Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


GEOLÓGICA

CURSO: Prácticas Pre – profesionales.

CICLO: IX.

DOCENTES: Mendoza Azañero, Ana Rosa.


Marinovic Pulido, Alex Patricio.

PRACTICANTE: Vidaurre Llallacachi, Brando Michael Erick

Cajamarca, abril del 2018


ÍNDICE

Contenido
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 3
I. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 4
II. ASPECTOS GENERALES ............................................................................................ 5
III. ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA EXPERIENCIA ................................. 6
IV. RESULTADOS ................................................................................................................... 34
V. LOGROS Y APORTES ....................................................................................................... 43
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................ 44
VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA................................................................................. 45

2 Brando Vidaurre Llallacachi


INTRODUCCIÓN

En el presente informe se mencionará las actividades que se realizarán durante las


primeras semanas de Prácticas Pre – profesionales y que sumarán como parte de nuestra
formación profesional, según lo establecido en el plan de currículo vigente de la
Universidad Privada del Norte.

Las prácticas Pre – profesionales se están desarrollando en la empresa ‘‘GEOTEKH


E.I.R.L’’ ubicada en el JR. PAUL RIVET N° 375 CAJAMARCA – CAJAMARCA –
CAJAMARCA teniendo como fecha de inicio el 10 de enero del 2018 hasta el 11 de abril
del 2018 culminando las horas establecidas y así completando las prácticas en el área de
Asistente de Geología a cargo del Ing. Percy Luis Torres García.

Las prácticas Pre – profesionales es una de las etapas de formación del estudiante el cual
se acerca un poco más al entorno profesional que ejercerá más delante de su vida y que
se orienta a la integración, profundización y aplicación de los conocimientos científicos,
técnicos y habilidades que uno ha ido adquiriendo. La Geología es una ciencia que sirve
para complementar otras ciencias para hacer una buena investigación geológica, estudios
de prevención de riesgos de desastres, conservación de los patrimonios culturales,
estudios geotécnicos, entre otros, con la finalidad de aclarar los conocimientos técnicos y
científicos que brinda nuestra profesión.

En tal sentido, el presente informe contiene una importante y fundamental herramienta,


que contiene las actividades que se realizaron y funciones que se desempeñaron y
favorecieron en el cumplimiento de los objetivos y resultados del proyecto debidamente
planteados a partir de la identificación de las necesidades de la empresa.

3 Brando Vidaurre Llallacachi


I. OBJETIVOS

 OBJETIVO GENERAL

 Aplicar conocimientos ya adquiridos durante nuestra formación profesional y


aprender nuevos los cuales fortalecerán como futuro profesional.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Desarrollar nuevos conocimientos sobre evaluación y formulación de


proyectos.
 Complementar conocimientos sobre elaboración de informes.
 Desarrollar estudios geomecánicos y geotécnicos.
 Desarrollar estudios de peligros sísmicos.
 Desarrollar estudios estratigráficos.
 Aprender el uso de softwares relacionados a la Ingeniería Geológica.

4 Brando Vidaurre Llallacachi


II. ASPECTOS GENERALES

A. ASPECTOS GENERALES DEL PRACTICANTE

Apellidos y nombres: Vidaurre Llallacachi, Brando Michael Erick.

Carrera Profesional: Ingeniería Geológica.

Año Académico: 2018 – 1.

Domicilio: Psj. Hipólito Unanue 104.

Documento de Identidad: 76363322.

Dirección Electrónica: brando.v.ll.09.bv@gmail.com.

Número Telefónico: 958487116.

B. ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA.

Razón Social de la Empresa: GEOTEKH E.I.R.L.

Distrito – Departamento: Cajamarca – Cajamarca – Cajamarca.

RUC: 20570606035.

Ubicación: Jr. Paul Rivet 375.

Teléfono de la Empresa: 076-604121.

Dirección Electrónica: Geotekh@outlook.com.

Actividades de la Empresa: Consultoría en Ingeniería.

Lugar de Práctica: Oficina de GEOTEKH.

Inicio y Finalización de Prácticas: 10-01-2018 hasta 11-04-2018.

5 Brando Vidaurre Llallacachi


III. ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA EXPERIENCIA

Función principal de puesto de trabajo:


Asistente del ingeniero PERCY LUIS TORRES GARCÍA realizando funciones
asociadas a las actividades realizadas en el área de prácticas.
Actividades / Tareas principales que se desprenden de la función del puesto:
 Apoyo en la elaboración y corrección de informes.
 Apoyo en la elaboración de un plan de minado.
 Apoyo en la elaboración de planos.

Dentro de las actividades realizadas en las prácticas Pre – profesionales tenemos las
siguientes semanas:

Semana 1 – Semana 3
08/01/2018 – 28/01/2018
Elaboración del informe de un planeamiento de minado para un proyecto de
explotación de un yacimiento de roca caliza, para lo cual se apoyó en los estudios
geomecánicos y geotécnicos, estudios de peligro sísmico, descripción de la geología
de la zona.

1. ¿QUÉ ES UN PLANEAMIENTO DE MINADO?

El Planeamiento de Minado es una actividad orientada al futuro, cuyo propósito


fundamental es proyectar la vida de una mina a lo largo del tiempo; no solo en una
dirección, si no buscando nuevos caminos y adaptando su existencia a la de los
sistemas de los cuales vive. En una Mina, la necesidad del Planeamiento; se expresa
a través de los siguientes objetivos:

 El Planeamiento de Minado debe servir de fuerza impulsora de la actividad


minera, a todos los niveles, trazando el camino a seguir, en las operaciones en
cada uno de los subsistemas de la Mina.
 Debe formar el par regulador que permite adaptar el sistema a su medio, dentro
de los márgenes que le son exigidos para mantener su equilibrio correcto.

