Diferencia Entre Texto Articulado y Texto Refundido

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Diferencia entre Texto articulado y Texto refundido

Las Cortes Generales realizan la potestad legislativa según establece el


artículo 66 de la constitución española. Sin embargo, según se tipifica en
algunos artículos, de los cuales hablaremos abajo, delegan al Gobierno la
potestad para crear textos con rango de ley, estos textos puede ser de 2
tipos: texto articulado y texto refundido.

En el artículo 82.2 de la Constitución Española se explica la creación de un


texto u otro según sea el origen de la delegación. A continuación vamos a
tratar cada uno de ellos.

¿Conoces la jerarquía normativa de las leyes Españolas?


En España existen diferentes tipos de leyes, ordenadas de mayor a menor por
una jerarquía normativa de importancia y fuerza, que regulan aspectos más o
menos importantes según la posición de una ley en dicha jerarquía. Si estás
leyendo este artículo seguro que te interesará leer sobre la jerarquía
normativa en España.

Texto articulado

Un texto articulado es aquel que se crea con la finalidad de crear nueva


normativa sobre una determinada materia, que aun no tiene una regulación
establecida.

Parten de las leyes de Bases reguladas en el artículo 82 de la Constitución


Española. Y la forma final del texto articulado es la de un Decreto legislativo o
Real Decreto legislativo, dependiendo de dónde emane.

¿Cuál es la diferencia entre Decreto y Real Decreto?


La diferencia entre Decreto y Real decreto, es que el Real Decreto lo firma el
Rey en el procedimiento de sanción de una ley y el decreto no lleva la firma del
Rey.

Texto refundido

Un texto refundido es aquel que recoge varias leyes que regulan la misma
materia y tienen mismo rango jerárquico para unirlas en un único texto
refundido. El origen de un texto refundido es unaLey ordinaria.

Cuando se aprueba el texto normalmente suelen derogarse las leyes que han
sido refundidas.
Ejemplo de ambos textos

Un ejemplo de los anteriores se puede ver en la LSV, antes era un texto


articulado (RDL 339/90) emanado de la ley de Bases 18/89 sobre tráfico,
circulación de vehículos y seguridad vial, en laactualidad es un texto
refundido (RDL 6/2015) que recoge varios preceptos que estaban dispersos
para unificarlos en un único texto.

Si tienes alguna pregunta, duda o sugerencia puedes hacérnosla saber


mediante el apartado de contacto.

También podría gustarte