Está en la página 1de 46

Tema 2

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales


Básicos

Tema 2. Introducción al
proceso civil y al proceso
penal
Índice
Esquema

Ideas clave

2.1. Introducción y objetivos

2.2. Introducción al proceso civil

2.3. Introducción al proceso penal

2.4. Referencias bibliográficas

A fondo

Conferencia sobre la prueba ilícita en el proceso penal

Ley de enjuiciamiento civil española

Principios rectores del proceso judicial español

Conferencia de Juan Montero Aroca

Conferencia

Test
Esquema

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 3


Tema 2. Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

2.1. Introducción y objetivos

En el tema actual se hace una introducción a conceptos básicos de derecho

procesal. Se estudian los principios del proceso civil español, la competencia, las

partes y las clases de procedimientos en el ámbito de la jurisdicción civil en España.

Así también se estudian los principios del proceso penal, los sistemas procesales, los

principios, las partes y los recursos.

Los objetivos que se pretende conseguir son:

▸ Realizar una aproximación al proceso civil y penal español.

▸ Realizar una aproximación teórica a los contenidos básicos del proceso civil y penal,

necesarios para realizar cualquier actividad en la práctica forense.

▸ Analizar los principios del proceso civil y las distintas clases de procedimientos

existentes en la actualidad, así como las partes y la competencia.

▸ Analizar los principios que se aplican en el derecho penal por parte de los órganos

jurisdiccionales del Estado.

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 4


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

2.2. Introducción al proceso civil

Principio dispositivo

En el proceso civil el interés o derecho que se solicita sea protegido o tutelado por

la justicia es privado, por lo que prima la autonomía de la voluntad. Al ser el

individuo, y no la sociedad, el titular del interés o derecho, puede disponer de este,


contrario a lo que sucede en el proceso penal.

Siguiendo a Montero, el principio dispositivo, en sentido estricto, es «la

disponibilidad que las partes tienen sobre el interés privado y la conveniencia o no de

acudir al órgano jurisdiccional pretendiendo su satisfacción» (Montero, et al., 2017, p.

261).

Añade dicho autor que el principio dispositivo:

«Se fundamenta en la naturaleza privada del derecho subjetivo deducido en el proceso,

en la titularidad particular del mismo, en la autonomía de la voluntad de los ciudadanos y,

en definitiva, en la libertad. El ejercitar un derecho en la vía jurisdiccional es un modo de

disponer del mismo y, por consiguiente, el condicionar la tutela jurisdiccional a la petición

del interesado es una consecuencia lógica de la autonomía negocial reconocida al


particular sobre su propia esfera jurídica».

Partiendo de este fundamento, el principio dispositivo significa que:

«La actividad jurisdiccional solo puede iniciarse ante petición de parte. El particular debe

ser libre para medir el interés que le mueve a luchar por su derecho o a dejarlo ignorado

o insatisfecho.

»La determinación concreta del interés cuya satisfacción se solicita de los órganos

jurisdiccionales es una facultad exclusiva de las partes. La determinación del objeto del

proceso corresponde al actor mediante la pretensión y la determinación del objeto de


debate al demandado por medio de la resistencia.

»Los órganos jurisdiccionales al satisfacer, por medio de proceso y de la sentencia,

intereses privados, deben ser congruentes con la pretensión y resistencia formuladas.

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 5


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

»Si las partes son las únicas que pueden incoar la actividad jurisdiccional, pueden

también ponerle fin, disponiendo del interés o intereses cuya satisfacción se solicitaba»

(Montero, 2000).

En la cita desarrollada el primer párrafo hace referencia al artículo 399 y 437 de la

LEC; el segundo al artículo 216 de la LEC; el tercero al artículo 218 de la LEC; y el

tercero a los artículos 19 a 22 de la LEC.

Dicha disponibilidad no es absoluta, se regulan de manera expresa algunas

excepciones.

Principio de aportación de parte

El principio de aportación de parte está vinculado a la actividad probatoria.

Conforme a este principio en el proceso civil, las partes, además, tienen el monopolio

de aportar al proceso los elementos de hecho y los medios de prueba para acreditar

los hechos alegados.

Tanto los hechos como los medios de prueba han de ser afirmados y aportados por

las partes, sin que, por regla general, el juez o tribunal tenga facultad alguna en este

sentido, debiendo este último limarse a decidir con relación a lo aportado por los

partes. A esto se le conoce como justicia rogada.

La concepción del principio de aportación de parte del siglo XIX ha evolucionado a

partir del siglo XX y se ha matizado mediante lo que se denomina publicitación del

proceso civil, el cual se refleja mediante el aumento de facultades del juez en casos

muy concretos expresamente señalados por la legislación, en aras del interés de la

sociedad y especialmente de personas menores de edad o en condición de

vulnerabilidad.

Principio de oportunidad

Tanto el principio dispositivo como el de aportación de parte se derivan del principio

de oportunidad, el cual implica que el inicio y finalización del proceso civil está en

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 6


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

manos de la voluntad de las partes, que permite la negociación entre las partes,

consecuencias del carácter privado de los derechos que se tutelan en el proceso

civil.

El principio de oportunidad atiende a la libertad que tiene el ciudadano para decidir

tanto qué relaciones jurídicas contrae, así como también cuál es, a su criterio, la

mejor manera de defender sus derechos.

Conforme a Montero et al.:

«La oportunidad significa que es el interés del individuo el que predomina y, por tanto:

»1. Cuando se trata del Derecho privado, el punto de partida es el reconocimiento de la

autonomía de la voluntad y de los derechos subjetivos, de modo que se reconoce la

existencia de relaciones jurídicas materiales de las que existen unos titulares, activo y
pasivo.

»2. El Derecho privado se aplica normalmente por los particulares, sin necesidad de que

intervengan los tribunales.

»3. Incluso en los casos en que el interés privado es perturbado el proceso civil no es el

único sistema para la restauración de los derechos privados, pues los particulares

pueden acudir a otros sistemas de solución de conflictos.

»4. La iniciación del proceso civil queda en manos de los particulares, siendo ellos los
que han de decidir si es oportuno o no para la mejor defensa de sus intereses el acudir a

los tribunales, de modo que el proceso solo puede iniciarse cuando el particular lo pida»

(Montero, 2017, p. 234).

La competencia en el ámbito civil

Los jueces y tribunales tienen la atribución constitucional de juzgar y ejecutar lo

juzgado. Sin embargo, por diversos motivos, se han establecido reglas para saber a

cuál de todos los juzgados y tribunales le corresponde conocer un determinado


asunto. El reparto o clasificación de esas funciones puede ser desde la extensión

territorial, la materia o la etapa procesal.

Montero et al. señala que se denomina competencia «al conjunto de reglas que

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 7


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

determina la atribución de un asunto concreto a un órgano jurisdiccional

particularizado. […] Esas reglas nos van a decir qué clase de órgano, de que

instancia y de qué ciudad o población, será el competente para conocer de cada

pretensión» (Montero et al., 2017, p. 186).

L a extensión y límites de la jurisdicción de los tribunales civiles españoles se


determinará por lo dispuesto en la Ley Orgánica 6/1985 y en los tratados y convenios

internacionales en los que España sea parte (art. 36.1 LEC).

