Está en la página 1de 25

1

PARTE 1 - (PREGUNTAS 1 A 28 - 45 MINUTOS)

Lectura

TEXTO I: Preguntas 1 a 5.
Los lentes de contacto te ayudan a verte mejor y disfrutar de una visión integral excelente. Son discos plásticos
delgados y transparentes que flotan en la superficie del ojo. Estos corrigen la visión como lo hacen los anteojos. Se
utilizan para modificar las mismas condiciones deficientes de los ojos que se modifican con anteojos: miopía (mala visión
de lejos), hipermetropía (mala visión de cerca), astigmatismo (visión borrosa debido a la forma de la córnea) y la presbicia
(incapacidad para ver objetos de cerca).
Si se usan adecuadamente, no presentan riesgos. Aquí hay algunos consejos para sus cuidados, pero antes debes saber que
tus ojos necesitarán un poco de tiempo para adaptarse. Puede resultar un poco abrumador tocarse los ojos directamente,
pero, antes de que te des cuenta, manipular los lentes será tan natural como cepillarte los dientes. No tardarás mucho en
acostumbrarte.
• Empieza siempre por el mismo ojo cuando coloques o retires los lentes (te servirá para ordenarte y formar una rutina).
• ¿Tienes algún amigo que use lentes? Puede ayudarte que alguien te muestre cómo se coloca los suyos. Para
mayor guía, visita a tu profesional de la salud visual para una demostración de repaso.
• Debes controlar tus ojos una vez por día. Pregúntate: ¿cómo se sienten los lentes de contacto en mis ojos?, ¿sigo
viendo bien?
• Antes de tocar tus ojos o los lentes de contacto, lava siempre tus manos y sécalas con una toalla sin pelusa que
esté limpia.
• No te friegues los ojos. Es fácil tocárselos sin pensarlo, pero no querrás pasarles suciedad u oleosidad, o desprender
el lente.
• Mantén buenas prácticas de higiene. Limpia, desinfecta, y guarda los lentes y el estuche como te lo indicaron. Nunca
enjuagues los lentes o el estuche con agua corriente.
• Cumple con el cronograma y reemplaza los lentes de contacto según lo recomendado por tu profesional de la
salud visual.
• No utilices los lentes de contacto por un período mayor al indicado.
• ¿Tu lente tiene una pestaña, una pequeña partícula de arenilla o pelusa? Con las manos limpias y secas,
cuidadosamente, desplaza el lente del centro de tu ojo abierto y muévelo de nuevo al centro mientras sostienes
los párpados inferior y superior con los dedos.
Si aún tienes más interrogantes acerca del cuidado de los lentes de contacto ...
ACUVUE, LENTES DE CONTACTO (2014). "¿Tus primeros lentes de contacto?". Consulta: 21 de septiembre de 2016.
<https://www.acuvue.com.ar/uso-de-lentes/consejos-para-usuarios-nuevos>

1. ¿A quién está dirigido el texto?


1. A una persona que recién empieza a utilizar lentes de contacto
2. A una persona que tiene experiencia en el uso de lentes de contacto
3. A un estudiante de oftalmología
4. Al vendedor de una óptica
A. Solo 1
B. Solo 3
C. Solo 1 y 4
D. Todas

2. ¿En dónde puede aparecer el texto?


1. En una conferencia de medicina
2. En una revista académica de ciencias
3. En una hoja informativa entregada por la óptica
A. Solo 2
B. Solo 3
C. Solo 1 y 3
D. Todas

PAMER CATÓLICA REGULAR 2021-I 1 SIMULACRO 4 (L-E-A-Q)


1
3. ¿Cuál(es) tiene(n) una estructura análoga al primer párrafo?
1. La lectura colabora con el enriquecimiento del crecimiento personal. Es un proceso estratégico que consiste en la
codificación y comprensión del significado de un texto, y es útil para entretenerse, estudiar, analizar, entre otras
actividades.
2. Algunas personas no saben la verdad acerca de la Real Academia Española (RAE). La RAE es una institución
que goza de un prestigio social elevado y que mucha gente respeta. Produce diccionarios, manuales de ortografía
y manuales de sintaxis.
3. Algunas verduras verdes tienen vitamina K. Conocida como "vitamina antihemorrágica", colabora con la cicatrización
de heridas y es usada para fortalecer los huesos de los ancianos, entre otros usos.
A. Solo 1
B. Solo 1 y 2
C. Solo 2 y 3
D. Todas

4. Según las recomendaciones del texto, ¿qué no debería hacer una persona que usa lentes de contacto?
A. Quitar la arenilla del ojo mientras tiene puestos los lentes de contacto
B. Usar todos los días lentes de contacto
C. Lavar con agua de caño sus lentes de contacto
D. Tocar los lentes de contacto con los dedos

5. El texto podría continuar afirmado lo siguiente:


A. "deberías reflexionar bien sobre el uso de los cuidados de los lentes de contacto".
B. "revisa nuevamente las recomendaciones que hemos brindado anteriormente".
C. "recuerda que es conveniente que no te friegues los ojos constantemente".
D. "no dudes en consultar con un profesional de la salud visual".

TEXTO II: Preguntas 6 a 10.


PEDRO: El matrimonio gay, de aprobarse, generaría un caos filiatorio en el Registro de Adopción (¿dos madres?,
¿dos padres?). Además, todo niño tiene derecho a un padre y a una madre para su desarrollo integral como persona;
así, conceder la adopción a una pareja de homosexuales sería perjudicial para el menor porque le estaríamos quitando
ese derecho. Finalmente, siguiendo las leyes de Dios, el matrimonio es una institución esencialmente heterosexual y un
matrimonio gay implicaría desnaturalizar el concepto de matrimonio, lo que implica pervertir la "naturaleza" del mismo. ¿No
sería una locura permitir el matrimonio gay?
JUAN: Actualmente, como no ésta aprobado el matrimonio homosexual, muchas parejas homosexuales (o "gays" como
algunos los llaman) crían a hijos que han sido adoptados –por uno de sus integrantes– o que han sido concebidos a través
de métodos de fertilización asistida. Sin embargo, el miembro de la pareja homosexual que no figura como adoptante no
tiene vínculo hereditario y, por ello, no podría hacerse cargo del niño en caso de fallecimiento del adoptante ni tampoco
podría heredarle nada. En ese sentido, el niño criado por homosexuales no goza de los mismos derechos que tiene un
niño adoptado por una pareja heterosexual casada. Por otro lado, lo más importante y lo que es la base en mi propuesta es
que todas las personas (sin excepción) tienen derecho a ser felices como mejor les parezca (casados, solteros, con hijos
o sin ellos), y esto implica ser libres e iguales ante la ley sin importar su sexualidad. Ahora bien, con respecto al concepto
de familia, al igual que toda otra institución, es un producto social sujeto a modificaciones que no están vinculadas con
Dios necesariamente; es decir, el matrimonio es un tema civil y no un tema religioso.
Entremujeres (2016). "Matrimonio homosexual: 5 razones a favor y 5 en contra". Buenos Aires. Consulta: 21 de septiembre de 2016.
<http://entremujeres.clarin.com/genero/Matrimonio-homosexual-argumentos-favor_0_1334270670.html>

6. ¿Cuál es un punto de coincidencia de PEDRO y JUAN?


A. Los niños merecen tener un padre y una madre.
B. El matrimonio se relaciona, de alguna manera, con la religión católica.
C. El matrimonio gay, en la actualidad, no está aprobado.
D. Los niños podrían ser maltratados cuando son criados por homosexuales.

SIMULACRO 4 (L-E-A-Q) 2 PAMER CATÓLICA REGULAR 2021-I


1
7. ¿Cuál es un punto de discrepancia entre PEDRO y JUAN?
A. Si los homosexuales gozan de derechos o no.
B. Si debería ser permitido o no el matrimonio gay.
C. Si el matrimonio es un acto civil o no.
D. Si Dios y la naturaleza solo admiten la unión de hombre y mujer.

8. ¿Cuáles son argumentos de PEDRO?


1. El niño adoptado por una pareja homosexual se vería privado de su derecho a tener un papá y una mamá.
2. El matrimonio es una institución esencialmente heterosexual y un matrimonio que sea gay implicaría desnaturalizarlo.
3. El Registro de Adopción se vería perjudicado si se aprobase el matrimonio gay.
A. Solo 1
B. Solo 1 y 2
C. Solo 2
D. Todos

9. ¿Cuál es la síntesis argumentativa de JUAN?


A. Actualmente, el matrimonio gay no está permitido y, lógicamente, tampoco la adopción de parte de una pareja
homosexual. Sin embargo, el matrimonio entre personas del mismo sexo debería ser aprobado.
B. El miembro de la pareja homosexual que no figure como adoptante no podría heredarle nada a un niño y mucho
menos encargarse de él cuando el adoptante fallezca.
C. Toda persona tiene derecho a ser feliz de la manera que desee y sin importar su condición sexual; por ello, es
adecuado que se permita el matrimonio homosexual.
D. Como el matrimonio es un asunto civil y no uno religioso, el matrimonio homosexual debería ser permitido.

