Está en la página 1de 2

Características de la réplica correspondiente a la Misión en Chile

sobre la capacitación en Geoquímica

Introducción:

Con entusiasmo, queremos compartir la experiencia formativa que vivimos durante la


capacitación impartida por la República de Chile en noviembre de 2023. Tanto el Ingeniero
Sergio Montoya, quien lidera la Unidad de Minas y Geología, como el Técnico Miguel
Martínez, participamos activamente en la "PROPUESTA DE MISIÓN N°2 EN TEMÁTICA
DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN MUESTREO GEOQUÍMICO / PROYECTO
SERNAGEOMIN-INHGEOMIN", centrada en el "Fortalecimiento de las capacidades en
Cartografía Geoquímica y Metalogénesis".

Durante esta capacitación, adquirimos valiosos conocimientos que consideramos esenciales


para el progreso de nuestras funciones en el Instituto Hondureño de Geología y Minas
(INHGEOMIN). En aras de compartir y aplicar estos conocimientos, estamos entusiasmados
por replicar esta experiencia en campo. Las unidades que participarán activamente en esta
iniciativa incluyen Minas y Geología, Ambiente y Seguridad, MAPE, Laboratorio e
Investigación.

Esta capacitación no solo nos brindó información técnica precisa, sino que también generó
una visión renovada y estratégica para abordar desafíos específicos en nuestro ámbito
profesional. Con la firme convicción de que estos aprendizajes contribuirán al crecimiento y
la excelencia de nuestras operaciones, compartimos el cronograma detallado de las
actividades planificadas para la replicación en campo.

Objetivo general de la misión realizada

El objetivo de la misión es generar información geoquímica que se pueda tomar como


insumo para realizar investigaciones tanto en exploración minera como para estudios
medioambientales.

Descripción de los conocimientos adquiridos a replicar

El muestreo geoquímico de sedimentos, tiene por objetivo estudiar cuencas hidrográficas


por ende el primer paso para ejecutar dicha actividad es la selección del sitio de interés a
muestrear, contemplando realizar la actividad como sitio para la réplica en las cercanías de
Ojojona. La actividad de recolección de muestras y levantamiento de datos, se realizará en
campo con la finalidad de replicar el conocimiento adquirido.
Propuesta de personal a capacitar de acuerdo a sus competencias

Dadas las características de la actividad de campo y el objetivo de las mismas (minero-


ambiental) se propone realizar la actividad con el personal de las unidades de Minas y
Geología, Ambiente y Seguridad, MAPE, Laboratorio e Investigación.

Cronograma de actividades

Descripción de la actividad Fecha y hora

Reunión en INHGEOMIN para partir al sitio de interés para el 2/02/2024-5:00 a.m


trabajo de campo

Inducción campo sobre la actividad de recolección de muestras 2/02/2024-7:00 a.m


de sedimento

Recolección de muestras del equipo a capacitar 2/02/2024-9:00 a.m

Presentación de las actividades realizadas durante la Misión en 2/02/2024-11:30 a.m


Chile y almuerzo

Retorno a Tegucigalpa 2/02/2024-1:30 p.m

Nota: El conocimiento adquirido en muestreo geoquímico en sedimentos durante la misión


en Chile se profundizará en una segunda etapa que se realizará en ese mismo país. Esta
etapa tendrá como objetivo conocer el proceso y análisis al cual se someten las muestras
para la obtención de los resultados.

También podría gustarte