Una vez se ha determinado que un asunto corresponde al área civil, dada la

existencia de muchos jueces y tribunales en el área civil, para saber cuál es el

competente se debe atender a los criterios de atribución de la competencia. Existen

tres criterios de atribución de la competencia: objetivo, funcional y territorial.

Las reglas de reparto de la competencia objetiva (criterio objetivo), en primera o

única instancia, se determinan bien atendiendo la materia del proceso o bien por el

valor o la cuantía de la pretensión. Ejemplo, por razón de la materia para

determinar si la causa corresponde a un juez de primera instancia de lo civil o a un

juez de familia, o entre un juez de primera instancia de lo civil o un juez de lo

mercantil, si de acuerdo con la cuantía o la materia corresponde a un proceso

ordinario, especial o abreviado. Las reglas para determinar la competencia objetiva

se regulan del artículo 45 a 49 bis de la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil.

La competencia funcional «Atiende a la existencia de etapas o fases en la actividad

jurisdiccional, en incluso dentro de cada una de ellas de incidentes o secuencias y,

correlativamente de tribunales de distinta naturaleza» (Montero et al., 2017, p. 133).

La competencia funcional se origina por la necesidad de determinar, dentro de

cada proceso, si el mismo o diferente órgano judicial conocerá de los distintos

procedimientos que se insertan o dependen de él, parte de que en el proceso pueden


existir diversas instancias, recursos y ejecución.

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 8


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

La competencia territorial se determina atendiendo a que las causas se distribuyen

entre distintos tribunales de un mismo tipo, pero en diversos territorios. En estos

casos, la competencia se establece atendiendo fueros generales o especiales,

dependiendo de la naturaleza o clase de la pretensión.

Las reglas para determinar la competencia territorial en materia civil se regulan del

artículo 50 al artículo 60 de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil.

En relación con la competencia territorial, en materia civil rige el principio

dispositivo, por regla general, se permite que las partes puedan acordar someterse

a un juez o tribunal de un determinado territorio (sumisión expresa). A esto se le

conoce como fueros convencionales. Incluso la parte demandada podría someterse

tácitamente a un juez distinto al que le correspondería conocer conforme a las

reglas generales (sumisión tácita).

Sin embargo, se regulan los llamados fueros legales (atendiendo a si se trata de

personas físicas, personas jurídicas o entidades sin personalidad, acumulación de

pretensiones y la demanda se dirige contra varias personas), los que operan a falta

de fueros convencionales y de manera imperativa en los casos en los que la ley les

concede tal carácter (fueros especiales).

Las partes en el proceso civil

Siguiendo, en la doctrina española, a Montero et al.: «parte procesal (en realidad

parte sin más) es la persona o personas que interponen la pretensión ante el órgano

jurisdiccional (demandante o actor) y la persona o personas frente a la que se

interpone (demandado) o, dicho de otra manera, quien pide la tutela judicial y frente a

quien se pide» (Montero et al, 2017, p. 58).

Más allá de lo mencionado, el estudio de las partes de un proceso no se agota con

señalar la existencia de una posición activa que reclama o pasiva, contra la que se
dirige la reclamación. Para que dicho estudio sea completo es preciso, además,

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 9


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

determinar los elementos para que ambas posturas estén legítimamente

constituidas.

Por lo que resulta relevante indagar otros presupuestos que deben concurrir para

que tales posiciones estén correctamente integradas, como son la capacidad para

ser parte y la capacidad procesal, la legitimación, la representación, postulación

procesal y los supuestos de pluralidad de partes. En tanto que presupuestos y

particularidades de la condición de parte hacen que comprendamos mejor el alcance

de la calidad de parte en el proceso civil.

Capacidad para ser parte

La capacidad de ser parte es la posibilidad genérica de formar parte demandante

o demandada en un proceso. A través de la capacidad para ser parte se trata de

establecer, de modo universal, quién puede ser parte en una causa, sin hacer

relación a un proceso determinado, y está estrictamente vinculado con la capacidad

jurídica en el derecho privado, ya que esta se refiere a la aptitud para ser titular de

los derechos, cargos y obligaciones que se derivan de un proceso.

En el proceso civil español, la capacidad para ser parte se establece de modo

general en el artículo 6 de la LEC (Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil) y, de

conformidad, con este, tienen capacidad para ser parte:

▸ Las personas físicas.

▸ El concebido no nacido, para todos los efectos que le sean favorables.

▸ Las personas jurídicas.

▸ Las masas patrimoniales o los patrimonios separados que carezcan transitoriamente

de titular o cuyo titular haya sido privado de sus facultades de disposición y


administración.

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 10


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

▸ Las entidades sin personalidad jurídica a las que la ley reconozca capacidad para ser

parte.

▸ El ministerio fiscal, respecto de los procesos en que, conforme a la ley, haya de

intervenir como parte.

▸ Los grupos de consumidores o usuarios afectados por un hecho dañoso cuando los

individuos que lo compongan estén determinados o sean fácilmente determinables.


Para demandar en juicio, será necesario que el grupo se constituya con la mayoría
de los afectados.

▸ Las entidades habilitadas conforme a la normativa comunitaria europea para el

ejercicio de la acción de cesación en defensa de los intereses colectivos y de los


intereses difusos de los consumidores y usuarios.

El artículo 6 de la LEC está sujetada a la capacidad para ser parte, estrictamente, a

la condición de persona.

Capacidad procesal

La capacidad procesal (legitimatio ad procesum) es una potestad, a disposición de

quien tiene capacidad para ser parte, para realizar actos con eficacia dentro de un

proceso, que viene a limitar o restringir el concepto más amplio de la capacidad

jurídica, de tal forma que, para que su pretensión pueda discutirse, a fin de obtener

tutela judicial, es indispensable que el accionante esté dotado no solo de capacidad

jurídica, sino también de capacidad específica para actuar, ya que «no todos los

que tienen capacidad para ser parte tienen capacidad procesal» (Montero et al.,

2017, p. 63).

EL art. 7 de la LEC da una lista de quienes tienen capacidad procesal:

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 11


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

«1. Podrán comparecer en juicio todas las personas.

2. Las personas menores de edad no emancipadas deberán comparecer mediante la

representación, asistencia o autorización exigidos por la ley. En el caso de las personas

con medidas de apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica, se estará al alcance y

contenido de estas.

3. Por los concebidos y no nacidos comparecerán las personas que legítimamente los
representarían si ya hubieren nacido.

4. Por las personas jurídicas comparecerán quienes legalmente las representen.

5. Las masas patrimoniales o patrimonios separados comparecerán en juicio por medio

de quienes, conforme a la ley, las administren.

6. Las entidades sin personalidad comparecerán en juicio por medio de las personas a

quienes la ley, en cada caso, atribuya la representación en juicio de dichas entidades.

7. Por las entidades sin personalidad comparecerán en juicio las personas que, de hecho
o en virtud de pactos de la entidad, actúen en su nombre frente a terceros.

8. Las limitaciones a la capacidad de quienes estén sometidos a concurso y los modos

de suplir se regirán por lo establecido en la Ley Concursal».