10. ¿ Cómo se podría reforzar a PEDRO?


1. Según el director del Registro de Adopción, sería muy engorroso y caótico tener que considerar la existencia de
dos madres y/o dos padres en los documentos y fichas de adopción.
2. Según psicólogos especialistas, para que un niño sea equilibrado emocionalmente, debe poseer figuras de autoridad
que le marquen límites de comportamiento.
3. Una investigación demostró que los niños varones sienten más apego por la madre y las niñas mujeres, por el
padre.
A. Solo 1
B. Solo 2
C. Solo 1 y 3
D. Todas

TEXTO III: Preguntas 11 a 14.


La inmersión en la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras supone todo un reto tanto para el profesor como para
los alumnos. Acostumbrados a los métodos tradicionales en los que prima la actuación del docente como líder indiscutible
del proceso de enseñanza–aprendizaje, ha habido en los últimos años una inclinación progresiva a dar más protagonismo
al alumnado y a incitarle a que se involucre en su proceso de aprendizaje. La formación del profesorado para afrontar este
reto ha sido una pieza clave en la implantación gradual de los nuevos métodos. Estos suponen un enfoque comunicativo
en la enseñanza de las lenguas extranjeras.
Considero que el conocimiento de la gramática de la lengua extranjera que enseñamos es un factor importante en nuestra
actividad docente, aunque, hoy en día, ya no lo es todo. Los estudios sobre el aprendizaje de las lenguas extranjeras
indican que la inmersión, que implica el contacto frecuente con la lengua objeto, es primordial para que el alumnado se
sienta motivado e incentivado a utilizarla. En consecuencia, el profesorado tendría que sentirse cómodo con el uso de la
lengua extranjera en el aula y conocer formas de interactuar con los alumnos para producir una comunicación efectiva
relacionada con contextos determinados.
El adelantamiento de la edad en la que el alumnado empieza a tener nociones de la lengua extranjera exige una formación
específica del profesorado en cuanto al conocimiento de técnicas que funcionen con los distintos grupos. En particular, los docentes
con la especialidad de lenguas extranjeras nos hemos encontrado con la tarea de enseñar a niños y niñas de 3, 4 y 5 años
en un desesperado intento de motivar y atraer su atención sobre la lengua de una manera efectiva. Afortunadamente, la

PAMER CATÓLICA REGULAR 2021-I 3 SIMULACRO 4 (L-E-A-Q)


1
formación del profesorado se adapta cada vez más a las nuevas exigencias y a las necesidades de los distintos grupos
de edad. Aún así, atender a las características específicas del alumnado infantil requiere una mayor concreción en cuanto
a actividades tipo que, de manera global y ajustándose a las demás áreas del conocimiento, proporcionen aprendizajes
significativos de una forma lúdica y atractiva.
Dentro de la gran cantidad de materiales que nos ofrecen las editoriales, páginas web y demás publicaciones, el proceso de
selección de estos recursos de enseñanza implica tener en mente no solo los contenidos, objetivos y criterios de evaluación
previstos en la programación, sino las características específicas de los grupos a los que van dirigidos. Cuentos, canciones,
rimas y todo tipo de actividades que impliquen acción e interacción mantienen vivo el interés y el deseo de participar del
alumnado más joven. Nos convertimos en cuentacuentos con el apoyo de guiones, láminas con ilustraciones, libros, a
veces de gran formato, incluso los propios dibujos de los niños y niñas. De lo que se trata es de que el alumnado se sienta
interesado y atraído por esas narraciones en las que usamos cambios de voz, gestos, a veces exagerados, y recursos
visuales llenos de color y significado para los más pequeños.
En mi experiencia en la enseñanza del inglés en educación infantil, he contado con las ideas que me ha aportado el contenido
de un DVD en el que se muestran auxiliares de conversación y maestros en acción. La transcripción y memorización de
algunos de los textos orales empleados en las distintas sesiones grabadas me han servido como punto de partida para
enfrentarme a los grupos infantiles, observar su respuesta, y seleccionar o elaborar otros materiales para la puesta en
práctica de otras actividades.
Asimismo, en los talleres de inglés impartidos por los Centros de Profesores, se pueden extraer ideas que, en general,
dan buenos resultados. He observado que, sobre todo, el alumnado infantil es muy exigente y que hay que sorprenderlo,
dentro de una rutina, con actividades que capten su atención y que lo animen a participar. La utilización de materiales
adecuados, que muchas veces son auténticos, así como los gestos asociados a acciones y la referencia a lo que hay en
el aula, permiten el uso frecuente de la lengua extranjera por parte del docente.
Adaptado de RODRÍGUEZ MARTÍN, María Magdalena, "La enseñanza aprendizaje de lenguas extranjeras. Una experiencia docente",
en Gobierno de Canarias. Consulta: 24-09-2016. <http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/cepisoraenerife/2011/06/29/
la-enseñanza-aprendizaje-de-lenguas-extranjeras-una-experiencia-docente>

11. ¿Cuál es el tema del primer párrafo?


A. La necesidad de la capacitación docente en los nuevos métodos de enseñanza de lengua extranjera.
B. El rol del docente en la actual metodología de enseñanza de lenguas extranjeras.
C. El cambio de enfoque en la enseñanza de lenguas extranjeras y algunas de sus implicancias.
D. El reto de la enseñanza–aprendizaje de lenguas extranjeras, especialmente en la población infantil.

12. ¿Qué no se puede inferir del texto?


A. En los métodos tradicionales de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras, el docente era el guía del
proceso.
B. Es recomendable que el docente haya tenido la experiencia de vivir en el país de la lengua que enseña para que
pueda realizar una adecuada inmersión con sus alumnos.
C. Un maestro que enseña una lengua extranjera podría encontrar útil para su práctica docente la utilización de un
video en el que se muestren a docentes en la acción de enseñanza de dicha lengua.
D. La enseñanza de una lengua extranjera a un alumnado infantil debe procurar proporcionar aprendizajes significativos
de una manera atractiva, para lo cual es recomendable utilizar el juego.

13. ¿Cuál es la intención del autor?


A. Proponer la importancia de que el docente se capacite adecuadamente si desea enfrentar el reto de la enseñanza
de una lengua extranjera.
B. Presentar pautas para el trabajo del docente de lenguas extranjeras con relación al desarrollo del proceso
enseñanza–aprendizaje desde un enfoque comunicativo, y de inmersión del profesor y sus alumnos en la lengua
objeto.
C. Criticar la enseñanza tradicional de lenguas extranjeras, lo cual concebía al docente como líder indiscutible del
proceso enseñanza–aprendizaje.
D. Proporcionar una serie de recursos y sugerencias metodológicos al docente que trabaja en el nivel de enseñanza
infantil.

SIMULACRO 4 (L-E-A-Q) 4 PAMER CATÓLICA REGULAR 2021-I


1
14. ¿Qué no se puede contestar a partir del texto?
A. ¿Son los cambios de voz y la intensidad de los gestos recursos que pueden resultar útiles para un profesor que
enseña una lengua extranjera al alumnado más joven?
B. Sería útil para los estudiantes adultos de una lengua extranjera que el profesor utilice recursos audiovisuales en
la enseñanza de dicha lengua.
C. ¿Posee el autor del texto cierta experiencia en la enseñanza del idioma inglés con alumnos en edad infantil?
D. ¿Conviene que el docente que enseña a un alumnado infantil recurra a actividades que capten su atención y deseo
de participar?

TEXTO IV: Preguntas 15 a 20.


