Está en la página 1de 19

1

PARTE 1 - (PREGUNTAS 1 A 48 - 95 MINUTOS)

Números y Operaciones

1. El número abcabcpqrpqr siempre es múltiplo de t. Calcule un valor de t.


A. 55
B. 143
C. 81
D. 65

2. Jaime visita a Milagros cada 6 días. Si en el año 2018, la primera visita fue el 8 de enero, ¿cuántas veces, en total,
la visita en enero y febrero?
A. 7
B. 8
C. 9
D. 10

3. Un agricultor demoró 8 horas en sembrar un terreno de forma cuadrada, de 120 m lado. ¿Qué parte de otro terreno
de 160 m lado podrá sembrar en 12 horas?
A. 5/6
B. 25/48
C. 27/32
D. 9/16

4. ¿Cuántos divisores comunes tienen los números 5040; 6720 y 12 600?


A. 10
B. 20
C. 32
D. 40

5. Sea A un conjunto vacío, definido por:


A = {x/x ∈ N; a ≤ x < 5}
¿Cuál puede ser el valor de "a"?
A. 3
B. 3,5
C. 4
D. 4,5

6. ¿Cuántas placas para automóviles pueden formarse, si cada placa consta de dos letras diferentes seguidas de cuatro
dígitos? Considere 26 letras del alfabeto.
A. 3 276 000
B. 6 500 000
C. 6 760 000
D. 6 000 000

7. Un capital genera en un año un monto de S/ 7200. Si en medio año más el monto será S/ 8400, ¿cuál es la tasa de
interés?
A. 30%
B. 40%
C. 50%
D. 60%

CATÓLICA REGULAR 2021-I 1 SIMULACRO 1 (CIENCIAS)


1
8. Un cubo de madera cuesta S/ 12. ¿Cuánto costará otro cubo de la misma madera pero de doble arista?
A. 24
B. 48
C. 60
D. 96

9. Determine A, si:
A
= 0,(x+5)x
11
A. 6
B. 7
C. 8
D. 9

10. ¿En cuántos ceros termina el producto de los 70 primeros enteros positivos?
A. 16
B. 13
C. 14
D. 15

11. ¿Cuántos cuartos existen en 2/7?


1
A. 1
3
1
B. 1
5
1
C. 1
4
1
D. 1
7

Álgebra

12. Se conoce el siguiente polinomio:


P(x) = (4x + 1)n + (3x + 1)n
Si se cumple que la suma de sus coeficientes excede en 39 a su término independiente, halla el valor de n.
A. 2
B. 3
C. 1
D. 5

13. Luego de factorizar:


(1 – xy)2 – (x – y)2
¿Cuál de los siguientes es uno de los factores obtenidos?
A. x + y
B. xy – 1
C. x
D. y + 1

14. Se conoce el siguiente polinomio:


x
P = x16 – 81x12
3
Calcula el valor de P(1).

SIMULACRO 1 (CIENCIAS) 2 CATÓLICA REGULAR 2021-I


1
A. 1
B. 0
C. 27
D. 9

15. Se conoce la siguiente ecuación:


x2 – 5x + 7 = 0
Si x1 y x2 son raíces de la ecuación, calcula:
x2 – 1 x1 – 1
+
x1 + 1 x2 + 1
A. 1/13
B. 5/7
C. 2/7
D. 9/13

16. El ingreso, en soles, por la venta de x manzanas se representa por la siguiente función:
I(x)= –0,4x2 + 16x; 0 < x < 40
¿Cuántas manzanas se deberá vender para obtener el ingreso máximo?
A. 15
B. 30
C. 20
D. 26

17. En una familia, el hermano mayor dice: tengo el doble de hermanos que hermanas. Luego la hermana menor dice:
tengo 5 hermanos más que hermanas. ¿Cuántas hijas tiene la familia?
A. 3
B. 4
C. 2
D. 8

18. Si x(x + y) = 14
y(x + y) = 22
x+y>0
Halla x + y.
A. 5
B. 7
C. 4
D. 6

19. Camila tiene cierta cantidad de libros. Vendió la tercera parte, quedándole más de 46 libros. Al día siguiente le
devolvieron 5 libros y luego vendió 35 libros, quedándole menos de 20 libros. Halla la suma de las cifras del número
de libros que había al inicio.
A. 11
B. 9
C. 7
D. 16

CATÓLICA REGULAR 2021-I 3 SIMULACRO 1 (CIENCIAS)


1
20. La gráfica de la función cuadrática f(x) pasa por el origen de coordenadas. Además, se sabe que la suma de las
raíces de f(x) = 0 es – 4. Halla f(5) si el coeficiente principal de la función es 3.
A. 135
B. 342
C. 154
D. 95

21. Se tiene la función cuadrática: f(x) = –x2 + 7.


Halla la ecuación de la recta que pasa por el vértice de la gráfica de f, además, tiene pendiente igual a 2.
A. y = 2x – 7
B. y = 2x – 5
C. y = 2x + 7
D. y = 2x + 5

22. Un departamento en forma de rectángulo tiene tres metros más de largo que de ancho. Si el largo fuese tres metros
más de lo que es y el ancho fuese dos metros menos, el área del departamento sería la misma. Halla el área del
departamento.
A. 120 m2
B. 140 m2
C. 160 m2
D. 180 m2

23. Resuelve la siguiente ecuación:


3 – 2x
≤x–4
–7
A. [7; ∞[
B. [5; ∞[
C. ]–∞; 5]
D. ]–∞; 7]

24. Si 5x+1 = 7y–1, simplifica:

3x+3 + 2y+1
P=
2y–2
A. 13
B. 24
C. 26
D. 28

25. Carmen coloca un puesto en una feria para vender artículos de belleza y tiene que pagar a la municipalidad 1200
soles por la licencia. Compra cada artículo a 12 soles y los vende en 20 soles. ¿Cuántos artículos debe vender como
mínimo para obtener alguna utilidad?
A. 151
B. 152
C. 150
D. 149