6 Brando Vidaurre Llallacachi


 Busca maximizar el beneficio de las oportunidades futuras de la Mina, a través de
la previsión de medios y presupuestos económicos.

 Coordinar la acción de los miembros de la Mina en el cumplimiento de las


funciones empresariales de producción, finanzas, comercialización,
mantenimiento, personal, comunicaciones, etc.

2. ESTUDIO GEOMECÁNICO – GEOTÉCNICO

Para el estudio geomecánico y geotécnico de la cantera MONTE ALTO, se


realizaron trabajos en campo y en laboratorio. Los trabajos en campo consistieron en
la recolección y procesamiento de datos in-situ del macizo rocoso para determinar su
calificación y calidad, utilizando los métodos de BIENIAWSKI (1989), GSI, y el
método SMR de Romana (1995) para determinar la estabilidad del talud.

Obteniéndose un valor RMR de 46; para una nominación de un macizo rocoso de


regular calidad - Clase III. Por ajuste de orientación de discontinuidades, no se
sustrajo a este puntaje ningún punto, debido a que las discontinuidades principales
(Estratos) se encuentran con un buzamiento de 26° a 24° y a favor de la excavación.

Se obtuvo un valor GSI entre 50 y 55 dando una calidad regular. El SMR arrojo
un valor de 61 determinando que el talud es bueno y que necesita un tratamiento
ocasional.

Para el análisis de estabilidad de taludes también se realizó el modelamiento con


software de ingeniería especializados en geotecnia que utilizaron los métodos de
Bishop y Janbu, para hallar el factor de seguridad el cual tiene un valor de 1.7, y con
los parámetros geomecánicos, determinados, el ángulo de talud es de 60°, requerido
para la explotación de roca en la cantera MONTE ALTO sin ningún problema de
estabilidad y, ya que esta inclinación y la orientación de las discontinuidades, hacen
que el talud esté estable. Permitiendo un trabajo de manera segura con los estándares
requeridos.

7 Brando Vidaurre Llallacachi


2.1. CLASIFICACIÓN DEL MACIZO ROCOSO

De acuerdo con la clasificación y propiedad índice de las rocas del macizo rocoso
de la cantera MONTE ALTO, predomina una textura de grano fino. A continuación,
se describen las principales características del macizo rocoso, de acuerdo con la
clasificación RMR (Bienawski, 1989), GSI y SMR (Romana 1995).

Foto 1. Cara de talud del macizo rocoso del proyecto MONTE ALTO – Vista al NE

El macizo rocoso de la cantera MONTE ALTO está constituido principalmente


por roca caliza de la formación Cajamarca, es de color pardo grisácea; tiene tamaño
de grano fino, y está compuesta esencialmente por carbonato de calcio CaCO3.

8 Brando Vidaurre Llallacachi


Foto 2. Caliza de la formación Yumagual

2.1.1. EL MÉTODO ROCK MASS RATING (RMR)

Para la clasificación de macizos rocosos fue desarrollado por Bieniawski (1972).


Este método permite estimar la calidad del macizo rocoso, mediante la cuantificación
de parámetros de fácil medición, los cuales se establecen en el campo de manera
rápida y con costos económicos relativamente bajos. El método RMR incluye los
siguientes parámetros: Resistencia a la compresión uniaxial de la roca, Rock Quality
Designation (RQD), espaciamiento de discontinuidades, condición de las
discontinuidades, condición del agua y orientación de las discontinuidades.

Con el valor RMR es posible establecer algunas propiedades geotécnicas


preliminares del macizo, para analizar la estabilidad del talud del frente de la
explotación.

9 Brando Vidaurre Llallacachi


Tabla 1. Parámetros y rango de valores para la clasificación geomecánica RMR 89.

Ensayo de carga Compresión


Resistencia de >10 10-4 4-2 2-1
puntual simple (MPa)
la matriz
1 rocosa Compresión simple >250 250-100 100-50 50-25 25-5 5-1 <1

Puntuación 15 12 7 4 2 1 0
RQD 90%-100% 75%-90% 50%-75% 25%-50% < 25%
2
Puntuación 20 17 13 6 3
Separación de diaclasas >2m 0,6-2 m 0,2-0,6 m 0,06-0,2 m <0,06 m
3
Puntuación 20 15 10 8 5
Longitud de la
<1m 1-3 m 3-10 m 10-20 m >20 m
discontinuidad
Puntuación 6 4 2 1 0
Abertura Nada <0,1 mm 0,1-1,0 mm 1-5 mm >5 mm
Estado de las discontinuidades

Puntuación 6 5 3 1 0
Ligeramente
Rugosidad Muy rugosa Rugosa Ondulada Suave
rugosa
4 Puntuación 6 5 3 1 0
Relleno
Relleno duro Relleno duro > 5 Relleno blando >
Relleno Ninguno blando < 5
< 5 mm mm 5mm
mm
Puntuación 6 4 2 2 0

Ligeramente Moderadamente
Alteración Inalterada Muy alterada Descompuesta
alterada alterada

Puntuación 6 5 3 1 0
Caudal por 10m de 25-125
Nulo < 10 litros/min 10-25 litros/min > 125 litros/min
túnel litros/min
Agua freática

Relación: Presión de
5 agua/tensión 0 0-0,1 0,1-0,2 0,2-0,5 > 0,5
principal mayor

Ligeramente
Estado general Seco Húmedo Goteando Agua fluyendo
Húmedo

Fuente: Gonzales, L. et al, 2002

10 Brando Vidaurre Llallacachi


ROCK MASS RATING / VALORACIÓN DEL MACIZO ROCOSO (RMR)

A. Resistencia de la roca intacta


Este ensayo consiste en aplicar cargas compresivas axiales cada vez mayores, a
probetas rocosas y/o minerales cilíndricos, hasta producir su rotura, tal como se
muestra:

Secuencia: reducción de la muestra extraída a una probeta cilíndrica, luego se


aplica las cargas axiales hasta provocar su rotura.