Comparecencia en juicio y representación

Al hablar de representación es necesario hacer distinción entre representación legal

o necesaria (para las personas que legalmente no estén capacitadas para

comparecer en juicio), representación voluntaria (cuando libremente la parte

designa un representante que actúe por él, en los casos en que el poderdante tenga

capacidad de obrar) y de representación técnica (que es una especie de

representación voluntaria mediante profesional del derecho).

La representación necesaria o legal es la que se confiere por la ley a ciertas

personas para obrar en nombre de otras que están impedidas para hacerlo por sí.

Es un mecanismo de integración en los casos de falta absoluta de capacidad

procesal. Así, los menores no emancipados serán representados por sus padres o
por los tutores y las personas jurídicas por sus administradores o quien se designe

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 12


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

en sus estatutos, de modo que esa falta de capacidad no se

a un obstáculo para el respeto de sus derechos.

En cambio, a través de la representación voluntaria una persona autoriza a otra

para que actúe en su nombre (tiene lugar por la libre voluntad del representado que,

libremente, designa a la persona que ha de representarle).

La Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para

el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica

modifican las disposiciones referentes a la comparecencia en juicio y representación,

en el apartado 2 del artículo 7 de la LEC se establece que en el caso de las personas


con medidas de apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica, se estará al alcance

y contenido de estas, y se introduce un nuevo artículo 7 bis con la siguiente rúbrica y

contenido:

«Artículo 7 bis. Ajustes para personas con discapacidad.

1. En los procesos en los que participen personas con discapacidad, se realizarán las

adaptaciones y los ajustes que sean necesarios para garantizar su participación en

condiciones de igualdad.

Dichas adaptaciones y ajustes se realizarán, tanto a petición de cualquiera de las partes

o del Ministerio Fiscal, como de oficio por el propio Tribunal, y en todas las fases y

actuaciones procesales en las que resulte necesario, incluyendo los actos de


comunicación. Las adaptaciones podrán venir referidas a la comunicación, la

comprensión y la interacción con el entorno.

2. Las personas con discapacidad tienen el derecho a entender y ser entendidas en

cualquier actuación que deba llevarse a cabo. A tal fin:

a) Todas las comunicaciones con las personas con discapacidad, orales o escritas, se

harán en un lenguaje claro, sencillo y accesible, de un modo que tenga en cuenta sus

características personales y sus necesidades, haciendo uso de medios como la lectura

fácil. Si fuera necesario, la comunicación también se hará a la persona que preste apoyo
a la persona con discapacidad para el ejercicio de su capacidad jurídica.

b) Se facilitará a la persona con discapacidad la asistencia o apoyos necesarios para que

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 13


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

pueda hacerse entender, lo que incluirá la interpretación en las lenguas de signos

reconocidas legalmente y los medios de apoyo a la comunicación oral de personas


sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.

c) Se permitirá la participación de un profesional experto que a modo de facilitador realice

tareas de adaptación y ajuste necesarias para que la persona con discapacidad pueda

entender y ser entendida.

d) La persona con discapacidad podrá estar acompañada de una persona de su elección

desde el primer contacto con las autoridades y funcionarios».

En este artículo se regulan las adaptaciones y ajustes en los procedimientos en que

participen personas con discapacidad, con independencia de si lo hacen en calidad


de parte o en otra distinta y que se llevarán a cabo en todas las fases y actuaciones

procesales en las que resulte necesario, incluyendo los actos de comunicación.

Adicionalmente, se menciona expresamente que se permitirá que la persona con

discapacidad, si lo desea y a su costa, se valga de un profesional experto que a

modo de facilitador realice tareas de adaptación y ajuste.

Legitimación

La legitimación es la aptitud legal para poder comparecer, ya sea como parte

demandante o demandada, en un proceso concreto, como señalan en la doctrina

española Montero et al. «la legitimación se trata con referencia ya a un proceso

determinado, de resolver la cuestión de quién debe interponer la pretensión y contra

quién se debe interponer, para que el Juez pueda dictar la sentencia en la que

resuelva el tema de fondo» (Montero et al.,2017, p. 76).

Se distinguen dos modalidades o categorías de legitimación: la primera, que se

denomina legitimación ordinaria y se da cuando las partes son titulares de la

relación jurídica, y, la segunda, que se denomina legitimación extraordinaria y se

da en los supuestos en los que puede comparecer como parte una persona que no

es titular de la relación jurídica, pero un mandato legal expreso le concede la

titularidad del derecho de acción en un caso determinado.

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 14


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Postulación procesal

La postulación procesal consiste en otorgar poder a una persona profesional del

derecho, a fin de que le represente y defienda técnicamente dentro de un proceso.

La exigencia de que sea un profesional del derecho el que represente procesalmente

a las partes deviene del derecho a la tutela judicial efectiva y sin que en ningún caso

produzca indefensión. Si un ciudadano carece de un representante en juicio con

conocimientos legales, se le ocasiona una indefensión, de tal manera que las

actuaciones procesales sin la oportuna intervención de letrado generan la nulidad de

lo actuado.

Clases de procedimientos

L a Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, ofrece diversos instrumentos o procesos a

través de los cuales se pueden tutelar los derechos subjetivos de los individuos. La

clasificación de estos se hace de acuerdo con la materia sobre la que versa la

petición, o a la cuantía de esta.

Actualmente la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, regula dos clases de procesos:

▸ Procesos civiles dispositivos.

▸ Procesos civiles no dispositivos.

Procesos civiles dispositivos: se trata de procesos en los que las partes tienen la

disposición del objeto del proceso, y dentro de ellos se distinguen en las siguientes

categorías:

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 15


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

▸ Procesos ordinarios declarativos plenarios. Son ordinarios porque en ellos se

puede conocer todo tipo de objetos, siempre y cuando no tengan tramitación


especial; declarativos porque en ellos se conocen las declaraciones declarativas
puras, constitutivas y de condena, y plenarios porque no existen limitaciones en las
alegaciones de las partes:

▸ Procesos declarativos ordinarios propiamente dichos.

▸ Juicio verbal.

Los artículos 249.2 y 250.2 de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, fijan el límite de

uno y otro proceso en 6000 euros. Los citados artículos precisan, además, qué

materias se tramitarán por cada uno de ellos.

▸ Procesos dispositivos especiales propiamente dichos (tutela privilegiada).

En el último título del libro IV de la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil, se regulan dos

procesos que tienen como finalidad la protección privilegiada del crédito. Ante la

ineficacia de los mecanismos ordinarios (juicio declarativo y juicio verbal), dichos

procesos surgen ante la preocupación social generada por una determinada clase de

morosidad, que puede generar perjuicios económicos que impidan el desarrollo.

Los procesos especiales responden, en su creación, a razones materiales que

aconsejan una tramitación diferente o con determinadas especialidades en relación

con los juicios ordinarios a los que, por razón de la materia, suelen remitirse.

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 16


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

En la legislación española se regulan dos tipos de procesos especiales propiamente

dichos:

▸ El proceso monitorio.

▸ El juicio cambiario.

Procesos civiles no dispositivos

Los procesos civiles no dispositivos son aquellos por medio de los cuales se trata de

aplicar normas sustantivas civiles más o menos influidas por una concesión de

derecho público, que lleva a que, contrario a lo que sucede por regla general en el

proceso civil, en estos casos el objeto del proceso no es disponible para las partes.