Cuando leí el libro La naranja mecánica, escrito en 1962 por Anthony Burgess, me topé con una serie de palabras que
no entendía en un comienzo. Sin embargo, leído de manera sistemática, los significados comenzaron a aflorar. El libro,
narrado por Alex, está escrito con abundancia de expresiones nadsat, una ficticia jerga adolescente, mezcla de palabras
basadas en el idioma ruso, ciertas voces de la jerga rimada cokney y palabras inventadas por el propio autor. En la segunda
parte del libro (capítulo 6), uno de los médicos de Alex, el doctor Branom, describe así de nadsat: "Fragmentos de una
vieja jerga. Algunas palabras gitanas. Pero la mayoría de las raíces son eslavas".
Burgess escribió que su libro era como "un curso de ruso cuidadosamente programado". Entonces, no me cabe la menor
duda de que fue intencionado el inventar para su obra un nuevo lenguaje insertando palabras de otros idiomas. Así
tenemos que, en esta jerga, un individuo era un "cheloveco"; una chica era una "débochca" o una "pititsa"; los compinches
de Alex eran sus "drugos"; la cabeza era la "golová" o "quijotera"; "scharros", el trasero; la leche, "moloco"; la voz era la
"golosa"; "drencrom", droga; "rota" era la boca; "glasos" o "vidrios" a los ojos; "ruca", la mano; y "noga" o "lapa", la pierna.
Los policías eran "militsos"; un fuerte golpe, "butcharnó"; el sacerdote era "chaplino"; y "Bogo", Dios. Inclusive, la propia
palabra "nadsat" significa "adolescente". En realidad "nadsat" es el equivalente ruso del "teen" inglés: en ruso, todos los
nombres de los números de 11 a 19 terminan en "nadsat"; análogamente, en inglés, todos los nombres del número 13 al
19 terminan en "teen".
Ahora, la pregunta es ¿por qué inventó este nuevo lenguaje para su obra? Sin temor a equivocarme, creo que Burgess
utilizó este recurso –la creación de una jerga adolescente– para hacer atemporal su obra, ya que, de otro modo, el paso
del tiempo la habría relevado en la sintaxis y vocabulario a un libro no actual. De este modo, al crear una forma artificial
para narrar el argumento, el nadsat actuaría con un efecto antienvejecimiento que permitiría su lectura fluida, pese al paso
del tiempo, y que influiría en otras creaciones.
Muchos años después, lo dicho por Burguess se reflejaría de alguna manera. En 1985, en grupo argentino Los Violadores
incluyó en su primer álbum, Y ahora qué pasa, eh?, una canción que fue el primer éxito de punk hispano en Latinoamérica.
El tema comienza con un riff sobre la base de la Novena Sinfonía de Beethoven, tema que era disfrutado por el personaje
de Alex, al igual que la práctica de la ultraviolencia. Para pocos este riff es reconocible y tal vez no lo asocien al gran
compositor. Sin embargo, cuando la canción comienza a desarrollarse, los que leyeron la obra cuidadosamente comienzan
a identificar ciertas palabras y le empiezan a dar significado a la letra. Es decir, no era una canción sin sentido, como
opinaban las personas mayores y hasta algunos jóvenes de aquellos años que tan solo la cantaban por cantar.
Aquí la letra:

Uno, dos ... ultraviolento


Uno, dos ... ultraviolento
Uno, dos ... ultraviolento
¡Uno, dos! ¡ultraviolento! ¡Oh!

Varias débochcas caminan por aquí (Uno, dos, ¡ultraviolento!)


Mueven sus scharros con frenesí (Uno, dos, ¡ultraviolento!)
Los málchicos de cuero nos queremos divertir (Uno, dos, ¡ultraviolento!)
Con mis drugos al ataque ... vamos ... a ir

PAMER CATÓLICA REGULAR 2021-I 5 SIMULACRO 4 (L-E-A-Q)


1
¿Y ahora qué pasa, eho?,
¿Y ahora qué pasa?, ... ¡¿eh?!
¿Y ahora qué pasa?
Pasa: Uno, dos ... ultraviolento
¡¡Uno, dos!! ... ¡¡ultraviolento!! ¡¡Oh!!
Sin militsos en la esquina es mas fácil para mí (Uno, dos ... ¡¡ultraviolento!!)
El dremcom en la golová me hace decidir (Uno, dos ... ¡¡ultraviolento!!)
La de grudos más bolches la quiero para mí (Uno, dos ... ¡¡ultraviolento!!)
Crobo rojo entre sus lapas les haremos salir.

¿Y ahora qué pasa?, ¡¡eh!!, ¡¡eh!!


¿Y ahora qué pasa?, ... ¡¡¿eh?!! ¡¡eh!!, ¡¡eh!!
¿Y ahora qué pasará?
Nos quieren transformar. No lo lograrán ... No lo lograrán.
¡No!, ¡No lo lograrán! (bis. 3)
¡No! ... ¡No! ¡No! ¡No!

¿Y ahora qué pasa, eho?,


¿Y ahora qué pasa? ... ¡¡¡¿eh?!!!
¿Y ahora qué pasa?
Pasa: ¡Uno!, ¡dos! ... ¡ultraviolento!
¡Uno!, ¡dos!, ... ¡ultraviolento!
¡Uno!, ¡dos!, ... ¡ultraviolento!
¡UNO!, ¡DOS!, ... ¡ULTRAVIOLENTO!

¿Y ahora qué pasa?, (¡UNO!, ¡DOS!, ¡ULTRAVIOLENTO!)


¿Y ahora qué pasa?, (¡UNO!, ¡DOS!, ¡ULTRAVIOLENTO!)
¿Y ahora qué pasa?, (¡UNO!, ¡DOS!, ¡ULTRAVIOLENTO!)
¿Y ahora qué pasa?
Pasa: Uno, dos ... ultraviolento
¡¡¡Uno, dos!!! ... ¡¡¡ultraviolento!!! (bis 3)

¡¡¡Ultraviolento!!! ¡¡¡Oh!!!

Para terminar, tres aclaraciones: "dremcom" hace referencia al adrenocromo, droga psicodélica; "grudos", a senos; y
"crobo", a sangre.
Adaptado de TARINGA (2016). "1, 2, Ultraviolento. El post que se merece". En TARINGA. Consulta: 26 de setiembre de 2016.
<http://blog.almadark.com/general/20051104/uno-dos-ultraviolento-la-naranja-mecanica-nadsat/>

15. De acuerdo al texto, se confirma que:


1. la obra de Burgess presenta un léxico coloquial inventado.
2. dicha obra fue escrita con el objetivo principal de que el lector aprenda ruso.
3. Y ahora qué pasa, eh? fue la primera canción que incluyó palabras nadsat.
A. Solo 1
B. Solo 2
C. Solo 3
D. Todas

SIMULACRO 4 (L-E-A-Q) 6 PAMER CATÓLICA REGULAR 2021-I


1
16. Según la canción referida, carecemos de información suficiente para concluir que
A. Los Violadores se inspiraron en el personaje de Alex y sus drugos.
B. la letra habla del impulso de acercamiento violento al género opuesto.
C. existe cierta relación entre la ultraviolencia y el consumo de algunas sustancias.
D. los intérpretes de la canción se niegan a cambiar, tal como ocurre en la novela.

17. ¿Cuál es el tema central del texto?


A. La obra de A. Burgess como hito de referencia en la historia del punk argentino
B. El nadsat, lenguaje ficticio inventado por A. Burgess, y por qué inspiró a Los Violadores
C. Reflexiones de un lector de La naranja mecánica, y cómo descubrió sus diferentes significados y aportes.
D. La jerga nadsat en La naranja mecánica, algunos significados y ejemplo de su influencia

18. ¿Cuál es la opinión que el autor sostiene respecto de la novela de A. Burgess?


A. La novela de Burgess fue escrita como un libro de ruso cuidadosamente programado.
B. La novela La naranja mecánica es difícil de leer, pues incluye palabras inventadas.
C. Fue premeditado que Burgess inventara el nadsat como un nuevo lenguaje para su obra.
D. El lenguaje nadsat es un lenguaje adolescente creado sobre la base de palabras de otros idiomas.

19. Son ideas que sostienen lo planteado por el autor:


1. La jerga adolescente nadsat es una mezcla de palabras en ruso, la jerga rimada cockney y algunas palabras
inventadas por el autor.
2. La creación de una ficticia jerga adolescente haría atemporal la obra de Burgess; es decir, no se encasillaría a
una época en particular ni por el léxico ni por la sintaxis.
3. Pese al paso del tiempo, el nadsat conferiría a la obra de Burgess un efecto antienvejecimiento que permitiría una
lectura más ágil.
4. Tras ser empleada en La naranja mecánica, la ficticia jerga adolescente nadsat podía servir de inspiración en la
creación de otras obras.
A. Solo 1 y 2
B. Solo 2 y 3
C. Solo 3 y 4
D. Todas menos 1

20. ¿Qué situaciones debilitan algunos de los argumentos planteados por el autor?
1. Cuando, a principios de los años 70, S. Kubrick lleva al cine la novela de Burgess, se generó una nueva demanda
del libro que, paradójicamente, hizo que quienes lo leían vincularan automáticamente la jerga nadsat del libro con
lo visto y oído en el film y la época en la que fue proyectada; de esta manera, la atemporalidad que buscaba el
autor para su obra dejó de tener sentido.
2. La canción punk "Uno, dos, ultraviolento" del grupo argentino Los Violadores está inspirada en la historia de Alex,
personaje de La naranja mecánica, a quien tratan de modificar su conducta ultraviolenta mediante experimentos
de condicionamiento clásico.
3. La canción "Uno, dos, ultraviolento" tan solo fue un éxito muy localizado en la escena del rock hispanoamericano,
porque a los jóvenes de nuevas generaciones les sonaba a una canción que usaba formas de hablar de sus padres.
A. Solo 1 y 2
B. Solo 2 y 3
C. Solo 1 y 3
D. Todas

PAMER CATÓLICA REGULAR 2021-I 7 SIMULACRO 4 (L-E-A-Q)


1
TEXTO V: Preguntas 21 a 23.

FUENTE. Extracto de "An Open Letter Regarding Climate


Change From Concerned Members of the U.S.
National Academy of Sciences" – RESPONSIBLE SCIENTISTS

21. Son conclusiones a las que se puede llegar sobre la información propuesta en el texto:
1. El cambio climático es un problema de dimensión mundial.
2. Un gobierno podría tener ciertos intereses que vayan en contra de la lucha contra el cambio climático.
3. El calentamiento global guarda alguna relación con ciertas actividades industriales.