4x y
26. Si + = 4, halla el valor de:
y x
3
3xy(x + y) + x3 + y3 – x + y
3
x3 – 3xy(x – y) – y3 + x + y

SIMULACRO 1 (CIENCIAS) 4 CATÓLICA REGULAR 2021-I


1
A. 2
B. 0.5
C. 1
D. –1

27. Si:
3 3
xy = 1 – 10 + 100
3
x–1= 10 – y
Halla el valor de E = x2y + xy2
A. 10
B. 11
C. 9
D. 12

28. Halla el dominio de f.

6–x x–5
f(x) = +
x–4 x–2
A. ]2; 6]
B. ]4; 6]
C. ]–∞; 2[
D. ]2; 6] – {4}

29. El punto (3; 4) pertenece a la gráfica de:


f(x) = ax2 + bx + 4. Halla la abscisa del vértice de la gráfica de f.
A. 3
B. 1
C. 1,5
D. 0,5

Geometría y Medidas

30. Calcular "x".

2 3
2 3
30°
45°

A. 5 2

B. 5 3

C. 6 2

D. 6 3

CATÓLICA REGULAR 2021-I 5 SIMULACRO 1 (CIENCIAS)


1
31. Si a la medida de uno de dos ángulos complementarios se les disminuye 18° para agregarle a la medida del otro, la
medida de este ángulo resulta ser 8 veces lo que queda de la medida del primero. Calcula la medida del menor de
los ángulos.

A. 62°
B. 28°
C. 38°
D. 18°

32. El producto de los catetos de un triángulo rectángulo es 120 u2 y su suma es 23 u. Calcula la hipotenusa de dicho
triángulo.

A. 17

B. 15

C. 18

D. 25

33. Calcula el área de la región triangular ABC, si "O" es centro de la semicircunferencia.

C
a 1

4
a
A B
O

A. 6,5 u2

B. 7 u2

C. 7,5 u2

D. 8 u2

34. El perímetro de una circunferencia es igual al perímetro de un cuadrado.

Si:

A = área del círculo,

B = área del cuadrado,


A
halle
B

4
A.
p
B. p

2
C.
p
D. 2p

SIMULACRO 1 (CIENCIAS) 6 CATÓLICA REGULAR 2021-I


1
35. En la figura, calcule "x" si: AE = ED.

B
3
C
x
5

A D
E

A. 2
B. 3
C. 4
D. 5

36. Calcular "x", si: EF = 16.


x
C

E F
A P D

A. 4
B. 6
C. 8
D. 12

37. En un paralelogramo, la diferencia de dos ángulos consecutivos es la décima parte de la suma de todos sus ángulos.
Halla el menor de dichos ángulos.
A. 36°
B. 72°
C. 54°
D. 18°

38. En la figura, halle el valor de h, si el diámetro AC mide 100 cm, AB = 80 cm y P es punto de tangencia.

A B

C
P
A. 65 cm
B. 70 cm
C. 60 cm
D. 80 cm

CATÓLICA REGULAR 2021-I 7 SIMULACRO 1 (CIENCIAS)


1
39. El lado del cuadrado ABCD es a. Cada cuadrado se forma con los puntos medios del cuadrado anterior. Determina
el área de la región sombreada.

B C

A D
A. a2 u2
4
2
B. a u2
8
2
C. a u2
16
2
D. a u2
32

40. Tres puntos en tierra, A, B y C forman un triángulo isósceles de base AC. Se sabe que en el punto B se encuentra
la estatua del Cristo Redentor y una persona que se encuentra en A se dirige a B, y de B a C. Si AC = 660 m y los
ángulos adyacentes a la base del triángulo ABC miden 30°, halle la distancia total que recorre la persona en el viaje
de ida y de regreso, si quiere pasar por el punto B en ambos casos.

A. 220 3 m
B. 400 3 m
C. 800 3 m
D. 880 3 m

41. En la siguiente figura, calcular el área de la región sombreada, si PQ = 6 u.

c
b
a
Q
A. 6p u2
B. 9p u2
C. 12p u2
D. 18p u2

42. Se tiene un triángulo ABC, luego se traza la mediana BM ("M" en AC), BC es el doble de la distancia de "A" a BM.
Calcular: m∠MBC.
A. 15°
B. 30°
C. 45°
D. 53°

SIMULACRO 1 (CIENCIAS) 8 CATÓLICA REGULAR 2021-I


1
43. En un triángulo rectángulo ABC (m∠B = 90°) se traza altura BH y bisectriz AD (D en BC). Calcular la distancia desde
"D" a AC si: BP = 6, P es la intersección AD y BH.

A. 4
B. 3
C. 6
D. 12

44. En una pirámide cuadrangular regular su base es cara de un cubo de volumen 27 m3 y su altura es igual a la arista
de dicho cubo. Calcular el volumen de la pirámide.
A. 6 m3
B. 16 m3
C. 12 m3
D. 9 m3

45. ABCD es un trapecio, AB + CD + AD = 20. Calcula la mediana del trapecio.


B M C

a b

a b
A D
A. 5
B. 7,5
C. 10
D. 15

46. Se tiene un prisma cuadrangular regular cuyo perímetro de la base es 20 m y cuya suma de aristas laterales es 16 m.
Halla su área lateral.
A. 80 m2
B. 60 m2
C. 88 m2
D. 90 m2

47. Simplifica:
P = 3(Sen4x + Cos4x) – 2(Sen6x + Cos6x)
A. 3
B. 2
C. 5
D. 1

Sen2x + 2Cosx
48. Reducir: C=
1 + Senx
A. 2Senx
B. 2Tgx
C. 2Cosx
D. 2Ctgx

FIN DE LA PARTE 1.
NO PASE ADELANTE HASTA QUE SE LE INDIQUE.
(Puede usted revisar las preguntas correspondientes a la Parte 1).