Los procesos no dispositivos se regulan en el título I del libro IV de la Ley 1/2000, de

Enjuiciamiento Civil, y se refiere a los procesos sobre provisión de medidas judiciales

de apoyo a las personas con discapacidad, filiación, matrimonio y menores. La

necesidad de darles un carácter especial a estos radica en los principios que

informan el proceso, pero, proceso se sigue bajo las reglas del juicio verbal con muy

pocas especialidades.

La ejecución forzosa

A través de los procesos de ejecución se pretende hacer efectiva, de manera rápida,

en contra la voluntad del ejecutado, la obligación contenida en un documento al

que la ley reconoce fuerza ejecutiva, sin necesitar otro tipo de prueba, más que el

título ejecutivo, ya que se tiene por verdadera la obligación contenida en él (ejemplo:


para acreditar una obligación contenida en una sentencia firme, basta solo la

sentencia).

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 17


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

A diferencia de los procesos declarativos, en la ejecución forzosa el ejecutado no

tendrá la posibilidad de discutir, de forma abierta, la relación jurídica o el derecho

que encierra el título, sino que tan solo podrá oponer determinadas excepciones,

tasadas expresamente por la ley.

Los procesos sobre provisión de medidas judiciales de apoyo a las personas con

discapacidad, filiación, matrimonio y menores

Por regla general, el proceso civil se rige por el principio de oportunidad, del cual

se deriva el principio dispositivo y de aportación de parte, como consecuencia de la

autonomía de la voluntad que rige en el derecho privado. Sin embargo, en materia

civil existen ciertas normas en las que lo que opera no es la voluntad de los

particulares, sino que estas son de aplicación imperativa, sin poder aplicarse el

principio dispositivo. Consecuencia de ello se regulan los procesos no dispositivos.

Los procesos no dispositivos se regulan en el Título I del Libro IV de la Ley 1/2000,

de Enjuiciamiento Civil, y conforme al artículo 748, dichos procesos son:

«1.º Los que versen sobre la adopción de medidas judiciales de apoyo a personas con
discapacidad.

2.º Los de filiación, paternidad y maternidad.

3.º Los de nulidad del matrimonio, separación y divorcio y los de modificación de medidas

adoptadas en ellos.

4.º Los que versen exclusivamente sobre guarda y custodia de hijos menores o sobre

alimentos reclamados por un progenitor contra el otro en nombre de los hijos menores.

5.º Los de reconocimiento de eficacia civil de resoluciones o decisiones eclesiásticas en

materia matrimonial.

6.º Los que versen sobre las medidas relativas a la restitución de menores en los
supuestos de sustracción internacional.

7.º Los que tengan por objeto la oposición a las resoluciones administrativas en materia

de protección de menores.

8.º Los que versen sobre la necesidad de asentimiento en la adopción».

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 18


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Características de los procesos no dispositivos:

▸ En relación con el procedimiento:

Se establecen disposiciones especiales en caso de violencia de género, debido al

carácter exclusivo y excluyente de la competencia exclusiva y funcional de los

juzgados de violencia de género (art. 49 bis LEC).

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 19


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

2.3. Introducción al proceso penal

Sistemas procesales

Los primeros sistemas punitivos en la Grecia del siglo V a. C. y en la Roma clásica

no distinguían entre proceso civil y penal. Lo relacionado con el ámbito penal era una

contienda entre las partes situadas, en pie de igualdad frente a un tercero imparcial
que respondía al ejercicio de un derecho subjetivo por el acusador frente al acusado,

de modo que ese proceso era muy similar al proceso civil (Montero et al., 2017).

El inconveniente era que, si la parte ofendida por el hecho punible no acudía al

proceso, no se podía iniciar, lo que provocaba que las conductas delictivas se

quedasen sin sanción penal, por ese motivo, se llegó a la conclusión de que la

persecución de los hechos punibles no podía abandonarse en manos de particulares.

Surge así el sistema inquisitivo, en el Imperio romano y en el derecho canónico.

Durante la época medieval, este sistema fue el utilizado con extrema crudeza por la

Santa Inquisición, y el derecho penal dejó de ser una contienda entre las partes con

un tercero imparcial para pasar a ser una lesión a la sociedad entera, lo cual

motivaba a que un órgano público asumiera la acusación. Ese órgano fue el mismo

juez que, además de realizar la investigación, formulaba la acusación y dictaba la

sentencia (Montero, et al., 2017).

L a acusación pública fue una conquista de la civilización, pero la atribución a la

misma persona que juzga desvirtuó esa conquista, porque el sistema se convirtió en

perverso al impedir la materialización de la justicia penal, pues, a través de dicho

sistema, no había forma de llevarle la contraria a los acusadores que, además de ser

los investigadores, eran quienes al final tenían la labor de juzgar.

En el sistema inquisitivo desapareció el ciudadano acusador, el cual se sustituyó por

el juez acusador y, además, la determinación de los hechos y de las pruebas a

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 20


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

producir correspondía a la misma persona que asumía los papeles de acusador y

juez. Por el juez podía determinar en cualquier momento a quién y de qué acusaba.

Los poderes del acusador (que era también el juez) son absolutos frente al acusado,

quien está indefenso. No había verdaderas partes, el acusado no es un sujeto, sino

el objeto de la actuación.

Por las razones mencionadas, la doctrina procesalista más autorizada ha

manifestado que, con estas características, el sistema inquisitivo no era un verdadero

proceso, sino que a la aplicación del derecho penal correspondía al Estado y también

los tribunales, pero no utilizaban el medio que es el proceso, sino «un sistema de

aplicación del Derecho penal típicamente administrativo» (Montero et al., 2017, p.

15).

Actualmente, el sistema inquisitivo que imperó durante la Edad Media fue sustituido

por un sistema acusatorio que proviene del Real Decreto de 1882 por el que se

aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que ha sido modificada en multitud de

ocasiones para adaptarla a las exigencias constitucionales. Se produjo así una

acomodación del proceso a los imperativos de la aplicación del derecho penal, pues,

fijada la garantía jurisdiccional materializada en asumir la vigencia de los tres


monopolios, solo quedaba por resolver cómo habría de ser ese proceso. Esto último

se debe a que la garantía jurisdiccional no se traduce en la formación de cualquier

clase de proceso, sino uno que sea la suma de los tres monopolios y que incorpore

las garantías básicas que debe regir el ámbito penal.

El sistema acusatorio supone el cambio más importante que, en materia de

sistemas de aplicación del derecho penal, ha tenido lugar en el mundo. Esto último

se debe a que se pasó de aplicar el derecho penal sobre la base de un sistema

inquisitivo, del que no podía decirse que fuera un verdadero proceso, a un sistema

verdaderamente procesal, el acusatorio, donde lo esencial es el mantenimiento del

esquema básico del proceso, donde dos partes actúan en pie de igualdad y con

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 21


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

contradicción, dejando en manos de un tercero imparcial la decisión sobre la cuestión

que se decide. En el sistema acusatorio, la actividad judicial se encuentra limitada

por la imparcialidad del juzgador y la presunción de inocencia.