SIMULACRO 4 (L-E-A-Q) 8 PAMER CATÓLICA REGULAR 2021-I


1
A. Solo 1 y 2
B. Solo 2 y 3
C. Solo 1 y 3
D. Todas

22. El autor pretende


A. explicar las causas del calentamiento global y qué pasos se deberían seguir para comenzar a atenuarlo.
B. criticar al candidato presidencial de los EE.UU., pues su actitud pone en riesgo los avances y descubrimientos
realizados en torno al calentamiento global.
C. llamar a la reflexión ante el peligro de retroceder en la lucha contra el calentamiento global, especialmente si sale
elegido cierto candidato a la presidencia de EE.UU.
D. hacer una contracampaña dirigida a Donald Trump para impedir que llegue a la presidencia de Estados Unidos.

23. Son situaciones que se asemejan a lo ocurrido en la imagen:


1. Un número importante de vecinos se ha dado cuenta de que el problema de la inseguridad ciudadana en su distrito
ha ido aumentado con los años como consecuencia de la gran cantidad de familias disfuncionales que viven allí.
Luego de pactar algunos acuerdos interbarriales, el barrio más influyente y acomodado del distrito amenaza con
no respetar dichos acuerdos en razón de que casi nunca se han producido asaltos en sus zona. Al respecto, uno
de los vecinos más ilustres del distrito decide hablar en un medio local para hacer entrar en razón al barrio que
piensa en retirarse.
2. En un centro federado de estudiantes, se van a producir elecciones y uno de los candidatos ha generado mucha
polémica en razón de sus propuestas novedosas. Al enterarse de esto, uno de los candidatos que tiene muy pocas
posibilidades de ser elegido lanza una diatriba contra el candidato favorito con el fin de llamar la atención de los
estudiantes; sin embargo, no le da resultado y pierde las elecciones de manera apabulladora.
3. En Cuylandia, la corrupción se ha convertido en una amenaza para la supervivencia de su democracia. Al ser
conocidas sus causas, los principales partidos políticos suscriben pactos para confrontarla de raíz salga quien
salga. Uno de los partidos favoritos, el de las mucas, no firma el acuerdo, pues se sabe que, con su campaña de
regalos y prebendas, seguirá aumentando la intención de voto hacia ellos. Como la situación es ya previsible a
favor del partido de las mucas, el ente electoral decide suspender las elecciones hasta nuevo aviso.
A. Solo 1
B. Solo 2
C. Solo 3
D. Solo 1 y 3

TEXTO VI: Preguntas 24 a 28.


Continuamente escuchamos quejas sobre los modales de los choferes y cobradores de Lima Metropolitana: que son
groseros (se acuerdan de la madre ajena de sus colegas con escasa consideración y mayor frecuencia que de la propia);
que son o parecen sordos (sobre todo si se les pide atenuar la marcha, so pena de terminar estrellados contra lo que sea,
o lo inverso, pues nuestra intención no es hacer un tour en cámara lenta por una ciudad que ya conocemos); que nos
"invitan" a subir (¡Habla!, ¿vas?), nos "impulsan" a bajar cuando el auto está en movimiento (¡Aprovecha, aprovecha!);
que nos gritan, empujan y/o estrujan para que quepamos en el ómnibus, atiborrado cual racimo de uvas (¡Al fondo hay
sitio! –¿para los insectos?, me pregunto). Otros se toman una descarada confianza con nosotros, tuteándonos de buenas
a primeras, con un clásico "ya pe, tío" ("tía", "sobrino", "abuelita", "chibolo", "escolar", "varón", "flaquita", "ñora", "ñor",
"causita", "chochera"), o empleando expresiones imperativas, huérfanas de al menos un sencillo "por favor", tales como
"avanza", "colabora", "párate", "siéntate", "arrímate", "paga tu pasaje", y un largo etcétera.
No obstante, ¿somos igual de conscientes los maltratos pasajeros y transeúntes limeños de las conductas poco consideradas
que a veces tenemos (u otros tienen) con nuestros también maltratados transportistas? Uno podría pensar que solo
los trabajadores de transporte son los que se comportan inadecuadamente. Sin embargo, los siguientes ejemplos nos
mostrarán lo contrario. Suelo tomar taxi, no por comodidad sino por necesidad de sortear nuestra desordenada jungla
de cemento, y me he encontrado con historias como las siguientes. Un señor taxista me contó que, en una ocasión, un
padre de familia subió al auto con su hijo y este último, quien llevaba una bolsa con mandarinas, comenzó a comérselas
mientras regaba por el suelo del auto las cáscaras y escupía las semillas del susodicho fruto. Cuando el taxista, con todo
derecho, reclamó al padre por la actitud del niño, el iluminado progenitor de la adorable criatura le dijo lo siguiente: "Pero

PAMER CATÓLICA REGULAR 2021-I 9 SIMULACRO 4 (L-E-A-Q)


1
usted limpia, ¿no?". Luego de llenar sus pulmones de aire, el taxista le respondió: "Claro, justamente porque limpio mi
auto, usted lo ha encontrado aseado". "Por eso, y yo le pago", le dijo, " ... y usted limpia, ¿o es que yo tengo que limpiar
su auto?" Luego de una discusión estéril, cuando el taxista se dio cuenta de que estaba arando en el mar, detuvo el auto e
invitó al dúo maravilla a bajarse del coche. El padre de familia le dijo entonces que no le pagaría ni un centavo, y el taxista
le dijo, con voz casi implorante: "Está bien, no me pague, ¡¡¡pero bájese, por favor!!!". Sin comentarios. Otros taxistas me
han contado cómo muchos pasajeros se instalan en el auto como si fuese su casa: prenden la radio del auto, o, si está
prendida, bajan o suben el volumen, cambian de estación, y, claro, ignoran por completo al conductor. Otros suben con
recipientes de comida, la cual se va desparramando por el auto y, cuando terminan de comer, son capaces de dejar las
bandejas descartables sobre el asiento o de acuñarlas debajo del mismo (en este caso, para "disimular" su total falta de
consideración). No faltan, desde luego, los que fuman descaradamente, dejando el auto como chimenea, y aunque usted
no lo crea (pregúnteles a los taxistas sobre sus variadas anécdotas, y ya verá), otros utilizan el asiento trasero del auto
como letrina, estación de placer solitario o, peor aún, ¡¡¡de motel rodante para parejas "cariñosas"!!! Algunos de estos
últimos son capaces de llegar "hasta las últimas consecuencias" (como reza una frase popular), a menos que el taxista,
por un tema de dignidad, decencia, temor a ser multado o a descuidar el volante al volverse un voyeur por accidente, les
solicite o les exija interrumpir lo que ya están a punto de empezar ... o de consumar.
Las historias de los taxis son verdaderamente alucinantes, pero ¿qué decir de las de los microbuses? He visto (no me lo
han contado) subir a un pasajero con una linda cabra, la cual tuvo la mala fortuna de no poder controlar sus esfínteres,
de manera que sus orines se entrecruzaban por el piso del microbús al ritmo no sé si de la estación radial preferida del
chófer o del serpenteante recorrido del vehículo (mientras los pasajeros, atónitos o quejosos, intentábamos sortearlos); he
observado a descarados pasajeros decir, al reclamarles los cobradores que paguen su justo pasaje completo, "No tengo
más plata, pues", y a otros que, al ser conminados a bajarse, se han quedado entornillados al asiento, ya sea en silencio
o han mostrado su enorme bagaje de léxico grosero, capaz de hacer sentir vergüenza ajena al delincuente más ramplón.
No faltan los pasajeros que –con razón o no para reclamar– insultan o maltratan despiadadamente a los cobradores (a
veces, personas con serios problemas de autoestima y carencias de educación formal) en términos racistas, clasistas o
de discriminación de género. Tampoco faltan los que los gritan, empujan y hasta agreden físicamente, a la vista de los
pasajeros –cual público improvisado de un reality show–, que parecen estar más preocupados por contemplar el espectáculo
o tomar partido por los luchadores que por separarlos, o llamar a la autoridad policial o municipal para poner un poco de
orden en medio del caos.
Los ejemplos podrían multiplicarse, pero ha llegado la hora de preguntarnos: ¿hasta cuándo vamos a soportar tanto maltrato
y desconsideración contra los taxistas, los choferes y los cobradores de ómnibus? Que nos deben respetar, no hay duda
alguna, pero es igualmente cierto que nosotros debemos hacer lo propio, y, si nos comportamos decentemente, debemos
expresarles nuestra solidaridad cuando alguien no lo hace, para que ellos se sientan valorados y para educar a quienes no
tienen nuestros valores. Así, estaremos promoviendo las conductas positivas. No debemos esperar que por milagro ellos
cambien. En suma, debido a que son muchos los casos de maltrato en el transporte, podemos decir que cada uno de los
peruanos ha sido maltratador o maltratado en algún momento. Ante ello, nos corresponde a todos (pasajeros, transportistas,
autoridades de transporte, etc) cuestionarnos, y todos debemos cambiar y eliminar las conductas indecentes e irrespetuosas
en el transporte público, porque necesitamos urgentemente un servicio de transporte urbano más civilizado, educado y
agradable en nuestra ciudad, propio de su condición de capital de la República. Así mismo, también resulta perentorio que
proyectemos otra imagen a nuestros visitantes y potenciales turistas nacionales y extranjeros. Finalmente, este cambio de
actitud se justifica en que tenemos el deber y el derecho de tener una vida más digna y psicológicamente sana en nuestra
ciudad. ¡Recuerde la historia del taxista y el niño escupe–semillas, y conmuévase un poquito por el maltratado taxista ... !