CATÓLICA REGULAR 2021-I 9 SIMULACRO 1 (CIENCIAS)


2
PARTE 2 - (PREGUNTAS 49 A 72 - 24 MINUTOS)

Ortografía y Puntuación (Op)

49. Marque la versión correctamente puntuada.


A. Se suele dividir la carrera del pintor Le Sidaner en una etapa realista, la cual se extiende hasta 1893, una fase
ligada al simbolismo; y un periodo intimista, que finalizó con la Gran Guerra.
B. Se suele dividir la carrera del pintor Le Sidaner en una etapa realista; la cual se extiende hasta 1893; una fase
ligada al simbolismo y un periodo intimista, que finalizó con la Gran Guerra.
C. Se suele dividir la carrera del pintor Le Sidaner en una etapa realista, la cual se extiende hasta 1893, una fase
ligada al simbolismo, y un periodo intimista, que finalizó con la Gran Guerra.
D. Se suele dividir la carrera del pintor Le Sidaner en una etapa realista, la cual se extiende hasta 1893; una fase
ligada al simbolismo; y un periodo intimista, que finalizó con la Gran Guerra.

50. Marque la oración correcta con respecto al uso de los dos puntos.
A. Nintendo lanzó: una réplica en miniatura de la consola Super Nintendo en 2017 con 21 juegos integrados.
B. La consola cuenta con: una salida de pantalla HDMI y un controlador réplica a escala de la versión original.
C. Los juegos más populares de la consola, tales como: Super Mario World y The Legend of Zelda, son los más
recordados por los usuarios.
D. Existen dos versiones de la consola: la norteamericana y la japonesa, denominada Super Famicom.

51. ¿En qué espacio no puede colocarse un punto?


Un estudio publicado en la revista Jama Pediatrics sostiene que la gravedad de los síntomas depresivos que
experimentan los jóvenes aumenta por cada hora que ellos pasan en redes sociales o viendo televisión (A) se les
pidió a 3826 estudiantes que completaran encuestas para evaluar sus comportamientos con respecto al tiempo que
pasaban frente a la pantalla y los síntomas de depresión (B) el tiempo de pantalla se midió preguntando cuántas horas
por día pasaban jugando videojuegos, conectados a redes sociales, viendo televisión y usando una computadora (C)
por su parte, los síntomas de depresión se midieron solicitándoles a los estudiantes que indicaran en una escala de
valoración hasta qué punto experimentaban siete síntomas conocidos de depresión (D) tales como la soledad, tristeza
o desesperanza, padecidos por ellos.

52. Señale los signos de puntuación que deberían completar los espacios entre paréntesis. (Para efectos de la pregunta,
se ha omitido el uso de mayúsculas después de cada espacio.)
La revista The Economist ha compilado información sobre 12 indicadores de economía internacional ( ) y concluyó
que 8 de ellos se estancaron o se redujeron desde la Gran Recesión ( ) por ejemplo, las importaciones intermedias
cayeron de 19 % en 2008 a 17 % en 2018 ( ) por su parte, la inversión extranjera directa pasó de representar un
3.5 % de la economía mundial en 2007 a solo el 1.3 % en 2018.
A. ( , ) – ( . ) – ( ; )
B. (Ningún signo) – ( . ) – ( , )
C. (Ningún signo) – ( ; ) – ( . )
D. ( , ) – ( ; ) – ( . )

53. Marque la alternativa incorrectamente puntuada.


A. Debido a que, tras su muerte, ninguno de sus hijos supo administrar apropiadamente su empresa la gran corporación
de aquel reconocido magnate quebró.
B. Existen diversas universidades prestigiosas en las que se puede estudiar un doctorado en Lingüística, por ejemplo,
la Universidad del Norte de Arizona y la Universidad de Oxford.
C. Muhammad Ali, en el año 1971, tenía un récord de 31 peleas ganadas de forma consecutiva y se encontraba en
su mejor momento; Joe Frazier, sin embargo, se impuso en el combate en el que se enfrentaron.
D. El Estado sanciona con multas elevadas a las personas que se dedican al comercio informal, pero no les brinda
las herramientas necesarias para lograr la formalización.

SIMULACRO 1 (CIENCIAS) 10 CATÓLICA REGULAR 2021-I


2
54. Marque la alternativa correcta en cuanto a las reglas generales de acentuación gráfica.
A. El heróico guerrero no abandonó el campo de batalla, pese a que todo su batallón fue derrotado por las tropas
enemigas.
B. Un contínuo malestar que sienten los terapistas conductuales es que muchos de sus pacientes abandonan el
tratamiento muy rápido.
C. La imagen que el juez tiene de ti no va a cambiar por más que vayas con ropa formal a tu audiencia el próximo
sábado.
D. Mario Vargas Llosa fué mi novelista favorito cuando era niño, pues un profesor me incentivo la lectura de sus obras
desde sexto grado.

55. ¿Cuántas de las palabras subrayadas en el siguiente fragmento deben llevar tilde?
Después de la evaluación, yo estaba triste y le pregunte a mi profesor por qué no la había rendido como esperaba.
Él me infundió animo, y me recomendó que fuese practico y que revisara la prueba para detectar errores. Recién al
hacerlo, pude resolver una pregunta en la que se debía eliminar un termino.
A. Solo una
B. Solo tres
C. Solo cuatro
D. Solo cinco

56. Marque el error en cuanto al uso de las mayúsculas y las minúsculas.


El (A) Día de la Madre se celebra en distintas fechas alrededor del mundo. En varios países de (B) América latina y
el (C) continente europeo, se celebra en (D) mayo.

57. Marque la oración en la que el gerundio esté bien empleado.


A. A las dos de la mañana, los vecinos del piso superior decidieron iniciar una fiesta, invitándome a participar media
hora después.
B. Los empresarios peruanos invirtieron grandes cantidades de dinero en actividades turísticas, incrementando así
nuestra economía.
C. El jurado consideró las consecuencias del caso y trabajó durante más de diez horas, llegando a un veredicto final.
D. Si logro salir del trabajo temprano, me encantaría manejar bicicleta hacia la playa sintiendo el viento y la brisa en
mi rostro.