Se realizó un ensayo de carga puntual a 3 muestras de roca recolectadas del macizo


rocoso de la cantera MONTE ALTO. Se obtuvo una resistencia 3.8 MPa, dándole
una valoración de 7, describiendo a la muestra como una roca de resistencia
moderada

11 Brando Vidaurre Llallacachi


B. Índice de Calidad de la Roca (RQD)
El RQD se ha estimado midiendo la cantidad de discontinuidades en una sección de
1x1m2 del talud. Su valor fue determinado usando la fórmula empírica elaborada por
Palmstrom (1982).

Foto 3. Imagen del metro cuadrado para hallar el RQD

1 m2 del macizo rocoso

C. Espaciamiento de las discontinuidades


En este punto se midieron 3 sistemas de discontinuidades (denominado 1, 2 y 3) que
corresponden a los estratos como estructura principal 1 y los otros a fracturas
perpendiculares a la estratificación con orientación (2 y 3).

D. Condición de las discontinuidades (Jc)


La condición de las estructuras se describe según lo observado en el macizo rocoso,
además se puede apreciar la condición en la fotografía.

Foto 4. Condición de las discontinuidades del macizo rocoso

12 Brando Vidaurre Llallacachi


Condición del agua
El macizo rocoso se presenta totalmente seco, pero por consideraciones geotécnica
se lo toma como ligeramente húmedo por lo tanto su valoración es de 10, según la
clasificación propuesta por Deere en 1964.

Valoración del macizo rocoso, RMR


La valoración total del macizo rocoso es de 46. Este valor corresponde con un macizo
rocoso de categoría III, es decir de calidad Regular.

Orientación de las discontinuidades


El rumbo del talud es N 82° W. Las discontinuidades principales (estratificación),
tienen un rumbo N 70° W siendo su dirección de buzamiento perpendicular a la
dirección de excavación, por lo tanto, al RMR se le resta 0, que es el rango RMR
para obras de tipo Taludes, como se muestra en el siguiente cuadro.

2.1.2. EL MÉTODO DEL ÍNDICE DE RESISTENCIA GEOLÓGICA (GSI)

El índice de resistencia geológica, GSI, fue desarrollado por Hoek (1994) para
subsanar los problemas detectados con el uso del índice RMR para evaluar la
resistencia de macizos rocosos según el criterio generalizado de Hoek-Brown. Este
índice de calidad geotécnica se determina en base a dos parámetros que definen la
resistencia y la deformabilidad de los macizos rocosos:
Aquí se describe la forma de calcular el índice GSI de calidad geotécnica,
desarrollado por Hoek (1994). Se presenta la versión más reciente de este método.

RMS: Es la “estructura del macizo rocoso”, definida en términos de su blocosidad y


grado de trabazón.

JC: Es la condición de las estructuras (discontinuidades) presentes en el macizo


rocoso.

La evaluación del índice GSI se hace por comparación del caso que interesa con las
condiciones típicas que se muestran y este índice puede variar de 0 a 100, lo que
permite definir 5 clases de macizos rocosos:

- Macizos de calidad Muy Mala (0 ≤ GSI ≤ 20)


- Macizos de calidad Mala (20 < GSI ≤ 40)
13 Brando Vidaurre Llallacachi
- Macizos de calidad Regular (40 < GSI ≤ 60)
- Macizos de calidad Buena (60 < GSI ≤ 80)
- Macizos de calidad Muy Buena (80 < GSI ≤ 100).

La determinación directa en terreno del índice GSI no requiere de cálculos, ya que el


valor de GSI se obtiene directamente de la carta para evaluar el GSI, por comparación
de la situación in situ con los casos que se muestran en esta carta. Sin embargo, en la
práctica este método considera una “ventana de mapeo” y no es aplicable al mapeo
geotécnico de sondajes, por lo que es necesario utilizar otro sistema de calificación
para el mapeo de sondajes (e.g. el sistema RMR de Bieniawski), y luego transformar
los resultados a valores de GSI conforme a los criterios siguientes (Hoek et al, 1995):

Si se utiliza la versión 1989 del índice RMR (Bieniawski (1989)), deberá suponerse
que el macizo rocoso está completamente seco y no deberá efectuarse ajuste por
orientación de las estructuras.

El valor resultante del índice RMR89 se relaciona con el índice GSI de la siguiente
forma:

- Si RMR89 ≥ 23 entonces GSI = RMR89 – 5

- Si RMR89 < 23 entonces no puede estimarse el valor de GSI (la estimación es


poco confiable).

