUERTO INTERNACIONAL
MINISTRO PISTARINI EZEIZA
AEROPUERTO INTERNACIONAL
MINISTRO PISTARINI EZEIZA

También podría gustarte