Está en la página 1de 7

INSTITUCION EDUCATIVA PUERTO GUADALUPE CP –GT02LC

Núcleo de Desarrollo Educativo 022


Resolución oficial 5868 del 22 de noviembre del 2011 VERSIÓN: 1
NIT 822002324-2
Código DANE 250573001156 GRADO: CUARTO
GUIA DE APRENDIZAJE AUTONOMO Nª 5
FECHA DE PRESENTACION
ESPAÑOL Y LITERATURA 16/06/2020 –30/06/2020

DOCENTE: JOEL DE LA ROSA MARTINEZ

ESTANDAR BASICO POR COMPETENCIAS

COMPRENSION E INTERPRETACION TEXTUAL (Comprendo diversos tipos de texto,


utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la
información.).

COMPETENCIA: Identificar la intencionalidad del texto presentado (adivinanzas)


mediante el uso correcto de las respuestas dadas en cada una de las situaciones.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: identificar la información literal e inferencia presente en


el texto y plantear situaciones mediante procesos críticos teniendo en cuenta el contexto.

PROYECTO DE AULA: OMEGA Y EL POZO DE LA IMAGINACION ESCRITORA

Estudiantes, bienvenidos a este proceso formativo en el que para esta oportunidad


se trabajara con los procesos de comprensión lectora e interpretación textual
contextualizados a las adivinanzas y su objetivo literario. Es importante que leas cada
una de las situaciones presentadas y realices las actividades entregadas. Esta guía de
aprendizaje autónomo se trabajara de la siguiente forma:

Paso 2: Luego de haber


Paso 1: Lectura de la guia
realizado la lectura, Paso 3: Terminado el
en cada uno de los
debes escribir en el proceso de escritura de
aspectos entregados
cuaderno de español las GENERALIDADES
sobre las adivinanzas y su
SOLO LAS responde cada una de las
objetivo en el contexto
GENERALIDADES, e decir situaciones.
literario.
el taller dado.

DATO SUPER IMPORTANTE: Recuerda que al momento de escribir en el cuaderno de


español, debes identificar el número de la guía, para este caso es el número cinco, su
objetivo de aprendizaje y la competencia.
CONCEPTO DE ADIVINANZA

Una adivinanza es una pregunta ingeniosa que se presenta como un


juego de palabras en un enunciado, por lo general en forma de rima y plantea un
componente educativo. El objetivo de transmitir un concepto como pueden ser
las de animales o las de frutas y otros objetos.

De la misma manera se definen las adivinanzas como frases o versos, algunos de ellos
coloquialmente conocidos, que describen cosas y situaciones, encubriendo, con ayuda de
juegos de palabras, la respuesta que debe ser adivinada, o bien, dando pistas para llegar
a la respuesta deseada.

LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ADIVINANZAS SON:

 .Versos generalmente en octosílabos.


 .Pertenecen a la cultura popular.
 Son juegos de agudeza.
 Incluyen pistas.
 .Contienen un acertijo.
 .De autoría anónima.
 De transmisión oral

CLASES DE ADIVINANZAS

Hay 5 tipos de adivinanzas, los cuales son:

 Adivinanzas numéricas.
 Adivinanzas de cultura general y sentido común.
 Adivinanzas que utilizan recursos literarios.
 Adivinanzas que incluyen la respuesta.
 Adivinanzas con juegos de palabras lúdicas y/o con respuesta incluida.

¡DATO CURIOSO!

Se desconoce cuándo se planteó la primera adivinanza, pero se tiene constancia de su


práctica en textos sánscritos, en la Biblia y en leyendas clásicas. Una de las más
tradicionales es el acertijo de la esfinge, personaje de la mitología griega.

I
MAGEN 1: Representaciones literarias de la adivinanza
IMAGEN 2: Ejemplo de adivinanzas

PASO DOS: GENERALIDADES DEL TRABAJO PRESENTADO

1) Lee de manera detenida toda la información entregada en esta guía de aprendizaje


autónomo, anota cada una de las palabras que no conozcas y utiliza el diccionario para
ubicar su respectivo significado. Una vez terminada, escríbelas en tu cuaderno de español
de manera creativa.

2) ¿Que es la adivinanza y cuál es el objetivo principal de su espacio literario?

3) Escribe las principales características de las adivinanzas y explica la importancia de


ellas en el contexto literario.
4) Ahora mi estudiante responsable, ubícate en la imagen uno, donde encontraras cuatro
adivinanzas con su respuesta, debes anotarla en el cuaderno de español con su
respectivo dibujo.