14 Brando Vidaurre Llallacachi


Carta para evaluar el GSI en macizos rocosos fracturados (Hoek y Marinos 2000)

Carta para evaluar el GSI en macizos rocosos estratificados y heterogéneos (Hoek y Marinos 2000)

15 Brando Vidaurre Llallacachi


2.1.3. EL SLOPE MASS RATING (SMR, ROMANA 1995)

El SMR, Romana, 1985 es un índice geomecánico empleado para la


caracterización de taludes rocosos. Este índice se obtiene corrigiendo el RMR básico
(Bieniawski, 1989) mediante una serie de factores dependientes del paralelismo entre
las direcciones de las discontinuidades y el talud (F1), del buzamiento de las
discontinuidades (F2), de la relación de buzamientos entre las discontinuidades y el
talud (F3), así como del método de excavación empleado (F4).

El RMR básico presenta un carácter escalar que permite valorar la calidad


geomecánica del macizo rocoso. Sin embargo, el SMR dota al macizo rocoso de
carácter vectorial al considerar la dirección y buzamiento de las discontinuidades que
afectan al macizo rocoso. Para un mismo talud existirá un sólo valor de RMR básico
y tantos valores de SMR como discontinuidades o combinaciones de
discontinuidades afecten al mismo. Es práctica usual el asignar al talud el valor
mínimo (más desfavorable) de todos los calculados para las discontinuidades que
afectan al macizo rocoso estudiado (González- Vallejo et al., 2002).
El índice SMR se obtiene de la siguiente fórmula:

donde:
F1 depende del paralelismo (A) entre las direcciones de las discontinuidades y las
pendientes del talud. En el caso de roturas en cuña A se refiere al ángulo que forma
la línea de máxima pendiente del talud con la línea de intersección de las
discontinuidades. Varía de 0.15 a 1.0. El valor de F1 fue inicialmente establecido
empíricamente, pero posteriormente el propio autor propuso la siguiente relación:

F2 se calcula a partir del buzamiento de la discontinuidad (B) para roturas planas. En


el caso de roturas por cuña B toma el valor del plunge de la línea de intersección. Su
valor varía entre 0.15 a 1.0. Para la rotura por vuelco, F2 toma el valor de 1.0.

F3 se determina a partir de la relación entre los buzamientos de la pendiente y las


discontinuidades. Se mantienen los valores propuestos por Bieniawski que son
siempre negativos.

16 Brando Vidaurre Llallacachi


F4 es un factor de ajuste por el método de excavación empleado, Incluye la pendiente
natural, precorte, voladura suave, voladura normal o excavación mecánica y voladura
deficiente.

De no calcularse los parámetros F1 y F2 mediante las funciones (2) y (3),


obtendremos los valores correspondientes a cada uno de estos parámetros, así como
los valores correspondientes a F3 y F4, haciendo uso de tablas.
De acuerdo con los valores obtenidos con el índice SMR, el autor establece cinco
tipos de estabilidades y propone una serie de recomendaciones para la elección de
medidas correctoras.

Parámetros de corrección F1, F2, F3 y F4 de la clasificación SMR

17 Brando Vidaurre Llallacachi


2.2. EVALUACIÓN GEOTÉCNICA

Para el análisis de estabilidad de taludes también se realizó el modelamiento con


software de ingeniería especializados en geotecnia que utilizaron los métodos de
Bishop y Janbu, para hallar el factor de seguridad el cual tiene un valor de 1.7, y con
los parámetros geomecánicos, determinados, el ángulo de talud es de 60°, requerido
para la explotación de roca en la cantera Monte Alto sin ningún problema de
estabilidad y, ya que esta inclinación y la orientación de las discontinuidades, hacen
que el talud esté estable. Permitiendo un trabajo de manera segura con los estándares
requeridos.

3. ESTUDIO DE PELIGRO SÍSMICO

3.1. GEODINÁMICA INTERNA

El Perú es una zona de frecuente actividad sísmica por corresponder a la franja de


fricción del movimiento relativo de dos placas tectónicas: la placa de Nazca, que
ocupa buena parte del subsuelo del Océano Pacífico y cuyo borde de colisión se
extiende desde Panamá hasta el sur de Chile; y la placa Sudamericana, que
comprende desde la fosa marina de Perú-Chile en el oeste hasta el eje de la Cordillera
del Atlántico Sur en el este.

3.1.1. ZONIFICACIÓN SÍSMICA

El Mapa de Zonificación Sísmica del Perú de calificación de provincias según niveles


de peligros sísmicos, cuya versión más reciente ha sido elaborado por Consultoría de
Aspectos Físico - Espaciales para la Estrategia de Reducción de Riesgos – PCM.
Establece 3 zonas de actividad sísmica (Zona I, Zona II y Zona III), las cuales
presentan diversas características de acuerdo a la mayor o menor actividad sísmica.
Según este mapa, la concesión minera, se encuentra comprendida en la Zona III.

Y según el mapa de calificación de provincias según niveles de peligros sísmicos, la


concesión minera ‘‘MONTE ALTO’’ se caracteriza por tener una sismicidad media.