Asimismo, el sistema acusatorio se caracteriza por la separación en dos fases: una

etapa investigativa y otra de juicio oral. En la primera no se hacen verdaderos

actos de prueba, sino solo actos de investigación, y en la segunda es donde se

produce la prueba. Además, es esencial que el órgano jurisdiccional encargado de

dictar la sentencia sea distinto del órgano que realiza la investigación y del que

formula la acusación, pues esa es precisamente la nota que lo diferencia del sistema

inquisitivo, en el que el investigador, el acusador y el juzgador eran la misma

persona.

En la actualidad, en España, rige el sistema acusatorio, tras la promulgación del Real

Decreto de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la cual ha

sido objeto de múltiples reformas desde su entrada en vigencia.

Principios que informan el sistema acusatorio

En sistema acusatorio se informa por los principios de oralidad, contradicción,

igualdad de partes, dualidad de posiciones, publicidad.

Principio de oralidad

El principio de oralidad es aquel que por excelencia informa al sistema acusatorio,

pues no puede haber juicio escrito en el sistema acusatorio, contrariamente a lo que

sucedía en el sistema inquisitivo, donde regía el principio de escritura. En ese

sentido, la prueba se tiene que producir en el juicio oral, de modo que tanto el

examen de esta como los alegatos de las partes tienen que hacerse forma oral ante

el tribunal. Si bien la etapa investigativa no puede dejar de ser escrita, porque es

necesario incorporar en la carpeta fiscal los resultados de las investigaciones, la

segunda fase del proceso no puede dejar de ser oral y, además, pública.

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 22


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Principio de publicidad

Por su parte, el principio de publicidad da sentido al juicio oral, ya que cumple la

función de que cualquier persona pueda ingresar en la sala de audiencias y ver cómo

se desarrolla el juicio, contrariamente a lo que sucedía en el sistema inquisitivo, en

donde el juzgamiento era secreto. De ese modo, el principio de publicidad se

configura como un principio básico.

El juicio público tiene por finalidad tornar operativo al derecho de defensa, de modo

que la publicidad es lo que posibilita la operatividad en su completa configuración en

el proceso penal. Por tanto, el juicio penal tiene que realizarse públicamente con

asistencia del público en general y de los medios de comunicación en especial,

aunque la publicidad solo es posible realizarla si el proceso se lleva a cabo en un

acto concentrado y oral. No obstante, también puede haber excepciones a la


publicidad, entre ellas, los casos de moralidad o seguridad pública, juzgamiento de

menores, etc.

Principio de concentración

El principio de concentración, también llamado principio de unidad de acto o de

continuidad, en la medida en que la realización del juicio oral es un acto concentrado

donde se produzca la prueba y se viertan los alegatos de las partes con plenitud del

debate contradictorio, es también una manifestación del principio de celeridad

procesal.

Principio de inmediación

Inmediación significa que no debe mediar nada entre la prueba que se produce en el

acto del juicio oral y el tribunal que debe resolver. De modo que se configura como

un principio que se contrapone también a su opuesto en el sistema inquisitivo (el de

mediación), pues el juicio en dicho sistema era secreto y mediato (no público e

inmediato). Por tanto, el juzgador tiene que apreciar la prueba que se produce en el

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 23


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

juicio directamente a través de sus sentidos y la valoración de la prueba debe

hacerse conforme a la regla de la sana crítica, pero nunca sin haber presenciado

directamente su producción.

Al mismo tiempo, como ha venido afirmando la doctrina en relación con este


principio, la inmediación viene a ser la condición básica que hace que esos actos y

relaciones, efectivamente, permitan llegar a la verdad del modo más seguro posible,

ya que la comunicación entre ellas y la información que ingresa por diversos canales

(medios de prueba) se realiza con la máxima presencia de esas personas que

deberán dictar una sentencia luego de observar la prueba (los jueces y jurados)

(Binder, 2016).

De ese modo, las partes podrán contraponer sus posiciones en el proceso, siempre

con la presencia del juzgador, que, a través de la inmediación, podrá apreciar con

detalle todas las posiciones, actitudes y el total desenvolvimiento del juicio.

Principios de legalidad y necesidad

Debe partirse de la previa distinción entre la aplicación del derecho civil y

comercial y la aplicación del derecho penal, los cuales se hallan regidos por

principios totalmente distintos y opuestos. El derecho civil y comercial se aplica

normalmente por los particulares, de forma que cada negocio jurídico que se realiza
en el día a día en la sociedad se perfecciona y tienen lugar sus consecuencias, sin

necesidad de intervención de los tribunales ni de ningún otro poder público.

En determinadas ocasiones, no es posible dar satisfacción a los derechos privados

por los particulares, y es ahí cuando se acude a los tribunales, de modo que la

aplicación judicial del derecho civil y comercial se convierte en excepcional, pues

entra en funcionamiento cuando las partes no pueden encontrar una solución por sus

propios medios.

En el derecho penal la situación es totalmente opuesta, ya que los particulares no

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 24


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

pueden aplicar, en ningún caso, el derecho penal, sino que solamente los tribunales

de justicia pueden hacerlo. Debido a esto se habla, en la doctrina procesalista, de la

existencia de tres monopolios en la aplicación del derecho penal (Montero et al.,

2017):

▸ El monopolio estatal, haciendo referencia a que solo el Estado puede aplicar el

derecho penal, lo que, a su vez, implica la prohibición de autotutela, la no

disposición de la pena por los particulares y que no hay un derecho subjetivo del
ofendido a que se imponga una pena al autor.

▸ El monopolio judicial, el cual hace referencia a que solo puede aplicar el derecho

penal el poder judicial, o sea, los tribunales de justicia. Por tanto, se produce una
exclusión de los órganos administrativos y legislativos para la aplicación del derecho
penal. Derivado de lo anterior, se desprende que no existe un derecho subjetivo del
que sean titulares los particulares para la imposición de penas, ni la decisión sobre si
un hecho.

▸ El monopolio procesal, el cual implica que el derecho penal solo se puede aplicar

por medio del proceso, por lo que no será posible la imposición de sanciones
penales por cauce distinto del procesal, conforme a los principios que lo rigen y sus
garantías.

Principio de necesidad

Atribuido el ius puniendi (derecho a sancionar), de forma exclusiva al Estado y, por

ende, prohibida la libre disposición de los particulares en el proceso penal, surge la

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 25


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

necesidad de establecer límites o controles a dicho poder sancionador, puesto

que «este poder no se atribuye al Estado para que sus representantes lo ejerciten, o

no, y, en su caso, de esta o aquella manera, según su arbitrio, sino (de ordinario)

para que se ejercite siempre que concurran los presupuestos y requisitos contenidos

en las leyes y de acuerdo con lo dispuesto en ellas» (de la Oliva Santos et. al., p. 7).

De esta forma, como elemento limitador de la potestad sancionadora del Estado,

surge el denominado principio de legalidad, cuyas consecuencias implícitas son las

siguientes:

▸ La garantía criminal o nullum crimen sine lege, que implica que no puede haber

hecho punible (crimen o delito) sin una ley previa que lo determine.

▸ La garantía penal o nulla poena sine lege, lo cual significa que no puede haber pena

ni medida si no hay previamente una ley que determine esa pena o medida para ser
aplicada a quienes comenten un hecho punible.

