Está en la página 1de 6

Sistema de categorías cualitativas - Efectos en los cambios realizados al p

Acción Fase III a Tránsito a Renta Ciudadana (Familias en Acción Fase


Social

Familia Categoría

A. 1 Situación previa

A. 2 Situación actual

A.3 Cambios positivos identificados

A. 4 Cambios negativos identificados

A.5 Impulsores de los cambios

A. Transversales
A.6 Obstáculos para los cambios

D.7 Enfoque diferencial

A.8 Fortalezas

A.9 Oportunidades de mejora

A.10 Recomendaciones

B.1 Articulación entre actores

B.2 Enlaces territoriales del Programa Familias en


Acción

B.3 Instituciones Educativas

B.4 Centros de Salud

B.5 Entidades bancarias y financieras

B. Actores
B. Actores
B.6 Entidades nacionales

B.7 DPS

B.8 Entidades regionales

B.9 Beneficiarios del programa

B.10 Territorios

C.1 Diseño y planeación del programa

C.2 Procesos de diagnóstico

C.3 Proceso de inscripción al programa


C. Programa de RC
o FEA IV. C.4 Operación del programa

C.5 Procesos de focalización

C.6 Distribución de recursos

D.1 Educación

D.2 Asistencia y permanencia escolar

D.3 Logro Escolar

D. Determinantes D.4 Trabajo infantil

D.5 Salud

D.6 Controles de salud

D.7 Mercado laboral

E.1 Montos del programa

E.2 Suficiencia de los recursos.

E. Percepciones
E.3 Distribución de los recursos en las familias

E. Percepciones

E.4 Pobreza subjetiva

E.5 Seguridad alimentaría

E.6 Talleres sobre seguridad alimentaría


n los cambios realizados al programa Familias en
ana (Familias en Acción Fase IV) de Prosperidad
Social

Descripción
Narraciones y opiniones sobre sobre las situaciones, prácticas,
acciones y referencias previas al tránsito del programa RC o
FEA IV.
Discursos, percepciones y narrativas sobre la situación actual en
torno al tránsito del programa RC o FEA IV.

Opiniones y referencias sobre los cambios positivos que se han


identificado a partir del cambio del programa RE o FEA IV.
Referencias y narraciones sobre los cambios negativos que ha
generado la implementación del programa RC o FEA IV.
Acciones, actores y actividades que han facilitado o contribuido
de forma positiva a la generación de cambios a partir de la
implementación del programa de RC o FEA IV.

Discursos, experiencias y percepciones que describen


situaciones que han generado dificultades para generar cambios
a partir de la implementación del programa RC o FEA IV.
Referencias, opiniones y percepciones sobre las poblaciones
vinculadas al programa desagregada por género, discapacidad,
ciclo de vida y pertenencia étnica
Narrativas y opiniones sobre los aspectos positivos que tiene el
programa y que no tienen que ser modificados.
Narrativas y opiniones sobre las principales complicaciones o
barreras que tiene el programa para su continuidad y mayor
efectividad.

Opiniones y discusiones sobre sugerencias que se tiene del


programa para próximas implementaciones o su continuidad.
Percepciones, discursos y narrativas sobre el relacionamiento e
integración de los diversos actores vinculados al programa de
RC o FEA IV.
Referencias, narrativas y opiniones sobre los enlaces
territoriales del Programa RC o FEA IV.
Referencias, narrativas y opiniones sobre las IE vinculadas al
programa de RC o FEA IV.
Referencias, narrativas y opiniones sobre los Centros de Salud
vinculados al programa RC o FEA IV.
Referencias, narrativas y opiniones sobre las entidades bancarias
vinculadas al programa RC o FEA IV.
Referencias, narrativas y opiniones sobre las diversas entidades
e instituciones que tienen una injerencia a escala nacional.

Referencias, narrativas y opiniones y todo lo relacionado con el


Departamento de Planeación Nacional o DPS
Referencias, narrativas y opiniones sobre las diversas entidades
e instituciones que tienen una injerencia a escala departamental
y local.
Referencias, narrativas y opiniones sobre las familias y personas
beneficiadas por el programa RC o FEA IV.
Referencias, narrativas y opiniones sobre los territorios en los
que tiene injerencia el programa RC o FEA IV.
Opiniones y referencias sobre el diseño y planeación del
programa RC o FEA IV.
Referencias y narraciones sobre el proceso de diagnóstico del
programa RC o FEA IV.
Experiencias, percepciones y discusiones sobre el procesos de
inscripción al programa RC o FEA IV.
Narraciones, opiniones y percepciones generales sobre la
implementación y ejecución del programa RC o FEA IV
Opiniones y referencias sobre los procesos de focalización
utilizados para el programa de RC o FEA IV.
Opiniones y discusiones sobre la acciones, mecanismos y
estrategias implementadas para la distribución de los recursos
del programa de RC o FEA IV.
Opiniones y narrativas sobre el rol de la educación en las
familias y beneficiarios del programa RC o FEA IV .
Descripciones y narrativas sobre la asistencia y permanencia
escolar de los NNA vinculados al programa RC o FEA IV.
Referencias, opiniones y percepciones sobre el logro escolar de
los beneficiarios del programa de RC o FEA IV.
Opiniones y narrativas sobre actividades vinculadas con el
trabajo infantil y de los NNA.
Opiniones y narrativas sobre el rol de la salud en las familias y
beneficiarios del programa de RC o FEA IV.
Referencias, opiniones y percepciones sobre los controles de
salud de los NNA.
Referencias, opiniones y percepciones sobre la oferta laboral de
los territorios y los beneficiarios del programa.
Narrativas, opiniones y referencias sobre los montos económicos
suministrados en el programa de RC o FEA IV.

Descripciones, percepciones y experiencias que se relacionan


con la idoneidad de los recursos económicos suministrados a los
beneficiarios del programa RC o FEA IV para necesidades.
Acciones, relatos, descripciones y todo lo relacionado con los
usos y distribución que realizan los beneficiarios del programa
RC o FEA IV sobre los recursos suministrados al interior de las
familias.

Narraciones, descripciones y referencias de los beneficiarios del


programa de RC o FEA IV sobre la carencia de los recursos
necesarios para satisfacer sus necesidades básicas y gozar de un
nivel de vida adecuado.
Referencias, opiniones y percepciones sobre las prácticas y
ciclos de alimentación de los beneficiarios del programa y los
NNA.
Referencias, descripciones y narrativas sobre los talleres de
seguridad alimentaria vinculados con el programa de RC o FEA
IV

También podría gustarte