18 Brando Vidaurre Llallacachi


Mapa de zonificación sísmica del Perú

FUENTE: (Cartografía digital del Perú, escala 1/500 000 – IGN


y Atlas de Peligros Naturales del Perú – INDECI)

19 Brando Vidaurre Llallacachi


Mapa de calificación de provincias según niveles de peligros sísmicos

Fuente: Consultoría de Aspectos Físicos – Espaciales para la Estrategia de Reducción de


Riesgos – PCM

20 Brando Vidaurre Llallacachi


3.1.2. INTESIDAD SÍSMICA

La intensidad sísmica mide cualitativamente los efectos de un terremoto y delimita


las áreas con efectos similares. La intensidad se mide por el grado de daños a las
construcciones realizadas por el hombre, la cantidad de perturbaciones en la
superficie del suelo y el alcance de la reacción animal en la sacudida. La intensidad
sísmica mide cualitativamente los efectos de un terremoto y delimita las áreas con
efectos similares. La primera escala de intensidad en los tiempos modernos fue
desarrollada por Rosi, de Italia, y Florel, de Suiza, en el año 1880. Esta escala que
todavía es utilizada algunas veces para describir un terremoto tiene un intervalo de
valores de I a X. Una escala más refinada, con 12 valores, fue construida en 1902 por
el sismólogo y vulcanólogo italiano Mercalli, llamada escala de intensidad Mercalli
modificada abreviada. La valoración de la intensidad sísmica es mediante una escala
descriptiva, no depende de la medida del movimiento del suelo con instrumentos,
sino que depende de las observaciones reales de los efectos en la zona macrosísmica
Según este Mapa, la concesión minera se ubica en un nivel IV de intensidad sísmica.

Tabla N° 2. Nivel de intensidad sísmica de la concesión minera “MONTE ALTO”

Grado(MM) Descripción
Sacudida sentida por todo el país o zona. Algunos
muebles pesados cambian de sitio y provoca daños
IV fuerte leves, en especial en viviendas de material ligero.
Aceleración entre 20 y35 Gal.
Fuente: Elaboración propia

Los valores de aceleraciones máximas deben considerarse como valores medios


esperados en suelo firme, donde no se considera la influencia de las condiciones
locales del suelo, ni los efectos de la interacción suelo- estructura. Las curvas de
isoaceleraciones prácticamente se mantienen paralelas a la costa, lo que coincide con
el mecanismo de subducción. Se observa que los valores más altos de aceleraciones
máximas están localizados a lo largo de toda la costa y van disminuyendo a medida
que se avanza hacia al Este.

En el área de estudio la aceleración máxima de la fuerza sísmica a considerar para


el período de retorno de 100 años corresponde a 0.33 cm/seg2, este valor es utilizado
para el análisis de estabilidad dinámica.

21 Brando Vidaurre Llallacachi


Nivel de intensidad sísmica de la concesión minera

Fuente: Instituto Geofísico del Perú.

22 Brando Vidaurre Llallacachi


3.1.3. MÁXIMA INTENSIDAD SÍSMICA (escala de Ritcher)

También conocida como escala de magnitud local (ML), es una


escala logarítmica arbitraria que asigna un número para cuantificar la energía que
libera un terremoto, denominada así en honor del sismólogo estadounidense
Charles Richter (1900-1985).

Para un sismo dado, la magnitud es una constante única que representa una medida
cuantitativa del tamaño del sismo, independientemente del sitio de observación. La
magnitud se determina midiendo la máxima amplitud de las ondas registradas en el
sismograma correspondiente al evento. Una escala estrictamente cualitativa, que
puede ser aplicada en sismos de regiones habitadas o no habitadas, fue ideada en
1931 por Wadati en Japón y desarrollada por Charles Richter en 1935 en California.

Richter definió la magnitud de un evento local como el logaritmo en base a diez


de la amplitud máxima de una onda sísmica registrada en un sismógrafo patrón (Wood
- Andenson o su equivalente) a una distancia de 100 kilómetros del epicentro del
terremoto. Esto significa que siempre que la magnitud aumenta en una unidad, la
amplitud de las ondas sísmicas aumenta 10 veces. Existen diferentes tipos de
magnitud, destacando las siguientes:

 Magnitud de Ondas de Cuerpo Mb: Medida de magnitud basada en la amplitud


máxima de las ondas de cuerpo con periodos cercanos a 1,0 segundo.

 Magnitud de Ondas de Superficie MS: Medida de magnitud basada en la amplitud


máxima de las ondas de superficie con períodos de aproximadamente 20 segundos.

 Magnitud Momento Mw: Medida de magnitud basada en el momento sísmico Mo de


la fuente generadora del sismo; es una escala de magnitud establecida por
H. Kanamori.
Magnitud Richter M: Magnitud medida en la escala establecida por Ch. Richter en
1933, llamada también magnitud local Ml.

23 Brando Vidaurre Llallacachi


Tabla N° 3. Escala de Richter

MAGNITUD EN ESCALA
EFECTOS DEL TERREMOTO
RICHTER

Generalmente no se siente, pero es


Menos de 3.5
registrado.

A menudo se siente, pero sólo causa daños


3.5 - 5.4
menores.

5.5 - 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios.


Puede ocasionar daños severos en áreas donde vive
6.1 - 6.9
mucha gente

7.0 - 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños.


Gran terremoto. Destrucción total a
8 o más
comunidades cercanas.