58. Marque la oración incorrecta en cuanto a la ortografía.


A. Los fabricantes de camisetas de la selección no contaban con que el equipo clasificaría al próximo torneo mundial.
B. Los alumnos asistieron a la asesoría afín de resolver sus dudas sobre la última práctica.
C. Nos avisaron por correo electrónico que quien quiera cobrar su sueldo entero tendría que venir al cumpleaños del
jefe.
D. El inspector se sentía molesto porque no lograba atrapar al desvergonzado de Luciano.

59. Identifique la palabra usada de manera incorrecta en el siguiente diálogo:


– Pedro, ¿les (A) entregaste el texto a los alumnos?
– Sí, se los (B) entregué. Como estaban medio (C) confundidos, les (D) repetí a todos las indicaciones.

60. Marque la alternativa correcta en cuanto al uso de las mayúsculas y las minúsculas.
A. El Río Nilo fue esencial en el desarrollo que alcanzaron los antiguos Egipcios.
B. Los adolescentes compran la revista Zona Joven para conocer las novedades de sus Artistas favoritos.
C. La Oficina Nacional de Procesos Electorales es una institución que forma parte del Estado.
D. Es necesario que INDECOPI controle la reventa de álbumes del próximo Campeonato Mundial de Fútbol.

CATÓLICA REGULAR 2021-I 11 SIMULACRO 1 (CIENCIAS)


2
Vocabulario y Construcción Oracional (VCO)

61. Ordene de manera correcta el texto que empieza con el siguiente fragmento: "Albert Einstein es tal vez el científico
más popular de la historia y su teoría de la relatividad es uno de los mayores logros intelectuales del hombre".
1. La literatura y el cine de ciencia ficción han aprovechado estas cualidades para utilizarlas en sus producciones.
2. En la primera escena de la película, explica muy acertadamente el efecto relativista de la dilatación temporal como
consecuencia de viajar a velocidades cercanas a la de luz.
3. No obstante, se trata de una teoría que describe una compleja estructura del espacio, el tiempo la masa y la
gravedad, lo que parece ir contra el sentido común.
4. En 1968, Franklin J. Schaffner dirigió "El planeta de los simios", una adaptación cinematográfica de la novela
homónima de Pierre Boulle publicada en 1963.
5. Como comúnmente nos desplazamos a velocidades muy pequeñas en comparación con las de la luz, las
predicciones parecen sacadas de la ciencia ficción, lo cual es muy atractivo para la sociedad.
A, 1, 3, 5, 4, 2
B. 5, 3, 1, 4, 2
C. 3, 5, 2, 1, 4
D. 3, 5, 1, 4, 2

62. Ordene las siguientes ideas en la secuencia correcta.


1. Las anormalidades adquiridas, por su parte, se refieren a una anormalidad cromosómica que aparece en las
células de un solo tejido, como ocurre en el cáncer.
2. En el primer caso, la misma anormalidad cromosómica se encuentra en las célula de todos los tejidos. Si algunos
de los genes no están presentes por duplicado, sino que hay una copia o tres copias, el sujeto experimentará
dismorfias, malformaciones viscerales y/o retraso mental y psicomotor
3. Los cromosomas pueden tener anormalidades constitucionales o adquiridas.
4. Algunas de las principales propiedades de los cromosomas son las siguientes: todos los individuos de una misma
especie tienen el mismo número de cromosomas; los cromosomas se duplican durante la división celular y, una
vez completada esta, recuperan su estado original; los cromosomas de una célula difieren en tamaño y forma, y
de cada tipo se encuentran siempre dos ejemplares.
5. Los cromosomas son los portadores de la mayor parte del material genético, y condicionan la organización de la
vida y las características hereditarias de cada especie.
A. 4, 3, 2, 1, 5
B. 5, 4, 3, 2, 1
C. 5, 3, 1, 2, 4
D. 3, 5, 4, 2, 1

63. Carolina y Rebeca se conocen desde que eran niñas. A pesar de que vivían en países diferentes, mantuvieron una
estrecha relación: se escribían muy seguido y hablaban por teléfono de vez en cuando. Por otro lado, hace un año,
ocurrió un incidente sumamente grave que acabó con su amistad.
I. El primer conector debe ser remplazo por un conector de causa.
II. Entre la segunda y tercera oración, hay una relación de contraste; por lo tanto, el conector por otro lado debe ser
cambiado por sin embargo.
¿Qué afirmación(es) es(son) correcta(s)?
A. Solo I
B. Solo II
C. I y II
D. Ninguna

64. ¿En qué parte del siguiente texto debe insertarse la oración "Por aspiración, introduce en sus cavidades la sangre de
las venas y, por impulsión, la envía, a través de las arterias, a todas las redes capilares"?
El corazón es un músculo hueco que actúa como una bomba aspirante-impelente. (A) Está compuesto por tres partes:
la masa contráctil o miocardio; las membranas, que lo envuelven externamente –pericardio– o lo tapizan internamente
–endocardio–; y las cavidades. (B) El miocardio está formado por fibras musculares que, a pesar de pertenecer al
tipo estirado, presentan caracteres diferenciales. (C) Entre estos casos, destacan su cortedad (es monuclear) y su
ramificación, que otorga al conjunto un aspecto parecido al de las mallas de una red. (D)