24. ¿Cuál es la tesis del texto?


A. Es tan importante que los choferes del transporte público de Lima Metropolitana respeten a los pasajeros como
que estos hagan lo propio.
B. Todos (pasajeros, transportistas, autoridades de transporte, etc.) debemos cambiar y eliminar las conductas
indecentes e irrespetuosas en el transporte público.
C. Existen variados casos que comprueban cómo los pasajeros, con gran frecuencia, ofenden a los choferes y
transportistas públicos.
D. Existen muchos casos que comprueban cómo chóferes y transportistas públicos ofenden a los pasajeros aun de
peor manera que aquella en la que los segundos vejan a los primeros.

SIMULACRO 4 (L-E-A-Q) 10 PAMER CATÓLICA REGULAR 2021-I


1
25. ¿Cuál es la base de la argumentación del texto?
A. Resulta perentorio que proyectemos otra imagen a nuestros visitantes y potenciales turistas nacionales y extranjeros.
B. Necesitamos urgentemente un servicio de transporte urbano más civilizado, educado y agradable en nuestra
ciudad, coherente con su condición de capital de la República.
C. El autor del texto ha sido testigo presencial de numerosas formas de atropello contra los derechos de los chóferes
y cobradores de los vehículos de transporte público de Lima Metropolitana.
D. Los pasajeros y transeúntes limeños presentan variadas conductas poco consideradas con los chóferes y cobradores
de los vehículos de transporte público.

26. ¿Cómo se puede cuestionar mejor la argumentación del texto?


A. Mostrando que no es un asunto urgente para el desarrollo urbano de la capital el que su transporte urbano se
vuelva más civilizado, educado o agradable, pues, además de ser un problema que ya está cambiando, existen
problemas mucho más apremiantes, como la escasez de servicios de agua potable y alcantarillado, y la alimentación
de más de dos millones de personas en pobreza y pobreza extrema.
B. Señalando que, de acuerdo al Colegio de Psicólogos del Perú, el ejercicio del deber y el derecho de tener una
vida más digna y psicológicamente sana en nuestra ciudad no depende del mejoramiento del transporte público,
sino de que los ciudadanos recurran a servicios de psicoterapia con regularidad.
C. Demostrando que los niveles extremos de agresividad de los pasajeros contra los chóferes y cobradores de los
vehículos de transporte público son menores que los que estos últimos ejercen contra los primeros.
D. Presentando algunos casos en los que resulte evidente que los pasajeros de Lima Metropolitana son conscientes
de que es necesario tratar con cortesía, respeto y delicadeza a los choferes y cobradores del mencionado espacio
urbano.

27. ¿En qué error argumentativo incurre el autor?


A. Presentar numerosos casos sin que ello le conduzca a arribar a conclusión alguna
B. Generalizar la actitud negativa de algunas personas del conjunto de peruanos
C. Emplear preguntas retóricas para que el lector se identifique con su postura
D. Defender y atacar al mismo tiempo a los choferes y cobradores del transporte público

28. ¿Cuál no es un tono empleado por el autor?


A. Aclaratorio
B. Crítico
C. Pesimista
D. Reflexivo

FIN DE LA PARTE 1.
NO PASE ADELANTE HASTA QUE SE LE INDIQUE.
(Puede usted revisar las preguntas correspondientes a la Parte 1).

PAMER CATÓLICA REGULAR 2021-I 11 SIMULACRO 4 (L-E-A-Q)


2
PARTE 2 - (PREGUNTAS 29 A 56 - 25 MINUTOS)

Ortografía y Puntuación (Op)

29. Indique cuántos puntos seguidos se pueden colocar en el siguiente texto.


Aunque las modas en el bordado van y vienen la mayoría de los puntos básicos perviven desde el sencillo punto cruz
para cenefas al elaborado trabajo en oro a lo largo de los siglos se ha acumulado un amplio repertorio de puntos en
este libro se describen más de 200 puntos muchos de los cuales se pueden utilizar de las formas más variadas desde
la atrevida y práctica labor en cañamazo o el acolchado a los delicados efectos de los calados.
A. 1
B. 2
C. 3
D. 4

30. ¿Qué fragmento del siguiente párrafo presenta puntuación correcta?


(A) A mediados del siglo XVIII, comenzaron a construirse pianos “jirafa”, o sea, un tipo de piano vertical distinto de los
habituales. (B) La cola se levantaba y quedaba en posición vertical, ocupaba; por tanto, mucho menos espacio en los
salones de las casas burguesas. (C) Dado que el piano fue el instrumento del Romanticismo por excelencia; durante
este periodo, los pianos jirafa se pusieron muy de moda. (D) Sin embargo, su éxito duró poco; debido a que, su mala
acústica los relegó a un segundo plano frente a los pianos de cola tradicionales.

31. ¿Qué oración presenta concordancia correcta?


A. Dos problemas laborales y la grave crisis familiar afrontadas por María le han generado mucho estrés.
B. El arpía es un ave de rapiña con cara de mujer.
C. Es justo, aun después de todo el tiempo transcurrido, la indemnización a las víctimas.
D. Cegado por la cólera el asesino aniquiló a la víctima con esta arma blanca.

32. Marque la alternativa que complete adecuadamente la oración.


Uno de los hitos históricos de la …….. de finales del ………, en el ocaso de la ……… , fue el asalto de la fortaleza de
la Bastilla.
A. Revolución francesa ……….. Siglo XVIII ………….. Edad moderna
B. Revolución Francesa ………. siglo XVIII ………….. Edad Moderna
C. Revolución francesa ………. siglo XVIII ………… Edad Moderna
D. Revolución Francesa ………. Siglo XVIII ……….. edad Moderna

33. Marque la oración correcta.


A. Una vez que hubo sentado, me advirtió que gritar no tendría consecuencias positivas para mí.
B. Mi mayor interés es de que la situación se resuelva rápidamente.
C. Les insistió de que lo acompañaran al concierto de su cantante favorito, pero accedieron.
D. En caso que quieras ir, debes confirmar tu participación el jueves a más tardar.

34. Marque la oración gramaticalmente incorrecta.


A. En el transcurso de la noche, todos los recuerdos fueron apareciendo en su memoria uno por uno, logrando que
reconsiderara la decisión del día anterior.
B. Habiendo tocado en la ceremonia inaugural de los juegos florales, los músicos de la orquesta se incomodaron al
ver que tendrían que cargar todos sus instrumentos sin ayuda.
C. Jean, sin pensarlo dos veces, solucionó nuestros problemas contratando una camioneta para transportar toda la
madera necesaria.
D. Los jueces le prometieron una indemnización a Juanita habiéndose enterado todos ellos de que padecía una
enfermedad terminal.

SIMULACRO 4 (L-E-A-Q) 12 PAMER CATÓLICA REGULAR 2021-I


2
35. Marque la oración gramaticalmente incorrecta.
A. Para ese evento, produjiste una escenografía que dejó boquiabiertos a todos los participantes.
B. Fue muy difícil, pero, a pesar de la tensa situación, todos nos condujimos con mucha paciencia y buen humor.
C. En la reunión, los directores estuvieron un poco perturbados con las fuertes frases que dijistes sobre los
auspiciadores.
D. Si no nos hubieras ayudado a estudiar toda la noche, seguramente habríamos errado en más de una de las
respuestas.

36. Complete el siguiente fragmento.


Desconozco ……………………. Joaquín siempre se aleja de nosotros y nos evita; quisiera saber el ……………………..
de su indiferencia.
A. por que ……………………… por qué
B. por que ……………………… porqué
C. por qué …………………..…. porqué
D. por qué …………………….... porque

37. Marque la alternativa gramaticalmente correcta.


A. Estaba seguro que el periodista seguiría haciendo preguntas incómodas durante la conferencia.
B. El funcionario declaró de que el puente no se cayó, sino de desplomó.
C. El alcalde convenció a los vecinos que realizaría obras para que vivieran mejor.
D. Todos nos dimos cuenta de que había fallas estructurales en la construcción.