Ejemplo del cálculo de la magnitud Richter (Ml) de un terremoto local

24 Brando Vidaurre Llallacachi


Tabla N° 4. Número de sismos sensibles con magnitud menor a cinco grados en la escala de Richter,
según departamento, 2002-2012

Departamento 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Total 92 118 102 134 91 162 116 125 124 127 204

Amazonas 2 - 1 1 - - 1 1 3 1 -

Ancash - - 2 - - - - - 1 1 1

Apurímac 1 3 1 4 1 1 4 1 1 2 2

Arequipa 24 11 23 16 10 13 12 14 15 15 16

Ayacucho - 1 - 6 1 2 1 4 4 4 3

Cajamarca 1 - 2 2 1 5 - 3 2 - -

Cusco - 13 2 4 2 - 4 4 2 3 6

Huancavelica 1 4 1 9 7 5 3 1 3 3 -

Huánuco 2 - - 4 6 1 3 2 3 5

Ica 3 6 5 7 6 15 9 6 10 7 13

Junín 2 3 3 2 1 3 5 4 1 3 6

La Libertad 1 - - 4 - 1 2 2 - - 1

Lambayeque - - - - - 1 3 1 3 - 2

Lima 3 4 9 12 10 6 6 6 10 11 24

Loreto - - 1 - 1 - - 2 5 - 4

Madre de Dios - - - 1 - - - - 1 - -

Moquegua 3 10 2 14 3 3 2 5 1 4 2

Pasco 2 4 1 1 1 1 9 2 2 - 4

Piura 2 3 3 5 3 2 1 3 5 4 3

Puno 1 1 - 3 - - - - - - -

San Martín 1 - 2 1 2 1 1 2 4 2 2

Tacna - 4 3 5 1 4 2 1 1 - 6

Tumbes - - - - - - - 2 3 - 1
Fuente: Instituto Geofísico del Perú

25 Brando Vidaurre Llallacachi


Tabla N° 5. Número de sismos con magnitud de cinco a más grados en la escala de
Richter, según departamento, 2002-2012

Departamento 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Total 10 11 9 21 15 29 16 14 12 17 17
Amazonas 1 - - - - - - - 1 - -
Ancash - - - - - - - - 1 - -
Apurímac 1 - - - - - - - - - -
Arequipa 2 1 1 1 4 2 3 1 1 1 3
Ayacucho - - - - - 1 - - 1 - -
Cajamarca - - - 2 - - - - - - -
Cusco - 1 - - 1 1 - - - 1 1

Huancavelica - - - - - - 1 - - - -

Huánuco - 1 - - - - 1 - - 1 -
lca - - - 1 - - - 1 - - 2
Junín - - - 2 1 1 - - - - -
La Libertad - - - - - - - - - - -

Lambayeque - - - - - - - - - - -

Lima - - - 1 - - - - - - -
Loreto 1 - - 1 1 1 2 - - 1 3
Moquegua - 2 1 3 - - - - - - -
Pasco - - - - 2 - 1 - - - -
Piura 1 - 1 2 - - - 1 - 1 1
Puno - - - - - - - 2 1 - -
San Martin - - 1 - - - - - - - -
Tacna - - - 3 1 - 1 - - 2 2
Tumbes - - - 1 - 4 - - - - -
Ucayali - - - 1 - - 2 - 2 - 2
Océano
4 6 5 3 5 19 5 9 5 10 3
Pacífico
Fuente: Instituto Geológico del Perú

Según esta clasificación la concesión minera “MONTE ALTO” se ubica en la escala


VI de máxima intensidad sísmica según Richter.

26 Brando Vidaurre Llallacachi


Nivel de intensidad sísmica de la concesión minera

27 Brando Vidaurre Llallacachi


3.2. GEODINÁMICA EXTERNA

Para la generación de los fenómenos de geodinámica externa, intervienen directa


y/o indirectamente:

Factores estáticos: topográficos, estructurales (fallas, estratificaciones, fracturas,


pliegues, etc.), litológicos (suelos y rocas, grado de alteración, etc.) e hidrometeoros
lógicos.

Factores dinámicos: se considera la acción de las aguas de lluvia que influyen en


la inestabilidad de las masas rocosas, la actividad glaciar, la sísmica, volcánica, y la
gravedad.

Como parte de la evaluación de geodinámica externa, está la identificación de


fenómenos activos o potenciales dentro de las zonas directas e indirectamente
afectadas por las actividades operacionales de la mina, en todos los casos se indica
el grado de susceptibilidad a deslizamiento, activación y/u ocurrencia, basado en una
escala cualitativa, para lo cual se pondera el comportamiento de las zonas o áreas en
el tiempo, a través de la observación y/o identificación de fenómenos geodinámicas,
forma del relieve, altura, tipo de material, grado de alteración, grado de erosión, etc.

Tabla N° 6. Principales Fe nómenos de Geodinámica Externa que afectan al


Área del proyecto

Medidas de
Nivel de
N° Tipo de fenómenos Causa riesgo mitigación

Obras de desvío, contención y regulación.


Diseño de obras y drenajes que capten
Causas
2 Erosión de laderas las aguas de lluvia y las transporten a
naturales Moderado
zonas donde no comprometan la
estabilidad del área.

Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 7. Grados de Susceptibilidad a Fenómenos de Geodinámica Externa de la concesión


minera “MONTE ALTO”

Grado Características generales

Posibilidad intermedia de ocurrencia y/o activación de algún fenómeno de


geodinámica externa, o no existe la completa seguridad que se produzcan
Medio

Fuente: Elaboración propia

28 Brando Vidaurre Llallacachi


A continuación, se presenta la descripción de cada tipo de fenómenos de
geodinámica externa que afectan el área y su localización, así como las medidas
correctivas a aplicar para solucionarlos.

Fenómenos Gravitacionales

En estos fenómenos se considera la remoción de masas como producto de la


saturación de suelos, los cuales pueden producir zonas de erosión fluvial y
fluvioglaciar, que involucran al agua como factor desencadenante. El principal
proceso de geodinámica externa producto de los fenómenos hidrogravitacionales se
describe a continuación:

 Erosión de Laderas

Se aprecian áreas propensas a erosión, principalmente en pequeñas y surcos


producto de diversos agentes externos, cuyo grado de susceptibilidad es
moderado; la erosión se puede apreciar principalmente en las zonas próximas
proyecto.

Según el mapa temático elaborado para Ordenamiento Territorial de la Región


Cajamarca Z.E.E 2010 la concesión minera se ubica en un nivel alto de peligros
por geodinámica externa.

Figura N° 12. Erosión de laderas dentro de la concesión

29 Brando Vidaurre Llallacachi


4. DESCRIPCIÓN DE LA GEOLOGÍA DEL PROYECTO MONTE ALTO

4.1. GEOLOGÍA REGIONAL


A continuación, se muestra la columna estratigráfica, así mismo se describen las
diferentes unidades de formación reconocida en el área de estudio.

Columna Estratigráfica de Cajamarca


(Fuente: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, INGEMMET)

30 Brando Vidaurre Llallacachi


Tabla N° 8. Descripción de las unidades Geológicas de la concesión minera

Código Descripción de la geología Litología


Ks-ca Formación Cajamarca Calizas potentes.

Fuente: Elaboración propia

4.1.1. DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES LITOESTRATIGRÁFICAS

a) Formación Cajamarca (Ks –ca)


La formación Cajamarca, nombre dado por BENAVIDES (1956), corresponde a
una de las secuencias calcáreas del Cretáceo superior que más destaca
topográficamente, por su homogeneidad litológica y ocurrencia en bancos gruesos y
duros, cuyos afloramientos exhiben una topografía kárstica con fuertes pendientes y
en muchos casos barrancos de paredes inaccesibles. Su grosor varía entre los 600 m.
y 700 m.

Esta unidad yace concordantemente sobre el Grupo Quilquiñán y


con la misma relación subyace a la formación Celendín.

Consiste generalmente de calizas gris oscuras o azuladas y macizas, con delgados


lechos de lutitas y margas de los mismos colores. Las primeras se presentan en
gruesos bancos con escasos fósiles, a diferencia de las segundas que sí contienen
abundante fauna.

Los afloramientos de la formación Cajamarca son frecuentes a partir de los ríos


Crisnejas y San Jorge, de donde se propagan hacia el norte. Generalmente ocupan las
partes más altas de la región y conforman largos sinclinales, tal como sucede en los
cerros Huauguen y Chontayoc, al norte de la hacienda Sunchubamba y en la Pampa
de la Culebra y hacienda Sangal.

Edad y Correlación. - En la formación Cajamarca se han encontrado los siguientes


fósiles: Coilopoceras newelli BENAVIDES, Inoceramus sp., Ostrea (Lopha) sp.
Hemiaster fourneli DESHAYES, y Cardium sp.

El Coilopoceras newelli asigna a la formación Cajamarca al Turoniano superior,


por lo que se le correlaciona con la parte superior de la formación Jumasha;
corresponde a la parte inferior de la formación Otuzco.

31 Brando Vidaurre Llallacachi


4.2. GEOLOGÍA LOCAL

La litología del área del proyecto consta de calizas gris oscuras en bancos
uniformes pertenecientes a la Formación Cajamarca. Los estratos de calizas varían de
50 cm. hasta 1 m. de espesor, y están afectados por una falla geológica de rumbo E-
W, con un espesor de 15 metros aproximadamente.

Estratos de caliza gris pardusca de la formación Cajamarca.

La roca caliza, predominante en el área de estudio se encuentra cubierto por un depósito


cuaternario del tipo coluvio-deluvial, producto de la erosión de la misma roca.

Este depósito tiene un espesor que varía entre 50 cm. hasta algunos metros en zonas
específicas.

32 Brando Vidaurre Llallacachi


Depósito cuaternario con un espesor aproximado de 2
m. del tipo coluvio-deluvial

4.3. GEOLOGÍA ECONÓMICA

El material económicamente rentable y de acuerdo a la clasificación textural de


Folk (1959) consiste en una caliza micrítica por poseer una matriz de composición
carbonática (CaCO3) y textura cripto - microcristalina.

Este tipo de caliza posee un porcentaje superior al 80% de carbonato de calcio


(CaCO3).

Clasificación textural de rocas carbonatadas, Folk (1959).

33 Brando Vidaurre Llallacachi


IV. RESULTADOS

4.1. ESTUDIO GEOMECÁNICO

MÉTODO ROCK MASS RATING (RMR)

1. Resistencia de la roca intacta

Puntaje asociado a la resistencia a la compresión uniaxial de la roca “intacta” UCS


(Bieniawski 1989).

Tabla 2. Puntajes asociados a la resistencia de la roca intacta

34 Brando Vidaurre Llallacachi


2. Índice de Calidad de la Roca (RQD)

RQD = 115 – 3.3(Jv) En donde:


Jv: número de discontinuidades en 1m2
RQD = 115 – 3.3 (21)
RQD = 45.7

De acuerdo con la clasificación de Deer (1964), la roca se considera de mala calidad


geotécnica y su valoración va de 7 a 11.

También se halló el valor RQD mediante la fórmula

RQD = 100 . e -0.1() x (0.1 + 1)

Donde  es la frecuencia media de discontinuidades por metro.


 = Cantidad de fracturas / longitud de sondeo
El error comprobado es de  5%
Aplicando la fórmula tenemos:

Cantidad de fracturas 97 en 5 mts

 = 97 / 5 = 19.4; RQD = 100 . e -0.1(19.4) (0.1(19.4) + 1) = 42.24%

Tabla 3. Puntaje asociado al índice de calidad RQD del macizo rocoso (Bieniawski 1989).

35 Brando Vidaurre Llallacachi


3. Espaciamiento de las discontinuidades

Puntaje asociado al espaciamiento de discontinuidades del macizo rocoso (Bieniawski 1989).

El rumbo y espaciamiento de las discontinuidades se resumen en el siguiente cuadro.

Tabla 4. Sistemas de discontinuidades en el macizo rocoso

Dirección de Espaciamiento de
Sistema Rumbo Ángulo de buzamiento
buzamiento Discontinuidades (m)

1 N 70° W N 20° E 40° 0.6 – 2


2 S 10° E S 80° W 75° 0.2 – 0.6
3 S 60° W N 60° W 78° 0.2 – 0.6
La valoración del espaciamiento entre las discontinuidades es de 10
(moderadamente separadas).

Tabla 5. Puntajes asociados al espaciamiento entre discontinuidades

36 Brando Vidaurre Llallacachi


4. Condición de las discontinuidades

 La persistencia de las fracturas va de 3 a 10 m, obteniendo valoración de 2.


 Las aperturas que se observan en el macizo van de 1 a 5 mm, valoración 1.
 Las fracturas son algo rugosas obteniendo una valoración de 3.
 El relleno es blando menor a 5mm obteniendo una valoración de 2.
 En cuanto a la meteorización el macizo rocoso se consideró como
moderadamente alterado, valoración 3.

Tabla 6. Condición de discontinuidades (Jc)

5. Valoración del macizo rocoso

Valoración del RMR al sumar los puntajes obtenidos

Valoración del macizo rocoso RMR


Resistencia de la roca intacta 7
RQD 8
Espaciamiento de las discontinuidades 10
Longitud de las discontinuidades 2
Apertura 1
Rugosidad 3
Relleno 2
Meteorización 3
Condición de agua 10
TOTAL (RMR) 46

37 Brando Vidaurre Llallacachi


6. Orientación de las discontinuidades

Ajuste de la valoración por orientación de las fisuras

Condición de la orientación Ajuste en la Valor de RMR


de las fisuras valoración RMR ajustado
Medianamente desfavorable -0 46 46

De esta manera el RMR, caracterizaría un macizo rocoso de clase III, considerado un


macizo de calidad Regular.
Una cohesión de 200-300 KPa y un ángulo de fricción 25 a 35°.

MÉTODO DE ÍNDICE DE RESISTENCIA GEOLÓGICA (GSI)

De lo observado y evaluado en campo se obtiene un GSI con un valor entre 50 y 55


determinando un macizo de calidad regular.

Evaluación GSI en la cantera del


proyecto MONTE ALTO

Utilizando la fórmula alternativa

Si RMR89 ≥ 23 entonces GSI = RMR89 – 5 = 46 – 5, POR LO TANTO, GSI = 41

38 Brando Vidaurre Llallacachi


MÉTODO SLOPE MASS RATING (SMR)

De los datos obtenidos en campo hallamos el SMR:


SMR = RMR (46) + (0.62 x 0.15 x 0) + 15
SMR = 61, siendo este un talud clase II que es buena.

39 Brando Vidaurre Llallacachi


4.2. ESTUDIO GEOTÉCNICO

Análisis de resistencia de la Roca del macizo rocoso del proyecto MONTE ALTO mediante el
programa RocLab

40 Brando Vidaurre Llallacachi


Análisis geotécnico con SLIDE - MÉTODO BISHOP

bishop simplified FS = 1.771


Radius (64.680) Center (-4.156,
65.485)
600
500
Base Normal Stress kPa

400
300
200
100
0
-100
-200
Distance m

Base Normal Stress kPa

41 Brando Vidaurre Llallacachi


Análisis geotécnico con SLIDE- MÉTODO JANBU

janbu simplified FS = 1.718


Radius (64.680) Center (-4.156, 65.485)
600
500
Effective Normal Stress kPa

400
300
200
100
0
0.000
2.310
4.619
6.929
9.239
11.548
13.858
16.168
18.477
20.787
23.097
25.406
27.716
30.025
32.335
34.645
36.954
39.264
41.574
43.883
46.193
48.503
50.812
53.122
55.432

-100
-200
Distance m

Effective Normal Stress kPa

42 Brando Vidaurre Llallacachi


V. LOGROS Y APORTES

 Nuevo conocimiento en la elaboración de un plan de minado.


 Realización de estudios geomecánicos y geotécnicos.
 Nuevo conocimiento en la realización de estudios sísmicos para la evaluación del
proyecto de concesión.
 Realización de la descripción de la zona donde se ubica el proyecto de concesión.

43 Brando Vidaurre Llallacachi


VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Aplique mis conocimientos obtenidos en el transcurso de mi carrera y así cumplir


con las tareas asignadas por la empresa.
 Adquirí nuevos conocimientos sobre cómo elaborar un plan de minado y hacer su
respectivo informe.
 Complementé mis conocimientos acerca de cómo emplear los métodos de
estudios geomecánicos y geotécnicos.
 Logré obtener información acerca de estudios de peligros sísmicos.
 Logré una nueva experiencia en un ambiente laboral y la manera trabajar en una
empresa.

44 Brando Vidaurre Llallacachi


VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 Columna Estratigráfica del Perú. Recuperado de http://www.ingemmet.gob.pe/


 Mapa de Peligros Naturales del Perú. Recuperado de http://sial.segat.gob.pe/
 Niveles de intensidad sísmica del Perú. Recuperado de http://www.igp.gob.pe/

45 Brando Vidaurre Llallacachi

También podría gustarte