SIMULACRO 1 (CIENCIAS) 12 CATÓLICA REGULAR 2021-I


2
65. Ordene las siguientes ideas en la secuencia correcta.
Historia de la geometría.
1. En el siglo VI a.C, el matemático griego Pitágoras colocó la piedra angular de la geometría científica al demostrar
que las diversas leyes arbitrarias e inconexas de la geometría empírica se pueden deducir como conclusiones
lógicas de un número limitado de axiomas o postulados.
2. La geometría, que floreció en el Antiguo Egipto, Sumeria y Babilonia, surgió como una disciplina empírica que se
basaba en problemas como la medida del tamaño de los campos o el trazado de ángulos rectos para las esquinas
de los edificios.
3. Otro desarrollo importante del siglo XVII fue la investigación de las propiedades de las figuras geométricas que
no varían cuando las figuras son proyectadas de un plano a otro.
4. La geometría sufrió un cambio radical de dirección en el siglo XIX los matemáticos Carl Friedrich Gauss, Nikolai
Lobachevski y Janos Bolyai, trabajando por separado, desarrollaron sistemas coherentes de geometría no euclídea,
los cuales aparecieron a partir de los trabajos sobre el llamado "postulado paralelo" de Euclides, al proponer
alternativas que generan modelos extraños y no intuitivos de espacio, aunque, eso sí, coherentes.
5. El siguiente paso importante en esta ciencia lo dio el filósofo y matemático francés René Descarte, cuyo tratado
El discurso del método, publicado en 1637, estableció una conexión entre la geometría y el álgebra al demostrar
cómo aplicar los métodos de una disciplina en la otra, con lo que se gestó la geometría analítica.
A. 1, 2, 3, 5, 4
B. 2, 1, 5, 3, 4
C. 2, 5, 1, 4, 3
D. 1, 5, 4, 3, 2

66. Señale la secuencia en qué deberían aparecer las ideas para elaborar una redacción que responda al título propuesto.
La práctica y el contexto letrados.
1. Por otro lado, el entorno en el que se desarrolla esta práctica se denomina justamente contexto letrado.
2. La práctica letrada consiste en el conjunto de convenciones que comparten los integrantes del conjunto social
sobre la funcionalidad de un elemento escrito dentro de la sociedad.
3. Por medio de este ejemplo que muestra un tipo de valoración de las personas, se está evidenciando lo que el
libro representa y no lo que es.
4. Además, este concepto involucra un conjunto de creencias, valoraciones y actitudes que determinan que la práctica
letrada esté conformada por distintas prácticas sociales.
5. Por ejemplo, el valor que tiene un libro como vehículo de conocimiento e "iluminador" de las mentes constituye
una manera de posiciones frente al libro.
A, 2, 3, 1, 5, 4
B. 4, 3, 2, 5, 1
C. 2, 4, 5, 3, 1
D. 3, 5, 2, 1, 4

67. Los Andes


1. El Callejón de Huaylas es un estrecho valle ubicado en los Andes centrales, en la zona de subducción del Perú,
y divide la cordillera Blanca de la cordillera Negra.
2. Con cimas de más de 6 000 metros, la primera es la cadena montañosa tropical más elevad del mundo.
3. Los Andes se dividen en tres zonas: septentrional, central y austral.
4. La cordillera de los Andes es una cadena montañosa que atraviesa Sudamérica.
5. El pico más alto del país, el Huascarán, se ubica en esta cordillera.
A. 3, 4, 1, 5, 2
B. 4, 3, 1, 2, 5
C. 4, 3, 2, 5, 1
D. 3, 4, 5, 1, 2

68. Suprima la oración que presente un nivel de generalidad distinto al de las otras.
(A) Los combustibles fósiles son mezclas de compuestos orgánicos mineralizados que se extraen del subsuelo con
el objeto de producir energía por combustión. (B) El origen de estos compuestos son seres vivos que murieron hace

CATÓLICA REGULAR 2021-I 13 SIMULACRO 1 (CIENCIAS)


2
millones de años. (C) Se consideran combustibles fósiles el carbón, procedente de bosques del periodo carbonífero;
el petróleo y el gas natural, procedentes de otros organismos. (D) El gas natural es uno de los combustibles más
utilizados en la actualidad por ser el que se quema de la manera más limpia y eficiente.

69. En el siguiente fragmento, ¿cuántos de los elementos subrayados funcionan como referentes?
Ra era el dios solar de la ciudad de Heliópolis. Este fue divinidad del Estado durante la quinta dinastía. Se creía que
era el creador de los hombres. Los egipcios, quienes se llamaban a sí mismos "el rebaño de Ra", lo consideraban un
dios muy importante.
A. 1
B. 2
C. 3
D. 4

70. Señale qué alternativa no presenta errores de redundancia o pertinencia.


A. No hay razón para que este trámite sea necesario para obtener y conseguir autorización para salir al extranjero.
B. Acudió al doctor debido a una gastritis en el estómago.
C. El criminal le infligió una herida en el cuello.
D. Este virus latente puede, de súbito, convertirse en activo y asesinar.

71. Marque la alternativa que contenga el ordenamiento adecuado de las siguientes oraciones.
1. En la región de Lambayeque, se asentó la cultura Moche, cuyos avances en metalurgia han causado la admiración
de expertos y público en general.
2. Los expertos han identificado grupos culturales que se asentaron en lo que, actualmente, es el Perú y que podrían
haber constituido centros de difusión de tecnología en agricultura, ganadería, orfebrería y metalurgia.
3. El museo Tumbas Reales del Señor de Sipán, ubicado en la provincia de Lambayeque, es una entidad en la que
se muestran los adornos encontrados en las tumbas de este señor y que son la clara evidencia de un desarrollo
en técnicas metalúrgicas.
4. En toda la costa del país, se ha notado, en distintas épocas del período prehispánico, que estos grupos compartían
técnicas en orfebrería y metalurgia.
5. En Sudamérica, quedan vestigios de grandes civilizaciones que se adaptaron a la geografía y aprovecharon los
recursos del ambiente.
A. 2, 5, 1, 4, 3
B. 5, 2, 4, 1, 3
C. 4, 2, 5, 3, 1
D. 5, 1, 2, 3, 4

72. ............. las redes sociales se han convertido en la estrategia más novedosa de creación de marca, sirven para
mantener activas nuestras redes de conductos y son una buena herramienta para buscar trabajo y reclutar candidato,
también se han transformado en la nueva manera como las personas pierden ofertas laborales, son reprendidas en
el trabajo e, incluso, despedidas.
A. Si
B. Aun cuando
C. Debido a que
D. Como consecuencia de que

FIN DE LA PARTE 2.
NO PASE ADELANTE HASTA QUE SE LE INDIQUE.
(Puede usted revisar las preguntas correspondientes a la Parte 2).