38. Marque la oración gramaticalmente incorrecta.


A. Los asientos del nuevo automóvil estaban medios sucios después de que fueron transportados los materiales de
construcción.
B. Los rumores acerca de la separación de la pareja más mediática de la televisión se difundieron rápidamente por
media capital.
C. El primer paso para que el nuevo contratado mejore su desempeño laboral es que acepte que comete demasiados
errores.
D. Durante el verano, se ofrecieron espectáculos bastante divertidos a los transeúntes que caminaban por la alameda.

39. Marque la oración gramaticalmente correcta.


A. El ministro de Agricultura contrayó el dengue en una de las visitas que realizó en el norte del país.
B. Durante toda la clase, con mucha facilidad, se distrayó de la conversación que sostuvieron el profesor y los alumnos.
C. Pese a que le previnimos que no lo hiciera, Ana tradució el artículo que le entregó el profesor.
D. El proyecto que presentaste satisfizo las expectativas del comité evaluador.

40. Marque la oración gramaticalmente correcta.


A. Qué personas le confías tus secretos, Gertrudis, es algo que debes saber antes de abrir tu corazón.
B. El niño con cabeza de melón, que había sus padres perdonado, se encuentra muy complacido con su nueva
familia.
C. Si porque te quiero quisieras de que yo te quiera más, deberías quererme un poco tú también.
D. En un momento de sinceridad producido por la ingesta de ginebra, Eusebia dijo que su marido no la ama.

41. Marque la oración gramaticalmente correcta.


A. Los jóvenes más aplicados, que les otorgaron los primeros puestos, serán becados durante todo el tiempo que
estudien en la universidad.
B. A los jóvenes más aplicados les otorgaron los primeros puestos y serán becados durante todo el tiempo que
estudien en la universidad.
C. Los jóvenes más aplicados su reconocimiento incluye una beca durante todo el tiempo que estudien en la universidad.
D. A los jóvenes más aplicados que les otorgaron los primeros puestos serán becados durante todo el tiempo que
estudien en la universidad.

PAMER CATÓLICA REGULAR 2021-I 13 SIMULACRO 4 (L-E-A-Q)


2
42. Marque la alternativa que presente uso correcto de la h.
A. El detective cobró una cifra exorbitante por el trabajo, pero su investigación fue exhaustiva.
B. La exhuberancia de la dama dejó exánimes a los varones asistentes a la fiesta.
C. El problema de su discurso de apertura es que las ideas que lo componen no tienen hilación.
D. Es un echo que en la vitrina frontal de la tienda se exhibirán los productos más modernos.

Vocabulario y Construcción Oracional (VCO)

43. Oración 1: Jorge ha desaprobado todos los exámenes en la universidad.


Oración 2: Tendrá que repetir el ciclo
¿Qué conector enlaza mejor ambas oraciones?
A. Sin embargo
B. Siempre y cuando
C. De hecho
D. Si bien

44. ¿Dónde debe insertarse, en el siguiente texto, la oración "Es necesario mover con una cuchara de madera cada cierto
tiempo para evitar que la mezcla final se pegue en el fondo de la olla" ?
En su versión moderna, el arroz con leche, un riquísimo postre tradicional limeño, hace las delicias hasta del más
escéptico de los mortales. Para rendirse a su sabor y compartido con toda la familia, se debe hervir tres tazas de
agua con cáscaras de naranja, canela y una pizca de sal. (A) Luego, se debe añadir una taza de arroz. (B) Se debe
dejar cocer a fuego lento hasta que seque. (C) Inmediatamente, se añade una lata de leche evaporada y una lata
de leche condensada, y se deja cocer a fuego lento otra vez. (D) Por último, se vacía en dulceras y se espolvorea
con canela molida. Puede comerse frío o caliente.

45. Ordene las siguientes ideas en la secuencia correcta.


1. Alfred Kinsey, que en 1953 complementaría su trabajo con el libro Comportamiento sexual en la mujer humana,
buscaba demostrar que la población no podía dividirse según su sexualidad en solo dos grupos (heterosexual u
homosexual), sino que había un continuo que iba creciendo con las experiencias de vida.
2. Existe una gran discusión acerca del origen de la sexualidad de las personas y en el mundo muchos sufren por
ser discriminados por su orientación sexual. La ciencia busca explicaciones y una de las más aceptadas es la
llamada escala de Kinsey.
3. La escala de Kinsey abarca del 0 al 6 y, en su segunda obra, incluyó la categoría X. El 0 sería para quienes son
completamente homosexuales y el 6, para los que son exclusivamente homosexuales. En tanto, la X se reserva
para los asexuales, aquellos que no tienen interés alguno en el sexo.
4. Se trata de una teoría que establece siete grados diferentes de comportamientos sexuales.
5. Descrita por primera vez en el libro Comportamiento sexual en el hombre humano, en 1948, por Alfred Kinsey y
sus asociados, la escala de Kinsey intenta clasificar a las personas por cómo responden ante un estímulo sexual.
A. 2, 5, 4, 1, 3
B. 2, 4, 3, 5, 1
C. 3, 4, 5, 1, 2
D. 3, 5, 4, 2, 1

46. ¿Cuál de las siguientes oraciones no presenta ningún error en el uso del léxico académico?
A. Ha sido hallada en el sótano de la casa del sospechoso una caja con treinta y cinco equipos de telefonía
móvil.
B. Teresa es una persona muy bizarra: viste, habla y actúa de manera extraña.
C. He decidido aplicar a más de una universidad con el fin de aumentar mis posibilidades de ingreso.
D. Si el programa que se está usando no responde, lo mejor es resetear la computadora.

SIMULACRO 4 (L-E-A-Q) 14 PAMER CATÓLICA REGULAR 2021-I


2
47. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una redacción que responde al título
propuesto.
La piratería de libros en el Perú
1. Por otro lado, no es difícil de solucionar.
2. Asimismo, los compradores de libros piratas deben tomar conciencia de que son cómplices del delito; con ello,
evitarán adquirir estos productos.
3. Por ello, es una traba en el desarrollo de la economía y en la fijación de los valores en el Perú.
4. Esta actividad es parte de la informalidad de la sociedad peruana y, sin duda, constituye un delito, porque se basa
en la apropiación de material intelectual ajeno.
5. La piratería de libros es un gran problema cuyas soluciones involucran a todos los ciudadanos.
6. Se espera que el Estado plantee sanciones drásticas para castigar esta actividad.
A. 4, 5, 3, 1, 2, 6
B. 5, 4, 3, 1, 6, 2
C. 5, 4, 2, 3, 6, 1
D. 4, 5, 3, 1, 6, 2

48. ¿En cuál(es) de los siguientes espacios puede colocarse un conector de ejemplificación?
Los pinnípedos, (I) las focas, son mamíferos hidrodinámicos perfectamente adaptados al agua y a la tierra; (II), los
cetáceos, como las orcas, están exclusivamente adaptados a la vida en el mar.
A. Solo en I
B. Solo en II
C. En I y II
D. En ninguno

49. ¿Qué ubicación en el siguiente párrafo debe tener la oración "Pero se encontró con que ni la muerte era capaz de
borrar el recuerdo del detective"?
Arthur Conan Doyle es conocido casi exclusivamente, por mucho que le pesara, por ser el padre literario de Sherlock
Holmes: las cuatro novelas y los 56 relatos cortos que escribió sobre la figura del investigador fueron los que
realmente lo encumbraron como escritor. (A) En efecto, en diversos momentos, Conan Doyle admitió sentirse un
tanto ensombrecido por el personaje que él mismo había creado y que lo alejaba de temas que le resultaban más
atractivos, como la novela histórica o las narraciones de ciencia ficción. (B) El creador, eclipsado por su creación,
decidió poner punto final a la serie que cosechaba éxitos y frenaba su libertad creativa y, en 1893, publicó El
problema final, obra en la que se deshacía tanto de Sherlock como de su eterno enemigo, el profesor Moriarti. (C)
Los lectores lo presionaron tanto que se vio obligado a resucitar al personaje en El sabueso de los Baskerville; por
suerte, el relato anterior había dejado los suficientes cabos sueltos como para permitir a Holmes seguir con vida. (D)

50. Marque la secuencia correcta de ideas.


1. Los dos sexos constituían dos clases entre las cuales había igualdad, pues ambos cumplían un importante
papel en la vida económica.
2. Con la aparición de los esclavos, surgió la propiedad privada y el hombre se convirtió también en propietario
de la mujer, lo que se explica por la convulsión producida en la división del trabajo como consecuencia de la
invención de nuevos instrumentos fabricados con estos metales.
3. En la edad de Piedra, cuando la tierra era común a todos los miembros del clan y el carácter rudimentario de
las herramientas limitaba las posibilidades agrícolas, las fuerzas femeninas se adecuaban al trabajo exigido por
la explotación de los huertos.
4. Con el descubrimiento del cobre, del estaño, del bronce y del hierro, y con lo aparición del arado, la agricultura
extendió su dominio; entonces, el hombre recorrió al servicio de otros hombres a los cuales redujo a esclavitud.
A. 3, 4, 1, 2
B. 3, 1, 4, 2
C. 4, 2, 3, 1
D. 4, 3, 1, 2

PAMER CATÓLICA REGULAR 2021-I 15 SIMULACRO 4 (L-E-A-Q)


2
51. ¿Qué oración completa mejor el siguiente texto?
La musicoterapia consiste en el uso de la música dentro de una estructura organizada de trabajo con un fin terapéutico.
Sus objetivos incluyen restaurar, potenciar o mantener el funcionamiento físico, emocional cognitivo o social de las
personas.
A. Es ejercida por un profesional calificado que integra áreas tan diversas como música, psicología y pedagogía en
un marco teórico y, por tanto, en una metodología de trabajo.
B. La noción de musicoterapia ha sido aceptada dentro del vocabulario médico en tiempos relativamente recientes.
C. La influencia positiva de la música rock está condicionada por la estructura y las funciones del sistema nervioso
central, las glándulas de secreción interna y los propios órganos internos del cuerpo humano.
D. Podría decirse que, desde el nacimiento del hombre en la sociedad, la música ha sido utilizada como terapia,
aunque al inicio no se la haya considerado de esa manera.

52. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta un nivel de generalidad más específico?
Recientemente, se ha concluido un proyecto que plantea una metodología piloto de indicadores y propuestas de
mejora urbana dentro del marco del Programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del Banco Interamericano de
Desarrollo. (A) La ciudad de Cuzco ha sido la elegida para este proyecto piloto en el que se vienen desarrollando los
diagnósticos temáticos que conducen a un Plan de Acción para los próximos años. (B) Como parte de las actividades,
se ha organizado un taller participativo con más de 40 representantes de colectivos de personas mayores y con
discapacidad de la ciudad. (C) La valoración de estas personas sobre las condiciones de accesibilidad de la ciudad
solo obtuvo una nota de 2,88 sobre 10. (D) Este proyecto piloto debería ser una oportunidad de contemplar la inclusión
de distintos colectivos, y de esa forma mejorar el impacto social y sostenibilidad de los proyectos de intervención
urbana.

53. ¿Qué oración debería ser eliminada, porque no es acorde con el contenido temático del párrafo?
Agripina la Menor, madre del emperador Nerón, fue una de esas mujeres romanas de clase alta que supieron
aprovechar todos los recursos disponibles para ejercer el poder. (A) Las fuentes clásicas la describen como una
mujer extremadamente ambiciosa, capaz de perseguir sus objetivos por todos los medios, legales o ilegales.
(B) Esta fue imitada por la cruel Catalina de Médici, quien se apoderó del gobierno y aterrorizó a la Francia del siglo
XVI. (C) Se dice que, cuando nació su hijo, un astrólogo le profetizó que este gobernaría el Imperio, pero mataría a
su madre. (D) Agripina asumió el riesgo sin pestañear: "Que me mate, con tal de que reine" y, como nos cuenta la
historia, esto fue exactamente lo que sucedió.

54. Señale la alternativa que no cumple con los requisitos del léxico académico.
Moverse en bicicleta es recomendable no solo para el ciclista urbano, sino también para el resto de la sociedad,
independientemente de qué medio de transporte elija. (A) Es la principal conclusión de un ambicioso estudio llevado
a cabo por la Escuela Maiman de Salud Pública, perteneciente a la Universidad de Columbia (Nueva York), que ha
analizado cómo invertir en infraestructura ciclista conlleva a mejorar la salud pública de una ciudad. (B) Cada 1300
dólares invertidos en infraestructura ciclista en una ciudad como Nueva York proporcionan beneficios que podrían
equivaler a un año de calidad de vida para cada uno de los residentes de la ciudad según el índice QALY, que
mide el bienestar de los ciudadanos en cuanto a su salud física y emocional. (C) El estudio, que ha sido publicado
en la revista Journal of Injury Prevention, analiza además cuáles han sido las consecuencias directas en materia de
movilidad de los 8 millones de dólares que invirtió Nueva York en la construcción de 70 kilómetros de ciclovías. (D) La
conclusión es que la posibilidad de que los neoyorquinos opten por usar la bicicleta como medio de transporte habitual
se ha incrementado en un 9%.

55. ......... te dije que te iba a ayudar incondicionalmente, solo lo haré ............... me prometas que me ayudarás tú también.
Complete la oración con los conectores apropiados
A. En tanto ............................. aun cuando
B. Como ................................ siempre y cuando
C. Si bien ............................... siempre que
D. A pesar de que .................. aunque

SIMULACRO 4 (L-E-A-Q) 16 PAMER CATÓLICA REGULAR 2021-I


2
56. Ordene las siguientes ideas en la secuencia correcta.
Las caries
1. Las caries radiculares pueden ser graves, ya que, si no se tratan, destruyen el diente y matan los delicados nervios
de su interior, lo cual puede provocar un absceso (una infección en el extremo de la raíz).
2. La caries dental es la destrucción de los tejidos de los dientes causada por la presencia de ácidos producidos por
las bacterias de la placa depositada en las superficies dentales.
3. Una vez formado un absceso, el único tratamiento posible es la endodoncia, también llamada tratamiento del
conducto radicular, una cirugía; o la extracción del diente.
4. Este deterioro de los dientes está muy influenciado por el estilo de vida; es decir, influye lo que comemos, la forma
como cuidamos nuestros dientes, la presencia de flúor en la sal y la crema dental que utilizamos.
5. Los tipos de caries más comunes son las caries de corona, las caries radiculares y las caries recurrentes.
A. 2, 4, 5, 1, 3
B. 2, 3, 4, 1, 5
C. 1, 2, 3, 5, 4
D. 1, 3, 2, 4, 5

FIN DE LA PARTE 2.
NO PASE ADELANTE HASTA QUE SE LE INDIQUE.
(Puede usted revisar las preguntas correspondientes a la Parte 2).

PAMER CATÓLICA REGULAR 2021-I 17 SIMULACRO 4 (L-E-A-Q)


3
PARTE 3 - (PREGUNTAS 57 A 96 - 40 MINUTOS)

Números y Operaciones

57. Dados los números 2; 3; 5 y 9, se toma el mínimo común múltiplo. Luego, al número par se le multiplica por 3 y a
los múltiplos de 3 por 2. Se calcula el nuevo mínimo común múltiplo y se le resta el mínimo común múltiplo anterior.
¿Cuánto resulta?
A. 90
B. 45
C. 60
D. 0

58. ¿Cuáles de las siguientes proposiciones son verdaderas?


I. Si x ∈ I e y ∈ I, entonces x y ∈ I
II. Si x ∈ N e y ∈ N, entonces x – y ∈ N
III. Si x ∈ Q e y ∈ Q, entonces x + y ∈ Q
A. Solo I y III
B. Solo II y III
C. Solo I y II
D. Solo III

59. Si "p" es una proposición falsa, determina el valor de verdad de la expresión:


(p → q) ∨ [r → (∼q ∧ p)] → (r ∧ p ∧ q)
A. Verdadero
B. Falso
C. Verdadero o falso
D. Verdadero solo si q es verdadero.

60. La suma de los dos primeros términos de una progresión aritmética es 70, la suma de los dos últimos términos es
550 y la suma de todos los términos es 1 550. Halla el número de términos de la progresión.
A. 20
B. 10
C. 12
D. 8

61. En un corral hay 40 aves, entre patos, pavos y gallinas. Se sabe que los 2/5 de los patos eran negros, los 3/7 de las
gallinas eran ponedoras y los 3/11 de los pavos eran tiernos. Determine la suma de los patos y las gallinas.
A. 26
B. 29
C. 25
D. 28

62. Si MCD (120; 150; x) = 15; 200 < x < 315, ¿cuántos valores puede tomar x?
A. 1
B. 2
C. 3
D. 4

SIMULACRO 4 (L-E-A-Q) 18 PAMER CATÓLICA REGULAR 2021-I


3
63. Un salón de clase de una academia consta de 120 alumnos, donde el 25% son mujeres y el 40% de los hombres se
van a la playa, y el resto a clases. ¿Qué cantidad de hombres asistirá a clases?
A. 48
B. 54
C. 72
D. 78

64. Un ama de casa ahorra S/ 2,50 en la compra de un pantalón. Si gastó S/. 25 en el pantalón. ¿Qué tanto por ciento
ahorró aproximadamente
A. 5%
B. 8%
C. 10%
D. 11%

65. ¿Cuántos valores pueden tomar ab?;


o
si: ab + 2 . ab + 3 . ab + ... + 15 . ab = 132
A. 9
B. 90
C. 8
D. 10

66. ¿Cuál es el máximo común divisor de 84, 24, 36 y 60?


A. 6
B. 4
C. 12
D. 18

1 1 11
67. Efectúe: × 36 × 2 ×
16 9 38
A. 2/9
B. 11/8
C. 20/9
D. 29/9

Álgebra

68. Las raíces de una ecuación cuadrática son dos números enteros y pares consecutivos. Si la razón entre la suma y el
producto de dichas raíces es 5/12, halla una posible ecuación que cumpla con lo mencionado.
A. x2 – 5x + 12 = 0
B. x2 – 12x + 18 = 0
C. x2 – 8x + 20 = 0
D. x2 – 10x + 24 = 0

69. La división:
2x4 + 3x2 + (a +1)x + b – 3
2x2 + 2x + 3
Da como resto (x + 3). Calcula el valor de a+b.
A. 10
B. 8
C. 9
D. –7

PAMER CATÓLICA REGULAR 2021-I 19 SIMULACRO 4 (L-E-A-Q)


3
70. Si f(a; b) = a3 + b3 + 3(a2 b + ab2)
Determina:
f( n – 1 ; –n + 4) + f(–2 ; 2 )
A. 0
B. 8
C. 16
D. 27

71. Un estudiante de la academia debe pagar su mensualidad, cuenta con billetes de 50 soles y de 20 soles, se sabe que
la cantidad de billetes de 50 soles excede a la de 20 soles en 8 y que su mensualidad es S/ 1 100. Calcula la cantidad
de billetes de 50 soles.
A. 10
B. 18
C. 12
D. 20

72. El gerente de una empresa de productos plásticos debe atender un pedido de cierto número de sillas en un plazo
determinado de días. Al planificar la producción, el gerente estima que si se fabrican 250 sillas diarias, faltarían 150
sillas al concluir el plazo estipulado, y si se fabrican 260 sillas diarias, les sobrarían 80 sillas. Determina la cantidad
de sillas que se solicitó a la empresa.
A. 5 700
B. 5 600
C. 5 900
D. 6 100

73. Siendo P(x) un polinomio que cumple lo siguiente:


P(x – 4) = P(2x – 9) + P(x – 2)
además P(5) = 9. Calcula P(3)
A. 20
B. 18
C. 4,5
D. 24

74. A continuación, se muestra la gráfica de la función cuadrática f cuyo vértice es V(2; 5)


Halla f(4)
Y

4 f

X
2
A. 3
B. 2,5
C. 4
D. –1,5

75. El precio de un departamento depende linealmente de su antigüedad. Cuando el departamento tenía 4 años de
antigüedad, su precio fue de $ 80 000 y, cuando tenía 10 años de antigüedad, su precio fue $ 110 000. ¿Cuánto tiempo
transcurrió desde que el departamento era nuevo hasta que su precio se triplicó?

SIMULACRO 4 (L-E-A-Q) 20 PAMER CATÓLICA REGULAR 2021-I


3
A. 14 años
B. 24 años
C. 20 años
D. 28 años

76. Sean los monomios semejantes:


M(x) = 3ax3 yb+2
E(x) = 2bxb+eyc+4
C(x) = (a + b – e)xa – by7
Halla:
M(x) – [ E(x) + C(x) ]
3 7
A. –x y
B. 2x3y7
C. 3x4y7
D. 0

77. Factoriza el polimomio.


P(x; y) = 9 – x2 – y2 + 2xy

A. (3 – x – y)(3 + x + y)
B. (3 + x – y)(3 – x + y)
C. (3 – x + y)(3 + x + y)
D. (3 + x – y)(3 – x – y)

78. La utilidad mensual de una empresa esta dada por


U(x) = – x2 + 40x + 520, calcula la utilidad máxima.
A. S/ 880
B. S/ 840
C. S/ 920
D. S/ 960

Geometría y Medidas

79. En un triángulo equilátero ABC, se traza la altura AH (H sobre BC) y en el triángulo ABH, se traza la mediana AP
(P sobre BH). Si el área del triángulo ABC es 4 3 . Hallar AP.

A. 11
B. 15
C. 7
D. 13

80. Hallar el área de un trapecio cuyas bases miden 12 y 40 y cuyos lados no paralelos miden 26 y 30.
A. 620
B. 634
C. 628
D. 624

PAMER CATÓLICA REGULAR 2021-I 21 SIMULACRO 4 (L-E-A-Q)


3
81. En el gráfico, y + z = 260°. Calcule x, si RF//NT y EQ//TL.

T
F y
N E
L
Z
P
x Q
R S
A. 60°
B. 70°
C. 80°
D. 100°

82. Se tienen un cuadrado ABCD de lado 4 cm. Sobre el lado AB de este cuadrado, se construye interiormente el triángulo
equilátero ABE. Halle el área de la región triangular DEC.
A. 4(2 – 3 ) cm2
B. 2(2 – 3 ) cm2
C. 4 3 cm2
D. 16 cm2

83. Kamila, Marco y Julio parten de las ciudades A, B y C, respectivamente. Si siguen trayectorias rectas y deciden
encontrarse en el baricentro del triángulo ABC. Halle la distancia total que recorrieron los tres.
B

10 km 10 km

A 16 km C
A. 22 km
B. (6 + 4 13) km
C. (4 + 4 17) km
D. (4 + 4 15) km

84. Una paloma está ubicada en la parte superior de un poste de 9 m de altura, calcular el menor recorrido que debe
hacer la paloma para ir a la parte superior de otro poste de 18 m de altura; sabiendo que dichos postes se encuentran
separados 40 m.
A. 40
B. 41
C. 61
D. 13

85. Se tiene un parque de forma triangular de dimensiones de 30 m, 40 m y 50 m y se desea construir un parque semejante
al primero, en el cual se pide calcular la suma de la mayor con la menor dimensión que tendría este último parque,
conociendo que para crearlo se necesita el triple de material que se necesitaría para cercar el primer parque.
A. 270 m
B. 210 m
C. 250 m
D. 240 m

SIMULACRO 4 (L-E-A-Q) 22 PAMER CATÓLICA REGULAR 2021-I


3
86. Una escalera de 25 metros de largo, se encuentra apoyada sobre la pared, se conoce que su parte interior dista de la
pared 15 metros, si dicha escalera resbala su parte superior sobre la pared 13 metros. Calcular cuando resbalará su
parte interior sobre el suelo.
A. 12 m
B. 9 m
C. 8 m
D. 10 m

87. En un triángulo ABC, AB = 2 cm y AC = 5 cm. Halle la longitud del lado BC si ∠BAC = 60°.

A. 22 cm

B. 20 cm

C. 19 cm

D. 21 cm

88. En la figura, AM = 9 m y NC = 4 m. Calcule el área del cuadrado MNPQ.

Q P

A C
M N
A. 36 cm2
B. 25 cm2
C. 49 cm2
D. 32 cm2

AH
89. En la figura, AB = 2 m y BC = 3 m. Halle
HC
B

A H C
A. 2/3
B. 4/7
C. 3/4
D. 4/9

Estadística y Probabilidad

90. ¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar dos dados, no se obtenga una suma igual a 10?
A. 3/36
B. 6/36
C. 18/36
D. 33/36

PAMER CATÓLICA REGULAR 2021-I 23 SIMULACRO 4 (L-E-A-Q)


3
91. La suma de seis múltiplos consecutivos de 5 es 105. Si se aumenta siete solo a los múltiplos de 10, ¿cuánto es el
nuevo promedio de los seis números?

A. 19
B. 21
C. 22
D. 20

92. El siguiente gráfico muestra la distribución de la cantidad de acciones que tiene un inversionista. Si el accionista
vendiera todas sus acciones del tipo A y la mitad de sus acciones del tipo C, ¿qué ángulo central le correspondería,
aproximadamente, a las acciones del tipo D?
B

A 60°
80° C

60° 70°

E
D

A. 110°
B. 107°
C. 104°
D. 101°

93. Para realizar un examen, un alumno debe contestar 9 de 12 preguntas. ¿De cuántas maneras puede realizar el examen
si debe contestar como máximo una de las tres primeras preguntas?

A. 29
B. 27
C. 26
D. 28

94. El promedio de 6 números es x. Si se retira al mayor de los números, el promedio se reduce en 4 unidades.
Encuentre la diferencia entre el numero retirado y x.

A. 30
B. 20
C. 24
D. 36

95. En una caja hay 30 bolitas entre negras y blancas, de modo que la probabilidad de sacar una ficha negra es 0,4.
¿Cuántas bolitas blancas hay?
A. 12
B. 18
C. 20
D. 24

SIMULACRO 4 (L-E-A-Q) 24 PAMER CATÓLICA REGULAR 2021-I


3
96. En la siguiente gráfica se muestra el número de alumnos por año en un colegio secundario.

Número de Número de alumnos


Año
secciones por sección
1° 3 30
2° 2 35
3° 2 30
4° 4 30
5° 3 40

Asumiendo que todos pasan de año, ¿cuántos alumnos deberán pasar al primer año para que en promedio hayan
88 alumnos por año?
A. 88
B. 92
C. 100
D. 108

FIN DE LA PARTE 3.
NO PASE ADELANTE HASTA QUE SE LE INDIQUE.
(Puede usted revisar las preguntas correspondientes a la Parte 3).

PAMER CATÓLICA REGULAR 2021-I 25 SIMULACRO 4 (L-E-A-Q)

También podría gustarte