Está en la página 1de 4

qCORAZÓN EXTERNO

Sistema cardiovascular
- Formado por corazón y vasos sanguíneos

Generalidades
- Corazón rota hacia I
- Corazón → Bomba muscular
→ Muscle estriado cardiaco: Miocardio
- Cámaras → 2 aurículas / 2 ventrículos
→ Aurículas orientadas hacia base de corazón
- Hemicardio I y D
→ D: Aurícula y ventrículo D
→ I: Aurícula y ventrículo I
- Eje cardiaco → Oblicuo
→ Punta: Ápice o apex
- Encontrado 2 cm por debajo de pezón o 5 espacio intercostal con línea
medio clavicular
- Es de ventrículo izquierdo
- Inclinado hacia inferior, I y anterior
- Forma → Prisma triangular (5 caras)
→ I y D o pulmonar, anterior o esternal e inferior o diafragmática
- Válvula mitral o bicúspide (2 valvas)→ Hemicardio izquierdo

1. Diástole → Aurículas grandes y válvulas cerradas


2. Aurículas se cierran, válvulas abren y pasa a ventrículos

Tips
1. Hemicardio D maneja sangre con CO2
2. Hemicardio I maneja sangre sin CO2
3. A aurículas siempre llegan venas
→ Aurículas D llegan v cavas sup e inferior y seno venoso coronario
- Seno venoso coronario se ve hacia posterior
- Vena cava formada por v braquiocefálica I y D
→ Aurículas I llegan v pulmonares (2 I y 2 D) con sangre ya oxigenada (Ojo,
EXCEPCIÓN)
4. De ventrículos salen arterias
→ Ventrículo D sale tronco pulmonar, se dividirá en a pulmonar I y D
→ Ventrículo I sale a aorta
- Partes → Aorta ascendente, cayado aórtico, aorta descendente torácica,
aorta descendente abdominal
- De aorta ascendente salen a coronarias
→ A coronaria derecha sale de seno aórtico D y desde ese momento rodea
surco hasta parte posterior, dando la a interventricular posterior y a
marginal D
- Irriga aurícula y el ventrículo derechos, nódulos sinusal y
auriculoventricular, tabique interauricular, parte de la aurícula
izquierda, tercio posteroinferior del tabique interventricular y parte de
cara posterior del ventrículo I
- Pasa anteriormente y desciende por surco coronario, a llegar a borde
inferior de cora se dirige hacia posterior y continua por surco
interventricular posterior
- Dominancia de 55% de corazón, ramas →
→ A marginal derecha: Irriga borde anterior de corazón
- Se desprende cuando a coronaria D se aproxima a margen
inferior, continuando a lo largo de éste hacia ápex
- Las arterias marginales tanto I como D siempre se
encuentran en los laterales
→ A de nodo AV
→ A anterior de ventrículo derecho
→ A infundibular derecha (Infundibulo es el cono arterioso)
→ A interventricular posterior (Irriga el has de his)
→ Rama auricular (entre orejuela derecha y aorta ascendente) → Da
a de nodo SA la cual rodea posteriormente v cava superior para
irrigar el nodo SA
→ A coronaria izquierda → Originada de seno aórtico I
- Pasa entre tronco pulmonar y orejuela I para entrar a surco coronario
→ Solo 1cm de ésta antes de bifurcarse en:
- Ramas:
→ A circunfleja
- Discurre por I en surco coronario y cara diafragmática
- Sale a marginal izquierda
→ Encontrada en borde de corazón (Marginales siempre van
por bordes)
- Irriga cara inferior de v izquierdo
- Según Yovani: Se anastomosa en cara posterior con a
coronaria D en cara posterior
→ A interventricular o descendente anterior izquierda: Va por todo
surco interventricular anterior
- Irriga parte anterior de vent D → según omar
- Sale a infundibular izquierda, a diagonales anteriores sup
e inf, a septales y a obtusas (hacia punta de corazón)
→ Diagonales irrigan el ventrículo I
→ A septales irrigan tabique
→ En apex a interventriculares se anastomosan

5. V pulmonares y umbilical llevan O2


6. A pulmonares llevan sangre con CO2
7. Por encima de 100 l x min es taquicardia / Por debajo de 60 l x min es bradicardia
8. Corazón desciende en inspiración y se eleva en expiración
9. Presión q se mide es la q proviene de ventriculo I, la mas alta es la sistólica y la
menor es la diastólica
10. Ventrículo I mide 12 milímetros de espesor, D mide 5 milímetros → PARCIAL

Circulación
1. Circulación siempre inicia en ventrículos y termina en auriculas contralaterales
→ Circulación mayor o sistémica → Se origina en ventrículo I y termina en aurícula
D
→ Circulación menor o pulmonar → Se origina en ventrículo D y termina en aurícula
I

2. Hemicardio D maneja sangre con CO2


→ Sale del tronco pulmonar a arterias pulmonares para q se oxigenen
3. Por v pulmonares entra sangre oxigenada a hemicardio I para ser bombeado a aorta

Anato
- Surco coronario → Separa auriculas de ventrículos
→ Contiene a coronaria D, v cardiaca menor, seno coronario y a circunfleja de a
coronaria I
→ Creo q tambien está v cardiaca magna
- Surco interventricular e interauricular anteriores (borrado por salida de grandes
vasos)
→ Encontrado en cara anterior y contiene a interventricular anterior y v cardiaca
mayor o magna
- Surco interventricular posterior
→ Encontrado en cara diafragmática y contiene a interventricular posterior y v
cardiaca media o interventricular posterior
→ Ambos surcos continúan inferiormente a la D de apex
- Conexión entre cayado y tronco pulmonar → Ligamento arterioso
→ Es vestigio de ducto arterioso, when niño nace presión cambia, se oblitera y se
convierte en ligamento
- Sí conducto persiste, es una cardiopatía q es ductus arterioso persistente
- Paquete vasculonervioso pericardio frénico → Formado por n frénico, a y v
pericardiofrénica
→ A pericardiofrénica rama de a torácica interna, rama de a subclavia
- Aurículas tienen auriculillas u orejuelas (D más grande) → Les dan mas
capacitancia
→ se encargan de contracción de aur
- V cardiaca menor, mayor y media llegan a seno venoso coronario
→ V interventricular anterior se une con v diagonal se unen formando v cardiaca
mayor o magna
- En pericardio detras de auricula I se denomina receso oblicuo del pericardio
→ En cirugía se puede meter mano y manipular corazón
- Seno transverso del pericardio, permite mover cora

PERICARDIO
Saco fibroseroso q rodea corazón y grandes vasos (aquí se une pericardio fibroso y
adventicia de los grandes vasos)
- Pericardio fibroso → Capa superficial
→ Está en relación con pleuras parietales
→ Al cortarlo está pericardio seroso
- Tiene hoja visceral (cubre corazón) y hoja parietal (adherida íntimamente a
pericardio fibroso)
- Liquido seroso entre éstas permite la sístole y diástole sin irritación
- Espacio pericárdico → Entre hoja parietal y visceral del pericardio seroso

Según Grey
Pericardio fibroso
- Bolsa en forma de cono con su base en diafragma y vértice continuado con
adventicia de grandes vasos
→ Se mantiene en posición gracias a q se une a centro tendinoso de diafragma y
ligamentos esternopericárdicos al esternón
- Inervado por n frénicos e irrigado por vasos pericardiofrénicos (localizados en
interior de pericardio fibroso)
→ Según quiz: Irradiación del dolor se da por n esplácnico torácico mayor

Pericardio seroso
- Capa parietal → Recubre superficie interna de pericardio fibroso
- Capa visceral (epicardio) → se adhiere a cora y forma su cubierta externa

→ Capa parietal se continua con capa visceral en torno a raíz de grades vasos, formando 2
reflexiones
- Superior → Rodeando aorta y tronco pulmonar
- Posterior → Rodea v cavas y pulmonares
→ Tiene forma de J, y el fondo de saco q se forma en interior de esta es el seno
pericárdico oblicuo o Fondo del saco de Haller (detrás de aur I)
→ Comunicación entre ambas zonas de reflexión es el seno pericárdico
transverso o de teile
- Encontrado posterior a aorta y tronco pulmonar, anterior a v cava sup y
sup a aur I
→ When pericardio se abre anteriormente durante intervención quirúrjica, un dedo colocado
en seno transverso separa a de v y si se coloca mano bajo ápex y se mueve superiormente,
se desliza a seno oblicuo

También podría gustarte