5) Finalizada la actividad número uno, continua con la imagen dos, en ella debes escribir
cada una de las adivinanzas y completarla con la respuesta correcta. Debes ayudarte con
los dibujos presentados.

MARCA CON UNA EQUIS (X) LA RESPUESTA CORRECTA

6) ¿Cuál de las adivinanzas clasificadas no pertenece al grupo literario dado?

a) Numéricas

b) Cultura general

c) Didácticas.

7) ¿Quien fue Esfinge?

a) Una leyenda

b) Una adivinanza

c) Un personaje de la mitología griega.

8) Escribe cinco adivinanzas, luego coméntala con tus familiares e inventa una actividad
para presentarla. Recuerda debes representarlo haciendo uso de la creatividadddddddd.

9) Escribe oraciones con cada una de las letras presentadas en las siguientes palabras:
Ejemplo del ejercicio

- Loco

O= oso: Camilo tiene un hermoso oso

C= casa: Ana tiene una hermosa casa

0= oro: Andrea tiene un caballo de oro

L= loro: En mi casa se encuentra en el patio un hermoso loro

Ahora, con base en el ejemplo, realizaras oraciones con ayuda de tus familiares:

- CAMPO
- ESTRELLA
- PATO

LEMA: Si te propones lograr una meta, solo debes trazarte objetivos claros y lo lograras.
INSTITUCION EDUCATIVA PUERTO GUADALUPE CP-R08PL

Núcleo de Desarrollo Educativo 022 VERSIÓN: 1

Resolución oficial 5868 del 22 de noviembre del 2011


GRADOS: 1º a 11°
NIT 822002324-2
Código DANE 250573001156
FECHA DE PRESENTACION;
RUBRICA PARA EVALUAR LOS PROCESOS DE COMPRENSION
LECTORA
JUNIO DE 2018

CRITERIO BAJO BÁSICO ALTO SUPERIOR


EVALUADO 0 puntos 0,5 puntos 0,8 puntos 1 punto
El estudiante
El estudiante El estudiante El estudiante identifica en un
COMPRENSION EN comprende del texto comprende de identifica en un 80% 100% ciento las
IDENTIFICACION presentado menos de manera básica las ciento las situaciones literales
LITERAL la mitad de las situaciones situaciones presentadas
situaciones planteadas, comunicativas relacionadas con el
planteadas. identificando la presentadas en el texto.
mitad mas uno de texto.
las diez situaciones
planteadas.
COMPRENSION EN LA El estudiante
IDENTIFICACION El estudiante El estudiante El estudiante identifica en un
INFERENCIAL comprende del texto comprende de identifica en un 80% 100% ciento las
presentado menos de manera básica las ciento las situaciones
la mitad de las situaciones situaciones inferenciales
situaciones planteadas, comunicativas presentadas
planteadas. identificando la presentadas en el relacionadas con el
mitad mas uno de texto. texto.
las situaciones
planteadas.
COMPRENSION EN LA El estudiante
IDENTIFICACION El estudiante El estudiante El estudiante identifica en un
CRITICA comprende del texto comprende de identifica en un 80% 100% ciento las
presentado menos de manera básica las ciento las situaciones critica
la mitad de las situaciones situaciones presentadas
situaciones planteadas, comunicativas relacionadas con el
planteadas. identificando la presentadas en el texto.
mitad mas uno de texto.
las situaciones
planteadas.
ORGANIZACIÓN Y El estudiante no sigue El estudiante sigue El estudiante sigue El estudiante sigue
SECUENCIA una secuencia lógica una secuencia una secuencia una secuencia
y organizativa para lógica y organizativa lógica y organizativa lógica y organizativa
presentar el texto y para presentar el para presentar el para presentar el
justifica de manera texto pero no texto justificando texto justificando
incoherente su función justifica su función su función su función
comunicativa. comunicativa. comunicativa, sin comunicativa y
embargo no relaciona el texto
relación el texto presentado con el
presentado con el contexto.
contexto.
El estudiante no El estudiante El estudiante El estudiante
ESTRUCTURA identifica la estructura identifica algunas identifica algunas identifica la
GRAMATICAL gramatical de los situaciones situaciones estructura
textos presentados comunicativas sin comunicativas y gramatical de los
embargo requiere comprende la textos presentados
fortalecer su importancia de la y comprende de
intención estructura manera lógica su
comunicativa. gramatical. intención
comunicativa
Lic.: Joel de la Rosa Martínez

También podría gustarte