Está en la página 1de 2

Educación Infantil 2020/2021 1

PLAN IGUALDAD
www.premir.es

PLAN IGUALDAD
INSTRUCCIÓN DE 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN
PROFESIONAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA, PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE IGUALDAD EN EL
CURSO 2019/2020, EN LOS CENTROS DOCENTES SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS DE NIVELES NO
UNIVERSITARIOS DE LA CONSELLERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD Y FORMACIÓN PROFESIONAL

El plan de igualdad se basará en los principios y valores democráticos, transversalidad, inclusión,


igualdad de oportunidades y visibilidad.

Punto 1 Instrucción 06/09/19 Elaboración Plan Igualdad


Punto 2 Instrucción 06/09/19 Forma parte del Proyecto Educativo (PE)
Punto 2 Instrucción 06/09/19 Anualmente se desarrollará en la Programación General Anual (PGA).
Punto 5 Instrucción 06/09/19 El Plan de igualdad se incluirá como anexo de la Programación general
anual. (Así será enviado por primera vez a Inspección Educativa Curso 2019/20)

ELABORA APRUEBA
• Equipo Directivo. Punto 2 • No figura en la Instrucción, pero como
Como plan de centro, su elaboración será́ parte del PE:
responsabilidad del equipo directivo. Para realizar • Dirección, LOE-LOMCE Art 132
esta tarea podrá contar con la colaboración del
Departamento de Orientación y del personal con
formación en igualdad.

EVALÚA SUPERVISA
• No figura en la Instrucción, pero como parte • Inspección educativa Punto 6
del PE:
• Consejo Escolar, LOE-LOMCE Art 127

PREMIR®. Oposiciones
Educación Infantil 2020/2021 2
PLAN IGUALDAD
www.premir.es

ELEMENTOS DEL PLAN DE IGUALDAD


Punto 4 Instrucción 06/09/19.

1. Introducción
2. Contextualización normativa y del centro.
3. Análisis de la situación del centro en relación con la igualdad de género, con la violencia de
género y con la LGBTIfobia.
4. Objetivos coeducativos que se abordan en el plan:
a) Promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
b) Prevención, detección e intervención en casos de violencia de género.
c) Promoción del respeto por la diversidad afectivo-sexual.
d) Prevención, detección e intervención en casos de LGBTIfobia.
5. Medidas concretas de actuación en los siguientes ámbitos:
a) Organización del centro.
b) Eliminación de los estereotipos de género en la transmisión de los valores y de los
saberes.
c) Gestión de los espacios, de los recursos y las oportunidades de realización vocacional de
forma inclusiva.
d) Inclusión de los valores coeducativos en la gestión de la convivencia escolar.
6. Seguimiento y evaluación.

PREMIR®. Oposiciones

También podría gustarte