▸ La garantía jurisdiccional o nemo damnetur nisi per legale iudicium, por la cual se

establece que nadie puede ser sancionado si no es a través del cauce procesal,
legalmente establecido previamente por la ley, y lo que se traduce en la garantía
constitucional que contempla la Constitución Nacional paraguaya de juicio previo o
nulla poena sine iudicio.

▸ La garantía de ejecución, lo cual significa que la ejecución de las sanciones penales

deberá hacer conforme a la legalidad previamente establecida.

La garantía jurisdiccional tiene contenido doble: el derecho penal corresponde, en

exclusiva, en cuanto a su actuación a los tribunales que deben aplicarlo solamente

por medio del proceso y, además, sirve para determinar que el derecho penal solo lo

aplicaban los tribunales y por medio del proceso, porque ningún otro poder del

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 26


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Estado puede imponer sanciones penales, ni tampoco por un mecanismo o

procedimiento que no sea el expresamente previsto en las leyes procesales.

De ese modo, los tres monopolios nos llevan a la conclusión de que no existe

relación jurídica material penal entre los que han intervenido en la comisión del

hecho punible y el ofendido por este. El ofendido o perjudicado no tiene un derecho

subjetivo a que se impongan las penas, porque no depende de su voluntad ni de la

existencia de ningún derecho que a una persona se le impongan estas penas, sino

que la ley determina la consecuencia jurídica derivada de la comisión de un hecho

punible.

Por tanto, el único que tiene un derecho a la imposición de penas es el


Estado, pero no es un verdadero derecho, sino un deber que ha de

cumplirse en base a la legalidad.

L a concurrencia del principio de legalidad implica que, ante la existencia de

cualquier hecho que, revista el carácter de delito, el Estado tiene la obligación de

poner en marcha la actividad jurisdiccional y el proceso no podrá ser revocado,

suspendido o modificado, sino única y exclusivamente en los casos en que la ley lo

permita, de manera expresa, sin quedar la disposición del proceso a la discreción de

nadie (Montero et al., p. 17).

Como una derivación del principio de legalidad, el principio de necesidad o

principio de obligatoriedad surge de la obligación que tiene el Estado de sancionar

el delito y es el proceso el instrumento fundamental para hacer realidad el ius

puniendi del Estado, distinto a lo que ocurre en el derecho civil, en el que el proceso

no es necesario para la resolución de un conflicto.

Montero et al. (2017, p. 18) señalan que:

«El principio de necesidad pretende evitar dos riesgos fundamentales en la aplicación del

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 27


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

derecho penal:

»1) Se impide que alguien pueda disponer de la aplicación de las penas, pues esa

disposición implicaría que perdería toda su razón de ser todo el sistema penal del Estado.

Si alguien tuviera esa facultad de disposición tendría en realidad el ius puniendi, por

cuanto este solo se ejercitaría si alguien así lo decidía.

»2) Se pretende impedir que los delitos queden impunes; si el Estado considera que un

acto debe ser tipificado como delito no puede luego consentir que dejen de perseguirse
actos concretos que quedan subsumidos a la norma general».

En ese sentido, la persecución de los delitos no se deja en manos de los

particulares, sino que dicha función la asume el Estado, conforme al principio de

legalidad, creándose para ello la figura del Ministerio Fiscal, encargado de formular la

acusación penal, sin facultades discrecionales para su ejercicio.

Del principio de necesidad se derivan los siguientes principios:

▸ De oficiosidad.

▸ De investigación oficial.

▸ De control de oficio de los presupuestos procesales.

▸ De impulso procesal de oficio.

▸ De libre apreciación de prueba.

Principio de oportunidad

El principio de oportunidad se introduce en el proceso penal como una medida de

carácter excepcional, a través del cual se faculta al Ministerio Fiscal para que, en

atención a determinados supuestos (relacionados generalmente con los hechos, las

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 28


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

circunstancias particulares de la persona que cometió el delito o la relación de estas

con otros sujetos o hecho), se le permita condicionar o abstenerse de ejercer la

acción penal pública en determinados delitos, en los cuales el imputado se identifica

como posible culpable.

En este sentido, de la Oliva Santos señala que:

«El principio de oportunidad permite “flexibilidades” que, según el principio de legalidad,

serian jurídicamente imposibles: que se persigan procesalmente, o no, las conductas de


apariencia delictiva; que se seleccionen los elementos facticos que han de ser tomados

en consideración, excluyendo talvez algunos legalmente relevantes; que se formule o no

acusación; que se califiquen los hechos a efectos de petición de pena, de una forma u

otra; que se sustituya la solicitud de pena o su aplicación por la imposición de medidas

diferentes, etc.».

Si bien resulta innegable reconocer el principio de oportunidad en el proceso penal

como una clara excepción del principio de legalidad material, no necesariamente


debe considerarse como incompatible a este, especialmente si en la regulación de

manifestaciones del principio de oportunidad se configuran requisitos y limites,

legalmente previstos, que sometan la discrecionalidad del Ministerio Fiscal, dentro de

márgenes controlables y aceptables, siempre y cuando se den otros requisitos

objetivamente apreciables.

De acuerdo con la regulación que se adopte, se puede hablar de un principio de

oportunidad reglada, que se da cuando esta facultad está sujeta a condiciones o

presupuestos precisados y especificados en la ley (sistema español) o puede

determinarse una libertad absoluta o de amplio arbitrio en su aplicación (sistema

estadounidense).

La introducción de manifestaciones del principio de oportunidad en un determinado

ordenamiento jurídico obedece a razones de utilidad pública y de interés social,

que concentra la actividad punitiva del Estado en aquellas actuaciones de mayor

relevancia por la afectación a bien jurídico, que destaca como aspectos positivos de

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 29


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

su aplicación una mayor celeridad y economía procesal, y el beneficio a la

verificación de la justicia material frente a la legalidad estricta.

Competencia en el ámbito penal

La competencia en materia penal reviste el mismo concepto analizado en relación

con la competencia en materia civil. Es competente el orden penal, únicamente para

el enjuiciamiento de los delitos tipificados en el código penal o en las leyes penales

especiales, excepto las previstas en la legislación militar (art. 1 y 9.3 de la Ley

Orgánica 6/1985, del Poder Judicial).

Esto es lo contrario a lo que sucede en materia civil, donde a los órganos

jurisdiccionales además de las materias que le son propias (derecho privado),

conocen todas aquellas que no estén atribuidas a otro orden jurisdiccional (vis

atractiva).

La competencia en materia penal reviste las características siguientes:

▸ Es indisponible, es decir, que no es posible el establecimiento de pactos entre las

partes que determinen la competencia; la falta de competencia puede ponerse de

manifiesto tanto por la parte como poner de oficio.

▸ Concurrencia de dualidad de órganos jurisdiccionales; el conocimiento de las

etapas del proceso penal (instrucción y juicio oral) corresponde a órganos


jurisdiccionales distintos.

De conformidad con la Ley de Enjuiciamiento Criminal tienen competencia en materia

penal:

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 30


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

▸ Los juzgados de paz.

▸ Los juzgados de instrucción.