SIMULACRO 1 (CIENCIAS) 14 CATÓLICA REGULAR 2021-I


3
PARTE 3 - (PREGUNTAS 73 A 96 - 35 MINUTOS)

Lectura

TEXTO I: Preguntas 73 a 80.


Para comenzar, debido a la historia del país y a sus valores culturales, no existe en Estados Unidos un sistema nacional
de educación: el gobierno federal no administra escuelas. Cada uno de los 50 estados tiene su propio departamento de
educación, el cual establece las reglas para los colegios de dicho estado. Así, los colegios públicos y las universidades
reciben fondos del estado en el cual se ubican, y la Legislatura de cada estado decide el financiamiento que otorgará a los
colegios y a las universidades.
Generalmente, los distritos escolares incluyen escuelas primarias, de nivel medio y de nivel superior. Las escuelas
primarias incluyen pre-escolar y abarcan de primero a quinto o sexto grado. Muchos niños ingresan al preescolar a los 5 años
de edad. Por lo general, ingresan al primer grado a los 6 años de edad.
Después de la escuela primaria, los estudiantes ingresan al nivel medio, en el que cursan de sexto a octavo grado
(o noveno); a continuación, los estudiantes ingresan a las escuelas de nivel superior para estudiar del noveno a décimo
segundo grado. Los estudiantes de la escuela superior asisten a una amplia variedad de cursos. Todos deben tomar cursos
de inglés, matemáticas, ciencia y sociales. También deben aprender una lengua extranjera y/o educación física. Un curso
puede durar uno o dos semestres.
Texto adaptado de http://www.fulbright.edu.ar/esp/educación_2_2.asp

73. Se puede inferir del texto que


I. un alumno puede recibir ayuda del gobierno federal de EE.UU.
II. existen cursos obligatorios en la currícula de las escuela superiores de EE.UU.
III. la mayoría de cursos que se imparten en las escuelas de EE.UU. son libres
A. Solo I
B. Solo II
C. Solo II y III
D. Todas

74. ¿Cuál es una buena paráfrasis de "sistema nacional de educación"?


A. Sistema público educativo
B. Sistema educativo unificado del país
C. Sistema exclusivo de los EE.UU.
D. Sistema gratuito de enseñanza

75. ¿A qué alude la frase "historia del país" en el texto?


A. A la falta de compromiso de los gobiernos estadounidenses respecto de la educación de sus ciudadanos.
B. A una historia que no ha otorgado un rol relevante a los valores culturales norteamericanos.
C. A la experiencia histórica nacional de EE.UU.
D. A un pasado en el cual el gobierno federal no ha administrado centros educativos.

76. Indique la frase equivalente a la expresión "gobierno federal".


A. Distrito educativo
B. Gobierno nacional
C. Región gubernamental
D. Gobierno regional

77. ¿Qué significa la palabra Legislatura en el contexto?


A. Reglas
B. Departamento
C. Normativas
D. Gobierno

CATÓLICA REGULAR 2021-I 15 SIMULACRO 1 (CIENCIAS)


3
78. La oración "Los colegios públicos y las universidades reciben fondos del estado en el cual se ubican" se puede
parafrasear de la siguiente manera:
A. El gobierno nacional otorga fondos a cada estado de EE.UU. a fin de que los administre según los requerimientos
de los colegios y las universidades.
B. Cada estado provee fondos para los colegios y universidades públicas de su jurisdicción.
C. Cada colegio y universidad de cada estado recibe fondos de este.
D. La educación es gratuita porque cada estado otorga fondos a las escuelas y universidades de su región.

79. ¿De qué otra forma se puede expresar la oración "los distritos escolares incluyen escuelas primarias, de nivel medio
y de nivel superior"?
A. Los distritos escolares poseen escuelas de diverso nivel.
B. El sistema de distritos escolares es inclusivo de todos los niveles.
C. Los distritos escolares imparten educación en todos los niveles educativos.
D. El sistema de distritos escolares es muy completo.

80. ¿Qué información completaría lógicamente la proporcionada por el texto?


A. Unas líneas que desarrollen cómo se dividen los periodos educativos.
B. Un cuadro sinóptico que explique cómo se divide la educación primaria.
C. Una breve descripción que detalle cómo es el paso de la educación primaria a la secundaria.
D. Un párrafo que explique sobre cómo se accede al sistema universitario.

TEXTO II: Preguntas 81 a 84.


La araña cuelga demasiado lejos de la tierra,
tiene ocho patas peludas y rápidas como las mías
y tiene mal humor y puede ser grosera como yo
y tiene un sexo y una hembra –o macho, es difícil
saberlo en las arañas– y dos o tres amigos,
desde hace algunos años
almuerza todo lo que se enreda en su tela
y su apetito es casi como el mío, aunque yo pelo
los animales antes de morderlos y soy desordenado,
la araña cuelga demasiado lejos de la tierra
y ha de morir en su redonda casa de saliva,
y yo cuelgo demasiado lejos de la tierra
pero eso me preocupa: quisiera caminar alegremente
unos cuantos kilómetros sobre los gordos pastos
antes de que me entierren,
y ésa será mi habilidad.
Antonio Cisneros

81. Del texto anterior se infiere que


A. la araña pela sus alimentos antes de morderlos.
B. la araña tiene tres amigos.
C. la voz poética tiene un apetito similar al de la araña.
D. la voz poética es desordenada, como la de la araña.

82. En el texto anterior, "redonda casa de saliva" se entiende como


A. hábitat húmedo
B. agujero salivoso
C. telaraña
D. la boca de algún depredador

SIMULACRO 1 (CIENCIAS) 16 CATÓLICA REGULAR 2021-I


3
83. Una paráfrasis adecuada para "desde hace algunos años almuerza todo lo que se enreda en su tela" sería
A. "Hace algún tiempo, la araña solo come lo que se enreda en su tela".
B. "La araña se alimenta, desde hace un tiempo, de todo lo que queda atrapado en su tela".
C. "La telaraña enreda su merienda todo el tiempo".
D. "Desde hace mucho, gracias a la tela, la araña almuerza lo que se enreda en ella".

84. Una paráfrasis adecuada para "tiene ocho patas peludas y rápidas como las mías y tiene mal humor y puede ser
grosera como yo" sería
A. "Tengo patas peludas y rápidas como de araña, soy mal humorado y grosero como ellas".
B. "La araña es rápida, malhumorada y grosera, al igual que yo".
C. "Es posible que las ocho patas peludas de la araña sean como las mías, porque su humor es como el mío, al igual
que su grosería".
D. "Las ocho patas de la araña son peludas y rápidas como las mías, y su mal humor es como el mío y, así como yo,
puede ser grosera".

TEXTO III: Preguntas 85 a 88.


Albert Einstein se siente como si su propia mano hubiera apretado el botón. Él no hizo bomba atómica, pero la bomba
atómica no habría sido posible sin sus descubrimientos. Ahora Einstein quisiera haber sido otro, haberse dedicado al
inofensivo oficio de reparar cañerías o levantar paredes en vez de andar averiguando secretos de la vida, que otros usan
para aniquilarla.
Cuando era niño, un profesor le dijo: –Nunca llegarás a nada.
Papando moscas, con cara de estar en la luna, él se preguntaba cómo sería vista por alguien que pudiera cabalgar
un rayo. Cuando se hizo hombre, encontró la respuesta, que resultó ser la teoría de la relatividad. Recibió un Premio
Nobel y mereció varios otros más por las respuestas que, desde entonces, ha encontrado para otras preguntas, nacidas
del misterioso vínculo entre las sonatas de Mozart y el teorema de Pitágoras o nacidas de los desafiantes arabescos que
dibuja, en el aire, el humo de su larguísima pipa.
Einstein creía que la ciencia era una manera de revelar la belleza del Universo. El más célebre de los sabios tiene
los más tristes ojos de la historia humana.
Texto tomado de Eduardo Geleano (1998) Amares.

85. ¿Cuál de las siguientes ideas correspondería a la idea principal del primer párrafo?
A. La bomba atómica fue posible debido a los descubrimientos de Albert Einstein, razón por la cual este sintió gran
culpa.
B. Albert Einstein se arrepintió de ser científico, debido a que se lo culpó de haber posibilitado el diseño de la bomba
atómica.
C. Parte del arrepentimiento de Einstein estuvo vinculado a haber sido parte del grupo que diseñó la bomba atómica.
D. A pesar de los grandes descubrimientos de Albert Einstein, por los que fue incluso premiado, este siempre sintió
culpa por haber posibilitado el desarrollo de la bomba atómica.

86. A partir del texto, puede afirmarse que


I. Albert Einstein, por sus numerosos descubrimientos, fue premiado varias veces con el Nobel.
II. es posible que un descubrimiento científico sea utilizado para ocasionar destrucción.
III. Einsten encontraba en su pipa las respuesta a las interrogantes que surgían en su imaginación.
A. Solo I
B. Solo II
C. Solo I y II
D. Ninguna

87. ¿Cuál de las siguientes alternativas refleja mejor el tema central del texto?
A. La vida de Albert Einstein estuvo marcada por acontecimientos trágicos como la creación de la bomba atómica.
B. Einstein vivió abrumado por permitir la construcción de la bomba atómica, tanto que habría preferido ya no dedicarse
a la investigación científica.
C. Albert Einstein tiene la mirada más triste de la historia por sentirse responsable de aniquilaciones humanas.
D. Einstein, a pesar de sus grandes descubrimientos, también sintió un gran arrepentimiento por posibilitar la
construcción de la bomba atómica.

CATÓLICA REGULAR 2021-I 17 SIMULACRO 1 (CIENCIAS)


3
88. ¿Cuál de las siguientes alternativas podría ser el título del texto?
A. Tragedia y vida científica de Albert Einstein
B. Albert Einstein: los ojos más tristes de la historia humana
C. Einstein: su oficio científico y su arrepentimiento en torno a alguno de sus aportes
D. Obra y tragedias de uno de los más grandes científicos de la historia

TEXTO IV: Preguntas 89 a 90.


Quizá, para algunos, sea una palabra prohibida a tal punto que alguna instituciones vinculadas han pedido una moratoria
de quince años, pero este es el momento para que el Perú inicie trabajos sobre los cultivos genéticamente modificados. Un
ejemplo claro en el que este tipo de tecnología puede ayudar es el caso del maíz, en que nuestros productores mantienen
una baja productividad. Se estima que, utilizando las semillas genéticamente modificadas, se pueda elevar su productividad
en un 10%, lo que redundaría en una menor cantidad de importación y de dependencia del mercado externo.
Si bien, como explica la experta Alda Larayer del Consejo de Información Sobre Biotecnología, estas semillas tienen
un valor superior a las convencionales, también aseguran una rentabilidad mayor, y se traducen en menores costos, mejor
uso del agua y menos pesticidas.
Cabe resaltar que ella aclara que no existe riesgo de contagio con las semillas convencionales o naturales, debido a
que se siembra bajo estrictas condiciones que aseguran su aislamiento.

89. A partir de la frase "Estas semillas tienen un valor superior a las convencionales...", debemos entender que
A. el valor en el mercado de los productos que se cultiven con estas semillas valdrá mucho más.
B. comprar semillas modificadas genéticamente es más costoso que comprar semillas convencionales.
C. la calidad de que gozan las semillas modificadas hace que estas sean más valoradas por sus consumidores.
D. en calidad y cantidad, desde cualquier punto de vista, son más valiosas las semillas modificadas genéticamente.

90. Es correcto, según el texto, que


I. en el, Perú nunca se iniciarán labores de investigación sobre el tema de la mejora de semillas para nuestro agro.
II. a pesar de ser productores de maíz, debemos importarlo.
III. lo más beneficioso de los cultivos de semillas mejoradas genéticamente es la disminución de pesticidas.
A. Solo I
B. Solo II
C. Solo I y II
D. Solo I y III

TEXTO V: Preguntas 91 a 94.


Actualmente, países como Brasil destinan alrededor de 300 millones de dólares para investigación tecnológica y
genética, mientras que las universidades nacionales peruanas mantienen en sus cuentas unos 793 millones de soles del
recurso del canon, destinados a investigación, sin darles ningún uso.
La experta bióloga Larayer respondió a algunas críticas a su propuesta explicando que las semillas oriundas o naturales
no se pierden, toda vez que los países que utilizan la biotecnología genética aplicada a las semillas están obligados a
mantener un banco de germoplasma, donde se almacenan estas especies.
Respecto al monopolio en la comercialización de semillas genéticamente modificadas, recordó que existen seis
empresas de talla mundial en el mercado (tres en Estados Unidos y tres en Europa) con las cuales se podría trabajar.
"Para nadie es un secreto que el futuro está en la investigación", aclaró, "por ello, hay que tener presente que Brasil
ya tiene cuatro productos agrícolas modificados en explotación. Brasil, siendo primer productor de caña de azúcar en el
mundo, está a puertas de utilizar, para incrementar sus ventas, caña genéticamente modificada, y lo mejor y más novedoso
es que va a crear combustible de este producto".
En el Perú, tenemos unas tres mil variedades de papa, pero, actualmente, no se puede exportar ni una sola de ellas,
porque la calidad no pasa los controles en el extranjero; quizá sea el momento de tomar el tren de la tecnología antes de
que nuestros vecinos nos hagan puré.

91. ¿Cuál es el tema del texto?


A. La genética agrícola y sus posibilidades de avance en el Perú
B. Motivos para iniciar la investigación de modificación genética de maíz
C. La modificación genética de semillas en Brasil y su viabilidad en el Perú
D. La competitividad alcanzada por Brasil en desmedro del avance científico en Perú

SIMULACRO 1 (CIENCIAS) 18 CATÓLICA REGULAR 2021-I


3
92. Un buen título para este texto sería
A. Posibilidades de desarrollo con la modificación genética de los productos agrícolas.
B. Investigación e implementación de modificación genética agrícola en Brasil y posibilidades de ambas en el Perú.
C. Críticas y ventajas del estudio genético agrario en el Perú y contraste con su desarrollo en el mercado brasileño.
D. Perú y Brasil, y el futuro genético de ambas naciones sudamericanas.

93. ¿Cuál es una afirmación del texto?


A. No vamos a caer en manos de transnacionales de semillas modificadas, ya que podemos poner nuestras condiciones
a las empresas con las que tratemos nuestros planes.
B. Los recursos para la investigación universitaria existen, ya que todas las universidades son las llamadas a proponer
las tecnologías más avanzadas.
C. En los países que aplican biotecnología genética a las semillas, no se pierde ninguna especie natural de semillas,
ya que existe la obligación de conservarlas en un centro de conservación especializado.
D. Ningún país quiere comprar papa peruana debido a sus pobres estándares de producción y calidad; con la
modificación genética de las semillas, esto podría cambiar.

94. ¿Cuál es una idea principal que está tanto en el Texto V como en el Texto VI?
A. Ambos resaltan la necesidad de que, en el Perú, se avance en el tema de la modificación genética de semillas de
uso agrícola.
B. Los dos explican, detalladamente, las ventajas que se obtendrían al usar en nuestros campos las semillas
genéticamente modificadas.
C. Los dos comentan lo avanzado que está Brasil con respecto a nosotros en lo referido a investigación genética y
la posibilidad de que este país nos gane los mercados.
D. Ambos proponen que Perú se decida a competir, al menos, en lo que respecta a los productos nativos, ya que
dinero para las investigaciones sí tenemos.

TEXTO VI: Preguntas 95 a 96.


Negra del alma, negra de mi vida, Ay corazón, ¿por qué lloras tanto?
cúrame la herida que has abierto Habiendo nacido libre en el mundo,
dentro de mi pecho solito te cautivaste.

Mucho te gustan los hombres de plata. Ay negra, ay zamba,


Solo te aconsejo, negra del alma, quién será tu dueño más tarde
de no llorar más tarde cuando yo me muera mañana.

Ay corazón, ¿por qué lloras triste? Huayno popular "Negra del alma".

95. ¿Cuál ese el mejor parafraseo de "Habiendo nacido libre en el mundo, solito te cautivaste"?
A. Primero, eras feliz; después, te perdiste.
B. Te dejaste atrapar por el interés desmedido del dinero.
C. Naciste en libertad; luego, te apresaste tú mismo.
D. Los hombres nacen libres; finalmente, la sociedad los corrompe.

96. ¿Qué opción contiene el mejor parafraseo de "Mucho te gustan los hombres de plata"?
A. Lo único que te interesa es el dinero.
B. Una condición para elegir a todos tus parejas es el dinero.
C. Tu cariño es mayor cuando alguien tiene dinero.
D. Te agradan bastante los hombres adinerados.

FIN DE LA PARTE 3.
NO PASE ADELANTE HASTA QUE SE LE INDIQUE.
(Puede usted revisar las preguntas correspondientes a la Parte 3).

CATÓLICA REGULAR 2021-I 19 SIMULACRO 1 (CIENCIAS)

También podría gustarte