Está en la página 1de 3

GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE

CURSO: MATEMÁTICA UNIDAD: 10

TEMA: MAGNITUDES PROPORCIONALES Y REPARTO PROPORCIONAL

MAGNITUDES PROPORCIONALES 3
3. Si: A D.P B é I.P C, cuando C = 2
1. Complete cada par de magnitudes, si , A y B son iguales. ¿Cuál es el valor
son directamente proporcionales de B cuando A =1 y C=12?
(D.P.) o Inversamente proporcionales A) 8 B) 6 C) 4
(I.P.), según corresponda y realice D) 12 E) 9
sus cálculos:
4. Se sabe que A es D.P a √ B e I.P a
a. El área (A) de un circulo
es ..................... al cuadrado de √3 C .
su radio (r). Además cuando A es 14 entonces
B=64 y C=B. Hallar A cuando B sea
b. La longitud (L) de una
4 y C sea el doble de B.
circunferencia
es .................................a su radio A) 7 B) 2 C) 4
(r). D) 5 E) 6

c. El numero de kilogramos de una 5. A; B y C son magnitudes, A es D.P. a


sustancia y el costo de ella, B3 e I.P a la raíz cuadrada de C.
son .................................
Además cuando A = 108; B = 6; C =
d. Las longitudes de dos lados 36. Determine el valor de C, cuando
( variables) de un rectángulo con A = 576 y B = 12.
el área o superficie, A) 4 B) 8 C) 1
son .................................. D) 6 E) 3

e. La duración de un trabajo y el 6. Entre 8 personas arriendan un local


numero de empleados,
de eventos y cada una paga S/.300.
son ...................................
si lo arrendaran entre 6 personas
f. El numero de horas diarias de ¿Cuánto tendría que pagar cada
trabajo y el numero de días que uno?,
demoran en hacer una obra, A) S/.250 b) S/.350 c)
son ............................................... S/.200
. D) S/.400 e) S/.500

2. Las magnitudes A y B son


7. Si las magnitudes "P" y "Q" son
inversamente proporcionales,
inversamente proporcionales. Hallar:
determine el valor de B cuando A
"a + b".
vale 14, si cuando A vale 50, B vale
7.
A) 12 B) 50 C) 25 P 4 b 12
D) 30 E) 21
Q a 10 5

1
A) 25 B) 21 C) 32 A) 10 B) 20 C) 30
D) 31 E) 41 D) 40 E) 50

8. Un pintor cobra S/. 36 por pintar una 1 1 1


; y
pared cuadrada de 3 metros de lado. 13. Repartir 340 D.P. 4 3 8 Una de las
¿Cuánto cobrará por pintar otra partes es:
pared de similares características A) 120 B) 150 C) 180
cuyo lado sea de 4 metros? D) 100 E) 200
A) S/ 40 B) S/ 64 C) S/ 50
D) S/ 65 E) S/ 80 14. Repartir 2530 en partes IP a las
inversas de 15; 45 y 75. Dar como
9. Una rueda A de 60 dientes engrana respuesta la menor parte.
con otra de 25 dientes. SI “A” da 21 A) 1 400 B) 2 800 C) 5 700
250 vueltas en un tiempo de 2 horas. D) 3 200 E) 1 650
¿Cuántas vueltas dará la otra en el
mismo tiempo? 15. Cuatro socios reúnen 2000000 de
A) 54 000 B) 60 000 dólares de los cuales el primero pone
C) 51 000 400000; el segundo las 4 3 de lo que
D) 24 550 E) 32 450 puso el primero, el tercero las 3 5 de
lo que puso el segundo y el cuarto lo
10. El precio de un diamante es D.P. al restante. Explotan una industria
cuadrado de su peso. Si un diamante durante 4 años. Si hay que repartir
que pesa 80 gramos cuesta $3200. una ganancia de 1500000 dólares.
¿Cuánto costará otro diamante de ¿Cuánto le toca al cuarto?
100 gramos de peso? A) S/. 800 000 B) S/. 500 000
A) $4 000 B) $4 500 C) S/. 300 000 D) S/. 900 000
C) $5 000 E) S/. 600 000
D) $8 000 E) $10 000 16. En una industria los tres socios
estuvieron 6 meses 20 días; 3 meses
11. Se han asociado 3 personas 10 días y 1 mes 20 días. Si se obtuvo
aportando la 1era. 2000 soles una utilidad de S/.35000. ¿Cuánto
durante 6 meses, la 2da. 4000 obtuvo el segundo socio?.
durante 8 meses y la 3ra. 6000 soles A) S/. 8 000 B) S/.10 000
durante 10 meses. Al finalizar la C) S/.12 000 D) S/.16 000
operación se obtuvo una ganancia de E) S/.11 000
5 200 soles. ¿Cuánto le corresponde
al 2do. socio? 17. Los rendimientos de tres operarios
A) 1600 B) 2000 son proporcionales a 1; 3 y 5. Si se
C) 2400 desea repartir una bonificación de
D) 2300 E) 1800 1350 soles. ¿Cuánto le corresponde
al más eficiente?
REPARTO PROPORCIONAL A) S/. 680 B) S/. 720
C) S/. 750
12. Repartir 220 D.P. 4; 5; 6; 7, hallar la D) S/. 810 E) S/. 840
diferencia de la parte mayor y la
menor.

2
18. El dueño de un taller mecánico
decide repartir las bonificaciones de
escolaridad en función directa al
número de autos arreglados en el
mes de febrero y de manera I.P. a la
raíz cuadrada del número de minutos
de tardanza. Si los obreros A, B y C
han arreglado 27, 70 y 60 autos y
han llegado tarde en 18, 50 y 32
minutos respectivamente. ¿Cuánto
recibió B si en total se repartió 570
soles?
A) 180 B) 200
C) 220
D) 210 E) 225

CLAVES DE RESPUESTAS
1 11 A 21 31
2 C 12 C 22 32
3 A 13 A 23 33
4 A 14 E 24 34
5 E 15 E 25 35
6 D 16 B 26 36
7 B 17 C 27 37
8 B 18 D 28 38
9 C 19 29 39
10 C 20 30 40

También podría gustarte