▸ Los juzgados centrales de instrucción.

▸ Los juzgados de violencia contra la mujer.

▸ Los juzgados de lo penal.

▸ Los juzgados centrales de lo penal.

▸ Los juzgados de menores.

▸ Los juzgados centrales de menores.

▸ Los juzgados de vigilancia penitenciaria.

▸ Los juzgados centrales de vigilancia penitenciaria.

▸ Las audiencias provinciales.

▸ Los tribunales superiores de justicia.

▸ La audiencia nacional.

▸ El Tribunal Supremo.

▸ El Tribunal de Jurado.

Las materias en las que conocerá la jurisdicción española, en materia penal, se

regulan en el artículo 23 de la Ley Orgánica 6/1985, del Poder Judicial.

Una vez se ha identificado que un asunto corresponde a la materia penal, para


conocer cuál de todos los juzgados y tribunales existentes en materia penal debe

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 31


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

conocer un asunto concreto, tal como sucede en material civil, se utilizan los criterios

de atribución de competencia, que son el objetivo, funcional y territorial (se reparten

las materias, la actividad procesal y el territorio).

Competencia objetiva

En el orden penal, la competencia objetiva se determina atendiendo a quien es el

imputado (fuero del imputado) y de acuerdo con la clase o gravedad del delito
(grave, menos grave o leve).

Competencia funcional

A través del criterio funcional se establece quién va a conocer de los actos

procesales, de los incidentes, de las fases y de las instancias de un proceso.

Conforme al artículo 9 de la LEC: «Los Jueces y Tribunales que tengan competencia

para conocer de una causa determinada, la tendrán también para todas sus

incidencias, para llevar a efecto las providencias de tramitación y para la ejecución

de las sentencias, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 801».

Competencia territorial

Una vez determinada la competencia objetiva, el criterio territorial determina entre los

distintos tribunales del mismo tipo cuál conocerá el asunto, atendiendo al lugar de

la comisión del delito o de acuerdo con los fueros subsidiarios provisionales para

cuando no conste el lugar de la comisión.

Las partes en el proceso penal

El concepto de parte en el proceso penal varía en relación con otras materias,

puesto que no siempre quien actúa como parte ha participado en el hecho

considerado delictivo, de ahí que el concepto reviste un carácter formal.

En el proceso penal es parte quien actúa en el proceso pidiendo del órgano


jurisdiccional una resolución judicial. En la posición de parte ha de existir, como

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 32


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

mínimo, un acusador y un acusado, pero nada impide que en la posición activa o en

la pasiva se coloquen más de un actor.

Se denomina partes acusadoras a los que pueden ocupar la posición activa.

Pueden construir partes acusadoras:

▸ El Ministerio Fiscal.

▸ Acusador popular y acusador particular.

▸ Acusador privado.

La parte pasiva es aquella en la que el sujeto adquiere la condición de

investigado o acusado. El hecho de que se realice la imputación, en

cualquiera de sus modalidades, convierte a una persona en parte

acusada.

En la posición pasiva del proceso penal pueden existir uno o varios acusados, bien

porque se impute a varias personas la comisión de un mismo delito o porque existan

varios delitos conexos.

Presunción de inocencia

e in dubio pro reo

La presunción de inocencia significa que se es inocente mientras no se pruebe que

sea culpable. Este principio se contiene en el artículo 24.2 de la Constitución

española al señalar que todos tienen derecho «a la presunción de inocencia».

La presunción de inocencia conlleva a que la parte que alega la acusación debe

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 33


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

probar. Esto es un elemento fundamental en un estado democrático; en cambio, en

los sistemas totalitarios, por el contrario, se es culpable mientras que cada persona

no pruebe su inocencia.

Al mismo tiempo, el principio de presunción de inocencia se contempla en diversas


convenciones internacionales de derechos humanos.

De acuerdo con Montero et al. (2017, p. 289), la presunción de inocencia significa

que «a lo largo del proceso debe ser tratado y considerado como inocente. No es

que se presuma; es que es inocente. […] b) El acusado no necesita probar nada,

siendo toda la prueba de cuenta de los acusadores, de modo que si falta la misma ha

de dictare sentencia absolutoria».

L a prueba para quebrantar el estado de inocencia ha de ser de cargo, válida y

practicada en juicio oral y público (en la etapa preliminar no existe verdadera

prueba, sino actos de investigación).

Por su parte, el principio de indubio pro reo significa que, en materia penal, en caso

de duda, el órgano jurisdiccional debe resolver a favor del imputado. Este principio

debe ser aplicado en la valoración de la prueba en el ámbito subjetivo de juez; en

caso de duda sobre la culpabilidad del acusado, debe absolverlo.

Carga y valoración de la prueba

Tomando en cuenta que, en materia penal, el objeto del proceso debe ser fijado por

los acusadores, el tribunal que ha de dictar sentencia no puede traer al proceso de

oficio elementos probatorios no presentados por el acusador, pues ello lo convertiría

en acusador, y sería este el único que está obligado a aportar la prueba para

acreditar lo hechos que alega, aunque podrá aportar prueba también el imputado,

pero de manera potestativa.

La valoración de la prueba es la actividad desarrollada por el órgano jurisdiccional,

a efecto de relacionar la actividad probatoria practicada y la resolución judicial

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 34


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

emitida, así como también la valoración de la prueba justifica la certeza y aceptación

o el rechazo de esta.

En materia penal rige el sistema de valoración libre de la prueba, el cual implica una

valoración de la prueba realizada por el juez, no por reglas legales tazadas, sino

mediante una operación mental basada en las máximas de la experiencia,

expresándose en la sentencia la relación que existe entre los hechos que se estiman

probados y el medio de prueba que hizo llegar a juez o tribunal a esa convicción.

La valoración libre no implica una valoración discrecional, sino que obliga a que el

órgano jurisdiccional exprese de modo motivado en la sentencia las máximas de la

experiencia que lo llevaron a conceder o no credibilidad a un determinado medio de

prueba.

El derecho al recurso

En el proceso de juzgamiento existe la posibilidad de que se presenten errores, ya

sea en la interpretación o aplicación de las normas o al menos considerarse así por

una de las partes, como también errores en la determinación de los hechos objeto

del juicio. En estos casos, la parte que se considera agraviada podrá impugnar la

decisión del juzgador ante el mismo órgano u otro superior, solicitando la

modificación, sustitución o anulación del fallo anterior.

El derecho al recurso, en materia penal, se deriva de lo establecido en el artículo

14.5 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos de 1966 que, en

aplicación del artículo 10.2 de la Constitución española, constituye un elemento

fundamental del derecho a la tutela judicial efectiva en el proceso penal, reconocido

en el artículo 24 constitucional.

Los recursos se clasifican en:

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 35


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

▸ Devolutivos y no devolutivos.

▸ Ordinarios y extraordinarios.

Los recursos devolutivos son aquellos cuyo conocimiento se atribuye al órgano

jerárquicamente superior al que dictó la resolución que se recurre, teniendo dicha

característica los recursos de apelación, casación y queja.

Los recursos no devolutivos son los que su conocimiento corresponde al mismo

órgano que dictó la resolución recurrida, por lo que busca que reconsidere su

decisión, revisten dicho carácter la reforma y la súplica.

L o s recursos ordinarios son aquellos que solo requieren una alegación de un

perjuicio o gravamen causado en los intereses del recurrente por una determinada

resolución judicial y el órgano que conoce del recurso que ubica en la misma

condición que el que dictó el fallo recurrido, tanto para subsumir los hechos en la

norma como para determinarlos, lo que da lugar a un nuevo juicio (revisten de tal

carácter la súplica, la apelación y, en determinados supuestos, la queja).

Los recursos extraordinarios exigen para interponer la concurrencia de alguno de

los motivos que específica y taxativamente exige la norma para su interposición, por

lo que queda reducida la competencia del órgano jurisdiccional que conoce del

recurso al examen de los motivos aducidos como fundamento.

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 36


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

2.4. Referencias bibliográficas

Binder, A. (2016). Introducción al derecho procesal penal. Ad·Hoc.

Constitución Española. Boletín Oficial del Estado, núm. 311, de 29 de diciembre

de 1978, 29313-29424. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1978-

31229

De la Oliva Santos, A., Aragoneses, S., Muerza, J. y Tomé, J. A. (1995). Derecho

Procesal Penal. Editorial Universitaria Ramón Areces.

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. Boletín Oficial del Estado,

núm. 157, de 2 de julio de 1985. https://www.boe.es/buscar/pdf/1985/BOE-A-1985-


12666-consolidado.pdf

Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. Boletín Oficial del Estado, núm. 7,

de 8 de enero de 2001. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2000-323

Montero, A. (2000). La nueva Ley de Enjuiciamiento Civil española y la oralidad.

Derecho PUCP: Revista de la Facultad de Derecho, 53, 583-668.

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/6572

Montero, J., Gómez, J. L., Barona, S. y Calderón, M. P. (2017). Derecho


Jurisdiccional II. Proceso Civil. Tirant lo Blanch.

Montero, J., Gómez, J. L. y Barona, S. (2017). Derecho Jurisdiccional I. Parte

General. Tirant lo Blanch.

Montero, J., Gómez, J. L., Esparza, I. y Barona, S. (2017). Derecho jurisdiccional III.

Proceso Penal. Tirant lo Blanch.

Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 37


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Enjuiciamiento Criminal. Boletín Oficial del Estado, núm. 260, de 3 de enero de 1883.

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1882-6036

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 38


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Conferencia sobre la prueba ilícita en el proceso


penal

Juan Palo Savagnac. Dr. Juan Luis Gómez Colomer, Universidad Jaume I., España

[Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=an_NSk_5kq0

Una conferencia muy ilustrativa sobre la evolución que ha sufrido la prueba ilícita en

el proceso penal que permite ahondar en distintos aspectos teóricos.

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 39


Tema 2. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Ley de enjuiciamiento civil española

Montero, J. (2000). La nueva ley de enjuiciamiento civil española y la oralidad.

Revista Derecho PUCP, (53). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5084998.pdf

Una lectura complementaria sobre los principios del proceso civil español, en la que

el profesor Montero analiza detalladamente los aspectos más importantes de la Ley

1/2000 de Enjuiciamiento Civil.

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 40


Tema 2. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Principios rectores del proceso judicial español

Scalaza, S. (2011). Principios rectores del proceso judicial español. Revista de

derecho UNED, (8).http://revistas.uned.es/index.php/RDUNED/article/view/11044

Una lectura complementaria sobre los principios del proceso judicial español, en la

que la profesora Calaza analiza algunos aspectos de la Ley 1/2000, de

Enjuiciamiento Civil español, en relación con su anclaje constitucional.

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 41


Tema 2. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Conferencia de Juan Montero Aroca

Centro de Capacitación. (2010). Encuentro Internacional del Instituto Panamericano

de Derecho Procesal Penal - Montero Aroca I [Vídeo]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=gBjge5T1mrI

Una conferencia del profesor Montero que permite una mejor comprensión de los

principios del proceso.

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 42


Tema 2. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Conferencia

AMAG_Perú. (2016). E l proceso penal y el Llamado Sistema Acusatorio-Dr. Juan

Montero Roca [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=gQF7brzuolk

Una conferencia muy ilustrativa sobre la evolución que ha sufrido el proceso penal en

el mundo contemporáneo, que permite ahondar en distintos aspectos teóricos.

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 43


Tema 2. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

1. Sistema penal en el que el juez encargado de juzgar es el mismo que realiza la

investigación:

A. Sistema acusatorio.

B. Sistema mixto.

C. Sistema inquisitivo.

D. Sistema contemporáneo.

2. Los fueros convencionales en el proceso civil permiten a las partes:

A. Acordar someterse a un juez o tribunal de un determinado territorio, distinto

al que le correspondería conocer conforme a las reglas generales.

B. Acordar finalizar el proceso en cualquier momento.

C. Que la actividad jurisdiccional solo puede iniciarse ante petición de parte.

D. Que la determinación concreta del interés cuya satisfacción se solicita de

los órganos jurisdiccionales es una facultad exclusiva de las partes.

3. Principio que supone que el juicio oral y público debe realizarse en un acto

concentrado que, además, se desarrolle directamente ante el tribunal, sin que medie

nada entre la prueba que se produce en ese acto del juicio oral y el tribunal que debe

resolver:

A. Principio de oralidad.

B. Principio de publicidad.

C. Principio de concentración.

D. Principio de inmediación.

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 44


Tema 2. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

4. Proceso por el que será ventilada y decidida toda contienda judicial entre partes

que no tenga señalada por la ley otra tramitación especial:

A. Proceso monitorio.

B. Tutela sumaria.

C. Proceso declarativo.

D. Juicio cambiario.

5. Se introduce en el proceso penal como una medida de excepción o flexibilización

al principio de legalidad:

A. Principio de necesidad.

B. Principio de concentración.

C. Principio de oportunidad.

D. Principio de aportación de parte.

6. Es una potestad, a disposición de quien tiene capacidad para ser parte, para

realizar actos con eficacia dentro de un proceso:

A. Competencia funcional.

B. Competencia objetiva.

C. Autonomía de la voluntad.

D. Capacidad procesal.

7. Principio que prima en el proceso civil:

A. Principio de necesidad.

B. Indisponibilidad.

C. Publicidad de la investigación.

D. Principio dispositivo.

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 45


Tema 2. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

8. Constituye una característica de la competencia en el ámbito penal:

A. Se puede prorrogar.

B. Permite la sumisión expresa o tácita.

C. Es competente el lugar del domicilio del demandante.

D. Es indisponible.

9. Son aquellos procesos civiles por los que se trata de aplicar normas sustantivas

civiles más o menos influidas por una concesión de derecho público que lleva a que,

contrario a lo que sucede por regla general en el proceso civil, en estos casos el

objeto del proceso no es disponible para las partes:

A. Procesos civiles no dispositivos.

B. Proceso monitorio.

C. Juicio cambiario.

D. Proceso declarativo ordinario.

10. Puede ser parte pasiva en el proceso penal:

A. El Ministerio Fiscal.

B. El acusador privado.

C. El acusar particular.

D. El investigado.

Fundamentos de Psicología Forense y Aspectos Legales Básicos 46


Tema 2. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte