Está en la página 1de 441

CODEX IURIS CANONICI CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO

LIBER I. DE NORMIS GENERALIBUS LIBRO I DE LAS NORMAS GENERALES


Can. 1 - Canones huius Codicis unam Can. 1 - Los cánones de este Código son
Ecclesiam latinam respiciunt. sólo para la Iglesia latina.

Can. 2 - Codex plerumque non definit ritus, Can. 2 - El Código, ordinariamente, no


qui in actionibus liturgicis celebrandis sunt determina los ritos que han de observarse
servandi; quare leges liturgicae hucusque en la celebración de las acciones litúrgicas;
vigentes vim suam retinent, nisi earum por tanto, las leyes litúrgicas vigentes hasta
aliqua Codicis canonibus sit contraria. ahora conservan su fuerza salvo cuando
alguna de ellas sea contraria a los cánones
del Código.

Can. 3 - Codicis canones initas ab Can. 3 - Los cánones del Código no


Apostolica Sede cum nationibus aliisve abrogan ni derogan los convenios de la
societatibus politicis conventiones non Santa Sede con las naciones o con otras
abrogant neque iis derogant; eaedem sociedades políticas; por tanto, estos
idcirco perinde ac in praesens vigere convenios siguen en vigor como hasta
pergent, contrariis huius Codicis ahora, sin que obsten en nada las
praescriptis minime obstantibus. prescripciones contrarias de este Código.

Can. 4 - Iura quaesita, itemque privilegia Can. 4 - Los derechos adquiridos, así como
quae, ab Apostolica Sede ad haec usque los privilegios hasta ahora concedidos por
tempora personis sive physicis sive iuridicis la Sede Apostólica, tanto a personas
concessa, in usu sunt nec revocata, integra físicas como jurídicas, que estén en uso y
manent, nisi huius Codicis canonibus no hayan sido revocados, permanecen
expresse revocentur. intactos a no ser que sean revocados
expresamente por los cánones de este
Código.

Can. 5 - § 1. Vigentes in praesens contra Can. 5 - § 1. Las costumbres universales o


horum praescripta canonum consuetudines particulares actualmente vigentes y
sive universales sive particulares, quae contrarias a estos cánones, quedan
ipsis canonibus huius Codicis reprobantur, totalmente suprimidas si se reprueban en
prorsus suppressae sunt, nec in posterum los cánones de este Código, y no se ha de
reviviscere sinantur; ceterae quoque permitir que revivan en el futuro; las otras
suppressae habeantur, nisi expresse quedan también suprimidas, a no ser que
Codice aliud caveatur, aut centenariae sint en el Código se establezca expresamente
vel immemorabiles, quae quidem, si de otra cosa, o bien sean centenarias o
iudicio Ordinarii pro locorum ac inmemoriales, las cuales pueden tolerarse
personarum adiunctis submoveri nequeant, cuando, ponderadas las circunstancias de
tolerari possunt. los lugares y de las personas, juzga el
Ordinario que no es posible suprimirlas.
§ 2. Consuetudines praeter ius hucusque § 2. Subsisten las costumbres extralegales,
vigentes, sive universales sive particulares, tanto universales como particulares, que
servantur. estén actualmente vigentes.

Can. 6 - § 1. Hoc Codice vim obtinente, Can. 6 - § 1. Desde la entrada en vigor de


abrogantur: este Código, se abrogan:
1° Codex Iuris Canonici anno 1917 1° el Código de Derecho Canónico
promulgatus; promulgado el año 1917;
2° aliae quoque leges, sive universales 2° las demás leyes, universales o
sive particulares, praescriptis huius Codicis particulares, contrarias a las prescripciones
contrariae, nisi de particularibus aliud de este Código, a no ser que acerca de las
expresse caveatur; particulares se establezca expresamente
otra cosa;
3° leges poenales quaelibet, sive 3° cualesquiera leyes penales,
universales sive particulares a Sede universales o particulares, promulgadas
Apostolica latae, nisi in ipso hoc Codice por la Sede Apostólica, a no ser que se
recipiantur; reciban en este mismo Código;
4° ceterae quoque leges disciplinares 4° las demás leyes disciplinares
universales materiam respicientes, quae universales sobre materias que se regulan
hoc Codice ex integro ordinatur. por completo en este Código.
§ 2. Canones huius Codicis, quatenus ius § 2. En la medida en que reproducen el
vetus referunt, aestimandi sunt ratione derecho antiguo, los cánones de este
etiam canonicae traditionis habita. Código se han de entender teniendo
también en cuenta la tradición canónica.

TITULUS I. DE LEGIBUS TÍTULO I De las leyes eclesiásticas


ECCLESIASTICIS
Can. 7 - Lex instituitur cum promulgatur. Can. 7 - La ley queda establecida cuando
se promulga.

Can. 8 - § 1. Leges ecclesiasticae Can. 8 - § 1. Las leyes eclesiásticas


universales promulgantur per editionem in universales se promulgan mediante su
Actorum Apostolicae Sedis commentario publicación en el Boletín oficial Acta
officiali, nisi in casibus particularibus alius Apostolicae Sedis, a no ser que, en casos
promulgandi modus fuerit praescriptus, et particulares se hubiera prescrito otro modo
vim suam exserunt tantum expletis tribus de promulgación; y entran en vigor
mensibus a die qui Actorum numero transcurridos tres meses a partir de la
appositus est, nisi ex natura rei illico ligent fecha que indica el número
aut in ipsa lege brevior aut longior vacatio correspondiente de los Acta, a no ser que
specialiter et expresse fuerit statuta. obliguen inmediatamente por la misma
naturaleza del asunto, o que en la misma
ley se establezca especial y expresamente
una vacación más larga o más breve.
§ 2. Leges particulares promulgantur modo § 2. Las leyes particulares se promulgan
a legislatore determinato et obligare según el modo determinado por el
incipiunt post mensem a die legislador, y comienzan a obligar pasado
promulgationis, nisi alius terminus in ipsa un mes desde el día que fueron
lege statuatur. promulgadas, a no ser que en la misma ley
se establezca otro plazo.

Can. 9 - Leges respiciunt futura, non Can. 9 - Las leyes son para los hechos
praeterita, nisi nominatim in eis de futuros, no para los pasados, a no ser que
praeteritis caveatur. en ellas se disponga algo expresamente
para éstos.

Can. 10 - Irritantes aut inhabilitantes eae Can. 10 - Se han de considerar invalitantes


tantum leges habendae sunt, quibus actum o inhabilitantes tan sólo aquellas leyes en
esse nullum aut inhabilem esse personam las que expresamente se establece que un
expresse statuitur. acto es nulo o una persona es inhábil.

Can. 11 - Legibus mere ecclesiasticis Can. 11 - Las leyes meramente


tenentur baptizati in Ecclesia catholica vel eclesiásticas obligan a los bautizados en la
in eandem recepti, quique sufficienti Iglesia católica y a quienes han sido
rationis usu gaudent et, nisi aliud iure recibidos en ella, siempre que tengan uso
expresse caveatur, septimum aetatis de razón suficiente y, si el derecho no
annum expleverunt. dispone expresamente otra cosa, hayan
cumplido siete años.

Can. 12 - § 1. Legibus universalibus Can. 12 - § 1. Las leyes universales


tenentur ubique terrarum omnes pro quibus obligan en todo el mundo a todos aquellos
latae sunt. para quienes han sido dadas.
§ 2. A legibus autem universalibus, quae in § 2. Quedan eximidos de las leyes
certo territorio non vigent, eximuntur omnes universales que no están vigentes en un
qui in eo territorio actu versantur. determinado territorio todos aquellos que
de hecho se encuentran en ese territorio.
§ 3. Legibus conditis pro peculiari territorio § 3. Las leyes promulgadas para un
ii subiciuntur pro quibus latae sunt, quique territorio peculiar obligan, sin perjuicio de lo
ibidem domicilium vel quasi-domicilium que se prescribe en el c. 13, a aquellos
habent et simul actu commorantur, firmo para quienes han sido dadas, si tienen allí
praescripto can. 13. su domicilio o cuasidomicilio y viven
también de hecho en ese lugar.

Can. 13 - § 1. Leges particulares non Can. 13 - § 1. Las leyes particulares no se


praesumuntur personales, sed territoriales, presumen personales, sino territoriales, a
nisi aliud constet. no ser que conste otra cosa.
§ 2. Peregrini non adstringuntur: § 2. Los transeúntes no están sometidos:
1° legibus particularibus sui territorii 1° a las leyes particulares de su
quamdiu ab eo absunt, nisi aut earum territorio cuando se encuentran fuera de él,
transgressio in proprio territorio noceat, aut a no ser que su transgresión cause daño
leges sint personales; en su propio territorio o se trate de leyes
personales;
2° neque legibus territorii in quo 2° ni a las leyes del territorio en el que
versantur, iis exceptis quae ordini publico se encuentran, exceptuadas las que miran
consulunt, aut actuum sollemnia a la tutela del orden público, determinan las
determinant, aut res immobiles in territorio formalidades que han de observarse en los
sitas respiciunt. actos, o se refieren a las cosas inmuebles
situadas en el territorio.
§ 3. Vagi obligantur legibus tam § 3. Los vagos están obligados por las
universalibus quam particularibus quae leyes, tanto universales como particulares,
vigent in loco in quo versantur. que estén vigentes en el lugar donde ellos
se encuentran.
Can. 14 - Leges, etiam irritantes et Can. 14 - Las leyes, aunque sean
inhabilitantes, in dubio iuris non urgent; in invalidantes o inhabilitantes, no obligan en
dubio autem facti Ordinarii ab eis la duda de derecho; en la duda de hecho,
dispensare possunt, dummodo, si agatur pueden los Ordinarios dispensar de las
de dispensatione reservata, concedi soleat mismas, con tal de que, tratándose de una
ab auctoritate cui reservatur. dispensa reservada, suela concederla la
autoridad a quien se reserva.

Can. 15 - § 1. Ignorantia vel error circa Can. 15 - § 1. La ignorancia o el error


leges irritantes vel inhabilitantes earundem acerca de las leyes invalidantes o
effectum non impediunt, nisi aliud expresse inhabilitantes no impiden su eficacia,
statuatur. mientras no se establezca expresamente
otra cosa.
§ 2. Ignorantia vel error circa legem aut § 2. No se presume la ignorancia o el error
poenam aut circa factum proprium aut circa acerca de una ley, de una pena, de un
factum alienum notorium non praesumitur; hecho propio, o de un hecho ajeno notorio;
circa factum alienum non notorium se presume, mientras no se pruebe lo
praesumitur, donec contrarium probetur. contrario, acerca de un hecho ajeno no
notorio.

Can. 16 - § 1. Leges authentice Can. 16 - § 1. Interpretan auténticamente


interpretatur legislator et is cui potestas las leyes el legislador y aquél a quien éste
authentice interpretandi fuerit ab eodem hubiere encomendado la potestad de
commissa. interpretarlas auténticamente.
§ 2. Interpretatio authentica per modum § 2. La interpretación auténtica
legis exhibita eandem vim habet ac lex ipsa manifestada en forma de ley tiene igual
et promulgari debet; si verba legis in se fuerza que la misma ley, y debe
certa declaret tantum, valet retrorsum; si promulgarse; tiene efecto retroactivo si
legem coarctet vel extendat aut dubiam solamente aclara palabras de la ley de por
explicet, non retrotrahitur. sí ciertas; pero si coarta la ley o la extiende
o explica la que es dudosa, no tiene efecto
retroactivo.
§ 3. Interpretatio autem per modum § 3. Pero la interpretación hecha por
sententiae iudicialis aut actus administrativi sentencia judicial o acto administrativo en
in re peculiari, vim legis non habet et ligat un caso particular no tiene fuerza de ley, y
tantum personas atque afficit res pro sólo obliga a las personas y afecta a las
quibus data est. cosas para las que se ha dado.

Can. 17 - Leges ecclesiasticae Can. 17 - Las leyes eclesiásticas deben


intellegendae sunt secundum propriam entenderse según el significado propio de
verborum significationem in textu et las palabras, considerado en el texto y en
contextu consideratam; quae si dubia et el contexto; si resulta dudoso y oscuro se
obscura manserit, ad locos parallelos, si ha de recurrir a los lugares paralelos,
qui sint, ad legis finem ac circumstantias et cuando los haya, al fin y circunstancias de
ad mentem legislatoris est recurrendum. la ley y a la intención del legislador.

Can. 18 - Leges quae poenam statuunt aut Can. 18 - Las leyes que establecen alguna
liberum iurium exercitium coarctant aut pena, coartan el libre ejercicio de los
exceptionem a lege continent, strictae derechos, o contienen una excepción a la
subsunt interpretationi. ley se deben interpretar estrictamente.
Can. 19 - Si certa de re desit expressum Can. 19 - Cuando, sobre una determinada
legis sive universalis sive particularis materia, no exista una prescripción expresa
praescriptum aut consuetudo, causa, nisi de la ley universal o particular o una
sit poenalis, dirimenda est attentis legibus costumbre, la causa, salvo que sea penal,
latis in similibus, generalibus iuris principiis se ha de decidir atendiendo a las leyes
cum aequitate canonica servatis, dadas para los casos semejantes, a los
iurisprudentia et praxi Curiae Romanae, principios generales del derecho aplicados
communi constantique doctorum sententia. con equidad canónica, a la jurisprudencia y
práctica de la Curia Romana, y a la opinión
común y constante de los doctores.

Can. 20 - Lex posterior abrogat priorem aut Can. 20 - La ley posterior abroga o deroga
eidem derogat, si id expresse edicat aut illi a la precedente, si así lo establece de
sit directe contraria, aut totam de integro manera expresa, o es directamente
ordinet legis prioris materiam; sed lex contraria a la misma, u ordena
universalis minime derogat iuri particulari completamente la materia que era objeto
aut speciali, nisi aliud in iure expresse de la ley anterior; sin embargo, la ley
caveatur. universal no deroga en nada el derecho
particular ni el especial, a no ser que se
disponga expresamente otra cosa en el
derecho.

Can. 21 - In dubio revocatio legis Can. 21 - En caso de duda, no se presume


praeexsistentis non praesumitur, sed leges la revocación de la ley precedente, sino
posteriores ad priores trahendae sunt et que las leyes posteriores se han de
his, quantum fieri potest, conciliandae. comparar y, en la medida de lo posible,
conciliarse con las anteriores.

Can. 22 - Leges civiles ad quas ius Can. 22 - Las leyes civiles a las que remite
Ecclesiae remittit, in iure canonico iisdem el derecho de la Iglesia, deben observarse
cum effectibus serventur, quatenus iuri en derecho canónico con los mismos
divino non sint contrariae et nisi aliud iure efectos, en cuanto no sean contrarias al
canonico caveatur. derecho divino ni se disponga otra cosa en
el derecho canónico.

TITULUS II. DE CONSUETUDINE TÍTULO II De la costumbre


Can. 23 - Ea tantum consuetudo a Can. 23 - Tiene fuerza de ley tan sólo
communitate fidelium introducta vim legis aquella costumbre que, introducida por una
habet, quae a legislatore approbata fuerit, comunidad de fieles, haya sido aprobada
ad normam canonum qui sequuntur. por el legislador, conforme a los cánones
que siguen.

Can. 24 - § 1. Nulla consuetudo vim legis Can. 24 - § 1. Ninguna costumbre puede


obtinere potest, quae sit iuri divino alcanzar fuerza de ley si es contraria al
contraria. derecho divino.
§ 2. Nec vim legis obtinere potest § 2. Tampoco puede alcanzar fuerza de ley
consuetudo contra aut praeter ius una costumbre contra ley o extralegal si no
canonicum, nisi sit rationabilis; consuetudo es razonable; la costumbre expresamente
autem quae in iure expresse reprobatur, reprobada por el derecho no es razonable.
non est rationabilis.
Can. 25 - Nulla consuetudo vim legis Can. 25 - Ninguna costumbre puede
obtinet, nisi a communitate legis saltem alcanzar fuerza de ley sino aquella que es
recipiendae capaci cum animo iuris observada, con intención de introducir
inducendi servata fuerit. derecho, por una comunidad capaz, al
menos, de ser sujeto pasivo de una ley.

Can. 26 - Nisi a competenti legislatore Can. 26 - Exceptuado el caso de que haya


specialiter fuerit probata, consuetudo sido especialmente aprobada por el
vigenti iuri canonico contraria aut quae est legislador competente, la costumbre contra
praeter legem canonicam, vim legis obtinet ley o extralegal sólo alcanza fuerza de ley
tantum, si legitime per annos triginta si se ha observado legítimamente durante
continuos et completos servata fuerit; treinta años continuos y completos; pero,
contra legem vero canonicam, quae contra la ley canónica que contenga una
clausulam contineat futuras consuetudines cláusula por la que se prohíben futuras
prohibentem, sola praevalere potest costumbres, sólo puede prevalecer una
consuetudo centenaria aut immemorabilis. costumbre centenaria o inmemorial.

Can. 27 - Consuetudo est optima legum Can. 27 - La costumbre es el mejor


interpres. intérprete de las leyes.

Can. 28 - Firmo praescripto can. 5, Can. 28 - Quedando a salvo lo prescrito en


consuetudo, sive contra sive praeter legem, el c. 5, la costumbre, tanto contra la ley
per contrariam consuetudinem aut legem como extralegal, se revoca por costumbre
revocatur; sed, nisi expressam de iis o ley contrarias; pero, a no ser que las cite
mentionem faciat, lex non revocat expresamente, la ley no revoca las
consuetudines centenarias aut costumbres centenarias o inmemoriales, ni
immemorabiles, nec lex universalis la ley universal revoca las costumbres
consuetudines particulares. particulares.

TITULUS III. DE DECRETIS TÍTULO III De los decretos generales y de


GENERALIBUS ET DE las instrucciones
INSTRUCTIONIBUS
Can. 29 - Decreta generalia, quibus a Can. 29 - Los decretos generales,
legislatore competenti pro communitate mediante los cuales el legislador
legis recipiendae capaci communia feruntur competente establece prescripciones
praescripta, proprie sunt leges et reguntur comunes para una comunidad capaz de
praescriptis canonum de legibus. ser sujeto pasivo de una ley, son
propiamente leyes y se rigen por las
disposiciones de los cánones relativos a
ellas.

Can. 30 - Qui potestate exsecutiva tantum Can. 30 - Quien goza solamente de


gaudet, decretum generale, de quo in potestad ejecutiva no puede dar el decreto
can. 29, ferre non valet, nisi in casibus general de que se trata en el c. 29, a no ser
particularibus ad normam iuris id ipsi a en los casos particulares en que le haya
legislatore competenti expresse fuerit sido esto concedido expresamente por el
concessum et servatis condicionibus in legislador competente, conforme al
actu concessionis statutis. derecho, y si se cumplen las condiciones
establecidas en el acto de concesión.

Can. 31 - § 1. Decreta generalia Can. 31 - § 1. Quienes gozan de potestad


exsecutoria, quibus nempe pressius ejecutiva, pueden dar, dentro de los límites
determinantur modi in lege applicanda de su propia competencia, decretos
servandi aut legum observantia urgetur, generales ejecutorios, es decir, aquellos
ferre valent, intra fines suae competentiae, por los que se determina más
qui potestate gaudent exsecutiva. detalladamente el modo que ha de
observarse en el cumplimiento de la ley, o
se urge la observancia de las leyes.
§ 2. Ad decretorum promulgationem et § 2. En lo que atañe a la promulgación y
vacationem quod attinet, de quibus in § 1, vacación de los decretos a los que se
serventur praescripta can. 8. refiere el § 1, obsérvense las
prescripciones del c. 8.

Can. 32 - Decreta generalia exsecutoria Can. 32 - Los decretos generales


eos obligant qui tenentur legibus, quarum ejecutorios obligan a los que obligan las
eadem decreta modos applicationis leyes cuyas condiciones de ejecución
determinant aut observantiam urgent. determinan o cuya observancia urgen esos
mismos decretos.

Can. 33 - § 1. Decreta generalia Can. 33 - § 1. Los decretos generales


exsecutoria, etiamsi edantur in directoriis ejecutorios, aunque se publiquen en
aliusve nominis documentis, non derogant directorios o documentos de otro nombre,
legibus, et eorum praescripta quae legibus no derogan las leyes, y sus prescripciones
sint contraria omni vi carent. que sean contrarias a las leyes no tienen
valor alguno.
§ 2. Eadem vim habere desinunt § 2. Tales decretos pierden su vigor por
revocatione explicita aut implicita ab revocación explícita o implícita hecha por la
auctoritate competenti facta, necnon autoridad competente, y también al cesar
cessante lege ad cuius exsecutionem data la ley para cuya ejecución fueron dados;
sunt; non autem cessant resoluto iure pero no cesan al concluir la potestad de
statuentis, nisi contrarium expresse quien los dictó, a no ser que se disponga
caveatur. expresamente otra cosa.

Can. 34 - § 1. Instructiones, quae nempe Can. 34 - § 1. Las instrucciones, por las


legum praescripta declarant atque rationes cuales se aclaran las prescripciones de las
in iisdem exsequendis servandas evolvunt leyes, y se desarrollan y determinan las
et determinant, ad usum eorum dantur formas en que ha de ejecutarse la ley, se
quorum est curare ut leges exsecutioni dirigen a aquellos a quienes compete
mandentur, eosque in legum exsecutione cuidar que se cumplan las leyes, y les
obligant; eas legitime edunt, intra fines obligan para la ejecución de las mismas;
suae competentiae, qui potestate quienes tienen potestad ejecutiva pueden
exsecutiva gaudent. dar legítimamente instrucciones, dentro de
los límites de su competencia.
§ 2. Instructionum ordinationes legibus non § 2. Lo ordenado en las instrucciones no
derogant, et si quae cum legum deroga las leyes, y carece de valor alguno
praescriptis componi nequeant, omni vi lo que es incompatible con ellas.
carent.
§ 3. Vim habere desinunt instructiones non § 3. Las instrucciones dejan de tener
tantum revocatione explicita aut implicita fuerza, no sólo por revocación explícita o
auctoritatis competentis, quae eas edidit, implícita de la autoridad competente que
eiusve superioris, sed etiam cessante lege las emitió, o de su superior, sino también al
ad quam declarandam vel exsecutioni cesar la ley para cuya aclaración o
mandandam datae sunt. ejecución hubieran sido dadas.

TITULUS IV. DE ACTIBUS TÍTULO IV De los actos administrativos


ADMINISTRATIVIS SINGULARIBUS singulares
CAPUT I. NORMAE COMMUNES CAPÍTULO I Normas comunes
Can. 35 - Actus administrativus singularis, Can. 35 - El acto administrativo singular,
sive est decretum aut praeceptum sive est bien sea un decreto o precepto, bien sea
rescriptum, elici potest, intra fines suae un rescripto, puede ser dado por quien
competentiae, ab eo qui potestate tiene potestad ejecutiva, dentro de los
exsecutiva gaudet, firmo praescripto límites de su competencia, quedando firme
can. 76, § 1. lo prescrito en el c. 76 § 1.

Can. 36 - § 1. Actus administrativus Can. 36 - § 1. El acto administrativo se ha


intellegendus est secundum propriam de entender según el significado propio de
verborum significationem et communem las palabras y el modo común de hablar;
loquendi usum; in dubio, qui ad lites en caso de duda, se han de interpretar
referuntur aut ad poenas comminandas estrictamente los que se refieren a litigios o
infligendasve attinent aut personae iura a la conminación o imposición de penas,
coarctant aut iura aliis quaesita laedunt aut así como los que coartan los derechos de
adversantur legi in commodum privatorum, la persona, lesionan los derechos
strictae subsunt interpretationi; ceteri adquiridos de terceros o son contrarios a
omnes, latae. una ley a favor de particulares; todos los
demás deben interpretarse ampliamente.
§ 2. Actus administrativus non debet ad § 2. El acto administrativo no debe
alios casus praeter expressos extendi. extenderse a otros casos fuera de los
expresados.

Can. 37 - Actus administrativus, qui forum Can. 37 - El acto administrativo que afecta
externum respicit, scripto est al fuero externo debe consignarse por
consignandus; item, si fit in forma escrito; igualmente su acto de ejecución, si
commissoria, actus huius exsecutionis. se realiza en forma comisoria.

Can. 38 - Actus administrativus, etiam si Can. 38 - Todo acto administrativo, aunque


agatur de rescripto Motu proprio dato, se trate de un rescripto dado Motu proprio,
effectu caret quatenus ius alteri quaesitum carece de efecto en la medida en que
laedit aut legi consuetudinive probatae lesione el derecho adquirido de un tercero
contrarius est, nisi auctoritas competens o sea contrario a una ley o a una
expresse clausulam derogatoriam costumbre aprobada, a no ser que la
addiderit. autoridad competente hubiera añadido de
manera expresa una cláusula derogatoria.

Can. 39 - Condiciones in actu Can. 39 - Sólo afectan a la validez del acto


administrativo tunc tantum ad validitatem administrativo aquellas condiciones que se
censentur adiectae, cum per particulas si, expresen mediante las partículas «si», «a
nisi, dummodo exprimuntur. no ser que» o «con tal que».

Can. 40 - Exsecutor alicuius actus Can. 40 - El ejecutor de un acto


administrativi invalide suo munere fungitur, administrativo desempeña inválidamente
antequam litteras receperit earumque su función si actúa antes de recibir el
authenticitatem et integritatem correspondiente documento y de haber
recognoverit, nisi praevia earundem notitia reconocido su autenticidad e integridad, a
ad ipsum auctoritate eundem actum no ser que hubiera sido informado
edentis transmissa fuerit. previamente del documento con autoridad
del que dio el acto.

Can. 41 - Exsecutor actus administrativi cui Can. 41 - El ejecutor de un acto


committitur merum exsecutionis administrativo, a quien se encomienda
ministerium, exsecutionem huius actus meramente el servicio de ejecutarlo, no
denegare non potest, nisi manifesto puede denegar la ejecución del mismo, a
appareat eundem actum esse nullum aut no ser que conste claramente que dicho
alia ex gravi causa sustineri non posse aut acto es nulo, o que por otra causa grave no
condiciones in ipso actu administrativo procede ejecutarlo, o que no se han
appositas non esse adimpletas; si tamen cumplido las condiciones expresadas en el
actus administrativi exsecutio adiunctorum mismo acto administrativo; pero si la
personae aut loci ratione videatur ejecución del acto administrativo parece
inopportuna, exsecutor exsecutionem inoportuna por las circunstancias de la
intermittat; quibus in casibus statim persona o del lugar, el ejecutor debe
certiorem faciat auctoritatem quae actum suspender dicha ejecución; en tales casos,
edidit. lo pondrá inmediatamente en conocimiento
de la autoridad que puso el acto.

Can. 42 - Exsecutor actus administrativi Can. 42 - El ejecutor de un acto


procedere debet ad mandati normam; si administrativo debe proceder conforme al
autem condiciones essentiales in litteris mandato; y la ejecución es nula si no
appositas non impleverit ac substantialem cumple las condiciones esenciales
procedendi formam non servaverit, irrita est señaladas en el documento, o no observa
exsecutio. la forma sustancial de proceder.

Can. 43 - Actus administrativi exsecutor Can. 43 - El ejecutor de un acto


potest alium pro suo prudenti arbitrio sibi administrativo puede nombrar un sustituto
substituere, nisi substitutio prohibita fuerit, según su prudente arbitrio, a no ser que se
aut electa industria personae, aut substituti haya prohibido la sustitución, o la persona
persona praefinita; hisce autem in casibus hubiera sido elegida por razón de sus
exsecutori licet alteri committere actus cualidades personales, o estuviera fijada
praeparatorios. de antemano la persona del sustituto; pero,
aun en estos casos, puede el ejecutor
encomendar a otro los actos preparatorios.

Can. 44 - Actus administrativus exsecutioni Can. 44 - Quien sucede en su oficio al


mandari potest etiam ab exsecutoris ejecutor puede también ejecutar el acto
successore in officio, nisi fuerit electa administrativo, a no ser que el ejecutor
industria personae. hubiese sido elegido mirando a sus
cualidades personales.

Can. 45 - Exsecutori fas est, si quoquo Can. 45 - Si, en la ejecución de un acto


modo in actus administrativi exsecutione administrativo, el ejecutor hubiera incurrido
erraverit, eundem actum iterum exsecutioni en cualquier error, le es lícito realizarla de
mandare. nuevo.
Can. 46 - Actus administrativus non cessat Can. 46 - El acto administrativo no cesa al
resoluto iure statuentis, nisi aliud iure extinguirse la potestad de quien lo hizo, a
expresse caveatur. no ser que el derecho disponga
expresamente otra cosa.

Can. 47 - Revocatio actus administrativi Can. 47 - La revocación de un acto


per alium actum administrativum administrativo por otro acto administrativo
auctoritatis competentis effectum de la autoridad competente sólo surte
tantummodo obtinet a momento, quo efecto a partir del momento en que se
legitime notificatur personae pro qua datus notifica legítimamente a su destinatario.
est.

CAPUT II. DE DECRETIS ET CAPÍTULO II De los decretos y preceptos


PRAECEPTIS SINGULARIBUS singulares
Can. 48 - Decretum singulare intellegitur Can. 48 - Por decreto singular se entiende
actus administrativus a competenti el acto administrativo de la autoridad
auctoritate exsecutiva editus, quo ejecutiva competente, por el cual, según
secundum iuris normas pro casu particulari las normas del derecho y para un caso
datur decisio aut fit provisio, quae natura particular, se toma una decisión o se hace
sua petitionem ab aliquo factam non una provisión que, por su naturaleza, no
supponunt. presuponen la petición de un interesado.

Can. 49 - Praeceptum singulare est Can. 49 - El precepto singular es un


decretum quo personae aut personis decreto por el que directa y legítimamente
determinatis aliquid faciendum aut se impone a una persona o personas
omittendum directe et legitime imponitur, determinadas la obligación de hacer u
praesertim ad legis observantiam omitir algo, sobre todo para urgir la
urgendam. observancia de la ley.

Can. 50 - Antequam decretum singulare Can. 50 - Antes de dar un decreto singular,


ferat, auctoritas necessarias notitias et recabe la autoridad las informaciones y
probationes exquirat, atque, quantum fieri pruebas necesarias, y en la medida de lo
potest, eos audiat quorum iura laedi posible, oiga a aquellos cuyos derechos
possint. puedan resultar lesionados.

Can. 51 - Decretum scripto feratur Can. 51 - El decreto ha de darse por


expressis, saltem summarie, si agatur de escrito, y si se trata de una decisión,
decisione, motivis. haciendo constar los motivos, al menos
sumariamente.

Can. 52 - Decretum singulare vim habet Can. 52 - El decreto singular afecta sólo a
tantum quoad res de quibus decernit et pro las cosas de que trata y a las personas a
personis quibus datum est; eas vero ubique las que se dirige; pero las obliga en
obligat, nisi aliud constet. cualquier lugar, a no ser que conste otra
cosa.

Can. 53 - Si decreta inter se sint contraria, Can. 53 - Si hay decretos contradictorios


peculiare, in iis quae peculiariter entre si, el peculiar prevalece sobre el
exprimuntur, praevalet generali; si aeque general respecto de aquellas cosas que se
sint peculiaria aut generalia, posterius establecen peculiarmente; si son
tempore obrogat priori, quatenus ei igualmente peculiares o generales, el
contrarium est. posterior deroga al anterior, en la medida
en que lo contradice.

Can. 54 - § 1. Decretum singulare, cuius Can. 54 - § 1. El decreto singular cuya


applicatio committitur exsecutori, effectum aplicación se encomienda a un ejecutor
habet a momento exsecutionis; secus a surte efectos desde el momento de la
momento quo personae auctoritate ipsius ejecución; en caso contrario, a partir del
decernentis intimatur. momento en que es intimado al
destinatario por orden de quien lo decretó.
§ 2. Decretum singulare, ut urgeri possit, § 2. Para que pueda exigirse el
legitimo documento ad normam iuris cumplimiento de un decreto singular, se
intimandum est. requiere que haya sido intimado mediante
documento legítimo, conforme a derecho.

Can. 55 - Firmo praescripto cann. 37 et 51, Can. 55 - Sin perjuicio de lo establecido en


cum gravissima ratio obstet ne scriptus los cc. 37 y 51, cuando una causa
decreti textus tradatur, decretum intimatum gravísima impida que el texto del decreto
habetur si ei, cui destinatur, coram notario sea entregado por escrito, se considerará
vel duobus testibus legatur, actis redactis, notificado mediante lectura del mismo al
ab omnibus praesentibus subscribendis. destinatario ante notario o ante dos
testigos, levantando acta que habrán de
firmar todos los presentes.

Can. 56 - Decretum pro intimato habetur, si Can. 56 - El decreto se considera intimado


is cui destinatur, rite vocatus ad decretum si el destinatario, oportunamente
accipiendum vel audiendum, sine iusta convocado para recibirlo o escuchar su
causa non comparuerit vel subscribere lectura, no comparece, o se niega a firmar,
recusaverit. sin justa causa.

Can. 57 - § 1. Quoties lex iubeat decretum Can. 57 - § 1. Cuando la ley prescribe que
ferri vel ab eo, cuius interest, petitio vel se emita un decreto, o cuando el
recursus ad decretum obtinendum legitime interesado presenta legítimamente una
proponatur, auctoritas competens intra tres petición o recurso para obtener un decreto,
menses a recepta petitione vel recursu la autoridad competente debe proveer
provideat, nisi alius terminus lege dentro de los tres meses que siguen a la
praescribatur. recepción de la petición o del recurso, a no
ser que la ley prescriba otro plazo.
§ 2. Hoc termino transacto, si decretum § 2. Transcurrido este plazo, si el decreto
nondum datum fuerit, responsum aún no ha sido emitido, se presume la
praesumitur negativum, ad propositionem respuesta negativa a efectos de la
ulterioris recursus quod attinet. proposición de un posterior recurso.
§ 3. Responsum negativum praesumptum § 3. La presunción de respuesta negativa
non eximit competentem auctoritatem ab no exime a la autoridad competente de la
obligatione decretum ferendi, immo et obligación de emitir el decreto, e incluso de
damnum forte illatum, ad normam can. 128, reparar el daño que quizá haya causado
reparandi. conforme al c 128.

Can. 58 - § 1. Decretum singulare vim Can. 58 - § 1. El decreto singular deja de


habere desinit legitima revocatione ab tener fuerza por la legítima revocación
auctoritate competenti facta necnon hecha por la autoridad competente, así
cessante lege ad cuius exsecutionem como al cesar la ley para cuya ejecución se
datum est. dio.
§ 2. Praeceptum singulare, legitimo § 2. El precepto singular no impuesto
documento non impositum, cessat resoluto mediante documento legítimo pierde su
iure praecipientis. valor al cesar la potestad del que lo
ordenó.

CAPUT III. DE RESCRIPTIS CAPÍTULO III De los rescriptos


Can. 59 - § 1. Rescriptum intellegitur actus Can. 59 - § 1. El rescripto es un acto
administrativus a competenti auctoritate administrativo que la competente autoridad
exsecutiva in scriptis elicitus, quo suapte ejecutiva emite por escrito, y que por su
natura, ad petitionem alicuius, conceditur propia naturaleza concede un privilegio,
privilegium, dispensatio aliave gratia. una dispensa u otra gracia, a petición del
interesado.
§ 2. Quae de rescriptis statuuntur § 2. Lo que se establece sobre los
praescripta, etiam de licentiae concessione rescriptos vale también para la concesión
necnon de concessionibus gratiarum vivae de una licencia, y para las concesiones de
vocis oraculo valent, nisi aliud constet. gracias de viva voz, a no ser que conste
otra cosa.

Can. 60 - Rescriptum quodlibet impetrari Can. 60 - Todos aquellos a quienes no les


potest ab omnibus qui expresse non está expresamente prohibido pueden
prohibentur. obtener cualquier rescripto.

Can. 61 - Nisi aliud constet, rescriptum Can. 61 - Si no consta otra cosa, se puede
impetrari potest pro alio, etiam praeter eius obtener un rescripto en favor de otro
assensum, et valet ante eiusdem incluso sin su consentimiento, y es válido
acceptationem, salvis clausulis contrariis. antes de la aceptación, sin perjuicio de las
cláusulas contrarias.

Can. 62 - Rescriptum in quo nullus datur Can. 62 - El rescripto en el cual no se


exsecutor, effectum habet a momento quo designa ejecutor, surte efectos a partir del
datae sunt litterae; cetera, a momento momento en el que se ha expedido el
exsecutionis. documento; los demás, desde el momento
de su ejecución.

Can. 63 - § 1. Validitati rescripti obstat Can. 63 - § 1. La subrepción u ocultación


subreptio seu reticentia veri, si in precibus de la verdad impide la validez de un
expressa non fuerint quae secundum rescripto, si en las preces no se hubiera
legem, stilum et praxim canonicam ad expuesto todo aquello que, según la ley, el
validitatem sunt exprimenda, nisi agatur de estilo y la práctica canónica, debe
rescripto gratiae, quod Motu proprio datum manifestarse para su validez, a no ser que
sit. se trate de un rescripto de gracia otorgado
Motu proprio.
§ 2. Item validitati rescripti obstat obreptio § 2. También es obstáculo para la validez
seu expositio falsi, si ne una quidem causa de un rescripto la obrepción o exposición
motiva proposita sit vera. de algo falso, si no responde a la verdad ni
siquiera una de las causas motivas
alegadas.
§ 3. Causa motiva in rescriptis quorum § 3. En los rescriptos que no tienen
nullus est exsecutor, vera sit oportet ejecutor, la causa motiva debe ser
tempore quo rescriptum datum est; in verdadera en el momento en que se otorga
ceteris, tempore exsecutionis. el rescripto; en los demás rescriptos, en el
momento de su ejecución.

Can. 64 - Salvo iure Paenitentiariae pro Can. 64 - Sin perjuicio del derecho de la
foro interno, gratia a quovis dicasterio Penitenciaría para el fuero interno, una
Romanae Curiae denegata, valide ab alio gracia denegada por cualquier dicasterio
eiusdem Curiae dicasterio aliave de la Curia Romana no puede ser
competenti auctoritate infra Romanum concedida válidamente por otro dicasterio
Pontificem concedi nequit, sine assensu de la misma Curia ni por otra autoridad
dicasterii quocum agi coeptum est. competente inferior al Romano Pontífice,
sin el consentimiento del dicasterio con el
que comenzó a tratarse.

Can. 65 - § 1. Salvis praescriptis §§ 2 et 3, Can. 65 - § 1. Sin perjuicio de lo que


nemo gratiam a proprio Ordinario preceptúan los §§ 2 y 3, nadie pida a otro
denegatam ab alio Ordinario petat, nisi Ordinario una gracia que le ha denegado el
facta denegationis mentione; facta autem Ordinario propio, sin hacer constar tal
mentione, Ordinarius gratiam ne concedat, denegación; y, cuando se hace constar, el
nisi habitis a priore Ordinario denegationis Ordinario no deberá conceder la gracia sin
rationibus. haber antes recibido del primero las
razones de la negativa.
§ 2. Gratia a Vicario generali vel a Vicario § 2. La gracia denegada por el Vicario
episcopali denegata, ab alio Vicario general o por un Vicario episcopal no
eiusdem Episcopi, etiam habitis a Vicario puede ser válidamente concedida por otro
denegante denegationis rationibus, valide Vicario del mismo Obispo, aun habiendo
concedi nequit. obtenido del Vicario denegante las razones
de la denegación.
§ 3. Gratia a Vicario generali vel a Vicario § 3. Es inválida la gracia que, habiendo
episcopali denegata et postea, nulla facta sido denegada por el Vicario general o por
huius denegationis mentione, ab Episcopo un Vicario episcopal, se obtiene después
dioecesano impetrata, invalida est; gratia del Obispo diocesano sin hacer mención
autem ab Episcopo dioecesano denegata de aquella negativa; pero la gracia
nequit valide, etiam facta denegationis denegada por el Obispo diocesano no
mentione, ab eius Vicario generali vel puede conseguirse válidamente del Vicario
Vicario episcopali, non consentiente general, o de un Vicario episcopal, sin el
Episcopo, impetrari. consentimiento del Obispo, ni siquiera
haciendo mención de tal negativa.

Can. 66 - Rescriptum non fit irritum ob Can. 66 - El rescripto no es inválido


errorem in nomine personae cui datur vel a cuando hay error en el nombre de la
qua editur, aut loci in quo ipsa residet, aut persona a quien se otorga o que lo
rei de qua agitur, dummodo iudicio concede, del lugar en que mora, o del
Ordinarii nulla sit de ipsa persona vel de re asunto de que se trata, con tal de que, a
dubitatio. juicio del Ordinario, no quepa dudar sobre
la identidad del sujeto y objeto.

Can. 67 - § 1. Si contingat ut de una Can. 67 - § 1. Si, sobre un mismo asunto,


eademque re duo rescripta inter se se obtienen dos rescriptos contradictorios
contraria impetrentur, peculiare, in iis quae entre sí, el peculiar prevalece sobre el
peculiariter exprimuntur, praevalet generali. general respecto de aquellas cosas que se
expresan peculiarmente.
§ 2. Si sint aeque peculiaria aut generalia, § 2. Si son igualmente peculiares o
prius tempore praevalet posteriori, nisi in generales, el anterior prevalece sobre el
altero fiat mentio expressa de priore, aut posterior, a no ser que en el segundo se
nisi prior impetrator dolo vel notabili haga referencia expresa al primero, o que
neglegentia sua rescripto usus non fuerit. el primer solicitante que consiguió el
rescripto no lo haya usado por dolo o
negligencia notable.
§ 3. In dubio num rescriptum irritum sit § 3. En la duda sobre la invalidez o no de
necne, recurratur ad rescribentem. un rescripto, se ha de recurrir a quien lo ha
otorgado.

Can. 68 - Rescriptum Sedis Apostolicae in Can. 68 - Un rescripto de la Sede


quo nullus datur exsecutor, tunc tantum Apostólica en que no se designa ejecutor,
debet Ordinario impetrantis praesentari, debe presentarse al Ordinario del
cum id in iisdem litteris praecipitur, aut de solicitante que lo consiguió, sólo cuando
rebus agitur publicis, aut comprobari así se manda en el documento de
condiciones oportet. concesión, se trata de cosas públicas, o es
necesario comprobar algunas condiciones.

Can. 69 - Rescriptum, cuius praesentationi Can. 69 - El rescripto para cuya


nullum est definitum tempus, potest presentación no se determina plazo
exsecutori exhiberi quovis tempore, modo alguno, puede presentarse en cualquier
absit fraus et dolus. momento al ejecutor, con tal de que no
haya fraude ni dolo.

Can. 70 - Si in rescripto ipsa concessio Can. 70 - Si en el rescripto se confía al


exsecutori committatur, ipsius est pro suo ejecutor la concesión misma, a él compete
prudenti arbitrio et conscientia gratiam según su prudente arbitrio y conciencia,
concedere vel denegare. otorgar o denegar la gracia.

Can. 71 - Nemo uti tenetur rescripto in sui Can. 71 - Nadie está obligado a usar un
dumtaxat favorem concesso, nisi aliunde rescripto concedido sólo en su favor, a no
obligatione canonica ad hoc teneatur. ser que esté canónicamente obligado a ello
por otra razón.

Can. 72 - Rescripta ab Apostolica Sede Can. 72 - Los rescriptos concedidos por la


concessa, quae exspiraverint, ab Episcopo Sede Apostólica que hayan expirado,
dioecesano iusta de causa semel prorogari pueden ser prorrogados una sola vez y con
possunt, non tamen ultra tres menses. justa causa por el Obispo diocesano, pero
no por más de tres meses.

Can. 73 - Per legem contrariam nulla Can. 73 - Ningún rescripto queda revocado
rescripta revocantur, nisi aliud in ipsa lege por una ley contraria, si en dicha ley no se
caveatur. dispone otra cosa.

Can. 74 - Quamvis gratia oretenus sibi Can. 74 - Aunque cualquiera puede usar
concessa quis in foro interno uti possit, en el fuero interno una gracia que le ha
tenetur illam pro foro externo probare, sido concedida de palabra, tiene obligación
quoties id legitime ab eo petatur. de probarla para el fuero externo cuantas
veces se le exija esto legítimamente.

Can. 75 - Si rescriptum contineat Can. 75 - Si el rescripto contiene un


privilegium vel dispensationem, serventur privilegio o una dispensa, deben
insuper praescripta canonum qui observarse además las prescripciones de
sequuntur. los cánones que siguen.

CAPUT IV. DE PRIVILEGIIS CAPÍTULO IV De los privilegios


Can. 76 - § 1. Privilegium, seu gratia in Can. 76 - § 1. El privilegio, es decir, la
favorem certarum personarum sive gracia otorgada por acto peculiar en favor
physicarum sive iuridicarum per peculiarem de determinadas personas, tanto físicas
actum facta, concedi potest a legislatore como jurídicas, puede ser concedido por el
necnon ab auctoritate exsecutiva cui legislador y también por la autoridad
legislator hanc potestatem concesserit. ejecutiva a la que el legislador haya
otorgado esta potestad.
§ 2. Possessio centenaria vel § 2. La posesión centenaria o inmemorial
immemorabilis praesumptionem inducit hace que se presuma la concesión de un
concessi privilegii. privilegio.

Can. 77 - Privilegium interpretandum est ad Can. 77 - El privilegio se ha de interpretar


normam can. 36, § 1; sed ea semper conforme al c. 36 § 1; pero siempre debe
adhibenda est interpretatio, qua privilegio interpretarse de manera que quienes lo
aucti aliquam revera gratiam consequantur. tienen consigan realmente alguna ventaja.

Can. 78 - § 1. Privilegium praesumitur Can. 78 - § 1. El privilegio se presume


perpetuum, nisi contrarium probetur. perpetuo, mientras no se pruebe lo
contrario.
§ 2. Privilegium personale, quod scilicet § 2. El privilegio personal, que sigue a la
personam sequitur, cum ipsa extinguitur. persona, se extingue con ella.
§ 3. Privilegium reale cessat per absolutum § 3. El privilegio real cesa al destruirse
rei vel loci interitum; privilegium vero locale, completamente el objeto o el lugar;
si locus intra quinquaginta annos sinembargo, el privilegio local revive, si el
restituatur, reviviscit. lugar se reconstruye en el término de
cincuenta años.

Can. 79 - Privilegium cessat per Can. 79 - El privilegio cesa por revocación


revocationem competentis auctoritatis ad de la autoridad competente, conforme al c.
normam can. 47, firmo praescripto can. 81. 47, sin perjuicio de lo establecido en el c.
81.

Can. 80 - § 1. Nullum privilegium per Can. 80 - § 1. Ningún privilegio cesa por


renuntiationem cessat, nisi haec a renuncia, a no ser que ésta haya sido
competenti auctoritate fuerit acceptata. aceptada por la autoridad competente.
§ 2. Privilegio in sui dumtaxat favorem § 2. Toda persona física puede renunciar a
concesso quaevis persona physica un privilegio concedido únicamente en su
renuntiare potest. favor.
§ 3. Privilegio concesso alicui personae § 3. Las personas individuales no pueden
iuridicae, aut ratione dignitatis loci vel rei, renunciar al privilegio concedido a una
singulae personae renuntiare nequeunt; persona jurídica, o por razón de la dignidad
nec ipsi personae iuridicae integrum est del lugar o del objeto; ni puede la misma
privilegio sibi concesso renuntiare, si persona jurídica renunciar a un privilegio
renuntiatio cedat in Ecclesiae aliorumve que le ha sido otorgado, si la renuncia
praeiudicium. redunda en perjuicio de la Iglesia o de
otros.

Can. 81 - Resoluto iure concedentis, Can. 81 - No se extingue el privilegio al


privilegium non extinguitur, nisi datum fuerit cesar el derecho de quien lo concedió, a no
cum clausula ad beneplacitum nostrum vel ser que lo hubiera otorgado con la cláusula
alia aequipollenti. a nuestro beneplácito u otra equivalente.

Can. 82 - Per non usum vel per usum Can. 82 - El privilegio que no es oneroso
contrarium privilegium aliis haud onerosum para otros no cesa por desuso o por uso
non cessat; quod vero in aliorum gravamen contrario; pero se pierde por prescripción
cedit, amittitur, si accedat legitima legítima el que redunda en gravamen de
praescriptio. otros.

Can. 83 - § 1. Cessat privilegium elapso Can. 83 - § 1. Cesa el privilegio al


tempore vel expleto numero casuum pro cumplirse el plazo o agotarse el número de
quibus concessum fuit, firmo praescripto casos para los que fue concedido, sin
can. 142, § 2. perjuicio de lo que se prescribe en el c. 142
§ 2.
§ 2. Cessat quoque, si temporis progressu § 2. Cesa también si, con el transcurso del
rerum adiuncta ita iudicio auctoritatis tiempo, las circunstancias reales han
competentis immutata sint, ut noxium cambiado a juicio de la autoridad
evaserit aut eius usus illicitus fiat. competente de tal manera que resulta
dañoso, o se hace ilícito su uso.

Can. 84 - Qui abutitur potestate sibi ex Can. 84 - Quien abusa de la potestad que
privilegio data, privilegio ipso privari se le ha otorgado por privilegio, merece ser
meretur; quare, Ordinarius, frustra monito privado del mismo; por consiguiente, el
privilegiario, graviter abutentem privet Ordinario, después de haber amonestado
privilegio quod ipse concessit; quod si inútilmente al titular del privilegio, prive al
privilegium concessum fuerit ab Apostolica que abusa gravemente del privilegio si él
Sede, eandem Ordinarius certiorem facere mismo lo concedió; pero si el privilegio fue
tenetur. otorgado por la Santa Sede, el Ordinario
debe informar a ésta del asunto.

CAPUT V. DE DISPENSATIONIBUS CAPÍTULO V De las dispensas


Can. 85 - Dispensatio, seu legis mere Can. 85 - La dispensa, o relajación de una
ecclesiasticae in casu particulari relaxatio, ley meramente eclesiástica en un caso
concedi potest ab iis qui potestate gaudent particular, puede ser concedida dentro de
exsecutiva intra limites suae competentiae, los límites de su competencia, por quienes
necnon ab illis quibus potestas dispensandi tienen potestad ejecutiva, así como por
explicite vel implicite competit sive ipso iure aquellos a los que compete explícita o
sive vi legitimae delegationis. implícitamente la potestad de dispensar,
sea por propio derecho sea por legítima
delegación.
Can. 86 - Dispensationi obnoxiae non sunt Can. 86 - No son dispensables las leyes
leges quatenus ea definiunt, quae que determinan los elementos constitutivos
institutorum aut actuum iuridicorum esenciales de las instituciones o de los
essentialiter sunt constitutiva. actos jurídicos.

Can. 87 - § 1. Episcopus dioecesanus Can. 87 - § 1. El Obispo diocesano,


fideles, quoties id ad eorundem spirituale siempre que, a su juicio, ello redunde en
bonum conferre iudicet, dispensare valet in bien espiritual de los fieles, puede
legibus disciplinaribus tam universalibus dispensar a éstos de las leyes disciplinares
quam particularibus pro suo territorio vel tanto universales como particulares
suis subditis a suprema Ecclesiae promulgadas para su territorio o para sus
auctoritate latis, non tamen in legibus súbditos por la autoridad suprema de la
processualibus aut poenalibus, nec in iis Iglesia; pero no de las leyes procesales o
quarum dispensatio Apostolicae Sedi aliive penales, ni de aquellas cuya dispensa se
auctoritati specialiter reservatur. reserva especialmente a la Sede
Apostólica o a otra autoridad.
§ 2. Si difficilis sit recursus ad Sanctam § 2. Si es difícil recurrir a la Santa Sede y
Sedem et simul in mora sit periculum gravis existe además peligro de grave daño en la
damni, Ordinarius quicumque dispensare demora, cualquier Ordinario puede
valet in iisdem legibus, etiam si dispensatio dispensar de tales leyes, aunque la
reservatur Sanctae Sedi, dummodo agatur dispensa esté reservada a la Santa Sede,
de dispensatione quam ipsa in iisdem con tal de que se trate de una dispensa
adiunctis concedere solet, firmo praescripto que ésta suela conceder en las mismas
can. 291. circunstancias, sin perjuicio de lo prescrito
en el c. 291.

Can. 88 - Ordinarius loci in legibus Can. 88 - El Ordinario del lugar puede


dioecesanis atque, quoties id ad fidelium dispensar de las leyes diocesanas, y,
bonum conferre iudicet, in legibus a cuando considere que es en bien de los
Concilio plenario vel provinciali aut ab fieles, de las leyes promulgadas por el
Episcoporum conferentia latis dispensare Concilio regional o provincial, o por la
valet. Conferencia Episcopal.

Can. 89 - Parochus aliique presbyteri aut Can. 89 - El párroco y los demás


diaconi a lege universali et particulari presbíteros o los diáconos no pueden
dispensare non valent, nisi haec potestas dispensar de la ley universal y particular a
ipsis expresse concessa sit. no ser que esta potestad les haya sido
concedida expresamente.

Can. 90 - § 1. A lege ecclesiastica ne Can. 90 - § 1. No se dispense de la ley


dispensetur sine iusta et rationabili causa, eclesiástica sin causa justa y razonable,
habita ratione adiunctorum casus et teniendo en cuenta las circunstancias del
gravitatis legis a qua dispensatur; alias caso y la gravedad de la ley de la que se
dispensatio illicita est et, nisi ab ipso dispensa; de otro modo, la dispensa es
legislatore eiusve superiore data sit, etiam ilícita y si no ha sido concedida por el
invalida. mismo legislador o por su superior, es
también inválida.
§ 2. Dispensatio in dubio de sufficientia § 2. Cuando hay duda sobre la suficiencia
causae valide et licite conceditur. de la causa, la dispensa se concede válida
y lícitamente.
Can. 91 - Qui gaudet potestate dispensandi Can. 91 - Quien tiene potestad de
eam exercere valet, etiam extra territorium dispensar puede ejercerla respecto a sus
exsistens, in subditos, licet e territorio súbditos, incluso cuando él se encuentra
absentes, atque, nisi contrarium expresse fuera del territorio, y aunque ellos estén
statuatur, in peregrinos quoque in territorio ausentes del mismo; y si no se establece
actu degentes, necnon erga seipsum. expresamente lo contrario, también
respecto a los transeúntes que se hallan de
hecho en el territorio, y respecto a sí
mismo.

Can. 92 - Strictae subest interpretationi non Can. 92 - Se ha de interpretar


solum dispensatio ad normam can. 36, § 1, estrictamente, no sólo la dispensa, a tenor
sed ipsamet potestas dispensandi ad del c. 36 § 1, sino también la misma
certum casum concessa. potestad de dispensar concedida para un
caso determinado.

Can. 93 - Dispensatio quae tractum habet Can. 93 - La dispensa que tiene tracto
successivum cessat iisdem modis quibus sucesivo cesa de la misma forma que el
privilegium, necnon certa ac totali privilegio, así como por la cesación cierta y
cessatione causae motivae. total de la causa motiva.

TITULUS V. DE STATUTIS ET TÍTULO V De los estatutos y reglamentos


ORDINIBUS
Can. 94 - § 1. Statuta, sensu proprio, sunt Can. 94 - § 1. Estatutos, en sentido propio,
ordinationes quae in universitatibus sive son las normas que se establecen a tenor
personarum sive rerum ad normam iuris del derecho en las corporaciones o en las
conduntur, et quibus definiuntur earundem fundaciones, por las que se determinan su
finis, constitutio, regimen atque agendi fin, constitución, régimen y forma de
rationes. actuar.
§ 2. Statutis universitatis personarum § 2. Los estatutos de una corporación
obligantur solae personae quae legitime obligan sólo a las personas que son
eiusdem membra sunt; statutis rerum miembros legítimos de ella; los estatutos
universitatis, ii qui eiusdem moderamen de una fundación a quienes cuidan de su
curant. gobierno.
§ 3. Quae statutorum praescripta vi § 3. Las prescripciones de los estatutos
potestatis legislativae condita et que han sido establecidas y promulgadas
promulgata sunt, reguntur praescriptis en virtud de la potestad legislativa, se rigen
canonum de legibus. por las normas de los cánones acerca de
las leyes.

Can. 95 - § 1. Ordines sunt regulae seu Can. 95 - § 1. Los reglamentos son reglas
normae quae servari debent in personarum o normas que se han de observar en las
conventibus, sive ab auctoritate reuniones de personas, tanto convocadas
ecclesiastica indictis sive a christifidelibus por la autoridad eclesiástica como
libere convocatis, necnon aliis in libremente promovidas por los fieles, así
celebrationibus, et quibus definiuntur quae como también en otras celebraciones; en
ad constitutionem, moderamen et rerum ellas se determina lo referente a su
agendarum rationes pertinent. constitución, régimen y procedimiento.
§ 2. In conventibus celebrationibusve, ii § 2. En las reuniones o celebraciones, esas
regulis ordinis tenentur, qui in iisdem normas reglamentarias obligan a quienes
partem habent. toman parte en ellas.

TITULUS VI. DE PERSONIS PHYSICIS ET TÍTULO VI De las personas físicas y


IURIDICIS jurídicas
CAPUT I. DE PERSONARUM CAPÍTULO I De la condición canónica de
PHYSICARUM CONDICIONE CANONICA las personas físicas
Can. 96 - Baptismo homo Ecclesiae Christi Can. 96 - Por el bautismo, el hombre se
incorporatur et in eadem constituitur incorpora a la Iglesia de Cristo y se
persona, cum officiis et iuribus quae constituye persona en ella, con los deberes
christianis, attenta quidem eorum y derechos que son propios de los
condicione, sunt propria, quatenus in cristianos, teniendo en cuenta la condición
ecclesiastica sunt communione et nisi de cada uno, en cuanto estén en la
obstet lata legitime sanctio. comunión eclesiástica y no lo impida una
sanción legítimamente impuesta.

Can. 97 - § 1. Persona quae Can. 97 - § 1. La persona que ha cumplido


duodevigesimum aetatis annum explevit, dieciocho años es mayor; antes de esa
maior est; infra hanc aetatem, minor. edad, es menor.
§ 2. Minor, ante plenum septennium, dicitur § 2. El menor, antes de cumplir siete años,
infans et censetur non sui compos, expleto se llama infante, y se le considera sin uso
autem septennio, usum rationis habere de razón; cumplidos los siete años, se
praesumitur. presume que tiene uso de razón.

Can. 98 - § 1. Persona maior plenum habet Can. 98 - § 1. La persona mayor tiene el


suorum iurium exercitium. pleno ejercicio de sus derechos.
§ 2. Persona minor in exercitio suorum § 2. La persona menor está sujeta a la
iurium potestati obnoxia manet parentum potestad de los padres o tutores en el
vel tutorum, iis exceptis in quibus minores ejercicio de sus derechos, excepto en
lege divina aut iure canonico ab eorum aquello en que, por ley divina o por el
potestate exempti sunt; ad constitutionem derecho canónico, los menores están
tutorum eorumque potestatem quod attinet, exentos de aquella potestad; respecto a la
serventur praescripta iuris civilis, nisi iure designación y potestad de los tutores,
canonico aliud caveatur, aut Episcopus obsérvense las prescripciones del derecho
dioecesanus in certis casibus iusta de civil a no ser que se establezca otra cosa
causa per nominationem alius tutoris por el derecho canónico, o que el Obispo
providendum aestimaverit. diocesano, con justa causa, estime que en
casos determinados se ha de proveer
mediante nombramiento de otro tutor.

Can. 99 - Quicumque usu rationis habitu Can. 99 - Quien carece habitualmente de


caret, censetur non sui compos et uso de razón se considera que no es
infantibus assimilatur. dueño de sí mismo y se equipara a los
infantes.

Can. 100 - Persona dicitur: incola, in loco Can. 100 - La persona se llama: «vecino»,
ubi est eius domicilium; advena, in loco ubi en el lugar donde tiene su domicilio;
quasi-domicilium habet; peregrinus, si «forastero», allí donde tiene su
versetur extra domicilium et quasi- cuasidomicilio; «transeúnte», si se
domicilium quod adhuc retinet; vagus, si encuentra fuera del domicilio o
nullibi domicilium habeat vel quasi- cuasidomicilio que aún conserva; «vago», si
domicilium. no tiene domicilio ni cuasidomicilio en lugar
alguno.

Can. 101 - § 1. Locus originis filii, etiam Can. 101 - § 1. El lugar de origen de un
neophyti, est ille in quo cum filius natus est, hijo, aun el del neófito, es aquel donde sus
domicilium, aut, eo deficiente, quasi- padres, al tiempo de nacer el hijo, tenían el
domicilium habuerunt parentes vel, si domicilio, o en su defecto, el
parentes non habuerint idem domicilium vel cuasidomicilio; o donde los tenía la madre,
quasi-domicilium, mater. si los padres no tenían el mismo domicilio o
cuasidomicilio.
§ 2. Si agatur de filio vagorum, locus § 2. Si se trata de un hijo de vagos, su
originis est ipsemet nativitatis locus; si de lugar de origen es aquel donde ha nacido;
exposito, est locus in quo inventus est. si de un expósito, el lugar donde fue
hallado.

Can. 102 - § 1. Domicilium acquiritur ea in Can. 102 - § 1. El domicilio se adquiere por


territorio alicuius paroeciae aut saltem la residencia en el territorio de una
dioecesis commoratione, quae aut parroquia o al menos de una diócesis, que
coniuncta sit cum animo ibi perpetuo o vaya unida a la intención de permanecer
manendi si nihil inde avocet, aut ad allí perpetuamente si nada lo impide, o se
quinquennium completum sit protracta. haya prolongado por un quinquenio
completo.
§ 2. Quasi-domicilium acquiritur ea § 2. El cuasidomicilio se adquiere por la
commoratione in territorio alicuius residencia en el territorio de una parroquia
paroeciae aut saltem dioecesis, quae aut o al menos de una diócesis, que o vaya
coniuncta sit cum animo ibi manendi saltem unida a la intención de permanecer allí al
per tres menses si nihil inde avocet, aut ad menos tres meses si nada lo impide, o se
tres menses reapse sit protracta. haya prolongado de hecho por tres meses.
§ 3. Domicilium vel quasi-domicilium in § 3. El domicilio o cuasidomicilio en el
territorio paroeciae dicitur paroeciale; in territorio de una parroquia se llama
territorio dioecesis, etsi non in paroecia, parroquial; en el territorio de una diócesis,
dioecesanum. aunque no en una parroquia, diocesano.

Can. 103 - Sodales institutorum Can. 103 - Los miembros de institutos


religiosorum et societatum vitae religiosos y de sociedades de vida
apostolicae domicilium acquirunt in loco ubi apostólica adquieren domicilio allí donde
sita est domus cui adscribuntur; quasi- está la casa a la que pertenecen; y
domicilium in domo ubi, ad normam cuasidomicilio, en el lugar de la casa donde
can. 102, § 2, commorantur. residan a tenor del c. 102 § 2.

Can. 104 - Coniuges commune habeant Can. 104 - Tengan los cónyuges un
domicilium vel quasi-domicilium; legitimae domicilio o cuasidomicilio común; en caso
separationis ratione vel alia iusta de causa, de separación legitima o por otra causa
uterque habere potest proprium domicilium justa cada uno puede tener un domicilio o
vel quasi-domicilium. cuasidomicilio propio.

Can. 105 - § 1. Minor necessario retinet Can. 105 - § 1. El menor tiene


domicilium et quasi-domicilium illius, cuius necesariamente el domicilio y
potestati subicitur. Infantia egressus potest cuasidomicilio de aquel a cuya potestad
etiam quasi-domicilium proprium acquirere; está sometido. El que ha salido de la
atque legitime ad normam iuris civilis infancia puede también adquirir
emancipatus, etiam proprium domicilium. cuasidomicilio propio; y si está
legítimamente emancipado de acuerdo con
el derecho civil, incluso domicilio propio.
§ 2. Quicumque alia ratione quam § 2. El que está legítimamente sometido a
minoritate, in tutelam vel curatelam legitime tutela o curatela por razón distinta de la
traditus est alterius, domicilium et quasi- minoría de edad, tiene el domicilio y el
domicilium habet tutoris vel curatoris. cuasidomicilio del tutor o del curador.

Can. 106 - Domicilium et quasi-domicilium Can. 106 - El domicilio y el cuasidomicilio


amittitur discessione a loco cum animo non se pierden al ausentarse del lugar con
revertendi, salvo praescripto can. 105. intención de no volver, quedando a salvo lo
que prescribe el c. 105.

Can. 107 - § 1. Tum per domicilium tum per Can. 107 - § 1. Tanto por el domicilio como
quasi-domicilium suum quisque parochum por el cuasidomicilio corresponde a cada
et Ordinarium sortitur. persona su propio párroco y Ordinario.
§ 2. Proprius vagi parochus vel Ordinarius § 2. Párroco y Ordinario propios del vago
est parochus vel Ordinarius loci in quo son los del lugar donde éste se encuentra
vagus actu commoratur. actualmente.
§ 3. Illius quoque qui non habet nisi § 3. También es párroco propio de aquel
domicilium vel quasi-domicilium que tiene sólo domicilio o cuasidomicilio
dioecesanum, parochus proprius est diocesano el del lugar donde reside
parochus loci in quo actu commoratur. actualmente.

Can. 108 - § 1. Consanguinitas computatur Can. 108 - § 1. La consanguinidad se


per lineas et gradus. computa por líneas y grados.
§ 2. In linea recta tot sunt gradus quot § 2. En línea recta, hay tantos grados
generationes, seu quot personae, stipite cuantas son las generaciones o personas,
dempto. descontado el tronco.
§ 3. In linea obliqua tot sunt gradus quot § 3. En línea colateral, hay tantos grados
personae in utraque simul linea, stipite cuantas personas hay en ambas líneas,
dempto. descontado el tronco.

Can. 109 - § 1. Affinitas oritur ex Can. 109 - § 1. La afinidad surge del


matrimonio valido, etsi non consummato, matrimonio válido, incluso no consumado,
atque viget inter virum et mulieris y se da entre el varón y los consanguíneos
consanguineos, itemque mulierem inter et de la mujer, e igualmente entre la mujer y
viri consanguineos. los consanguíneos del varón.
§ 2. Ita computatur ut qui sunt § 2. Se cuenta de manera que los
consanguinei viri, iidem in eadem linea et consanguíneos del varón son en la misma
gradu sint affines mulieris, et vice versa. línea y grado afines de la mujer, y
viceversa.

Can. 110 - Filii, qui ad normam legis civilis Can. 110 - Los hijos que han sido
adoptati sint, habentur ut filii eius vel eorum adoptados de conformidad con el derecho
qui eos adoptaverint. civil, se consideran hijos de aquel o
aquellos que los adoptaron.
Can. 111 - § 1. Ecclesiae latinae per Can. 111 - § 1. El hijo cuyos padres
receptum baptismum adscribitur filius pertenecen a la Iglesia latina se incorpora a
parentum, qui ad eam pertinent vel, si ella por la recepción del bautismo, o si uno
alteruter ad eam non pertineat, ambo de ellos no pertenece a la Iglesia latina,
concordi voluntate optaverint ut proles in cuando deciden de común acuerdo que la
Ecclesia latina baptizaretur; quodsi concors prole sea bautizada en ella; si falta el
voluntas desit, Ecclesiae sui iuris ad quam acuerdo, se incorpora a la Iglesia sui iuris a
pater pertinet adscribitur. la que pertenece el padre.
§ 2. Si vero unus tantum ex parentibus sit § 2. Pero si solo uno de los progenitores es
catholicus, Ecclesiae ad quam hic parens católico, se incorpora a la Iglesia a la que
catholicus pertinet adscribitur. pertenece el progenitor católico.
§ 3. Quilibet baptizandus qui quartum § 3. El bautizando que haya cumplido
decimum aetatis annum expleverit, libere catorce años, puede elegir libremente
potest eligere ut in Ecclesia latina vel in alia bautizarse en la Iglesia latina o en otra
Ecclesia sui iuris baptizetur; quo in casu, Iglesia sui iuris; en este caso, pertenece a
ipse ad eam Ecclesiam pertinet quam la Iglesia que ha elegido.
elegerit.

Can. 112 - § 1. Post receptum baptismum, Can. 112 - § 1. Después de recibido el


alii Ecclesiae sui iuris adscribuntur: bautismo, se adscriben a otra Iglesia sui
iuris:
1° qui licentiam ab Apostolica Sede 1° quien obtenga una licencia de la
obtinuerit; Sede Apostólica;
2° coniux qui, in matrimonio ineundo vel 2° el cónyuge que, al contraer
eo durante, ad Ecclesiam sui iuris alterius matrimonio, o durante el mismo, declare
coniugis se transire declaraverit; que pasa a la Iglesia sui iuris a la que
matrimonio autem soluto, libere potest ad pertenece el otro cónyuge; pero, una vez
latinam Ecclesiam redire; disuelto el matrimonio, puede volver
libremente a la Iglesia latina;
3° filii eorum, de quibus in nn. 1 et 2, 3° los hijos de aquellos de quienes se
ante decimum quartum aetatis annum trata en los nn. 1 y 2 antes de cumplir
completum itemque, in matrimonio mixto, catorce años, e igualmente, en el
filii partis catholicae quae ad aliam matrimonio mixto, los hijos de la parte
Ecclesiam sui iuris legitime transierit; católica que haya pasado legítimamente a
adepta vero hac aetate, iidem possunt ad otra sui iuris; pero, alcanzada esa edad,
latinam Ecclesiam redire. pueden volver a la Iglesia latina.
§ 2. Mos, quamvis diuturnus, sacramenta § 2. La costumbre, por prolongada que
secundum ritum alius Ecclesiae sui iuris sea, de recibir los sacramentos según el
recipiendi, non secumfert adscriptionem rito de alguna Iglesia sui iuris no lleva
eidem Ecclesiae. consigo la adscripción a dicha Iglesia.
§ 3. Omnis transitus ad aliam Ecclesiam sui § 3. Todo tránsito a otra Iglesia sui iuris
iuris vim habet a momento declarationis tiene vigor desde el momento de la
factae coram eiusdem Ecclesiae Ordinario declaración hecha ante el Ordinario del
loci vel parocho proprio aut sacerdote ab lugar de la misma Iglesia o el párroco
alterutro delegato et duobus testibus, nisi propio o ante el sacerdote delegado por
rescriptum Sedis Apostolicae aliud ferat; et uno u otro y dos testigos, a no ser que el
in libro baptizatorum adnotetur. rescripto de la Sede Apostólica disponga
otra cosa; y sea inscrito en el libro de
bautizados.

CAPUT II. DE PERSONIS IURIDICIS CAPÍTULO II De las personas jurídicas


Can. 113 - § 1. Catholica Ecclesia et Can. 113 - § 1. La Iglesia Católica y la
Apostolica Sedes, moralis personae Sede Apostólica son personas morales por
rationem habent ex ipsa ordinatione divina. la misma ordenación divina.
§ 2. Sunt etiam in Ecclesia, praeter § 2. En la Iglesia, además de personas
personas physicas, personae iuridicae, físicas, hay también personas jurídicas,
subiecta scilicet in iure canonico que son sujetos en derecho canónico de
obligationum et iurium quae ipsarum indoli las obligaciones y derechos congruentes
congruunt. con su propia índole.

Can. 114 - § 1. Personae iuridicae Can. 114 - § 1. Se constituyen personas


constituuntur aut ex ipso iuris praescripto jurídicas, o por la misma prescripción del
aut ex speciali competentis auctoritatis derecho o por especial concesión de la
concessione per decretum data, autoridad competente dada mediante
universitates sive personarum sive rerum in decreto, los conjuntos de personas
finem missioni Ecclesiae congruentem, qui (corporaciones) o de cosas (fundaciones)
singulorum finem transcendit, ordinatae. ordenados a un fin congruente con la
misión de la Iglesia que transciende el fin
de los individuos.
§ 2. Fines, de quibus in § 1, intelleguntur § 2. Los fines a que hace referencia el § 1
qui ad opera pietatis, apostolatus vel se entiende que son aquellos que
caritatis sive spiritualis sive temporalis corresponden a obras de piedad,
attinent. apostolado o caridad, tanto espiritual como
temporal.
§ 3. Auctoritas Ecclesiae competens § 3. La autoridad competente de la Iglesia
personalitatem iuridicam ne conferat nisi iis no confiera personalidad jurídica sino a
personarum aut rerum universitatibus, quae aquellas corporaciones o fundaciones que
finem persequuntur reapse utilem atque, persigan un fin verdaderamente útil y que,
omnibus perpensis, mediis gaudent quae ponderadas todas las circunstancias,
sufficere posse praevidentur ad finem dispongan de medios que se prevé que
praestitutum assequendum. pueden ser suficientes para alcanzar el fin
que se proponen.

Can. 115 - § 1. Personae iuridicae in Can. 115 - § 1. En la Iglesia las personas


Ecclesia sunt aut universitates personarum jurídicas son o corporaciones o
aut universitates rerum. fundaciones.
§ 2. Universitas personarum, quae quidem § 2. La corporación, para cuya constitución
nonnisi ex tribus saltem personis constitui se requieren al menos tres personas, es
potest, est collegialis, si eius actionem colegial si su actividad es determinada por
determinant membra, in decisionibus los miembros, que con o sin igualdad de
ferendis concurrentia, sive aequali iure sive derechos, participan en las decisiones a
non, ad normam iuris et statutorum; secus tenor del derecho y de los estatutos; en
est non collegialis. caso contrario, es no colegial.
§ 3. Universitas rerum seu fundatio § 3. La persona jurídica patrimonial o
autonoma constat bonis seu rebus, sive fundación autónoma consta de unos bienes
spiritualibus sive materialibus, eamque, ad o cosas, espirituales o materiales, y es
normam iuris et statutorum, moderantur dirigida, según la norma del derecho y de
sive una vel plures personae physicae sive los estatutos, por una o varias personas
collegium. físicas, o por un colegio.

Can. 116 - § 1. Personae iuridicae publicae Can. 116 - § 1. Son personas jurídicas
sunt universitates personarum aut rerum, públicas las corporaciones y fundaciones
quae ab ecclesiastica auctoritate constituidas por la autoridad eclesiástica
competenti constituuntur ut intra fines sibi competente para que, dentro de los límites
praestitutos nomine Ecclesiae, ad normam que se les señalan, cumplan en nombre de
praescriptorum iuris, munus proprium la Iglesia, a tenor de las prescripciones del
intuitu boni publici ipsis commissum derecho, la misión que se les confía
expleant; ceterae personae iuridicae sunt mirando al bien público; las demás
privatae. personas jurídicas son privadas.
§ 2. Personae iuridicae publicae hac § 2. Las personas jurídicas públicas
personalitate donantur sive ipso iure sive adquieren esta personalidad, bien en virtud
speciali competentis auctoritatis decreto del mismo derecho, bien por decreto
eandem expresse concedenti; personae especial de la autoridad competente que se
iuridicae privatae hac personalitate la conceda expresamente; las personas
donantur tantum per speciale competentis jurídicas privadas obtienen esta
auctoritatis decretum eandem personalidad sólo mediante decreto
personalitatem expresse concedens. especial de la autoridad competente que se
la conceda expresamente.

Can. 117 - Nulla personarum vel rerum Can. 117 - Ninguna corporación o
universitas personalitatem iuridicam fundación que desee conseguir
obtinere intendens, eandem consequi valet personalidad jurídica puede obtenerla si
nisi ipsius statuta a competenti auctoritate sus estatutos no han sido aprobados por la
sint probata. autoridad competente.

Can. 118 - Personam iuridicam publicam Can. 118 - Representan a la persona


repraesentant, eius nomine agentes, ii jurídica pública, actuando en su nombre,
quibus iure universali vel particulari aut aquellos a quienes reconoce esta
propriis statutis haec competentia competencia el derecho universal o
agnoscitur; personam iuridicam privatam, ii particular, o los propios estatutos;
quibus eadem competentia per statuta representan a la persona jurídica privada
tribuitur. aquellos a quienes los estatutos atribuyen
tal competencia.

Can. 119 - Ad actus collegiales quod Can. 119 - Respecto a los actos colegiales,
attinet, nisi iure vel statutis aliud caveatur: mientras el derecho o los estatutos no
dispongan otra cosa:
1° si agatur de electionibus, id vim 1° cuando se trata de elecciones, tiene
habet iuris, quod, praesente quidem maiore valor jurídico aquello que, hallándose
parte eorum qui convocari debent, placuerit presente la mayoría de los que deben ser
parti absolute maiori eorum qui sunt convocados, se aprueba por mayoría
praesentes; post duo inefficacia scrutinia, absoluta de los presentes; después de dos
suffragatio fiat super duobus candidatis qui escrutinios ineficaces, hágase la votación
maiorem suffragiorum partem obtinuerint, sobre los dos candidatos que hayan
vel, si sunt plures, super duobus aetate obtenido mayor número de votos, o si son
senioribus; post tertium scrutinium, si más, sobre los dos de más edad; después
paritas maneat, ille electus habeatur qui del tercer escrutinio, si persiste el empate,
senior sit aetate; queda elegido el de más edad;
2° si agatur de aliis negotiis, id vim 2° cuando se trate de otros asuntos, es
habet iuris, quod, praesente quidem maiore jurídicamente válido lo que, hallándose
parte eorum qui convocari debent, placuerit presente la mayor parte de los que deben
parti absolute maiori eorum qui sunt ser convocados, se aprueba por mayoría
praesentes; quod si post duo scrutinia absoluta de los presentes; si después de
suffragia aequalia fuerint, praeses suo voto dos escrutinios persistiera la igualdad de
paritatem dirimere potest; votos, el presidente puede resolver el
empate con su voto;
3° quod autem omnes uti singulos 3° mas lo que afecta a todos y a cada
tangit, ab omnibus approbari debet. uno, debe ser aprobado por todos.

Can. 120 - § 1. Persona iuridica natura sua Can. 120 - § 1. Toda persona jurídica es,
perpetua est; extinguitur tamen si a por naturaleza, perpetua; sin embargo, se
competenti auctoritate legitime supprimatur extingue si es legítimamente suprimida por
aut per centum annorum spatium agere la autoridad competente, o si ha cesado su
desierit; persona iuridica privata insuper actividad por espacio de cien años; la
extinguitur, si ipsa consociatio ad normam persona jurídica privada se extingue
statutorum dissolvatur, aut si, de iudicio además cuando la propia asociación queda
auctoritatis competentis, ipsa fundatio ad disuelta conforme a sus estatutos, o si, a
normam statutorum esse desierit. juicio de la autoridad competente, la misma
fundación ha dejado de existir según sus
estatutos.
§ 2. Si vel unum ex personae iuridicae § 2. Cuando queda un solo miembro de la
collegialis membris supersit, et personarum persona jurídica colegiada y, según sus
universitas secundum statuta esse non estatutos, la corporación no ha dejado de
desierit, exercitium omnium iurium existir, compete a ese miembro el ejercicio
universitatis illi membro competit. de todos los derechos de la corporación.

Can. 121 - Si universitates sive Can. 121 - Si las corporaciones y


personarum sive rerum, quae sunt fundaciones que son personas jurídicas
personae iuridicae publicae, ita públicas se unen formando una sola
coniungantur ut ex iisdem una constituatur totalidad con personalidad jurídica, esta
universitas personalitate iuridica et ipsa nueva persona jurídica hace suyos los
pollens, nova haec persona iuridica bona bienes y derechos patrimoniales propios de
iuraque patrimonialia prioribus propria las anteriores, y asume las cargas que
obtinet atque onera suscipit, quibus pesaban sobre las mismas; pero deben
eaedem gravabantur; ad destinationem quedar a salvo, sobre todo en cuanto al
autem praesertim bonorum et ad onerum destino de los bienes y cumplimiento de las
adimpletionem quod attinet, fundatorum cargas, la voluntad de los fundadores y
oblatorumque voluntas atque iura quaesita donantes, y los derechos adquiridos.
salva esse debent.

Can. 122 - Si universitas, quae gaudet Can. 122 - Cuando se divide una persona
personalitate iuridica publica, ita dividatur jurídica pública de manera que una parte
ut aut illius pars alii personae iuridicae de ella se une a otra persona jurídica
uniatur aut ex parte dismembrata distincta pública, o con la parte desmembrada se
persona iuridica publica erigatur, auctoritas erige una persona jurídica pública nueva, la
ecclesiastica, cui divisio competat, curare autoridad eclesiástica a la que compete
debet per se vel per exsecutorem, servatis realizar la división, respetando ante todo la
quidem in primis tum fundatorum ac voluntad de los fundadores y donantes, los
oblatorum voluntate tum iuribus quaesitis derechos adquiridos y los estatutos
tum probatis statutis: aprobados, debe procurar por sí o por un
ejecutor:
1° ut communia, quae dividi possunt, 1° que los bienes y derechos
bona atque iura patrimonialia necnon aes patrimoniales comunes que pueden
alienum aliaque onera dividantur inter dividirse, así como las deudas y demás
personas iuridicas, de quibus agitur, debita cargas, se repartan con la debida
cum proportione ex aequo et bono, ratione proporción y de manera equitativa entre las
habita omnium adiunctorum et personas jurídicas de que se trata,
necessitatum utriusque; teniendo en cuenta todas las
circunstancias y necesidades de ambas;
2° ut usus et ususfructus communium 2° que las dos personas jurídicas gocen
bonorum, quae divisioni obnoxia non sunt, del uso y usufructo de los bienes comunes
utrique personae iuridicae cedant, que no pueden dividirse, y sobre ambas
oneraque iisdem propria utrique recaigan las cargas inherentes a esos
imponantur, servata item debita proportione bienes, guardando asimismo la debida
ex aequo et bono definienda. proporción, que debe determinarse
equitativamente.

Can. 123 - Extincta persona iuridica Can. 123 - Cuando se extingue una
publica, destinatio eiusdem bonorum persona jurídica pública, el destino de sus
iuriumque patrimonialium itemque onerum bienes y derechos patrimoniales, así como
regitur iure et statutis, quae, si sileant, de sus cargas, se rige por el derecho y los
obveniunt personae iuridicae immediate estatutos; en caso de silencio de éstos,
superiori, salvis semper fundatorum vel pasan a la persona jurídica
oblatorum voluntate necnon iuribus inmediatamente superior, quedando
quaesitis; extincta persona iuridica privata, siempre a salvo la voluntad de los
eiusdem bonorum et onerum destinatio fundadores o donantes, así como los
propriis statutis regitur. derechos adquiridos; cuando se extingue
una persona jurídica privada, el destino de
sus bienes y cargas se rige por sus propios
estatutos.

TITULUS VII. DE ACTIBUS IURIDICIS TÍTULO VII De los actos jurídicos


Can. 124 - § 1. Ad validitatem actus iuridici Can. 124 - § 1. Para que un acto jurídico
requiritur ut a persona habili sit positus, sea válido, se requiere que haya sido
atque in eodem adsint quae actum ipsum realizado por una persona capaz, y que en
essentialiter constituunt, necnon sollemnia el mismo concurran los elementos que
et requisita iure ad validitatem actus constituyen esencialmente ese acto, así
imposita. como las formalidades y requisitos
impuestos por el derecho para la validez
del acto.
§ 2. Actus iuridicus quoad sua elementa § 2. Se presume válido el acto jurídico
externa rite positus praesumitur validus. debidamente realizado en cuanto a sus
elementos externos.

Can. 125 - § 1. Actus positus ex vi ab Can. 125 - § 1. Se tiene como no realizado


extrinseco personae illata, cui ipsa el acto que una persona ejecuta por una
nequaquam resistere potuit, pro infecto violencia exterior a la que de ningún modo
habetur. ha podido resistir.
§ 2. Actus positus ex metu gravi, iniuste § 2. El acto realizado por miedo grave
incusso, aut ex dolo, valet, nisi aliud iure injustamente infundido, o por dolo, es
caveatur; sed potest per sententiam iudicis válido, a no ser que el derecho determine
rescindi, sive ad instantiam partis laesae otra cosa; pero puede ser rescindido por
eiusve in iure successorum sive ex officio. sentencia del juez, tanto a instancia de la
parte lesionada o de quienes le suceden en
su derecho, como de oficio.

Can. 126 - Actus positus ex ignorantia aut Can. 126 - Es nulo el acto realizado por
ex errore, qui versetur circa id quod eius ignorancia o por error cuando afecta a lo
substantiam constituit, aut qui recidit in que constituye su substancia o recae sobre
condicionem sine qua non, irritus est; una condición sine qua non; en caso
secus valet, nisi aliud iure caveatur, sed contrario, es válido, a no ser que el
actus ex ignorantia aut ex errore initus derecho establezca otra cosa, pero el acto
locum dare potest actioni rescissoriae ad realizado por ignorancia o por error puede
normam iuris. dar lugar a acción rescisoria conforme a
derecho.

Can. 127 - § 1. Cum iure statuatur ad actus Can. 127 - § 1. Cuando el derecho
ponendos Superiorem indigere consensu establece que, para realizar ciertos actos,
aut consilio alicuius collegii vel personarum el Superior necesita el consentimiento o
coetus, convocari debet collegium vel consejo de algún colegio o grupo de
coetus ad normam can. 166, nisi, cum personas, el colegio o grupo debe
agatur de consilio tantum exquirendo, aliter convocarse a tenor del c. 166, a no ser
iure particulari aut proprio cautum sit; ut que, tratándose tan sólo de pedir el
autem actus valeant requiritur ut obtineatur consejo, dispongan otra cosa el derecho
consensus partis absolute maioris eorum particular o propio; para la validez de los
qui sunt praesentes aut omnium exquiratur actos, se requiere obtener el
consilium. consentimiento de la mayoría absoluta de
los presentes, o bien pedir el consejo de
todos.
§ 2. Cum iure statuatur ad actus ponendos § 2. Cuando el derecho establece que,
Superiorem indigere consensu aut consilio para realizar ciertos actos, el Superior
aliquarum personarum, uti singularum: necesita el consentimiento o consejo de
algunas personas individuales:
1° si consensus exigatur, invalidus est 1° si se exige el consentimiento, es
actus Superioris consensum earum inválido el acto del Superior en caso de
personarum non exquirentis aut contra que no pida el consentimiento de esas
earum vel alicuius votum agentis; personas, o actúe contra el parecer de las
mismas o de alguna de ellas;
2° si consilium exigatur, invalidus est 2° si se exige el consejo, es inválido el
actus Superioris easdem personas non acto del Superior en caso de que no
audientis; Superior, licet nulla obligatione escuche a esas personas: el Superior,
teneatur accedendi ad earundem votum, aunque no tenga ninguna obligación de
etsi concors, tamen sine praevalenti seguir ese parecer, aun unánime, no debe
ratione, suo iudicio aestimanda, ab sin embargo apartarse del dictamen, sobre
earundem voto, praesertim concordi, ne todo si es concorde, sin una razón que, a
discedat. su juicio, sea más poderosa.
§ 3. Omnes quorum consensus aut § 3. Todos aquellos cuyo consentimiento o
consilium requiritur, obligatione tenentur consejo se requiere están obligados a
sententiam suam sincere proferendi atque, manifestar sinceramente su opinión, y
si negotiorum gravitas id postulat, secretum también, si lo pide la gravedad de la
sedulo servandi; quae quidem obligatio a materia, a guardar cuidadosamente
Superiore urgeri potest. secreto, obligación que el Superior puede
urgir.

Can. 128 - Quicumque illegitime actu Can. 128 - Todo aquel que causa a otro un
iuridico, immo quovis alio actu dolo vel daño ilegítimamente por un acto jurídico o
culpa posito, alteri damnum infert, por otro acto realizado con dolo o culpa,
obligatione tenetur damnum illatum está obligado a reparar el daño causado.
reparandi.

TITULUS VIII. DE POTESTATE TÍTULO VIII De la potestad de régimen


REGIMINIS
Can. 129 - § 1. Potestatis regiminis, quae Can. 129 - § 1. De la potestad de régimen,
quidem ex divina institutione est in Ecclesia que existe en la Iglesia por institución
et etiam potestas iurisdictionis vocatur, ad divina, y que se llama también potestad de
normam praescriptorum iuris, habiles sunt jurisdicción, son sujetos hábiles, conforme
qui ordine sacro sunt insigniti. a la norma de las prescripciones del
derecho, los sellados por el orden sagrado.
§ 2. In exercitio eiusdem potestatis, § 2. En el ejercicio de dicha potestad, los
christifideles laici ad normam iuris fieles laicos pueden cooperar a tenor del
cooperari possunt. derecho.

Can. 130 - Potestas regiminis de se Can. 130 - La potestad de régimen, de


exercetur pro foro externo, quandoque suyo, se ejerce en el fuero externo; sin
tamen pro solo foro interno, ita quidem ut embargo, algunas veces se ejerce sólo en
effectus quos eius exercitium natum est el fuero interno, de manera que los efectos
habere pro foro externo, in hoc foro non que su ejercicio debe tener en el fuero
recognoscantur, nisi quatenus id externo no se reconozcan en este fuero,
determinatis pro casibus iure statuatur. salvo que el derecho lo establezca en
algún caso concreto.

Can. 131 - § 1. Potestas regiminis ordinaria Can. 131 - § 1. La potestad de régimen


ea est, quae ipso iure alicui officio ordinaria es la que va aneja de propio
adnectitur; delegata, quae ipsi personae derecho a un oficio; es delegada la que se
non mediante officio conceditur. concede a una persona por si misma, y no
en razón de su oficio.
§ 2. Potestas regiminis ordinaria potest § 2. La potestad de régimen ordinaria
esse sive propria sive vicaria. puede ser propia o vicaria.
§ 3. Ei qui delegatum se asserit, onus § 3. La carga de probar la delegación recae
probandae delegationis incumbit. sobre quien afirma ser delegado.

Can. 132 - § 1. Facultates habituales Can. 132 - § 1. Las facultades habituales


reguntur praescriptis de potestate delegata. se rigen por las prescripciones sobre la
potestad delegada.
§ 2. Attamen nisi in eius concessione aliud § 2. Sin embargo, si no se ha dispuesto
expresse caveatur aut electa sit industria expresamente otra cosa en el acto de
personae, facultas habitualis Ordinario concesión, ni se ha atendido a las
concessa non perimitur resoluto iure cualidades personales, la facultad habitual
Ordinarii cui concessa est, etiamsi ipse concedida a un Ordinario no se extingue al
eam exsequi coeperit, sed transit ad cesar la potestad del Ordinario a quien se
quemvis Ordinarium qui ipsi in regimine ha concedido, aunque él hubiera
succedit. comenzado ya a ejercerla, sino que pasa al
Ordinario que le sucede en el gobierno.

Can. 133 - § 1. Delegatus qui sive circa res Can. 133 - § 1. Lo que hace un delegado
sive circa personas mandati sui fines excediéndose de los límites de su
excedit, nihil agit. mandato, respecto al objeto o a las
personas, es nulo.
§ 2. Fines sui mandati excedere non § 2. No se entiende que se excede de los
intellegitur delegatus qui alio modo ac in limites de su mandato el delegado que
mandato determinatur, ea peragit ad quae realiza los actos para los que ha recibido
delegatus est, nisi modus ab ipso delegación de modo distinto al que se
delegante ad validitatem fuerit praescriptus. determina en el mandato, a no ser que el
delegante hubiera prescrito un cierto modo
para la validez del acto.

Can. 134 - § 1. Nomine Ordinarii in iure Can. 134 - § 1. Por el nombre de Ordinario
intelleguntur, praeter Romanum Pontificem, se entienden en derecho, además del
Episcopi dioecesani aliique qui, etsi ad Romano Pontífice, los Obispos diocesanos
interim tantum, praepositi sunt alicui y todos aquellos que, aun interinamente,
Ecclesiae particulari vel communitati eidem han sido nombrados para regir una Iglesia
aequiparatae ad normam can. 368, necnon particular o una comunidad a ella
qui in iisdem generali gaudent potestate equiparada según el c. 368, y también
exsecutiva ordinaria, nempe Vicarii quienes en ellas tienen potestad ejecutiva
generales et episcopales; itemque, pro suis ordinaria, es decir, los Vicarios generales y
sodalibus, Superiores maiores clericalium episcopales; así también, respecto a sus
institutorum religiosorum iuris pontificii et miembros, los Superiores mayores de
clericalium societatum vitae apostolicae institutos religiosos clericales de derecho
iuris pontificii, qui ordinaria saltem pontificio y de sociedades clericales de
potestate exsecutiva pollent. vida apostólica de derecho pontificio, que
tienen, al menos, potestad ejecutiva
ordinaria.
§ 2. Nomine Ordinarii loci intelleguntur § 2. Por el nombre de Ordinario del lugar
omnes qui in § 1 recensentur, exceptis se entienden todos los que se enumeran
Superioribus institutorum religiosorum et en el § 1, excepto los Superiores de
societatum vitae apostolicae. institutos religiosos y de sociedades de
vida apostólica.
§ 3. Quae in canonibus nominatim § 3. Cuanto se atribuye nominalmente en
Episcopo dioecesano, in ambitu potestatis los cánones al Obispo diocesano en el
exsecutivae tribuuntur, intelleguntur ámbito de la potestad ejecutiva, se
competere dumtaxat Episcopo dioecesano entiende que compete solamente al Obispo
aliisque ipsi in can. 381, § 2 aequiparatis, diocesano y a aquellos que se le equiparan
exclusis Vicario generali et episcopali, nisi según el c. 381 § 2, excluidos el Vicario
de speciali mandato. general y episcopal, a no ser que tengan
mandato especial.

Can. 135 - § 1. Potestas regiminis Can. 135 - § 1. La potestad de régimen se


distinguitur in legislativam, exsecutivam et divide en legislativa, ejecutiva y judicial.
iudicialem.
§ 2. Potestas legislativa exercenda est § 2. La potestad legislativa se ha de ejercer
modo iure praescripto, et ea qua in del modo prescrito por el derecho, y no
Ecclesia gaudet legislator infra auctoritatem puede delegarse válidamente aquella que
supremam, valide delegari nequit, nisi aliud tiene el legislador inferior a la autoridad
iure explicite caveatur; a legislatore suprema, a no ser que el derecho disponga
inferiore lex iuri superiori contraria valide explícitamente otra cosa; tampoco puede el
ferri nequit. legislador inferior dar válidamente una ley
contraria al derecho de rango superior.
§ 3. Potestas iudicialis, qua gaudent § 3. La potestad judicial que tienen los
iudices aut collegia iudicialia, exercenda jueces o tribunales se ha de ejercer del
est modo iure praescripto, et delegari modo prescrito por el derecho, y no puede
nequit, nisi ad actus cuivis decreto aut delegarse, si no es para realizar los actos
sententiae praeparatorios perficiendos. preparatorios de un decreto o sentencia.
§ 4. Ad potestatis exsecutivae exercitium § 4. Respecto al ejercicio de la potestad
quod attinet, serventur praescripta ejecutiva, obsérvense las prescripciones de
canonum qui sequuntur. los cánones que siguen.

Can. 136 - Potestatem exsecutivam aliquis, Can. 136 - Se puede ejercer la potestad
licet extra territorium exsistens, exercere ejecutiva, aun encontrándose fuera del
valet in subditos, etiam a territorio territorio, sobre los propios súbditos,
absentes, nisi aliud ex rei natura aut ex incluso ausentes del territorio, si no consta
iuris praescripto constet; in peregrinos in otra cosa por la naturaleza del asunto o por
territorio actu degentes, si agatur de prescripción del derecho; también sobre los
favoribus concedendis aut de exsecutioni peregrinos que actualmente se hallan en el
mandandis sive legibus universalibus sive territorio, si se trata de conceder favores o
legibus particularibus, quibus ipsi ad de ejecutar las leyes universales y las
normam can. 13, § 2, n. 2 tenentur. particulares que sean obligatorias para
ellos según la norma del c. 13 § 2, 2°.

Can. 137 - § 1. Potestas exsecutiva Can. 137 - § 1. La potestad ejecutiva


ordinaria delegari potest tum ad actum tum ordinaria puede delegarse tanto para un
ad universitatem casuum, nisi aliud iure acto como para la generalidad de los
expresse caveatur. casos, a no ser que en el derecho se
disponga expresamente otra cosa.
§ 2. Potestas exsecutiva ab Apostolica § 2. La potestad ejecutiva delegada por la
Sede delegata subdelegari potest sive ad Sede Apostólica puede subdelegarse, tanto
actum sive ad universitatem casuum, nisi para un acto como para la generalidad de
electa fuerit industria personae aut los casos, a no ser que se haya atendido a
subdelegatio fuerit expresse prohibita. las cualidades personales, o se hubiera
prohibido expresamente la subdelegación.
§ 3. Potestas exsecutiva delegata ab alia § 3. La potestad ejecutiva delegada por
auctoritate potestatem ordinariam habente, otra autoridad con potestad ordinaria que
si ad universitatem casuum delegata sit, in fue delegada para todos los asuntos, sólo
singulis tantum casibus subdelegari potest; puede subdelegarse para cada caso; pero
si vero ad actum aut ad actus determinatos si fue delegada para un acto o actos
delegata sit, subdelegari nequit, nisi de determinados, no puede subdelegarse sin
expressa delegantis concessione. concesión expresa del delegante.
§ 4. Nulla potestas subdelegata iterum § 4. Ninguna potestad subdelegada puede
subdelegari potest, nisi id expresse a subdelegarse de nuevo, a no ser que lo
delegante concessum fuerit. hubiera concedido expresamente el
delegante.

Can. 138 - Potestas exsecutiva ordinaria Can. 138 - La potestad ejecutiva ordinaria,
necnon potestas ad universitatem casuum así como la delegada para la generalidad
delegata, late interpretanda est, alia vero de los casos, se han de interpretar
quaelibet stricte; cui tamen delegata ampliamente, pero todas las otras deben
potestas est, ea quoque intelleguntur interpretarse estrictamente; sin embargo,
concessa sine quibus eadem potestas se entiende que quien tiene una potestad
exerceri nequit. delegada tiene también concedido todo lo
necesario para que esa potestad pueda
ejercerse.

Can. 139 - § 1. Nisi aliud iure statuatur, eo Can. 139 - § 1. Si el derecho no establece
quod quis aliquam auctoritatem, etiam otra cosa, la potestad ejecutiva, tanto
superiorem, competentem adeat, non ordinaria como delegada, de una autoridad
suspenditur alius auctoritatis competentis competente, no se suspende por el hecho
exsecutiva potestas, sive haec ordinaria est de que alguien acuda a otra autoridad
sive delegata. también competente, aunque sea superior.
§ 2. Causae tamen ad superiorem § 2. Sin embargo, la autoridad inferior no
auctoritatem delatae ne se immisceat se inmiscuya en una causa que ha sido
inferior, nisi ex gravi urgentique causa; quo llevada a la autoridad superior, si no es por
in casu statim superiorem de re moneat. causa grave y urgente; en cuyo caso
informe inmediatamente del asunto a la
autoridad superior.

Can. 140 - § 1. Pluribus in solidum ad idem Can. 140 - § 1. Cuando los varios
negotium agendum delegatis, qui prius delegados para un mismo asunto lo son
negotium tractare inchoaverit alios ab solidariamente, el que de ellos comienza a
eodem agendo excludit, nisi postea actuar excluye la actuación de los demás
impeditus fuerit aut in negotio peragendo en el mismo asunto, a no ser que después
ulterius procedere noluerit. quede impedido o no quiera seguir
adelante en la tramitación del asunto.
§ 2. Pluribus collegialiter ad negotium § 2. Cuando los varios delegados para un
agendum delegatis, omnes procedere asunto lo son colegialmente, deben
debent ad normam can. 119, nisi in proceder todos según la norma del c. 119,
mandato aliud cautum sit. a no ser que en el mandato se disponga
otra cosa.
§ 3. Potestas exsecutiva pluribus delegata, § 3. La potestad ejecutiva delegada a
praesumitur iisdem delegata in solidum. varios se presume delegada
solidariamente.
Can. 141 - Pluribus successive delegatis, Can. 141 - Cuando varios han sido
ille negotium expediat, cuius mandatum delegados sucesivamente, resuelva el
anterius est, nec postea revocatum fuit. asunto aquel cuyo mandato es anterior, si
no le ha sido posteriormente revocado.

Can. 142 - § 1. Potestas delegata Can. 142 - § 1. La potestad delegada se


extinguitur: expleto mandato; elapso extingue: una vez cumplido el mandato;
tempore vel exhausto numero casuum pro transcurrido el plazo o agotado el número
quibus concessa fuit; cessante causa finali de casos para los que fue concedida; al
delegationis; revocatione delegantis haber cesado la causa final de la
delegato directe intimata necnon delegación; por revocación del delegante
renuntiatione delegati deleganti significata intimada directamente al delegado, y
et ab eo acceptata; non autem resoluto iure también por renuncia del delegado
delegantis, nisi id ex appositis clausulis presentada al delegante y aceptada por
appareat. éste; pero no se extingue por haber cesado
la potestad del delegante, a no ser que
conste así en las cláusulas puestas al
mandato.
§ 2. Actus tamen ex potestate delegata, § 2. Sin embargo, el acto de potestad
quae exercetur pro solo foro interno, per delegada que se ejerce solamente en el
inadvertentiam positus, elapso fuero interno es válido aunque, por
concessionis tempore, validus est. inadvertencia, se realice una vez
transcurrido el plazo de la concesión.

Can. 143 - § 1. Potestas ordinaria Can. 143 - § 1. La potestad ordinaria se


extinguitur amisso officio cui adnectitur. extingue por la pérdida del oficio al que va
aneja.
§ 2. Nisi aliud iure caveatur, suspenditur § 2. A no ser que el derecho disponga otra
potestas ordinaria, si contra privationem vel cosa, la potestad ordinaria queda
amotionem ab officio legitime appellatur vel suspendida cuando legítimamente se apela
recursus interponitur. o se interpone recurso contra la privación o
remoción del oficio.

Can. 144 - § 1. In errore communi de facto Can. 144 - § 1. En el error común de hecho
aut de iure, itemque in dubio positivo et o de derecho, así como en la duda positiva
probabili sive iuris sive facti, supplet y probable de derecho o de hecho, la
Ecclesia, pro foro tam externo quam Iglesia suple la potestad ejecutiva de
interno, potestatem regiminis exsecutivam. régimen, tanto para el fuero externo como
para el interno.
§ 2. Eadem norma applicatur facultatibus § 2. La misma norma se aplica a las
de quibus in cann. 882, 883, 966, et 1111, facultades de que se trata en los cc. 882,
§ 1. 883, 966 y 1111 § 1.

TITULUS IX. DE OFFICIIS TÍTULO IX De los oficios eclesiáticos


ECCLESIASTICIS
Can. 145 - § 1. Officium ecclesiasticum est Can. 145 - § 1. Oficio eclesiástico es
quodlibet munus ordinatione sive divina cualquier cargo, constituido establemente
sive ecclesiastica stabiliter constitutum in por disposición divina o eclesiástica, que
finem spiritualem exercendum. haya de ejercerse para un fin espiritual.
§ 2. Obligationes et iura singulis officiis § 2. Las obligaciones y derechos propios
ecclesiasticis propria definiuntur sive ipso de cada oficio eclesiástico se determinan
iure quo officium constituitur, sive decreto bien por el mismo derecho por el que se
auctoritatis competentis quo constituitur constituye, bien por el decreto de la
simul et confertur. autoridad competente que lo constituye y a
la vez lo confiere.

CAPUT I. DE PROVISIONE OFFICII CAPÍTULO I De la provisión de un oficio


ECCLESIASTICI eclesiástico
Can. 146 - Officium ecclesiasticum sine Can. 146 - Un oficio eclesiástico no puede
provisione canonica valide obtineri nequit. obtenerse válidamente sin provisión
canónica.

Can. 147 - Provisio officii ecclesiastici fit: Can. 147 - La provisión de un oficio se
per liberam collationem ab auctoritate hace mediante libre colación por la
ecclesiastica competenti; per institutionem autoridad eclesiástica competente; por
ab eadem datam, si praecesserit institución de ésta cuando haya precedido
praesentatio; per confirmationem vel presentación; por confirmación o admisión
admissionem ab eadem factam, si por la misma cuando ha precedido elección
praecesserit electio vel postulatio; tandem o postulación; finalmente, por simple
per simplicem electionem et electi elección y aceptación del elegido cuando la
acceptationem, si electio non egeat elección no necesita ser confirmada.
confirmatione.

Can. 148 - Auctoritati, cuius est officia Can. 148 - La provisión de los oficios
erigere, innovare et supprimere, eorundem compete a la misma autoridad a quien
provisio quoque competit, nisi aliud iure corresponde erigirlos, innovarlos o
statuatur. suprimirlos, a no ser que el derecho
establezca otra cosa.

Can. 149 - § 1. Ut ad officium Can. 149 - § 1. Para que alguien sea


ecclesiasticum quis promoveatur, debet promovido a un oficio eclesiástico, debe
esse in Ecclesiae communione necnon estar en comunión con la Iglesia y ser
idoneus, scilicet iis qualitatibus praeditus, idóneo, es decir, dotado de aquellas
quae iure universali vel particulari aut lege cualidades que para ese oficio se requieren
fundationis ad idem officium requiruntur. por el derecho universal o particular, o por
la ley de fundación.
§ 2. Provisio officii ecclesiastici facta illi qui § 2. La provisión de un oficio eclesiástico
caret qualitatibus requisitis, irrita tantum hecha a favor de quien carece de las
est, si qualitates iure universali vel cualidades requeridas, solamente es
particulari aut lege fundationis ad inválida cuando tales cualidades se exigen
validitatem provisionis expresse exigantur; expresamente para la validez de la
secus valida est, sed rescindi potest per provisión por el derecho universal o
decretum auctoritatis competentis aut per particular, o por la ley de fundación; en otro
sententiam tribunalis administrativi. caso, es válida, pero puede rescindirse por
decreto de la autoridad competente o por
sentencia del tribunal administrativo.
§ 3. Provisio officii simoniace facta ipso iure § 3. Es inválida en virtud del derecho
irrita est. mismo la provisión de un oficio hecha con
simonía.
Can. 150 - Officium secumferens plenam Can. 150 - El oficio que lleva consigo la
animarum curam, ad quam adimplendam plena cura de almas, para cuyo
ordinis sacerdotalis exercitium requiritur, ei cumplimiento se requiere el ejercicio del
qui sacerdotio nondum auctus est valide orden sacerdotal, no puede conferirse
conferri nequit. válidamente a quien aún no ha sido
elevado al sacerdocio.

Can. 151 - Provisio officii animarum curam Can. 151 - No se retrase sin causa grave la
secumferentis, sine gravi causa ne provisión de un oficio que lleve consigo
differatur. cura de almas.

Can. 152 - Nemini conferantur duo vel Can. 152 - A nadie se confieran dos o más
plura officia incompatibilia, videlicet quae oficios incompatibles, es decir, que no
una simul ab eodem adimpleri nequeunt. puedan ejercerse a la vez por una misma
persona.

Can. 153 - § 1. Provisio officii de iure non Can. 153 - § 1. La provisión de un oficio
vacantis est ipso facto irrita, nec que, según derecho, no está vacante, es
subsequenti vacatione convalescit. ipso facto inválida, y no se convalida por la
vacación subsiguiente.
§ 2. Si tamen agatur de officio quod de iure § 2. Sin embargo, si se trata de un oficio
ad tempus determinatum confertur, provisio que, según el derecho, se confiere para un
intra sex menses ante expletum hoc tiempo determinado, la provisión puede
tempus fieri potest, et effectum habet a die hacerse dentro de los seis meses
officii vacationis. anteriores a la terminación de aquel plazo,
y surte efecto desde el día de la vacación
del oficio.
§ 3. Promissio alicuius officii, a quocumque § 3. La promesa de un oficio, quienquiera
est facta, nullum parit iuridicum effectum. que la haga, no produce efecto jurídico
alguno.

Can. 154 - Officium de iure vacans, quod Can. 154 - El oficio vacante conforme a
forte adhuc ab aliquo illegitime possidetur, derecho que alguien detenta
conferri potest, dummodo rite declaratum ilegítimamente, puede conferirse a alguien
fuerit eam possessionem non esse con tal de que se haya declarado en
legitimam, et de hac declaratione mentio debida forma que dicha posesión no era
fiat in litteris collationis. legítima, y se mencione esta declaración
en el documento de colación.

Can. 155 - Qui, vicem alterius neglegentis Can. 155 - El que confiere un oficio
vel impediti supplens, officium confert, supliendo a quien no pudo o descuidó el
nullam inde potestatem acquirit in hacerlo, no adquiere por ello ninguna
personam cui collatum est, sed huius potestad sobre la persona a quien se lo ha
condicio iuridica perinde constituitur, ac si conferido, sino que la condición jurídica de
provisio ad ordinariam iuris normam ésta es la misma que si se hubiera hecho
peracta fuisset. la colación según la norma ordinaria del
derecho.

Can. 156 - Cuiuslibet officii provisio scripto Can. 156 - Consígnese por escrito la
consignetur. provisión de cualquier oficio.
Art. 1. DE LIBERA COLLATIONE Art. 1 De la libre colación
Can. 157 - Nisi aliud explicite iure statuatur, Can. 157 - A no ser que el derecho
Episcopi dioecesani est libera collatione establezca expresamente otra cosa,
providere officiis ecclesiasticis in propria compete al Obispo diocesano proveer por
Ecclesia particulari. libre colación los oficios eclesiásticos en su
propia Iglesia particular.

Art. 2. DE PRAESENTATIONE Art. 2 De la presentación


Can. 158 - § 1. Praesentatio ad officium Can. 158 - § 1. La presentación para un
ecclesiasticum ab eo, cui ius praesentandi oficio eclesiástico por aquel a quien
competit, fieri debet auctoritati cuius est ad compete el derecho de presentación debe
officium de quo agitur institutionem dare, et hacerse a la autoridad a quien corresponde
quidem, nisi aliud legitime cautum sit, intra otorgar su institución, y si no se ha
tres menses ab habita vacationis officii establecido legítimamente otra cosa, se
notitia. hará en el plazo de tres meses desde que
tuvo conocimiento de la vacación del oficio.
§ 2. Si ius praesentationis cuidam collegio § 2. Si el derecho de presentación compete
aut coetui personarum competat, a un colegio o grupo de personas,
praesentandus designetur servatis cann. desígnese el que ha de ser presentado de
165-179 praescriptis. acuerdo con lo prescrito en los cc. 165-
179.

Can. 159 - Nemo invitus praesentetur; Can. 159 - Nadie sea presentado contra su
quare qui praesentandus proponitur, voluntad; por tanto, el candidato propuesto
mentem suam rogatus, nisi intra octiduum puede ser presentado si, al ser consultado
utile recuset, praesentari potest. sobre su voluntad, no rehusa en el plazo
de ocho días útiles.

Can. 160 - § 1. Qui iure praesentationis Can. 160 - § 1. Quien tiene derecho de
gaudet, unum aut etiam plures, et quidem presentación puede presentar uno o varios,
tum una simul tum successive, praesentare tanto simultáneos como sucesivamente.
potest.
§ 2. Nemo potest seipsum praesentare; § 2. Nadie puede presentarse a sí mismo,
potest autem collegium aut coetus pero un colegio o grupo de personas puede
personarum aliquem suum sodalem presentar a uno de sus miembros.
praesentare.

Can. 161 - § 1. Nisi aliud iure statuatur, Can. 161 - § 1. Si el derecho no establece
potest qui aliquem praesentaverit non otra cosa, quien hubiera presentado a uno
idoneum repertum, altera tantum vice, intra que no fue considerado idóneo, sólo puede
mensem, alium candidatum praesentare. presentar a otro en el plazo de un mes.
§ 2. Si praesentatus ante institutionem § 2. Si el presentado renuncia o fallece
factam renuntiaverit aut de vita decesserit, antes de hacerse su institución, quien tiene
potest qui iure praesentandi pollet, intra el derecho de presentación puede ejercerlo
mensem ab habita renuntiationis aut mortis de nuevo en el plazo de un mes a partir del
notitia, ius suum rursus exercere. momento en que haya recibido la noticia de
la renuncia o de la muerte.

Can. 162 - Qui intra tempus utile, ad Can. 162 - Quien no realiza la presentación
normam can. 158, § 1 et can. 161, dentro del plazo útil, conforme a la norma
praesentationem non fecerit, itemque qui de los cc. 158 § l y 161, así como quien por
bis praesentaverit non idoneum repertum, dos veces presenta a persona no idónea,
pro eo casu ius praesentationis amittit, pierde para esa ocasión el derecho de
atque auctoritati, cuius est institutionem presentar, y corresponde proveer
dare, competit libere providere officio libremente el oficio vacante a la autoridad
vacanti, assentiente tamen proprio provisi competente para otorgar la institución,
Ordinario. siempre que dé su consentimiento el
Ordinario propio del nombrado.

Can. 163 - Auctoritas, cui ad normam iuris Can. 163 - La autoridad a la que, según
competit praesentatum instituere, instituat derecho, compete instituir al presentado,
legitime praesentatum quem idoneum instituirá al legítimamente presentado que
reppererit et qui acceptaverit; quod si considere idóneo, y que haya aceptado; si
plures legitime praesentati idonei reperti son varios los legítimamente presentados y
sint, eorundem unum instituere debet. considerados idóneos, debe instituir a uno
de ellos.

Art. 3. DE ELECTIONE Art. 3 De la elección


Can. 164 - Nisi aliud iure provisum fuerit, in Can. 164 - Si el derecho no determina otra
electionibus canonicis serventur cosa, obsérvense en las elecciones
praescripta canonum qui sequuntur. canónicas las prescripciones de los
cánones que siguen.

Can. 165 - Nisi aliud iure aut legitimis Can. 165 - A menos que el derecho o los
collegii vel coetus statutis cautum sit, si cui estatutos legítimos del colegio o grupo
collegio aut coetui personarum sit ius prevean otra cosa, si un colegio o grupo
eligendi ad officium, electio ne differatur tiene derecho de elegir para un oficio, no
ultra trimestre utile computandum ab habita debe diferir la elección más allá de un
notitia vacationis officii; quo termino trimestre útil, a contar del día en que se
inutiliter elapso, auctoritas ecclesiastica, cui tuvo noticia de la vacación del oficio;
ius confirmandae electionis vel ius transcurrido inútilmente ese plazo, la
providendi successive competit, officio autoridad eclesiástica a quien compete el
vacanti libere provideat. derecho de confirmar la elección, o,
subsidiariamente, de proveer, proveerá
libremente el oficio vacante.

Can. 166 - § 1. Collegii aut coetus praeses Can. 166 - § 1. El presidente del colegio o
convocet omnes ad collegium aut ad del grupo debe convocar a todos sus
coetum pertinentes; convocatio autem, miembros; y la convocatoria, cuando deba
quando personalis esse debet, valet, si fiat ser personal, será válida si se hace en el
in loco domicilii vel quasi-domicilii aut in lugar del domicilio, cuasidomicilio o
loco commorationis. residencia.
§ 2. Si quis ex vocandis neglectus et ideo § 2. Si alguno de los que debían ser
absens fuerit, electio valet; attamen ad convocados hubiera sido preterido, y por
eiusdem instantiam, probata quidem tanto estuviera ausente, la elección es
praeteritione et absentia, electio, etiam si válida; pero a petición del mismo, después
confirmata fuerit, a competenti auctoritate de probar su preterición y ausencia, la
rescindi debet, dummodo iuridice constet elección debe ser rescindida por la
recursum saltem intra triduum ab habita autoridad competente, aun después de
notitia electionis fuisse transmissum. confirmada, con tal de que conste
jurídicamente que el recurso se interpuso al
menos dentro de los tres días después de
recibir la noticia de la elección.
§ 3. Quod si plures quam tertia pars § 3. Pero si hubieran sido preteridos más
electorum neglecti fuerint, electio est ipso de la tercera parte de los electores, la
iure nulla, nisi omnes neglecti reapse elección es nula de propio derecho, a no
interfuerint. ser que todos los no convocados hubieran
estado de hecho presentes.

Can. 167 - § 1. Convocatione legitime Can. 167 - § 1. Hecha legítimamente la


facta, suffragium ferendi ius habent convocatoria, tienen derecho a votar
praesentes die et loco in eadem quienes se hallen presentes en el lugar y el
convocatione determinatis, exclusa, nisi día señalados en la convocatoria,
aliud statutis legitime caveatur, facultate quedando excluida la facultad de votar por
ferendi suffragia sive per epistolam sive per carta o por procurador, si los estatutos no
procuratorem. disponen legítimamente otra cosa.
§ 2. Si quis ex electoribus praesens in ea § 2. Si alguno de los electores se halla
domo sit, in qua fit electio, sed electioni ob presente en la casa donde se celebra la
infirmam valetudinem interesse nequeat, elección, pero no puede asistir a la misma
suffragium eius scriptum a scrutatoribus por enfermedad, los escrutadores
exquiratur. recogerán su voto escrito.

Can. 168 - Etsi quis plures ob titulos ius Can. 168 - Aunque alguien tenga derecho
habeat ferendi nomine proprio suffragii, non a votar en nombre propio por varios títulos,
potest nisi unicum suffragium ferre. únicamente podrá emitir un voto.

Can. 169 - Ut valida sit electio, nemo ad Can. 169 - Para que la elección sea válida,
suffragium admitti potest, qui ad collegium ninguna persona ajena al colegio o grupo
vel coetum non pertineat. puede ser admitida a votar.

Can. 170 - Electio, cuius libertas quoquo Can. 170 - La elección cuya libertad se
modo reapse impedita fuerit, ipso iure haya impedido por cualquier causa es
invalida est. inválida de propio derecho.

Can. 171 - § 1. Inhabiles sunt ad Can. 171 - § 1. Son inhábiles para votar:
suffragium ferendum:
1° incapax actus humani; 1° el incapaz de actos humanos;
2° carens voce activa; 2° quien carece de voz activa;
3° poena excommunicationis innodatus 3° el sujeto a una pena de excomunión
sive per sententiam iudicialem sive per impuesta por sentencia judicial o por
decretum quo poena irrogatur vel decreto condenatorio o declaratorio;
declaratur;
4° qui ab Ecclesiae communione 4° el que se ha apartado notoriamente
notorie defecit. de la comunión de la Iglesia.
§ 2. Si quis ex praedictis admittatur, eius § 2. Si es admitido alguno de los
suffragium est nullum, sed electio valet, nisi antedichos, su voto es nulo, pero la
constet, eo dempto, electum non rettulisse elección vale, a no ser que conste que,
requisitum suffragiorum numerum. prescindiendo de él, el elegido no habría
obtenido el número necesario de votos.

Can. 172 - § 1. Suffragium, ut validum sit, Can. 172 - § 1. Para que el voto sea válido,
esse debet: se requiere que sea:
1° liberum; ideoque invalidum est 1° libre; por tanto, es inválido el voto de
suffragium eius, qui metu gravi aut dolo, quien, por miedo grave o dolo, directa o
directe vel indirecte, adactus fuerit ad indirectamente, fue obligado a elegir a
eligendam certam personam aut diversas determinada persona o a varias
personas disiunctive; disyuntivamente;
2° secretum, certum, absolutum, 2° secreto, cierto, absoluto,
determinatum. determinado.
§ 2. Condiciones ante electionem suffragio § 2. Las condiciones añadidas al voto
appositae tamquam non adiectae antes de la elección se tienen por no
habeantur. puestas.

Can. 173 - § 1. Antequam incipiat electio, Can. 173 - § 1. Antes de comenzar la


deputentur e gremio collegii aut coetus duo elección, deben designarse al menos dos
saltem scrutatores. escrutadores de entre los miembros del
colegio o grupo.
§ 2. Scrutatores suffragia colligant et coram § 2. Los escrutadores han de recoger los
praeside electionis inspiciant an votos y comprobar ante el presidente de la
schedularum numerus respondeat numero elección si el número de papeletas
electorum, suffragia ipsa scrutentur corresponde al número de electores, así
palamque faciant quot quisque rettulerit. como examinar los votos y hacer público
cuántos ha conseguido cada uno.
§ 3. Si numerus suffragiorum superet § 3. Si el número de votos es superior al de
numerum eligentium, nihil est actum. electores, la votación es nula.
§ 4. Omnia electionis acta ab eo qui § 4. Quien desempeña la función de
actuarii munere fungitur accurate actuario debe levantar cuidadosamente
describantur, et saltem ab eodem actuario, acta dela elección, la cual, firmada al
praeside ac scrutatoribus subscripta, in menos por el actuario, el presidente y los
collegii tabulario diligenter asserventur. escrutadores, se guardará con diligencia
en el archivo del colegio.

Can. 174 - § 1. Electio, nisi aliud iure aut Can. 174 - § 1. La elección, si no disponen
statutis caveatur, fieri etiam potest per otra cosa el derecho o los estatutos, puede
compromissum, dummodo nempe hacerse también por compromiso, siempre
electores, unanimi et scripto consensu, in que los electores, previo acuerdo unánime
unum vel plures idoneos sive de gremio y escrito, transfieran por esa vez el
sive extraneos ius eligendi pro ea vice derecho de elección a una o varias
transferant, qui nomine omnium ex recepta personas idóneas, de entre sus miembros
facultate eligant. o no, para que, en virtud de la facultad
recibida, procedan a la elección en nombre
de todos.
§ 2. Si agatur de collegio aut coetu ex solis § 2. Si se trata de un colegio o grupo
clericis constanti, compromissarii in sacris formado sólo por clérigos, los
debent esse constituti; secus electio est compromisarios deben haber sido
invalida. ordenados; si no, la elección es inválida.
§ 3. Compromissarii debent iuris § 3. Los compromisarios deben cumplir las
praescripta de electione servare atque, ad prescripciones del derecho acerca de la
validitatem electionis, condiciones elección y deben atenerse, para la validez
compromisso appositas, iuri non contrarias, de la elección, a las condiciones puestas
observare; condiciones autem iuri en el compromiso que no sean contrarias
contrariae pro non appositis habeantur. al derecho; las condiciones contrarias al
derecho se tendrán por no puestas.

Can. 175 - Cessat compromissum et ius Can. 175 - Cesa el compromiso y los
suffragium ferendi redit ad electores recuperan el derecho de voto:
compromittentes:
1° revocatione a collegio aut coetu 1° por revocación hecha por el colegio
facta, re integra; o grupo, mientras la cosa está íntegra;
2° non impleta aliqua condicione 2° por no haberse cumplido alguna
compromisso apposita; condición puesta al compromiso;
3° electione absoluta, si fuerit nulla. 3° una vez realizada la elección, si fue
nula.

Can. 176 - Nisi aliud iure aut statutis Can. 176 - Si no se dispone otra cosa en el
caveatur, is electus habeatur et a collegii derecho o en los estatutos, se considera
aut coetus praeside proclametur, qui elegido, y ha de ser proclamado como tal
requisitum suffragiorum numerum rettulerit, por el presidente del colegio o del grupo, el
ad normam can. 119, n. 1. que hubiera logrado el número necesario
de votos, conforme a la norma del c. 119,
1°.

Can. 177 - § 1. Electio illico intimanda est Can. 177 - § 1. La elección se ha de


electo, qui debet intra octiduum utile a notificar inmediatamente al elegido, quien,
recepta intimatione significare collegii aut dentro de ocho días útiles después de
coetus praesidi utrum electionem acceptet recibir la comunicación, debe manifestar al
necne; secus electio effectum non habet. presidente del colegio o del grupo si acepta
o no la elección; en caso contrario, la
elección no produce efecto.
§ 2. Si electus non acceptaverit, omne ius § 2. Si el elegido no acepta, pierde todo
ex electione amittit nec subsequenti derecho adquirido por la elección y no lo
acceptatione convalescit, sed rursus eligi recupera por una aceptación subsiguiente,
potest; collegium autem aut coetus intra pero puede ser elegido de nuevo; el
mensem a cognita non-acceptatione ad colegio o grupo debe proceder a una nueva
novam electionem procedere debet. elección en el plazo de un mes desde que
conoció la no aceptación.

Can. 178 - Electus, acceptata electione, Can. 178 - Al aceptar una elección que no
quae confirmatione non egeat, officium necesita ser confirmada, el elegido obtiene
pleno iure statim obtinet; secus non acquirit inmediatamente el oficio de pleno derecho;
nisi ius ad rem. en caso contrario, sólo adquiere un
derecho a él.

Can. 179 - § 1. Electus, si electio Can. 179 - § 1. Si la elección necesita ser


confirmatione indigeat, intra octiduum utile confirmada, el elegido ha de pedir la
a die acceptatae electionis confirmationem confirmación de la autoridad competente,
ab auctoritate competenti petere per se vel por sí, o por otro, en el plazo de ocho días
per alium debet; secus omni iure privatur, útiles a partir del día de la aceptación de la
nisi probaverit se a petenda confirmatione elección; en otro caso, queda privado de
iusto impedimento detentum fuisse. todo derecho, a no ser que pruebe que por
justo impedimento no le fue posible pedir la
confirmación.
§ 2. Competens auctoritas, si electum § 2. La autoridad competente, si halla
reppererit idoneum ad normam can. 149, idóneo al elegido conforme a la norma del
§ 1, et electio ad normam iuris fuerit c.149 § 1, y la elección se hizo según
peracta, confirmationem denegare nequit. derecho, no puede denegar la
confirmación.
§ 3. Confirmatio in scriptis dari debet. § 3. La confirmación debe darse por
escrito.
§ 4. Ante intimatam confirmationem, electo § 4. Antes de que le sea notificada la
non licet sese immiscere administrationi confirmación, no puede el elegido
officii sive in spiritualibus sive in inmiscuirse en la administración del oficio,
temporalibus, et actus ab eo forte positi ni en lo espiritual ni en lo temporal, y los
nulli sunt. actos eventualmente puestos por él son
nulos.
§ 5. Intimata confirmatione, electus pleno § 5. El elegido adquiere el oficio de pleno
iure officium obtinet, nisi aliud iure derecho una vez notificada la confirmación,
caveatur. a no ser que el derecho establezca otra
cosa.

Art. 4. DE POSTULATIONE Art. 4 De la postulación


Can. 180 - § 1. Si electioni illius quem Can. 180 - § 1. Si a la elección del que es
electores aptiorem putent ac praeferant, considerado más apto y es preferido por
impedimentum canonicum obstet, super los electores se opone un impedimento
quo dispensatio concedi possit ac soleat, canónico que puede y suele dispensarse,
suis ipsi suffragiis eum possunt, nisi aliud pueden éstos, mediante sufragio,
iure caveatur, a competenti auctoritate postularlo a la autoridad competente, a no
postulare. ser que el derecho disponga otra cosa.
§ 2. Compromissarii postulare nequeunt, § 2. Los compromisarios no pueden hacer
nisi id in compromisso fuerit expressum. esta postulación, si no se les ha facultado
expresamente en el compromiso.

Can. 181 - § 1. Ut postulatio vim habeat, Can. 181 - § 1. Para la validez de la


requiruntur saltem duae tertiae partes postulación se requieren al menos los dos
suffragiorum. tercios de los votos.
§ 2. Suffragium pro postulatione exprimi § 2. El voto para la postulación se debe
debet per verbum: postulo, aut manifestar mediante la palabra postulo u
aequivalens; formula: eligo vel postulo, aut otra equivalente; y la fórmula elijo o
aequipollens, valet pro electione, si postulo, u otra equivalente, vale para la
impedimentum non exsistat, secus pro elección si no hay impedimento, y de
postulatione. haberlo, para la postulación.
Can. 182 - § 1. Postulatio a praeside intra Can. 182 - § 1. Dentro de ocho días útiles,
octiduum utile mitti debet ad auctoritatem el presidente debe enviar la postulación a
competentem ad quam pertinet electionem la autoridad competente a quien
confirmare, cuius est dispensationem de corresponde confirmar la elección y
impedimento concedere, aut, si hanc conceder la dispensa del impedimento, o
potestatem non habeat, eandem ab pedirla, si carece de esta potestad, a la
auctoritate superiore petere; si non autoridad superior; cuando no se requiere
requiritur confirmatio, postulatio mitti debet confirmación, la postulación debe
ad auctoritatem competentem ut transmitirse a la autoridad competente para
dispensatio concedatur. que conceda la dispensa.
§ 2. Si intra praescriptum tempus postulatio § 2. Si la postulación no se envía dentro
missa non fuerit, ipso facto nulla est, et del plazo establecido, es ipso facto nula, y
collegium vel coetus pro ea vice privatur el colegio o grupo queda privado por esa
iure eligendi aut postulandi, nisi probetur vez del derecho de elegir o postular, a no
praesidem a mittenda postulatione iusto ser que se pruebe que el presidente no
fuisse detentum impedimento aut dolo vel envió la postulación a tiempo por un justo
neglegentia ab eadem tempore opportuno impedimento o por dolo o negligencia.
mittenda abstinuisse.
§ 3. Postulato nullum ius acquiritur ex § 3. Quien ha sido postulado no adquiere
postulatione; eam admittendi auctoritas derecho alguno por la postulación; la
competens obligatione non tenetur. autoridad competente no tiene obligación
de admitirla.
§ 4. Factam auctoritati competenti § 4. Los electores no pueden revocar la
postulationem electores revocare non postulación hecha a la autoridad
possunt, nisi auctoritate consentiente. competente, si no es con el consentimiento
de ésta.

Can. 183 - § 1. Non admissa ab auctoritate Can. 183 - § 1. Si no se admite la


competenti postulatione, ius eligendi ad postulación por la autoridad competente, el
collegium vel coetum redit. derecho de elegir vuelve al colegio o grupo.
§ 2. Quod si postulatio admissa fuerit, id § 2. Pero si es admitida la postulación, se
significetur postulato, qui respondere debet notificará al postulado, que debe responder
ad normam can. 177, § 1. conforme a la norma del c. 177 § 1.
§ 3. Qui admissam postulationem acceptat, § 3. Quien acepta la postulación que ha
pleno iure statim officium obtinet. sido admitida, obtiene inmediatamente el
oficio de pleno derecho.

CAPUT II. DE AMISSIONE OFFICII CAPÍTULO II De la pérdida del oficio


ECCLESIASTICI eclesiástico
Can. 184 - § 1. Amittitur officium Can. 184 - § 1. El oficio eclesiástico se
ecclesiasticum lapsu temporis praefiniti, pierde por transcurso del tiempo prefijado,
expleta aetate iure definita, renuntiatione, por cumplimiento de la edad determinada
translatione, amotione necnon privatione. en el derecho, y por renuncia, traslado,
remoción o privación.
§ 2. Resoluto quovis modo iure auctoritatis § 2. El oficio eclesiástico no se pierde al
a qua fuit collatum, officium ecclesiasticum cesar de cualquier modo el derecho de la
non amittitur, nisi aliud iure caveatur. autoridad que lo confirió, a no ser que el
derecho disponga otra cosa.
§ 3. Officii amissio, quae effectum sortita § 3. La pérdida de un oficio cuando ha sido
est, quam primum omnibus nota fiat, efectiva, debe notificarse cuanto antes a
quibus aliquod ius in officii provisionem todos aquellos a quienes compete algún
competit. derecho en la provisión del oficio.

Can. 185 - Ei, qui ob impletam aetatem aut Can. 185 - Puede conferirse el título de
renuntiationem acceptatam officium amittit, «emérito» a aquel que ha cesado en un
titulus emeriti conferri potest. oficio por haber cumplido la edad o por
renuncia aceptada.

Can. 186 - Lapsu temporis praefiniti vel Can. 186 - La pérdida de un oficio por
adimpleta aetate, amissio officii effectum transcurso del tiempo prefijado o por
habet tantum a momento, quo a competenti cumplimiento de la edad sólo produce
auctoritate scripto intimatur. efecto a partir del momento en que la
autoridad competente lo notifica por
escrito.

Art. 1. DE RENUNTIATIONE Art. 1 De la renuncia


Can. 187 - Quisquis sui compos potest Can. 187 - El que se halla en su sano juicio
officio ecclesiastico iusta de causa puede, con causa justa, renunciar a un
renuntiare. oficio eclesiástico.

Can. 188 - Renuntiatio ex metu gravi, Can. 188 - Es nula en virtud del derecho
iniuste incusso, dolo vel errore substantiali mismo la renuncia hecha por miedo grave
aut simoniace facta, ipso iure irrita est. injustamente provocado, dolo, error
substancial o simonía.

Can. 189 - § 1. Renuntiatio, ut valeat, sive Can. 189 - § 1. Para que valga la renuncia,
acceptatione eget sive non, auctoritati fieri requiérase o no su aceptación, ha de
debet cui provisio ad officium de quo agitur presentarse, por escrito o de palabra ante
pertinet, et quidem scripto vel oretenus dos testigos, a la autoridad a quien
coram duobus testibus. corresponde conferir el oficio de que se
trate.
§ 2. Auctoritas renuntiationem iusta et § 2. La autoridad no debe aceptar la
proportionata causa non innixam ne renuncia que no esté fundada en una
acceptet. causa justa y proporcionada.
§ 3. Renuntiatio quae acceptatione indiget, § 3. No produce efecto alguno la renuncia
nisi intra tres menses acceptetur, omni vi que necesita aceptación, si no es aceptada
caret; quae acceptatione non indiget en el plazo de tres meses; la que no
effectum sortitur communicatione necesita aceptación produce su efecto
renuntiantis ad normam iuris facta. mediante la notificación del renunciante,
hecha según norma del derecho.
§ 4. Renuntiatio, quamdiu effectum sortita § 4. Mientras la renuncia no haya
non fuerit, a renuntiante revocari potest; producido efecto, puede ser revocada por
effectu secuto revocari nequit, sed qui el renunciante; una vez que lo ha
renuntiavit, officium alio ex titulo consequi producido, no puede revocarse, pero quien
potest. renunció puede conseguir el oficio por otro
título.

Art. 2. DE TRANSLATIONE Art. 2 Del traslado


Can. 190 - § 1. Translatio ab eo tantum fieri Can. 190 - § 1. El traslado sólo puede
potest, qui ius habet providendi officio quod hacerlo quien tiene derecho a conferir tanto
amittitur et simul officio quod committitur. el oficio que se pierde como el que se
encomienda.
§ 2. Si translatio fiat invito officii titulari, § 2. Si el traslado se hace contra la
gravis requiritur causa et, firmo semper iure voluntad del titular del oficio, se requiere
rationes contrarias exponendi, servetur causa grave y, quedando en pie el derecho
modus procedendi iure praescriptus. a exponer las razones contrarias, debe
observarse el procedimiento establecido
por el derecho.
§ 3. Translatio, ut effectum sortiatur, scripto § 3. Para que el traslado produzca efecto,
intimanda est. ha de intimarse por escrito.

Can. 191 - § 1. In translatione, prius Can. 191 - § 1. En caso de traslado, el


officium vacat per possessionem alterius primer oficio queda vacante con la toma de
officii canonice habitam, nisi aliud iure posesión canónica del segundo, a no ser
cautum aut a competenti auctoritate que otra cosa disponga el derecho o
praescriptum fuerit. prescriba la autoridad competente.
§ 2. Remunerationem cum priore officio § 2. El trasladado percibe la remuneración
conexam translatus percipit, donec alterius correspondiente al primer oficio, hasta que
possessionem canonice obtinuerit. toma posesión canónica del segundo.

Art. 3. DE AMOTIONE Art. 3 De la remoción


Can. 192 - Ab officio quis amovetur sive Can. 192 - Uno queda removido de un
decreto ab auctoritate competenti legitime oficio, tanto por un legítimo decreto dado
edito, servatis quidem iuribus forte ex por la autoridad competente, sin perjuicio
contractu quaesitis, sive ipso iure ad de los derechos que pudieron adquirirse
normam can. 194. por contrato, como por el derecho mismo
conforme a la norma del c. 194.

Can. 193 - § 1. Ab officio quod alicui Can. 193 - § 1. Nadie puede ser removido
confertur ad tempus indefinitum, non potest de un oficio conferido por tiempo indefinido,
quis amoveri nisi ob graves causas atque a no ser por causas graves y observando
servato procedendi modo iure definito. el procedimiento determinado por el
derecho.
§ 2. Idem valet, ut quis ab officio, quod § 2. Lo mismo vale para que pueda ser
alicui ad tempus determinatum confertur, removido antes del plazo prefijado, el que
ante hoc tempus elapsum amoveri possit, recibió un oficio por tiempo determinado,
firmo praescripto can. 624, § 3. sin perjuicio de lo establecido en el c. 624
§ 3.
§ 3. Ab officio quod, secundum iuris § 3. Puede ser removido, por causa justa a
praescripta, alicui confertur ad prudentem juicio de la autoridad competente, aquel a
discretionem auctoritatis competentis, quien, según las prescripciones del
potest quis iusta ex causa, de iudicio derecho, se ha conferido un oficio por un
eiusdem auctoritatis, amoveri. tiempo que queda a la prudente discreción
de la autoridad.
§ 4. Decretum amotionis, ut effectum § 4. Para que produzca efecto el decreto
sortiatur, scripto intimandum est. de remoción, deberá intimarse por escrito.
Can. 194 - § 1. Ipso iure ab officio Can. 194 - § 1. Queda de propio derecho
ecclesiastico amovetur: removido del oficio eclesiástico:
1° qui statum clericalem amiserit; 1° quien ha perdido el estado clerical;
2° qui a fide catholica aut a 2° quien se ha apartado públicamente
communione Ecclesiae publice defecerit; de la fe católica o de la comunión de la
Iglesia;
3° clericus qui matrimonium etiam civile 3° el clérigo que atenta contraer
tantum attentaverit. matrimonio, aunque sea sólo civil.
§ 2. Amotio, de qua in nn. 2 et 3, urgeri § 2. La remoción de que se trata en los nn.
tantum potest, si de eadem auctoritatis 2° y 3° sólo puede urgirse si consta de ella
competentis declaratione constet. por declaración de la autoridad
competente.

Can. 195 - Si quis, non quidem ipso iure, Can. 195 - Si alguien es removido de un
sed per decretum auctoritatis competentis oficio con el que se proveía a su sustento,
ab officio amoveatur quo eiusdem no de propio derecho, sino por decreto de
subsistentiae providetur, eadem auctoritas la autoridad competente, la misma
curet ut ipsius subsistentiae per congruum autoridad debe cuidar de que se provea
tempus prospiciatur, nisi aliter provisum sit. por tiempo conveniente a su sustento, a no
ser que se haya provisto de otro modo.

Art. 4. DE PRIVATIONE Art. 4 De la privación


Can. 196 - § 1. Privatio ab officio, in Can. 196 - § 1. La privación del oficio,
poenam scilicet delicti, ad normam iuris como pena que es por un delito, solamente
tantummodo fieri potest. puede hacerse según la norma de derecho.
§ 2. Privatio effectum sortitur secundum § 2. La privación produce efecto según
praescripta canonum de iure poenali. prescriben los cánones del derecho penal.

TITULUS X. DE PRAESCRIPTIONE TÍTULO X De la prescripción


Can. 197 - Praescriptionem, tamquam Can. 197 - La Iglesia recibe, tal como está
modum iuris subiectivi acquirendi vel regulada en la legislación civil de la nación
amittendi necnon ab obligationibus sese respectiva, la prescripción como modo de
liberandi, Ecclesia recipit prout est in adquirir o perder un derecho subjetivo, así
legislatione civili respectivae nationis, salvis como de liberarse de obligaciones,
exceptionibus quae in canonibus huius quedando a salvo las excepciones que
Codicis statuuntur. determinan los cánones de este Código.

Can. 198 - Nulla valet praescriptio, nisi Can. 198 - Ninguna prescripción tiene
bona fide nitatur, non solum initio, sed toto validez si no se funda en la buena fe, no
decursu temporis ad praescriptionem sólo al comienzo, sino durante todo el
requisiti, salvo praescripto can. 1362. decurso de tiempo requerido para la
misma, salvo lo establecido en el c. 1362.

Can. 199 - Praescriptioni obnoxia non sunt: Can. 199 - No están sujetos a prescripción:
1° iura et obligationes quae sunt legis 1° los derechos y obligaciones que son
divinae naturalis aut positivae; de ley divina natural o positiva;
2° iura quae obtineri possunt ex solo 2° los derechos que sólo pueden
privilegio apostolico; obtenerse por privilegio apostólico;
3° iura et obligationes quae spiritualem 3° los derechos y obligaciones que se
christifidelium vitam directe respiciunt; refieren directamente a la vida espiritual de
los fieles;
4° fines certi et indubii 4° los límites ciertos e indudables de las
circumscriptionum ecclesiasticarum; circunscripciones eclesiásticas;
5° stipes et onera Missarum; 5° los estipendios y cargas de Misas;
6° provisio officii ecclesiastici quod ad 6° la provisión de un oficio eclesiástico
normam iuris exercitium ordinis sacri que, por derecho, requiere el ejercicio del
requirit; orden sagrado;
7° ius visitationis et obligatio 7° el derecho de visita y el deber de
oboedientiae, ita ut christifideles a nulla obediencia, cuya prescripción haría que los
auctoritate ecclesiastica visitari possint et fieles no pudieran ya ser visitados por
nulli auctoritati iam subsint. ninguna autoridad eclesiástica, ni
quedasen sometidos a autoridad alguna.

TITULUS XI. DE TEMPORIS TÍTULO XI Del cómputo del tiempo


SUPPUTATIONE
Can. 200 - Nisi aliud expresse iure Can. 200 - A no ser que el derecho
caveatur, tempus supputetur ad normam disponga expresamente otra cosa, el
canonum qui sequuntur. tiempo debe computarse de acuerdo con
los cánones que siguen.

Can. 201 - § 1. Tempus continuum Can. 201 - § 1. Por tiempo continuo se


intellegitur quod nullam patitur entiende aquel que no admite ninguna
interruptionem. interrupción.
§ 2. Tempus utile intellegitur quod ita ius § 2. Por tiempo útil se entiende el que
suum exercenti aut persequenti competit, concierne a quien usa o reclama su
ut ignoranti aut agere non valenti non derecho, de tal manera que no corre para
currat. quien ignora o no puede reclamar.

Can. 202 - § 1. In iure, dies intellegitur Can. 202 - § 1. En derecho, se entiende


spatium constans 24 horis continuo por día el espacio de 24 horas contadas
supputandis, et incipit a media nocte, nisi como continuas, y comienza a la media
aliud expresse caveatur; hebdomada noche, a no ser que se disponga
spatium 7 dierum; mensis spatium 30 et expresamente otra cosa; la semana es un
annus spatium 365 dierum, nisi mensis et espacio de siete días; el mes, un espacio
annus dicantur sumendi prout sunt in de 30, y el año, un espacio de 365 días, a
calendario. no ser que se diga que el mes y el año
hayan de tomarse según el calendario.
§ 2. Prout sunt in calendario semper § 2. Si el tiempo es continuo, el mes y el
sumendi sunt mensis et annus, si tempus año se han de computar siempre según el
est continuum. calendario.

Can. 203 - § 1. Dies a quo non computatur Can. 203 - § 1. El día a quo no se cuenta
in termino, nisi huius initium coincidat cum en el plazo, a no ser que su inicio coincida
initio diei aut aliud expresse in iure con el principio del día o que el derecho
caveatur. disponga expresamente otra cosa.
§ 2. Nisi contrarium statuatur, dies ad quem § 2. Si no se establece lo contrario, el día
computatur in termino, qui, si tempus ad quem se incluye en el plazo, el cual, si
constet uno vel pluribus mensibus aut consta de uno o más meses o años, o de
annis, una vel pluribus hebdomadis, finitur una o más semanas, termina al cumplirse
expleto ultimo die eiusdem numeri aut, si el último día del mismo número o, si el mes
mensis die eiusdem numeri careat, expleto carece de día del mismo número, al acabar
ultimo die mensis. el último día del mes.

LIBER II. DE POPULO DEI LIBRO II DEL PUEBLO DE DIOS


PARS I. DE CHRISTIFIDELIBUS PARTE I DE LOS FIELES CRISTIANOS
Can. 204 - § 1. Christifideles sunt qui, Can. 204 - § 1. Son fieles cristianos
utpote per baptismum Christo incorporati, quienes, incorporados a Cristo por el
in populum Dei sunt constituti, atque hac bautismo, se integran en el pueblo de Dios,
ratione muneris Christi sacerdotalis, y hechos partícipes a su modo por esta
prophetici et regalis suo modo participes razón de la función sacerdotal, profética y
facti, secundum propriam cuiusque real de Cristo, cada uno según su propia
condicionem, ad missionem exercendam condición, son llamados a desempeñar la
vocantur, quam Deus Ecclesiae in mundo misión que Dios encomendó cumplir a la
adimplendam concredidit. Iglesia en el mundo.
§ 2. Haec Ecclesia, in hoc mundo ut § 2. Esta Iglesia, constituida y ordenada
societas constituta et ordinata, subsistit in como sociedad en este mundo, subsiste en
Ecclesia catholica, a successore Petri et la Iglesia católica, gobernada por el
Episcopis in eius communione gubernata. sucesor de Pedro y por los Obispos en
comunión con él.

Can. 205 - Plene in communione Ecclesiae Can. 205 - Se encuentran en plena


catholicae his in terris sunt illi baptizati, qui comunión con la Iglesia católica, en esta
in eius compage visibili cum Christo tierra, los bautizados que se unen a Cristo
iunguntur, vinculis nempe professionis fidei, dentro de la estructura visible de aquélla,
sacramentorum et ecclesiastici regiminis. es decir, por los vínculos de la profesión de
fe, de los sacramentos y del régimen
eclesiástico.

Can. 206 - § 1. Speciali ratione cum Can. 206 - § 1. De una manera especial se
Ecclesia conectuntur catechumeni, qui relacionan con la Iglesia los catecúmenos,
nempe, Spiritu Sancto movente, explicita es decir, aquellos que, movidos por el
voluntate ut eidem incorporentur expetunt, Espíritu Santo, solicitan explícitamente ser
ideoque hoc ipso voto, sicut et vita fidei, incorporados a ella, y que por este mismo
spei et caritatis quam agunt, coniunguntur deseo, así como también por la vida de fe,
cum Ecclesia, quae eos iam ut suos fovet. esperanza y caridad que llevan, están
unidos a la Iglesia, que los acoge ya como
suyos.
§ 2. Catechumenorum specialem curam § 2. La Iglesia presta especial atención a
habet Ecclesia quae, dum eos ad vitam los catecúmenos y, a la vez que los invita a
ducendam evangelicam invitat eosque ad llevar una vida evangélica y los inicia en la
sacros ritus celebrandos introducit, eisdem celebración de los ritos sagrados, les
varias iam largitur praerogativas, quae concede ya algunas prerrogativas propias
christianorum sunt propriae. de los cristianos.

Can. 207 - § 1. Ex divina institutione, inter Can. 207 - § 1. Por institución divina, entre
christifideles sunt in Ecclesia ministri sacri, los fieles hay en la Iglesia ministros
qui in iure et clerici vocantur; ceteri autem sagrados, que en el derecho se denominan
et laici nuncupantur. también clérigos; los demás se denominan
laicos.
§ 2. Ex utraque hac parte habentur § 2. En estos dos grupos hay fieles que,
christifideles, qui professione consiliorum por la profesión de los consejos
evangelicorum per vota aut alia sacra evangélicos mediante votos u otros
ligamina, ab Ecclesia agnita et sancita, suo vínculos sagrados, reconocidos y
peculiari modo Deo consecrantur et sancionados por la Iglesia, se consagran a
Ecclesiae missioni salvificae prosunt; Dios según la manera peculiar que les es
quorum status, licet ad hierarchicam propia y contribuyen a la misión salvífica de
Ecclesiae structuram non spectet, ad eius la Iglesia; su estado, aunque no afecta a la
tamen vitam et sanctitatem pertinet. estructura jerárquica de la Iglesia,
pertenece, sin embargo, a la vida y
santidad de la misma.

TITULUS I. DE OMNIUM TÍTULO I De las obligaciones y derechos


CHRISTIFIDELIUM OBLIGATIONIBUS ET de todos los fieles
IURIBUS
Can. 208 - Inter christifideles omnes, ex Can. 208 - Por su regeneración en Cristo,
eorum quidem in Christo regeneratione, se da entre todos los fieles una verdadera
vera viget quoad dignitatem et actionem igualdad en cuanto a la dignidad y acción,
aequalitas, qua cuncti, secundum propriam en virtud de la cual todos, según su propia
cuiusque condicionem et munus, ad condición y oficio, cooperan a la edificación
aedificationem Corporis Christi del Cuerpo de Cristo.
cooperantur.

Can. 209 - § 1. Christifideles obligatione Can. 209 - § 1. Los fieles están obligados a
adstringuntur, sua quoque ipsorum agendi observar siempre la comunión con la
ratione, ad communionem semper Iglesia, incluso en su modo de obrar.
servandam cum Ecclesia.
§ 2. Magna cum diligentia officia § 2. Cumplan con gran diligencia los
adimpleant, quibus tenentur erga deberes que tienen tanto respecto a la
Ecclesiam tum universam, tum Iglesia universal, como en relación con la
particularem ad quam, secundum iuris Iglesia particular a la que pertenecen,
praescripta, pertinent. según las prescripciones del derecho.

Can. 210 - Omnes christifideles, secundum Can. 210 - Todos los fieles deben
propriam condicionem, ad sanctam vitam esforzarse según su propia condición, por
ducendam atque ad Ecclesiae llevar una vida santa, así como por
incrementum eiusque iugem incrementar la Iglesia y promover su
sanctificationem promovendam vires suas continua santificación.
conferre debent.

Can. 211 - Omnes christifideles officium Can. 211 - Todos los fieles tienen el deber
habent et ius allaborandi ut divinum salutis y el derecho de trabajar para que el
nuntium ad universos homines omnium mensaje divino de salvación alcance más y
temporum ac totius orbis magis magisque más a los hombres de todo tiempo y del
perveniat. orbe entero.
Can. 212 - § 1. Quae sacri Pastores, utpote Can. 212 - § 1. Los fieles, conscientes de
Christum repraesentantes, tamquam fidei su propia responsabilidad, están obligados
magistri declarant aut tamquam Ecclesiae a seguir, por obediencia cristiana, todo
rectores statuunt, christifideles, propriae aquello que los Pastores sagrados, en
responsabilitatis conscii, christiana cuanto representantes de Cristo, declaran
oboedientia prosequi tenentur. como maestros de la fe o establecen como
rectores de la Iglesia.
§ 2. Christifidelibus integrum est, ut § 2. Los fieles tienen derecho a manifestar
necessitates suas, praesertim spirituales, a los Pastores de la Iglesia sus
suaque optata Ecclesiae Pastoribus necesidades, principalmente las
patefaciant. espirituales, y sus deseos.
§ 3. Pro scientia, competentia et § 3. Tienen el derecho, y a veces incluso el
praestantia quibus pollent, ipsis ius est, deber, en razón de su propio conocimiento,
immo et aliquando officium, ut sententiam competencia y prestigio, de manifestar a
suam de his quae ad bonum Ecclesiae los Pastores sagrados su opinión sobre
pertinent sacris Pastoribus manifestent aquello que pertenece al bien de la Iglesia
eamque, salva fidei morumque integritate y de manifestar a los demás fieles,
ac reverentia erga Pastores, attentisque salvando siempre la integridad de la fe y de
communi utilitate et personarum dignitate, las costumbres, la reverencia hacia los
ceteris christifidelibus notam faciant. Pastores y habida cuenta de la utilidad
común y de la dignidad de las personas.

Can. 213 - Ius est christifidelibus ut ex Can. 213 - Los fieles tienen derecho a
spiritualibus Ecclesiae bonis, praesertim ex recibir de los Pastores sagrados la ayuda
verbo Dei et sacramentis, adiumenta a de los bienes espirituales de la Iglesia
sacris Pastoribus accipiant. principalmente la palabra de Dios y los
sacramentos.

Can. 214 - Ius est christifidelibus, ut cultum Can. 214 - Los fieles tienen derecho a
Deo persolvant iuxta praescripta proprii tributar culto a Dios según las normas del
ritus a legitimis Ecclesiae Pastoribus propio rito aprobado por los legítimos
approbati, utque propriam vitae spiritualis Pastores de la Iglesia, y a practicar su
formam sequantur, doctrinae quidem propia forma de vida espiritual, siempre
Ecclesiae consentaneam. que sea conforme con la doctrina de la
Iglesia.

Can. 215 - Integrum est christifidelibus, ut Can. 215 - Los fieles tienen derecho a
libere condant atque moderentur fundar y dirigir libremente asociaciones
consociationes ad fines caritatis vel para fines de caridad o piedad, o para
pietatis, aut ad vocationem christianam in fomentar la vocación cristiana en el mundo;
mundo fovendam, utque conventus y también a reunirse para procurar en
habeant ad eosdem fines in communi común esos mismos fines.
persequendos.

Can. 216 - Christifideles cuncti, quippe qui Can. 216 - Todos los fieles, puesto que
Ecclesiae missionem participent, ius participan en la misión de la Iglesia, tienen
habent ut propriis quoque inceptis, derecho a promover y sostener la acción
secundum suum quisque statum et apostólica también con sus propias
condicionem, apostolicam actionem iniciativas, cada uno según su estado y
promoveant vel sustineant; nullum tamen condición; pero ninguna iniciativa se
inceptum nomen catholicum sibi vindicet, atribuya el nombre de católica sin contar
nisi consensus accesserit competentis con el consentimiento de la autoridad
auctoritatis ecclesiasticae. eclesiástica competente.

Can. 217 - Christifideles, quippe qui Can. 217 - Los fieles, puesto que están
baptismo ad vitam doctrinae evangelicae llamados por el bautismo a llevar una vida
congruentem ducendam vocentur, ius congruente con la doctrina evangélica,
habent ad educationem christianam, qua tienen derecho a una educación cristiana
ad maturitatem humanae personae por la que se les instruya
prosequendam atque simul ad mysterium convenientemente en orden a conseguir la
salutis cognoscendum et vivendum rite madurez de la persona humana y al mismo
instruantur. tiempo conocer y vivir el misterio de la
salvación.

Can. 218 - Qui disciplinis sacris incumbunt Can. 218 - Quienes se dedican a las
iusta libertate fruuntur inquirendi necnon ciencias sagradas gozan de una justa
mentem suam prudenter in iis aperiendi, in libertad para investigar, así como para
quibus peritia gaudent, servato debito erga manifestar prudentemente su opinión sobre
Ecclesiae magisterium obsequio. todo aquello en lo que son peritos,
guardando la debida sumisión al magisterio
de la Iglesia.

Can. 219 - Christifideles omnes iure Can. 219 - En la elección del estado de
gaudent ut a quacumque coactione sint vida, todos los fieles tienen el derecho a
immunes in statu vitae eligendo. ser inmunes de cualquier coacción.

Can. 220 - Nemini licet bonam famam, qua Can. 220 - A nadie le es lícito lesionar
quis gaudet, illegitime laedere, nec ius ilegítimamente la buena fama de que
cuiusque personae ad propriam intimitatem alguien goza, ni violar el derecho de cada
tuendam violare. persona a proteger su propia intimidad.

Can. 221 - § 1. Christifidelibus competit ut Can. 221 - § 1. Compete a los fieles


iura, quibus in Ecclesia gaudent, legitime reclamar legítimamente los derechos que
vindicent atque defendant in foro tienen en la Iglesia, y defenderlos en el
competenti ecclesiastico ad normam iuris. fuero eclesiástico competente conforme a
la norma del derecho.
§ 2. Christifidelibus ius quoque est ut, si ad § 2. Si son llamados a juicio por la
iudicium ab auctoritate competenti autoridad competente, los fieles tienen
vocentur, iudicentur servatis iuris también derecho a ser juzgados según las
praescriptis, cum aequitate applicandis. normas jurídicas, que deben ser aplicadas
con equidad.
§ 3. Christifidelibus ius est, ne poenis § 3. Los fieles tienen el derecho a no ser
canonicis nisi ad normam legis plectantur. sancionados con penas canónicas, si no es
conforme a la norma legal.

Can. 222 - § 1. Christifideles obligatione Can. 222 - § 1. Los fieles tienen el deber
tenentur necessitatibus subveniendi de ayudar a la Iglesia en sus necesidades,
Ecclesiae, ut eidem praesto sint quae ad de modo que disponga de lo necesario
cultum divinum, ad opera apostolatus et para el culto divino, las obras de
caritatis atque ad honestam ministrorum apostolado y de caridad y el conveniente
sustentationem necessaria sunt. sustento de los ministros.
§ 2. Obligatione quoque tenentur iustitiam § 2. Tienen también el deber de promover
socialem promovendi necnon, praecepti la justicia social, así como, recordando el
Domini memores, ex propriis reditibus precepto del Señor, ayudar a los pobres
pauperibus subveniendi. con sus propios bienes.

Can. 223 - § 1. In iuribus suis exercendis Can. 223 - § 1. En el ejercicio de sus


christifideles tum singuli tum in derechos, tanto individualmente como
consociationibus adunati rationem habere unidos en asociaciones, los fieles han de
debent boni communis Ecclesiae necnon tener en cuenta el bien común de la Iglesia,
iurium aliorum atque suorum erga alios así como también los derechos ajenos y
officiorum. sus deberes respecto a otros.
§ 2. Ecclesiasticae auctoritati competit, § 2. Compete a la autoridad eclesiástica
intuitu boni communis, exercitium iurium, regular, en atención al bien común, el
quae christifidelibus sunt propria, moderari. ejercicio de los derechos propios de los
fieles.

TITULUS II. DE OBLIGATIONIBUS ET TÍTULO II De las obligaciones y derechos


IURIBUS CHRISTIFIDELIUM LAICORUM de los fieles laicos
Can. 224 - Christifideles laici, praeter eas Can. 224 - Los fieles laicos, además de las
obligationes et iura, quae cunctis obligaciones y derechos que son comunes
christifidelibus sunt communia et ea quae a todos los fieles cristianos y de los que se
in aliis canonibus statuuntur, obligationibus establecen en otros cánones, tienen las
tenentur et iuribus gaudent quae in obligaciones y derechos que se enumeran
canonibus huius tituli recensentur. en los cánones de este título.

Can. 225 - § 1. Laici, quippe qui uti omnes Can. 225 - § 1. Puesto que, en virtud del
christifideles ad apostolatum a Deo per bautismo y de la confirmación, los laicos,
baptismum et confirmationem deputentur, como todos los demás fieles, están
generali obligatione tenentur et iure destinados por Dios al apostolado, tienen
gaudent, sive singuli sive in la obligación general, y gozan del derecho
consociationibus coniuncti, allaborandi ut tanto personal como asociadamente, de
divinum salutis nuntium ab universis trabajar para que el mensaje divino de
hominibus ubique terrarum cognoscatur et salvación sea conocido y recibido por todos
accipiatur; quae obligatio eo vel magis los hombres en todo el mundo; obligación
urget iis in adiunctis, in quibus nonnisi per que les apremia todavía más en aquellas
ipsos Evangelium audire et Christum circunstancias en las que sólo a través de
cognoscere homines possunt. ellos pueden los hombres oír el Evangelio y
conocer a Jesucristo.
§ 2. Hoc etiam peculiari adstringuntur § 2. Tienen también el deber peculiar, cada
officio, unusquisque quidem secundum uno según su propia condición, de
propriam condicionem, ut rerum impregnar y perfeccionar el orden temporal
temporalium ordinem spiritu evangelico con el espíritu evangélico, y dar así
imbuant atque perficiant, et ita specialiter in testimonio de Cristo, especialmente en la
iisdem rebus gerendis atque in muneribus realización de esas mismas cosas
saecularibus exercendis Christi temporales y en el ejercicio de las tareas
testimonium reddant. seculares.

Can. 226 - § 1. Qui in statu coniugali Can. 226 - § 1. Quienes, según su propia
vivunt, iuxta propriam vocationem, peculiari vocación, viven en el estado matrimonial,
officio tenentur per matrimonium et tienen el peculiar deber de trabajar en la
familiam ad aedificationem populi Dei edificación del pueblo de Dios a través del
allaborandi. matrimonio y de la familia.
§ 2. Parentes, cum vitam filiis contulerint, § 2. Por haber transmitido la vida a sus
gravissima obligatione tenentur et iure hijos, los padres tienen el gravísimo deber
gaudent eos educandi; ideo parentum y el derecho de educarlos; por tanto,
christianorum imprimis est christianam corresponde a los padres cristianos en
filiorum educationem secundum doctrinam primer lugar procurar la educación cristiana
ab Ecclesia traditam curare. de sus hijos según la doctrina enseñada
por la Iglesia.

Can. 227 - Ius est christifidelibus laicis, ut Can. 227 - Los fieles laicos tienen derecho
ipsis agnoscatur ea in rebus civitatis a que se les reconozca en los asuntos
terrenae libertas, quae omnibus civibus terrenos aquella libertad que compete a
competit; eadem tamen libertate utentes, todos los ciudadanos; sin embargo, al usar
curent ut suae actiones spiritu evangelico de esa libertad, han de cuidar de que sus
imbuantur, et ad doctrinam attendant ab acciones estén inspiradas por el espíritu
Ecclesiae magisterio propositam, caventes evangélico, y han de prestar atención a la
tamen ne in quaestionibus opinabilibus doctrina propuesta por el magisterio de la
propriam sententiam uti doctrinam Iglesia, evitando a la vez presentar como
Ecclesiae proponant. doctrina de la Iglesia su propio criterio, en
materias opinables.

Can. 228 - § 1. Laici qui idonei reperiantur, Can. 228 - § 1. Los laicos que sean
sunt habiles ut a sacris Pastoribus ad illa considerados idóneos tienen capacidad de
officia ecclesiastica et munera assumantur, ser llamados por los sagrados Pastores
quibus ipsi secundum iuris praescripta para aquellos oficios eclesiásticos y
fungi valent. encargos que pueden cumplir según las
prescripciones del derecho.
§ 2. Laici debita scientia, prudentia et § 2. Los laicos que se distinguen por su
honestate praestantes, habiles sunt ciencia, prudencia e integridad tienen
tamquam periti aut consiliarii, etiam in capacidad para ayudar como peritos y
consiliis ad normam iuris, ad Ecclesiae consejeros a los Pastores de la Iglesia,
Pastoribus adiutorium praebendum. también formando parte de consejos,
conforme a la norma del derecho.

Can. 229 - § 1. Laici, ut secundum Can. 229 - § 1. Para que puedan vivir
doctrinam christianam vivere valeant, según la doctrina cristiana, proclamarla,
eandemque et ipsi enuntiare atque, si opus defenderla cuando sea necesario y ejercer
sit, defendere possint, utque in apostolatu la parte que les corresponde en el
exercendo partem suam habere queant, apostolado, los laicos tienen el deber y el
obligatione tenentur et iure gaudent derecho de adquirir conocimiento de esa
acquirendi eiusdem doctrinae cognitionem, doctrina, de acuerdo con la capacidad y
propriae uniuscuiusque capacitati et condición de cada uno.
condicioni aptatam.
§ 2. Iure quoque gaudent pleniorem illam in § 2. Tienen también el derecho a adquirir el
scientiis sacris acquirendi cognitionem, conocimiento más profundo de las ciencias
quae in ecclesiasticis universitatibus sagradas que se imparte en las
facultatibusve aut in institutis scientiarum universidades o facultades eclesiásticas o
religiosarum traduntur, ibidem lectiones en los institutos de ciencias religiosas,
frequentando et gradus academicos asistiendo a sus clases y obteniendo
consequendo. grados académicos.
§ 3. Item, servatis praescriptis quoad § 3. Ateniéndose a las prescripciones
idoneitatem requisitam statutis, habiles establecidas sobre la idoneidad necesaria,
sunt ad mandatum docendi scientias también tienen capacidad de recibir de la
sacras a legitima auctoritate ecclesiastica legítima autoridad eclesiástica mandato de
recipiendum. enseñar ciencias sagradas.

Can. 230 - § 1. Laici, qui aetate dotibusque Can. 230 - § 1. Los laicos que tengan la
pollent Episcoporum conferentiae decreto edad y los dones determinados por decreto
statutis, per ritum liturgicum praescriptum de la Conferencia Episcopal podrán ser
ad ministeria lectoris et acolythi stabiliter asumidos establemente, mediante el rito
assumi possunt; quae tamen ministeriorum litúrgico establecido, en los ministerios de
collatio eisdem ius non confert ad lectores y acólitos; sin embargo, tal
sustentationem remunerationemve ab atribución no les da derecho al sustento ni
Ecclesia praestandam. a la remuneración por parte de la Iglesia
§ 2. Laici ex temporanea deputatione in § 2. Por encargo temporal, los laicos
actionibus liturgicis munus lectoris implere pueden desempeñar la función de lector en
possunt; item omnes laici muneribus las ceremonias litúrgicas; así mismo, todos
commentatoris, cantoris aliisve ad normam los laicos pueden desempeñar las
iuris fungi possunt. funciones de comentador, cantor y otras, a
tenor de la norma del derecho.
§ 3. Ubi Ecclesiae necessitas id suadeat, § 3. Donde lo aconseje la necesidad de la
deficientibus ministris, possunt etiam laici, Iglesia y no haya ministros, pueden
etsi non sint lectores vel acolythi, quaedam también los laicos, aunque no sean
eorundem officia supplere, videlicet lectores ni acólitos, suplirles en algunas de
ministerium verbi exercere, precibus sus funciones, es decir, ejercitar el
liturgicis praeesse, baptismum conferre ministerio de la palabra, presidir las
atque sacram Communionem distribuere, oraciones litúrgicas, administrar el
iuxta iuris praescripta. bautismo y dar la sagrada Comunión,
según las prescripciones del derecho.

Can. 231 - § 1. Laici, qui permanenter aut Can. 231 - § 1. Los laicos que de modo
ad tempus speciali Ecclesiae servitio permanente o temporal se dedican a un
addicuntur, obligatione tenentur ut aptam servicio especial de la Iglesia tienen el
acquirant formationem ad munus suum deber de adquirir la formación conveniente
debite implendum requisitam, utque hoc que se requiere para desempeñar bien su
munus conscie, impense et diligenter función, y para ejercerla con conciencia,
adimpleant. generosidad y diligencia.
§ 2. Firmo praescripto can. 230, § 1, ius § 2. Manteniéndose lo que prescribe el c.
habent ad honestam remunerationem suae 230 § 1, tienen derecho a una conveniente
condicioni aptatam, qua decenter, servatis retribución que responda a su condición, y
quoque iuris civilis praescriptis, con la cual puedan proveer decentemente
necessitatibus propriis ac familiae a sus propias necesidades y a las de su
providere valeant; itemque iis ius competit familia, de acuerdo también con las
ut ipsorum praevidentiae et securitati prescripciones del derecho civil; y tienen
sociali et assistentiae sanitariae, quam también derecho a que se provea
dicunt, debite prospiciatur. debidamente a su previsión y seguridad
social y a la llamada asistencia sanitaria.
TITULUS III. DE MINISTRIS SACRIS SEU TÍTULO III De los ministros sagrados o
DE CLERICIS clérigos
CAPUT I. DE CLERICORUM CAPÍTULO I De la formación de los
INSTITUTIONE clérigos
Can. 232 - Ecclesiae officium est atque ius Can. 232 - La Iglesia tiene el deber, y el
proprium et exclusivum eos instituendi, qui derecho propio y exclusivo, de formar a
ad ministeria sacra deputantur. aquellos que se destinan a los ministerios
sagrados.

Can. 233 - § 1. Universae communitati Can. 233 - § 1. Incumbe a toda la


christianae officium incumbit fovendarum comunidad cristiana el deber de fomentar
vocationum, ut necessitatibus ministerii las vocaciones, para que se provea
sacri in tota Ecclesia sufficienter suficientemente a las necesidades del
provideatur; speciatim hoc officio tenentur ministerio sagrado en la Iglesia entera;
familiae christianae, educatores atque especialmente, este deber obliga a las
peculiari ratione sacerdotes, praesertim familias cristianas, a los educadores y de
parochi. Episcopi dioecesani, quorum manera peculiar a los sacerdotes, sobre
maxime est de vocationibus provehendis todo a los párrocos. Los Obispos
curam habere, populum sibi commissum de diocesanos, a quienes corresponde en
momento ministerii sacri deque ministrorum grado sumo cuidar de que se promuevan
in Ecclesia necessitate edoceant, atque vocaciones, instruyan al pueblo que les
incepta ad vocationes fovendas, operibus está encomendado sobre la grandeza del
praesertim ad hoc institutis, suscitent ac ministerio sagrado y la necesidad de
sustentent. ministros en la Iglesia, promuevan y
sostengan iniciativas para fomentar las
vocaciones, sobre todo por medio de las
obras que ya existen con esta finalidad.
§ 2. Solliciti sint insuper sacerdotes, § 2. Tengan además especial interés los
praesertim vero Episcopi dioecesani, ut qui sacerdotes, y más concretamente los
maturioris aetatis viri ad ministeria sacra Obispos diocesanos, en que se ayude con
sese vocatos aestiment, prudenter verbo prudencia, de palabra y de obra, y se
opereque adiuventur ac debite prepare convenientemente a aquellos
praeparentur. varones de edad madura que se sienten
llamados a los sagrados ministerios.

Can. 234 - § 1. Serventur, ubi exsistunt, Can. 234 - § 1. Consérvense donde existen
atque foveantur seminaria minora aliave y foméntense los seminarios menores y
instituta id genus, in quibus nempe, otras instituciones semejantes, en los que,
vocationum fovendarum gratia, provideatur con el fin de promover vocaciones, se dé
ut peculiaris formatio religiosa una cum una peculiar formación religiosa, junto con
institutione humanistica et scientifica la enseñanza humanística y científica; e
tradatur; immo, ubi id expedire iudicaverit incluso es conveniente que el Obispo
Episcopus dioecesanus, seminarii minoris diocesano, donde lo considere oportuno,
similisve instituti erectioni prospiciat. provea a la erección de un seminario
menor o de una institución semejante.
§ 2. Nisi certis in casibus adiuncta aliud § 2. A no ser que, en determinados casos,
suadeant, iuvenes quibus animus est ad las circunstancias aconsejen otra cosa, los
sacerdotium ascendere, ea ornentur jóvenes que desean llegar al sacerdocio
humanistica et scientifica formatione, qua han de estar dotados de la formación
iuvenes in sua quisque regione ad studia humanística y científica con la que los
superiora peragenda praeparantur. jóvenes de su propia región se preparan
para realizar los estudios superiores.

Can. 235 - § 1. Iuvenes, qui ad Can. 235 - § 1. Los jóvenes que desean
sacerdotium accedere intendunt, ad llegar al sacerdocio deben recibir, tanto la
formationem spiritualem convenientem et conveniente formación espiritual como la
ad officia propria instituantur in seminario que es adecuada para el cumplimiento de
maiore per totum formationis tempus, aut, los deberes propios del sacerdocio en el
si adiuncta de iudicio Episcopi dioecesani seminario mayor, durante todo el tiempo de
id postulent, per quattuor saltem annos. la formación o, por lo menos, durante
cuatro años, si a juicio del Obispo
diocesano así lo exigen las circunstancias.
§ 2. Qui extra seminarium legitime § 2. A los que legítimamente residen fuera
morantur, ab Episcopo dioecesano del seminario, el Obispo diocesano ha de
commendentur pio et idoneo sacerdoti, qui encomendarles a un sacerdote piadoso e
invigilet ut ad vitam spiritualem et ad idóneo, que cuide de que se formen
disciplinam sedulo efformentur. diligentemente en la vida espiritual y en la
disciplina.

Can. 236 - Aspirantes ad diaconatum Can. 236 - Quienes aspiran al diaconado


permanentem secundum Episcoporum permanente, han de ser formados según
conferentiae praescripta ad vitam las prescripciones de la Conferencia
spiritualem alendam informentur atque ad Episcopal para que cultiven la vida
officia eidem ordini propria rite adimplenda espiritual y cumplan dignamente los oficios
instruantur: propios de ese orden:
1° iuvenes per tres saltem annos in 1° los jóvenes, permaneciendo al
aliqua domo peculiari degentes, nisi graves menos tres años en una residencia
ob rationes Episcopus dioecesanus aliter destinada a esa finalidad, a no ser que el
statuerit; Obispo diocesano por razones graves
determine otra cosa;
2° maturioris aetatis viri, sive caelibes 2° los hombres de edad madura, tanto
sive coniugati, ratione ad tres annos célibes como casados, según el plan de
protracta et ab eadem Episcoporum tres años establecido por la Conferencia
conferentia definita. Episcopal.

Can. 237 - § 1. In singulis dioecesibus sit Can. 237 - § 1. En cada diócesis, cuando
seminarium maius, ubi id fieri possit atque sea posible y conveniente, ha de haber un
expediat; secus concredantur alumni, qui seminario mayor; en caso contrario, los
ad sacra ministeria sese praeparent, alieno alumnos a fin de que se preparen para los
seminario aut erigatur seminarium ministerios sagrados se encomendarán a
interdioecesanum. otro seminario, o se erigirá un seminario
interdiocesano.
§ 2. Seminarium interdioecesanum ne § 2. No se debe erigir un seminario
erigatur nisi prius confirmatio Apostolicae interdiocesano sin que la Conferencia
Sedis, tum ipsius seminarii erectionis tum Episcopal, cuando se trate de un seminario
eiusdem statutorum, obtenta fuerit, et para todo su territorio, o, en caso contrario,
quidem ab Episcoporum conferentia, si los Obispos interesados hayan obtenido
agatur de seminario pro universo eius antes la confirmación de la Sede
territorio, secus ab Episcopis quorum Apostólica, tanto de la erección del mismo
interest. seminario como de sus estatutos.

Can. 238 - § 1. Seminaria legitime erecta Can. 238 - § 1. Los seminarios


ipso iure personalitate iuridica in Ecclesia legítimamente erigidos tienen por el
gaudent. derecho mismo personalidad jurídica en la
Iglesia.
§ 2. In omnibus negotiis pertractandis § 2. El rector representa al seminario en
personam seminarii gerit eius rector, nisi de todos los asuntos, a no ser que la
certis negotiis auctoritas competens aliud autoridad competente hubiera establecido
statuerit. otra cosa para algunos de ellos.

Can. 239 - § 1. In quolibet seminario Can. 239 - § 1. En todo el seminario ha de


habeantur rector, qui ei praesit, et si casus haber un rector que esté al frente y, si lo
ferat vice-rector, oeconomus, atque si pide el caso, un vicerrector, un ecónomo y,
alumni in ipso seminario studiis se dedant, si los alumnos estudian en el mismo
etiam magistri, qui varias disciplinas tradant seminario, también profesores que
apta ratione inter se compositas. enseñen las distintas materias de modo
coordinado.
§ 2. In quolibet seminario unus saltem adsit § 2. En todo seminario ha de haber por lo
spiritus director, relicta libertate alumnis menos un director espiritual, quedando sin
adeundi alios sacerdotes, qui ad hoc embargo libres los alumnos para acudir a
munus ab Episcopo deputati sint. otros sacerdotes que hayan sido
destinados por el Obispo para esta función.
§ 3. Seminarii statutis provideantur § 3. En los estatutos del seminario debe
rationes, quibus curam rectoris, in determinarse el modo según el cual
disciplina praesertim servanda, participent participen de la responsabilidad del rector,
ceteri moderatores, magistri, immo et ipsi sobre todo por lo que se refiere a
alumni. conservar la disciplina, los demás
directivos, los profesores e incluso los
alumnos.

Can. 240 - § 1. Praeter confessarios Can. 240 - § 1. Además de los confesores


ordinarios, alii regulariter ad seminarium ordinarios, vayan regularmente al
accedant confessarii, atque, salva quidem seminario otros confesores; y, quedando a
seminarii disciplina, integrum semper sit salvo la disciplina del centro, los alumnos
alumnis quemlibet confessarium sive in también podrán dirigirse siempre a
seminario sive extra illud adire. cualquier confesor, tanto en el seminario
como fuera de él.
§ 2. In decisionibus ferendis de alumnis ad § 2. Nunca se puede pedir la opinión del
ordines admittendis aut e seminario director espiritual o de los confesores
dimittendis, numquam directoris spiritus et cuando se ha de decidir sobre la admisión
confessariorum votum exquiri potest. de los alumnos a las órdenes o sobre su
salida del seminario.

Can. 241 - § 1. Ad seminarium maius ab Can. 241 - § 1. El Obispo diocesano sólo


Episcopo dioecesano admittantur debe admitir en el seminario mayor a
tantummodo ii qui, attentis eorum dotibus aquellos que, atendiendo a sus dotes
humanis et moralibus, spiritualibus et humanas y morales, espirituales e
intellectualibus, eorum valetudine physica intelectuales, a su salud física y a su
et psychica necnon recta voluntate, habiles equilibrio psíquico, y a su recta intención,
aestimantur qui ministeriis sacris perpetuo sean considerados capaces de dedicarse a
sese dedicent. los sagrados ministerios de manera
perpetua.
§ 2. Antequam recipiantur, documenta § 2. Antes de ser admitidos, deben
exhibere debent de susceptis baptismo et presentar las partidas de bautismo y
confirmatione aliaque quae secundum confirmación, así como los demás
praescripta institutionis sacerdotalis documentos que se requieren de acuerdo
Rationis requiruntur. con las prescripciones del Plan de
formación sacerdotal.
§ 3. Si agatur de iis admittendis, qui ex § 3. Cuando se trate de admitir a quienes
alieno seminario vel instituto religioso hayan sido despedidos de otro seminario o
dimissi fuerint, requiritur insuper de un instituto religioso, se requiere
testimonium respectivi superioris además un informe del superior respectivo,
praesertim de causa eorum dimissionis vel sobre todo acerca de la causa de su
discessus. expulsión o de su salida.

Can. 242 - § 1. In singulis nationibus Can. 242 - § 1. En cada nación ha de


habeatur institutionis sacerdotalis Ratio, ab haber un Plan de formación sacerdotal,
Episcoporum conferentia, attentis quidem que establecerá la Conferencia Episcopal,
normis a suprema Ecclesiae auctoritate teniendo en cuenta las normas dadas por
latis, statuenda et a Sancta Sede la autoridad suprema de la Iglesia, y que
confirmanda, novis quoque adiunctis, ha de ser confirmada por la Santa Sede; y
confirmante item Sancta Sede, debe adaptarse a las nuevas
accommodanda, qua institutionis in circunstancias, igualmente con la
seminario tradendae definiantur summa confirmación de la Santa Sede; en este
principia atque normae generales Plan se establecerán los principios y
necessitatibus pastoralibus uniuscuiusque normas generales, acomodados a las
regionis vel provinciae, aptatae. necesidades pastorales de cada región o
provincia.
§ 2. Normae Rationis, de qua in § 1, § 2. Las normas del Plan al que se refiere
serventur in omnibus seminariis, tum el § 1, han de observarse en todos los
dioecesanis tum interdioecesanis. seminarios, tanto diocesanos como
interdiocesanos.

Can. 243 - Habeat insuper unumquodque Can. 243 - Cada seminario tendrá además
seminarium ordinationem propriam, ab un reglamento propio, aprobado por el
Episcopo dioecesano aut, si de seminario Obispo diocesano, o por los Obispos
interdioecesano agatur, ab Episcopis interesados si se trata de un seminario
quorum interest, probatam, qua normae interdiocesano, en el que las normas del
institutionis sacerdotalis Rationis adiunctis Plan de formación sacerdotal se adapten a
particularibus accommodentur, ac pressius las circunstancias particulares, y se
determinentur praesertim disciplinae capita determinen con más precisión los
quae ad alumnorum cotidianam vitam et aspectos, sobre todo disciplinares, que se
totius seminarii ordinem spectant. refieren a la vida diaria de los alumnos y al
orden de todo el seminario.

Can. 244 - Alumnorum in seminario Can. 244 - Vayan en perfecta armonía la


formatio spiritualis et institutio doctrinalis formación espiritual y la preparación
harmonice componantur, atque ad id doctrinal de los alumnos en el seminario, y
ordinentur, ut iidem iuxta uniuscuiusque tengan como meta el que éstos, según la
indolem una cum debita maturitate humana índole de cada uno, consigan, junto a la
spiritum Evangelii et arctam cum Christo debida madurez humana, el espíritu del
necessitudinem acquirant. Evangelio y una estrecha relación con
Cristo.

Can. 245 - § 1. Per formationem Can. 245 - § 1. Mediante la formación


spiritualem alumni idonei fiant ad espiritual, los alumnos deben hacerse
ministerium pastorale fructuose idóneos para ejercer con provecho el
exercendum et ad spiritum missionalem ministerio pastoral y deben adquirir un
efformentur, discentes ministerium espíritu misionero, persuadiéndose de que
expletum semper in fide viva et in caritate el ministerio, desempeñado siempre con fe
ad propriam sanctificationem conferre; viva y caridad, contribuye a la propia
itemque illas excolere discant virtutes quae santificación; y aprendan además a cultivar
in hominum consortione pluris fiunt, ita aquellas virtudes que son más apreciables
quidem ut ad aptam conciliationem inter en la convivencia humana, de manera que
bona humana et supernaturalia pervenire puedan llegar a conciliar adecuadamente
valeant. los bienes humanos y los sobrenaturales.
§ 2. Ita formentur alumni ut, amore § 2. Se debe formar a los alumnos de
Ecclesiae Christi imbuti, Pontifici Romano modo que, llenos de amor a la Iglesia de
Petri successori humili et filiali caritate Cristo, estén unidos con caridad humilde y
devinciantur, proprio Episcopo tamquam filial al Romano Pontífice, sucesor de
fidi cooperatores adhaereant et sociam Pedro, se adhieran al propio Obispo como
cum fratribus operam praestent; per vitam fieles cooperadores y trabajen juntamente
in seminario communem atque per con sus hermanos; mediante la vida en
amicitiae coniunctionisque necessitudinem común en el seminario y los vínculos de
cum aliis excultam praeparentur ad amistad y compenetración con los demás,
fraternam unionem cum dioecesano deben prepararse para una unión fraterna
presbyterio, cuius in Ecclesiae servitio con el presbiterio diocesano, del cual serán
erunt consortes. miembros para el servicio de la Iglesia.

Can. 246 - § 1. Celebratio Eucharistica Can. 246 - § 1. La celebración Eucarística


centrum sit totius vitae seminarii, ita ut sea el centro de toda la vida del seminario,
cotidie alumni, ipsam Christi caritatem de manera que diariamente, participando
participantes, animi robur pro apostolico de la caridad de Cristo, los alumnos cobren
labore et pro vita sua spirituali praesertim fuerzas sobre todo de esta fuente riquísima
ex hoc ditissimo fonte hauriant. para el trabajo apostólico y para su vida
espiritual.
§ 2. Efformentur ad celebrationem liturgiae § 2. Han de ser formados para la
horarum, qua Dei ministri, nomine celebración de la liturgia de las horas,
Ecclesiae pro toto populo sibi commisso, mediante la que los ministros de Dios oran
immo pro universo mundo, Deum al Señor en nombre de la Iglesia por el
deprecantur. pueblo que les ha sido encomendado y por
todo el mundo.
§ 3. Foveantur cultus Beatae Mariae § 3. Deben fomentarse el culto a la
Virginis etiam per mariale rosarium, oratio Santísima Virgen María, incluso por el rezo
mentalis aliaque pietatis exercitia, quibus del santo rosario, la oración mental y las
alumni spiritum orationis acquirant atque demás prácticas de piedad con las que los
vocationis suae robur consequantur. alumnos adquieran espíritu de oración y se
fortalezcan en su vocación.
§ 4. Ad sacramentum paenitentiae § 4. Acostumbren los alumnos a acudir con
frequenter accedere assuescant alumni, et frecuencia al sacramento de la penitencia,
commendatur ut unusquisque habeat y se recomienda que cada uno tenga un
moderatorem suae vitae spiritualis libere director espiritual, elegido libremente, a
quidem electum, cui confidenter quien puedan abrir su alma con toda
conscientiam aperire possit. confianza.
§ 5. Singulis annis alumni exercitiis § 5. Los alumnos harán cada año ejercicios
spiritualibus vacent. espirituales.

Can. 247 - § 1. Ad servandum statum Can. 247 - § 1. Por medio de una


caelibatus congrua educatione formación adecuada prepárese a los
praeparentur, eumque ut peculiare Dei alumnos a observar el estado de celibato, y
donum in honore habere discant. aprendan a tenerlo en gran estima como
un don peculiar de Dios.
§ 2. De officiis et oneribus quae ministris § 2. Se han de dar a conocer a los alumnos
sacris Ecclesiae propria sunt, alumni debite las obligaciones y cargas propias de los
reddantur certiores, nulla vitae sacerdotalis ministros sagrados, sin ocultarles ninguna
difficultate reticita. de las dificultades que lleva consigo la vida
sacerdotal.

Can. 248 - Institutio doctrinalis tradenda eo Can. 248 - La formación doctrinal que ha
spectat, ut alumni, una cum cultura generali de impartirse debe tender a que los
necessitatibus loci ac temporis alumnos, junto con la cultura general
consentanea, amplam atque solidam adecuada a las necesidades del tiempo y
acquirant in disciplinis sacris doctrinam, ita del lugar, adquieran un conocimiento
ut, propria fide ibi fundata et inde nutrita, amplio y sólido de las disciplinas sagradas,
Evangelii doctrinam hominibus sui temporis de modo que, fundando y alimentando en
apte, ratione eorundem ingenio ellas su propia fe, puedan anunciar
accommodata, nuntiare valeant. convenientemente la doctrina del Evangelio
a los hombres de su tiempo, de manera
apropiada a la mentalidad de éstos.

Can. 249 - Institutionis sacerdotalis Ratione Can. 249 - Ha de proveerse en el Plan de


provideatur ut alumni non tantum accurate formación sacerdotal a que los alumnos, no
linguam patriam edoceantur, sed etiam sólo sean instruidos cuidadosamente en su
linguam latinam bene calleant necnon lengua propia, sino a que dominen la
congruam habeant cognitionem alienarum lengua latina, y adquieran también aquel
linguarum, quarum scientia ad eorum conocimiento conveniente de otros idiomas
formationem aut ad ministerium pastorale que resulte necesario o útil para su
exercendum necessaria vel utilis videatur. formación o para el ministerio pastoral.

Can. 250 - Quae in ipso seminario Can. 250 - Los estudios filosóficos y
philosophica et theologica studia teológicos previstos en el seminario
ordinantur, aut successive aut coniuncte pueden hacerse sucesiva o
peragi possunt, iuxta institutionis simultáneamente, de acuerdo con el Plan
sacerdotalis Rationem; eadem completum de formación sacerdotal; y deben durar al
saltem sexennium complectantur, ita menos seis años, de manera que el tiempo
quidem ut tempus philosophicis disciplinis destinado a las materias filosóficas
dedicandum integrum biennium, studiis comprenda un bienio y el correspondiente
vero theologicis integrum quadriennium a los estudios teológicos equivalga a un
adaequet. cuadrienio.

Can. 251 - Philosophica institutio, quae Can. 251 - La formación filosófica, que
innixa sit oportet patrimonio philosophico debe fundamentarse en el patrimonio de la
perenniter valido, et rationem etiam habeat filosofía perenne y tener en cuenta a la vez
philosophicae investigationis progredientis la investigación filosófica realizada con el
aetatis, ita tradatur, ut alumnorum progreso del tiempo, se ha de dar de
formationem humanam perficiat, mentis manera que complete la formación humana
aciem provehat, eosque ad studia de los alumnos, contribuya a aguzar su
theologica peragenda aptiores reddat. mente y les prepare para que puedan
realizar mejor sus estudios teológicos.

Can. 252 - § 1. Institutio theologica, in Can. 252 - § 1. La formación teológica, a la


lumine fidei, sub Magisterii ductu, ita luz de la fe y bajo la guía del Magisterio, se
impertiatur, ut alumni integram doctrinam ha de dar de manera que los alumnos
catholicam, divina Revelatione innixam, conozcan toda la doctrina católica, fundada
cognoscant, propriae vitae spiritualis en la Revelación divina, la hagan alimento
reddant alimentum eamque, in ministerio de su propia vida espiritual y la sepan
exercendo, rite annuntiare ac tueri valeant. comunicar y defender convenientemente
en el ejercicio de su ministerio.
§ 2. In sacra Scriptura peculiari diligentia § 2. Se ha de formar a los alumnos con
erudiantur alumni, ita ut totius sacrae particular diligencia en la sagrada
Scripturae conspectum acquirant. Escritura, de modo que adquieran una
visión completa de toda ella.
§ 3. Lectiones habeantur theologiae § 3. Ha de haber clases de teología
dogmaticae, verbo Dei scripto una cum dogmática, fundada siempre en la palabra
sacra Traditione semper innixae, quarum de Dios escrita, juntamente con la sagrada
ope alumni mysteria salutis, s. Thoma Tradición, con las que los alumnos
praesertim magistro, intimius penetrare conozcan de modo más profundo los
addiscant, itemque lectiones theologiae misterios de salvación, teniendo
moralis et pastoralis, iuris canonici, principalmente como maestro a santo
liturgiae, historiae ecclesiasticae, necnon Tomás; y también clases de teología moral
aliarum disciplinarum, auxiliarium atque y pastoral, de derecho canónico, de liturgia,
specialium, ad normam praescriptorum de historia eclesiástica y de otras
institutionis sacerdotalis Rationis. disciplinas, auxiliares y especiales, de
acuerdo con las normas del Plan de
formación sacerdotal.

Can. 253 - § 1. Ad magistri munus in Can. 253 - § 1. Para el cargo de profesor


disciplinis philosophicis, theologicis et de disciplinas filosóficas, teológicas y
iuridicis, ab Episcopo aut ab Episcopis, jurídicas, el Obispo o los Obispos
quorum interest, ii tantum nominentur qui, interesados nombrarán solamente a
virtutibus praestantes, laurea doctorali aut aquellos que, destacando por sus virtudes,
licentia potiti sunt in universitate studiorum han conseguido el doctorado o la
aut facultate a Sancta Sede recognita. licenciatura en una universidad o facultad
reconocida por la Santa Sede.
§ 2. Curetur ut distincti totidem nominentur § 2. Se debe procurar nombrar profesores
magistri qui doceant sacram Scripturam, distintos para la sagrada Escritura, teología
theologiam dogmaticam, theologiam dogmática, teología moral, liturgia, filosofía,
moralem, liturgiam, philosophiam, ius derecho canónico, historia eclesiástica y
canonicum, historiam ecclesiasticam, para las otras disciplinas, que se han de
aliasque, quae propria methodo tradendae explicar según sus propios métodos.
sunt, disciplinas.
§ 3. Magister qui a munere suo graviter § 3. Debe ser removido por la autoridad de
deficiat, ab auctoritate, de qua in § 1, la que se trata en el § 1 el profesor que
amoveatur. deje gravemente de cumplir con su cargo.

Can. 254 - § 1. Magistri in disciplinis Can. 254 - § 1. En la enseñanza, los


tradendis de intima universae doctrinae profesores han de prestar constantemente
fidei unitate et harmonia iugiter solliciti sint, atención especial a la íntima unidad y
ut unam scientiam alumni se discere armonía de toda la doctrina de la fe, de
experiantur; quo aptius id obtineatur, adsit manera que los alumnos comprendan que
in seminario qui integram studiorum están aprendiendo una ciencia única; para
ordinationem moderetur. conseguir mejor esto, debe haber en el
seminario quien dirija toda la organización
de los estudios.
§ 2. Ita alumni edoceantur, ut et ipsi habiles § 2. Enseñen a los alumnos de manera que
fiant ad quaestiones aptis investigationibus se hagan capaces de examinar las
propriis et scientifica methodo cuestiones con método científico mediante
examinandas; habeantur igitur apropiadas investigaciones realizadas por
exercitationes, in quibus, sub moderamine ellos mismos; se tendrán, por tanto,
magistrorum, alumni proprio labore studia ejercicios en los que, bajo la dirección de
quaedam persolvere discant. los profesores, los alumnos aprendan a
llevar a cabo estudios con su propio
trabajo.

Can. 255 - Licet universa alumnorum in Can. 255 - Aunque toda la formación de los
seminario formatio pastoralem finem alumnos en el seminario tenga una
persequatur, institutio stricte pastoralis in finalidad pastoral, debe darse en el mismo
eodem ordinetur, qua alumni principia et una instrucción específicamente pastoral,
artes addiscant quae, attentis quoque loci con la que, atendiendo también a las
ac temporis necessitatibus, ad ministerium necesidades del lugar y del tiempo,
Dei populum docendi, sanctificandi et aprendan los alumnos los principios y
regendi exercendum pertineant. métodos propios del ministerio de enseñar,
santificar y gobernar al pueblo de Dios.

Can. 256 - § 1. Diligenter instruantur Can. 256 - § 1. Fórmese diligentemente a


alumni in iis quae peculiari ratione ad los alumnos en aquello que de manera
sacrum ministerium spectant, praesertim in peculiar se refiere al ministerio sagrado,
arte catechetica et homiletica exercenda, in sobre todo en la práctica del método
cultu divino peculiarique modo in catequético y homilético, en el culto divino
sacramentis celebrandis, in commercio y de modo peculiar en la celebración de los
cum hominibus, etiam non catholicis vel sacramentos, en el trato con los hombres,
non credentibus, habendo, in paroecia también con los no católicos o no
administranda atque in ceteris muneribus creyentes, en la administración de una
adimplendis. parroquia y en el cumplimiento de las
demás tareas.
§ 2. Edoceantur alumni de universae § 2. Enséñense a los alumnos las
Ecclesiae necessitatibus, ita ut necesidades de la Iglesia universal, para
sollicitudinem habeant de vocationibus que se muestren solícitos en promover
promovendis, de quaestionibus vocaciones, por las tareas misionales,
missionalibus, oecumenicis necnon de aliis, ecuménicas y aquellas otras, también las
socialibus quoque, urgentioribus. sociales, que sean más urgentes.

Can. 257 - § 1. Alumnorum institutioni ita Can. 257 - § 1. La formación de los


provideatur, ut non tantum Ecclesiae alumnos ha de realizarse de tal modo que
particularis in cuius servitio incardinentur, se sientan interesados no sólo por la
sed universae quoque Ecclesiae Iglesia particular a cuyo servicio se
sollicitudinem habeant, atque paratos se incardinen sino también por la Iglesia
exhibeant Ecclesiis particularibus, quarum universal, y se hallen dispuestos a
gravis urgeat necessitas, sese devovere. dedicarse a aquellas Iglesias particulares
que se encuentren en grave necesidad.
§ 2. Curet Episcopus dioecesanus ut § 2. El Obispo diocesano debe procurar
clerici, a propria Ecclesia particulari ad que los clérigos que desean trasladarse de
Ecclesiam particularem alterius regionis la propia Iglesia particular a una Iglesia
transmigrare intendentes, apte particular de otra región se preparen
praeparentur ad ibidem sacrum ministerium convenientemente para desempeñar en
exercendum, ut scilicet et linguam regionis ella el sagrado ministerio, es decir, que
addiscant, et eiusdem institutorum, aprendan la lengua de esa región y
condicionum socialium, usuum et conozcan sus instituciones, condiciones
consuetudinum intellegentiam habeant. sociales, usos y costumbres.

Can. 258 - Ut apostolatus exercendi artem Can. 258 - Para que también aprendan en
in opere ipso etiam addiscant, alumni, la práctica el método de hacer apostolado,
studiorum curriculo decurrente, praesertim los alumnos, durante el período de
vero feriarum tempore, praxi pastorali estudios pero principalmente en
initientur per opportunas, sub moderamine vacaciones, deben ser iniciados en la
semper sacerdotis periti, exercitationes, práctica pastoral, mediante las oportunas
alumnorum aetati et locorum condicioni labores a determinar por el Ordinario,
aptatas, de iudicio Ordinarii determinandas. adecuadas a la edad de los alumnos y a
las circunstancias del lugar, siempre bajo la
dirección de un sacerdote experto.

Can. 259 - § 1. Episcopo dioecesano aut, Can. 259 - § 1. Corresponde al Obispo


si de seminario interdioecesano agatur, diocesano, o a los Obispos interesados
Episcopis quorum interest, competit, quae cuando se trate de un seminario
ad seminarii superius regimen et interdiocesano, decidir lo que se refiere al
administrationem spectant, decernere. superior régimen y administración del
seminario.
§ 2. Episcopus dioecesanus aut, si de § 2. El Obispo diocesano, o los Obispos
seminario interdioecesano agatur, Episcopi interesados si se trata de un seminario
quorum interest, frequenter seminarium ipsi interdiocesano, visiten personalmente y
visitent, in formationem suorum alumnorum con frecuencia el seminario, supervisen la
necnon in institutionem, quae in eodem formación de sus alumnos y la enseñanza
tradatur, philosophicam et theologicam de las materias filosóficas y teológicas, y
invigilent, et de alumnorum vocatione, obtengan conocimiento de la vocación,
indole, pietate ac profectu cognitionem sibi carácter, piedad y aprovechamiento de los
comparent, maxime intuitu sacrarum alumnos, sobre todo con vistas a
ordinationum conferendarum. conferirles las sagradas órdenes.

Can. 260 - Rectori, cuius est cotidianum Can. 260 - En el cumplimiento de sus
moderamen curare seminarii, ad normam tareas propias, todos deben obedecer al
quidem institutionis sacerdotalis Rationis ac rector, a quien compete la dirección
seminarii ordinationis, omnes in propriis inmediata del seminario de acuerdo
muneribus adimplendis obtemperare siempre con el Plan de formación
debent. sacerdotal y con el reglamento del
seminario.

Can. 261 - § 1. Seminarii rector itemque, Can. 261 - § 1. El rector del seminario, y
sub eiusdem auctoritate, moderatores et asimismo, bajo su autoridad y en la medida
magistri pro parte sua curent ut alumni que les compete, los superiores y
normas Ratione institutionis sacerdotalis profesores deben cuidar de que los
necnon seminarii ordinatione praescriptas alumnos cumplan perfectamente las
adamussim servent. normas establecidas en el Plan de
formación sacerdotal y en el reglamento
del seminario.
§ 2. Sedulo provideant seminarii rector § 2. Provean con diligencia el rector del
atque studiorum moderator ut magistri suo seminario y el director de estudios para
munere rite fungantur, secundum que los profesores desempeñen
praescripta Rationis institutionis debidamente su tarea, según las
sacerdotalis ac seminarii ordinationis. prescripciones del Plan de formación
sacerdotal y del reglamento del seminario.

Can. 262 - Exemptum a regimine paroeciali Can. 262 - El seminario está exento del
seminarium esto: et pro omnibus qui in régimen parroquial; y es el rector o un
seminario sunt, parochi officium, excepta delegado suyo quien realiza la función de
materia matrimoniali et firmo praescripto párroco para todos los que están en el
can. 985, obeat seminarii rector eiusve seminario exceptuado lo que se refiere al
delegatus. matrimonio y sin perjuicio de lo que
prescribe el c. 985.

Can. 263 - Episcopus dioecesanus vel, si Can. 263 - El Obispo diocesano o, cuando
de seminario interdioecesano agatur, se trata de un seminario interdiocesano, los
Episcopi quorum interest, pro parte ab eis Obispos interesados, con una cuota
communi consilio determinata, curare determinada de común acuerdo, deben
debent ut provideatur seminarii constitutioni contribuir al establecimiento y conservación
et conservationi, alumnorum sustentationi del seminario, al sustento de los alumnos,
necnon magistrorum remunerationi aliisque a la retribución de los profesores y demás
seminarii necessitatibus. necesidades del seminario.

Can. 264 - § 1. Ut seminarii necessitatibus Can. 264 - § 1. Para proveer a las


provideatur, praeter stipem de qua in necesidades del seminario, además de la
can. 1266, potest Episcopus in dioecesi colecta de la que se trata en el c. 1266, el
tributum imponere. Obispo puede imponer un tributo en su
diócesis.
§ 2. Tributo pro seminario obnoxiae sunt § 2. Están sujetas al tributo en favor del
cunctae personae iuridicae ecclesiasticae seminario todas las personas jurídicas
etiam privatae, quae sedem in dioecesi eclesiásticas, también las privadas, que
habeant, nisi solis eleemosynis tengan sede en la diócesis, a no ser que se
sustententur aut in eis collegium discentium sustenten sólo de limosnas o haya en ellas
vel docentium ad commune Ecclesiae realmente un colegio de alumnos o de
bonum promovendum actu habeatur; profesores que mire a promover el bien
huiusmodi tributum debet esse generale, común de la Iglesia; ese tributo debe ser
reditibus eorum qui eidem obnoxii sunt general, proporcionado a los ingresos de
proportionatum, atque iuxta necessitates quienes deben pagarlo y determinado
seminarii determinatum. según las necesidades del seminario.

CAPUT II. DE CLERICORUM CAPÍTULO II De la adscripción o


ADSCRIPTIONE SEU INCARDINATIONE incardinación de los clérigos
Can. 265 - Quemlibet clericum oportet esse Can. 265 - Es necesario que todo clérigo
incardinatum aut alicui Ecclesiae particulari esté incardinado en una Iglesia particular o
vel praelaturae personali, aut alicui instituto en una prelatura personal, o en un instituto
vitae consecratae vel societati hac facultate de vida consagrada o en una sociedad que
praeditis, aut etiam alicui Consociationi goce de esta facultad, o también en una
publicae clericali quae eandem faculatem asociación pública clerical que haya
ab Apostolica Sede obtinuerit, ita ut clerici obtenido de la Sede Apostólica tal facultad,
acephali seu vagi minime admittantur. de modo que de ninguna manera se
admitan los clérigos acéfalos o vagos.

Can. 266 - § 1. Per receptum diaconatum Can. 266 - § 1. Por la recepción del
aliquis fit clericus et incardinatur Ecclesiae diaconado, uno se hace clérigo y queda
particulari vel praelaturae personali pro incardinado en una Iglesia particular o en
cuius servitio promotus est. una prelatura personal para cuyo servicio
fue promovido.
§ 2. Sodalis in instituto religioso a votis § 2. El miembro profeso con votos
perpetuis professus aut societati clericali perpetuos en un instituto religioso o
vitae apostolicae definitive incorporatus, incorporado definitivamente a una sociedad
per receptum diaconatum incardinatur clerical de vida apostólica, al recibir el
tamquam clericus eidem instituto aut diaconado queda incardinado como clérigo
societati, nisi ad societates quod attinet en ese instituto o sociedad, a no ser que,
aliter ferant constitutiones. por lo que se refiere a las sociedades, las
constituciones digan otra cosa.
§ 3. Sodalis instituti saecularis per § 3. Por la recepción del diaconado, el
receptum diaconatum incardinatur miembro de un instituto secular se
Ecclesiae particulari pro cuius servitio incardina en la Iglesia particular para cuyo
promotus est, nisi vi concessionis Sedis servicio ha sido promovido, a no ser que,
Apostolicae ipsi instituto incardinetur. por concesión de la Sede Apostólica, se
incardine en el mismo instituto.

Can. 267 - § 1. Ut clericus iam incardinatus Can. 267 - § 1. Para que un clérigo ya
alii Ecclesiae particulari valide incardinetur, incardinado se incardine válidamente en
ab Episcopo dioecesano obtinere debet otra Iglesia particular, debe obtener de su
litteras ab eodem subscriptas Obispo diocesano letras de excardinación
excardinationis; et pariter ab Episcopo por él suscritas, e igualmente las letras de
dioecesano Ecclesiae particularis cui se incardinación suscritas por el Obispo
incardinari desiderat, litteras ab eodem diocesano de la Iglesia particular en la que
subscriptas incardinationis. desea incardinarse.
§ 2. Excardinatio ita concessa effectum non § 2. La excardinación concedida de este
sortitur nisi incardinatione obtenta in alia modo no produce efecto si no se ha
Ecclesia particulari. conseguido la incardinación en otra Iglesia
particular.

Can. 268 - § 1. Clericus qui a propria Can. 268 - § 1. El clérigo que se haya
Ecclesia particulari in aliam legitime trasladado legítimamente de la propia a
transmigraverit, huic Ecclesiae particulari, otra Iglesia particular, queda incardinado a
transacto quinquennio, ipso iure ésta en virtud del mismo derecho después
incardinatur, si talem voluntatem in scriptis de haber transcurrido un quinquenio si
manifestaverit tum Episcopo dioecesano manifiesta por escrito ese deseo tanto al
Ecclesiae hospitis tum Episcopo Obispo diocesano de la Iglesia que lo
dioecesano proprio, neque horum alteruter acogió como a su propio Obispo
ipsi contrariam scripto mentem intra diocesano, y ninguno de los dos le ha
quattuor menses a receptis litteris comunicado por escrito su negativa, dentro
significaverit. del plazo de cuatro meses a partir del
momento en que recibieron la petición.
§ 2. Per admissionem perpetuam aut § 2. El clérigo que se incardina a un
definitivam in institutum vitae consecratae instituto o sociedad conforme a la norma
aut in societatem vitae apostolicae, clericus del c. 266 § 2, queda excardinado de su
qui, ad normam can. 266, § 2, eidem propia Iglesia particular, por la admisión
instituto aut societati incardinatur, a propria perpetua o definitiva en el instituto de vida
Ecclesia particulari excardinatur. consagrada o en la sociedad de vida
apostólica

Can. 269 - Ad incardinationem clerici Can. 269 - El Obispo diocesano no debe


Episcopus dioecesanus ne deveniat nisi: proceder a la incardinación de un clérigo a
no ser que:
1° necessitas aut utilitas suae Ecclesiae 1° lo requiera la necesidad o utilidad de
particularis id exigat, et salvis iuris su Iglesia particular, y queden a salvo las
praescriptis honestam sustentationem prescripcione del derecho que se refieren a
clericorum respicientibus; la honesta sustentación de los clérigos;
2° ex legitimo documento sibi constiterit 2° le conste por documento legítimo
de concessa excardinatione, et habuerit que ha sido concedida la excardinación y
praeterea ab Episcopo dioecesano haya obtenido además, si es necesario
excardinanti, sub secreto si opus sit, de bajo secreto, los informes convenientes del
clerici vita, moribus ac studiis opportuna Obispo diocesano que concede la
testimonia; excardinación, acerca de la vida, conducta
y estudios del clérigo del que se trate;
3° clericus eidem Episcopo dioecesano 3° el clérigo haya declarado por escrito
scripto declaraverit se novae Ecclesiae al mismo Obispo diocesano que desea
particularis servitio velle addici ad normam quedar adscrito al servicio de la nueva
iuris. Iglesia particular, conforme a derecho.

Can. 270 - Excardinatio licite concedi Can. 270 - Sólo puede concederse
potest iustis tantum de causis, quales sunt lícitamente la excardinación con justas
Ecclesiae utilitas aut bonum ipsius clerici; causas, tales como la utilidad de la Iglesia
denegari autem non potest nisi exstantibus o el bien del mismo clérigo; y no puede
gravibus causis; licet tamen clerico, qui se denegarse a no ser que concurran causas
gravatum censuerit et Episcopum graves, pero en este caso, el clérigo que se
receptorem invenerit, contra decisionem considere perjudicado y hubiera
recurrere. encontrado un Obispo dispuesto a recibirle,
puede recurrir contra la decisión.

Can. 271 - § 1. Extra casum verae Can. 271 - § 1. Fuera del caso de
necessitatis Ecclesiae particularis propriae, verdadera necesidad de la propia Iglesia
Episcopus dioecesanus ne deneget particular, el Obispo diocesano no ha de
licentiam transmigrandi clericis, quos denegar la licencia de traslado a otro lugar
paratos sciat atque aptos aestimet qui a los clérigos que él sepa están dispuestos
regiones petant gravi cleri inopia y considere idóneos para acudir a regiones
laborantes, ibidem sacrum ministerium que sufren grave escasez de clero para
peracturi; prospiciat vero ut per desempeñar en ellas el ministerio sagrado;
conventionem scriptam cum Episcopo pero provea para que, mediante acuerdo
dioecesano loci, quem petunt, iura et officia escrito con el Obispo diocesano del lugar a
eorundem clericorum stabiliantur. donde irán, se determinen los derechos y
deberes de esos clérigos.
§ 2. Episcopus dioecesanus licentiam ad § 2. El Obispo diocesano puede conceder
aliam Ecclesiam particularem transmigrandi a sus clérigos licencia para trasladarse a
concedere potest suis clericis ad tempus otra Iglesia particular por un tiempo
praefinitum, etiam pluries renovandum, ita determinado, que puede renovarse
tamen ut iidem clerici propriae Ecclesiae sucesivamente, de manera, sin embargo,
particulari incardinati maneant, atque in que esos clérigos sigan incardinados en la
eandem redeuntes omnibus gaudeant propia Iglesia particular y, al regresar,
iuribus, quae haberent si in ea sacro tengan todos los derechos que les
ministerio addicti fuissent. corresponderían si se hubieran dedicado
en ella al ministerio sagrado.
§ 3. Clericus qui legitime in aliam § 3. El clérigo que pasa legítimamente a
Ecclesiam particularem transierit propriae otra Iglesia particular quedando
Ecclesiae manens incardinatus, a proprio incardinado a su propia Iglesia, puede ser
Episcopo dioecesano iusta de causa llamado con justa causa por su propio
revocari potest, dummodo serventur Obispo diocesano, con tal de que se
conventiones cum altero Episcopo initae observen los acuerdos convenidos con el
atque naturalis aequitas; pariter, iisdem otro Obispo y la equidad natural;
condicionibus servatis, Episcopus igualmente, y cumpliendo las mismas
dioecesanus alterius Ecclesiae particularis condiciones, el Obispo diocesano de la otra
iusta de causa poterit eidem clerico Iglesia particular puede denegar con justa
licentiam ulterioris commorationis in suo causa a ese clérigo la licencia de seguir
territorio denegare. permaneciendo en su propio territorio.

Can. 272 - Excardinationem et Can. 272 - El Administrador diocesano no


incardinationem, itemque licentiam ad puede conceder la excardinación o
aliam Ecclesiam particularem transmigrandi incardinación, ni tampoco la licencia para
concedere nequit Administrator trasladarse a otra Iglesia particular, a no
dioecesanus, nisi post annum a vacatione ser que haya pasado un año desde que
sedis episcopalis, et cum consensu collegii quedó vacante la sede episcopal, y con el
consultorum. consentimiento del colegio de consultores.

CAPUT III. DE CLERICORUM CAPÍTULO III De las obligaciones y


OBLIGATIONIBUS ET IURIBUS derechos de los clérigos
Can. 273 - Clerici speciali obligatione Can. 273 - Los clérigos tienen especial
tenentur Summo Pontifici et suo quisque obligación de mostrar respeto y obediencia
Ordinario reverentiam et oboedientiam al Sumo Pontífice y a su Ordinario propio.
exhibendi.

Can. 274 - § 1. Soli clerici obtinere possunt Can. 274 - § 1. Sólo los clérigos pueden
officia ad quorum exercitium requiritur obtener oficios para cuyo ejercicio se
potestas ordinis aut potestas regiminis requiera la potestad de orden o la potestad
ecclesiastici. de régimen eclesiástico.
§ 2. Clerici, nisi legitimo impedimento § 2. A no ser que estén excusados por un
excusentur, munus, quod ipsis a suo impedimento legítimo, los clérigos deben
Ordinario commissum fuerit, suscipere ac aceptar y desempeñar fielmente la tarea
fideliter adimplere tenentur. que les encomiende su Ordinario.

Can. 275 - § 1. Clerici, quippe qui omnes Can. 275 - § 1. Los clérigos, puesto que
ad unum conspirent opus, ad todos trabajan en la misma obra, la
aedificationem nempe Corporis Christi, edificación del Cuerpo de Cristo, estén
vinculo fraternitatis et orationis inter se uniti unidos entre sí con el vínculo de la
sint, et cooperationem inter se fraternidad y de la oración, y fomenten la
prosequantur, iuxta iuris particularis mutua cooperación, según las
praescripta. prescripciones del derecho particular.
§ 2. Clerici missionem agnoscant et § 2. Los clérigos deben reconocer y
promoveant, quam pro sua quisque parte fomentar la misión que, por su parte,
laici in Ecclesia et in mundo exercent. ejercen los laicos en la Iglesia y en el
mundo.

Can. 276 - § 1. In vita sua ducenda ad Can. 276 - § 1. Los clérigos en su propia
sanctitatem persequendam peculiari conducta, están obligados a buscar la
ratione tenentur clerici, quippe qui, Deo in santidad por una razón peculiar, ya que,
ordinis receptione novo titulo consecrati, consagrados a Dios por un nuevo título en
dispensatores sint mysteriorum Dei in la recepción del orden, son
servitium Eius populi. administradores de los misterios del Señor
en servicio de su pueblo.
§ 2. Ut hanc perfectionem persequi valeant: § 2. Para poder alcanzar esta perfección:
1° imprimis ministerii pastoralis officia 1° cumplan ante todo fiel e
fideliter et indefesse adimpleant; incansablemente las tareas del ministerio
pastoral;
2° duplici mensa sacrae Scripturae et 2° alimenten su vida espiritual en la
Eucharistiae vitam suam spiritualem doble mesa de la sagrada Escritura y de la
nutriant; enixe igitur sacerdotes invitantur ut Eucaristía; por eso, se invita
cotidie Sacrificium eucharisticum offerant, encarecidamente a los sacerdotes a que
diaconi vero ut eiusdem oblationem cotidie ofrezcan cada día el Sacrificio eucarístico,
participent; y a los diáconos a que participen
diariamente en la misma oblación;
3° obligatione tenentur sacerdotes 3° los sacerdotes, y los diáconos que
necnon diaconi ad presbyteratum desean recibir el presbiterado, tienen
aspirantes cotidie liturgiam horarum obligación de celebrar todos los días la
persolvendi secundum proprios et probatos liturgia de las horas según sus libros
liturgicos libros; diaconi autem litúrgicos propios y aprobados; y los
permanentes eandem persolvant pro parte diáconos permanentes han de rezar
ab Episcoporum conferentia definita; aquella parte que determine la Conferencia
Episcopal;
4° pariter tenentur ad vacandum 4° están igualmente obligados a asistir
recessibus spiritualibus, iuxta iuris a los retiros espirituales, según las
particularis praescripta; prescripciones del derecho particular;
5° sollicitantur ut orationi mentali 5° se aconseja que hagan todos los
regulariter incumbant, frequenter ad días oración mental, accedan
paenitentiae sacramentum accedant, frecuentemente al sacramento de la
Deiparam Virginem peculiari veneratione penitencia, tengan peculiar veneración a la
colant, aliisque mediis sanctificationis Virgen Madre de Dios y practiquen otros
utantur communibus et particularibus. medios de santificación tanto comunes
como particulares.

Can. 277 - § 1. Clerici obligatione tenentur Can. 277 - § 1. Los clérigos están
servandi perfectam perpetuamque propter obligados a observar una continencia
Regnum coelorum continentiam, ideoque perfecta y perpetua por el Reino de los
ad coelibatum adstringuntur, quod est cielos y, por tanto, quedan sujetos a
peculiare Dei donum, quo quidem sacri guardar el celibato, que es un don peculiar
ministri indiviso corde Christo facilius de Dios mediante el cual los ministros
adhaerere possunt atque Dei hominumque sagrados pueden unirse más fácilmente a
servitio liberius sese dedicare valent. Cristo con un corazón entero y dedicarse
con mayor libertad al servicio de Dios y de
los hombres.
§ 2. Debita cum prudentia clerici se gerant § 2. Los clérigos han de tener la debida
cum personis, quarum frequentatio ipsorum prudencia en relación con aquellas
obligationem ad continentiam servandam in personas cuyo trato puede poner en peligro
discrimen vocare aut in fidelium scandalum su obligación de guardar la continencia o
vertere possit. ser causa de escándalo para los fieles.
§ 3. Competit Episcopo dioecesano ut hac § 3. Corresponde al Obispo diocesano
de re normas statuat magis determinatas establecer normas más concretas sobre
utque de huius obligationis observantia in esta materia y emitir un juicio en casos
casibus particularibus iudicium ferat. particulares sobre el cumplimiento de esta
obligación.

Can. 278 - § 1. Ius est clericis saecularibus Can. 278 - § 1. Los clérigos seculares
sese consociandi cum aliis ad fines statui tienen derecho a asociarse con otros para
clericali congruentes prosequendos. alcanzar fines que estén de acuerdo con el
estado clerical.
§ 2. Magni habeant clerici saeculares § 2. Los clérigos seculares han de tener en
praesertim illas consociationes quae, gran estima sobre todo aquellas
statutis a competenti auctoritate recognitis, asociaciones que, con estatutos revisados
per aptam et convenienter approbatam por la autoridad competente, mediante un
vitae ordinationem et fraternum iuvamen, plan de vida adecuado y convenientemente
sanctitatem suam in ministerii exercitio aprobado así como también mediante la
fovent, quaeque clericorum inter se et cum ayuda fraterna, fomentan la búsqueda de la
proprio Episcopo unioni favent. santidad en el ejercicio del ministerio y
contribuyen a la unión de los clérigos entre
sí y con su propio Obispo.
§ 3. Clerici abstineant a constituendis aut § 3. Absténganse los clérigos de constituir
participandis consociationibus, quarum finis o participar en asociaciones, cuya finalidad
aut actio cum obligationibus statui clericali o actuación sean incompatibles con las
propriis componi nequeunt vel diligentem obligaciones propias del estado clerical o
muneris ipsis ab auctoritate ecclesiastica puedan ser obstáculo para el cumplimiento
competenti commissi adimpletionem diligente de la tarea que les ha sido
praepedire possunt. encomendada por la autoridad eclesiástica
competente.

Can. 279 - § 1. Clerici studia sacra, recepto Can. 279 - § 1. Aun después de recibido el
etiam sacerdotio, prosequantur, et solidam sacerdocio, los clérigos han de continuar
illam doctrinam, in sacra Scriptura los estudios sagrados, y deben profesar
fundatam, a maioribus traditam et aquella doctrina sólida fundada en la
communiter ab Ecclesia receptam sagrada Escritura, transmitida por los
sectentur, uti documentis praesertim mayores y recibida como común en la
Conciliorum ac Romanorum Pontificum Iglesia, tal como se determina sobre todo
determinatur, devitantes profanas vocum en los documentos de los Concilios y de
novitates et falsi nominis scientiam. los Romanos Pontífices; evitando
innovaciones profanas de la terminología y
la falsa ciencia.
§ 2. Sacerdotes, iuxta iuris particularis § 2. Según las prescripciones del derecho
praescripta, praelectiones pastorales post particular, los sacerdotes, después de la
ordinationem sacerdotalem instituendas ordenación, han de asistir frecuentemente
frequentent atque, statutis eodem iure a las lecciones de pastoral que deben
temporibus, aliis quoque intersint establecerse, así como también a otras
praelectionibus, conventibus theologicis aut lecciones, reuniones teológicas o
conferentiis, quibus ipsis praebeatur conferencias, en los momentos igualmente
occasio pleniorem scientiarum sacrarum et determinados por el mismo derecho
methodorum pastoralium cognitionem particular, mediante las cuales se les
acquirendi. ofrezca la oportunidad de profundizar en el
conocimiento de las ciencias sagradas y de
los métodos pastorales.
§ 3. Aliarum quoque scientiarum, earum § 3. Procuren también conocer otras
praesertim quae cum sacris conectuntur, ciencias, sobre todo aquellas que están en
cognitionem prosequantur, quatenus conexión con las sagradas, principalmente
praecipue ad ministerium pastorale en la medida en que ese conocimiento
exercendum confert. ayuda al ejercicio del ministerio pastoral.

Can. 280 - Clericis valde commendatur Can. 280 - Se aconseja vivamente a los
quaedam vitae communis consuetudo; clérigos una cierta vida en común, que, en
quae quidem, ubi viget, quantum fieri la medida de lo posible, ha de conservarse
potest, servanda est. allí donde esté en vigor.

Can. 281 - § 1. Clerici, cum ministerio Can. 281 - § 1. Los clérigos dedicados al
ecclesiastico se dedicant, remunerationem ministerio eclesiástico merecen una
merentur quae suae condicioni congruat, retribución conveniente a su condición,
ratione habita tum ipsius muneris naturae, teniendo en cuenta tanto la naturaleza del
tum locorum temporumque condicionum, oficio que desempeñan como las
quaque ipsi possint necessitatibus vitae circunstancias del lugar y tiempo, de
suae necnon aequae retributioni eorum, manera que puedan proveer a sus propias
quorum servitio egent, providere. necesidades y a la justa remuneración de
aquellas personas cuyo servicio necesitan.
§ 2. Item providendum est ut gaudeant illa § 2. Se ha de cuidar igualmente de que
sociali assistentia, qua eorum gocen de asistencia social, mediante la que
necessitatibus, si infirmitate, invaliditate vel se provea adecuadamente a sus
senectute laborent, apte prospiciatur. necesidades en caso de enfermedad,
invalidez o vejez.
§ 3. Diaconi uxorati, qui plene ministerio § 3. Los diáconos casados plenamente
ecclesiastico sese devovent, dedicados al ministerio eclesiástico
remunerationem merentur qua sui suaeque merecen una retribución tal que puedan
familiae sustentationi providere valeant; qui sostenerse a sí mismos y a su familia; pero
vero ratione professionis civilis, quam quienes, por ejercer o haber ejercido una
exercent aut exercuerunt, remunerationem profesión civil, ya reciben una
obtineant, ex perceptis inde reditibus sibi remuneración, deben proveer a sus propias
suaeque familiae necessitatibus consulant. necesidades y a las de su familia con lo
que cobren por ese título.

Can. 282 - § 1. Clerici vitae simplicitatem Can. 282 - § 1. Los clérigos han de vivir
colant et ab omnibus quae vanitatem con sencillez y abstenerse de todo aquello
sapiunt se abstineant. que parezca vanidad.
§ 2. Bona, quae occasione exercitii § 2. Destinen voluntariamente al bien de la
ecclesiastici officii ipsis obveniunt, quaeque Iglesia y a obras de caridad lo sobrante de
supersunt, provisa ex eis honesta aquellos bienes que reciben con ocasión
sustentatione et omnium officiorum proprii del ejercicio de un oficio eclesiástico, una
status adimpletione, ad bonum Ecclesiae vez que con ellos hayan provisto a su
operaque caritatis impendere velint. honesta sustentación y al cumplimiento de
todas las obligaciones de su estado.

Can. 283 - § 1. Clerici, licet officium Can. 283 - § 1. Aunque no tengan un oficio
residentiale non habeant, a sua tamen residencial, los clérigos no deben salir de
dioecesi per notabile tempus, iure su diócesis por un tiempo notable, que
particulari determinandum, sine licentia determinará el derecho particular, sin
saltem praesumpta Ordinarii proprii, ne licencia al menos presunta del propio
discedant. Ordinario.
§ 2. Ipsis autem competit ut debito et § 2. Corresponde también a los clérigos
sufficienti quotannis gaudeant feriarum tener todos los años un debido y suficiente
tempore, iure universali vel particulari tiempo de vacaciones, determinado por el
determinato. derecho universal o particular.

Can. 284 - Clerici decentem habitum Can. 284 - Los clérigos han de vestir un
ecclesiasticum, iuxta normas ab traje eclesiástico digno, según las normas
Episcoporum conferentia editas atque dadas por la Conferencia Episcopal y las
legitimas locorum consuetudines, deferant. costumbres legítimas del lugar.

Can. 285 - § 1. Clerici ab iis omnibus, quae Can. 285 - § 1. Absténganse los clérigos
statum suum dedecent, prorsus abstineant, por completo de todo aquello que desdiga
iuxta iuris particularis praescripta. de su estado, según las prescripciones del
derecho particular.
§ 2. Ea quae, licet non indecora, a clericali § 2. Los clérigos han de evitar aquellas
tamen statu aliena sunt, clerici vitent. cosas que, aun no siendo indecorosas, son
extrañas al estado clerical.
§ 3. Officia publica, quae participationem in § 3. Les está prohibido a los clérigos
exercitio civilis potestatis secumferunt, aceptar aquellos cargos públicos, que
clerici assumere vetantur. llevan consigo una participación en el
ejercicio de la potestad civil.
§ 4. Sine licentia sui Ordinarii, ne ineant § 4. Sin licencia de su Ordinario, no han de
gestiones bonorum ad laicos pertinentium aceptar la administración de bienes
aut officia saecularia, quae secumferunt pertenecientes a laicos u oficios seculares
onus reddendarum rationum; a que lleven consigo la obligación de rendir
fideiubendo, etiam de bonis propriis, cuentas; se les prohibe salir fiadores
inconsulto proprio Ordinario, prohibentur; incluso con sus propios bienes, sin haber
item a subscribendis syngraphis, quibus consultado al Ordinario propio; y han de
nempe obligatio solvendae pecuniae, nulla abstenerse de firmar documentos, en los
definita causa, suscipitur, abstineant. que se asuma la obligación de pagar una
cantidad de dinero sin concretar la causa.

Can. 286 - Prohibentur clerici per se vel per Can. 286 - Se prohíbe a los clérigos ejercer
alios, sive in propriam sive in aliorum la negociación o el comercio sin licencia de
utilitatem, negotiationem aut mercaturam la legítima autoridad eclesiástica, tanto
exercere, nisi de licentia legitimae personalmente como por medio de otros,
auctoritatis ecclesiasticae. sea en provecho propio o de terceros.

Can. 287 - § 1. Clerici pacem et Can. 287 - § 1. Fomenten los clérigos


concordiam iustitia innixam inter homines siempre, lo más posible, que se conserve
servandam quam maxime semper foveant. entre los hombres la paz y la concordia
fundada en la justicia.
§ 2. In factionibus politicis atque in regendis § 2. No han de participar activamente en
consociationibus syndicalibus activam los partidos políticos ni en la dirección de
partem ne habeant, nisi iudicio competentis asociaciones sindicales, a no ser que
auctoritatis ecclesiasticae, Ecclesiae iura según el juicio de la autoridad eclesiástica
tuenda aut bonum commune competente, lo exijan la defensa de los
promovendum id requirant. derechos de la Iglesia o la promoción del
bien común.

Can. 288 - Diaconi permanentes Can. 288 - A no ser que el derecho


praescriptis canonum 284, 285, §§ 3 et 4, particular establezca otra cosa, las
286, 287, § 2 non tenentur, nisi ius prescripciones de los cc. 284, 285 §§ 3 y 4,
particulare aliud statuat. 286, 287 § 2, no obligan a los diáconos
permanentes.

Can. 289 - § 1. Cum servitium militare Can. 289 - § 1. Dado que el servicio militar
statui clericali minus congruat, clerici es menos congruente con el estado
itemque candidati ad sacros ordines clerical, los clérigos y asimismo los
militiam ne capessant voluntarii, nisi de sui candidatos a las órdenes sagradas, no se
Ordinarii licentia. presenten voluntarios al servicio militar, si
no es con licencia de su Ordinario.
§ 2. Clerici utantur exemptionibus, quas ab § 2. Los clérigos han de valerse igualmente
exercendis muneribus et publicis civilibus de las exenciones que, para no ejercer
officiis a statu clericali alienis, in eorum cargos y oficios civiles públicos extraños al
favorem leges et conventiones vel estado clerical, les conceden las leyes y
consuetudines concedunt, nisi in casibus convenciones o costumbres, a no ser que
particularibus aliter Ordinarius proprius el Ordinario propio determine otra cosa en
decreverit. casos particulares.

CAPUT IV. DE AMISSIONE STATUS CAPÍTULO IV De la pérdida del estado


CLERICALIS clerical
Can. 290 - Sacra ordinatio, semel valide Can. 290 - Una vez recibida válidamente,
recepta, numquam irrita fit. Clericus tamen la ordenación sagrada nunca se anula. Sin
statum clericalem amittit: embargo, un clérigo pierde el estado
clerical:
1° sententia iudiciali aut decreto 1° por sentencia judicial o decreto
administrativo, quo invaliditas sacrae administrativo, en los que se declare la
ordinationis declaratur; invalidez de la sagrada ordenación;
2° poena dimissionis legitime irrogata; 2° por la pena de dimisión
legítimamente impuesta;
3° rescripto Apostolicae Sedis; quod 3° por rescripto de la Sede Apostólica,
vero rescriptum diaconis ob graves tantum que solamente se concede, por la Sede
causas, presbyteris ob gravissimas causas Apostólica, a los diáconos, cuando existen
ab Apostolica Sede conceditur. causas graves; a los presbíteros, por
causas gravísimas.

Can. 291 - Praeter casus de quibus in Can. 291 - Fuera de los casos a los que se
can. 290, n. 1, amissio status clericalis non refiere el c. 290, 1°, la pérdida del estado
secumfert dispensationem ab obligatione clerical no lleva consigo la dispensa de la
caelibatus, quae ab uno tantum Romano obligación del celibato, que únicamente
Pontifice conceditur. concede el Romano Pontífice.

Can. 292 - Clericus qui statum clericalem Can. 292 - El clérigo que, de acuerdo con
ad normam iuris amittit, cum eo amittit iura la norma de derecho, pierde el estado
statui clericali propria, nec ullis iam clerical, pierde con él los derechos propios
adstringitur obligationibus status clericalis, de ese estado, y deja de estar sujeto a las
firmo praescripto can. 291; potestatem obligaciones del estado clerical, sin
ordinis exercere prohibetur, salvo perjuicio de lo prescrito en el c. 291; se le
praescripto can. 976; eo ipso privatur prohíbe ejercer la potestad de orden, salvo
omnibus officiis, muneribus et potestate lo establecido en el c. 976; por esto mismo
qualibet delegata. queda privado de todos los oficios,
funciones y de cualquier potestad
delegada.

Can. 293 - Clericus qui statum clericalem Can. 293 - El clérigo que ha perdido el
amisit, nequit denuo inter clericos adscribi, estado clerical no puede ser adscrito de
nisi per Apostolicae Sedis rescriptum. nuevo entre los clérigos, si no es por
rescripto de la Sede Apostólica.

TITULUS IV. DE PRAELATURIS TÍTULO IV De las prelaturas personales


PERSONALIBUS
Can. 294 - Ad aptam presbyterorum Can. 294 - Con el fin de promover una
distributionem promovendam aut ad conveniente distribución de los presbíteros
peculiaria opera pastoralia vel missionalia o de llevar a cabo peculiares obras
pro variis regionibus aut diversis coetibus pastorales o misionales en favor de varias
socialibus perficienda, praelaturae regiones o diversos grupos sociales, la
personales quae presbyteris et diaconis Sede Apostólica, oídas las Conferencias
cleri saecularis constent, ab Apostolica Episcopales interesadas, puede erigir
Sede, auditis quarum interest Episcoporum prelaturas personales que consten de
conferentiis, erigi possunt. presbíteros y diáconos del clero secular.

Can. 295 - § 1. Praelatura personalis, quae Can. 295 - § 1. La prelatura personal, que
consociationibus publicis clericalibus iuris se asimila a las asociaciones clericales
pontificii cum facultate incardinandi clericos públicas de derecho pontificio con capacidad
assimilatur, regitur statutis ab Apostolica Sede para incardinar clérigos, se rige por estatutos
probatis vel emanatis eique praeficitur aprobados o emanados por la Sede
Praelatus veluti Moderator, facultatibus Apostólica y presidida por el Prelado como
Ordinarii praeditus, cui ius est nationale vel Moderador, dotado de la facultades de un
internationale seminarum erigere necnon Ordinario, que tiene el derecho de establecer
alumnos incardinare, eosque titulo servitii seminarios nacionales o internacionales e
praelaturae ad ordines promovere. incardinar estudiantes, y promoverlos a las
filas con el título de servicio de la prelatura.
§ 2. Utpote Moderator facultatibus § 2. Como Moderador dotado de las
Ordinarii praeditus, Praelatus prospicere facultades de un Ordinario, el Prelado debe
debet sive spirituali institutioni illorum, proveer, la educación espiritual de aquellos a
quos titulo praedicto promoverit, sive quienes ha promovido con dicho título y su
eorundem decorae sustentationi. digno sostén.
Can. 296 - Servatis can. 107 praescriptis, Can. 296 - Observando el can. 107, según
conventionibus cum praelatura initis, laici las disposiciones y convenios celebrados
operibus apostolicis praelaturae con la prelatura, los laicos pueden
personalis sese dedicare possunt; modus dedicarse a las obras apostólicas de la
vero huius organicae cooperationis atque prelatura personal; pero la forma de esta
praecipua officia et iura cum illa coniuncta cooperación orgánica y los principales
in statutis apte determinentur. deberes y derechos relacionados con ella
se determinarán convenientemente en los
estatutos.
Can. 297 - Statuta pariter definiant rationes Can. 297 - Los estatutos determinarán las
praelaturae personalis cum Ordinariis relaciones de la prelatura personal con los
locorum, in quorum Ecclesiis particularibus Ordinarios locales de aquellas Iglesias
ipsa praelatura sua opera pastoralia vel particulares en las cuales la prelatura
missionalia, praevio consensu Episcopi ejerce o desea ejercer sus obras
dioecesani, exercet vel exercere desiderat. pastorales o misionales, previo el
consentimiento del Obispo diocesano.

TITULUS V. DE CHRISTIFIDELIUM TÍTULO V De las asociaciones de fieles


CONSOCIATIONIBUS
CAPUT I. NORMAE COMMUNES CAPÍTULO I Normas comunes
Can. 298 - § 1. In Ecclesia habentur Can. 298 - § 1. Existen en la Iglesia
consociationes distinctae ab institutis vitae asociaciones distintas de los institutos de
consecratae et societatibus vitae vida consagrada y de las sociedades de
apostolicae, in quibus christifideles, sive vida apostólica, en las que los fieles,
clerici sive laici sive clerici et laici simul, clérigos o laicos, o clérigos junto con
communi opera contendunt ad perfectiorem laicos, trabajando unidos, buscan fomentar
vitam fovendam, aut ad cultum publicum una vida más perfecta, promover el culto
vel doctrinam christianam promovendam, público, o la doctrina cristiana, o realizar
aut ad alia apostolatus opera, scilicet ad otras actividades de apostolado, a saber,
evangelizationis incepta, ad pietatis vel iniciativas para la evangelización, el
caritatis opera exercenda et ad ordinem ejercicio de obras de piedad o de caridad y
temporalem christiano spiritu animandum. la animación con espíritu cristiano del
orden temporal.
§ 2. Christifideles sua nomina dent iis § 2. Inscríbanse los fieles preferentemente
praesertim consociationibus, quae a en aquellas asociaciones que hayan sido
competenti auctoritate ecclesiastica aut erigidas, alabadas o recomendadas por la
erectae aut laudatae vel commendatae autoridad eclesiástica competente.
sint.

Can. 299 - § 1. Integrum est christifidelibus, Can. 299 - § 1. Los fieles tienen derecho,
privata inter se conventione inita, mediante un acuerdo privado entre ellos, a
consociationes constituere ad fines de constituir asociaciones para los fines de los
quibus in can. 298, § 1 persequendos, que se trata en el c. 298 § 1, sin perjuicio
firmo praescripto can. 301, § 1. de lo que prescribe el c. 301 § 1.
§ 2. Huiusmodi consociationes, etiamsi ab § 2. Estas asociaciones se llaman privadas
auctoritate ecclesiastica laudentur vel aunque hayan sido alabadas o
commendentur, consociationes privatae recomendadas por la autoridad
vocantur. eclesiástica.
§ 3. Nulla christifidelium consociatio privata § 3. No se admite en la Iglesia ninguna
in Ecclesia agnoscitur, nisi eius statuta ab asociación privada si sus estatutos no han
auctoritate competenti recognoscantur. sido revisados por la autoridad
competente.

Can. 300 - Nulla consociatio nomen Can. 300 - Ninguna asociación puede
«catholicae» sibi assumat, nisi de consensu llamarse «católica» sin el consentimiento de
competentis auctoritatis ecclesiasticae, ad la autoridad competente, conforme a la
normam can. 312. norma del c. 312.

Can. 301 - § 1. Unius auctoritatis Can. 301 - § 1. Corresponde


ecclesiasticae competentis est erigere exclusivamente a la autoridad eclesiástica
christifidelium consociationes, quae sibi competente el erigir asociaciones de fieles
proponant doctrinam christianam nomine que se propongan transmitir la doctrina
Ecclesiae tradere aut cultum publicum cristiana en nombre de la Iglesia, o
promovere, vel quae alios intendant fines, promover el culto público, o que persigan
quorum prosecutio natura sua eidem otros fines reservados por su misma
auctoritati ecclesiasticae reservatur. naturaleza a la autoridad eclesiástica.
§ 2. Auctoritas ecclesiastica competens, si § 2. Si lo considera conveniente, la
id expedire iudicaverit, christifidelium autoridad eclesiástica competente puede
consociationes quoque erigere potest ad erigir también asociaciones que directa o
alios fines spirituales directe vel indirecte indirectamente busquen alcanzar otros
prosequendos, quorum consecutioni per fines espirituales, a los que no se provea
privatorum incepta non satis provisum sit. de manera suficiente con la iniciativa
privada.
§ 3. Christifidelium consociationes quae a § 3. Las asociaciones de fieles erigidas por
competenti auctoritate ecclesiastica la autoridad eclesiástica competente se
eriguntur, consociationes publicae llaman asociaciones públicas.
vocantur.

Can. 302 - Christifidelium consociationes Can. 302 - Se llaman clericales aquellas


clericales eae dicuntur, quae sub asociaciones de fieles que están bajo la
moderamine sunt clericorum, exercitium dirección de clérigos, hacen suyo el
ordinis sacri assumunt atque uti tales a ejercicio del orden sagrado y son
competenti auctoritate agnoscuntur. reconocidas como tales por la autoridad
competente.

Can. 303 - Consociationes, quarum Can. 303 - Se llaman órdenes terceras, o


sodales, in saeculo spiritum alicuius instituti con otro nombre adecuado, aquellas
religiosi participantes, sub altiore eiusdem asociaciones cuyos miembros, viviendo en
instituti moderamine, vitam apostolicam el mundo y participando del espíritu de un
ducunt et ad perfectionem christianam instituto religioso, se dedican al apostolado
contendunt, tertii ordines dicuntur aliove y buscan la perfección cristiana bajo la alta
congruenti nomine vocantur. dirección de ese instituto.

Can. 304 - § 1. Omnes christifidelium Can. 304 - § 1. Todas las asociaciones de


consociationes, sive publicae sive privatae, fieles, tanto públicas como privadas,
quocumque titulo seu nomine vocantur, sua cualquiera que sea su nombre o título,
habeant statuta, quibus definiantur deben tener sus estatutos propios, en los
consociationis finis seu obiectum sociale, que se determine el fin u objetivo social de
sedes, regimen et condiciones ad partem in la asociación, su sede, el gobierno y las
iisdem habendam requisitae, quibusque condiciones que se requieren para formar
determinentur agendi rationes, attentis parte de ellas, y se señale también su
quidem temporis et loci necessitate vel modo de actuar, teniendo en cuenta la
utilitate. necesidad o conveniencia del tiempo y del
lugar.
§ 2. Titulum seu nomen sibi eligant, § 2. Escogerán un título o nombre que
temporis et loci usibus accommodatum, responda a la mentalidad del tiempo y del
maxime ab ipso fine, quem intendunt, lugar, inspirado preferentemente en el fin
selectum. que persiguen.

Can. 305 - § 1. Omnes christifidelium Can. 305 - § 1. Todas las asociaciones de


consociationes subsunt vigilantiae fieles están bajo la vigilancia de la
auctoritatis ecclesiasticae competentis, autoridad eclesiástica competente, a la que
cuius est curare ut in iisdem integritas fidei corresponde cuidar de que en ellas se
ac morum servetur, et invigilare ne in conserve la integridad de la fe y de las
disciplinam ecclesiasticam abusus irrepant, costumbres, y evitar que se introduzcan
cui itaque officium et ius competunt ad abusos en la disciplina eclesiástica; por
normam iuris et statutorum easdem tanto, a ella compete el deber y el derecho
invisendi; subsunt etiam eiusdem de visitarlas a tenor del derecho y de los
auctoritatis regimini secundum praescripta estatutos; y están también bajo el régimen
canonum, qui sequuntur. de esa autoridad, de acuerdo con las
prescripciones de los cánones que siguen.
§ 2. Vigilantiae Sanctae Sedis subsunt § 2. Todas las asociaciones, cualquiera
consociationes cuiuslibet generis; que sea su especie, se hallan bajo la
vigilantiae Ordinarii loci subsunt vigilancia de la Santa Sede; están bajo la
consociationes dioecesanae necnon aliae vigilancia del Ordinario del lugar las
consociationes, quatenus in dioecesi asociaciones diocesanas, así como
operam exercent. también las otras asociaciones en la
medida en que trabajan en la diócesis.

Can. 306 - Ut quis consociationis iuribus Can. 306 - Para tener los derechos y
atque privilegiis, indulgentiis aliisque gratiis privilegios de una asociación y las
spiritualibus eidem consociationi concessis indulgencias y otras gracias espirituales
fruatur, necesse est et sufficit ut secundum concedidas a la misma, es necesario y
iuris praescripta et propria consociationis suficiente haber sido admitido válidamente
statuta, in eandem valide receptus sit et ab en ella y no haber sido legítimamente
eadem non sit legitime dimissus. expulsado según las prescripciones del
derecho y los estatutos propios de la
asociación.

Can. 307 - § 1. Membrorum receptio fiat ad Can. 307 - § 1. La admisión de los


normam iuris ac statutorum uniuscuiusque miembros debe tener lugar de acuerdo con
consociationis. el derecho y con los estatutos de cada
asociación.
§ 2. Eadem persona adscribi potest § 2. Una misma persona puede pertenecer
pluribus consociationibus. a varias asociaciones.
§ 3. Sodales institutorum religiosorum § 3. Los miembros de institutos religiosos
possunt consociationibus, ad normam iuris pueden inscribirse en las asociaciones, con
proprii, de consensu sui Superioris nomen el consentimiento de sus Superiores,
dare. conforme a la norma del derecho propio.

Can. 308 - Nemo legitime adscriptus a Can. 308 - Nadie que haya sido admitido
consociatione dimittatur, nisi iusta de causa legítimamente en una asociación puede ser
ad normam iuris et statutorum. expulsado de ella, si no es por causa justa,
de acuerdo con la norma del derecho y de
los estatutos.

Can. 309 - Consociationibus legitime Can. 309 - Las asociaciones legítimamente


constitutis ius est, ad normam iuris et establecidas tienen potestad conforme a la
statutorum, edendi peculiares normas norma del derecho y de los estatutos, de
ipsam consociationem respicientes, dar normas peculiares que se refieran a la
celebrandi comitia, designandi asociación, de celebrar reuniones y de
moderatores, officiales, ministros atque designar a los presidentes, oficiales,
bonorum administratores. dependientes, y a los administradores de
los bienes.

Can. 310 - Consociatio privata quae uti Can. 310 - La asociación privada no
persona iuridica non fuerit constituta, qua constituida en persona jurídica, no puede,
talis subiectum esse non potest en cuanto tal, ser sujeto de obligaciones y
obligationum et iurium; christifideles tamen derechos; pero los fieles que son miembros
in ea consociati coniunctim obligationes de ella pueden contraer obligaciones
contrahere atque uti condomini et conjuntamente, y adquirir y poseer bienes
compossessores iura et bona acquirere et como condueños y coposesores; y pueden
possidere possunt; quae iura et ejercer estos derechos y obligaciones
obligationes per mandatarium seu mediante un mandatario o procurador.
procuratorem exercere valent.
Can. 311 - Sodales institutorum vitae Can. 311 - Los miembros de institutos de
consecratae qui consociationibus suo vida consagrada que presiden o prestan
instituto aliquo modo unitis praesunt aut asistencia a las asociaciones unidas de
assistunt, curent ut eaedem consociationes algún modo a su instituto, cuiden de que
operibus apostolatus in dioecesi esas asociaciones presten ayuda a las
exsistentibus adiutorium praebeant, obras de apostolado que haya en la
cooperantes praesertim, sub directione diócesis, colaborando sobre todo, bajo la
Ordinarii loci, cum consociationibus quae dirección del Ordinario del lugar, con las
ad apostolatum in dioecesi exercendum asociaciones que miran al ejercicio del
ordinantur. apostolado en la diócesis.

CAPUT II. DE CHRISTIFIDELIUM CAPÍTULO II De las asociaciones públicas


CONSOCIATIONIBUS PUBLICIS de fieles
Can. 312 - § 1. Ad erigendas Can. 312 - § 1. Es autoridad competente
consociationes publicas auctoritas para erigir asociaciones públicas:
competens est:
1° pro consociationibus universalibus 1° la Santa Sede, para las asociaciones
atque internationalibus, Sancta Sedes; universales e internacionales;
2° pro consociationibus nationalibus, 2° la Conferencia Episcopal dentro de
quae scilicet ex ipsa erectione destinantur su territorio, para las asociaciones
ad actionem in tota natione exercendam, nacionales es decir, que por la misma
Episcoporum conferentia in suo territorio; erección miran a ejercer su actividad en
toda la nación;
3° pro consociationibus dioecesanis, 3° el Obispo diocesano, dentro de su
Episcopus dioecesanus in suo cuiusque propio territorio, pero no el Administrador
territorio, non vero Administrator diocesano, para las asociaciones
dioecesanus, iis tamen consociationibus diocesanas; se exceptúan, sin embargo,
exceptis quarum erigendarum ius ex aquellas asociaciones cuyo derecho de
apostolico privilegio aliis reservatum est. erección está reservado a otras personas.
§ 2. Ad validam erectionem consociationis § 2. Para la erección válida de una
aut sectionis consociationis in dioecesi, asociación o de una sección de la misma
etiamsi id vi privilegii apostolici fiat, en una diócesis, se requiere el
requiritur consensus Episcopi dioecesani consentimiento del Obispo diocesano,
scripto datus; consensus tamen ab dado por escrito aun en el caso de que esa
Episcopo dioecesano praestitus pro erección se haga por privilegio apostólico;
erectione domus instituti religiosi valet sin embargo, el consentimiento escrito del
etiam ad erigendam in eadem domo vel Obispo diocesano para erigir una casa de
ecclesia ei adnexa consociationem quae un instituto religioso vale también para
illius instituti sit propria. erigir, en la misma casa o en la iglesia
aneja, una asociación que sea propia de
ese instituto.

Can. 313 - Consociatio publica itemque Can. 313 - Una asociación pública, e
consociationum publicarum confoederatio, igualmente una confederación de
ipso decreto quo ab auctoritate asociaciones públicas, queda constituida
ecclesiastica ad normam can. 312 en persona jurídica en virtud del mismo
competenti erigitur, persona iuridica decreto por el que la erige la autoridad
constituitur et missionem recipit, quatenus eclesiástica competente conforme a la
requiritur, ad fines quos ipsa sibi nomine norma del c. 312, y recibe así la misión en
Ecclesiae persequendos proponit. la medida en que lo necesite, para los fines
que se propone alcanzar en nombre de la
Iglesia.

Can. 314 - Cuiuslibet consociationis Can. 314 - Los estatutos de toda


publicae statuta, eorumque recognitio vel asociación pública, así como su revisión o
mutatio, approbatione indigent auctoritatis cambio, necesitan la aprobación de la
ecclesiasticae cui competit consociationis autoridad eclesiástica a quien compete su
erectio ad normam can. 312, § 1. erección, conforme a la norma del c. 312
§ 1.

Can. 315 - Consociationes publicae incepta Can. 315 - Las asociaciones públicas
propriae indoli congrua sua sponte pueden adoptar libremente iniciativas que
suscipere valent, eaedemque reguntur ad estén de acuerdo con su carácter, y se
normam statutorum, sub altiore tamen rigen conforme a la norma de sus
directione auctoritatis ecclesiasticae, de estatutos, aunque siempre bajo la alta
qua in can. 312, § 1. dirección de la autoridad eclesiástica de la
que trata el c. 312 § 1.

Can. 316 - § 1. Qui publice fidem Can. 316 - § 1. Quien públicamente


catholicam abiecerit vel a communione rechazara la fe católica o se apartara de la
ecclesiastica defecerit vel comunión eclesiástica, o se encuentre
excommunicatione irrogata aut declarata incurso en una excomunión impuesta o
irretitus sit, valide in consociationes declarada, no puede ser válidamente
publicas recipi nequit. admitido en las asociaciones públicas.
§ 2. Qui legitime adscripti in casum § 2. Quienes, estando legítimamente
inciderint de quo in § 1, praemissa adscritos, cayeran en el caso del § 1,
monitione, a consociatione dimittantur, deben ser expulsados de la asociación,
servatis eius statutis et salvo iure recursus después de haber sido previamente
ad auctoritatem ecclesiasticam, de qua in amonestados, de acuerdo con los propios
can. 312, § 1. estatutos y quedando a salvo el derecho a
recurrir a la autoridad eclesiástica de la que
se trata en el c. 312 § 1.

Can. 317 - § 1. Nisi aliud in statutis Can. 317 - § 1. A no ser que se disponga
praevideatur, auctoritatis ecclesiasticae, de otra cosa en los estatutos, corresponde a
qua in can. 312, § 1, est consociationis la autoridad eclesiástica de la que se trata
publicae moderatorem ab ipsa en el c. 312 § 1, confirmar al presidente de
consociatione publica electum confirmare una asociación pública elegido por la
aut praesentatum instituere aut iure proprio misma, o instituir al que haya sido
nominare; cappellanum vero seu presentado o nombrarlo por derecho
assistentem ecclesiasticum, auditis ubi id propio; pero compete a la autoridad
expediat consociationis officialibus eclesiástica nombrar el capellán o asistente
maioribus, nominat eadem auctoritas eclesiástico, después de oír, cuando sea
ecclesiastica. conveniente, a los oficiales mayores de la
asociación.
§ 2. Norma in § 1 statuta valet etiam pro § 2. La norma establecida en el § 1 se
consociationibus a sodalibus institutorum aplica también a las asociaciones erigidas
religiosorum vi apostolici privilegii extra por miembros de institutos religiosos en
proprias ecclesias vel domos erectis; in virtud de privilegio apostólico, fuera de sus
consociationibus vero a sodalibus iglesias o casas; pero en las asociaciones
institutorum religiosorum in propria ecclesia erigidas por miembros de institutos
vel domo erectis, nominatio aut confirmatio religiosos en su propia iglesia o casa, el
moderatoris et cappellani pertinet ad nombramiento o confirmación del
Superiorem instituti, ad normam presidente y del capellán compete al
statutorum. Superior del instituto, conforme a la norma
de los estatutos.
§ 3. In consociationibus quae non sunt § 3. En las asociaciones que no sean
clericales, laici exercere valent munus clericales, los laicos pueden desempeñar la
moderatoris; cappellanus seu assistens función de presidente y no debe
ecclesiasticus ad illud munus ne encomendarse esta función al capellán o
assumatur, nisi aliud in statutis caveatur. asistente eclesiástico, a no ser que los
estatutos determinen otra cosa.
§ 4. In publicis christifidelium § 4. En las asociaciones públicas de fieles,
consociationibus quae directe ad que se ordenan directamente al ejercicio
apostolatum exercendum ordinantur, del apostolado, no deben ser presidentes
moderatores ne ii sint, qui in factionibus los que desempeñan cargos de dirección
politicis officium directionis adimplent. en partidos políticos.

Can. 318 - § 1. In specialibus adiunctis, ubi Can. 318 - § 1. En circunstancias


graves rationes id requirant, potest especiales, cuando lo exijan graves
ecclesiastica auctoritas, de qua in can. 312, razones, la autoridad eclesiástica de la que
§ 1, designare commissarium, qui eius se trata en el c. 312 § 1, puede designar un
nomine consociationem ad tempus comisario, que en su nombre dirija
moderetur. temporalmente la asociación.
§ 2. Moderatorem consociationis publicae § 2. Puede remover de su cargo al
iusta de causa removere potest qui eum presidente de una asociación pública, con
nominavit aut confirmavit, auditis tamen justa causa, la autoridad que lo nombró o
tum ipso moderatore tum consociationis confirmó, oyendo antes, sin embargo, a
officialibus maioribus ad normam dicho presidente y a los oficiales mayores
statutorum; cappellanum vero removere según los estatutos; conforme a la norma
potest, ad normam cann. 192-195, qui eum de los cc. 192-195, puede remover al
nominavit. capellán aquél que le nombró.

Can. 319 - § 1. Consociatio publica legitime Can. 319 - § 1. A no ser que se prevea otra
erecta, nisi aliud cautum sit, bona quae cosa, una asociación pública legítimamente
possidet ad normam statutorum administrat erigida administra los bienes que posee
sub superiore directione auctoritatis conforme a la norma de los estatutos y
ecclesiasticae de qua in can. 312, § 1, cui bajo la superior dirección de la autoridad
quotannis administrationis rationem eclesiástica de la que se trata en el c. 312
reddere debet. § 1, a la que debe rendir cuentas de la
administración todos los años.
§ 2. Oblationum quoque et § 2. Debe también dar cuenta exacta a la
eleemosynarum, quas collegerit, eidem misma autoridad del empleo de las
auctoritati fidelem erogationis rationem ofrendas y limosnas recibidas.
reddere debet.

Can. 320 - § 1. Consociationes a Sancta Can. 320 - § 1. Las asociaciones erigidas


Sede erectae nonnisi ab eadem supprimi por la Santa Sede sólo pueden ser
possunt. suprimidas por ésta.
§ 2. Ob graves causas ab Episcoporum § 2. Por causas graves, las Conferencias
conferentia supprimi possunt Episcopales pueden suprimir las
consociationes ab eadem erectae; ab asociaciones erigidas por ellas; el Obispo
Episcopo dioecesano consociationes a se diocesano, las erigidas por sí mismo, así
erectae, et etiam consociationes ex como también las asociaciones erigidas, en
apostolico indulto a sodalibus institutorum virtud de indulto apostólico, por miembros
religiosorum de consensu Episcopi de institutos religiosos con el
dioecesani erectae. consentimiento del Obispo diocesano.
§ 3. Consociatio publica ab auctoritate § 3. La autoridad competente no suprima
competenti ne supprimatur, nisi auditis eius una asociación pública sin oír a su
moderatore aliisque officialibus maioribus. presidente y a los demás oficiales
mayores.

CAPUT III. DE CHRISTIFIDELIUM CAPÍTULO III De las asociaciones privadas


CONSOCIATIONIBUS PRIVATIS de fieles
Can. 321 - Consociationes privatas Can. 321 - Los fieles dirigen y gobiernan
christifideles secundum statutorum las asociaciones privadas, de acuerdo con
praescripta dirigunt et moderantur. las prescripciones de los estatutos.

Can. 322 - § 1. Consociatio christifidelium Can. 322 - § 1. Una asociación privada de


privata personalitatem iuridicam acquirere fieles puede adquirir personalidad jurídica
potest per decretum formale auctoritatis por decreto formal de la autoridad indicada
ecclesiasticae competentis, de qua in en el c. 312.
can. 312.
§ 2. Nulla christifidelium consociatio privata § 2. Sólo pueden adquirir personalidad
personalitatem iuridicam acquirere potest, jurídica aquellas asociaciones privadas
nisi eius statuta ab auctoritate cuyos estatutos hayan sido aprobados por
ecclesiastica, de qua in can. 312, § 1, sint la autoridad eclesiástica de la que trata el
probata; statutorum vero probatio c. 312
consociationis naturam privatam non
immutat.
§ 1; pero la aprobación de los estatutos no
modifica la naturaleza privada de la
asociación.

Can. 323 - § 1. Licet christifidelium Can. 323 - § 1. Aunque las asociaciones


consociationes privatae autonomia privadas de fieles tengan autonomía
gaudeant ad normam can. 321, subsunt conforme a la norma del c. 321, están
vigilantiae auctoritatis ecclesiasticae ad sometidas a la vigilancia de la autoridad
normam can. 305, itemque eiusdem eclesiástica según el c. 305, y asimismo al
auctoritatis regimini. régimen de dicha autoridad.
§ 2. Ad auctoritatem ecclesiasticam etiam § 2. Corresponde también a esa autoridad
spectat, servata quidem autonomia eclesiástica, respetando la autonomía
consociationibus privatis propria, invigilare propia de las asociaciones privadas, vigilar
et curare ut virium dispersio vitetur, y procurar que se evite la dispersión de
earumque apostolatus exercitium ad fuerzas, y que el ejercicio del apostolado
bonum commune ordinetur. se ordene al bien común.
Can. 324 - § 1. Christifidelium consociatio Can. 324 - § 1. Una asociación privada de
privata libere sibi moderatorem et officiales fieles designa libremente a su presidente y
designat, ad normam statutorum. oficiales, conforme a los estatutos.
§ 2. Christifidelium consociatio privata § 2. Si una asociación privada de fieles
consiliarium spiritualem, si quemdam desea un consejero espiritual, puede
exoptet, libere sibi eligere potest inter elegirlo libremente entre los sacerdotes
sacerdotes ministerium legitime in dioecesi que ejercen legítimamente el ministerio en
exercentes; qui tamen indiget confirmatione la diócesis; sin embargo, éste necesita
Ordinarii loci. confirmación del Ordinario del lugar.

Can. 325 - § 1. Christifidelium consociatio Can. 325 - § 1. Las asociaciones privadas


privata ea bona quae possidet libere de fieles administran libremente los bienes
administrat, iuxta statutorum praescripta, que posean según las prescripciones de
salvo iure auctoritatis ecclesiasticae los estatutos, quedando a salvo el derecho
competentis vigilandi ut bona in fines de la autoridad eclesiástica competente de
associationis adhibeantur. vigilar de manera que los bienes se
empleen para los fines de la asociación.
§ 2. Eadem subest loci Ordinarii auctoritati § 2. Conforme a la norma del c. 1301, está
ad normam can. 1301 quod attinet ad bajo la autoridad del Ordinario del lugar lo
administrationem erogationemque que se refiere a la administración y gasto
bonorum, quae ipsi ad pias causas donata de los bienes que hayan recibido en
aut relicta sint. donación o legado para causas pías.

Can. 326 - § 1. Extinguitur christifidelium Can. 326 - § 1. La asociación privada de


consociatio privata ad normam statutorum; fieles se extingue conforme a la norma de
supprimi etiam potest a competenti los estatutos; puede ser suprimida también
auctoritate, si eius actio in grave damnum por la autoridad competente, si su actividad
cedit doctrinae vel disciplinae es en daño grave de la doctrina o de la
ecclesiasticae, aut scandalo est fidelium. disciplina eclesiástica, o causa escándalo a
los fieles.
§ 2. Destinatio bonorum consociationis § 2. El destino de los bienes de una
extinctae ad normam statutorum asociación que se haya extinguido debe
determinanda est, salvis iuribus quaesitis determinarse de acuerdo con la norma de
atque oblatorum voluntate. los estatutos, quedando a salvo los
derechos adquiridos y la voluntad de los
donantes.

CAPUT IV. NORMAE SPECIALES DE CAPÍTULO IV Normas especiales de las


LAICORUM CONSOCIATIONIBUS asociaciones de laicos
Can. 327 - Christifideles laici magni faciant Can. 327 - Los fieles laicos han de tener en
consociationes ad spirituales fines, de gran estima las asociaciones que se
quibus in can. 298, constitutas, eas constituyan para los fines espirituales
speciatim quae rerum temporalium ordinem enumerados en el c. 298, sobre todo
spiritu christiano animare sibi proponunt aquellas que tratan de informar de espíritu
atque hoc modo intimam inter fidem et cristiano el orden temporal, y fomentan así
vitam magnopere fovent unionem. una más íntima unión entre la fe y la vida.

Can. 328 - Qui praesunt consociationibus Can. 328 - Quienes presiden asociaciones
laicorum, iis etiam quae vi privilegii de laicos, aunque hayan sido erigidas en
apostolici erectae sunt, curent ut suae cum virtud de privilegio apostólico, deben cuidar
aliis christifidelium consociationibus, ubi id de que su asociación colabore con las
expediat, cooperentur, utque variis otras asociaciones de fieles, donde sea
operibus christianis, praesertim in eodem conveniente, y de que presten de buen
territorio exsistentibus, libenter auxilio sint. grado ayuda a las distintas obras
cristianas, sobre todo a las que existen en
el mismo territorio.

Can. 329 - Moderatores consociationum Can. 329 - Los presidentes de las


laicorum curent, ut sodales consociationis asociaciones de laicos deben cuidar de
ad apostolatum laicis proprium exercendum que los miembros de su asociación se
debite efformentur. formen debidamente para el ejercicio del
apostolado propio de los laicos.

PARS II. DE ECCLESIAE PARTE II DE LA CONSTITUCIÓN


CONSTITUTIONE HIERARCHICA JERÁRQUICA DE LA IGLESIA
SECTIO I. DE SUPREMA ECCLESIAE SECCIÓN I DE LA SUPREMA
AUCTORITATE AUTORIDAD DE LA IGLESIA
CAPUT I. DE ROMANO PONTIFICE CAPÍTULO I Del Romano Pontífice y del
DEQUE COLLEGIO EPISCOPORUM Colegio Episcopal
Can. 330 - Sicut, statuente Domino, Can. 330 - Así como, por determinación
sanctus Petrus et ceteri Apostoli unum divina, San Pedro y los demás Apóstoles
Collegium constituunt, pari ratione constituyen un Colegio, de igual modo
Romanus Pontifex, successor Petri, et están unidos entre sí el Romano Pontífice,
Episcopi, successores Apostolorum, inter sucesor de Pedro, y los Obispos,
se coniunguntur. sucesores de los Apóstoles.

Art. 1. DE ROMANO PONTIFICE Art. 1 Del Romano Pontífice


Can. 331 - Ecclesiae Romanae Episcopus, Can. 331 - El Obispo de la Iglesia Romana,
in quo permanet munus a Domino en quien permanece la función que el
singulariter Petro, primo Apostolorum, Señor encomendó singularmente a Pedro,
concessum et successoribus eius primero entre los Apóstoles, y que había de
transmittendum, Collegii Episcoporum est transmitirse a sus sucesores, es cabeza
caput, Vicarius Christi atque universae del Colegio de los Obispos, Vicario de
Ecclesiae his in terris Pastor; qui ideo vi Cristo y Pastor de la Iglesia universal en la
muneris sui suprema, plena, immediata et tierra; el cual, por tanto, tiene, en virtud de
universali in Ecclesia gaudet ordinaria su función, potestad ordinaria, que es
potestate, quam semper libere exercere suprema, plena, inmediata y universal en la
valet. Iglesia, y que puede siempre ejercer
libremente.

Can. 332 - § 1. Plenam et supremam in Can. 332 - § 1. El Romano Pontífice


Ecclesia potestatem Romanus Pontifex obtiene la potestad plena y suprema en la
obtinet legitima electione ab ipso acceptata Iglesia mediante la elección legítima por él
una cum episcopali consecratione. Quare, aceptada juntamente con la consagración
eandem potestatem obtinet a momento episcopal. Por lo tanto, el elegido para el
acceptationis electus ad summum pontificado supremo que ya ostenta el
pontificatum, qui episcopali charactere carácter episcopal, obtiene esa potestad
insignitus est. Quod si charactere desde el momento mismo de su
episcopali electus careat, statim ordinetur aceptación. Pero si el elegido carece del
Episcopus. carácter episcopal, ha de ser ordenado
Obispo inmediatamente.
§ 2. Si contingat ut Romanus Pontifex § 2. Si el Romano Pontífice renunciase a
muneri suo renuntiet, ad validitatem su oficio, se requiere para la validez que la
requiritur ut renuntiatio libere fiat et rite renuncia sea libre y se manifieste
manifestetur, non vero ut a quopiam formalmente, pero no que sea aceptada
acceptetur. por nadie.

Can. 333 - § 1. Romanus Pontifex, vi sui Can. 333 - § 1. En virtud de su oficio, el


muneris, non modo in universam Ecclesiam Romano Pontífice no sólo tiene potestad
potestate gaudet, sed et super omnes sobre toda la Iglesia, sino que ostenta
Ecclesias particulares earumque coetus también la primacía de potestad ordinaria
ordinariae potestatis obtinet principatum, sobre todas las Iglesias particulares y
quo quidem insimul roboratur atque sobre sus agrupaciones, con lo cual se
vindicatur potestas propria, ordinaria et fortalece y defiende al mismo tiempo la
immediata, qua in Ecclesias particulares potestad propia, ordinaria e inmediata que
suae curae commissas Episcopi pollent. compete a los Obispos en las Iglesias
particulares encomendadas a su cuidado.
§ 2. Romanus Pontifex, in munere supremi § 2. Al ejercer su oficio de Pastor supremo
Ecclesiae Pastoris explendo, communione de la Iglesia, el Romano Pontífice se halla
cum ceteris Episcopis immo et universa siempre unido por la comunión con los
Ecclesia semper est coniunctus; ipsi ius demás Obispos e incluso con toda la
tamen est, iuxta Ecclesiae necessitates, Iglesia; a él compete, sin embargo, el
determinare modum, sive personalem sive derecho de determinar el modo, personal o
collegialem, huius muneris exercendi. colegial, de ejercer ese oficio, según las
necesidades de la Iglesia.
§ 3. Contra sententiam vel decretum § 3. No cabe apelación ni recurso contra
Romani Pontificis non datur appellatio una sentencia o un decreto del Romano
neque recursus. Pontífice.

Can. 334 - In eius munere exercendo, Can. 334 - En el ejercicio de su oficio están
Romano Pontifici praesto sunt Episcopi, qui a disposición del Romano Pontífice los
eidem cooperatricem operam navare valent Obispos, que pueden prestarle su
variis rationibus, inter quas est synodus cooperación de distintas maneras, entre las
Episcoporum. Auxilio praeterea ei sunt que se encuentra el sínodo de los Obispos.
Patres Cardinales, necnon aliae personae Le ayudan también los Padres Cardenales,
itemque varia secundum temporum así como otras personas y, según las
necessitates instituta; quae personae necesidades de los tiempos, diversas
omnes et instituta, nomine et auctoritate instituciones. Todas estas personas e
ipsius, munus sibi commissum explent in instituciones cumplen en nombre del
bonum omnium Ecclesiarum, iuxta normas Romano Pontífice y con su autoridad la
iure definitas. función que se les encomienda, para el
bien de todas las Iglesias, de acuerdo con
las normas determinadas por el derecho.

Can. 335 - Sede romana vacante aut Can. 335 - Al quedar vacante o totalmente
prorsus impedita, nihil innovetur in impedida la sede romana, nada se ha de
Ecclesiae universae regimine; serventur innovar en el régimen de la Iglesia
autem leges speciales pro iisdem adiunctis universal: han de observarse, sin embargo,
latae. las leyes especiales dadas para esos
casos.

Art. 2. DE COLLEGIO EPISCOPORUM Art. 2 Del Colegio Episcopal


Can. 336 - Collegium Episcoporum, cuius Can. 336 - El Colegio Episcopal, cuya
caput est Summus Pontifex cuiusque cabeza es el Sumo Pontífice y del cual son
membra sunt Episcopi vi sacramentalis miembros los Obispos en virtud de la
consecrationis et hierarchica communione consagración sacramental y de la
cum Collegii capite et membris, et in quo comunión jerárquica con la cabeza y
corpus apostolicum continuo perseverat, miembros del Colegio, y en el que
una cum capite suo, et numquam sine hoc continuamente persevera el cuerpo
capite, subiectum quoque supremae et apostólico, es también, en unión con su
plenae potestatis in universam Ecclesiam cabeza y nunca sin esa cabeza, sujeto de
exsistit. la potestad suprema y plena sobre toda la
Iglesia.

Can. 337 - § 1. Potestatem in universam Can. 337 - § 1. La potestad del Colegio de


Ecclesiam Collegium Episcoporum sollemni los Obispos sobre toda la Iglesia se ejerce
modo exercet in Concilio Oecumenico. de modo solemne en el Concilio
Ecuménico.
§ 2. Eandem potestatem exercet per § 2. Esa misma potestad se ejerce
unitam Episcoporum in mundo dispersorum mediante la acción conjunta de los Obispos
actionem, quae uti talis a Romano Pontifice dispersos por el mundo, promovida o
sit indicta aut libere recepta, ita ut verus libremente aceptada como tal por el
actus collegialis efficiatur. Romano Pontífice, de modo que se
convierta en un acto verdaderamente
colegial.
§ 3. Romani Pontificis est secundum § 3. Corresponde al Romano Pontífice, de
necessitates Ecclesiae seligere et acuerdo con las necesidades de la Iglesia,
promovere modos, quibus Episcoporum determinar y promover los modos según
Collegium munus suum quoad universam los cuales el Colegio de los Obispos haya
Ecclesiam collegialiter exerceat. de ejercer colegialmente su función para
toda la Iglesia.

Can. 338 - § 1. Unius Romani Pontificis est Can. 338 - § 1. Compete exclusivamente al
Concilium Oecumenicum convocare, eidem Romano Pontífice convocar el Concilio
per se vel per alios praesidere, item Ecuménico, presidirlo personalmente o por
Concilium transferre, suspendere vel medio de otros, trasladarlo, suspenderlo o
dissolvere, eiusque decreta approbare. disolverlo, y aprobar sus decretos.
§ 2. Eiusdem Romani Pontificis est res in § 2. Corresponde al Romano Pontífice
Concilio tractandas determinare atque determinar las cuestiones que han de
ordinem in Concilio servandum constituere; tratarse en el Concilio, así como establecer
propositis a Romano Pontifice el reglamento del mismo; a las cuestiones
quaestionibus Patres Concilii alias addere determinadas por el Romano Pontífice, los
possunt, ab eodem Romano Pontifice Padres conciliares pueden añadir otras,
probandas. que han de ser aprobadas por el Papa.

Can. 339 - § 1. Ius est et officium omnibus Can. 339 - § 1. Todos los Obispos que
et solis Episcopis qui membra sint Collegii sean miembros del Colegio Episcopal, y
Episcoporum, ut Concilio Oecumenico cum sólo ellos, tienen el derecho y el deber de
suffragio deliberativo intersint. asistir al Concilio Ecuménico con voto
deliberativo.
§ 2. Ad Concilium Oecumenicum insuper § 2. Otros que carecen de la dignidad
alii aliqui, qui episcopali dignitate non sint episcopal pueden también ser llamados a
insigniti, vocari possunt a suprema participar en el Concilio por la autoridad
Ecclesiae auctoritate, cuius est eorum suprema de la Iglesia, a la que
partes in Concilio determinare. corresponde determinar la función que
deben tener en el Concilio.

Can. 340 - Si contingat Apostolicam Can. 340 - Si quedara vacante la Sede


Sedem durante Concilii celebratione Apostólica durante el Concilio, éste se
vacare, ipso iure hoc intermittitur, donec interrumpe por el propio derecho hasta que
novus Summus Pontifex illud continuari el nuevo Sumo Pontífice decida continuarlo
iusserit aut dissolverit. o disolverlo.

Can. 341 - § 1. Concilii Oecumenici decreta Can. 341 - § 1. Los decretos del Concilio
vim obligandi non habent nisi una cum Ecuménico solamente tienen fuerza
Concilii Patribus a Romano Pontifice obligatoria si, habiendo sido aprobados por
approbata, ab eodem fuerint confirmata et el Romano Pontífice juntamente con los
eius iussu promulgata. Padres conciliares, son confirmados por el
Papa y promulgados por mandato suyo.
§ 2. Eadem confirmatione et § 2. Para que tengan fuerza obligatoria,
promulgatione, vim obligandi ut habeant, necesitan la misma confirmación y
egent decreta quae ferat Collegium promulgación los decretos dados por el
Episcoporum, cum actionem proprie Colegio Episcopal mediante acto
collegialem ponit iuxta alium a Romano propiamente colegial según otro modo
Pontifice inductum vel libere receptum promovido o libremente aceptado por el
modum. Romano Pontífice.

CAPUT II. DE SYNODO EPISCOPORUM CAPÍTULO II Del Sínodo de Obispos


Can. 342 - Synodus Episcoporum coetus Can. 342 - El sínodo de los Obispos es una
est Episcoporum qui, ex diversis orbis asamblea de Obispos escogidos de las
regionibus selecti, statutis temporibus una distintas regiones del mundo, que se
conveniunt ut arctam coniunctionem inter reúnen en ocasiones determinadas para
Romanum Pontificem et Episcopos fomentar la unión estrecha entre el
foveant, utque eidem Romano Pontifici ad Romano Pontífice y los Obispos, y ayudar
incolumitatem incrementumque fidei et al Papa con sus consejos para la integridad
morum, ad disciplinam ecclesiasticam y mejora de la fe y costumbres y la
servandam et firmandam consiliis conservación y fortalecimiento de la
adiutricem operam praestent, necnon disciplina eclesiástica, y estudiar las
quaestiones ad actionem Ecclesiae in cuestiones que se refieren a la acción de la
mundo spectantes perpendant. Iglesia en el mundo.

Can. 343 - Synodi Episcoporum est de Can. 343 - Corresponde al sínodo de los
quaestionibus pertractandis disceptare Obispos debatir las cuestiones que han de
atque expromere optata, non vero easdem ser tratadas, y manifestar su parecer, pero
dirimere de iisque ferre decreta, nisi certis no dirimir esas cuestiones ni dar decretos
in casibus potestate deliberativa eandem acerca de ellas, a no ser que en casos
instruxerit Romanus Pontifex, cuius est in determinados le haya sido otorgada
hoc casu decisiones synodi ratas habere. potestad deliberativa por el Romano
Pontífice, a quien compete en este caso
ratificar las decisiones del sínodo.

Can. 344 - Synodus Episcoporum directe Can. 344 - El sínodo de los Obispos está
subest auctoritati Romani Pontificis, cuius sometido directamente a la autoridad del
quidem est: Romano Pontífice, a quien corresponde:
1° synodum convocare, quotiescumque 1° convocar el sínodo, cuantas veces le
id ipsi opportunum videatur, locumque parezca oportuno, y determinar el lugar en
designare ubi coetus habendi sint; el que deben celebrarse las reuniones;
2° sodalium, qui ad normam iuris 2° ratificar la elección de aquellos
peculiaris eligendi sunt, electionem ratam miembros que han de ser elegidos según
habere aliosque sodales designare et la norma del derecho peculiar, y designar y
nominare; nombrar a los demás miembros;
3° argumenta quaestionum 3° determinar con la antelación
pertractandarum statuere opportuno oportuna a la celebración del sínodo,
tempore ad normam iuris peculiaris ante según el derecho peculiar, los temas que
synodi celebrationem; deben tratarse en él;
4° rerum agendarum ordinem definire; 4° establecer el orden del día;
5° synodo per se aut per alios 5° presidir el sínodo personalmente o
praeesse; por medio de otros;
6° synodum ipsam concludere, 6° clausurar el sínodo, trasladarlo,
transferre, suspendere et dissolvere. suspenderlo y disolverlo.

Can. 345 - Synodus Episcoporum Can. 345 - El sínodo de los Obispos puede
congregari potest aut in coetum generalem, reunirse, sea en asamblea general, en la
in quo scilicet res tractantur ad bonum que se traten cuestiones que miran
Ecclesiae universae directe spectantes, qui directamente al bien de la Iglesia universal,
quidem coetus est sive ordinarius sive pudiendo ser esta asamblea tanto ordinaria
extraordinarius, aut etiam in coetum como extraordinaria, sea en asamblea
specialem, in quo nempe aguntur negotia especial, para problemas que conciernen
quae directe ad determinatam directamente a una o varias regiones
determinatasve regiones attinent. determinadas.

Can. 346 - § 1. Synodus Episcoporum Can. 346 - § 1. Integran el sínodo de


quae in coetum generalem ordinarium Obispos, cuando se reúne en asamblea
congregatur, constat sodalibus quorum general ordinaria, miembros que son, en su
plerique sunt Episcopi, electi pro singulis mayor parte, Obispos, unos elegidos para
coetibus ab Episcoporum conferentiis cada asamblea por las Conferencias
secundum rationem iure peculiari synodi Episcopales según el modo determinado
determinatam; alii vi eiusdem iuris por el derecho peculiar del sínodo; otros
deputantur; alii a Romano Pontifice directe son designados por el mismo derecho;
nominantur; quibus accedunt aliqui sodales otros, nombrados directamente por el
institutorum religiosorum clericalium, qui ad Romano Pontífice; a ellos se añaden
normam eiusdem iuris peculiaris eliguntur. algunos miembros de institutos religiosos
clericales elegidos conforme a la norma del
mismo derecho peculiar.
§ 2. Synodus Episcoporum in coetum § 2. Integran el sínodo de los Obispos
generalem extraordinarium congregata ad reunido en asamblea general extraordinaria
negotia tractanda quae expeditam requirant para tratar cuestiones que exigen una
definitionem, constat sodalibus quorum resolución rápida, miembros que son, en
plerique, Episcopi, a iure peculiari synodi su mayoría, Obispos designados por el
deputantur ratione officii quod adimplent, derecho peculiar del sínodo en razón del
alii vero a Romano Pontifice directe oficio que desempeñan; otros, nombrados
nominantur; quibus accedunt aliqui sodales directamente por el Romano Pontífice; a
institutorum religiosorum clericalium ad ellos se añaden algunos miembros de
normam eiusdem iuris electi. institutos religiosos clericales, igualmente
elegidos a tenor del mismo derecho
peculiar.
§ 3. Synodus Episcoporum, quae in coetum § 3. Integran el sínodo de los Obispos
specialem congregatur, constat sodalibus reunido en asamblea especial miembros
delectis praecipue ex iis regionibus pro seleccionados principalmente de aquellas
quibus convocata est, ad normam iuris regiones para las que ha sido convocado,
peculiaris, quo synodus regitur. según la norma del derecho peculiar por el
que se rige el sínodo.

Can. 347 - § 1. Cum synodi Episcoporum Can. 347 - § 1. Cuando el Romano


coetus a Romano Pontifice concluditur, Pontífice clausura la asamblea del sínodo
explicit munus in eadem Episcopis aliisque de los Obispos, cesa la función que en la
sodalibus commissum. misma se había confiado a los Obispos y
demás miembros.
§ 2. Sede Apostolica post convocatam § 2. La asamblea del sínodo queda
synodum aut inter eius celebrationem suspendida ipso iure, cuando una vez
vacante, ipso iure suspenditur synodi convocada o durante su celebración, se
coetus, itemque munus sodalibus in eodem produce la vacante de la Sede Apostólica;
commissum, donec novus Pontifex coetum y asimismo se suspende la función
aut dissolvendum aut continuandum confiada a los miembros en ella, hasta que
decreverit. el nuevo Pontífice declare disuelta la
asamblea o decrete su continuación.

Can. 348 - § 1. Synodi Episcoporum Can. 348 - § 1. El sínodo de los Obispos


habetur secretaria generalis permanens, tiene una secretaría general permanente,
cui praeest Secretarius generalis, a que preside un Secretario general,
Romano Pontifice nominatus, cuique nombrado por el Romano Pontífice, a quien
praesto est consilium secretariae, constans asiste el consejo de la secretaría, que
Episcopis, quorum alii, ad normam iuris consta de Obispos, algunos de los cuales
peculiaris, ab ipsa synodo Episcoporum son elegidos por el mismo sínodo según la
eliguntur, alii a Romano Pontifice norma de su derecho peculiar, y otros son
nominantur, quorum vero omnium munus nombrados por el Romano Pontífice, cuya
explicit, ineunte novo coetu generali. función termina al comenzar una nueva
asamblea general.
§ 2. Pro quolibet synodi Episcoporum coetu § 2. Para cualquier tipo de asambleas del
praeterea unus aut plures secretarii sínodo de los Obispos se nombran además
speciales constituuntur qui a Romano uno o varios secretarios especiales
Pontifice nominantur, atque in officio ipsis designados por el Romano Pontífice, que
commisso permanent solum usque ad únicamente permanecen en dicho oficio
expletum synodi coetum. hasta la conclusión de la asamblea del
sínodo.

CAPUT III. DE SANCTAE ROMANAE CAPÍTULO III De los Cardenales de la


ECCLESIAE CARDINALIBUS Santa Iglesia Romana
Can. 349 - S. R. E. Cardinales peculiare Can. 349 - Los Cardenales de la Santa
Collegium constituunt, cui competit ut Iglesia Romana constituyen un Colegio
electioni Romani Pontificis provideat ad peculiar, al que compete proveer a la
normam iuris peculiaris; Cardinales item elección del Romano Pontífice, según la
Romano Pontifici adsunt sive collegialiter norma del derecho peculiar; asimismo, los
agendo, cum ad quaestiones maioris Cardenales asisten al Romano Pontífice
momenti tractandas in unum convocantur, tanto colegialmente, cuando son
sive ut singuli, scilicet variis officiis, quibus convocados para tratar juntos cuestiones
funguntur, eidem Romano Pontifici operam de más importancia, como personalmente,
praestando in cura praesertim cotidiana mediante los distintos oficios que
universae Ecclesiae. desempeñan, ayudando al Papa sobre
todo en su gobierno cotidiano de la Iglesia
universal.

Can. 350 - § 1. Cardinalium Collegium in Can. 350 - § 1. El Colegio cardenalicio se


tres ordines distribuitur: episcopalem, ad divide en tres órdenes: el episcopal, al que
quem pertinent Cardinales quibus a pertenecen los Cardenales a quienes el
Romano Pontifice titulus assignatur Romano Pontífice asigna como título una
Ecclesiae suburbicariae, necnon Iglesia suburbicaria, así como los
Patriarchae orientales qui in Cardinalium Patriarcas orientales adscritos al Colegio
Collegium relati sunt; presbyteralem et cardenalicio, el presbiteral y el diaconal.
diaconalem.
§ 2. Cardinalibus ordinis presbyteralis ac § 2. A cada Cardenal del orden presbiteral
diaconalis suus cuique titulus aut diaconia y diaconal el Romano Pontífice asigna un
in Urbe assignatur a Romano Pontifice. título o diaconía de la Urbe.
§ 3. Patriarchae orientales in Cardinalium § 3. Los Patriarcas orientales que forman
Collegium assumpti in titulum habent suam parte del Colegio de los Cardenales tienen
patriarchalem sedem. como título su sede patriarcal.
§ 4. Cardinalis Decanus in titulum habet § 4. El Cardenal Decano ostenta como
dioecesim Ostiensem, una cum alia título la diócesis de Ostia, a la vez que la
Ecclesia quam in titulum iam habebat. otra Iglesia de la que ya era titular.
§ 5. Per optionem in Consistorio factam et § 5. Respetando la prioridad de orden y de
a Summo Pontifice approbatam, possunt, promoción, mediante opción hecha en
servata prioritate ordinis et promotionis, Consistorio y aprobada por el Sumo
Cardinales ex ordine presbyterali transire Pontífice, los Cardenales del orden
ad alium titulum et Cardinales ex ordine presbiteral pueden acceder a otro titulo y
diaconali ad aliam diaconiam et, si per los del orden diaconal a otra diaconía, y,
integrum decennium in ordine diaconali después de un decenio completo en el
permanserint, etiam ad ordinem orden diaconal, pueden también acceder al
presbyteralem. orden presbiteral.
§ 6. Cardinalis ex ordine diaconali transiens § 6. El Cardenal del orden diaconal que
per optionem ad ordinem presbyteralem, accede por opción al orden presbiteral,
locum obtinet ante omnes illos Cardinales precede a los demás Cardenales
presbyteros, qui post ipsum ad presbíteros elevados al Cardenalato
Cardinalatum assumpti sunt. después de él.

Can. 351 - § 1. Qui Cardinales Can. 351 - § 1. Para ser promovidos a


promoveantur, libere a Romano Pontifice Cardenales, el Romano Pontífice elige
seliguntur viri, saltem in ordine libremente entre aquellos varones que
presbyteratus constituti, doctrina, moribus, hayan recibido al menos el presbiterado y
pietate necnon rerum agendarum prudentia que destaquen notablemente por su
egregie praestantes; qui nondum sunt doctrina, costumbres, piedad y prudencia
Episcopi, consecrationem episcopalem en la gestión de asuntos; pero los que aún
recipere debent. no son Obispos deben recibir la
consagración episcopal.
§ 2. Cardinales creantur Romani Pontificis § 2. Los Cardenales son creados por
decreto, quod quidem coram Cardinalium decreto del Romano Pontífice, que se hace
Collegio publicatur; inde a publicatione público en presencia del Colegio
facta officiis tenentur atque iuribus gaudent Cardenalicio; a partir del momento de la
lege definitis. publicación, tienen los deberes y derechos
determinados por la ley.
§ 3. Promotus ad cardinalitiam dignitatem, § 3. Sin embargo, quien ha sido promovido
cuius creationem Romanus Pontifex a la dignidad cardenalicia, anunciando el
annuntiaverit, nomen autem in pectore sibi Romano Pontífice su creación pero
reservans, nullis interim tenetur reservándose su nombre in pectore, no
Cardinalium officiis nullisque eorum gaudet tiene entretanto ninguno de los deberes o
iuribus; postquam autem a Romano derechos de los Cardenales; adquiere esos
Pontifice eius nomen publicatum fuerit, deberes y esos derechos cuando el
iisdem tenetur officiis fruiturque iuribus, sed Romano Pontífice haga público su nombre,
iure praecedentiae gaudet a die pero, a efectos de precedencia, se atiende
reservationis in pectore. al día en el que su nombre fue reservado in
pectore.

Can. 352 - § 1. Cardinalium Collegio Can. 352 - § 1. El Decano preside el


praeest Decanus, eiusque impediti vices Colegio cardenalicio y, cuando está
sustinet Subdecanus; Decanus, vel impedido, hace sus veces el Subdecano;
Subdecanus, nulla in ceteros Cardinales sin embargo, ni el Decano ni el Subdecano
gaudet potestate regiminis, sed ut primus tienen potestad alguna de régimen sobre
inter pares habetur. los demás Cardenales, sino que se les
considera como primero entre sus iguales.
§ 2. Officio Decani vacante, Cardinales § 2. Al quedar vacante el oficio de Decano,
titulo Ecclesiae suburbicariae decorati, los Cardenales que tienen en título una
iique soli, praesidente Subdecano si adsit, Iglesia suburbicaria, y sólo ellos, bajo la
aut antiquiore ex ipsis, e coetus sui gremio presidencia del Subdecano, si está
unum eligant qui Decanum Collegii agat; presente, o del más antiguo de ellos,
eius nomen ad Romanum Pontificem deben elegir uno dentro del grupo que sea
deferant, cui competit electum probare. Decano del Colegio; presentarán su
nombre al Romano Pontífice, a quien
compete aprobar al elegido.
§ 3. Eadem ratione de qua in § 2, § 3. De la misma manera establecida en el
praesidente ipso Decano, eligitur § 2, bajo la presidencia del Decano, se
Subdecanus; Subdecani quoque elige el Subdecano; también compete al
electionem probare Romano Pontifici Romano Pontífice aprobar la elección del
competit. Subdecano.
§ 4. Decanus et Subdecanus, si in Urbe § 4. El Decano y el Subdecano, si no
domicilium non habeant, illud ibidem tuvieren domicilio en la Urbe, lo adquirirán
acquirant. en la misma.

Can. 353 - § 1. Cardinales collegiali actione Can. 353 - § 1. Los Cardenales ayudan
supremo Ecclesiae Pastori praecipue todos ellos colegialmente al Pastor
auxilio sunt in Consistoriis, in quibus iussu supremo de la Iglesia, sobre todo en los
Romani Pontificis eoque praesidente Consistorios, en los que se reúnen por
congregantur; Consistoria habentur mandato del Romano Pontífice y bajo su
ordinaria aut extraordinaria. presidencia; hay Consistorios ordinarios y
extraordinarios.
§ 2. In Consistorium ordinarium, § 2. Al Consistorio ordinario se convoca al
convocantur omnes Cardinales, saltem in menos a todos los Cardenales presentes
Urbe versantes, ad consultationem de en la Urbe para consultarles sobre algunas
quibusdam negotiis gravibus, communius cuestiones graves, pero que se presentan
tamen contingentibus, aut ad actus sin embargo más comúnmente, o para
quosdam maxime sollemnes peragendos. realizar ciertos actos de máxima
solemnidad.
§ 3. In Consistorium extraordinarium, quod § 3. Al Consistorio extraordinario, que se
celebratur cum peculiares Ecclesiae celebra cuando lo aconsejan especiales
necessitates vel graviora negotia tractanda necesidades de la Iglesia o la gravedad de
id suadeant, convocantur omnes los asuntos que han de tratarse, se
Cardinales. convoca a todos los Cardenales.
§ 4. Solum Consistorium ordinarium, in quo § 4. Sólo el Consistorio ordinario en el que
aliquae sollemnitates celebrantur, potest se celebran ciertas solemnidades puede
esse publicum, cum scilicet praeter ser público, es decir, cuando, además de
Cardinales admittuntur Praelati, legati los Cardenales, son admitidos Prelados,
societatum civilium aliive ad illud invitati. representantes diplomáticos de las
sociedades civiles y otros invitados al acto.

Can. 354 - Patres Cardinales dicasteriis Can. 354 - A los Padres Cardenales que
aliisve institutis permanentibus Romanae están al frente de dicasterios u otros
Curiae et Civitatis Vaticanae praepositi, qui institutos permanentes de la Curia Romana
septuagesimum quintum aetatis annum y de la Ciudad del Vaticano se les ruega
expleverint, rogantur ut renuntiationem ab que, al cumplir setenta y cinco años de
officio exhibeant Romano Pontifici qui, edad, presenten la renuncia de su oficio al
omnibus perpensis, providebit. Romano Pontífice, el cual proveerá,
teniendo en cuenta todas las
circunstancias.

Can. 355 - § 1. Cardinali Decano competit Can. 355 - § 1. Corresponde al Cardenal


electum Romanum Pontificem in Decano ordenar de Obispo a quien ha sido
Episcopum ordinare, si electus ordinatione elegido Romano Pontífice, si el elegido
indigeat; impedito Decano, idem ius careciera de esa ordenación; en caso de
competit Subdecano, eoque impedito, estar impedido el Decano, compete este
antiquiori Cardinali ex ordine episcopali. derecho al Subdecano, e impedido éste, al
Cardenal más antiguo del orden episcopal.
§ 2. Cardinalis Proto-diaconus nomen novi § 2. El Cardenal Protodiácono anuncia al
electi Summi Pontificis populo annuntiat; pueblo el nombre del nuevo Sumo
item pallia Metropolitis imponit eorumve Pontífice elegido; y asimismo, en
procuratoribus tradit, vice Romani representación del Romano Pontífice,
Pontificis. impone el palio a los Metropolitanos o lo
entrega a sus procuradores.

Can. 356 - Cardinales obligatione tenentur Can. 356 - Los Cardenales tienen el deber
cum Romano Pontifice sedulo cooperandi; de cooperar diligentemente con el Romano
Cardinales itaque quovis officio in Curia Pontífice; por tanto, los Cardenales que
fungentes, qui non sint Episcopi desempeñen cualquier oficio en la Curia y
dioecesani, obligatione tenentur residendi no sean Obispos diocesanos, están
in Urbe; Cardinales qui alicuius dioecesis obligados a residir en la Urbe; los
curam habent ut Episcopi dioecesani, Cardenales a quienes se ha confiado una
Urbem petant quoties a Romano Pontifice diócesis en calidad de Obispo diocesano,
convocentur. han de acudir a Roma cuantas veces sean
convocados por el Romano Pontífice.

Can. 357 - § 1. Cardinales, quibus Ecclesia Can. 357 - § 1. Los Cardenales a quienes
suburbicaria aut ecclesia in Urbe in titulum se ha asignado como título una Iglesia
est assignata, postquam in eiusdem suburbicaria o una iglesia en la Urbe, una
venerunt possessionem, earundem vez que hayan tomado posesión de la
dioecesium et ecclesiarum bonum consilio misma, han de promover el bien de esas
et patrocinio promoveant, nulla tamen in diócesis e iglesias con su consejo y
easdem potestate regiminis pollentes, ac patrocinio, pero no gozan de potestad
nulla ratione sese in iis interponentes, quae alguna de régimen sobre ellas, y de ningún
ad earum bonorum administrationem, ad modo deben inmiscuirse en lo que se
disciplinam aut ecclesiarum servitium refiere a la administración de sus bienes,
spectant. disciplina o servicio de las iglesias.
§ 2. Cardinales extra Urbem et extra § 2. Por lo que se refiere a su propia
propriam dioecesim degentes, in iis quae persona, los Cardenales que se
ad sui personam pertinent exempti sunt a encuentran fuera de Roma y de la propia
potestate regiminis Episcopi dioecesis in diócesis, están exentos de la potestad de
qua commorantur. régimen del Obispo de la diócesis en la
que se hallan.

Can. 358 - Cardinali, cui a Romano Can. 358 - Al Cardenal a quien el Romano
Pontifice hoc munus committitur ut in aliqua Pontífice encomienda el encargo de que le
sollemni celebratione vel personarum coetu represente en alguna celebración solemne
eius personam sustineat, uti Legatus a o reunión como Legatus a latere, es decir,
latere, scilicet tamquam eius alter ego, como si fuera «él mismo», y también a
sicuti et illi cui adimplendum concreditur aquél a quien encarga el cumplimiento de
tamquam ipsius misso speciali certum una determinada tarea pastoral como
munus pastorale, ea tantum competunt enviado especial suyo, compete
quae ab ipso Romano Pontifice eidem únicamente aquello que el mismo Romano
demandantur. Pontífice le haya encargado.

Can. 359 - Sede Apostolica vacante, Can. 359 - Al quedar vacante la Sede
Cardinalium Collegium ea tantum in Apostólica, el Colegio Cardenalicio sólo
Ecclesia gaudet potestate, quae in peculiari tiene en la Iglesia aquella potestad que se
lege eidem tribuitur. le atribuye en la ley peculiar.
CAPUT IV. DE CURIA ROMANA CAPÍTULO IV De la Curia Romana
Can. 360 - Curia Romana, qua negotia Can. 360 - La Curia Romana, mediante la
Ecclesiae universae Summus Pontifex que el Romano Pontífice suele tramitar los
expedire solet et quae nomine et asuntos de la Iglesia universal, y que
auctoritate ipsius munus explet in bonum et realiza su función en nombre y por
in servitium Ecclesiarum, constat autoridad del mismo para el bien y servicio
Secretaria Status seu Papali, Consilio pro de las Iglesias, consta de la Secretaría de
publicis Ecclesiae negotiis, Estado o Papal, del Consejo para los
Congregationibus, Tribunalibus, aliisque asuntos públicos de la Iglesia, de las
Institutis, quorum omnium constitutio et Congregaciones, Tribunales, y de otras
competentia lege peculiari definiuntur. Instituciones, cuya constitución y
competencia se determinan por ley
peculiar.

Can. 361 - Nomine Sedis Apostolicae vel Can. 361 - En este Código, bajo el nombre
Sanctae Sedis in hoc Codice veniunt non de Sede Apostólica o Santa Sede se
solum Romanus Pontifex, sed etiam, nisi comprende no sólo al Romano Pontífice,
ex rei natura vel sermonis contextu aliud sino también, a no ser que por su misma
appareat, Secretaria Status, Consilium pro naturaleza o por el contexto conste otra
publicis Ecclesiae negotiis, aliaque cosa, la Secretaría de Estado, el Consejo
Romanae Curiae Instituta. para los asuntos públicos de la Iglesia, y
otras Instituciones de la Curia Romana.

CAPUT V. DE ROMANI PONTIFICIS CAPÍTULO V De los Legados del Romano


LEGATIS Pontífice
Can. 362 - Romano Pontifici ius est Can. 362 - El Romano Pontífice tiene
nativum et independens Legatos suos derecho nativo e independiente de nombrar
nominandi ac mittendi sive ad Ecclesias a sus propios Legados y enviarlos tanto a
particulares in variis nationibus vel las Iglesias particulares en las diversas
regionibus, sive simul ad Civitates et ad naciones o regiones como a la vez ante los
publicas Auctoritates, itemque eos Estados y Autoridades públicas; tiene
transferendi et revocandi, servatis quidem asimismo el derecho de transferirlos y
normis iuris internationalis, quod attinet ad hacerles cesar en su cargo, observando las
missionem et revocationem Legatorum normas del derecho internacional en lo
apud Res Publicas constitutorum. relativo al envío y cese de los Legados
ante los Estados.

Can. 363 - § 1. Legatis Romani Pontificis Can. 363 - § 1. A los Legados del Romano
officium committitur ipsius Romani Pontífice se les encomienda el oficio de
Pontificis stabili modo gerendi personam representarle de modo estable ante las
apud Ecclesias particulares aut etiam apud Iglesias particulares o también ante los
Civitates et publicas Auctoritates, ad quas Estados y Autoridades públicas a donde
missi sunt. son enviados.
§ 2. Personam gerunt Apostolicae Sedis ii § 2. Representan también a la Sede
quoque, qui in pontificiam Missionem ut Apostólica aquellos que son enviados en
Delegati aut Observatores deputantur apud Misión pontificia como Delegados u
Consilia internationalia aut apud Observadores ante los Organismos
Conferentias et Conventus. internacionales o ante las Conferencias y
Reuniones.
Can. 364 - Praecipuum munus Legati Can. 364 - La función principal del Legado
pontificii est ut firmiora et efficaciora in dies pontificio consiste en procurar que sean
reddantur unitatis vincula, quae inter cada vez más firmes y eficaces los vínculos
Apostolicam Sedem et Ecclesias de unidad que existen entre la Sede
particulares intercedunt. Ad pontificium Apostólica y las Iglesias particulares.
ergo Legatum pertinet pro sua dicione: Corresponde por tanto al Legado pontificio,
dentro de su circunscripción:
1° ad Apostolicam Sedem notitias 1° informar a la Sede Apostólica acerca
mittere de condicionibus in quibus de las condiciones en que se encuentran
versantur Ecclesiae particulares, deque las Iglesias particulares y de todo aquello
omnibus quae ipsam vitam Ecclesiae et que afecte a la misma vida de la Iglesia y al
bonum animarum attingant; bien de las almas;
2° Episcopis actione et consilio adesse, 2° prestar ayuda y consejo a los
integro quidem manente eorundem Obispos, sin menoscabo del ejercicio de la
legitimae potestatis exercitio; potestad legítima de éstos;
3° crebras fovere relationes cum 3° mantener frecuentes relaciones con
Episcoporum conferentia, eidem la Conferencia Episcopal, prestándole todo
omnimodam operam praebendo; tipo de colaboración;
4° ad nominationem Episcoporum quod 4° en lo que atañe al nombramiento de
attinet, nomina candidatorum Apostolicae Obispos, transmitir o proponer a la Sede
Sedi transmittere vel proponere necnon Apostólica los nombres de los candidatos
processum informativum de promovendis así como instruir el proceso informativo de
instruere, secundum normas ab Apostolica los que han de ser promovidos, según las
Sede datas; normas dadas por la Sede Apostólica;
5° anniti ut promoveantur res quae ad 5° esforzarse para que se promuevan
pacem, ad progressum et consociatam iniciativas en favor de la paz, del progreso
populorum operam spectant; y de la cooperación entre los pueblos;
6° operam conferre cum Episcopis, ut 6° colaborar con los Obispos a fin de
opportuna foveantur commercia inter que se fomenten las oportunas relaciones
Ecclesiam catholicam et alias Ecclesias vel entre la Iglesia católica y otras Iglesias o
communitates ecclesiales, immo et comunidades eclesiales, e incluso
religiones non christianas; religiones no cristianas;
7° ea quae pertinent ad Ecclesiae et 7° defender juntamente con los
Apostolicae Sedis missionem, consociata Obispos ante las autoridades estatales,
cum Episcopis actione, apud moderatores todo lo que pertenece a la misión de la
Civitatis tueri; Iglesia y de la Sede Apostólica;
8° exercere praeterea facultates et 8° ejercer además las facultades y
cetera explere mandata quae ipsi ab cumplir los otros mandatos que le confíe la
Apostolica Sede committantur. Sede Apostólica.

Can. 365 - § 1. Legati pontificii, qui simul Can. 365 - § 1. Al Legado pontificio, que
legationem apud Civitates iuxta iuris ejerce a la vez su legación ante los
internationalis normas exercet, munus Estados según las normas de derecho
quoque peculiare est: internacional, le compete el oficio peculiar
de:
1° promovere et fovere necessitudines 1° promover y fomentar las relaciones
inter Apostolicam Sedem et Auctoritates entre la Sede Apostólica y las Autoridades
Rei Publicae; del Estado;
2° quaestiones pertractare quae ad 2° tratar aquellas cuestiones que se
relationes inter Ecclesiam et Civitatem refieren a las relaciones entre la Iglesia y el
pertinent; et peculiari modo agere de Estado; y, de modo particular, trabajar en
concordatis aliisque huiusmodi la negociación de concordatos, y otras
conventionibus conficiendis et ad effectum convenciones de este tipo, y cuidar de que
deducendis. se lleven a la práctica.
§ 2. In negotiis, de quibus in § 1, § 2. Al tramitar los asuntos que se tratan en
expediendis, prout adiuncta suadeant, el § 1, según lo aconsejen las
Legatus pontificius sententiam et consilium circunstancias, el Legado pontificio no
Episcoporum dicionis ecclesiasticae dejará de pedir parecer y consejo a los
exquirere ne omittat, eosque de negotiorum Obispos de la circunscripción eclesiástica,
cursu certiores faciat. y les informará sobre la marcha de las
gestiones.

Can. 366 - Attenta peculiari Legati muneris Can. 366 - Teniendo en cuenta el carácter
indole: peculiar de la función del Legado:
1° sedes Legationis pontificiae a 1° la sede de la Legación pontificia está
potestate regiminis Ordinarii loci exempta exenta de la potestad de régimen del
est, nisi agatur de matrimoniis celebrandis; Ordinario del lugar, a no ser que se trate de
la celebración de matrimonios;
2° Legato pontificio fas est, praemonitis, 2° el Legado pontificio, comunicándolo
quantum fieri potest, locorum Ordinariis, in previamente a los Ordinarios de los lugares
omnibus ecclesiis suae legationis liturgicas en la medida en que sea posible, puede
celebrationes, etiam in pontificalibus, celebrar en todas las iglesias de su
peragere. legación ceremonias litúrgicas, incluso
pontificales.

Can. 367 - Pontificii Legati munus non Can. 367 - El cargo de Legado pontificio no
exspirat vacante Sede Apostolica, nisi aliud cesa al quedar vacante la Sede Apostólica,
in litteris pontificiis statuatur; cessat autem a no ser que se determine otra cosa en las
expleto mandato, revocatione eidem letras pontificias; cesa al cumplirse el
intimata, renuntiatione a Romano Pontifice tiempo del mandato, por revocación
acceptata. comunicada al interesado y por renuncia
aceptada por el Romano Pontífice.

SECTIO II. DE ECCLESIIS SECCIÓN II DE LAS IGLESIAS


PARTICULARIBUS DEQUE EARUNDEM PARTICULARES Y DE SUS
COETIBUS AGRUPACIONES
TITULUS I. DE ECCLESIIS TÍTULO I De las Iglesias particulares y de
PARTICULARIBUS ET DE AUCTORITATE la autoridad constituida en ellas
IN IISDEM CONSTITUTA
CAPUT I. DE ECCLESIIS CAPÍTULO I De las Iglesias particulares
PARTICULARIBUS
Can. 368 - Ecclesiae particulares, in quibus Can. 368 - Iglesias particulares, en las
et ex quibus una et unica Ecclesia catholica cuales y desde las cuales existe la Iglesia
exsistit, sunt imprimis dioeceses, quibus, católica una y única, son principalmente las
nisi aliud constet, assimilantur praelatura diócesis a las que, si no se establece otra
territorialis et abbatia territorialis, vicariatus cosa, se asimilan la prelatura territorial y la
apostolicus et praefectura apostolica abadía territorial, el vicariato apostólico y la
necnon administratio apostolica stabiliter prefectura apostólica así como la
erecta. administración apostólica erigida de
manera estable.

Can. 369 - Dioecesis est populi Dei portio, Can. 369 - La diócesis es una porción del
quae Episcopo cum cooperatione pueblo de Dios, cuyo cuidado pastoral se
presbyterii pascenda concreditur, ita ut, encomienda al Obispo con la cooperación
pastori suo adhaerens ab eoque per del presbiterio, de manera que, unida a su
Evangelium et Eucharistiam in Spiritu pastor y congregada por él en el Espíritu
Sancto congregata, Ecclesiam particularem Santo mediante el Evangelio y la
constituat, in qua vere inest et operatur una Eucaristía, constituya una Iglesia particular,
sancta catholica et apostolica Christi en la cual verdaderamente está presente y
Ecclesia. actúa la Iglesia de Cristo una santa,
católica y apostólica.

Can. 370 - Praelatura territorialis aut Can. 370 - La prelatura territorial o la


abbatia territorialis est certa populi Dei abadía territorial es una determinada
portio, territorialiter quidem circumscripta, porción del pueblo de Dios, delimitada
cuius cura, specialia ob adiuncta, territorialmente, cuya atención se
committitur alicui Praelato aut Abbati, qui encomienda por especiales circunstancias,
eam, ad instar Episcopi dioecesani, a un Prelado o a un Abad, que la rige como
tamquam proprius eius pastor regat. su pastor propio, del mismo modo que un
Obispo diocesano.

Can. 371 - § 1. Vicariatus apostolicus vel Can. 371 - § 1. El vicariato apostólico o la


praefectura apostolica est certa populi Dei prefectura apostólica es una determinada
portio quae, ob peculiaria adiuncta, in porción del pueblo de Dios que, por
dioecesim nondum est constituta, quaeque circunstancias peculiares, aún no se ha
pascenda committitur Vicario apostolico aut constituido como diócesis, y se
Praefecto apostolico, qui eam nomine encomienda a la atención pastoral de un
Summi Pontificis regant. Vicario apostólico o de un Prefecto
apostólico para que las rijan en nombre del
Sumo Pontífice.
§ 2. Administratio apostolica est certa § 2. La administración apostólica es una
populi Dei portio, quae ob speciales et determinada porción del pueblo de Dios
graves omnino rationes a Summo Pontifice que, por razones especiales y
in dioecesim non erigitur, et cuius cura particularmente graves, no es erigida como
pastoralis committitur Administratori diócesis por el Romano Pontífice, y cuya
apostolico, qui eam nomine Summi atención pastoral se encomienda a un
Pontificis regat. Administrador apostólico, que la rija en
nombre del Sumo Pontífice.

Can. 372 - § 1. Pro regula habeatur ut Can. 372 - § 1. Como regla general, la
portio populi Dei quae dioecesim aliamve porción del pueblo de Dios que constituye
Ecclesiam particularem constituat, certo una diócesis u otra Iglesia particular debe
territorio circumscribatur, ita ut omnes quedar circunscrita dentro de un territorio
comprehendat fideles in territorio determinado, de manera que comprenda a
habitantes. todos los fieles que habitan en él.
§ 2. Attamen, ubi de iudicio supremae § 2. Sin embargo, cuando resulte útil a
Ecclesiae auctoritatis, auditis Episcoporum juicio de la autoridad suprema de la Iglesia,
conferentiis quarum interest, utilitas id oídas las Conferencias Episcopales
suadeat, in eodem territorio erigi possunt interesadas, pueden erigirse dentro de un
Ecclesiae particulares ritu fidelium aliave mismo territorio Iglesias particulares
simili ratione distinctae. distintas por razón del rito de los fieles o
por otra razón semejante.

Can. 373 - Unius supremae auctoritatis est Can. 373 - Corresponde tan sólo a la
Ecclesias particulares erigere; quae suprema autoridad el erigir Iglesias
legitime erectae, ipso iure personalitate particulares, las cuales una vez que han
iuridica gaudent. sido legítimamente erigidas, gozan en
virtud del derecho mismo de personalidad
jurídica.

Can. 374 - § 1. Quaelibet dioecesis aliave Can. 374 - § 1. Toda diócesis o cualquier
Ecclesia particularis dividatur in distinctas otra Iglesia particular debe dividirse en
partes seu paroecias. partes distintas o parroquias.
§ 2. Ad curam pastoralem per communem § 2. Para facilitar la cura pastoral mediante
actionem fovendam plures paroeciae una actividad común, varias parroquias
viciniores coniungi possunt in peculiares cercanas entre sí pueden unirse en grupos
coetus, uti sunt vicariatus foranei. peculiares, como son los arciprestazgos.

CAPUT II. DE EPISCOPIS CAPÍTULO II De los Obispos


Art. 1. DE EPISCOPIS IN GENERE Art. 1 De los Obispos en general
Can. 375 - § 1. Episcopi, qui ex divina Can. 375 - § 1. Los Obispos, que por
institutione in Apostolorum locum institución divina son los sucesores de los
succedunt per Spiritum Sanctum qui datus Apóstoles, en virtud del Espíritu Santo que
est eis, in Ecclesia Pastores constituuntur, se les ha dado, son constituidos como
ut sint et ipsi doctrinae magistri, sacri cultus Pastores en la Iglesia para que también
sacerdotes et gubernationis ministri. ellos sean maestros de la doctrina,
sacerdotes del culto sagrado y ministros
para el gobierno.
§ 2. Episcopi ipsa consecratione episcopali § 2. Por la consagración episcopal, junto
recipiunt cum munere sanctificandi munera con la función de santificar, los Obispos
quoque docendi et regendi, quae tamen reciben también las funciones de enseñar y
natura sua nonnisi in hierarchica regir, que, sin embargo, por su misma
communione cum Collegii capite et naturaleza, sólo pueden ser ejercidas en
membris exercere possunt. comunión jerárquica con la cabeza y con
los miembros del Colegio.

Can. 376 - Episcopi vocantur dioecesani, Can. 376 - Se llaman diocesanos, los
quibus scilicet alicuius dioecesis cura Obispos a los que se ha encomendado el
commissa est; ceteri titulares appellantur. cuidado de una diócesis; los demás se
denominan titulares.

Can. 377 - § 1. Episcopos libere Summus Can. 377 - § 1. El Sumo Pontífice nombra
Pontifex nominat, aut legitime electos libremente a los Obispos, o confirma a los
confirmat. que han sido legítimamente elegidos.
§ 2. Singulis saltem trienniis Episcopi § 2. Al menos cada tres años, los Obispos
provinciae ecclesiasticae vel, ubi adiuncta de la provincia eclesiástica o, donde así lo
id suadeant, Episcoporum conferentiae, aconsejen las circunstancias, los de la
communi consilio et secreto elenchum Conferencia Episcopal, deben elaborar de
componant presbyterorum etiam sodalium común acuerdo y bajo secreto una lista de
institutorum vitae consecratae, ad presbíteros, también de entre los miembros
episcopatum aptiorum, eumque de institutos de vida consagrada, que sean
Apostolicae Sedi transmittant, firmo más idóneos para el episcopado, y han de
manente iure uniuscuiusque Episcopi enviar esa lista a la Sede Apostólica,
Apostolicae Sedi nomina presbyterorum, permaneciendo firme el derecho de cada
quos episcopali munere dignos et idoneos Obispo de dar a conocer particularmente a
putet, seorsim patefaciendi. la Sede Apostólica nombres de presbíteros
que considere dignos e idóneos para el
oficio episcopal.
§ 3. Nisi aliter legitime statutum fuerit, § 3. A no ser que se establezca
quoties nominandus est Episcopus legítimamente de otra manera, cuando se
dioecesanus aut Episcopus coadiutor, ad ha de nombrar un Obispo diocesano o un
ternos, qui dicuntur, Apostolicae Sedi Obispo coadjutor, para proponer a la Sede
proponendos, pontificii Legati est singillatim Apostólica una terna, corresponde al
requirere et cum ipsa Apostolica Sede Legado pontificio investigar separadamente
communicare, una cum suo voto, quid y comunicar a la misma Sede Apostólica,
suggerant Metropolita et Suffraganei juntamente con su opinión, lo que sugieran
provinciae, ad quam providenda dioecesis el Arzobispo y los Sufragáneos de la
pertinet vel quacum in coetum convenit, provincia, a la cual pertenece la diócesis
necnon conferentiae Episcoporum praeses; que se ha de proveer o con la cual está
pontificius Legatus, insuper, quosdam e agrupada, así como el presidente de la
collegio consultorum et capitulo cathedrali Conferencia Episcopal; oiga además el
audiat et, si id expedire iudicaverit, Legado pontificio a algunos del colegio de
sententiam quoque aliorum ex utroque consultores y del cabildo catedral y, si lo
clero necnon laicorum sapientia juzgare conveniente, pida en secreto y
praestantium singillatim et secreto exquirat. separadamente el parecer de algunos de
uno y otro clero, y también de laicos que
destaquen por su sabiduría.
§ 4. Nisi aliter legitime provisum fuerit, § 4. Si no se ha provisto legítimamente de
Episcopus dioecesanus, qui auxiliarem otro modo, el Obispo diocesano que
suae dioecesi dandum aestimet, elenchum considere que debe darse un auxiliar a su
trium saltem presbyterorum ad hoc officium diócesis propondrá a la Sede Apostólica
aptiorum Apostolicae Sedi proponat. una lista de al menos tres de los
presbíteros que sean más idóneos para
ese oficio.
§ 5. Nulla in posterum iura et privilegia § 5. En lo sucesivo no se concederá a las
electionis, nominationis, praesentationis vel autoridades civiles ningún derecho ni
designationis Episcoporum civilibus privilegio de elección, nombramiento,
auctoritatibus conceduntur. presentación y designación de Obispos.

Can. 378 - § 1. Ad idoneitatem Can. 378 - § 1. Para la idoneidad de los


candidatorum Episcopatus requiritur ut quis candidatos al Episcopado se requiere que
sit: el interesado sea:
1° firma fide, bonis moribus, pietate, 1° insigne por la firmeza de su fe,
animarum zelo, sapientia, prudentia et buenas costumbres, piedad, celo por las
virtutibus humanis excellens, ceterisque almas, sabiduría, prudencia y virtudes
dotibus praeditus quae ipsum aptum humanas, y dotado de las demás
efficiant ad officium de quo agitur cualidades que le hacen apto para ejercer
explendum; el oficio de que se trata;
2° bona exsistimatione gaudens; 2° de buena fama;
3° annos natus saltem triginta quinque; 3° de al menos treinta y cinco años;
4° a quinquennio saltem in 4° ordenado de presbítero desde hace
presbyteratus ordine constitutus; al menos cinco años;
5° laurea doctoris vel saltem licentia in 5° doctor o al menos licenciado en
sacra Scriptura, theologia aut iure canonico sagrada Escritura, teología o derecho
potitus in instituto studiorum superiorum a canónico, por un instituto de estudios
Sede Apostolica probato, vel saltem in superiores aprobado por la Sede
iisdem disciplinis vere peritus. Apostólica, o al menos verdaderamente
experto en esas disciplinas.
§ 2. Iudicium definitivum de promovendi § 2. El juicio definitivo sobre la idoneidad
idoneitate ad Apostolicam Sedem pertinet. del candidato corresponde a la Sede
Apostólica.

Can. 379 - Nisi legitimo detineatur Can. 379 - A no ser que esté
impedimento, quicumque ad Episcopatum legítimamente impedido, quien ha sido
promotus debet intra tres menses ab promovido al Episcopado debe recibir la
acceptis apostolicis litteris consecrationem consagración episcopal dentro del plazo de
episcopalem recipere, et quidem antequam tres meses a partir del día en que le
officii sui possessionem capiat. llegaron las letras apostólicas; y, en todo
caso, antes de tomar posesión de su oficio.

Can. 380 - Antequam canonicam Can. 380 - Antes de tomar posesión


possessionem sui officii capiat, promotus canónica de su oficio, el que ha sido
fidei professionem emittat atque promovido debe hacer la profesión de fe y
iusiurandum fidelitatis erga Apostolicam prestar el juramento de fidelidad a la Sede
Sedem praestet secundum formulam ab Apostólica, según la fórmula aprobada por
eadem Apostolica Sede probatam. la misma Sede Apostólica.

Art. 2. DE EPISCOPIS DIOECESANIS Art. 2 De los Obispos diocesanos


Can. 381 - § 1. Episcopo dioecesano in Can. 381 - § 1. Al Obispo diocesano
dioecesi ipsi commissa omnis competit compete en la diócesis que se le ha
potestas ordinaria, propria et immediata, confiado toda la potestad ordinaria, propia
quae ad exercitium eius muneris pastoralis e inmediata que se requiere para el
requiritur, exceptis causis quae iure aut ejercicio de su función pastoral,
Summi Pontificis decreto supremae aut alii exceptuadas aquellas causas que por el
auctoritati ecclesiasticae reserventur. derecho o por decreto del Sumo Pontífice
se reserven a la autoridad suprema o a
otra autoridad eclesiástica.
§ 2. Qui praesunt aliis communitatibus § 2. A no ser que por la naturaleza del
fidelium, de quibus in can. 368, Episcopo asunto o por prescripción del derecho
dioecesano in iure aequiparantur, nisi ex rei conste otra cosa, se equiparan en derecho
natura aut iuris praescripto aliud appareat. al Obispo diocesano aquellos que presiden
otras comunidades de fieles de las que se
trata en el c. 368.

Can. 382 - § 1. Episcopus promotus in Can. 382 - § 1. Quien ha sido promovido al


exercitium officii sibi commissi sese Episcopado no debe inmiscuirse en el
ingerere nequit, ante captam dioecesis ejercicio del oficio que se le confía, antes
canonicam possessionem; exercere tamen de tomar posesión canónica de la diócesis;
valet officia, quae in eadem dioecesi puede, sin embargo, ejercer los oficios que
tempore promotionis iam retinebat, firmo ya tenía en la misma diócesis cuando fue
praescripto can. 409, § 2. promovido, sin perjuicio de lo establecido
en el c. 409 § 2.
§ 2. Nisi legitimo detineatur impedimento, § 2. A no ser que se halle legítimamente
promotus ad officium Episcopi dioecesani impedido, quien ha sido promovido al oficio
debet canonicam suae dioecesis de Obispo diocesano debe tomar posesión
possessionem capere, si iam non sit canónica de su diócesis dentro del plazo
consecratus Episcopus, intra quattuor de cuatro meses a partir del momento en
menses a receptis apostolicis litteris; si iam que recibe las letras apostólicas, si aún no
sit consecratus, intra duos menses ab había recibido la consagración episcopal, y
iisdem receptis. dentro del plazo de dos meses, si ya
estaba consagrado.
§ 3. Canonicam dioecesis possessionem § 3. El Obispo toma posesión canónica de
capit Episcopus simul ac in ipsa dioecesi, su diócesis tan pronto como en la misma
per se vel per procuratorem, apostolicas diócesis, personalmente o por medio de un
litteras collegio consultorum ostenderit, procurador, muestra las letras apostólicas
praesente curiae cancellario, qui rem in al colegio de consultores, en presencia del
acta referat, aut, in dioecesibus noviter canciller de la curia, que levanta acta, o, en
erectis, simul ac clero populoque in las diócesis de nueva erección, cuando
ecclesia cathedrali praesenti earundem hace conocedores de esas letras al clero y
litterarum communicationem procuraverit, al pueblo presentes en la iglesia catedral,
presbytero inter praesentes seniore in acta levantando acta el presbítero de mayor
referente. edad entre los que asisten.
§ 4. Valde commendatur ut captio § 4. Es muy aconsejable que la toma de
canonicae possessionis cum actu liturgico posesión canónica tenga lugar en la iglesia
in ecclesia cathedrali fiat, clero et populo catedral, con un acto litúrgico al que
adstantibus. asisten el clero y el pueblo.

Can. 383 - § 1. In exercendo munere Can. 383 - § 1. Al ejercer su función


pastoris, Episcopus dioecesanus sollicitum pastoral, el Obispo diocesano debe
se praebeat erga omnes christifideles qui mostrarse solícito con todos los fieles que
suae curae committuntur, cuiusvis sint se le confían, cualquiera que sea su edad,
aetatis, condicionis vel nationis, tum in condición o nacionalidad, tanto si habitan
territorio habitantes tum in eodem ad en el territorio como si se encuentran en él
tempus versantes, animum intendens temporalmente, manifestando su afán
apostolicum ad eos etiam qui ob vitae suae apostólico también a aquellos que, por sus
condicionem ordinaria cura pastorali non circunstancias, no pueden obtener
satis frui valeant necnon ad eos qui a suficientemente los frutos de la cura
religionis praxi defecerint. pastoral ordinaria, así como a quienes se
hayan apartado de la práctica de la
religión.
§ 2. Fideles diversi ritus in sua dioecesi si § 2. Si hay en su diócesis fieles de otro rito,
habeat, eorum spiritualibus necessitatibus provea a sus necesidades espirituales
provideat sive per sacerdotes aut paroecias mediante sacerdotes o parroquias de este
eiusdem ritus, sive per Vicarium rito, o mediante un Vicario episcopal.
episcopalem.
§ 3. Erga fratres, qui in plena communione § 3. Debe mostrarse humano y caritativo
cum Ecclesia catholica non sint, cum con los hermanos que no estén en
humanitate et caritate se gerat, comunión plena con la Iglesia católica,
oecumenismum quoque fovens prout ab fomentando también el ecumenismo tal y
Ecclesia intellegitur. como lo entiende la Iglesia.
§ 4. Commendatos sibi in Domino habeat § 4. Considere que se le encomiendan en
non baptizatos, ut et ipsis caritas eluceat el Señor los no bautizados, para que
Christi, cuius testis coram omnibus también ante ellos brille la caridad de
Episcopus esse debet. Cristo, de quien el Obispo debe ser testigo
ante los hombres.

Can. 384 - Episcopus dioecesanus Can. 384 - El Obispo diocesano atienda


peculiari sollicitudine prosequatur con peculiar solicitud a los presbíteros, a
presbyteros, quos tamquam adiutores et quienes debe oír como a sus cooperadores
consiliarios audiat, eorum iura tutetur et y consejeros, defienda sus derechos y
curet ut ipsi obligationes suo statui proprias cuide de que cumplan debidamente las
rite adimpleant iisdemque praesto sint obligaciones propias de su estado, y de
media et institutiones, quibus ad vitam que dispongan de aquellos medios e
spiritualem et intellectualem fovendam instituciones que necesitan para el
egeant; item curet ut eorum honestae incremento de su vida espiritual e
sustentationi atque assistentiae sociali, ad intelectual; y procure también que se
normam iuris, prospiciatur. provea, conforme a la norma del derecho,
a su honesta sustentación y asistencia
social.

Can. 385 - Episcopus dioecesanus Can. 385 - Fomente el Obispo diocesano


vocationes ad diversa ministeria et ad con todas sus fuerzas las vocaciones a los
vitam consecratam quam maxime foveat, diversos ministerios y a la vida consagrada,
speciali cura vocationibus sacerdotalibus et dedicando especial atención a las
missionalibus adhibita. vocaciones sacerdotales y misioneras.

Can. 386 - § 1. Veritates fidei credendas et Can. 386 - § 1. El Obispo diocesano debe
moribus applicandas Episcopus enseñar y explicar a los fieles las verdades
dioecesanus fidelibus proponere et de fe que han de creerse y vivirse,
illustrare tenetur, per se ipse frequenter predicando personalmente con frecuencia;
praedicans; curet etiam ut praescripta cuide también de que se cumplan
canonum de ministerio verbi, de homilia diligentemente las prescripciones de los
praesertim et catechetica institutione cánones sobre el ministerio de la palabra,
sedulo serventur, ita ut universa doctrina principalmente sobre la homilía y la
christiana omnibus tradatur. enseñanza del catecismo, de manera que
a todos se enseñe la totalidad de la
doctrina cristiana.
§ 2. Integritatem et unitatem fidei § 2. Defienda con fortaleza, de la manera
credendae mediis, quae aptiora videantur, más conveniente, la integridad y unidad de
firmiter tueatur, iustam tamen libertatem la fe, reconociendo no obstante la justa
agnoscens in veritatibus ulterius libertad de investigar más profundamente
perscrutandis. la verdad.

Can. 387 - Episcopus dioecesanus, cum Can. 387 - El Obispo diocesano,


memor sit se obligatione teneri exemplum consciente de que está obligado a dar
sanctitatis praebendi in caritate, humilitate ejemplo de santidad con su caridad,
et vitae simplicitate, omni ope promovere humildad y sencillez de vida, debe procurar
studeat sanctitatem christifidelium con todas sus fuerzas promover la santidad
secundum uniuscuiusque propriam de los fieles, según la vocación propia de
vocationem atque, cum sit praecipuus cada uno; y, por ser el dispensador
mysteriorum Dei dispensator, iugiter principal de los misterios de Dios, ha de
annitatur ut christifideles suae curae cuidar incesantemente de que los fieles
commissi sacramentorum celebratione in que le están encomendados crezcan en la
gratia crescant utque paschale mysterium gracia por la celebración de los
cognoscant et vivant. sacramentos, y conozcan y vivan el
misterio pascual.

Can. 388 - § 1. Episcopus dioecesanus, Can. 388 - § 1. Una vez tomada posesión
post captam dioecesis possessionem, de la diócesis, el Obispo diocesano debe
debet singulis diebus dominicis aliisque aplicar por el pueblo que le está
diebus festis de praecepto in sua regione encomendado la Misa de todos los
Missam pro populo sibi commisso domingos y otras fiestas de precepto en su
applicare. región.
§ 2. Episcopus Missam pro populo diebus, § 2. Los días indicados en el § 1, el Obispo
de quibus in § 1, per se ipse celebrare et debe personalmente celebrar y aplicar la
applicare debet; si vero ab hac celebratione Misa por el pueblo; y si no puede celebrarla
legitime impediatur, iisdem diebus per por impedimento legítimo, la aplicará esos
alium, vel aliis diebus per se ipse applicet. mismos días por medio de otro, u otros
días personalmente.
§ 3. Episcopus cui praeter propriam § 3. El Obispo a quien, además de la
dioecesim aliae, titulo etiam propia, se encomiendan otras diócesis
administrationis, sunt commissae, incluso a título de administración, cumple
obligationi satisfacit unam Missam pro este deber aplicando una sola Misa por
universo populo sibi commisso applicando. todo el pueblo que se le ha confiado.
§ 4. Episcopus qui obligationi, de qua in § 4. El Obispo que hubiera dejado de
§§ 1-3, non satisfecerit, quam primum pro cumplir la obligación de la que se trata en
populo tot Missas applicet quot omiserit. los §§ 1-3, debe, cuanto antes, aplicar por
el pueblo tantas Misas cuantas hubiera
dejado de ofrecer.

Can. 389 - Frequenter praesit in ecclesia Can. 389 - Presida frecuentemente la


cathedrali aliave ecclesia suae dioecesis celebración de la santísima Eucaristía en la
sanctissimae Eucharistiae celebrationi, in catedral o en otra Iglesia de su diócesis,
festis praesertim de praecepto aliisque sobre todo en las fiestas de precepto y en
sollemnitatibus. otras solemnidades.

Can. 390 - Episcopus dioecesanus in Can. 390 - El Obispo diocesano puede


universa sua dioecesi pontificalia exercere celebrar pontificales en toda su diócesis;
potest; non vero extra propriam dioecesim pero no fuera de su propia diócesis sin el
sine expresso vel saltem rationabiliter consentimiento expreso o al menos
praesumpto Ordinarii loci consensu. razonablemente presunto del Ordinario del
lugar.

Can. 391 - § 1. Episcopi dioecesani est Can. 391 - § 1. Corresponde al Obispo


Ecclesiam particularem sibi commissam diocesano gobernar la Iglesia particular
cum potestate legislativa, exsecutiva et que le está encomendada con potestad
iudiciali regere, ad normam iuris. legislativa, ejecutiva y judicial, a tenor del
derecho.
§ 2. Potestatem legislativam exercet ipse § 2. El Obispo ejerce personalmente la
Episcopus; potestatem exsecutivam potestad legislativa; la ejecutiva la ejerce
exercet sive per se sive per Vicarios por sí o por medio de los Vicarios
generales aut episcopales ad normam iuris; generales o episcopales, conforme a la
potestatem iudicialem sive per se sive per norma del derecho; la judicial tanto
Vicarium iudicialem et iudices ad normam personalmente como por medio del Vicario
iuris. judicial y de los jueces, conforme a la
norma del derecho.

Can. 392 - § 1. Ecclesiae universae Can. 392 - § 1. Dado que tiene obligación
unitatem cum tueri debeat, Episcopus de defender la unidad de la Iglesia
disciplinam cunctae Ecclesiae communem universal, el Obispo debe promover la
promovere et ideo observantiam omnium disciplina que es común a toda la Iglesia, y
legum ecclesiasticarum urgere tenetur. por tanto exigir el cumplimiento de todas
las leyes eclesiásticas.
§ 2. Advigilet ne abusus in ecclesiasticam § 2. Ha de vigilar para que no se
disciplinam irrepant, praesertim circa introduzcan abusos en la disciplina
ministerium verbi, celebrationem eclesiástica, especialmente acerca del
sacramentorum et sacramentalium, cultum ministerio de la palabra, la celebración de
Dei et Sanctorum, necnon bonorum los sacramentos y sacramentales, el culto
administrationem. de Dios y de los Santos y la administración
de los bienes.

Can. 393 - In omnibus negotiis iuridicis Can. 393 - El Obispo diocesano representa
dioecesis, Episcopus dioecesanus eiusdem la diócesis en todos los negocios jurídicos
personam gerit. de la misma.

Can. 394 - § 1. Varias apostolatus rationes Can. 394 - § 1. Fomente el Obispo en la


in dioecesi foveat Episcopus, atque curet ut diócesis las distintas formas de apostolado,
in universa dioecesi, vel in eiusdem y cuide de que, en toda la diócesis o en
particularibus districtibus, omnia sus distritos particulares, todas las
apostolatus opera, servata uniuscuiusque actividades de apostolado se coordinen
propria indole, sub suo moderamine bajo su dirección, respetando el carácter
coordinentur. propio de cada una.
§ 2. Urgeat officium, quo tenentur fideles § 2. Inste a los fieles para que cumplan su
ad apostolatum pro sua cuiusque deber de hacer apostolado de acuerdo con
condicione et aptitudine exercendum, atque la condición y la capacidad de cada uno, y
ipsos adhortetur ut varia opera apostolatus, exhórteles a que participen en las diversas
secundum necessitates loci et temporis, iniciativas de apostolado y les presten
participent et iuvent. ayuda, según las necesidades de lugar y
de tiempo.
Can. 395 - § 1. Episcopus dioecesanus, Can. 395 - § 1. Al Obispo diocesano,
etiamsi coadiutorem aut auxiliarem habeat, aunque tenga un coadjutor o auxiliar, le
tenetur lege personalis in dioecesi obliga la ley de residencia personal en la
residentiae. diócesis.
§ 2. Praeterquam causa visitationis § 2. Aparte de las ausencias por razón de
Sacrorum Liminum, vel Conciliorum, la visita ad limina, de su deber de asistir a
Episcoporum synodi, Episcoporum los Concilios, al sínodo de los Obispos y a
conferentiae, quibus interesse debet, las reuniones de la Conferencia Episcopal,
aliusve officii sibi legitime commissi, a o de cumplir otro oficio que le haya sido
dioecesi aequa de causa abesse potest legítimamente encomendado, puede
non ultra mensem, sive continuum sive ausentarse de su diócesis con causa
intermissum, dummodo cautum sit ne ex razonable no más de un mes continuo o
eius absentia dioecesis quidquam con interrupciones, con tal de que provea a
detrimenti capiat. que la diócesis no sufra ningún perjuicio
por su ausencia.
§ 3. A dioecesi ne absit diebus Nativitatis, § 3. No debe ausentarse de su diócesis los
Hebdomadae Sanctae et Resurrectionis días de Navidad, Semana Santa y
Domini, Pentecostes et Corporis et Resurrección del Señor, Pentecostés y
Sanguinis Christi, nisi ex gravi urgentique Corpus Christi, a no ser por una causa
causa. grave y urgente.
§ 4. Si ultra sex menses Episcopus a § 4. Si un Obispo se ausentase
dioecesi illegitime abfuerit, de eius absentia ilegítimamente de la diócesis por más de
Metropolita Sedem Apostolicam certiorem seis meses, el Metropolitano informará
faciat; quod si agatur de Metropolita, idem sobre este hecho a la Sede Apostólica; si
faciat antiquior suffraganeus. el ausente es el Metropolitano, hará lo
mismo el más antiguo de los sufragáneos.

Can. 396 - § 1. Tenetur Episcopus Can. 396 - § 1. El Obispo tiene la


obligatione dioecesis vel ex toto vel ex obligación de visitar la diócesis cada año
parte quotannis visitandae, ita ut singulis total o parcialmente de modo que al menos
saltem quinquenniis universam dioecesim, cada cinco años visite la diócesis entera,
ipse per se vel, si legitime fuerit impeditus, personalmente o, si se encuentra
per Episcopum coadiutorem, aut per legítimamente impedido, por medio del
auxiliarem, aut per Vicarium generalem vel Obispo coadjutor, o del auxiliar, o del
episcopalem, aut per alium presbyterum Vicario general o episcopal, o de otro
visitet. presbítero.
§ 2. Fas est Episcopo sibi eligere quos § 2. Puede el Obispo elegir a los clérigos
maluerit clericos in visitatione comites que desee, para que le acompañen y
atque adiutores, reprobato quocumque ayuden en la visita, quedando reprobado
contrario privilegio vel consuetudine. cualquier privilegio o costumbre en contra.

Can. 397 - § 1. Ordinariae episcopali Can. 397 - § 1. Están sujetos a la visita


visitationi obnoxiae sunt personae, instituta episcopal ordinaria las personas,
catholica, res et loca sacra, quae intra instituciones católicas, cosas y lugares
dioecesis ambitum continentur. sagrados que se encuentran dentro del
ámbito de la diócesis.
§ 2. Sodales institutorum religiosorum iuris § 2. Sólo en los casos determinados por el
pontificii eorumque domos Episcopus derecho puede el Obispo hacer esa visita a
visitare potest in casibus tantum iure los miembros de los institutos religiosos de
expressis. derecho pontificio y a sus casas.

Can. 398 - Studeat Episcopus debita cum Can. 398 - Procure el Obispo realizar la
diligentia pastoralem visitationem visita canónica con la debida diligencia: y
absolvere; caveat ne superfluis sumptibus cuide de no ser molesto y oneroso para
cuiquam gravis onerosusve sit. nadie con gastos innecesarios.

Can. 399 - § 1. Episcopus dioecesanus Can. 399 - § 1. Cada cinco años el Obispo
tenetur singulis quinquenniis relationem diocesano debe presentar al Romano
Summo Pontifici exhibere super statu Pontífice una relación sobre la situación de
dioecesis sibi commissae, secundum su diócesis, según el modelo determinado
formam et tempus ab Apostolica Sede por la Sede Apostólica y en el tiempo
definita. establecido por ella.
§ 2. Si annus pro exhibenda relatione § 2. Si el año establecido para presentar la
determinatus ex toto vel ex parte inciderit in relación coincide en todo o en parte con los
primum biennium ab inito dioecesis dos primeros años desde que asumió el
regimine, Episcopus pro ea vice a gobierno de la diócesis, el Obispo puede
conficienda et exhibenda relatione por esa vez prescindir de preparar y
abstinere potest. presentar la relación.

Can. 400 - § 1. Episcopus dioecesanus, eo Can. 400 - § 1. El Obispo diocesano, el


anno quo relationem Summo Pontifici año en que debe presentar la relación al
exhibere tenetur, nisi aliter ab Apostolica Sumo Pontífice, vaya a Roma, de no haber
Sede statutum fuerit, ad Urbem, Beatorum establecido otra cosa la Sede Apostólica,
Apostolorum Petri et Pauli sepulcra para venerar los sepulcros de los Santos
veneraturus, accedat et Romano Pontifici Apóstoles Pedro y Pablo, y preséntese al
se sistat. Romano Pontífice.
§ 2. Episcopus praedictae obligationi per se § 2. El Obispo debe cumplir personalmente
ipse satisfaciat, nisi legitime sit impeditus; esta obligación, a no ser que se encuentre
quo in casu eidem satisfaciat per legítimamente impedido: en este caso lo
coadiutorem, si quem habeat, vel hará por medio del coadjutor, si lo tiene, o
auxiliarem, aut per idoneum sacerdotem del auxiliar, o de un sacerdote idóneo de su
sui presbyterii, qui in sua dioecesi resideat. presbiterio, que resida en su diócesis.
§ 3. Vicarius apostolicus huic obligationi § 3. El Vicario apostólico puede cumplir
satisfacere potest per procuratorem etiam esta obligación por medio de un
in Urbe degentem; Praefectus apostolicus procurador, incluso uno que viva en Roma;
hac obligatione non tenetur. el Prefecto apostólico no tiene esta
obligación.

Can. 401 - § 1. Episcopus dioecesanus, qui Can. 401 - § 1. Al Obispo diocesano que
septuagesimum quintum aetatis annum haya cumplido setenta y cinco años de
expleverit, rogatur ut renuntiationem ab edad se le ruega que presente la renuncia
officio exhibeat Summo Pontifici, qui de su oficio al Sumo Pontífice, el cual
omnibus inspectis adiunctis providebit. proveerá teniendo en cuenta todas las
circunstancias.
§ 2. Enixe rogatur Episcopus dioecesanus, § 2. Se ruega encarecidamente al Obispo
qui ob infirmam valetudinem aliamve diocesano que presente la renuncia de su
gravem causam officio suo adimplendo oficio si por enfermedad u otra causa grave
minus aptus evaserit, ut renuntiationem ab quedase disminuida su capacidad para
officio exhibeat. desempeñarlo.

Can. 402 - § 1. Episcopus, cuius Can. 402 - § 1. El Obispo a quien se haya


renuntiatio ab officio acceptata fuerit, aceptado la renuncia de su oficio conserva
titulum emeriti suae dioecesis retinet, atque el título de Obispo dimisionario de su
habitationis sedem, si id exoptet, in ipsa diócesis, y, si lo desea, puede continuar
dioecesi servare potest, nisi certis in residiendo en ella, a no ser que en casos
casibus ob specialia adiuncta ab Apostolica determinados por circunstancias
Sede aliter provideatur. especiales la Sede Apostólica provea de
otra manera.
§ 2. Episcoporum conferentia curare debet § 2. La Conferencia Episcopal debe cuidar
ut congruae et dignae Episcopi renuntiantis de que se disponga lo necesario para la
sustentationi provideatur, attenta quidem conveniente y digna sustentación del
primaria obligatione, qua tenetur dioecesis Obispo dimisionario, teniendo en cuenta
cui ipse inservivit. que la obligación principal recae sobre la
misma diócesis a la que sirvió.

Art. 3. DE EPISCOPIS COADIUTORIBUS Art. 3 De los Obispos coadjutores y


ET AUXILIARIBUS auxiliares
Can. 403 - § 1. Cum pastorales dioecesis Can. 403 - § 1. Cuando lo aconsejen las
necessitates id suadeant, unus vel plures necesidades pastorales de una diócesis, se
Episcopi auxiliares, petente Episcopo constituirán uno o varios Obispos
dioecesano, constituantur; Episcopus auxiliares, a petición del Obispo diocesano;
auxiliaris iure successionis non gaudet. el Obispo auxiliar no tiene derecho de
sucesión.
§ 2. Gravioribus in adiunctis, etiam indolis § 2. Cuando concurran circunstancias más
personalis, Episcopo dioecesano dari graves, también de carácter personal, se
potest Episcopus auxiliaris specialibus puede dar al Obispo diocesano un Obispo
instructus facultatibus. auxiliar dotado de facultades especiales.
§ 3. Sancta Sedes, si magis opportunum id § 3. Si parece más oportuno a la Santa
ipsi videatur, ex officio constituere potest Sede, puede ésta nombrar por propia
Episcopum coadiutorem, qui et ipse iniciativa un Obispo coadjutor, dotado
specialibus instruitur facultatibus; también de facultades especiales; el
Episcopus coadiutor iure successionis Obispo coadjutor tiene derecho de
gaudet. sucesión.

Can. 404 - § 1. Episcopus coadiutor officii Can. 404 - § 1. El Obispo coadjutor toma
sui possessionem capit, cum litteras posesión de su oficio cuando
apostolicas nominationis, per se vel per personalmente, o por medio de un
procuratorem, ostenderit Episcopo procurador, presenta las letras apostólicas
dioecesano atque collegio consultorum, de su nombramiento al Obispo diocesano y
praesente curiae cancellario, qui rem in al colegio de consultores, en presencia del
acta referat. canciller de la curia, que levanta acta.
§ 2. Episcopus auxiliaris officii sui § 2. El Obispo auxiliar toma posesión de su
possessionem capit, cum litteras oficio cuando presenta las letras
apostolicas nominationis ostenderit apostólicas de su nombramiento al Obispo
Episcopo dioecesano, praesente curiae diocesano, en presencia del canciller de la
cancellario, qui rem in acta referat. curia, que levanta acta.
§ 3. Quod si Episcopus dioecesanus plene § 3. En el caso de que el Obispo diocesano
sit impeditus, sufficit ut tum Episcopus se encuentre totalmente impedido, basta
coadiutor, tum Episcopus auxiliaris litteras que el Obispo coadjutor o el auxiliar
apostolicas nominationis ostendant collegio presenten las letras apostólicas de su
consultorum, praesente curiae cancellario. nombramiento al colegio de consultores en
presencia del canciller de la curia.

Can. 405 - § 1. Episcopus coadiutor, Can. 405 - § 1. El Obispo coadjutor, y


itemque Episcopus auxiliaris, obligationes asimismo el Obispo auxiliar, tienen los
et iura habent quae determinantur derechos y obligaciones que se determinan
praescriptis canonum qui sequuntur, atque en los cánones que siguen, y los que se
in litteris suae nominationis definiuntur. establecen en las letras de su
nombramiento.
§ 2. Episcopus coadiutor et Episcopus § 2. El Obispo coadjutor y el Obispo
auxiliaris, de quo in can. 403, § 2, Episcopo auxiliar, del que se trata en el c. 403 § 2,
dioecesano in universo dioecesis regimine asisten al Obispo diocesano en todo el
adstant atque eiusdem absentis vel gobierno de la diócesis, y hacen sus veces
impediti vices supplent. cuando se encuentre ausente o impedido.

Can. 406 - § 1. Episcopus coadiutor, Can. 406 - § 1. El Obispo coadjutor, así


itemque Episcopus auxiliaris, de quo in como el Obispo auxiliar del que se trata en
can. 403, § 2, ab Episcopo dioecesano el c. 403 § 2, ha de ser nombrado Vicario
Vicarius generalis constituatur; insuper ipsi general por el Obispo diocesano; además,
prae ceteris Episcopus dioecesanus el Obispo diocesano debe encomendarle,
committat quae ex iure mandatum speciale antes que a los demás, todo aquello que
requirant. por prescripción del derecho requiera un
mandato especial.
§ 2. Nisi in litteris apostolicis aliud provisum § 2. A no ser que se hubiera establecido
fuerit et firmo praescripto § 1, Episcopus otra cosa en las letras apostólicas y sin
dioecesanus auxiliarem vel auxiliares suos perjuicio de lo que prescribe el § 1, el
constituat Vicarios generales vel saltem Obispo diocesano ha de nombrar al
Vicarios episcopales, ab auctoritate sua, auxiliar, o a los auxiliares, Vicarios
aut Episcopi coadiutoris vel Episcopi generales o, al menos, Vicarios
auxiliaris de quo in can. 403, § 2, dumtaxat episcopales, que dependan
dependentes. exclusivamente de su autoridad o de la del
Obispo coadjutor u Obispo auxiliar de
quien se trata en el c. 403 § 2.

Can. 407 - § 1. Ut quam maxime praesenti Can. 407 - § 1. Para favorecer lo más
et futuro dioecesis bono faveatur, posible el bien presente y futuro de la
Episcopus dioecesanus, coadiutor atque diócesis, el Obispo diocesano, el coadjutor
Episcopus auxiliaris de quo in can. 403, y el Obispo auxiliar del que trata el c. 403
§ 2, in rebus maioris momenti sese invicem § 2, deben consultarse mutuamente en los
consulant. asuntos de mayor importancia.
§ 2. Episcopus dioecesanus in § 2. Es conveniente que el Obispo
perpendendis causis maioris momenti, diocesano, al resolver los asuntos más
praesertim indolis pastoralis, Episcopos importantes, sobre todo de carácter
auxiliares prae ceteris consulere velit. pastoral, consulte antes que a otros a los
Obispos auxiliares.
§ 3. Episcopus coadiutor et Episcopus § 3. El Obispo coadjutor y el Obispo
auxiliaris, quippe qui in partem sollicitudinis auxiliar, por estar llamados a participar en
Episcopi dioecesani vocati sint, munia sua la solicitud del Obispo diocesano, deben
ita exerceant, ut concordi cum ipso opera ejercer sus funciones en unión de acción e
et animo procedant. intenciones con él.

Can. 408 - § 1. Episcopus coadiutor et Can. 408 - § 1. Si no están justamente


Episcopus auxiliaris, iusto impedimento impedidos, el Obispo coadjutor y el Obispo
non detenti, obligantur ut, quoties auxiliar tienen el deber de celebrar
Episcopus dioecesanus id requirat, pontificales y otras funciones que
pontificalia et alias functiones obeant, ad constituyan una obligación del Obispo
quas Episcopus dioecesanus tenetur. diocesano, cuantas veces éste se lo pida.
§ 2. Quae episcopalia iura et functiones § 2. El Obispo diocesano no debe
Episcopus coadiutor aut auxiliaris potest encomendar habitualmente a otro aquellos
exercere, Episcopus dioecesanus derechos y funciones episcopales que
habitualiter alii ne committat. puede ejercer el Obispo coadjutor o el
auxiliar.

Can. 409 - § 1. Vacante sede episcopali, Can. 409 - § 1. Al quedar vacante la sede
Episcopus coadiutor statim fit Episcopus episcopal, el Obispo coadjutor pasa
dioecesis pro qua fuerat constitutus, inmediatamente a ser Obispo de la
dummodo possessionem legitime ceperit. diócesis para la que fue nombrado, con tal
de que hubiera tomado ya legítimamente
posesión.
§ 2. Vacante sede episcopali, nisi aliud a § 2. Si la autoridad competente no hubiera
competenti auctoritate statutum fuerit, establecido otra cosa, al quedar vacante la
Episcopus auxiliaris, donec novus sede episcopal y hasta que el nuevo
Episcopus possessionem sedis ceperit, Obispo tome posesión de la diócesis, el
omnes et solas servat potestates et Obispo auxiliar conserva todos y sólo
facultates quibus sede plena, tamquam aquellos poderes y facultades que como
Vicarius generalis vel tamquam Vicarius Vicario general o Vicario episcopal tenía
episcopalis, gaudebat; quod si ad munus cuando la sede estaba cubierta; y si no
Administratoris dioecesani non fuerit hubiera sido elegido para la función de
designatus, eandem suam potestatem, a Administrador diocesano, ejerce esa
iure quidem collatam, exerceat sub potestad suya, que le confiere el derecho,
auctoritate Administratoris dioecesani, qui bajo la autoridad del Administrador
regimini dioecesis praeest. diocesano que está al frente de la diócesis.

Can. 410 - Episcopus coadiutor et Can. 410 - El Obispo coadjutor y el Obispo


Episcopus auxiliaris obligatione tenentur, auxiliar, lo mismo que el Obispo diocesano,
sicut et ipse Episcopus dioecesanus, tienen el deber de residir en la diócesis, de
residendi in dioecesi; a qua, praeterquam la que no deben ausentarse si no es por
ratione alicuius officii extra dioecesim poco tiempo, excepto cuando hayan de
implendi aut feriarum causa, quae ultra cumplir un oficio fuera de la diócesis o en
mensem ne protrahantur, nonnisi ad breve vacaciones, que no deben prolongarse
tempus discedant. más de un mes.

Can. 411 - Episcopo coadiutori et auxiliari, Can. 411 - Por lo que se refiere a la
ad renuntiationem ab officio quod attinet, renuncia del oficio, se aplican al Obispo
applicantur praescripta cann. 401 et 402, coadjutor y auxiliar las prescripciones de
§ 2. los cc. 401 y 402 § 2.

CAPUT III. DE SEDE IMPEDITA ET DE CAPÍTULO III Dela sede impedida y de la


SEDE VACANTE sede vacante
Art. 1. DE SEDE IMPEDITA Art. 1 De la sede impedida
Can. 412 - Sedes episcopalis impedita Can. 412 - Se considera impedida la sede
intellegitur, si captivitate, relegatione, episcopal cuando por cautiverio,
exsilio aut inhabilitate Episcopus relegación, destierro o incapacidad, el
dioecesanus plane a munere pastorali in Obispo diocesano se encuentra totalmente
dioecesi procurando praepediatur, ne per imposibilitado para ejercer su función
litteras quidem valens cum dioecesanis pastoral en la diócesis, de suerte que ni
communicare. aun por carta pueda comunicarse con sus
diocesanos.

Can. 413 - § 1. Sede impedita, regimen Can. 413 - § 1. A no ser que la Santa Sede
dioecesis, nisi aliter Sancta Sedes haya provisto de otro modo, cuando quede
providerit, competit Episcopo coadiutori, si impedida una sede, el gobierno de la
adsit; eo deficiente aut impedito, alicui diócesis compete al Obispo coadjutor si
Episcopo auxiliari aut Vicario generali vel está presente; y si no existe o se halla
episcopali aliive sacerdoti, servato impedido, a un Obispo auxiliar o Vicario
personarum ordine statuto in elencho ab general o episcopal, o a otro sacerdote de
Episcopo dioecesano quam primum a acuerdo con el orden establecido en una
capta dioecesis possessione componendo; lista que debe confeccionar el Obispo
qui elenchus cum Metropolita diocesano cuanto antes, una vez que haya
communicandus singulis saltem trienniis tomado posesión de la diócesis; esta lista,
renovetur atque a cancellario sub secreto que debe comunicarse al Metropolitano, se
servetur. renovará al menos cada tres años, y será
conservada bajo secreto por el canciller.
§ 2. Si deficiat aut impediatur Episcopus § 2. Si no hay Obispo coadjutor o está
coadiutor atque elenchus, de quo in § 1, impedido, y tampoco provee la lista de la
non suppetat, collegii consultorum est que se trata en el § 1, corresponde al
sacerdotem eligere, qui dioecesim regat. colegio de consultores elegir un sacerdote
que rija la diócesis.
§ 3. Qui dioecesis regimen, ad normam § 3. Quien se hace cargo del régimen de la
§§ 1 vel 2, susceperit, quam primum diócesis a tenor de los §§ 1 ó 2, debe
Sanctam Sedem moneat de sede impedita comunicar cuanto antes a la Santa Sede
ac de suscepto munere. que la diócesis está impedida y que él ha
asumido su gobierno.

Can. 414 - Quilibet ad normam can. 413 Can. 414 - Todo aquel que, de acuerdo
vocatus ut ad interim dioecesis curam con la norma del c. 413, haya sido llamado
pastoralem gerat pro tempore quo sedes a ejercer interinamente la cura pastoral de
impeditur tantum, in cura pastorali la diócesis mientras ésta se halla impedida,
dioecesis exercenda tenetur obligationibus tiene en su función pastoral las
atque potestate gaudet, quae iure obligaciones y la potestad que por derecho
Administratori dioecesano competunt. competen a un Administrador diocesano.

Can. 415 - Si Episcopus dioecesanus Can. 415 - Si, por una pena eclesiástica,
poena ecclesiastica a munere exercendo queda impedido el Obispo diocesano de
prohibeatur, Metropolita aut, si is deficiat ejercer su función, el Metropolitano o, en
vel de eodem agatur, suffraganeus su defecto o tratándose de él mismo, el
antiquior promotione ad Sanctam Sedem más antiguo de los sufragáneos según el
statim recurrat, ut ipsa provideat. orden de promoción, recurrirá
inmediatamente a la Santa Sede, para que
ésta provea.

Art. 2. DE SEDE VACANTE Art. 2 De la sede vacante


Can. 416 - Sedes episcopalis vacat Can. 416 - Queda vacante una sede
Episcopi dioecesani morte, renuntiatione a episcopal por fallecimiento del Obispo,
Romano Pontifice acceptata, translatione renuncia aceptada por el Romano
ac privatione Episcopo intimata. Pontífice, traslado y privación intimada al
Obispo.

Can. 417 - Vim habent omnia quae gesta Can. 417 - Son válidos todos los actos
sunt a Vicario generali aut Vicario realizados por el Vicario general o por el
episcopali, donec certam de obitu Episcopi Vicario episcopal, hasta que hayan recibido
dioecesani notitiam iidem acceperint, noticia cierta del fallecimiento del Obispo
itemque quae ab Episcopo dioecesano aut diocesano, e igualmente son válidos los
a Vicario generali vel episcopali gesta sunt, actos realizados por el Obispo diocesano o
donec certam de memoratis actibus por el Vicario general o episcopal, hasta el
pontificiis notitiam receperint. momento en que reciban noticia cierta de
los citados actos pontificios.

Can. 418 - § 1. A certa translationis notitia, Can. 418 - § 1. A partir del momento en
Episcopus intra duos menses debet que reciba noticia cierta de su traslado, el
dioecesim ad quam petere eiusque Obispo debe dirigirse a la diócesis ad
canonicam possessionem capere; die quam antes de dos meses, y tomar
autem captae possessionis dioecesis posesión canónica de ella, y la diócesis a
novae, dioecesis a qua vacat. qua queda vacante en el momento en que
toma posesión de la nueva.
§ 2. A certa translationis notitia usque ad § 2. Desde el día en que reciba noticia
canonicam novae dioecesis possessionem, cierta de su traslado hasta que tome
Episcopus translatus in dioecesi a qua: posesión canónica de la nueva diócesis, en
la diócesis a qua el Obispo trasladado:
1° Administratoris dioecesani 1° tiene la potestad y los deberes de un
potestatem obtinet eiusdemque Administrador diocesano, y cesa toda
obligationibus tenetur, cessante qualibet potestad del Vicario general y del episcopal
Vicarii generalis et Vicarii episcopalis salvo lo indicado en el c. 409 § 2;
potestate, salvo tamen can. 409, § 2;
2° integram percipit remunerationem 2° recibe íntegra la remuneración
officio propriam. propia de su oficio.

Can. 419 - Sede vacante, regimen Can. 419 - Al quedar vacante la sede y
dioecesis, usque ad constitutionem hasta la constitución del Administrador
Administratoris dioecesani, ad Episcopum diocesano, el gobierno de la diócesis pasa
auxiliarem, et si plures sint, ad eum qui al Obispo auxiliar o, si son varios, al más
promotione sit antiquior devolvitur; antiguo de ellos por el orden de su
deficiente autem Episcopo auxiliari, ad promoción, y, donde no haya Obispo
collegium consultorum, nisi a Sancta Sede auxiliar, al colegio de consultores, a no ser
aliter provisum fuerit. Qui ita regimen que la Santa Sede hubiera establecido otra
dioecesis assumit, sine mora convocet cosa. Quien de ese modo se hace cargo
collegium competens ad deputandum del gobierno de la diócesis, debe convocar
Administratorem dioecesanum. sin demora al colegio que sea competente
para designar Administrador diocesano.

Can. 420 - In vicariatu vel praefectura Can. 420 - Cuando en un vicariato o


apostolica, sede vacante, regimen assumit prefectura apostólica queda vacante la
Pro-Vicarius vel Pro-Praefectus ad hunc sede, se hace cargo del gobierno el
tantum effectum a Vicario vel a Praefecto Provicario o Proprefecto nombrado
immediate post captam possessionem exclusivamente a este efecto por el Vicario
nominatus, nisi aliter a Sancta Sede o Prefecto inmediatamente después de la
statutum fuerit. toma de posesión canónica, a no ser que la
Santa Sede hubiera determinado otra cosa.

Can. 421 - § 1. Intra octo dies ab accepta Can. 421 - § 1. El Administrador


vacationis sedis episcopalis notitia, diocesano, es decir, el que ha de regir
Administrator dioecesanus, qui nempe temporalmente la diócesis, debe ser
dioecesim ad interim regat, eligendus est a elegido por el colegio de consultores antes
collegio consultorum, firmo praescripto de ocho días a partir del momento en que
can. 502, § 3. éste reciba noticia de la vacante de la
sede, sin perjuicio de lo que prescribe el c.
502 § 3.
§ 2. Si intra praescriptum tempus § 2. Si, por cualquier motivo, el
Administrator dioecesanus, quavis de Administrador diocesano no fuera
causa, non fuerit legitime electus, eiusdem legítimamente elegido dentro del plazo
deputatio devolvitur ad Metropolitam, et si establecido, su designación pasa al
vacans sit ipsa Ecclesia metropolitana aut Metropolitano, y, en caso de que la sede
metropolitana simul et suffraganea, ad vacante sea precisamente la metropolitana,
Episcopum suffraganeum promotione o la metropolitana a la vez que una
antiquiorem. sufragánea, al Obispo sufragáneo más
antiguo según el orden de promoción.

Can. 422 - Episcopus auxiliaris et, si is Can. 422 - El Obispo auxiliar y, en su


deficiat, collegium consultorum quantocius defecto, el colegio de consultores, informe
de morte Episcopi, itemque electus in cuanto antes a la Sede Apostólica del
Administratorem dioecesanum de sua fallecimiento del Obispo; y lo mismo ha de
electione Sedem Apostolicam certiorem hacer respecto a su nombramiento, quien
faciant. haya sido elegido Administrador diocesano.

Can. 423 - § 1. Unus deputetur Can. 423 - § 1. Quedando reprobada


Administrator dioecesanus, reprobata cualquier costumbre contraria, ha de
contraria consuetudine; secus electio irrita designarse un solo Administrador
est. diocesano; en caso contrario, la elección
es nula.
§ 2. Administrator dioecesanus ne simul sit § 2. El Administrador diocesano no debe
oeconomus; quare si oeconomus dioecesis ser a la vez ecónomo; por tanto, si el
in Administratorem electus fuerit, alium pro ecónomo es designado Administrador, el
tempore oeconomum eligat consilium a consejo de asuntos económicos elegirá
rebus oeconomicis. provisionalmente otro ecónomo.

Can. 424 - Administrator dioecesanus Can. 424 - El Administrador diocesano ha


eligatur ad normam cann. 165-178. de elegirse de acuerdo con la norma de los
cc. 165-178.

Can. 425 - § 1. Valide ad munus Can. 425 - § 1. Para el cargo de


Administratoris dioecesani deputari tantum Administrador diocesano sólo puede ser
potest sacerdos qui trigesimum quintum designado válidamente un sacerdote que
aetatis annum expleverit et ad eandem tenga cumplidos treinta y cinco años y no
vacantem sedem non fuerit iam electus, haya sido elegido, nombrado o presentado
nominatus vel praesentatus. para la misma sede vacante.
§ 2. In Administratorem dioecesanum § 2. Debe elegirse como Administrador
eligatur sacerdos, qui sit doctrina et diocesano un sacerdote que destaque por
prudentia praestans. su doctrina y prudencia.
§ 3. Si praescriptae in § 1 condiciones § 3. Si no se hubieran respetado las
posthabitae fuerint, Metropolita aut, si ipsa condiciones establecidas en el § 1, el
Ecclesia metropolitana vacans fuerit, Metropolitano, o el sufragáneo más antiguo
Episcopus suffraganeus promotione según el orden de promoción cuando se
antiquior, agnita rei veritate, trate de la Iglesia metropolitana, designará
Administratorem pro ea vice deputet; actus por esa vez el Administrador, después de
autem illius qui contra praescripta § 1 sit comprobar los hechos; los actos realizados
electus, sunt ipso iure nulli. por quien hubiera sido elegido contra lo
que prescribe el § 1 son nulos en virtud del
derecho mismo.

Can. 426 - Qui, sede vacante, ante Can. 426 - Mientras esté vacante la sede,
deputationem Administratoris dioecesani, quien rige la diócesis, antes de que se
dioecesim regat, potestate gaudet quam designe Administrador diocesano, tiene la
ius Vicario generali agnoscit. potestad que el derecho atribuye al Vicario
general.

Can. 427 - § 1. Administrator dioecesanus Can. 427 - § 1. El Administrador diocesano


tenetur obligationibus et gaudet potestate tiene los deberes y goza de la potestad del
Episcopi dioecesani, iis exclusis quae ex Obispo diocesano, con exclusión de todo
rei natura aut ipso iure excipiuntur. aquello que por su misma naturaleza o por
el derecho mismo esté exceptuado.
§ 2. Administrator dioecesanus, acceptata § 2. El Administrador diocesano adquiere
electione, potestatem obtinet, quin su potestad por el hecho mismo de haber
requiratur ullius confirmatio, firma aceptado su elección, y no se requiere
obligatione de qua in can. 833, n. 4. confirmación de nadie, quedando firme la
obligación que prescribe el c. 833, 4°.

Can. 428 - § 1. Sede vacante, nihil Can. 428 - § 1. Vacante la sede nada debe
innovetur. innovarse.
§ 2. Illi qui ad interim dioecesis regimen § 2. Se prohíbe a quienes se hacen cargo
curant, vetantur quidpiam agere quod vel interinamente del régimen de la diócesis
dioecesi vel episcopalibus iuribus realizar cualquier acto que pueda causar
praeiudicium aliquod afferre possit; perjuicio a la diócesis o a los derechos
speciatim prohibentur ipsi, ac proinde alii episcopales; concretamente, se prohíbe
quicumque, quominus sive per se sive per tanto a ellos como a otros cualesquiera,
alium curiae dioecesanae documenta personalmente o por medio de otros,
quaelibet subtrahant vel destruant, aut in iis sustraer, destruir o alterar algún
quidquam immutent. documento de la curia diocesana.

Can. 429 - Administrator dioecesanus Can. 429 - El Administrador diocesano está


obligatione tenetur residendi in dioecesi et obligado a residir en la diócesis y a aplicar
applicandi Missam pro populo ad normam la Misa por el pueblo conforme a la norma
can. 388. del c. 388.

Can. 430 - § 1. Munus Administratoris Can. 430 - § 1. El Administrador diocesano


dioecesani cessat per captam a novo cesa en su cargo cuando el nuevo Obispo
Episcopo dioecesis possessionem. toma posesión de la diócesis.
§ 2. Administratoris dioecesani remotio § 2. Se reserva a la Santa Sede la
Sanctae Sedi reservatur; renuntiatio quae remoción del Administrador diocesano; la
forte ab ipso fiat, authentica forma renuncia, en su caso, debe presentarse en
exhibenda est collegio ad electionem forma auténtica al colegio competente para
competenti, neque acceptatione eget; su elección, pero no necesita la aceptación
remoto aut renuntiante Administratore de éste; en caso de remoción o de
dioecesano, aut eodem defuncto, alius renuncia del Administrador diocesano, o si
eligatur Administrator dioecesanus ad éste fallece, se elegirá otro Administrador
normam can. 421. diocesano, de acuerdo con la norma del c.
421.

TITULUS II. DE ECCLESIARUM TÍTULO II De las agrupaciones de las


PARTICULARIUM COETIBUS Iglesias particulares
CAPUT I. DE PROVINCIIS CAPÍTULO I De las Provincias
ECCLESIASTICIS ET DE REGIONIBUS eclesiásticas y de las Regiones
ECCLESIASTICIS eclesiásticas
Can. 431 - § 1. Ut communis diversarum Can. 431 - § 1. Para promover una acción
dioecesium vicinarum, iuxta personarum et pastoral común en varias diócesis vecinas,
locorum adiuncta, actio pastoralis según las circunstancias de las personas y
promoveatur, utque Episcoporum de los lugares, y para que se fomenten de
dioecesanorum inter se relationes aptius manera más adecuada las recíprocas
foveantur, Ecclesiae particulares viciniores relaciones entre los Obispos diocesanos,
componantur in provincias ecclesiasticas las Iglesias particulares se agruparán en
certo territorio circumscriptas. provincias eclesiásticas delimitadas
territorialmente.
§ 2. Dioeceses exemptae deinceps pro § 2. Como norma general, no habrá en
regula ne habeantur; itaque singulae adelante diócesis exentas; por tanto, todas
dioeceses aliaeque Ecclesiae particulares las diócesis y demás Iglesias particulares
intra territorium alicuius provinciae que se encuentran dentro del territorio de
ecclesiasticae exsistentes huic provinciae una provincia eclesiástica, deben
ecclesiasticae adscribi debent. adscribirse a esa provincia.
§ 3. Unius supremae Ecclesiae auctoritatis § 3. Corresponde exclusivamente a la
est, auditis quorum interest Episcopis, autoridad suprema de la Iglesia, oídos los
provincias ecclesiasticas constituere, Obispos interesados, constituir, suprimir o
supprimere aut innovare. cambiar las provincias.
Can. 432 - § 1. In provincia ecclesiastica Can. 432 - § 1. En la provincia eclesiástica
auctoritate, ad normam iuris, gaudent tienen autoridad, conforme a la norma del
concilium provinciale atque Metropolita. derecho, el Concilio provincial y el
Metropolitano.
§ 2. Provincia ecclesiastica ipso iure § 2. La provincia tiene, de propio derecho,
personalitate iuridica gaudet. personalidad jurídica.

Can. 433 - § 1. Si utilitas id suadeat, Can. 433 - § 1. Si parece útil, sobre todo
praesertim in nationibus ubi numerosiores en las naciones donde son más numerosas
adsunt Ecclesiae particulares, provinciae las Iglesias particulares, las provincias
ecclesiasticae viciniores, proponente eclesiásticas más cercanas pueden ser
Episcoporum conferentia, a Sancta Sede in constituidas por la Santa Sede en regiones
regiones ecclesiasticas coniungi possunt. eclesiásticas, a propuesta de la
Conferencia Episcopal.
§ 2. Regio ecclesiastica in personam § 2. La región eclesiástica puede ser
iuridicam erigi potest. erigida en persona jurídica.

Can. 434 - Ad conventum Episcoporum Can. 434 - A la asamblea de los Obispos


regionis ecclesiasticae pertinet de una región eclesiástica corresponde
cooperationem et actionem pastoralem fomentar la cooperación y la común acción
communem in regione fovere; quae tamen pastoral en la región; sin embargo, las
in canonibus huius Codicis conferentiae potestades que en los cánones de este
Episcoporum tribuuntur potestates, eidem Código se atribuyen a la Conferencia
conventui non competunt, nisi quaedam Episcopal, no competen a la referida
specialiter a Sancta Sede ei concessa asamblea, a no ser que la Santa Sede le
fuerint. concediera algunas de modo especial.

CAPUT II. DE METROPOLITIS CAPÍTULO II De los Metropolitanos


Can. 435 - Provinciae ecclesiasticae Can. 435 - Preside la provincia eclesiástica
praeest Metropolita, qui est Archiepiscopus el Metropolitano, que es a su vez
dioecesis cui praeficitur; quod officium cum Arzobispo de la diócesis que le fue
sede episcopali, a Romano Pontifice encomendada; este oficio va anejo a una
determinata aut probata, coniunctum est. sede episcopal determinada o aprobada
por el Romano Pontífice.

Can. 436 - § 1. In dioecesibus suffraganeis Can. 436 - § 1. En las diócesis


Metropolitae competit: sufragáneas, compete al Metropolitano:
1° vigilare ut fides et disciplina 1° vigilar para que se conserven
ecclesiastica accurate serventur, et de diligentemente la fe y la disciplina
abusibus, si qui habeantur, Romanum eclesiástica, e informar al Romano
Pontificem certiorem facere; Pontífice acerca de los abusos si los
hubiera;
2° canonicam visitationem peragere, 2° hacer la visita canónica si el
causa prius ab Apostolica Sede probata, si sufragáneo la hubiera descuidado, con
eam suffraganeus neglexerit; causa aprobada previamente por la Sede
Apostólica;
3° deputare Administratorem 3° designar el Administrador diocesano,
dioecesanum, ad normam cann. 421, § 2 et a tenor de los cc. 421 § 2 y 425 § 3.
425, § 3.
§ 2. Ubi adiuncta id postulent, Metropolita § 2. Cuando lo requieran las
ab Apostolica Sede instrui potest circunstancias, el Metropolitano puede
peculiaribus muneribus et potestate in iure recibir de la Santa Sede encargos y
particulari determinandis. potestad peculiares que determinará el
derecho particular.
§ 3. Nulla alia in dioecesibus suffraganeis § 3. Ninguna otra potestad de régimen
competit Metropolitis potestas regiminis; compete al Metropolitano sobre las
potest vero in omnibus ecclesiis, Episcopo diócesis sufragáneas; pero puede realizar
dioecesano praemonito, si ecclesia sit funciones sagradas en todas las iglesias,
cathedralis, sacras exercere functiones, uti igual que el Obispo en su propia diócesis,
Episcopus in propria dioecesi. advirtiéndolo previamente al Obispo
diocesano, cuando se trate de la iglesia
catedral.

Can. 437 - § 1. Metropolita obligatione Can. 437 - § 1. En un plazo de tres meses


tenetur, intra tres menses a recepta a partir de la consagración episcopal, o
consecratione episcopali, aut, si iam desde la provisión canónica, si ya hubiera
consecratus fuerit, a provisione canonica, sido consagrado, el Metropolitano,
per se aut per procuratorem a Romano personalmente o por medio de procurador,
Pontifice petendi pallium, quo quidem está obligado a pedir al Romano Pontífice
significatur potestas qua, in communione el palio, que es signo de la potestad de la
cum Ecclesia Romana, Metropolita in que, en comunión con la Iglesia Romana,
propria provincia iure instruitur. se halla investido en su propia provincia.
§ 2. Metropolita, ad normam legum § 2. El Metropolitano puede usar el palio a
liturgicarum, pallio uti potest intra quamlibet tenor de las leyes litúrgicas, en todas las
ecclesiam provinciae ecclesiasticae cui iglesias de la provincia eclesiástica que
praeest, minime vero extra eandem, ne preside, pero no fuera de ella, ni siquiera
accedente quidem Episcopi dioecesani con el consentimiento del Obispo
assensu. diocesano.
§ 3. Metropolita, si ad aliam sedem § 3. El Metropolitano necesita un nuevo
metropolitanam transferatur, novo indiget palio, si es trasladado a una sede
pallio. metropolitana distinta.

Can. 438 - Patriarchae et Primatis titulus, Can. 438 - Aparte de la prerrogativa


praeter praerogativam honoris, nullam in honorífica, el título de Patriarca o el de
Ecclesia latina secumfert regiminis Primado no lleva consigo en la Iglesia
potestatem, nisi de aliquibus ex privilegio latina ninguna potestad de régimen, a no
apostolico aut probata consuetudine aliud ser que en algún caso conste otra cosa por
constet. privilegio apostólico o por costumbre
aprobada.

CAPUT III. DE CONCILIIS CAPÍTULO III De los Concilios particulares


PARTICULARIBUS
Can. 439 - § 1. Concilium plenarium, pro Can. 439 - § 1. El concilio plenario, para
omnibus scilicet Ecclesiis particularibus todas las Iglesias particulares de la misma
eiusdem conferentiae Episcoporum, Conferencia Episcopal, ha de celebrarse
celebretur quoties id ipsi Episcoporum siempre que a esa Conferencia Episcopal
conferentiae, approbante Apostolica Sede, parezca necesario o útil, con aprobación de
necessarium aut utile videatur. la Sede Apostólica.
§ 2. Norma in § 1 statuta valet etiam de § 2. La norma establecida en el § 1 se
concilio provinciali celebrando in provincia aplica también al concilio provincial que se
ecclesiastica, cuius termini cum territorio celebre en una provincia eclesiástica cuyos
nationis coincidunt. límites coincidan con los del territorio de
una nación.

Can. 440 - § 1. Concilium provinciale, pro Can. 440 - § 1. El concilio provincial para
diversis Ecclesiis particularibus eiusdem las distintas Iglesias particulares de una
provinciae ecclesiasticae, celebretur misma provincia eclesiástica ha de
quoties id, de iudicio maioris partis celebrarse cuantas veces parezca
Episcoporum dioecesanorum provinciae, oportuno a la mayor parte de los Obispos
opportunum videatur, salvo can. 439, § 2. diocesanos de la provincia, sin perjuicio de
lo que prescribe el c. 439 § 2.
§ 2. Sede metropolitana vacante, concilium § 2. No debe convocarse el concilio
provinciale ne convocetur. provincial cuando está vacante la sede
metropolitana.

Can. 441 - Episcoporum conferentiae est: Can. 441 - Corresponde a la Conferencia


Episcopal:
1° convocare concilium plenarium; 1° convocar el concilio plenario;
2° locum ad celebrandum concilium 2° designar dentro del territorio de la
intra territorium conferentiae Episcoporum Conferencia Episcopal el lugar en que ha
eligere; de celebrarse el concilio;
3° inter Episcopos dioecesanos concilii 3° elegir entre los Obispos diocesanos
plenarii eligere praesidem, ab Apostolica al presidente del concilio plenario, que ha
Sede approbandum; de ser aprobado por la Sede Apostólica;
4° ordinem agendi et quaestiones 4° determinar el reglamento y las
tractandas determinare, concilii plenarii cuestiones que han de tratarse, fijar la
initium ac periodum indicere, illud fecha de comienzo y la duración del
transferre, prorogare et absolvere. concilio plenario, trasladarlo, prorrogarlo y
concluirlo.

Can. 442 - § 1. Metropolitae, de consensu Can. 442 - § 1. Corresponde al


maioris partis Episcoporum Metropolitano, con el consentimiento de la
suffraganeorum, est: mayoría de los Obispos sufragáneos:
1° convocare concilium provinciale; 1° convocar el concilio provincial;
2° locum ad celebrandum concilium 2° designar el lugar de su celebración
provinciale intra provinciae territorium dentro del territorio de la provincia;
eligere;
3° ordinem agendi et quaestiones 3° determinar el reglamento y las
tractandas determinare, concilii provincialis cuestiones que han de tratarse, fijar la
initium et periodum indicere, illud fecha de comienzo y la duración del
transferre, prorogare et absolvere. concilio provincial, trasladarlo, prorrogarlo y
concluirlo.
§ 2. Metropolitae, eoque legitime impedito, § 2. La presidencia del concilio provincial
Episcopi suffraganei ab aliis Episcopis compete al Metropolitano y, si éste se halla
suffraganeis electi est concilio provinciali legítimamente impedido, al Obispo
praeesse. sufragáneo elegido por los demás.

Can. 443 - § 1. Ad concilia particularia Can. 443 - § 1. Han de ser convocados a


convocandi sunt atque in eisdem ius los concilios particulares y tienen en ellos
habent suffragii deliberativi: voto deliberativo:
1° Episcopi dioecesani; l° los Obispos diocesanos;
2° Episcopi coadiutores et auxiliares; 2° los Obispos coadjutores y auxiliares;
3° alii Episcopi titulares qui peculiari 3° otros Obispos titulares que
munere sibi ab Apostolica Sede aut ab desempeñen una función peculiar en el
Episcoporum conferentia demandato in territorio, por encargo de la Sede
territorio funguntur. Apostólica o de la Conferencia Episcopal.
§ 2. Ad concilia particularia vocari possunt § 2. Pueden ser llamados a los concilios
alii Episcopi titulares etiam emeriti in particulares otros Obispos titulares, incluso
territorio degentes; qui quidem ius habent jubilados, que residan dentro del territorio;
suffragii deliberativi. los cuales tienen voto deliberativo.
§ 3. Ad concilia particularia vocandi sunt § 3. Han de ser convocados a los concilios
cum suffragio tantum consultivo: particulares con voto únicamente
consultivo:
1° Vicarii generales et Vicarii 1° los Vicarios generales y los Vicarios
episcopales omnium in territorio episcopales de todas las Iglesias
Ecclesiarum particularium; particulares del territorio;
2° Superiores maiores institutorum 2° los Superiores mayores de los
religiosorum et societatum vitae institutos religiosos y de las sociedades de
apostolicae numero tum pro viris tum pro vida apostólica, en número que será fijado,
mulieribus ab Episcoporum conferentia aut tanto para los varones como para las
a provinciae Episcopis determinando, mujeres, por la Conferencia Episcopal o
respective electi ab omnibus Superioribus por los Obispos de la provincia, elegidos
maioribus institutorum et societatum, quae respectivamente por todos los Superiores
in territorio sedem habent; mayores de los institutos y sociedades con
sede en el territorio;
3° Rectores universitatum 3° los rectores de las universidades
ecclesiasticarum et catholicarum atque eclesiásticas y católicas y los decanos de
decani facultatum theologiae et iuris las facultades de teología y de derecho
canonici, quae in territorio sedem habent; canónico, que tengan su sede en el
territorio;
4° Rectores aliqui seminariorum 4° algunos rectores de seminarios
maiorum, numero ut in n. 2 determinando, mayores, cuyo número se determinará
electi a rectoribus seminariorum quae in como se establece en el n. 2°, elegidos por
territorio sita sunt. los rectores de los seminarios que hay en
el territorio.
§ 4. Ad concilia particularia vocari etiam § 4. A los concilios particulares pueden ser
possunt, cum suffragio tantum consultivo, llamados también, con voto consultivo,
presbyteri aliique christifideles, ita tamen ut presbíteros y algunos otros fieles, de
eorum numerus non excedat dimidiam manera sin embargo que su número no
partem eorum de quibus in §§ 1-3. sea superior a la mitad de los que se
indican en los §§ 1-3.
§ 5. Ad concilia provincialia praeterea § 5. A los concilios provinciales se debe
invitentur capitula cathedralia, itemque invitar además a los cabildos catedrales,
consilium presbyterale et consilium así como al consejo presbiteral y al consejo
pastorale uniuscuiusque Ecclesiae pastoral de cada Iglesia particular, de
particularis, ita quidem ut eorum singula manera que cada una de estas
duos ex suis membris mittant, collegialiter instituciones envíe como procuradores dos
ab iisdem designatos; qui tamen votum de sus miembros elegidos colegialmente; y
habent tantum consultivum. éstos gozan sólo de voto consultivo.
§ 6. Ad concilia particularia, si id iudicio § 6. A los concilios particulares también
Episcoporum conferentiae pro concilio pueden ser llamadas otras personas en
plenario aut Metropolitae una cum calidad de invitados, si parece oportuno a
Episcopis suffraganeis pro concilio la Conferencia Episcopal para el concilio
provinciali expediat, etiam alii ut hospites plenario, o al Metropolitano junto con los
invitari poterunt. Obispos sufragáneos para el concilio
provincial.

Can. 444 - § 1. Omnes qui ad concilia Can. 444 - § 1. Deben asistir a los concilios
particularia convocantur, eisdem interesse particulares todos los que hayan sido
debent, nisi iusto detineantur impedimento, convocados, a no ser que obste un justo
de quo concilii praesidem certiorem facere impedimento, del que deben informar al
tenentur. presidente del concilio.
§ 2. Qui ad concilia particularia § 2. Quienes han sido convocados a un
convocantur et in eis suffragium habent concilio particular y gozan en él de voto
deliberativum, si iusto detineantur deliberativo, pueden enviar un procurador
impedimento, procuratorem mittere si se hallan justamente impedidos para
possunt; qui procurator votum habet tantum asistir; este procurador sólo tiene voto
consultivum. consultivo.

Can. 445 - Concilium particulare pro suo Can. 445 - El concilio particular cuida de
territorio curat ut necessitatibus que se provea en su territorio a las
pastoralibus populi Dei provideatur atque necesidades pastorales del Pueblo de
potestate gaudet regiminis, praesertim Dios, y tiene potestad de régimen, sobre
legislativa, ita ut, salvo semper iure todo legislativa, de manera que, quedando
universali Ecclesiae, decernere valeat quae siempre a salvo el derecho universal de la
ad fidei incrementum, ad actionem Iglesia, puede establecer cuanto parezca
pastoralem communem ordinandam et ad oportuno para el incremento de la fe, la
moderandos mores et disciplinam organización de la actividad pastoral
ecclesiasticam communem servandam, común, el orden de las buenas costumbres
inducendam aut tuendam opportuna y la observancia, establecimiento o tutela
videantur. de la disciplina eclesiástica común.

Can. 446 - Absoluto concilio particulari, Can. 446 - Una vez concluido el concilio
praeses curet ut omnia acta concilii ad particular, su presidente debe cuidar de
Apostolicam Sedem transmittantur; decreta que las actas completas del concilio sean
a concilio edicta ne promulgentur, nisi enviadas a la Sede Apostólica; los decretos
postquam ab Apostolica Sede recognita dados por el concilio no se promulgarán
fuerint; ipsius concilii est definire modum sino después de que hayan sido revisados
promulgationis decretorum et tempus quo por la Sede Apostólica; corresponde al
decreta promulgata obligare incipiant. mismo concilio determinar el modo de
promulgación de los decretos y el momento
en el que, una vez promulgados,
empezarán a obligar.

CAPUT IV. DE EPISCOPORUM CAPÍTULO IV De las Conferencias


CONFERENTIIS Episcopales
Can. 447 - Episcoporum conferentia, Can. 447 - La Conferencia Episcopal,
institutum quidem permanens, est coetus institución de carácter permanente, es la
Episcoporum alicuius nationis vel certi asamblea de los Obispos de una nación o
territorii, munera quaedam pastoralia territorio determinado, que ejercen unidos
coniunctim pro christifidelibus sui territorii algunas funciones pastorales respecto de
exercentium, ad maius bonum los fieles de su territorio, para promover
provehendum, quod hominibus praebet conforme a la norma del derecho el mayor
Ecclesia, praesertim per apostolatus bien que la Iglesia proporciona a los
formas et rationes temporis et loci adiunctis hombres, sobre todo mediante formas y
apte accommodatas, ad normam iuris. modos de apostolado convenientemente
acomodados a las peculiares
circunstancias de tiempo y de lugar.

Can. 448 - § 1. Episcoporum conferentia Can. 448 - § 1. Como regla general, la


regula generali comprehendit praesules Conferencia Episcopal comprende a los
omnium Ecclesiarum particularium eiusdem prelados de todas las Iglesias particulares
nationis, ad normam can. 450. de una misma nación, conforme a la norma
del c. 450.
§ 2. Si vero, de iudicio Apostolicae Sedis, § 2. Pero, si a juicio de la Sede Apostólica,
auditis quorum interest Episcopis habiendo oído a los Obispos diocesanos
dioecesanis, personarum aut rerum interesados, así lo aconsejan las
adiuncta id suadeant, Episcoporum circunstancias de las personas o de las
conferentia erigi potest pro territorio minoris cosas, puede erigirse una Conferencia
aut maioris amplitudinis, ita ut vel tantum Episcopal para un territorio de extensión
comprehendat Episcopos aliquarum menor o mayor, de modo que sólo
Ecclesiarum particularium in certo territorio comprenda a los Obispos de algunas
constitutarum vel praesules Ecclesiarum Iglesias particulares existentes en un
particularium in diversis nationibus determinado territorio, o bien a los prelados
exstantium; eiusdem Apostolicae Sedis est de las Iglesias particulares de distintas
pro earundem singulis peculiares normas naciones; corresponde a la misma Sede
statuere. Apostólica dar normas peculiares para
cada una de esas Conferencias.

Can. 449 - § 1. Unius supremae Ecclesiae Can. 449 - § 1. Compete exclusivamente a


auctoritatis est, auditis quorum interest la autoridad suprema de la Iglesia, oídos
Episcopis, Episcoporum conferentias los Obispos interesados, erigir, suprimir o
erigere, supprimere aut innovare. cambiar las Conferencias Episcopales.
§ 2. Episcoporum conferentia legitime § 2. La Conferencia Episcopal
erecta ipso iure personalitate iuridica legítimamente erigida tiene en virtud del
gaudet. derecho mismo personalidad jurídica.

Can. 450 - § 1. Ad Episcoporum Can. 450 - § 1. Por el derecho mismo,


conferentiam ipso iure pertinent omnes in pertenecen a la Conferencia Episcopal
territorio Episcopi dioecesani eisque iure todos los Obispos diocesanos del territorio
aequiparati, itemque Episcopi coadiutores, y quienes se les equiparan en el derecho,
Episcopi auxiliares atque ceteri Episcopi así como los Obispos coadjutores, los
titulares peculiari munere, sibi ab Obispos auxiliares y los demás Obispos
Apostolica Sede vel ab Episcoporum titulares que, por encargo de la Santa Sede
conferentia demandato, in eodem territorio o de la Conferencia Episcopal, cumplen
fungentes; invitari quoque possunt Ordinarii una función peculiar en el mismo territorio;
alterius ritus, ita tamen ut votum tantum pueden ser invitados también los
consultivum habeant, nisi Episcoporum Ordinarios de otro rito, pero sólo con voto
conferentiae statuta aliud decernant. consultivo, a no ser que los estatutos de la
Conferencia Episcopal determinen otra
cosa.
§ 2. Ceteri Episcopi titulares necnon § 2. Los demás Obispos titulares y el
Legatus Romani Pontificis non sunt de iure Legado del Romano Pontífice no son
membra Episcoporum conferentiae. miembros de derecho de la Conferencia
Episcopal.

Can. 451 - Quaelibet Episcoporum Can. 451 - Cada Conferencia Episcopal


conferentia sua conficiat statuta, ab debe elaborar sus propios estatutos, que
Apostolica Sede recognoscenda, in quibus, han de ser revisados por la Sede
praeter alia, ordinentur conferentiae Apostólica, en los que, entre otras cosas,
conventus plenarii habendi, et provideantur se establezcan normas sobre las
consilium Episcoporum permanens et asambleas plenarias de la Conferencia, la
secretaria generalis conferentiae, atque comisión permanente de Obispos y la
alia etiam officia et commissiones quae secretaría general de la Conferencia, y se
iudicio conferentiae fini consequendo constituyan también otros oficios y
efficacius consulant. comisiones que, a juicio de la Conferencia,
puedan contribuir más eficazmente a
alcanzar su fin.

Can. 452 - § 1. Quaelibet Episcoporum Can. 452 - § 1. Cada Conferencia


conferentia sibi eligat praesidem, Episcopal elija conforme a la norma de los
determinet quisnam, praeside legitime estatutos su propio presidente, determine
impedito, munere pro-praesidis fungatur, quién ha de cumplir la función de
atque secretarium generalem designet, ad vicepresidente cuando el presidente se
normam statutorum. encuentre legítimamente impedido, y
designe el secretario general.
§ 2. Praeses conferentiae, atque eo § 2. El presidente de la Conferencia o,
legitime impedito pro-praeses, non tantum cuando éste se encuentre legítimamente
Episcoporum conferentiae conventibus impedido, el vicepresidente, preside, no
generalibus, sed etiam consilio permanenti sólo las asambleas generales de la
praeest. Conferencia, sino también la comisión
permanente.

Can. 453 - Conventus plenarii Can. 453 - Las reuniones plenarias de la


Episcoporum conferentiae habeantur semel Conferencia Episcopal han de celebrarse
saltem singulis annis, et praeterea quoties por lo menos una vez al año, y además
id postulent peculiaria adiuncta, secundum siempre que lo exijan circunstancias
statutorum praescripta. peculiares, según las prescripciones de los
estatutos.

Can. 454 - § 1. Suffragium deliberativum in Can. 454 - § 1. En las reuniones plenarias


conventibus plenariis Episcoporum de la Conferencia Episcopal, los Obispos
conferentiae ipso iure competit Episcopis diocesanos y quienes se les equiparan en
dioecesanis eisque qui iure ipsis el derecho, así como también los Obispos
aequiparantur, necnon Episcopis coadjutores, tienen de propio derecho voto
coadiutoribus. deliberativo.
§ 2. Episcopis auxiliaribus ceterisque § 2. Los Obispos auxiliares y los demás
Episcopis titularibus qui ad Episcoporum Obispos titulares pertenecientes a la
conferentiam pertinent, suffragium competit Conferencia Episcopal tienen voto
deliberativum aut consultivum, iuxta deliberativo o consultivo, según lo que
statutorum conferentiae praescripta; firmum determinen los estatutos de la Conferencia;
tamen sit eis solis, de quibus in § 1, ha de quedar firme, sin embargo, que sólo
competere suffragium deliberativum, cum aquellos de los que se trata en el § 1 gozan
agitur de statutis conficiendis aut del voto deliberativo cuando se trate de
immutandis. confeccionar los estatutos o de
modificarlos.

Can. 455 - § 1. Episcoporum conferentia Can. 455 - § 1. La Conferencia Episcopal


decreta generalia ferre tantummodo potest puede dar decretos generales tan sólo en
in causis, in quibus ius universale id los casos en que así lo prescriba el
praescripserit aut peculiare Apostolicae derecho común o cuando así lo establezca
Sedis mandatum sive motu proprio sive ad un mandato especial de la Sede
petitionem ipsius conferentiae id statuerit. Apostólica, otorgado motu proprio o a
petición de la misma Conferencia.
§ 2. Decreta de quibus in § 1, ut valide § 2. Para la validez de los decretos de los
ferantur in plenario conventu, per duas que se trata en el § 1, es necesario que se
saltem ex tribus partibus suffragiorum den en reunión plenaria al menos con dos
Praesulum, qui voto deliberativo fruentes tercios de los votos de los Prelados que
ad conferentiam pertinent, proferri debent, pertenecen a la Conferencia con voto
atque vim obligandi non obtinent, nisi ab deliberativo, y no obtienen fuerza de
Apostolica Sede recognita, legitime obligar hasta que, habiendo sido revisados
promulgata fuerint. por la Sede Apostólica, sean legítimamente
promulgados.
§ 3. Modus promulgationis et tempus a quo § 3. La misma Conferencia Episcopal
decreta vim suam exserunt, ab ipsa determina el modo de promulgación y el
Episcoporum conferentia determinantur. día a partir del cual entran en vigor los
decretos.
§ 4. In casibus in quibus nec ius universale § 4. En los casos en los que ni el derecho
nec peculiare Apostolicae Sedis mandatum universal ni un mandato peculiar de la
potestatem, de qua in § 1, Episcoporum Santa Sede haya concedido a la
conferentiae concessit, singuli Episcopi Conferencia Episcopal la potestad a la que
dioecesani competentia integra manet, nec se refiere el § 1, permanece íntegra la
conferentia eiusve praeses nomine omnium competencia de cada Obispo diocesano y
Episcoporum agere valet, nisi omnes et ni la Conferencia ni su presidente pueden
singuli Episcopi consensum dederint. actuar en nombre de todos los Obispos a
no ser que todos y cada uno hubieran dado
su propio consentimiento.

Can. 456 - Absoluto conventu plenario Can. 456 - Al concluirse la reunión plenaria
Episcoporum conferentiae, relatio de actis de la Conferencia Episcopal, el presidente
conferentiae necnon eius decreta a enviará a la Sede Apostólica una relación
praeside ad Apostolicam Sedem de las actas de la Conferencia así como de
transmittantur, tum ut in eiusdem notitiam sus decretos, tanto para que esas actas
acta perferantur, tum ut decreta, si quae lleguen a conocimiento de la Sede
sint, ab eadem recognosci possint. Apostólica como para que pueda revisar
los decretos, si los hubiere.

Can. 457 - Consilii Episcoporum Can. 457 - Corresponde a la comisión


permanentis est curare, ut res in plenario permanente de Obispos cuidar de que se
conventu conferentiae agendae preparen las cuestiones de las que se ha
praeparentur et decisiones in conventu de tratar en la reunión plenaria, y de que se
plenario statutae debite exsecutioni ejecuten debidamente las decisiones
mandentur; eiusdem etiam est alia negotia tomadas en la misma; le compete también
peragere, quae ipsi ad normam statutorum realizar otros asuntos que se le
committuntur. encomienden conforme a la norma de los
estatutos.

Can. 458 - Secretariae generalis est: Can. 458 - Corresponde a la secretaría


general:
1° relationem componere actorum et 1° hacer la relación de las actas y
decretorum conventus plenarii conferentiae decretos de la reunión plenaria de la
necnon actorum consilii Episcoporum Conferencia y de los actos de la comisión
permanentis, et eadem cum omnibus permanente de Obispos, y transmitirlos a
conferentiae membris communicare todos los miembros de la Conferencia; e
itemque alia acta conscribere, quae ipsi a igualmente redactar otras actas que le
conferentiae praeside aut a consilio encargue el presidente de la Conferencia o
permanenti componenda committuntur; la comisión permanente;
2° communicare cum Episcoporum 2° comunicar a las Conferencias
conferentiis finitimis acta et documenta Episcopales limítrofes los actos y
quae a conferentia in plenario conventu aut documentos cuya transmisión a las mismas
a consilio Episcoporum permanenti ipsis le haya encargado la Conferencia en
transmitti statuuntur. reunión plenaria o la comisión permanente
de Obispos.

Can. 459 - § 1. Foveantur relationes inter Can. 459 - § 1. Se han de fomentar las
Episcoporum conferentias, praesertim relaciones entre las Conferencias
viciniores, ad maius bonum promovendum Episcopales, sobre todo entre las más
ac tuendum. próximas, para promover y defender el
mayor bien.
§ 2. Quoties vero actiones aut rationes a § 2. Sin embargo, se ha de oír previamente
conferentiis ineuntur formam a la Sede Apostólica siempre que las
internationalem praeseferentes, Apostolica Conferencias Episcopales hagan o
Sedes audiatur oportet. declaren algo de manifiesto carácter
internacional.

TITULUS III. DE INTERNA ORDINATIONE TÍTULO III De la ordenación interna de las


ECCLESIARUM PARTICULARIUM Iglesias particulares
CAPUT I. DE SYNODO DIOECESANA CAPÍTULO I DEL SÍNODO DIOCESANO
Can. 460 - Synodus dioecesana est coetus Can. 460 - El sínodo diocesano es una
delectorum sacerdotum aliorumque asamblea de sacerdotes y de otros fieles
christifidelium Ecclesiae particularis, qui in escogidos de una Iglesia particular, que
bonum totius communitatis dioecesanae prestan su ayuda al Obispo de la diócesis
Episcopo dioecesano adiutricem operam para bien de toda la comunidad diocesana,
praestant, ad normam canonum qui a tenor de los cánones que siguen.
sequuntur.

Can. 461 - § 1. Synodus dioecesana in Can. 461 - § 1. En cada Iglesia particular


singulis Ecclesiis particularibus celebretur debe celebrarse el sínodo diocesano
cum, iudicio Episcopi dioecesani et audito cuando lo aconsejen las circunstancias a
consilio presbyterali, adiuncta id suadeant. juicio del Obispo de la diócesis, después
de oír al consejo presbiteral.
§ 2. Si Episcopus plurium dioecesium § 2. Si un Obispo tiene encomendado el
curam habet, aut unius curam habet uti cuidado de varias diócesis, o es Obispo
Episcopus proprius, alterius vero uti diocesano de una y Administrador de otra,
Administrator, unam synodum puede celebrar un sínodo para todas las
dioecesanam ex omnibus dioecesibus sibi diócesis que le han sido confiadas.
commissis convocare potest.

Can. 462 - § 1. Synodum dioecesanam Can. 462 - § 1. Sólo puede convocar el


convocat solus Episcopus dioecesanus, sínodo el Obispo diocesano, y no el que
non autem qui ad interim dioecesi praeest. preside provisionalmente la diócesis.
§ 2. Synodo dioecesanae praeest § 2. El Obispo diocesano preside el sínodo,
Episcopus dioecesanus, qui tamen aunque puede delegar esta función, para
Vicarium generalem aut Vicarium cada una de las sesiones, en el Vicario
episcopalem pro singulis sessionibus general o en un Vicario episcopal.
synodi ad hoc officium implendum delegare
potest.

Can. 463 - § 1. Ad synodum dioecesanam Can. 463 - § 1. Al sínodo diocesano han de


vocandi sunt uti synodi sodales eamque ser convocados como miembros sinodales
participandi obligatione tenentur: y tienen el deber de participar en él:
1° Episcopus coadiutor atque Episcopi 1° el Obispo coadjutor y los Obispos
auxiliares; auxiliares;
2° Vicarii generales et Vicarii 2° los Vicarios generales y los Vicarios
episcopales, necnon Vicarius iudicialis; episcopales, así como también el Vicario
judicial;
3° canonici ecclesiae cathedralis; 3° los canónigos de la iglesia catedral;
4° membra consilii presbyteralis; 4° los miembros del consejo presbiteral;
5° christifideles laici, etiam sodales 5° fieles laicos, también los que son
institutorum vitae consecratae, a consilio miembros de institutos de vida consagrada,
pastorali eligendi, modo et numero ab a elección del consejo pastoral, en la forma
Episcopo dioecesano determinandis, aut, y número que determine el Obispo
ubi hoc consilium non exstet, ratione ab diocesano o, en defecto de este consejo,
Episcopo dioecesano determinata; del modo que determine el Obispo;
6° rector seminarii dioecesani maioris; 6° el rector del seminario mayor
diocesano;
7° vicarii foranei; 7° los arciprestes;
8° unus saltem presbyter ex unoquoque 8° al menos un presbítero de cada
vicariatu foraneo eligendus ab omnibus qui arciprestazgo, elegido por todos los que
curam animarum inibi habeant; item tienen en él cura de almas; asimismo se ha
eligendus est alius presbyter qui, eodem de elegir a otro presbítero que
impedito, in eius locum substituatur; eventualmente sustituya al anterior en caso
de impedimento;
9° aliqui Superiores institutorum 9° algunos Superiores de institutos
religiosorum et societatum vitae religiosos y de sociedades de vida
apostolicae, quae in dioecesi domum apostólica que tengan casa en la diócesis,
habent, eligendi numero et modo ab que se elegirán en el número y de la
Episcopo dioecesano determinatis. manera que determine el Obispo
diocesano.
§ 2. Ad synodum dioecesanam ab § 2. El Obispo diocesano también puede
Episcopo dioecesano vocari uti synodi convocar al sínodo como miembros del
sodales possunt alii quoque, sive clerici, mismo a otras personas, tanto clérigos,
sive institutorum vitae consecratae sodales, como miembros de institutos de vida
sive christifideles laici. consagrada, como fieles laicos.
§ 3. Ad synodum dioecesanam Episcopus § 3. Si lo juzga oportuno, el Obispo
dioecesanus, si id opportunum duxerit, diocesano puede invitar al sínodo, como
invitare potest uti observatores aliquos observadores, a algunos ministros o
ministros aut sodales Ecclesiarum vel miembros de Iglesias o de comunidades
communitatum ecclesialium, quae non sunt eclesiales que no estén en comunión plena
in plena cum Ecclesia catholica con la Iglesia católica.
communione.

Can. 464 - Synodi sodalis, si legitimo Can. 464 - Si un miembro del sínodo se
detineatur impedimento, non potest mittere encuentra legítimamente impedido, no
procuratorem qui ipsius nomine eidem puede enviar un procurador que asista en
intersit; Episcopum vero dioecesanum de su nombre; pero debe informar al Obispo
hoc impedimento certiorem faciat. diocesano acerca de ese impedimento.

Can. 465 - Propositae quaestiones omnes Can. 465 - Todas las cuestiones
liberae sodalium disceptationi in synodi propuestas se someterán a la libre
sessionibus subiciantur. discusión de los miembros en las sesiones
del sínodo.

Can. 466 - Unus in synodo dioecesana Can. 466 - El Obispo diocesano es el único
legislator est Episcopus dioecesanus, aliis legislador en el sínodo diocesano, y los
synodi sodalibus voto tantummodo demás miembros de éste tienen sólo voto
consultivo gaudentibus; unus ipse consultivo; únicamente él suscribe las
synodalibus declarationibus et decretis declaraciones y decretos del sínodo, que
subscribit, quae eius auctoritate tantum pueden publicarse sólo en virtud de su
publici iuris fieri possunt. autoridad.

Can. 467 - Episcopus dioecesanus textus Can. 467 - El Obispo diocesano ha de


declarationum ac decretorum synodalium trasladar el texto de las declaraciones y
communicet cum Metropolita necnon cum decretos sinodales al Metropolitano y a la
Episcoporum conferentia. Conferencia Episcopal.
Can. 468 - § 1. Episcopo dioecesano Can. 468 - § 1. Compete al Obispo
competit pro suo prudenti iudicio synodum diocesano, según su prudente juicio,
dioecesanam suspendere necnon suspender y aun disolver el sínodo
dissolvere. diocesano.
§ 2. Vacante vel impedita sede episcopali, § 2. Si queda vacante o impedida la sede
synodus dioecesana ipso iure intermittitur, episcopal, el sínodo diocesano se
donec Episcopus dioecesanus, qui interrumpe de propio derecho, hasta que el
succedit, ipsam continuari decreverit aut nuevo Obispo diocesano decrete su
eandem extinctam declaraverit. continuación o lo declare concluido.

CAPUT II. DE CURIA DIOECESANA CAPÍTULO II De la curia diocesana


Can. 469 - Curia dioecesana constat illis Can. 469 - La curia diocesana consta de
institutis et personis, quae Episcopo aquellos organismos y personas que
operam praestant in regimine universae colaboran con el Obispo en el gobierno de
dioecesis, praesertim in actione pastorali toda la diócesis, principalmente en la
dirigenda, in administratione dioecesis dirección de la actividad pastoral, en la
curanda, necnon in potestate iudiciali administración de la diócesis, así como en
exercenda. el ejercicio de la potestad judicial.

Can. 470 - Nominatio eorum, qui officia in Can. 470 - Corresponde al Obispo
curia dioecesana exercent, spectat ad diocesano nombrar a quienes han de
Episcopum dioecesanum. desempeñar oficios en la curia diocesana.

Can. 471 - Omnes qui ad officia in curia Can. 471 - Todos los que son admitidos a
admittuntur debent: desempeñar oficios en la curia diocesana
deben:
1° promissionem emittere de munere 1° prometer que cumplirán fielmente su
fideliter adimplendo, secundum rationem tarea, según el modo determinado por el
iure vel ab Episcopo determinatam; derecho o por el Obispo;
2° secretum servare intra fines et 2° guardar secreto, dentro de los límites
secundum modum iure aut ab Episcopo y según el modo establecidos por el
determinatos. derecho o por el Obispo.

Can. 472 - Circa causas atque personas Can. 472 - Respecto a las causas y
quae in curia ad exercitium potestatis personas relacionadas con el ejercicio de
iudicialis pertinent, serventur praescripta la potestad judicial en la curia, deben
Libri VII De processibus; de iis autem quae observarse las prescripciones del Libro VII
ad administrationem dioecesis spectant, De los procesos; para lo que concierne a la
serventur praescripta canonum qui administración de la diócesis, se
sequuntur. observarán las prescripciones de los
cánones que siguen.

Can. 473 - § 1. Episcopus dioecesanus Can. 473 - § 1. El Obispo diocesano debe


curare debet ut omnia negotia quae ad cuidar de que se coordinen debidamente
universae dioecesis administrationem todos los asuntos que se refieren a la
pertinent, debite coordinentur et ad bonum administración de toda la diócesis, y de
portionis populi Dei sibi commissae aptius que se ordenen del modo más eficaz al
procurandum ordinentur. bien de la porción del pueblo de Dios que
le está encomendada.
§ 2. Ipsius Episcopi dioecesani est § 2. Corresponde al mismo Obispo
coordinare actionem pastoralem Vicariorum diocesano coordinar la actividad pastoral
sive generalium sive episcopalium; ubi id de los Vicarios, sean generales o
expediat, nominari potest Moderator curiae, episcopales; donde convenga, puede
qui sacerdos sit oportet, cuius est sub nombrarse un Moderador de la curia, que
Episcopi auctoritate ea coordinare quae ad debe ser sacerdote, a quien corresponde,
negotia administrativa tractanda attinent, bajo la autoridad del Obispo, coordinar lo
itemque curare ut ceteri curiae addicti atinente al tratamiento de los asuntos
officium sibi commissum rite adimpleant. administrativos y asimismo cuidar de que el
restante personal de la curia cumpla
debidamente el oficio que se le
encomienda.
§ 3. Nisi locorum adiuncta iudicio Episcopi § 3. A menos que, a juicio del Obispo, las
aliud suadeant, Moderator curiae nominetur circunstancias del lugar aconsejen otra
Vicarius generalis aut, si plures sint, unus cosa, debe ser nombrado Moderador de la
ex Vicariis generalibus. curia el Vicario general o, si son varios, uno
de los Vicarios generales.
§ 4. Ubi id expedire iudicaverit, Episcopus, § 4. Para fomentar mejor la acción
ad actionem pastoralem aptius fovendam, pastoral, puede el Obispo constituir, si lo
constituere potest consilium episcopale, considera conveniente, un consejo
constans scilicet Vicariis generalibus et episcopal, formado por los Vicarios
Vicariis episcopalibus. generales y episcopales.

Can. 474 - Acta curiae quae effectum Can. 474 - Los actos de la curia llamados a
iuridicum habere nata sunt, subscribi producir efecto jurídico deben ser suscritos
debent ab Ordinario a quo emanant, et por el Ordinario del que provienen, como
quidem ad validitatem, ac simul a curiae requisito para su validez, así como también
cancellario vel notario; cancellarius vero por el canciller de la curia o un notario; el
Moderatorem curiae de actis certiorem canciller tiene obligación de informar al
facere tenetur. Moderador de la curia acerca de esos
actos.

Art. 1. DE VICARIIS GENERALIBUS ET Art. 1 De los Vicarios generales y


EPISCOPALIBUS episcopales
Can. 475 - § 1. In unaquaque dioecesi Can. 475 - § 1. En cada diócesis, el Obispo
constituendus est ab Episcopo dioecesano debe nombrar un Vicario general, que,
Vicarius generalis, qui potestate ordinaria dotado de potestad ordinaria a tenor de los
ad normam canonum qui sequuntur cánones que siguen, ha de ayudarle en el
instructus, ipsum in universae dioecesis gobierno de toda la diócesis.
regimine adiuvet.
§ 2. Pro regula generali habeatur ut unus § 2. Como regla general, ha de nombrarse
constituatur Vicarius generalis, nisi un solo Vicario general, a no ser que la
dioecesis amplitudo vel incolarum numerus extensión de la diócesis, el número de
aut aliae rationes pastorales aliud habitantes u otras razones pastorales
suadeant. aconsejen otra cosa.

Can. 476 - Quoties rectum dioecesis Can. 476 - Cuando así lo requiera el buen
regimen id requirat, constitui etiam possunt gobierno de la diócesis, el Obispo
ab Episcopo dioecesano unus vel plures diocesano puede también nombrar uno o
Vicarii episcopales, qui nempe aut in más Vicarios episcopales, que, o en una
determinata dioecesis parte aut in certo determinada circunscripción de la diócesis,
negotiorum genere aut quoad fideles o para ciertos asuntos o respecto a los
determinati ritus vel certi personarum fieles de un mismo rito o para un grupo
coetus, eadem gaudent potestate ordinaria, concreto de personas, tienen la misma
quae iure universali Vicario generali potestad ordinaria que por derecho
competit, ad normam canonum qui universal compete al Vicario general,
sequuntur. conforme a la norma de los cánones que
siguen.

Can. 477 - § 1. Vicarius generalis et Can. 477 - § 1. El Obispo diocesano


episcopalis libere ab Episcopo dioecesano nombra libremente al Vicario general y al
nominantur et ab ipso libere removeri episcopal y puede removerlos también
possunt, firmo praescripto can. 406; libremente, quedando a salvo lo que
Vicarius episcopalis, qui non sit Episcopus prescribe el c. 406; el Vicario episcopal que
auxiliaris, nominetur tantum ad tempus, in no sea Obispo auxiliar debe ser nombrado
ipso constitutionis actu determinandum. tan sólo para un cierto tiempo, que se
determinará en el mismo acto de su
nombramiento.
§ 2. Vicario generali absente vel legitime § 2. Cuando esté legítimamente ausente o
impedito, Episcopus dioecesanus alium impedido el Vicario general, el Obispo
nominare potest, qui eius vices suppleat; diocesano puede nombrar a otro que haga
eadem norma applicatur pro Vicario sus veces; la misma norma se aplica para
episcopali. el Vicario episcopal.

Can. 478 - § 1. Vicarius generalis et Can. 478 - § 1. El Vicario general y el


episcopalis sint sacerdotes annos nati non episcopal deben ser sacerdotes, de edad
minus triginta, in iure canonico aut no inferior a treinta años, doctores o
theologia doctores vel licentiati vel saltem licenciados en derecho canónico o en
in iisdem disciplinis vere periti, sana teología o al menos verdaderamente
doctrina, probitate, prudentia ac rerum expertos en estas materias, y dotados de
gerendarum experientia commendati. sana doctrina, honradez, prudencia y
experiencia en la gestión de asuntos.
§ 2. Vicarii generalis et episcopalis munus § 2. El cargo de Vicario general y episcopal
componi non potest cum munere canonici es incompatible con el de canónigo
paenitentiarii, neque committi penitenciario, y no puede encomendarse a
consanguineis Episcopi usque ad quartum consanguíneos del Obispo hasta el cuarto
gradum. grado.

Can. 479 - § 1. Vicario generali, vi officii, in Can. 479 - § 1. En virtud de su oficio, al


universa dioecesi competit potestas Vicario general compete en toda la diócesis
exsecutiva quae ad Episcopum la potestad ejecutiva que corresponde por
dioecesanum iure pertinet, ad ponendos derecho al Obispo diocesano, para realizar
scilicet omnes actus administrativos, iis cualquier tipo de actos administrativos,
tamen exceptis quos Episcopus sibi exceptuados, sin embargo, aquellos que el
reservaverit vel qui ex iure requirant Obispo se hubiera reservado o que, según
speciale Episcopi mandatum. el derecho, requieran mandato especial del
Obispo.
§ 2. Vicario episcopali ipso iure eadem § 2. La potestad de la que se trata en el § 1
competit potestas de qua in § 1, sed quoad compete de propio derecho al Vicario
determinatam territorii partem aut episcopal, pero sólo para aquella porción
negotiorum genus aut fideles determinati de territorio, o respecto a aquellos asuntos,
ritus vel coetus tantum pro quibus o fieles de determinado rito o agrupación,
constitutus est, iis causis exceptis quas para los que haya sido nombrado,
Episcopus sibi aut Vicario generali exceptuadas cuantas gestiones el Obispo
reservaverit, aut quae ex iure requirunt se hubiera reservado a sí mismo o al
speciale Episcopi mandatum. Vicario general, o que según el derecho
requieren mandato especial del Obispo.
§ 3. Ad Vicarium generalem atque ad § 3. Dentro de su propio ámbito de
Vicarium episcopalem, intra ambitum competencia corresponden también al
eorum competentiae, pertinent etiam Vicario general y al episcopal las
facultates habituales ab Apostolica Sede facultades habituales concedidas por la
Episcopo concessae, necnon rescriptorum Sede Apostólica al Obispo, así como la
exsecutio, nisi aliud expresse cautum fuerit ejecución de los rescriptos, a no ser que se
aut electa fuerit industria personae establezca expresamente otra cosa o se
Episcopi dioecesani. hayan tenido en consideración las
cualidades personales del Obispo
diocesano.

Can. 480 - Vicarius generalis et Vicarius Can. 480 - El Vicario general y el Vicario
episcopalis de praecipuis negotiis et episcopal deben informar al Obispo
gerendis et gestis Episcopo dioecesano diocesano sobre los asuntos más
referre debent, nec umquam contra importantes por resolver o ya resueltos, y
voluntatem et mentem Episcopi dioecesani nunca actuarán contra la voluntad e
agant. intenciones del Obispo diocesano.

Can. 481 - § 1. Expirat potestas Vicarii Can. 481 - § 1. Cesa la potestad del
generalis et Vicarii episcopalis expleto Vicario general y del Vicario episcopal al
tempore mandati, renuntiatione, itemque, cumplirse el tiempo de su mandato, por
salvis cann. 406 et 409, remotione eisdem renuncia, y asimismo, quedando a salvo lo
ab Episcopo dioecesano intimata, atque que prescriben los cc. 406 y 409, por
sedis episcopalis vacatione. remoción intimada por el Obispo o cuando
vaca la sede episcopal.
§ 2. Suspenso munere Episcopi § 2. Suspendido de su cargo el Obispo
dioecesani, suspenditur potestas Vicarii diocesano, se suspende la potestad del
generalis et Vicarii episcopalis, nisi Vicario general y del Vicario episcopal, a
episcopali dignitate aucti sint. no ser que sean Obispos.

Art. 2. DE CANCELLARIO ALIISQUE Art. 2 Del canciller y otros notarios, y de los


NOTARIIS ET DE ARCHIVIS archivos
Can. 482 - § 1. In qualibet curia Can. 482 - § 1. En cada curia, debe haber
constituatur cancellarius, cuius praecipuum un canciller, cuya principal función, a no
munus, nisi aliter iure particulari statuatur, ser que el derecho particular establezca
est curare ut acta curiae redigantur et otra cosa, consiste en cuidar de que se
expediantur, atque eadem in curiae archivo redacten las actas de la curia, se expidan y
custodiantur. se custodien en el archivo de la misma.
§ 2. Si necesse videatur, cancellario dari § 2. Cuando parezca necesario, puede
potest adiutor, cui nomen sit vice- nombrarse un ayudante del canciller,
cancellarii. llamado vicecanciller.
§ 3. Cancellarius necnon vice-cancellarius § 3. El canciller y el vicecanciller son de
sunt eo ipso notarii et secretarii curiae. propio derecho notarios y secretarios de la
curia.

Can. 483 - § 1. Praeter cancellarium, Can. 483 - § 1. Además del canciller,


constitui possunt alii notarii, quorum puede haber otros notarios, cuya escritura
quidem scriptura seu subscriptio publicam o firma da fe pública, en lo que atañe ya a
fidem facit quod attinet sive ad quaelibet cualquier tipo de actos, ya únicamente para
acta, sive ad acta iudicialia dumtaxat, sive los asuntos judiciales, o sólo para los actos
ad acta certae causae aut negotii tantum. referentes a una determinada causa o
asunto.
§ 2. Cancellarius et notarii debent esse § 2. El canciller y los notarios deben ser
integrae famae et omni suspicione maiores; personas de buena fama y por encima de
in causis quibus fama sacerdotis in toda sospecha; en las causas en las que
discrimen vocari possit, notarius debet pueda ponerse en juicio la buena fama de
esse sacerdos. un sacerdote, el notario debe ser
sacerdote.

Can. 484 - Officium notariorum est: Can. 484 - El oficio de los notarios consiste
en:
1° conscribere acta et instrumenta circa 1° redactar las actas y documentos
decreta, dispositiones, obligationes vel alia referentes a decretos, disposiciones,
quae eorum operam requirunt; obligaciones y otros asuntos para los que
se requiera su intervención;
2° in scriptis fideliter redigere quae 2° recoger fielmente por escrito todo lo
geruntur, eaque cum significatione loci, realizado, y firmarlo, indicando el lugar, día,
diei, mensis et anni subsignare; mes y año;
3° acta vel instrumenta legitime petenti 3° mostrar a quien legítimamente los
ex regesto, servatis servandis, exhibere et pida aquellas actas o documentos
eorum exempla cum autographo conformia contenidos en el registro, y autenticar sus
declarare. copias declarándolas conformes con el
original.

Can. 485 - Cancellarius aliique notarii Can. 485 - El canciller y demás notarios
libere ab officio removeri possunt ab pueden ser libremente removidos de su
Episcopo dioecesano, non autem ab oficio por el Obispo diocesano, pero no por
Administratore dioecesano, nisi de el Administrador diocesano sin el
consensu collegii consultorum. consentimiento del colegio de consultores.

Can. 486 - § 1. Documenta omnia, quae Can. 486 - § 1. Deben custodiarse con la
dioecesim vel paroecias respiciunt, maxima mayor diligencia todos los documentos que
cura custodiri debent. se refieran a la diócesis o a las parroquias.
§ 2. In unaquaque curia erigatur, in loco § 2. Se ha de establecer en cada curia, en
tuto, archivum seu tabularium lugar seguro, un archivo o tabulario
dioecesanum, in quo instrumenta et diocesano, en el que se conserven con
scripturae quae ad negotia dioecesana tum orden manifiesto y diligentemente
spiritualia tum temporalia spectant, certo guardados los documentos y escrituras
ordine disposita et diligenter clausa correspondientes a los asuntos
custodiantur. diocesanos, tanto espirituales como
temporales.
§ 3. Documentorum, quae in archivo § 3. Debe hacerse un inventario o índice de
continentur, conficiatur inventarium seu los documentos que se guardan en el
catalogus, cum brevi singularum archivo, con un breve resumen del
scripturarum synopsi. contenido de cada escritura.

Can. 487 - § 1. Archivum clausum sit Can. 487 - § 1. El archivo ha de estar


oportet eiusque clavem habeant solum cerrado, y sólo el Obispo y el canciller
Episcopus et cancellarius; nemini licet illud deben tener la llave; a nadie se permite
ingredi nisi de Episcopi aut Moderatoris entrar en él sin permiso del Obispo, o del
curiae simul et cancellarii licentia. Moderador de la curia junto con el canciller.
§ 2. Ius est iis quorum interest, § 2. Todos los interesados tienen derecho
documentorum, quae natura sua sunt a recibir personalmente o por medio de un
publica quaeque ad statum suae personae procurador, copia auténtica, escrita o
pertinent, documentum authenticum fotocopiada, de aquellos documentos que
scriptum vel photostaticum per se vel per siendo públicos por su naturaleza se
procuratorem recipere. refieran a su estado personal.

Can. 488 - Ex archivo non licet efferre Can. 488 - No se permite sacar
documenta, nisi ad breve tempus tantum documentos del archivo, si no es por poco
atque de Episcopi aut insimul Moderatoris tiempo y con el consentimiento del Obispo,
curiae et cancellarii consensu. o del Moderador de la curia junto con el
canciller.

Can. 489 - § 1. Sit in curia dioecesana Can. 489 - § 1. Debe haber también en la
archivum quoque secretum, aut saltem in curia diocesana un archivo secreto, o al
communi archivo armarium seu scrinium, menos un armario o una caja dentro del
omnino clausum et obseratum, quod de archivo general, totalmente cerrada con
loco amoveri nequeat, in quo scilicet llave y que no pueda moverse del sitio, en
documenta secreto servanda cautissime donde se conserven con suma cautela los
custodiantur. documentos que han de ser custodiados
bajo secreto.
§ 2. Singulis annis destruantur documenta § 2. Todos los años deben destruirse los
causarum criminalium in materia morum, documentos de aquellas causas criminales
quarum rei vita cesserunt aut quae a en materia de costumbres cuyos reos
decennio sententia condemnatoria hayan fallecido ya, o que han sido
absolutae sunt, retento facti brevi resueltas con sentencia condenatoria diez
summario cum textu sententiae definitivae. años antes, debiendo conservarse un
breve resumen del hecho junto con el texto
de la sentencia definitiva.

Can. 490 - § 1. Archivi secreti clavem Can. 490 - § 1. La llave del archivo secreto
habeat tantummodo Episcopus. la tiene solamente el Obispo.
§ 2. Sede vacante, archivum vel armarium § 2. Mientras esté vacante la sede no se
secretum ne aperiatur, nisi in casu verae abrirá el archivo o armario secreto, a no ser
necessitatis, ab ipso Administratore en caso de verdadera necesidad, por el
dioecesano. Administrador diocesano personalmente.
§ 3. Ex archivo vel armario secreto § 3. No deben sacarse documentos del
documenta ne efferantur. archivo o armario secreto.
Can. 491 - § 1. Curet Episcopus Can. 491 - § 1. Cuide el Obispo diocesano
dioecesanus ut acta et documenta de que se conserven diligentemente las
archivorum quoque ecclesiarum actas y documentos contenidos en los
cathedralium, collegiatarum, paroecialium, archivos de las iglesias catedralicias, de las
aliarumque in suo territorio exstantium colegiatas, de las parroquias y de las
diligenter serventur, atque inventaria seu demás iglesias de su territorio, y de que se
catalogi conficiantur duobus exemplaribus, hagan inventarios o índices en doble
quorum alterum in proprio archivo, alterum ejemplar, uno de los cuales se guardará en
in archivo dioecesano serventur. el archivo propio, y el otro en el archivo
diocesano.
§ 2. Curet etiam Episcopus dioecesanus ut § 2. Cuide también el Obispo diocesano de
in dioecesi habeatur archivum historicum que haya en la diócesis un archivo
atque documenta valorem historicum histórico, y de que en él se guarden con
habentia in eodem diligenter custodiantur cuidado y se ordenen de modo sistemático
et systematice ordinentur. los documentos que tengan valor histórico.
§ 3. Acta et documenta, de quibus in §§ 1 § 3. Para examinar o sacar de su sitio las
et 2, ut inspiciantur aut efferantur, serventur actas y documentos aludidos en los §§ 1 y
normae ab Episcopo dioecesano statutae. 2, deben observarse las normas
establecidas por el Obispo diocesano.

Art. 3. DE CONSILIO A REBUS Art. 3 Del consejo de asuntos económicos


OECONOMICIS ET DE OECONOMO y del ecónomo
Can. 492 - § 1. In singulis dioecesibus Can. 492 - § 1. En cada diócesis ha de
constituatur consilium a rebus oeconomicis, constituirse un consejo de asuntos
cui praesidet ipse Episcopus dioecesanus económicos, presidido por el Obispo
eiusve delegatus, et quod constat tribus diocesano o su delegado, que consta al
saltem christifidelibus, in re oeconomica menos de tres fieles designados por el
necnon in iure civili vere peritis et Obispo, que sean verdaderamente
integritate praestantibus, ab Episcopo expertos en materia económica y en
nominatis. derecho civil, y de probada integridad.
§ 2. Membra consilii a rebus oeconomicis § 2. Los miembros del consejo de asuntos
ad quinquennium nominentur, sed expleto económicos se nombran para un período
hoc tempore ad alia quinquennia assumi de cinco años, pero, transcurrido ese
possunt. tiempo, puede renovarse el nombramiento
para otros quinquenios.
§ 3. A consilio a rebus oeconomicis § 3. Quedan excluidos del consejo de
excluduntur personae quae cum Episcopo asuntos económicos los parientes del
usque ad quartum gradum consanguinitatis Obispo hasta el cuarto grado de
vel affinitatis coniunctae sunt. consanguinidad o de afinidad.

Can. 493 - Praeter munera ipsi commissa Can. 493 - Además de las funciones que
in Libro V De bonis Ecclesiae temporalibus, se le encomiendan en el Libro V De los
consilii a rebus oeconomicis est quotannis, bienes temporales de la Iglesia, compete al
iuxta Episcopi dioecesani indicationes, consejo de asuntos económicos, de
rationem apparare quaestuum et acuerdo con las indicaciones recibidas del
erogationum quae pro universo dioecesis Obispo, hacer cada año el presupuesto de
regimine anno venturo praevidentur, ingresos y gastos para todo el régimen de
necnon, anno exeunte, rationem accepti et la diócesis en el año entrante, así como
expensi probare. aprobar las cuentas de ingresos y gastos a
fin de año.

Can. 494 - § 1. In singulis dioecesibus ab Can. 494 - § 1. En cada diócesis, el


Episcopo, auditis collegio consultorum Obispo, oído el colegio de consultores y el
atque consilio a rebus oeconomicis, consejo de asuntos económicos, debe
nominetur oeconomus, qui sit in re nombrar un ecónomo, que sea
oeconomica vere peritus et probitate verdaderamente experto en materia
prorsus praestans. económica y de reconocida honradez.
§ 2. Oeconomus nominetur ad § 2. Se ha de nombrar al ecónomo para
quinquennium, sed expleto hoc tempore ad cinco años, pero el nombramiento puede
alia quinquennia nominari potest; durante renovarse por otros quinquenios, incluso
munere, ne amoveatur nisi ob gravem más de una vez, al vencer el plazo; durante
causam ab Episcopo aestimandam, auditis el tiempo de su cargo, no debe ser
collegio consultorum atque consilio a rebus removido si no es por causa grave, que el
oeconomicis. Obispo ha de ponderar habiendo oído al
colegio de consultores y al consejo de
asuntos económicos.
§ 3. Oeconomi est, secundum rationem a § 3. Corresponde al ecónomo, de acuerdo
consilio a rebus oeconomicis definitam, con el modo determinado por el consejo de
bona dioecesis sub auctoritate Episcopi asuntos económicos, administrar los
administrare atque ex quaestu dioecesis bienes de la diócesis bajo la autoridad del
constituto expensas facere, quas Obispo y, con los ingresos propios de la
Episcopus aliive ab ipso deputati legitime diócesis, hacer los gastos que ordenen
ordinaverint. legítimamente el Obispo o quienes hayan
sido encargados por él.
§ 4. Anno vertente, oeconomus consilio a § 4. Al final de año, el ecónomo debe rendir
rebus oeconomicis rationem accepti et cuentas de ingresos y gastos al consejo de
expensi reddere debet. asuntos económicos.

CAPUT III. DE CONSILIO PRESBYTERALI CAPÍTULO III Del consejo presbiteral y del
ET DE COLLEGIO CONSULTORUM colegio de consultores
Can. 495 - § 1. In unaquaque dioecesi Can. 495 - § 1. En cada diócesis debe
constituatur consilium presbyterale, coetus constituirse el consejo presbiteral, es decir,
scilicet sacerdotum, qui tamquam senatus un grupo de sacerdotes que sea como el
sit Episcopi, presbyterium repraesentans, senado del Obispo, en representación del
cuius est Episcopum in regimine dioecesis presbiterio, cuya misión es ayudar al
ad normam iuris adiuvare, ut bonum Obispo en el gobierno de la diócesis
pastorale portionis populi Dei ipsi conforme a la norma del derecho, para
commissae quam maxime provehatur. proveer lo más posible al bien pastoral de
la porción del pueblo de Dios que se le ha
encomendado.
§ 2. In vicariatibus et praefecturis § 2. En los vicariatos apostólicos y
apostolicis Vicarius vel Praefectus prefecturas apostólicas, el Vicario o el
constituant consilium ex tribus saltem Prefecto deben constituir un consejo al
presbyteris missionariis, quorum menos de tres presbíteros misioneros, de
sententiam, etiam per epistolam, audiant in los que reciba el parecer, incluso por carta,
gravioribus negotiis. en los asuntos más graves.

Can. 496 - Consilium presbyterale habeat Can. 496 - El consejo presbiteral debe
propria statuta ab Episcopo dioecesano tener sus propios estatutos, aprobados por
approbata, attentis normis ab Episcoporum el Obispo diocesano, teniendo en cuenta
conferentia prolatis. las normas que haya dado la Conferencia
Episcopal.

Can. 497 - Ad designationem quod attinet Can. 497 - Por lo que se refiere a la
sodalium consilii presbyteralis: designación de los miembros del consejo
presbiteral:
1° dimidia circiter pars libere eligatur a 1° la mitad aproximada de ellos deben
sacerdotibus ipsis, ad normam canonum ser elegidos libremente por los mismos
qui sequuntur, necnon statutorum; sacerdotes, de acuerdo con la norma de
los cánones que siguen y de los estatutos;
2° aliqui sacerdotes, ad normam 2° algunos sacerdotes, conforme a la
statutorum, esse debent membra nata, qui norma de los estatutos, deben ser
scilicet ratione officii ipsis demandati ad miembros natos, es decir, que pertenecen
consilium pertineant; al consejo en virtud del oficio que tienen
encomendado;
3° Episcopo dioecesano integrum est 3° tiene el Obispo facultad para
aliquos libere nominare. nombrar libremente otros miembros.

Can. 498 - § 1. Ius electionis tum activum Can. 498 - § 1. Para la constitución del
tum passivum ad consilium presbyterale consejo presbiteral tienen derecho de
constituendum habent: elección tanto activo como pasivo:
1° omnes sacerdotes saeculares in 1° todos los sacerdotes seculares
dioecesi incardinati; incardinados en la diócesis;
2° sacerdotes saeculares in dioecesi 2° aquellos sacerdotes seculares no
non incardinati, necnon sacerdotes sodales incardinados en la diócesis, así como los
alicuius instituti religiosi aut societatis vitae sacerdotes miembros de un instituto
apostolicae, qui in dioecesi commorantes, religioso o de una sociedad de vida
in eiusdem bonum aliquod officium apostólica, que residan en la diócesis y
exercent. ejerzan algún oficio en bien de la misma.
§ 2. Quatenus statuta id provideant, idem § 2. Cuando así lo determinen los
ius electionis conferri potest aliis estatutos, este mismo derecho de elección
sacerdotibus, qui domicilium aut quasi- puede otorgarse a otros sacerdotes que
domicilium in dioecesi habent. tengan su domicilio o cuasidomicilio en la
diócesis.

Can. 499 - Modus eligendi membra consilii Can. 499 - Debe determinarse en los
presbyteralis statutis determinandus est, ita estatutos el modo de elegir a los miembros
quidem ut, quatenus id fieri possit, del consejo presbiteral, de manera que en
sacerdotes presbyterii repraesententur, la medida de lo posible, los sacerdotes del
ratione habita maxime diversorum presbiterio estén representados teniendo
ministeriorum variarumque dioecesis en cuenta sobre todo los distintos
regionum. ministerios y las diversas regiones de la
diócesis.

Can. 500 - § 1. Episcopi dioecesani est Can. 500 - § 1. Corresponde al Obispo


consilium presbyterale convocare, eidem diocesano convocar el consejo presbiteral,
praesidere atque quaestiones in eodem presidirlo y determinar las cuestiones que
tractandas determinare aut a membris deben tratarse o aceptar las que
propositas recipere. propongan los miembros.
§ 2. Consilium presbyterale gaudet voto § 2. El consejo presbiteral tiene sólo voto
tantum consultivo; Episcopus dioecesanus consultivo; el Obispo diocesano debe oírlo
illud audiat in negotiis maioris momenti, en los asuntos de mayor importancia, pero
eius autem consensu eget solummodo in necesita de su consentimiento únicamente
casibus iure expresse definitis. en los casos determinados expresamente
por el derecho.
§ 3. Consilium presbyterale numquam § 3. El consejo presbiteral nunca puede
agere valet sine Episcopo dioecesano, ad proceder sin el Obispo diocesano, a quien
quem solum etiam cura spectat ea compete también en exclusiva cuidar de
divulgandi quae ad normam § 2 statuta que se haga público lo que se haya
sunt. establecido a tenor del § 2.

Can. 501 - § 1. Membra consilii Can. 501 - § 1. Los miembros del consejo
presbyteralis designentur ad tempus, in presbiteral se deben nombrar para el
statutis determinatum, ita tamen ut tiempo determinado en los estatutos, de
integrum consilium vel aliqua eius pars manera, sin embargo, que todo el consejo
intra quinquennium renovetur. o parte de él se renueve cada cinco años.
§ 2. Vacante sede, consilium presbyterale § 2. Al quedar vacante la sede, cesa el
cessat eiusque munera implentur a collegio consejo presbiteral, y cumple sus funciones
consultorum; intra annum a capta el colegio de consultores; el Obispo debe
possessione Episcopus debet consilium constituir de nuevo el consejo presbiteral
presbyterale noviter constituere. en el plazo de un año a partir del momento
en el que haya tomado posesión.
§ 3. Si consilium presbyterale munus sibi in § 3. Si el consejo presbiteral dejase de
bonum dioecesis commissum non cumplir su función encomendada en bien
adimpleat aut eodem graviter abutatur, de la diócesis o abusase gravemente de
Episcopus dioecesanus, facta ella, el Obispo, después de consultar al
consultatione cum Metropolita, aut si de Metropolitano, o, si se trata de la misma
ipsa sede metropolitana agatur cum sede metropolitana, al Obispo sufragáneo
Episcopo suffraganeo promotione más antiguo por razón de la promoción,
antiquiore, illud dissolvere potest, sed intra puede disolverlo, pero ha de constituirlo
annum debet noviter constituere. nuevamente en el plazo de un año.

Can. 502 - § 1. Inter membra consilii Can. 502 - § 1. Entre los miembros del
presbyteralis ab Episcopo dioecesano consejo presbiteral, el Obispo nombra
libere nominantur aliqui sacerdotes, libremente algunos sacerdotes, en número
numero non minore quam sex nec maiore no inferior a seis ni superior a doce, que
quam duodecim, qui collegium consultorum constituyan durante cinco años el colegio
ad quinquennium constituant, cui de consultores, al que competen las
competunt munera iure determinata; funciones determinadas por el derecho; sin
expleto tamen quinquennio munera sua embargo, al cumplirse el quinquenio sigue
propria exercere pergit usquedum novum ejerciendo sus funciones propias en tanto
collegium constituatur. no se constituye un nuevo consejo.
§ 2. Collegio consultorum praeest § 2. Preside el colegio de consultores el
Episcopus dioecesanus; sede autem Obispo diocesano; cuando la sede esté
impedita aut vacante, is qui ad interim impedida o vacante, aquél que
Episcopi locum tenet aut, si constitutus provisionalmente hace las veces del
nondum fuerit, sacerdos ordinatione Obispo o, si éste aún no hubiera sido
antiquior in collegio consultorum. constituido, el sacerdote del colegio de
consultores más antiguo por su
ordenación.
§ 3. Episcoporum conferentia statuere § 3. La Conferencia Episcopal puede
potest ut munera collegii consultorum establecer que las funciones del colegio de
capitulo cathedrali committantur. consultores se encomienden al cabildo
catedralicio.
§ 4. In vicariatu et praefectura apostolica § 4. En un vicariato apostólico o prefectura
munera collegii consultorum competunt apostólica, competen al consejo de la
consilio missionis, de quo in can. 495, § 2, misión, del que se trata en el c. 495 § 2, las
nisi aliud iure statuatur. funciones del colegio de consultores, a no
ser que el derecho disponga otra cosa.

CAPUT IV. DE CANONICORUM CAPÍTULO IV De los cabildos de


CAPITULIS canónigos
Can. 503 - Capitulum canonicorum, sive Can. 503 - El cabildo de canónigos,
cathedrale sive collegiale, est sacerdotum catedralicio o colegial, es un colegio de
collegium, cuius est functiones liturgicas sacerdotes, al que corresponde celebrar
sollemniores in ecclesia cathedrali aut las funciones litúrgicas más solemnes en la
collegiali persolvere; capituli cathedralis iglesia central o en la colegiata; compete
praeterea est munera adimplere, quae iure además al cabildo catedralicio cumplir
aut ab Episcopo dioecesano ei aquellos oficios que el derecho o el Obispo
committuntur. diocesano le encomienden.

Can. 504 - Capituli cathedralis erectio, Can. 504 - Están reservadas a la Sede
innovatio aut suppressio Sedi Apostolicae Apostólica la erección, innovación o
reservantur. supresión de un cabildo catedralicio.

Can. 505 - Unumquodque capitulum, sive Can. 505 - Todo cabildo, tanto el
cathedrale sive collegiale, sua habeat catedralicio como el de una colegiata, debe
statuta, per legitimum actum capitularem tener sus propios estatutos, elaborados
condita atque ab Episcopo dioecesano mediante legítimo acto capitular y
probata; quae statuta ne immutentur neve aprobados por el Obispo diocesano; estos
abrogentur, nisi approbante eodem estatutos no pueden modificarse ni
Episcopo dioecesano. abrogarse sin la aprobación del Obispo
diocesano.

Can. 506 - § 1. Statuta capituli, salvis Can. 506 - § 1. Los estatutos del cabildo,
semper fundationis legibus, ipsam capituli quedando siempre a salvo las leyes
constitutionem et numerum canonicorum fundacionales, determinarán la constitución
determinent; definiant quaenam a capitulo del mismo y el número de canónigos;
et a singulis canonicis ad cultum divinum establecerán qué ha de hacer el cabildo y
necnon ad ministerium persolvendum sint cada uno de los canónigos respecto al
peragenda; decernant conventus in quibus culto divino y al cumplimiento del
capituli negotia agantur atque, salvis ministerio; reglamentarán las reuniones en
quidem iuris universalis praescriptis, las que se trate de los asuntos del cabildo
condiciones statuant ad validitatem y, respetando siempre las prescripciones
liceitatemque negotiorum requisitas. del derecho universal, establecerán las
condiciones que se requieren para la
validez y licitud de los actos.
§ 2. In statutis etiam definiantur § 2. También se determinarán en los
emolumenta, tum stabilia tum occasione estatutos las retribuciones, que habrán de
perfuncti muneris solvenda necnon, attentis percibir tanto de manera estable como con
normis a Sancta Sede latis, quaenam sint ocasión del desempeño de una función, así
canonicorum insignia. como, de acuerdo con las normas dadas
por la Santa Sede, cuáles sean las
insignias de los canónigos.

Can. 507 - § 1. Inter canonicos habeatur Can. 507 - § 1. Ha de haber entre los
qui capitulo praesit, atque alia etiam canónicos uno que presida el cabildo, y se
constituantur officia ad normam statutorum, designarán también otros oficios de
ratione quoque habita usus in regione acuerdo con los estatutos, teniendo
vigentis. asimismo en cuenta el uso vigente en la
región.
§ 2. Clericis ad capitulum non § 2. Pueden también encomendarse a
pertinentibus, committi possunt alia officia, clérigos que no pertenezcan al cabildo
quibus ipsi, ad normam statutorum, otros oficios, con los que esos clérigos
canonicis auxilium praebeant. ayuden a los canónigos según los
estatutos.

Can. 508 - § 1. Paenitentiarius canonicus Can. 508 - § 1. El canónigo penitenciario,


tum ecclesiae cathedralis tum ecclesiae tanto de iglesia catedral como de colegiata,
collegialis vi officii habet facultatem tiene en virtud del oficio, la facultad
ordinariam, quam tamen aliis delegare non ordinaria, no delegable, de absolver en el
potest, absolvendi in foro sacramentali a fuero sacramental de las censuras latae
censuris latae sententiae non declaratis, sententiae no declaradas, ni reservadas a
Apostolicae Sedi non reservatis, in dioecesi la Santa Sede, incluso respecto de quienes
extraneos quoque, dioecesanos autem se encuentren en la diócesis sin pertenecer
etiam extra territorium dioecesis. a ella, y respecto a los diocesanos, aun
fuera del territorio de la misma.
§ 2. Ubi deficit capitulum, Episcopus § 2. Donde no exista cabildo, el Obispo
dioecesanus sacerdotem constituat ad diocesano pondrá un sacerdote para que
idem munus implendum. cumpla esta misma función.

Can. 509 - § 1. Episcopi dioecesani, audito Can. 509 - § 1. Oído el cabildo


capitulo, non autem Administratoris corresponde al Obispo diocesano, pero no
dioecesani, est omnes et singulos conferre al Administrador diocesano, conferir todas
canonicatus, tum in ecclesia cathedrali tum y cada una de las canojías, tanto en la
in ecclesia collegiali, revocato quolibet iglesia catedral como en una colegiata,
contrario privilegio; eiusdem Episcopi est quedando revocado cualquier privilegio
confirmare electum ab ipso capitulo, qui contrario; también compete al Obispo
eidem praesit. confirmar a quien haya sido elegido por el
cabildo para presidirlo.
§ 2. Canonicatus Episcopus dioecesanus § 2. El Obispo debe conferir las canonjías
conferat tantum sacerdotibus doctrina tan sólo a sacerdotes que, destacando por
vitaeque integritate praestantibus, qui su doctrina e integridad de vida, hayan
laudabiliter ministerium exercuerunt. desempeñado meritoriamente su
ministerio.
Can. 510 - § 1. Capitulo canonicorum ne Can. 510 - § 1. No se vuelvan a unir
amplius uniantur paroeciae; quae unitae parroquias a un cabildo de canónigos, y las
alicui capitulo exstent, ab Episcopo parroquias que estuvieran ya unidas a un
dioecesano a capitulo separentur. cabildo deben ser separadas de éste por el
Obispo diocesano
§ 2. In ecclesia, quae simul sit paroecialis § 2. En la iglesia que sea a la vez
et capitularis, designetur parochus, sive parroquial y capitular, debe nombrarse un
inter capitulares delectus, sive non; qui párroco, elegido o no de entre los
parochus omnibus obstringitur officiis atque canónigos; este párroco tiene todos los
gaudet iuribus et facultatibus quae ad deberes y todos los derechos y facultades
normam iuris propria sunt parochi. que, según la norma de derecho, son
propias de un párroco.
§ 3. Episcopi dioecesani est certas statuere § 3. Compete al Obispo diocesano
normas, quibus officia pastoralia parochi establecer normas fijas con las cuales se
atque munera capitulo propria debite ajusten debidamente las obligaciones
componantur, cavendo ne parochus pastorales del párroco y las funciones
capitularibus nec capitulum paroecialibus propias del cabildo, velando porque el
functionibus impedimento sit; conflictus, si párroco no obstaculice las funciones
quidam habeantur, dirimat Episcopus capitulares ni el cabildo las funciones
dioecesanus, qui imprimis curet ut fidelium parroquiales; si hay algún conflicto, lo
necessitatibus pastoralibus apte resolverá el Obispo diocesano, quien
prospiciatur. cuidará en primer lugar de que se atienda
debidamente a las necesidades pastorales
de los fieles.
§ 4. Quae ecclesiae, paroeciali simul et § 4. Las limosnas a una iglesia que sea a
capitulari, conferantur eleemosynae, la vez parroquial y capitular, se presumen
praesumuntur datae paroeciae, nisi aliud dadas a la parroquia, a no ser que conste
constet. otra cosa.

CAPUT V. DE CONSILIO PASTORALI CAPÍTULO V Del consejo pastoral


Can. 511 - In singulis dioecesibus, Can. 511 - En la medida en que lo
quatenus pastoralia adiuncta id suadeant, aconsejen las circunstancias pastorales, se
constituatur consilium pastorale, cuius est constituirá en cada diócesis un consejo
sub auctoritate Episcopi ea quae opera pastoral, al que corresponde, bajo la
pastoralia in dioecesi spectant investigare, autoridad del Obispo, estudiar y valorar lo
perpendere atque de eis conclusiones que se refiere a las actividades pastorales
practicas proponere. en la diócesis, y sugerir conclusiones
prácticas sobre ellas.

Can. 512 - § 1. Consilium pastorale constat Can. 512 - § 1. El consejo pastoral se


christifidelibus qui in plena communione compone de fieles que estén en plena
sint cum Ecclesia catholica, tum clericis, comunión con la Iglesia católica, tanto
tum membris institutorum vitae clérigos y miembros de institutos de vida
consecratae, tum praesertim laicis, quique consagrada como sobre todo laicos, que se
designantur modo ab Episcopo dioecesano designan según el modo determinado por
determinato. el Obispo diocesano.
§ 2. Christifideles, qui deputantur ad § 2. Los fieles que son designados para el
consilium pastorale, ita seligantur ut per consejo pastoral deben elegirse de modo
eos universa populi Dei portio, quae que a través de ellos quede
dioecesim constituat, revera configuretur, verdaderamente reflejada la porción del
ratione habita diversarum dioecesis pueblo de Dios que constituye la diócesis,
regionum, condicionum socialium et teniendo en cuenta sus distintas regiones,
professionum, necnon partis quam sive condiciones sociales y profesionales, así
singuli sive cum aliis coniuncti in apostolatu como también la parte que tienen en el
habent. apostolado, tanto personalmente como
asociados con otros.
§ 3. Ad consilium pastorale ne deputentur § 3. Para el consejo pastoral deben
nisi christifideles certa fide, bonis moribus designarse sólo fieles que destaquen por
et prudentia praestantes. su fe segura, buenas costumbres y
prudencia.

Can. 513 - § 1. Consilium pastorale Can. 513 - § 1. El consejo pastoral se


constituitur ad tempus, iuxta praescripta constituye para un tiempo determinado, de
statutorum, quae ab Episcopo dantur. acuerdo con lo que prescriban los estatutos
dados por el Obispo.
§ 2. Sede vacante, consilium pastorale § 2. Al vacar la sede, cesa el consejo
cessat. pastoral.

Can. 514 - § 1. Consilium pastorale, quod Can. 514 - § 1. Corresponde


voto gaudet tantum consultivo, iuxta exclusivamente al Obispo diocesano,
necessitates apostolatus convocare eique según las necesidades del apostolado,
praeesse ad solum Episcopum convocar y presidir el consejo pastoral, que
dioecesanum pertinet; ad quem etiam tiene sólo voto consultivo; corresponde
unice spectat, quae in consilio pertractata también únicamente al Obispo hacer
sunt publici iuris facere. público lo tratado en el consejo.
§ 2. Saltem semel in anno convocetur. § 2. Ha de convocarse por lo menos una
vez al año.

CAPUT VI. DE PAROECIIS, DE CAPÍTULO VI De las parroquias, de los


PAROCHIS ET DE VICARIIS párrocos y de los vicarios parroquiales
PAROECIALIBUS
Can. 515 - § 1. Paroecia est certa Can. 515 - § 1. La parroquia es una
communitas christifidelium in Ecclesia determinada comunidad de fieles
particulari stabiliter constituta, cuius cura constituida de modo estable en la Iglesia
pastoralis, sub auctoritate Episcopi particular, cuya cura pastoral, bajo la
dioecesani, committitur parocho, qua autoridad del Obispo diocesano, se
proprio eiusdem pastori. encomienda a un párroco, como su pastor
propio.
§ 2. Paroecias erigere, supprimere aut eas § 2. Corresponde exclusivamente al
innovare unius est Episcopi dioecesani, qui Obispo diocesano erigir, suprimir o cambiar
paroecias ne erigat aut supprimat, neve las parroquias, pero no las erija, suprima o
eas notabiliter innovet, nisi audito consilio cambie notablemente sin haber oído al
presbyterali. consejo presbiteral.
§ 3. Paroecia legitime erecta personalitate § 3. La parroquia legítimamente erigida
iuridica ipso iure gaudet. tiene personalidad jurídica en virtud del
derecho mismo.

Can. 516 - § 1. Nisi aliud iure caveatur, Can. 516 - § 1. A no ser que el derecho
paroeciae aequiparatur quasi-paroecia, prevea otra cosa, a la parroquia se
quae est certa in Ecclesia particulari equipara la cuasiparroquia, que es una
communitas christifidelium, sacerdoti uti determinada comunidad de fieles dentro de
pastori proprio commissa, ob peculiaria la Iglesia particular, encomendada, como
adiuncta in paroeciam nondum erecta. pastor propio, a un sacerdote, pero que,
por circunstancias peculiares, no ha sido
aún erigida como parroquia.
§ 2. Ubi quaedam communitates in § 2. Cuando algunas comunidades no
paroeciam vel quasi-paroeciam erigi non puedan ser erigidas como parroquias o
possint, Episcopus dioecesanus alio modo cuasiparroquias, el Obispo diocesano
earundem pastorali curae prospiciat. proveerá de otra manera a la cura pastoral
de las mismas.

Can. 517 - § 1. Ubi adiuncta id requirant, Can. 517 - § 1. Cuando así lo exijan las
paroeciae aut diversarum simul circunstancias, la cura pastoral de una o
paroeciarum cura pastoralis committi potest más parroquias a la vez puede
pluribus in solidum sacerdotibus, ea tamen encomendarse solidariamente a varios
lege, ut eorundem unus curae pastoralis sacerdotes, con tal que uno de ellos sea el
exercendae sit moderator, qui nempe director de la cura pastoral, que dirija la
actionem coniunctam dirigat atque de actividad conjunta y responda de ella ante
eadem coram Episcopo respondeat. el Obispo.
§ 2. Si ob sacerdotum penuriam Episcopus § 2. Si, por escasez de sacerdotes, el
dioecesanus aestimaverit participationem Obispo diocesano considera que ha de
in exercitio curae pastoralis paroeciae encomendarse una participación en el
concredendam esse diacono aliive ejercicio de la cura pastoral de la parroquia
personae sacerdotali charactere non a un diácono o a otra persona que no tiene
insignitae aut personarum communitati, el carácter sacerdotal, o a una comunidad,
sacerdotem constituat aliquem qui, designará a un sacerdote que, dotado de
potestatibus et facultatibus parochi las potestades propias del párroco, dirija la
instructus, curam pastoralem moderetur. actividad pastoral.

Can. 518 - Paroecia regula generali sit Can. 518 - Como regla general, la
territorialis, quae scilicet omnes parroquia ha de ser territorial, es decir, ha
complectatur christifideles certi territorii; ubi de comprender a todos los fieles de un
vero id expediat, constituantur paroeciae territorio determinado; pero, donde
personales, ratione ritus, linguae, nationis convenga, se constituirán parroquias
christifidelium alicuius territorii atque alia personales en razón del rito, de la lengua o
etiam ratione determinatae. de la nacionalidad de los fieles de un
territorio, o incluso por otra determinada
razón.

Can. 519 - Parochus est pastor proprius Can. 519 - El párroco es el pastor propio
paroeciae sibi commissae, cura pastorali de la parroquia que se le confía, y ejerce la
communitatis sibi concreditae fungens sub cura pastoral de la comunidad que le está
auctoritate Episcopi dioecesani, cuius in encomendada bajo la autoridad del Obispo
partem ministerii Christi vocatus est, ut pro diocesano en cuyo ministerio de Cristo ha
eadem communitate munera exsequatur sido llamado a participar, para que en esa
docendi, sanctificandi et regendi, misma comunidad cumpla las funciones de
cooperantibus etiam aliis presbyteris vel enseñar, santificar y regir, con la
diaconis atque operam conferentibus cooperación también de otros presbíteros o
christifidelibus laicis, ad normam iuris. diáconos, y con la ayuda de fieles laicos,
conforme a la norma del derecho.

Can. 520 - § 1. Persona iuridica ne sit Can. 520 - § 1. No sea párroco una
parochus; Episcopus autem dioecesanus, persona jurídica; pero el Obispo diocesano,
non vero Administrator dioecesanus, de no el Administrador diocesano, puede, con
consensu competentis Superioris, potest el consentimiento del Superior competente,
paroeciam committere instituto religioso encomendar una parroquia a un instituto
clericali vel societati clericali vitae religioso clerical o a una sociedad clerical
apostolicae, eam erigendo etiam in de vida apostólica, incluso erigiendo la
ecclesia instituti aut societatis, hac tamen parroquia en una iglesia del instituto o
lege ut unus presbyter sit paroeciae sociedad, con la condición, sin embargo,
parochus, aut, si cura pastoralis pluribus in de que un presbítero sea el párroco de la
solidum committatur, moderator, de quo in misma o el moderador de que se trata en el
can. 517, § 1. c. 517 § 1, si la cura pastoral se
encomienda solidariamente a varios.
§ 2. Paroeciae commissio, de qua in § 1, § 2. La encomienda de una parroquia, de la
fieri potest sive in perpetuum sive ad que se trata en el § 1, puede realizarse
certum praefinitum tempus; in utroque casu tanto a perpetuidad como por tiempo
fiat mediante conventione scripta inter determinado; en ambos casos, se hará
Episcopum dioecesanum et competentem mediante acuerdo escrito entre el Obispo
Superiorem instituti vel societatis inita, qua diocesano y el Superior competente del
inter alia expresse et accurate definiantur, instituto o de la sociedad, en el que, entre
quae ad opus explendum, ad personas otras cosas, se determinará expresa y
eidem addicendas et ad res oeconomicas detalladamente cuanto se refiera a la labor
spectent. que debe ejercerse, a las personas que se
dedicarán a ella y a los asuntos
económicos.

Can. 521 - § 1. Ut quis valide in parochum Can. 521 - § 1. Para que alguien pueda ser
assumatur, oportet sit in sacro designado párroco válidamente debe haber
presbyteratus ordine constitutus. recibido el orden sagrado del presbiterado.
§ 2. Sit praeterea sana doctrina et morum § 2. Debe destacar además por su sana
probitate praestans, animarum zelo aliisque doctrina y probidad moral, estar dotado de
virtutibus praeditus, atque insuper celo por las almas y de otras virtudes, y
qualitatibus gaudeat quae ad paroeciam, tener las cualidades que se requieren tanto
de qua agitur, curandam iure sive universali por derecho universal como particular, para
sive particulari requiruntur. la cura de la parroquia de que se trate.
§ 3. Ad officium parochi alicui § 3. Para que alguien sea designado para
conferendum, oportet de eius idoneitate, el oficio de párroco, es necesario que
modo ab Episcopo dioecesano conste con certeza su idoneidad según el
determinato, etiam per examen, certo modo establecido por el Obispo diocesano,
constet. incluso mediante un examen.

Can. 522 - Parochus stabilitate gaudeat Can. 522 - El párroco debe tener
oportet ideoque ad tempus indefinitum estabilidad y por tanto debe ser nombrado
nominetur; ad certum tempus tantum ab por tiempo indefinido; sólo puede ser
Episcopo dioecesano nominari potest, si id nombrado por el Obispo diocesano para un
ab Episcoporum conferentia per decretum tiempo determinado, si este modo de
admissum fuerit. proceder ha sido admitido, mediante
decreto, por la Conferencia Episcopal.

Can. 523 - Firmo praescripto can. 682, § 1, Can. 523 - Quedando a salvo lo prescrito
parochi officii provisio Episcopo dioecesano en el c. 682 § 1, la provisión del oficio de
competit et quidem libera collatione, nisi párroco compete al Obispo diocesano,
cuidam sit ius praesentationis aut mediante libre colación, a no ser que
electionis. alguien goce del derecho de presentación
o de elección.

Can. 524 - Vacantem paroeciam Episcopus Can. 524 - El Obispo diocesano debe
dioecesanus conferat illi quem, omnibus encomendar la parroquia que haya
perpensis adiunctis, aestimet idoneum ad quedado vacante a aquel que, ponderadas
paroecialem curam in eadem implendam, todas las circunstancias, considere idóneo
omni personarum acceptione remota; ut para desempeñar en ella la cura parroquial,
iudicium de idoneitate ferat, audiat vicarium dejando de lado cualquier acepción de
foraneum aptasque investigationes personas; para juzgar sobre la idoneidad,
peragat, auditis, si casus ferat, certis oiga al arcipreste y realice las
presbyteris necnon christifidelibus laicis. investigaciones oportunas, pidiendo
parecer, si el caso lo aconseja, a algunos
presbíteros y fieles laicos.

Can. 525 - Sede vacante aut impedita, ad Can. 525 - Cuando esté vacante o
Administratorem dioecesanum aliumve impedida la sede, corresponde al
dioecesim ad interim regentem pertinet: Administrador diocesano o a quien rige
provisionalmente la diócesis:
1° institutionem vel confirmationem 1° conceder la institución o la
concedere presbyteris, qui ad paroeciam confirmación a los presbíteros que han sido
legitime praesentati aut electi fuerint; presentados o elegidos legítimamente para
una parroquia;
2° parochos nominare, si sedes ab 2° nombrar párrocos, si ha transcurrido
anno vacaverit aut impedita sit. ya un año desde que la sede quedó
vacante o impedida.

Can. 526 - § 1. Parochus unius paroeciae Can. 526 - § 1. El párroco ha de tener la


tantum curam paroecialem habeat; ob cura de una sola parroquia; sin embargo,
penuriam tamen sacerdotum aut alia por escasez de sacerdotes u otras
adiuncta, plurium vicinarum paroeciarum circunstancias, se puede confiar a un
cura eidem parocho concredi potest. mismo párroco la cura de varias parroquias
cercanas.
§ 2. In eadem paroecia unus tantum § 2. En cada parroquia debe haber un solo
habeatur parochus aut moderator ad párroco o director conforme a la norma del
normam can. 517, § 1, reprobata contraria c. 517 § 1, quedando reprobada la
consuetudine et revocato quolibet contrario costumbre contraria y revocado todo
privilegio. privilegio contrario.

Can. 527 - § 1. Qui ad curam pastoralem Can. 527 - § 1. Quien ha sido promovido
paroeciae gerendam promotus est, para llevar la cura pastoral de una
eandem obtinet et exercere tenetur a parroquia, la obtiene y está obligado a
momento captae possessionis. ejercerla desde el momento en que toma
posesión.
§ 2. Parochum in possessionem mittit loci § 2. Otorga la posesión al párroco el
Ordinarius aut sacerdos ab eodem Ordinario del lugar o un sacerdote
delegatus, servato modo lege particulari delegado por éste, según el modo recibido
aut legitima consuetudine recepto; iusta por ley particular o costumbre legítima; sin
tamen de causa potest idem Ordinarius ab embargo, puede el mismo Ordinario, con
eo modo dispensare; quo in casu justa causa, dispensar de la observancia
dispensatio paroeciae notificata locum de ese modo, en cuyo caso, la notificación
tenet captae possessionis. de la dispensa hace las veces de la toma
de posesión.
§ 3. Loci Ordinarius praefiniat tempus intra § 3. El Ordinario del lugar determinará el
quod paroeciae possessio capi debeat; quo tiempo dentro del cual debe tomarse
inutiliter praeterlapso, nisi iustum obstiterit posesión de la parroquia; y, si éste
impedimentum, paroeciam vacare transcurre sin efecto, faltando un
declarare potest. impedimento justo, puede declarar vacante
la parroquia.

Can. 528 - § 1. Parochus obligatione Can. 528 - § 1. El párroco está obligado a


tenetur providendi ut Dei verbum integre in procurar que la palabra de Dios se anuncie
paroecia degentibus annuntietur; quare en su integridad a quienes viven en la
curet ut christifideles laici in fidei veritatibus parroquia; cuide por tanto de que los fieles
edoceantur, praesertim homilia diebus laicos sean adoctrinados en las verdades
dominicis et festis de praecepto habenda de la fe, sobre todo mediante la homilía,
necnon catechetica institutione tradenda, que ha de hacerse los domingos y fiestas
atque foveat opera quibus spiritus de precepto, y la formación catequética; ha
evangelicus, etiam ad iustitiam socialem de fomentar las iniciativas con las que se
quod attinet, promoveatur; peculiarem promueva el espíritu evangélico, también
curam habeat de puerorum iuvenumque por lo que se refiere a la justicia social;
educatione catholica; omni ope satagat, debe procurar de manera particular la
associata etiam sibi christifidelium opera, ut formación católica de los niños y de los
nuntius evangelicus ad eos quoque jóvenes y esforzarse con todos los medios
perveniat, qui a religione colenda posibles, también con la colaboración de
recesserint aut veram fidem non los fieles, para que el mensaje evangélico
profiteantur. llegue igualmente a quienes hayan dejado
de practicar o no profesen la verdadera fe.
§ 2. Consulat parochus ut sanctissima § 2. Esfuércese el párroco para que la
Eucharistia centrum sit congregationis santísima Eucaristía sea el centro de la
fidelium paroecialis; allaboret ut comunidad parroquial de fieles; trabaje
christifideles, per devotam sacramentorum para que los fieles se alimenten con la
celebrationem, pascantur, peculiarique celebración piadosa de los sacramentos,
modo ut frequenter ad sanctissimae de modo peculiar con la recepción
Eucharistiae et paenitentiae sacramenta frecuente de la santísima Eucaristía y de la
accedant; annitatur item ut iidem ad penitencia; procure moverles a la oración,
orationem etiam in familiis peragendam también en el seno de las familias, y a la
ducantur atque conscie et actuose partem participación consciente y activa en la
habeant in sacra liturgia, quam quidem, sagrada liturgia, que, bajo la autoridad del
sub auctoritate Episcopi dioecesani, Obispo diocesano, debe moderar el
parochus in sua paroecia moderari debet párroco en su parroquia, con la obligación
et, ne abusus irrepant, invigilare tenetur. de vigilar para que no se introduzcan
abusos.
Can. 529 - § 1. Officium pastoris sedulo ut Can. 529 - § 1. Para cumplir diligentemente
adimpleat, parochus fideles suae curae su función pastoral, procure el párroco
commissos cognoscere satagat; ideo conocer a los fieles que se le
familias visitet, fidelium sollicitudines, encomiendan; para ello, visitará las
angores et luctus praesertim participans familias, participando de modo particular en
eosque in Domino confortans necnon, si in las preocupaciones, angustias y dolor de
quibusdam defecerint, prudenter corrigens; los fieles por el fallecimiento de seres
aegrotos, praesertim morti proximos, effusa queridos, consolándoles en el Señor y
caritate adiuvet, eos sollicite sacramentis corrigiéndoles prudentemente si se apartan
reficiendo eorumque animas Deo de la buena conducta; ha de ayudar con
commendando; peculiari diligentia pródiga caridad a los enfermos,
prosequatur pauperes, afflictos, solitarios, e especialmente a los moribundos,
patria exsules itemque peculiaribus fortaleciéndoles solícitamente con la
difficultatibus gravatos; allaboret etiam ut administración de los sacramentos y
coniuges et parentes ad officia propria encomendando su alma a Dios; debe
implenda sustineantur et in familia vitae dedicarse con particular diligencia a los
christianae incrementum foveat. pobres, a los afligidos, a quienes se
encuentran solos, a los emigrantes o que
sufren especiales dificultades; y ha de
poner también los medios para que los
cónyuges y padres sean ayudados en el
cumplimiento de sus propios deberes y se
fomente la vida cristiana en el seno de las
familias.
§ 2. Partem quam christifideles laici in § 2. Reconozca y promueva el párroco la
missione Ecclesiae propriam habent, función propia que compete a los fieles
parochus agnoscat et promoveat, laicos en la misión de la Iglesia,
consociationes eorundem ad fines fomentando sus asociaciones para fines
religionis fovendo. Cum proprio Episcopo et religiosos. Coopere con el Obispo propio y
cum dioecesis presbyterio cooperetur, con el presbiterio diocesano, esforzándose
allaborans etiam ut fideles communionis también para que los fieles vivan la
paroecialis curam habeant, iidemque tum comunión parroquial y se sientan a la vez
dioecesis tum Ecclesiae universae membra miembros de la diócesis y de la Iglesia
se sentiant operaque ad eandem universal, y tomen parte en las iniciativas
communionem promovendam participent que miren a fomentar esa comunión y la
vel sustineant. consoliden.

Can. 530 - Functiones specialiter parocho Can. 530 - Son funciones que se
commissae sunt quae sequuntur: encomiendan especialmente al párroco las
siguientes:
1° administratio baptismi; 1° la administración del bautismo;
2° administratio sacramenti 2° la administración del sacramento de
confirmationis iis qui in periculo mortis la confirmación a quienes se encuentren en
versantur, ad normam can. 883, n. 3; peligro de muerte, conforme a la norma del
c. 883, 3°;
3° administratio Viatici necnon unctionis 3° la administración del Viático y de la
infirmorum, firmo praescripto can. 1003, unción de los enfermos sin perjuicio de lo
§§ 2 et 3, atque apostolicae benedictionis que prescribe el c. 1003 §§ 2 y 3;
impertitio; asimismo, impartir la bendición apostólica;
4° assistentia matrimoniis et benedictio 4° la asistencia a los matrimonios y
nuptiarum; bendición nupcial;
5° persolutio funerum; 5° la celebración de funerales;
6° fontis baptismalis tempore paschali 6° la bendición de la pila bautismal en
benedictio, ductus processionum extra tiempo pascual, la presidencia de las
ecclesiam, necnon benedictiones extra procesiones fuera de la iglesia y las
ecclesiam sollemnes; bendiciones solemnes fuera de la iglesia;
7° celebratio eucharistica sollemnior 7° la celebración eucarística más
diebus dominicis et festis de praecepto. solemne los domingos y fiestas de
precepto.

Can. 531 - Licet paroeciale quoddam Can. 531 - Aunque otro haya realizado una
munus alius expleverit, oblationes quas hac determinada función parroquial, ingresará
occasione a christifidelibus recipit ad en la masa parroquial las oblaciones
massam paroecialem deferat, nisi de recibidas de los fieles en tal ocasión, a no
contraria offerentis voluntate constet quoad ser que, respecto a las limosnas
oblationes voluntarias; Episcopo voluntarias conste la intención contraria de
dioecesano, audito consilio presbyterali, quien las ofrece; corresponde al Obispo
competit statuere praescripta, quibus diocesano, oído el consejo presbiteral,
destinationi harum oblationum necnon establecer normas mediante las que se
remunerationi clericorum idem munus provea al destino de esas oblaciones y así
implentium provideatur. como a la retribución de los clérigos que
cumplen esa función.

Can. 532 - In omnibus negotiis iuridicis Can. 532 - El párroco representa a la


parochus personam gerit paroeciae, ad parroquia en todos los negocios jurídicos,
normam iuris; curet ut bona paroeciae conforme a la norma del derecho; debe
administrentur ad normam cann. cuidar de que los bienes de la parroquia se
1281-1288. administren de acuerdo con la norma de
los cc. 1281-1288.

Can. 533 - § 1. Parochus obligatione Can. 533 - § 1. El párroco tiene obligación


tenetur residendi in domo paroeciali prope de residir en la casa parroquial, cerca de la
ecclesiam; in casibus tamen particularibus, iglesia; sin embargo, cuando en casos
si iusta adsit causa, loci Ordinarius particulares haya una causa justa, el
permittere potest ut alibi commoretur, Ordinario del lugar puede permitir que
praesertim in domo pluribus presbyteris habite en otro lugar, sobre todo en una
communi, dummodo paroecialium casa común de varios presbíteros, con tal
perfunctioni munerum rite apteque sit de que se provea adecuada y eficazmente
provisum. al cumplimiento de las tareas parroquiales.
§ 2. Nisi gravis obstet ratio, parocho, § 2. A no ser que obste una razón grave,
feriarum gratia, licet quotannis a paroecia puede el párroco ausentarse de la
abesse ad summum per unum mensem parroquia, en concepto de vacaciones,
continuum aut intermissum; quo in feriarum como máximo durante un mes continuo o
tempore dies non computantur, quibus interrumpido; pero en ese tiempo de
semel in anno parochus spirituali recessui vacaciones no se incluyen los días durante
vacat; parochus autem, ut ultra los cuales el párroco asiste una vez al año
hebdomadam a paroecia absit, tenetur de al retiro espiritual; sin embargo, para
hoc loci Ordinarium monere. ausentarse de la parroquia más de una
semana, el párroco tiene obligación de
avisar al Ordinario del lugar.
§ 3. Episcopi dioecesani est normas § 3. Corresponde al Obispo diocesano
statuere quibus prospiciatur ut, parochi establecer las normas según las cuales,
absentia durante, curae provideatur durante la ausencia del párroco, se provea
paroeciae per sacerdotem debitis a la atención de la parroquia por medio de
facultatibus instructum. un sacerdote dotado de las oportunas
facultades.

Can. 534 - § 1. Parochus, post captam Can. 534 - § 1. Una vez que ha tomado
paroeciae possessionem, obligatione posesión de la parroquia, el párroco está
tenetur singulis diebus dominicis atque obligado a aplicar la Misa por el pueblo a él
festis in sua dioecesi de praecepto Missam confiado todos los domingos y fiestas que
pro populo sibi commisso applicandi; qui sean de precepto en su diócesis; quien se
vero ab hac celebratione legitime encuentre legítimamente impedido para
impediatur, iisdem diebus per alium aut hacerlo, la aplicará esos mismos días por
aliis diebus per se ipse applicet. medio de otro, u otros días personalmente.
§ 2. Parochus, qui plurium paroeciarum § 2. Los días indicados en el § 1, el párroco
curam habet, diebus de quibus in § 1, a quien haya sido confiada la cura de
unam tantum Missam pro universo sibi varias parroquias, tiene obligación de
commisso populo applicare tenetur. aplicar una sola Misa por todo el pueblo
que se le encomienda.
§ 3. Parochus qui obligationi de qua in §§ 1 § 3. El párroco que hubiera incumplido la
et 2 non satisfecerit, quam primum pro obligación de la que se trata en los §§ 1 y
populo tot Missas applicet, quot omiserit. 2, debe aplicar cuanto antes por el pueblo
tantas Misas, cuantas haya omitido.

Can. 535 - § 1. In unaquaque paroecia Can. 535 - § 1. En cada parroquia se han


habeantur libri paroeciales, liber scilicet de llevar los libros parroquiales, es decir de
baptizatorum, matrimoniorum, bautizados, de matrimonios y de difuntos, y
defunctorum, aliique secundum aquellos otros prescritos por la Conferencia
Episcoporum conferentiae aut Episcopi Episcopal o por el Obispo diocesano; cuide
dioecesani praescripta; prospiciat parochus el párroco de que esos libros se anoten
ut iidem libri accurate conscribantur atque con exactitud y se guarden diligentemente.
diligenter asserventur.
§ 2. In libro baptizatorum adnotentur § 2. En el libro de bautizados se anotará
quoque adscriptio Ecclesiae sui iuris vel ad también la adscripción a una Iglesia sui
aliam transitus, necnon confirmatio, item iuris o el paso a otra Iglesia, así como la
quae pertinent ad statum canonicum confirmación y lo que se refiere al estado
christifidelium, ratione matrimonii, salvo canónico de los fieles por razón del
quidem praescripto can. 1133, ratione matrimonio, quedando a salvo lo que
adoptionis, ratione suscepti ordinis sacri, prescribe el c. 1133, por razón de la
necnon professionis perpetuae in instituto adopción, de la recepción del orden
religioso emissae; eaeque adnotationes in sagrado y de la profesión perpetua emitida
documento accepti baptismi semper en un instituto religioso; y esas anotaciones
referantur. han de hacerse constar siempre en la
partida del bautismo.
§ 3. Unicuique paroeciae sit proprium § 3. Cada parroquia ha de tener su propio
sigillum; testimonia quae de statu canonico sello; los certificados que se refieren al
christifidelium dantur, sicut et acta omnia estado canónico de los fieles, así como
quae momentum iuridicum habere possunt, también las demás actas que puedan tener
ab ipso parocho eiusve delegato valor jurídico, deben llevar la firma del
subscribantur et sigillo paroeciali párroco o de su delegado, y el sello
muniantur. parroquial.
§ 4. In unaquaque paroecia habeatur § 4. En toda parroquia ha de haber una
tabularium seu archivum, in quo libri estantería o archivo, donde se guarden los
paroeciales custodiantur, una cum libros parroquiales, juntamente con las
Episcoporum epistulis aliisque documentis, cartas de los Obispos y otros documentos
necessitatis utilitatisve causa servandis; que deben conservarse por motivos de
quae omnia, ab Episcopo dioecesano necesidad o de utilidad; todo ello debe ser
eiusve delegato, visitationis vel alio revisado por el Obispo diocesano o por su
opportuno tempore inspicienda, parochus delegado en tiempo de visita o en otra
caveat ne ad extraneorum manus ocasión oportuna, y cuide el párroco de
perveniant. que no vaya a parar a manos extrañas.
§ 5. Libri paroeciales antiquiores quoque § 5. También deben conservarse
diligenter custodiantur, secundum diligentemente los libros parroquiales más
praescripta iuris particularis. antiguos, según las prescripciones del
derecho particular.

Can. 536 - § 1. Si, de iudicio Episcopi Can. 536 - § 1. Si es oportuno, a juicio del
dioecesani, audito consilio presbyterali, Obispo diocesano, oído el consejo
opportunum sit, in unaquaque paroecia presbiteral, se constituirá en cada
constituatur consilium pastorale, cui parroquia un consejo pastoral, que preside
parochus praeest et in quo christifideles el párroco y en el cual los fieles, junto con
una cum illis qui curam pastoralem vi officii aquellos que participan por su oficio en la
sui in paroecia participant, ad actionem cura pastoral de la parroquia, presten su
pastoralem fovendam suum adiutorium colaboración para el fomento de la
praestent. actividad pastoral.
§ 2. Consilium pastorale voto gaudet § 2. El consejo pastoral tiene voto
tantum consultivo et regitur normis ab meramente consultivo, y se rige por las
Episcopo dioecesano statutis. normas que establezca el Obispo
diocesano.

Can. 537 - In unaquaque paroecia Can. 537 - En toda parroquia ha de haber


habeatur consilium a rebus oeconomicis, un consejo de asuntos económicos que se
quod praeterquam iure universali, regitur rige, además de por el derecho universal,
normis ab Episcopo dioecesano latis et in por las normas que haya establecido el
quo christifideles, secundum easdem Obispo diocesano, y en el cual los fieles,
normas selecti, parocho in administratione elegidos según esas normas, prestan su
bonorum paroeciae adiutorio sint, firmo ayuda al párroco en la administración de
praescripto can. 532. los bienes de la parroquia, sin perjuicio de
lo que prescribe el c. 532.

Can. 538 - § 1. Parochus ab officio cessat Can. 538 - § 1. Cesa el párroco en su oficio
amotione aut translatione ab Episcopo por la remoción o traslado que haga el
dioecesano ad normam iuris peracta, Obispo diocesano conforme a la norma del
renuntiatione iusta de causa ab ipso derecho, por renuncia presentada por el
parocho facta et, ut valeat, ab eodem párroco con causa justa, que, para su
Episcopo acceptata, necnon lapsu temporis validez, ha de ser aceptada por el Obispo;
si, iuxta iuris particularis de quo in can. 522 asimismo por haber transcurrido el tiempo,
praescripta, ad tempus determinatum si, según las prescripciones del derecho
constitutus fuerit. particular al que se refiere el c. 522,
hubiera sido constituido para un tiempo
determinado.
§ 2. Parochus, qui est sodalis instituti § 2. La remoción de un párroco que sea
religiosi aut in societate vitae apostolicae miembro de un instituto religioso o
incardinatus, ad normam can. 682, § 2 incardinado en una sociedad de vida
amovetur. apostólica se rige por las normas del
can. 682, § 2.
§ 3. Parochus, expleto septuagesimo § 3. Al párroco, una vez cumplidos los
quinto aetatis anno, rogatur ut setenta y cinco años de edad, se le ruega
renuntiationem ab officio exhibeat Episcopo que presente la renuncia al Obispo
dioecesano, qui, omnibus personae et loci diocesano, el cual, ponderando todas las
inspectis adiunctis, de eadem acceptanda circunstancias de la persona y del lugar,
aut differenda decernat; renuntiantis decidirá si debe aceptarla o diferirla; el
congruae sustentationi et habitationi ab Obispo diocesano ha de proveer a la
Episcopo dioecesano providendum est, conveniente sustentación y vivienda de
attentis normis ab Episcoporum conferentia quien renuncie, teniendo en cuenta las
statutis. normas establecidas por la Conferencia
Episcopal.

Can. 539 - Cum vacat paroecia aut cum Can. 539 - Cuando quede vacante una
parochus ratione captivitatis, exsilii vel parroquia o el párroco esté imposibilitado
relegationis, inhabilitatis vel infirmae para ejercer la función pastoral en la
valetudinis aliusve causae a munere misma, por cautiverio, destierro o
pastorali in paroecia exercendo deportación, incapacidad, enfermedad u
praepeditur, ab Episcopo dioecesano quam otra causa, el Obispo diocesano ha de
primum deputetur administrator paroecialis, proveer cuanto antes con un administrador
sacerdos scilicet qui parochi vicem parroquial, es decir, un sacerdote que
suppleat ad normam can. 540. supla al párroco, conforme a la norma del
c. 540.

Can. 540 - § 1. Administrator paroecialis Can. 540 - § 1. El administrador parroquial


iisdem adstringitur officiis iisdemque gaudet tiene los mismos deberes y derechos que
iuribus ac parochus, nisi ab Episcopo el párroco, a no ser que el Obispo
dioecesano aliter statuatur. diocesano establezca otra cosa.
§ 2. Administratori paroeciali nihil agere § 2. No es lícito al administrador parroquial
licet, quod praeiudicium afferat iuribus hacer nada que pueda perjudicar los
parochi aut damno esse possit bonis derechos del párroco o causar daño a los
paroecialibus. bienes parroquiales.
§ 3. Administrator paroecialis post § 3. Una vez cumplida su tarea, el
expletum munus parocho rationem reddat. administrador parroquial ha de rendir
cuentas al párroco.

Can. 541 - § 1. Vacante paroecia itemque Can. 541 - § 1. Al quedar vacante una
parocho a munere pastorali exercendo parroquia, o hallarse impedido el párroco
impedito, ante administratoris paroecialis para ejercer su función pastoral, hasta que
constitutionem, paroeciae regimen interim se constituya el administrador parroquial,
assumat vicarius paroecialis; si plures sint, asume provisionalmente el régimen de la
is qui sit nominatione antiquior, et si vicarii parroquia el vicario parroquial; si son
desint, parochus iure particulari definitus. varios, el más antiguo por su
nombramiento, y, donde no haya vicarios,
el párroco que determine el derecho
particular.
§ 2. Qui paroeciae regimen ad normam § 1 § 2. Quien se hace cargo del régimen de
assumpserit, loci Ordinarium de paroeciae una parroquia conforme a la norma del § 1,
vacatione statim certiorem faciat. debe informar inmediatamente al Ordinario
del lugar acerca de la vacante de la
parroquia.

Can. 542 - Sacerdotes quibus in solidum, Can. 542 - Los sacerdotes a los que, de
ad normam can. 517, § 1, alicuius acuerdo con el c. 517 § 1, se encomienda
paroeciae aut diversarum simul solidariamente la cura pastoral de una o
paroeciarum cura pastoralis committitur: varias parroquias:
1° praediti sint oportet qualitatibus, de 1° han de estar dotados de las
quibus in can. 521; cualidades indicadas en el c. 521;
2° nominentur vel instituantur ad 2° se nombrarán o instituirán de
normam praescriptorum cann. 522 et 524; acuerdo con lo que prescriben los cc. 522 y
524;
3° curam pastoralem obtinent tantum a 3° se hacen cargo de la cura pastoral
momento captae possessionis; eorundem sólo a partir del momento en que toman
moderator in possessionem mittitur ad posesión; a su moderador se otorga la
normam praescriptorum can. 527, § 2; pro toma de posesión según las prescripciones
ceteris vero sacerdotibus fidei professio del c. 527 § 2 y, para los demás
legitime facta locum tenet captae sacerdotes, la profesión de fe
possessionis. legítimamente emitida hace las veces de la
toma de posesión.

Can. 543 - § 1. Si sacerdotibus in solidum Can. 543 - § 1. Si se encomienda


cura pastoralis alicuius paroeciae aut solidariamente a los sacerdotes el cuidado
diversarum simul paroeciarum committatur, pastoral de alguna parroquia o de varias
singuli eorum, iuxta ordinationem ab iisdem parroquias a la vez, cada uno de ellos,
statutam, obligatione tenentur munera et según la distribución establecida por ellos
functiones parochi persolvendi de quibus in mismos, tiene obligación de desempeñar
cann. 528, 529 et 530; facultas matrimoniis los encargos y funciones del párroco de
assistendi, sicuti et potestates omnes que se trata en los cc. 528, 529 y 530; la
dispensandi ipso iure parocho concessae, facultad de asistir a los matrimonios, así
omnibus competunt, exercendae tamen como todas las facultades de dispensar
sunt sub directione moderatoris. concedidas de propio derecho al párroco,
competen a todos ellos, pero deben
ejercerse bajo la dirección del moderador.
§ 2. Sacerdotes omnes qui ad coetum § 2. Todos los sacerdotes que pertenecen
pertinent: al grupo:
1° obligatione tenentur residentiae; 1° están obligados a cumplir la ley de
residencia;
2° communi consilio ordinationem 2° determinarán de común acuerdo el
statuant, qua eorum unus Missam pro orden según el cual uno de ellos habrá de
populo celebret, ad normam can. 534; celebrar la Misa por el pueblo, a tenor del
c. 534;
3° solus moderator in negotiis iuridicis 3° en los negocios jurídicos,
personam gerit paroeciae aut paroeciarum únicamente el moderador representa a la
coetui commissarum. parroquia o parroquias encomendadas al
grupo.

Can. 544 - Cum cesset ab officio aliquis Can. 544 - Al cesar en el oficio uno de los
sacerdos e coetu, de quo in can. 517, § 1, sacerdotes del grupo del que se trata en el
vel coetus moderator, itemque cum c. 517 § 1, o el moderador del mismo, o al
eorundem aliquis inhabilis fiat ad munus quedar incapacitado uno de ellos para el
pastorale exercendum, non vacat paroecia ejercicio de la función pastoral, no por eso
vel paroeciae, quarum cura coetui quedan vacantes la parroquia o parroquias
committitur; Episcopi autem dioecesani est encomendadas al cuidado del grupo; pero
alium nominare moderatorem; antequam corresponde al Obispo diocesano nombrar
vero ab Episcopo alius nominetur, hoc otro moderador y, en tanto éste no sea
munus adimpleat sacerdos eiusdem coetus constituido por el Obispo, desempeñará
nominatione antiquior. dicha función el sacerdote del grupo más
antiguo por su nombramiento.

Can. 545 - § 1. Quoties ad pastoralem Can. 545 - § 1. Cuando sea necesario u


paroeciae curam debite adimplendam oportuno para el buen desempeño de la
necesse aut opportunum sit, parocho cura pastoral de una parroquia, además del
adiungi possunt unus aut plures vicarii párroco, puede haber uno o varios vicarios
paroeciales, qui, tamquam parochi parroquiales que, como cooperadores del
cooperatores eiusque sollicitudinis párroco y partícipes de su solicitud, unidos
participes, communi cum parocho consilio al párroco por una misma voluntad y
et studio, atque sub eiusdem auctoritate empeño, trabajen bajo su autoridad en el
operam in ministerio pastorali praestent. ministerio pastoral.
§ 2. Vicarius paroecialis constitui potest § 2. Se puede constituir un vicario
sive ut opem ferat in universo ministerio parroquial bien para que ayude en el
pastorali explendo, et quidem aut pro tota desempeño de todo el ministerio pastoral
paroecia aut pro determinata paroeciae en una parroquia o en una determinada
parte aut pro certo paroeciae christifidelium parte de ella o a un grupo concreto, bien
coetu, sive etiam ut operam impendat in para destinarlo a un ministerio específico
certum ministerium in diversis simul que haya de realizarse a la vez en varias
paroeciis persolvendum. parroquias.

Can. 546 - Ut quis valide vicarius Can. 546 - Para que alguien sea designado
paroecialis nominetur, oportet sit in sacro válidamente vicario parroquial, se requiere
presbyteratus ordine constitutus. que haya recibido el orden sagrado del
presbiterado.

Can. 547 - Vicarium paroecialem libere Can. 547 - El Obispo diocesano nombra
nominat Episcopus dioecesanus, auditis, si libremente al vicario parroquial, después de
opportunum id iudicaverit, parocho aut oír, si lo juzga oportuno, al párroco o a los
parochis paroeciarum pro quibus párrocos de las parroquias para las que se
constituitur, necnon vicario foraneo, firmo constituya, y también al arcipreste, sin
praescripto can. 682, § 1. perjuicio de lo prescrito en el c. 682 § 1.
Can. 548 - § 1. Vicarii paroecialis Can. 548 - § 1. Las obligaciones y
obligationes et iura, praeterquam derechos del vicario parroquial se
canonibus huius capitis, statutis determinan por los cánones de este
dioecesanis necnon litteris Episcopi capítulo, y además por los estatutos
dioecesani definiuntur, specialius autem diocesanos y el documento del Obispo
mandato parochi determinantur. diocesano, y en especial por el mandato
del párroco.
§ 2. Nisi aliud expresse litteris Episcopi § 2. Si no se establece otra cosa en el
dioecesani caveatur, vicarius paroecialis documento del Obispo diocesano, el vicario
ratione officii obligatione tenetur parochum parroquial, por razón de su oficio, tiene la
in universo paroeciali ministerio adiuvandi, obligación de ayudar al párroco en el
excepta quidem applicatione Missae pro cumplimiento de todo el ministerio
populo, itemque, si res ferat ad normam parroquial, excepto la aplicación de la Misa
iuris, parochi vicem supplendi. por el pueblo, y de suplir al párroco, si llega
el caso, conforme a derecho.
§ 3. Vicarius paroecialis regulariter de § 3. El vicario parroquial ha de informar
inceptis pastoralibus prospectis et regularmente al párroco sobre las
susceptis ad parochum referat, ita ut iniciativas pastorales proyectadas o
parochus et vicarius aut vicarii, coniunctis emprendidas, de manera que el párroco y
viribus, pastorali curae providere valeant el vicario o los vicarios puedan proveer en
paroeciae, cuius simul sunt sponsores. unidad de esfuerzos a la cura pastoral de
la parroquia, de la que son conjuntamente
responsables.

Can. 549 - Absente parocho, nisi aliter Can. 549 - En ausencia del párroco, si el
Episcopus dioecesanus providerit ad Obispo diocesano no ha provisto de otro
normam can. 533, § 3, et nisi Administrator modo conforme a la norma del c. 533 § 3, y
paroecialis constitutus fuerit, serventur no se ha constituido un Administrador
praescripta can. 541, § 1; vicarius hoc in parroquial, debe observarse lo que
casu omnibus etiam obligationibus tenetur prescribe el c. 541 § 1; en este caso, el
parochi, excepta obligatione applicandi vicario tiene todas las obligaciones del
Missam pro populo. párroco, excepto la de aplicar la Misa por el
pueblo.

Can. 550 - § 1. Vicarius paroecialis Can. 550 - § 1. El vicario parroquial está


obligatione tenetur residendi in paroecia obligado a vivir en la parroquia, o en una
aut, si pro diversis simul paroeciis de ellas, si ha sido constituido para varias;
constitutus est, in earum aliqua; loci tamen sin embargo, por causa justa, el Ordinario
Ordinarius, iusta de causa, permittere del lugar puede permitir que resida en otro
potest ut alibi resideat, praesertim in domo sitio, sobre todo en la casa donde habiten
pluribus presbyteris communi, dummodo juntos varios presbíteros, con tal de que no
pastoralium perfunctio munerum nullum sufra ningún perjuicio el cumplimiento de
exinde detrimentum capiat. las funciones pastorales.
§ 2. Curet loci Ordinarius ut inter parochum § 2. Cuando sea posible, cuide el Ordinario
et vicarios aliqua vitae communis del lugar de que el párroco y los vicarios
consuetudo in domo paroeciali, ubi id fieri tengan cierta convivencia en la casa
possit, provehatur. parroquial.
§ 3. Ad tempus feriarum quod attinet, § 3. Por lo que se refiere al tiempo de
vicarius paroecialis eodem gaudet iure ac vacaciones, el vicario parroquial tiene el
parochus. mismo derecho que el párroco.

Can. 551 - Ad oblationes quod attinet, quas Can. 551 - Respecto a las oblaciones que
occasione perfuncti ministerii pastoralis los fieles entregan al vicario con ocasión
christifideles vicario faciunt, serventur del ministerio pastoral cumplido, deben
praescripta can. 531. observarse las prescripciones del c. 531.

Can. 552 - Vicarius paroecialis ab Can. 552 - Con causa justa, el vicario
Episcopo dioecesano aut ab Administratore parroquial puede ser removido por el
dioecesano amoveri potest, iusta de causa, Obispo diocesano o por el Administrador
firmo praescripto can. 682, § 2. diocesano, sin perjuicio de lo que prescribe
el c. 682 § 2.

CAPUT VII. DE VICARIIS FORANEIS CAPÍTULO VII De los arciprestes


Can. 553 - § 1. Vicarius foraneus, qui etiam Can. 553 - § 1. El arcipreste, llamado
decanus vel archipresbyter vel alio nomine también vicario foráneo, decano o de otro
vocatur, est sacerdos qui vicariatui foraneo modo, es un sacerdote a quien se pone al
praeficitur. frente de un arciprestazgo.
§ 2. Nisi aliud iure particulari statuatur, § 2. A no ser que el derecho particular
vicarius foraneus nominatur ab Episcopo establezca otra cosa, el arcipreste es
dioecesano, auditis pro suo prudenti iudicio nombrado por el Obispo diocesano,
sacerdotibus qui in vicariatu de quo agitur después de oír, según su prudente juicio, a
ministerium exercent. los sacerdotes que ejercen el ministerio en
el arciprestazgo del que se trata.

Can. 554 - § 1. Ad officium vicarii foranei, Can. 554 - § 1. Para el oficio de arcipreste,
quod cum officio parochi certae paroeciae que no está ligado con el de párroco de
non ligatur, Episcopus seligat sacerdotem una determinada parroquia, el Obispo ha
quem, inspectis loci ac temporis adiunctis, de elegir a aquel sacerdote a quien
idoneum iudicaverit. considere idóneo según las circunstancias
de lugar y de tiempo.
§ 2. Vicarius foraneus nominetur ad certum § 2. El arcipreste debe nombrarse para un
tempus, iure particulari determinatum. tiempo determinado, que se concretará en
el derecho particular.
§ 3. Vicarium foraneum iusta de causa, pro § 3. Según su prudente arbitrio, el Obispo
suo prudenti arbitrio, Episcopus diocesano puede con causa justa remover
dioecesanus ab officio libere amovere libremente de su oficio a un arcipreste.
potest.

Can. 555 - § 1. Vicario foraneo, praeter Can. 555 - § 1. Además de las facultades
facultates iure particulari ei legitime que se le atribuyan legítimamente por
tributas, officium et ius est: derecho particular, el arcipreste tiene el
deber y el derecho:
1° actionem pastoralem in vicariatu 1° de fomentar y coordinar la actividad
communem promovendi et coordinandi; pastoral común en el arciprestazgo;
2° prospiciendi ut clerici sui districtus 2° de cuidar de que los clérigos de su
vitam ducant proprio statui congruam atque distrito vivan de modo conforme a su
officiis suis diligenter satisfaciant; estado y cumplan diligentemente sus
deberes;
3° providendi ut religiosae functiones 3° de procurar que las funciones
secundum sacrae liturgiae praescripta religiosas se celebren según las
celebrentur, ut decor et nitor ecclesiarum prescripciones de la sagrada liturgia; se
sacraeque supellectilis, maxime in cuide diligentemente el decoro y esplendor
celebratione eucharistica et custodia de las iglesias y de los objetos y
sanctissimi Sacramenti, accurate serventur, ornamentos sagrados, sobre todo en la
ut recte conscribantur et debite celebración eucarística y en la custodia del
custodiantur libri paroeciales, ut bona santísimo Sacramento; se cumplimenten y
ecclesiastica sedulo administrentur; guarden convenientemente los libros
denique ut domus paroecialis debita parroquiales; se administren con diligencia
diligentia curetur. los bienes eclesiásticos; y se conserve la
casa parroquial con la debida diligencia.
§ 2. In vicariatu sibi concredito vicarius § 2. En el arciprestazgo que se le
foraneus: encomienda, el arcipreste:
1° operam det ut clerici, iuxta iuris 1° procure que los clérigos, según las
particularis praescripta, statutis temporibus prescripciones del derecho particular y en
intersint praelectionibus, conventibus los momentos que éste determine, asistan
theologicis aut conferentiis, ad normam a las conferencias, reuniones teológicas o
can. 279, § 2; coloquios, de acuerdo con la norma del c.
279 § 2;
2° curet ut presbyteris sui districtus 2° cuide de que no falten a los
subsidia spiritualia praesto sint, itemque presbíteros de su distrito los medios
maxime sollicitus sit de iis, qui in espirituales, y sea especialmente solícito
difficilioribus versantur circumstantiis aut con aquellos que se hallen en
problematibus anguntur. circunstancias difíciles o se vean
agobiados por problemas.
§ 3. Curet vicarius foraneus ut parochi sui § 3. Cuide el arcipreste de que los párrocos
districtus, quos graviter aegrotantes de su distrito que sepa que se encuentran
noverit, spiritualibus ac materialibus auxiliis gravemente enfermos no carezcan de los
ne careant, utque eorum qui decesserint, auxilios espirituales y materiales, y de que
funera digne celebrentur; provideat quoque se celebre dignamente el funeral de los
ne, occasione aegrotationis vel mortis, libri, que fallezcan; y provea también para que,
documenta, sacra supellex aliaque, quae cuando enfermen o mueran, no perezcan o
ad Ecclesiam pertinent, depereant aut se quiten de su sitio los libros, documentos,
asportentur. objetos y ornamentos sagrados u otras
cosas pertenecientes a la Iglesia.
§ 4. Vicarius foraneus obligatione tenetur § 4. El arcipreste tiene el deber de visitar
secundum determinationem ab Episcopo las parroquias de su distrito, según haya
dioecesano factam, sui districtus paroecias determinado el Obispo diocesano.
visitare.

CAPUT VIII. DE ECCLESIARUM CAPÍTULO VIII De los rectores de las


RECTORIBUS ET DE CAPPELLANIS iglesias y de los capellanes
Art. 1. DE ECCLESIARUM RECTORIBUS Art. 1 De los rectores de iglesias
Can. 556 - Ecclesiarum rectores hic Can. 556 - Por rectores de iglesias se
intelleguntur sacerdotes, quibus cura entiende aquí aquellos sacerdotes a
demandatur alicuius ecclesiae, quae nec sit quienes se confía, para que celebren en
paroecialis nec capitularis, nec adnexa ella los oficios, la atención de una iglesia
domui communitatis religiosae aut no parroquial ni capitular, ni tampoco aneja
societatis vitae apostolicae, quae in eadem a la casa de una comunidad religiosa o de
officia celebret. una sociedad de vida apostólica.

Can. 557 - § 1. Ecclesiae rector libere Can. 557 - § 1. El Obispo diocesano


nominatur ab Episcopo dioecesano, salvo nombra libremente al rector de una iglesia,
iure eligendi aut praesentandi, si cui sin perjuicio del derecho de elección o de
legitime competat; quo in casu Episcopi presentación, cuando éste competa
dioecesani est rectorem confirmare vel legítimamente a alguien; en este caso,
instituere. corresponde al Obispo diocesano confirmar
o instituir al rector.
§ 2. Etiam si ecclesia pertineat ad aliquod § 2. Aunque la iglesia pertenezca a un
clericale institutum religiosum iuris pontificii, instituto religioso clerical de derecho
Episcopo dioecesano competit rectorem a pontificio, corresponde al Obispo
Superiore praesentatum instituere. diocesano conferir la institución al rector
presentado por el Superior.
§ 3. Rector ecclesiae, quae coniuncta sit § 3. El rector del Seminario o de un colegio
cum seminario aliove collegio quod a dirigido por clérigos es también rector de la
clericis regitur, est rector seminarii vel iglesia aneja al Seminario o colegio, a no
collegii, nisi aliter Episcopus dioecesanus ser que el Obispo diocesano haya
constituerit. establecido otra cosa.

Can. 558 - Salvo praescripto can. 262, Can. 558 - Sin perjuicio de lo prescrito en
rectori non licet functiones paroeciales de el c. 262, el rector no puede realizar en la
quibus in can. 530, nn. 1-6, in ecclesia sibi iglesia que se le encomienda las funciones
commissa peragere, nisi consentiente aut, parroquiales de las que trata el c. 530, nn.
si res ferat, delegante parocho. 1°-6° sin el consentimiento o, si llega el
caso, la delegación del párroco.

Can. 559 - Potest rector in ecclesia sibi Can. 559 - En la iglesia que se le
commissa liturgicas celebrationes etiam encomienda, el rector puede celebrar
sollemnes peragere, salvis legitimis también las funciones litúrgicas solemnes,
fundationis legibus, atque dummodo de quedando a salvo las leyes legítimas de
iudicio loci Ordinarii nullo modo ministerio fundación, y siempre que, a juicio del
paroeciali noceant. Ordinario del lugar, de ninguna manera
causen perjuicio al ministerio parroquial.

Can. 560 - Loci Ordinarius, ubi id Can. 560 - Cuando le parezca oportuno, el
opportunum censeat, potest rectori Ordinario del lugar puede mandar al rector
praecipere ut determinatas in ecclesia sua que celebre para el pueblo determinadas
pro populo celebret functiones etiam funciones, incluso parroquiales, y también
paroeciales, necnon ut ecclesia pateat que la iglesia esté abierta para grupos
certis christifidelium coetibus ibidem concretos de fieles, para que celebren allí
liturgicas celebrationes peracturis. funciones litúrgicas.

Can. 561 - Sine rectoris aliusve legitimi Can. 561 - Sin licencia del rector o de otro
superioris licentia, nemini licet in ecclesia superior legítimo, a nadie es lícito celebrar
Eucharistiam celebrare, sacramenta la Eucaristía, administrar sacramentos o
administrare aliasve sacras functiones realizar otras funciones sagradas en la
peragere; quae licentia danda aut iglesia; esta licencia ha de otorgarse o
deneganda est ad normam iuris. denegarse de acuerdo con la norma del
derecho.

Can. 562 - Ecclesiae rector, sub auctoritate Can. 562 - Bajo la autoridad del Ordinario
loci Ordinarii servatisque legitimis statutis del lugar y respetando los estatutos
et iuribus quaesitis, obligatione tenetur legítimos y los derechos adquiridos, el
prospiciendi ut sacrae functiones rector de la iglesia tiene el deber de cuidar
secundum normas liturgicas et canonum de que las funciones sagradas se celebren
praescripta digne in ecclesia celebrentur, en la misma dignamente, de acuerdo con
onera fideliter adimpleantur, bona diligenter las normas litúrgicas y las prescripciones
administrentur, sacrae supellectilis atque de los cánones, de que se cumplan
aedium sacrarum conservationi et decori fielmente las cargas, se administren con
provideatur, neve quidpiam fiat quod diligencia los bienes, se provea a la
sanctitati loci ac reverentiae domui Dei conservación y decoro de los objetos y
debitae quoquo modo non congruat. edificios sagrados, y no se haga nada que
de cualquier modo desdiga de la santidad
del lugar y del respeto debido a la casa de
Dios.

Can. 563 - Rectorem ecclesiae, etsi ab aliis Can. 563 - Con causa justa y según su
electum aut praesentatum, loci Ordinarius prudente arbitrio, el Ordinario del lugar
ex iusta causa, pro suo prudenti arbitrio ab puede remover de su oficio al rector de una
officio amovere potest, firmo praescripto iglesia, aunque hubiera sido elegido o
can. 682, § 2. presentado por otros, permaneciendo firme
lo que prescribe el c. 682 § 2.

Art. 2. DE CAPPELLANIS Art. 2 De los capellanes


Can. 564 - Cappellanus est sacerdos, cui Can. 564 - El capellán es un sacerdote a
stabili modo committitur cura pastoralis, quien se encomienda establemente, al
saltem ex parte, alicuius communitatis aut menos en parte, la atención pastoral de
peculiaris coetus christifidelium, ad alguna comunidad o grupo de fieles, para
normam iuris universalis et particularis que la ejerza de acuerdo al derecho
exercenda. universal y particular.

Can. 565 - Nisi iure aliud caveatur aut Can. 565 - El capellán es nombrado por el
cuidam specialia iura legitime competant, Ordinario del lugar, a quien también
cappellanus nominatur ab Ordinario loci, pertenece instituir al que se le presenta o
cui etiam pertinet praesentatum instituere confirmar al elegido, si no se establece otra
aut electum confirmare. cosa por el derecho o no competen
legítimamente a alguien otros derechos
especiales.

Can. 566 - § 1. Cappellanus omnibus Can. 566 - § 1. El capellán debe estar


facultatibus instructus sit oportet quas recta provisto de todas las facultades que
cura pastoralis requirit. Praeter eas quae requiere el buen cuidado pastoral. Además
iure particulari aut speciali delegatione de aquellas que se conceden por derecho
conceduntur, cappellanus vi officii facultate particular o especial delegación, el
gaudet audiendi confessiones fidelium capellán, por razón de su cargo, tiene la
suae curae commissorum, verbi Dei eis facultad de oír las confesiones de los fieles
praedicandi, Viaticum et unctionem encomendados a su atención, predicarles
infirmorum administrandi necnon la palabra de Dios, administrarles el Viático
sacramentum confirmationis eis conferendi, y la unción de los enfermos, y también
qui in periculo mortis versentur. conferir el sacramento de la confirmación a
los que se encuentran en peligro de
muerte.
§ 2. In valetudinariis, carceribus et § 2. En hospitales, cárceles y viajes
itineribus maritimis, cappellanus praeterea marítimos el capellán tiene además la
facultatem habet, his tantum in locis facultad, que sólo puede ejercer en esos
exercendam, a censuris latae sententiae lugares, para absolver de censuras latae
non reservatis neque declaratis absolvendi, sententiae no reservadas ni declaradas,
firmo tamen praescripto can. 976. permaneciendo firme, sin embargo, lo
prescrito en el c. 976.

Can. 567 - § 1. Ad nominationem Can. 567 - § 1. El Ordinario del lugar no


cappellani domus instituti religiosi laicalis, debe proceder al nombramiento de
Ordinarius loci ne procedat, nisi consulto capellán de la casa de un instituto religioso
Superiore, cui ius est, audita communitate, laical sin consultar al Superior, que tiene el
quemdam sacerdotem proponere. derecho, después de oír a la comunidad,
de proponer a un sacerdote.
§ 2. Cappellani est liturgicas functiones § 2. Corresponde al capellán celebrar u
celebrare aut moderari; ipsi tamen non licet organizar las funciones litúrgicas, pero no
in regimine interno instituti sese immiscere. le está permitido inmiscuirse en el régimen
interno del instituto.

Can. 568 - Pro iis qui ob vitae condicionem Can. 568 - Constitúyanse, en la medida de
ordinaria parochorum cura frui non valent, lo posible, capellanes para aquellos que
uti sunt migrantes, exsules, profugi, por su género de vida no pueden gozar de
nomades, navigantes, constituantur, la atención parroquial ordinaria, como son
quatenus fieri possit, cappellani. los emigrantes, desterrados, prófugos,
nómadas, marinos.

Can. 569 - Cappellani militum legibus Can. 569 - Los capellanes castrenses se
specialibus reguntur. rigen por leyes especiales.

Can. 570 - Si communitatis aut coetus sedi Can. 570 - Si hay una iglesia no parroquial
adnexa est ecclesia non paroecialis, aneja a la sede de una comunidad o de un
cappellanus sit rector ipsius ecclesiae, nisi grupo, sea capellán el rector de la misma
cura communitatis aut ecclesiae aliud iglesia, a no ser que la atención de la
exigat. comunidad o de la iglesia exija otra cosa.

Can. 571 - In exercitio sui pastoralis Can. 571 - El capellán debe guardar la
muneris, cappellanus debitam cum parocho debida unión con el párroco en el
servet coniunctionem. desempeño de su función pastoral.

Can. 572 - Quod attinet ad amotionem Can. 572 - Por lo que se refiere a la
cappellani, servetur praescriptum can. 563. remoción del capellán, obsérvese lo
prescrito en el c. 563.

PARS III. DE INSTITUTIS VITAE PARTE III DE LOS INSTITUTOS DE VIDA


CONSECRATAE ET DE SOCIETATIBUS CONSAGRADA Y DE LAS SOCIEDADES
VITAE APOSTOLICAE DE VIDA APOSTOLICA
SECTIO I. DE INSTITUTIS VITAE SECCIÓN I DE LOS INSTITUTOS DE
CONSECRATAE VIDA CONSAGRADA
TITULUS I. NORMAE COMMUNES TÍTULO I NORMAS COMUNES DE
OMNIBUS INSTITUTIS VITAE TODOS LOS INSTITUTOS DE VIDA
CONSECRATAE CONSAGRADA
Can. 573 - § 1. Vita consecrata per Can. 573 - § 1. La vida consagrada por la
consiliorum evangelicorum professionem profesión de los consejos evangélicos es
est stabilis vivendi forma qua fideles, una forma estable de vivir en la cual los
Christum sub actione Spiritus Sancti fieles, siguiendo más de cerca a Cristo bajo
pressius sequentes, Deo summe dilecto la acción del Espíritu Santo, se dedican
totaliter dedicantur, ut, in Eius honorem totalmente a Dios como a su amor
atque Ecclesiae aedificationem mundique supremo, para que entregados por un
salutem novo et peculiari titulo dediti, nuevo y peculiar título a su gloria, a la
caritatis perfectionem in servitio Regni Dei edificación de la Iglesia y a la salvación del
consequantur et, praeclarum in Ecclesia mundo, consigan la perfección de la
signum effecti, caelestem gloriam caridad en el servicio del Reino de Dios y,
praenuntient. convertidos en signo preclaro en la Iglesia,
preanuncien la gloria celestial.
§ 2. Quam vivendi formam in institutis vitae § 2. Adoptan con libertad esta forma de
consecratae, a competenti Ecclesiae vida en institutos de vida consagrada
auctoritate canonice erectis, libere canónicamente erigidos por la autoridad
assumunt christifideles, qui per vota aut competente de la Iglesia aquellos fieles
alia sacra ligamina iuxta proprias que, mediante votos u otros vínculos
institutorum leges, consilia evangelica sagrados, según las leyes propias de los
castitatis, paupertatis et oboedientiae institutos, profesan los consejos
profitentur et per caritatem, ad quam evangélicos de castidad, pobreza y
ducunt, Ecclesiae eiusque mysterio speciali obediencia, y, por la caridad a la que éstos
modo coniunguntur. conducen, se unen de modo especial a la
Iglesia y a su misterio.

Can. 574 - § 1. Status eorum, qui in Can. 574 - § 1. El estado de quienes


huiusmodi institutis consilia evangelica profesan los consejos evangélicos en esos
profitentur, ad vitam et sanctitatem institutos pertenece a la vida y a la
Ecclesiae pertinet, et ideo ab omnibus in santidad de la Iglesia, y por ello todos en la
Ecclesia fovendus et promovendus est. Iglesia deben apoyarlo y promoverlo.
§ 2. Ad hunc statum quidam christifideles § 2. Dios llama especialmente a algunos
specialiter a Deo vocantur, ut in vita fieles a dicho estado, para que gocen de
Ecclesiae peculiari dono fruantur et, este don peculiar en la vida de la Iglesia y
secundum finem et spiritum instituti, favorezcan su misión salvífica de acuerdo
eiusdem missioni salvificae prosint. con el fin y el espíritu del instituto.

Can. 575 - Consilia evangelica in Christi Can. 575 - Los consejos evangélicos,
Magistri doctrina et exemplis fundata, fundados en la doctrina y ejemplo de Cristo
donum sunt divinum, quod Ecclesia a Maestro, son un don divino que la Iglesia
Domino accepit Eiusque gratia semper ha recibido del Señor y conserva siempre
conservat. con Su gracia.

Can. 576 - Competentis Ecclesiae Can. 576 - Corresponde a la autoridad


auctoritatis est consilia evangelica competente de la Iglesia interpretar los
interpretari, eorundem praxim legibus consejos evangélicos, regular con leyes su
moderari atque stabiles inde vivendi formas práctica y determinar mediante la
canonica approbatione constituere aprobación canónica las formas estables
itemque, pro parte sua, curare ut instituta de vivirlos, así como también cuidar por su
secundum spiritum fundatorum et sanas parte de que los institutos crezcan y
traditiones crescant et floreant. florezcan según el espíritu de sus
fundadores y las sanas tradiciones.

Can. 577 - Permulta in Ecclesia sunt Can. 577 - En la Iglesia hay muchos
instituta vitae consecratae, quae institutos de vida consagrada, que han
donationes habent differentes secundum recibido dones diversos, según la gracia
gratiam quae data est eis: Christum, enim, propia de cada uno: pues siguen más de
pressius sequuntur sive orantem, sive cerca a Cristo ya cuando ora, ya cuando
Regnum Dei annuntiantem, sive hominibus anuncia el Reino de Dios, ya cuando hace
benefacientem, sive cum eis in saeculo el bien a los hombres, ya cuando convive
conversantem, semper autem voluntatem con ellos en el mundo, aunque cumpliendo
Patris facientem. siempre la voluntad del Padre.

Can. 578 - Fundatorum mens atque Can. 578 - Todos han de observar con
proposita a competenti auctoritate fidelidad la mente y propósitos de los
ecclesiastica sancita circa naturam, finem, fundadores, corroborados por la autoridad
spiritum et indolem instituti, necnon eius eclesiástica competente, acerca de la
sanae traditiones, quae omnia patrimonium naturaleza, fin, espíritu y carácter de cada
eiusdem instituti constituunt, ab omnibus instituto, así como también sus sanas
fideliter servanda sunt. tradiciones, todo lo cual constituye el
patrimonio del instituto.

Can. 579 - Episcopi dioecesani, in suo Can. 579 - En su propio territorio, los
quisque territorio, instituta vitae Obispos diocesanos, pueden erigir
consecratae formali decreto valide erigere válidamente mediante decreto formal
possunt, praevia licentia Sedis Apostolicae Institutos de Vida Consagrada, previa
scripto data. licencia escrita dada por la Sede
Apostólica.

Can. 580 - Aggregatio alicuius instituti vitae Can. 580 - La agregación de un instituto de
consecratae ad aliud reservatur competenti vida consagrada a otro se reserva a la
auctoritati instituti aggregantis, salva autoridad competente del instituto que
semper canonica autonomia instituti agrega, sin perjuicio de la autonomía del
aggregati. instituto agregado.

Can. 581 - Dividere institutum in partes, Can. 581 - Corresponde a la autoridad


quocumque nomine veniant, novas erigere, competente de un instituto, a tenor de las
erectas coniungere vel aliter circumscribere constituciones, dividirlo en
ad competentem instituti auctoritatem circunscripciones, cualesquiera que sea el
pertinet, ad normam constitutionum. nombre de éstas, erigir otras nuevas y unir
las ya erigidas o delimitarlas de otro modo.

Can. 582 - Fusiones et uniones Can. 582 - Se reservan exclusivamente a


institutorum vitae consecratae uni Sedi la Sede Apostólica las fusiones y uniones
Apostolicae reservantur; eidem quoque de institutos de vida consagrada; y así
reservantur confoederationes et mismo se le reservan las confederaciones
foederationes. y federaciones.

Can. 583 - Immutationes in institutis vitae Can. 583 - En los institutos de vida
consecratae ea afficientes, quae a Sede consagrada, no pueden introducirse, sin
Apostolica approbata fuerunt, absque licencia de la Sede Apostólica,
eiusdem licentia fieri nequeunt. modificaciones que afecten a lo aprobado
por ésta.

Can. 584 - Institutum supprimere ad unam Can. 584 - Compete exclusivamente a la


Sedem Apostolicam spectat, cui etiam Sede Apostólica suprimir un instituto, y
reservatur de eius bonis temporalibus también se reserva a ella el decidir acerca
statuere. de los bienes temporales del mismo.

Can. 585 - Instituti partes supprimere ad Can. 585 - La supresión de partes de un


auctoritatem competentem eiusdem instituti instituto corresponde a la autoridad
pertinet. competente del mismo.

Can. 586 - § 1. Singulis institutis iusta Can. 586 - § 1. Se reconoce a cada uno de
autonomia vitae, praesertim regiminis, los institutos una justa autonomía de vida,
agnoscitur, qua gaudeant in Ecclesia sobre todo en el gobierno, de manera que
propria disciplina atque integrum servare dispongan de su propia disciplina dentro de
valeant suum patrimonium, de quo in la Iglesia, y puedan conservar íntegro el
can. 578. patrimonio propio de que trata el c. 578.
§ 2. Ordinariorum locorum est hanc § 2. Corresponde a los Ordinarios del lugar
autonomiam servare ac tueri. el conservar y defender esta autonomía.

Can. 587 - § 1. Ad propriam singulorum Can. 587 - § 1. Para defender con mayor
institutorum vocationem et identitatem fidelidad la vocación y la identidad de cada
fidelius tuendam, in cuiusvis instituti codice instituto, en el código fundamental o
fundamentali seu constitutionibus contineri constituciones de cada uno de ellos deben
debent, praeter ea quae in can. 578 contenerse, además de lo que se ordena
servanda statuuntur, normae observar en el c. 578, las normas
fundamentales circa instituti regimen et fundamentales sobre el gobierno del
sodalium disciplinam, membrorum instituto y la disciplina de sus miembros, la
incorporationem atque institutionem, incorporación y formación de éstos, así
necnon proprium sacrorum ligaminum como el objeto propio de los vínculos
obiectum. sagrados.
§ 2. Codex huiusmodi a competenti § 2. Ese código es aprobado por la
auctoritate Ecclesiae approbatur et autoridad competente de la Iglesia, y sólo
tantummodo cum eiusdem consensu con su consentimiento puede modificarse.
mutari potest.
§ 3. In hoc codice elementa spiritualia et § 3. En ese código se han de armonizar
iuridica apte componantur; normae tamen convenientemente los elementos
absque necessitate ne multiplicentur. espirituales y jurídicos; pero no deben
multiplicarse las normas sin necesidad.
§ 4. Ceterae normae a competenti instituti § 4. Las demás normas establecidas por la
auctoritate statutae apte in aliis codicibus autoridad competente del instituto se
colligantur, quae tamen iuxta exigentias recogerán convenientemente en otros
locorum et temporum congrue recognosci códigos, normas que pueden revisarse y
et aptari possunt. acomodarse cuando sea oportuno, según
las exigencias de los lugares y tiempos.

Can. 588 - § 1. Status vitae consecratae, Can. 588 - § 1. El estado de vida


suapte natura, non est nec clericalis nec consagrada, por su naturaleza, no es ni
laicalis. clerical ni laical.
§ 2. Institutum clericale illud dicitur quod, § 2. Se llama instituto clerical aquel que,
ratione finis seu propositi a fundatore intenti atendiendo al fin o propósito querido por su
vel vi legitimae traditionis, sub moderamine fundador o por tradición legítima, se halla
est clericorum, exercitium ordinis sacri bajo la dirección de clérigos, asume el
assumit, et qua tale ab Ecclesiae ejercicio del orden sagrado y está
auctoritate agnoscitur. reconocido como tal por la autoridad de la
Iglesia. [Derogado: superiores laicos]
§ 3. Institutum vero laicale illud appellatur § 3. Se denomina instituto laical aquel que,
quod, ab Ecclesiae auctoritate qua tale reconocido como tal por la autoridad de la
agnitum, vi eius naturae, indolis et finis Iglesia, en virtud de su naturaleza, índole y
munus habet proprium, a fundatore vel fin, tiene una función propia determinada
legitima traditione definitum, exercitium por el fundador o por tradición legítima que
ordinis sacri non includens. no incluye el ejercicio del orden sagrado.

Can. 589 - Institutum vitae consecratae Can. 589 - Un instituto de vida consagrada
dicitur iuris pontificii, si a Sede Apostolica se llama de derecho pontificio cuando ha
erectum aut per eiusdem formale decretum sido erigido por la Sede Apostólica o
approbatum est; iuris vero dioecesani, si ab aprobado por ésta mediante decreto
Episcopo dioecesano erectum, formal; y de derecho diocesano, cuando,
approbationis decretum a Sede Apostolica habiendo sido erigido por un Obispo
non est consecutum. diocesano, no ha recibido el decreto de
aprobación por parte de la Sede
Apostólica.

Can. 590 - § 1. Instituta vitae consecratae, Can. 590 - § 1. Los institutos de vida
utpote ad Dei totiusque Ecclesiae servitium consagrada, precisamente por dedicarse
speciali modo dicata, supremae eiusdem de un modo especial al servicio de Dios y
auctoritati peculiari ratione subduntur. de toda la Iglesia, se hallan sometidos por
una razón peculiar a la autoridad suprema
de ésta.
§ 2. Singuli sodales Summo Pontifici, § 2. Cada uno de sus miembros está
tamquam supremo eorum Superiori, etiam obligado a obedecer al Sumo Pontífice,
ratione sacri vinculi oboedientiae parere como a su Superior supremo, también en
tenentur. virtud del vínculo sagrado de obediencia.

Can. 591 - Quo melius institutorum bono Can. 591 - Para proveer mejor al bien de
atque apostolatus necessitatibus los institutos y a las necesidades del
provideatur, Summus Pontifex, ratione sui apostolado, el Sumo Pontífice, en virtud de
in universam Ecclesiam primatus, intuitu su primado sobre toda la Iglesia y en
utilitatis communis, instituta vitae atención a la utilidad común, puede eximir
consecratae ab Ordinariorum loci regimine a los institutos de vida consagrada del
eximere potest sibique soli vel alii régimen de los Ordinarios del lugar, y
ecclesiasticae auctoritati subicere. someterlos exclusivamente a sí mismo o a
otra autoridad eclesiástica.
Can. 592 - § 1. Quo melius institutorum Can. 592 - § 1. Para fomentar mejor la
communio cum Sede Apostolica foveatur, comunión de los institutos con la Sede
modo et tempore ab eadem statutis, Apostólica, todo Moderador supremo ha de
quilibet supremus Moderator brevem enviar a ésta del modo y en el tiempo
conspectum status et vitae instituti eidem determinados por ella un informe breve
Apostolicae Sedi mittat. sobre la situación y la vida del instituto.
§ 2. Cuiuslibet instituti Moderatores § 2. Los Moderadores de cada instituto
promoveant notitiam documentorum promuevan el conocimiento de los
Sanctae Sedis, quae sodales sibi documentos de la Santa Sede que afectan
concreditos respiciunt, eorumque a los miembros que dependen de ellos, y
observantiam curent. velen por su observancia.

Can. 593 - Firmo praescripto can. 586, Can. 593 - Sin perjuicio de lo que prescribe
instituta iuris pontificii quoad regimen el c. 586, los institutos de derecho pontificio
internum et disciplinam immediate et dependen inmediata y exclusivamente de
exclusive potestati Sedis Apostolicae la potestad de la Sede Apostólica, en lo
subiciuntur. que se refiere al régimen interno y a la
disciplina.

Can. 594 - Institutum iuris dioecesani, firmo Can. 594 - Un instituto de derecho
can. 586, permanet sub speciali cura diocesano, quedando en pie el c. 586, está
Episcopi dioecesani. bajo el cuidado especial del Obispo
diocesano.

Can. 595 - § 1. Episcopi sedis principis est Can. 595 - § 1. Corresponde al Obispo de
constitutiones approbare et immutationes in la sede principal aprobar las constituciones
eas legitime introductas confirmare, salvis y confirmar las enmiendas que
iis in quibus Apostolica Sedes manus legítimamente se introduzcan en ellas,
apposuerit, necnon negotia maiora totum exceptuado aquello en lo que hubiera
institutum respicientia tractare, quae puesto sus manos la Sede Apostólica, así
potestatem internae auctoritatis superent, como tratar los asuntos más importantes
consultis tamen ceteris Episcopis que se refieren a todo el instituto y están
dioecesanis, si institutum ad plures por encima de la potestad de la autoridad
dioeceses propagatum fuerit. interna, consultando sin embargo a los
demás Obispos diocesanos, si el instituto
se hubiera extendido a distintas diócesis.
§ 2. Episcopus dioecesanus potest § 2. En casos particulares, el Obispo
dispensationes a constitutionibus diocesano puede dispensar de las
concedere in casibus particularibus. constituciones.

Can. 596 - § 1. Institutorum Superiores et Can. 596 - § 1. Los Superiores y capítulos


capitula in sodales ea gaudent potestate, de los institutos tienen sobre los miembros
quae iure universali et constitutionibus la potestad determinada por el derecho
definitur. universal y las constituciones.
§ 2. In institutis autem religiosis clericalibus § 2. En los institutos religiosos clericales de
iuris pontificii pollent insuper potestate derecho pontificio tienen además potestad
ecclesiastica regiminis pro foro tam externo eclesiástica de régimen, tanto para el fuero
quam interno. externo como para el interno.
§ 3. Potestati de qua in § 1 applicantur § 3. A la potestad de la que se trata en el
praescripta cann. 131, 133 et 137-144. § 1 se aplican las prescripciones de los cc.
131, 133 y 137-144.

Can. 597 - § 1. In vitae consecratae Can. 597 - § 1. Puede ser admitido en un


institutum admitti potest quilibet catholicus, instituto de vida consagrada todo católico
recta intentione praeditus, qui qualitates de recta intención que tenga las cualidades
habeat iure universali et proprio requisitas exigidas por el derecho universal y por el
nulloque detineatur impedimento. propio, y esté libre de impedimento.
§ 2. Nemo admitti potest sine congrua § 2. Nadie puede ser admitido sin la
praeparatione. adecuada preparación.

Can. 598 - § 1. Unumquodque institutum, Can. 598 - § 1. Teniendo en cuenta su


attentis indole et finibus propriis, in suis carácter y fines propios, cada instituto ha
constitutionibus definiat modum quo de determinar en sus constituciones el
consilia evangelica castitatis, paupertatis et modo de observar los consejos
oboedientiae, pro sua vivendi ratione, evangélicos de castidad, pobreza y
servanda sunt. obediencia, de acuerdo con su modo de
vida.
§ 2. Sodales vero omnes debent non solum § 2. Todos los miembros no sólo deben
consilia evangelica fideliter integreque observar fiel e íntegramente los consejos
servare, sed etiam secundum ius proprium evangélicos, sino también ordenar su vida
instituti vitam componere atque ita ad según el derecho propio del instituto, y
perfectionem sui status contendere. esforzarse así por alcanzar la perfección de
su estado.

Can. 599 - Evangelicum castitatis consilium Can. 599 - El consejo evangélico de


propter Regnum coelorum assumptum, castidad asumido por el Reino de los
quod signum est mundi futuri et fons cielos, que es signo del mundo futuro y
uberioris fecunditatis in indiviso corde, fuente de una fecundidad más abundante
obligationem secumfert continentiae en un corazón no dividido, lleva consigo la
perfectae in caelibatu. obligación de observar perfecta continencia
en el celibato.

Can. 600 - Evangelicum consilium Can. 600 - El consejo evangélico de


paupertatis ad imitationem Christi, qui pobreza, a imitación de Cristo, que, siendo
propter nos egenus factus est cum esset rico, se hizo indigente por nosotros,
dives, praeter vitam re et spiritu pauperem, además de una vida pobre de hecho y de
operose in sobrietate ducendam et a espíritu, esforzadamente sobria y
terrenis divitiis alienam, secumfert desprendida de las riquezas terrenas, lleva
dependentiam et limitationem in usu et consigo la dependencia y limitación en el
dispositione bonorum ad normam iuris uso y disposición de los bienes, conforme a
proprii singulorum institutorum. la norma del derecho propio de cada
instituto.

Can. 601 - Evangelicum oboedientiae Can. 601 - El consejo evangélico de


consilium, spiritu fidei et amoris in sequela obediencia, abrazado con espíritu de fe y
Christi usque ad mortem oboedientis de amor en el seguimiento de Cristo
susceptum, obligat ad submissionem obediente hasta la muerte, obliga a
voluntatis erga legitimos Superiores, vices someter la propia voluntad a los Superiores
Dei gerentes, cum secundum proprias legítimos, que hacen las veces de Dios,
constitutiones praecipiunt. cuando mandan algo según las
constituciones propias.

Can. 602 - Vita fraterna, unicuique instituto Can. 602 - La vida fraterna, propia de cada
propria, qua sodales omnes in peculiarem instituto, por la que todos los miembros se
veluti familiam in Christo coadunantur, ita unen en Cristo como en una familia
definiatur ut cunctis mutuo adiutorio evadat peculiar, debe determinarse de manera
ad suam cuiusque vocationem que sea para todos una ayuda mutua en el
adimplendam. Fraterna autem cumplimiento de la propia vocación
communione, in caritate radicata et personal. Por la comunión fraterna,
fundata, sodales exemplo sint universalis in enraizada y fundamentada en la caridad,
Christo reconciliationis. los miembros han de ser ejemplo de la
reconciliación universal en Cristo.

Can. 603 - § 1. Praeter vitae consecratae Can. 603 - § 1. Además de los institutos de
instituta, Ecclesia agnoscit vitam vida consagrada, la Iglesia reconoce la
eremiticam seu anachoreticam, qua vida eremítica o anacorética, en la cual los
christifideles arctiore a mundo secessu, fieles, con un apartamiento más estricto del
solitudinis silentio, assidua prece et mundo, el silencio de la soledad, la oración
paenitentia, suam in laudem Dei et mundi asidua y la penitencia, dedican su vida a la
salutem vitam devovent. alabanza de Dios y salvación del mundo.
§ 2. Eremita, uti Deo deditus in vita § 2. Un ermitaño es reconocido por el
consecrata, iure agnoscitur si tria derecho como entregado a Dios dentro de
evangelica consilia, voto vel alio sacro la vida consagrada, si profesa
ligamine firmata, publice profiteatur in públicamente los tres consejos
manu Episcopi dioecesani et propriam evangélicos, corroborados mediante voto u
vivendi rationem sub ductu eiusdem servet. otro vínculo sagrado, en manos del Obispo
diocesano, y sigue su forma propia de vida
bajo la dirección de éste.

Can. 604 - § 1. Hisce vitae consecratae Can. 604 - § 1. A estas formas de vida
formis accedit ordo virginum quae, sanctum consagrada se asemeja el orden de las
propositum emittentes Christum pressius vírgenes, que, formulando el propósito
sequendi, ab Episcopo dioecesano iuxta santo de seguir más de cerca a Cristo, son
probatum ritum liturgicum Deo consagradas a Dios por el Obispo
consecrantur, Christo Dei Filio mystice diocesano según el rito litúrgico aprobado,
desponsantur et Ecclesiae servitio celebran desposorios místicos con
dedicantur. Jesucristo, Hijo de Dios, y se entregan al
servicio de la Iglesia.
§ 2. Ad suum propositum fidelius § 2. Las vírgenes pueden asociarse, para
servandum et ad servitium Ecclesiae, cumplir su propósito con mayor fidelidad y
proprio statui consonum, mutuo adiutorio para realizar mediante la ayuda mutua el
perficiendum, virgines consociari possunt. servicio a la Iglesia congruente con su
propio estado.
§ 3. Has consociationes recognoscere § 3. La admisión y erección de tales
atque erigere est, pro consociationibus asociaciones a nivel diocesano es
dioecesanis, Episcopi dioecesani, intra competencia del Obispo diocesano, en el
fines sui territorii, et, pro consociationibus ámbito de su territorio; a nivel nacional es
nationalibus, Conferentiae Episcoporum, competencia de la Conferencia Episcopal,
intra fines sui territorii. en el ámbito del propio territorio.
Can. 605 - Novas formas vitae consecratae Can. 605 - La aprobación de nuevas
approbare uni Sedi Apostolicae reservatur. formas de vida consagrada se reserva
Episcopi dioecesani autem nova vitae exclusivamente a la Sede Apostólica. Sin
consecratae dona a Spiritu Sancto embargo, los Obispos diocesanos han de
Ecclesiae concredita discernere satagant procurar discernir los nuevos dones de vida
iidemque adiuvent promotores ut proposita consagrada otorgados a la Iglesia por el
meliore quo fieri potest modo exprimant Espíritu Santo y ayudar a quienes los
aptisque statutis protegant, adhibitis promueven para que formulen sus
praesertim generalibus normis in hac parte propósitos de la mejor manera posible y los
contentis. tutelen mediante estatutos convenientes,
aplicando sobre todo las normas generales
contenidas en esta parte.

Can. 606 - Quae de institutis vitae Can. 606 - Lo que se establece sobre los
consecratae eorumque sodalibus institutos de vida consagrada y sobre sus
statuuntur, pari iure de utroque sexu valent, miembros vale con igual derecho para
nisi ex contextu sermonis vel ex rei natura ambos sexos, a no ser que conste otra
aliud constet. cosa por el contexto o por la naturaleza
misma de la materia.

TITULUS II. DE INSTITUTIS RELIGIOSIS TÍTULO II De los institutos religiosos


Can. 607 - § 1. Vita religiosa, utpote totius Can. 607 - § 1. La vida religiosa, como
personae consecratio, mirabile in Ecclesia consagración total de la persona,
manifestat conubium a Deo conditum, futuri manifiesta el desposorio admirable
saeculi signum. Ita religiosus plenam suam establecido por Dios en la Iglesia, signo de
consummat donationem veluti sacrificium la vida futura. De este modo el religioso
Deo oblatum, quo tota ipsius exsistentia fit consuma la plena donación de sí mismo
continuus Dei cultus in caritate. como sacrificio ofrecido a Dios, por el que
toda su existencia se hace culto continuo a
Dios en la caridad.
§ 2. Institutum religiosum est societas in § 2. Un instituto religioso es una sociedad
qua sodales secundum ius proprium vota en la que los miembros, según el derecho
publica perpetua vel temporaria, elapso propio, emiten votos públicos perpetuos, o
tamen tempore renovanda, nuncupant temporales que han de renovarse sin
atque vitam fraternam in communi ducunt. embargo al vencer el plazo, y viven vida
fraterna en común.
§ 3. Testimonium publicum a religiosis § 3. El testimonio público que han de dar
Christo et Ecclesiae reddendum illam los religiosos a Cristo y a la Iglesia lleva
secumfert a mundo separationem, quae consigo un apartamiento del mundo que
indoli et fini uniuscuiusque instituti est sea propio del carácter y la finalidad de
propria. cada instituto.

CAPUT I. DE DOMIBUS RELIGIOSIS CAPÍTULO I De las casas religiosas y de


EARUMQUE ERECTIONE ET su erección y supresión
SUPPRESSIONE
Can. 608 - Communitas religiosa habitare Can. 608 - La comunidad religiosa debe
debet in domo legitime constituta sub habitar en una casa legítimamente
auctoritate Superioris ad normam iuris constituida, bajo la autoridad del Superior
designati; singulae domus habeant saltem designado conforme a la norma del
oratorium, in quo Eucharistia celebretur et derecho; cada casa ha de tener al menos
asservetur ut vere sit centrum un oratorio, en el que se celebre y esté
communitatis. reservada la Eucaristía, para que sea
verdaderamente el centro de la comunidad.

Can. 609 - § 1. Instituti religiosi domus Can. 609 - § 1. Las casas de un instituto
eriguntur ab auctoritate competenti iuxta religioso se erigen por la autoridad
constitutiones, praevio Episcopi dioecesani competente según las constituciones, con
consensu in scriptis dato. el consentimiento previo del Obispo
diocesano, dado por escrito.
§ 2. Ad erigendum monasterium monialium § 2. Para erigir un monasterio de monjas
requiritur insuper licentia Apostolicae se requiere además la licencia de la Sede
Sedis. Apostólica.

Can. 610 - § 1. Domorum erectio fit prae Can. 610 - § 1. La erección de las casas se
oculis habita utilitate Ecclesiae et instituti hace teniendo en cuenta la utilidad de la
atque in tuto positis iis quae ad vitam Iglesia y del instituto, y asegurando todo
religiosam sodalium rite agendam aquello que es necesario para que los
requiruntur, iuxta proprios instituti fines et miembros vivan debidamente la vida
spiritum. religiosa, según los fines propios y el
espíritu del instituto.
§ 2. Nulla domus erigatur nisi iudicari § 2. No se erigirá ninguna casa religiosa si
prudenter possit fore ut congrue sodalium no se prevé prudentemente que podrá
necessitatibus provideatur. atenderse de manera adecuada a las
necesidades de los miembros.

Can. 611 - Consensus Episcopi dioecesani Can. 611 - El consentimiento del Obispo
ad erigendam domum religiosam alicuius diocesano para erigir una casa de un
instituti secumfert ius: instituto religioso lleva consigo el derecho
de:
1° vitam ducendi secundum indolem et 1° vivir según el carácter y los fines
fines proprios instituti; propios del instituto;
2° opera instituto propria exercendi ad 2° realizar conforme a la norma del
normam iuris, salvis condicionibus in derecho las obras propias del instituto,
consensu appositis; respetándose las condiciones puestas al
otorgar el consentimiento;
3° pro institutis clericalibus habendi 3° tener una iglesia, los institutos
ecclesiam, salvo praescripto can. 1215, clericales, sin perjuicio de lo que prescribe
§ 3, et sacra ministeria peragendi, servatis el c. 1215 § 3, y cumplir los ministerios
de iure servandis. sagrados, de acuerdo con lo establecido
por el derecho.

Can. 612 - Ut domus religiosa ad opera Can. 612 - Se requiere el consentimiento


apostolica destinetur diversa ab illis pro del Obispo diocesano para que una casa
quibus constituta est, requiritur consensus religiosa pueda destinarse a obras
Episcopi dioecesani; non vero, si agatur de apostólicas distintas de aquellas para las
conversione, quae, salvis fundationis que se constituyó; pero no si se trata de un
legibus, ad internum regimen et disciplinam cambio que, quedando a salvo las leyes de
dumtaxat referatur. fundación, afecte sólo al gobierno y
disciplina interna.

Can. 613 - § 1. Domus religiosa Can. 613 - § 1. Una casa religiosa de


canonicorum regularium et monachorum canónigos regulares o de monjes bajo el
sub proprii Moderatoris regimine et cura sui régimen y el cuidado del Superior propio es
iuris est, nisi constitutiones aliter ferant. autónoma, a no ser que las constituciones
determinen otra cosa.
§ 2. Moderator domus sui iuris est de iure § 2. El Superior de una casa autónoma es
Superior maior. por derecho Superior mayor.

Can. 614 - Monasteria monialium cuidam Can. 614 - Los monasterios de monjas
virorum instituto consociata propriam vitae asociadas a un instituto de varones
rationem et regimen iuxta constitutiones mantienen su propio modo de vida y
obtinent. Mutua iura et obligationes ita gobierno conforme a las constituciones.
definiantur ut ex consociatione spirituale Deben determinarse los derechos y
bonum proficere possit. obligaciones recíprocos de manera que
dicha asociación pueda servir para el bien
espiritual.

Can. 615 - Monasterium sui iuris, quod Can. 615 - Se encomienda a la vigilancia
praeter proprium Moderatorem alium peculiar del Obispo diocesano, de acuerdo
Superiorem maiorem non habet, neque con la norma del derecho, el monasterio
alicui religiosorum instituto ita consociatum autónomo que, aparte de su propio
est ut eiusdem Superior vera potestate Superior, no tiene otro Superior mayor, ni
constitutionibus determinata in tale está asociado a un instituto de religiosos
monasterium gaudeat, ad normam iuris de manera que el Superior de éste tenga
peculiari vigilantiae Episcopi dioecesani sobre dicho monasterio una verdadera
committitur. potestad, determinada por las
constituciones.

Can. 616 - § 1. Domus religiosa legitime Can. 616 - § 1. Una casa religiosa
erecta supprimi potest a supremo legítimamente erigida puede ser suprimida
Moderatore ad normam constitutionum, por el Superior general, de acuerdo con la
consulto Episcopo dioecesano. De bonis norma de las constituciones y habiendo
domus suppressae provideat ius proprium consultado al Obispo diocesano. Sobre los
instituti, salvis fundatorum vel offerentium bienes de la casa suprimida ha de proveer
voluntatibus et iuribus legitime quaesitis. el derecho propio del instituto, quedando a
salvo la voluntad de los fundadores o de
los donantes y los derechos legítimamente
adquiridos.
§ 2. Suppressio unicae domus instituti ad § 2. La supresión de una casa que sea la
Sanctam Sedem pertinet, cui etiam única de un instituto corresponde a la
reservatur de bonis in casu statuere. Santa Sede; a quien también se reserva en
su caso decidir sobre el destino de los
bienes.
§ 3. Supprimere domum sui iuris, de qua in § 3. A no ser que las constituciones digan
can. 613, est capituli generalis, nisi otra cosa, compete al capítulo general la
constitutiones aliter ferant. supresión de la casa autónoma de la que
se trata en el c. 613.
§ 4. Monialium monasterium sui iuris § 4. Corresponde a la Sede Apostólica la
supprimere ad Sedem Apostolicam supresión de un monasterio de monjas
pertinet, servatis ad bona quod attinet autónomo, observando lo que prescriben
praescriptis constitutionum. las constituciones respecto a los bienes.

CAPUT II. DE INSTITUTORUM REGIMINE CAPÍTULO II Del gobierno de los institutos


Art. 1. DE SUPERIORIBUS ET CONSILIIS Art. 1 De los Superiores y de los consejos
Can. 617 - Superiores suum munus Can. 617 - Los Superiores han de cumplir
adimpleant suamque potestatem exerceant su función y ejercer su potestad a tenor del
ad normam iuris universalis et proprii. derecho propio y del universal.

Can. 618 - Superiores in spiritu servitii Can. 618 - Ejerzan los Superiores con
suam potestatem a Deo per ministerium espíritu de servicio la potestad que han
Ecclesiae receptam exerceant. Voluntati recibido de Dios por ministerio de la Iglesia.
igitur Dei in munere explendo dociles, ipsi Por tanto, mostrándose dóciles a la
subditos regant uti filios Dei, ac voluntad de Dios en el cumplimiento de su
promoventes cum reverentia personae función, gobiernen a sus súbditos como a
humanae illorum voluntariam hijos de Dios, fomentando su obediencia
oboedientiam, libenter eos audiant necnon voluntaria con respeto a la persona
eorum conspirationem in bonum instituti et humana, escúchenles de buena gana y
Ecclesiae foveant, firma tamen ipsorum fomenten sus iniciativas para el bien del
auctoritate decernendi et praecipiendi quae instituto y de la Iglesia, quedando sin
agenda sunt. embargo siempre a salvo su autoridad de
decidir y de mandar lo que deba hacerse.

Can. 619 - Superiores suo officio sedulo Can. 619 - Los Superiores han de
incumbant et una cum sodalibus sibi dedicarse diligentemente a su oficio y, en
commissis studeant aedificare fraternam in unión con los miembros que se les
Christo communitatem, in qua Deus ante encomiendan, deben procurar edificar una
omnia quaeratur et diligatur. Ipsi igitur comunidad fraterna en Cristo, en la cual,
nutriant sodales frequenti verbi Dei pabulo por encima de todo, se busque y se ame a
eosque adducant ad sacrae liturgiae Dios. Nutran por tanto a los miembros con
celebrationem. Eis exemplo sint in el alimento frecuente de la palabra de Dios
virtutibus colendis et in observantia legum e indúzcanlos a la celebración de la
et traditionum proprii instituti; eorum sagrada liturgia. Han de darles ejemplo en
necessitatibus personalibus convenienter el ejercicio de las virtudes y en la
subveniant, infirmos sollicite curent ac observancia de las leyes y tradiciones del
visitent, corripiant inquietos, consolentur propio instituto; ayúdenles
pusillanimes, patientes sint erga omnes. convenientemente en sus necesidades
personales, cuiden con solicitud y visiten a
los enfermos, corrijan a los revoltosos,
consuelen a los pusilánimes y tengan
paciencia con todos.

Can. 620 - Superiores maiores sunt, qui Can. 620 - Son Superiores mayores
totum regunt institutum, vel eius aquellos que gobiernan todo el instituto,
provinciam, vel partem eidem una provincia de éste u otra parte
aequiparatam, vel domum sui iuris, itemque equiparada a la misma, o una casa
eorum vicarii. His accedunt Abbas Primas autónoma, así como sus vicarios. A éstos
et Superior congregationis monasticae, qui se añaden el Abad Primado y el Superior
tamen non habent omnem potestatem, de una congregación monástica, los
quam ius universale Superioribus cuales, sin embargo, no tienen toda la
maioribus tribuit. potestad que el derecho universal atribuye
a los Superiores mayores.

Can. 621 - Plurium domorum coniunctio Can. 621 - Se llama provincia al conjunto
quae sub eodem Superiore partem de varias casas erigido canónicamente por
immediatam eiusdem instituti constituat et la autoridad legítima que forma parte
ab auctoritate legitima canonice erecta sit, inmediata de un instituto, bajo un mismo
nomine venit provinciae. Superior.

Can. 622 - Supremus Moderator Can. 622 - El Superior general tiene


potestatem obtinet in omnes instituti potestad, que ha de ejercer según el
provincias, domos et sodales, exercendam derecho propio, sobre todas las provincias,
secundum ius proprium; ceteri Superiores casas y miembros del instituto; los demás
ea gaudent intra fines sui muneris. Superiores la tienen dentro de los límites
de su cargo.

Can. 623 - Ut sodales ad munus Superioris Can. 623 - Para que los miembros sean
valide nominentur aut eligantur, requiritur nombrados o elegidos válidamente para el
congruum tempus post professionem cargo de Superior se requiere que desde
perpetuam vel definitivam, a iure proprio su profesión perpetua o definitiva haya
vel, si agatur de Superioribus maioribus, a transcurrido un tiempo conveniente,
constitutionibus determinandum. determinado en el derecho propio o,
cuando se trate de Superiores mayores,
por las constituciones.

Can. 624 - § 1. Superiores ad certum et Can. 624 - § 1. Los Superiores han de ser
conveniens temporis spatium iuxta naturam designados por un tiempo determinado y
et necessitatem instituti constituantur, nisi conveniente, según la naturaleza y
pro supremo Moderatore et pro necesidades del instituto, a no ser que las
Superioribus domus sui iuris constitutiones constituciones establezcan otra cosa por lo
aliter ferant. que se refiere al Superior general o a los
Superiores de una casa autónoma.
§ 2. Ius proprium aptis normis provideat, ne § 2. El derecho propio debe proveer
Superiores, ad tempus definitum constituti, mediante adecuadas normas para que los
diutius sine intermissione in regiminis Superiores designados por un período
officiis versentur. determinado no desempeñen cargos de
gobierno durante largo tiempo y sin
interrupción.
§ 3. Possunt tamen durante munere ab § 3. Pueden, sin embargo, ser removidos
officio amoveri vel in aliud transferri ob del cargo que ejercen o ser trasladados a
causas iure proprio statutas. otro, por las causas determinadas en el
derecho propio.

Can. 625 - § 1. Supremus instituti Can. 625 - § 1. El Superior general de un


Moderator electione canonica designetur instituto ha de ser designado por elección
ad normam constitutionum. canónica, de acuerdo con las
constituciones.
§ 2. Electionibus Superioris monasterii sui § 2. El Obispo de la sede principal preside
iuris, de quo in can. 615, et supremi la elección del Superior del monasterio
Moderatoris instituti iuris dioecesani autónomo del que trata el c. 615, y del
praeest Episcopus sedis principis. Superior general de un instituto de derecho
diocesano.
§ 3. Ceteri Superiores ad normam § 3. Los demás Superiores deben ser
constitutionum constituantur; ita tamen ut, designados de acuerdo con las
si eligantur, confirmatione Superioris constituciones, de manera que, si son
maioris competentis indigeant; si vero a elegidos, necesitan la confirmación del
Superiore nominentur, apta consultatio Superior mayor competente; y si son
praecedat. nombrados por el Superior, preceda una
consulta apropiada.

Can. 626 - Superiores in collatione Can. 626 - Tanto los Superiores al conferir
officiorum et sodales in electionibus los oficios como los miembros en las
normas iuris universalis et proprii servent, elecciones han de observar las normas del
abstineant a quovis abusu et acceptione derecho universal y del propio, y deben
personarum, et, nihil praeter Deum et abstenerse de cualquier abuso y acepción
bonum instituti prae oculis habentes, de personas y, teniendo presente
nominent aut eligant quos in Domino vere únicamente a Dios y el bien del instituto,
dignos et aptos sciant. Caveant praeterea nombrarán o elegirán a quienes consideren
in electionibus a suffragiorum procuratione en el Señor verdaderamente dignos y
sive directe sive indirecte, tam pro seipsis aptos. En las elecciones, por lo demás,
quam pro aliis. evitarán captar votos, directa o
indirectamente, tanto para sí mismos como
para otros.

Can. 627 - § 1. Ad normam constitutionum, Can. 627 - § 1. Conforme a la norma de las


Superiores proprium habeant consilium, constituciones, los Superiores tengan su
cuius opera in munere exercendo utantur consejo propio, de cuya colaboración
oportet. deben valerse en el ejercicio de su cargo.
§ 2. Praeter casus in iure universali § 2. Además de los casos prescritos en el
praescriptos, ius proprium determinet derecho universal, el derecho propio
casus in quibus consensus vel consilium ad determinará las ocasiones en las que, para
valide agendum requiratur ad normam actuar válidamente, se requiere el
can. 127 exquirendum. consentimiento o el consejo que habrá de
pedirse conforme a la norma del c. 127.

Can. 628 - § 1. Superiores qui iure proprio Can. 628 - § 1. Los superiores designados
instituti ad hoc munus designantur, statis para esta función por el derecho propio del
temporibus domos et sodales sibi instituto, visitarán en los momentos
commissos iuxta normas eiusdem iuris establecidos las casas y a los miembros
proprii visitent. encomendados a su cuidado, según las
prescripciones del mismo derecho propio.
§ 2. Episcopi dioecesani ius et officium est § 2. El Obispo diocesano tiene el derecho y
visitare etiam quoad disciplinam religiosam: el deber de visitar, también por lo que se
refiere a la disciplina religiosa:
1° monasteria sui iuris de quibus in 1° los monasterios autónomos de los
can. 615; que se trata en el c. 615;
2° singulas domos instituti iuris 2° todas las casas de un instituto de
dioecesani in proprio territorio sitas. derecho diocesano que se encuentren
dentro de su territorio.
§ 3. Sodales fiducialiter agant cum § 3. Los miembros han de tratar
visitatore, cui legitime interroganti confiadamente con el visitador, y responder
respondere tenentur secundum veritatem in según verdad y con caridad cuando les
caritate; nemini vero fas est quoquo modo pregunte algo legítimamente; y a nadie se
sodales ab hac obligatione avertere, aut permite obstaculizar de cualquier modo
visitationis scopum aliter impedire. que los miembros cumplan con esta
obligación o impedir de otra manera la
finalidad de la visita.

Can. 629 - In sua quisque domo Can. 629 - Los Superiores residan en su
Superiores commorentur, nec ab eadem propia casa, y no se ausenten de ella si no
discedant, nisi ad normam iuris proprii. es a tenor del derecho propio.

Can. 630 - § 1. Superiores sodalibus Can. 630 - § 1. Los Superiores reconozcan


debitam agnoscant libertatem circa a los miembros la debida libertad por lo
paenitentiae sacramentum et conscientiae que se refiere al sacramento de la
moderamen, salva tamen instituti disciplina. penitencia y a la dirección espiritual, sin
perjuicio de la disciplina del instituto.
§ 2. Solliciti sint Superiores ad normam § 2. De acuerdo con la norma del derecho
iuris proprii, ut sodalibus idonei confessarii propio, los Superiores han de mostrarse
praesto sint, apud quos frequenter confiteri solícitos para que los miembros dispongan
possint. de confesores idóneos, con los que puedan
confesarse frecuentemente.
§ 3. In monasteriis monialium, in domibus § 3. En los monasterios de monjas, casas
formationis et in communitatibus de formación y comunidades laicales más
numerosioribus laicalibus habeantur numerosas, ha de haber confesores
confessarii ordinarii ab Ordinario loci ordinarios aprobados por el Ordinario del
probati, collatis consiliis cum communitate, lugar, después de un intercambio de
nulla tamen facta obligatione ad illos pareceres con la comunidad, pero sin
accedendi. imponer la obligación de acudir a ellos.
§ 4. Subditorum confessiones Superiores § 4. Los Superiores no deben oír las
ne audiant, nisi sponte sua sodales id confesiones de sus súbditos, a no ser que
petant. éstos lo pidan espontáneamente.
§ 5. Sodales cum fiducia Superiores § 5. Los miembros deben acudir con
adeant, quibus animum suum libere ac confianza a sus Superiores, a quienes
sponte aperire possunt. Vetantur autem pueden abrir su corazón libre y
Superiores eos quoquo modo inducere ad espontáneamente. Sin embargo, se
conscientiae manifestationem sibi prohíbe a los Superiores inducir de
peragendam. cualquier modo a los miembros para que
les manifiesten su conciencia.

Art. 2. DE CAPITULIS Art. 2 Los capítulos


Can. 631 - § 1. Capitulum generale, quod Can. 631 - § 1. El capítulo general, que
supremam auctoritatem ad normam ostenta la autoridad suprema en el instituto
constitutionum in instituto obtinet, ita de acuerdo con las constituciones, debe
efformetur ut totum institutum constituirse de manera que, representando
repraesentans, verum signum eiusdem a todo el instituto, sea un verdadero signo
unitatis in caritate evadat. Eius praecipue de su unidad en la caridad. Le compete
est: patrimonium instituti, de quo in sobre todo defender el patrimonio del
can. 578, tueri et accommodatam instituto, del que trata el c. 578, y procurar
renovationem iuxta ipsum promovere, la acomodación y renovación de acuerdo
Moderatorem supremum eligere, maiora con el mismo, elegir al Superior general,
negotia tractare, necnon normas edicere, tratar los asuntos más importantes, así
quibus omnes parere tenentur. como dictar normas que sean obligatorias
para todos.
§ 2. Compositio et ambitus potestatis § 2. Se ha de determinar en las
capituli definiantur in constitutionibus; ius constituciones la composición y el ámbito
proprium ulterius determinet ordinem de potestad del capítulo; el derecho propio
servandum in celebratione capituli, establecerá también el modo de proceder
praesertim quod ad electiones et rerum en la celebración del capítulo, sobre todo
agendarum rationes attinet. respecto a las elecciones y manera de
llevar los asuntos.
§ 3. Iuxta normas in iure proprio § 3. Según las normas determinadas en el
determinatas, non modo provinciae et derecho propio, no sólo las provincias y las
communitates locales, sed etiam quilibet comunidades locales, sino también cada
sodalis optata sua et suggestiones capitulo miembro pueden enviar libremente sus
generali libere mittere potest. deseos y sugerencias al capítulo general.

Can. 632 - Ius proprium accurate Can. 632 - El derecho propio ha de


determinet quae pertineant ad alia instituti determinar con precisión que materias
capitula et ad alias similes coadunationes, corresponden a otros capítulos del instituto
nempe ad eorum naturam, auctoritatem, o a asambleas semejantes, por lo que se
compositionem, modum procedendi et refiere a su naturaleza, autoridad,
tempus celebrationis. composición, modo de proceder y tiempo
en el que deben celebrarse.

Can. 633 - § 1. Organa participationis vel Can. 633 - § 1. Los órganos de


consultationis munus sibi commissum participación o de consulta han de cumplir
fideliter expleant ad normam iuris fielmente la función que les corresponde,
universalis et proprii, eademque suo modo de acuerdo con la norma del derecho
curam et participationem omnium sodalium universal y del propio, y, cada uno a su
pro bono totius instituti vel communitatis modo, serán cauce de la solicitud y
exprimant. participación de todos los miembros en lo
que se refiere al bien del instituto entero o
de la comunidad.
§ 2. In his mediis participationis et § 2. Al establecer y hacer uso de estos
consultationis instituendis et adhibendis medios de participación y de consulta,
sapiens servetur discretio, atque modus debe observarse una prudente discreción,
eorum agendi indoli et fini instituti sit y el modo de proceder de los mismos ha
conformis. de ser conforme al carácter y al fin del
instituto.

Art. 3. DE BONIS TEMPORALIBUS Art. 3 De los bienes temporales y de su


EORUMQUE ADMINISTRATIONE administración
Can. 634 - § 1. Instituta, provinciae et Can. 634 - § 1. Los institutos, las
domus, utpote personae iuridicae ipso iure, provincias y las casas, como personas
capaces sunt acquirendi, possidendi, jurídicas que son de propio derecho, tienen
administrandi et alienandi bona temporalia, capacidad de adquirir, poseer, administrar
nisi haec capacitas in constitutionibus y enajenar bienes temporales, a no ser que
excludatur vel coarctetur. esta capacidad quede excluida o limitada
por las constituciones.
§ 2. Vitent tamen quamlibet speciem luxus, § 2. Han de evitar, sin embargo, cualquier
immoderati lucri et bonorum cumulationis. apariencia de lujo, lucro inmoderado y
acumulación de bienes.

Can. 635 - § 1. Bona temporalia Can. 635 - § 1. Los bienes temporales de


institutorum religiosorum, utpote los institutos religiosos, al ser bienes
ecclesiastica, reguntur praescriptis Libri V eclesiásticos, se rigen por las
De bonis Ecclesiae temporalibus, nisi aliud prescripciones del Libro V De los bienes
expresse caveatur. temporales de la Iglesia, a no ser que se
establezca expresamente otra cosa.
§ 2. Quodlibet tamen institutum aptas § 2. Sin embargo, cada instituto debe
normas statuat de usu et administratione establecer normas convenientes sobre el
bonorum, quibus paupertas sibi propria uso y administración de los bienes, con las
foveatur, defendatur et exprimatur. que fomente, defienda y manifieste la
pobreza que le es propia.

Can. 636 - § 1. In quolibet instituto et Can. 636 - § 1. En cada instituto, e


similiter in qualibet provincia quae a igualmente en cada provincia que gobierna
Superiore maiore regitur, habeatur un Superior mayor, haya un ecónomo
oeconomus, a Superiore maiore distinctus distinto del Superior mayor y designado a
et ad normam iuris proprii constitutus, qui tenor del derecho propio, que lleve la
administrationem bonorum gerat sub administración de los bienes bajo la
directione respectivi Superioris. Etiam in dirección del Superior respectivo. También
communitatibus localibus instituatur, en las comunidades locales constitúyase,
quantum fieri potest, oeconomus a en cuanto sea posible, un ecónomo distinto
Superiore locali distinctus. del Superior local.
§ 2. Tempore et modo iure proprio statutis, § 2. En el tiempo y modo determinados por
oeconomi et alii administratores auctoritati el derecho propio, los ecónomos y demás
competenti peractae administrationis administradores han de rendir cuentas de
rationem reddant. su administración a la autoridad
competente.

Can. 637 - Monasteria sui iuris, de quibus Can. 637 - Los monasterios autónomos de
in can. 615, Ordinario loci rationem los que se trata en el c. 615 deben rendir
administrationis reddere debent semel in cuentas al Ordinario del lugar una vez al
anno; loci Ordinario insuper ius esto año; el Ordinario del lugar tiene además
cognoscendi de rationibus oeconomicis derecho a conocer la situación económica
domus religiosae iuris dioecesani. de una casa religiosa de derecho
diocesano.

Can. 638 - § 1. Ad ius proprium pertinet, Can. 638 - § 1. Dentro de los límites del
intra ambitum iuris universalis, determinare derecho universal, corresponde al derecho
actus qui finem et modum ordinariae propio determinar cuáles son los actos que
administrationis excedant, atque ea sobrepasan la finalidad y el modo de la
statuere quae ad valide ponendum actum administración ordinaria, así como también
extraordinariae administrationis necessaria establecer los requisitos necesarios para
sunt. realizar válidamente un acto de
administración extraordinaria.
§ 2. Expensas et actus iuridicos ordinariae § 2. Además de los Superiores, realizan
administrationis valide, praeter Superiores, válidamente gastos y actos jurídicos de
faciunt, intra fines sui muneris, officiales administración ordinaria, dentro de los
quoque, qui in iure proprio ad hoc limites de su cargo, los encargados para
designantur. esta función por el derecho propio.
§ 3. Ad validitatem alienationis et cuiuslibet § 3. Para la validez de una enajenación o
negotii in quo condicio patrimonialis de cualquier operación en la cual pueda
personae iuridicae peior fieri potest, sufrir perjuicio la condición patrimonial de
requiritur licentia in scripto data Superioris una persona jurídica, se requiere la licencia
competentis cum consensu sui consilii. Si del Superior competente dada por escrito,
tamen agatur de negotio quod summam a con el consentimiento de su consejo. Pero
Sancta Sede pro cuiusque regione si se trata de una operación en la que se
definitam superet, itemque de rebus ex supere la suma determinada por la Santa
voto Ecclesiae donatis aut de rebus Sede para cada región, o de bienes
pretiosis artis vel historiae causa, requiritur donados a la Iglesia, a causa de un voto, o
insuper ipsius Sanctae Sedis licentia. de objetos de gran precio por su valor
artístico o histórico, se requiere además la
licencia de la misma Santa Sede.
§ 4. Pro monasteriis sui iuris, de quibus in § 4. Los monasterios autónomos, de los
can. 615, et institutis iuris dioecesani que trata el c. 615, y los institutos de
accedat necesse est consensus Ordinarii derecho diocesano necesitan además
loci in scriptis praestitus. obtener el consentimiento del Ordinario del
lugar, otorgado por escrito.

Can. 639 - § 1. Si persona iuridica debita et Can. 639 - § 1. Si una persona jurídica
obligationes contraxerit etiam cum contrae deudas y obligaciones, aunque lo
Superiorum licentia, ipsa tenetur de eisdem haga con licencia de los Superiores, debe
respondere. responder de las mismas.
§ 2. Si sodalis cum licentia Superioris § 2. Si las contrae un miembro sobre sus
contraxerit de suis bonis, ipse respondere propios bienes con licencia del Superior,
debet, si vero de mandato Superioris responde aquél personalmente; pero si
negotium instituti gesserit, institutum realizó un negocio del instituto con
respondere debet. mandato del Superior, debe responder el
instituto.
§ 3. Si contraxerit religiosus sine ulla § 3. Si las contrae un religioso sin ninguna
Superiorum licentia, ipse respondere debet, licencia de los Superiores, responde él
non autem persona iuridica. personalmente, y no la persona jurídica.
§ 4. Firmum tamen esto, contra eum, in § 4. Pero quede claro que puede siempre
cuius rem aliquid ex inito contractu versum entablarse acción contra aquel que
est, semper posse actionem institui. aumentó su patrimonio a causa del
contrato realizado.
§ 5. Caveant Superiores religiosi ne debita § 5. Cuiden los Superiores religiosos de no
contrahenda permittant, nisi certo constet permitir que se contraigan deudas, a no ser
ex consuetis reditibus posse debiti foenus que conste con certeza que con las rentas
solvi et intra tempus non nimis longum per habituales se podrá pagar el interés y
legitimam amortizationem reddi summam devolver el capital por legítima
capitalem. amortización dentro de un período de
tiempo no demasiado largo.

Can. 640 - Instituta, ratione habita Can. 640 - Teniendo en cuenta las
singulorum locorum, testimonium caritatis circunstancias de los distintos lugares, los
et paupertatis quasi collectivum reddere institutos esfuércense en dar testimonio, de
satagant et pro viribus ex propriis bonis algún modo colectivo, de caridad y de
aliquid conferant ad Ecclesiae pobreza y, en la medida de lo posible, han
necessitatibus et egenorum sustentationi de destinar algo de sus propios bienes a
subveniendum. las necesidades de la Iglesia y al sustento
de los pobres.

CAPUT III. DE CANDIDATORUM CAPÍTULO III De la admisión de los


ADMISSIONE ET DE SODALIUM candidatos y de la formación de los
INSTITUTIONE miembros
Art. 1. DE ADMISSIONE IN NOVITIATUM Art. 1 De la admisión en el noviciado
Can. 641 - Ius candidatos admittendi ad Can. 641 - El derecho a admitir candidatos
novitiatum pertinet ad Superiores maiores al noviciado compete a los Superiores
ad normam iuris proprii. mayores, conforme a la norma del derecho
propio.

Can. 642 - Superiores vigilanti cura eos Can. 642 - Con vigilante cuidado, los
tantum admittant qui, praeter aetatem Superiores admitirán tan solo a aquellos
requisitam, habeant valetudinem, aptam que, además de la edad necesaria, tengan
indolem et sufficientes maturitatis qualitates salud, carácter adecuado y cualidades
ad vitam instituti propriam amplectendam; suficientes de madurez para abrazar la
quae valetudo, indoles et maturitas vida propia del instituto; estas cualidades
comprobentur adhibitis etiam, si opus fuerit, de salud, carácter y madurez han de
peritis, firmo praescripto can. 220. comprobarse, si es necesario, con la
colaboración de peritos, quedando a salvo
lo establecido en el c. 220.

Can. 643 - § 1. Invalide ad novitiatum Can. 643 - § 1. Es admitido inválidamente


admittitur: al noviciado:
1° qui decimum septimum aetatis 1° quien aún no haya cumplido
annum nondum compleverit; diecisiete años;
2° coniux, durante matrimonio; 2° un cónyuge, durante el matrimonio;
3° qui sacro vinculo cum aliquo instituto 3° quien se halla en ese momento
vitae consecratae actu obstringitur vel in ligado por un vínculo sagrado con algún
aliqua societate vitae apostolicae instituto de vida consagrada o está
incorporatus est, salvo praescripto incorporado a una sociedad de vida
can. 684; apostólica, sin perjuicio de lo que prescribe
el c. 684;
4° qui institutum ingreditur vi, metu 4° quien entra en el instituto inducido
gravi aut dolo inductus, vel is quem por violencia, miedo grave o dolo, o aquel a
Superior eodem modo inductus recipit; quien el Superior admite inducido de ese
mismo modo;
5° qui celaverit suam incorporationem 5° quien haya ocultado su
in aliquo instituto vitae consecratae aut in incorporación a un instituto de vida
aliqua societate vitae apostolicae. consagrada o a una sociedad de vida
apostólica.
§ 2. Ius proprium potest alia impedimenta § 2. El derecho propio puede añadir otros
etiam ad validitatem admissionis impedimentos también para la validez de la
constituere vel condiciones apponere. admisión, o imponer otras condiciones.

Can. 644 - Superiores ad novitiatum ne Can. 644 - Los superiores no admitan


admittant clericos saeculares inconsulto como novicios a clérigos seculares sin
proprio ipsorum Ordinario, nec aere alieno consultar a su Ordinario propio, ni a
gravatos qui ad solvendum pares non sint. quienes hayan contraído deudas que no
pueden pagar.

Can. 645 - § 1. Candidati, antequam ad Can. 645 - § 1. Antes de su admisión en el


novitiatum admittantur, testimonium noviciado, los candidatos deben presentar
baptismatis et confirmationis necnon status certificado de bautismo y de confirmación,
liberi exhibere debent. así como de su estado libre.
§ 2. Si agatur de admittendis clericis iisve § 2. Si se trata de recibir a clérigos o a
qui in aliud institutum vitae consecratae, in aquellos que hubieran sido admitidos en
societatem vitae apostolicae vel in otro instituto de vida consagrada, en una
seminarium admissi fuerint, requiritur sociedad de vida apostólica o en un
insuper testimonium respective Ordinarii seminario, se requiere además,
loci vel Superioris maioris instituti, vel respectivamente, un informe del Ordinario
societatis, vel rectoris seminarii. del lugar o del Superior mayor del instituto
o sociedad, o del rector del seminario.
§ 3. Ius proprium exigere potest alia § 3. El derecho propio puede exigir otros
testimonia de requisita idoneitate informes sobre la idoneidad de los
candidatorum et de immunitate ab candidatos y su carencia de impedimentos.
impedimentis.
§ 4. Superiores alias quoque informationes, § 4. Los Superiores pueden pedir también,
etiam sub secreto, petere possunt, si ipsis si les parece necesario, otras
necessarium visum fuerit. informaciones, incluso bajo secreto.

Art. 2. DE NOVITIATU ET NOVITIORUM Art. 2 Del noviciado y de la formación de


INSTITUTIONE los novicios
Can. 646 - Novitiatus, quo vita in instituto Can. 646 - El noviciado, con el que
incipitur, ad hoc ordinatur, ut novitii comienza la vida en un instituto, tiene
vocationem divinam, et quidem instituti como finalidad que los novicios conozcan
propriam, melius agnoscant, vivendi mejor la vocación divina, particularmente la
modum instituti experiantur eiusque spiritu propia del instituto, que prueben el modo
mentem et cor informent, atque ipsorum de vida de éste, que conformen la mente y
propositum et idoneitas comprobentur. el corazón con su espíritu, y que puedan
ser comprobadas su intención y su
idoneidad.

Can. 647 - § 1. Domus novitiatus erectio, Can. 647 - § 1. La erección, traslado y


translatio et suppressio fiant per decretum supresión de la casa del noviciado deben
scripto datum supremi Moderatoris instituti hacerse mediante decreto escrito del
de consensu sui consilii. Superior general del instituto, con el
consentimiento de su consejo.
§ 2. Novitiatus, ut validus sit, peragi debet § 2. Para que el noviciado sea válido, debe
in domo ad hoc rite designata. In casibus realizarse en una casa debidamente
particularibus et ad modum exceptionis, ex destinada a esta finalidad. En casos
concessione Moderatoris supremi de particulares y a modo de excepción, por
consensu sui consilii, candidatus novitiatum concesión del Superior general con el
peragere potest in alia instituti domo, sub consentimiento de su consejo, un
moderamine alicuius probati religiosi, qui candidato puede hacer el noviciado en otra
vices magistri novitiorum gerat. casa del instituto, bajo la dirección de un
religioso experimentado, que haga las
veces de maestro de novicios.
§ 3. Superior maior permittere potest ut § 3. El Superior mayor puede permitir que
novitiorum coetus, per certa temporis el grupo de los novicios habite, durante
spatia, in alia instituti domo, a se designata, determinados períodos de tiempo, en otra
commoretur. casa del instituto designada por él mismo.

Can. 648 - § 1. Novitiatus, ut validus sit, Can. 648 - § 1. Para su validez, el


duodecim menses in ipsa novitiatus noviciado debe durar doce meses
communitate peragendos complecti debet, transcurridos en la misma comunidad del
firmo praescripto can. 647, § 3. noviciado, quedando a salvo lo que
prescribe el c. 647 § 3.
§ 2. Ad novitiorum institutionem § 2. Para completar la formación de los
perficiendam, constitutiones, praeter novicios, además del tiempo establecido en
tempus de quo in § 1, unum vel plura el § 1, las constituciones pueden prescribir
exercitationis apostolicae tempora extra uno o más períodos de ejercicio del
novitiatus communitatem peragenda apostolado fuera de la comunidad del
statuere possunt. noviciado.
§ 3. Novitiatus ultra biennium ne § 3. El noviciado no debe durar más de dos
extendatur. años.

Can. 649 - § 1. Salvis praescriptis Can. 649 - § 1. Quedando a salvo lo que


can. 647, § 3 et can. 648, § 2, absentia a prescriben los cc. 647 § 3 y 648 § 2, la
domo novitiatus quae tres menses, sive ausencia por más de tres meses, continuos
continuos sive intermissos, superet, o con interrupciones, de la casa del
novitiatum invalidum reddit. Absentia quae noviciado, hace que éste sea inválido. La
quindecim dies superet, suppleri debet. ausencia que supere quince días debe
suplirse.
§ 2. De venia competentis Superioris § 2. Con la venia del Superior mayor
maioris, prima professio anticipari potest, competente, puede anticiparse la primera
non ultra quindecim dies. profesión, pero no más de quince días.

Can. 650 - § 1. Scopus novitiatus exigit ut Can. 650 - § 1. La finalidad del noviciado
novitii sub directione magistri efformentur exige que los novicios se formen bajo la
iuxta rationem institutionis iure proprio dirección de un maestro, según el plan de
definiendam. formación que debe determinar el derecho
propio.
§ 2. Regimen novitiorum, sub auctoritate § 2. El régimen de los novicios se reserva
Superiorum maiorum, uni magistro en exclusiva al maestro, bajo la autoridad
reservatur. de los Superiores mayores.

Can. 651 - § 1. Novitiorum magister sit Can. 651 - § 1. El maestro de novicios ha


sodalis instituti qui vota perpetua professus de ser un miembro del instituto profeso de
sit et legitime designatus. votos perpetuos y legítimamente
designado.
§ 2. Magistro, si opus fuerit, cooperatores § 2. Si fuera necesario, al maestro se le
dari possunt, qui ei subsint quoad pueden dar ayudantes, que dependan de él
moderamen novitiatus et institutionis en lo que se refiera a la dirección del
rationem. noviciado y al plan de formación.
§ 3. Novitiorum institutioni praeficiantur § 3. Para atender a la formación de los
sodales sedulo praeparati qui, aliis novicios deben destinarse miembros
oneribus non impediti, munus suum cuidadosamente preparados, que, sin estar
fructuose et stabili modo absolvere possint. impedidos por otros trabajos, puedan
cumplir sus funciones con fruto y de
manera estable.

Can. 652 - § 1. Magistri eiusque Can. 652 - § 1. Corresponde al maestro y a


cooperatorum est novitiorum vocationem sus ayudantes discernir y comprobar la
discernere et comprobare, eosque vocación de los novicios, e irles formando
gradatim ad vitam perfectionis instituti gradualmente para que vivan la vida de
propriam rite ducendam efformare. perfección propia del instituto.
§ 2. Novitii ad virtutes humanas et § 2. Estimúlese a los novicios para que
christianas excolendas adducantur; per vivan las virtudes humanas y cristianas; se
orationem et sui abnegationem in les debe llevar por un camino de mayor
pleniorem perfectionis viam introducantur; perfección mediante la oración y la
ad mysterium salutis contemplandum et abnegación de sí mismos; instrúyaseles en
sacras Scripturas legendas et meditandas la contemplación del misterio de la
instruantur; ad Dei cultum in sacra liturgia salvación y en la lectura y meditación de
excolendum praeparentur; rationem las sagradas Escrituras; se les preparará
addiscant vitam ducendi Deo hominibusque para que celebren el culto de Dios en la
in Christo per consilia evangelica sagrada liturgia; se les formará para llevar
consecratam; de instituti indole et spiritu, una vida consagrada a Dios y a los
fine et disciplina, historia et vita edoceantur hombres en Cristo por medio de los
atque amore erga Ecclesiam eiusque consejos evangélicos; se les instruirá sobre
sacros Pastores imbuantur. el carácter, espíritu, finalidad, disciplina,
historia y vida del instituto; y se les imbuirá
de amor a la Iglesia y a sus sagrados
Pastores.
§ 3. Novitii, propriae responsabilitatis § 3. Los novicios, conscientes de su propia
conscii, ita cum magistro suo active responsabilidad, han de colaborar
collaborent ut gratiae divinae vocationis activamente con el maestro, de manera
fideliter respondeant. que respondan fielmente a la gracia de la
vocación divina.
§ 4. Curent instituti sodales, ut in opere § 4. Los miembros del instituto han de
institutionis novitiorum pro parte sua colaborar por su parte en la formación de
cooperentur vitae exemplo et oratione. los novicios, con el ejemplo de su vida y
con la oración.
§ 5. Tempus novitiatus, de quo in can. 648, § 5. El tiempo de noviciado indicado en el
§ 1, in opus formationis proprie impendatur, c. 648 § 1, debe emplearse propiamente en
ideoque novitii ne occupentur in studiis et la tarea de formación, y por tanto los
muniis, quae huic formationi non directe novicios no deben ocuparse de estudios o
inserviunt. trabajos que no contribuyan directamente a
esta formación.

Can. 653 - § 1. Novitius institutum libere Can. 653 - § 1. Un novicio puede


deserere potest; competens autem instituti abandonar libremente el instituto; la
auctoritas potest eum dimittere. autoridad competente de éste puede
despedirle.
§ 2. Exacto novitiatu, si idoneus iudicetur, § 2. Al terminar el noviciado, el novicio ha
novitius ad professionem temporariam de ser admitido a la profesión temporal, si
admittatur, secus dimittatur; si dubium se le considera idóneo; en caso contrario,
supersit de eius idoneitate, potest debe ser despedido; si queda alguna duda
probationis tempus a Superiore maiore ad sobre su idoneidad, el Superior mayor
normam iuris proprii, non tamen ultra sex puede prorrogar el tiempo de prueba de
menses prorogari. acuerdo con el derecho propio, pero no por
más de seis meses.

Art. 3. DE PROFESSIONE RELIGIOSA Art. 3 De la profesión religiosa


Can. 654 - Professione religiosa sodales Can. 654 - Por la profesión religiosa los
tria consilia evangelica observanda voto miembros abrazan con voto público, para
publico assumunt, Deo per Ecclesiae observarlos, los tres consejos evangélicos,
ministerium consecrantur et instituto se consagran a Dios por el ministerio de la
incorporantur cum iuribus et officiis iure Iglesia y se incorporan al instituto con los
definitis. derechos y deberes determinados en el
derecho.

Can. 655 - Professio temporaria ad tempus Can. 655 - La profesión temporal debe
iure proprio definitum emittatur, quod hacerse por el tiempo establecido en el
neque triennio brevius neque sexennio derecho propio, no inferior a un trienio ni
longius sit. superior a un sexenio.

Can. 656 - Ad validitatem professionis Can. 656 - Para la validez de la profesión


temporariae requiritur ut: temporal se requiere que:
1° qui eam emissurus est, decimum 1° el que la va a hacer haya cumplido al
saltem octavum aetatis annum compleverit; menos dieciocho años;
2° novitiatus valide peractus sit; 2° haya hecho válidamente el
noviciado;
3° habeatur admissio a competenti 3° haya sido admitido libremente por el
Superiore cum voto sui consilii ad normam Superior competente con el voto de su
iuris libere facta; consejo conforme a la norma del derecho;
4° sit expressa et absque vi, metu gravi 4° la profesión sea expresa y se haya
aut dolo emissa; emitido sin violencia, miedo grave o dolo;
5° a legitimo Superiore per se vel per 5° la profesión sea recibida por el
alium recipiatur. Superior legítimo, personalmente o por
medio de otro.
Can. 657 - § 1. Expleto tempore ad quod Can. 657 - § 1. Cumplido el tiempo para el
professio emissa fuerit, religiosus, qui que se hizo la profesión, el religioso que lo
sponte petat et idoneus iudicetur, ad pida espontáneamente y sea considerado
renovationem professionis vel ad idóneo, debe ser admitido a la renovación
professionem perpetuam admittatur, secus de la profesión o a la profesión perpetua;
discedat. en caso contrario, se marchará del
instituto.
§ 2. Si opportunum vero videatur, periodus § 2. Pero si parece oportuno, el Superior
professionis temporariae a competenti competente puede prorrogar el tiempo de
Superiore, iuxta ius proprium, prorogari profesión temporal de acuerdo con el
potest, ita tamen ut totum tempus, quo derecho propio, de manera, sin embargo,
sodalis votis temporariis adstringitur, non que el tiempo durante el cual un miembro
superet novennium. permanece ligado por votos temporales no
sea superior a nueve años.
§ 3. Professio perpetua anticipari potest ex § 3. La profesión perpetua puede
iusta causa, non tamen ultra trimestre. anticiparse con causa justa, pero no más
de un trimestre.

Can. 658 - Praeter condiciones de quibus Can. 658 - Además de las condiciones
in can. 656, nn. 3, 4 et 5 aliasque iure indicadas en el c. 656, nn. 3°, 4° y 5° y de
proprio appositas, ad validitatem las otras añadidas por el derecho propio,
professionis perpetuae requiritur: para la validez de la profesión perpetua, se
requiere:
1° vigesimus primus saltem aetatis 1° haber cumplido al menos veintiún
annus completus; años;
2° praevia professio temporaria saltem 2° la profesión temporal previa por lo
per triennium, salvo praescripto can. 657, menos durante un trienio, sin perjuicio de lo
§ 3. que prescribe el c. 657 § 3.

Art. 4. DE RELIGIOSORUM Art. 4 De la formación de los religiosos


INSTITUTIONE
Can. 659 - § 1. In singulis institutis, post Can. 659 - § 1. Después de la primera
primam professionem omnium sodalium profesión, la formación de todos los
institutio perficiatur ad vitam instituti miembros debe continuar en cada instituto,
propriam plenius ducendam et ad eius para que vivan con mayor plenitud la vida
missionem aptius prosequendam. propia de éste y cumplan mejor su misión.
§ 2. Quapropter ius proprium rationem § 2. Por lo tanto, el derecho propio debe
definire debet huius institutionis determinar el plan de esta formación y su
eiusdemque durationis, attentis Ecclesiae duración, atendiendo a las necesidades de
necessitatibus atque hominum la Iglesia y a las circunstancias de los
temporumque condicionibus, prout a fine et hombres y de los tiempos, tal como exigen
indole instituti exigitur. el fin y carácter del instituto.
§ 3. Institutio sodalium, qui ad sacros § 3. La formación de los miembros que se
ordines suscipiendos praeparantur, iure preparan para recibir el orden sagrado se
universali regitur et propria instituti ratione rige por el plan de estudios propio del
studiorum. instituto y por el derecho universal.

Can. 660 - § 1. Institutio sit systematica, Can. 660 - § 1. La formación ha de ser


captui sodalium accommodata, spiritualis et sistemática, acomodada a la capacidad de
apostolica, doctrinalis simul ac practica, los miembros, espiritual y apostólica,
titulis etiam congruentibus, tam doctrinal y a la vez práctica, y también, si
ecclesiasticis quam civilibus, pro es oportuno, con la obtención de los títulos
opportunitate obtentis. pertinentes, tanto eclesiásticos como
civiles.
§ 2. Perdurante tempore huius institutionis, § 2. Durante el tiempo dedicado a esta
sodalibus officia et opera ne committantur, formación, no se confíen a los miembros
quae eam impediant. funciones y trabajos que la impidan.

Can. 661 - Per totam vitam religiosi Can. 661 - Los religiosos continuarán
formationem suam spiritualem, doctrinalem diligentemente su formación espiritual,
et practicam sedulo prosequantur; doctrinal y práctica durante toda la vida; los
Superiores autem eis adiumenta et tempus Superiores han de proporcionarles medios
ad hoc procurent. y tiempo para esto.

CAPUT IV. DE INSTITUTORUM CAPÍTULO IV De las obligaciones y


EORUMQUE SODALIUM derechos de los institutos y de sus
OBLIGATIONIBUS ET IURIBUS miembros
Can. 662 - Religiosi sequelam Christi in Can. 662 - Los religiosos han de tener
Evangelio propositam et in constitutionibus como regla suprema de vida el seguimiento
proprii instituti expressam tamquam de Cristo tal y como se propone en el
supremam vitae regulam habeant. Evangelio y se expresa en las
constituciones de su propio instituto.

Can. 663 - § 1. Rerum divinarum Can. 663 - § 1. La contemplación de las


contemplatio et assidua cum Deo in cosas divinas y la unión asidua con Dios en
oratione unio omnium religiosorum primum la oración debe ser primer y principal deber
et praecipuum sit officium. de todos los religiosos.
§ 2. Sodales cotidie pro viribus Sacrificium § 2. En la medida de lo posible, los
eucharisticum participent, sanctissimum miembros participarán cada día en el
Corpus Christi recipiant et ipsum Dominum Sacrificio eucarístico, recibirán el Cuerpo
in Sacramento praesentem adorent. santísimo de Cristo y adorarán al Señor
presente en el Sacramento.
§ 3. Lectioni sacrae Scripturae et orationi § 3. Dedicarán tiempo a la lectura de la
mentali vacent, iuxta iuris proprii sagrada Escritura y a la oración mental,
praescripta liturgiam horarum digne celebrarán dignamente la liturgia de las
celebrent, firma pro clericis obligatione de horas según las prescripciones del derecho
qua in can. 276, § 2, n. 3, et alia pietatis propio, quedando en pie para los clérigos
exercitia peragant. la obligación de la que trata el c. 276 § 2,
3°, y realizarán otros ejercicios de piedad.
§ 4. Speciali cultu Virginem Deiparam, § 4. Tributarán un culto especial, también
omnis vitae consecratae exemplum et mediante el rezo del santo rosario, a la
tutamen, etiam per mariale rosarium Virgen Madre de Dios, modelo y amparo de
prosequantur. toda la vida consagrada.
§ 5. Annua sacri recessus tempora fideliter § 5. Observarán fielmente los tiempos
servent. anuales de retiro espiritual.

Can. 664 - In animi erga Deum Can. 664 - Insistan los religiosos en la
conversione insistant religiosi, conversión de su alma a Dios, examinen su
conscientiam etiam cotidie examinent et ad conciencia diariamente y acérquense con
paenitentiae sacramentum frequenter frecuencia al sacramento de la penitencia.
accedant.

Can. 665 - § 1. Religiosi in propria domo Can. 665 - § 1. Los religiosos han de
religiosa habitent vitam communem residir en su propia casa religiosa,
servantes, nec ab ea discedant nisi de haciendo vida en común y no
licentia sui Superioris. Si autem agatur de ausentándose de ella sin licencia del
diuturna a domo absentia, Superior maior, Superior. Cuando se trate de una ausencia
de consensu sui consilii atque iusta de prolongada, el Superior mayor, con el
causa, sodali concedere potest ut extra consentimiento de su consejo y con justa
domum instituti degere possit, non tamen causa, puede permitir a un miembro que
ultra annum, nisi causa infirmitatis viva fuera de una casa del instituto, pero no
curandae, ratione studiorum aut más de un año, a no ser por motivos de
apostolatus exercendi nomine instituti. enfermedad, de estudios o para ejercer el
apostolado en nombre del instituto.
§ 2. Sodalis, qui e domo religiosa illegitime § 2. Busquen los Superiores solícitamente
abest cum animo sese subducendi a al miembro del instituto que se ausentare
potestate Superiorum, sollicite ab eisdem ilegítimamente de la casa religiosa con la
quaeratur et adiuvetur ut redeat et in sua intención de librarse de su obediencia, y
vocatione perseveret. ayúdenle a volver y a perseverar en su
vocación.

Can. 666 - In usu mediorum Can. 666 - Debe observarse la necesaria


communicationis socialis servetur discreción en el uso de los medios de
necessaria discretio atque vitentur quae comunicación social, y se evitará lo que
sunt vocationi propriae nociva et castitati pueda ser nocivo para la propia vocación o
personae consecratae periculosa. peligroso para la castidad de una persona
consagrada.

Can. 667 - § 1. In omnibus domibus Can. 667 - § 1. En todas las casas se


clausura indoli et missioni instituti observará la clausura, adaptada al carácter
accommodata servetur secundum y misión del instituto, según determine el
determinationes proprii iuris, aliqua parte derecho propio, debiendo quedar siempre
domus religiosae solis sodalibus semper reservada exclusivamente a los miembros
reservata. una parte de la casa religiosa.
§ 2. Strictior disciplina clausurae in § 2. Ha de observarse una disciplina más
monasteriis ad vitam contemplativam estricta de la clausura en los monasterios
ordinatis servanda est. de vida contemplativa.
§ 3. Monasteria monialium, quae integre ad § 3. Los monasterios de monjas de vida
vitam contemplativam ordinantur, íntegramente contemplativa deben
clausuram papalem, iuxta normas scilicet observar la clausura papal, es decir, según
ab Apostolica Sede datas, observare las normas dadas por la Sede Apostólica.
debent. Cetera monialium monasteria Los demás monasterios de monjas vivirán
clausuram propriae indoli accommodatam la clausura adaptada a su carácter propio y
et in constitutionibus definitam servent. determinada en las constituciones.
§ 4. Episcopus dioecesanus facultatem § 4. El Obispo diocesano goza de la
habet ingrediendi, iusta de causa, intra facultad de entrar con causa justa en la
clausuram monasteriorum monialium, quae clausura de los monasterios de monjas que
sita sunt in sua dioecesi, atque permittendi, se encuentren en su diócesis, y de permitir,
gravi de causa et assentiente Antistita, ut con causa grave, y consentimiento de la
alii in clausuram admittantur, ac moniales Abadesa, que otras personas sean
ex ipsa egrediantur ad tempus vere admitidas en la clausura, y que las monjas
necessarium. salgan fuera de la misma durante el tiempo
verdaderamente necesario.

Can. 668 - § 1. Sodales ante primam Can. 668 - § 1. Antes de la primera


professionem suorum bonorum profesión, los miembros harán cesión de la
administrationem cedant cui maluerint et, administración de sus bienes a quien
nisi constitutiones aliud ferant, de eorum deseen, y, si las constituciones no
usu et usufructu libere disponant. prescriben otra cosa, dispondrán
Testamentum autem, quod etiam in iure libremente sobre su uso y usufructo. Y
civili sit validum, saltem ante professionem antes, al menos, de la profesión perpetua,
perpetuam condant. harán testamento que sea válido también
según el derecho civil.
§ 2. Ad has dispositiones iusta de causa § 2. Necesitan licencia del Superior
mutandas et ad quemlibet actum competente, conforme a la norma del
ponendum circa bona temporalia, licentia derecho propio, para modificar estas
Superioris competentis ad normam iuris disposiciones con causa justa, y para
proprii indigent. realizar cualquier acto en materia de
bienes temporales.
§ 3. Quidquid religiosus propria acquirit § 3. Todo lo que un religioso gane con su
industria vel ratione instituti, acquirit propio trabajo o por razón del instituto, lo
instituto. Quae ei ratione pensionis, adquiere para el instituto. Lo que perciba
subventionis vel assecurationis quoquo de cualquier modo en concepto de
modo obveniunt, instituto acquiruntur, nisi pensión, subvención o seguro, lo adquiere
aliud iure proprio statuatur. para el instituto, a no ser que establezca
otra cosa el derecho propio.
§ 4. Qui ex instituti natura plene bonis suis § 4. Quien, por la naturaleza del instituto,
renuntiare debet, illam renuntiationem, debe renunciar totalmente a sus bienes,
forma, quantum fieri potest, etiam iure civili haga esa renuncia antes de la profesión
valida, ante professionem perpetuam faciat perpetua de manera que tenga efectos a
a die emissae professionis valituram. Idem partir del día de la profesión, y sea válida
faciat professus a votis perpetuis, qui ad también, si es posible, en el derecho civil.
normam iuris proprii bonis suis pro parte Lo mismo hará el profeso de votos
vel totaliter de licentia supremi Moderatoris perpetuos que de acuerdo con el derecho
renuntiare velit. propio, desee renunciar total o
parcialmente a sus bienes, con licencia del
Superior general.
§ 5. Professus, qui ob instituti naturam § 5. El profeso que, por la naturaleza del
plene bonis suis renuntiaverit, capacitatem instituto, haya renunciado a todos sus
acquirendi et possidendi amittit, ideoque bienes, pierde la capacidad de adquirir y
actus voto paupertatis contrarios invalide poseer, por lo que son nulos sus actos
ponit. Quae autem ei post renuntiationem contrarios al voto de pobreza. Lo que
obveniunt, instituto cedunt ad normam iuris adquiera después de la renuncia,
proprii. pertenecerá al instituto conforme a la
norma del derecho propio.
Can. 669 - § 1. Religiosi habitum instituti Can. 669 - § 1. Los religiosos deben llevar
deferant, ad normam iuris proprii el hábito de su instituto, hecho de acuerdo
confectum, in signum suae consecrationis con la norma del derecho propio, como
et in testimonium paupertatis. signo de su consagración y testimonio de
pobreza.
§ 2. Religiosi clerici instituti, quod proprium § 2. Los religiosos clérigos de un instituto
non habet habitum, vestem clericalem ad que no tengan hábito propio, usarán el traje
normam can. 284 assumant. clerical, conforme a la norma del c. 284.

Can. 670 - Institutum debet sodalibus Can. 670 - El instituto debe proporcionar a
suppeditare omnia quae ad normam sus miembros todos los medios
constitutionum necessaria sunt ad suae necesarios, según las constituciones, para
vocationis finem assequendum. alcanzar el fin de su vocación.

Can. 671 - Religiosus munera et officia Can. 671 - Un religioso no debe aceptar sin
extra proprium institutum ne recipiat licencia del Superior legítimo cargos u
absque licentia legitimi Superioris. oficios fuera de su propio instituto.

Can. 672 - Religiosi adstringuntur Can. 672 - Obligan a los religiosos las
praescriptis cann. 277, 285, 286, 287 et prescripciones de los cc. 277, 285, 286,
289, et religiosi clerici insuper praescriptis 287 y 289, y a los que son clérigos,
can. 279, § 2; in institutis laicalibus iuris también las del c. 279 § 2; en los institutos
pontificii, licentia de qua in can. 285, § 4, laicales de derecho pontificio, la licencia de
concedi potest a proprio Superiore maiore. que se trata en el c. 285 § 4, puede ser
concedida por el propio Superior mayor.

CAPUT V. DE APOSTOLATU CAPÍTULO V Del apostolado de los


INSTITUTORUM institutos
Can. 673 - Omnium religiosorum Can. 673 - El apostolado de todos los
apostolatus primum in eorum vitae religiosos consiste primeramente en el
consecratae testimonio consistit, quod testimonio de su vida consagrada, que han
oratione et paenitentia fovere tenentur. de fomentar con la oración y con la
penitencia.

Can. 674 - Instituta, quae integre ad Can. 674 - Los institutos de vida
contemplationem ordinantur, in Corpore exclusivamente contemplativa tienen
Christi mystico praeclaram semper partem siempre una parte relevante en el Cuerpo
obtinent: Deo enim eximium laudis místico de Cristo, pues ofrecen a Dios un
sacrificium offerunt, populum Dei uberrimis sacrificio eximio de alabanza, enriquecen al
sanctitatis fructibus collustrant eumque pueblo de Dios con frutos abundantísimos
exemplo movent necnon arcana de santidad, lo mueven con su ejemplo y lo
fecunditate apostolica dilatant. Qua de acrecientan con su oculta fecundidad
causa, quantumvis actuosi apostolatus apostólica. Por lo que aun cuando sea
urgeat necessitas, sodales horum urgente la necesidad de un apostolado de
institutorum advocari nequeunt ut in variis acción, los miembros de estos institutos no
ministeriis pastoralibus operam adiutricem pueden ser llamados para que presten
praestent. colaboración en los distintos ministerios
pastorales.

Can. 675 - § 1. In institutis operibus Can. 675 - § 1. En los institutos que se


apostolatus deditis, apostolica actio ad dedican a obras de apostolado, la actividad
ipsam eorundem naturam pertinet. Proinde, apostólica forma parte de su propia
tota vita sodalium spiritu apostolico naturaleza. Por tanto, la vida entera de los
imbuatur, tota vero actio apostolica spiritu miembros ha de estar llena de espíritu
religioso informetur. apostólico y toda la acción apostólica debe
estar informada por el espíritu religioso.
§ 2. Actio apostolica ex intima cum Deo § 2. La actividad apostólica ha de brotar
unione semper procedat eandemque siempre de la unión íntima con Dios, y a la
confirmet et foveat. vez confirmarla y fomentarla.
§ 3. Actio apostolica, nomine et mandato § 3. La actividad apostólica, que se realice
Ecclesiae exercenda, in eius communione en nombre de la Iglesia y por su mandato,
peragatur. debe ejercerse en comunión con ella.

Can. 676 - Laicalia instituta, tum virorum Can. 676 - Los institutos laicales, tanto de
tum mulierum, per misericordiae opera varones como de mujeres, participan en la
spiritualia et corporalia munus pastorale función pastoral de la Iglesia y prestan
Ecclesiae participant hominibusque servicios muy diversos a los hombres
diversissima praestant servitia; quare in mediante las obras de misericordia
suae vocationis gratia fideliter permaneant. espirituales y corporales; deben, por tanto,
permanecer con fidelidad en la gracia de
su vocación.

Can. 677 - § 1. Superiores et sodales Can. 677 - § 1. Los Superiores y demás


missionem et opera instituti propria fideliter miembros mantengan fielmente la misión y
retineant; ea tamen, attentis temporum et obras propias de su instituto; vayan
locorum necessitatibus, prudenter prudentemente acomodándolas,
accommodent, novis etiam et opportunis atendiendo a las necesidades de tiempo y
mediis adhibitis. lugar, empleando también medios nuevos y
oportunos.
§ 2. Instituta autem, si quas habeant § 2. Si tienen unidas a sí asociaciones de
associationes christifidelium sibi fieles, ayúdenles con especial diligencia
coniunctas, speciali cura adiuvent, ut para que queden informadas por el
genuino spiritu suae familiae imbuantur. genuino espíritu de su familia.

Can. 678 - § 1. Religiosi subsunt potestati Can. 678 - § 1. Los religiosos están sujetos
Episcoporum, quos devoto obsequio ac a la potestad de los Obispos, a quienes
reverentia prosequi tenentur, in iis quae han de seguir con piadosa sumisión y
curam animarum, exercitium publicum respeto, en aquello que se refiere a la cura
cultus divini et alia apostolatus opera de almas, al ejercicio público del culto
respiciunt. divino y a otras obras de apostolado.
§ 2. In apostolatu externo exercendo § 2. En el ejercicio del apostolado externo,
religiosi propriis quoque Superioribus los religiosos dependen también de sus
subsunt et disciplinae instituti fideles propios Superiores y deben permanecer
permanere debent; quam obligationem ipsi fieles a la disciplina de su instituto; los
Episcopi, si casus ferat, urgere ne omittant. Obispos no dejarán de urgir esta obligación
cuando sea del caso.
§ 3. In operibus apostolatus religiosorum § 3. Es necesario que los Obispos
ordinandis Episcopi dioecesani et diocesanos y los Superiores religiosos
Superiores religiosi collatis consiliis intercambien pareceres al dirigir las obras
procedant oportet. de apostolado de los religiosos.
Can. 679 - Episcopus dioecesanus, Can. 679 - Por una causa gravísima, el
urgente gravissima causa, sodali instituti Obispo diocesano puede prohibir la
religiosi prohibere potest quominus in residencia en su propia diócesis a un
dioecesi commoretur, si eius Superior miembro de un instituto religioso, si,
maior monitus prospicere neglexerit, re habiendo sido advertido, su Superior mayor
tamen ad Sanctam Sedem statim delata. hubiera descuidado tomar medidas; sin
embargo, debe ponerse el asunto
inmediatamente en manos de la Santa
Sede.

Can. 680 - Inter varia instituta, et etiam Can. 680 - Foméntese una ordenada
inter eadem et clerum saecularem, ordinata cooperación entre los distintos institutos,
foveatur cooperatio necnon, sub así como también entre éstos y el clero
moderamine Episcopi dioecesani, omnium secular, e igualmente, bajo la dirección del
operum et actionum apostolicarum Obispo diocesano, la coordinación de
coordinatio, salvis indole, fine singulorum todas las obras y actividades apostólicas,
institutorum et legibus fundationis. respetando el carácter, fin y leyes
fundacionales de cada instituto.

Can. 681 - § 1. Opera quae ab Episcopo Can. 681 - § 1. Las actividades


dioecesano committuntur religiosis, encomendadas a religiosos por el Obispo
eiusdem Episcopi auctoritati et directioni diocesano quedan bajo la autoridad y
subsunt, firmo iure Superiorum dirección de éste, sin perjuicio del derecho
religiosorum ad normam can. 678, §§ 2 et de los Superiores religiosos, conforme a la
3. norma del c. 678 §§ 2 y 3.
§ 2. In his casibus ineatur conventio scripta § 2. En estos casos debe acordarse entre
inter Episcopum dioecesanum et el Obispo diocesano y el Superior
competentem instituti Superiorem, qua, competente del instituto un acuerdo escrito,
inter alia, expresse et accurate definiantur en el que, entre otras cosas, se determine
quae ad opus explendum, ad sodales de manera expresa y bien definida lo que
eidem addicendos et ad res oeconomicas se refiere a la labor que debe cumplirse, a
spectent. los miembros que se dedicarán a ella y al
régimen económico.

Can. 682 - § 1. Si de officio ecclesiastico in Can. 682 - § 1. Cuando se trate de conferir


dioecesi alicui sodali religioso conferendo en una diócesis un oficio eclesiástico a un
agatur, ab Episcopo dioecesano religiosus religioso, éste es nombrado por el Obispo
nominatur, praesentante vel saltem diocesano, previa presentación o al menos
assentiente competenti Superiore. asentimiento del Superior competente.
§ 2. Religiosus ab officio commisso § 2. Ese religioso puede ser removido de
amoveri potest ad nutum sive auctoritatis su oficio según el arbitrio, tanto de la
committentis, monito Superiore religioso, autoridad que se lo ha confiado,
sive Superioris, monito committente, non advirtiéndolo al Superior religioso, como
requisito alterius consensu. del Superior, advirtiéndolo a quien
encomendó el oficio, sin que se requiera el
consentimiento del otro.

Can. 683 - § 1. Ecclesias et oratoria, Can. 683 - § 1. El Obispo diocesano puede


quibus christifideles habitualiter accedunt, visitar, personalmente o por medio de otro,
scholas aliaque opera religionis vel caritatis durante la visita pastoral y también en caso
sive spiritualis sive temporalis religiosis de necesidad, las iglesias y oratorios a los
commissa, Episcopus dioecesanus visitare que tienen acceso habitual los fieles, así
potest, sive per se sive per alium, tempore como también las escuelas y otras obras
visitationis pastoralis et etiam in casu de religión o de caridad, tanto espiritual
necessitatis; non vero scholas, quae como temporal, encomendadas a
exclusive pateant propriis instituti alumnis. religiosos; pero no las escuelas abiertas
exclusivamente a los alumnos propios del
instituto.
§ 2. Quod si forte abusus deprehenderit, § 2. Si descubre algún abuso, después de
frustra Superiore religioso monito, propria haber avisado sin resultado al Superior
auctoritate ipse per se providere potest. religioso, puede proveer personalmente
con su propia autoridad.

CAPUT VI. DE SEPARATIONE CAPÍTULO VI De la separación del instituto


SODALIUM AB INSTITUTO
Art. 1. DE TRANSITU AD ALIUD Art. 1 Del tránsito a otro instituto
INSTITUTUM
Can. 684 - § 1. Sodalis a votis perpetuis Can. 684 - § 1. Un miembro de votos
nequit a proprio ad aliud institutum perpetuos no puede pasar del propio a otro
religiosum transire, nisi ex concessione instituto religioso, si no es por concesión de
supremi Moderatoris utriusque instituti et los Superiores generales de ambos
de consensu sui cuiusque consilii. institutos, y con consentimiento de sus
respectivos consejos.
§ 2. Sodalis, post peractam probationem § 2. Ese miembro, después de una prueba
quae ad tres saltem annos protrahenda est, que ha de durar al menos tres años, puede
ad professionem perpetuam in novo ser admitido a la profesión perpetua en el
instituto admitti potest. Si autem sodalis nuevo instituto. Pero, si se niega a emitir
hanc professionem emittere renuat vel ad esa profesión o no es admitido a ella por
eam emittendam a competentibus los Superiores competentes, debe volver al
Superioribus non admittatur, ad pristinum primer instituto, a no ser que hubiera
institutum redeat, nisi indultum obtenido indulto de secularización.
saecularizationis obtinuerit.
§ 3. Ut religiosus a monasterio sui iuris ad § 3. Para que un religioso pueda pasar de
aliud eiusdem instituti vel foederationis aut un monasterio autónomo a otro del mismo
confoederationis transire possit, requiritur instituto, federación o confederación, se
et sufficit consensus Superioris maioris requiere y es suficiente el consentimiento
utriusque monasterii et capituli monasterii de los Superiores mayores de los dos
recipientis, salvis aliis requisitis iure proprio monasterios y el del capítulo del
statutis; nova professio non requiritur. monasterio que le acoge, sin perjuicio de
los otros requisitos que establezca el
derecho propio; no se requiere una nueva
profesión.
§ 4. Ius proprium determinet tempus et § 4. El derecho propio debe determinar la
modum probationis, quae professioni duración y el modo de la prueba que ha de
sodalis in novo instituto praemittenda est. preceder a la profesión del miembro en el
nuevo instituto.
§ 5. Ut ad institutum saeculare aut ad § 5. Para el tránsito a un instituto secular o
societatem vitae apostolicae vel ex illis ad a una sociedad de vida apostólica o de
institutum religiosum fiat transitus, requiritur éstos a un instituto religioso, se requiere
licentia Sanctae Sedis, cuius mandatis licencia de la Santa Sede, a cuyos
standum est. mandatos habrá que sujetarse.

Can. 685 - § 1. Usque ad emissionem Can. 685 - § 1. Hasta su profesión en el


professionis in novo instituto, manentibus nuevo instituto, quedan en suspenso los
votis, iura et obligationes quae sodalis in derechos y obligaciones que un miembro
priore instituto habebat, suspenduntur; ab tenía en el primero, permaneciendo en
incepta tamen probatione, ipse ad vigor los votos; sin embargo, desde que
observantiam iuris proprii novi instituti comienza la prueba está obligado a
tenetur. observar el derecho propio del nuevo
instituto.
§ 2. Per professionem in novo instituto § 2. Por la profesión en el nuevo instituto,
sodalis eidem incorporatur, cessantibus el miembro se incorpora al mismo, y cesan
votis, iuribus et obligationibus los votos, derechos y obligaciones
praecedentibus. precedentes.

Art. 2. DE EGRESSU AB INSTITUTO Art. 2 De la salida del instituto


Can. 686 - § 1. Supremus Moderator, de Can. 686 - § 1. El Superior general, con el
consensu sui consilii, sodali a votis consentimiento de su consejo, puede
perpetuis professo, gravi de causa conceder por causa grave el indulto de
concedere potest indultum exclaustrationis, exclaustración a un profeso de votos
non tamen ultra quinquennium, praevio perpetuos, pero no por más de un
consensu Ordinarii loci in quo commorari quinquenio, y habiendo obtenido
debet, si agitur de clerico. Indultum previamente, si se trata de un clérigo, el
prorogare vel illud ultra quinquennium consentimiento del Ordinario del lugar en el
concedere Sanctae Sedi vel, si de institutis que debe residir. Prorrogar ese indulto o
iuris dioecesani agitur, Episcopo concederlo por más de un quinquenio se
dioecesano reservatur. reserva a la Santa Sede o, cuando se trata
de un instituto de derecho diocesano, al
Obispo diocesano.
§ 2. Pro monialibus indultum § 2. Es de competencia exclusiva de la
exclaustrationis concedere unius Sede Apostólica conceder indulto de
Apostolicae Sedis est. exclaustración a las monjas.
§ 3. Petente supremo Moderatore de § 3. A petición del Superior general, con el
consensu sui consilii, exclaustratio imponi consentimiento de su consejo, por causas
potest a Sancta Sede pro sodale instituti graves y observando la equidad y la
iuris pontificii vel ab Episcopo dioecesano caridad, la exclaustración puede ser
pro sodale instituti iuris dioecesani, ob impuesta por la Santa Sede a un miembro
graves causas, servata aequitate et de un instituto de derecho pontificio, y por
caritate. el Obispo diocesano a un miembro de un
instituto de derecho diocesano.

Can. 687 - Sodalis exclaustratus Can. 687 - El miembro exclaustrado queda


exoneratus habetur ab obligationibus, quae libre de las obligaciones que no son
cum nova suae vitae condicione componi compatibles con su nueva condición de
nequeunt, itemque sub dependentia et cura vida, y queda bajo la dependencia y
manet suorum Superiorum et etiam cuidado de sus Superiores y también del
Ordinarii loci, praesertim si de clerico Ordinario del lugar, sobre todo si se trata
agitur. Habitum instituti deferre potest, nisi de un clérigo. Puede llevar el hábito del
aliud in indulto statuatur. Voce tamen activa instituto, a no ser que en el indulto se
et passiva caret. establezca otra cosa. Sin embargo carece
de voz, tanto activa como pasiva.

Can. 688 - § 1. Qui expleto professionis Can. 688 - § 1. Quien quisiera salir de un
tempore ab instituto egredi voluerit, illud instituto después de haber transcurrido el
derelinquere potest. tiempo de profesión, puede abandonarlo.
§ 2. Qui perdurante professione § 2. Quien, durante la profesión temporal,
temporaria, gravi de causa, petit ut pide, con causa grave, abandonar el
institutum derelinquat, indultum discedendi instituto, puede conseguir del Superior
consequi potest a supremo Moderatore de general, con el consentimiento de su
consensu eius consilii; quoad monasterium consejo, el indulto para marcharse; para un
sui iuris, de quo in can. 615, indultum, ut monasterio sui iuris, de los que trata el c.
valeat, confirmari debet ab Episcopo 615, ese indulto, para ser válido, ha de ser
domus assignationis. confirmado por el Obispo de la casa a la
que el miembro está asignado.

Can. 689 - § 1. Sodalis, expleta Can. 689 - § 1. Cumplido el tiempo de la


professione temporaria, si iustae causae profesión temporal de un miembro,
affuerint, a competenti Superiore maiore, habiendo causas justas, el Superior mayor
audito suo consilio, a subsequenti competente, oído su consejo, puede
professione emittenda excludi potest. excluirlo de la profesión subsiguiente.
§ 2. Infirmitas physica vel psychica, etiam § 2. La enfermedad física o psíquica,
post professionem contracta, quae, de aunque se haya contraído después de la
iudicio peritorum, sodalem, de quo in § 1, profesión, si es de tal naturaleza que a
reddit ineptum ad vitam in instituto juicio de los peritos hace al miembro del
ducendam, causam constituit eum non que se trata en el § 1 no apto para vivir en
admittendi ad professionem renovandam el instituto, constituye causa para no
vel ad perpetuam emittendam, nisi ob admitirle a renovar la profesión o a emitir la
neglegentiam instituti vel ob laborem in profesión perpetua, a no ser que la
instituto peractum infirmitas contracta fuerit. enfermedad se hubiera contraído por
negligencia del instituto o por el trabajo
realizado en éste.
§ 3. Si vero religiosus, perdurantibus votis § 3. Pero si el religioso, durante los votos
temporariis, amens evaserit, etsi novam temporales, cayera en amencia, aunque no
professionem emittere non valeat, ab sea capaz de hacer nueva profesión, no
instituto tamen dimitti non potest. puede sin embargo ser despedido del
instituto.

Can. 690 - § 1. Qui, expleto novitiatu vel Can. 690 - § 1. Quien hubiera salido
post professionem, legitime ab instituto legítimamente del instituto una vez
egressus fuerit, a Moderatore supremo de cumplido el noviciado o incluso después de
consensu sui consilii rursus admitti potest la profesión, puede ser readmitido por el
sine onere repetendi novitiatum; eiusdem Superior general con el consentimiento de
autem Moderatoris erit determinare su consejo, sin obligación de repetir el
congruam probationem praeviam noviciado; al mismo Superior corresponde
professioni temporariae et tempus votorum determinar la conveniente prueba previa a
ante professionem perpetuam la profesión temporal y la duración de los
praemittendum, ad normam cann. 655 et votos antes de la profesión perpetua,
657. conforme a la norma de los cc. 655 y 657.
§ 2. Eadem facultate gaudet Superior § 2. Tiene esta misma facultad el Superior
monasterii sui iuris cum consensu sui de un monasterio autónomo, con el
consilii. consentimiento de su consejo.

Can. 691 - § 1. Professus a votis perpetuis Can. 691 - § 1. Un profeso de votos


indultum discedendi ab instituto ne petat, perpetuos no debe pedir indulto de salida
nisi ob gravissimas causas coram Domino del instituto si no es por causas gravísimas
perpensas; petitionem suam deferat consideradas en la presencia de Dios; y
supremo instituti Moderatori, qui eam una elevará su petición al Superior general del
cum voto suo suique consilii auctoritati instituto, quien, junto con su propio parecer
competenti transmittat. y el de su consejo, la transmitirá a la
autoridad competente.
§ 2. Huiusmodi indultum in institutis iuris § 2. En los institutos de derecho pontificio,
pontificii Sedi Apostolicae reservatur; in este indulto se reserva a la Sede
institutis vero iuris dioecesani, id etiam Apostólica; en los de derecho diocesano,
Episcopus dioecesis, in qua domus puede concederlo también el Obispo de la
assignationis sita est, concedere potest. diócesis de aquella casa a la que está
asignado el religioso.

Can. 692 - Indultum discedendi legitime Can. 692 - El indulto de salida


concessum et sodali notificatum, nisi in legítimamente concedido y notificado al
actu notificationis ab ipso sodale reiectum miembro, lleva consigo de propio derecho
fuerit, ipso iure secumfert dispensationem a la dispensa de los votos y de todas las
votis necnon ab omnibus obligationibus ex obligaciones provenientes de la profesión,
professione ortis. a no ser que, en el acto de la notificación,
fuera rechazado el indulto por el mismo
miembro.

Can. 693 - Si sodalis sit clericus, indultum Can. 693 - Si el miembro es clérigo, el
non conceditur priusquam inveniat indulto no se concede antes de que haya
Episcopum qui eum in dioecesi incardinet encontrado un Obispo que le incardine en
vel saltem ad experimentum recipiat. Si ad su diócesis o, al menos, le admita a prueba
experimentum recipiatur, transacto en ella. Si es admitido a prueba, queda,
quinquennio, ipso iure dioecesi pasados cinco años, incardinado por el
incardinatur, nisi Episcopus eum derecho mismo en la diócesis, a no ser que
recusaverit. el Obispo le rechace.

Art. 3. DE DIMISSIONE SODALIUM Art. 3 De la expulsión de los miembros


Can. 694 - § 1. Ipso facto dimissus ab Can. 694 - § 1. Se ha de considerar
instituto habendus est sodalis qui: expulsado ipso facto de un instituto el
miembro que:
1° a fide catholica notorie defecerit; 1° haya abandonado notoriamente la fe
católica;
2° matrimonium contraxerit vel, etiam 2° haya contraído matrimonio o lo haya
civiliter tantum, attentaverit; atentado, aunque sea sólo de manera civil.
3° a domo religiosa illegitime absens 3° se haya ausentado ilegítimamente
fuerit, secundum can. 665 § 2, duodecim de la casa religiosa, según el can. 665 § 2,
continuos menses, prae oculis habita por doce meses ininterrumpidos, teniendo
eiusdem sodalis irreperibilitate. en cuenta que el religioso está ilocalizable.
§ 2. His in casibus Superior maior cum suo § 2. En estos casos, una vez recogidas las
consilio, nulla mora interposita, collectis pruebas, el Superior mayor con su consejo
probationibus, declarationem facti emittat, debe emitir sin ninguna demora una
ut iuridice constet de dimissione. declaración del hecho, para que la
expulsión conste jurídicamente.
§ 3. In casu de quo in § 1 n. 3, talis § 3. En el caso previsto por el § 1 n. 3,
declaratio ut iuridice constet, a Sancta dicha declaración para que conste
Sede confirmari debet; quod ad instituta jurídicamente debe ser confirmada por la
iuris dioecesani attinet, confirmatio ad Santa Sede; para los institutos de derecho
principis Sedis Episcopum spectat. diocesano la confirmación corresponde al
Obispo de la sede principal.

Can. 695 - § 1. Sodalis dimitti debet ob Can. 695 - § 1. Debe ser expulsado el
delicta de quibus in cann. 1397, 1398 et miembro que cometa uno de los delitos de
1395, nisi in delictis, de quibus in cann. los que se trata en los cc. 1397, 1398 y
1395 §§ 2-3, et 1398 § 1, Superior censeat 1395, a no ser que en los delitos de que
dimissionem non esse omnino tratan los cc. 1395, §§ 2-3 y 1398, § 1, el
necessariam et emendationi sodalis atque Superior juzgue que la dimisión no es
restitutioni iustitiae et reparationi scandali absolutamente necesaria y que la
satis alio modo consuli posse. enmienda de su súbdito, la restitución de la
justicia y la reparación del escándalo
puede satisfacerse de otro modo.
§ 2. Hisce in casibus, Superior maior, § 2. En esos casos, el Superior mayor,
collectis probationibus circa facta et después de recoger las pruebas sobre los
imputabilitatem, sodali dimittendo hechos y su imputabilidad, presentará al
accusationem atque probationes significet, miembro la acusación y las pruebas,
data eidem facultate sese defendendi. Acta dándole la posibilidad de defenderse. Se
omnia a Superiore maiore et a notario enviarán al Superior general todas las
subscripta, una cum responsionibus sodalis actas firmadas por el Superior mayor y por
scripto redactis et ab ipso sodale el notario, así como también las respuestas
subscriptis, supremo Moderatori escritas del miembro y firmadas por él
transmittantur. mismo.

Can. 696 - § 1. Sodalis dimitti etiam potest Can. 696 - § 1. Un miembro también puede
ob alias causas, dummodo sint graves, ser expulsado por otras causas, siempre
externae, imputabiles et iuridice que sean graves, externas, imputables y
comprobatae, uti sunt: habitualis neglectus jurídicamente comprobadas, como son: el
obligationum vitae consecratae; iteratae descuido habitual de las obligaciones de la
violationes sacrorum vinculorum; pertinax vida consagrada; las reiteradas violaciones
inoboedientia legitimis praescriptis de los vínculos sagrados; la desobediencia
Superiorum in materia gravi; grave pertinaz a los mandatos legítimos de los
scandalum ex culpabili modo agendi Superiores en materia grave; el escándalo
sodalis ortum; pertinax sustentatio vel grave causado por su conducta culpable; la
diffusio doctrinarum ab Ecclesiae defensa o difusión pertinaz de doctrinas
magisterio damnatarum; publica adhaesio condenadas por el magisterio de la Iglesia;
ideologiis materialismo vel atheismo la adhesión pública a ideologías
infectis; illegitima absentia, de qua in contaminadas de materialismo o ateísmo;
can. 665, § 2, per semestre protracta; aliae la ausencia ilegítima de la que se trata en
causae similis gravitatis iure proprio instituti el c. 665 § 2, por más de un semestre; y
forte determinatae. otras causas de gravedad semejante, que
puede determinar el derecho propio del
instituto.
§ 2. Ad dimissionem sodalis a votis § 2. Para la expulsión de un miembro de
temporariis, etiam causae minoris gravitatis votos temporales bastan también otras
in iure proprio statutae sufficiunt. causas de menor gravedad determinadas
en el derecho propio.

Can. 697 - In casibus de quibus in Can. 697 - En los casos de los que se trata
can. 696, si Superior maior, audito suo en el c. 696, si el Superior mayor, oído su
consilio, censuerit processum dimissionis consejo, considera que debe iniciarse el
esse inchoandum: proceso de expulsión:
1° probationes colligat vel compleat; 1° reunirá o completará las pruebas;
2° sodalem scripto vel coram duobus 2° amonestará al miembro por escrito o
testibus moneat cum explicita ante dos testigos, con explícita advertencia
comminatione subsecuturae dimissionis de que se procederá a su expulsión si no
nisi resipiscat, clare significata causa se corrige, indicándole claramente la causa
dimissionis et data sodali plena facultate y dándole libertad plena para que se
sese defendendi; quod si monitio incassum defienda; si la amonestación quedase sin
cedat, ad alteram monitionem, spatio efecto, transcurridos por lo menos quince
saltem quindecim dierum interposito, días, le hará una segunda amonestación;
procedat;
3° si haec quoque monitio incassum 3° si también esta amonestación
ceciderit et Superior maior cum suo consilio resultase inútil y el Superior mayor con su
censuerit de incorrigibilitate satis constare consejo estima que consta suficientemente
et defensiones sodalis insufficientes esse, la incorregibilidad y la insuficiencia de la
post quindecim dies ab ultima monitione defensa del miembro, pasados sin efecto
frustra elapsos, acta omnia ab ipso quince días desde la última amonestación,
Superiore maiore et a notario subscripta enviará al Superior general todas las actas
una cum responsionibus sodalis ab ipso firmadas por sí mismo y por el notario, a la
sodale subscriptis supremo Moderatori vez que las respuestas del miembro
transmittat. igualmente firmadas por éste.

Can. 698 - In omnibus casibus, de quibus Can. 698 - En todos los casos de los que
in cann. 695 et 696, firmum semper manet se trata en los cc. 695 y 696, queda
ius sodalis cum supremo Moderatore siempre firme el derecho del miembro a
communicandi et illi directe suas dirigirse al Superior general y a presentar a
defensiones exhibendi. éste directamente su defensa.

Can. 699 - § 1. Supremus Moderator cum Can. 699 - § 1. El Superior general, con su
suo consilio, quod ad validitatem saltem consejo, que para la validez del acto
quattuor membris constare debet, constará por lo menos de cuatro miembros,
collegialiter procedat ad probationes, debe proceder colegialmente para sopesar
argumenta et defensiones accurate con diligencia las pruebas, razones y
perpendenda, et si per secretam defensas; y, si se decide así por votación
suffragationem id decisum fuerit, decretum secreta, dará el decreto de expulsión, que,
dimissionis ferat, expressis ad validitatem para su validez, ha de contener los motivos
saltem summarie motivis in iure et in facto. de derecho y de hecho, al menos de
manera sumaria.
§ 2. In monasteriis sui iuris, de quibus in § 2. En los monasterios autónomos de los
can. 615, dimissionem sodalis professi que trata el c. 615, corresponde decidir
decernere pertinet ad Superiorem sobre la expulsión al Superior mayor, con
Maiorem, de consensu eius Consilii. el consentimiento de su consejo.

Can. 700 - Decretum dimissionis in Can. 700 - El decreto de expulsión contra un


sodalem professum latum vim habet simul profeso tiene vigor desde el momento en que
ac ei, cuius interest, notificatur. Decretum se le notifica al interesado. Sin embargo,
vero, ut valeat, indicare debet ius, quo para que sea válido el decreto, debe indicar el
dimissus gaudet, recurrendi, absque derecho de que goza el expulsado de recurrir,
petitione de qua in can. 1734, § 1, intra sin necesidad de la petición conforme al can.
1734 § 1, dentro de los treinta días siguientes
triginta dies a recepta notificatione ad
de haber recibido la notificación, a la autoridad
auctoritatemcompetentem. Recursus competente. El recurso tiene efecto
effectum habetsuspensivum. suspensivo.
Can. 701 - Legitima dimissione ipso facto Can. 701 - Por la expulsión legítima cesan
cessant vota necnon iura et obligationes ex ipso facto los votos, así como también los
professione promanantia. Si tamen sodalis derechos y obligaciones provenientes de la
sit clericus, sacros ordines exercere nequit, profesión. Pero si el miembro es clérigo, no
donec Episcopum inveniat qui eum post puede ejercer las órdenes sagradas hasta
congruam probationem in dioecesi, ad que encuentre un Obispo que, después de
normam can. 693, recipiat vel saltem una prueba conveniente, le reciba en su
exercitium sacrorum ordinum permittat. diócesis conforme a la norma del c. 693, o
al menos le permita el ejercicio de las
ordenes sagradas.

Can. 702 - § 1. Qui ex instituto religioso Can. 702 - § 1. Quienes legítimamente


legitime egrediantur vel ab eo legitime salgan de un instituto religioso o hayan
dimissi fuerint, nihil ab eodem repetere sido expulsados de él, no tienen derecho a
possunt ob quamlibet operam in eo exigir nada por cualquier tipo de prestación
praestitam. realizada en el.
§ 2. Institutum tamen aequitatem et § 2. Sin embargo, el instituto debe observar
evangelicam caritatem servet erga la equidad y la caridad evangélica con el
sodalem, qui ab eo separatur. miembro que se separe de él.

Can. 703 - In casu gravis scandali Can. 703 - En caso de grave escándalo
exterioris vel gravissimi nocumenti instituto externo o de daño gravísimo que amenace
imminentis, sodalis statim a Superiore al instituto, un miembro puede ser
maiore vel, si periculum sit in mora, a expulsado inmediatamente de la casa
Superiore locali cum consensu sui consilii e religiosa por el Superior mayor o, si hay
domo religiosa eici potest. Superior maior, peligro en la demora, por el Superior local
si opus sit, dimissionis processum ad con el consentimiento de su consejo. Si es
normam iuris instituendum curet, aut rem necesario, el Superior mayor cuidará de
Sedi Apostolicae deferat. que se instruya el proceso de expulsión
conforme a la norma del derecho, o
remitirá el asunto a la Sede Apostólica.

Can. 704 - De sodalibus, qui ab instituto Can. 704 - En el informe que debe
sunt quoquo modo separati, fiat mentio in enviarse a la Sede Apostólica de acuerdo
relatione Sedi Apostolicae mittenda, de qua con el c. 592 § 1, se han de indicar los
in can. 592, § 1. miembros que por cualquier concepto se
hayan separado del instituto.

CAPUT VII. DE RELIGIOSIS AD CAPÍTULO VII De los religiosos elevados


EPISCOPATUM EVECTIS al episcopado
Can. 705 - Religiosus ad episcopatum Can. 705 - El religioso elevado al
evectus instituti sui sodalis remanet, sed vi episcopado sigue siendo miembro de su
voti oboedientiae uni Romano Pontifici instituto, pero, por el voto de obediencia,
obnoxius est, et obligationibus non está sometido exclusivamente al Romano
adstringitur, quas ipse prudenter iudicet Pontífice, y no le obligan aquellos deberes
cum sua condicione componi non posse. que él mismo juzgue prudentemente como
incompatibles con su condición.

Can. 706 - Religiosus de quo supra: Can. 706 - El mismo religioso:


1° si per professionem dominium 1° si por la profesión perdió el dominio
bonorum amiserit, bonorum quae ipsi de los bienes, tiene el uso, usufructo y
obveniant habet usum, usumfructum et administración de los bienes que adquiera
administrationem; proprietatem vero con posterioridad; pero, tanto el Obispo
Episcopus dioecesanus aliique, de quibus diocesano como aquellos otros a los que
in can. 381, § 2, acquirunt Ecclesiae se refiere el c. 381 § 2, adquieren la
particulari; ceteri, instituto vel Sanctae propiedad en favor de la Iglesia particular;
Sedi, prout institutum capax est possidendi los demás, la adquieren para el instituto o
vel minus; para la Santa Sede, según que el instituto
sea capaz o no de poseer;
2° si per professionem dominium 2° si no perdió por la profesión el
bonorum non amiserit, bonorum, quae dominio de los bienes, recupera el uso,
habebat, recuperat usum, usumfructum et usufructo y administración de los bienes
administrationem; quae postea ipsi que tenía, y adquiere plenamente para sí
obveniant, sibi plene acquirit; mismo aquellos otros que obtenga con
posterioridad;
3° in utroque autem casu de bonis, 3° en ambos casos, debe disponer
quae ipsi obveniant non intuitu personae, según la voluntad de los donantes de
disponere debet secundum offerentium aquellos bienes que no adquiera en
voluntatem. consideración de su persona.

Can. 707 - § 1. Religiosus Episcopus Can. 707 - § 1. El religioso jubilado como


emeritus habitationis sedem sibi eligere Obispo puede elegir su vivienda también
potest etiam extra domos sui instituti, nisi fuera de una casa de su instituto, a no ser
aliud a Sede Apostolica provisum fuerit. que la Sede Apostólica establezca otra
cosa.
§ 2. Quoad eius congruam et dignam § 2. Por lo que se refiere a su conveniente
sustentationem, si cuidam dioecesi y digna sustentación, si hubiera servido a
inserviverit, servetur can. 402, § 2, nisi una diócesis, se observará lo establecido
institutum proprium talem sustentationem en el c. 402 § 2, a no ser que su propio
providere voluerit; secus Sedes Apostolica instituto desee hacerse cargo de esa
aliter provideat. sustentación; en caso contrario, la Sede
Apostólica proveerá de otro modo.
CAPUT VIII. DE CONFERENTIIS CAPÍTULO VIII De las conferencias de
SUPERIORUM MAIORUM Superiores mayores
Can. 708 - Superiores maiores utiliter in Can. 708 - Los Superiores mayores
conferentiis seu consiliis consociari possunt pueden asociarse provechosamente en
ut, collatis viribus, allaborent sive ad finem conferencias o consejos, para que, en
singulorum institutorum plenius unidad de esfuerzos, trabajen ya para
assequendum, salvis semper eorum conseguir más plenamente el fin de cada
autonomia, indole proprioque spiritu, sive instituto, quedando a salvo su autonomía,
ad communia negotia pertractanda, sive ad su carácter y espíritu propio, ya para tratar
congruam coordinationem et los asuntos comunes, ya para establecer la
cooperationem cum Episcoporum conveniente coordinación y cooperación
conferentiis et etiam cum singulis Episcopis con las Conferencias Episcopales, así
instaurandam. como con cada uno de los Obispos.

Can. 709 - Conferentiae Superiorum Can. 709 - Las conferencias de Superiores


maiorum sua habeant statuta a Sancta mayores tengan sus propios estatutos
Sede approbata, a qua unice, etiam in aprobados por la Santa Sede, a la que
personam iuridicam, erigi possunt et sub únicamente corresponde erigirlas como
cuius supremo moderamine manent. persona jurídica y bajo cuya suprema
autoridad permanecen.

TITULUS III. DE INSTITUTIS TÍTULO III De los institutos seculares


SAECULARIBUS
Can. 710 - Institutum saeculare est Can. 710 - Un instituto secular es un
institutum vitae consecratae, in quo instituto de vida consagrada en el cual los
christifideles in saeculo viventes ad caritatis fieles, viviendo en el mundo, aspiran a la
perfectionem contendunt atque ad mundi perfección de la caridad, y se dedican a
sanctificationem praesertim ab intus procurar la santificación del mundo sobre
conferre student. todo desde dentro de él.

Can. 711 - Instituti saecularis sodalis vi Can. 711 - Por su consagración un


suae consecrationis propriam in populo Dei miembro de un instituto secular no modifica
canonicam condicionem, sive laicalem sive su propia condición canónica, clerical o
clericalem, non mutat, servatis iuris laical, en el pueblo de Dios, observando las
praescriptis quae instituta vitae prescripciones del derecho relativas a los
consecratae respiciunt. institutos de vida consagrada.

Can. 712 - Firmis praescriptis cann. Can. 712 - Sin perjuicio de las
598-601, constitutiones statuant vincula prescripciones de los cc. 598-601, las
sacra, quibus evangelica consilia in constituciones han de establecer los
instituto assumuntur, et definiant vínculos sagrados con los que se abrazan
obligationes quas eadem vincula inducunt, los consejos evangélicos en el instituto, y
servata tamen in vitae ratione semper determinarán las obligaciones que nacen
propria instituti saecularitate. de esos vínculos, conservando sin
embargo en el modo de vivir la secularidad
propia del instituto.

Can. 713 - § 1. Sodales horum institutorum Can. 713 - § 1. Los miembros de estos
propriam consecrationem in actuositate institutos manifiestan y ejercen su propia
apostolica exprimunt et exercent, iidemque, consagración en la actividad apostólica y, a
ad instar fermenti, omnia spiritu evangelico manera de levadura, se esfuerzan por
imbuere satagunt ad robur et incrementum impregnar todas las cosas con el espíritu
Corporis Christi. evangélico, para fortaleza e incremento del
Cuerpo de Cristo.
§ 2. Sodales laici, munus Ecclesiae § 2. Los miembros laicos participan en la
evangelizandi, in saeculo et ex saeculo, función evangelizadora de la Iglesia en el
participant sive per testimonium vitae mundo y tomando ocasión del mundo bien
christianae et fidelitatis erga suam sea con el testimonio de vida cristiana y de
consecrationem, sive per adiutricem quam fidelidad a su consagración, bien con la
praebent operam ad ordinandas secundum colaboración que prestan para ordenar
Deum res temporales atque ad mundum según Dios los asuntos temporales e
virtute Evangelii informandum. Suam etiam informar al mundo con la fuerza del
cooperationem, iuxta propriam vitae Evangelio. Y también ofrecen su propia
rationem saecularem, in communitatis cooperación al servicio de la comunidad
ecclesialis servitium offerunt. eclesial, de acuerdo con su modo de vida
secular.
§ 3. Sodales clerici per vitae consecratae § 3. Los miembros clérigos, por el
testimonium, praesertim in presbyterio, testimonio de la vida consagrada, ayudan
peculiari caritate apostolica confratribus sobre todo a sus hermanos en el
adiutorio sunt, et in populo Dei mundi presbiterio con peculiar caridad apostólica,
sanctificationem suo sacro ministerio y realizan en el pueblo de Dios la
perficiunt. santificación del mundo a través de su
ministerio sagrado.

Can. 714 - Sodales vitam in ordinariis Can. 714 - Los miembros han de vivir en
mundi condicionibus vel soli, vel in sua las circunstancias ordinarias del mundo, ya
quisque familia, vel in vitae fraternae coetu, solos, ya con su propia familia, ya en
ad normam constitutionum ducant. grupos de vida fraterna, de acuerdo con las
constituciones.

Can. 715 - § 1. Sodales clerici in dioecesi Can. 715 - § 1. Los miembros clérigos
incardinati ab Episcopo dioecesano incardinados en la diócesis dependen del
dependent, salvis iis quae vitam Obispo diocesano, quedando a salvo lo
consecratam in proprio instituto respiciunt. que se refiere a la vida consagrada en su
propio instituto.
§ 2. Qui vero ad normam can. 266, § 3 § 2. Pero los que se incardinan al instituto
instituto incardinantur, si ad opera instituti de acuerdo con la norma del c. 266 § 1, si
propria vel ad regimen instituti destinentur, son destinados a obras propias del instituto
ad instar religiosorum ab Episcopo o al gobierno de éste, dependen del
dependent. Obispo lo mismo que los religiosos.

Can. 716 - § 1. Sodales omnes vitam Can. 716 - § 1. Todos los miembros han de
instituti, secundum ius proprium, actuose participar activamente en la vida del
participent. instituto, según el derecho propio.
§ 2. Eiusdem instituti sodales § 2. Los miembros de un mismo instituto
communionem inter se servent, sollicite han de vivir en comunión entre sí,
curantes spiritus unitatem et genuinam tutelando con solicitud la unidad de espíritu
fraternitatem. y la fraternidad genuina.
Can. 717 - § 1. Constitutiones proprium Can. 717 - § 1. Las constituciones deben
regiminis modum praescribant, tempus quo determinar el propio modo de régimen, el
Moderatores suo officio fungantur et tiempo durante el cual los Directores
modum quo iidem designantur definiant. desempeñan su oficio y la manera de
designarlos.
§ 2. Nemo in Moderatorem supremum § 2. Nadie debe ser designado Director
designetur, qui non sit definitive general si no está incorporado
incorporatus. definitivamente.
§ 3. Qui regimini instituti praepositi sunt, § 3. Quienes tienen encomendado el
curent ut eiusdem spiritus unitas servetur et régimen del instituto cuiden de que se
actuosa sodalium participatio promoveatur. observe la unidad del espíritu y se fomente
la participación activa de los miembros.

Can. 718 - Administratio bonorum instituti, Can. 718 - La administración de los bienes
quae paupertatem evangelicam exprimere del instituto, que debe manifestar y
et fovere debet, regitur normis Libri V De fomentar la pobreza evangélica, se rige por
bonis Ecclesiae temporalibus necnon iure las normas del Libro V, De los bienes
proprio instituti. Item ius proprium definiat temporales de la Iglesia, así como también
obligationes praesertim oeconomicas por el derecho propio del instituto. De igual
instituti erga sodales, qui pro ipso operam modo, el derecho propio ha de determinar
impendunt. las obligaciones, sobre todo económicas,
del instituto respecto a aquellos miembros
que trabajan para el mismo.

Can. 719 - § 1. Sodales, ut vocationi suae Can. 719 - § 1. Para que los miembros
fideliter respondeant eorumque actio correspondan fielmente a su vocación y su
apostolica ex ipsa unione cum Christo acción apostólica sea fruto de la misma
procedat, sedulo orationi vacent, sacrarum unión con Cristo, deben dedicarse
Scripturarum lectioni apto modo incumbant, intensamente a la oración, leer de manera
annua recessus tempora servent atque alia conveniente la sagrada Escritura, observar
spiritualia exercitia iuxta ius proprium los tiempos anuales de retiro y realizar
peragant. otros ejercicios de piedad según el derecho
propio.
§ 2. Eucharistiae celebratio, quantum fieri § 2. La celebración de la Eucaristía, diaria
potest cotidiana, sit totius eorum vitae en la medida de lo posible, debe ser fuente
consecratae fons et robur. y fortaleza de toda su vida consagrada.
§ 3. Libere ad sacramentum paenitentiae § 3. Acudirán libremente al sacramento de
accedant, quod frequenter recipiant. la penitencia, que deben recibir con
frecuencia.
§ 4. Necessarium conscientiae moderamen § 4. Tengan con libertad la necesaria
libere obtineant atque huius generis dirección de conciencia y busquen en sus
consilia a suis etiam Moderatoribus, si propios Directores, si así lo desean, los
velint, requirant. consejos oportunos.

Can. 720 - Ius admittendi in institutum, vel Can. 720 - El derecho a admitir en el
ad probationem vel ad sacra vincula sive instituto, por lo que se refiere tanto a la
temporaria sive perpetua aut definitiva prueba como a los vínculos sagrados, sean
assumenda, ad Moderatores maiores cum temporales, sean perpetuos o definitivos,
suo consilio ad normam constitutionum corresponde a los Directores mayores con
pertinet. su consejo, de acuerdo con las
constituciones.

Can. 721 - § 1. Invalide admittitur ad Can. 721 - § 1. Es admitido inválidamente


initialem probationem: a la prueba inicial:
1° qui maiorem aetatem nondum 1° quien aún no ha alcanzado la
attigerit; mayoría de edad;
2° qui sacro vinculo in aliquo instituto 2° quien se encuentra ligado por
vitae consecratae actu obstringitur, aut in vínculo sagrado a un instituto de vida
societate vitae apostolicae incorporatus consagrada o está incorporado a una
est; sociedad de vida apostólica;
3° coniux durante matrimonio. 3° un cónyuge, durante el matrimonio.
§ 2. Constitutiones possunt alia § 2. Las constituciones pueden establecer
admissionis impedimenta etiam ad otros impedimentos para la admisión, que
validitatem statuere vel condiciones afecten incluso a la validez, o poner
apponere. condiciones.
§ 3. Praeterea, ut quis recipiatur, habeat § 3. Además, para que alguien sea
oportet maturitatem, quae ad vitam instituti recibido, debe poseer la madurez
propriam recte ducendam est necessaria. necesaria para llevar debidamente la vida
propia del instituto.

Can. 722 - § 1. Probatio initialis eo Can. 722 - § 1. La prueba inicial debe


ordinetur, ut candidati suam divinam tender a que los candidatos conozcan
vocationem et quidem instituti propriam mejor su vocación divina y la propia del
aptius cognoscant iidemque in spiritu et instituto, y se ejerciten en el espíritu y
vivendi modo instituti exerceantur. modo de vida de éste.
§ 2. Ad vitam secundum evangelica § 2. Los candidatos deben ser
consilia ducendam candidati rite convenientemente formados para vivir
instituantur atque ad eandem integre in según los consejos evangélicos y convertir
apostolatum convertendam edoceantur, su vida entera en apostolado, empleando
eas adhibentes evangelizationis formas, aquellas formas de evangelización que
quae instituti fini, spiritui et indoli magis mejor respondan al fin, espíritu e índole del
respondeant. instituto.
§ 3. Huius probationis modus et tempus § 3. Determínese en las constituciones el
ante sacra vincula in instituto primum modo y tiempo de esta prueba anterior a la
suscipienda, biennio non brevius, in adquisición por primera vez de los vínculos
constitutionibus definiantur. sagrados en el instituto; la duración no
puede ser inferior a un bienio.

Can. 723 - § 1. Elapso probationis initialis Can. 723 - § 1. Cumplido el tiempo de la


tempore, candidatus qui idoneus iudicetur, prueba inicial, el candidato que sea
tria consilia evangelica, sacro vinculo considerado apto debe abrazar los tres
firmata, assumat vel ab instituto discedat. consejos evangélicos, corroborados con
vínculo sagrado, o marcharse del instituto.
§ 2. Quae prima incorporatio, quinquennio § 2. Esta primera incorporación, no inferior
non brevior, ad normam constitutionum a cinco años, debe ser temporal de
temporaria sit. acuerdo con la norma de las
constituciones.
§ 3. Huius incorporationis tempore elapso, § 3. Cumplido el tiempo de esta
sodalis, qui idoneus iudicetur, admittatur ad incorporación, el miembro considerado
incorporationem perpetuam vel definitivam, idóneo será admitido a la incorporación,
vinculis scilicet temporariis semper bien a la perpetua bien a la definitiva, es
renovandis. decir, con vínculos temporales que habrán
de ser siempre renovados.
§ 4. Incorporatio definitiva, quoad certos § 4. Respecto a determinados efectos
effectus iuridicos in constitutionibus jurídicos, que deben establecerse en las
statuendos, perpetuae aequiparatur. constituciones, la incorporación definitiva
se equipara a la perpetua.

Can. 724 - § 1. Institutio post vincula sacra Can. 724 - § 1. Después de haber
primum assumpta iugiter secundum adquirido por primera vez los vínculos
constitutiones est protrahenda. sagrados, la formación ha de continuar
permanentemente, según las
constituciones.
§ 2. Sodales in rebus divinis et humanis § 2. Los miembros han de formarse a la
pari gressu instituantur; de continua vero vez en las cosas divinas y en las humanas;
eorum spirituali formatione seriam habeant y los Directores del instituto han de cuidar
curam instituti Moderatores. con diligencia de la continua formación
espiritual.

Can. 725 - Institutum sibi associare potest, Can. 725 - Mediante algún vínculo
aliquo vinculo in constitutionibus determinado en las constituciones, el
determinato, alios christifideles, qui ad instituto puede asociar a otros fieles que
evangelicam perfectionem secundum aspiren a la perfección evangélica según el
spiritum instituti contendant eiusdemque espíritu del instituto, y participen en su
missionem participent. misión.

Can. 726 - § 1. Elapso tempore Can. 726 - § 1. Transcurrido el tiempo de la


incorporationis temporariae, sodalis incorporación temporal, el miembro puede
institutum libere derelinquere valet vel a abandonar libremente el instituto, o el
sacrorum vinculorum renovatione iusta de Director mayor, oído su consejo y con justa
causa a Moderatore maiore, audito suo causa, puede excluirle de la renovación de
consilio, excludi potest. los vínculos sagrados.
§ 2. Sodalis temporariae incorporationis id § 2. El miembro incorporado
sponte petens, indultum discedendi a temporalmente que lo pida por su propia
supremo Moderatore de consensu sui voluntad, puede con causa grave obtener
consilii gravi de causa obtinere valet. del Director general, con el consentimiento
de su consejo, indulto para marcharse del
instituto.

Can. 727 - § 1. Sodalis perpetue Can. 727 - § 1. El miembro incorporado


incorporatus, qui institutum derelinquere perpetuamente que quiera abandonar el
velit, indultum discedendi, re coram instituto, después de considerar el asunto
Domino serio perpensa, a Sede Apostolica seriamente en la presencia de Dios, puede
per Moderatorem supremum petat, si pedir a la Sede Apostólica, a través del
institutum est iuris pontificii; secus etiam ab Director general, el necesario indulto si el
Episcopo dioecesano, prout in instituto es de derecho pontificio; en caso
constitutionibus definitur. contrario, también al Obispo diocesano,
según se determine en las constituciones.
§ 2. Si agatur de clerico instituto § 2. Si se trata de un clérigo incardinado al
incardinato, servetur praescriptum instituto, debe observarse lo que prescribe
can. 693. el c. 693.

Can. 728 - Indulto discedendi legitime Can. 728 - Una vez concedido
concesso, cessant omnia vincula necnon legítimamente el indulto para abandonar el
iura et obligationes ab incorporatione instituto, cesan todos los vínculos, y
promanantia. asimismo los derechos y obligaciones
provenientes de la incorporación.

Can. 729 - Sodalis ab instituto dimittitur ad Can. 729 - La expulsión de un miembro del
normam cann. 694 § 1, 1 et 2 atque 695; instituto se realiza de acuerdo con lo
constitutiones praeterea determinent alias establecido en los cann. 694 § 1, 1 y 2 y
causas dimissionis, dummodo sint 695; las constituciones determinarán
proportionate graves, externae, imputabiles además otras causas de expulsión, con tal
et iuridice comprobatae, atque modus de que sean proporcionalmente graves,
procedendi servetur in cann. 697-700 externas, imputables y jurídicamente
statutus. Dimisso applicatur praescriptum comprobadas, procediendo de acuerdo con
can. 701. lo establecido en los cann. 697-700. A la
expulsión se aplica lo prescrito en el
can. 701.

Can. 730 - Ut sodalis instituti saecularis ad Can. 730 - Para el tránsito de un miembro
aliud institutum saeculare transeat, de un instituto secular a otro instituto
serventur praescripta cann. 684, §§ 1, 2, 4 secular deben observarse las
et 685; ut vero ad institutum religiosum vel prescripciones de los cc. 684 §§ 1, 2, 4 y
ad societatem vitae apostolicae aut ex illis 685; pero para el paso a un instituto
ad institutum saeculare fiat transitus, religioso o a una sociedad de vida
licentia requiritur Sedis Apostolicae, cuius apostólica, o desde ellos a un instituto
mandatis standum est. secular, se requiere licencia de la Santa
Sede, a cuyos mandatos habrá que
atenerse.

SECTIO II. DE SOCIETATIBUS VITAE SECCIÓN II DE LAS SOCIEDADES DE


APOSTOLICAE VIDA APOSTÓLICA
Can. 731 - § 1. Institutis vitae consecratae Can. 731 - § 1. A los institutos de vida
accedunt societates vitae apostolicae, consagrada se asemejan las sociedades
quarum sodales, sine votis religiosis, finem de vida apostólica, cuyos miembros, sin
apostolicum societatis proprium votos religiosos, buscan el fin apostólico
prosequuntur et, vitam fraternam in propio de la sociedad y, llevando vida
communi ducentes, secundum propriam fraterna en común, según el propio modo
vitae rationem, per observantiam de vida, aspiran a la perfección de la
constitutionum ad perfectionem caritatis caridad por la observancia de las
tendunt. constituciones.
§ 2. Inter has sunt societates in quibus § 2. Entre éstas existen sociedades cuyos
sodales, aliquo vinculo constitutionibus miembros abrazan los consejos
definito, consilia evangelica assumunt. evangélicos mediante un vínculo
determinado por las constituciones.
Can. 732 - Quae in cann. 578-597, et 606 Can. 732 - Se aplica a las sociedades de
statuuntur, societatibus vitae apostolicae vida apostólica lo establecido en los cc.
applicantur, salva tamen uniuscuiusque 578-597 y 606, quedando a salvo sin
societatis natura; societatibus vero, de embargo la naturaleza de cada sociedad;
quibus in can. 731, § 2, etiam cann. pero a las sociedades mencionadas en el
598-602 applicantur. c. 731 § 2, se aplican también los cc.
598-602.

Can. 733 - § 1. Domus erigitur et Can. 733 - § 1. La autoridad competente


communitas localis constituitur a de la sociedad erige la casa y constituye la
competenti auctoritate societatis, praevio comunidad local con el consentimiento
consensu Episcopi dioecesani in scriptis previo, dado por escrito, del Obispo
dato, qui etiam consuli debet, cum agitur de diocesano, a quien también debe
eius suppressione. consultarse para su supresión.
§ 2. Consensus ad erigendam domum § 2. El consentimiento para erigir una casa
secumfert ius habendi saltem oratorium, in lleva anejo el derecho a tener por lo menos
quo sanctissima Eucharistia celebretur et oratorio, en el que se celebre y reserve la
asservetur. santísima Eucaristía.

Can. 734 - Regimen societatis a Can. 734 - El gobierno de la sociedad se


constitutionibus determinatur, servatis, determina en las constituciones, y se
iuxta naturam uniuscuiusque societatis, observarán los cc. 617-633, respetando la
cann. 617-633. naturaleza de cada sociedad.

Can. 735 - § 1. Sodalium admissio, Can. 735 - § 1. La admisión de los


probatio, incorporatio et institutio miembros, su prueba, incorporación y
determinantur iure proprio cuiusque formación se determinan por el derecho
societatis. propio de cada sociedad.
§ 2. Ad admissionem in societatem quod § 2. Por lo que se refiere a la admisión en
attinet, serventur condiciones in cann. una sociedad, deben observarse las
642-645 statutae. condiciones establecidas en los cc.
642-645.
§ 3. Ius proprium determinare debet § 3. El derecho propio debe determinar el
rationem probationis et institutionis fini et modo de la prueba y de la formación
indoli societatis accommodatam, acomodado al fin y carácter de la sociedad,
praesertim doctrinalem, spiritualem et sobre todo doctrinal, espiritual y apostólica,
apostolicam, ita ut sodales vocationem de manera que los miembros, conforme a
divinam agnoscentes ad missionem et su vocación divina, se preparen
vitam societatis apte praeparentur. adecuadamente para la misión y vida de la
sociedad.

Can. 736 - § 1. In societatibus clericalibus Can. 736 - § 1. En las sociedades


clerici ipsi societati incardinantur, nisi aliter clericales, los clérigos se incardinan en la
ferant constitutiones. misma sociedad, a no ser que las
constituciones dispongan otra cosa.
§ 2. In iis quae ad rationem studiorum et ad § 2. Por lo que se refiere al plan de
ordines suscipiendos pertinent, serventur estudios y a la recepción de las órdenes,
normae clericorum saecularium, firma deben observarse las normas prescritas
tamen § 1. para los clérigos seculares, quedando a
salvo lo que establece el § 1.

Can. 737 - Incorporatio secumfert ex parte Can. 737 - Por parte de los miembros, la
sodalium obligationes et iura in incorporación lleva consigo las
constitutionibus definita, ex parte autem obligaciones y derechos determinados por
societatis, curam sodales ad finem propriae las constituciones; y, por parte de la
vocationis perducendi, iuxta constitutiones. sociedad, la solicitud de guiar a sus
miembros hacia el fin de su vocación
propia, de acuerdo con las constituciones.

Can. 738 - § 1. Sodales omnes subsunt Can. 738 - § 1. Todos los miembros se
propriis Moderatoribus ad normam hallan sometidos a sus propios
constitutionum in iis quae vitam internam et Moderadores, conforme a la norma de las
disciplinam societatis respiciunt. constituciones, en lo que se refiere a la
vida interna y a la disciplina de la sociedad.
§ 2. Subsunt quoque Episcopo dioecesano § 2. Se hallan sometidos también al Obispo
in iis quae cultum publicum, curam diocesano en lo que concierne al culto
animarum aliaque apostolatus opera público, la cura de almas y otras obras de
respiciunt, attentis cann. 679-683. apostolado, teniendo en cuenta los cc.
679-683.
§ 3. Relationes sodalis dioecesi incardinati § 3. Las relaciones de un miembro
cum Episcopo proprio constitutionibus vel incardinado en una diócesis con su Obispo
particularibus conventionibus definiuntur. propio se determinan por las constituciones
o mediante acuerdos particulares.

Can. 739 - Sodales, praeter obligationes Can. 739 - Además de las obligaciones
quibus, uti sodales, obnoxii sunt secundum que les corresponden según las
constitutiones, communibus obligationibus constituciones, los miembros tienen los
clericorum adstringuntur, nisi ex natura rei deberes comunes de los clérigos, a no ser
vel ex contextu sermonis aliud constet. que, por la misma naturaleza de la cosa o
por el contexto, conste otra cosa.

Can. 740 - Sodales habitare debent in Can. 740 - Los miembros deben habitar en
domo vel in communitate legitime la casa o en la comunidad legítimamente
constituta et servare vitam communem, ad constituida, y llevar vida común, de
normam iuris proprii, quo quidem etiam acuerdo con el derecho propio, por el cual
absentiae a domo vel communitate se rigen también las ausencias de la casa
reguntur. o de la comunidad.

Can. 741 - § 1. Societates et, nisi aliter Can. 741 - § 1. Las sociedades y, si las
ferant constitutiones, earum partes et constituciones no determinan otra cosa,
domus, personae sunt iuridicae et, qua sus circunscripciones y casas, son
tales, capaces bona temporalia acquirendi, personas jurídicas y, en cuanto tales,
possidendi, administrandi et alienandi, ad tienen capacidad de adquirir, poseer,
normam praescriptorum Libri V De bonis administrar y enajenar bienes temporales,
Ecclesiae temporalibus, cann. 636, 638 et de acuerdo con las prescripciones del Libro
639, necnon iuris proprii. V, De los bienes temporales de la Iglesia,
de los cc. 636, 638 y 639, y también del
derecho propio.
§ 2. Sodales capaces quoque sunt, ad § 2. De acuerdo con la norma del derecho
normam iuris proprii, bona temporalia propio, los miembros también son capaces
acquirendi, possidendi, administrandi de de adquirir, poseer, administrar y disponer
iisque disponendi, sed quidquid ipsis intuitu de bienes temporales, pero pertenece a la
societatis obveniat, societati acquiritur. sociedad todo lo que ellos adquieran por
razón de ésta.

Can. 742 - Egressus et dimissio sodalis Can. 742 - La salida y expulsión de un


nondum definitive incorporati reguntur miembro aún no incorporado
constitutionibus cuiusque societatis. definitivamente se rigen por las
constituciones de cada sociedad.

Can. 743 - Indultum discedendi a societate, Can. 743 - Sin perjuicio de lo que prescribe
cessantibus iuribus et obligationibus ex el c. 693, el indulto para abandonar la
incorporatione promanantibus, firmo sociedad, con la cesación de los derechos
praescripto can. 693, sodalis definitive y obligaciones provenientes de la
incorporatus a supremo Moderatore cum incorporación, puede ser concedido a un
consensu eius consilii obtinere potest, nisi miembro incorporado definitivamente por el
id iuxta constitutiones Sanctae Sedi Moderador supremo con el consentimiento
reservetur. de su consejo, a no ser que según las
constituciones se reserve a la Santa Sede.

Can. 744 - § 1. Supremo quoque Can. 744 - § 1. Se reserva igualmente al


Moderatori cum consensu sui consilii Moderador supremo, con el consentimiento
pariter reservatur licentiam concedere de su consejo, conceder licencia para que
sodali definitive incorporato ad aliam un miembro incorporado definitivamente
societatem vitae apostolicae transeundi, pase a otra sociedad de vida apostólica,
suspensis interim iuribus et obligationibus quedando entretanto en suspenso los
propriae societatis, firmo tamen iure derechos y obligaciones en la propia
redeundi ante definitivam incorporationem sociedad, pero sin perjuicio del derecho a
in novam societatem. volver a ésta antes de la incorporación
definitiva en la nueva sociedad.
§ 2. Ut transitus fiat ad institutum vitae § 2. Para el tránsito de un instituto de vida
consecratae vel ex eo ad societatem vitae consagrada a una sociedad de vida
apostolicae, licentia requiritur Sanctae apostólica, o viceversa, se requiere licencia
Sedis, cuius mandatis standum est. de la Santa Sede, a cuyos mandatos hay
que atenerse.

Can. 745 - Supremus Moderator cum Can. 745 - El Moderador supremo, con el
consensu sui consilii sodali definitive consentimiento de su consejo, puede
incorporato concedere potest indultum conceder indulto, a un miembro
vivendi extra societatem, non tamen ultra incorporado definitivamente, para vivir
triennium, suspensis iuribus et fuera de la sociedad, pero no por más de
obligationibus quae cum ipsius nova tres años, quedando en suspenso los
condicione componi non possunt; permanet derechos y obligaciones no compatibles
tamen sub cura Moderatorum. Si agitur de con su nueva condición; pero sigue, sin
clerico, requiritur praeterea consensus embargo, bajo el cuidado de los
Ordinarii loci in quo commorari debet, sub Moderadores. Si se trata de un clérigo, se
cuius cura et dependentia etiam manet. requiere además consentimiento del
Ordinario del lugar donde debe residir, bajo
cuyo cuidado y dependencia permanece
también.
Can. 746 - Ad dimissionem sodalis Can. 746 - Para la expulsión de un
definitive incorporati serventur, congrua miembro incorporado definitivamente, han
congruis referendo, cann. 694-704. de observarse, salvando las diferencias,
los cc. 694-704.

LIBER III. DE ECCLESIAE MUNERE LIBRO III LA FUNCIÓN DE ENSEÑAR DE


DOCENDI LA IGLESIA
Can. 747 - § 1. Ecclesiae, cui Christus Can. 747 - § 1. La Iglesia, a la cual Cristo
Dominus fidei depositum concredidit ut Nuestro Señor encomendó el depósito de
ipsa, Spiritu Sancto assistente, veritatem la fe, para que, con la asistencia del
revelatam sancte custodiret, intimius Espíritu Santo, custodiase santamente la
perscrutaretur, fideliter annuntiaret atque verdad revelada, profundizase en ella y la
exponeret, officium est et ius nativum, anunciase y expusiese fielmente, tiene el
etiam mediis communicationis socialis sibi deber y el derecho originario,
propriis adhibitis, a qualibet humana independiente de cualquier poder humano,
potestate independens, omnibus gentibus de predicar el Evangelio a todas las
Evangelium praedicandi. gentes, utilizando incluso sus propios
medios de comunicación social.
§ 2. Ecclesiae competit semper et ubique § 2. Compete siempre y en todo lugar a la
principia moralia etiam de ordine sociali Iglesia proclamar los principios morales,
annuntiare, necnon iudicium ferre de incluso los referentes al orden social, así
quibuslibet rebus humanis, quatenus como dar su juicio sobre cualesquiera
personae humanae iura fundamentalia aut asuntos humanos, en la medida en que lo
animarum salus id exigat. exijan los derechos fundamentales de la
persona humana o la salvación de las
almas.

Can. 748 - § 1. Omnes homines veritatem Can. 748 - § 1. Todos los hombres están
in iis, quae Deum eiusque Ecclesiam obligados a buscar la verdad en aquello
respiciunt, quaerere tenentur eamque que se refiere a Dios y a su Iglesia y, una
cognitam amplectendi ac servandi vez conocida, tienen, por ley divina, el
obligatione vi legis divinae adstringuntur et deber y el derecho de abrazarla y
iure gaudent. observarla.
§ 2. Homines ad amplectendam fidem § 2. A nadie le es lícito jamás coaccionar a
catholicam contra ipsorum conscientiam los hombres a abrazar la fe católica contra
per coactionem adducere nemini umquam su propia conciencia.
fas est.

Can. 749 - § 1. Infallibilitate in magisterio, Can. 749 - § 1. En virtud de su oficio, el


vi muneris sui gaudet Summus Pontifex Sumo Pontífice goza de infalibilidad en el
quando ut supremus omnium christifidelium magisterio, cuando, como Supremo Pastor
Pastor et Doctor, cuius est fratres suos in y Doctor de todos los fieles, a quien
fide confirmare, doctrinam de fide vel de compete confirmar en la fe a sus
moribus tenendam definitivo actu hermanos, proclama por un acto definitivo
proclamat. la doctrina que debe sostenerse en materia
de fe y de costumbres.
§ 2. Infallibilitate in magisterio pollet § 2. También tiene infalibilidad en el
quoque Collegium Episcoporum quando magisterio el Colegio de los Obispos
magisterium exercent Episcopi in Concilio cuando los Obispos ejercen tal magisterio
Oecumenico coadunati, qui, ut fidei et reunidos en el Concilio Ecuménico y, como
morum doctores et iudices, pro universa doctores y jueces de la fe y de las
Ecclesia doctrinam de fide vel de moribus costumbres, declaran para toda la Iglesia
definitive tenendam declarant; aut quando que ha de sostenerse como definitiva una
per orbem dispersi, communionis nexum doctrina sobre la fe o las costumbres; o
inter se et cum Petri successore servantes, cuando dispersos por el mundo pero
una cum eodem Romano Pontifice manteniendo el vínculo de la comunión
authentice res fidei vel morum docentes, in entre sí y con el sucesor de Pedro,
unam sententiam tamquam definitive enseñando de modo auténtico junto con el
tenendam conveniunt. mismo Romano Pontífice las materias de fe
y costumbres, concuerdan en que una
opinión debe sostenerse como definitiva.
§ 3. Infallibiliter definita nulla intellegitur § 3. Ninguna doctrina se considera definida
doctrina, nisi id manifesto constiterit. infaliblemente si no consta así de modo
manifiesto.

Can. 750 - § 1. Fide divina et catholica ea Can. 750 - § 1. Se ha de creer con fe


omnia credenda sunt quae verbo Dei divina y católica todo aquello que se
scripto vel tradito, uno scilicet fidei deposito contiene en la palabra de Dios escrita o
Ecclesiae commisso, continentur, et insimul transmitida por tradición, es decir, en el
ut divinitus revelata proponuntur, sive ab único depósito de la fe encomendado a la
Ecclesiae magisterio sollemni, sive ab eius Iglesia, y que además es propuesto como
magisterio ordinario et universali; quod revelado por Dios, ya sea por el magisterio
quidem communi adhaesione solemne de la Iglesia, ya por su magisterio
christifidelium sub ductu sacri magisterii ordinario y universal, que se manifiesta en
manifestatur; tenentur igitur omnes la común adhesión de los fieles bajo la
quascumque devitare doctrinas iisdem guía del sagrado magisterio; por tanto,
contrarias. todos están obligados a evitar cualquier
doctrina contraria.
§ 2. Firmiter etiam amplectenda ac § 2. Así mismo se han de aceptar y retener
retinenda sunt omnia et singula quae circa firmemente todas y cada una de las cosas
doctrinam de fide vel moribus ab Ecclesiae sobre la doctrina de la fe y las costumbres
magisterio definitive proponuntur, scilicet propuestas de modo definitivo por el
quae ad idem fidei depositum sancte magisterio de la Iglesia, a saber, aquellas
custodiendum et fideliter exponendum que son necesarias para custodiar
requiruntur; ideoque doctrinae Ecclesiae santamente y exponer fielmente el mismo
catholicae adversatur qui easdem depósito de la fe; se opone por tanto a la
propositiones definitive tenendas recusat. doctrina de la Iglesia católica quien
rechaza dichas proposiciones que deben
retenerse en modo definitivo

Can. 751 - Dicitur haeresis, pertinax, post Can. 751 - Se llama herejía la negación
receptum baptismum, alicuius veritatis fide pertinaz, después de recibido el bautismo,
divina et catholica credendae denegatio, de una verdad que ha de creerse con fe
aut de eadem pertinax dubitatio; apostasia, divina y católica, o la duda pertinaz sobre
fidei christianae ex toto repudiatio; la misma; apostasía es el rechazo total de
schisma, subiectionis Summo Pontifici aut la fe cristiana; cisma, el rechazo de la
communionis cum Ecclesiae membris sujeción al Sumo Pontífice o de la
eidem subditis detrectatio. comunión con los miembros de la Iglesia a
él sometidos.
Can. 752 - Non quidem fidei assensus, Can. 752 - Se ha de prestar un
religiosum tamen intellectus et voluntatis asentimiento religioso del entendimiento y
obsequium praestandum est doctrinae, de la voluntad, sin que llegue a ser de fe, a
quam sive Summus Pontifex sive la doctrina que el Sumo Pontífice o el
Collegium Episcoporum de fide vel de Colegio de los Obispos, en el ejercicio de
moribus enuntiant, cum magisterium su magisterio auténtico, enseñan acerca de
authenticum exercent, etsi definitivo actu la fe y de las costumbres, aunque no sea
eandem proclamare non intendant; su intención proclamarla con un acto
christifideles ergo devitare curent quae cum decisorio; por tanto, los fieles cuiden de
eadem non congruant. evitar todo lo que no sea congruente con la
misma.

Can. 753 - Episcopi, qui sunt in Can. 753 - Los Obispos que se hallan en
communione cum Collegii capite et comunión con la Cabeza y los miembros
membris, sive singuli sive in conferentiis del Colegio, tanto individualmente como
Episcoporum aut in conciliis particularibus reunidos en Conferencias Episcopales o en
congregati, licet infallibilitate in docendo concilios particulares, aunque no son
non polleant, christifidelium suae curae infalibles en su enseñanza, son doctores y
commissorum authentici sunt fidei doctores maestros auténticos de los fieles
et magistri; cui authentico magisterio encomendados a su cuidado, y los fieles
suorum Episcoporum christifideles religioso están obligados a adherirse con
animi obsequio adhaerere tenentur. asentimiento religioso a este magisterio
auténtico de sus Obispos.

Can. 754 - Omnes christifideles obligatione Can. 754 - Todos los fieles están obligados
tenentur servandi constitutiones et decreta, a observar las constituciones y decretos
quae ad doctrinam proponendam et promulgados por la legítima autoridad de la
erroneas opiniones proscribendas fert Iglesia para proponer la doctrina y rechazar
legitima Ecclesiae auctoritas, speciali vero las opiniones erróneas, y de manera
ratione, quae edit Romanus Pontifex vel especial las que promulga el Romano
Collegium Episcoporum. Pontífice o el Colegio de los Obispos.

Can. 755 - § 1. Totius Collegii Episcoporum Can. 755 - § 1. Corresponde en primer


et Sedis Apostolicae imprimis est fovere et lugar a todo el Colegio de los Obispos y a
dirigere motum oecumenicum apud la Sede Apostólica fomentar y dirigir entre
catholicos, cuius finis est unitatis los católicos el movimiento ecuménico,
redintegratio inter universos christianos, ad cuyo fin es reintegrar en la unidad a todos
quam promovendam Ecclesia ex voluntate los cristianos, unidad que la Iglesia, por
Christi tenetur. voluntad de Cristo, está obligada a
promover.
§ 2. Episcoporum item est, et, ad normam § 2. Compete asimismo a los Obispos y,
iuris, Episcoporum conferentiarum, eandem conforme a la norma del derecho, a las
unitatem promovere atque pro variis Conferencias Episcopales, promover la
adiunctorum necessitatibus vel misma unidad y, según la necesidad o
opportunitatibus, normas practicas conveniencia del momento, establecer
impertire, attentis praescriptis a suprema normas prácticas, teniendo en cuenta las
Ecclesiae auctoritate latis. prescripciones dictadas por la autoridad
suprema de la Iglesia.

TITULUS I. DE DIVINI VERBI MINISTERIO TÍTULO I Del ministerio de la palabra


divina
Can. 756 - § 1. Quoad universam Can. 756 - § 1. Respecto a la Iglesia
Ecclesiam munus Evangelii annuntiandi universal, la función de anunciar el
praecipue Romano Pontifici et Collegio Evangelio ha sido encomendada
Episcoporum commissum est. principalmente al Romano Pontífice y al
Colegio Episcopal.
§ 2. Quoad Ecclesiam particularem sibi § 2. En relación con la Iglesia particular
concreditam illud munus exercent singuli que le ha sido confiada, ejerce esa función
Episcopi, qui quidem totius ministerii verbi cada Obispo, el cual ciertamente es en ella
in eadem sunt moderatores; quandoque el moderador de todo el ministerio de la
vero aliqui Episcopi coniunctim illud explent palabra; a veces, sin embargo, algunos
quoad diversas simul Ecclesias, ad Obispos ejercen conjuntamente esa
normam iuris. función para varias Iglesias, según la
norma del derecho.

Can. 757 - Presbyterorum, qui quidem Can. 757 - Es propio de los presbíteros,
Episcoporum cooperatores sunt, proprium como cooperadores de los Obispos,
est Evangelium Dei annuntiare; praesertim anunciar el Evangelio de Dios; esta
hoc officio tenentur, quoad populum sibi obligación afecta principalmente, respecto
commissum, parochi aliique quibus cura al pueblo que les ha sido confiado, a los
animarum concreditur; diaconorum etiam párrocos y a aquellos otros a quienes se
est in ministerio verbi populo Dei, in encomienda la cura de almas; también a
communione cum Episcopo eiusque los diáconos corresponde servir en el
presbyterio, inservire. ministerio de la palabra al pueblo de Dios,
en comunión con el Obispo y su
presbiterio.

Can. 758 - Sodales institutorum vitae Can. 758 - Los miembros de los institutos
consecratae, vi propriae Deo de vida consagrada, en virtud de su propia
consecrationis, peculiari modo Evangelii consagración a Dios, dan testimonio del
testimonium reddunt, iidemque in Evangelio de manera peculiar, y son
Evangelio annuntiando ab Episcopo in asumidos de forma adecuada por el
auxilium convenienter assumuntur. Obispo como ayuda para anunciar el
Evangelio.

Can. 759 - Christifideles laici, vi baptismatis Can. 759 - En virtud del bautismo y de la
et confirmationis, verbo et vitae christianae confirmación, los fieles laicos son testigos
exemplo evangelici nuntii sunt testes; del anuncio evangélico con su palabra y el
vocari etiam possunt ut in exercitio ejemplo de su vida cristiana; también
ministerii verbi cum Episcopo et presbyteris pueden ser llamados a cooperar con el
cooperentur. Obispo y con los presbíteros en el ejercicio
del ministerio de la palabra.

Can. 760 - In ministerio verbi, quod sacra Can. 760 - Ha de proponerse íntegra y
Scriptura, Traditione, liturgia, magisterio fielmente el misterio de Cristo en el
vitaque Ecclesiae innitatur oportet, Christi ministerio de la palabra, que se debe
mysterium integre ac fideliter proponatur. fundar en la sagrada Escritura, en la
Tradición, en la liturgia, en el magisterio y
en la vida de la Iglesia.

Can. 761 - Varia media ad doctrinam Can. 761 - Deben emplearse todos los
christianam annuntiandam adhibeantur medios disponibles para anunciar la
quae praesto sunt, imprimis praedicatio doctrina cristiana, sobre todo la predicación
atque catechetica institutio, quae quidem y la catequesis, que ocupan siempre un
semper principem locum tenent, sed et lugar primordial; pero también la
propositio doctrinae in scholis, in enseñanza de la doctrina en escuelas,
academiis, conferentiis et coadunationibus academias, conferencias y reuniones de
omnis generis, necnon eiusdem diffusio per todo tipo, así como su difusión mediante
declarationes publicas a legitima declaraciones públicas, hechas por la
auctoritate occasione quorundam autoridad legítima con motivo de
eventuum factas, prelo aliisque determinados acontecimientos mediante la
instrumentis communicationis socialis. prensa y otros medios de comunicación
social.

CAPUT I. DE VERBI DEI CAPÍTULO I De la predicación de la


PRAEDICATIONE palabra de Dios
Can. 762 - Cum Dei populus primum Can. 762 - Como el pueblo de Dios se
coadunetur verbo Dei vivi, quod ex ore congrega ante todo por la palabra de Dios
sacerdotum omnino fas est requirere, vivo, que hay absoluto derecho a exigir de
munus praedicationis magni habeant sacri labios de los sacerdotes, los ministros
ministri, inter quorum praecipua officia sit sagrados han de tener en mucho la función
Evangelium Dei omnibus annuntiare. de predicar, entre cuyos principales
deberes está el de anunciar a todos el
Evangelio de Dios.

Can. 763 - Episcopis ius est ubique, non Can. 763 - Los Obispos tienen derecho a
exclusis ecclesiis et oratoriis institutorum predicar la palabra de Dios en cualquier
religiosorum iuris pontificii, Dei verbum lugar, sin excluir las iglesias y oratorios de
praedicare, nisi Episcopus loci in casibus los institutos religiosos de derecho
particularibus expresse renuerit. pontificio, a no ser que, en casos
particulares, el Obispo del lugar se oponga
expresamente.

Can. 764 - Salvo praescripto can. 765, Can. 764 - Quedando a salvo lo que
facultate ubique praedicandi, de consensu prescribe el c. 765, los presbíteros y los
saltem praesumpto rectoris ecclesiae diáconos tienen la facultad de predicar en
exercenda, gaudent presbyteri et diaconi, todas partes, que han de ejercer con el
nisi ab Ordinario competenti eadem consentimiento al menos presunto del
facultas restricta fuerit aut sublata, aut lege rector de la iglesia, a no ser que esta
particulari licentia expressa requiratur. facultad les haya sido restringida o quitada
por el Ordinario competente, o que por ley
particular se requiera licencia expresa.

Can. 765 - Ad praedicandum religiosis in Can. 765 - Para predicar a los religiosos en
eorum ecclesiis vel oratoriis licentia sus iglesias u oratorios, se necesita
requiritur Superioris ad normam licencia del Superior competente a tenor de
constitutionum competentis. las constituciones.

Can. 766 - Ad praedicandum in ecclesia vel Can. 766 - Los laicos pueden ser admitidos
oratorio admitti possunt laici, si certis in a predicar en una iglesia u oratorio, si en
adiunctis necessitas id requirat aut in determinadas circunstancias hay
casibus particularibus utilitas id suadeat, necesidad de ello, o si, en casos
iuxta Episcoporum conferentiae particulares, lo aconseja la utilidad, según
praescripta, et salvo can. 767, § 1. las prescripciones de la Conferencia
Episcopal y sin perjuicio del c. 767 § 1.

Can. 767 - § 1. Inter praedicationis formas Can. 767 - § 1. Entre las formas de
eminet homilia, quae est pars ipsius predicación destaca la homilía, que es
liturgiae et sacerdoti aut diacono parte de la misma liturgia y está reservada
reservatur; in eadem per anni liturgici al sacerdote o al diácono; a lo largo del año
cursum ex textu sacro fidei mysteria et litúrgico, expónganse en ella, partiendo del
normae vitae christianae exponantur. texto sagrado, los misterios de la fe y las
normas de vida cristiana.
§ 2. In omnibus Missis diebus dominicis et § 2. En todas las Misas de los domingos y
festis de praecepto, quae concursu populi fiestas de precepto que se celebran con
celebrantur, homilia habenda est nec omitti concurso del pueblo, debe haber homilía, y
potest nisi gravi de causa. no se puede omitir sin causa grave.
§ 3. Valde commendatur ut, si sufficiens § 3. Es muy aconsejable que, si hay
detur populi concursus, homilia habeatur suficiente concurso de pueblo, haya
etiam in Missis quae infra hebdomadam, homilía también en las Misas que se
praesertim tempore adventus et celebren entre semana, sobre todo en el
quadragesimae aut occasione alicuius festi tiempo de adviento y de cuaresma, o con
vel luctuosi eventus, celebrentur. ocasión de una fiesta o de un
acontecimiento luctuoso.
§ 4. Parochi aut ecclesiae rectoris est § 4. Corresponde al párroco o rector de la
curare ut haec praescripta religiose iglesia cuidar de que estas prescripciones
serventur. se cumplan fielmente.

Can. 768 - § 1. Divini verbi praecones Can. 768 - § 1. Los predicadores de la


christifidelibus imprimis proponant, quae ad palabra de Dios propongan a los fieles en
Dei gloriam hominumque salutem credere primer lugar lo que es necesario creer y
et facere oportet. hacer para la gloria de Dios y salvación de
los hombres.
§ 2. Impertiant quoque fidelibus doctrinam, § 2. Enseñen asimismo a los fieles la
quam Ecclesiae magisterium proponit de doctrina que propone el magisterio de la
personae humanae dignitate et libertate, de Iglesia sobre la dignidad y libertad de la
familiae unitate et stabilitate eiusque persona humana; sobre la unidad,
muniis, de obligationibus quae ad homines estabilidad y deberes de la familia; sobre
in societate coniunctos pertinent, necnon las obligaciones que corresponden a los
de rebus temporalibus iuxta ordinem a Deo hombres unidos en sociedad; y sobre el
statutum componendis. modo de disponer los asuntos temporales
según el orden establecido por Dios.

Can. 769 - Doctrina christiana proponatur Can. 769 - Propóngase la doctrina cristiana
modo auditorum condicioni accommodato de manera acomodada a la condición de
atque ratione temporum necessitatibus los oyentes y adaptada a las necesidades
aptata. de cada época.

Can. 770 - Parochi certis temporibus, iuxta Can. 770 - En ciertas épocas, según las
Episcopi dioecesani praescripta, illas prescripciones del Obispo diocesano,
ordinent praedicationes, quas exercitia organicen los párrocos aquellas formas de
spiritualia et sacras missiones vocant, vel predicación denominadas ejercicios
alias formas necessitatibus aptatas. espirituales y misiones sagradas, u otras
adaptadas a las necesidades.

Can. 771 - § 1. Solliciti sint animarum Can. 771 - § 1. Muéstrense solícitos los
pastores, praesertim Episcopi et parochi, ut pastores de almas, especialmente los
Dei verbum iis quoque fidelibus nuntietur, Obispos y los párrocos, de que la palabra
qui ob vitae suae condicionem communi et de Dios se anuncie también a aquellos
ordinaria cura pastorali non satis fruantur fieles que, por sus condiciones de vida, no
aut eadem penitus careant. gocen suficientemente de la cura pastoral
común y ordinaria, o carezcan totalmente
de ella.
§ 2. Provideant quoque, ut Evangelii § 2. Provean también a que el mensaje del
nuntium perveniat ad non credentes in Evangelio llegue a los no creyentes que
territorio degentes, quippe quos, non secus viven en el territorio, puesto que también a
ac fideles, animarum cura complecti éstos, lo mismo que a los fieles, debe
debeat. alcanzar la cura de almas.

Can. 772 - § 1. Ad exercitium Can. 772 - § 1. Respecto al ejercicio de la


praedicationis quod attinet, ab omnibus predicación, observen todos también las
praeterea serventur normae ab Episcopo prescripciones establecidas por el Obispo
dioecesano latae. diocesano.
§ 2. Ad sermonem de doctrina christiana § 2. Para hablar sobre temas de doctrina
faciendum via radiophonica aut televisifica, cristiana por radio o televisión, se han de
serventur praescripta ab Episcoporum cumplir las prescripciones establecidas por
conferentia statuta. la Conferencia Episcopal.

CAPUT II. DE CATECHETICA CAPÍTULO II De la formación catequética


INSTITUTIONE
Can. 773 - Proprium et grave officium Can. 773 - Es un deber propio y grave,
pastorum praesertim animarum est sobre todo de los pastores de almas,
catechesim populi christiani curare, ut cuidar la catequesis del pueblo cristiano,
fidelium fides, per doctrinae institutionem et para que la fe de los fieles, mediante la
vitae christianae experientiam, viva fiat enseñanza de la doctrina y la práctica de la
explicita atque operosa. vida cristiana, se haga viva, explícita y
operativa.

Can. 774 - § 1. Sollicitudo catechesis, sub Can. 774 - § 1. La solicitud por la


moderamine legitimae ecclesiasticae catequesis, bajo la dirección de la legítima
auctoritatis, ad omnia Ecclesiae membra autoridad eclesiástica, corresponde a todos
pro sua cuiusque parte pertinet. los miembros de la Iglesia en la medida de
cada uno.
§ 2. Prae ceteris parentes obligatione § 2. Antes que nadie, los padres están
tenentur verbo et exemplo filios in fide et obligados a formar a sus hijos en la fe y en
vitae christianae praxi efformandi; pari la práctica de la vida cristiana, mediante la
obligatione adstringuntur, qui parentum palabra y el ejemplo; y tienen una
locum tenent atque patrini. obligación semejante quienes hacen las
veces de padres, y los padrinos.

Can. 775 - § 1. Servatis praescriptis ab Can. 775 - § 1. Observadas las


Apostolica Sede latis, Episcopi dioecesani prescripciones de la Sede Apostólica,
est normas de re catechetica edicere corresponde al Obispo diocesano dictar
itemque prospicere ut apta catechesis normas sobre la catequesis y procurar que
instrumenta praesto sint, catechismum se disponga de instrumentos adecuados
etiam parando, si opportunum id videatur, para la misma, incluso elaborando un
necnon incepta catechetica fovere atque catecismo, si parece oportuno; así como
coordinare. fomentar y coordinar las iniciativas
catequísticas.
§ 2. Episcoporum conferentiae est, si utile § 2. Compete a la Conferencia Episcopal,
videatur, curare ut catechismi pro suo si se considera útil, procurar la edición de
territorio, praevia Sedis Apostolicae catecismos para su territorio, previa
confirmatione, edantur. confirmación de la Sede Apostólica.
§ 3. Apud Episcoporum conferentiam § 3. En el seno de la Conferencia
institui potest officium catecheticum, cuius Episcopal puede constituirse un
praecipuum munus sit singulis dioecesibus departamento catequético, cuya tarea
in re catechetica auxilium praebere. principal será la de ayudar a cada diócesis
en materia de catequesis.

Can. 776 - Parochus, vi sui muneris, Can. 776 - En virtud de su oficio, el párroco
catecheticam efformationem adultorum, debe cuidar de la formación catequética de
iuvenum et puerorum curare tenetur, quem los adultos, jóvenes y niños, para lo cual
in finem sociam sibi operam adhibeat empleará la colaboración de los clérigos
clericorum paroeciae addictorum, sodalium adscritos a la parroquia, de los miembros
institutorum vitae consecratae necnon de institutos de vida consagrada y de las
societatum vitae apostolicae, habita ratione sociedades de vida apostólica, teniendo en
indolis uniuscuiusque instituti, necnon cuenta la naturaleza de cada instituto, y
christifidelium laicorum, praesertim también de los fieles laicos, sobre todo de
catechistarum; hi omnes, nisi legitime los catequistas; todos éstos, si no se
impediti, operam suam libenter praestare encuentran legítimamente impedidos, no
ne renuant. Munus parentum, in catechesi rehúsen prestar su ayuda de buen grado.
familiari, de quo in can. 774, § 2, Promueva y fomente el deber de los
promoveat et foveat. padres en la catequesis familiar a la que se
refiere el c. 774 § 2.

Can. 777 - Peculiari modo parochus, Can. 777 - Procure el párroco


attentis normis ab Episcopo dioecesano especialmente, teniendo en cuenta las
statutis, curet: normas dictadas por el Obispo diocesano:
1° ut apta catechesis impertiatur pro 1° que se imparta una catequesis
sacramentorum celebratione; adecuada para la celebración de los
sacramentos;
2° ut pueri, ope catecheticae 2° que los niños se preparen bien para
institutionis per congruum tempus recibir por primera vez los sacramentos de
impertitae, rite praeparentur ad primam la penitencia, de la santísima Eucaristía y
receptionem sacramentorum paenitentiae de la confirmación, mediante una
et sanctissimae Eucharistiae necnon ad catequesis impartida durante el tiempo que
sacramentum confirmationis; sea conveniente;
3° ut iidem, prima communione recepta, 3° que los mismos, después de la
uberius ac profundius catechetica primera comunión, sean educados con una
efformatione excolantur; formación catequética más amplia y
profunda;
4° ut catechetica institutio iis etiam 4° que, en la medida que lo permita su
tradatur, quantum eorum condicio sinat, qui propia condición, se dé formación
corpore vel mente sint praepediti; catequética también a los disminuidos
físicos o psíquicos;
5° ut iuvenum et adultorum fides, variis 5° que, por diversas formas y
formis et inceptis, muniatur, illuminetur actividades, la fe de los jóvenes y de los
atque evolvatur. adultos se fortalezca, ilustre y desarrolle.

Can. 778 - Curent Superiores religiosi et Can. 778 - Cuiden los Superiores religiosos
societatum vitae apostolicae ut in suis y los de sociedades de vida apostólica que
ecclesiis, scholis aliisve operibus sibi en sus iglesias, escuelas y otras obras que
quoquo modo concreditis, catechetica de cualquier modo les hayan sido
institutio sedulo impertiatur. encomendadas, se imparta diligentemente
la formación catequética.

Can. 779 - Institutio catechetica tradatur Can. 779 - Se ha de dar la formación


omnibus adhibitis auxiliis, subsidiis catequética empleando todos aquellos
didacticis et communicationis socialis medios, material didáctico e instrumentos
instrumentis, quae efficaciora videantur ut de comunicación social que sean más
fideles, ratione eorum indoli, facultatibus et eficaces para que los fieles, de manera
aetati necnon vitae condicionibus aptata, adaptada a su modo de ser, capacidad,
plenius catholicam doctrinam ediscere edad y condiciones de vida, puedan
eamque aptius in praxim deducere valeant. aprender la doctrina católica de modo más
completo y llevarla mejor a la práctica.

Can. 780 - Curent locorum Ordinarii ut Can. 780 - Cuiden los Ordinarios del lugar
catechistae ad munus suum rite explendum de que los catequistas se preparen
debite praeparentur, ut nempe continua debidamente para cumplir bien su tarea, es
formatio ipsis praebeatur, iidemque decir, que se les dé una formación
Ecclesiae doctrinam apte cognoscant atque permanente, y que ellos mismos conozcan
normas disciplinis paedagogicis proprias bien la doctrina de la Iglesia y aprendan
theoretice ac practice addiscant. teórica y prácticamente las normas propias
de las disciplinas pedagógicas.

TITULUS II. DE ACTIONE ECCLESIAE TÍTULO II De la actividad misional de la


MISSIONALI iglesia
Can. 781 - Cum tota Ecclesia natura sua sit Can. 781 - Como, por su misma
missionaria et opus evangelizationis naturaleza, toda la Iglesia es misionera, y
habendum sit fundamentale officium populi la tarea de la evangelización es deber
Dei, christifideles omnes, propriae fundamental del pueblo de Dios, todos los
responsabilitatis conscii, partem suam in fieles, conscientes de su propia
opere missionali assumant. responsabilidad, asuman la parte que les
compete en la actividad misional.

Can. 782 - § 1. Suprema directio et Can. 782 - § 1. Corresponde al Romano


coordinatio inceptorum et actionum quae Pontífice y al Colegio de los Obispos la
ad opus missionale atque ad dirección suprema y la coordinación de las
cooperationem missionariam pertinent, iniciativas y actividades que se refieren a la
competit Romano Pontifici et Collegio obra misional y a la cooperación misionera.
Episcoporum.
§ 2. Singuli Episcopi, utpote Ecclesiae § 2. Cada Obispo, en cuanto que es
universae atque omnium Ecclesiarum responsable de la Iglesia universal y de
sponsores, operis missionalis peculiarem todas las Iglesias, muestre una solicitud
sollicitudinem habeant, praesertim incepta peculiar por la tarea misional, sobre todo
missionalia in propria Ecclesia particulari suscitando, fomentando y sosteniendo
suscitando, fovendo ac sustinendo. iniciativas misionales en su propia Iglesia
particular.

Can. 783 - Sodales institutorum vitae Can. 783 - Ya que por su misma
consecratae, cum vi ipsius consecrationis consagración se dedican al servicio de la
sese servitio Ecclesiae dedicent, Iglesia, los miembros de los institutos de
obligatione tenentur ad operam, ratione suo vida consagrada están obligados a
instituto propria, speciali modo in actione contribuir de modo especial a la tarea
missionali navandam. misional, según el modo propio de su
instituto.

Can. 784 - Missionarii, qui scilicet a Can. 784 - Los misioneros, es decir,
competenti auctoritate ecclesiastica ad aquellos que son enviados por la autoridad
opus missionale explendum mittuntur, eligi eclesiástica competente para realizar la
possunt autochthoni vel non, sive clerici obra misional, pueden ser elegidos entre
saeculares, sive institutorum vitae los autóctonos o no, ya sean clérigos
consecratae vel societatis vitae apostolicae seculares, miembros de institutos de vida
sodales, sive alii christifideles laici. consagrada o de una sociedad de vida
apostólica, u otros fieles laicos.

Can. 785 - § 1. In opere missionali Can. 785 - § 1. Para realizar la tarea


peragendo assumantur catechistae, misional se han de emplear catequistas, es
christifideles nempe laici debite instructi et decir, fieles laicos debidamente instruidos y
vita christiana praestantes, qui, sub que destaquen por su vida cristiana, los
moderamine missionarii, doctrinae cuales, bajo la dirección de un misionero,
evangelicae proponendae et liturgicis se dediquen a explicar la doctrina
exercitiis caritatisque operibus ordinandis evangélica y a organizar los actos litúrgicos
sese impendant. y las obras de caridad.
§ 2. Catechistae efformentur in scholis ad § 2. Han de formarse los catequistas en
hoc destinatis vel, ubi desint, sub escuelas destinadas a este fin o, donde no
moderamine missionariorum. las haya, bajo la dirección de los
misioneros.

Can. 786 - Actio proprie missionalis, qua Can. 786 - La actividad propiamente
Ecclesia implantatur in populis vel coetibus misional, mediante la cual se implanta la
ubi nondum radicata est, ab Ecclesia Iglesia en pueblos o grupos en los que aún
absolvitur praesertim mittendo Evangelii no está enraizada, se lleva a cabo por la
praecones donec novellae Ecclesiae plene Iglesia principalmente enviando
constituantur, cum scilicet instructae sint predicadores hasta que las nuevas Iglesias
propriis viribus et sufficientibus mediis, queden plenamente constituidas, es decir,
quibus opus evangelizandi per se ipsae cuando estén provistas de fuerzas propias
peragere valeant. y medios suficientes para poder realizar
por sí mismas la tarea de evangelizar.

Can. 787 - § 1. Missionarii, vitae ac verbi Can. 787 - § 1. Con el testimonio de su


testimonio, dialogum sincerum cum non vida y de su palabra, entablen los
credentibus in Christum instituant, ut ipsis, misioneros un diálogo sincero con quienes
ratione eorundem ingenio et culturae no creen en Cristo, para que, de modo
aptata, aperiantur viae quibus ad acomodado a la mentalidad y cultura de
evangelicum nuntium cognoscendum éstos, les abran los caminos por los que
adduci valeant. puedan ser llevados a conocer el mensaje
evangélico.
§ 2. Curent ut quos ad evangelicum § 2. Cuiden de enseñar las verdades de la
nuntium recipiendum aestiment paratos, fe a quienes consideren preparados para
veritates fidei edoceant, ita quidem ut ipsi recibir el mensaje evangélico, de modo
ad baptismum recipiendum, libere id que, pidiéndolo ellos libremente, puedan
petentes, admitti possint. ser admitidos a la recepción del bautismo.

Can. 788 - § 1. Qui voluntatem amplectendi Can. 788 - § 1. Quienes hayan


fidem in Christum manifestaverint, expleto manifestado su voluntad de abrazar la fe
tempore praecatechumenatus, liturgicis en Cristo, una vez cumplido el tiempo de
caerimoniis admittantur ad precatecumenado, sean admitidos en
catechumenatum, atque eorum nomina ceremonias litúrgicas al catecumenado, e
scribantur in libro ad hoc destinato. inscríbanse sus nombres en un libro
destinado a este fin.
§ 2. Catechumeni, per vitae christianae § 2. Por la enseñanza y el aprendizaje de
institutionem et tirocinium, apte initientur la vida cristiana, los catecúmenos han de
mysterio salutis atque introducantur in ser convenientemente iniciados en el
vitam fidei, liturgiae et caritatis populi Dei misterio de la salvación, e introducidos a la
atque apostolatus. vida de la fe, de la liturgia y de la caridad
del pueblo de Dios, y del apostolado.
§ 3. Conferentiae Episcoporum est statuta § 3. Corresponde a las Conferencias
edere quibus catechumenatus ordinetur, Episcopales publicar unos estatutos por los
determinando quaenam a catechumenis que se regule el catecumenado,
sint praestanda, atque definiendo quaenam determinando qué obligaciones deben
eis agnoscantur praerogativae. cumplir los catecúmenos y qué
prerrogativas se les reconocen.

Can. 789 - Neophyti, apta institutione ad Can. 789 - Fórmese a los neófitos con la
veritatem evangelicam penitius enseñanza conveniente para que conozcan
cognoscendam et officia per baptismum más profundamente la verdad evangélica y
suscepta implenda efformentur; sincero las obligaciones que, por el bautismo, han
amore erga Christum eiusque Ecclesiam asumido y deben cumplir; y se les inculcará
imbuantur. un amor sincero a Cristo y a su Iglesia.

Can. 790 - § 1. Episcopi dioecesani in Can. 790 - § 1. En los territorios de misión


territoriis missionis est: compete al Obispo diocesano:
1° promovere, moderari et coordinare 1° promover, dirigir y coordinar las
incepta et opera, quae ad actionem iniciativas y obras que se refieren a la
missionalem spectant; actividad misional;
2° curare ut debitae ineantur 2° cuidar de que se hagan los
conventiones cum Moderatoribus oportunos convenios con los Moderadores
institutorum quae operi missionali se de los institutos que se dedican a la tarea
dedicant, utque relationes cum iisdem in misional, y de que las relaciones con los
bonum cedant missionis. mismos redunden en beneficio de la
misión.
§ 2. Praescriptis ab Episcopo dioecesano § 2. A las prescripciones del Obispo
de quibus in § 1, n. 1 editis, subsunt omnes diocesano indicadas en el § 1, 1°, están
missionarii, etiam religiosi eorumque sujetos todos los misioneros, incluso los
auxiliares in eius dicione degentes. religiosos y sus auxiliares que residan
dentro de la demarcación del Obispo.

Can. 791 - In singulis dioecesibus ad Can. 791 - En todas las diócesis, para
cooperationem missionalem fovendam: promover la cooperación misional:
1° promoveantur vocationes 1° foméntense vocaciones misioneras;
missionales;
2° sacerdos deputetur ad incepta pro 2° destínese un sacerdote a promover
missionibus efficaciter promovenda, eficazmente iniciativas en favor de las
praesertim Pontificia Opera Missionalia; misiones, especialmente las Obras
Misionales Pontificias;
3° celebretur dies annualis pro 3° celébrese el día anual en favor de
missionibus; las misiones;
4° solvatur quotannis congrua pro 4° páguese cada año una cuota
missionibus stips, Sanctae Sedi proporcionada para las misiones, que se
transmittenda. remitirá a la Santa Sede.

Can. 792 - Episcoporum conferentiae Can. 792 - Las Conferencias Episcopales


opera instituant ac promoveant, quibus ii deben crear y fomentar instituciones que
qui e terris missionum laboris aut studii acojan fraternalmente y ayuden con la
causa ad earundem territorium accedant, conveniente atención pastoral a quienes,
fraterne recipiantur et congruenti pastorali por razones de trabajo o de estudio,
cura adiuventur. acuden a su territorio desde las tierras de
misión.

TITULUS III. DE EDUCATIONE TÍTULO III De la educación católica


CATHOLICA
Can. 793 - § 1. Parentes, necnon qui Can. 793 - § 1. Los padres y quienes
eorum locum tenent, obligatione hacen sus veces tienen la obligación y el
adstringuntur et iure gaudent prolem derecho de educar a la prole; los padres
educandi; parentes catholici officium católicos tienen también la obligación y el
quoque et ius habent ea eligendi media et derecho de elegir aquellos medios e
instituta quibus, iuxta locorum adiuncta, instituciones mediante los cuales, según
catholicae filiorum educationi aptius las circunstancias de cada lugar, puedan
prospicere queant. proveer mejor a la educación católica de
los hijos.
§ 2. Parentibus ius est etiam iis fruendi § 2. También tienen derecho los padres a
auxiliis a societate civili praestandis, quibus que la sociedad civil les proporcione las
in catholica educatione filiorum procuranda ayudas que necesiten para procurar a sus
indigeant. hijos una educación católica.

Can. 794 - § 1. Singulari ratione officium et Can. 794 - § 1. De modo singular, el deber
ius educandi spectat ad Ecclesiam, cui y derecho de educar compete a la Iglesia,
divinitus missio concredita est homines a quien Dios ha confiado la misión de
adiuvandi, ut ad christianae vitae ayudar a los hombres para que puedan
plenitudinem pervenire valeant. llegar a la plenitud de la vida cristiana.
§ 2. Animarum pastoribus officium est § 2. Los pastores de almas tienen el deber
omnia disponendi, ut educatione catholica de disponer lo necesario para que todos
omnes fideles fruantur. los fieles reciban educación católica.

Can. 795 - Cum vera educatio integram Can. 795 - Como la verdadera educación
persequi debeat personae humanae debe procurar la formación integral de la
formationem, spectantem ad finem eius persona humana, en orden a su fin último
ultimum et simul ad bonum commune y, simultáneamente, al bien común de la
societatum, pueri et iuvenes ita excolantur sociedad, los niños y los jóvenes han de
ut suas dotes physicas, morales et ser educados de manera que puedan
intellectuales harmonice evolvere valeant, desarrollar armónicamente sus dotes
perfectiorem responsabilitatis sensum físicas, morales e intelectuales, adquieran
libertatisque rectum usum acquirant et ad un sentido más perfecto de la
vitam socialem active participandam responsabilidad y un uso recto de la
conformentur. libertad, y se preparen a participar
activamente en la vida social.

CAPUT I. DE SCHOLIS CAPÍTULO I De la escuela


Can. 796 - § 1. Inter media ad excolendam Can. 796 - § 1. Entre los medios para
educationem christifideles magni faciant realizar la educación, los fieles tengan en
scholas, quae quidem parentibus, in mucho las escuelas, que constituyen una
munere educationis implendo, praecipuo ayuda primordial para los padres en el
auxilio sunt. cumplimiento de su deber de educar.
§ 2. Cum magistris scholarum, quibus filios § 2. Es necesario que los padres cooperen
educandos concredant, parentes arcte estrechamente con los maestros de las
cooperentur oportet; magistri vero in officio escuelas a las que confían la formación de
suo persolvendo intime collaborent cum sus hijos; los profesores, a su vez, al
parentibus, qui quidem libenter audiendi cumplir su encargo, han de trabajar muy
sunt eorumque consociationes vel unidos con los padres, a quienes deben
conventus instaurentur atque magni escuchar de buen grado, y cuyas
existimentur. asociaciones o reuniones deben
organizarse y ser muy apreciadas.

Can. 797 - Parentes in scholis eligendis Can. 797 - Es necesario que los padres
vera libertate gaudeant oportet; quare tengan verdadera libertad para elegir las
christifideles solliciti esse debent ut escuelas; por tanto, los fieles deben
societas civilis hanc libertatem parentibus mostrarse solícitos para que la sociedad
agnoscat atque, servata iustitia distributiva, civil reconozca esta libertad de los padres
etiam subsidiis tueatur. y, conforme a la justicia distributiva, la
proteja también con ayudas económicas.

Can. 798 - Parentes filios concredant illis Can. 798 - Los padres han de confiar sus
scholis in quibus educationi catholicae hijos a aquellas escuelas en las que se
provideatur; quod si facere non valeant, imparta una educación católica; pero, si
obligatione tenentur curandi, ut extra esto no es posible, tienen la obligación de
scholas debitae eorundem educationi procurar que, fuera de las escuelas, se
catholicae prospiciatur. organice la debida educación católica.
Can. 799 - Christifideles enitantur ut in Can. 799 - Deben esforzarse los fieles para
societate civili leges quae iuvenum que, en la sociedad civil, las leyes que
formationem ordinant, educationi eorum regulan la formación de los jóvenes
religiosae et morali quoque, iuxta parentum provean también a su educación religiosa y
conscientiam, in ipsis scholis prospiciant. moral en las mismas escuelas, según la
conciencia de sus padres.

Can. 800 - § 1. Ecclesiae ius est scholas Can. 800 - § 1. La Iglesia tiene derecho a
cuiusvis disciplinae, generis et gradus establecer y dirigir escuelas de cualquier
condendi ac moderandi. materia, género y grado.
§ 2. Christifideles scholas catholicas § 2. Fomenten los fieles las escuelas
foveant, pro viribus adiutricem operam católicas, ayudando en la medida de sus
conferentes ad easdem condendas et fuerzas a crearlas y sostenerlas.
sustentandas.

Can. 801 - Instituta religiosa quibus missio Can. 801 - Los institutos religiosos que
educationis propria est, fideliter hanc suam tienen por misión propia la enseñanza,
missionem retinentes, satagant educationi permaneciendo fieles a esta misión suya,
catholicae etiam per suas scholas, procuren dedicarse a la educación católica
consentiente Episcopo dioecesano también por medio de sus escuelas,
conditas, sese impendere. establecidas con el consentimiento del
Obispo diocesano.

Can. 802 - § 1. Si praesto non sint scholae Can. 802 - § 1. Si no existen escuelas en
in quibus educatio tradatur christiano spiritu las que se imparta una educación imbuida
imbuta, Episcopi dioecesani est curare ut del espíritu cristiano, corresponde al
condantur. Obispo diocesano procurar su creación.
§ 2. Ubi id expediat, Episcopus § 2. Allí donde sea conveniente, provea
dioecesanus provideat ut scholae quoque también el Obispo diocesano a la creación
condantur professionales et technicae de escuelas profesionales y técnicas, y de
necnon aliae quae specialibus otras que se requieran por especiales
necessitatibus requirantur. necesidades.

Can. 803 - § 1. Schola catholica ea Can. 803 - § 1. Se entiende por escuela


intellegitur quam auctoritas ecclesiastica católica aquella que dirige la autoridad
competens aut persona iuridica eclesiástica competente o una persona
ecclesiastica publica moderatur, aut jurídica eclesiástica pública, o que la
auctoritas ecclesiastica documento scripto autoridad eclesiástica reconoce como tal
uti talem agnoscit. mediante documento escrito.
§ 2. Institutio et educatio in schola catholica § 2. La enseñanza y educación en una
principiis doctrinae catholicae nitatur escuela católica debe fundarse en los
oportet; magistri recta doctrina et vitae principios de la doctrina católica; y han de
probitate praestent. destacar los profesores por su recta
doctrina e integridad de vida.
§ 3. Nulla schola, etsi reapse catholica, § 3. Ninguna escuela, aunque en realidad
nomen scholae catholicae gerat, nisi de sea católica, puede adoptar el nombre de
consensu competentis auctoritatis «escuela católica» sin el consentimiento de
ecclesiasticae. la autoridad eclesiástica competente.

Can. 804 - § 1. Ecclesiae auctoritati Can. 804 - § 1. Depende de la autoridad de


subicitur institutio et educatio religiosa la Iglesia la enseñanza y educación
catholica quae in quibuslibet scholis religiosa católica que se imparte en
impertitur aut variis communicationis cualesquiera escuelas o se lleva a cabo en
socialis instrumentis procuratur; los diversos medios de comunicación
Episcoporum conferentiae est de hoc social; corresponde a la Conferencia
actionis campo normas generales edicere, Episcopal dar normas generales sobre esta
atque Episcopi dioecesani est eundem actividad, y compete al Obispo diocesano
ordinare et in eum invigilare. organizarla y ejercer vigilancia sobre la
misma.
§ 2. Loci Ordinarius sollicitus sit, ut qui ad § 2. Cuide el Ordinario del lugar de que los
religionis institutionem in scholis, etiam non profesores que se destinan a la enseñanza
catholicis, deputentur magistri recta de la religión en las escuelas, incluso en
doctrina, vitae christianae testimonio atque las no católicas, destaquen por su recta
arte paedagogica sint praestantes. doctrina, por el testimonio de su vida
cristiana y por su aptitud pedagógica.

Can. 805 - Loci Ordinario pro sua dioecesi Can. 805 - El Ordinario del lugar, dentro de
ius est nominandi aut approbandi magistros su diócesis, tiene el derecho a nombrar o
religionis, itemque, si religionis morumve aprobar los profesores de religión, así
ratio id requirat, amovendi aut exigendi ut como de remover o exigir que sean
amoveantur. removidos cuando así lo requiera una
razón de religión o moral.

Can. 806 - § 1. Episcopo dioecesano Can. 806 - § 1. Compete al Obispo


competit ius invigilandi et invisendi scholas diocesano el derecho de vigilar y de visitar
catholicas in suo territorio sitas, eas etiam las escuelas católicas establecidas en su
quae ab institutorum religiosorum sodalibus territorio, aun las fundadas o dirigidas por
conditae sint aut dirigantur; eidem item miembros de institutos religiosos; asimismo
competit praescripta edere quae ad le compete dictar normas sobre la
generalem attinent ordinationem scholarum organización general de las escuelas
catholicarum: quae praescripta valent de católicas; tales normas también son válidas
scholis quoque quae ab iisdem sodalibus para las escuelas dirigidas por miembros
diriguntur, salva quidem eorundem quoad de esos institutos, sin perjuicio de su
internum earum scholarum moderamen autonomía en lo que se refiere al régimen
autonomia. interno de esas escuelas.
§ 2. Curent scholarum catholicarum § 2. Bajo la vigilancia del Ordinario del
Moderatores, advigilante loci Ordinario, ut lugar, los Moderadores de las escuelas
institutio quae in iisdem traditur pari saltem católicas deben procurar que la formación
gradu ac in aliis scholis regionis, ratione que se da en ellas sea, desde el punto de
scientifica sit praestans. vista científico, de la misma categoría al
menos que en las demás escuelas de la
región.

CAPUT II. DE CATHOLICIS CAPÍTULO II De las universidades


UNIVERSITATIBUS ALIISQUE católicas y otros institutos católicos de
STUDIORUM SUPERIORUM INSTITUTIS estudios superiores
Can. 807 - Ius est Ecclesiae erigendi et Can. 807 - La Iglesia tiene derecho a erigir
moderandi studiorum universitates, quae y dirigir universidades que contribuyan al
quidem ad altiorem hominum culturam et incremento de la cultura superior y a una
pleniorem personae humanae promoción más plena de la persona
promotionem necnon ad ipsius Ecclesiae humana, así como al cumplimiento de la
munus docendi implendum conferant. función de enseñar de la misma Iglesia.

Can. 808 - Nulla studiorum universitas, etsi Can. 808 - Ninguna universidad, aunque
reapse catholica, titulum seu nomen sea de hecho católica, use el título o
universitatis catholicae gerat, nisi de nombre de «universidad católica», sin el
consensu competentis auctoritatis consentimiento de la competente autoridad
ecclesiasticae. eclesiástica.

Can. 809 - Episcoporum conferentiae Can. 809 - Cuiden las Conferencias


curent ut habeantur, si fieri possit et Episcopales de que, si es posible y
expediat, studiorum universitates aut conveniente, haya universidades o al
saltem facultates, in ipsarum territorio apte menos facultades adecuadamente
distributae, in quibus variae disciplinae, distribuidas en su territorio, en las que, con
servata quidem earum scientifica respeto de su autonomía científica, se
autonomia, investigentur et tradantur, investiguen y enseñen las distintas
doctrinae catholicae ratione habita. disciplinas de acuerdo con la doctrina
católica.

Can. 810 - § 1. Auctoritati iuxta statuta Can. 810 - § 1. La autoridad competente


competenti officium est providendi ut in según los estatutos debe procurar que, en
universitatibus catholicis nominentur las universidades católicas, se nombren
docentes qui, praeterquam idoneitate profesores que destaquen, no sólo por su
scientifica et paedagogica, doctrinae idoneidad científica y pedagógica, sino
integritate et vitae probitate praestent también por la rectitud de su doctrina e
utque, deficientibus his requisitis, servato integridad de vida; y que, cuando falten
modo procedendi in statutis definito, a tales requisitos, sean removidos de su
munere removeantur. cargo, observando el procedimiento
previsto en los estatutos.
§ 2. Episcoporum conferentiae et Episcopi § 2 Las Conferencias Episcopales y los
dioecesani, quorum interest, officium Obispos diocesanos interesados tienen el
habent et ius invigilandi, ut in iisdem deber y el derecho de velar para que en
universitatibus principia doctrinae estas universidades se observen fielmente
catholicae fideliter serventur. los principios de la doctrina católica.

Can. 811 - § 1. Curet auctoritas Can. 811 - § 1. Procure la autoridad


ecclesiastica competens ut in eclesiástica competente que en las
universitatibus catholicis erigatur facultas universidades católicas se erija una
aut institutum aut saltem cathedra facultad, un instituto o, al menos, una
theologiae, in qua lectiones laicis quoque cátedra de teología en la que se den clases
studentibus tradantur. también a estudiantes laicos.
§ 2. In singulis universitatibus catholicis § 2. En las universidades católicas ha de
lectiones habeantur, in quibus eae haber clases en las que se traten sobre
praecipue tractentur quaestiones todo las cuestiones teológicas que están
theologicae, quae cum disciplinis en conexión con las materias propias de
earundem facultatum sunt conexae. sus facultades.

Can. 812 - Qui in studiorum superiorum Can. 812 - Quienes explican disciplinas
institutis quibuslibet disciplinas tradunt teológicas en cualquier instituto de estudios
theologicas, auctoritatis ecclesiasticae superiores deben tener mandato de la
competentis mandatum habeant oportet. autoridad eclesiástica competente.

Can. 813 - Episcopus dioecesanus Can. 813 - El Obispo diocesano ha de


impensam habeat curam pastoralem procurar una intensa cura pastoral para los
studentium, etiam per paroeciae estudiantes, incluso erigiendo una
erectionem, vel saltem per sacerdotes ad parroquia, o, al menos, mediante
hoc stabiliter deputatos, et provideat ut sacerdotes destinados establemente a esta
apud universitates, etiam non catholicas, tarea; y cuide de que en las universidades,
centra habeantur universitaria catholica, incluso no católicas, haya centros
quae iuventuti adiutorio sint, praesertim universitarios católicos que proporcionen
spirituali. ayuda, sobre todo espiritual, a la juventud.

Can. 814 - Quae de universitatibus Can. 814 - Lo que se prescribe para las
statuuntur praescripta, pari ratione universidades se aplica igualmente a los
applicantur aliis studiorum superiorum otros institutos de estudios superiores.
institutis.

CAPUT III. DE UNIVERSITATIBUS ET CAPÍTULO III De las universidades y


FACULTATIBUS ECCLESIASTICIS facultades eclesiásticas
Can. 815 - Ecclesiae, vi muneris sui Can. 815 - En virtud de su deber de
veritatem revelatam nuntiandi, propriae anunciar la verdad revelada, son propias
sunt universitates vel facultates de la Iglesia las universidades y facultades
ecclesiasticae ad disciplinas sacras vel eclesiásticas ordenadas a la investigación
cum sacris conexas pervestigandas, atque de las disciplinas sagradas o de aquellas
studentes in iisdem disciplinis scientifice otras relacionadas con éstas, y a la
instituendos. instrucción científica de los estudiantes en
estas materias.

Can. 816 - § 1. Universitates et facultates Can. 816 - § 1. Las universidades y


ecclesiasticae constitui tantum possunt facultades eclesiásticas sólo pueden
erectione ab Apostolica Sede facta aut establecerse por erección de la Sede
approbatione ab eadem concessa; eidem Apostólica o con aprobación concedida por
competit etiam earundem superius la misma; a ella compete también la
moderamen. suprema dirección de las mismas.
§ 2. Singulae universitates et facultates § 2. Todas las universidades y facultades
ecclesiasticae sua habere debent statuta et eclesiásticas han de tener sus propios
studiorum rationem ab Apostolica Sede estatutos y su plan de estudios aprobados
approbata. por la Sede Apostólica.

Can. 817 - Gradus academicos, qui Can. 817 - Ninguna universidad o facultad
effectus canonicos in Ecclesia habeant, que no haya sido erigida o aprobada por la
nulla universitas vel facultas conferre valet, Sede Apostólica, puede otorgar grados
quae non sit ab Apostolica Sede erecta vel académicos que tengan efectos canónicos
approbata. en la Iglesia.

Can. 818 - Quae de universitatibus Can. 818 - Las prescripciones de los cc.
catholicis in cann. 810, 812 et 813 810, 812 y 813 acerca de las universidades
statuuntur praescripta, de universitatibus católicas se aplican igualmente a las
facultatibusque ecclesiasticis quoque universidades y facultades eclesiásticas.
valent.
Can. 819 - Quatenus dioecesis aut instituti Can. 819 - En la medida en que lo requiera
religiosi immo vel ipsius Ecclesiae el bien de una diócesis o de un instituto
universae bonum id requirat, debent religioso, o incluso de la Iglesia universal,
Episcopi dioecesani aut institutorum los Obispos diocesanos o los Superiores
Superiores competentes ad universitates competentes de los institutos deben enviar
vel facultates ecclesiasticas mittere iuvenes a las universidades o facultades
et clericos et sodales indole, virtute et eclesiásticas a jóvenes, a clérigos y a
ingenio praestantes. miembros de los institutos que destaquen
por su carácter, virtud y talento.

Can. 820 - Curent universitatum et Can. 820 - Procuren los Moderadores y


facultatum ecclesiasticarum Moderatores profesores de las universidades y
ac professores ut variae universitatis facultades eclesiásticas que las diversas
facultates mutuam sibi, prout obiectum facultades de la universidad colaboren
siverit, praestent operam, utque inter mutuamente, en cuanto la materia lo
propriam universitatem vel facultatem et permita, y que esa colaboración se dé
alias universitates et facultates, etiam non también entre la propia universidad o
ecclesiasticas, mutua habeatur cooperatio, facultad y las demás universidades o
qua nempe eaedem coniuncta opera, facultades incluso no eclesiásticas, de
conventibus, investigationibus scientificis forma que el trabajo en común contribuya
coordinatis aliisque mediis, ad maius al mejor progreso de las ciencias mediante
scientiarum incrementum conspirent. congresos, programas de investigación
coordinados y otros medios.

Can. 821 - Provideant Episcoporum Can. 821 - Provean la Conferencia


conferentia atque Episcopus dioecesanus Episcopal y el Obispo diocesano a que, en
ut, ubi fieri possit, condantur instituta lo posible, se creen institutos superiores de
superiora scientiarum religiosarum, in ciencias religiosas en los cuales se
quibus nempe edoceantur disciplinae enseñen las disciplinas teológicas y
theologicae aliaeque quae ad culturam aquellas otras que pertenecen a la cultura
christianam pertineant. cristiana.

TITULUS IV. DE INSTRUMENTIS TÍTULO IV De los instrumentos de


COMMUNICATIONIS SOCIALIS ET IN comunicación social y especialmente de
SPECIE DE LIBRIS los libros
Can. 822 - § 1. Ecclesiae pastores, in suo Can. 822 - § 1. Los pastores de la Iglesia,
munere explendo iure Ecclesiae proprio en uso de un derecho propio de la Iglesia y
utentes, instrumenta communicationis en cumplimiento de su deber procuren
socialis adhibere satagant. utilizar los medios de comunicación social.
§ 2. Iisdem pastoribus curae sit fideles § 2. Cuiden los mismos pastores de que se
edocere se officio teneri cooperandi ut instruya a los fieles acerca del deber que
instrumentorum communicationis socialis tienen de cooperar para que el uso de los
usus humano christianoque spiritu instrumentos de comunicación social esté
vivificetur. vivificado por espíritu humano y cristiano.
§ 3. Omnes christifideles, ii praesertim qui § 3. Todos los fieles, especialmente
quoquo modo in eorundem instrumentorum aquellos que de alguna manera participan
ordinatione aut usu partem habent, solliciti en la organización o uso de esos medios,
sint operam adiutricem actioni pastorali han de mostrarse solícitos en prestar
praestare, ita ut Ecclesia etiam his apoyo a la actividad pastoral, de manera
instrumentis munus suum efficaciter que la Iglesia lleve a cabo eficazmente su
exerceat. misión, también mediante esos medios.

Can. 823 - § 1. Ut veritatum fidei Can. 823 - § 1. Para preservar la integridad


morumque integritas servetur, officium et de las verdades de fe y costumbres, los
ius est Ecclesiae pastoribus invigilandi, ne pastores de la Iglesia tienen el deber y el
scriptis aut usu instrumentorum derecho de velar para que ni los escritos ni
communicationis socialis christifidelium la utilización de los medios de
fidei aut moribus detrimentum afferatur; comunicación social dañen la fe y las
item exigendi, ut quae scripta fidem costumbres de los fieles cristianos;
moresve tangant a christifidelibus edenda asimismo, de exigir que los fieles sometan
suo iudicio subiciantur; necnon reprobandi a su juicio los escritos que vayan a publicar
scripta quae rectae fidei aut bonis moribus y tengan relación con la fe o las
noceant. costumbres; y también de reprobar los
escritos nocivos para la rectitud de la fe o
para las buenas costumbres.
§ 2. Officium et ius, de quibus in § 1, § 2. El deber y el derecho de que se trata
competunt Episcopis, tum singulis tum in en el § 1 corresponden a los Obispos, tanto
conciliis particularibus vel Episcoporum individualmente como reunidos en concilios
conferentiis adunatis quoad christifideles particulares o Conferencias Episcopales,
suae curae commissos, supremae autem respecto a los fieles que se les
Ecclesiae auctoritati quoad universum Dei encomiendan; y a la autoridad suprema de
populum. la Iglesia respecto a todo el pueblo de
Dios.

Can. 824 - § 1. Nisi aliud statuatur, loci Can. 824 - § 1. A no ser que se establezca
Ordinarius, cuius licentia aut approbatio ad otra cosa, el Ordinario local cuya licencia o
libros edendos iuxta canones huius tituli est aprobación hay que solicitar según los
petenda, est loci Ordinarius proprius cánones de este título para editar libros, es
auctoris aut Ordinarius loci in quo libri el Ordinario local propio del autor o el
publici iuris fient. Ordinario del lugar donde se editan los
libros.
§ 2. Quae in canonibus huius tituli § 2. Lo que en este título se establece
statuuntur de libris, quibuslibet scriptis sobre los libros, se ha de aplicar a
divulgationi publicae destinatis applicanda cualesquiera escritos destinados a
sunt, nisi aliud constet. divulgarse públicamente, a no ser que
conste otra cosa.

Can. 825 - § 1. Libri sacrarum Scripturarum Can. 825 - § 1. Los libros de la sagrada
edi non possunt nisi ab Apostolica Sede Escritura sólo pueden publicarse si han
aut ab Episcoporum conferentia approbati sido aprobados por la Sede Apostólica o
sint; itemque ut eorundem versiones in por la Conferencia Episcopal; asimismo,
linguam vernaculam edi possint, requiritur para que se puedan editar las traducciones
ut ab eadem auctoritate sint approbatae a la lengua vernácula, se requiere que
atque insimul necessariis et sufficientibus hayan sido aprobadas por la misma
explicationibus sint instructae. autoridad y que vayan acompañadas de las
notas aclaratorias necesarias y suficientes.
§ 2. Versiones sacrarum Scripturarum § 2. Con licencia de la Conferencia
convenientibus explicationibus instructas, Episcopal, los fieles católicos pueden
communi etiam cum fratribus seiunctis confeccionar y publicar, también en
opera, parare atque edere possunt colaboración con hermanos separados,
christifideles catholici de licentia traducciones de la sagrada Escritura
Episcoporum conferentiae. acompañadas de las convenientes notas
aclaratorias.

Can. 826 - § 1. Ad libros liturgicos quod Can. 826 - § 1. Por lo que se refiere a los
attinet, serventur praescripta can. 838. libros litúrgicos, obsérvense las
prescripciones del c. 838.
§ 2. Ut iterum edantur libri liturgici necnon § 2. Para reeditar libros litúrgicos o partes
eorum versiones in linguam vernaculam de los mismos así como sus traducciones a
eorumve partes, constare debet de la lengua vernácula, es necesario que
concordantia cum editione approbata ex conste su conformidad con la edición
attestatione Ordinarii loci in quo publici iuris aprobada, mediante testimonio del
fiunt. Ordinario del lugar en donde se publiquen.
§ 3. Libri precum pro publico vel privato § 3. No se publiquen sin licencia del
fidelium usu ne edantur nisi de licentia loci Ordinario del lugar libros de oraciones para
Ordinarii. uso público o privado de los fieles.

Can. 827 - § 1. Catechismi necnon alia Can. 827 - § 1. Sin perjuicio de lo que
scripta ad institutionem catecheticam prescribe el c. 775 § 2, es necesaria la
pertinentia eorumve versiones, ut edantur, aprobación del Ordinario del lugar para
approbatione egent loci Ordinarii, firmo editar catecismos y otros escritos
praescripto can. 775, § 2. relacionados con la formación catequética,
así como sus traducciones.
§ 2. Nisi cum approbatione competentis § 2. En las escuelas, tanto elementales
auctoritatis ecclesiasticae editi sint aut ab como medias o superiores, no pueden
ea postea approbati, in scholis, sive emplearse como libros de texto para la
elementariis sive mediis sive superioribus, enseñanza aquellos libros en los que se
uti textus, quibus institutio nititur, adhiberi trate de cuestiones referentes a la sagrada
non possunt libri qui quaestiones respiciunt Escritura, la teología, el derecho canónico,
ad sacram Scripturam, ad theologiam, ius la historia eclesiástica y materias religiosas
canonicum, historiam ecclesiasticam, et ad o morales que no hayan sido publicados
religiosas aut morales disciplinas con aprobación de la autoridad eclesiástica
pertinentes. competente, o la hayan obtenido
posteriormente.
§ 3. Commendatur ut libri materias de § 3. Se recomienda que se sometan al
quibus in § 2 tractantes, licet non juicio del Ordinario del lugar los libros
adhibeantur uti textus in institutione sobre las materias a que se refiere el § 2,
tradenda, itemque scripta in quibus aliquid aunque no se empleen como libros de
habetur quod religionis aut morum texto en la enseñanza, e igualmente
honestatis peculiariter intersit, iudicio aquellos escritos en los que se contenga
subiciantur loci Ordinarii. algo que afecte de manera peculiar a la
religión o a la integridad de las costumbres.
§ 4. In ecclesiis oratoriisve exponi, vendi § 4. En las iglesias y oratorios no se
aut dari non possunt libri vel alia scripta de pueden exponer, vender o dar libros u
quaestionibus religionis aut morum otros escritos que traten sobre cuestiones
tractantia, nisi cum licentia competentis de religión o de costumbres que no hayan
auctoritatis ecclesiasticae edita sint aut ab sido publicados con licencia de la autoridad
ea postea approbata. eclesiástica competente, o aprobados
después por ella.
Can. 828 - Collectiones decretorum aut Can. 828 - No se permite reeditar
actorum ab aliqua auctoritate ecclesiastica colecciones de decretos o de actos
editas, iterum edere non licet, nisi impetrata publicados por una autoridad eclesiástica
prius eiusdem auctoritatis licentia et sin haber obtenido previamente licencia de
servatis condicionibus ab eadem la misma autoridad, y observando las
praescriptis. condiciones impuestas por la misma.

Can. 829 - Approbatio vel licentia alicuius Can. 829 - La aprobación o licencia para
operis edendi pro textu originali valet, non editar una obra vale para el texto original,
vero pro eiusdem novis editionibus vel pero no para sucesivas ediciones o
translationibus. traducciones del mismo.

Can. 830 - § 1. Integro manente iure Can. 830 - § 1. Respetando el derecho de


uniuscuiusque loci Ordinarii committendi cada Ordinario del lugar de encomendar el
personis sibi probatis iudicium de libris, ab juicio sobre los libros a personas que él
Episcoporum conferentia confici potest mismo haya aprobado, puede la
elenchus censorum, scientia, recta doctrina Conferencia Episcopal elaborar una lista de
et prudentia praestantium, qui curiis censores, que destaquen por su ciencia,
dioecesanis praesto sint, aut constitui etiam recta doctrina y prudencia y estén a
potest commissio censorum, quam loci disposición de las curias diocesanas, o
Ordinarii consulere possint. también constituir una comisión de
censores, a la que puedan consultar los
Ordinarios del lugar.
§ 2. Censor, in suo obeundo officio, omni § 2. Al cumplir su deber, dejando de lado
personarum acceptione seposita, prae toda acepción de personas, el censor
oculis tantummodo habeat Ecclesiae de tenga presente sólo la doctrina de la Iglesia
fide et moribus doctrinam, uti a magisterio sobre fe y costumbres, tal como la propone
ecclesiastico proponitur. el magisterio eclesiástico.
§ 3. Censor sententiam suam scripto dare § 3. El censor debe dar su dictamen por
debet; quae si faverit, Ordinarius pro suo escrito; y si éste es favorable, el Ordinario
prudenti iudicio licentiam concedat ut editio concederá según su prudente juicio la
fiat, expresso suo nomine necnon tempore licencia para la edición, mencionando su
ac loco concessae licentiae; quod si eam propio nombre, así como la fecha y el lugar
non concedat, rationes denegationis cum de la concesión de la licencia; si no la
operis scriptore Ordinarius communicet. concede, comunique el Ordinario al autor
de la obra las razones de la negativa.

Can. 831 - § 1. In diariis, libellis aut foliis Can. 831 - § 1. Sin causa justa y
periodicis quae religionem catholicam aut razonable, no escriban nada los fieles en
bonos mores manifesto impetere solent, ne periódicos, folletos o revistas que de modo
quidpiam conscribant christifideles, nisi manifiesto suelen atacar a la religión
iusta et rationabili de causa; clerici autem católica o a las buenas costumbres; los
et institutorum religiosorum sodales, clérigos y los miembros de institutos
tantummodo de licentia loci Ordinarii. religiosos sólo pueden hacerlo con licencia
del Ordinario del lugar.
§ 2. Episcoporum conferentiae est normas § 2. Compete a las Conferencias
statuere de requisitis ut clericis atque Episcopales dar normas acerca de los
sodalibus institutorum religiosorum partem requisitos necesarios para que clérigos o
habere liceat in tractandis via radiophonica miembros de institutos religiosos tomen
aut televisifica quaestionibus, quae ad parte en emisiones de radio o de televisión
doctrinam catholicam aut mores attineant. en las que se trate de cuestiones
referentes a la doctrina católica o a las
costumbres.

Can. 832 - Institutorum religiosorum Can. 832 - Los miembros de institutos


sodales ut scripta quaestiones religionis religiosos necesitan también licencia de su
morumve tractantia edere possint, licentia Superior mayor, conforme a la norma de
quoque egent sui Superioris maioris ad las constituciones, para publicar escritos
normam constitutionum. que se refieren a cuestiones de religión o
de costumbres.

TITULUS V. DE FIDEI PROFESSIONE TÍTULO V De la profesión de fe


Can. 833 - Obligatione emittendi Can. 833 - Tienen obligación de emitir
personaliter professionem fidei, secundum personalmente la profesión de fe, según la
formulam a Sede Apostolica probatam, fórmula aprobada por la Sede Apostólica:
tenentur:
1° coram praeside eiusve delegato, 1° ante el presidente o su delegado
omnes qui Concilio Oecumenico vel todos los que toman parte, con voto
particulari, synodo Episcoporum atque deliberativo o consultivo, en un Concilio
synodo dioecesanae intersunt cum voto Ecuménico o particular, sínodo de Obispos
sive deliberativo sive consultivo; praeses y sínodo diocesano; y el presidente ante el
autem coram Concilio aut synodo; Concilio o sínodo;
2° promoti ad cardinalitiam dignitatem 2° los que han sido promovidos a la
iuxta sacri Collegii statuta; dignidad cardenalicia, según los estatutos
del sacro Colegio;
3° coram delegato ab Apostolica Sede, 3° ante el delegado por la Sede
omnes promoti ad episcopatum, itemque Apostólica, todos los que han sido
qui Episcopo dioecesano aequiparantur; promovidos al episcopado, y asimismo los
que se equiparan al Obispo diocesano;
4° coram collegio consultorum, 4° el Administrador diocesano, ante el
Administrator dioecesanus; colegio de consultores;
5° coram Episcopo dioecesano eiusve 5° los Vicarios generales, Vicarios
delegato, Vicarii generales et Vicarii episcopales y Vicarios judiciales, ante el
episcopales necnon Vicarii iudiciales; Obispo diocesano o un delegado suyo;
6° coram loci Ordinario eiusve delegato, 6° los párrocos, el rector y los
parochi, rector, magistri theologiae et profesores de teología y filosofía en los
philosophiae in seminariis, initio suscepti seminarios, cuando comienzan a ejercer su
muneris; promovendi ad ordinem cargo, ante el Ordinario del lugar o un
diaconatus; delegado suyo; también los que van a
recibir el orden del diaconado;
7° coram Magno Cancellario eoque 7° el rector de una universidad
deficiente coram Ordinario loci eorumve eclesiástica o católica, cuando comienza a
delegatis, rector universitatis ecclesiasticae ejercer su cargo, ante el Gran Canciller o,
vel catholicae, initio suscepti muneris; en su defecto, ante el Ordinario del lugar o
coram rectore, si sit sacerdos, vel coram ante los delegados de los mismos; los
loci Ordinario eorumve delegatis, docentes profesores que dan clases sobre materias
qui disciplinas ad fidem vel mores relacionadas con la fe o las costumbres en
pertinentes in quibusvis universitatibus cualesquiera universidades, cuando
tradunt, initio suscepti muneris; comienzan a ejercer el cargo, ante el
rector, si es sacerdote, o ante el Ordinario
del lugar o ante sus delegados;
8° Superiores in institutis religiosis et 8° los Superiores en los institutos
societatibus vitae apostolicae clericalibus, religiosos y sociedades de vida apostólica
ad normam constitutionum. clericales, según la norma de las
constituciones.

LIBER IV. DE ECCLESIAE MUNERE LIBRO IV DE LA FUNCIÓN DE


SANCTIFICANDI SANTIFICAR DE LA IGLESIA
Can. 834 - § 1. Munus sanctificandi Can. 834 - § 1. La Iglesia cumple la función
Ecclesia peculiari modo adimplet per de santificar de modo peculiar a través de
sacram liturgiam, quae quidem habetur ut la sagrada liturgia, que con razón se
Iesu Christi muneris sacerdotalis considera como el ejercicio de la función
exercitatio, in qua hominum sanctificatio sacerdotal de Jesucristo, en la cual se
per signa sensibilia significatur ac modo significa la santificación de los hombres por
singulis proprio efficitur, atque a mystico signos sensibles y se realiza según la
Iesu Christi Corpore, Capite nempe et manera propia a cada uno de ellos, al par
membris, integer cultus Dei publicus que se ejerce íntegro el culto público a
exercetur. Dios por parte del Cuerpo místico de
Jesucristo, es decir, la Cabeza y los
miembros.
§ 2. Huiusmodi cultus tunc habetur, cum § 2. Este culto se tributa cuando se ofrece
defertur nomine Ecclesiae a personis en nombre de la Iglesia por las personas
legitime deputatis et per actus ab Ecclesiae legítimamente designadas y mediante
auctoritate probatos. actos aprobados por la autoridad de la
Iglesia.

Can. 835 - § 1. Munus sanctificandi Can. 835 - § 1. Ejercen en primer término


exercent imprimis Episcopi, qui sunt magni la función de santificar los Obispos, que al
sacerdotes, mysteriorum Dei praecipui tener la plenitud del sacerdocio, son los
dispensatores atque totius vitae liturgicae principales dispensadores de los misterios
in Ecclesia sibi commissa moderatores, de Dios y, en la Iglesia a ellos
promotores atque custodes. encomendada, los moderadores,
promotores y custodios de toda la vida
litúrgica.
§ 2. Illud quoque exercent presbyteri, qui § 2. También la ejercen los presbíteros,
nempe, et ipsi Christi sacerdotii participes, quienes participando del sacerdocio de
ut eius ministri sub Episcopi auctoritate, ad Cristo, como ministros suyos, se consagran
cultum divinum celebrandum et populum a la celebración del culto divino y a la
sanctificandum consecrantur. santificación del pueblo bajo la autoridad
del Obispo.
§ 3. Diaconi in divino cultu celebrando § 3. En la celebración del culto divino los
partem habent, ad normam iuris diáconos actúan según las disposiciones
praescriptorum. del derecho.
§ 4. In munere sanctificandi propriam sibi § 4. A los demás fieles les corresponde
partem habent ceteri quoque christifideles también una parte propia en la función de
actuose liturgicas celebrationes, santificar, participando activamente, según
eucharisticam praesertim, suo modo su modo propio, en las celebraciones
participando; peculiari modo idem munus litúrgicas y especialmente en la Eucaristía;
participant parentes vitam coniugalem en la misma función participan de modo
spiritu christiano ducendo et educationem peculiar los padres, impregnado de espíritu
christianam filiorum procurando. cristiano la vida conyugal y procurando la
educación cristiana de sus hijos.

Can. 836 - Cum cultus christianus, in quo Can. 836 - Siendo el culto cristiano, en el
sacerdotium commune christifidelium que se ejerce el sacerdocio común de los
exercetur, opus sit quod a fide procedit et fieles, una obra que procede de la fe y en
eadem innititur, ministri sacri eandem ella se apoya, han de procurar
excitare et illustrare sedulo curent, diligentemente los ministros sagrados
ministerio praesertim verbi, quo fides suscitar e ilustrar la fe, especialmente con
nascitur et nutritur. el ministerio de la palabra, por la cual nace
la fe y se alimenta.

Can. 837 - § 1. Actiones liturgicae non sunt Can. 837 - § 1. Las acciones litúrgicas no
actiones privatae, sed celebrationes son acciones privadas, sino celebraciones
Ecclesiae ipsius, quae est «unitatis de la misma Iglesia, que es «sacramento
sacramentum», scilicet plebs sancta sub de unidad», es decir, pueblo santo reunido
Episcopis adunata et ordinata; quare ad y ordenado bajo la guía de los Obispos; por
universum corpus Ecclesiae pertinent tanto, pertenecen a todo el cuerpo de la
illudque manifestant et afficiunt; singula Iglesia, lo manifiestan y lo realizan;. pero
vero membra ipsius attingunt diverso afectan a cada uno de sus miembros de
modo, pro diversitate ordinum, munerum et manera distinta, según la diversidad de
actualis participationis. órdenes, funciones y participación actual.
§ 2. Actiones liturgicae, quatenus suapte § 2. Las acciones litúrgicas, en la medida
natura celebrationem communem en que su propia naturaleza postule una
secumferant, ubi id fieri potest, cum celebración comunitaria y donde pueda
frequentia et actuosa participatione hacerse así, se realizarán con la asistencia
christifidelium celebrentur. y participación activa de los fieles.

Can. 838 - § 1. Sacrae liturgiae moderatio Can. 838 - § 1. Regular la sagrada liturgia
ab Ecclesiae auctoritate unice pendet: depende únicamente de la autoridad de la
quae quidem est penes Apostolicam Iglesia: esto compete a la Sede Apostólica
Sedem et, ad normam iuris, penes y, según el derecho, al obispo diocesano.
Episcopum dioecesanum.
§ 2. Apostolicae Sedis est sacram liturgiam § 2. Es competencia de la Sede Apostólica
Ecclesiae universae ordinare, libros ordenar la sagrada liturgia de la Iglesia
liturgicos edere, aptationes, ad normam universal, publicar los libros litúrgicos,
iuris a Conferentia Episcoporum revisar las adaptaciones aprobadas según
approbatas, recognoscere, necnon la norma del derecho por la Conferencia
advigilare ut ordinationes liturgicae ubique Episcopal, así como vigilar para que en
fideliter observentur. todos los lugares se respeten fielmente las
normas litúrgicas.
§ 3. Ad Episcoporum Conferentias spectat § 3. Corresponde a las Conferencias
versiones librorum liturgicorum in linguas Episcopales preparar fielmente las
vernaculas fideliter et convenienter intra versiones de los libros litúrgicos en las
limites definitos accommodatas parare et lenguas vernáculas, adaptadas
approbare atque libros liturgicos, pro convenientemente dentro de los límites
regionibus ad quas pertinent, post definidos, aprobarlas y publicar los libros
confirmationem Apostolicae Sedis, edere. litúrgicos, para las regiones de su
pertinencia, después de la confirmación de
la Sede Apostólica.
§ 4. Ad Episcopum dioecesanum in § 4. Al obispo diocesano en la Iglesia a él
Ecclesia sibi commissa pertinet, intra confiada corresponde, dentro de los límites
limites suae competentiae, normas de re de su competencia, dar normas en materia
liturgica dare, quibus omnes tenentur. litúrgica, a las cuales todos están
obligados.

Can. 839 - § 1. Aliis quoque mediis munus Can. 839 - § 1. También por otros medios
sanctificationis peragit Ecclesia, sive realiza la Iglesia la función de santificar, ya
orationibus, quibus Deum deprecatur ut con oraciones, por las que ruega a Dios
christifideles sanctificati sint in veritate, sive que los fieles se santifiquen en la verdad;
paenitentiae et caritatis operibus, quae ya con obras de penitencia y de caridad,
quidem magnopere ad Regnum Christi in que contribuyen en gran medida a que el
animis radicandum et roborandum adiuvant Reino de Cristo se enraíce y fortalezca en
et ad mundi salutem conferunt. las almas, y cooperan también a la
salvación del mundo.
§ 2. Curent locorum Ordinarii ut orationes § 2. Procuren los Ordinarios del lugar que
necnon pia et sacra exercitia populi las oraciones y prácticas piadosas y
christiani normis Ecclesiae plene sagradas del pueblo cristiano estén en
congruant. plena conformidad con las normas de la
Iglesia.

PARS I. DE SACRAMENTIS PARTE I DE LOS SACRAMENTOS


Can. 840 - Sacramenta Novi Testamenti, a Can. 840 - Los sacramentos del Nuevo
Christo Domino instituta et Ecclesiae Testamento, instituidos por Cristo Nuestro
concredita, utpote actiones Christi et Señor y encomendados a la Iglesia, en
Ecclesiae, signa exstant ac media quibus cuanto que son acciones de Cristo y de la
fides exprimitur et roboratur, cultus Deo Iglesia, son signos y medios con los que se
redditur et hominum sanctificatio efficitur, expresa y fortalece la fe, se rinde culto a
atque ideo ad communionem Dios y se realiza la santificación de los
ecclesiasticam inducendam, firmandam et hombres, y por tanto contribuyen en gran
manifestandam summopere conferunt; medida a crear, corroborar y manifestar la
quapropter in iis celebrandis summa comunión eclesiástica; por esta razón,
veneratione debitaque diligentia uti debent tanto los sagrados ministros como los
tum sacri ministri tum ceteri christifideles. demás fieles deben comportarse con
grandísima veneración y con la debida
diligencia al celebrarlos.

Can. 841 - Cum sacramenta eadem sint Can. 841 - Puesto que los sacramentos
pro universa Ecclesia et ad divinum son los mismos para toda la Iglesia y
depositum pertineant, unius supremae pertenecen al depósito divino, corresponde
Ecclesiae auctoritatis est probare vel exclusivamente a la autoridad suprema de
definire quae ad eorum validitatem sunt la Iglesia aprobar o definir lo que se
requisita, atque eiusdem aliusve requiere para su validez, y a ella misma o a
auctoritatis competentis, ad normam otra autoridad competente, de acuerdo con
can. 838, §§ 3 et 4, est decernere quae ad el c. 838 §§ 3 y 4, corresponde establecer
eorum celebrationem, administrationem et lo que se refiere a su celebración,
receptionem licitam necnon ad ordinem in administración y recepción lícita, así como
eorum celebratione servandum spectant. también al ritual que debe observarse en
su celebración.

Can. 842 - § 1. Ad cetera sacramenta Can. 842 - § 1. Quien no ha recibido el


valide admitti nequit, qui baptismum non bautismo, no puede ser admitido
recepit. válidamente a los demás sacramentos.
§ 2. Sacramenta baptismi, confirmationis et § 2. Los sacramentos del bautismo, de la
sanctissimae Eucharistiae ita inter se confirmación y de la santísima Eucaristía
coalescunt, ut ad plenam initiationem están tan íntimamente unidos entre sí, que
christianam requirantur. todos son necesarios para la plena
iniciación cristiana.

Can. 843 - § 1. Ministri sacri denegare non Can. 843 - § 1. Los ministros sagrados no
possunt sacramenta iis qui opportune pueden negar los sacramentos a quienes
eadem petant, rite sint dispositi, nec iure ab los pidan de modo oportuno, estén bien
iis recipiendis prohibeantur. dispuestos y no les sea prohibido por el
derecho recibirlos.
§ 2. Animarum pastores ceterique § 2. Los pastores de almas y los demás
christifideles, pro suo quisque ecclesiastico fieles, cada uno según su función
munere, officium habent curandi ut qui eclesiástica, tienen obligación de procurar
sacramenta petunt debita evangelizatione que quienes piden los sacramentos se
necnon catechetica institutione ad eadem preparen para recibirlos con la debida
recipienda praeparentur, attentis normis a evangelización y formación catequética,
competenti auctoritate editis. atendiendo a las normas dadas por la
autoridad eclesiástica competente.

Can. 844 - § 1. Ministri catholici Can. 844 - § 1. Los ministros católicos


sacramenta licite administrant solis administran los sacramentos lícitamente
christifidelibus catholicis, qui pariter eadem sólo a los fieles católicos, los cuales, a su
a solis ministris catholicis licite recipiunt, vez, sólo los reciben lícitamente de los
salvis huius canonis §§ 2, 3 et 4, atque ministros católicos, salvo lo establecido en
can. 861, § 2 praescriptis. los §§ 2, 3 y 4 de este canon, y en el c. 861
§ 2.
§ 2. Quoties necessitas id postulet aut vera § 2. En caso de necesidad, o cuando lo
spiritualis utilitas id suadeat, et dummodo aconseje una verdadera utilidad espiritual,
periculum vitetur erroris vel indifferentismi, y con tal de que se evite el peligro de error
licet christifidelibus quibus physice aut o de indiferentismo, está permitido a los
moraliter impossibile sit accedere ad fieles a quienes resulte física o moralmente
ministrum catholicum, sacramenta imposible acudir a un ministro católico,
paenitentiae, Eucharistiae et unctionis recibir los sacramentos de la penitencia,
infirmorum recipere a ministris non Eucaristía y unción de los enfermos de
catholicis, in quorum Ecclesia valida aquellos ministros no católicos, en cuya
exsistunt praedicta sacramenta. Iglesia son válidos esos sacramentos.
§ 3. Ministri catholici licite sacramenta § 3. Los ministros católicos administran
paenitentiae, Eucharistiae et unctionis lícitamente los sacramentos de la
infirmorum administrant membris penitencia, Eucaristía y unción de los
Ecclesiarum orientalium quae plenam cum enfermos a los miembros de Iglesias
Ecclesia catholica communionem non orientales que no están en comunión plena
habent, si sponte id petant et rite sint con la Iglesia católica, si los piden
disposita; quod etiam valet quoad membra espontáneamente y están bien dispuestos;
aliarum Ecclesiarum, quae iudicio Sedis y esta norma vale también respecto a los
Apostolicae, ad sacramenta quod attinet, in miembros de otras Iglesias, que, a juicio de
pari condicione ac praedictae Ecclesiae la Sede Apostólica, se encuentran en igual
orientales versantur. condición que las citadas Iglesias
orientales, por lo que se refiere a los
sacramentos.
§ 4. Si adsit periculum mortis aut, iudicio § 4. Si hay peligro de muerte o, a juicio del
Episcopi dioecesani aut Episcoporum Obispo diocesano o de la Conferencia
conferentiae, alia urgeat gravis necessitas, Episcopal, urge otra necesidad grave, los
ministri catholici licite eadem sacramenta ministros católicos pueden administrar
administrant ceteris quoque christianis lícitamente esos mismos sacramentos
plenam communionem cum Ecclesia también a los demás cristianos que no
catholica non habentibus, qui ad suae están en comunión plena con la Iglesia
communitatis ministrum accedere nequeant católica, cuando éstos no puedan acudir a
atque sponte id petant, dummodo quoad un ministro de su propia comunidad y lo
eadem sacramenta fidem catholicam pidan espontáneamente, con tal de que
manifestent et rite sint dispositi. profesen la fe católica respecto a esos
sacramentos y estén bien dispuestos.
§ 5. Pro casibus de quibus in §§ 2, 3 et 4, § 5. Para los casos exceptuados en los
Episcopus dioecesanus aut Episcoporum §§ 2, 3 y 4, el Obispo diocesano o la
conferentia generales normas ne ferant, Conferencia Episcopal no deben dar
nisi post consultationem cum auctoritate normas generales sin haber consultado a
competenti saltem locali Ecclesiae vel la autoridad, por lo menos local, de la
communitatis non catholicae, cuius interest. Iglesia o comunidad no católica de que se
trate.

Can. 845 - § 1. Sacramenta baptismi, Can. 845 - § 1. Los sacramentos del


confirmationis et ordinis, quippe quae bautismo, de la confirmación y del orden
characterem imprimant, iterari nequeunt. imprimen carácter y, por tanto, no pueden
reiterarse.
§ 2. Si, diligenti inquisitione peracta, § 2. Si, después de haber realizado una
prudens adhuc dubium supersit num investigación diligente, subsiste duda
sacramenta de quibus in § 1 revera aut prudente sobre si los sacramentos tratados
valide collata fuerint, sub condicione en el § 1 fueron realmente recibidos o lo
conferantur. fueron válidamente, sean administrados
bajo condición.

Can. 846 - § 1. In sacramentis celebrandis Can. 846 - § 1. En la celebración de los


fideliter serventur libri liturgici a competenti sacramentos, deben observarse fielmente
auctoritate probati; quapropter nemo in los libros litúrgicos aprobados por la
iisdem quidpiam proprio marte addat, autoridad competente; por consiguiente
demat aut mutet. nadie añada, suprima o cambie nada por
propia iniciativa.
§ 2. Minister sacramenta celebret § 2. El ministro ha de celebrar los
secundum proprium ritum. sacramentos según su propio rito.
Can. 847 - § 1. In administrandis Can. 847 - § 1. Para administrar los
sacramentis, in quibus sacra olea sacramentos en que deben emplearse los
adhibenda sunt, minister uti debet oleis ex santos óleos, el ministro debe utilizar aceite
olivis aut aliis ex plantis expressis atque, de oliva o de otras plantas, recientemente
salvo praescripto can. 999, n. 2, ab consagrado o bendecido por el Obispo,
Episcopo consecratis vel benedictis, et quedando a salvo lo que prescribe el c.
quidem recenter; veteribus ne utatur, nisi 999, 2°; y no deben usarse los antiguos si
adsit necessitas. no hay necesidad.
§ 2. Parochus olea sacra a proprio § 2. El párroco debe obtener los óleos
Episcopo impetret eaque decenti custodia sagrados del propio Obispo y guardarlos
diligenter asservet. con diligencia en lugar decoroso.

Can. 848 - Minister, praeter oblationes a Can. 848 - Fuera de las oblaciones
competenti auctoritate definitas, pro determinadas por la autoridad competente,
sacramentorum administratione nihil petat, el ministro no debe pedir nada por la
cauto semper ne egentes priventur auxilio administración de los sacramentos, y ha de
sacramentorum ratione paupertatis. procurar siempre que los necesitados no
queden privados de la ayuda de los
sacramentos por razón de su pobreza.

TITULUS I. DE BAPTISMO TÍTULO I Del Bautismo


Can. 849 - Baptismus, ianua Can. 849 - El bautismo, puerta de los
sacramentorum, in re vel saltem in voto ad sacramentos, cuya recepción de hecho o al
salutem necessarius, quo homines a menos de deseo es necesaria para la
peccatis liberantur, in Dei filios salvación, por el cual los hombres son
regenerantur atque indelebili charactere liberados de los pecados, reengendrados
Christo configurati Ecclesiae incorporantur, como hijos de Dios e incorporados a la
valide confertur tantummodo per lavacrum Iglesia, quedando configurados con Cristo
aquae verae cum debita verborum forma. por el carácter indeleble, se confiere
válidamente sólo mediante la ablución con
agua verdadera acompañada de la debida
forma verbal.

CAPUT I. DE BAPTISMI CELEBRATIONE CAPÍTULO I De la celebración del


Bautismo
Can. 850 - Baptismus ministratur Can. 850 - El bautismo se administra
secundum ordinem in probatis liturgicis según el ritual prescrito en los libros
libris praescriptum, excepto casu litúrgicos aprobados, excepto en caso de
necessitatis urgentis, in quo ea tantum necesidad urgente, en el cual deben
observari debent, quae ad validitatem cumplirse sólo aquellas cosas que son
sacramenti requiruntur. necesarias para la validez del sacramento.

Can. 851 - Baptismi celebratio debite Can. 851 - Se ha de preparar


praeparetur oportet; itaque: convenientemente la celebración del
bautismo; por tanto:
1° adultus, qui baptismum recipere 1° el adulto que desee recibir el
intendit, ad catechumenatum admittatur et, bautismo ha de ser admitido al
quatenus fieri potest, per varios gradus ad catecumenado y, en la medida de lo
initiationem sacramentalem perducatur, posible, ser llevado por pasos sucesivos a
secundum ordinem initiationis ab la iniciación sacramental, según el ritual de
Episcoporum conferentia aptatum et iniciación adaptado por la Conferencia
peculiares normas ab eadem editas; Episcopal, y atendiendo a las normas
peculiares dictadas por la misma;
2° infantis baptizandi parentes, itemque 2° los padres del niño que va a ser
qui munus patrini sunt suscepturi, de bautizado, y asimismo quienes asumirán la
significatione huius sacramenti deque función de padrinos, han de ser
obligationibus cum eo cohaerentibus rite convenientemente ilustrados sobre el
edoceantur; parochus per se vel per alios significado de este sacramento y las
curet ut ita pastoralibus monitionibus, immo obligaciones que lleva consigo; y debe
et communi precatione, debite parentes procurar el párroco, personalmente o por
instruantur, plures adunando familias medio de otras personas, que los padres
atque, ubi fieri possit, eas visitando. sean oportunamente instruidos con
exhortaciones pastorales e incluso con la
oración en común, reuniendo a varias
familias, y visitándolas donde sea posible
hacerlo.

Can. 852 - § 1. Quae in canonibus de Can. 852 - § 1. Las disposiciones de los


baptismo adulti habentur praescripta, cánones sobre el bautismo de adultos se
applicantur omnibus qui, infantia egressi, aplican a todos aquellos que han pasado
rationis usum assecuti sunt. de la infancia y tienen uso de razón.
§ 2. Infanti assimilatur, etiam ad baptismum § 2. También por lo que se refiere al
quod attinet, qui non est sui compos. bautismo, el que no tiene uso de razón se
asimila al infante.

Can. 853 - Aqua in baptismo conferendo Can. 853 - Fuera del caso de necesidad, el
adhibenda, extra casum necessitatis, agua que se emplea para administrar el
benedicta sit oportet, secundum librorum bautismo debe estar bendecida según las
liturgicorum praescripta. prescripciones de los libros litúrgicos.

Can. 854 - Baptismus conferatur sive per Can. 854 - El bautismo se ha de


immersionem sive per infusionem, servatis administrar por inmersión o por infusión, de
Episcoporum conferentiae praescriptis. acuerdo con las normas de la Conferencia
Episcopal.

Can. 855 - Curent parentes, patrini et Can. 855 - Procuren los padres, los
parochus ne imponatur nomen a sensu padrinos y el párroco que no se imponga
christiano alienum. un nombre ajeno al sentir cristiano.

Can. 856 - Licet baptismus quolibet die Can. 856 - Aunque el bautismo puede
celebrari possit, commendatur tamen ut celebrarse cualquier día, es sin embargo
ordinarie die dominica aut, si fieri possit, in aconsejable que, de ordinario, se
vigilia Paschatis, celebretur. administre el domingo o, si es posible, en
la vigilia Pascual.

Can. 857 - § 1. Extra casum necessitatis, Can. 857 - § 1. Fuera del caso de
proprius baptismi locus est ecclesia aut necesidad, el lugar propio para el bautismo
oratorium. es una iglesia u oratorio.
§ 2. Pro regula habeatur ut adultus § 2. Como norma general, el adulto debe
baptizetur in propria ecclesia paroeciali, bautizarse en la iglesia parroquial propia, y
infans vero in ecclesia paroeciali parentum el niño en la iglesia parroquial de sus
propria, nisi iusta causa aliud suadeat. padres, a no ser que una causa justa
aconseje otra cosa.

Can. 858 - § 1. Quaevis ecclesia Can. 858 - § 1. Toda iglesia parroquial ha


paroecialis baptismalem fontem habeat, de tener pila bautismal, quedando a salvo
salvo iure cumulativo aliis ecclesiis iam el derecho cumulativo ya adquirido por
quaesito. otras iglesias.
§ 2. Loci Ordinarius, audito loci parocho, § 2. El Ordinario del lugar, habiendo oído al
potest ad fidelium commoditatem párroco del lugar del que se trate, puede
permittere aut iubere, ut fons baptismalis permitir o mandar que, para comodidad de
habeatur etiam in alia ecclesia aut oratorio los fieles, haya también pila bautismal en
intra paroeciae fines. otra iglesia u oratorio dentro de los límites
de la parroquia.

Can. 859 - Si ad ecclesiam paroecialem Can. 859 - Si, por la lejanía u otras
aut ad aliam ecclesiam vel oratorium, de circunstancias, el que ha de ser bautizado
quo in can. 858, § 2, baptizandus, propter no puede ir o ser llevado sin grave
locorum distantiam aliave adiuncta, sine inconveniente a la iglesia parroquial o a
gravi incommodo accedere vel transferri aquella otra iglesia u oratorio de que se
nequeat, baptismus conferri potest et debet trata en el c. 858 § 2, puede y debe
in alia propinquiore ecclesia vel oratorio, conferirse el bautismo en otra iglesia u
aut etiam alio in loco decenti. oratorio más cercanos, o en otro lugar
decente.

Can. 860 - § 1. Praeter casum necessitatis, Can. 860 - § 1. Fuera del caso de
baptismus ne conferatur in domibus necesidad, no debe administrarse el
privatis, nisi loci Ordinarius gravi de causa bautismo en casas particulares, a no ser
id permiserit. que el Ordinario del lugar lo hubiera
permitido por causa grave.
§ 2. In valetudinariis, nisi aliter Episcopus § 2. A no ser que el Obispo diocesano
dioecesanus statuerit, baptismus ne establezca otra cosa, el bautismo no debe
celebretur, nisi in casu necessitatis vel alia celebrarse en los hospitales, exceptuando
ratione pastorali cogente. el caso de necesidad o cuando lo exija otra
razón pastoral.

CAPUT II. DE BAPTISMI MINISTRO CAPÍTULO II Del ministro del Bautismo


Can. 861 - § 1. Minister ordinarius baptismi Can. 861 - § 1. Quedando en vigor lo que
est Episcopus, presbyter et diaconus, firmo prescribe el c. 530, 1°, es ministro
praescripto can. 530, n. 1. ordinario del bautismo el Obispo, el
presbítero y el diácono.
§ 2. Absente aut impedito ministro § 2. Si está ausente o impedido el ministro
ordinario, licite baptismum confert ordinario, administra lícitamente el
catechista aliusve ad hoc munus ab bautismo un catequista u otro destinado
Ordinario loci deputatus, immo, in casu para esta función por el Ordinario del lugar,
necessitatis, quilibet homo debita intentione y, en caso de necesidad, cualquier persona
motus; solliciti sint animarum pastores, que tenga la debida intención; y han de
praesertim parochus, ut christifideles de procurar los pastores de almas,
recto baptizandi modo edoceantur. especialmente el párroco, que los fieles
sepan bautizar debidamente.

Can. 862 - Excepto casu necessitatis, Can. 862 - Exceptuando el caso de


nemini licet, sine debita licentia, in alieno necesidad, a nadie es lícito bautizar en
territorio baptismum conferre, ne suis territorio ajeno sin la debida licencia, ni
quidem subditis. siquiera a sus súbditos.

Can. 863 - Baptismus adultorum, saltem Can. 863 - Ofrézcase al Obispo el


eorum qui aetatem quattuordecim annorum bautismo de los adultos, por lo menos el de
expleverunt, ad Episcopum dioecesanum aquellos que han cumplido catorce años,
deferatur ut, si id expedire iudicaverit, ab para que lo administre él mismo, si lo
ipso administretur. considera conveniente.

CAPUT III. DE BAPTIZANDIS CAPÍTULO III De los que van a ser


bautizados
Can. 864 - Baptismi capax est omnis et Can. 864 - Es capaz de recibir el bautismo
solus homo nondum baptizatus. todo ser humano aún no bautizado, y sólo
él.

Can. 865 - § 1. Ut adultus baptizari possit, Can. 865 - § 1. Para que pueda bautizarse
oportet voluntatem baptismum recipiendi a un adulto, se requiere que haya
manifestaverit, de fidei veritatibus manifestado su deseo de recibir este
obligationibusque christianis sufficienter sit sacramento, esté suficientemente instruido
instructus atque in vita christiana per sobre las verdades de la fe y las
catechumenatum sit probatus; admoneatur obligaciones cristianas y haya sido probado
etiam ut de peccatis suis doleat. en la vida cristiana mediante el
catecumenado; se le ha de exhortar
además a que tenga dolor de sus pecados.
§ 2. Adultus, qui in periculo mortis versatur, § 2. Puede ser bautizado un adulto que se
baptizari potest si, aliquam de praecipuis encuentre en peligro de muerte si, teniendo
fidei veritatibus cognitionem habens, quovis algún conocimiento sobre las verdades
modo intentionem suam baptismum principales de la fe, manifiesta de cualquier
recipiendi manifestaverit et promittat se modo su intención de recibir el bautismo y
christianae religionis mandata esse promete que observará los mandamientos
servaturum. de la religión cristiana.

Can. 866 - Adultus qui baptizatur, nisi Can. 866 - A no ser que obste una causa
gravis obstet ratio, statim post baptismum grave, el adulto que es bautizado debe ser
confirmetur atque celebrationem confirmado inmediatamente después del
eucharisticam, communionem etiam bautismo y participar en la celebración
recipiendo, participet. eucarística, recibiendo también la
comunión.

Can. 867 - § 1. Parentes obligatione Can. 867 - § 1. Los padres tienen


tenentur curandi ut infantes intra priores obligación de hacer que los hijos sean
hebdomadas baptizentur; quam primum bautizados en las primeras semanas;
post nativitatem, immo iam ante eam, cuanto antes después del nacimiento e
parochum adeant ut sacramentum pro filio incluso antes de él, acudan al párroco para
petant et debite ad illud praeparentur. pedir el sacramento para su hijo y
prepararse debidamente.
§ 2. Si infans in periculo mortis versetur, § 2. Si el niño se encuentra en peligro de
sine ulla mora baptizetur. muerte, debe ser bautizado sin demora.

Can. 868 - § 1. Ut infans licite baptizetur, Can. 868 - § 1. Para bautizar lícitamente a
oportet: un niño, se requiere:
1° parentes, saltem eorum unus aut qui 1° que den su consentimiento los
legitime eorundem locum tenet, padres, o al menos uno de los dos, o
consentiant; quienes legítimamente hacen sus veces;
2° spes habeatur fundata eum in 2º que haya esperanza fundada de que
religione catholica educatum iri, firma § 3; el niño va a ser educado en la religión
quae si prorsus deficiat, baptismus católica, quedando firme el § 3; si falta por
secundum praescripta iuris particularis completo esa esperanza debe diferirse el
differatur, monitis de ratione parentibus. bautismo, según las disposiciones del
derecho particular, haciendo saber la razón
a sus padres.
§ 2. Infans parentum catholicorum, immo et § 2. El niño de padres católicos, e incluso
non catholicorum, in periculo mortis licite de no católicos, en peligro de muerte,
baptizatur, etiam invitis parentibus. puede lícitamente ser bautizado, aun
contra la voluntad de sus padres.
§ 3. Infans christianorum non catholicorum § 3. El hijo de cristianos no católicos puede
licite baptizatur, si parentes aut unus ser lícitamente bautizado si los padres, o al
saltem eorum aut is, qui legitime eorundem menos uno de ellos, o la persona que
locum tenet, id petunt et si eis physice aut ocupa legítimamente su lugar lo piden, y si
moraliter impossibile sit accedere ad es imposible para ellos, física o
ministrum proprium. moralmente, acceder al ministro propio.

Can. 869 - § 1. Si dubitetur num quis Can. 869 - § 1. Cuando hay duda sobre si
baptizatus fuerit, aut baptismus valide alguien fue bautizado, o si el bautismo fue
collatus fuerit, dubio quidem post seriam administrado válidamente, y la duda
investigationem permanente, baptismus persiste después de una investigación
eidem sub condicione conferatur. cuidadosa, se le ha de bautizar bajo
condición.
§ 2. Baptizati in communitate ecclesiali non § 2. Los bautizados en una comunidad
catholica non sunt sub condicione eclesial no católica, no deben ser
baptizandi, nisi, inspecta materia et bautizados bajo condición, a no ser que
verborum forma in baptismo collato haya un motivo serio para dudar de la
adhibitis necnon attenta intentione baptizati validez de su bautismo, atendiendo tanto a
adulti et ministri baptizantis, seria ratio adsit la materia y a la fórmula empleadas en su
de baptismi validitate dubitandi. administración, como a la intención del
bautizado, si era adulto, y del ministro.
§ 3. Quod si, in casibus de quibus in §§ 1 § 3. Si, en los casos de que tratan los §§ 1
et 2, dubia remaneat baptismi collatio aut y 2, hay duda sobre la administración del
validitas, baptismus ne conferatur nisi bautismo o sobre su validez, no se debe
postquam baptizando, si sit adultus, administrar el sacramento antes de que se
doctrina de baptismi sacramento haya enseñado la doctrina sobre el mismo
exponatur, atque eidem aut, si de infante a quien ha de recibirlo, si es adulto, y se
agitur, eius parentibus rationes dubiae hayan manifestado a él, o a sus padres si
validitatis baptismi celebrati declarentur. se trata de un infante, los motivos por los
cuales es dudosa la validez del bautismo
anteriormente celebrado.

Can. 870 - Infans expositus aut inventus, Can. 870 - El niño expósito o que se halló
nisi re diligenter investigata de eius abandonado, debe ser bautizado, a no ser
baptismo constet, baptizetur. que conste su bautismo después de una
investigación diligente.

Can. 871 - Fetus abortivi, si vivant, Can. 871 - En la medida de lo posible se


quatenus fieri potest, baptizentur. deben bautizar los fetos abortivos, si viven.

CAPUT IV. DE PATRINIS CAPÍTULO IV De los padrinos


Can. 872 - Baptizando, quantum fieri Can. 872 - En la medida de lo posible, a
potest, detur patrinus, cuius est baptizando quien va a recibir el bautismo se le ha de
adulto in initiatione christiana adstare, et dar un padrino, cuya función es asistir en
baptizandum infantem una cum parentibus su iniciación cristiana al adulto que se
ad baptismum praesentare itemque bautiza, y, juntamente con los padres,
operam dare ut baptizatus vitam presentar al niño que va a recibir el
christianam baptismo congruam ducat bautismo y procurar que después lleve una
obligationesque eidem inhaerentes fideliter vida cristiana congruente con el bautismo y
adimpleat. cumpla fielmente las obligaciones
inherentes al mismo.

Can. 873 - Patrinus unus tantum vel Can. 873 - Téngase un solo padrino o una
matrina una vel etiam unus et una sola madrina, o uno y una.
assumantur.

Can. 874 - § 1. Ut quis ad munus patrini Can. 874 - § 1. Para que alguien sea
suscipiendum admittatur, oportet: admitido como padrino, es necesario que:
1° ab ipso baptizando eiusve parentibus 1° haya sido elegido por quien va a
aut ab eo qui eorum locum tenet aut, his bautizarse o por sus padres o por quienes
deficientibus, a parocho vel ministro sit ocupan su lugar o, faltando éstos, por el
designatus atque aptitudinem et párroco o ministro; y que tenga capacidad
intentionem habeat hoc munus gerendi; para esta misión e intención de
desempeñarla;
2° decimum sextum aetatis annum 2° haya cumplido dieciséis años, a no
expleverit, nisi alia aetas ab Episcopo ser que el Obispo diocesano establezca
dioecesano statuta fuerit vel exceptio iusta otra edad, o que, por justa causa, el
de causa parocho aut ministro admittenda párroco o el ministro consideren admisible
videatur; una excepción;
3° sit catholicus, confirmatus et 3° sea católico, esté confirmado, haya
sanctissimum Eucharistiae sacramentum recibido ya el santísimo sacramento de la
iam receperit, idemque vitam ducat fidei et Eucaristía y lleve, al mismo tiempo, una
muneri suscipiendo congruam; vida congruente con la fe y con la misión
que va a asumir;
4° nulla poena canonica legitime 4° no esté afectado por una pena
irrogata vel declarata sit innodatus; canónica, legítimamente impuesta o
declarada;
5° non sit pater aut mater baptizandi. 5° no sea el padre o la madre de quien
se ha de bautizar.
§ 2. Baptizatus ad communitatem § 2. El bautizado que pertenece a una
ecclesialem non catholicam pertinens, comunidad eclesial no católica sólo puede
nonnisi una cum patrino catholico, et ser admitido junto con un padrino católico,
quidem ut testis tantum baptismi, y exclusivamente en calidad de testigo del
admittatur. bautismo.

CAPUT V. DE COLLATI BAPTISMI CAPÍTULO V De la prueba y anotación del


PROBATIONE ET ADNOTATIONE Bautismo administrado
Can. 875 - Qui baptismum administrat Can. 875 - Quien administra el bautismo
curet ut, nisi adsit patrinus, habeatur saltem procure que, si falta el padrino, haya al
testis quo collatio baptismi probari possit. menos un testigo por el que pueda
probarse su administración.

Can. 876 - Ad collatum baptismum Can. 876 - Si no se causa perjuicio a


comprobandum, si nemini fiat praeiudicium, nadie, para probar el bautismo basta la
sufficit declaratio unius testis omni declaración de un solo testigo inmune de
exceptione maioris, aut ipsius baptizati toda sospecha, o el juramento del mismo
iusiurandum, si ipse in aetate adulta bautizado, si recibió el sacramento siendo
baptismum receperit. ya adulto.

Can. 877 - § 1. Parochus loci, in quo Can. 877 - § 1. El párroco del lugar en que
baptismus celebratur, debet nomina se celebra el bautismo debe anotar
baptizatorum, mentione facta de ministro, diligentemente y sin demora en el libro de
parentibus, patrinis necnon, si adsint, bautismo el nombre de los bautizados,
testibus, de loco ac die collati baptismi, in haciendo mención del ministro, los padres,
baptizatorum libro sedulo et sine ulla mora padrinos, testigos, si los hubo, y el lugar y
referre, simul indicatis die et loco nativitatis. día en que se administró, indicando
asimismo el día y lugar del nacimiento.
§ 2. Si de filio agatur e matre non nupta § 2. Cuando se trata de un hijo de madre
nato, matris nomen inserendum est, si soltera, se ha de inscribir el nombre de la
publice de eius maternitate constet aut ipsa madre, si consta públicamente su
sponte sua, scripto vel coram duobus maternidad o ella misma lo pide
testibus, id petat; item nomen patris voluntariamente por escrito o ante dos
inscribendum est, si eius paternitas testigos; y también se ha de inscribir el
probatur aliquo publico documento aut nombre del padre, si su paternidad se
ipsius declaratione coram parocho et prueba por documento público o por propia
duobus testibus facta; in ceteris casibus, declaración ante el párroco y dos testigos;
inscribatur baptizatus, nulla facta de patris en los demás casos, se inscribirá sólo el
aut parentum nomine indicatione. nombre del bautizado, sin hacer constar
para nada el del padre o de los padres.
§ 3. Si de filio adoptivo agitur, inscribantur § 3. Si se trata de un hijo adoptivo, se
nomina adoptantium necnon, saltem si ita inscribirá el nombre de quienes lo
fiat in actu civili regionis, parentum adoptaron y también, al menos si así se
naturalium ad normam §§ 1 et 2, attentis hace en el registro civil de la región, el de
Episcoporum conferentiae praescriptis. los padres naturales, según lo establecido
en los §§ 1 y 2, teniendo en cuenta las
disposiciones de la Conferencia Episcopal.
Can. 878 - Si baptismus neque a parocho Can. 878 - Si el bautismo no fue
neque eo praesente administratus fuerit, administrado por el párroco ni estando él
minister baptismi, quicumque est, de presente, el ministro, quienquiera que sea,
collato baptismo certiorem facere debet debe informar al párroco de aquella
parochum paroeciae in qua baptismus parroquia en la cual se administró el
administratus est, ut baptismum adnotet ad sacramento, para que haga la inscripción
normam can. 877, § 1. según indica el c. 877 § 1.

TITULUS II. DE SACRAMENTO TÍTULO II Del sacramento de la


CONFIRMATIONIS Confirmación
Can. 879 - Sacramentum confirmationis, Can. 879 - El sacramento de la
quod characterem imprimit et quo baptizati, confirmación, que imprime carácter y por el
iter initiationis christianae prosequentes, que los bautizados, avanzando por el
Spiritus Sancti dono ditantur atque camino de la iniciación cristiana, quedan
perfectius Ecclesiae vinculantur, eosdem enriquecidos con el don del Espíritu Santo
roborat arctiusque obligat ut verbo et opere y vinculados más perfectamente a la
testes sint Christi fidemque diffundant et Iglesia, los fortalece y obliga con mayor
defendant. fuerza a que, de palabra y obra, sean
testigos de Cristo y propaguen y defiendan
la fe.

CAPUT I. DE CONFIRMATIONIS CAPÍTULO I Del modo de celebrar la


CELEBRATIONE Confirmación
Can. 880 - § 1. Sacramentum Can. 880 - § 1. El sacramento de la
confirmationis confertur per unctionem confirmación se administra por la unción
chrismatis in fronte, quae fit manus con el crisma en la frente, que se hace con
impositione atque per verba in probatis imposición de la mano, y por las palabras
liturgicis libris praescripta. prescritas en los libros litúrgicos
aprobados.
§ 2. Chrisma in sacramento confirmationis § 2. El crisma que se debe emplear en la
adhibendum debet esse ab Episcopo confirmación ha de ser consagrado por el
consecratum, etiamsi sacramentum a Obispo, aunque sea un presbítero quien
presbytero ministretur. administre el sacramento.

Can. 881 - Expedit ut confirmationis Can. 881 - Conviene que el sacramento de


sacramentum in ecclesia, et quidem intra la confirmación se celebre en una iglesia y
Missam, celebretur; ex causa tamen iusta dentro de la Misa; sin embargo, por causa
et rationabili, extra Missam et quolibet loco justa y razonable, puede celebrarse fuera
digno celebrari potest. de la Misa y en cualquier lugar digno.

CAPUT II. DE CONFIRMATIONIS CAPÍTULO II Del ministro de la


MINISTRO Confirmación
Can. 882 - Confirmationis minister Can. 882 - El ministro ordinario de la
ordinarius est Episcopus; valide hoc confirmación es el Obispo; también
sacramentum confert presbyter quoque hac administra válidamente este sacramento el
facultate vi iuris universalis aut peculiaris presbítero dotado de facultad por el
concessionis competentis auctoritatis derecho universal o por concesión peculiar
instructus. de la autoridad competente.

Can. 883 - Ipso iure facultate Can. 883 - Gozan ipso iure de la facultad
confirmationem ministrandi gaudent: de confirmar:
1° intra fines suae dicionis, qui iure 1° dentro de los límites de su
Episcopo dioecesano aequiparantur; jurisdicción, quienes en el derecho se
equiparan al Obispo diocesano;
2° quoad personam de qua agitur, 2° respecto a la persona de que se
presbyter qui, vi officii vel mandati Episcopi trata, el presbítero que, por razón de su
dioecesani, infantia egressum baptizat aut oficio o por mandato del Obispo diocesano,
iam baptizatum in plenam Ecclesiae bautiza a quien ha sobrepasado la infancia,
catholicae communionem admittit; o admite a uno ya bautizado en la
comunión plena de la Iglesia católica;
3° quoad eos qui in periculo mortis 3° para los que se encuentran en
versantur, parochus, immo quilibet peligro de muerte, el párroco, e incluso
presbyter. cualquier presbítero.

Can. 884 - § 1. Episcopus dioecesanus Can. 884 - § 1. El Obispo diocesano debe


confirmationem administret per se ipse aut administrar por sí mismo la confirmación, o
curet ut per alium Episcopum administretur; cuidar de que la administre otro Obispo;
quod si necessitas id requirat, facultatem pero si la necesidad lo requiere, puede
concedere potest uni vel pluribus conceder facultad a uno o varios
determinatis presbyteris, qui hoc presbíteros determinados, para que
sacramentum administrent. administren este sacramento.
§ 2. Gravi de causa, Episcopus itemque § 2. Por causa grave, el Obispo, y
presbyter, vi iuris aut peculiaris asimismo el presbítero dotado de facultad
concessionis competentis auctoritatis de confirmar por el derecho o por
facultate confirmandi donatus, possunt in concesión de la autoridad competente,
singulis casibus presbyteros, ut et ipsi pueden, en casos particulares, asociarse
sacramentum administrent, sibi sociare. otros presbíteros, que administren también
el sacramento.

Can. 885 - § 1. Episcopus dioecesanus Can. 885 - § 1. El Obispo diocesano tiene


obligatione tenetur curandi ut sacramentum la obligación de procurar que se administre
confirmationis subditis rite et rationabiliter el sacramento de la confirmación a sus
petentibus conferatur. súbditos que lo pidan debida y
razonablemente.
§ 2. Presbyter, qui hac facultate gaudet, § 2. El presbítero que goza de esta
eadem uti debet erga eos in quorum facultad, debe utilizarla para con aquellos
favorem facultas concessa est. en cuyo favor se le ha concedido la
facultad.

Can. 886 - § 1. Episcopus in sua dioecesi Can. 886 - § 1. Dentro de su diócesis, el


sacramentum confirmationis legitime Obispo administra legítimamente el
administrat etiam fidelibus non subditis, nisi sacramento de la confirmación también a
obstet expressa proprii ipsorum Ordinarii aquellos fieles que no son súbditos suyos,
prohibitio. a no ser que obste una prohibición expresa
de su Ordinario propio.
§ 2. Ut in aliena dioecesi confirmationem § 2. Para administrar lícitamente la
licite administret, Episcopus indiget, nisi confirmación en una diócesis ajena, un
agatur de suis subditis, licentia saltem Obispo necesita licencia del Obispo
rationabiliter praesumpta Episcopi diocesano, al menos razonablemente
dioecesani. presunta, a no ser que se trate de sus
propios súbditos.

Can. 887 - Presbyter facultate Can. 887 - Dentro del territorio que se le ha
confirmationem ministrandi gaudens, in señalado, el presbítero que goza de la
territorio sibi designato hoc sacramentum facultad de confirmar puede administrar
extraneis quoque licite confert, nisi obstet lícitamente este sacramento también a los
proprii eorum Ordinarii vetitum; illud vero in extraños, a no ser que obste una
alieno territorio nemini valide confert, salvo prohibición de su Ordinario propio; pero,
praescripto can. 883, n. 3. quedando a salvo lo que prescribe el c.
883, 3°, no puede administrarlo a nadie
válidamente en territorio ajeno.

Can. 888 - Intra territorium in quo Can. 888 - Dentro del territorio en el cual
confirmationem conferre valent, ministri in están facultados para confirmar, los
locis quoque exemptis eam ministrare ministros pueden administrar este
possunt. sacramento también en los lugares
exentos.

CAPUT III. DE CONFIRMANDIS CAPÍTULO III De los que van a ser


confirmados
Can. 889 - § 1. Confirmationis recipiendae Can. 889 - § 1. Sólo es capaz de recibir la
capax est omnis et solus baptizatus, confirmación todo bautizado aún no
nondum confirmatus. confirmado.
§ 2. Extra periculum mortis, ut quis licite § 2. Fuera del peligro de muerte, para que
confirmationem recipiat, requiritur, si alguien reciba lícitamente la confirmación
rationis usu polleat, ut sit apte institutus, se requiere que, si goza de uso de razón
rite dispositus et promissiones baptismales esté convenientemente instruido, bien
renovare valeat. dispuesto y pueda renovar las promesas
del bautismo.

Can. 890 - Fideles tenentur obligatione hoc Can. 890 - Los fieles están obligados a
sacramentum tempestive recipiendi; curent recibir este sacramento en el tiempo
parentes, animarum pastores, praesertim oportuno; los padres y los pastores de
parochi, ut fideles ad illud recipiendum rite almas, sobre todo los párrocos, procuren
instruantur et opportuno tempore accedant. que los fieles sean bien preparados para
recibirlo y que lo reciban en el tiempo
oportuno.

Can. 891 - Sacramentum confirmationis Can. 891 - El sacramento de la


conferatur fidelibus circa aetatem confirmación se ha de administrar a los
discretionis, nisi Episcoporum conferentia fieles en torno a la edad de la discreción, a
aliam aetatem determinaverit, aut adsit no ser que la Conferencia Episcopal
periculum mortis vel, de iudicio ministri, determine otra edad, o exista peligro de
gravis causa aliud suadeat. muerte o, a juicio del ministro, una causa
grave aconseje otra cosa.

CAPUT IV. DE PATRINIS CAPÍTULO IV De los padrinos


Can. 892 - Confirmando, quantum id fieri Can. 892 - En la medida de lo posible,
potest, adsit patrinus, cuius est curare ut tenga el confirmando un padrino, a quien
confirmatus tamquam verus Christi testis corresponde procurar que se comporte
se gerat obligationesque eidem como verdadero testigo de Cristo y cumpla
sacramento inhaerentes fideliter adimpleat. fielmente las obligaciones inherentes al
sacramento.

Can. 893 - § 1. Ut quis patrini munere Can. 893 - § 1. Para que alguien pueda ser
fungatur, condiciones adimpleat oportet, de padrino, es necesario que cumpla las
quibus in can. 874. condiciones expresadas en el c. 874.
§ 2. Expedit ut tamquam patrinus § 2. Es conveniente que se escoja como
assumatur qui idem munus in baptismo padrino a quien asumió esa misión en el
suscepit. bautismo.

CAPUT V. DE COLLATAE CAPÍTULO V De la prueba y anotación de


CONFIRMATIONIS PROBATIONE ET la Confirmación
ADNOTATIONE
Can. 894 - Ad collatam confirmationem Can. 894 - Para probar la administración
probandam serventur praescripta can. 876. de la confirmación, obsérvense las
prescripciones del c. 876.

Can. 895 - Nomina confirmatorum, facta Can. 895 - Deben inscribirse los nombres
mentione ministri, parentum et patrinorum, de los confirmados en el libro de
loci et diei collatae confirmationis in librum confirmaciones de la Curia diocesana,
confirmatorum Curiae dioecesanae dejando constancia del ministro, de los
adnotentur, vel, ubi id praescripserit padres y padrinos, y del lugar y día de la
Episcoporum conferentia aut Episcopus administración del sacramento, o, donde lo
dioecesanus, in librum in archivo paroeciali mande la Conferencia Episcopal o el
conservandum; parochus debet de collata Obispo diocesano, en el libro que ha de
confirmatione monere parochum loci guardarse en el archivo parroquial; el
baptismi, ut adnotatio fiat in libro párroco debe notificarlo al párroco del lugar
baptizatorum, ad normam can. 535, § 2. del bautismo, para que se haga la
anotación en el libro de bautismos a tenor
del c. 535 § 2.

Can. 896 - Si parochus loci praesens non Can. 896 - Si el párroco del lugar no
fuerit, eundem de collata confirmatione hubiere estado presente, debe el ministro,
minister per se vel per alium quam primum por sí mismo o por medio de otro,
certiorem faciat. comunicarle cuanto antes la confirmación
administrada.

TITULUS III. DE SANCTISSIMA TÍTULO III De la santísima Eucaristía


EUCHARISTIA
Can. 897 - Augustissimum Sacramentum Can. 897 - El sacramento más augusto, en
est sanctissima Eucharistia, in qua ipsemet el que se contiene, se ofrece y se recibe al
Christus Dominus continetur, offertur ac mismo Cristo Nuestro Señor, es la
sumitur, et qua continuo vivit et crescit santísima Eucaristía, por la que la Iglesia
Ecclesia. Sacrificium eucharisticum, vive y crece continuamente. El Sacrificio
memoriale mortis et resurrectionis Domini, eucarístico, memorial de la muerte y
in quo Sacrificium crucis in saecula resurrección del Señor, en el cual se
perpetuatur, totius cultus et vitae perpetúa a lo largo de los siglos el
christianae est culmen et fons, quo Sacrificio de la cruz, es el cúlmen y la
significatur et efficitur unitas populi Dei et fuente de todo el culto y de toda la vida
corporis Christi aedificatio perficitur. Cetera cristiana, por el que se significa y realiza la
enim sacramenta et omnia ecclesiastica unidad del pueblo de Dios y se lleva a
apostolatus opera cum sanctissima término la edificación del cuerpo de Cristo.
Eucharistia cohaerent et ad eam Así pues los demás sacramentos y todas
ordinantur. las obras eclesiásticas de apostolado se
unen estrechamente a la santísima
Eucaristía y a ella se ordenan.

Can. 898 - Christifideles maximo in honore Can. 898 - Tributen los fieles la máxima
sanctissimam Eucharistiam habeant, veneración a la santísima Eucaristía,
actuosam in celebratione augustissimi tomando parte activa en la celebración del
Sacrificii partem habentes, devotissime et Sacrificio augustísimo, recibiendo este
frequenter hoc sacramentum recipientes, sacramento frecuentemente y con mucha
atque summa cum adoratione idem devoción, y dándole culto con suma
colentes; animarum pastores doctrinam de adoración; los pastores de almas, al
hoc sacramento illustrantes, fideles hanc exponer la doctrina sobre este sacramento,
obligationem sedulo edoceant. inculquen diligentemente a los fieles esta
obligación.

CAPUT I. DE EUCHARISTICA CAPÍTULO I De la celebración eucarística


CELEBRATIONE
Can. 899 - § 1. Eucharistica celebratio Can. 899 - § 1. La celebración eucarística
actio est ipsius Christi et Ecclesiae, in qua es una acción del mismo Cristo y de la
Christus Dominus, ministerio sacerdotis, Iglesia, en la cual Cristo Nuestro Señor,
semetipsum, sub speciebus panis et vini substancialmente presente bajo las
substantialiter praesentem, Deo Patri offert especies del pan y del vino, por el
atque fidelibus in sua oblatione sociatis se ministerio del sacerdote, se ofrece a sí
praebet ut cibum spiritualem. mismo a Dios Padre, y se da como
alimento espiritual a los fieles unidos a su
oblación.
§ 2. In eucharistica Synaxi populus Dei in § 2. En la Asamblea eucarística, presidida
unum convocatur, Episcopo aut, sub eius por el Obispo, o por un presbítero bajo su
auctoritate, presbytero praeside, personam autoridad, que actúan personificando a
Christi gerente, atque omnes qui intersunt Cristo, el pueblo de Dios se reúne en
fideles, sive clerici sive laici, suo quisque unidad, y todos los fieles que asisten, tanto
modo pro ordinum et liturgicorum munerum clérigos como laicos, concurren tomando
diversitate, participando concurrunt. parte activa, cada uno según su modo
propio, de acuerdo con la diversidad de
órdenes y de funciones litúrgicas.
§ 3. Celebratio eucharistica ita ordinetur, ut § 3. Ha de disponerse la celebración
omnes participantes exinde plurimos eucarística de manera que todos los que
capiant fructus, ad quos obtinendos participen en ella perciban frutos
Christus Dominus Sacrificium abundantes, para cuya obtención Cristo
eucharisticum instituit. Nuestro Señor instituyó el Sacrificio
eucarístico.

Art. 1. DE SANCTISSIMAE Art. 1 Del ministro de la santísima


EUCHARISTIAE MINISTRO Eucaristía
Can. 900 - § 1. Minister, qui in persona Can. 900 - § 1. Sólo el sacerdote
Christi sacramentum Eucharistiae conficere válidamente ordenado es ministro capaz de
valet, est solus sacerdos valide ordinatus. confeccionar el sacramento de la
Eucaristía, actuando en la persona de
Cristo.
§ 2. Licite Eucharistiam celebrat sacerdos § 2. Celebra lícitamente la Eucaristía el
lege canonica non impeditus, servatis sacerdote no impedido por ley canónica,
praescriptis canonum qui sequuntur. observando las prescripciones de los
cánones que siguen.

Can. 901 - Integrum est sacerdoti Missam Can. 901 - El sacerdote tiene facultad para
applicare pro quibusvis, tum vivis tum aplicar la Misa por cualesquiera, tanto
defunctis. vivos como difuntos.

Can. 902 - Nisi utilitas christifidelium aliud Can. 902 - Pueden los sacerdotes
requirat aut suadeat, sacerdotes concelebrar la Eucaristía, a no ser que la
Eucharistiam concelebrare possunt, integra utilidad de los fieles requiera o aconseje
tamen pro singulis libertate manente otra cosa, permaneciendo, sin embargo, la
Eucharistiam individuali modo celebrandi, libertad de cada uno para celebrar
non vero eo tempore, quo in eadem individualmente la Eucaristía, pero no
ecclesia aut oratorio concelebratio habetur. mientras se está concelebrando en la
misma iglesia u oratorio.

Can. 903 - Sacerdos ad celebrandum Can. 903 - Aunque el rector de la iglesia no


admittatur etiamsi rectori ecclesiae sit le conozca, admítase a celebrar al
ignotus, dummodo aut litteras sacerdote con tal de que presente carta
commendatitias sui Ordinarii vel sui comendaticia de su Ordinario o Superior,
Superioris, saltem intra annum datas, dada al menos en el año, o pueda juzgarse
exhibeat, aut prudenter existimari possit prudentemente que nada le impide
eundem a celebratione non esse celebrar.
impeditum.

Can. 904 - Sacerdotes, memoria semper Can. 904 - Los sacerdotes, teniendo
tenentes in mysterio Sacrificii eucharistici siempre presente que en el misterio del
opus redemptionis continuo exerceri, Sacrificio eucarístico se realiza
frequenter celebrent; immo enixe continuamente la obra de la redención,
commendatur celebratio cotidiana, quae deben celebrarlo frecuentemente; es más,
quidem, etiam si praesentia fidelium haberi se recomienda encarecidamente la
non possit, actus est Christi et Ecclesiae, in celebración diaria, la cual, aunque no
quo peragendo munus suum praecipuum pueda tenerse con asistencia de fieles, es
sacerdotes adimplent. una acción de Cristo y de la Iglesia, en
cuya realización los sacerdotes cumplen su
principal ministerio.

Can. 905 - § 1. Exceptis casibus in quibus Can. 905 - § 1. Exceptuados aquellos


ad normam iuris licitum est pluries eadem casos en que, según el derecho, se puede
die Eucharistiam celebrare aut celebrar o concelebrar más de una vez la
concelebrare, non licet sacerdoti plus Eucaristía en el mismo día, no es lícito que
semel in die celebrare. el sacerdote celebre más de una vez al día.
§ 2. Si sacerdotum penuria habeatur, § 2. Si hay escasez de sacerdotes, el
concedere potest loci Ordinarius ut Ordinario del lugar puede conceder que,
sacerdotes, iusta de causa, bis in die, con causa justa, celebren dos veces al día,
immo, necessitate pastorali id postulante, e incluso, cuando lo exige una necesidad
etiam ter in diebus dominicis et festis de pastoral, tres veces los domingos y fiestas
praecepto, celebrent. de precepto.

Can. 906 - Nisi iusta et rationabili de causa, Can. 906 - Sin causa justa y razonable, no
sacerdos Sacrificium eucharisticum ne celebre el sacerdote el Sacrificio
celebret sine participatione alicuius saltem eucarístico sin la participación por lo menos
fidelis. de algún fiel.

Can. 907 - In celebratione eucharistica Can. 907 - En la celebración eucarística,


diaconis et laicis non licet orationes, no se permite a los diáconos ni a los laicos
speciatim precem eucharisticam, proferre decir las oraciones, sobre todo la plegaria
vel actionibus fungi, quae sacerdotis eucarística, ni realizar aquellas acciones
celebrantis sunt propriae. que son propias del sacerdote celebrante.

Can. 908 - Sacerdotibus catholicis vetitum Can. 908 - Está prohibido a los sacerdotes
est una cum sacerdotibus vel ministris católicos concelebrar la Eucaristía con
Ecclesiarum communitatumve ecclesialium sacerdotes o ministros de Iglesias o
plenam communionem cum Ecclesia comunidades eclesiales que no están en
catholica non habentium, Eucharistiam comunión plena con la Iglesia católica.
concelebrare.

Can. 909 - Sacerdos ne omittat ad Can. 909 - No deje el sacerdote de


eucharistici Sacrificii celebrationem prepararse debidamente con la oración
oratione debite se praeparare, eoque para celebrar el Sacrificio eucarístico, y dar
expleto Deo gratias agere. gracias a Dios al terminar.

Can. 910 - § 1. Minister ordinarius sacrae Can. 910 - § 1. Son ministros ordinarios de
communionis est Episcopus, presbyter et la sagrada comunión el obispo, el
diaconus. presbítero y el diácono.
§ 2. Extraordinarius sacrae communionis § 2. Es ministro extraordinario de la
minister est acolythus necnon alius sagrada comunión el acólito, o también
christifidelis ad normam can. 230, § 3 otro fiel designado según el c. 230 § 3.
deputatus.

Can. 911 - § 1. Officium et ius Can. 911 - § 1. Tienen obligación y


sanctissimam Eucharistiam per modum derecho a llevar la santísima Eucaristía a
Viatici ad infirmos deferendi habent los enfermos como Viático, el párroco y los
parochus et vicarii paroeciales, cappellani, vicarios parroquiales, los capellanes y el
necnon Superior communitatis in Superior de la comunidad en los institutos
clericalibus institutis religiosis aut religiosos o sociedades de vida apostólica
societatibus vitae apostolicae quoad omnes clericales respecto a todos los que están
in domo versantes. en la casa.
§ 2. In casu necessitatis aut de licentia § 2. En caso de necesidad, o con licencia
saltem praesumpta parochi, cappellani vel al menos presunta del párroco, capellán o
Superioris, cui postea notitiam dari oportet, Superior, a quien se debe informar
hoc facere debet quilibet sacerdos vel alius después, debe hacerlo cualquier sacerdote
sacrae communionis minister. u otro ministro de la sagrada comunión.
Art. 2. DE SANCTISSIMA EUCHARISTIA Art. 2 De la participación en la santísima
PARTICIPANDA Eucaristía
Can. 912 - Quilibet baptizatus, qui iure non Can. 912 - Todo bautizado a quien el
prohibeatur, admitti potest et debet ad derecho no se lo prohíba, puede y debe ser
sacram communionem. admitido a la sagrada comunión.

Can. 913 - § 1. Ut sanctissima Eucharistia Can. 913 - § 1. Para que pueda


ministrari possit pueris, requiritur ut ipsi administrarse la santísima Eucaristía a los
sufficienti cognitione et accurata niños, se requiere que tengan suficiente
praeparatione gaudeant, ita ut mysterium conocimiento y hayan recibido una
Christi pro suo captu percipiant et Corpus preparación cuidadosa, de manera que
Domini cum fide et devotione sumere entiendan el misterio de Cristo en la
valeant. medida de su capacidad, y puedan recibir
el Cuerpo del Señor con fe y devoción.
§ 2. Pueris tamen in periculo mortis § 2. Puede, sin embargo, administrarse la
versantibus sanctissima Eucharistia santísima Eucaristía a los niños que se
ministrari potest, si Corpus Christi a hallen en peligro de muerte, si son capaces
communi cibo discernere et communionem de distinguir el Cuerpo de Cristo del
reverenter suscipere possint. alimento común y de recibir la comunión
con reverencia.

Can. 914 - Parentum imprimis atque eorum Can. 914 - Los padres en primer lugar, y
qui parentum locum tenent necnon parochi quienes hacen sus veces, así como
officium est curandi ut pueri usum rationis también el párroco, tienen obligación de
assecuti debite praeparentur et quam procurar que los niños que han llegado al
primum, praemissa sacramentali uso de razón se preparen
confessione, hoc divino cibo reficiantur; convenientemente y se nutran cuanto
parochi etiam est advigilare ne ad sacram antes, previa confesión sacramental, con
Synaxim accedant pueri, qui rationis usum este alimento divino; corresponde también
non sint adepti aut quos non sufficienter al párroco vigilar para que no reciban la
dispositos iudicaverit. santísima Eucaristía los niños que aún no
hayan llegado al uso de razón, o a los que
no juzgue suficientemente dispuestos.

Can. 915 - Ad sacram communionem ne Can. 915 - No deben ser admitidos a la


admittantur excommunicati et interdicti post sagrada comunión los excomulgados y los
irrogationem vel declarationem poenae que están en entredicho después de la
aliique in manifesto gravi peccato obstinate imposición o declaración de la pena, y los
perseverantes. que obstinadamente persistan en un
manifiesto pecado grave.

Can. 916 - Qui conscius est peccati gravis, Can. 916 - Quien tenga conciencia de
sine praemissa sacramentali confessione hallarse en pecado grave, no celebre la
Missam ne celebret neve Corpori Domini Misa ni comulgue el Cuerpo del Señor sin
communicet, nisi adsit gravis ratio et acudir antes a la confesión sacramental, a
deficiat opportunitas confitendi; quo in casu no ser que concurra un motivo grave y no
meminerit se obligatione teneri ad haya oportunidad de confesarse; y en este
eliciendum actum perfectae contritionis, qui caso, tenga presente que está obligado a
includit propositum quam primum hacer un acto de contrición perfecta, que
confitendi. incluye el propósito de confesarse cuanto
antes.

Can. 917 - Qui sanctissimam Eucharistiam Can. 917 - Quien ya ha recibido la


iam recepit, potest eam iterum eadem die santísima Eucaristía, puede recibirla otra
suscipere solummodo intra eucharisticam vez el mismo día solamente dentro de la
celebrationem cui participat, salvo celebración eucarística en la que participe,
praescripto can. 921, § 2. quedando a salvo lo que prescribe el c. 921
§ 2.

Can. 918 - Maxime commendatur ut fideles Can. 918 - Se aconseja encarecidamente


in ipsa eucharistica celebratione sacram que los fieles reciban la sagrada comunión
communionem recipiant; ipsis tamen iusta dentro de la celebración eucarística; sin
de causa petentibus extra Missam embargo, cuando lo pidan con causa justa
ministretur, servatis liturgicis ritibus. se les debe administrar la comunión fuera
de la Misa, observando los ritos litúrgicos.

Can. 919 - § 1. Sanctissimam Eucharistiam Can. 919 - § 1. Quien vaya a recibir la


recepturus per spatium saltem unius horae santísima Eucaristía, ha de abstenerse de
ante sacram communionem abstineat a tomar cualquier alimento y bebida al menos
quocumque cibo et potu, excepta desde una hora antes de la sagrada
tantummodo aqua atque medicina. comunión, a excepción sólo del agua y de
las medicinas.
§ 2. Sacerdos, qui eadem die bis aut ter § 2. El sacerdote que celebra la santísima
sanctissimam Eucharistiam celebrat, Eucaristía dos o tres veces el mismo día,
aliquid sumere potest ante secundam aut puede tomar algo antes de la segunda o
tertiam celebrationem, etiamsi non tercera Misa, aunque no medie el tiempo
intercesserit spatium unius horae. de una hora.
§ 3. Aetate provecti et infirmitate quadam § 3. Las personas de edad avanzada o
laborantes necnon eorum curae addicti, enfermas, y asimismo quienes las cuidan,
sanctissimam Eucharistiam accipere pueden recibir la santísima Eucaristía
possunt, etiamsi intra horam antecedentem aunque hayan tomado algo en la hora
aliquid sumpserint. inmediatamente anterior.

Can. 920 - § 1. Omnis fidelis, postquam ad Can. 920 - § 1. Todo fiel, después de la
sanctissimam Eucharistiam initiatus sit, primera comunión, esta obligado a
obligatione tenetur semel saltem in anno, comulgar por lo menos una vez al año.
sacram communionem recipiendi.
§ 2. Hoc praeceptum impleri debet tempore § 2. Este precepto debe cumplirse durante
paschali, nisi iusta de causa alio tempore el tiempo pascual, a no ser que por causa
intra annum adimpleatur. justa se cumpla en otro tiempo dentro del
año.

Can. 921 - § 1. Christifideles qui versantur Can. 921 - § 1. Se debe administrar el


in periculo mortis, quavis ex causa Viático a los fieles que, por cualquier
procedenti, sacra communione per modum motivo, se hallen en peligro de muerte.
Viatici reficiantur.
§ 2. Etiamsi eadem die sacra communione § 2. Aunque hubieran recibido la sagrada
refecti fuerint, valde tamen suadetur ut qui comunión el mismo día, es muy
in vitae discrimen adducti sint, denuo aconsejable que vuelvan a comulgar
communicent. quienes lleguen a encontrarse en peligro
de muerte.
§ 3. Perdurante mortis periculo, § 3. Mientras dure el peligro de muerte, es
commendatur ut sacra communio pluries, aconsejable administrar la comunión varias
distinctis diebus, administretur. veces, en días distintos.

Can. 922 - Sanctum Viaticum infirmis ne Can. 922 - No debe retrasarse demasiado
nimium differatur; qui animarum curam el Viático a los enfermos; quienes ejercen
gerunt sedulo advigilent, ut eodem infirmi la cura de almas han de vigilar
plene sui compotes reficiantur. diligentemente para que los enfermos lo
reciban cuando tienen aún pleno uso de
sus facultades.

Can. 923 - Christifideles Sacrificium Can. 923 - Los fieles pueden participar en
eucharisticum participare et sacram el Sacrificio eucarístico y recibir la sagrada
communionem suscipere possunt quolibet comunión en cualquier rito católico, salvo lo
ritu catholico, firmo praescripto can. 844. prescrito en el c. 844.

Art. 3. DE RITIBUS ET CAEREMONIIS Art. 3 De los ritos y ceremonias de la


EUCHARISTICAE CELEBRATIONIS celebración eucarística
Can. 924 - § 1. Sacrosanctum Can. 924 - § 1. El sacrosanto Sacrificio
eucharisticum Sacrificium offerri debet ex eucarístico se debe ofrecer con pan y vino,
pane et vino, cui modica aqua miscenda al cual se ha de mezclar un poco de agua.
est.
§ 2. Panis debet esse mere triticeus et § 2. El pan ha de ser exclusivamente de
recenter confectus, ita ut nullum sit trigo y hecho recientemente, de manera
periculum corruptionis. que no haya ningún peligro de corrupción.
§ 3. Vinum debet esse naturale de § 3. El vino debe ser natural, del fruto de la
genimine vitis et non corruptum. vid, y no corrompido.

Can. 925 - Sacra communio conferatur sub Can. 925 - Adminístrese la sagrada
sola specie panis aut, ad normam legum comunión bajo la sola especie del pan o,
liturgicarum, sub utraque specie; in casu de acuerdo con las leyes litúrgicas, bajo las
autem necessitatis, etiam sub sola specie dos especies; en caso de necesidad,
vini. también bajo la sola especie del vino.

Can. 926 - In eucharistica celebratione Can. 926 - Según la antigua tradición de la


secundum antiquam Ecclesiae latinae Iglesia latina, el sacerdote, dondequiera
traditionem sacerdos adhibeat panem que celebre la Misa, debe hacerlo
azymum ubicumque litat. empleando pan ázimo.

Can. 927 - Nefas est, urgente etiam Can. 927 - Está terminantemente
extrema necessitate, alteram materiam prohibido, aun en caso de extrema
sine altera, aut etiam utramque extra necesidad, consagrar una materia sin la
eucharisticam celebrationem, consecrare. otra, o ambas fuera de la celebración
eucarística.

Can. 928 - Eucharistica celebratio Can. 928 - La celebración eucarística


peragatur lingua latina aut alia lingua, hágase en lengua latina, o en otra lengua
dummodo textus liturgici legitime approbati con tal que los textos litúrgicos hayan sido
fuerint. legítimamente aprobados.
Can. 929 - Sacerdotes et diaconi in Can. 929 - Al celebrar y administrar la
Eucharistia celebranda et ministranda Eucaristía, los sacerdotes y los diáconos
sacra ornamenta rubricis praescripta deben vestir los ornamentos sagrados
deferant. prescritos por las rúbricas.

Can. 930 - § 1. Sacerdos infirmus aut Can. 930 - § 1. El sacerdote enfermo o


aetate provectus, si stare nequeat, anciano, si no es capaz de estar de pie,
Sacrificium eucharisticum celebrare potest puede celebrar sentado el Sacrificio
sedens, servatis quidem legibus liturgicis, eucarístico, observando siempre las leyes
non tamen coram populo, nisi de licentia litúrgicas, pero no con asistencia de
loci Ordinarii. pueblo, a no ser con licencia del Ordinario
del lugar.
§ 2. Sacerdos caecus aliave infirmitate § 2. El sacerdote ciego o que sufre otra
laborans licite eucharisticum Sacrificium enfermedad puede celebrar el Sacrificio
celebrat, adhibendo textum quemlibet eucarístico con cualquier texto de la Misa
Missae ex probatis, adstante, si casus de entre los aprobados, y con asistencia, si
ferat, alio sacerdote vel diacono, aut etiam el caso lo requiere, de otro sacerdote o
laico rite instructo, qui eundem adiuvet. diácono, o también de un laico
convenientemente instruido, que le preste
ayuda.

Art. 4. DE TEMPORE ET LOCO Art. 4 Del tiempo y lugar de la celebración


CELEBRATIONIS EUCHARISTIAE de la Eucaristía
Can. 931 - Eucharistiae celebratio et Can. 931 - La celebración y administración
distributio fieri potest qualibet die et hora, de la Eucaristía puede hacerse todos los
iis exceptis, quae secundum liturgicas días y a cualquier hora, con las
normas excluduntur. excepciones que se establecen en las
normas litúrgicas.

Can. 932 - § 1. Celebratio eucharistica Can. 932 - § 1. La celebración eucarística


peragatur in loco sacro, nisi in casu se ha de hacer en lugar sagrado, a no ser
particulari necessitas aliud postulet; quo in que, en un caso particular, la necesidad
casu, in loco honesto celebratio fieri debet. exija otra cosa; en este caso, la
celebración debe realizarse en un lugar
digno.
§ 2. Sacrificium eucharisticum peragendum § 2. Se debe celebrar el Sacrificio
est super altare dedicatum vel benedictum; eucarístico en un altar dedicado o
extra locum sacrum adhiberi potest mensa bendecido; fuera del lugar sagrado se
conveniens, retentis semper tobalea et puede emplear una mesa apropiada,
corporali. utilizando siempre el mantel y el corporal.

Can. 933 - Iusta de causa et de licentia Can. 933 - Por justa causa, con licencia
expressa Ordinarii loci licet sacerdoti expresa del Ordinario del lugar y evitando
Eucharistiam celebrare in templo alicuius el escándalo, puede un sacerdote celebrar
Ecclesiae aut communitatis ecclesialis la Eucaristía en el templo de una Iglesia o
plenam communionem cum Ecclesia comunidad eclesial que no estén en
catholica non habentium, remoto scandalo. comunión plena con la Iglesia católica.

CAPUT II. DE SANCTISSIMA CAPÍTULO II De la reserva y veneración


EUCHARISTIA ASSERVANDA ET de la santísima Eucaristía
VENERANDA
Can. 934 - § 1. Sanctissima Eucharistia: Can. 934 - § 1. La santísima Eucaristía:
1° asservari debet in ecclesia cathedrali 1° debe estar reservada en la iglesia
aut eidem aequiparata, in qualibet ecclesia catedral o equiparada a ella, en todas las
paroeciali necnon in ecclesia vel oratorio iglesias parroquiales y en la iglesia u
domui instituti religiosi aut societatis vitae oratorio anejo a la casa de un instituto
apostolicae adnexo; religioso o sociedad de vida apostólica;
2° asservari potest in sacello Episcopi 2° puede reservarse en la capilla del
et, de licentia Ordinarii loci, in aliis Obispo y, con licencia del Ordinario del
ecclesiis, oratoriis et sacellis. lugar, en otras iglesias, oratorios y capillas.
§ 2. In locis sacris ubi sanctissima § 2. En los lugares sagrados donde se
Eucharistia asservatur, adesse semper reserva la santísima Eucaristía debe haber
debet qui eius curam habeat et, quantum siempre alguien a su cuidado y, en la
fieri potest, sacerdos saltem bis in mense medida de lo posible, celebrará allí la Misa
Missam ibi celebret. un sacerdote al menos dos veces al mes.

Can. 935 - Nemini licet sanctissimam Can. 935 - A nadie está permitido
Eucharistiam apud se retinere aut secum in conservar en su casa la santísima
itinere deferre, nisi necessitate pastorali Eucaristía o llevarla consigo en los viajes, a
urgente et servatis Episcopi dioecesani no ser que lo exija una necesidad pastoral,
praescriptis. y observando las prescripciones dictadas
por el Obispo diocesano.

Can. 936 - In domo instituti religiosi aliave Can. 936 - En la casa de un instituto
pia domo, sanctissima Eucharistia religioso o en otra casa piadosa, se debe
asservetur tantummodo in ecclesia aut in reservar la santísima Eucaristía sólo en la
oratorio principali domui adnexo; potest iglesia o en el oratorio principal anejo a la
tamen iusta de causa Ordinarius casa; pero el Ordinario, por causa justa,
permittere, ut etiam in alio oratorio eiusdem puede permitir que se reserve también en
domus asservetur. otro oratorio de la misma casa.

Can. 937 - Nisi gravis obstet ratio, ecclesia Can. 937 - La iglesia en la que está
in qua sanctissima Eucharistia asservatur, reservada la santísima Eucaristía debe
per aliquot saltem horas cotidie fidelibus quedar abierta a los fieles, por lo menos
pateat, ut coram sanctissimo Sacramento algunas horas al día, a no ser que obste
orationi vacare possint. una razón grave, para que puedan hacer
oración ante el santísimo Sacramento.

Can. 938 - § 1. Sanctissima Eucharistia Can. 938 - § 1. Habitualmente, la santísima


habitualiter in uno tantum ecclesiae vel Eucaristía estará reservada en un solo
oratorii tabernaculo asservetur. sagrario de la iglesia u oratorio.
§ 2. Tabernaculum, in quo sanctissima § 2. El sagrario en el que se reserva la
Eucharistia asservatur, situm sit in aliqua santísima Eucaristía ha de estar colocado
ecclesiae vel oratorii parte insigni, en una parte de la iglesia u oratorio
conspicua, decore ornata, ad orationem verdaderamente noble, destacada
apta. convenientemente adornada, y apropiada
para la oración.
§ 3. Tabernaculum, in quo habitualiter § 3. El sagrario en el que se reserva
sanctissima Eucharistia asservatur, sit habitualmente la santísima Eucaristía debe
inamovibile, materia solida non transparenti ser inamovible, hecho de materia sólida no
confectum, et ita clausum ut quam maxime transparente, y cerrado de manera que se
periculum profanationis vitetur. evite al máximo el peligro de profanación.
§ 4. Gravi de causa, licet sanctissimam § 4. Por causa grave, se puede reservar la
Eucharistiam, nocturno praesertim santísima Eucaristía en otro lugar digno y
tempore, alio in loco tutiore et decoro más seguro, sobre todo durante la noche.
asservare.
§ 5. Qui ecclesiae vel oratorii curam habet, § 5. Quien cuida de la iglesia u oratorio ha
prospiciat ut clavis tabernaculi, in quo de proveer a que se guarde con la mayor
sanctissima Eucharistia asservatur, diligencia la llave del sagrario en el que
diligentissime custodiatur. está reservada la santísima Eucaristía.

Can. 939 - Hostiae consecratae quantitate Can. 939 - Deben guardarse en un copón o
fidelium necessitatibus sufficienti in pyxide recipiente las Hostias consagradas, en
seu vasculo serventur, et frequenter, cantidad que corresponda a las
veteribus rite consumptis, renoventur. necesidades de los fieles, y renovarse con
frecuencia, consumiendo debidamente las
anteriores.

Can. 940 - Coram tabernaculo, in quo Can. 940 - Ante el sagrario en el que está
sanctissima Eucharistia asservatur, reservada la santísima Eucaristía ha de
peculiaris perenniter luceat lampas, qua lucir constantemente una lámpara especial,
indicetur et honoretur Christi praesentia. con la que se indique y honre la presencia
de Cristo.

Can. 941 - § 1. In ecclesiis aut oratoriis Can. 941 - § 1. En las iglesias y oratorios
quibus datum est asservare sanctissimam en los que esté permitido tener reservada
Eucharistiam, fieri possunt expositiones la santísima Eucaristía, se puede hacer la
sive cum pyxide sive cum ostensorio, exposición tanto con el copón como con la
servatis normis in libris liturgicis custodia, cumpliendo las normas prescritas
praescriptis. en los libros litúrgicos.
§ 2. Celebratione Missae durante, ne § 2. Durante la celebración de la Misa, no
habeatur in eadem ecclesiae vel oratorii se tenga exposición del santísimo
aula sanctissimi Sacramenti expositio. Sacramento en la misma iglesia u oratorio.

Can. 942 - Commendatur ut in iisdem Can. 942 - Es aconsejable que en esas


ecclesiis et oratoriis quotannis fiat mismas iglesias y oratorios se haga todos
sollemnis sanctissimi Sacramenti expositio los años exposición solemne del santísimo
per congruum tempus, etsi non continuum, Sacramento, que dure un tiempo
protracta, ut communitas localis adecuado, aunque no sea continuo, de
eucharisticum mysterium impensius manera que la comunidad local medite más
meditetur et adoret; huiusmodi tamen profundamente sobre el misterio
expositio fiat tantum si congruus eucarístico y lo adore; sin embargo, esa
praevideatur fidelium concursus et servatis exposición se hará sólo si se prevé una
normis statutis. concurrencia proporcionada de fieles, y
observando las normas establecidas.

Can. 943 - Minister expositionis sanctissimi Can. 943 - Es ministro de la exposición del
Sacramenti et benedictionis eucharisticae santísimo Sacramento y de la bendición
est sacerdos vel diaconus; in peculiaribus eucarística el sacerdote o el diácono; en
adiunctis, solius expositionis et repositionis, circunstancias peculiares, sólo para la
sine tamen benedictione, est acolythus, exposición y reserva, pero sin bendición, lo
minister extraordinarius sacrae son el acólito, el ministro extraordinario de
communionis aliusve ab Ordinario loci la sagrada comunión u otro encargado por
deputatus, servatis Episcopi dioecesani el Ordinario del lugar, observando las
praescriptis. prescripciones dictadas por el Obispo
diocesano.

Can. 944 - § 1. Ubi de iudicio Episcopi Can. 944 - § 1. Como testimonio público de
dioecesani fieri potest, in publicum erga veneración a la santísima Eucaristía, donde
sanctissimam Eucharistiam venerationis pueda hacerse a juicio del Obispo
testimonium, habeatur, praesertim in diocesano, téngase una procesión por las
sollemnitate Corporis et Sanguinis Christi, calles, sobre todo en la solemnidad del
processio per vias publicas ducta. Cuerpo y Sangre de Cristo.
§ 2. Episcopi dioecesani est de § 2. Corresponde al Obispo diocesano dar
processionibus statuere ordinationes, normas sobre las procesiones, mediante
quibus earum participationi et dignitati las cuales se provea a la participación en
prospiciatur. ellas y a su decoro.

CAPUT III. DE OBLATA AD MISSAE CAPÍTULO III Del estipendio ofrecido para
CELEBRATIONEM STIPE la celebración de la misa
Can. 945 - § 1. Secundum probatum Can. 945 - § 1. Según el uso aprobado de
Ecclesiae morem, sacerdoti cuilibet la Iglesia, todo sacerdote que celebra o
Missam celebranti aut concelebranti licet concelebra la Misa puede recibir una
stipem oblatam recipere, ut iuxta certam ofrenda, para que la aplique por una
intentionem Missam applicet. determinada intención.
§ 2. Enixe commendatur sacerdotibus ut, § 2. Se recomienda encarecidamente a los
etiam nulla recepta stipe, Missam ad sacerdotes que celebren la Misa por las
intentionem christifidelium praecipue intenciones de los fieles, sobre todo de los
egentium celebrent. necesitados, aunque no reciban ninguna
ofrenda.

Can. 946 - Christifideles stipem offerentes, Can. 946 - Los fieles que ofrecen una
ut ad suam intentionem Missa applicetur, ofrenda para que se aplique la Misa por su
ad bonum conferunt Ecclesiae atque eius intención, contribuyen al bien de la Iglesia,
curam in ministris operibusque sustinendis y con ella participan de su solicitud por
ea oblatione participant. sustentar a sus ministros y actividades.

Can. 947 - A stipe Missarum quaelibet Can. 947 - En materia de ofrendas de


etiam species negotiationis vel mercaturae Misas, evítese hasta la más pequeña
omnino arceatur. apariencia de negociación o comercio.

Can. 948 - Distinctae applicandae sunt Can. 948 - Se ha de aplicar una Misa
Missae ad eorum intentiones pro quibus distinta por cada intención para la que ha
singulis stips, licet exigua, oblata et sido ofrecida y se ha aceptado una
acceptata est. ofrenda, aunque sea pequeña.

Can. 949 - Qui obligatione gravatur Missam Can. 949 - El que debe celebrar y aplicar la
celebrandi et applicandi ad intentionem Misa por la intención de quienes han
eorum qui stipem obtulerunt, eadem entregado ofrendas, sigue estando
obligatione tenetur, etiamsi sine ipsius obligado a hacerlo, aunque la ofrenda
culpa stipes perceptae perierint. recibida hubiera perecido sin culpa suya.

Can. 950 - Si pecuniae summa offertur pro Can. 950 - Si se ofrece una cantidad de
Missarum applicatione, non indicato dinero para la aplicación de Misas, sin
Missarum celebrandarum numero, hic indicar cuántas deben celebrarse, su
supputetur attenta stipe statuta in loco in número se determinará atendiendo a la
quo oblator commoratur, nisi aliam fuisse ofrenda fijada para el lugar en el que reside
eius intentionem legitime praesumi debeat. el oferente, a no ser que deba presumirse
legítimamente que fue otra su intención.

Can. 951 - § 1. Sacerdos plures eadem die Can. 951 - § 1. El sacerdote que celebre
Missas celebrans, singulas applicare potest más de una Misa el mismo día, puede
ad intentionem pro qua stips oblata est, ea aplicar cada una de ellas por la intención
tamen lege ut, praeterquam in die para la que se ha entregado la ofrenda; sin
Nativitatis Domini, stipem pro una tantum embargo, exceptuado el día de Navidad,
Missa faciat suam, ceteras vero in fines ab quédese sólo con la ofrenda de una Misa, y
Ordinario praescriptos concredat, admissa destine las demás a los fines determinados
quidem aliqua retributione ex titulo por el Ordinario, aunque puede también
extrinseco. recibir alguna retribución por un título
extrínseco.
§ 2. Sacerdos alteram Missam eadem die § 2. El sacerdote que concelebra una
concelebrans, nullo titulo pro ea stipem segunda Misa el mismo día, no puede
recipere potest. recibir por ella ofrenda bajo ningún título.

Can. 952 - § 1. Concilii provincialis aut Can. 952 - § 1. Compete al concilio


conventus Episcoporum provinciae est pro provincial o a la reunión de Obispos de la
universa provincia per decretum definire provincia fijar por decreto para toda la
quaenam pro celebratione et applicatione provincia la ofrenda que debe ofrecerse por
Missae sit offerenda stips, nec licet la celebración y aplicación de la Misa, y no
sacerdoti summam maiorem expetere; ipsi le es lícito al sacerdote pedir una cantidad
tamen fas est stipem sponte oblatam mayor; sí le es lícito recibir por la aplicación
definita maiorem pro Missae applicatione de una Misa la ofrenda mayor que la fijada,
accipere, et etiam minorem. si es espontáneamente ofrecida, y también
una menor.
§ 2. Ubi desit tale decretum, servetur § 2. A falta de tal decreto, se observará la
consuetudo in dioecesi vigens. costumbre vigente en la diócesis.
§ 3. Sodales quoque institutorum § 3. Los miembros de cualesquiera
religiosorum quorumlibet stare debent institutos religiosos deben atenerse
eidem decreto aut consuetudini loci, de también al mismo decreto o costumbre del
quibus in §§ 1 et 2. lugar mencionados en los §§ 1 y 2.

Can. 953 - Nemini licet tot stipes Missarum Can. 953 - A nadie es lícito aceptar tantas
per se applicandarum accipere, quibus ofrendas para celebrar Misas
intra annum satisfacere non potest. personalmente, que no pueda satisfacerlas
en el plazo de un año.

Can. 954 - Si certis in ecclesiis aut oratoriis Can. 954 - Si en algunas iglesias u
Missae petuntur celebrandae numero oratorios se reciben encargos de Misas por
plures quam ut ibidem celebrari possint, encima de las que allí pueden decirse,
earundem celebratio alibi fieri licet, nisi éstas puedan celebrarse en otro lugar, a no
contrariam voluntatem oblatores expresse ser que los oferentes hubieran manifestado
manifestaverint. expresamente su voluntad contraria.

Can. 955 - § 1. Qui celebrationem Can. 955 - § 1. Quien desee encomendar a


Missarum applicandarum aliis committere otros la celebración de Misas que se han
intendat, earum celebrationem quam de aplicar, debe transmitirlas cuanto antes
primum sacerdotibus sibi acceptis a sacerdotes de su preferencia con tal que
committat, dummodo ipsi constet eos esse le conste que son dignos de confianza;
omni exceptione maiores; integram stipem debe entregar íntegra la ofrenda recibida, a
receptam transmittere debet, nisi certo no ser que le conste con certeza que lo
constet excessum supra summam in que excede por encima de lo establecido
dioecesi debitam datum esse intuitu en la diócesis se le dio en consideración a
personae; obligatione etiam tenetur su persona; y sigue teniendo la obligación
Missarum celebrationem curandi, donec de procurar que se celebren las Misas,
tum susceptae obligationis tum receptae hasta que le conste tanto la aceptación de
stipis testimonium acceperit. la obligación como la recepción de la
ofrenda.
§ 2. Tempus intra quod Missae § 2. El tiempo dentro del cual deben
celebrandae sunt, initium habet a die quo celebrarse las Misas comienza a partir del
sacerdos easdem celebraturus recepit, nisi día en que el sacerdote que las va a
aliud constet. celebrar recibió el encargo, a no ser que
conste otra cosa.
§ 3. Qui aliis Missas celebrandas § 3. Quienes transmitan a otros Misas que
committunt, sine mora in librum referant han de ser celebradas, anoten sin demora
tum Missas quas acceperunt, tum eas, en un libro, tanto las Misas que recibieron,
quas aliis tradiderunt, notatis etiam como las que han encargado a otros,
earundem stipibus. anotando también sus ofrendas.
§ 4. Quilibet sacerdos accurate notare § 4. Todo sacerdote debe anotar
debet Missas quas celebrandas acceperit, cuidadosamente los encargos de Misas
quibusque satisfecerit. recibidos y los ya satisfechos.

Can. 956 - Omnes et singuli Can. 956 - Todos y cada uno de los
administratores causarum piarum aut administradores de causas pías, o quienes
quoquo modo obligati ad Missarum de cualquier modo están obligados a cuidar
celebrationem curandam, sive clerici sive de que se celebren Misas, tanto clérigos
laici, onera Missarum quibus intra annum como laicos, entregarán a sus Ordinarios
non fuerit satisfactum suis Ordinariis las cargas de Misas que no se hubieran
tradant, secundum modum ab his cumplido dentro del año, según el modo
definiendum. que haya sido determinado por éstos.

Can. 957 - Officium et ius advigilandi ut Can. 957 - La obligación y el derecho de


Missarum onera adimpleantur, in ecclesiis vigilar para que se cumplan las cargas de
cleri saecularis pertinet ad loci Ordinarium, Misas corresponde al Ordinario local para
in ecclesiis institutorum religiosorum aut las iglesias del clero secular; y a sus
societatum vitae apostolicae ad eorum Superiores, para las iglesias de institutos
Superiores. religiosos o sociedades de vida apostólica.

Can. 958 - § 1. Parochus necnon rector Can. 958 - § 1. El párroco y el rector de


ecclesiae aliusve pii loci, in quibus stipes una iglesia o de otro lugar piadoso, donde
Missarum recipi solent, peculiarem habeant suelen recibirse ofrendas para la
librum, in quo accurate adnotent Missarum celebración de Misas, han de tener un libro
celebrandarum numerum, intentionem, especial en el que tomarán diligentemente
stipem oblatam, necnon celebrationem nota del número de Misas que se han de
peractam. celebrar, de la intención, de la ofrenda
entregada y del cumplimiento del encargo.
§ 2. Ordinarius obligatione tenetur singulis § 2. El Ordinario tiene obligación de revisar
annis huiusmodi libros per se aut per alios cada año esos libros, personalmente o por
recognoscendi. medio de otros.

TITULUS IV. DE SACRAMENTO TÍTULO IV Del sacramento de la


PAENITENTIAE Penitencia
Can. 959 - In sacramento paenitentiae Can. 959 - En el sacramento de la
fideles peccata legitimo ministro penitencia, los fieles que confiesan sus
confitentes, de iisdem contriti atque pecados a un ministro legítimo,
propositum sese emendandi habentes, per arrepentidos de ellos y con propósito de
absolutionem ab eodem ministro enmienda, obtienen de Dios el perdón de
impertitam, veniam peccatorum quae post los pecados cometidos después del
baptismum commiserint a Deo obtinent, bautismo, mediante la absolución dada por
simulque reconciliantur cum Ecclesia, el mismo ministro, y, al mismo tiempo, se
quam peccando vulneraverunt. reconcilian con la Iglesia, a la que hirieron
al pecar.

CAPUT I. DE CELEBRATIONE CAPÍTULO I De la celebración del


SACRAMENTI sacramento
Can. 960 - Individualis et integra confessio Can. 960 - La confesión individual e íntegra
atque absolutio unicum constituunt modum y la absolución constituyen el único modo
ordinarium, quo fidelis peccati gravis sibi ordinario con el que un fiel consciente de
conscius cum Deo et Ecclesia reconciliatur; que está en pecado grave se reconcilia con
solummodo impossibilitas physica vel Dios y con la Iglesia; sólo la imposibilidad
moralis ab huiusmodi confessione excusat, física o moral excusa de esa confesión, en
quo in casu aliis quoque modis reconciliatio cuyo caso la reconciliación se puede tener
haberi potest. también por otros medios.

Can. 961 - § 1. Absolutio pluribus insimul Can. 961 - § 1. No puede darse la


paenitentibus sine praevia individuali absolución a varios penitentes a la vez sin
confessione, generali modo impertiri non previa confesión individual y con carácter
potest, nisi: general a no ser que:
1° immineat periculum mortis et tempus 1° amenace un peligro de muerte, y el
non suppetat sacerdoti vel sacerdotibus ad sacerdote o los sacerdotes no tengan
audiendas singulorum paenitentium tiempo para oír la confesión de cada
confessiones; penitente;
2° adsit gravis necessitas, videlicet 2° haya una necesidad grave, es decir,
quando, attento paenitentium numero, cuando, teniendo en cuenta el número de
confessariorum copia praesto non est ad penitentes, no hay bastantes confesores
rite audiendas singulorum confessiones para oír debidamente la confesión de cada
intra congruum tempus, ita ut paenitentes, uno dentro de un tiempo razonable, de
sine propria culpa, gratia sacramentali aut manera que los penitentes, sin culpa por su
sacra communione diu carere cogantur; parte, se verían privados durante notable
necessitas vero non censetur sufficiens, tiempo de la gracia sacramental o de la
cum confessarii praesto esse non possunt, sagrada comunión; pero no se considera
ratione solius magni concursus suficiente necesidad cuando no se puede
paenitentium, qualis haberi potest in magna disponer de confesores a causa sólo de
aliqua festivitate aut peregrinatione. una gran concurrencia de penitentes, como
puede suceder en una gran fiesta o
peregrinación.
§ 2. Iudicium ferre an dentur condiciones § 2. Corresponde al Obispo diocesano
ad normam § 1, n. 2 requisitae, pertinet ad juzgar si se dan las condiciones requeridas
Episcopum dioecesanum, qui, attentis a tenor del § 1, 2°, el cual, teniendo en
criteriis cum ceteris membris Episcoporum cuenta los criterios acordados con los
conferentiae concordatis, casus talis demás miembros de la Conferencia
necessitatis determinare potest. Episcopal, puede determinar los casos en
los que se verifica esa necesidad.

Can. 962 - § 1. Ut christifidelis sacramentali Can. 962 - § 1. Para que un fiel reciba
absolutione una simul pluribus data valide válidamente la absolución sacramental
fruatur, requiritur non tantum ut sit apte dada a varios a la vez, se requiere no sólo
dispositus, sed ut insimul sibi proponat que esté debidamente dispuesto, sino que
singillatim debito tempore confiteri peccata se proponga a la vez hacer en su debido
gravia, quae in praesens ita confiteri nequit. tiempo confesión individual de todos los
pecados graves que en las presentes
circunstancias no ha podido confesar de
ese modo.
§ 2. Christifideles, quantum fieri potest § 2. En la medida de lo posible, también al
etiam occasione absolutionis generalis ser recibida la absolución general,
recipiendae, de requisitis ad normam § 1 instrúyase a los fieles sobre los requisitos
edoceantur et absolutioni generali, in casu expresados en el § 1, y exhórtese antes de
quoque periculi mortis, si tempus suppetat, la absolución general, aun en peligro de
praemittatur exhortatio ut actum contritionis muerte si hay tiempo, a que cada uno haga
quisque elicere curet. un acto de contrición.

Can. 963 - Firma manente obligatione de Can. 963 - Quedando firme la obligación
qua in can. 989, is cui generali absolutione de que trata el c. 989, aquel a quien se le
gravia peccata remittuntur, ad perdonan pecados graves con una
confessionem individualem quam primum, absolución general, debe acercarse a la
occasione data, accedat, antequam aliam confesión individual lo antes posible, en
recipiat absolutionem generalem, nisi iusta cuanto tenga ocasión, antes de recibir otra
causa interveniat. absolución general, de no interponerse
causa justa.

Can. 964 - § 1. Ad sacramentales Can. 964 - § 1. El lugar propio para oír


confessiones excipiendas locus proprius confesiones es una iglesia u oratorio.
est ecclesia aut oratorium.
§ 2. Ad sedem confessionalem quod § 2. Por lo que se refiere a la sede para oír
attinet, normae ab Episcoporum confesiones, la Conferencia Episcopal de
conferentia statuantur, cauto tamen ut normas, asegurando en todo caso que
semper habeantur in loco patenti sedes existan siempre en lugar patente
confessionales crate fixa inter paenitentem confesionarios provistos de rejillas entre el
et confessarium instructae, quibus libere uti penitente y el confesor que puedan utilizar
possint fideles, qui id desiderent. libremente los fieles que así lo deseen.
§ 3. Confessiones extra sedem § 3. No se deben oír confesiones fuera del
confessionalem ne excipiantur, nisi iusta de confesionario, si no es por justa causa.
causa.

CAPUT II. DE SACRAMENTI CAPÍTULO II Del ministro del sacramento


PAENITENTIAE MINISTRO de la Penitencia
Can. 965 - Minister sacramenti Can. 965 - Sólo el sacerdote es ministro
paenitentiae est solus sacerdos. del sacramento de la penitencia.

Can. 966 - § 1. Ad validam peccatorum Can. 966 - § 1. Para absolver válidamente


absolutionem requiritur ut minister, de los pecados se requiere que el ministro,
praeterquam potestate ordinis, facultate además de la potestad de orden, tenga
gaudeat eandem in fideles, quibus facultad de ejercerla sobre los fieles a
absolutionem impertitur, exercendi. quienes da la absolución.
§ 2. Hac facultate donari potest sacerdos, § 2. El sacerdote puede recibir esa facultad
sive ipso iure sive concessione ab tanto ipso iure como por concesión de la
auctoritate competenti facta ad normam autoridad competente, a tenor del c. 969.
can. 969.

Can. 967 - § 1. Praeter Romanum Can. 967 - § 1. Además del Romano


Pontificem, facultate christifidelium ubique Pontífice, los Cardenales tienen ipso iure la
terrarum confessiones excipiendi ipso iure facultad de oír confesiones de los fieles en
gaudent Cardinales; itemque Episcopi, qui todo el mundo; y asimismo los Obispos,
eadem et licite ubique utuntur, nisi que la ejercitan también lícitamente en
Episcopus dioecesanus in casu particulari cualquier sitio, a no ser que el Obispo
renuerit. diocesano se oponga en un caso concreto.
§ 2. Qui facultate confessiones habitualiter § 2. Quienes tienen facultad habitual de oír
excipiendi gaudent sive vi officii sive vi confesiones tanto por razón del oficio como
concessionis Ordinarii loci incardinationis por concesión del Ordinario del lugar de
aut loci in quo domicilium habent, eandem incardinación o del lugar en que tienen su
facultatem ubique exercere possunt, nisi domicilio, pueden ejercer la misma facultad
loci Ordinarius in casu particulari renuerit, en cualquier parte, a no ser que el
firmis praescriptis can. 974, §§ 2 et 3. Ordinario de algún lugar se oponga en un
caso concreto, quedando en pie lo que
prescribe el c. 974 §§ 2 y 3.
§ 3. Ipso iure eadem facultate ubique § 3. Quienes están dotados de la facultad
potiuntur erga sodales aliosque in domo de oír confesiones, en virtud de su oficio o
instituti aut societatis diu noctuque por concesión del Superior competente a
degentes, qui vi officii aut concessionis tenor de los cc. 968 § 2 y 969 § 2, tienen
Superioris competentis ad normam cann. ipso iure esa facultad en cualquier lugar,
968, § 2 et 969, § 2 facultate confessiones para confesar a los miembros y a cuantos
excipiendi sunt instructi; qui quidem eadem viven día y noche en la casa de su instituto
et licite utuntur, nisi aliquis Superior maior o sociedad; y usan dicha facultad también
quoad proprios subditos in casu particulari lícitamente, a no ser que un Superior
renuerit. mayor se oponga en un caso concreto
respecto a sus propios súbditos.

Can. 968 - § 1. Vi officii pro sua quisque Can. 968 - § 1. Dentro del ámbito de su
dicione facultate ad confessiones jurisdicción, por razón del oficio gozan de
excipiendas gaudent loci Ordinarius, la facultad de confesar el Ordinario del
canonicus paenitentiarius, itemque lugar, el canónigo penitenciario y también
parochus aliique qui loco parochi sunt. el párroco y aquellos que ocupan su lugar.
§ 2. Vi officii facultate gaudent § 2. En virtud del oficio tienen la facultad de
confessiones excipiendi suorum oír confesiones de sus súbditos o de
subditorum aliorumque, in domo diu aquellos que moran día y noche en la casa,
noctuque degentium, Superiores instituti aquellos Superiores de un instituto religioso
religiosi aut societatis vitae apostolicae, si o de una sociedad de vida apostólica
sint clericales iuris pontificii, ad normam clericales de derecho pontificio que, según
constitutionum potestate regiminis las constituciones, están dotados de
exsecutiva fruentes, firmo tamen potestad ejecutiva de régimen,
praescripto can. 630, § 4. permaneciendo lo establecido en el c. 630
§ 4.

Can. 969 - § 1. Solus loci Ordinarius Can. 969 - § 1. Sólo el Ordinario del lugar
competens est qui facultatem ad es competente para otorgar la facultad de
confessiones quorumlibet fidelium oír confesiones de cualesquiera fieles a
excipiendas conferat presbyteris cualquier presbítero; pero los presbíteros
quibuslibet; presbyteri autem qui sodales que son miembros de un instituto religioso
sunt institutorum religiosorum, eadem ne no deben usarla sin licencia, al menos
utantur sine licentia saltem praesumpta sui presunta, de su Superior.
Superioris.
§ 2. Superior instituti religiosi aut societatis § 2. El Superior de un instituto religioso o
vitae apostolicae, de quo in can. 968, § 2, de una sociedad de vida apostólica al que
competens est qui facultatem ad se refiere el c. 968 § 2 es competente para
excipiendas confessiones suorum otorgar a cualesquiera presbíteros la
subditorum aliorumque in domo diu facultad de oír confesiones de sus súbditos
noctuque degentium presbyteris quibuslibet y de aquellos otros que moran día y noche
conferat. en la casa.

Can. 970 - Facultas ad confessiones Can. 970 - La facultad de oír confesiones


excipiendas ne concedatur nisi presbyteris sólo debe concederse a los presbíteros
qui idonei per examen reperti fuerint, aut de que hayan sido considerados aptos
eorum idoneitate aliunde constet. mediante un examen, o cuya idoneidad
conste de otro modo.

Can. 971 - Facultatem ad excipiendas Can. 971 - El Ordinario del lugar no debe
habitualiter confessiones loci Ordinarius conceder a un presbítero la facultad de oír
presbytero, etsi domicilium vel quasi- habitualmente confesiones, aunque tenga
domicilium in sua dicione habenti, ne el domicilio o cuasidomicilio dentro del
concedat, nisi prius, quantum fieri potest, ámbito de su jurisdicción, sin haber oído
audito eiusdem presbyteri Ordinario. antes al Ordinario del presbítero, en la
medida en que sea posible.

Can. 972 - Facultas ad confessiones Can. 972 - La autoridad competente,


excipiendas a competenti auctoritate, de indicada en el c. 969, puede conceder la
qua in can. 969, concedi potest ad tempus facultad de oír confesiones tanto por un
sive indeterminatum sive determinatum. tiempo indeterminado como determinado.
Can. 973 - Facultas ad confessiones Can. 973 - La facultad de oír habitualmente
habitualiter excipiendas scripto concedatur. confesiones debe concederse por escrito.

Can. 974 - § 1. Loci Ordinarius, itemque Can. 974 - § 1. El Ordinario del lugar y el
Superior competens, facultatem ad Superior competente no deben revocar sin
confessiones excipiendas habitualiter causa grave la facultad de oír
concessam ne revocet nisi gravem ob habitualmente confesiones.
causam.
§ 2. Revocata facultate ad confessiones § 2. Si la facultad de oír confesiones es
excipiendas a loci Ordinario qui eam revocada por el Ordinario del lugar que la
concessit, de quo in can. 967, § 2, concedió, del que trata el c. 967 § 2, el
presbyter eandem facultatem ubique presbítero queda privado de la misma en
amittit; revocata eadem facultate ab alio todas partes; si es revocada por otro
loci Ordinario, eandem amittit tantum in Ordinario del lugar, queda privado de ella
territorio revocantis. sólo en el territorio del que la revoca.
§ 3. Quilibet loci Ordinarius qui alicui § 3. Todo Ordinario del lugar que revoca a
presbytero revocaverit facultatem ad un presbítero la facultad de oír confesiones
confessiones excipiendas, certiorem reddat debe comunicarlo al Ordinario propio del
Ordinarium qui ratione incardinationis est presbítero por razón de la incardinación o,
presbyteri proprius, aut, si agatur de sodali si se trata de un miembro de un instituto
instituti religiosi, eiusdem competentem religioso, a su Superior competente.
Superiorem.
§ 4. Revocata facultate ad confessiones § 4. Si la facultad de oír confesiones es
excipiendas a proprio Superiore maiore, revocada por el Superior mayor propio, el
facultatem ad excipiendas confessiones presbítero queda privado de la misma en
ubique erga sodales instituti amittit todas partes, respecto a los miembros del
presbyter; revocata autem eadem facultate instituto; pero si es revocada por otro
ab alio Superiore competenti, eandem Superior competente, la pierde sólo para
amittit erga solos in eiusdem dicione con los súbditos dentro del ámbito de la
subditos. potestad de éste.

Can. 975 - Praeterquam revocatione, Can. 975 - La facultad de que trata el c.


facultas de qua in can. 967, § 2 cessat 967 § 2, cesa no sólo por revocación, sino
amissione officii vel excardinatione aut también por pérdida del oficio,
amissione domicilii. excardinación o cambio de domicilio.

Can. 976 - Quilibet sacerdos, licet ad Can. 976 - Todo sacerdote, aun
confessiones excipiendas facultate careat, desprovisto de facultad para confesar,
quoslibet paenitentes in periculo mortis absuelve válida y lícitamente a cualquier
versantes valide et licite absolvit a penitente que esté en peligro de muerte de
quibusvis censuris et peccatis, etiamsi cualesquiera censuras y pecados, aunque
praesens sit sacerdos approbatus. se encuentre presente un sacerdote
aprobado.

Can. 977 - Absolutio complicis in peccato Can. 977 - Fuera de peligro de muerte, es
contra sextum Decalogi praeceptum inválida la absolución del cómplice en un
invalida est, praeterquam in periculo mortis. pecado contra el sexto mandamiento del
Decálogo.

Can. 978 - § 1. Meminerit sacerdos in Can. 978 - § 1. Al oír confesiones, tenga


audiendis confessionibus se iudicis pariter presente el sacerdote que hace las veces
et medici personam sustinere ac divinae de juez y de médico, y que ha sido
iustitiae simul et misericordiae ministrum a constituido por Dios ministro de justicia y a
Deo constitutum esse, ut honori divino et la vez de misericordia divina, para que
animarum saluti consulat. provea al honor de Dios y a la salud de las
almas.
§ 2. Confessarius, utpote minister § 2. Al administrar el sacramento, el
Ecclesiae, in administrando sacramento, confesor, como ministro de la Iglesia, debe
doctrinae Magisterii et normis a competenti atenerse fielmente a la doctrina del
auctoritate latis fideliter adhaereat. Magisterio y a las normas dictadas por la
autoridad competente.

Can. 979 - Sacerdos in quaestionibus Can. 979 - Al interrogar, el sacerdote debe


ponendis cum prudentia et discretione comportarse con prudencia y discreción,
procedat, attenta quidem condicione et atendiendo a la condición y edad del
aetate paenitentis, abstineatque a nomine penitente; y ha de abstenerse de preguntar
complicis inquirendo. sobre el nombre del cómplice.

Can. 980 - Si confessario dubium non est Can. 980 - No debe negarse ni retrasarse
de paenitentis dispositione et hic la absolución si el confesor no duda de la
absolutionem petat, absolutio ne denegetur buena disposición del penitente y éste pide
nec differatur. ser absuelto.

Can. 981 - Pro qualitate et numero Can. 981 - Según la gravedad y el número
peccatorum, habita tamen ratione de los pecados, pero teniendo en cuenta la
paenitentis condicionis, salutares et condición del penitente, el confesor debe
convenientes satisfactiones confessarius imponer una satisfacción saludable y
iniungat; quas paenitens per se ipse conveniente, que el penitente está obligado
implendi obligatione tenetur. a cumplir personalmente.

Can. 982 - Qui confitetur se falso Can. 982 - Quien se acuse de haber
confessarium innocentem apud denunciado falsamente ante la autoridad
auctoritatem ecclesiasticam denuntiasse de eclesiástica a un confesor inocente del
crimine sollicitationis ad peccatum contra delito de solicitación a pecado contra el
sextum Decalogi praeceptum, ne sexto mandamiento del Decálogo, no debe
absolvatur nisi prius falsam denuntiationem ser absuelto mientras no retracte
formaliter retractaverit et paratus sit ad formalmente la denuncia falsa, y esté
damna, si quae habeantur, reparanda. dispuesto a reparar los daños que quizá se
hayan ocasionado.

Can. 983 - § 1. Sacramentale sigillum Can. 983 - § 1. El sigilo sacramental es


inviolabile est; quare nefas est confessario inviolable; por lo cual está terminantemente
verbis vel alio quovis modo et quavis de prohibido al confesor descubrir al
causa aliquatenus prodere paenitentem. penitente, de palabra o de cualquier otro
modo, y por ningún motivo.
§ 2. Obligatione secretum servandi § 2. También están obligados a guardar
tenentur quoque interpres, si detur, necnon secreto el intérprete, si lo hay, y todos
omnes alii ad quos ex confessione notitia aquellos que, de cualquier manera,
peccatorum quoquo modo pervenerit. hubieran tenido conocimiento de los
pecados por la confesión.
Can. 984 - § 1. Omnino confessario Can. 984 - § 1. Está terminantemente
prohibetur scientiae ex confessione prohibido al confesor hacer uso, con
acquisitae usus cum paenitentis perjuicio del penitente, de los
gravamine, etiam quovis revelationis conocimientos adquiridos en la confesión,
periculo excluso. aunque no haya peligro alguno de
revelación.
§ 2. Qui in auctoritate est constitutus, § 2. Quien está constituido en autoridad no
notitia quam de peccatis in confessione puede en modo alguno hacer uso, para el
quovis tempore excepta habuerit, ad gobierno exterior, del conocimiento de
exteriorem gubernationem nullo modo uti pecados que haya adquirido por confesión
potest. en cualquier momento.

Can. 985 - Magister novitiorum eiusque Can. 985 - El maestro de novicios y su


socius, rector seminarii aliusve instituti asistente y el rector del seminario o de otra
educationis sacramentales confessiones institución educativa no deben oír
suorum alumnorum in eadem domo confesiones sacramentales de sus
commorantium ne audiant, nisi alumni in alumnos residentes en la misma casa, a no
casibus particularibus sponte id petant. ser que los alumnos lo pidan
espontáneamente en casos particulares.

Can. 986 - § 1. Omnis cui animarum cura vi Can. 986 - § 1. Todos los que, por su
muneris est demandata, obligatione tenetur oficio, tienen encomendada la cura de
providendi ut audiantur confessiones almas, están obligados a proveer que se
fidelium sibi commissorum, qui rationabiliter oiga en confesión a los fieles que les están
audiri petant, utque iisdem opportunitas confiados y que lo pidan razonablemente; y
praebeatur ad confessionem individualem, a que se les dé la oportunidad de
diebus ac horis in eorum commodum acercarse a la confesión individual, en días
statutis, accedendi. y horas determinadas que les resulten
asequibles.
§ 2. Urgente necessitate, quilibet § 2. Si urge la necesidad todo confesor
confessarius obligatione tenetur está obligado a oír las confesiones de los
confessiones christifidelium excipiendi, et in fieles; y, en peligro de muerte, cualquier
periculo mortis quilibet sacerdos. sacerdote.

CAPUT III. DE IPSO PAENITENTE CAPÍTULO III Del penitente


Can. 987 - Christifidelis, ut sacramenti Can. 987 - Para recibir el saludable
paenitentiae remedium percipiat remedio del sacramento de la penitencia, el
salutiferum, ita dispositus sit oportet ut, fiel ha de estar de tal manera dispuesto,
peccata quae commiserit repudians et que rechazando los pecados cometidos y
propositum sese emendandi habens, ad teniendo propósito de enmienda se
Deum convertatur. convierta a Dios.

Can. 988 - § 1. Christifidelis obligatione Can. 988 - § 1. El fiel está obligado a


tenetur in specie et numero confitendi confesar según su especie y número todos
omnia peccata gravia post baptismum los pecados graves cometidos después del
perpetrata et nondum per claves Ecclesiae bautismo y aún no perdonados
directe remissa neque in confessione directamente por la potestad de las llaves
individuali accusata, quorum post de la Iglesia ni acusados en confesión
diligentem sui discussionem conscientiam individual, de los cuales tenga conciencia
habeat. después de un examen diligente.
§ 2. Commendatur christifidelibus ut etiam § 2. Se recomienda a los fieles que
peccata venialia confiteantur. confiesen también los pecados veniales.

Can. 989 - Omnis fidelis, postquam ad Can. 989 - Todo fiel que haya llegado al
annos discretionis pervenerit, obligatione uso de razón, está obligado a confesar
tenetur peccata sua gravia, saltem semel in fielmente sus pecados graves al menos
anno, fideliter confitendi. una vez al año.

Can. 990 - Nemo prohibetur quominus per Can. 990 - No se prohíbe a nadie la
interpretem confiteatur, vitatis quidem confesión mediante intérprete, con tal de
abusibus et scandalis atque firmo que se eviten abusos y escándalos, sin
praescripto can. 983, § 2. perjuicio de lo que prescribe el c. 983 § 2.

Can. 991 - Cuivis christifideli integrum est Can. 991 - Todo fiel tiene derecho a
confessario legitime approbato etiam alius confesarse con el confesor legítimamente
ritus, cui maluerit, peccata confiteri. aprobado que prefiera, aunque sea de otro
rito.

CAPUT IV. DE INDULGENTIIS CAPÍTULO IV De las indulgencias


Can. 992 - Indulgentia est remissio coram Can. 992 - La indulgencia es la remisión
Deo poenae temporalis pro peccatis, ad ante Dios de la pena temporal por los
culpam quod attinet iam deletis, quam pecados, ya perdonados en cuanto a la
christifidelis, apte dispositus et certis ac culpa, que un fiel dispuesto y cumpliendo
definitis condicionibus, consequitur ope determinadas condiciones, consigue por
Ecclesiae quae, ut ministra redemptionis, mediación de la Iglesia, la cual, como
thesaurum satisfactionum Christi et administradora de la redención, distribuye y
Sanctorum auctoritative dispensat et aplica con autoridad el tesoro de las
applicat. satisfacciones de Cristo y de los Santos.

Can. 993 - Indulgentia est partialis aut Can. 993 - La indulgencia es parcial o
plenaria, prout a poena temporali pro plenaria, según libere de la pena temporal
peccatis debita liberat ex parte aut ex toto. debida por los pecados en parte o
totalmente.

Can. 994 - Quivis fidelis potest indulgentias Can. 994 - Todo fiel puede lucrar para sí
sive partiales sive plenarias, aut sibi ipsi mismo o aplicar por los difuntos, a manera
lucrari, aut defunctis applicare ad modum de sufragio, las indulgencias tanto
suffragii. parciales como plenarias.

Can. 995 - § 1. Praeter supremam Can. 995 - § 1. Además de la autoridad


Ecclesiae auctoritatem ii tantum possunt suprema de la Iglesia, sólo pueden
indulgentias elargiri, quibus haec potestas conceder indulgencias aquellos a quienes
iure agnoscitur aut a Romano Pontifice el derecho reconoce esta potestad, o a
conceditur. quienes se la ha concedido el Romano
Pontífice.
§ 2. Nulla auctoritas infra Romanum § 2. Ninguna autoridad inferior al Romano
Pontificem potest potestatem concedendi Pontífice puede otorgar a otros la potestad
indulgentias aliis committere, nisi id ei a de conceder indulgencias, a no ser que se
Sede Apostolica expresse fuerit indultum. lo haya otorgado expresamente la Sede
Apostólica.
Can. 996 - § 1. Ut quis capax sit lucrandi Can. 996 - § 1. Para ser capaz de lucrar
indulgentias debet esse baptizatus, non indulgencias es necesario estar bautizado,
excommunicatus, in statu gratiae saltem in no excomulgado, y hallarse en estado de
fine operum praescriptorum. gracia por lo menos al final de las obras
prescritas.
§ 2. Ut vero subiectum capax eas lucretur, § 2. Sin embargo, para que el sujeto capaz
habere debet intentionem saltem las lucre debe tener al menos intención
generalem eas acquirendi et opera iniuncta general de conseguirlas, y cumplir las
implere statuto tempore ac debito modo, obras prescritas dentro del tiempo
secundum concessionis tenorem. determinado y de la manera debida, según
el tenor de la concesión.

Can. 997 - Ad indulgentiarum Can. 997 - Por lo que se refiere a la


concessionem et usum quod attinet, concesión y uso de las indulgencias, se
servanda sunt insuper cetera praescripta han de observar además las restantes
quae in peculiaribus Ecclesiae legibus prescripciones que se contienen en las
continentur. leyes peculiares de la Iglesia.

TITULUS V. DE SACRAMENTO TÍTULO V Del sacramento de la unción de


UNCTIONIS INFIRMORUM los enfermos
Can. 998 - Unctio infirmorum, qua Ecclesia Can. 998 - La unción de los enfermos, con
fideles periculose aegrotantes Domino la que la Iglesia encomienda los fieles
patienti et glorificato, ut eos allevet et gravemente enfermos al Señor doliente y
salvet, commendat, confertur eos liniendo glorificado, para que los alivie y salve, se
oleo atque verba proferendo in liturgicis administra ungiéndoles con óleo y diciendo
libris praescripta. las palabras prescritas en los libros
litúrgicos.

CAPUT I. DE SACRAMENTI CAPÍTULO I Dela celebración del


CELEBRATIONE sacramento
Can. 999 - Praeter Episcopum, oleum in Can. 999 - Además del Obispo, pueden
unctione infirmorum adhibendum bendecir el óleo que se emplea en la
benedicere possunt: unción de los enfermos:
1° qui iure Episcopo dioecesano 1° quienes por derecho se equiparan al
aequiparantur; Obispo diocesano;
2° in casu necessitatis, quilibet 2° en caso de necesidad, cualquier
presbyter in ipsa tamen celebratione presbítero, pero dentro de la celebración
sacramenti. del sacramento.

Can. 1000 - § 1. Unctiones verbis, ordine et Can. 1000 - § 1. Las unciones han de
modo praescriptis in liturgicis libris, hacerse cuidadosamente, con las palabras
accurate peragantur; in casu tamen orden y modo prescritos en los libros
necessitatis, sufficit unctio unica in fronte litúrgicos; sin embargo, en caso de
vel etiam in alia corporis parte, integra necesidad, basta una sola unción en la
formula prolata. frente, o también en otra parte del cuerpo,
diciendo la fórmula completa.
§ 2. Unctiones peragat minister propria § 2. El ministro ha de hacer las unciones
manu, nisi gravis ratio usum instrumenti con la mano, a no ser que una razón grave
suadeat. aconseje el uso de un instrumento.
Can. 1001 - Curent animarum pastores et Can. 1001 - Los pastores de almas y los
infirmorum propinqui, ut tempore opportuno familiares del enfermo deben procurar que
infirmi hoc sacramento subleventur. sea reconfortado en tiempo oportuno con
este sacramento.

Can. 1002 - Celebratio communis unctionis Can. 1002 - La celebración común de la


infirmorum, pro pluribus infirmis simul, qui unción de los enfermos para varios
apte sint praeparati et rite dispositi, iuxta enfermos al mismo tiempo, que estén
Episcopi dioecesani praescripta peragi debidamente preparados y rectamente
potest. dispuestos, puede hacerse de acuerdo con
las prescripciones del Obispo diocesano.

CAPUT II. DE MINISTRO UNCTIONIS CAPÍTULO II Del ministro de la unción de


INFIRMORUM los enfermos
Can. 1003 - § 1. Unctionem infirmorum Can. 1003 - § 1. Todo sacerdote, y sólo él,
valide administrat omnis et solus sacerdos. administra válidamente la unción de los
enfermos.
§ 2. Officium et ius unctionis infirmorum § 2. Todos los sacerdotes con cura de
ministrandi habent omnes sacerdotes, almas tienen la obligación y el derecho de
quibus demandata est cura animarum, erga administrar la unción de los enfermos a los
fideles suo pastorali officio commissos; ex fieles encomendados a su tarea pastoral;
rationabili causa, quilibet alius sacerdos pero, por una causa razonable, cualquier
hoc sacramentum ministrare potest de otro sacerdote puede administrar este
consensu saltem praesumpto sacerdotis de sacramento, con el consentimiento al
quo supra. menos presunto del sacerdote al que antes
se hace referencia.
§ 3. Cuilibet sacerdoti licet oleum § 3. Está permitido a todo sacerdote llevar
benedictum secumferre ut, in casu consigo el óleo bendito, de manera que, en
necessitatis, sacramentum unctionis caso de necesidad, pueda administrar el
infirmorum ministrare valeat. sacramento de la unción de los enfermos.

CAPUT III. DE IIS QUIBUS UNCTIO CAPÍTULO III De aquellos a quienes se ha


INFIRMORUM CONFERENDA SIT de administrar el sacramento de la unción
de los enfermos
Can. 1004 - § 1. Unctio infirmorum Can. 1004 - § 1. Se puede administrar la
ministrari potest fideli qui, adepto rationis unción de los enfermos al fiel que,
usu, ob infirmitatem vel senium in periculo habiendo llegado al uso de razón,
incipit versari. comienza a estar en peligro por
enfermedad o vejez.
§ 2. Hoc sacramentum iterari potest, si § 2. Puede reiterarse este sacramento si el
infirmus, postquam convaluerit, denuo in enfermo, una vez recobrada la salud,
gravem infirmitatem inciderit aut si, eadem contrae de nuevo una enfermedad grave, o
infirmitate perdurante, discrimen factum si, durante la misma enfermedad, el peligro
gravius sit. se hace más grave.

Can. 1005 - In dubio utrum infirmus rationis Can. 1005 - En la duda sobre si el enfermo
usum attigerit, an periculose aegrotet vel ha alcanzado el uso de razón, sufre una
mortuus sit, hoc sacramentum ministretur. enfermedad grave o ha fallecido ya,
adminístresele este sacramento.
Can. 1006 - Infirmis qui, cum suae mentis Can. 1006 - Debe administrarse este
compotes essent, hoc sacramentum sacramento a los enfermos que, cuando
implicite saltem petierint, conferatur. estaban en posesión de sus facultades, lo
hayan pedido al menos de manera
implícita.

Can. 1007 - Unctio infirmorum ne Can. 1007 - No se dé la unción de los


conferatur illis, qui in manifesto gravi enfermos a quienes persisten
peccato obstinate perseverent. obstinadamente en un pecado grave
manifiesto.

TITULUS VI. DE ORDINE TÍTULO VI Del Orden


Can. 1008 - Sacramento ordinis ex divina Can. 1008 - Mediante el sacramento del
institutione inter christifideles quidam, orden, por institución divina, algunos de
charactere indelebili quo signantur, entre los fieles quedan constituidos
constituuntur sacri ministri, qui nempe ministros sagrados, al ser marcados con un
consecrantur et deputantur ut, pro suo carácter indeleble, y así son consagrados y
quisque gradu, novo et peculiari titulo Dei destinados a servir, según el grado de
populo inserviant. cada uno, con nuevo y peculiar título, al
pueblo de Dios.

Can. 1009 - § 1. Ordines sunt episcopatus, Can. 1009 - § 1. Los órdenes son el
presbyteratus et diaconatus. episcopado, el presbiterado y el diaconado.
§ 2. Conferuntur manuum impositione et § 2. Se confieren por la imposición de las
precatione consecratoria, quam pro singulis manos y la oración consecratoria que los
gradibus libri liturgici praescribunt. libros litúrgicos prescriben para cada
grado.
§ 3. Qui constituti sunt in ordine § 3. Aquellos que han sido constituidos en
episcopatus aut presbyteratus missionem el orden del episcopado o del presbiterado
et facultatem agendi in persona Christi reciben la misión y la facultad de actuar en
Capitis accipiunt, diaconi vero vim populo la persona de Cristo Cabeza; los diáconos,
Dei serviendi in diaconia liturgiae, verbi et en cambio, son habilitados para servir al
caritatis. pueblo de Dios en la diaconía de la liturgia,
de la palabra y de la caridad

CAPUT I. DE ORDINATIONIS CAPÍTULO I De la celebración y ministro


CELEBRATIONE ET MINISTRO de la ordenación
Can. 1010 - Ordinatio intra Missarum Can. 1010 - La ordenación debe celebrarse
sollemnia celebretur, die dominico vel festo dentro de una Misa solemne en domingo o
de praecepto, sed ob rationes pastorales en una fiesta de precepto, aunque por
aliis etiam diebus, ferialibus non exceptis, razones pastorales puede hacerse también
fieri potest. otros días, sin excluir los feriales.

Can. 1011 - § 1. Ordinatio generaliter in Can. 1011 - § 1. La ordenación ha de


cathedrali ecclesia celebretur; ob rationes celebrarse generalmente en la catedral; sin
tamen pastorales in alia ecclesia aut embargo, por razones pastorales, puede
oratorio celebrari potest. tener lugar en otra iglesia u oratorio.
§ 2. Ad ordinationem invitandi sunt clerici § 2. Deben ser invitados a la ordenación
aliique christifideles, ut quam maxima clérigos y otros fieles, de manera que
frequentia celebrationi intersint. asistan a la celebración en el mayor
número posible.

Can. 1012 - Sacrae ordinationis minister Can. 1012 - Es ministro de la sagrada


est Episcopus consecratus. ordenación el Obispo consagrado.

Can. 1013 - Nulli Episcopo licet quemquam Can. 1013 - A ningún Obispo le es lícito
consecrare in Episcopum, nisi prius constet conferir la ordenación episcopal sin que
de pontificio mandato. conste previamente el mandato pontificio.

Can. 1014 - Nisi Sedis Apostolicae Can. 1014 - A no ser que la Sede
dispensatio intercesserit, Episcopus Apostólica lo hubiera dispensado, en la
consecrator principalis in consecratione consagración episcopal el Obispo
episcopali duos saltem Episcopos consagrante principal asocie a sí al menos
consecrantes sibi adiungat; valde convenit a otros dos Obispos consagrantes; y es
autem, ut una cum iisdem omnes Episcopi muy conveniente que, junto con ellos,
praesentes electum consecrent. todos los Obispos presentes consagren al
elegido.

Can. 1015 - § 1. Unusquisque ad Can. 1015 - § 1. Cada uno sea ordenado


presbyteratum et ad diaconatum a proprio para el presbiterado o el diaconado por el
Episcopo ordinetur aut cum legitimis propio Obispo o con legítimas dimisorias
eiusdem litteris dimissoriis. del mismo.
§ 2. Episcopus proprius, iusta de causa § 2. El Obispo propio, si no está impedido
non impeditus, per se ipse suos subditos por justa causa, ordenará personalmente a
ordinet; sed subditum orientalis ritus, sine sus súbditos; pero no puede ordenar
apostolico indulto, licite ordinare non lícitamente, sin indulto apostólico, a un
potest. súbdito de rito oriental.
§ 3. Qui potest litteras dimissorias ad § 3. Quien puede dar las dimisorias para
ordines recipiendos dare, potest quoque las órdenes, puede también conferir
eosdem ordines per se ipse conferre, si personalmente esas mismas órdenes, si
charactere episcopali polleat. tiene carácter episcopal.

Can. 1016 - Episcopus proprius, quod Can. 1016 - Por lo que se refiere a la
attinet ad ordinationem diaconalem eorum ordenación de diáconos de quienes deseen
qui clero saeculari se adscribi intendant, adscribirse al clero secular, es Obispo
est Episcopus dioecesis, in qua propio el de la diócesis en la que tiene
promovendus habet domicilium, aut domicilio el ordenando, o el de la diócesis a
dioecesis cui promovendus sese devovere la cual ha decidido dedicarse; para la
statuit; quod attinet ad ordinationem ordenación presbiteral de clérigos
presbyteralem clericorum saecularium, est seculares, es el Obispo de la diócesis a la
Episcopus dioecesis, cui promovendus per que el ordenando está incardinado por el
diaconatum est incardinatus. diaconado.

Can. 1017 - Episcopus extra propriam Can. 1017 - El Obispo no puede conferir
dicionem nonnisi cum licentia Episcopi órdenes fuera del ámbito de su jurisdicción,
dioecesani ordines conferre potest. si no es con licencia del Obispo diocesano.

Can. 1018 - § 1. Litteras dimissorias pro Can. 1018 - § 1. Puede dar las dimisorias
saecularibus dare possunt: para los seculares:
1° Episcopus proprius, de quo in 1° el Obispo propio, del que trata el c.
can. 1016; 1016;
2° Administrator apostolicus atque, de 2° el Administrador apostólico y, con el
consensu collegii consultorum, consentimiento del colegio de consultores,
Administrator dioecesanus; de consensu el Administrador diocesano; con el
consilii, de quo in can. 495, § 2, Pro- consentimiento del consejo mencionado en
vicarius et Pro-praefectus apostolicus. el c. 495 § 2, el Provicario y el Proprefecto
apostólico.
§ 2. Administrator dioecesanus, Pro- § 2. El Administrador diocesano, el
vicarius et Pro-praefectus apostolicus Provicario y el Proprefecto apostólico no
litteras dimissorias ne iis concedant, quibus deben dar dimisorias a aquellos a quienes
ab Episcopo dioecesano aut a Vicario vel fue denegado el acceso a las órdenes por
Praefecto apostolico accessus ad ordines el Obispo diocesano o por el Vicario o
denegatus fuerit. Prefecto apostólico.

Can. 1019 - § 1. Superiori maiori instituti Can. 1019 - § 1. Compete dar las
religiosi clericalis iuris pontificii aut dimisorias para el diaconado y para el
societatis clericalis vitae apostolicae iuris presbiterado al Superior mayor de un
pontificii competit ut suis subditis, iuxta instituto religioso clerical de derecho
constitutiones perpetuo vel definitive pontificio o de una sociedad clerical de vida
instituto aut societati adscriptis, concedat apostólica de derecho pontificio, para sus
litteras dimissorias ad diaconatum et ad súbditos adscritos según las constituciones
presbyteratum. de manera perpetua o definitiva al instituto
o a la sociedad.
§ 2. Ordinatio ceterorum omnium § 2. La ordenación de todos los demás
alumnorum cuiusvis instituti aut societatis miembros de cualquier instituto o sociedad,
regitur iure clericorum saecularium, se rige por el derecho de los clérigos
revocato quolibet indulto Superioribus seculares, quedando revocado cualquier
concesso. indulto concedido a los Superiores.

Can. 1020 - Litterae dimissoriae ne Can. 1020 - No deben concederse las


concedantur, nisi habitis antea omnibus dimisorias antes de haber obtenido todos
testimoniis et documentis, quae iure los testimonios y documentos que se
exiguntur ad normam cann. 1050 et 1051. exigen por el derecho, a tenor de los cc.
1050 y 1051.

Can. 1021 - Litterae dimissoriae mitti Can. 1021 - Pueden enviarse las
possunt ad quemlibet Episcopum dimisorias a cualquier Obispo en comunión
communionem cum Sede Apostolica con la Sede Apostólica, exceptuados
habentem, excepto tantum, citra solamente, salvo indulto apostólico, los
apostolicum indultum, Episcopo ritus Obispos de un rito distinto al del
diversi a ritu promovendi. ordenando.

Can. 1022 - Episcopus ordinans, acceptis Can. 1022 - Una vez recibidas las legítimas
legitimis litteris dimissoriis, ad ordinationem dimisorias, el Obispo no debe ordenar
ne procedat, nisi de germana litterarum fide mientras no le conste sin lugar a dudas la
plane constet. autenticidad de las mismas.

Can. 1023 - Litterae dimissoriae possunt Can. 1023 - Las dimisorias pueden quedar
ab ipso concedente aut ab eius successore sometidas a limitaciones o ser revocadas
limitibus circumscribi aut revocari, sed por quien las expidió o por su sucesor; sin
semel concessae non extinguuntur resoluto embargo, una vez dadas, no pierden su
iure concedentis. eficacia por decaer el derecho del que las
concedió.

CAPUT II. DE ORDINANDIS CAPÍTULO II De los ordenandos


Can. 1024 - Sacram ordinationem valide Can. 1024 - Sólo el varón bautizado recibe
recipit solus vir baptizatus. válidamente la sagrada ordenación.

Can. 1025 - § 1. Ad licite ordines Can. 1025 - § 1. Para la lícita ordenación


presbyteratus vel diaconatus conferendos de presbítero o de diácono se requiere
requiritur ut candidatus, probatione ad que, tras realizar las pruebas que prescribe
normam iuris peracta, debitis qualitatibus, el derecho, el candidato reúna, a juicio del
iudicio proprii Episcopi aut Superioris Obispo propio o del Superior mayor
maioris competentis, praeditus sit, nulla competente, las debidas cualidades, que
detineatur irregularitate nulloque no le afecte ninguna irregularidad o
impedimento, atque praerequisita, ad impedimento y que haya cumplido los
normam cann. 1033-1039 adimpleverit; requisitos previos, a tenor de los cc.
praeterea documenta habeantur, de quibus 1033-1039; es necesario, además, que se
in can. 1050, atque scrutinium peractum sit, tengan los documentos indicados en el c.
de quo in can. 1051. 1050, y que se haya efectuado el escrutinio
prescrito en el c. 1051.
§ 2. Insuper requiritur ut, iudicio eiusdem § 2. Se requiere también que, a juicio del
legitimi Superioris, ad Ecclesiae mismo legítimo Superior, sea considerado
ministerium utilis habeatur. útil para el ministerio de la Iglesia.
§ 3. Episcopo ordinanti proprium subditum, § 3. Al Obispo que ordena a un súbdito
qui servitio alius dioecesis destinetur, propio destinado al servicio de otra
constare debet ordinandum huic dioecesi diócesis, debe constarle que el ordenando
addictum iri. quedará adscrito a esa diócesis.

Art. 1. DE REQUISITIS IN ORDINANDIS Art. 1 De los requisitos por parte de los


ordenandos
Can. 1026 - Ut quis ordinetur debita Can. 1026 - Es necesario que quien va a
libertate gaudeat oportet; nefas est ordenarse goce de la debida libertad; está
quemquam, quovis modo, ob quamlibet terminantemente prohibido obligar a
causam ad ordines recipiendos cogere, vel alguien, de cualquier modo y por cualquier
canonice idoneum ab iisdem recipiendis motivo, a recibir las órdenes, así como
avertere. apartar de su recepción a uno que es
canónicamente idóneo.

Can. 1027 - Aspirantes ad diaconatum et Can. 1027 - Los aspirantes al diaconado y


presbyteratum accurata praeparatione al presbiterado han de ser formados con
efformentur, ad normam iuris. una esmerada preparación, a tenor del
derecho.

Can. 1028 - Curet Episcopus dioecesanus Can. 1028 - Cuide el Obispo diocesano o
aut Superior competens ut candidati, el Superior competente de que los
antequam ad ordinem aliquem candidatos, antes de recibir un orden,
promoveantur, rite edoceantur de iis, quae conozcan debidamente lo que a él se
ad ordinem eiusque obligationes pertinent. refiere, y las obligaciones que lleva
consigo.

Can. 1029 - Ad ordines ii soli promoveantur Can. 1029 - Sólo deben ser ordenados
qui, prudenti iudicio Episcopi proprii aut aquellos que, según el juicio prudente del
Superioris maioris competentis, omnibus Obispo propio o del Superior mayor
perpensis, integram habent fidem, recta competente, sopesadas todas las
moventur intentione, debita pollent scientia, circunstancias, tienen una fe íntegra, están
bona gaudent existimatione, integris movidos por recta intención, poseen la
moribus probatisque virtutibus atque aliis ciencia debida, gozan de buena fama y
qualitatibus physicis et psychicis ordini costumbres intachables, virtudes probadas
recipiendo congruentibus sunt praediti. y otras cualidades físicas y psíquicas
congruentes con el orden que van a recibir.

Can. 1030 - Nonnisi ex causa canonica, Can. 1030 - Sólo por una causa canónica,
licet occulta, proprius Episcopus vel aunque sea oculta, puede el Obispo propio
Superior maior competens diaconis ad o el Superior mayor competente prohibir a
presbyteratum destinatis, sibi subditis, los diáconos destinados al presbiterado,
ascensum ad presbyteratum interdicere súbditos suyos, la recepción de este orden,
potest, salvo recursu ad normam iuris. quedando a salvo el recurso conforme a
derecho.

Can. 1031 - § 1. Presbyteratus ne Can. 1031 - § 1. Únicamente debe


conferatur nisi iis qui aetatis annum conferirse el presbiterado a quienes hayan
vigesimum quintum expleverint et sufficienti cumplido veinticinco años y gocen de
gaudeant maturitate, servato insuper suficiente madurez, dejando además un
intervallo sex saltem mensium inter intersticio al menos de seis meses entre el
diaconatum et presbyteratum; qui ad diaconado y el presbiterado; quienes se
presbyteratum destinantur, ad diaconatus destinan al presbiterado pueden ser
ordinem tantummodo post expletum aetatis admitidos al diaconado sólo después de
annum vigesimum tertium admittantur. haber cumplido veintitrés años.
§ 2. Candidatus ad diaconatum § 2. El candidato al diaconado permanente
permanentem qui non sit uxoratus ad que no esté casado sólo puede ser
eundem diaconatum ne admittatur, nisi admitido a este orden cuando haya
post expletum vigesimum quintum saltem cumplido al menos veinticinco años; quien
aetatis annum; qui matrimonio coniunctus esté casado, únicamente después de
est, nonnisi post expletum trigesimum haber cumplido al menos treinta y cinco
quintum saltem aetatis annum, atque de años, y con el consentimiento de su mujer.
uxoris consensu.
§ 3. Integrum est Episcoporum conferentiis § 3. Las Conferencias Episcopales pueden
normam statuere, qua provectior ad establecer normas por las que se requiera
presbyteratum et ad diaconatum una edad superior para recibir el
permanentem requiratur aetas. presbiterado o el diaconado permanente.
§ 4. Dispensatio ultra annum super aetate § 4. Queda reservada a la Sede Apostólica
requisita ad normam §§ 1 et 2, Apostolicae la dispensa de la edad requerida según los
Sedi reservatur. §§ 1 y 2, cuando el tiempo sea superior a
un año.

Can. 1032 - § 1. Aspirantes ad Can. 1032 - § 1. Los aspirantes al


presbyteratum promoveri possunt ad presbiterado sólo pueden ser promovidos
diaconatum solummodo post expletum al diaconado después de haber terminado
quintum curriculi studiorum philosophico- el quinto año del ciclo de estudios filosófico-
theologicorum annum. teológicos.
§ 2. Post expletum studiorum curriculum, § 2. Después de terminar los estudios, el
diaconus per tempus congruum, ab diácono debe tomar parte en la cura
Episcopo vel a Superiore maiore pastoral, ejerciendo el orden diaconal,
competenti definiendum, in cura pastorali antes de recibir el presbiterado, durante un
partem habeat, diaconalem exercens tiempo adecuado que habrá de determinar
ordinem, antequam ad presbyteratum el Obispo o el Superior mayor competente.
promoveatur.
§ 3. Aspirans ad diaconatum § 3. El aspirante al diaconado permanente
permanentem, ad hunc ordinem ne no debe recibir este orden sin haber
promoveatur nisi post expletum formationis cumplido el tiempo de su formación.
tempus.

Art. 2. DE PRAEREQUISITIS AD Art. 2 De los requisitos previos para la


ORDINATIONEM ordenación
Can. 1033 - Licite ad ordines promovetur Can. 1033 - Sólo es ordenado lícitamente
tantum qui recepit sacrae confirmationis quien haya recibido el sacramento de la
sacramentum. confirmación.

Can. 1034 - § 1. Ad diaconatum vel Can. 1034 - § 1. Ningún aspirante al


presbyteratum aspirans ne ordinetur, nisi diaconado o al presbiterado debe recibir la
prius per liturgicum admissionis ritum ab ordenación de diácono o de presbítero sin
auctoritate, de qua in cann. 1016 et 1019, haber sido admitido antes como candidato,
adscriptionem inter candidatos obtinuerit por la autoridad indicada en los cc. 1016 y
post praeviam suam petitionem propria 1019, con el rito litúrgico establecido,
manu exaratam et subscriptam, atque ab previa solicitud escrita y firmada de su
eadem auctoritate in scriptis acceptatam. puño y letra, que ha de ser aceptada
también por escrito por la misma autoridad.
§ 2. Ad eandem admissionem obtinendam § 2. Este rito de admisión no es obligatorio
non tenetur, qui per vota in clericale para quien está incorporado por los votos a
institutum cooptatus est. un instituto clerical.

Can. 1035 - § 1. Antequam quis ad Can. 1035 - § 1. Antes de que alguien sea
diaconatum sive permanentem sive promovido al diaconado, tanto permanente
transeuntem promoveatur, requiritur ut como transitorio, es necesario que el
ministeria lectoris et acolythi receperit et candidato haya recibido y haya ejercido
per congruum tempus exercuerit. durante el tiempo conveniente los
ministerios de lector y de acólito.
§ 2. Inter acolythatus et diaconatus § 2. Entre el acolitado y el diaconado debe
collationem intervallum intercedat sex haber un intersticio por lo menos de seis
saltem mensium. meses.

Can. 1036 - Candidatus, ut ad ordinem Can. 1036 - Para poder recibir la


diaconatus aut presbyteratus promoveri ordenación de diácono o de presbítero, el
possit, Episcopo proprio aut Superiori candidato debe entregar al Obispo propio o
maiori competenti declarationem tradat al Superior mayor competente una
propria manu exaratam et subscriptam, qua declaración redactada y firmada de su
testificetur se sponte ac libere sacrum puño y letra, en la que haga constar que va
ordinem suscepturum atque se ministerio a recibir el orden espontánea y libremente,
ecclesiastico perpetuo mancipaturum esse, y que se dedicará de modo perpetuo al
insimul petens ut ad ordinem recipiendum ministerio eclesiástico, al mismo tiempo
admittatur. que solicita ser admitido al orden que
aspira a recibir.

Can. 1037 - Promovendus ad diaconatum Can. 1037 - El candidato al diaconado


permanentem qui non sit uxoratus, itemque permanente que no esté casado, y el
promovendus ad presbyteratum, ad candidato al presbiterado, no deben ser
ordinem diaconatus ne admittantur, nisi ritu admitidos al diaconado antes de que hayan
praescripto publice coram Deo et Ecclesia asumido públicamente, ante Dios y ante la
obligationem caelibatus assumpserint, aut Iglesia, la obligación del celibato según la
vota perpetua in instituto religioso ceremonia prescrita, o hayan emitido votos
emiserint. perpetuos en un instituto religioso.

Can. 1038 - Diaconus, qui ad Can. 1038 - No puede prohibirse el


presbyteratum promoveri renuat, ab ordinis ejercicio del orden recibido a un diácono
recepti exercitio prohiberi non potest, nisi que rehuse recibir el presbiterado, a no ser
impedimento detineatur canonico aliave que esté afectado por un impedimento
gravi causa, de iudicio Episcopi dioecesani canónico o por otra causa grave que debe
aut Superioris maioris competentis juzgar el Obispo diocesano o el Superior
aestimanda. mayor competente.

Can. 1039 - Omnes, qui ad aliquem Can. 1039 - Todos los que van a recibir un
ordinem promovendi sunt, exercitiis orden deben hacer ejercicios espirituales,
spiritualibus vacent per quinque saltem al menos durante cinco días, en el lugar y
dies, loco et modo ab Ordinario de la manera que determine el Ordinario; el
determinatis; Episcopus, antequam ad Obispo, antes de proceder a la ordenación,
ordinationem procedat, certior factus sit debe ser informado de que los candidatos
oportet candidatos rite iisdem exercitiis han hecho debidamente esos ejercicios.
vacasse.

Art. 3. DE IRREGULARITATIBUS Art. 3 De las irregularidades y de otros


ALIISQUE IMPEDIMENTIS impedimentos
Can. 1040 - A recipiendis ordinibus Can. 1040 - Quedan excluidos de la
arcentur qui quovis impedimento afficiuntur recepción de las órdenes quienes estén
sive perpetuo, quod venit nomine afectados por algún impedimento, tanto
irregularitatis, sive simplici; nullum autem perpetuo, que recibe el nombre de
impedimentum contrahitur, quod in irregularidad, como simple; no se contrae
canonibus qui sequuntur non contineatur. ningún otro impedimento fuera de los que
se enumeran en los cánones que siguen.

Can. 1041 - Ad recipiendos ordines sunt Can. 1041 - Son irregulares para recibir
irregulares: órdenes:
1° qui aliqua forma laborat amentiae 1° quien padece alguna forma de
aliusve psychicae infirmitatis, qua, consultis amencia u otra enfermedad psíquica por la
peritis, inhabilis iudicatur ad ministerium rite cual, según el parecer de los peritos,
implendum; queda incapacitado para desempeñar
rectamente el ministerio;
2° qui delictum apostasiae, haeresis aut 2° quien haya cometido el delito de
schismatis commiserit; apostasía, herejía o cisma;
3° qui matrimonium etiam civile tantum 3° quien haya atentado matrimonio, aun
attentaverit, vel ipsemet vinculo sólo civil, estando impedido para
matrimoniali aut ordine sacro aut voto contraerlo, bien por el propio vínculo
publico perpetuo castitatis a matrimonio matrimonial, o por el orden sagrado o por
ineundo impeditus, vel cum muliere voto público perpetuo de castidad, bien
matrimonio valido coniuncta aut eodem porque lo hizo con una mujer ya unida en
voto adstricta; matrimonio válido o ligada por ese mismo
voto;
4° qui voluntarium homicidium 4° quien haya cometido homicidio
perpetraverit aut abortum procuraverit, voluntario o procurado el aborto
effectu secuto, omnesque positive habiéndose verificado éste, así como todos
cooperantes; aquellos que hubieran cooperado
positivamente;
5° qui seipsum vel alium graviter et 5° quien dolosamente y de manera
dolose mutilaverit vel sibi vitam adimere grave se mutiló a sí mismo o a otro, o haya
tentaverit; intentado suicidarse;
6° qui actum ordinis posuerit constitutis 6° quien haya realizado un acto de
in ordine episcopatus vel presbyteratus potestad de orden reservado o a los
reservatum, vel eodem carens, vel ab eius Obispos o los presbíteros, sin haber
exercitio poena aliqua canonica declarata recibido ese orden o estándole prohibido
vel irrogata prohibitus. su ejercicio por una pena canónica
declarada o impuesta.

Can. 1042 - Sunt a recipiendis ordinibus Can. 1042 - Están simplemente impedidos
simpliciter impediti: para recibir las órdenes:
1° vir uxorem habens, nisi ad 1° el varón casado, a no ser que sea
diaconatum permanentem legitime legítimamente destinado al diaconado
destinetur; permanente;
2° qui officium vel administrationem 2° quien desempeña un cargo o tarea
gerit clericis ad normam cann. 285 et 286 de administración que se prohibe a los
vetitam cuius rationem reddere debet, clérigos a tenor de los cc. 285 y 286 y debe
donec, depositis officio et administratione rendir cuentas, hasta que, dejado ese
atque rationibus redditis, liber factus sit; cargo o tarea y rendido cuentas, haya
quedado libre;
3° neophytus, nisi, iudicio Ordinarii, 3° el neófito, a no ser que, a juicio del
sufficienter probatus fuerit. Ordinario, haya sido suficientemente
probado.

Can. 1043 - Christifideles obligatione Can. 1043 - Los fieles están obligados a
tenentur impedimenta ad sacros ordines, si manifestar al Ordinario o al párroco, antes
qua norint, Ordinario vel parocho ante de la ordenación, los impedimentos para la
ordinationem revelandi. recepción de las órdenes de los que
tengan noticia.

Can. 1044 - § 1. Ad exercendos ordines Can. 1044 - § 1. Son irregulares para


receptos sunt irregulares: ejercer las órdenes recibidas:
1° qui irregularitate ad ordines 1° quien ha recibido ilegítimamente las
recipiendos dum afficiebatur, illegitime órdenes, estando afectado por una
ordines recepit; irregularidad;
2° qui delictum commisit, de quo in 2° quien ha cometido el delito del que
can. 1041, n. 2, si delictum est publicum; trata el c. 1041, 2°, si el delito es público;
3° qui delictum commisit, de quibus in 3° quien ha cometido algún delito de los
can. 1041, nn. 3, 4, 5, 6. que trata el c. 1041, 3°, 4°, 5°, 6°.
§ 2. Ab ordinibus exercendis impediuntur: § 2. Están impedidos para ejercer las
órdenes recibidas:
1° qui impedimento ad ordines 1° quien ha recibido ilegítimamente las
recipiendos detentus, illegitime ordines ordenes estando afectado por un
recepit; impedimento;
2° qui amentia aliave infirmitate 2° quien sufre de amencia o de otra
psychica de qua in can. 1041, n. 1 afficitur, enfermedad psíquica de la que se trata en
donec Ordinarius, consulto perito, eiusdem el c. 1041, 1°, hasta que el Ordinario,
ordinis exercitium permiserit. habiendo consultado a un experto, le
permita el ejercicio del orden.

Can. 1045 - Ignorantia irregularitatum Can. 1045 - La ignorancia de las


atque impedimentorum ab eisdem non irregularidades y de los impedimentos no
eximit. exime de los mismos.

Can. 1046 - Irregularitates et impedimenta Can. 1046 - Las irregularidades e


multiplicantur ex diversis eorundem causis, impedimentos se multiplican cuando
non autem ex repetita eadem causa, nisi provienen de diversas causas; pero no por
agatur de irregularitate ex homicidio repetición de una misma causa, salvo que
voluntario aut ex procurato abortu, effectu se trate de irregularidad por homicidio
secuto. voluntario o por haber procurado un aborto
si éste se produce.

Can. 1047 - § 1. Uni Apostolicae Sedi Can. 1047 - § 1. Se reserva


reservatur dispensatio ab omnibus exclusivamente a la Sede Apostólica la
irregularitatibus, si factum quo innituntur ad dispensa de todas las irregularidades si el
forum iudiciale deductum fuerit. hecho en que se basan hubiera sido
llevado al fuero judicial.
§ 2. Eidem etiam reservatur dispensatio ab § 2. También se le reserva la dispensa de
irregularitatibus et impedimentis ad ordines las siguientes irregularidades e
recipiendos, quae sequuntur: impedimentos para recibir las órdenes:
1° ab irregularitatibus ex delictis 1° de la irregularidad por delitos
publicis, de quibus in can. 1041, nn. 2 et 3; públicos a los que se refiere el c. 1041, 2°
y 3°;
2° ab irregularitate ex delicto sive 2° de la irregularidad por delito tanto
publico sive occulto, de quo in can. 1041, público como oculto, al que se refiere el
n. 4; c.1041, 4°;
3° ab impedimento, de quo in 3° del impedimento indicado en el c.
can. 1042, n. 1. 1042, 1°.
§ 3. Apostolicae Sedi etiam reservatur § 3. También se reserva a la Sede
dispensatio ab irregularitatibus ad Apostólica la dispensa de las
exercitium ordinis suscepti, de quibus in irregularidades para el ejercicio del orden
can. 1041, n. 3, in casibus publicis tantum, recibido, de las que se trata en el c. 1041,
atque in eodem canone, n. 4, etiam in 3°, sólo en los casos públicos, y en el 4°
casibus occultis. del mismo canon, también en los casos
ocultos.
§ 4. Ab irregularitatibus et impedimentis § 4. El Ordinario puede dispensar de las
Sanctae Sedi non reservatis dispensare irregularidades e impedimentos no
valet Ordinarius. reservados a la Santa Sede.

Can. 1048 - In casibus occultis Can. 1048 - En los casos ocultos más
urgentioribus, si adiri nequeat Ordinarius urgentes, si no se puede acudir al
aut cum de irregularitatibus agatur de Ordinario, o a laPenitenciaría cuando se
quibus in can. 1041, nn. 3 et 4, trate de las irregularidades indicadas en el
Paenitentiaria, et si periculum immineat c. 1041, 3° y 4°, y hay peligro de grave
gravis damni aut infamiae, potest qui daño o de infamia, puede ejercer un orden
irregularitate ab ordine exercendo impeditur quien está impedido por alguna
eundem exercere, firmo tamen manente irregularidad para ejercerlo, quedando sin
onere quam primum recurrendi ad embargo en pie la obligación de recurrir
Ordinarium aut Paenitentiariam, reticito cuanto antes al Ordinario o a la
nomine et per confessarium. Penitenciaría, sin indicar el nombre y por
medio de un confesor.

Can. 1049 - § 1. In precibus ad obtinendam Can. 1049 - § 1. En las preces para


irregularitatum et impedimentorum obtener la dispensa de las irregularidades
dispensationem, omnes irregularitates et e impedimentos se han de indicar todas las
impedimenta indicanda sunt; attamen, irregularidades y todos los impedimentos;
dispensatio generalis valet etiam pro sin embargo, la dispensa general vale
reticitis bona fide, exceptis irregularitatibus también para lo que no se haya
de quibus in can. 1041, n. 4, aliisve ad manifestado de buena fe, exceptuadas las
forum iudiciale deductis, non autem pro irregularidades de las que se trata en el c.
reticitis mala fide. 1041, 4° y aquellas otras que hubieran
sido llevadas al fuero judicial, pero no para
lo que se haya ocultado de mala fe.
§ 2. Si agatur de irregularitate ex voluntario § 2. Si se trata de irregularidad por
homicidio aut ex procurato abortu, etiam homicidio voluntario o por aborto
numerus delictorum ad validitatem procurado, para la validez de la dispensa
dispensationis exprimendus est. se ha de hacer constar también el número
de delitos.
§ 3. Dispensatio generalis ab § 3. La dispensa general de irregularidades
irregularitatibus et impedimentis ad ordines e impedimentos para recibir las órdenes
recipiendos valet pro omnibus ordinibus. vale respecto a todos los órdenes.

Art. 4. DE DOCUMENTIS REQUISITIS ET Art. 4 De los documentos que se requieren


DE SCRUTINIO y del escrutinio
Can. 1050 - Ut quis ad sacros ordines Can. 1050 - Para que alguien pueda
promoveri possit, sequentia requiruntur acceder a las sagradas órdenes se
documenta: requieren los siguientes documentos:
1° testimonium de studiis rite peractis 1° el certificado de los estudios
ad normam can. 1032; realizados a tenor del c. 1032;
2° si agatur de ordinandis ad 2° tratándose de la ordenación de
presbyteratum, testimonium recepti presbíteros, el certificado de que han
diaconatus; recibido el diaconado;
3° si agatur de promovendis ad 3° tratándose de la ordenación de
diaconatum, testimonium recepti baptismi diáconos, el certificado de bautismo y de
et confirmationis, atque receptorum confirmación, así como de que han recibido
ministeriorum de quibus in can. 1035; item los ministerios a los que se refiere el c.
testimonium factae declarationis de qua in 1035; y asimismo el certificado de que han
can. 1036, necnon, si ordinandus qui hecho la declaración prescrita en el c.
promovendus est ad diaconatum 1036, y, si se trata de un casado que va a
permanentem sit uxoratus, testimonia ser promovido al diaconado permanente
celebrati matrimonii et consensus uxoris. los certificados de matrimonio y de
consentimiento de su mujer.

Can. 1051 - Ad scrutinium de qualitatibus Can. 1051 - Por lo que se refiere a la


in ordinando requisitis quod attinet, investigación de las cualidades que se
serventur praescripta quae sequuntur: requieren en el ordenando, deben
observarse las prescripciones siguientes:
1° habeatur testimonium rectoris 1° el rector del seminario o de la casa
seminarii vel domus formationis de de formación ha de certificar que el
qualitatibus ad ordinem recipiendum candidato posee las cualidades necesarias
requisitis, scilicet de candidati recta para recibir el orden, es decir, doctrina
doctrina, genuina pietate, bonis moribus, recta, piedad sincera, buenas costumbres y
aptitudine ad ministerium exercendum; aptitud para ejercer el ministerio; e
itemque, rite peracta inquisitione, de eius igualmente, después de la investigación
statu valetudinis physicae et psychicae; oportuna, hará constar su estado de salud
física y psíquica;
2° Episcopus dioecesanus aut Superior 2° para que la investigación sea
maior, ut scrutinium rite peragatur, potest realizada convenientemente, el Obispo
alia adhibere media quae sibi, pro temporis diocesano o el Superior mayor puede
et loci adiunctis, utilia videantur, uti sunt emplear otros medios que le parezcan
litterae testimoniales, publicationes vel útiles, atendiendo a las circunstancias de
aliae informationes. tiempo y de lugar, como son las cartas
testimoniales, las proclamas u otras
informaciones.

Can. 1052 - § 1. Ut Episcopus Can. 1052 - § 1. Para que el Obispo que


ordinationem iure proprio conferens ad confiere la ordenación por derecho propio
eam procedere possit, ipsi constare debet pueda proceder a ella, debe tener
documenta, de quibus in can. 1050, constancia de que se han recibido los
praesto esse atque, scrutinio ad normam documentos indicados en el c. 1050, y de
iuris peracto, idoneitatem candidati positivis que se ha probado de manera positiva la
argumentis esse probatam. idoneidad del candidato, mediante la
investigación realizada según derecho.
§ 2. Ut Episcopus ad ordinationem § 2. Para que un Obispo ordene a un
procedat alieni subditi, sufficit ut litterae súbdito ajeno, basta que las dimisorias
dimissoriae referant eadem documenta atestigüen que se tienen esos documentos,
praesto esse, scrutinium ad normam iuris que se ha hecho el escrutinio a tenor del
esse peractum atque de idoneitate derecho, y que consta la idoneidad del
candidati constare; quod si promovendus candidato; si el ordenando es miembro de
sit sodalis instituti religiosi aut societatis un instituto religioso o de una sociedad de
vitae apostolicae, eaedem litterae insuper vida apostólica, las dimisorias deben
testari debent ipsum in institutum vel además dar fe de que ha sido recibido en
societatem definitive cooptatum fuisse et el instituto o sociedad de modo definitivo y
esse subditum Superioris qui dat litteras. es súbdito del Superior que da las
dimisorias.
§ 3. Si, his omnibus non obstantibus, ob § 3. Si, a pesar de todo esto, el Obispo
certas rationes Episcopus dubitat num duda con razones ciertas de la idoneidad
candidatus sit idoneus ad ordines del candidato para recibir las órdenes, no
recipiendos, eundem ne promoveat. lo debe ordenar.

CAPUT III. DE ADNOTATIONE AC CAPÍTULO III De la inscripción y certificado


TESTIMONIO PERACTAE de la ordenación realizada
ORDINATIONIS
Can. 1053 - § 1. Expleta ordinatione, Can. 1053 - § 1. Al terminar la ordenación,
nomina singulorum ordinatorum ac ministri deben anotarse en un libro especial
ordinantis, locus et dies ordinationis cuidadosamente custodiado en la curia del
notentur in peculiari libro apud curiam loci lugar donde se ha administrado el
ordinationis diligenter custodiendo, et sacramento, el nombre de cada ordenando
omnia singularum ordinationum documenta y del ministro que lo ordenó, así como el
accurate serventur. lugar y el día de la ordenación, y se
archivarán también con diligencia todos los
documentos referentes a cada una de las
ordenaciones.
§ 2. Singulis ordinatis det Episcopus § 2. El Obispo debe dar a cada ordenando
ordinans authenticum ordinationis receptae un certificado auténtico de la ordenación
testimonium; qui, si ab Episcopo extraneo recibida; y si éstos fueron ordenados con
cum litteris dimissoriis promoti fuerint, illud dimisorias por un Obispo ajeno, mostrarán
proprio Ordinario exhibeant pro ordinationis a su vez ese documento a su Ordinario
adnotatione in speciali libro in archivo propio, para que se anote la ordenación en
servando. un libro especial que se guardará en el
archivo.

Can. 1054 - Loci Ordinarius, si agatur de Can. 1054 - El Ordinario del lugar,
saecularibus, aut Superior maior tratándose de seculares, o el Superior
competens, si agatur de ipsius subditis, mayor competente, si se trata de sus
notitiam uniuscuiusque celebratae súbditos, debe comunicar la ordenación al
ordinationis transmittat ad parochum loci párroco del lugar del bautismo de cada
baptismi, qui id adnotet in suo baptizatorum ordenando, para que lo anote en el libro de
libro, ad normam can. 535, § 2. bautismos, a tenor del c. 535 § 2.

TITULUS VII. DE MATRIMONIO TÍTULO VII Del Matrimonio


Can. 1055 - § 1. Matrimoniale foedus, quo Can. 1055 - § 1. La alianza matrimonial,
vir et mulier inter se totius vitae consortium por la que el varón y la mujer constituyen
constituunt, indole sua naturali ad bonum entre sí un consorcio de toda la vida,
coniugum atque ad prolis generationem et ordenado por su misma índole natural al
educationem ordinatum, a Christo Domino bien de los cónyuges y a la generación y
ad sacramenti dignitatem inter baptizatos educación de la prole, fue elevada por
evectum est. Cristo Señor a la dignidad de sacramento
entre bautizados.
§ 2. Quare inter baptizatos nequit § 2. Por tanto, entre bautizados, no puede
matrimonialis contractus validus consistere, haber contrato matrimonial válido que no
quin sit eo ipso sacramentum. sea por eso mismo sacramento.

Can. 1056 - Essentiales matrimonii Can. 1056 - Las propiedades esenciales


proprietates sunt unitas et indissolubilitas, del matrimonio son la unidad y la
quae in matrimonio christiano ratione indisolubilidad, que en el matrimonio
sacramenti peculiarem obtinent firmitatem. cristiano alcanzan una particular firmeza
por razón del sacramento.

Can. 1057 - § 1. Matrimonium facit partium Can. 1057 - § 1. El matrimonio lo produce


consensus inter personas iure habiles el consentimiento de las partes
legitime manifestatus, qui nulla humana legítimamente manifestado entre personas
potestate suppleri valet. jurídicamente hábiles, consentimiento que
ningún poder humano puede suplir.
§ 2. Consensus matrimonialis est actus § 2. El consentimiento matrimonial es el
voluntatis, quo vir et mulier foedere acto de la voluntad, por el cual el varón y la
irrevocabili sese mutuo tradunt et accipiunt mujer se entregan y aceptan mutuamente
ad constituendum matrimonium. en alianza irrevocable para constituir el
matrimonio.

Can. 1058 - Omnes possunt matrimonium Can. 1058 - Pueden contraer matrimonio
contrahere, qui iure non prohibentur. todos aquellos a quienes el derecho no se
lo prohíbe.

Can. 1059 - Matrimonium catholicorum, Can. 1059 - El matrimonio de los católicos,


etsi una tantum pars sit catholica, regitur aunque sea católico uno solo de los
iure non solum divino, sed etiam canonico, contrayentes, se rige no sólo por el
salva competentia civilis potestatis circa derecho divino sino también por el
mere civiles eiusdem matrimonii effectus. canónico, sin perjuicio de la competencia
de la potestad civil sobre los efectos
meramente civiles del mismo matrimonio.

Can. 1060 - Matrimonium gaudet favore Can. 1060 - El matrimonio goza del favor
iuris; quare in dubio standum est pro valore del derecho; por lo que en la duda se ha de
matrimonii, donec contrarium probetur. estar por la validez del matrimonio mientras
no se pruebe lo contrario.

Can. 1061 - § 1. Matrimonium inter Can. 1061 - § 1 El matrimonio válido entre


baptizatos validum dicitur ratum tantum, si bautizados se llama sólo rato, si no ha sido
non est consummatum; ratum et consumado; rato y consumado, si los
consummatum, si coniuges inter se cónyuges han realizado de modo humano
humano modo posuerunt coniugalem el acto conyugal apto de por sí para
actum per se aptum ad prolis engendrar la prole, al que el matrimonio se
generationem, ad quem natura sua ordena por su misma naturaleza y
ordinatur matrimonium, et quo coniuges mediante el cual los cónyuges se hacen
fiunt una caro. una sola carne.
§ 2. Celebrato matrimonio, si coniuges § 2. Una vez celebrado el matrimonio, si
cohabitaverint, praesumitur consummatio, los cónyuges han cohabitado, se presume
donec contrarium probetur. la consumación, mientras no se pruebe lo
contrario.
§ 3. Matrimonium invalidum dicitur § 3. El matrimonio inválido se llama
putativum, si bona fide ab una saltem parte putativo, si fue celebrado de buena fe al
celebratum fuerit, donec utraque pars de menos por uno de los contrayentes, hasta
eiusdem nullitate certa evadat. que ambos adquieran certeza de la
nulidad.

Can. 1062 - § 1. Matrimonii promissio sive Can. 1062 - § 1. La promesa de


unilateralis sive bilateralis, quam sponsalia matrimonio, tanto unilateral como bilateral,
vocant, regitur iure particulari, quod ab a la que se llama esponsales, se rige por el
Episcoporum conferentia, habita ratione derecho particular que haya establecido la
consuetudinum et legum civilium, si quae Conferencia Episcopal, teniendo en cuenta
sint, statutum fuit. las costumbres y las leyes civiles, si las
hay.
§ 2. Ex matrimonii promissione non datur § 2. La promesa de matrimonio no da
actio ad petendam matrimonii origen a una acción para pedir la
celebrationem; datur tamen ad celebración del mismo; pero si para el
reparationem damnorum, si qua debeatur. resarcimiento de daños, si en algún modo
es debido.

CAPUT I. DE CURA PASTORALI ET DE CAPÍTULO I De la atención pastoral y de lo


IIS QUAE MATRIMONII CELEBRATIONI que debe preceder a la celebración del
PRAEMITTI DEBENT Matrimonio
Can. 1063 - Pastores animarum obligatione Can. 1063 - Los pastores de almas están
tenentur curandi ut propria ecclesiastica obligados a procurar que la propia
communitas christifidelibus assistentiam comunidad eclesiástica preste a los fieles
praebeat, qua status matrimonialis in spiritu asistencia para que el estado matrimonial
christiano servetur et in perfectione se mantenga en el espíritu cristiano y
progrediatur. Haec assistentia imprimis progrese hacia la perfección. Ante todo, se
praebenda est: ha de prestar esta asistencia:
1° praedicatione, catechesi minoribus, 1° mediante la predicación, la
iuvenibus et adultis aptata, immo usu catequesis acomodada a los menores, a
instrumentorum communicationis socialis, los jóvenes y a los adultos, e incluso con
quibus christifideles de significatione los medios de comunicación social, de
matrimonii christiani deque munere modo que los fieles adquieran formación
coniugum ac parentum christianorum sobre el significado del matrimonio
instituantur; cristiano y sobre la tarea de los cónyuges y
padres cristianos;
2° praeparatione personali ad 2° por la preparación personal para
matrimonium ineundum, qua sponsi ad novi contraer matrimonio, por la cual los novios
sui status sanctitatem et officia se dispongan para la santidad y las
disponantur; obligaciones de su nuevo estado;
3° fructuosa liturgica matrimonii 3° por una fructuosa celebración
celebratione, qua eluceat coniuges litúrgica del matrimonio, que ponga de
mysterium unitatis et fecundi amoris inter manifiesto que los cónyuges se constituyen
Christum et Ecclesiam significare atque en signo del misterio de unidad y amor
participare; fecundo entre Cristo y la Iglesia y que
participan de él;
4° auxilio coniugatis praestito, ut ipsi 4° por la ayuda prestada a los casados,
foedus coniugale fideliter servantes atque para que, manteniendo y defendiendo
tuentes, ad sanctiorem in dies fielmente la alianza conyugal, lleguen a
plenioremque in familia vitam ducendam una vida cada vez más santa y más plena
perveniant. en el ámbito de la propia familia.

Can. 1064 - Ordinarii loci est curare ut Can. 1064 - Corresponde al Ordinario del
debite ordinetur eadem assistentia, auditis lugar cuidar de que se organice
etiam, si opportunum videatur, viris et debidamente esa asistencia, oyendo
mulieribus experientia et peritia probatis. también, si parece conveniente, a hombres
y mujeres de experiencia y competencia
probadas.

Can. 1065 - § 1. Catholici qui sacramentum Can. 1065 - § 1. Los católicos aún no
confirmationis nondum receperint, illud, confirmados deben recibir el sacramento
antequam ad matrimonium admittantur, de la confirmación antes de ser admitidos
recipiant, si id fieri possit sine gravi al matrimonio, si ello es posible sin
incommodo. dificultad grave.
§ 2. Ut fructuose sacramentum matrimonii § 2. Para que reciban fructuosamente el
recipiatur, enixe sponsis commendatur, ut sacramento del matrimonio, se recomienda
ad sacramenta paenitentiae et encarecidamente que los contrayentes
sanctissimae Eucharistiae accedant. acudan a los sacramentos de la penitencia
y de la santísima Eucaristía.

Can. 1066 - Antequam matrimonium Can. 1066 - Antes de que se celebre el


celebretur, constare debet nihil eius validae matrimonio debe constar que nada se
ac licitae celebrationi obsistere. opone a su celebración válida y lícita.

Can. 1067 - Episcoporum conferentia Can. 1067 - La Conferencia Episcopal


statuat normas de examine sponsorum, establecerá normas sobre el examen de
necnon de publicationibus matrimonialibus los contrayentes, así como sobre las
aliisve opportunis mediis ad investigationes proclamas matrimoniales u otros medios
peragendas, quae ante matrimonium oportunos para realizar las investigaciones
necessaria sunt, quibus diligenter que deben necesariamente preceder al
observatis, parochus procedere possit ad matrimonio, de manera que, diligentemente
matrimonio assistendum. observadas, pueda el párroco asistir al
matrimonio.

Can. 1068 - In periculo mortis, si aliae Can. 1068 - En peligro de muerte, si no


probationes haberi nequeant, sufficit, nisi pueden conseguirse otras pruebas, basta,
contraria adsint indicia, affirmatio a no ser que haya indicios en contra, la
contrahentium, si casus ferat etiam iurata, declaración de los contrayentes, bajo
se baptizatos esse et nullo detineri juramento según los casos, de que están
impedimento. bautizados y libres de todo impedimento.

Can. 1069 - Omnes fideles obligatione Can. 1069 - Todos los fieles están
tenentur impedimenta, si quae norint, obligados a manifestar al párroco o al
parocho aut loci Ordinario, ante matrimonii Ordinario del lugar, antes de la celebración
celebrationem, revelandi. del matrimonio, los impedimentos de que
tengan noticia.

Can. 1070 - Si alius quam parochus, cuius Can. 1070 - Si realiza las investigaciones
est assistere matrimonio, investigationes alguien distinto del párroco a quien
peregerit, de harum exitu quam primum per corresponde asistir al matrimonio,
authenticum documentum eundem comunicará cuanto antes su resultado al
parochum certiorem reddat. mismo párroco, mediante documento
auténtico.

Can. 1071 - § 1. Excepto casu necessitatis, Can. 1071 - § 1. Excepto en caso de


sine licentia Ordinarii loci ne quis assistat: necesidad, nadie debe asistir sin licencia
del Ordinario del lugar:
1° matrimonio vagorum; 1° al matrimonio de los vagos;
2° matrimonio quod ad normam legis 2° al matrimonio que no puede ser
civilis agnosci vel celebrari nequeat; reconocido o celebrado según la ley civil;
3° matrimonio eius qui obligationibus 3° al matrimonio de quien esté sujeto a
teneatur naturalibus erga aliam partem obligaciones naturales nacidas de una
filiosve ex praecedenti unione ortis; unión precedente, hacia la otra parte o
hacia los hijos de esa unión;
4° matrimonio eius qui notorie 4° al matrimonio de quien notoriamente
catholicam fidem abiecerit; hubiera abandonado la fe católica;
5° matrimonio eius qui censura 5° al matrimonio de quien esté incurso
innodatus sit; en una censura;
6° matrimonio filii familias minoris, 6° al matrimonio de un menor de edad,
insciis aut rationabiliter invitis parentibus; si sus padres lo ignoran o se oponen
razonablemente;
7° matrimonio per procuratorem 7° al matrimonio por procurador, del
ineundo, de quo in can. 1105. que se trata en el c. 1105.
§ 2. Ordinarius loci licentiam assistendi § 2. El Ordinario del lugar no debe
matrimonio eius qui notorie catholicam conceder licencia para asistir al matrimonio
fidem abiecerit ne concedat, nisi servatis de quien haya abandonado notoriamente la
normis de quibus in can. 1125, congrua fe católica, si no es observando con las
congruis referendo. debidas adaptaciones lo establecido en el
c. 1125.

Can. 1072 - Curent animarum pastores a Can. 1072 - Procuren los pastores de
matrimonii celebratione avertere iuvenes almas disuadir de la celebración del
ante aetatem, qua secundum regionis matrimonio a los jóvenes que aún no han
receptos mores matrimonium iniri solet. alcanzado la edad en la que según las
costumbres de la región se suele contraer.

CAPUT II. DE IMPEDIMENTIS CAPÍTULO II De los impedimentos


DIRIMENTIBUS IN GENERE dirimentes en general
Can. 1073 - Impedimentum dirimens Can. 1073 - El impedimento dirimente
personam inhabilem reddit ad matrimonium inhabilita a la persona para contraer
valide contrahendum. matrimonio válidamente.

Can. 1074 - Publicum censetur Can. 1074 - Se considera público el


impedimentum, quod probari in foro impedimento que puede probarse en el
externo potest; secus est occultum. fuero externo; en caso contrario es oculto.

Can. 1075 - § 1. Supremae tantum Can. 1075 - § 1. Compete de modo


Ecclesiae auctoritatis est authentice exclusivo a la autoridad suprema de la
declarare quandonam ius divinum Iglesia declarar auténticamente cuándo el
matrimonium prohibeat vel dirimat. derecho divino prohíbe o dirime el
matrimonio.
§ 2. Uni quoque supremae auctoritati ius § 2. Igualmente, sólo la autoridad suprema
est alia impedimenta pro baptizatis tiene el derecho a establecer otros
constituere. impedimentos respecto a los bautizados.

Can. 1076 - Consuetudo novum Can. 1076 - Queda reprobada cualquier


impedimentum inducens aut impedimentis costumbre que introduzca un impedimento
exsistentibus contraria reprobatur. nuevo o sea contraria a los impedimentos
existentes.

Can. 1077 - § 1. Ordinarius loci propriis Can. 1077 - § 1. Puede el Ordinario del
subditis ubique commorantibus et omnibus lugar prohibir en un caso particular el
in proprio territorio actu degentibus vetare matrimonio a sus propios súbditos
potest matrimonium in casu peculiari, sed dondequiera que residan y a todos los que
ad tempus tantum, gravi de causa eaque de hecho moren dentro de su territorio,
perdurante. pero sólo temporalmente, por causa grave
y mientras ésta dure.
§ 2. Vetito clausulam dirimentem una § 2. Sólo la autoridad suprema de la Iglesia
suprema Ecclesiae auctoritas addere puede añadir a esta prohibición una
potest. cláusula dirimente.

Can. 1078 - § 1. Ordinarius loci proprios Can. 1078 - § 1. Exceptuados aquellos


subditos ubique commorantes et omnes in impedimentos cuya dispensa se reserva a
proprio territorio actu degentes ab omnibus la Sede Apostólica, el Ordinario del lugar
impedimentis iuris ecclesiastici dispensare puede dispensar de todos los
potest, exceptis iis, quorum dispensatio impedimentos de derecho eclesiástico a
Sedi Apostolicae reservatur. sus propios súbditos, cualquiera que sea el
lugar en el que residen, y a todos los que
de hecho moran en su territorio.
§ 2. Impedimenta quorum dispensatio Sedi § 2. Los impedimentos cuya dispensa se
Apostolicae reservatur sunt: reserva a la Sede Apostólica son:
1° impedimentum ortum ex sacris 1° el impedimento que proviene de
ordinibus aut ex voto publico perpetuo haber recibido las sagradas órdenes o del
castitatis in instituto religioso iuris pontificii; voto público perpetuo de castidad en un
instituto religioso de derecho pontificio;
2° impedimentum criminis de quo in 2° el impedimento de crimen, del que
can. 1090. se trata en el c. 1090.
§ 3. Numquam datur dispensatio ab § 3. Nunca se concede dispensa del
impedimento consanguinitatis in linea recta impedimento de consanguinidad en línea
aut in secundo gradu lineae collateralis. recta o en segundo grado de línea
colateral.
Can. 1079 - § 1. Urgente mortis periculo, Can. 1079 - § 1. En peligro de muerte, el
loci Ordinarius potest tum super forma in Ordinario del lugar puede dispensar a sus
matrimonii celebratione servanda, tum propios súbditos, cualquiera que sea el
super omnibus et singulis impedimentis lugar donde residen, y a todos los que de
iuris ecclesiastici sive publicis sive occultis, hecho moran en su territorio, tanto de la
dispensare proprios subditos ubique forma que debe observarse en la
commorantes et omnes in proprio territorio celebración del matrimonio como de todos
actu degentes, excepto impedimento orto y cada uno de los impedimentos de
ex sacro ordine presbyteratus. derecho eclesiástico, ya sean públicos ya
ocultos excepto el impedimento surgido del
orden sagrado del presbiterado.
§ 2. In eisdem rerum adiunctis, de quibus in § 2. En las mismas circunstancias de las
§ 1, sed solum pro casibus in quibus ne loci que se trata en el § 1, pero sólo para los
quidem Ordinarius adiri possit, eadem casos en que ni siquiera sea posible acudir
dispensandi potestate pollet tum parochus, al Ordinario del lugar, tienen la misma
tum minister sacer rite delegatus, tum facultad de dispensar el párroco, el ministro
sacerdos vel diaconus qui matrimonio, ad sagrado debidamente delegado y el
normam can. 1116, § 2, assistit. sacerdote o diácono que asisten al
matrimonio de que trata el c. 1116
§ 3. In periculo mortis confessarius gaudet § 3. En peligro de muerte, el confesor goza
potestate dispensandi ab impedimentis de la potestad de dispensar en el fuero
occultis pro foro interno sive intra sive extra interno de los impedimentos ocultos, tanto
actum sacramentalis confessionis. en la confesión sacramental como fuera de
ella.
§ 4. In casu de quo in § 2, loci Ordinarius § 4. En el caso del que se trata en el § 2,
censetur adiri non posse, si tantum per se considera que no es posible acudir al
telegraphum vel telephonum id fieri possit. Ordinario del lugar si sólo puede hacerse
por telégrafo o teléfono.

Can. 1080 - § 1. Quoties impedimentum Can. 1080 - § 1. Siempre que el


detegatur cum iam omnia sunt parata ad impedimento se descubra cuando ya está
nuptias, nec matrimonium sine probabili todo preparado para las nupcias, y el
gravis mali periculo differri possit matrimonio no pueda retrasarse sin peligro
usquedum a competenti auctoritate de daño grave hasta que se obtenga la
dispensatio obtineatur, potestate gaudent dispensa de la autoridad competente,
dispensandi ab omnibus impedimentis, iis gozan de la potestad de dispensar de
exceptis de quibus in can. 1078, § 2, n. 1, todos los impedimentos, exceptuados los
loci Ordinarius et, dummodo casus sit que se enumeran en el c. 1078 § 2, 1°, el
occultus, omnes de quibus in can. 1079, Ordinario del lugar y, siempre que el caso
§§ 2-3, servatis condicionibus ibidem sea oculto, todos los que se mencionan en
praescriptis. el c. 1079 §§ 2 y 3, observando las
condiciones que allí se prescriben.
§ 2. Haec potestas valet etiam ad § 2. Esta potestad vale también para
matrimonium convalidandum, si idem convalidar un matrimonio, si existe el
periculum sit in mora nec tempus suppetat mismo peligro en la demora y no hay
recurrendi ad Sedem Apostolicam vel ad tiempo para recurrir a la Sede Apostólica, o
loci Ordinarium, quod attinet ad al Ordinario del lugar cuando se trate de
impedimenta a quibus dispensare valet. impedimentos de los que puede dispensar.
Can. 1081 - Parochus aut sacerdos vel Can. 1081 - Tanto el párroco como el
diaconus, de quibus in can. 1079, § 2, de sacerdote o el diácono, a los que se refiere
concessa dispensatione pro foro externo el c. 1079 § 2, han de comunicar
Ordinarium loci statim certiorem faciat; inmediatamente al Ordinario del lugar la
eaque adnotetur in libro matrimoniorum. dispensa concedida para el fuero externo;
y ésta debe anotarse en el libro de
matrimonios.

Can. 1082 - Nisi aliud ferat Paenitentiariae Can. 1082 - A no ser que el rescripto de la
rescriptum, dispensatio in foro interno non Penitenciaria determine otra cosa, la
sacramentali concessa super impedimento dispensa de un impedimento oculto
occulto, adnotetur in libro, qui in secreto concedida en el fuero interno no
curiae archivo asservandus est, nec alia sacramental se anotará en el libro que
dispensatio pro foro externo est debe guardarse en el archivo secreto de la
necessaria, si postea occultum curia; y no es necesaria ulterior dispensa
impedimentum publicum evaserit. para el fuero externo, si el impedimento
oculto llegase más tarde a hacerse público.

CAPUT III. DE IMPEDIMENTIS CAPÍTULO III De los impedimentos


DIRIMENTIBUS IN SPECIE dirimentes en particular
Can. 1083 - § 1. Vir ante decimum sextum Can. 1083 - § 1. No puede contraer
aetatis annum completum, mulier ante matrimonio válido el varón antes de los
decimum quartum item completum, dieciséis años cumplidos, ni la mujer antes
matrimonium validum inire non possunt. de los catorce, también cumplidos.
§ 2. Integrum est Episcoporum § 2. Puede la Conferencia Episcopal
conferentiae aetatem superiorem ad licitam establecer una edad superior para la
matrimonii celebrationem statuere. celebración lícita del matrimonio.

Can. 1084 - § 1. Impotentia coeundi Can. 1084 - § 1. La impotencia


antecedens et perpetua, sive ex parte viri antecedente y perpetua para realizar el
sive ex parte mulieris, sive absoluta sive acto conyugal, tanto por parte del hombre
relativa, matrimonium ex ipsa eius natura como de la mujer, ya absoluta ya relativa,
dirimit. hace nulo el matrimonio por su misma
naturaleza.
§ 2. Si impedimentum impotentiae dubium § 2. Si el impedimento de impotencia es
sit, sive dubio iuris sive dubio facti, dudoso, con duda de derecho o de hecho,
matrimonium non est impediendum nec, no se debe impedir el matrimonio ni,
stante dubio, nullum declarandum. mientras persista la duda, declararlo nulo.
§ 3. Sterilitas matrimonium nec prohibet § 3. La esterilidad no prohíbe ni dirime el
nec dirimit, firmo praescripto can. 1098. matrimonio, sin perjuicio de lo que se
prescribe en el c. 1098.

Can. 1085 - § 1. Invalide matrimonium Can. 1085 - § 1. Atenta inválidamente


attentat qui vinculo tenetur prioris matrimonio quien está ligado por el vínculo
matrimonii, quamquam non consummati. de un matrimonio anterior, aunque no haya
sido consumado.
§ 2. Quamvis prius matrimonium sit irritum § 2. Aun cuando el matrimonio anterior sea
aut solutum qualibet ex causa, non ideo nulo o haya sido disuelto por cualquier
licet aliud contrahere, antequam de prioris causa, no por eso es lícito contraer otro
nullitate aut solutione legitime et certo antes de que conste legítimamente y con
constiterit. certeza la nulidad o disolución del
precedente.

Can. 1086 - § 1. Matrimonium inter duas Can. 1086 - § 1. Es inválido el matrimonio


personas, quarum altera sit baptizata in entre dos personas, una de las cuales fue
Ecclesia catholica vel in eandem recepta, bautizada en la Iglesia católica o recibida
et altera non baptizata, invalidum est. en su seno, y otra no bautizada.
§ 2. Ab hoc impedimento ne dispensetur, § 2. No se dispense este impedimento si
nisi impletis condicionibus de quibus in no se cumplen las condiciones indicadas
cann. 1125 et 1126. en los cc. 1125 y 1126.
§ 3. Si pars tempore contracti matrimonii § 3. Si al contraer el matrimonio, una parte
tamquam baptizata communiter habebatur era comúnmente tenida por bautizada o su
aut eius baptismus erat dubius, bautismo era dudoso, se ha de presumir,
praesumenda est, ad normam can. 1060, conforme al c. 1060, la validez del
validitas matrimonii, donec certo probetur matrimonio hasta que se pruebe con
alteram partem baptizatam esse, alteram certeza que uno de los contrayentes
vero non baptizatam. estaba bautizado y el otro no.

Can. 1087 - Invalide matrimonium Can. 1087 - Atentan inválidamente el


attentant, qui in sacris ordinibus sunt matrimonio quienes han recibido las
constituti. órdenes sagradas.

Can. 1088 - Invalide matrimonium Can. 1088 - Atentan inválidamente el


attentant, qui voto publico perpetuo matrimonio quienes están vinculados por
castitatis in instituto religioso adstricti sunt. voto público perpetuo de castidad en un
instituto religioso.

Can. 1089 - Inter virum et mulierem Can. 1089 - No puede haber matrimonio
abductam vel saltem retentam intuitu entre un hombre y una mujer raptada o al
matrimonii cum ea contrahendi, nullum menos retenida con miras a contraer
matrimonium consistere potest, nisi postea matrimonio con ella, a no ser que después
mulier a raptore separata et in loco tuto ac la mujer, separada del raptor y hallándose
libero constituta, matrimonium sponte en lugar seguro y libre, elija
eligat. voluntariamente el matrimonio.

Can. 1090 - § 1. Qui intuitu matrimonii cum Can. 1090 - § 1. Quien, con el fin de
certa persona ineundi, huius coniugi vel contraer matrimonio con una determinada
proprio coniugi mortem intulerit, invalide persona, causa la muerte del cónyuge de
hoc matrimonium attentat. ésta o de su propio cónyuge, atenta
inválidamente ese matrimonio.
§ 2. Invalide quoque matrimonium inter se § 2. También atentan inválidamente el
attentant qui mutua opera physica vel matrimonio entre sí quienes con una
morali mortem coniugi intulerunt. cooperación mutua, física o moral,
causaron la muerte del cónyuge.

Can. 1091 - § 1. In linea recta Can. 1091 - § 1. En línea recta de


consanguinitatis matrimonium irritum est consanguinidad, es nulo el matrimonio
inter omnes ascendentes et descendentes entre todos los ascendientes y
tum legitimos tum naturales. descendientes, tanto legítimos como
naturales.
§ 2. In linea collaterali irritum est usque ad § 2. En línea colateral, es nulo hasta el
quartum gradum inclusive. cuarto grado inclusive.
§ 3. Impedimentum consanguinitatis non § 3. El impedimento de consanguinidad no
multiplicatur. se multiplica.
§ 4. Numquam matrimonium permittatur, si § 4. Nunca debe permitirse el matrimonio
quod subest dubium num partes sint cuando subsiste alguna duda sobre si las
consanguineae in aliquo gradu lineae partes son consanguíneas en algún grado
rectae aut in secundo gradu lineae de línea recta o en segundo grado de línea
collateralis. colateral.

Can. 1092 - Affinitas in linea recta dirimit Can. 1092 - La afinidad en línea recta
matrimonium in quolibet gradu. dirime el matrimonio en cualquier grado.

Can. 1093 - Impedimentum publicae Can. 1093 - El impedimento de pública


honestatis oritur ex matrimonio invalido honestidad surge del matrimonio inválido
post instauratam vitam communem aut ex después de instaurada la vida en común o
notorio vel publico concubinatu; et nuptias del concubinato notorio o público; y dirime
dirimit in primo gradu lineae rectae inter el matrimonio en el primer grado de línea
virum et consanguineas mulieris, ac vice recta entre el varón y las consanguíneas
versa. de la mujer y viceversa.

Can. 1094 - Matrimonium inter se valide Can. 1094 - No pueden contraer


contrahere nequeunt qui cognatione legali válidamente matrimonio entre sí quienes
ex adoptione orta, in linea recta aut in están unidos por parentesco legal
secundo gradu lineae collateralis, coniuncti proveniente de la adopción, en línea recta
sunt. o en segundo grado de línea colateral.

CAPUT IV. DE CONSENSU CAPÍTULO IV Del consentimiento


MATRIMONIALI matrimonial
Can. 1095 - Sunt incapaces matrimonii Can. 1095 - Son incapaces de contraer
contrahendi: matrimonio:
1° qui sufficienti rationis usu carent; 1° quienes carecen de suficiente uso de
razón;
2° qui laborant gravi defectu discretionis 2° quienes tienen un grave defecto de
iudicii circa iura et officia matrimonialia discreción de juicio acerca de los derechos
essentialia mutuo tradenda et acceptanda; y deberes esenciales del matrimonio que
mutuamente se han de dar y aceptar;
3° qui ob causas naturae psychicae 3° quienes no pueden asumir las
obligationes matrimonii essentiales obligaciones esenciales del matrimonio por
assumere non valent. causas de naturaleza psíquica.

Can. 1096 - § 1. Ut consensus Can. 1096 - § 1. Para que pueda haber


matrimonialis haberi possit, necesse est ut consentimiento matrimonial, es necesario
contrahentes saltem non ignorent que los contrayentes no ignoren al menos
matrimonium esse consortium permanens que el matrimonio es un consorcio
inter virum et mulierem ordinatum ad permanente entre un varón y una mujer,
prolem, cooperatione aliqua sexuali, ordenado a la procreación de la prole
procreandam. mediante una cierta cooperación sexual.
§ 2. Haec ignorantia post pubertatem non § 2. Esta ignorancia no se presume
praesumitur. después de la pubertad.

Can. 1097 - § 1. Error in persona invalidum Can. 1097 - § 1. El error acerca de la


reddit matrimonium. persona hace inválido el matrimonio.
§ 2. Error in qualitate personae, etsi det § 2. El error acerca de una cualidad de la
causam contractui, matrimonium irritum persona, aunque sea causa del contrato,
non reddit, nisi haec qualitas directe et no dirime el matrimonio, a no ser que se
principaliter intendatur. pretenda esta cualidad directa y
principalmente.

Can. 1098 - Qui matrimonium init deceptus Can. 1098 - Quien contrae el matrimonio
dolo, ad obtinendum consensum patrato, engañado por dolo, provocado para
circa aliquam alterius partis qualitatem, obtener su consentimiento, acerca de una
quae suapte natura consortium vitae cualidad del otro contrayente, que por su
coniugalis graviter perturbare potest, naturaleza puede perturbar gravemente el
invalide contrahit. consorcio de vida conyugal, contrae
inválidamente.

Can. 1099 - Error circa matrimonii unitatem Can. 1099 - El error acerca de la unidad,
vel indissolubilitatem aut sacramentalem de la indisolubilidad o de la dignidad
dignitatem, dummodo non determinet sacramental del matrimonio, con tal que no
voluntatem, non vitiat consensum determine a la voluntad, no vicia el
matrimonialem. consentimiento matrimonial.

Can. 1100 - Scientia aut opinio nullitatis Can. 1100 - La certeza o la opinión acerca
matrimonii consensum matrimonialem non de la nulidad del matrimonio no excluye
necessario excludit. necesariamente el consentimiento
matrimonial.

Can. 1101 - § 1. Internus animi consensus Can. 1101 - § 1. El consentimiento interno


praesumitur conformis verbis vel signis in de la voluntad se presume que está
celebrando matrimonio adhibitis. conforme con las palabras o signos
empleados al celebrar el matrimonio.
§ 2. At si alterutra vel utraque pars positivo § 2. Pero si uno o ambos contrayentes
voluntatis actu excludat matrimonium excluyen con un acto positivo de la
ipsum vel matrimonii essentiale aliquod voluntad el matrimonio mismo, o un
elementum, vel essentialem aliquam elemento esencial del matrimonio, o una
proprietatem, invalide contrahit. propiedad esencial, contraen
inválidamente.

Can. 1102 - § 1. Matrimonium sub Can. 1102 - § 1. No puede contraerse


condicione de futuro valide contrahi nequit. válidamente matrimonio bajo condición de
futuro.
§ 2. Matrimonium sub condicione de § 2. El matrimonio contraído bajo condición
praeterito vel de praesenti initum est de pasado o de presente es válido o no,
validum vel non, prout id quod condicioni según que se verifique o no aquello que es
subest, exsistit vel non. objeto de la condición.
§ 3. Condicio autem, de qua in § 2, licite § 3. Sin embargo, la condición que trata el
apponi nequit, nisi cum licentia Ordinarii § 2 no puede ponerse lícitamente sin
loci scripto data. licencia escrita del Ordinario del lugar.

Can. 1103 - Invalidum est matrimonium Can. 1103 - Es inválido el matrimonio


initum ob vim vel metum gravem ab contraído por violencia o por miedo grave
extrinseco, etiam haud consulto incussum, proveniente de una causa externa, incluso
a quo ut quis se liberet, eligere cogatur el no inferido con miras al matrimonio, para
matrimonium. librarse del cual alguien se vea obligado a
casarse.

Can. 1104 - § 1. Ad matrimonium valide Can. 1104 - § 1. Para contraer válidamente


contrahendum necesse est ut contrahentes matrimonio es necesario que ambos
sint praesentes una simul sive per se ipsi, contrayentes se hallen presentes en un
sive per procuratorem. mismo lugar, o en persona o por medio de
un procurador.
§ 2. Sponsi consensum matrimonialem § 2. Expresen los esposos con palabras el
verbis exprimant; si vero loqui non possunt, consentimiento matrimonial; o, si no
signis aequipollentibus. pueden hablar, con signos equivalentes.

Can. 1105 - § 1. Ad matrimonium per Can. 1105 - § 1. Para contraer válidamente


procuratorem valide ineundum requiritur: matrimonio por procurador, se requiere:
1° ut adsit mandatum speciale ad 1° que se haya dado mandato especial
contrahendum cum certa persona; para contraer con una persona
determinada;
2° ut procurator ab ipso mandante 2° que el procurador haya sido
designetur, et munere suo per se ipse designado por el mandante, y desempeñe
fungatur. personalmente esa función.
§ 2. Mandatum, ut valeat, subscribendum § 2. Para la validez del mandato se
est a mandante et praeterea a parocho vel requiere que esté firmado por el mandante
Ordinario loci in quo mandatum datur, aut a y, además, por el párroco o el Ordinario del
sacerdote ab alterutro delegato, aut a lugar donde se da el mandato, o por un
duobus saltem testibus; aut confici debet sacerdote delegado por uno de ellos, o al
per documentum ad normam iuris civilis menos por dos testigos; o debe hacerse
authenticum. mediante documento auténtico a tenor del
derecho civil.
§ 3. Si mandans scribere nequeat, id in § 3. Si el mandante no puede escribir, se
ipso mandato adnotetur et alius testis ha de hacer constar esta circunstancia en
addatur qui scripturam ipse quoque el mandato, y se añadirá otro testigo, que
subsignet; secus mandatum irritum est. debe firmar también el escrito; en caso
contrario, el mandato es nulo.
§ 4. Si mandans, antequam procurator eius § 4. Si el mandante, antes de que el
nomine contrahat, mandatum revocaverit procurador haya contraído en su nombre,
aut in amentiam inciderit, invalidum est revoca el mandato o cae en amencia, el
matrimonium, licet sive procurator sive matrimonio es inválido, aunque el
altera pars contrahens haec ignoraverit. procurador o el otro contrayente lo ignoren.

Can. 1106 - Matrimonium per interpretem Can. 1106 - El matrimonio puede


contrahi potest; cui tamen parochus ne contraerse mediante intérprete, pero el
assistat, nisi de interpretis fide sibi constet. párroco no debe asistir si no le consta la
fidelidad del intérprete.

Can. 1107 - Etsi matrimonium invalide Can. 1107 - Aunque el matrimonio se


ratione impedimenti vel defectus formae hubiera contraído inválidamente por razón
initum fuerit, consensus praestitus de un impedimento o defecto de forma, se
praesumitur perseverare, donec de eius presume que el consentimiento prestado
revocatione constiterit. persevera, mientras no conste su
revocación.

CAPUT V. DE FORMA CELEBRATIONIS CAPÍTULO V De la forma de celebrar el


MATRIMONII matrimonio
Can. 1108 - § 1. Ea tantum matrimonia Can. 1108 - § 1. Solamente son válidos
valida sunt, quae contrahuntur coram loci aquellos matrimonios que se contraen ante
Ordinario aut parocho aut sacerdote vel el Ordinario del lugar o el párroco, o un
diacono ab alterutro delegato qui assistant, sacerdote o diácono delegado por uno de
necnon coram duobus testibus, secundum ellos para que asistan, y ante dos testigos,
tamen regulas expressas in canonibus qui de acuerdo con las reglas establecidas en
sequuntur, et salvis exceptionibus de los cánones que siguen, y quedando a
quibus in cann. 144, 1112, § 1, 1116 et salvo las excepciones de que se trata en
1127, §§ 1-2. los cc. 144, 1112 § 1, 1116 y 1127 §§ 1 y
2.
§ 2. Assistens matrimonio intellegitur § 2. Se entiende que asiste al matrimonio
tantum qui praesens exquirit sólo aquel que, estando presente, pide la
manifestationem contrahentium consensus manifestación del consentimiento de los
eamque nomine Ecclesiae recipit. contrayentes y la recibe en nombre de la
Iglesia.
§ 3. Solus sacerdos valide assistit § 3. Sólo el sacerdote asiste válidamente al
matrimonio inter partes orientales vel inter matrimonio entre dos partes orientales o
partem latinam et partem orientalem sive entre parte latina y parte oriental católica o
catholicam sive non catholicam. no católica.

Can. 1109 - Loci Ordinarius et parochus, Can. 1109 - El Ordinario del lugar y el
nisi per sententiam vel per decretum fuerint párroco, a no ser que por sentencia o por
excommunicati vel interdicti vel suspensi decreto estuvieran excomulgados, o en
ab officio aut tales declarati, vi officii, intra entredicho, o suspendidos del oficio, o
fines sui territorii, valide matrimoniis declarados tales, en virtud del oficio asisten
assistunt non tantum subditorum sed etiam, válidamente en su territorio a los
dummodo alterutra saltem pars sit matrimonios no sólo de los súbditos, sino
adscripta Ecclesiae latinae, non también - con tal de que alguna de las dos
subditorum. partes esté adscrita a la Iglesia latina - de
los que no son súbditos.

Can. 1110 - Ordinarius et parochus Can. 1110 - El Ordinario y el párroco


personalis vi officii matrimonio solummodo personales, en razón de su oficio sólo
eorum valide assistunt, quorum saltem asisten válidamente al matrimonio de
alteruter subditus sit intra fines suae aquellos de los que uno al menos es
dicionis. súbdito suyo, dentro de los límites de su
jurisdicción.
Can. 1111 - § 1. Loci Ordinarius et Can. 1111 - § 1. El Ordinario del lugar y el
parochus, quamdiu valide officio funguntur, párroco, mientras desempeñan
possunt facultatem intra fines sui territorii válidamente su oficio, pueden delegar a
matrimoniis assistendi, etiam generalem, sacerdotes y a diáconos la facultad, incluso
sacerdotibus et diaconis delegare, firmo general, de asistir a los matrimonios dentro
tamen eo quod praescribit can. 1108 § 3. de los límites de su territorio, quedando
firme sin embargo lo que prescribe el 1108
§ 3.
§ 2. Ut valida sit delegatio facultatis § 2. Para que sea válida la delegación de
assistendi matrimoniis, determinatis la facultad de asistir a los matrimonios
personis expresse dari debet; si agitur de debe otorgarse expresamente a personas
delegatione speciali, ad determinatum determinadas; si se trata de una
matrimonium danda est; si vero agitur de delegación especial, ha de darse para un
delegatione generali, scripto est matrimonio determinado, y si se trata de
concedenda. una delegación general, debe concederse
por escrito.

Can. 1112 - § 1. Ubi desunt sacerdotes et Can. 1112 - § 1. Donde no haya


diaconi, potest Episcopus dioecesanus, sacerdotes ni diáconos, el Obispo
praevio voto favorabili Episcoporum diocesano, previo voto favorable de la
conferentiae et obtenta licentia Sanctae Conferencia Episcopal y obtenida licencia
Sedis, delegare laicos, qui matrimoniis de la Santa Sede, puede delegar a laicos
assistant, firmo praescripto can. 1108 § 3. para que asistan a los matrimonios,
quedando firme lo prescribo en el
can. 1108 § 3.
§ 2. Laicus seligatur idoneus, ad § 2. Se debe elegir un laico idóneo, capaz
institutionem nupturientibus tradendam de instruir a los contrayentes y apto para
capax et qui liturgiae matrimoniali rite celebrar debidamente la liturgia
peragendae aptus sit. matrimonial.

Can. 1113 - Antequam delegatio Can. 1113 - Antes de conceder una


concedatur specialis, omnia provideantur, delegación especial, se ha de cumplir todo
quae ius statuit ad libertatem status lo establecido por el derecho para
comprobandam. comprobar el estado de libertad.

Can. 1114 - Assistens matrimonio illicite Can. 1114 - Quien asiste al matrimonio
agit, nisi ipsi constiterit de libero statu actúa ilícitamente si no le consta el estado
contrahentium ad normam iuris atque, si de libertad de los contrayentes a tenor del
fieri potest, de licentia parochi, quoties vi derecho y si, cada vez que asiste en virtud
delegationis generalis assistit. de una delegación general, no pide licencia
al párroco, cuando es posible.

Can. 1115 - Matrimonia celebrentur in Can. 1115 - Se han de celebrar los


paroecia ubi alterutra pars contrahentium matrimonios en la parroquia donde uno de
habet domicilium vel quasi-domicilium vel los contrayentes tiene su domicilio o
menstruam commorationem, aut, si de cuasidomicilio o ha residido durante un
vagis agitur, in paroecia ubi actu mes, o, si se trata de vagos, en la
commorantur; cum licentia proprii Ordinarii parroquia donde se encuentran en ese
aut parochi proprii, alibi celebrari possunt. momento; con licencia del Ordinario propio
o del párroco propio se pueden celebrar en
otro lugar.

Can. 1116 - § 1. Si haberi vel adiri nequeat Can. 1116 - § 1. Si no hay alguien que sea
sine gravi incommodo assistens ad competente conforme al derecho para
normam iuris competens, qui intendunt asistir al matrimonio, o no se puede acudir
verum matrimonium inire, illud valide ac a él sin grave dificultad, quienes pretenden
licite coram solis testibus contrahere contraer verdadero matrimonio pueden
possunt: hacerlo válida y lícitamente estando
presentes sólo los testigos:
1° in mortis periculo; 1° en peligro de muerte;
2° extra mortis periculum, dummodo 2° fuera de peligro de muerte, con tal
prudenter praevideatur earum rerum de que se prevea prudentemente que esa
condicionem esse per mensem duraturam. situación va a prolongarse durante un mes.
§ 2. In utroque casu, si praesto sit alius § 2. En ambos casos, si hay otro sacerdote
sacerdos vel diaconus qui adesse possit, o diácono que pueda estar presente, ha de
vocari et, una cum testibus, matrimonii ser llamado y debe presenciar el
celebrationi adesse debet, salva coniugii matrimonio juntamente con los testigos, sin
validitate coram solis testibus. perjuicio de la validez del matrimonio sólo
ante testigos.
§ 3. In iisdem rerum adiunctis, de quibus in § 3. En las mismas circunstancias a que
§ 1, nn. 1 et 2, Ordinarius loci cuilibet hace referencia el § 1, nn. 1 y 2, el
sacerdoti catholico facultatem conferre Ordinario del lugar puede conferir a
potest matrimonium benedicendi cualquier sacerdote católico la facultad de
christifidelium Ecclesiarum orientalium bendecir el matrimonio de los fieles
quae plenam cum Ecclesia catholica cristianos de las Iglesias orientales que no
communionem non habeant si sponte id tienen plena comunión con la Iglesia
petant, et dummodo nihil validae vel licitae católica si espontáneamente lo piden, y
celebrationi matrimonii obstet. Sacerdos con tal que nada obste a la válida y lícita
ipse, si id prudenter fieri possit, celebración del matrimonio. El mismo
auctoritatem competentem Ecclesiae non sacerdote, si es prudentemente posible,
catholicae, cuius interest, de re certiorem informe de ello a la competente autoridad
faciat. de la Iglesia no católica interesada.

Can. 1117 - Statuta superius forma Can. 1117 - La forma arriba establecida se
servanda est, si saltem alterutra pars ha de observar si al menos uno de los
matrimonium contrahentium in Ecclesia contrayentes fue bautizado en la Iglesia
catholica baptizata vel in eandem recepta católica o recibido en ella, sin perjuicio de
sit, salvis praescriptis can. 1127, § 2. lo establecido en el c. 1127 § 2.

Can. 1118 - § 1. Matrimonium inter Can. 1118 - § 1. El matrimonio entre


catholicos vel inter partem catholicam et católicos o entre una parte católica y otra
partem non catholicam baptizatam parte bautizada no católica se debe
celebretur in ecclesia paroeciali; in alia celebrar en una iglesia parroquial; con
ecclesia aut oratorio celebrari poterit de licencia del Ordinario del lugar o del
licentia Ordinarii loci vel parochi. párroco puede celebrarse en otra iglesia u
oratorio.
§ 2. Matrimonium in alio convenienti loco § 2. El Ordinario del lugar puede permitir la
celebrari Ordinarius loci permittere potest. celebración del matrimonio en otro lugar
conveniente.
§ 3. Matrimonium inter partem catholicam § 3. El matrimonio entre una parte católica
et partem non baptizatam in ecclesia vel in y otra no bautizada podrá celebrarse en
alio convenienti loco celebrari poterit. una iglesia o en otro lugar conveniente.

Can. 1119 - Extra casum necessitatis, in Can. 1119 - Fuera del caso de necesidad,
matrimonii celebratione serventur ritus in en la celebración del matrimonio se deben
libris liturgicis, ab Ecclesia probatis, observar los ritos prescritos en los libros
praescripti aut legitimis consuetudinibus litúrgicos aprobados por la Iglesia o
recepti. introducidos por costumbres legítimas.

Can. 1120 - Episcoporum conferentia Can. 1120 - Con el reconocimiento de la


exarare potest ritum proprium matrimonii, a Santa Sede, la Conferencia Episcopal
Sancta Sede recognoscendum, puede elaborar un rito propio del
congruentem locorum et populorum usibus matrimonio, congruente con los usos de los
ad spiritum christianum aptatis, firma tamen lugares y de los pueblos adaptados al
lege ut assistens matrimonio praesens espíritu cristiano; quedando, sin embargo,
requirat manifestationem consensus en pie la ley según la cual quien asiste al
contrahentium eamque recipiat. matrimonio estando personalmente
presente, debe pedir y recibir la
manifestación del consentimiento de los
contrayentes.

Can. 1121 - § 1. Celebrato matrimonio, Can. 1121 - § 1. Después de celebrarse el


parochus loci celebrationis vel qui eius matrimonio, el párroco del lugar donde se
vices gerit, etsi neuter eidem astiterit, quam celebró o quien hace sus veces, aunque
primum adnotet in matrimoniorum regestis ninguno de ellos hubiera asistido al
nomina coniugum, assistentis ac testium, matrimonio, debe anotar cuanto antes en el
locum et diem celebrationis matrimonii, registro matrimonial los nombres de los
iuxta modum ab Episcoporum conferentia cónyuges, del asistente y de los testigos, y
aut ab Episcopo dioecesano praescriptum. el lugar y día de la celebración, según el
modo prescrito por la Conferencia
Episcopal o por el Obispo diocesano.
§ 2. Quoties matrimonium ad normam § 2. Cuando se contrae el matrimonio
can. 1116 contrahitur, sacerdos vel según lo previsto en el c. 1116, el
diaconus, si celebrationi adfuerit, secus sacerdote o el diácono, si estuvo presente
testes tenentur in solidum cum en la celebración, o en caso contrario los
contrahentibus parochum aut Ordinarium testigos, están obligados solidariamente
loci de inito coniugio quam primum con los contrayentes a comunicar cuanto
certiorem reddere. antes al párroco o al Ordinario del lugar
que se ha celebrado el matrimonio.
§ 3. Ad matrimonium quod attinet cum § 3. Por lo que se refiere al matrimonio
dispensatione a forma canonica contraído con dispensa de la forma
contractum, loci Ordinarius, qui canónica, el Ordinario del lugar que
dispensationem concessit, curet ut concedió la dispensa debe cuidar de que
inscribatur dispensatio et celebratio in libro se anote la dispensa y la celebración en el
matrimoniorum tum curiae tum paroeciae registro de matrimonios, tanto de la curia
propriae partis catholicae, cuius parochus como de la parroquia propia de la parte
inquisitiones de statu libero peregit; de católica, cuyo párroco realizó las
celebrato matrimonio eundem Ordinarium investigaciones acerca del estado de
et parochum quam primum certiorem libertad; el cónyuge católico está obligado
reddere tenetur coniux catholicus, indicans a notificar cuanto antes al mismo Ordinario
etiam locum celebrationis necnon formam y al párroco que se ha celebrado el
publicam servatam. matrimonio, haciendo constar también el
lugar donde se ha contraído, y la forma
pública que se ha observado.

Can. 1122 - § 1. Matrimonium contractum Can. 1122 - § 1. El matrimonio ha de


adnotetur etiam in regestis baptizatorum, in anotarse también en los registros de
quibus baptismus coniugum inscriptus est. bautismos en los que está inscrito el
bautismo de los cónyuges.
§ 2. Si coniux matrimonium contraxerit non § 2. Si un cónyuge no ha contraído
in paroecia in qua baptizatus est, parochus matrimonio en la parroquia en la que fue
loci celebrationis notitiam initi coniugii ad bautizado, el párroco del lugar en el que se
parochum loci collati baptismi quam celebró debe enviar cuanto antes
primum transmittat. notificación del matrimonio contraído al
párroco del lugar donde se administró el
bautismo.

Can. 1123 - Quoties matrimonium vel Can. 1123 - Cuando se convalida un


convalidatur pro foro externo, vel nullum matrimonio para el fuero externo, o es
declaratur, vel legitime praeterquam morte declarado nulo, o se disuelve
solvitur, parochus loci celebrationis legítimamente por una causa distinta de la
matrimonii certior fieri debet, ut adnotatio in muerte, debe comunicarse esta
regestis matrimoniorum et baptizatorum rite circunstancia al párroco del lugar donde se
fiat. celebró el matrimonio, para que se haga
como está mandado la anotación en los
registros de matrimonio y de bautismo.

CAPUT VI. DE MATRIMONIIS MIXTIS CAPÍTULO VI De los matrimonios mixtos


Can. 1124 - Matrimonium inter duas Can. 1124 - Está prohibido, sin licencia
personas baptizatas, quarum altera sit in expresa de la autoridad competente, el
Ecclesia catholica baptizata vel in eandem matrimonio entre dos personas bautizadas,
post baptismum recepta, altera vero una de las cuales haya sido bautizada en
Ecclesiae vel communitati ecclesiali la Iglesia católica o recibida en ella
plenam communionem cum Ecclesia después del bautismo, y otra adscrita a una
catholica non habenti adscripta, sine Iglesia o comunidad eclesial que no se
expressa auctoritatis competentis licentia halle en comunión plena con la Iglesia
prohibitum est. católica.

Can. 1125 - Huiusmodi licentiam Can. 1125 - Si hay una causa justa y
concedere potest Ordinarius loci, si iusta et razonable, el Ordinario del lugar puede
rationabilis causa habeatur; eam ne conceder esta licencia; pero no debe
concedat, nisi impletis condicionibus quae otorgarla si no se cumplen las condiciones
sequuntur: que siguen:
1° pars catholica declaret se paratam 1° que la parte católica declare que
esse pericula a fide deficiendi removere está dispuesta a evitar cualquier peligro de
atque sinceram promissionem praestet se apartarse de la fe, y prometa sinceramente
omnia pro viribus facturam esse, ut que hará cuanto le sea posible para que
universa proles in Ecclesia catholica toda la prole se bautice y se eduque en la
baptizetur et educetur; Iglesia católica;
2° de his promissionibus a parte 2° que se informe en su momento al
catholica faciendis altera pars tempestive otro contrayente sobre las promesas que
certior fiat, adeo ut constet ipsam vere debe hacer la parte católica, de modo que
consciam esse promissionis et obligationis conste que es verdaderamente consciente
partis catholicae; de la promesa y de la obligación de la parte
católica;
3° ambae partes edoceantur de finibus 3° que ambas partes sean instruidas
et proprietatibus essentialibus matrimonii, a sobre los fines y propiedades esenciales
neutro contrahente excludendis. del matrimonio, que no pueden ser
excluidos por ninguno de los dos.

Can. 1126 - Episcoporum conferentiae est Can. 1126 - Corresponde a la Conferencia


tum modum statuere, quo hae Episcopal determinar tanto el modo según
declarationes et promissiones, quae el cual han de hacerse estas declaraciones
semper requiruntur, faciendae sint, tum y promesas, que son siempre necesarias,
rationem definire, qua de ipsis et in foro como la manera de que quede constancia
externo constet et pars non catholica de las mismas en el fuero externo y de que
certior reddatur. se informe a la parte no católica.

Can. 1127 - § 1. Ad formam quod attinet in Can. 1127 - § 1. En cuanto a la forma que
matrimonio mixto adhibendam, serventur debe emplearse en el matrimonio mixto, se
praescripta can. 1108; si tamen pars han de observar las prescripciones del c.
catholica matrimonium contrahit cum parte 1108; pero si contrae matrimonio una parte
non catholica ritus orientalis, forma católica con otra no católica de rito oriental,
canonica celebrationis servanda est ad la forma canónica se requiere únicamente
liceitatem tantum; ad validitatem autem para la licitud; pero se requiere para la
requiritur interventus sacerdotis, servatis validez la intervención de un sacerdote,
aliis de iure servandis. observadas las demás prescripciones del
derecho.
§ 2. Si graves difficultates formae § 2. Si hay graves dificultades para
canonicae servandae obstent, Ordinario observar la forma canónica, el Ordinario
loci partis catholicae ius est ab eadem in del lugar de la parte católica tiene derecho
singulis casibus dispensandi, consulto a dispensar de ella en cada caso, pero
tamen Ordinario loci in quo matrimonium consultando al Ordinario del lugar en que
celebratur, et salva ad validitatem aliqua se celebra el matrimonio y permaneciendo
publica forma celebrationis; Episcoporum para la validez la exigencia de alguna
conferentiae est normas statuere, quibus forma pública de celebración; compete a la
praedicta dispensatio concordi ratione Conferencia Episcopal establecer normas
concedatur. para que dicha dispensa se conceda con
unidad de criterio.
§ 3. Vetatur ne, ante vel post canonicam § 3. Se prohíbe que, antes o después de la
celebrationem ad normam § 1, alia celebración canónica a tenor del § 1, haya
habeatur eiusdem matrimonii celebratio otra celebración religiosa del mismo
religiosa ad matrimonialem consensum matrimonio para prestar o renovar el
praestandum vel renovandum; item ne fiat consentimiento matrimonial; asimismo, no
celebratio religiosa, in qua assistens debe hacerse una ceremonia religiosa en
catholicus et minister non catholicus la cual, juntos el asistente católico y el
insimul, suum quisque ritum peragens, ministro no católico y realizando cada uno
partium consensum exquirant. de ellos su propio rito, pidan el
consentimiento de los contrayentes.

Can. 1128 - Locorum Ordinarii aliique Can. 1128 - Los Ordinarios del lugar y los
animarum pastores curent, ne coniugi demás pastores de almas deben cuidar de
catholico et filiis e matrimonio mixto natis que no falte al cónyuge católico, y a los
auxilium spirituale desit ad eorum hijos nacidos de matrimonio mixto, la
obligationes adimplendas atque coniuges asistencia espiritual para cumplir sus
adiuvent ad vitae coniugalis et familiaris obligaciones y han de ayudar a los
fovendam unitatem. cónyuges a fomentar la unidad de su vida
conyugal y familiar.

Can. 1129 - Praescripta cann. 1127 et Can. 1129 - Las prescripciones de los cc.
1128 applicanda sunt quoque matrimoniis, 1127 y 1128 se aplican también a los
quibus obstat impedimentum disparitatis matrimonios para los que obsta el
cultus, de quo in can. 1086, § 1. impedimento de disparidad de cultos, del
que trata el c. 1086 § 1.

CAPUT VII. DE MATRIMONIO SECRETO CAPÍTULO VII De la celebración del


CELEBRANDO matrimonio en secreto
Can. 1130 - Ex gravi et urgenti causa loci Can. 1130 - Por causa grave y urgente, el
Ordinarius permittere potest, ut Ordinario del lugar puede permitir que el
matrimonium secreto celebretur. matrimonio se celebre en secreto.

Can. 1131 - Permissio matrimonium Can. 1131 - El permiso para celebrar el


secreto celebrandi secumfert: matrimonio en secreto lleva consigo:
1° ut secreto fiant investigationes quae 1° que se lleven a cabo en secreto las
ante matrimonium peragendae sunt; investigaciones que han de hacerse antes
del matrimonio;
2° ut secretum de matrimonio celebrato 2° que el Ordinario del lugar, el
servetur ab Ordinario loci, assistente, asistente, los testigos y los cónyuges
testibus, coniugibus. guarden secreto del matrimonio celebrado.

Can. 1132 - Obligatio secretum servandi, Can. 1132 - Cesa para el Ordinario del
de qua in can. 1131, n. 2, ex parte Ordinarii lugar la obligación de guardar secreto, de
loci cessat si grave scandalum aut gravis la que se trata en el c. 1131, 2°, si por la
erga matrimonii sanctitatem iniuria ex observancia del secreto hay peligro
secreti observantia immineat, idque notum inminente de escándalo grave o de grave
fiat partibus ante matrimonii celebrationem. injuria a la santidad del matrimonio, y así
debe advertirlo a las partes antes de la
celebración del matrimonio.

Can. 1133 - Matrimonium secreto Can. 1133 - El matrimonio celebrado en


celebratum in peculiari tantummodo secreto se anotará sólo en un registro
regesto, servando in secreto curiae especial, que se ha de guardar en el
archivo, adnotetur. archivo secreto de la curia.

CAPUT VIII. DE MATRIMONII CAPÍTULO VIII De los efectos del


EFFECTIBUS matrimonio
Can. 1134 - Ex valido matrimonio enascitur Can. 1134 - Del matrimonio válido se
inter coniuges vinculum natura sua origina entre los cónyuges un vínculo
perpetuum et exclusivum; in matrimonio perpetuo y exclusivo por su misma
praeterea christiano coniuges ad sui status naturaleza; además, en el matrimonio
officia et dignitatem peculiari sacramento cristiano los cónyuges son fortalecidos y
roborantur et veluti consecrantur. quedan como consagrados por un
sacramento peculiar para los deberes y la
dignidad de su estado.

Can. 1135 - Utrique coniugi aequum Can. 1135 - Ambos cónyuges tienen igual
officium et ius est ad ea quae pertinent ad obligación y derecho respecto a todo
consortium vitae coniugalis. aquello que pertenece al consorcio de la
vida conyugal.

Can. 1136 - Parentes officium gravissimum Can. 1136 - Los padres tienen la obligación
et ius primarium habent prolis educationem gravísima y el derecho primario de cuidar
tum physicam, socialem et culturalem, tum en la medida de sus fuerzas de la
moralem et religiosam pro viribus curandi. educación de la prole, tanto física, social y
cultural como moral y religiosa.

Can. 1137 - Legitimi sunt filii concepti aut Can. 1137 - Son legítimos los hijos
nati ex matrimonio valido vel putativo. concebidos o nacidos de matrimonio válido
o putativo.

Can. 1138 - § 1. Pater is est, quem iustae Can. 1138 - § 1. El matrimonio muestra
nuptiae demonstrant, nisi evidentibus quién es el padre, a no ser que se pruebe
argumentis contrarium probetur. lo contrario con razones evidentes.
§ 2. Legitimi praesumuntur filii, qui nati sunt § 2. Se presumen legítimos los hijos
saltem post dies 180 a die celebrati nacidos al menos 180 días después de
matrimonii, vel infra dies 300 a die celebrarse el matrimonio, o dentro de 300
dissolutae vitae coniugalis. días a partir de la disolución de la vida
conyugal.

Can. 1139 - Filii illegitimi legitimantur per Can. 1139 - Los hijos ilegítimos se
subsequens matrimonium parentum sive legitiman por el matrimonio subsiguiente de
validum sive putativum, vel per rescriptum los padres tanto válido como putativo, o por
Sanctae Sedis. rescripto de la Santa Sede.

Can. 1140 - Filii legitimati, ad effectus Can. 1140 - Por lo que se refiere a los
canonicos quod attinet, in omnibus efectos canónicos, los hijos legitimados se
aequiparantur legitimis, nisi aliud expresse equiparan en todo a los legítimos, a no ser
iure cautum fuerit. que en el derecho se disponga
expresamente otra cosa.

CAPUT IX. DE SEPARATIONE CAPÍTULO IX De la separación de los


CONIUGUM cónyuges
Art. 1. DE DISSOLUTIONE VINCULI Art. 1 De la disolución del vínculo
Can. 1141 - Matrimonium ratum et Can. 1141 - El matrimonio rato y
consummatum nulla humana potestate consumado no puede ser disuelto por
nullaque causa, praeterquam morte, ningún poder humano, ni por ninguna
dissolvi potest. causa fuera de la muerte.

Can. 1142 - Matrimonium non Can. 1142 - El matrimonio no consumado


consummatum inter baptizatos vel inter entre bautizados, o entre parte bautizada y
partem baptizatam et partem non parte no bautizada, puede ser disuelto con
baptizatam a Romano Pontifice dissolvi causa justa por el Romano Pontífice, a
potest iusta de causa, utraque parte petición de ambas partes o de una de ellas,
rogante vel alterutra, etsi altera pars sit aunque la otra se oponga.
invita.

Can. 1143 - § 1. Matrimonium initum a Can. 1143 - § 1. El matrimonio contraído


duobus non baptizatis solvitur ex privilegio por dos personas no bautizadas se
paulino in favorem fidei partis quae disuelve por el privilegio paulino en favor
baptismum recepit, ipso facto quo novum de la fe de la parte que ha recibido el
matrimonium ab eadem parte contrahitur, bautismo, por el mismo hecho de que ésta
dummodo pars non baptizata discedat. contraiga un nuevo matrimonio, con tal de
que la parte no bautizada se separe.
§ 2. Discedere censetur pars non baptizata, § 2. Se considera que la parte no bautizada
si nolit cum parte baptizata cohabitare vel se separa, si no quiere cohabitar con la
cohabitare pacifice sine contumelia parte bautizada, o cohabitar pacíficamente
Creatoris, nisi haec post baptismum sin ofensa del Creador, a no ser que ésta,
receptum iustam illi dederit discedendi después de recibir el bautismo, le hubiera
causam. dado un motivo justo para separarse.

Can. 1144 - § 1. Ut pars baptizata novum Can. 1144 - § 1. Para que la parte
matrimonium valide contrahat, pars non bautizada contraiga válidamente un nuevo
baptizata semper interpellari debet an: matrimonio se debe siempre interpelar a la
parte no bautizada:
1° velit et ipsa baptismum recipere; 1° si quiere también ella recibir el
bautismo;
2° saltem velit cum parte baptizata 2° si quiere al menos cohabitar
pacifice cohabitare, sine contumelia pacíficamente con la parte bautizada, sin
Creatoris. ofensa del Creador.
§ 2. Haec interpellatio post baptismum fieri § 2. Esta interpelación debe hacerse
debet; at loci Ordinarius, gravi de causa, después del bautismo; sin embargo, con
permittere potest ut interpellatio ante causa grave, el Ordinario del lugar puede
baptismum fiat, immo et ab interpellatione permitir que se haga antes, e incluso
dispensare, sive ante sive post baptismum, dispensar de ella, tanto antes como
dummodo constet modo procedendi saltem después del bautismo, con tal de que
summario et extraiudiciali eam fieri non conste, al menos por un procedimiento
posse aut fore inutilem. sumario y extrajudicial, que no pudo
hacerse o que hubiera sido inútil.

Can. 1145 - § 1. Interpellatio fiat regulariter Can. 1145 - § 1. La interpelación se hará


de auctoritate loci Ordinarii partis normalmente por la autoridad del Ordinario
conversae; a quo Ordinario concedendae del lugar de la parte convertida; este
sunt alteri coniugi, si quidem eas petierit, Ordinario ha de conceder al otro cónyuge,
induciae ad respondendum, eodem tamen si lo pide, un plazo para responder,
monito ut, si induciae inutiliter adviertiéndole sin embargo de que, pasado
praeterlabantur, eius silentium pro inútilmente ese plazo, su silencio se
responsione negativa habeatur. entenderá como respuesta negativa.
§ 2. Interpellatio etiam privatim facta ab § 2. Si la forma arriba indicada no puede
ipsa parte conversa valet, immo est licita, si observarse, es válida y también lícita la
forma superius praescripta servari nequeat. interpelación hecha, incluso de modo
privado, por la parte convertida.
§ 3. In utroque casu de interpellatione facta § 3. En los dos casos anteriores, debe
deque eiusdem exitu in foro externo constar legítimamente en el fuero externo
legitime constare debet. que se ha hecho la interpelación y cuál ha
sido su resultado.

Can. 1146 - Pars baptizata ius habet novas Can. 1146 - La parte bautizada tiene
nuptias contrahendi cum parte catholica: derecho a contraer nuevo matrimonio con
otra persona católica:
1° si altera pars negative interpellationi 1° si la otra parte responde
responderit, aut si interpellatio legitime negativamente a la interpelación, o si
omissa fuerit; legítimamente no se hizo ésta;
2° si pars non baptizata, sive iam 2° si la parte no bautizada, interpelada
interpellata sive non, prius perseverans in o no, habiendo continuado la cohabitación
pacifica cohabitatione sine contumelia pacífica sin ofensa al Creador, se separa
Creatoris, postea sine iusta causa después sin causa justa, quedando en pie
discesserit, firmis praescriptis cann. 1144 lo que prescriben los cc. 1144 y 1145.
et 1145.

Can. 1147 - Ordinarius loci tamen, gravi de Can. 1147 - Sin embargo, por causa grave,
causa, concedere potest ut pars baptizata, el Ordinario del lugar puede conceder que
utens privilegio paulino, contrahat la parte bautizada, usando el privilegio
matrimonium cum parte non catholica sive paulino, contraiga matrimonio con parte no
baptizata sive non baptizata, servatis etiam católica, bautizada o no, observando
praescriptis canonum de matrimoniis también las prescripciones de los cánones
mixtis. sobre los matrimonios mixtos.

Can. 1148 - § 1. Non baptizatus, qui plures Can. 1148 - § 1. Al recibir el bautismo en la
uxores non baptizatas simul habeat, Iglesia católica un no bautizado que tenga
recepto in Ecclesia catholica baptismo, si simultáneamente varias mujeres tampoco
durum ei sit cum earum prima permanere, bautizadas, si le resulta duro permanecer
unam ex illis, ceteris dimissis, retinere con la primera de ellas, puede quedarse
potest. Idem valet de muliere non con una de las otras, apartando de sí las
baptizata, quae plures maritos non demás. Lo mismo vale para la mujer no
baptizatos simul habeat. bautizada que tenga simultáneamente
varios maridos no bautizados.
§ 2. In casibus de quibus in § 1, § 2. En los casos que trata el § 1, el
matrimonium, recepto baptismo, forma matrimonio se ha de contraer según la
legitima contrahendum est, servatis etiam, forma legítima, una vez recibido el
si opus sit, praescriptis de matrimoniis bautismo, observando también, si es del
mixtis et aliis de iure servandis. caso, las prescripciones sobre los
matrimonios mixtos y las demás
disposiciones del derecho.
§ 3. Ordinarius loci, prae oculis habita § 3. Teniendo en cuenta la condición
condicione morali, sociali, oeconomica moral, social y económica de los lugares y
locorum et personarum, curet ut primae de las personas, el Ordinario del lugar ha
uxoris ceterarumque dimissarum de cuidar de que, según las normas de la
necessitatibus satis provisum sit, iuxta justicia, de la caridad cristiana y de la
normas iustitiae, christianae caritatis et equidad natural, se provea suficientemente
naturalis aequitatis. a las necesidades de la primera mujer y de
las demás que hayan sido apartadas.

Can. 1149 - Non baptizatus qui, recepto in Can. 1149 - El no bautizado a quien, una
Ecclesia catholica baptismo, cum coniuge vez recibido el bautismo en la Iglesia
non baptizato ratione captivitatis vel Católica, no le es posible restablecer la
persecutionis cohabitationem restaurare cohabitación con el otro cónyuge no
nequeat, aliud matrimonium contrahere bautizado por razón de cautividad o de
potest, etiamsi altera pars baptismum persecución, puede contraer nuevo
interea receperit, firmo praescripto matrimonio, aunque la otra parte hubiera
can. 1141. recibido entretanto el bautismo, quedando
en vigor lo que prescribe el c. 1141.

Can. 1150 - In re dubia privilegium fidei Can. 1150 - En caso de duda, el privilegio
gaudet favore iuris. de la fe goza del favor del derecho.

Art. 2. DE SEPARATIONE MANENTE Art. 2 De la separación permaneciendo el


VINCULO vínculo
Can. 1151 - Coniuges habent officium et Can. 1151 - Los cónyuges tienen el deber
ius servandi convictum coniugalem, nisi y el derecho de mantener la convivencia
legitima causa eos excuset. conyugal, a no ser que les excuse una
causa legítima.

Can. 1152 - § 1. Licet enixe commendetur Can. 1152 - § 1. Aunque se recomienda


ut coniux, caritate christiana motus et boni encarecidamente que el cónyuge, movido
familiae sollicitus, veniam non abnuat por la caridad cristiana y teniendo presente
comparti adulterae atque vitam coniugalem el bien de la familia, no niegue el perdón a
non disrumpat, si tamen eiusdem culpam la comparte adúltera ni interrumpa la vida
expresse aut tacite non condonaverit, ius matrimonial, si a pesar de todo no
ipsi est solvendi coniugalem convictum, nisi perdonase expresa o tácitamente esa
in adulterium consenserit aut eidem culpa, tiene derecho a romper la
causam dederit aut ipse quoque adulterium convivencia conyugal, a no ser que hubiera
commiserit. consentido en el adulterio, o hubiera sido
causa del mismo, o él también hubiera
cometido adulterio.
§ 2. Tacita condonatio habetur si coniux § 2. Hay condonación tácita si el cónyuge
innocens, postquam de adulterio certior inocente, después de haberse cerciorado
factus est, sponte cum altero coniuge del adulterio, prosigue espontáneamente
maritali affectu conversatus fuerit; en el trato marital con el otro cónyuge; la
praesumitur vero, si per sex menses condonación se presume si durante seis
coniugalem convictum servaverit, neque meses continúa la convivencia conyugal,
recursum apud auctoritatem ecclesiasticam sin haber recurrido a la autoridad
vel civilem fecerit. eclesiástica o civil.
§ 3. Si coniux innocens sponte convictum § 3. Si el cónyuge inocente interrumpe por
coniugalem solverit, intra sex menses su propia voluntad la convivencia conyugal,
causam separationis deferat ad debe proponer en el plazo de seis meses
competentem auctoritatem ecclesiasticam, causa de separación ante la autoridad
quae, omnibus inspectis adiunctis, eclesiástica competente, la cual,
perpendat si coniux innocens adduci possit ponderando todas las circunstancias, ha de
ad culpam condonandam et ad considerar si es posible mover al cónyuge
separationem in perpetuum non inocente a que perdone la culpa y no se
protrahendam. separe para siempre.

Can. 1153 - § 1. Si alteruter coniugum Can. 1153 - § 1. Si uno de los cónyuges


grave seu animi seu corporis periculum pone en grave peligro espiritual o corporal
alteri aut proli facessat, vel aliter vitam al otro o a la prole, o de otro modo hace
communem nimis duram reddat, alteri demasiado dura la vida en común,
legitimam praebet causam discedendi, proporciona al otro un motivo legítimo para
decreto Ordinarii loci et, si periculum sit in separarse, con autorización del Ordinario
mora, etiam propria auctoritate. del lugar y, si la demora implica un peligro,
también por autoridad propia.
§ 2. In omnibus casibus, causa § 2. Al cesar la causa de la separación, se
separationis cessante, coniugalis convictus ha de restablecer siempre la convivencia
restaurandus est, nisi ab auctoritate conyugal, a no ser que la autoridad
ecclesiastica aliter statuatur. eclesiástica determine otra cosa.

Can. 1154 - Instituta separatione Can. 1154 - Realizada la separación de los


coniugum, opportune semper cavendum cónyuges, hay que proveer siempre de
est debitae filiorum sustentationi et modo oportuno a la debida sustentación y
educationi. educación de los hijos.

Can. 1155 - Coniux innocens laudabiliter Can. 1155 - El cónyuge inocente puede
alterum coniugem ad vitam coniugalem admitir de nuevo al otro a la vida conyugal,
rursus admittere potest, quo in casu iuri y es de alabar que así lo haga; y en ese
separationis renuntiat. caso, renuncia al derecho de separarse.

CAPUT X. DE MATRIMONII CAPÍTULO X De la convalidación del


CONVALIDATIONE matrimonio
Art. 1. DE CONVALIDATIONE SIMPLICI Art. 1 De la convalidación simple
Can. 1156 - § 1. Ad convalidandum Can. 1156 - § 1. Para convalidar el
matrimonium irritum ob impedimentum matrimonio que es nulo por causa de un
dirimens, requiritur ut cesset impedimento dirimente, es necesario que
impedimentum vel ab eodem dispensetur, cese el impedimento o se obtenga
et consensum renovet saltem pars dispensa del mismo, y que renueve el
impedimenti conscia. consentimiento por lo menos el cónyuge
que conocía la existencia del impedimento.
§ 2. Haec renovatio iure ecclesiastico § 2. Esta renovación se requiere por
requiritur ad validitatem convalidationis, derecho eclesiástico para la validez de la
etiamsi initio utraque pars consensum convalidación, aunque ya desde el primer
praestiterit nec postea revocaverit. momento ambos contrayentes hubieran
dado su consentimiento y no lo hubiesen
revocado posteriormente.

Can. 1157 - Renovatio consensus debet Can. 1157 - La renovación del


esse novus voluntatis actus in consentimiento debe ser un nuevo acto de
matrimonium, quod pars renovans scit aut voluntad sobre el matrimonio por parte de
opinatur ab initio nullum fuisse. quien sabe u opina que fue nulo desde el
comienzo.
Can. 1158 - § 1. Si impedimentum sit Can. 1158 - § 1. Si el impedimento es
publicum, consensus ab utraque parte público, ambos contrayentes han de
renovandus est forma canonica, salvo renovar el consentimiento en la forma
praescripto can. 1127, § 2. canónica, quedando a salvo lo que
prescribe el c.1127
§ 2. Si impedimentum probari nequeat, § 2. Si el impedimento no puede probarse,
satis est ut consensus renovetur privatim et basta que el consentimiento se renueve
secreto, et quidem a parte impedimenti privadamente y en secreto por el
conscia, dummodo altera in consensu contrayente que conoce la existencia del
praestito perseveret, aut ab utraque parte, impedimento, con tal de que el otro
si impedimentum sit utrique parti notum. persevere en el consentimiento que dio; o
por ambos contrayentes, si los dos
conocen la existencia del impedimento.

Can. 1159 - § 1. Matrimonium irritum ob Can. 1159 - § 1. El matrimonio nulo por


defectum consensus convalidatur, si pars defecto de consentimiento se convalida si
quae non consenserat, iam consentiat, consiente quien antes no había consentido,
dummodo consensus ab altera parte con tal de que persevere el consentimiento
praestitus perseveret. dado por la otra parte.
§ 2. Si defectus consensus probari § 2. Si no puede probarse el defecto de
nequeat, satis est ut pars, quae non consentimiento, basta que privadamente y
consenserat, privatim et secreto en secreto preste su consentimiento quien
consensum praestet. no lo había dado.
§ 3. Si defectus consensus probari potest, § 3. Si el defecto de consentimiento puede
necesse est ut consensus forma canonica probarse, es necesario que el
praestetur. consentimiento se preste en forma
canónica.

Can. 1160 - Matrimonium nullum ob Can. 1160 - Para que se haga válido un
defectum formae, ut validum fiat, contrahi matrimonio nulo por defecto de forma,
denuo debet forma canonica, salvo debe contraerse de nuevo en forma
praescripto can. 1127, § 2. canónica, sin perjuicio de lo que prescribe
el c. 1127 § 2.

Art. 2. DE SANATIONE IN RADICE Art. 2 De la sanación en raíz


Can. 1161 - § 1. Matrimonii irriti sanatio in Can. 1161 - § 1. La sanación en la raíz de
radice est eiusdem, sine renovatione un matrimonio nulo es la convalidación del
consensus, convalidatio, a competenti mismo, sin que haya de renovarse el
auctoritate concessa, secumferens consentimiento, concedida por la autoridad
dispensationem ab impedimento, si adsit, competente; y lleva consigo la dispensa del
atque a forma canonica, si servata non impedimento, si lo hay, y de la forma
fuerit, necnon retrotractionem effectuum canónica, si no se observó, así como la
canonicorum ad praeteritum. retrotracción al pasado de los efectos
canónicos.
§ 2. Convalidatio fit a momento § 2. La convalidación tiene lugar desde el
concessionis gratiae; retrotractio vero momento en el que se concede la gracia; y
intellegitur facta ad momentum se entiende que la retrotracción alcanza
celebrationis matrimonii, nisi aliud expresse hasta el momento en el que se celebró el
caveatur. matrimonio, a no ser que se diga
expresamente otra cosa.
§ 3. Sanatio in radice ne concedatur, nisi § 3. Sólo debe concederse la sanación en
probabile sit partes in vita coniugali la raíz cuando sea probable que las partes
perseverare velle. quieren perseverar en la vida conyugal.

Can. 1162 - § 1. Si in utraque vel alterutra Can. 1162 - § 1. Si falta el consentimiento


parte deficiat consensus, matrimonium en las dos partes o en una de ellas, el
nequit sanari in radice, sive consensus ab matrimonio no puede sanarse en la raíz,
initio defuerit, sive ab initio praestitus, tanto si el consentimiento faltó desde el
postea fuerit revocatus. comienzo, como si fue dado en el primer
momento y luego fue revocado.
§ 2. Quod si consensus ab initio quidem § 2. Si faltó el consentimiento en el
defuerat, sed postea praestitus est, sanatio comienzo, pero fue dado posteriormente,
concedi potest a momento praestiti puede concederse la sanación a partir del
consensus. momento en el que se prestó el
consentimiento.

Can. 1163 - § 1. Matrimonium irritum ob Can. 1163 - § 1. Puede sanarse el


impedimentum vel ob defectum legitimae matrimonio nulo por impedimento o por
formae sanari potest, dummodo consensus defecto de la forma legítima, con tal de que
utriusque partis perseveret. persevere el consentimiento de ambas
partes.
§ 2. Matrimonium irritum ob impedimentum § 2. El matrimonio nulo por un impedimento
iuris naturalis aut divini positivi sanari de derecho natural o divino positivo sólo
potest solummodo postquam puede sanarse una vez que haya cesado el
impedimentum cessavit. impedimento.

Can. 1164 - Sanatio valide concedi potest Can. 1164 - La sanación puede también
etiam alterutra vel utraque parte inscia; ne concederse ignorándolo una de las partes
autem concedatur nisi ob gravem causam. o las dos; pero no debe otorgarse sin
causa grave.

Can. 1165 - § 1. Sanatio in radice concedi Can. 1165 - § 1. La sanación en la raíz


potest ab Apostolica Sede. puede ser concedida por la Sede
Apostólica.
§ 2. Concedi potest ab Episcopo § 2. Puede ser concedida por el Obispo
dioecesano in singulis casibus, etiam si diocesano en cada caso, aun cuando
plures nullitatis rationes in eodem concurran varios motivos de nulidad en un
matrimonio concurrant, impletis mismo matrimonio, cumpliéndose las
condicionibus, de quibus in can. 1125, pro condiciones establecidas en el c. 1125
sanatione matrimonii mixti; concedi autem para la sanación de los matrimonios
ab eodem nequit, si adsit impedimentum mixtos; pero no puede otorgarla el Obispo
cuius dispensatio Sedi Apostolicae si existe un impedimento cuya dispensa se
reservatur ad normam can. 1078, § 2, aut reserva a la Sede Apostólica conforme al c.
agatur de impedimento iuris naturalis aut 1078 § 2, o se trata de un impedimento de
divini positivi quod iam cessavit. derecho natural o divino positivo que ya
haya cesado.
PARS II. DE CETERIS ACTIBUS CULTUS PARTE II DE LOS DEMÁS ACTOS DEL
DIVINI CULTO DIVINO
TITULUS I. DE SACRAMENTALIBUS TÍTULO I DE LOS SACRAMENTALES
Can. 1166 - Sacramentalia sunt signa Can. 1166 - Los sacramentales son signos
sacra, quibus, ad aliquam sacramentorum sagrados, por los que, a imitación en cierto
imitationem, effectus praesertim spirituales modo de los sacramentos, se significan y
significantur et ex Ecclesiae impetratione se obtienen por intercesión de la Iglesia
obtinentur. unos efectos principalmente espirituales.

Can. 1167 - § 1. Nova sacramentalia Can. 1167 - § 1. Sólo la Sede Apostólica


constituere aut recepta authentice puede establecer nuevos sacramentales,
interpretari, ex eis aliqua abolere aut interpretar auténticamente los que existen
mutare, sola potest Sedes Apostolica. y suprimir o modificar alguno de ellos.
§ 2. In sacramentalibus conficiendis seu § 2. En la confección o administración de
administrandis accurate serventur ritus et los sacramentales, deben observarse
formulae ab Ecclesiae auctoritate probata. diligentemente los ritos y fórmulas
aprobados por la autoridad de la Iglesia.

Can. 1168 - Sacramentalium minister est Can. 1168 - Es ministro de los


clericus debita potestate instructus; sacramentales el clérigo provisto de la
quaedam sacramentalia, ad normam debida potestad; pero, según lo establecido
librorum liturgicorum, de iudicio loci en los libros litúrgicos y a juicio del
Ordinarii, a laicis quoque, congruis Ordinario, algunos sacramentales pueden
qualitatibus praeditis, administrari possunt. ser administrados también por laicos que
posean las debidas cualidades.

Can. 1169 - § 1. Consecrationes et Can. 1169 - § 1. Pueden realizar


dedicationes valide peragere possunt qui válidamente consagraciones y
charactere episcopali insigniti sunt, necnon dedicaciones quienes gozan del carácter
presbyteri quibus iure vel legitima episcopal, y también aquellos presbíteros a
concessione id permittitur. los que se les permite por el derecho o por
concesión legítima.
§ 2. Benedictiones, exceptis iis quae § 2. Cualquier presbítero puede impartir
Romano Pontifici aut Episcopis bendiciones, exceptuadas aquellas que se
reservantur, impertire potest quilibet reservan al Romano Pontífice o a los
presbyter. Obispos.
§ 3. Diaconus illas tantum benedictiones § 3. El diácono sólo puede impartir
impertire potest, quae ipsi expresse iure aquellas bendiciones que se le permiten
permittuntur. expresamente en el derecho.

Can. 1170 - Benedictiones, imprimis Can. 1170 - Las bendiciones se han de


impertiendae catholicis, dari possunt impartir en primer lugar a los católicos,
catechumenis quoque, immo, nisi obstet pero pueden darse también a los
Ecclesiae prohibitio, etiam non catholicis. catecúmenos e incluso a los no católicos, a
no ser que obste una prohibición de la
Iglesia.

Can. 1171 - Res sacrae, quae dedicatione Can. 1171 - Se han de tratar con
vel benedictione ad divinum cultum reverencia las cosas sagradas destinadas
destinatae sunt, reverenter tractentur nec al culto mediante dedicación o bendición, y
ad usum profanum vel non proprium no deben emplearse para un uso profano o
adhibeantur, etiamsi in dominio sint impropio, aunque pertenezcan a
privatorum. particulares.

Can. 1172 - § 1. Nemo exorcismos in Can. 1172 - § 1. Sin licencia peculiar y


obsessos proferre legitime potest, nisi ab expresa del Ordinario del lugar, nadie
Ordinario loci peculiarem et expressam puede realizar legítimamente exorcismos
licentiam obtinuerit. sobre los posesos.
§ 2. Haec licentia ab Ordinario loci § 2. El Ordinario del lugar concederá esta
concedatur tantummodo presbytero pietate, licencia solamente a un presbítero piadoso,
scientia, prudentia ac vitae integritate docto, prudente y con integridad de vida.
praedito.

TITULUS II. DE LITURGIA HORARUM TÍTULO II De la liturgia de las horas


Can. 1173 - Ecclesia, sacerdotale munus Can. 1173 - La Iglesia, ejerciendo la
Christi adimplens, liturgiam horarum función sacerdotal de Cristo, celebra la
celebrat, qua Deum ad populum suum liturgia de las horas, por la que oyendo a
loquentem audiens et memoriam mysterii Dios que habla a su pueblo y recordando el
salutis agens, Ipsum sine intermissione, misterio de la salvación, le alaba sin cesar
cantu et oratione, laudat atque interpellat con el canto y la oración al mismo tiempo
pro totius mundi salute. que ruega por la salvación de todo el
mundo.

Can. 1174 - § 1. Obligatione liturgiae Can. 1174 - § 1. La obligación de celebrar


horarum persolvendae adstringuntur clerici, la liturgia de las horas, vincula a los
ad normam can. 276, § 2, n. 3; sodales clérigos según la norma del c. 276 § 2, 3°;
vero institutorum vitae consecratae necnon y a los miembros de los institutos de vida
societatum vitae apostolicae, ad normam consagrada y sociedades de vida
suarum constitutionum. apostólica, conforme a sus constituciones.
§ 2. Ad participandam liturgiam horarum, § 2. Se invita encarecidamente también a
utpote actionem Ecclesiae, etiam ceteri los demás fieles a que, según las
christifideles, pro adiunctis, enixe invitantur. circunstancias, participen en la liturgia de
las horas, puesto que es acción de la
Iglesia.

Can. 1175 - In liturgia horarum Can. 1175 - Al celebrar la liturgia de las


persolvenda, quantum fieri potest, verum horas, se ha de procurar observar el curso
tempus servetur uniuscuiusque horae. natural de cada hora en la medida de lo
posible.

TITULUS III. DE EXEQUIIS TÍTULO III De las exequias eclesiásticas


ECCLESIASTICIS
Can. 1176 - § 1. Christifideles defuncti Can. 1176 - § 1. Los fieles difuntos han de
exequiis ecclesiasticis ad normam iuris tener exequias eclesiásticas conforme al
donandi sunt. derecho.
§ 2. Exequiae ecclesiasticae, quibus § 2. Las exequias eclesiásticas, con las
Ecclesia defunctis spiritualem opem que la Iglesia obtiene para los difuntos la
impetrat eorumque corpora honorat ac ayuda espiritual y honra sus cuerpos, y a la
simul vivis spei solacium affert, vez proporciona a los vivos el consuelo de
celebrandae sunt ad normam legum la esperanza, se han de celebrar según las
liturgicarum. leyes litúrgicas.
§ 3. Enixe commendat Ecclesia, ut pia § 3. La Iglesia aconseja vivamente que se
consuetudo defunctorum corpora conserve la piadosa costumbre de sepultar
sepeliendi servetur; non tamen prohibet el cadáver de los difuntos; sin embargo, no
cremationem, nisi ob rationes christianae prohíbe la cremación, a no ser que haya
doctrinae contrarias electa fuerit. sido elegida por razones contrarias a la
doctrina cristiana.

CAPUT I. DE EXEQUIARUM CAPÍTULO I De la celebración de las


CELEBRATIONE exequias
Can. 1177 - § 1. Exequiae pro quolibet Can. 1177 - § 1. Las exequias por un fiel
fideli defuncto generatim in propriae difunto deben celebrarse generalmente en
paroeciae ecclesia celebrari debent. su propia iglesia parroquial.
§ 2. Fas est autem cuilibet fideli, vel iis § 2. Sin embargo, se permite a todos los
quibus fidelis defuncti exequias curare fieles, o a aquellos a quienes compete
competit, aliam ecclesiam funeris eligere disponer acerca de las exequias de un fiel
de consensu eius, qui eam regit, et monito difunto, elegir otra iglesia para el funeral,
defuncti parocho proprio. con el consentimiento de quien la rige y
habiéndolo comunicado al párroco propio
del difunto.
§ 3. Si extra propriam paroeciam mors § 3. Si el fallecimiento tiene lugar fuera de
acciderit, neque cadaver ad eam la parroquia propia y no se traslada a ella
translatum fuerit, neque aliqua ecclesia el cadáver ni se ha elegido legítimamente
funeris legitime electa, exequiae una iglesia para el funeral, las exequias se
celebrentur in ecclesia paroeciae ubi mors celebrarán en la iglesia de la parroquia
accidit, nisi alia iure particulari designata donde acaeció el fallecimiento, a no ser
sit. que el derecho particular designe otra.

Can. 1178 - Exequiae Episcopi dioecesani Can. 1178 - Las exequias del Obispo
in propria ecclesia cathedrali celebrentur, diocesano se celebrarán en su iglesia
nisi ipse aliam ecclesiam elegerit. catedral, a no ser que hubiera elegido otra.

Can. 1179 - Exequiae religiosorum aut Can. 1179 - Las exequias de los religiosos
sodalium societatis vitae apostolicae o miembros de sociedades de vida
generatim celebrentur in propria ecclesia apostólica, se celebrarán generalmente en
aut oratorio a Superiore, si institutum aut la propia iglesia u oratorio por el Superior,
societas sint clericalia, secus a cappellano. si el instituto o sociedad son clericales; o
por el capellán en los demás casos.

Can. 1180 - § 1. Si paroecia proprium Can. 1180 - § 1. Si la parroquia tiene


habeat coemeterium, in eo tumulandi sunt cementerio propio, los fieles han de ser
fideles defuncti, nisi aliud coemeterium enterrados en él, a no ser que el mismo
legitime electum fuerit ab ipso defuncto vel difunto o aquellos a quienes compete
ab iis quibus defuncti sepulturam curare cuidar de su sepultura hubieran elegido
competit. legítimamente otro cementerio.
§ 2. Omnibus autem licet, nisi iure § 2. A no ser que el derecho se lo prohíba,
prohibeantur, eligere coemeterium todos pueden elegir el cementerio en el
sepulturae. que han de ser sepultados.

Can. 1181 - Ad oblationes occasione Can. 1181 - Por lo que se refiere a las
funerum quod attinet, serventur praescripta oblaciones con ocasión de los funerales,
can. 1264, cauto tamen ne ulla fiat in obsérvense las prescripciones del c. 1264,
exequiis personarum acceptio neve evitando sin embargo cualquier acepción
pauperes debitis exequiis priventur. de personas, o que los pobres queden
privados de las exequias debidas.

Can. 1182 - Expleta tumulatione, inscriptio Can. 1182 - Una vez terminado el entierro,
in librum defunctorum fiat ad normam iuris se ha de hacer la debida anotación en el
particularis. libro de difuntos conforme al derecho
particular.

CAPUT II. DE IIS QUIBUS EXEQUIAE CAPÍTULO II De aquellos a quienes se ha


ECCLESIASTICAE CONCEDENDAE de conceder o denegar las exequias
SUNT AUT DENEGANDAE eclesiásticas
Can. 1183 - § 1. Ad exequias quod attinet, Can. 1183 - § 1. Por lo que se refiere a las
christifidelibus catechumeni accensendi exequias, los catecúmenos se equiparan a
sunt. los fieles.
§ 2. Ordinarius loci permittere potest ut § 2. El Ordinario del lugar puede permitir
parvuli, quos parentes baptizare que se celebren exequias
intendebant quique autem ante baptismum
mortui sunt, exequiis ecclesiasticis
donentur.
§ 3. Baptizatis alicui Ecclesiae aut eclesiásticas por aquellos niños que sus
communitati ecclesiali non catholicae padres deseaban bautizar, pero murieron
adscriptis, exequiae ecclesiasticae concedi antes de recibir el bautismo.
possunt de prudenti Ordinarii loci iudicio,
nisi constet de contraria eorum voluntate et
dummodo minister proprius haberi nequeat.
§ 3. Según el juicio prudente del Ordinario
del lugar, se pueden conceder exequias
eclesiásticas a los bautizados que estaban
adscritos a una Iglesia o comunidad
eclesial no católica, con tal de que no
conste la voluntad contraria de éstos, y no
pueda hacerlas su ministro propio.

Can. 1184 - § 1. Exequiis ecclesiasticis Can. 1184 - § 1. Se han de negar las


privandi sunt, nisi ante mortem aliqua exequias eclesiásticas, a no ser que antes
dederint paenitentiae signa: de la muerte hubieran dado alguna señal
de arrepentimiento:
1° notorii apostatae, haeretici et 1° a los notoriamente apóstatas,
schismatici; herejes o cismáticos;
2° qui proprii corporis cremationem 2° a los que pidieron la cremación de
elegerint ob rationes fidei christianae su cadáver por razones contrarias a la fe
adversas; cristiana;
3° alii peccatores manifesti, quibus 3° a los demás pecadores manifiestos,
exequiae ecclesiasticae non sine publico a quienes no pueden concederse las
fidelium scandalo concedi possunt. exequias eclesiásticas sin escándalo
público de los fieles.
§ 2. Occurrente aliquo dubio, consulatur § 2. En el caso de que surja alguna duda,
loci Ordinarius, cuius iudicio standum est. hay que consultar al Ordinario del lugar y
atenerse a sus disposiciones.

Can. 1185 - Excluso ab ecclesiasticis Can. 1185 - A quien ha sido excluido de las
exequiis deneganda quoque est quaelibet exequias eclesiásticas se le negará
Missa exequialis. también cualquier Misa exequial.

TITULUS IV. DE CULTU SANCTORUM, TÍTULO IV Del culto de los santos, de las
SACRARUM IMAGINUM ET imágenes sagradas y de las reliquias
RELIQUIARUM
Can. 1186 - Ad sanctificationem populi Dei Can. 1186 - Con el fin de promover la
fovendam, Ecclesia peculiari et filiali santificación del pueblo de Dios, la Iglesia
christifidelium venerationi commendat recomienda a la peculiar y filial veneración
Beatam Mariam semper Virginem, Dei de los fieles la Bienaventurada siempre
Matrem, quam Christus hominum omnium Virgen María, Madre de Dios, a quien
Matrem constituit, atque verum et Cristo constituyó Madre de todos los
authenticum promovet cultum aliorum hombres; asimismo promueve el culto
Sanctorum, quorum quidem exemplo verdadero y auténtico de los demás
christifideles aedificantur et intercessione Santos, con cuyo ejemplo se edifican los
sustentantur. fieles y con cuya intercesión son
protegidos.

Can. 1187 - Cultu publico eos tantum Dei Can. 1187 - Sólo es lícito venerar con culto
servos venerari licet, qui auctoritate público a aquellos siervos de Dios que
Ecclesiae in album Sanctorum vel hayan sido incluidos por la autoridad de la
Beatorum relati sint. Iglesia en el catálogo de los Santos o de
los Beatos.

Can. 1188 - Firma maneat praxis in Can. 1188 - Debe conservarse firmemente
ecclesiis sacras imagines fidelium el uso de exponer a la veneración de los
venerationi proponendi; attamen moderato fieles imágenes sagradas en las iglesias;
numero et congruo ordine exponantur, ne pero ha de hacerse en número moderado y
populi christiani admiratio excitetur, neve guardando el orden debido, para que no
devotioni minus rectae ansa praebeatur. provoquen extrañeza en el pueblo cristiano
ni den lugar a una devoción desviada.

Can. 1189 - Imagines pretiosae, idest Can. 1189 - Cuando hayan de ser
vetustate, arte, aut cultu praestantes, in reparadas imágenes expuestas a la
ecclesiis vel oratoriis fidelium venerationi veneración de los fieles en iglesias u
expositae, si quando reparatione indigeant, oratorios, que son preciosas por su
numquam restaurentur sine data scripto antigüedad, por su valor artístico o por el
licentia ab Ordinario; qui, antequam eam culto que se les tributa, nunca se
concedat, peritos consulat. procederá a su restauración sin licencia del
Ordinario dada por escrito; y éste, antes de
concederla, debe consultar a personas
expertas.

Can. 1190 - § 1. Sacras reliquias vendere Can. 1190 - § 1. Está terminantemente


nefas est. prohibido vender reliquias sagradas.
§ 2. Insignes reliquiae itemque aliae, quae § 2. Las reliquias insignes así como
magna populi veneratione honorantur, aquellas otras que gozan de gran
nequeunt quoquo modo valide alienari veneración del pueblo no pueden en modo
neque perpetuo transferri sine Apostolicae alguno enajenarse válidamente o
Sedis licentia. trasladarse a perpetuidad sin licencia de la
Sede Apostólica.
§ 3. Praescriptum § 2 valet etiam pro § 3. Lo prescrito en el § 2 vale también
imaginibus, quae in aliqua ecclesia magna para aquellas imágenes que, en una
populi veneratione honorantur. iglesia, gozan de gran veneración por parte
del pueblo.

TITULUS V DE VOTO ET IUREIURANDO TÍTULO V Del voto y del juramento


CAPUT I. DE VOTO CAPÍTULO I Del voto
Can. 1191 - § 1. Votum, idest promissio Can. 1191 - § 1. El voto, es decir, la
deliberata ac libera Deo facta de bono promesa deliberada y libre hecha a Dios de
possibili et meliore, ex virtute religionis un bien posible y mejor, debe cumplirse por
impleri debet. la virtud de la religión.
§ 2. Nisi iure prohibeantur, omnes
congruenti rationis usu pollentes, sunt voti
capaces.
§ 3. Votum metu gravi et iniusto vel dolo § 2. A no ser que se lo prohíba el derecho,
emissum ipso iure nullum est. todos los que gozan del conveniente uso
de razón son capaces de emitir un voto.
§ 3. Es nulo ipso iure el voto hecho por
miedo grave e injusto, o por dolo.

Can. 1192 - § 1. Votum est publicum, si Can. 1192 - § 1. El voto es público, si lo


nomine Ecclesiae a legitimo Superiore recibe el Superior legítimo en nombre de la
acceptetur; secus privatum. Iglesia; en caso contrario es privado.
§ 2. Sollemne, si ab Ecclesia uti tale fuerit § 2. Es solemne, si la Iglesia lo reconoce
agnitum; secus simplex. como tal; en caso contrario es simple.
§ 3. Personale, quo actio voventis § 3. Es personal, cuando se promete una
promittitur; reale, quo promittitur res aliqua; acción por parte de quien lo emite; real,
mixtum, quod personalis et realis naturam cuando se promete alguna cosa; mixto, el
participat. que participa de la naturaleza del voto
personal y del real.

Can. 1193 - Votum non obligat, ratione sui, Can. 1193 - De por sí, el voto obliga
nisi emittentem. solamente a quien lo ha emitido.

Can. 1194 - Cessat votum lapsu temporis Can. 1194 - Cesa el voto por transcurrir el
ad finiendam obligationem appositi, tiempo prefijado para cumplir la obligación,
mutatione substantiali materiae promissae, por cambio sustancial de la materia objeto
deficiente condicione a qua votum pendet de la promesa, por no verificarse la
aut eiusdem causa finali, dispensatione, condición de la que depende el voto o por
commutatione. venir a faltar su causa final, por dispensa y
por conmutación.

Can. 1195 - Qui potestatem in voti Can. 1195 - Quien tiene potestad sobre la
materiam habet, potest voti obligationem materia del voto, puede suspender la
tamdiu suspendere, quamdiu voti obligación de éste durante el tiempo en el
adimpletio sibi praeiudicium afferat. que su cumplimiento le cause un perjuicio.

Can. 1196 - Praeter Romanum Pontificem, Can. 1196 - Además del Romano Pontífice,
vota privata possunt iusta de causa pueden dispensar, con justa causa, de los
dispensare, dummodo dispensatio ne votos privados, con tal de que la dispensa
laedat ius aliis quaesitum: no lesione un derecho adquirido por otros:
1° loci Ordinarius et parochus, quod 1° el Ordinario del lugar y el párroco,
attinet ad omnes ipsorum subditos atque respecto a todos sus súbditos y también a
etiam peregrinos; los transeúntes;
2° Superior instituti religiosi aut
societatis vitae apostolicae, si sint clericalia
iuris pontificii, quod attinet ad sodales,
novitios atque personas, quae diu noctuque
in domo instituti aut societatis degunt;
3° ii quibus ab Apostolica Sede vel ab 2° el Superior de un instituto religioso o
Ordinario loci delegata fuerit dispensandi de una sociedad de vida apostólica,
potestas. siempre que sean clericales y de derecho
pontificio, por lo que se refiere a los
miembros, novicios y personas que viven
día y noche en una casa del instituto o de
la sociedad;
3° aquellos a quienes la Sede
Apostólica o el Ordinario del lugar hubiesen
delegado la potestad de dispensar.

Can. 1197 - Opus voto privato promissum Can. 1197 - Quien emitió un voto privado,
potest in maius vel in aequale bonum ab puede conmutar la obra prometida por otra
ipso vovente commutari; in minus vero mejor o igualmente buena; y puede
bonum, ab illo cui potestas est dispensandi conmutarla por un bien inferior aquel que
ad normam can. 1196. tiene potestad de dispensar a tenor del c.
1196.

Can. 1198 - Vota ante professionem Can. 1198 - Los votos emitidos antes de la
religiosam emissa suspenduntur, donec profesión religiosa quedan suspendidos
vovens in instituto religioso permanserit. mientras el que los emitió permanezca en
el instituto religioso.

CAPUT II. DE IUREIURANDO CAPÍTULO II Del juramento


Can. 1199 - § 1. Iusiurandum, idest Can. 1199 - § 1. El juramento, es decir, la
invocatio Nominis divini in testem veritatis, invocación del Nombre de Dios como
praestari nequit, nisi in veritate, in iudicio et testigo de la verdad, sólo puede prestarse
in iustitia. con verdad, con sensatez y con justicia.
§ 2. Iusiurandum quod canones exigunt vel § 2. El juramento que los cánones exigen o
admittunt, per procuratorem praestari admiten no puede prestarse válidamente
valide nequit. por medio de un procurador.

Can. 1200 - § 1. Qui libere iurat se aliquid Can. 1200 - § 1. Quien jura libremente que
facturum, peculiari religionis obligatione hará algo adquiere una peculiar obligación
tenetur implendi, quod iureiurando de religión de cumplir aquello que
firmaverit. corroboró con juramento.
§ 2. Iusiurandum dolo, vi aut metu gravi § 2. El juramento arrancado por dolo,
extortum, ipso iure nullum est. violencia o miedo grave es nulo ipso iure.

Can. 1201 - § 1. Iusiurandum promissorium Can. 1201 - § 1. El juramento promisorio


sequitur naturam et condiciones actus cui sigue la naturaleza y las condiciones del
adicitur. acto al cual va unido.
§ 2. Si actui directe vergenti in damnum § 2. Si se corrobora con juramento un acto
aliorum aut in praeiudicium boni publici vel que redunda directamente en daño de
salutis aeternae iusiurandum adiciatur, otros o en perjuicio del bien público o de la
nullam exinde actus consequitur firmitatem. salvación eterna, el acto no adquiere por
eso ninguna firmeza.

Can. 1202 - Obligatio iureiurando Can. 1202 - Cesa la obligación proveniente


promissorio inducta desinit: de un juramento promisorio:
1° si remittatur ab eo in cuius 1° si la condona aquél en cuyo
commodum iusiurandum emissum fuerat; provecho se había hecho el juramento;
2° si res iurata substantialiter mutetur, 2° si cambia sustancialmente la materia
aut, mutatis adiunctis, fiat vel mala vel del juramento o, por haberse modificado
omnino indifferens, vel denique maius las circunstancias, resulta mala o
bonum impediat; totalmente indiferente, o, finalmente,
impide un bien mayor;
3° deficiente causa finali aut condicione 3° por faltar la causa final o no
sub qua forte iusiurandum datum est; verificarse la condición bajo la cual se hizo
el juramento;
4° dispensatione, commutatione, ad 4° por dispensa o conmutación
normam can. 1203. conforme al c. 1203.

Can. 1203 - Qui suspendere, dispensare, Can. 1203 - Quienes tienen potestad para
commutare possunt votum, eandem suspender, dispensar o conmutar un voto,
potestatem eademque ratione habent circa gozan de la misma potestad y por igual
iusiurandum promissorium; sed si razón respecto al juramento promisorio;
iurisiurandi dispensatio vergat in pero si la dispensa del juramento redunda
praeiudicium aliorum qui obligationem en perjuicio de otros que rehúsan condonar
remittere recusent, una Apostolica Sedes la obligación, sólo la Sede Apostólica
potest iusiurandum dispensare. puede dispensar de ese juramento.

Can. 1204 - Iusiurandum stricte est Can. 1204 - El juramento se ha de


interpretandum secundum ius et secundum interpretar estrictamente, según el derecho
intentionem iurantis aut, si hic dolo agat, y la intención del que lo emite o, si éste
secundum intentionem illius cui actúa dolosamente, según la intención de
iusiurandum praestatur. aquél a quien se presta el juramento.
PARS III. DE LOCIS ET TEMPORIBUS PARTE III DE LOS TIEMPOS Y LUGARES
SACRIS SAGRADOS
TITULUS I. DE LOCIS SACRIS TÍTULO I De los lugares sagrados
Can. 1205 - Loca sacra ea sunt quae Can. 1205 - Son lugares sagrados aquellos
divino cultui fideliumve sepulturae que se destinan al culto divino o a la
deputantur dedicatione vel benedictione, sepultura de los fieles mediante la
quam liturgici libri ad hoc praescribunt. dedicación o bendición prescrita por los
libros litúrgicos.

Can. 1206 - Dedicatio alicuius loci spectat Can. 1206 - La dedicación de un lugar
ad Episcopum dioecesanum et ad eos qui corresponde al Obispo diocesano y a
ipsi iure aequiparantur; iidem possunt aquellos que se le equiparan por el
cuilibet Episcopo vel, in casibus derecho; tales personas pueden
exceptionalibus, presbytero munus encomendar a cualquier Obispo o, en
committere dedicationem peragendi in suo casos excepcionales, a un presbítero, el
territorio. encargo de realizar esa dedicación en su
territorio.

Can. 1207 - Loca sacra benedicuntur ab Can. 1207 - Los lugares sagrados son
Ordinario; benedictio tamen ecclesiarum bendecidos por el Ordinario; sin embargo
reservatur Episcopo dioecesano; uterque la bendición de las iglesias se reserva al
vero potest alium sacerdotem ad hoc Obispo diocesano; pero ambos pueden
delegare. delegar en un presbítero.

Can. 1208 - De peracta dedicatione vel Can. 1208 - Se ha de levantar acta de la


benedictione ecclesiae, itemque de dedicación o bendición de una iglesia, y
benedictione coemeterii redigatur asimismo de la bendición de un
documentum, cuius alterum exemplar in cementerio; se guardará un ejemplar en la
curia dioecesana, alterum in ecclesiae curia diocesana, y otro en el archivo de la
archivo servetur. iglesia.

Can. 1209 - Dedicatio vel benedictio Can. 1209 - La dedicación o bendición de


alicuius loci, modo nemini damnum fiat, un lugar, con tal de que no perjudique a
satis probatur etiam per unum testem omni nadie, se prueban suficientemente por un
exceptione maiorem. solo testigo libre de toda sospecha.

Can. 1210 - In loco sacro ea tantum Can. 1210 - En un lugar sagrado sólo
admittantur quae cultui, pietati, religioni puede admitirse aquello que favorece el
exercendis vel promovendis inserviunt, ac ejercicio y el fomento del culto, de la
vetatur quidquid a loci sanctitate absonum piedad y de la religión, y se prohíbe lo que
sit. Ordinarius vero per modum actus alios no esté en consonancia con la santidad del
usus, sanctitati tamen loci non contrarios, lugar. Sin embargo, el Ordinario puede
permittere potest. permitir, en casos concretos, otros usos,
siempre que no sean contrarios a la
santidad del lugar.

Can. 1211 - Loca sacra violantur per Can. 1211 - Los lugares sagrados quedan
actiones graviter iniuriosas cum scandalo violados cuando, con escándalo de los
fidelium ibi positas, quae, de iudicio fieles, se cometen en ellos actos
Ordinarii loci, ita graves et sanctitati loci gravemente injuriosos que, a juicio del
contrariae sunt ut non liceat in eis cultum Ordinario del lugar, revisten tal gravedad y
exercere, donec ritu paenitentiali ad son tan contrarios a la santidad del lugar,
normam librorum liturgicorum iniuria que en ellos no se puede ejercer el culto
reparetur. hasta que se repare la injuria por un rito
penitencial a tenor de los libros litúrgicos.

Can. 1212 - Dedicationem vel Can. 1212 - Los lugares sagrados pierden
benedictionem amittunt loca sacra, si su dedicación o bendición si resultan
magna ex parte destructa fuerint, vel ad destruidos en gran parte o si son reducidos
usus profanos permanenter decreto permanentemente a usos profanos por
competentis Ordinarii vel de facto reducta. decreto del Ordinario o de hecho.

Can. 1213 - Potestates suas et munera Can. 1213 - La autoridad eclesiástica


auctoritas ecclesiastica in locis sacris libere ejerce libremente sus poderes y funciones
exercet. en los lugares sagrados.

CAPUT I. DE ECCLESIIS CAPÍTULO I De las iglesias


Can. 1214 - Ecclesiae nomine intellegitur Can. 1214 - Por iglesia se entiende un
aedes sacra divino cultui destinata, ad edificio sagrado destinado al culto divino, al
quam fidelibus ius est adeundi ad divinum que los fieles tienen derecho a entrar para
cultum praesertim publice exercendum. la celebración, sobre todo pública, del culto
divino.

Can. 1215 - § 1. Nulla ecclesia aedificetur Can. 1215 - § 1. No puede edificarse una
sine expresso Episcopi dioecesani iglesia sin el consentimiento expreso del
consensu scriptis dato. Obispo diocesano, dado por escrito.
§ 2. Episcopus dioecesanus consensum ne § 2. El Obispo diocesano no debe dar el
praebeat nisi, audito consilio presbyterali et consentimiento a no ser que, oído el
vicinarum ecclesiarum rectoribus, censeat consejo presbiteral y los rectores de las
novam ecclesiam bono animarum inservire iglesias vecinas, juzgue que la nueva
posse, et media ad ecclesiae iglesia puede servir para el bien de las
aedificationem et ad cultum divinum almas y que no faltarán los medios
necessaria non esse defutura. necesarios para edificarla y para sostener
en ella el culto divino.
§ 3. Etiam instituta religiosa, licet § 3. También los institutos religiosos deben
consensum constituendae novae domus in obtener licencia del Obispo diocesano,
dioecesi vel civitate ab Episcopo antes de edificar una iglesia en un lugar fijo
dioecesano rettulerint, antequam tamen y determinado, aun cuando ya tuvieran su
ecclesiam in certo ac determinato loco consentimiento para establecer una nueva
aedificent, eiusdem licentiam obtinere casa en la diócesis o ciudad.
debent.

Can. 1216 - In ecclesiarum aedificatione et Can. 1216 - En la edificación y reparación


refectione, adhibito peritorum consilio, de iglesias, teniendo en cuenta el consejo
serventur principia et normae liturgiae et de los peritos, deben observarse los
artis sacrae. principios y normas de la liturgia y del arte
sagrado.

Can. 1217 - § 1. Aedificatione rite peracta, Can. 1217 - § 1. Concluida la construcción


nova ecclesia quam primum dedicetur aut en la forma debida, la nueva iglesia debe
saltem benedicatur, sacrae liturgiae legibus dedicarse o al menos bendecirse cuanto
servatis. antes, según las leyes litúrgicas.
§ 2. Sollemni ritu dedicentur ecclesiae, § 2. Dedíquense con rito solemne las
praesertim cathedrales et paroeciales. iglesias, sobre todo las catedrales y
parroquiales.

Can. 1218 - Unaquaeque ecclesia suum Can. 1218 - Cada iglesia ha de tener su
habeat titulum qui, peracta ecclesiae propio título, que no puede cambiarse una
dedicatione, mutari nequit. vez hecha la dedicación.

Can. 1219 - In ecclesia legitime dedicata Can. 1219 - En la iglesia legítimamente


vel benedicta omnes actus cultus divini dedicada o bendecida pueden realizarse
perfici possunt, salvis iuribus paroecialibus. todos los actos del culto divino, sin
perjuicio de los derechos parroquiales.

Can. 1220 - § 1. Curent omnes ad quos res Can. 1220 - § 1. Procuren todos aquellos a
pertinet, ut in ecclesiis illa munditia ac quienes corresponde, que en las iglesias
decor serventur, quae domum Dei haya la limpieza y pulcritud que convienen
addeceant, et ab iisdem arceatur quidquid a la casa de Dios, y evítese en ellas
a sanctitate loci absonum sit. cualquier cosa que no esté en consonancia
con la santidad del lugar.
§ 2. Ad bona sacra et pretiosa tuenda § 2. Para proteger los bienes sagrados y
ordinaria conservationis cura et opportuna preciosos, deben emplearse los cuidados
securitatis media adhibeantur. ordinarios de conservación y las oportunas
medidas de seguridad.

Can. 1221 - Ingressus in ecclesiam Can. 1221 - La entrada a la iglesia debe


tempore sacrarum celebrationum sit liber et ser libre y gratuita durante el tiempo de las
gratuitus. celebraciones sagradas.

Can. 1222 - § 1. Si qua ecclesia nullo Can. 1222 - § 1. Si una iglesia no puede
modo ad cultum divinum adhiberi queat et emplearse en modo alguno para el culto
possibilitas non detur eam reficiendi, in divino y no hay posibilidad de repararla,
usum profanum non sordidum ab Episcopo puede ser reducida por el Obispo
dioecesano redigi potest. diocesano a un uso profano no sórdido.
§ 2. Ubi aliae graves causae suadeant ut § 2. Cuando otras causas graves
aliqua ecclesia ad divinum cultum amplius aconsejen que una iglesia deje de
non adhibeatur, eam Episcopus emplearse para el culto divino, el Obispo
dioecesanus, audito consilio presbyterali, in diocesano, oído el consejo presbiteral,
usum profanum non sordidum redigere puede reducirla a un uso profano no
potest, de consensu eorum qui iura in sórdido, con el consentimiento de quienes
eadem sibi legitime vindicent, et dummodo legítimamente mantengan derechos sobre
animarum bonum nullum inde detrimentum ella, y con tal de que por eso no sufra
capiat. ningún detrimento el bien de las almas.

CAPUT II. DE ORATORIIS ET DE CAPÍTULO II De los oratorios y capillas


SACELLIS PRIVATIS privadas
Can. 1223 - Oratorii nomine intellegitur Can. 1223 - Con el nombre de oratorio se
locus divino cultui, in commodum alicuius designa un lugar destinado al culto divino
communitatis vel coetus fidelium eo con licencia del Ordinario, en beneficio de
convenientium de licentia Ordinarii una comunidad o grupo de fieles que
destinatus, ad quem etiam alii fideles de acuden allí, al cual también pueden tener
consensu Superioris competentis accedere acceso otros fieles, con el consentimiento
possunt. del Superior competente.

Can. 1224 - § 1. Ordinarius licentiam ad Can. 1224 - § 1. El Ordinario no debe


constituendum oratorium requisitam ne conceder la licencia requerida para
concedat, nisi prius per se vel per alium establecer un oratorio, antes de visitar
locum ad oratorium destinatum visitaverit et personalmente o por medio de otro el lugar
decenter instructum reppererit. destinado a oratorio y de considerarlo
dignamente instalado.
§ 2. Data autem licentia, oratorium ad usus § 2. Una vez concedida la licencia, el
profanos converti nequit sine eiusdem oratorio no puede destinarse a usos
Ordinarii auctoritate. profanos sin autorización del mismo
Ordinario.

Can. 1225 - In oratoriis legitime constitutis Can. 1225 - En los oratorios legítimamente
omnes celebrationes sacrae peragi constituidos pueden realizarse todas las
possunt, nisi quae iure aut Ordinarii loci celebraciones sagradas, a no ser las
praescripto excipiantur, aut obstent normae exceptuadas por el derecho, por
liturgicae. prescripción del Ordinario del lugar, o que
lo impidan las normas litúrgicas.

Can. 1226 - Nomine sacelli privati Can. 1226 - Con el nombre de capilla
intellegitur locus divino cultui, in privada se designa un lugar destinado al
commodum unius vel plurium personarum culto divino, con licencia del Ordinario del
physicarum, de licentia Ordinarii loci lugar en beneficio de una o varias
destinatus. personas físicas.

Can. 1227 - Episcopi sacellum privatum Can. 1227 - Los Obispos pueden tener una
sibi constituere possunt, quod iisdem capilla privada, que goza de los mismos
iuribus ac oratorium gaudet. derechos que un oratorio.

Can. 1228 - Firmo praescripto can. 1227, Can. 1228 - Sin perjuicio de lo que
ad Missam aliasve sacras celebrationes in prescribe el c. 1227, para celebrar la Misa
aliquo sacello privato peragendas requiritur u otras funciones sagradas en las demás
Ordinarii loci licentia. capillas privadas se requiere licencia del
Ordinario del lugar.

Can. 1229 - Oratoria et sacella privata Can. 1229 - Conviene que los oratorios y
benedici convenit secundum ritum in libris las capillas privadas se bendigan según el
liturgicis praescriptum; debent autem esse rito prescrito en los libros litúrgicos; y
divino tantum cultui reservata et ab deben reservarse exclusivamente para el
omnibus domesticis usibus libera. culto divino y quedar libres de cualquier
uso doméstico.

CAPUT III. DE SANCTUARIIS CAPÍTULO III De los santuarios


Can. 1230 - Sanctuarii nomine intelleguntur Can. 1230 - Con el nombre de santuario se
ecclesia vel alius locus sacer ad quos, ob designa una iglesia u otro lugar sagrado al
peculiarem pietatis causam, fideles que, por un motivo peculiar de piedad,
frequentes, approbante Ordinario loci, acuden en peregrinación numerosos fieles,
peregrinantur. con aprobación del Ordinario del lugar.
Can. 1231 - Ut sanctuarium dici possit Can. 1231 - Se requiere la aprobación de
nationale, accedere debet approbatio la Conferencia Episcopal para que un
Episcoporum conferentiae; ut dici possit santuario pueda llamarse nacional; y la
internationale, requiritur approbatio aprobación de la Santa Sede, para que se
Sanctae Sedis. le denomine internacional.

Can. 1232 - § 1. Ad approbanda statuta Can. 1232 - § 1. Corresponde al Ordinario


sanctuarii dioecesani, competens est del lugar aprobar los estatutos de un
Ordinarius loci; ad statuta sanctuarii santuario diocesano; a la Conferencia
nationalis, Episcoporum conferentia; ad Episcopal, los de un santuario nacional; y
statuta sanctuarii internationalis, sola sólo a la Santa Sede los de un santuario
Sancta Sedes. internacional.
§ 2. In statutis determinentur praesertim § 2. En los estatutos se han de determinar
finis, auctoritas rectoris, dominium et sobre todo el fin, la autoridad del rector, y
administratio bonorum. el dominio y administración de los bienes.

Can. 1233 - Sanctuariis quaedam privilegia Can. 1233 - Se pueden conceder


concedi poterunt, quoties locorum determinados privilegios a los santuarios
circumstantiae, peregrinantium frequentia cuando así lo aconsejen las circunstancias
et praesertim fidelium bonum id suadere del lugar, la concurrencia de peregrinos y,
videantur. sobre todo, el bien de los fieles.

Can. 1234 - § 1. In sanctuariis abundantius Can. 1234 - § 1. En los santuarios se debe


fidelibus suppeditentur media salutis, proporcionar abundantemente a los fieles
verbum Dei sedulo annuntiando, vitam los medios de salvación, predicando con
liturgicam praesertim per Eucharistiae et diligencia la palabra de Dios y fomentando
paenitentiae celebrationem apte fovendo, con esmero la vida litúrgica principalmente
necnon probatas pietatis popularis formas mediante la celebración de la Eucaristía y
colendo. de la penitencia, y practicando también
otras formas aprobadas de piedad popular.
§ 2. Votiva artis popularis et pietatis
documenta in sanctuariis aut locis
adiacentibus spectabilia serventur atque
secure custodiantur.
§ 2. En los santuarios o en lugares
adyacentes, consérvense visiblemente y
custódiense con seguridad, los exvotos de
arte popular y de piedad.

CAPUT IV. DE ALTARIBUS CAPÍTULO IV De los altares


Can. 1235 - § 1. Altare, seu mensa super Can. 1235 - § 1. El altar, o mesa sobre la
quam Sacrificium eucharisticum celebratur, que se celebra el Sacrificio eucarístico, se
fixum dicitur, si ita exstruatur ut cum llama fijo si se construye formando una
pavimento cohaereat ideoque amoveri sola pieza con el suelo, de manera que no
nequeat; mobile vero, si transferri possit. pueda moverse; y móvil, si puede
trasladarse de lugar.
§ 2. Expedit in omni ecclesia altare fixum § 2. Conviene que en todas las iglesias
inesse; ceteris vero in locis, sacris haya un altar fijo; y en los demás lugares
celebrationibus destinatis, altare fixum vel destinados a celebraciones sagradas, el
mobile. altar puede ser fijo o móvil.

Can. 1236 - § 1. Iuxta traditum Ecclesiae Can. 1236 - § 1. Según la práctica


morem mensa altaris fixi sit lapidea, et tradicional de la Iglesia, la mesa del altar
quidem ex unico lapide naturali; attamen fijo ha de ser de piedra, y además de un
etiam alia materia digna et solida, de solo bloque de piedra natural; sin embargo,
iudicio Episcoporum conferentiae, adhiberi a juicio de la Conferencia Episcopal, puede
potest. Stipites vero seu basis ex qualibet emplearse otra materia digna y sólida; las
materia confici possunt. columnas o la base pueden ser de
cualquier material.
§ 2. Altare mobile ex qualibet materia § 2. El altar móvil puede ser de cualquier
solida, usui liturgico congruenti, extrui materia sólida, que esté en consonancia
potest. con el uso litúrgico.

Can. 1237 - § 1. Altaria fixa dedicanda Can. 1237 - § 1. Se deben dedicar los
sunt, mobilia vero dedicanda aut altares fijos, y dedicar o bendecir los
benedicenda, iuxta ritus in liturgicis libris móviles, según los ritos prescritos en los
praescriptos. libros litúrgicos.
§ 2. Antiqua traditio Martyrum aliorumve § 2. Debe observarse la antigua tradición
Sanctorum reliquias sub altari fixo condendi de colocar bajo el altar fijo reliquias de
servetur, iuxta normas in libris liturgicis Mártires o de otros Santos, según las
traditas. normas litúrgicas.

Can. 1238 - § 1. Altare dedicationem vel Can. 1238 - § 1. El altar pierde su


benedictionem amittit ad normam dedicación o bendición conforme al c.
can. 1212. 1212.
§ 2. Per reductionem ecclesiae vel alius § 2. Por la reducción de la iglesia u otro
loci sacri ad usus profanos, altaria sive fixa lugar sagrado a usos profanos, los altares
sive mobilia non amittunt dedicationem vel fijos o móviles no pierden la dedicación o
benedictionem. bendición.

Can. 1239 - § 1. Altare tum fixum tum Can. 1239 - § 1. El altar tanto fijo como
mobile divino dumtaxat cultui reservandum móvil, se ha de reservar solamente al culto
est, quolibet profano usu prorsus excluso. divino, excluido absolutamente cualquier
uso profano.
§ 2. Subtus altare nullum sit reconditum § 2. Ningún cadáver puede estar enterrado
cadaver; secus Missam super illud bajo el altar; en caso contrario, no es lícito
celebrare non licet. celebrar en él la Misa.

CAPUT V. DE COEMETERIIS CAPÍTULO V De los cementerios


Can. 1240 - § 1. Coemeteria Ecclesiae Can. 1240 - § 1. Donde sea posible, la
propria, ubi fieri potest, habeantur, vel Iglesia debe tener cementerios propios, o
saltem spatia in coemeteriis civilibus al menos un espacio en los cementerios
fidelibus defunctis destinata, rite civiles bendecido debidamente, destinado
benedicenda. a la sepultura de los fieles.
§ 2. Si vero hoc obtineri nequeat, toties § 2. Si esto no es posible, ha de
quoties singuli tumuli rite benedicantur. bendecirse individualmente cada sepultura.

Can. 1241 - § 1. Paroeciae et instituta Can. 1241 - § 1. Las parroquias y los


religiosa coemeterium proprium habere institutos religiosos pueden tener
possunt. cementerio propio.
§ 2. Etiam aliae personae iuridicae vel § 2. También otras personas jurídicas o
familiae habere possunt peculiare familias pueden tener su propio cementerio
coemeterium seu sepulcrum, de iudicio o panteón, que se bendecirá a juicio del
Ordinarii loci benedicendum. Ordinario del lugar.

Can. 1242 - In ecclesiis cadavera ne Can. 1242 - No deben enterrarse


sepeliantur, nisi agatur de Romano cadáveres en las iglesias, a no ser que se
Pontifice aut Cardinalibus vel Episcopis trate del Romano Pontífice o de sepultar en
dioecesanis etiam emeritis in propria su propia iglesia a los Cardenales o a los
ecclesia sepeliendis. Obispos diocesanos, incluso «eméritos».

Can. 1243 - Opportunae normae de Can. 1243 - Deben establecerse por el


disciplina in coemeteriis servanda, derecho particular las normas oportunas
praesertim ad eorum indolem sacram sobre el funcionamiento de los
tuendam et fovendam quod attinet, iure cementerios, especialmente para proteger
particulari statuantur. y resaltar su carácter sagrado.

TITULUS II. DE TEMPORIBUS SACRIS TÍTULO II De los tiempos sagrados


Can. 1244 - § 1. Dies festos itemque dies Can. 1244 - § 1. Corresponde
paenitentiae, universae Ecclesiae exclusivamente a la autoridad suprema de
communes, constituere, transferre, abolere, la Iglesia establecer, trasladar o suprimir
unius est supremae ecclesiasticae los días de fiestas y los días de penitencia
auctoritatis, firmo praescripto can. 1246, comunes para toda la Iglesia, sin perjuicio
§ 2. de lo establecido en el c. 1246 § 2.
§ 2. Episcopi dioecesani peculiares suis § 2. Los Obispos diocesanos pueden
dioecesibus seu locis dies festos aut dies señalar especiales días de fiesta o de
paenitentiae possunt, per modum tantum penitencia para sus diócesis o lugares,
actus, indicere. pero sólo a modo de acto.

Can. 1245 - Firmo iure Episcoporum Can. 1245 - Quedando a salvo el derecho
dioecesanorum de quo in can. 87, de los Obispos diocesanos contenido en el
parochus, iusta de causa et secundum c. 87, con causa justa y según las
Episcopi dioecesani praescripta, singulis in prescripciones del Obispo diocesano, el
casibus concedere potest dispensationem párroco puede conceder, en casos
ab obligatione servandi diem festum vel particulares, dispensa de la obligación de
diem paenitentiae aut commutationem guardar un día de fiesta o de penitencia, o
eiusdem in alia pia opera; idque potest conmutarla por otras obras piadosas; y lo
etiam Superior instituti religiosi aut mismo puede hacer el Superior de un
societatis vitae apostolicae, si sint clericalia instituto religioso o de una sociedad de
iuris pontificii, quoad proprios subditos vida apostólica, si son clericales de
aliosque in domo diu noctuque degentes. derecho pontificio, respecto a sus propios
súbditos y a otros que viven día y noche en
la casa.

CAPUT I. DE DIEBUS FESTIS CAPÍTULO I De los días de fiesta


Can. 1246 - § 1. Dies dominica in qua Can. 1246 - § 1. El domingo, en el que se
mysterium paschale celebratur, ex celebra el misterio pascual, por tradición
apostolica traditione, in universa Ecclesia apostólica ha de observarse en toda la
uti primordialis dies festus de praecepto Iglesia como fiesta primordial de precepto.
servanda est. Itemque servari debent dies Igualmente deben observarse los días de
Nativitatis Domini Nostri Iesu Christi, Navidad, Epifanía, Ascensión, Santísimo
Epiphaniae, Ascensionis et sanctissimi Cuerpo y Sangre de Cristo, Santa María
Corporis et Sanguinis Christi, Sanctae Dei Madre de Dios, Inmaculada Concepción y
Genetricis Mariae, eiusdem Immaculatae Asunción, San José, Santos Apóstoles
Conceptionis et Assumptionis, sancti Pedro y Pablo, y, finalmente, Todos los
Ioseph, sanctorum Petri et Pauli Santos.
Apostolorum, omnium denique Sanctorum.
§ 2. Episcoporum conferentia tamen potest, § 2. Sin embargo, la Conferencia
praevia Apostolicae Sedis approbatione, Episcopal, previa aprobación de la Sede
quosdam ex diebus festis de praecepto Apostólica, puede suprimir o trasladar a
abolere vel ad diem dominicam transferre. domingo algunas de las fiestas de
precepto.

Can. 1247 - Die dominica aliisque diebus Can. 1247 - El domingo y las demás fiestas
festis de praecepto fideles obligatione de precepto los fieles tienen obligación de
tenentur Missam participandi; abstineant participar en la Misa; y se abstendrán
insuper ab illis operibus et negotiis quae además de aquellos
cultum Deo reddendum, laetitiam diei
Domini propriam, aut debitam mentis ac
corporis relaxationem impediant.
trabajos y actividades que impidan dar
culto a Dios, gozar de la alegría propia del
día del Señor, o disfrutar del debido
descanso de la mente y del cuerpo.

Can. 1248 - § 1. Praecepto de Missa Can. 1248 - § 1. Cumple el precepto de


participanda satisfacit qui Missae assistit participar en la Misa quien asiste a ella,
ubicumque celebratur ritu catholico vel ipso dondequiera que se celebre en un rito
die festo vel vespere diei praecedentis. católico, tanto el día de la fiesta como el
día anterior por la tarde.
§ 2. Si deficiente ministro sacro aliave gravi § 2. Cuando falta el ministro sagrado u otra
de causa participatio eucharisticae causa grave hace imposible la participación
celebrationis impossibilis evadat, valde en la celebración eucarística, se
commendatur ut fideles in liturgia Verbi, si recomienda vivamente que los fieles
quae sit in ecclesia paroeciali aliove sacro participen en la liturgia de la Palabra, si
loco, iuxta Episcopi dioecesani praescripta ésta se celebra en la iglesia parroquial o en
celebrata, partem habeant, aut orationi per otro lugar sagrado conforme a lo prescrito
debitum tempus personaliter aut in familia por el Obispo diocesano, o permanezcan
vel pro opportunitate in familiarum coetibus en oración durante el tiempo debido
vacent. personalmente, en familia, o, si es
oportuno, en grupos familiares.

CAPUT II. DE DIEBUS PAENITENTIAE CAPÍTULO II De los días de penitencia


Can. 1249 - Omnes christifideles, suo Can. 1249 - Todos los fieles, cada uno a su
quisque modo, paenitentiam agere ex lege modo, están obligados por ley divina a
divina tenentur; ut vero cuncti communi hacer penitencia; sin embargo, para que
quadam paenitentiae observatione inter se todos se unan en alguna práctica común
coniungantur, dies paenitentiales de penitencia, se han fijado unos días
praescribuntur, in quibus christifideles penitenciales, en los que se dediquen los
speciali modo orationi vacent, opera fieles de manera especial a la oración,
pietatis et caritatis exerceant, se ipsos realicen obras de piedad y de caridad y se
abnegent, proprias obligationes fidelius nieguen a sí mismos, cumpliendo con
adimplendo et praesertim ieiunium et mayor fidelidad sus propias obligaciones y,
abstinentiam, ad normam canonum qui sobre todo, observando el ayuno y la
sequuntur, observando. abstinencia, a tenor de los cánones que
siguen.

Can. 1250 - Dies et tempora paenitentialia Can. 1250 - En la Iglesia universal, son
in universa Ecclesia sunt singulae feriae días y tiempos penitenciales todos los
sextae totius anni et tempus viernes del año y el tiempo de cuaresma.
quadragesimae.

Can. 1251 - Abstinentia a carnis Can. 1251 - Todos los viernes, a no ser
comestione vel ab alio cibo iuxta que coincidan con una solemnidad, debe
conferentiae Episcoporum praescripta, guardarse la abstinencia de carne, o de
servetur singulis anni sextis feriis, nisi cum otro alimento que haya determinado la
aliquo die inter sollemnitates recensito Conferencia Episcopal; ayuno y
occurrant; abstinentia vero et ieiunium, abstinencia se guardarán el miércoles de
feria quarta Cinerum et feria sexta in Ceniza y el Viernes Santo.
Passione et Morte Domini Nostri Iesu
Christi.

Can. 1252 - Lege abstinentiae tenentur qui Can. 1252 - La ley de la abstinencia obliga
decimum quartum aetatis annum a los que han cumplido catorce años; la del
expleverint; lege vero ieiunii adstringuntur ayuno, a todos los mayores de edad, hasta
omnes aetate maiores usque ad annum que hayan cumplido cincuenta y nueve
inceptum sexagesimum. Curent tamen años. Cuiden sin embargo los pastores de
animarum pastores et parentes ut etiam ii almas y los padres de que también se
qui, ratione minoris aetatis ad legem ieiunii formen en un auténtico espíritu de
et abstinentiae non tenentur, ad genuinum penitencia quienes, por no haber
paenitentiae sensum informentur. alcanzado la edad, no están obligados al
ayuno o a la abstinencia.

Can. 1253 - Episcoporum conferentia Can. 1253 - La Conferencia Episcopal


potest pressius determinare observantiam puede determinar con más detalle el modo
ieiunii et abstinentiae, necnon alias formas de observar el ayuno y la abstinencia, así
paenitentiae, praesertim opera caritatis et como sustituirlos en todo o en parte por
exercitationes pietatis, ex toto vel ex parte otras formas de penitencia, sobre todo por
pro abstinentia et ieiunio substituere. obras de caridad y prácticas de piedad.

LIBER V. DE BONIS ECCLESIAE LIBRO V DE LOS BIENES TEMPORALES


TEMPORALIBUS DE LA IGLESIA
Can. 1254 - § 1. Ecclesia catholica bona Can. 1254 - § 1. Por derecho nativo, e
temporalia iure nativo, independenter a independientemente de la potestad civil, la
civili potestate, acquirere, retinere, Iglesia católica puede adquirir, retener,
administrare et alienare valet ad fines sibi administrar y enajenar bienes temporales
proprios prosequendos. para alcanzar sus propios fines.
§ 2. Fines vero proprii praecipue sunt: § 2. Fines propios son principalmente los
cultus divinus ordinandus, honesta cleri siguientes: sostener el culto divino,
aliorumque ministrorum sustentatio sustentar honestamente al clero y demás
procuranda, opera sacri apostolatus et ministros, y hacer las obras de apostolado
caritatis, praesertim erga egenos, sagrado y de caridad, sobre todo con los
exercenda. necesitados.

Can. 1255 - Ecclesia universa atque Can. 1255 - La Iglesia universal y la Sede
Apostolica Sedes, Ecclesiae particulares Apostólica, y también las Iglesias
necnon alia quaevis persona iuridica, sive particulares y cualquier otra persona
publica sive privata, subiecta sunt capacia jurídica, tanto pública como privada, son
bona temporalia acquirendi, retinendi, sujetos capaces de adquirir, retener,
administrandi et alienandi ad normam iuris. administrar y enajenar bienes temporales,
según la norma jurídica.

Can. 1256 - Dominium bonorum, sub Can. 1256 - El dominio de los bienes
suprema auctoritate Romani Pontificis, ad corresponde bajo la autoridad suprema del
eam pertinet iuridicam personam, quae Romano Pontífice, a la persona jurídica
eadem bona legitime acquisiverit. que los haya adquirido legítimamente.

Can. 1257 - § 1. Bona temporalia omnia Can. 1257 - § 1. Todos los bienes
quae ad Ecclesiam universam, Apostolicam temporales que pertenecen a la Iglesia
Sedem aliasve in Ecclesia personas universal, a la Sede Apostólica o a otras
iuridicas publicas pertinent, sunt bona personas jurídicas públicas en la Iglesia,
ecclesiastica et reguntur canonibus qui son bienes eclesiásticos, y se rigen por los
sequuntur, necnon propriis statutis. cánones que siguen, así como por los
propios estatutos.
§ 2. Bona temporalia personae iuridicae § 2. Los bienes temporales de una persona
privatae reguntur propriis statutis, non jurídica privada se rigen por sus estatutos
autem hisce canonibus, nisi expresse aliud propios, y no por estos cánones, si no se
caveatur. indica expresamente otra cosa.

Can. 1258 - In canonibus qui sequuntur Can. 1258 - En los cánones que siguen,
nomine Ecclesiae significatur non solum con el nombre de Iglesia se designa, no
Ecclesia universa aut Sedes Apostolica, sólo la Iglesia universal o la Sede
sed etiam quaelibet persona iuridica Apostólica, sino también cualquier persona
publica in Ecclesia, nisi ex contextu pública en la Iglesia, a no ser que conste
sermonis vel ex natura rei aliud appareat. otra cosa por el contexto o por la
naturaleza misma del asunto.

TITULUS I. DE ACQUISITIONE TÍTULO I De la adquisición de bienes


BONORUM
Can. 1259 - Ecclesia acquirere bona Can. 1259 - La Iglesia puede adquirir
temporalia potest omnibus iustis modis iuris bienes temporales por todos los modos
sive naturalis sive positivi, quibus aliis licet. justos, de derecho natural o positivo, que
estén permitidos a otros.

Can. 1260 - Ecclesiae nativum ius est Can. 1260 - La Iglesia tiene el derecho
exigendi a christifidelibus, quae ad fines nativo de exigir de los fieles los bienes que
sibi proprios sint necessaria. necesita para sus propios fines.
Can. 1261 - § 1. Integrum est Can. 1261 - § 1. Los fieles tienen libertad
christifidelibus bona temporalia in favorem para aportar bienes temporales en favor de
Ecclesiae conferre. la Iglesia.
§ 2. Episcopus dioecesanus fideles de § 2. El Obispo diocesano debe advertir a
obligatione, de qua in can. 222, § 1, los fieles y urgirles de manera oportuna
monere tenetur et opportuno modo eam sobre la obligación de que trata el c. 222
urgere. § 1.

Can. 1262 - Fideles subsidia Ecclesiae Can. 1262 - Presten ayuda a la Iglesia los
conferant per subventiones rogatas et iuxta fieles mediante las subvenciones que se
normas ab Episcoporum conferentia latas. les pidan y según las normas establecidas
por la Conferencia Episcopal.

Can. 1263 - Ius est Episcopo dioecesano, Can. 1263 - Para subvenir a las
auditis consilio a rebus oeconomicis et necesidades de la diócesis, el Obispo
consilio presbyterali, pro dioecesis diocesano tiene derecho a imponer un
necessitatibus, personis iuridicis publicis tributo moderado a las personas jurídicas
suo regimini subiectis moderatum tributum, públicas sujetas a su jurisdicción, que sea
earum redditibus proportionatum, proporcionado a sus ingresos, oído el
imponendi; ceteris personis physicis et consejo de asuntos económicos y el
iuridicis ipsi licet tantum, in casu gravis consejo presbiteral; respecto a las demás
necessitatis et sub iisdem condicionibus, personas físicas y jurídicas sólo se le
extraordinariam et moderatam exactionem permite imponer una contribución
imponere, salvis legibus et consuetudinibus extraordinaria y moderada, en caso de
particularibus quae eidem potiora iura grave necesidad y en las mismas
tribuant. condiciones, quedando a salvo las leyes y
costumbres particulares que le reconozcan
más amplios derechos.

Can. 1264 - Nisi aliud iure cautum sit, Can. 1264 - Al no ser que el derecho
conventus Episcoporum provinciae est: disponga otra cosa, corresponde a la
reunión de Obispos de cada provincia:
1° praefinire taxas pro actibus 1° determinar las tasas que se han de
potestatis exsecutivae gratiosae vel pro pagar por los actos de potestad ejecutiva
exsecutione rescriptorum Sedis graciosa o por la ejecución de los
Apostolicae, ab ipsa Sede Apostolica rescriptos de la Sede Apostólica, y que han
approbandas; de ser aprobadas por la Sede Apostólica;
2° definire oblationes occasione 2° determinar las oblaciones que han
ministrationis sacramentorum et de hacerse con ocasión de la
sacramentalium. administración de los sacramentos y
sacramentales.

Can. 1265 - § 1. Salvo iure religiosorum Can. 1265 - § 1. Sin perjuicio del derecho
mendicantium, vetatur persona quaevis de los religiosos mendicantes, está
privata, sive physica sive iuridica, sine prohibido a toda persona privada, tanto
proprii Ordinarii et Ordinarii loci licentia, in física como jurídica, hacer cuestaciones
scriptis data, stipem cogere pro quolibet pio para cualquier institución o finalidad
aut ecclesiastico instituto vel fine. piadosa o eclesiástica, sin licencia escrita
del Ordinario propio y del Ordinario del
lugar.
§ 2. Episcoporum conferentia potest § 2. Sobre la cuestación de limosnas, la
normas de stipe quaeritanda statuere, quae Conferencia Episcopal puede dictar
ab omnibus servari debent, iis non exclusis, normas, que han de observar todos,
qui ex institutione mendicantes vocantur et incluso aquellos que, por institución, se
sunt. llaman y son mendicantes.

Can. 1266 - In omnibus ecclesiis et Can. 1266 - En todas las iglesias y


oratoriis, etiam ad instituta religiosa oratorios que de hecho estén
pertinentibus, quae de facto habitualiter habitualmente abiertos a los fieles, aunque
christifidelibus pateant, Ordinarius loci pertenezcan a institutos religiosos, el
praecipere potest ut specialis stips Ordinario del lugar puede mandar que se
colligatur pro determinatis inceptis haga una colecta especial, en favor de
paroecialibus, dioecesanis, nationalibus vel determinadas obras parroquiales,
universalibus, ad curiam dioecesanam diocesanas, nacionales o universales, y
postea sedulo mittenda. que debe enviarse diligentemente a la curia
diocesana.

Can. 1267 - § 1. Nisi contrarium constet, Can. 1267 - § 1. Si no consta lo contrario,


oblationes quae fiunt Superioribus vel se presumen hechas a la persona jurídica
administratoribus cuiusvis personae las oblaciones entregadas a los Superiores
iuridicae ecclesiasticae, etiam privatae, o administradores de cualquier persona
praesumuntur ipsi personae iuridicae jurídica eclesiástica, aunque sea privada.
factae.
§ 2. Oblationes, de quibus in § 1, repudiari § 2. No pueden rechazarse sin causa justa
nequeunt nisi iusta de causa et, in rebus las oblaciones de que trata el § 1, ni las
maioris momenti, de licentia Ordinarii, si cosas de mayor importancia sin licencia del
agitur de persona iuridica publica; eiusdem Ordinario cuando se trata de una persona
Ordinarii licentia requiritur ut acceptentur jurídica pública; se requiere la misma
quae onere modali vel condicione licencia para aceptar las que estén
gravantur, firmo praescripto can. 1295. gravadas por una carga modal o una
condición, quedando firme lo prescrito en el
c. 1295.
§ 3. Oblationes a fidelibus ad certum finem § 3. Las oblaciones hechas por los fieles
factae, nonnisi ad eundem finem destinari para un fin determinado sólo pueden
possunt. destinarse a ese fin.

Can. 1268 - Praescriptionem, tamquam Can. 1268 - Respecto a los bienes


acquirendi et se liberandi modum, Ecclesia temporales, la Iglesia acepta la
pro bonis temporalibus recipit, ad normam prescripción como modo de adquirirlos o
cann. 197-199. de liberarse, a tenor de los cc. 197-199.

Can. 1269 - Res sacrae, si in dominio Can. 1269 - Las cosas sagradas, si están
privatorum sunt, praescriptione acquiri a en dominio de personas privadas, pueden
privatis personis possunt, sed eas adhibere ser adquiridas por otras personas también
ad usus profanos non licet, nisi privadas, en virtud de la prescripción, pero
dedicationem vel benedictionem amiserint; no es lícito dedicarlas a usos profanos, a
si vero ad personam iuridicam no ser que hubieran perdido la dedicación
ecclesiasticam publicam pertinent, tantum o bendición; si pertenecen, en cambio, a
ab alia persona iuridica ecclesiastica una persona jurídica eclesiástica pública,
publica acquiri possunt. sólo puede adquirirlas otra persona jurídica
eclesiástica pública.

Can. 1270 - Res immobiles, mobiles Can. 1270 - Los bienes inmuebles, los
pretiosae, iura et actiones sive personales bienes muebles preciosos y los derechos y
sive reales, quae pertinent ad Sedem acciones, tanto personales como reales,
Apostolicam, spatio centum annorum que pertenecen a la Sede Apostólica
praescribuntur; quae ad aliam personam prescriben en el plazo de cien años; los
iuridicam publicam ecclesiasticam pertenecientes a otra persona jurídica
pertinent, spatio triginta annorum. pública eclesiástica, en el plazo de treinta
años.

Can. 1271 - Episcopi, ratione vinculi Can. 1271 - Por razón del vínculo de
unitatis et caritatis, pro suae dioecesis unidad y de caridad, y conforme a las
facultatibus, conferant ad media posibilidades de su diócesis, los Obispos
procuranda, quibus Sedes Apostolica contribuyan a que la Sede Apostólica
secundum temporum condiciones indiget, disponga de los medios que, según las
ut servitium erga Ecclesiam universam rite distintas circunstancias necesita para el
praestare valeat. debido servicio a la Iglesia universal.

Can. 1272 - In regionibus ubi beneficia Can. 1272 - En las regiones donde aún
proprie dicta adhuc exsistunt, Episcoporum existen beneficios propiamente dichos,
conferentiae est, opportunis normis cum corresponde determinar su régimen a la
Apostolica Sede concordatis et ab ea Conferencia Episcopal, según normas
approbatis, huiusmodi beneficiorum establecidas de acuerdo con la Sede
regimen moderari, ita ut reditus, immo Apostólica y aprobadas por ésta, de
quatenus possibile sit ipsa dos manera que las rentas e incluso, en la
beneficiorum ad institutum, de quo in medida de lo posible, la misma dote de los
can. 1274, § 1, paulatim deferatur. beneficios, pasen gradualmente a la
institución de que se trata en el c. 1274 § 1.

TITULUS II. DE ADMINISTRATIONE TÍTULO II De la administración de los


BONORUM bienes
Can. 1273 - Romanus Pontifex, vi primatus Can. 1273 - En virtud de su primado de
regiminis, est omnium bonorum régimen, el Romano Pontífice es el
ecclesiasticorum supremus administrator et administrador y distribuidor supremo de
dispensator. todos los bienes eclesiásticos.

Can. 1274 - § 1. Habeatur in singulis Can. 1274 - § 1. En toda diócesis debe


dioecesibus speciale institutum, quod bona haber un instituto especial que recoja los
vel oblationes colligat eum in finem ut bienes y oblaciones para proveer conforme
sustentationi clericorum, qui in favorem al c. 281 a la sustentación de los clérigos
dioecesis servitium praestant, ad normam que prestan un servicio en la diócesis, a no
can. 281 provideatur, nisi aliter eisdem ser que se haya establecido otro modo de
provisum sit. cumplir esta exigencia.
§ 2. Ubi praevidentia socialis in favorem § 2. Donde aún no está convenientemente
cleri nondum apte ordinata est, curet organizada la previsión social en favor del
Episcoporum conferentia ut habeatur clero, cuide la Conferencia Episcopal de
institutum, quo securitati sociali clericorum que haya una institución que provea
satis provideatur. suficientemente a la seguridad social de los
clérigos.
§ 3. In singulis dioecesibus constituatur, § 3. Constitúyase en cada diócesis, en la
quatenus opus sit, massa communis qua medida en que sea necesario, una masa
valeant Episcopi obligationibus erga alias común, con la cual puedan los Obispos
personas Ecclesiae deservientes cumplir las obligaciones respecto a otras
satisfacere variisque dioecesis personas que sirven a la Iglesia y subvenir
necessitatibus occurrere, quaque etiam a las distintas necesidades de la diócesis, y
dioeceses divitiores possint pauperioribus por la que también las diócesis más ricas
subvenire. puedan ayudar a las más pobres.
§ 4. Pro diversis locorum adiunctis, fines de § 4. Según las circunstancias de cada
quibus in §§ 2 et 3 aptius obtineri possunt lugar, los fines de que se trata en los §§ 2 y
per instituta dioecesana inter se foederata, 3 pueden lograrse mejor mediante
vel per cooperationem aut etiam per instituciones diocesanas federadas entre
convenientem consociationem pro variis sí, o por medio de una cooperación, e
dioecesibus, immo et pro toto territorio incluso por una asociación convenida entre
ipsius Episcoporum conferentiae varias diócesis o constituida para todo el
constitutam. territorio de la misma Conferencia
Episcopal.
§ 5. Haec instituta, si fieri possit, ita § 5. Si es posible, estas instituciones
constituenda sunt, ut efficaciam quoque in deben constituirse de manera que
iure civili obtineant. obtengan eficacia incluso ante el
ordenamiento civil.

Can. 1275 - Massa bonorum ex diversis Can. 1275 - La masa de bienes


dioecesibus provenientium administratur provenientes de distintas diócesis se
secundum normas ab Episcopis, quorum administra según las normas
interest, opportune concordatas. oportunamente acordadas por los Obispos
interesados.

Can. 1276 - § 1. Ordinarii est sedulo Can. 1276 - § 1. Corresponde al Ordinario


advigilare administrationi omnium bonorum, vigilar diligentemente la administración de
quae ad personas iuridicas publicas sibi todos los bienes pertenecientes a las
subiectas pertinent, salvis legitimis titulis personas jurídicas públicas que le están
quibus eidem Ordinario potiora iura sujetas, quedando a salvo otros títulos
tribuantur. legítimos que le confieran más amplios
derechos.
§ 2. Habita ratione iurium, legitimarum § 2. Teniendo en cuenta los derechos, las
consuetudinum et circumstantiarum, costumbres legítimas y las circunstancias,
Ordinarii, editis peculiaribus instructionibus cuiden los Ordinarios de organizar todo lo
intra fines iuris universalis et particularis, referente a la administración de los bienes
universum administrationis bonorum eclesiásticos dando instrucciones
ecclesiasticorum negotium ordinandum particulares dentro de los límites del
curent. derecho universal y particular.

Can. 1277 - Episcopus dioecesanus quod Can. 1277 - Por lo que se refiere a la
attinet ad actus administrationis ponendos, realización de actos de administración que,
qui, attento statu oeconomico dioecesis, atendida la situación económica de la
sunt maioris momenti, consilium a rebus diócesis, sean de mayor importancia, el
oeconomicis et collegium consultorum Obispo diocesano debe oír al consejo de
audire debet; eiusdem tamen consilii atque asuntos económicos y al colegio de
etiam collegii consultorum consensu eget, consultores; pero, aparte de los casos
praeterquam in casibus iure universali vel especialmente determinados en el derecho
tabulis fundationis specialiter expressis, ad universal o en la escritura de fundación,
ponendos actus extraordinariae necesita el consentimiento del mismo
administrationis. Conferentiae autem consejo así como del colegio de
Episcoporum est definire quinam actus consultores para realizar los actos de
habendi sint extraordinariae administración extraordinaria. Compete a la
administrationis. Conferencia Episcopal determinar qué
actos han de ser considerados de
administración extraordinaria.

Can. 1278 - Praeter munera de quibus in Can. 1278 - Además de las funciones que
can. 494, §§ 3 et 4, oeconomo committi señala el c. 494 §§ 3 y 4, el Obispo
possunt ab Episcopo dioecesano munera diocesano puede encomendar al ecónomo
de quibus in cann. 1276, § 1 et 1279, § 2. las funciones indicadas en los cc. 1276 § 1
y 1279 § 2.

Can. 1279 - § 1. Administratio bonorum Can. 1279 - § 1. La administración de los


ecclesiasticorum ei competit, qui immediate bienes eclesiásticos corresponde a quien
regit personam ad quam eadem bona de manera inmediata rige la persona a
pertinent, nisi aliud ferant ius particulare, quien pertenecen esos bienes, si no
statuta aut legitima consuetudo, et salvo determinan otra cosa el derecho particular,
iure Ordinarii interveniendi in casu los estatutos o una costumbre legítima, y
neglegentiae administratoris. quedando a salvo el derecho del Ordinario
a intervenir en caso de negligencia del
administrador.
§ 2. In administratione bonorum personae § 2. Para la administración de los bienes
iuridicae publicae, quae ex iure vel tabulis de una persona jurídica pública que no
fundationis aut propriis statutis suos non tenga administradores propios por
habeat administratores, Ordinarius, cui disposición del derecho, por escritura de
eadem subiecta est, personas idoneas ad fundación, o por sus estatutos, el Ordinario
triennium assumat; eaedem ab Ordinario a quien está sujeta designará por un trienio
iterum nominari possunt. a personas idóneas; este nombramiento es
renovable.

Can. 1280 - Quaevis persona iuridica suum Can. 1280 - Toda persona jurídica ha de
habeat consilium a rebus oeconomicis vel tener su consejo de asuntos económicos, o
saltem duos consiliarios, qui al menos dos consejeros, que, conforme a
administratorem, ad normam statutorum, in los estatutos, ayuden al administrador en el
munere adimplendo adiuvent. cumplimiento de su función.

Can. 1281 - § 1. Firmis statutorum Can. 1281 - § 1. Quedando firmes las


praescriptis, administratores invalide prescripciones de los estatutos, los
ponunt actus qui fines modumque administradores realizan inválidamente los
ordinariae administrationis excedunt, nisi actos que sobrepasan los límites y el modo
prius ab Ordinario facultatem scripto datam de la administración ordinaria, a no ser que
obtinuerint. hubieran obtenido previamente
autorización escrita del Ordinario.
§ 2. In statutis definiantur actus qui finem et § 2. Debe determinarse en los estatutos
modum ordinariae administrationis qué actos sobrepasan el límite y el modo
excedunt; si vero de hac re sileant statuta, de la administración ordinaria; y si los
competit Episcopo dioecesano, audito estatutos no prescriben nada sobre esta
consilio a rebus oeconomicis, huiusmodi cuestión, compete al Obispo diocesano,
actus pro personis sibi subiectis oído el consejo de asuntos económicos,
determinare. determinar cuáles son estos actos para las
personas que le están sometidas.
§ 3. Nisi quando et quatenus in rem suam § 3. A no ser que le haya reportado un
versum sit, persona iuridica non tenetur provecho, y en la medida del mismo, la
respondere de actibus ab administratoribus persona jurídica no está obligada a
invalide positis; de actibus autem ab responder de los actos realizados
administratoribus illegitime sed valide inválidamente por los administradores;
positis respondebit ipsa persona iuridica, pero de los actos que éstos realizan
salva eius actione seu recursu adversus ilegítima pero válidamente, responderá la
administratores qui damna eidem intulerint. misma persona jurídica, sin perjuicio del
derecho de acción o de recurso de la
misma contra los administradores que le
hubieran causado daños.

Can. 1282 - Omnes, sive clerici sive laici, Can. 1282 - Todos aquellos, clérigos o
qui legitimo titulo partes habent in laicos, que participan por un título legítimo
administratione bonorum ecclesiasticorum, en la administración de los bienes
munera sua adimplere tenentur nomine eclesiásticos, deben cumplir sus funciones
Ecclesiae, ad normam iuris. en nombre de la Iglesia, y conforme al
derecho.

Can. 1283 - Antequam administratores Can. 1283 - Antes de que los


suum munus ineant: administradores comiencen a ejercer su
función:
1° debent se bene et fideliter 1° deben prometer mediante juramento
administraturos coram Ordinario vel eius ante el Ordinario o su delegado, que
delegato iureiurando spondere; administrarán bien y fielmente;
2° accuratum ac distinctum inventarium, 2° hágase inventario exacto y detallado,
ab ipsis subscribendum, rerum immobilium, suscrito por ellos, de los bienes inmuebles,
rerum mobilium sive pretiosarum sive de los bienes muebles tanto preciosos
utcumque ad bona culturalia pertinentium como pertenecientes de algún modo al
aliarumve cum descriptione atque patrimonio cultural, y de cualesquiera otros,
aestimatione earundem redigatur, con la descripción y tasación de los
redactumque recognoscatur; mismos; y compruébese una vez hecho;
3° huius inventarii alterum exemplar 3° consérvese un ejemplar de este
conservetur in tabulario administrationis, inventario en el archivo de la
alterum in archivo curiae; et in utroque administración, y otro en el de la Curia;
quaelibet immutatio adnotetur, quam anótese en ambos cualquier cambio que
patrimonium subire contingat. experimente el patrimonio.

Can. 1284 - § 1. Omnes administratores Can. 1284 - § 1. Todos los administradores


diligentia boni patrisfamilias suum munus están obligados a cumplir su función con la
implere tenentur. diligencia de un buen padre de familia.
§ 2. Exinde debent: § 2. Deben por tanto:
1° vigilare ne bona suae curae 1° vigilar para que los bienes
concredita quoquo modo pereant aut encomendados a su cuidado no perezcan
detrimentum capiant, initis in hunc finem, en modo alguno ni sufran daño,
quatenus opus sit, contractibus suscribiendo a tal fin, si fuese necesario,
assecurationis; contratos de seguro;
2° curare ut proprietas bonorum 2° cuidar de que la propiedad de los
ecclesiasticorum modis civiliter validis in bienes eclesiásticos se asegure por los
tuto ponatur; modos civilmente válidos;
3° praescripta servare iuris tam 3° observar las normas canónicas y
canonici quam civilis, aut quae a fundatore civiles, las impuestas por el fundador o
vel donatore vel legitima auctoritate donante o por la legítima autoridad, y
imposita sint, ac praesertim cavere ne ex cuidar sobre todo de que no sobrevenga
legum civilium inobservantia damnum daño para la Iglesia por inobservancia de
Ecclesiae obveniat; las leyes civiles;
4° reditus bonorum ac proventus 4° cobrar diligente y oportunamente las
accurate et iusto tempore exigere rentas y producto de los bienes, conservar
exactosque tuto servare et secundum de modo seguro los ya cobrados y
fundatoris mentem aut legitimas normas emplearlos según la intención del fundador
impendere; o las normas legítimas;
5° foenus vel mutui vel hypothecae 5° pagar puntualmente el interés debido
causa solvendum, statuto tempore solvere, por préstamo o hipoteca, y cuidar de que el
ipsamque debiti summam capitalem capital prestado se devuelva a su tiempo;
opportune reddendam curare;
6° pecuniam, quae de expensis supersit 6° con el consentimiento del Ordinario,
et utiliter collocari possit, de consensu aplicar a los fines de la persona jurídica el
Ordinarii in fines personae iuridicae dinero que sobre del pago de los gastos y
occupare; que pueda ser invertido productivamente;
7° accepti et expensi libros bene 7° llevar con orden los libros de
ordinatos habere; entradas y salidas;
8° rationem administrationis singulis 8° hacer cuentas de la administración al
exeuntibus annis componere; final de cada año;
9° documenta et instrumenta, quibus 9° ordenar debidamente y guardar en
Ecclesiae aut instituti iura in bona nituntur, un archivo conveniente y apto los
rite ordinare et in archivo convenienti et documentos e instrumentos en los que se
apto custodire; authentica vero eorum fundan los derechos de la Iglesia o del
exemplaria, ubi commode fieri potest, in instituto sobre los bienes; y, donde pueda
archivo curiae deponere. hacerse fácilmente, depositar copias
auténticas de los mismos en el archivo de
la curia.
§ 3. Provisiones accepti et expensi, ut ab § 3. Se aconseja encarecidamente que los
administratoribus quotannis componantur, administradores hagan cada año
enixe commendatur; iuri autem particulari presupuesto de las entradas y salidas; y se
relinquitur eas praecipere et pressius deja al derecho particular preceptuarlo y
determinare modos quibus exhibendae determinar con detalle el modo de
sint. presentarlo.

Can. 1285 - Intra limites dumtaxat Can. 1285 - Sólo dentro de los límites de la
ordinariae administrationis fas est administración ordinaria es lícito a los
administratoribus de bonis mobilibus, quae administradores hacer donaciones para
ad patrimonium stabile non pertinent, fines de piedad o de caridad cristiana con
donationes ad fines pietatis aut christianae bienes muebles que no pertenezcan al
caritatis facere. patrimonio estable.

Can. 1286 - Administratores bonorum: Can. 1286 - Los administradores de


bienes:
1° in operarum locatione leges etiam 1° en los contratos de trabajo y
civiles, quae ad laborem et vitam socialem conforme a los principios que enseña la
attinent, adamussim servent, iuxta principia Iglesia, han de observar cuidadosamente
ab Ecclesia tradita; también las leyes civiles en materia laboral
y social;
2° iis, qui operam ex condicto 2° deben pagar un salario justo y
praestant, iustam et honestam mercedem honesto al personal contratado, de manera
tribuant, ita ut iidem suis et suorum que éste pueda satisfacer
necessitatibus convenienter providere convenientemente las necesidades
valeant. personales y de los suyos.

Can. 1287 - § 1. Reprobata contraria Can. 1287 - § 1. Quedando reprobada la


consuetudine, administratores tam clerici costumbre contraria, los administradores,
quam laici quorumvis bonorum tanto clérigos como laicos, de cualesquiera
ecclesiasticorum, quae ab Episcopi bienes eclesiásticos que no estén
dioecesani potestate regiminis non sint legítimamente exentos de la potestad de
legitime subducta, singulis annis officio régimen del Obispo diocesano, deben
tenentur rationes Ordinario loci exhibendi, rendir cuentas cada año al Ordinario del
qui eas consilio a rebus oeconomicis lugar que encargará de su revisión al
examinandas committat. consejo de asuntos económicos.
§ 2. De bonis, quae a fidelibus Ecclesiae § 2. Los administradores rindan cuentas a
offeruntur, administratores rationes los fieles acerca de los bienes que éstos
fidelibus reddant iuxta normas iure entregan a la Iglesia, según las normas
particulari statuendas. que determine el derecho particular.

Can. 1288 - Administratores litem nomine Can. 1288 - Los administradores no deben
personae iuridicae publicae ne inchoent incoar un litigio en nombre de una persona
neve contestentur in foro civili, nisi jurídica pública, ni contestar a la demanda
licentiam scripto datam Ordinarii proprii en el fuero civil, sin haber obtenido licencia
obtinuerint. del Ordinario propio dada por escrito.

Can. 1289 - Quamvis ad administrationem Can. 1289 - Aunque no estén obligados a


non teneantur titulo officii ecclesiastici, administrar en virtud de un oficio
administratores munus susceptum arbitratu eclesiástico, los administradores no
suo dimittere nequeunt; quod si ex pueden abandonar por su propio arbitrio el
arbitraria dimissione damnum Ecclesiae cargo recibido; y si se provoca un daño a la
obveniat, ad restitutionem tenentur. Iglesia por ese abandono arbitrario están
obligados a restituir.

TITULUS III. DE CONTRACTIBUS AC TÍTULO III De los contratos, especialmente


PRAESERTIM DE ALIENATIONE de la enajenación
Can. 1290 - Quae ius civile in territorio Can. 1290 - Lo que en cada territorio
statuit de contractibus tam in genere, quam establece el derecho civil sobre los
in specie et de solutionibus, eadem iure contratos, tanto en general como en
canonico quoad res potestati regiminis particular, y sobre los pagos, debe
Ecclesiae subiectas iisdem cum effectibus observarse con los mismos efectos en
serventur, nisi iuri divino contraria sint aut virtud del derecho canónico en materias
aliud iure canonico caveatur, et firmo sometidas a la potestad de régimen de la
praescripto can. 1547. Iglesia, salvo que sea contrario al derecho
divino o que el derecho canónico prescriba
otra cosa, quedando a salvo el c. 1547.

Can. 1291 - Ad valide alienanda bona, Can. 1291 - Para enajenar válidamente
quae personae iuridicae publicae ex bienes que por asignación legítima
legitima assignatione patrimonium stabile constituyen el patrimonio estable de una
constituunt et quorum valor summam iure persona jurídica pública y cuyo valor
definitam excedit, requiritur licentia supera la cantidad establecida por el
auctoritatis ad normam iuris competentis. derecho, se requiere licencia de la
autoridad competente conforme a derecho.

Can. 1292 - § 1. Salvo praescripto Can. 1292 - § 1. Quedando a salvo lo


can. 638, § 3, cum valor bonorum, quorum prescrito en el c. 638 § 3, cuando el valor
alienatio proponitur, continetur intra de los bienes cuya enajenación se
summam minimam et summam maximam propone, se halla dentro de los límites
ab Episcoporum conferentia pro sua mínimo y máximo que fije cada
cuiusque regione definiendas, auctoritas Conferencia Episcopal para su respectiva
competens, si agatur de personis iuridicis región, la autoridad competente se
Episcopo dioecesano non subiectis, determina por los propios estatutos, si se
propriis determinatur statutis; secus, trata de personas jurídicas no sujetas al
auctoritas competens est Episcopus Obispo diocesano; pero, si le están
dioecesanus cum consensu consilii a rebus sometidas, es competente el Obispo
oeconomicis et collegii consultorum necnon diocesano, con el consentimiento del
eorum quorum interest. Eorundem quoque consejo de asuntos económicos y del
consensu eget ipse Episcopus colegio de consultores así como el de los
dioecesanus ad bona dioecesis alienanda. interesados. El Obispo diocesano necesita
también el consentimiento de los mismos
para enajenar bienes de la diócesis.
§ 2. Si tamen agatur de rebus quarum valor § 2. Si se trata, en cambio, de bienes cuyo
summam maximam excedit, vel de rebus valor es superior a la cantidad máxima, o
ex voto Ecclesiae donatis, vel de rebus de exvotos donados a la Iglesia, o de
pretiosis artis vel historiae causa, ad bienes preciosos por razones artísticas o
validitatem alienationis requiritur insuper históricas, se requiere para la validez de la
licentia Sanctae Sedis. enajenación también la licencia de la Santa
Sede.
§ 3. Si res alienanda sit divisibilis, in § 3. Si la cosa que se va a enajenar es
petenda licentia pro alienatione exprimi divisible, al pedir la licencia para la
debent partes antea alienatae; secus enajenación deben especificarse las partes
licentia irrita est. anteriormente enajenadas; de lo contrario,
es inválida la licencia.
§ 4. Ii, qui in alienandis bonis consilio vel § 4. Quienes deben intervenir en la
consensu partem habere debent, ne enajenación de bienes con su consejo o su
praebeant consilium vel consensum nisi consentimiento, no han de darlos si antes
prius exacte fuerint edocti tam de statu no se les informó exactamente, tanto de la
oeconomico personae iuridicae cuius bona situación económica de la persona jurídica
alienanda proponuntur, quam de cuyos bienes se desea enajenar, como de
alienationibus iam peractis. las enajenaciones realizadas con
anterioridad.

Can. 1293 - § 1. Ad alienanda bona, Can. 1293 - § 1. Para la enajenación de


quorum valor summam minimam definitam bienes, cuyo valor excede la cantidad
excedit, requiritur insuper: mínima determinada, se requiere además:
1° iusta causa, veluti urgens 1° causa justa, como es una necesidad
necessitas, evidens utilitas, pietas, caritas urgente, una evidente utilidad, la piedad, la
vel gravis alia ratio pastoralis; caridad u otra razón pastoral grave;
2° aestimatio rei alienandae a peritis 2° tasación de la cosa que se va a
scripto facta. enajenar, hecha por peritos y por escrito.
§ 2. Aliae quoque cautelae a legitima § 2. Para evitar un daño a la Iglesia deben
auctoritate praescriptae serventur, ut observarse también aquellas otras cautelas
Ecclesiae damnum vitetur. prescritas por la legítima autoridad.

Can. 1294 - § 1. Res alienari minore pretio Can. 1294 - § 1. Ordinariamente una cosa
ordinarie non debet, quam quod in no debe enajenarse por un precio menor al
aestimatione indicatur. indicado en la tasación.
§ 2. Pecunia ex alienatione percepta vel in § 2. El dinero cobrado por la enajenación
commodum Ecclesiae caute collocetur vel, debe colocarse con cautela en beneficio de
iuxta alienationis fines, prudenter erogetur. la Iglesia, o gastarse prudentemente
conforme a los fines de dicha enajenación.

Can. 1295 - Requisita ad normam cann. Can. 1295 - Los requisitos establecidos en
1291-1294, quibus etiam statuta los cc. 1291-1294, a los que también se
personarum iuridicarum conformanda sunt, han de acomodar los estatutos de las
servari debent non solum in alienatione, personas jurídicas, deben observarse no
sed etiam in quolibet negotio, quo condicio sólo en las enajenaciones, sino también en
patrimonialis personae iuridicae peior fieri cualquier operación de la que pueda
possit. resultar perjudicada la situación patrimonial
de la persona jurídica.

Can. 1296 - Si quando bona ecclesiastica Can. 1296 - Si se enajenaron bienes


sine debitis quidem sollemnitatibus eclesiásticos sin las debidas solemnidades
canonicis alienata fuerint, sed alienatio sit canónicas, pero la enajenación resultó
civiliter valida, auctoritatis competentis est civilmente válida, corresponde a la
decernere, omnibus mature perpensis, an autoridad competente, después de sopesar
et qualis actio, personalis scilicet vel realis, todo debidamente, determinar si debe o no
a quonam et contra quemnam instituenda entablarse acción, y de qué tipo, es decir,
sit ad Ecclesiae iura vindicanda. si personal o real, y por quién y contra
quién, para reivindicar los derechos de la
Iglesia.

Can. 1297 - Conferentiae Episcoporum est, Can. 1297 - Teniendo en cuenta las
attentis locorum adiunctis, normas statuere circunstancias de los lugares, corresponde
de bonis Ecclesiae locandis, praesertim de a la Conferencia Episcopal establecer
licentia a competenti auctoritate normas sobre el arrendamiento de bienes
ecclesiastica obtinenda. de la Iglesia, y principalmente la licencia
que se ha de obtener de la autoridad
eclesiástica competente.

Can. 1298 - Nisi res sit minimi momenti, Can. 1298 - Salvo que la cosa tenga muy
bona ecclesiastica propriis poco valor, no deben venderse o
administratoribus eorumve propinquis arrendarse bienes eclesiásticos a los
usque ad quartum consanguinitatis vel propios administradores o a sus parientes
affinitatis gradum non sunt vendenda aut hasta el cuarto grado de consanguinidad o
locanda sine speciali competentis de afinidad, sin licencia especial de la
auctoritatis licentia scripto data. autoridad eclesiástica competente dada por
escrito.

TITULUS IV. DE PIIS VOLUNTATIBUS IN TÍTULO IV De la pías voluntades en


GENERE ET DE PIIS FUNDATIONIBUS general y de las fundaciones pías
Can. 1299 - § 1. Qui ex iure naturae et Can. 1299 - § 1. Quien, por el derecho
canonico libere valet de suis bonis natural y canónico, es capaz de disponer
statuere, potest ad causas pias, sive per libremente de sus bienes, puede dejarlos a
actum inter vivos sive per actum mortis causas pías, tanto por acto inter vivos
causa, bona relinquere. como mortis causa.
§ 2. In dispositionibus mortis causa in § 2. Para las disposiciones mortis causa en
bonum Ecclesiae serventur, si fieri possit, beneficio de la Iglesia, obsérvense, si es
sollemnitates iuris civilis; quae si omissae posible, las solemnidades prescritas por el
fuerint, heredes moneri debent de ordenamiento civil; si éstas se hubieran
obligatione, qua tenentur, adimplendi omitido, se ha de amonestar a los
testatoris voluntatem. herederos sobre la obligación que tienen
de cumplir la voluntad del testador.

Can. 1300 - Voluntates fidelium facultates Can. 1300 - Deben cumplirse con suma
suas in pias causas donantium vel diligencia, una vez aceptadas, las
relinquentium, sive per actum inter vivos voluntades de los fieles que donan o dejan
sive per actum mortis causa, legitime sus bienes para causas pías por actos inter
acceptatae, diligentissime impleantur etiam vivos o mortis causa, aun en cuanto al
circa modum administrationis et erogationis modo de administrar e invertir los bienes,
bonorum, firmo praescripto can. 1301, § 3. salvo lo que prescribe el c. 1301 § 3.

Can. 1301 - § 1. Ordinarius omnium piarum Can. 1301 - § 1. El Ordinario es ejecutor de


voluntatum tam mortis causa quam inter todas las pías voluntades, tanto mortis
vivos exsecutor est. causa como inter vivos.
§ 2. Hoc ex iure Ordinarius vigilare potest § 2. En virtud de este derecho el Ordinario
ac debet, etiam per visitationem, ut piae puede y debe vigilar, también mediante
voluntates impleantur, eique ceteri visita, que se cumplan las pías voluntades;
exsecutores, perfuncti munere, reddere y los demás ejecutores deben rendirle
rationem tenentur. cuentas, una vez cumplida su función.
§ 3. Clausulae huic Ordinarii iuri contrariae, § 3. Las cláusulas contenidas en las
ultimis voluntatibus adiectae, tamquam non últimas voluntades que sean contrarias a
appositae habeantur. este derecho del Ordinario, se tendrán por
no puestas.

Can. 1302 - § 1. Qui bona ad pias causas Can. 1302 - § 1. Quien adquirió como
sive per actum inter vivos sive ex fiduciario unos bienes destinados a causas
testamento fiduciarie accepit, debet de sua pías, sea por acto inter vivos sea por
fiducia Ordinarium certiorem reddere, eique testamento, debe informar de su fiducia al
omnia istiusmodi bona mobilia vel Ordinario, dándole cuenta de todos
immobilia cum oneribus adiunctis indicare; aquellos bienes, tanto muebles como
quod si donator id expresse et omnino inmuebles, y de las cargas anejas, pero si
prohibuerit, fiduciam ne acceptet. el donante hubiera prohibido esto, expresa
y totalmente, no deberá aceptar la fiducia.
§ 2. Ordinarius debet exigere ut bona § 2. El Ordinario debe exigir que los bienes
fiduciaria in tuto collocentur, itemque entregados en fiducia se coloquen de
vigilare pro exsecutione piae voluntatis ad manera segura, y vigilar la ejecución de la
normam can. 1301. pía voluntad conforme al c. 1301.
§ 3. Bonis fiduciariis alicui sodali instituti § 3. Cuando unos bienes han sido
religiosi aut societatis vitae apostolicae entregados en fiducia a un miembro de un
commissis, si quidem bona sint attributa instituto religioso, o de una sociedad de
loco seu dioecesi eorumve incolis aut piis vida apostólica, si están destinados a un
causis iuvandis, Ordinarius, de quo in §§ 1 lugar o diócesis, o a sus habitantes o para
et 2, est loci Ordinarius; secus est Superior ayudar a causas pías, el Ordinario a que se
maior in instituto clericali iuris pontificii et in refieren los §§ 1 y 2 es el del lugar; en caso
clericalibus societatibus vitae apostolicae contrario, es el Superior mayor en el
iuris pontificii, aut Ordinarius eiusdem instituto clerical de derecho pontificio y en
sodalis proprius in aliis institutis religiosis. las sociedades clericales de vida apostólica
de derecho pontificio, o bien el Ordinario
propio del mismo miembro en los demás
institutos religiosos.

Can. 1303 - § 1. Nomine piarum Can. 1303 - § 1. Bajo el nombre de


fundationum in iure veniunt: fundaciones pías se comprenden en el
derecho:
1° piae fundationes autonomae, scilicet 1° las fundaciones pías autónomas, es
universitates rerum ad fines de quibus in decir, los conjuntos de cosas destinados a
can. 114, § 2 destinatae et a competenti los fines de que se trata en el c. 114 § 2 y
auctoritate ecclesiastica in personam erigidos como personas jurídicas por la
iuridicam erectae; autoridad eclesiástica competente;
2° piae fundationes non autonomae, 2° las fundaciones pías no autónomas,
scilicet bona temporalia alicui personae es decir, los bienes temporales, dados de
iuridicae publicae quoquo modo data cum cualquier modo a una persona jurídica
onere in diuturnum tempus, iure particulari pública con la carga de celebrar Misas y
determinandum, ex reditibus annuis Missas cumplir otras funciones eclesiásticas
celebrandi aliasque praefinitas functiones determinadas con las rentas anuales,
ecclesiasticas peragendi, aut fines de durante un largo período de tiempo, que
quibus in can. 114, § 2 aliter persequendi. habrá de determinar el derecho particular,
o de perseguir de otra manera los fines
indicados en el c. 114 § 2.
§ 2. Bona piae fundationis non autonomae, § 2. Una vez vencido el plazo, los bienes
si concredita fuerint personae iuridicae de una fundación pía no autónoma, si
Episcopo dioecesano subiectae, expleto hubiesen sido confiados a una persona
tempore, ad institutum de quo in can. 1274, jurídica sujeta al Obispo diocesano, deben
§ 1 destinari debent, nisi alia fuerit destinarse al instituto de que trata el c.
fundatoris voluntas expresse manifestata; 1274 § 1, a no ser que fuera otra la
secus ipsi personae iuridicae cedunt. voluntad del fundador expresamente
manifestada; en otro caso, revierten a la
misma persona jurídica.

Can. 1304 - § 1. Ut fundatio a persona Can. 1304 - § 1. Para que una persona
iuridica valide acceptari possit, requiritur jurídica pueda aceptar válidamente una
licentia Ordinarii in scriptis data; qui eam ne fundación se requiere licencia escrita del
praebeat, antequam legitime compererit Ordinario; licencia que no concederá sin
personam iuridicam tum novo oneri haber comprobado legítimamente que la
suscipiendo, tum iam susceptis satisfacere persona jurídica puede cumplir tanto la
posse; maximeque caveat ut reditus nueva carga como las anteriormente
omnino respondeant oneribus adiunctis, aceptadas; y debe cuidar sobre todo de
secundum cuiusque loci vel regionis que las rentas cubran totalmente las
morem. cargas anejas, según los usos del lugar o
de la región.
§ 2. Ulteriores condiciones ad § 2. El derecho particular determinará
constitutionem et acceptationem condiciones más específicas para la
fundationum quod attinet, iure particulari constitución y aceptación de fundaciones.
definiantur.

Can. 1305 - Pecunia et bona mobilia, Can. 1305 - El dinero y los bienes muebles
dotationis nomine assignata, statim in loco asignados como dote, han de depositarse
tuto ab Ordinario approbando deponantur inmediatamente en un lugar seguro
eum in finem, ut eadem pecunia vel aprobado por el Ordinario, a fin de
bonorum mobilium pretium custodiantur et conservar ese dinero o el precio de los
quam primum caute et utiliter secundum bienes muebles, y colocarlo cuanto antes,
prudens eiusdem Ordinarii iudicium, auditis cauta y útilmente, en beneficio de la
et iis quorum interest et proprio a rebus fundación, con mención expresa y
oeconomicis consilio, collocentur in detallada de las cargas, según el prudente
commodum eiusdem fundationis cum juicio del Ordinario, oídos los interesados y
expressa et individua mentione oneris. su propio consejo de asuntos económicos.

Can. 1306 - § 1. Fundationes, etiam viva Can. 1306 - § 1. Las fundaciones, aun las
voce factae, scripto consignentur. hechas de viva voz, se han de consignar
por escrito.
§ 2. Alterum tabularum exemplar in curiae § 2. Se conservará de manera segura una
archivo, alterum in archivo personae copia de la escritura de fundación en el
iuridicae ad quam fundatio spectat, tuto archivo de la curia, y otra en el archivo de
asserventur. la persona jurídica interesada.

Can. 1307 - § 1. Servatis praescriptis cann. Can. 1307 - § 1. En observancia de las


1300-1302, et 1287, onerum ex piis prescripciones de los cc. 1300-1302 y
fundationibus incumbentium tabella 1287, ha de hacerse una tabla de las
conficiatur, quae in loco patenti exponatur, cargas de las fundaciones pías, y colocarla
ne obligationes adimplendae in oblivionem en un lugar visible, de modo que las
cadant. obligaciones que hayan de cumplirse no
caigan en el olvido.
§ 2. Praeter librum de quo in can. 958, § 1, § 2. Además del libro al que se refiere el c.
alter liber retineatur et apud parochum vel 958 § 1, el párroco o el rector ha de llevar y
rectorem servetur, in quo singula onera conservar otro en el que se anoten cada
eorumque adimpletio et eleemosynae una de las obligaciones, su cumplimiento y
adnotentur. las limosnas.

Can. 1308 - § 1. Reductio onerum Can. 1308 - § 1. La reducción de las


Missarum, ex iusta tantum et necessaria cargas de Misas, que sólo se hará por
causa facienda, reservatur Episcopo causa justa y necesaria, se reserva al
dioecesano et supremo Moderatori instituti Obispo diocesano o al Superior general de
vitae consecratae vel societatis vitae un instituto de vida consagrada o de una
apostolicae clericalium. sociedad de vida apostólica clericales.
§ 2. Episcopo dioecesano competit facultas § 2. Compete al Obispo diocesano la
reducendi ob deminutionem redituum, facultad de reducir el número de Misas que
quamdiu causa perduret ad rationem han de celebrarse en virtud de legados
eleemosynae in dioecesi legitime vigentis, válidos por sí mismos, cuando han
Missas legatorum, quae sint per se stantia, disminuido las rentas y mientras persista
dummodo nemo sit qui obligatione teneatur esta causa, habida cuenta del estipendio
et utiliter cogi possit ad eleemosynae legítimamente vigente en la diócesis,
augmentum faciendum. siempre que no haya alguien que esté
obligado y a quien se le pueda exigir con
eficacia que aumente la limosna.
§ 3. Eidem competit facultas reducendi § 3. Compete al mismo Obispo la facultad
onera seu legata Missarum gravantia de reducir las cargas o legados de Misas
institutum ecclesiasticum, si reditus que pesan sobre instituciones
insufficientes evaserint ad finem proprium eclesiásticas, si las rentas hubieran llegado
eiusdem instituti congruenter a ser insuficientes para alcanzar
consequendum. convenientemente el fin propio de dicha
institución.
§ 4. Iisdem facultatibus, de quibus in §§ 2 § 4. Goza de las mismas facultades
et 3, gaudet supremus Moderator instituti expresadas en los §§ 2 y 3 el Superior
vitae consecratae vel societatis vitae general de un instituto de vida consagrada
apostolicae clericalium. o de una sociedad de vida apostólica
clericales.

Can. 1309 - Iisdem auctoritatibus, de Can. 1309 - Compete también a las


quibus in can. 1308, potestas insuper autoridades mencionadas en el c. 1308 la
competit transferendi, congrua de causa, potestad de trasladar, por causa
onera Missarum in dies, ecclesias vel proporcionada, las cargas de Misas a días,
altaria diversa ab illis, quae in fundationibus iglesias o altares distintos de aquellos que
sunt statuta. fueron determinados en la fundación.

Can. 1310 - § 1. Fidelium voluntatum pro Can. 1310 - § 1. El Ordinario podrá reducir,
piis causis reductio, moderatio et moderar o conmutar la voluntad de los
commutatio, si fundator potestatem hanc fieles sobre causas pías, sólo por causa
Ordinario expresse concesserit, possunt ab justa y necesaria, después de oír a los
Ordinario fieri ex iusta tantum et necessaria interesados, y a su propio consejo de
causa, auditis iis, quorum interest, et asuntos económicos y respetando de la
proprio consilio a rebus oeconomicis atque mejor manera posible la voluntad del
servata, meliore quo fieri potest modo, fundador.
fundatoris voluntate.
§ 2. In ceteris casibus recurrendum est ad § 2. En los demás casos, hay que recurrir a
Sedem Apostolicam. la Sede Apostólica.

LIBER VI DE SANCTIONIBUS LIBRO VI LAS SANCIONES PENALES EN


POENALIBUS IN ECCLESIA LA IGLESIA
PARS I DE DELICTIS ET POENIS IN PARTE I DE LOS DELITOS Y PENAS EN
GENERE GENERAL
TITULUS I DE DELICTORUM PUNITIONE TÍTULO I DEL CASTIGO DE LOS
GENERATIM DELITOS EN GENERAL
Can. 1311 - § 1. Nativum et proprium Can. 1311 - § 1. La Iglesia tiene derecho
Ecclesiae ius est christifideles poenalibus originario y propio a castigar con sanciones
sanctionibus coercendi qui delicta penales a los fieles que hayan cometido
commiserint. delitos.
§ 2. Qui Ecclesiae praeest bonum ipsius § 2. Quien preside en la Iglesia debe
communitatis singulorumque christifidelium custodiar y promover el bien de la misma
tueri ac promovere debet caritate pastorali, comunidad y de cada uno de los fieles con
exemplo vitae, consilio et adhortatione et, la caridad pastoral, el ejemplo de la vida, el
si opus sit, etiam poenarum irrogatione vel consejo y la exhortación, y, si fuese
declaratione, iuxta legis praecepta semper necesario, también con la imposición o la
cum aequitate canonica applicanda, prae declaración de las penas, conforme a los
oculis habens iustitiae restitutionem, rei preceptos de la ley, que han de aplicarse
emendationem et scandali reparationem. siempre con equidad canónica, y teniendo
presente el restablecimiento de la justicia,
la enmienda del reo y la reparación del
escándalo.

Can. 1312 - § 1. Sanctiones poenales in Can. 1312 - § 1. Las sanciones penales en


Ecclesia sunt: la Iglesia son:
1° poenae medicinales seu censurae, 1.° penas medicinales o censuras, que se
quae in cann. 1331-1333 recensentur; indican en los cc. 1331-1333;
2° poenae expiatoriae, de quibus in 2.° penas expiatorias, de las que se trata
can. 1336. en el c. 1336.
§ 2. Lex alias poenas expiatorias § 2. La ley puede establecer otras penas
constituere potest, quae christifidelem expiatorias, que priven a un fiel de algún
aliquo bono spirituali vel temporali privent bien espiritual o temporal, y estén en
et supernaturali Ecclesiae fini sint conformidad con el fin sobrenatural de la
consentaneae. Iglesia.
§ 3. Praeterea adhibentur remedia poenalia § 3. Se emplean además remedios penales
et paenitentiae de quibus in cann. 1339 et y penitencias, indicados en los cc. 1339 y
1340, illa quidem praesertim ad delicta 1340: aquéllos, sobre todo, para prevenir
praecavenda, hae potius ad poenam los delitos; éstas, más bien, para aplicarlas
substituendam vel augendam. en lugar de una pena, o para aumentarla.

TITULUS II. DE LEGE POENALI AC DE TÍTULO II De la ley penal y del precepto


PRAECEPTO POENALI penal
Can. 1313 - § 1. Si post delictum Can. 1313 - § 1. Si la ley cambia después
commissum lex mutetur, applicanda est lex de haberse cometido un delito, se ha de
reo favorabilior. aplicar la ley más favorable para el reo.
§ 2. Quod si lex posterior tollat legem vel § 2. Si una ley posterior abroga otra
saltem poenam, haec statim cessat. anterior o, al menos, suprime la pena, ésta
cesa inmediatamente.

Can. 1314 - Poena ordinarie est ferendae Can. 1314 - La pena es ordinariamente
sententiae, ita ut reum non teneat, nisi ferendae sententiae, de manera que sólo
postquam irrogata sit; est autem latae obliga al reo desde que le ha sido
sententiae si lex vel praeceptum id impuesta; pero es latae sententiae si la ley
expresse statuat, ita ut in eam incurratur o el precepto lo establecen así
ipso facto commissi delicti. expresamente, de modo que incurre ipso
facto en ella quien comete el delito.

Can. 1315 - § 1. Qui potestatem habet Can. 1315 - § 1. Quien tiene potestad para
leges poenales ferendi, potest etiam legem dar leyes penales, puede también proteger
divinam congrua poena munire. con una pena conveniente una ley divina.
§ 2. Legislator inferior, attento can. 1317, § 2. El legislador inferior, teniendo presente
potest insuper: el c. 1317, puede, además:
1° legem a superiore auctoritate latam 1.° proteger con una pena conveniente a la
congrua poena munire, servatis ley promulgada por una autoridad superior,
competentiae limitibus ratione territorii vel respetando los límites de su competencia
personarum; por razón del territorio o de las personas;
2° poenis lege universali in aliquod 2.° añadir otras penas a las ya
delictum constitutis alias poenas addere; establecidas por ley universal contra algún
delito;
3° poenam lege universali constitutam 3.° determinar o bien hacer obligatoria la
ut indeterminatam vel facultativam pena que en la ley universal está
determinare aut obligatoriam reddere. establecida como indeterminada o
facultativa.
§ 3. Lex ipsa potest poenam determinare § 3. La ley puede determinar la pena o
vel prudenti iudicis aestimationi dejar su determinación a la prudente
determinandam relinquere. estimación del juez.

Can. 1316 - Curent Episcopi dioecesani ut, Can. 1316 - Cuiden los Obispos
quatenus fieri potest, in eadem civitate vel diocesanos que, en la medida de lo
regione uniformes ferantur poenales leges. posible, las leyes penales sean dadas de
modo uniforme para un mismo Estado o
región.

Can. 1317 - Poenae eatenus constituantur, Can. 1317 - Las penas han de
quatenus vere necessariae sint ad aptius establecerse sólo en la medida en que
providendum ecclesiasticae disciplinae. A sean verdaderamente necesarias para
legislatore autem inferiore dimissio e statu proveer mejor a la disciplina eclesiástica.
clericali constitui nequit. La expulsión del estado clerical no puede
ser establecida por el legislador inferior.

Can. 1318 - Latae sententiae poenae ne Can. 1318 - No se establezcan penas latae
constituantur, nisi forte in singularia sententiae, si no es acaso contra algunos
quaedam delicta dolosa, quae vel graviori delitos dolosos especiales que puedan
esse possint scandalo vel efficaciter puniri causar un escándalo más grave, o no
poenis ferendae sententiae non possint; puedan castigarse eficazmente con penas
censurae autem, praesertim ferendae sententiae; y no deben
excommunicatio, ne constituantur, nisi establecerse censuras, especialmente la
maxima cum moderatione et in sola delicta excomunión, si no es con máxima
specialis gravitatis. moderación, y sólo contra los delitos de
especial gravedad.

Can. 1319 - § 1. Quatenus quis potest vi Can. 1319 - § 1. En la medida en que


potestatis regiminis in foro externo alguien, en virtud de su potestad de
praecepta imponere iuxta praescripta cann. régimen, puede imponer preceptos en el
48-58, eatenus potest etiam poenas fuero externo según las disposiciones de
determinatas, exceptis expiatoriis los cc. 48-58, puede también conminar
perpetuis, per praeceptum comminari. mediante precepto con penas
determinadas, excepto las expiatorias
perpetuas.
§ 2. Si praeceptum poenale, re mature § 2. Si, tras diligente reflexión, ha de
perpensa, imponendum sit, serventur quae imponerse un precepto penal, obsérvese
statuuntur in cann. 1317 et 1318. cuanto se establece en los cc. 1317 y
1318.

Can. 1320 - In omnibus in quibus religiosi Can. 1320 - En todo lo que los religiosos
subsunt Ordinario loci, possunt ab eodem dependen del Ordinario del lugar, puede
poenis coerceri. éste castigarles con penas.

TITULUS III DE SUBIECTO POENALIBUS TÍTULO III DEL SUJETO PASIVO DE LAS
SANCTIONIBUS OBNOXIO SANCIONES PENALES
Can. 1321 - § 1. Quilibet innocens censetur Can. 1321 - § 1. Toda persona es
donec contrarium probetur. considerada inocente mientras no se
pruebe lo contrario.
§ 2. Nemo punitur, nisi externa legis vel § 2. Nadie puede ser castigado a no ser
praecepti violatio, ab eo commissa, sit que la violación externa de una ley o
graviter imputabilis ex dolo vel ex culpa. precepto que ha cometido le sea
gravemente imputable por dolo o culpa.
§ 3. Poena lege vel praecepto statuta is § 3. Queda sujeto a la pena establecida por
tenetur, qui legem vel praeceptum una ley o precepto quien los infringió
deliberate violavit; qui vero id egit ex deliberadamente; quien lo hizo por omisión
omissione debitae diligentiae, non punitur, de la debida diligencia, no debe ser
nisi lex vel praeceptum aliter caveat. castigado, a no ser que la ley o el precepto
dispongan otra cosa.
§ 4. Posita externa violatione, imputabilitas § 4. Cometida la infracción externa, se
praesumitur, nisi aliud appareat. presume la imputabilidad, a no ser que
conste lo contrario.

Can. 1322 - Qui habitualiter rationis usu Can. 1322 - Se consideran incapaces de
carent, etsi legem vel praeceptum cometer un delito quienes carecen
violaverint dum sani videbantur, delicti habitualmente de uso de razón, aunque
incapaces habentur. hayan infringido una ley o precepto cuando
parecían estar sanos.
Can. 1323 - Nulli poenae est obnoxius qui, Can. 1323 - No queda sujeto a ninguna
cum legem vel praeceptum violavit: pena quien, cuando infringió una ley o
precepto:
1° sextum decimum aetatis annum 1.° aún no había cumplido dieciséis años;
nondum explevit;
2° sine culpa ignoravit se legem vel 2.° ignoraba sin culpa que estaba
praeceptum violare; ignorantiae autem infringiendo una ley o precepto; y a la
inadvertentia et error aequiparantur; ignorancia se equiparan la inadvertencia y
el error;
3° egit ex vi physica vel ex casu fortuito, 3.° obró por violencia, o por caso fortuito
quem praevidere vel cui praeviso occurrere que no pudo prever o que una vez previsto,
non potuit; no pudo evitar;
4° metu gravi, quamvis relative tantum, 4.° actuó coaccionado por miedo grave,
coactus egit, aut ex necessitate vel gravi aunque lo fuera sólo relativamente, o por
incommodo, nisi tamen actus sit intrinsece necesidad o para evitar un grave perjuicio,
malus aut vergat in animarum damnum; a no ser que el acto fuera intrínsecamente
malo o redundase en daño de las almas;
5° legitimae tutelae causa contra 5.° actuó en legítima defensa contra un
iniustum sui vel alterius aggressorem egit, injusto agresor de sí mismo o de otro,
debitum servans moderamen; guardando la debida moderación;
6° rationis usu carebat, firmis 6.° carecía de uso de razón, sin perjuicio
praescriptis cann. 1324, § 1, n. 2, et 1326, de lo que se prescribe en los cc. 1324, § 1,
§ 1, n. 4; 2.°, y 1326, § 1, 4.°;
7° sine culpa putavit aliquam adesse ex 7.° juzgó sin culpa que concurría alguna de
circumstantiis, de quibus in nn. 4 vel 5. las circunstancias indicadas en los nn. 4.°
o 5.°.

Can. 1324 - § 1. Violationis auctor non Can. 1324 - § 1. El infractor no queda


eximitur a poena, sed poena lege vel eximido de la pena, pero se debe atenuar
praecepto statuta temperari debet vel in la pena establecida en la ley o en el
eius locum paenitentia adhiberi, si delictum precepto, o emplear una penitencia en su
patratum sit: lugar, cuando el delito ha sido cometido:
1° ab eo, qui rationis usum imperfectum 1.° por quien tenía sólo uso imperfecto de
tantum habuerit; razón;
2° ab eo qui rationis usu carebat 2.° por quien carecía de uso de razón a
propter ebrietatem aliamve similem mentis causa de embriaguez u otra perturbación
perturbationem, quae culpabilis fuerit, firmo semejante de la mente, de la que fuera
praescripto can. 1326, § 1, n. 4; culpable, quedando firme lo prescrito en el
c. 1326, § 1, 4.°;
3° ex gravi passionis aestu, qui non 3.° por impulso grave de pasión, pero que
omnem tamen mentis deliberationem et no precedió, impidiéndolos, a cualquier
voluntatis consensum praecesserit et deliberación de la mente y consentimiento
impedierit, et dummodo passio ipsa ne de la voluntad, siempre que la pasión no
fuerit voluntarie excitata vel nutrita; hubiera sido voluntariamente provocada o
fomentada;
4° a minore, qui aetatem sedecim 4.° por un menor de edad, que haya
annorum explevit; cumplido dieciséis años;
5° ab eo, qui metu gravi, quamvis 5.° por quien actuó coaccionado por miedo
relative tantum, coactus est, aut ex grave, aunque lo fuera sólo relativamente,
necessitate vel gravi incommodo egit, si o por necesidad o para evitar un perjuicio
delictum sit intrinsece malum vel in grave, si el delito es intrínsecamente malo
animarum damnum vergat; o redunda en daño de las almas;
6° ab eo, qui legitimae tutelae causa 6.° por quien actuó en legítima defensa
contra iniustum sui vel alterius contra un injusto agresor de sí mismo o de
aggressorem egit, nec tamen debitum otro, pero sin guardar la debida
servavit moderamen; moderación;
7° adversus aliquem graviter et iniuste 7.° contra el que provoca grave e
provocantem; injustamente;
8° ab eo, qui per errorem, ex sua tamen 8.° por quien errónea pero culpablemente
culpa, putavit aliquam adesse ex juzgó que concurría alguna de las
circumstantiis, de quibus in can. 1323, nn. circunstancias indicadas en el c. 1323, nn.
4 vel 5; 4 o 5;
9° ab eo, qui sine culpa ignoravit 9.° por quien, sin culpa, ignoraba que la
poenam legi vel praecepto esse adnexam; ley o el precepto llevaban aneja una pena;
10° ab eo, qui egit sine plena 10.° por quien obró sin plena
imputabilitate, dummodo haec gravis imputabilidad, con tal de que ésta siga
permanserit. siendo grave.
§ 2. Idem potest iudex facere, si qua alia § 2. Puede el juez hacer lo mismo, si
adsit circumstantia, quae delicti gravitatem concurre cualquier otra circunstancia que
deminuat. disminuya la gravedad del delito.
§ 3. In circumstantiis, de quibus in § 1, reus § 3. En las circunstancias que se
poena latae sententiae non tenetur, enumeran en el § 1, el reo no queda
attamen ad resipiscentiam vel ad scandali obligado por las penas latae sententiae,
reparationem, ipsi poenae mitiores irrogari pero, con el fin de conseguir su enmienda
vel poenitentiae applicari possunt. o de reparar el escándalo, se le pueden
imponer penas más benignas o se le
pueden aplicar penitencias.

Can. 1325 - Ignorantia crassa vel supina Can. 1325 - Al aplicar las prescripciones de
vel affectata numquam considerari potest in los cc. 1323 y 1324, nunca puede tenerse
applicandis praescriptis cann. 1323 et en cuenta la ignorancia crasa, supina o
1324. afectada.

Can. 1326 - § 1. Iudex gravius punire debet Can. 1326 - § 1. El juez debe castigar con
quam lex vel praeceptum statuit: mayor gravedad que la establecida en la
ley o en el precepto:
1° eum, qui post condemnationem vel 1.° a quien, después de una condena o
poenae declarationem ita delinquere pergit, declaración de pena, continúa delinquiendo
ut ex adiunctis prudenter eius pertinacia in de tal manera, que por las circunstancias
mala voluntate conici possit; pueda prudentemente inferirse su
pertinacia en la mala voluntad;
2° eum, qui in dignitate aliqua 2.° a quien está constituido en alguna
constitutus est, vel qui auctoritate aut officio dignidad, o abusó de su autoridad u oficio
abusus est ad delictum patrandum; para cometer el delito;
3° eum, qui, cum poena in delictum 3.° a quien, cuando se haya establecido
culposum constituta sit, eventum praevidit una pena para un delito culposo, previó lo
et nihilominus cautiones ad eum vitandum que habría de suceder, y sin embargo
omisit, quas diligens quilibet adhibuisset; omitió las cautelas para evitarlo que
hubiera empleado cualquier persona
diligente;
4° eum, qui deliquerit in statu ebrietatis 4.° a quien haya delinquido en estado de
aliusve mentis perturbationis, quae sint de embriaguez o de otra perturbación de la
industria ad delictum patrandum vel mente, que hayan sido provocadas
excusandum quaesitae, aut ob passionem intencionadamente para cometer o excusar
voluntarie excitatam vel nutritam. el delito, o por pasión voluntariamente
excitada o fomentada.
§ 2. In casibus, de quibus in § 1, si poena § 2. En los casos de los que se trata en el
constituta sit latae sententiae, alia poena § 1, si la pena establecida es latae
addi potest vel paenitentia. sententiae, se puede añadir otra pena o
penitencia.
§ 3. In iisdem casibus, si poena constituta § 3. En los mismos casos, si la pena está
sit ut facultativa, fit obligatoria. establecida como facultativa se convierte
en obligatoria.

Can. 1327 - Lex particularis potest alias Can. 1327 - Además de los casos de los
circumstantias eximentes, attenuantes vel que se trata en los cc. 1323-1326, la ley
aggravantes, praeter casus de quibus in particular puede establecer otras
cann. 1323-1326, statuere, sive generali circunstancias eximentes, atenuantes o
norma, sive pro singulis delictis. Item in agravantes, tanto como norma general
praecepto possunt circumstantiae statui, cuanto para un delito en particular.
quae a poena praecepto constituta Asimismo, pueden establecerse en el
eximant, vel eam attenuent vel aggravent. precepto circunstancias que eximan de la
pena establecida por el mismo, la
disminuyan o la agraven.

Can. 1328 - § 1. Qui aliquid ad delictum Can. 1328 - § 1. Quien hizo u omitió algo
patrandum egit vel omisit, nec tamen, para cometer un delito, pero
praeter suam voluntatem, delictum independientemente de su voluntad, no
consummavit, non tenetur poena in llegó a consumarlo, no queda sujeto a la
delictum consummatum statuta, nisi lex vel pena establecida contra el delito
praeceptum aliter caveat. consumado, a no ser que la ley o el
precepto dispongan otra cosa.
§ 2. Quod si actus vel omissiones natura § 2. Si los actos u omisiones conducen por
sua ad delicti exsecutionem conducant, su misma naturaleza a la ejecución del
auctor potest paenitentiae vel remedio delito, el autor puede ser castigado con
poenali subici, nisi sponte ab incepta delicti una penitencia o remedio penal, a no ser
exsecutione destiterit. Si autem scandalum que, una vez comenzada la realización del
aliudve grave damnum vel periculum delito, hubiera desistido de ella
evenerit, auctor, etsi sponte destiterit, iusta voluntariamente. Pero, si hubiera habido
potest poena puniri, leviore tamen quam escándalo u otro grave daño o peligro, el
quae in delictum consummatum constituta autor, aunque hubiera desistido
est. voluntariamente, puede ser castigado con
una pena justa, pero siempre menor que la
establecida para el delito consumado.

Can. 1329 - § 1. Qui communi delinquendi Can. 1329 - § 1. Los que con la misma
consilio in delictum concurrunt, neque in intención delictiva concurran en la comisión
lege vel praecepto expresse nominantur, si de un delito, y no son mencionados
poenae ferendae sententiae in auctorem expresamente en la ley o precepto por
principalem constitutae sint, iisdem poenis hallarse establecidas las penas ferendae
subiciuntur vel aliis eiusdem vel minoris sententiae contra el autor principal, quedan
gravitatis. sometidos a las mismas penas, o a otras
de la misma o menor gravedad.
§ 2. In poenam latae sententiae delicto § 2. Los cómplices no citados en la ley o en
adnexam incurrunt complices, qui in lege el precepto incurren en la pena latae
vel praecepto non nominantur, si sine sententiae correspondiente a un delito
eorum opera delictum patratum non esset, siempre que éste no se hubiera cometido
et poena sit talis naturae, ut ipsos afficere sin su ayuda y la pena sea de tal
possit; secus poenis ferendae sententiae naturaleza, que también a ellos les puede
puniri possunt. afectar; en caso contrario, pueden ser
castigados con penas ferendae sententiae.

Can. 1330 - Delictum quod in declaratione Can. 1330 - No se considera consumado el


consistat vel in alia voluntatis vel doctrinae delito que consiste en una declaración o en
vel scientiae manifestatione, tamquam non otra manifestación de la voluntad, doctrina
consummatum censendum est, si nemo o conocimiento, si nadie percibe tal
eam declarationem vel manifestationem declaración o manifestación.
percipiat.

TITULUS IV DE POENIS ALIISQUE TÍTULO IV DE LAS PENAS Y DEMÁS


PUNITIONIBUS CASTIGOS
CAPUT I DE CENSURIS CAPÍTULO I DE LAS CENSURAS
Can. 1331 - § 1. Excommunicatus Can. 1331 - § 1. Se prohíbe al
prohibetur: excomulgado:
1° Eucharistiae Sacrificium et reliqua 1.° la celebración del Sacrificio eucarístico
sacramenta celebrare; y de los demás sacramentos;
2° sacramenta recipere; 2.° recibir los sacramentos;
3° sacramentalia administrare et 3.° administrar los sacramentales y
reliquas cultus liturgici caeremonias celebrar las demás ceremonias de culto
celebrare; litúrgico;
4° in celebrationibus antea recensitis 4.° tener cualquier parte activa en las
ullam partem activam habere; celebraciones anteriormente enumeradas;
5° ecclesiastica officia, munera, 5.° desempeñar oficios, cargos, ministerios
ministeria et functiones exercere; y funciones eclesiásticos;
6° actus regiminis ponere. 6.° realizar actos de régimen.
§ 2. Quod si excommunicatio ferendae § 2. Cuando la excomunión ferendae
sententiae irrogata vel latae sententiae sententiae ha sido impuesta o la latae
declarata sit, reus: sententiae ha sido declarada, el reo:
1° si agere velit contra praescriptum 1.° si quisiera actuar contra lo que se
§ 1, nn. 1-4, est arcendus aut a liturgica prescribe en el § 1, 1.°-4.°, ha de ser
actione est cessandum, nisi gravis obstet rechazado o debe cesar la ceremonia
causa; litúrgica, a no ser que obste una causa
grave;
2° invalide ponit actus regiminis, qui ad 2.° realiza inválidamente los actos de
normam § 1, n. 6, sunt illiciti; régimen, que según el § 1, 6.°, son ilícitos;
3° prohibetur frui privilegiis antea 3.° se le prohíbe gozar de los privilegios
concessis; que anteriormente le hubieran sido
concedidos;
4° retributiones, quae [quas] ob titulum 4.° no adquiere las retribuciones que tenga
mere ecclesiasticum habeat, non acquirit; por título meramente eclesiástico;
5° inhabilis est ad consequenda officia, 5.° es inhábil para obtener oficios, cargos,
munera, ministeria, functiones, iura, ministerios, funciones, derechos, privilegios
privilegia et titulos honorificos. y títulos honoríficos.

Can. 1332 - § 1. Interdictus tenetur Can. 1332 - § 1. Quien queda en


prohibitionibus, de quibus in can. 1331, § 1, entredicho está sujeto a las prohibiciones
nn. 1-4. enumeradas en el c. 1331, § 1, nn. 1-4.
§ 2. Lex tamen vel praeceptum interdictum § 2. La ley o el precepto, sin embargo,
definire eo modo potest, ut tantum pueden definir el entredicho de manera que
quaedam singulares actiones, de quibus in se prohíban al reo sólo algunas
can. 1331, § 1, nn. 1-4, vel alia quaedam determinadas acciones de las que se trata
singularia iura reo prohibeantur. en el c. 1331, § 1, nn. 1-4, o algunos otros
determinados derechos.
§ 3. Etiam in casu interdicti praescriptum § 3. También en el caso del entredicho se
can. 1331, § 2, n. 1, servandum est. debe observar lo prescrito en el c. 1331,
§ 2, 1.°.

Can. 1333 - § 1. Suspensio prohibet: Can. 1333 - § 1. La suspensión prohíbe:


1° omnes vel aliquos actus potestatis 1.° todos o algunos de los actos de la
ordinis; potestad de orden;
2° omnes vel aliquos actus potestatis 2.° todos o algunos de los actos de la
regiminis; potestad de régimen;
3° exercitium omnium vel aliquorum 3.° el ejercicio de todos o de algunos
iurium vel munerum officio inhaerentium. derechos o funciones inherentes a un
oficio.
§ 2. In lege vel praecepto statui potest, ut § 2. En la ley o en el precepto se puede
post sententiam vel decretum, quae establecer que, después de la sentencia o
poenam irrogant vel declarant, actus del decreto que imponen o declaran la
regiminis suspensus valide ponere pena, no puede el que ha sufrido
nequeat. suspensión realizar válidamente actos de
régimen.
§ 3. Prohibitio numquam afficit: § 3. La prohibición nunca afecta:
1° officia vel regiminis potestatem, quae 1.° a los oficios o a la potestad de régimen
non sint sub potestate Superioris poenam que no están bajo la potestad del Superior
constituentis; que establece la pena;
2° ius habitandi, si quod reus ratione 2.° al derecho de habitación que tenga el
officii habeat; reo por razón de su oficio;
3° ius administrandi bona, quae ad 3.° al derecho de administrar los bienes
ipsius suspensi officium forte pertineant, si que puedan pertenecer al oficio de quien
poena sit latae sententiae. ha sufrido suspensión, si la pena es latae
sententiae.
§ 4. Suspensio prohibens fructus, § 4. La suspensión que prohíbe percibir los
stipendium, pensiones aliave eiusmodi frutos, el sueldo, las pensiones u otra
percipere, obligationem secumfert remuneración, lleva consigo la obligación
restituendi quidquid illegitime, quamvis de restituir lo que se hubiera percibido
bona fide, perceptum sit. ilegítimamente, aun de buena fe.

Can. 1334 - § 1. Suspensionis ambitus, Can. 1334 - § 1. Dentro de los límites


intra limites in canone praecedenti statutos, establecidos en el canon precedente, el
aut ipsa lege vel praecepto definitur, aut alcance de la suspensión se determina o
sententia vel decreto quo poena irrogatur. por la misma ley o precepto, o por la
sentencia o decreto por los que se impone
la pena.
§ 2. Lex, non autem praeceptum, potest § 2. La ley, pero no el precepto, puede
latae sententiae suspensionem, nulla establecer una suspensión latae sententiae
addita determinatione vel limitatione, sin añadir ninguna determinación o límite:
constituere; eiusmodi autem poena omnes tal pena produce todos los efectos
effectus habet, qui in can. 1333, § 1 enumerados en el c. 1333, § 1.
recensentur.

Can. 1335 - § 1. Si censuram infligat vel Can. 1335 - § 1. La autoridad competente,


declaret in processu iudiciali aut per al imponer o declarar la censura en el
decretum extra iudicium, auctoritas proceso judicial o por decreto extrajudicial,
competens potest quoque eas poenas puede también imponer las penas
expiatorias imponere, quas ad iustitiam expiatorias que considere necesarias para
restituendam vel ad scandalum restablecer la justicia o reparar el
reparandum necessarias censeat. escándalo.
§ 2. Si censura prohibeat celebrare § 2. Si la censura prohíbe celebrar los
sacramenta vel sacramentalia vel ponere sacramentos o sacramentales, o realizar
actum potestatis regiminis, prohibitio actos de potestad de régimen, la
suspenditur, quoties id necessarium sit ad prohibición queda suspendida cuantas
consulendum fidelibus in mortis periculo veces sea necesario para atender a los
constitutis; quod si censura latae fieles en peligro de muerte; y, si la censura
sententiae non sit declarata, prohibitio latae sententiae no ha sido declarada, se
praeterea suspenditur, quoties fidelis petit suspende también la prohibición cuantas
sacramentum vel sacramentale vel actum veces un fiel pide un sacramento o
potestatis regiminis; id autem petere ex sacramental o un acto de potestad de
qualibet iusta causa licet. régimen; y es lícito pedirlos por cualquier
causa justa.

CAPUT II DE POENIS EXPIATORIIS CAPÍTULO II DE LAS PENAS


EXPIATORIAS
Can. 1336 - § 1. Poenae expiatoriae, quae Can. 1336 - § 1. Además de otras que
delinquentem afficere possunt aut in pudiera establecer la ley, las penas
perpetuum aut in tempus praefinitum aut in expiatorias, susceptibles de afectar al
tempus indeterminatum, praeter alias, quas delincuente perpetuamente o por un tiempo
forte lex constituerit, sunt quae in §§ 2-5 determinado o indeterminado, son las que
recensentur. se indican en los §§ 2-5.
§ 2. Praescriptio: § 2. El mandato:
1° commorandi in certo loco vel 1.° de residir en un determinado lugar o
territorio; territorio;
2° solvendi mulctam pecuniariam seu 2.° de pagar una multa pecuniaria o suma
summam pecuniae in fines Ecclesiae, iuxta monetaria para los fines de la Iglesia,
rationes ab Episcoporum conferentia según las normas determinadas por la
definitas. Conferencia Episcopal.
§ 3. Prohibitio: § 3. La prohibición:
1° commorandi in certo loco vel 1.° de residir en un determinado lugar o
territorio; territorio;
2° exercendi, ubique aut in certo loco 2.° de desempeñar, en cualquier lugar o
vel territorio aut extra illa, omnia vel aliqua en un determinado lugar o territorio o fuera
officia, munera, ministeria aut functiones de ellos, algún o cualesquiera oficios,
vel aliqua tantum opera officiis aut cargos, ministerios o funciones, o algunas
muneribus inhaerentia; concretas actividades inherentes a los
oficios o cargos;
3° ponendi omnes vel aliquos actus 3.° de realizar cualquiera o determinados
potestatis ordinis; actos de potestad de orden;
4° ponendi omnes vel aliquos actus 4.° de realizar cualquiera o determinados
potestatis regiminis; actos de potestad de régimen;
5° exercendi aliquod ius vel privilegium 5.° de ejercitar algún derecho o privilegio,
aut utendi insignibus vel titulis; o de usar distintivos o títulos;
6° fruendi voce activa vel passiva in 6.° de gozar de voz activa o pasiva en las
electionibus canonicis vel partem habendi elecciones canónicas, o de tomar parte con
cum iure ferendi suffragium in consiliis vel derecho de voto en los consejos o en los
collegiis ecclesialibus; colegios eclesiales;
7° deferendi habitum ecclesiasticum vel 7.° de vestir el traje eclesiástico o el hábito
religiosum. religioso.
§ 4. Privatio: § 4. La privación:
1° omnium vel aliquorum officiorum, 1.° de todos o de determinados oficios,
munerum, ministeriorum aut functionum vel cargos, ministerios o funciones, o de
aliquorum tantum operum officiis aut algunas concretas actividades inherentes a
muneribus inhaerentium; los oficios o a los cargos;
2° facultatis confessiones excipiendi vel 2.° de la facultad de oír confesiones o de la
praedicandi; facultad de predicar;
3° potestatis regiminis delegatae; 3.° de la potestad de régimen delegada;
4° alicuius iuris vel privilegii aut 4.° de algún derecho o privilegio o de
insignium vel tituli; distintivos o de título;
5° totius vel partis remunerationis 5.° de la totalidad o de una parte de la
ecclesiasticae, iuxta rationes ab remuneración eclesiástica, según las
Episcoporum conferentia statutas, salvo normas establecidas por la Conferencia
quoque praescripto can. 1350, § 1. Episcopal, quedando a salvo lo prescrito en
el can. 1350, § 1.
§ 5. Dimissio e statu clericali. § 5. La expulsión del estado clerical.

Can. 1337 - § 1. Prohibitio commorandi in Can. 1337 - § 1. La prohibición de residir


certo loco vel territorio sive clericos sive en un determinado lugar o territorio se
religiosos afficere potest; praescriptio puede imponer tanto a los clérigos como a
autem commorandi, clericos saeculares et, los religiosos; el mandato de residir, a los
intra limites constitutionum, religiosos. clérigos seculares, y, dentro de los límites
de sus constituciones, a los religiosos.
§ 2. Ut praescriptio commorandi in certo § 2. Para imponer la prescripción de residir
loco vel territorio irrogetur, accedat oportet en un determinado lugar o territorio se
consensus Ordinarii illius loci, nisi agatur requiere el consentimiento del Ordinario de
de domo extradioecesanis quoque clericis ese lugar, a no ser que se trate de una
paenitentibus vel emendandis destinata. casa destinada a que hagan penitencia o
se corrijan también clérigos
extradiocesanos.

Can. 1338 - § 1. Poenae expiatoriae, quae Can. 1338 - § 1. Las penas expiatorias que
in can. 1336 recensentur, numquam se enumeran en el c. 1336, nunca afectan
afficiunt potestates, officia, munera, iura, a las potestades, oficios, cargos, derechos,
privilegia, facultates, gratias, titulos, privilegios, facultades, gracias, títulos o
insignia, quae non sint sub potestate distintivos que no están bajo la potestad
Superioris poenam constituentis. del Superior que establece la pena.
§ 2. Potestatis ordinis privatio dari nequit, § 2. No puede darse la privación de la
sed tantum prohibitio eam vel aliquos eius potestad de orden, sino sólo la prohibición
actus exercendi; item dari nequit privatio de ejercer esta potestad o algunos de sus
graduum academicorum. actos; tampoco puede darse la privación de
los grados académicos.
§ 3. De prohibitionibus, quae in can. 1336, § 3. Sobre las prohibiciones indicadas en el
§ 3, indicantur, norma servanda est, quae c. 1336, § 3, se ha de seguir la norma que
de censuris datur in can. 1335, § 2. se establece para las censuras en el c.
1335, § 2.
§ 4. Latae sententiae eae tantum poenae § 4. Sólo pueden ser latae sententiae las
expiatoriae esse possunt, quae ut penas expiatorias indicadas como
prohibitiones in can. 1336, § 3, recensentur prohibiciones en el c. 1336, § 3, o bien
vel aliae quae forte lege aut praecepto otras que quizá hayan sido establecidas
constitutae sint. por ley o precepto.
§ 5. Prohibitiones de quibus in can. 1336, § 5. Las prohibiciones de las que se trata
§ 3, numquam sunt sub poena nullitatis. en el c. 1336, § 3, nunca son bajo pena de
nulidad.

CAPUT III DE REMEDIIS POENALIBUS CAPÍTULO III DE LOS REMEDIOS


ET PAENITENTIIS PENALES Y PENITENCIAS
Can. 1339 - § 1. Eum, qui versatur in Can. 1339 - § 1. Puede el Ordinario,
proxima delinquendi occasione, vel in personalmente o por medio de otro,
quem, ex investigatione peracta, gravis amonestar a aquel que se encuentra en
cadit suspicio delicti commissi, Ordinarius ocasión próxima de delinquir, o sobre el
per se vel per alium monere potest. cual, después de realizar una
investigación, recae grave sospecha de
que ha cometido un delito.
§ 2. Eum ex cuius conversatione § 2. El Ordinario puede reprender, de
scandalum vel gravis ordinis perturbatio manera proporcionada a las circunstancias
oriatur, Ordinarius corripere potest, modo de la persona y del hecho, a aquel que
peculiaribus personae et facti condicionibus provoca con su conducta escándalo o
accommodato. grave perturbación del orden.
§ 3. De monitione et correptione constare § 3. Debe quedar siempre constancia de la
semper debet saltem ex aliquo documento, amonestación y de la reprensión, al menos
quod in secreto curiae archivo servetur. por algún documento que se conserve en
el archivo secreto de la curia.
§ 4. Si, semel vel pluries, monitiones vel § 4. Si a alguien le han sido hechas
correptiones inutiliter alicui factae sint, vel inútilmente una o varias amonestaciones o
si ex iis effectus exspectare non liceat, reprensiones, o si de ellas no cabe esperar
Ordinarius det praeceptum poenale, in quo efecto, el Ordinario dé un precepto penal,
accurate praescribat quid agendum vel en el que ha de prescribir con precisión
vitandum sit. qué es lo que ha de hacerse o evitarse.
§ 5. Si casus gravitas ferat, ac praesertim § 5. Si lo requiere la gravedad del caso, y
si quis versetur in periculo relabendi in especialmente si alguien se encuentra en
delictum, eum Ordinarius, etiam praeter peligro de reincidir en un delito, el
poenas ad normam iuris irrogatas vel Ordinario, incluso además de las penas
declaratas per sententiam vel decretum, impuestas o declaradas por sentencia o
submittat vigilantiae modo per decretum decreto conforme a derecho, sométalo a
singulare determinato. vigilancia, de manera determinada por
decreto singular.

Can. 1340 - § 1. Paenitentia, quae imponi Can. 1340 - § 1. La penitencia, que puede
potest in foro externo, est aliquod religionis imponerse en el fuero externo, consiste en
vel pietatis vel caritatis opus peragendum. tener que hacer una obra de religión, de
piedad o de caridad.
§ 2. Ob transgressionem occultam § 2. Nunca se imponga una penitencia
numquam publica imponatur paenitentia. pública por una transgresión oculta.
§ 3. Paenitentias Ordinarius pro sua § 3. Según su prudencia, el Ordinario
prudentia addere potest poenali remedio puede añadir penitencias al remedio penal
monitionis vel correptionis. de la amonestación o de la reprensión.

TITULUS V DE POENARUM TÍTULO V DE LA APLICACIÓN DE LAS


APPLICATIONE PENAS
Can. 1341 - Ordinarius proceduram Can. 1341 - El Ordinario [...] debe
iudicialem vel administrativam ad poenas promover el procedimiento judicial o
irrogandas vel declarandas promovere administrativo para imponer o declarar
debet cum perspexerit neque pastoralis penas cuando haya visto que ni los medios
sollicitudinis viis, praesertim fraterna de la solicitud pastoral, sobre todo la
correctione, neque monitione neque corrección fraterna, ni la amonestación, ni
correptione satis posse iustitiam restitui, la reprensión pueden ser suficientes para
reum emendari, scandalum reparari. restablecer la justicia, conseguir la
enmienda del reo y reparar el escándalo.

Can. 1342 - § 1. Quoties iustae obstent Can. 1342 - § 1. Cuando justas causas
causae ne iudicialis processus fiat, poena dificultan hacer un proceso judicial, la pena
irrogari vel declarari potest per decretum puede imponerse o declararse por decreto
extra iudicium, servato can. 1720, extrajudicial, observando el c. 1720,
praesertim quod attinet ad ius defensionis especialmente por lo que respecta al
atque ad moralem certitudinem in animo derecho de defensa y a la certeza moral en
eius qui decretum fert ad normam el ánimo de quien da el decreto conforme
can. 1608. Remedia poenalia et al c. 1608. En cualquier caso, los remedios
paenitentiae applicari possunt per penales y las penitencias pueden aplicarse
decretum in quolibet casu. mediante decreto.
§ 2. Per decretum irrogari vel declarari non § 2. No se pueden imponer o declarar por
possunt poenae perpetuae, neque poenae decreto penas perpetuas, ni tampoco
quas lex vel praeceptum eas constituens aquellas otras que la ley o precepto que las
vetet per decretum applicare. establece prohíba aplicar mediante
decreto.
§ 3. Quae in lege vel praecepto dicuntur de § 3. Lo que en la ley o en el precepto se
iudice, quod attinet ad poenam irrogandam prescribe sobre el juez, respecto a la
vel declarandam in iudicio, applicanda sunt imposición o declaración de una pena en
ad Superiorem, qui per decretum extra juicio, se aplica también al Superior que
iudicium poenam irroget vel declaret, nisi impone o declara una pena mediante
aliter constet neque agatur de praescriptis decreto extrajudicial, a no ser que conste
quae ad procedendi tantum rationem otra cosa y no se trate de prescripciones
attineant. que se refieran sólo al procedimiento.

Can. 1343 - Si lex aut praeceptum iudici Can. 1343 - Si la ley o el precepto le dan la
facultatem concedat applicandi vel non facultad de aplicar o no una pena, el juez,
applicandi poenam, iste, salvo praescripto quedando a salvo lo prescrito en el c. 1326,
can. 1326, § 3, rem definiat, pro sua § 3, defina el caso, según su conciencia y
conscientia et prudentia, iuxta id quod prudencia, conforme a lo que exigen la
expostulant iustitiae restitutio, rei restitución de la justicia, la enmienda del
emendatio et scandali reparatio; iudex reo y la reparación del escándalo; el juez,
autem his in casibus potest etiam, si res sin embargo, puede también en estos
ferat, poenam temperare vel in eius locum casos, si conviene, mitigar la pena o
paenitentiam imponere. imponer en su lugar una penitencia.

Can. 1344 - Etiamsi lex utatur verbis Can. 1344 - Aunque la ley emplee palabras
praeceptivis, iudex pro sua conscientia et preceptivas, puede el juez, según su
prudentia potest: conciencia y prudencia:
1° poenae irrogationem in tempus 1.° diferir a un tiempo más oportuno la
magis opportunum differre, si ex imposición de la pena, si se prevén males
praepropera rei punitione maiora mala mayores por el castigo precipitado del reo,
eventura praevideantur, nisi necessitas salvo que urja la necesidad de reparar el
urgeat scandalum reparandi; escándalo;
2° a poena irroganda abstinere vel 2.° abstenerse de imponer la pena, o
poenam mitiorem irrogare aut paenitentiam imponer una pena más benigna o una
adhibere, si reus emendatus sit, necnon penitencia, si el reo se ha enmendado y ha
scandalum et damnum forte illatum reparado el escándalo y el daño quizá
reparaverit, aut si ipse satis a civili causado, o si ya ha sido suficientemente
auctoritate punitus sit vel punitum iri castigado por la autoridad civil o se prevé
praevideatur; que lo será;
3° obligationem servandi poenam 3.° suspender la obligación de observar
expiatoriam suspendere, si reus primum una pena expiatoria si se trata del primer
post vitam laudabiliter peractam deliquerit delito cometido por el reo que hasta
neque necessitas urgeat reparandi entonces hubiera vivido sin tacha, y no urja
scandalum, ita tamen ut, si reus intra necesidad de reparar el escándalo, de
tempus ab ipso iudice determinatum rursus manera que, si el reo vuelve a delinquir
deliquerit, poenam utrique delicto debitam dentro de un plazo determinado por el
luat, nisi interim tempus decurrerit ad mismo juez, cumpla la pena debida por los
actionis poenalis pro priore delicto delitos a no ser que, entretanto, hubiera
praescriptionem. transcurrido el tiempo necesario para la
prescripción de la acción penal por el
primer delito.

Can. 1345 - Quoties delinquens vel usum Can. 1345 - Siempre que el delincuente
rationis imperfectum tantum habuerit, vel tuviese sólo uso imperfecto de la razón, o
delictum ex necessitate vel gravi metu aut hubiera cometido el delito por necesidad, o
passionis aestu vel, salvo praescripto por grave miedo o impulso de la pasión, o,
can. 1326, § 1, n. 4, in ebrietate aliave salvo lo prescrito en el c. 1326, § 1, 4.°,
simili mentis perturbatione patraverit, iudex por embriaguez u otra perturbación
potest etiam a qualibet punitione irroganda semejante de la mente, puede también el
abstinere, si censeat aliter posse melius juez abstenerse de imponerle castigo
consuli eius emendationi; reus tamen puniri alguno si considera que de otra manera es
debet si aliter ad iustitiam restituendam, et posible conseguirse mejor su enmienda;
scandalum forte illatum reparandum pero el reo debe ser castigado si de otro
provideri non possit. modo no fuese posible proveer al
restablecimiento de la justicia y a la
reparación del escándalo quizá causado.

Can. 1346 - § 1. Ordinarie tot poenae quot Can. 1346 - § 1. Ordinariamente deben ser
delicta. tantas las penas cuantos son los delitos.
§ 2. Quoties vero reus plura delicta § 2. Pero, cuando un reo haya cometido
patraverit, si nimius videatur poenarum varios delitos, si parece excesiva la
ferendae sententiae cumulus, prudenti acumulación de penas ferendae
iudicis arbitrio relinquitur poenas intra sententiae, queda a la prudente discreción
aequos terminos moderari, et eum del juez el atemperar las penas dentro de
vigilantiae subicere. unos límites equitativos y el someterlo a
vigilancia.

Can. 1347 - § 1. Censura irrogari valide Can. 1347 - § 1. No puede imponerse


nequit, nisi antea reus semel saltem válidamente una censura si antes no se ha
monitus sit ut a contumacia recedat, dato amonestado al menos una vez al reo para
congruo ad resipiscentiam tempore. que cese en su contumacia, dándole un
tiempo prudencial para la enmienda.
§ 2. A contumacia recessisse dicendus est § 2. Se considera que ha cesado en su
reus, quem delicti vere paenituerit, quique contumacia el reo que se haya arrepentido
praeterea congruam scandali et damni verdaderamente del delito, y además haya
reparationem dederit vel saltem id reparado convenientemente el escándalo y
praestare serio promiserit. el daño o, al menos, haya prometido
seriamente hacerlo.

Can. 1348 - Cum reus ab accusatione Can. 1348 - Cuando el reo es absuelto de
absolvitur vel nulla poena ei irrogatur, la acusación, o no se le impone ninguna
Ordinarius potest opportunis monitis pena, puede el Ordinario velar por su bien
aliisque pastoralis sollicitudinis viis, vel y el bien público con oportunas
etiam, si res ferat, poenalibus remediis eius amonestaciones u otros modos de su
utilitati et publico bono consulere. solicitud pastoral, o también, si es
oportuno, con remedios penales.

Can. 1349 - Si poena sit indeterminata Can. 1349 - Si la pena es indeterminada y


neque aliud lex caveat, iudex in poenis la ley no dispone otra cosa, el juez en la
determinandis eas eligat quae inducto determinación de las penas elija las que
scandalo et damni gravitati proportionatae sean proporcionadas al escándalo causado
sint; poenas tamen graviores ne irroget, y a la gravedad del daño; pero no debe
nisi casus gravitas id omnino postulet; imponer las penas más graves a no ser
perpetuas autem poenas irrogare non que lo requiera absolutamente la gravedad
potest. del caso; y no puede imponer penas
perpetuas.

Can. 1350 - § 1. In poenis clerico Can. 1350 - § 1. Al imponer penas a un


irrogandis semper cavendum est, ne iis clérigo, se ha de cuidar siempre de que no
quae ad honestam sustentationem sunt carezca de lo necesario para su honesta
necessaria ipse careat, nisi agatur de sustentación, a no ser que se trate de la
dimissione e statu clericali. expulsión del estado clerical.
§ 2. Dimisso autem e statu clericali, qui § 2. Sin embargo, procure el Ordinario
propter poenam vere indigeat, Ordinarius proveer de la mejor manera posible a la
meliore quo fieri potest modo providere necesidad de quien, habiendo sido
curet, exclusa vero collatione officii, expulsado del estado clerical, se encuentre
ministerii vel muneris. en estado de verdadera indigencia por
razón de esa pena, pero queda excluido el
nombramiento para un oficio, ministerio o
cargo.

Can. 1351 - Poena reum ubique tenet, Can. 1351 - La pena obliga al reo en todo
etiam resoluto iure eius qui poenam lugar, también cuando haya cesado el
constituit, irrogavit vel declaravit, nisi aliud derecho de quien constituyó, impuso o
expresse caveatur. declaró la pena, a no ser que se disponga
expresamente otra cosa.

Can. 1352 - § 1. Si poena prohibeat Can. 1352 - § 1. Si la pena prohíbe recibir


recipere sacramenta vel sacramentalia, sacramentos o sacramentales, la
prohibitio suspenditur, quamdiu reus in prohibición queda en suspenso durante
mortis periculo versatur. todo el tiempo en el que el reo se
encuentre en peligro de muerte.
§ 2. Obligatio servandi poenam latae § 2. Queda en suspenso total o
sententiae, quae neque declarata sit neque parcialmente la obligación de observar una
sit notoria in loco ubi delinquens versatur, pena latae sententiae, que no haya sido
eatenus ex toto vel ex parte suspenditur, declarada ni sea notoria en el lugar donde
quatenus reus eam servare nequeat sine se encuentra el reo, en la medida en que
periculo gravis scandali vel infamiae. éste no pueda observarla sin peligro de
grave escándalo o infamia.

Can. 1353 - Appellatio vel recursus a Can. 1353 - Tienen efecto suspensivo la
sententiis iudicialibus vel a decretis, quae apelación o el recurso contra las
poenam quamlibet irrogent vel declarent, sentencias judiciales o decretos que
habent effectum suspensivum. imponen o declaran cualquier pena.

TITULUS VI DE POENARUM TÍTULO VI DE LA REMISIÓN DE LAS


REMISSIONE ET DE ACTIONUM PENAS Y DE LA PRESCRIPCIÓN DE LAS
PRAESCRIPTIONE ACCIONES
Can. 1354 - § 1. Praeter eos, qui in cann. Can. 1354 - § 1. Además de los que se
1355-1356 recensentur, omnes, qui a lege, enumeran en los cc. 1355-1356, todos
quae poena munita est, dispensare aquellos que pueden dispensar de una ley
possunt vel a praecepto poenam penal, o eximir de un precepto en el que se
comminanti eximere, possunt etiam eam conmina con una pena, pueden también
poenam remittere. remitir esa pena.
§ 2. Potest praeterea lex vel praeceptum, § 2. La ley o el precepto, que establece
poenam constituens, aliis quoque una pena puede también conceder a otros
potestatem facere remittendi. la potestad de remitirla.
§ 3. Si Apostolica Sedes poenae § 3. Si la Sede Apostólica se reservase a sí
remissionem sibi vel aliis reservaverit, misma, o a otros, la remisión de una pena,
reservatio stricte est interpretanda. la reserva se ha de interpretar
estrictamente.

Can. 1355 - § 1. Poenam lege constitutam, Can. 1355 - § 1. Pueden remitir una pena
quae sit ferendae sententiae irrogata vel establecida por ley, si se trata de una pena
latae sententiae declarata, dummodo non ferendae sententiae ya impuesta o de una
sit Apostolicae Sedi reservata, remittere pena latae sententiae ya declarada y con
possunt: tal de que no esté reservada a la Sede
Apostólica:
1° Ordinarius, qui iudicium ad poenam 1.° el Ordinario que promovió el juicio para
irrogandam vel declarandam promovit vel imponer o declarar la pena, o la impuso o
decreto eam per se vel per alium irrogavit declaró mediante un decreto
vel declaravit; personalmente o por medio de otro;
2° Ordinarius loci in quo delinquens 2.° el Ordinario del lugar en el que se
versatur, consulto tamen, nisi propter encuentra el delincuente, después de
extraordinarias circumstantias impossibile haber consultado, sin embargo, al
sit, Ordinario, de quo sub n. 1. Ordinario del que se trata en el n. 1.°, a no
ser que esto sea imposible por
circunstancias extraordinarias.
§ 2. Poenam lege constitutam, quae sit § 2. Pueden remitir una pena establecida
latae sententiae nondum declarata et por ley, si se trata de una pena latae
dummodo non sit Apostolicae Sedi sententiae todavía no declarada y con tal
reservata, remittere possunt: de que no esté reservada a la Sede
Apostólica:
1° Ordinarius suis subditis; 1.° el Ordinario a sus súbditos;
2° Ordinarius loci etiam iis qui in ipsius 2.° el Ordinario del lugar también a
territorio versantur vel ibi deliquerint; quienes se encuentran en su territorio o
hubieran delinquido allí;
3° quilibet Episcopus in actu tamen 3.° cualquier Obispo, pero sólo dentro de
sacramentalis confessionis. la confesión sacramental.

Can. 1356 - § 1. Poenam ferendae vel Can. 1356 - § 1. Pueden remitir una pena
latae sententiae constitutam praecepto ferendae o latae sententiae establecida
quod non sit ab Apostolica Sede latum, mediante precepto que no haya sido dado
remittere possunt: por la Sede Apostólica:
1° praecepti auctor; 1.° el autor del precepto;
2° Ordinarius qui iudicium ad poenam 2.° el Ordinario que promovió el juicio para
irrogandam vel declarandam promovit vel imponer o declarar la pena, o la impuso o
decreto eam per se vel per alium irrogavit declaró mediante un decreto
vel declaravit; personalmente o por medio de otro;
3° Ordinarius loci, in quo delinquens 3.° el Ordinario del lugar en el que se
versatur. encuentra el delincuente.
§ 2. Antequam remissio fiat, consulendus § 2. A no ser que resulte imposible por
est, nisi propter extraordinarias circunstancias extraordinarias, antes de
circumstantias impossibile sit, praecepti proceder a la remisión se ha de consultar a
auctor, vel qui poenam irrogavit vel quien dio el precepto o a quien impuso o
declaravit. declaró la pena.

Can. 1357 - § 1. Firmis praescriptis cann. Can. 1357 - § 1. Sin perjuicio de las
508 et 976, censuram latae sententiae prescripciones de los cc. 508 y 976, el
excommunicationis vel interdicti non confesor puede remitir en el fuero interno
declaratam confessarius remittere potest in sacramental la censura latae sententiae de
foro interno sacramentali, si paenitenti excomunión o de entredicho que no haya
durum sit in statu gravis peccati permanere sido declarada, si resulta duro al penitente
per tempus necessarium ut Superior permanecer en estado de pecado grave
competens provideat. durante el tiempo que sea necesario para
que el Superior competente provea.
§ 2. In remissione concedenda § 2. Al conceder la remisión, el confesor ha
confessarius paenitenti onus iniungat de imponer al penitente la obligación de
recurrendi intra mensem sub poena recurrir en el plazo de un mes, bajo pena
reincidentiae ad Superiorem competentem de reincidencia, al Superior competente o a
vel ad sacerdotem facultate praeditum, et un sacerdote que tenga esa facultad, y de
standi huius mandatis; interim imponat atenerse a sus mandatos; entretanto,
congruam paenitentiam et, quatenus imponga una penitencia conveniente y, en
urgeat, scandali et damni reparationem; la medida en que esto urja, la reparación
recursus autem fieri potest etiam per del escándalo y del daño; el recurso puede
confessarium, sine nominis mentione. hacerse también por medio del confesor,
sin indicar el nombre del penitente.
§ 3. Eodem onere recurrendi tenentur, § 3. Tienen el mismo deber de recurrir,
cessante periculo, ii quibus ad normam cuando haya cesado el peligro, quienes,
can. 976 remissa est censura irrogata vel según el c. 976, fueron absueltos de una
declarata vel Sedi Apostolicae reservata. censura impuesta o declarada, o reservada
a la Sede Apostólica.

Can. 1358 - § 1. Remissio censurae dari Can. 1358 - § 1. Sólo puede concederse la
non potest nisi delinquenti qui a remisión de una censura al delincuente que
contumacia, ad normam can. 1347, § 2, haya cesado en su contumacia, conforme
recesserit; recedenti autem denegari al c. 1347, § 2; pero no puede negarse a
nequit, salvo praescripto can. 1361, § 4. quien haya cesado en su contumacia,
quedando a salvo lo prescrito en el c. 1361,
§ 4.
§ 2. Qui censuram remittit, potest ad § 2. Quien remite una censura puede
normam can. 1348 providere vel etiam proveer según el c. 1348, o también
paenitentiam imponere. imponer una penitencia.

Can. 1359 - Si quis pluribus poenis Can. 1359 - Si alguien está sujeto a varias
detineatur, remissio valet tantummodo pro penas, la remisión vale solamente para
poenis in ipsa expressis; generalis autem aquellas que se expresan en la misma;
remissio omnes aufert poenas, iis exceptis pero la remisión general perdona todas las
quas in petitione delinquens mala fide penas, exceptuadas aquellas que el
reticuerit. delincuente calló de mala fe en la petición.

Can. 1360 - Remissio poenae vi aut metu Can. 1360 - Es ipso iure inválida la
gravi aut dolo extorta ipso iure irrita est. remisión de una pena obtenida mediante
violencia, miedo grave o dolo.

Can. 1361 - § 1. Remissio dari potest etiam Can. 1361 - § 1. La remisión puede
absenti vel sub condicione. también concederse a quien se halla
ausente, o bajo condición.
§ 2. Remissio in foro externo detur scripto, § 2. La remisión en el fuero externo debe
nisi gravis causa aliud suadeat. concederse por escrito, a no ser que una
causa grave aconseje otra cosa.
§ 3. Remissionis petitio vel ipsa remissio ne § 3. No sea divulgada la petición de
divulgetur, nisi quatenus id vel utile sit ad remisión o la remisión misma, a no ser en
rei famam tuendam vel necessarium ad la medida en que esto sea útil para la
scandalum reparandum. buena fama del reo, o necesario para
reparar el escándalo.
§ 4. Remissio dari non debet donec, § 4. No se debe dar la remisión hasta que,
prudenti arbitrio Ordinarii, damnum forte según la prudente discreción del Ordinario,
illatum reus reparaverit; qui ad hanc el reo haya reparado el daño quizá
reparationem vel restitutionem urgeri potest causado; pudiendo este ser urgido a esa
per unam ex poenis de quibus in reparación o restitución por medio de una
can. 1336, §§ 2-4, quod valet etiam cum illi de las penas enumeradas en el can. 1336,
censura remittitur ad normam can. 1358, §§ 2-4, y esto vale también cuando se le
§ 1. remite la censura conforme al can. 1358,
§ 1.

Can. 1362 - § 1. Actio criminalis Can. 1362 - § 1. La acción criminal se


praescriptione extinguitur triennio, nisi extingue por prescripción a los tres años, a
agatur: no ser que se trate:
1° de delictis Congregationi pro 1.° de los delitos reservados a la
Doctrina Fidei reservatis, quae normis Congregación para la Doctrina de la fe, que
specialibus subiciuntur; están sujetos a normas especiales;
2° firmo praescripto n. 1, de actione ob 2.° quedando firme lo prescrito en el n.
delicta de quibus in cann. 1376, 1377, 1.°, de la acción de los delitos de los que
1378, 1393, § 1, 1394, 1395, 1397, 1398, se trata en los cc. 1376, 1377, 1378, 1393,
§ 2, quae septennio praescribitur, vel de ea § 1, 1394, 1395, 1397 y 1398, § 2, la cual
ob delicta de quibus in can. 1398, § 1, quae prescribe a los siete años, o bien de la
viginti annorum spatio praescribitur; acción de los delitos de los que se trata en
el can. 1398, § 1, la cual prescribe a los
veinte años;
3° de delictis quae non sunt iure 3.° de los delitos que no se castigan por el
communi punita, si lex particularis alium derecho común, si la ley particular
praescriptionis terminum statuerit. determina otro plazo para la prescripción.
§ 2. Praescriptio, nisi aliud in lege statuatur, § 2. El tiempo para la prescripción, a no ser
decurrit ex die quo delictum patratum est, que se establezca otra cosa en la ley,
vel, si delictum sit permanens vel habituale, comienza a contarse a partir del día en el
ex die quo cessavit. que se cometió el delito, o, cuando se trata
de un delito continuado o habitual, a partir
del día en que cesó.
§ 3. Reo ad normam can. 1723 citato vel § 3. Citado el reo conforme al c. 1723 o
modo praeviso in can. 1507, § 3, certiore informado del modo previsto en el c. 1507,
facto de exhibitione accusationis libelli iuxta § 3, de la presentación según el c. 1721,
can. 1721, § 1, praescriptio actionis § 1, del escrito acusatorio, se suspende por
criminalis suspenditur per tres annos, quo tres años la prescripción de la acción
termino elapso vel interrupta suspensione, criminal; pasado este plazo o interrumpida
cessationis processus poenalis causa, la suspensión a causa de la cesación del
rursus currit tempus, quod adiungitur ad proceso penal, de nuevo corre el tiempo
illud iam decursum pro praescriptione. para la prescripción, que se añade al ya
Eadem suspensio pariter viget si, servato transcurrido. Esa suspensión rige
can. 1720, n. 1, ad poenam irrogandam vel igualmente si, observado el c. 1720, 1°, se
declarandam per decretum extra iudicium procede a la imposición o a la declaración
procedatur. de la pena por decreto extrajudicial.

Can. 1363 - § 1. Si intra terminos de quibus Can. 1363 - § 1. La acción para ejecutar la
in can. 1362, ex die quo sententia pena se extingue por prescripción si dentro
condemnatoria in rem iudicatam transierit de los plazos establecidos en el c. 1362,
computandos, non sit reo notificatum computados desde el día en que la
exsecutorium iudicis decretum de quo in sentencia condenatoria pasa a cosa
can. 1651, actio ad poenam exsequendam juzgada, no se ha notificado al reo el
praescriptione extinguitur. decreto ejecutorio del juez, de que se trata
en el c. 1651.
§ 2. Idem valet, servatis servandis, si § 2. Lo mismo vale, con las debidas
poena per decretum extra iudicium irrogata diferencias, cuando la pena se impone
sit. mediante decreto extrajudicial.

PARS II DE SINGULIS DELICTIS DEQUE PARTE II DE CADA UNO DE LOS


POENIS IN EADEM CONSTITUTIS DELITOS Y DE LAS PENAS
ESTABLECIDAS PARA ESTOS
TITULUS I DE DELICTIS CONTRA FIDEM TÍTULO I DE LOS DELITOS CONTRA LA
ET ECCLESIAE UNITATEM FE Y LA UNIDAD DE LA IGLESIA
Can. 1364 - § 1. Apostata a fide, haereticus Can. 1364 - § 1. El apóstata de la fe, el
vel schismaticus in excommunicationem hereje o el cismático incurren en
latae sententiae incurrit, firmo praescripto excomunión latae sententiae, quedando
can. 194, § 1, n. 2; praeterea poenis, de firme lo prescrito en el c. 194, § 1, 2.°;
quibus in can. 1336, §§ 2-4, puniri potest. puede ser castigado además con las penas
enumeradas en el c. 1336, §§ 2-4.
§ 2. Si diuturna contumacia vel scandali § 2. Si lo requiere la contumacia
gravitas id postulet, aliae poenae addi prolongada o la gravedad del escándalo,
possunt, non excepta dimissione e statu se pueden añadir otras penas, sin
clericali. exceptuar la expulsión del estado clerical.

Can. 1365 - Qui, praeter casum de quo in Can. 1365 - Quien, fuera del caso que trata
can. 1364, § 1, doctrinam a Romano el c. 1364, § 1, enseña una doctrina
Pontifice vel a Concilio Oecumenico condenada por el Romano Pontífice o por
damnatam docet vel doctrinam, de qua in un Concilio Ecuménico o rechaza
can. 750, § 2, vel in can. 752, pertinaciter pertinazmente la doctrina descrita en el c.
respuit, et ab Apostolica Sede vel ab 750, § 2, o en el c. 752, y, amonestado por
Ordinario admonitus non retractat, censura la Sede Apostólica o por el Ordinario, no se
puniatur et privatione officii; his retracta, sea castigado con una censura y
sanctionibus aliae addi possunt de quibus con la privación del oficio; a estas
in can. 1336, §§ 2-4. sanciones pueden añadirse otras de las
que están enumeradas en el c. 1336,
§§ 2-4.

Can. 1366 - Qui contra Romani Pontificis Can. 1366 - Quien recurre al Concilio
actum ad Concilium Oecumenicum vel ad Ecuménico o al Colegio de los Obispos
Episcoporum collegium recurrit censura contra un acto del Romano Pontífice, debe
puniatur. ser castigado con una censura.

Can. 1367 - Parentes vel parentum locum Can. 1367 - Los padres, o quienes hacen
tenentes, qui liberos in religione acatholica sus veces, que entregan a sus hijos para
baptizandos vel educandos tradunt, que sean bautizados o educados en una
censura aliave iusta poena puniantur. religión acatólica, deben ser castigados
con una censura u otra pena justa.

Can. 1368 - Qui in publico spectaculo vel Can. 1368 - Quien, en un espectáculo o
concione, vel in scripto publice evulgato, reunión públicos, en un escrito divulgado, o
vel aliter instrumentis communicationis de cualquier otro modo por los medios de
socialis utens, blasphemiam profert, aut comunicación social, profiere una
bonos mores graviter laedit, aut in blasfemia, atenta gravemente contra las
religionem vel Ecclesiam iniurias exprimit buenas costumbres, injuria la religión o la
vel odium contemptumve excitat, iusta Iglesia o suscita odio o desprecio contra
poena puniatur. ellas debe ser castigado con una pena
justa.

Can. 1369 - Qui rem sacram, mobilem vel Can. 1369 - Quien profana una cosa
immobilem, profanat iusta poena puniatur. sagrada, mueble o inmueble, debe ser
castigado con una pena justa.
TITULUS II DE DELICTIS CONTRA TÍTULO II DE LOS DELITOS CONTRA
ECCLESIASTICAM AUCTORITATEM ET LAS AUTORIDADES ECLESIÁSTICAS Y
MUNERUM EXERCITIUM CONTRA EL EJERCICIO DE LOS
CARGOS
Can. 1370 - § 1. Qui vim physicam in Can. 1370 - § 1. Quien atenta físicamente
Romanum Pontificem adhibet, in contra el Romano Pontífice, incurre en
excommunicationem latae sententiae Sedi excomunión latae sententiae reservada a la
Apostolicae reservatam incurrit, cui, si Sede Apostólica; si se trata de un clérigo,
clericus sit, alia poena, non exclusa puede añadirse otra pena, atendiendo a la
dimissione e statu clericali, pro delicti gravedad del delito, sin excluir la expulsión
gravitate addi potest. del estado clerical.
§ 2. Qui id agit in eum qui episcopali § 2. Quien hace lo mismo contra quien
charactere pollet, in interdictum latae tiene el carácter episcopal, incurre en
sententiae et, si sit clericus, etiam in entredicho latae sententiae, y, si es clérigo,
suspensionem latae sententiae incurrit. también en suspensión latae sententiae.
§ 3. Qui vim physicam in clericum vel § 3. Quien usa de violencia física contra un
religiosum vel alium christifidelem adhibet clérigo o religioso, o contra otro fiel, en
in fidei vel Ecclesiae vel ecclesiasticae desprecio de la fe, de la Iglesia, de la
potestatis vel ministerii contemptum, iusta potestad eclesiástica o del ministerio, debe
poena puniatur. ser castigado con una pena justa.

Can. 1371 - § 1. Qui Sedi Apostolicae, Can. 1371 - § 1. Quien desobedece a la


Ordinario vel Superiori legitime praecipienti Sede Apostólica, al Ordinario o al Superior
vel prohibenti non obtemperat, et post cuando mandan o prohíben algo
monitionem in inoboedientia persistit, pro legítimamente, y persiste en su
casus gravitate puniatur censura vel desobediencia después de haber sido
privatione officii vel aliis poenis de quibus in amonestado, debe ser castigado según la
can. 1336, §§ 2-4. gravedad del caso con una censura, con la
privación del oficio o con otras penas de
las que están enumeradas en el c. 1336,
§§ 2-4.
§ 2. Qui obligationes sibi ex poena § 2. Quien infringe las obligaciones que le
impositas violat, poenis de quibus in han sido impuestas como consecuencia de
can. 1336, §§ 2-4, puniatur. una pena, sea castigado con penas de las
que están enumeradas en el c. 1336,
§§ 2-4.
§ 3. Si quis, asserens vel promittens aliquid § 3. Si alguien comete perjurio al afirmar o
coram ecclesiastica auctoritate, periurium prometer algo ante una autoridad
committit, iusta poena puniatur. eclesiástica, debe ser castigado con una
pena justa.
§ 4. Qui obligationem secreti pontificii § 4. Quien viola la obligación de guardar el
servandi violat poenis de quibus in secreto pontificio sea castigado con penas
can. 1336, §§ 2-4, puniatur. de las que están enumeradas en el c.
1336, §§ 2-4.
§ 5. Qui non servaverit officium exsequendi § 5. Quien no haya cumplido el deber de
sententiam exsecutivam vel decretum ejecutar la sentencia ejecutoria, o el
poenale exsecutivum iusta poena puniatur, decreto penal ejecutorio, sea castigado con
non exclusa censura. una pena justa, sin excluir la censura.
§ 6. Qui communicare neglegit notitiam de § 6. Quien omite la comunicación de la
delicto, cum ad id exsequendum lege noticia del delito, a la que estaba obligado
canonica teneatur, puniatur ad normam por ley canónica, sea castigado conforme
can. 1336, §§ 2-4, adiunctis quoque aliis al can. 1336, §§ 2-4, con el añadido de
poenis pro delicti gravitate. otras penas según la gravedad del delito.

Can. 1372 - Puniantur ad normam Can. 1372 - Sean castigados según el c.


can. 1336, §§ 2-4: 1336, §§ 2-4:
1° qui impediunt libertatem ministerii vel 1.° quienes impiden la libertad del
exercitium potestatis ecclesiasticae aut ministerio, o el ejercicio de la potestad
legitimum rerum sacrarum vel bonorum eclesiástica, o el uso legítimo de las cosas
ecclesiasticorum usum, aut perterrent eum sagradas o de los bienes eclesiásticos, o
qui potestatem vel ministerium bien aterrorizan a aquel que ejercitó una
ecclesiasticum exercuit; potestad o ministerio eclesiástico;
2° qui impediunt libertatem electionis 2.° quienes impiden la libertad de la
aut perterrent electorem vel electum. elección o coaccionan al elector o al
elegido.

Can. 1373 - Qui publice simultates vel odia Can. 1373 - Quien suscita públicamente la
adversus Sedem Apostolicam vel aversión o el odio contra la Sede
Ordinarium excitat propter aliquem officii Apostólica o el Ordinario, con el motivo de
vel muneris ecclesiastici actum, aut ad algún acto del oficio o del cargo
inoboedientiam in eos provocat, interdicto eclesiástico, o induce a desobedecerlos,
vel aliis iustis poenis puniatur. debe ser castigado con entredicho o con
otras penas justas.

Can. 1374 - Qui nomen dat consociationi, Can. 1374 - Quien se inscribe en una
quae contra Ecclesiam machinatur, iusta asociación que maquina contra la Iglesia
poena puniatur; qui autem eiusmodi debe ser castigado con una pena justa;
consociationem promovet vel moderatur, quien promueve o dirige esa asociación, ha
interdicto puniatur. de ser castigado con entredicho.

Can. 1375 - § 1. Quicumque officium Can. 1375 - § 1. Quienquiera que usurpe


ecclesiasticum usurpat, iusta poena un oficio eclesiástico debe ser castigado
puniatur. con una pena justa.
§ 2. Usurpationi aequiparatur illegitima, § 2. Se equipara a la usurpación la
post privationem vel cessationem a retención ilegítima después de haber sido
munere, eiusdem retentio. privado del cargo o haber cesado en el
mismo.

Can. 1376 - § 1. Poenis de quibus in Can. 1376 - § 1. Sea castigado con penas
can. 1336, §§ 2-4, puniatur, firma damnum de las que están enumeradas en el
reparandi obligatione: can. 1336, §§ 2-4, quedando firme la
obligación de reparar el daño:
1° qui bona ecclesiastica subtrahit vel 1° quien sustrae bienes eclesiásticos o
impedit ne eorundem fructus percipiantur; impide que sean percibidos sus frutos;
2° qui sine praescripta consultatione, 2° quien, sin la consulta, el consenso o
consensu vel licentia aut sine alio requisito la licencia prescritos, o bien sin otro
iure ad validitatem vel ad liceitatem requisito impuesto por el derecho para la
imposito bona ecclesiastica alienat vel in validez o para la licitud, enajena bienes
ea actus administrationis exsequitur. eclesiásticos o realiza actos de
administración sobre los mismos.
§ 2. Iusta poena puniatur, non exclusa § 2. Sea castigado con una justa pena, sin
officii privatione, firma damnum reparandi excluir la privación del oficio, quedando
obligatione: firme la obligación de reparar el daño:
1° qui delictum de quo in § 1, n. 2, ex 1° quien por propia grave culpa haya
sua gravi culpa committit; cometido el delito del que trata el § 1, 2.°;
2° qui aliter graviter neglegens in bonis 2° quien de otro modo se haya
ecclesiasticis administrandis repertus fuerit. demostrado gravemente negligente en la
administración de los bienes eclesiásticos.

Can. 1377 - § 1. Qui quidvis donat vel Can. 1377 - § 1. El que da o promete
pollicetur ut aliquis officium vel munus in cosas, para que quien ejerce un oficio o
Ecclesia exercens, illegitime quid agat vel una función en la Iglesia haga u omita algo
omittat, iusta poena puniatur ad normam ilegítimamente, debe ser castigado con una
can. 1336, §§ 2-4; item qui ea dona vel pena justa según el c. 1336, §§ 2-4; y
pollicitationes acceptat pro delicti gravitate asimismo quien acepta esos regalos o
puniatur, non exclusa officii privatione, promesas sea castigado según la gravedad
firma damnum reparandi obligatione. del delito, sin excluir la privación del oficio,
quedando firme la obligación de reparar el
daño.
§ 2. Qui in officio vel munere exercendo § 2. Quien, en el ejercicio del oficio o del
stipem ultra definitam aut summas cargo, pide una oferta superior a lo
adiunctivas aut aliquid in sui utilitatem establecido o sumas añadidas o algo en
requirit, congruenti mulcta pecuniaria vel propio beneficio sea castigado con una
aliis poenis, non exclusa officii privatione, adecuada multa pecuniaria o con otras
puniatur, firma damnum reparandi penas, sin excluir la privación del oficio,
obligatione. quedando firme la obligación de reparar el
daño.

Can. 1378 - § 1. Qui, praeter casus iure Can. 1378 - § 1. Quien, aparte de los
iam praevisos, ecclesiastica potestate, casos ya previstos por el derecho, abusa
officio vel munere abutitur, pro actus vel de la potestad eclesiástica, del oficio o del
omissionis gravitate puniatur, non exclusa cargo debe ser castigado de acuerdo con
eorundem privatione, firma damnum la gravedad del acto u omisión, sin excluir
reparandi obligatione. la privación del oficio o del cargo,
quedando firme la obligación de reparar el
daño.
§ 2. Qui vero, ex culpabili neglegentia, § 2. Quien, por negligencia culpable,
ecclesiasticae potestatis vel officii vel realiza u omite ilegítimamente, y con daño
muneris actum illegitime cum damno alieno ajeno o escándalo, un acto de potestad
vel scandalo ponit vel omittit, iusta poena eclesiástica, del oficio o del cargo, debe ser
puniatur ad normam can. 1336, §§ 2-4, castigado con una pena justa según el c.
firma damnum reparandi obligatione. 1336, §§ 2-4, quedando firme la obligación
de reparar el daño.

TITULUS III DE DELICTIS CONTRA TÍTULO III DE LOS DELITOS CONTRA


SACRAMENTA LOS SACRAMENTOS
Can. 1379 - § 1. In poenam latae Can. 1379 - § 1. Incurre en pena latae
sententiae interdicti vel, si clericus sit, sententiae de entredicho o, si se trata de
etiam suspensionis incurrit: un clérigo, también de suspensión:
1° qui ad ordinem sacerdotalem non 1.° quien, sin haber sido promovido al
promotus liturgicam eucharistici Sacrificii orden sacerdotal, atenta realizar la acción
actionem attentat; litúrgica del Sacrificio eucarístico;
2° qui, praeter casum de quo in 2.° quien, fuera del caso de que se trata en
can. 1384, cum sacramentalem el c. 1384, no pudiendo administrar
absolutionem dare valide nequeat, eam válidamente la absolución sacramental,
impertire attentat, vel sacramentalem trata de darla, u oye una confesión
confessionem audit. sacramental.
§ 2. In casibus de quibus in § 1, pro delicti § 2. En los casos indicados en el § 1
gravitate, aliae poenae, non exclusa pueden añadirse otras penas, según la
excommunicatione, addi possunt. gravedad del delito, sin excluir la
excomunión.
§ 3. Tum qui sacrum ordinem mulieri § 3. Cualquiera que atente conferir el orden
conferre attentaverit, tum mulier quae sagrado a una mujer, así como la mujer
sacrum ordinem recipere attentaverit, in que atente recibir el orden sagrado, incurre
excommunicationem latae sententiae Sedi en excomunión latae sententiae reservada
Apostolicae reservatam incurrit; clericus a la Sede Apostólica; el clérigo además
praeterea dimissione e statu clericali puniri puede ser castigado con la expulsión del
potest. estado clerical.
§ 4. Qui deliberate sacramentum § 4. Quien administra deliberadamente un
administrat illis qui recipere prohibentur, sacramento a quienes tienen prohibido
puniatur suspensione, cui aliae poenae ex recibirlo sea castigado con la suspensión, a
can. 1336, §§ 2-4, addi possunt. la que pueden añadirse otras penas de las
enumeradas en el c. 1336, §§ 2-4.
§ 5. Qui, praeter casus de quibus in §§ 1-4 § 5. Quien, fuera de los casos de los que
et in can. 1384, sacramentum se se trata en los §§ 1-4 y en el c. 1384,
administrare simulat, iusta poena puniatur. simula la administración de un sacramento,
debe ser castigado con una pena justa.

Can. 1380 - Qui per simoniam Can. 1380 - Quien celebra o recibe un
sacramentum celebrat vel recipit, interdicto sacramento con simonía, debe ser
vel suspensione vel poenis de quibus in castigado con entredicho o suspensión o
can. 1336, §§ 2-4, puniatur. con penas de las enumeradas en el c.
1336, §§ 2-4.

Can. 1381 - Reus vetitae communicationis Can. 1381 - El reo de communicatio in


in sacris iusta poena puniatur. sacris prohibida ha de ser castigado con
una pena justa.

Can. 1382 - § 1. Qui species consecratas Can. 1382 - § 1. Quien arroja por tierra las
abicit aut in sacrilegum finem abducit vel especies consagradas, o las lleva o retiene
retinet, in excommunicationem latae con una finalidad sacrílega, incurre en
sententiae Sedi Apostolicae reservatam excomunión latae sententiae reservada a la
incurrit; clericus praeterea alia poena, non Sede Apostólica; el clérigo puede ser
exclusa dimissione e statu clericali, puniri castigado además con otra pena, sin
potest. excluir la expulsión del estado clerical.
§ 2. Reus consecrationis in sacrilegum § 2. El reo de consagración con una
finem unius materiae vel utriusque in finalidad sacrílega de una sola materia o de
eucharistica celebratione aut extra eam pro ambas en la celebración eucarística o fuera
gravitate delicti puniatur non exclusa de ella sea castigado según la gravedad
dimissione e statu clericali. del crimen, sin excluir la expulsión del
estado clerical.

Can. 1383 - Qui quaestum illegitime facit Can. 1383 - Quien obtiene ilegítimamente
ex Missae stipe, censura vel poenis de un lucro con el estipendio de la Misa, debe
quibus in can. 1336, §§ 2-4, puniatur. ser castigado con una censura o con penas
de las enumeradas en el c. 1336, §§ 2-4.

Can. 1384 - Sacerdos qui contra Can. 1384 - El sacerdote que obra contra
praescriptum can. 977 agit, in lo prescrito en el c. 977, incurre en
excommunicationem latae sententiae Sedi excomunión latae sententiae reservada a la
Apostolicae reservatam incurrit. Sede Apostólica.

Can. 1385 - Sacerdos, qui in actu vel Can. 1385 - El sacerdote que, durante la
occasione vel praetextu confessionis confesión, o con ocasión o pretexto de la
paenitentem ad peccatum contra sextum misma, solicita al penitente a un pecado
Decalogi praeceptum sollicitat, pro delicti contra el sexto mandamiento del Decálogo,
gravitate, suspensione, prohibitionibus, debe ser castigado, según la gravedad del
privationibus puniatur, et in casibus delito, con suspensión, prohibiciones o
gravioribus dimittatur e statu clericali. privaciones; y, en los casos más graves,
debe ser expulsado del estado clerical.

Can. 1386 - § 1. Confessarius, qui Can. 1386 - § 1. El confesor que viola


sacramentale sigillum directe violat, in directamente el sigilo sacramental, incurre
excommunicationem latae sententiae Sedi en excomunión latae sententiae reservada
Apostolicae reservatam incurrit; qui vero a la Sede Apostólica; quien lo viola sólo
indirecte tantum, pro delicti gravitate indirectamente, ha de ser castigado en
puniatur. proporción con la gravedad del delito.
§ 2. Interpres aliique, de quibus in § 2. El intérprete y aquellos otros, de los
can. 983, § 2, qui secretum violant, iusta que se trata en el c. 983, § 2, si violan el
poena puniantur, non exclusa secreto, deben ser castigados con una
excommunicatione. pena justa, sin excluir la excomunión.
§ 3. Firmis praescriptis §§ 1 et 2, § 3. Quedando firmes las prescripciones de
quicumque quovis technico instrumento los §§ 1 y 2, quienquiera que grabe con
captat aut in communicationis socialis cualquier medio técnico, o divulgue con
mediis malitiose evulgat quae in malicia en los medios de comunicación
sacramentali confessione, vera vel ficta, a social, las cosas dichas por el confesor o
confessario vel a paenitente dicuntur, pro por el penitente en la confesión
gravitate delicti puniatur, non exclusa, si de sacramental, verdadera o fingida, debe ser
clerico agatur, dimissione e statu clericali. castigado según la gravedad del delito, sin
excluir, si se trata de un clérigo, la
expulsión del estado clerical.

Can. 1387 - Episcopus qui sine pontificio Can. 1387 - El Obispo que confiere a
mandato aliquem consecrat in Episcopum, alguien la consagración episcopal sin
itemque qui ab eo consecrationem recipit, mandato pontificio, así como el que recibe
in excommunicationem latae sententiae de él la consagración, incurre en
Sedi Apostolicae reservatam incurrunt. excomunión latae sententiae reservada a la
Sede Apostólica.

Can. 1388 - § 1. Episcopus qui, contra Can. 1388 - § 1. El Obispo que contra lo
praescriptum can. 1015, alienum subditum prescrito en el c. 1105, ordena a un súbdito
sine legitimis litteris dimissoriis ordinavit, ajeno sin las legítimas dimisorias, incurre
prohibetur per annum ordinem conferre. en la prohibición de ordenar durante un
Qui vero ordinationem recepit, est ipso año. Y quien recibió la ordenación, queda
facto a recepto ordine suspensus. ipso facto suspendido en el orden que
recibió.
§ 2. Qui ad sacros ordines accedit § 2. Quien accede a las órdenes sagradas
innodatus quadam censura vel afectado por una censura o una
irregularitate, voluntarie reticita, praeter id irregularidad, voluntariamente ocultada,
quod statuitur in can. 1044, § 2, n. 1, est además de lo establecido en el c. 1044,
ipso facto a recepto ordine suspensus. § 2, 1.°, queda suspendido ipso facto en el
orden que recibió.

Can. 1389 - Qui, praeter casus, de quibus Can. 1389 - Quien, fuera de los casos de
in cann. 1379-1388, sacerdotale munus vel los que se trata en los cc. 1379-1388,
aliud sacrum ministerium illegitime ejerce ilegítimamente una función
exsequitur, iusta poena puniatur, non sacerdotal u otro ministerio sagrado, ha de
exclusa censura. ser castigado con una pena justa, sin
excluir la censura.

TITULUS IV DE DELICTIS CONTRA TÍTULO IV DE LOS DELITOS CONTRA LA


BONAM FAMAM ET DE DELICTO FALSI BUENA FAMA Y DEL DELITO DE
FALSEDAD
Can. 1390 - § 1. Qui confessarium de Can. 1390 - § 1. Quien denuncia
delicto, de quo in can. 1385, apud falsamente ante un Superior eclesiástico a
ecclesiasticum Superiorem falso denuntiat, un confesor, por el delito del que se trata
in interdictum latae sententiae incurrit et, si en el c. 1385, incurre en entredicho latae
clericus sit, etiam in suspensionem. sententiae; y, si es clérigo, también en
suspensión.
§ 2. Qui aliam ecclesiastico Superiori § 2. Quien presenta al Superior eclesiástico
calumniosam praebet delicti otra denuncia calumniosa por algún delito,
denuntiationem, vel aliter alterius bonam o de otro modo lesiona ilegítimamente la
famam illegitime laedit, iusta poena buena fama del prójimo, debe ser
puniatur ad normam can. 1336, §§ 2-4, cui castigado con una pena justa según el c.
praeterea censura addi potest. 1336, §§ 2-4, a la que puede añadirse una
censura.
§ 3. Calumniator cogi debet etiam ad § 3. El calumniador debe también ser
congruam satisfactionem praestandam. obligado a dar la satisfacción conveniente.

Can. 1391 - Poenis de quibus in can. 1336, Can. 1391 - Ha de ser castigado con penas
§§ 2-4, pro delicti gravitate puniatur: de las enumeradas en el c. 1336, §§ 2-4,
según la gravedad del delito:
1° qui ecclesiasticum documentum 1.° quien falsifica un documento público
publicum falsum conficit, vel verum mutat, eclesiástico, o altera, destruye u oculta uno
destruit, occultat, vel falso vel mutato utitur; verdadero, o utiliza uno falso o alterado;
2° qui alio falso vel mutato documento 2.° quien, en un asunto eclesiástico, utiliza
utitur in re ecclesiastica; otro documento falso o alterado;
3° qui in publico ecclesiastico 3.° quien afirma algo falso en un
documento falsum asserit. documento público eclesiástico.

TITULUS V DE DELICTIS CONTRA TÍTULO V DE LOS DELITOS CONTRA


SPECIALES OBLIGATIONES OBLIGACIONES ESPECIALES
Can. 1392 - Clericus qui sacrum Can. 1392 - El clérigo que abandona
ministerium voluntarie et illegitime relinquit, voluntaria e ilegítimamente el ministerio
per sex menses continuos, cum animo sagrado durante seis meses continuados,
sese subducendi a competenti Ecclesiae con intención de sustraerse a la
auctoritate, pro delicti gravitate, competente autoridad de la Iglesia, sea
suspensione vel etiam poenis in can. 1336, castigado según la gravedad del delito con
§§ 2-4, statutis puniatur, et in casibus suspensión o también con penas de las
gravioribus dimitti potest e statu clericali. que están enumeradas en el c. 1336,
§§ 2-4, y en los casos más graves puede
ser expulsado del estado clerical.

Can. 1393 - § 1. Clericus vel religiosus Can. 1393 - § 1. El clérigo o el religioso


mercaturam vel negotiationem contra que ejerce el comercio o la negociación
canonum praescripta exercens pro delicti contra las prescripciones de los cánones
gravitate puniatur poenis de quibus in debe ser castigado de acuerdo con la
can. 1336, §§ 2-4. gravedad del delito con penas de las que
están enumeradas en el c. 1336, §§ 2-4.
§ 2. Clericus vel religiosus qui, praeter § 2. El clérigo o el religioso que, aparte de
casus iure iam praevisos, in re oeconomica los casos ya previstos por el derecho,
delictum committit, vel graviter violat comete un delito en materia económica, o
praescriptiones, quae in can. 285, § 4, viola gravemente las prescripciones
recensentur, poenis de quibus in indicadas en el c. 285, § 4, sea castigado
can. 1336, §§ 2-4, puniatur, firma damnum con penas de las que están enumeradas
reparandi obligatione. en el c. 1336, §§ 2-4, quedando firme la
obligación de reparar el daño.

Can. 1394 - § 1. Clericus matrimonium, Can. 1394 - § 1. Quedando en pie lo que


etiam civiliter tantum, attentans, in prescriben los cc. 194, § 1, 3.°, y 694, § 1,
suspensionem latae sententiae incurrit, 2.°, el clérigo que atenta matrimonio,
firmis praescriptis cann. 194, § 1, n. 3, et aunque sea sólo civilmente, incurre en
694, § 1, n. 2; quod si monitus non suspensión latae sententiae; y si, después
resipuerit vel scandalum dare perrexerit, de haber sido amonestado, no cambia su
gradatim privationibus vel etiam dimissione conducta o continúa dando escándalo,
e statu clericali puniri debet. debe ser castigado gradualmente con
privaciones o también con la expulsión del
estado clerical.
§ 2. Religiosus a votis perpetuis, qui non sit § 2. El religioso de votos perpetuos, no
clericus, matrimonium etiam civiliter tantum clérigo, que atenta contraer matrimonio
attentans, in interdictum latae sententiae aunque sea sólo el civil, incurre en
incurrit, firmo praescripto can. 694, § 1, entredicho latae sententiae, además de lo
n. 2. establecido en el c. 694, § 1, 2.°.

Can. 1395 - § 1. Clericus concubinarius, Can. 1395 - § 1. El clérigo concubinario,


praeter casum de quo in can. 1394, et exceptuado el caso del que se trata en el c.
clericus in alio peccato externo contra 1394, y el clérigo que con escándalo
sextum Decalogi praeceptum cum permanece en otro pecado externo contra
scandalo permanens, suspensione el sexto mandamiento del Decálogo, deben
puniantur, cui, persistente post monitionem ser castigados con suspensión; si persiste
delicto, aliae poenae gradatim addi possunt el delito después de la amonestación, se
usque ad dimissionem e statu clericali. pueden añadir gradualmente otras penas,
hasta la expulsión del estado clerical.
§ 2. Clericus qui aliter contra sextum § 2. El clérigo que cometa de otro modo un
Decalogi praeceptum deliquerit, si quidem delito contra el sexto mandamiento del
delictum publice patratum sit, iustis poenis Decálogo, cuando este delito haya sido
puniatur, non exclusa, si casus ferat, cometido públicamente, debe ser castigado
dimissione e statu clericali. con penas justas, sin excluir la expulsión
del estado clerical cuando el caso lo
requiera.
§ 3. Eadem poena de qua in § 2 puniatur § 3. Sea castigado con la misma pena de
clericus qui vi, minis vel abusu suae la que trata el § 2 el clérigo que, con
auctoritatis delictum committit contra violencia, amenazas o abuso de su
sextum Decalogi praeceptum aut aliquem autoridad, comete un delito contra el sexto
cogit ad actus sexuales exsequendos vel mandamiento del Decálogo u obliga a
subeundos. alguien a realizar o sufrir actos sexuales.

Can. 1396 - Qui graviter violat residentiae Can. 1396 - Quien incumple gravemente la
obligationem cui ratione ecclesiastici officii obligación de residir a la que está sujeto en
tenetur, iusta poena puniatur, non exclusa, razón de un oficio eclesiástico, debe ser
post monitionem, officii privatione. castigado con una pena justa, sin excluir,
después de la amonestación, la privación
del oficio.

TITULUS VI DE DELICTIS CONTRA TÍTULO VI DE LOS DELITOS CONTRA LA


HOMINIS VITAM, DIGNITATEM ET VIDA, LA DIGNIDAD Y LA LIBERTAD DEL
LIBERTATEM HOMBRE
Can. 1397 - § 1. Qui homicidium patrat, vel Can. 1397 - § 1. Quien comete homicidio, o
hominem vi aut fraude rapit vel detinet vel rapta o retiene a un ser humano con
mutilat vel graviter vulnerat, poenis, de violencia o fraude, o le mutila o hiere
quibus in can. 1336, §§ 2-4, pro delicti gravemente, debe ser castigado, según la
gravitate puniatur; homicidium autem in gravedad del delito, con penas de las
personas de quibus in can. 1370, poenis ibi enumeradas en el c. 1336, §§ 2-4; el
et etiam in § 3 huius canonis statutis homicidio de las personas indicadas en el
punitur. c. 1370, se castiga con las penas allí
establecidas, así como también en el § 3
de este canon.
§ 2. Qui abortum procurat, effectu secuto, § 2. Quien procura el aborto, si éste se
in excommunicationem latae sententiae produce, incurre en excomunión latae
incurrit. sententiae.
§ 3. Si de delictis agatur de quibus in hoc § 3. Cuando se trate de delitos de los
canone, in casibus gravioribus clericus reus enumerados en este canon, en los casos
dimittatur e statu clericali. más graves el clérigo que haya delinquido
sea expulsado del estado clerical.

Can. 1398 - § 1. Privatione officii et aliis Can. 1398 - § 1. Sea castigado con la
iustis poenis, non exclusa dimissione e privación del oficio y con otras justas
statu clericali, si casus id secumferat, penas, sin excluir, si el caso lo requiriese,
puniatur clericus: la expulsión del estado clerical, el clérigo:
1° qui delictum committit contra sextum 1.° que comete un delito contra el sexto
Decalogi praeceptum cum minore vel cum mandamiento del Decálogo con un menor
persona quae habitualiter usum o con persona que habitualmente tiene un
imperfectum rationis habet vel cui ius uso imperfecto de la razón o a la que el
parem tutelam agnoscit; derecho reconoce igual tutela;
2° qui sibi devincit aut inducit minorem 2.° que recluta o induce a un menor, o a
aut personam quae habitualiter usum una persona que habitualmente tiene un
imperfectum rationis habet aut eam cui ius uso imperfecto de la razón, o a la que el
parem tutelam agnoscit, ut pornographice derecho reconoce igual tutela, para que se
sese ostendat vel exhibitiones exponga pornográficamente o para
pornographicas, sive veras sive simulatas, participar a exhibiciones pornográficas,
participet; tanto verdaderas como simuladas;
3° qui contra bonos mores sibi 3.° que inmoralmente adquiere, conserva,
comparat, detinet, exhibet vel divulgat, exhibe o divulga, en cualquier forma y con
quovis modo et quolibet instrumento, cualquier instrumento, imágenes
imagines pornographicas minorum vel pornográficas de menores o de personas
personarum quae habitualiter usum que habitualmente tienen un uso
imperfectum rationis habent. imperfecto de la razón.
§ 2. Sodalis instituti vitae consecratae vel § 2. El miembro de un instituto de vida
societatis vitae apostolicae, et fidelis consagrada o de una sociedad de vida
quilibet aliqua dignitate gaudens aut officio apostólica, y cualquier fiel que goce de una
vel functione in Ecclesia fungens, si dignidad o ejercite un oficio o una función
delictum committat de quo in § 1 vel in en la Iglesia, si comete uno de los delitos
can. 1395, § 3, puniatur ad normam enumerados en el § 1 o en el c. 1395, § 3,
can. 1336, §§ 2-4, adiunctis quoque aliis sea castigado según el c. 1336, §§ 2-4, y
poenis pro delicti gravitate. con el añadido de otras penas en
proporción a la gravedad del delito.

TITULUS VII NORMA GENERALIS TÍTULO VII Norma general


Can. 1399 - Praeter casus hac vel aliis Can. 1399 - Aparte de los casos
legibus statutos, divinae vel canonicae establecidos en ésta u otras leyes, la
legis externa violatio tunc tantum potest infracción externa de una ley divina o
iusta quidem poena puniri, cum specialis canónica sólo puede ser castigada con una
violationis gravitas punitionem postulat, et pena ciertamente justa cuando así lo
necessitas urget scandala praeveniendi vel requiere la especial gravedad de la
reparandi. infracción y urge la necesidad de prevenir o
de reparar escándalos.

LIBER VII. DE PROCESSIBUS LIBRO VII DE LOS PROCESOS


PARS I. DE IUDICIIS IN GENERE PARTE I DE LOS JUICIOS EN GENERAL
Can. 1400 - § 1. Obiectum iudicii sunt: Can. 1400 - § 1. Son objeto de juicio:
1° personarum physicarum vel 1° la reclamación o reivindicación de
iuridicarum iura persequenda aut derechos de personas físicas o jurídicas, o
vindicanda, vel facta iuridica declaranda; la declaración de hechos jurídicos;
2° delicta, quod spectat ad poenam 2° los delitos, por lo que se refiere a
irrogandam vel declarandam. infligir o declarar una pena.
§ 2. Attamen controversiae ortae ex actu § 2. Sin embargo, las controversias
potestatis administrativae deferri possunt provenientes de un acto de la potestad
solummodo ad Superiorem vel ad tribunal administrativa pueden llevarse sólo al
administrativum. Superior o al tribunal administrativo.

Can. 1401 - Ecclesia iure proprio et Can. 1401 - La Iglesia juzga con derecho
exclusivo cognoscit: propio y exclusivo:
1° de causis quae respiciunt res 1° las causas que se refieren a cosas
spirituales et spiritualibus adnexas; espirituales o anejas a ellas;
2° de violatione legum ecclesiasticarum 2° La violación de las leyes
deque omnibus in quibus inest ratio eclesiásticas y de todo aquello que
peccati, quod attinet ad culpae definitionem contenga razón de pecado, por lo que se
et poenarum ecclesiasticarum refiere a la determinación de la culpa y a la
irrogationem. imposición de penas eclesiásticas.

Can. 1402 - Omnia Ecclesiae tribunalia Can. 1402 - Todos los tribunales de la
reguntur canonibus qui sequuntur, salvis Iglesia se rigen por los cánones que
normis tribunalium Apostolicae Sedis. siguen, quedando a salvo las normas de
los tribunales de la Sede Apostólica.

Can. 1403 - § 1. Causae canonizationis Can. 1403 - § 1. Las causas de


Servorum Dei reguntur peculiari lege canonización de los Siervos de Dios se
pontificia. rigen por una ley pontificia peculiar.
§ 2. Iisdem causis applicantur praeterea § 2. A esas causas se aplican además las
praescripta huius Codicis, quoties in eadem prescripciones de este Código, cuando esa
lege ad ius universale remissio fit vel de ley haga remisión al derecho universal o se
normis agitur quae, ex ipsa rei natura, trate de normas que, por su misma
easdem quoque causas afficiunt. naturaleza, rigen también esas causas.

TITULUS I. DE FORO COMPETENTI TÍTULO I Del fuero competente


Can. 1404 - Prima Sedes a nemine Can. 1404 - La Primera Sede por nadie
iudicatur. puede ser juzgada.

Can. 1405 - § 1. Ipsius Romani Pontificis Can. 1405 - § 1. Es derecho exclusivo del
dumtaxat ius est iudicandi in causis de Romano Pontífice juzgar en las causas de
quibus in can. 1401: que trata el c. 1401:
1° eos qui supremum tenent civitatis 1° a quienes ejercen la autoridad
magistratum; suprema de un Estado;
2° Patres Cardinales; 2° a los Cardenales;
3° Legatos Sedis Apostolicae, et in 3° a los Legados de la Sede Apostólica
causis poenalibus Episcopos; y, en las causas penales, a los Obispos;
4° alias causas quas ipse ad suum 4° otras causas que el mismo haya
advocaverit iudicium. avocado a sí.
§ 2. Iudex de actu vel instrumento a § 2. Ningún juez puede resolver sobre un
Romano Pontifice in forma specifica acto o instrumento confirmado en forma
confirmato videre non potest, nisi ipsius específica por el Romano Pontífice, sin
praecesserit mandatum. previo mandato del mismo.
§ 3. Rotae Romanae reservatur iudicare: § 3. Está reservado a la Rota Romana
juzgar:
1° Episcopos in contentiosis, firmo 1° a los Obispos en causas
praescripto can. 1419, § 2; contenciosas, quedando firme lo prescrito
en el c. 1419 § 2;
2° Abbatem primatem, vel Abbatem 2° al Abad primado, al Abad superior de
superiorem congregationis monasticae, et una congregación monástica, y al Superior
supremum Moderatorem institutorum general de los institutos religiosos de
religiosorum iuris pontificii; derecho pontificio;
3° dioeceses aliasve personas 3° a las diócesis o a otras personas
ecclesiasticas, sive physicas sive iuridicas, eclesiásticas, tanto físicas como jurídicas,
quae Superiorem infra Romanum que no tienen Superior por debajo del
Pontificem non habent. Romano Pontífice.

Can. 1406 - § 1. Violato praescripto Can. 1406 - § 1. En caso de transgresión


can. 1404, acta et decisiones pro infectis del c. 1404, las actas y decisiones se
habentur. consideran inexistentes.
§ 2. In causis, de quibus in can. 1405, § 2. Sobre las causas que enumera el c.
aliorum iudicum incompetentia est 1405, la incompetencia de los demás
absoluta. jueces es absoluta.

Can. 1407 - § 1. Nemo in prima instantia Can. 1407 - § 1. Nadie puede ser citado en
conveniri potest, nisi coram iudice primera instancia, si no es ante un juez
ecclesiastico qui competens sit ob unum ex eclesiástico competente por uno de los
titulis qui in cann. 1408-1414 títulos que se determinan en los cc.
determinantur. 1408-1414.
§ 2. Incompetentia iudicis, cui nullus ex his § 2. La incompetencia del juez que no goce
titulis suffragatur, dicitur relativa. de ninguno de esos títulos se llama
relativa.
§ 3. Actor sequitur forum partis conventae; § 3. El actor sigue el fuero del demandado,
quod si pars conventa multiplex forum y cuando éste tiene varios fueros puede el
habet, optio fori actori conceditur. actor elegir entre ellos.

Can. 1408 - Quilibet conveniri potest coram Can. 1408 - Cualquiera puede ser
tribunali domicilii vel quasi-domicilii. demandado ante el tribunal de su domicilio
o cuasidomicilio.

Can. 1409 - § 1. Vagus forum habet in loco Can. 1409 - § 1. El vago tiene su fuero en
ubi actu commoratur. el lugar donde se encuentra en ese
momento.
§ 2. Is, cuius neque domicilium aut quasi- § 2. La persona cuyo domicilio o
domicilium neque locus commorationis cuasidomicilio y lugar de residencia se
nota sint, conveniri potest in foro actoris, desconocen, puede ser demandado según
dummodo aliud forum legitimum non el fuero del actor, a no ser que le
suppetat. corresponda otro fuero legítimo.

Can. 1410 - Ratione rei sitae, pars Can. 1410 - Por razón del lugar en que se
conveniri potest coram tribunali loci, ubi res halla la cosa, puede presentarse demanda
litigiosa sita est, quoties actio in rem directa ante el tribunal del lugar donde se
sit, aut de spolio agatur. encuentra el objeto en litigio, siempre que
la acción sea real o se trate de expolio.

Can. 1411 - § 1. Ratione contractus pars Can. 1411 - § 1. Por razón de contrato, una
conveniri potest coram tribunali loci in quo parte puede ser demandada ante el
contractus initus est vel adimpleri debet, tribunal del lugar donde se realizó el
nisi partes concorditer aliud tribunal contrato o donde debe cumplirse, a no ser
elegerint. que las partes, de común acuerdo,
hubieran elegido otro tribunal.
§ 2. Si causa versetur circa obligationes § 2. Si la causa versa sobre obligaciones
quae ex alio titulo proveniant, pars que provienen de otro título, la parte puede
conveniri potest coram tribunali loci, in quo ser demandada ante el tribunal del lugar
obligatio vel orta est vel est adimplenda. donde la obligación surgió o ha de
cumplirse.

Can. 1412 - In causis poenalibus Can. 1412 - En las causas penales, el


accusatus, licet absens, conveniri potest acusado, aunque se halle ausente, puede
coram tribunali loci, in quo delictum ser llevado ante el tribunal del lugar donde
patratum est. se cometió el delito.

Can. 1413 - Pars conveniri potest: Can. 1413 - La parte puede ser
demandada:
1° in causis quae circa 1° en las causas que tratan acerca de
administrationem versantur, coram tribunali la administración, ante el tribunal del lugar
loci ubi administratio gesta est; donde ésta se ha realizado;
2° in causis quae respiciunt hereditates 2° en las causas que se refieren a
vel legata pia, coram tribunali ultimi herencias o píos legados, ante el tribunal
domicilii vel quasi-domicilii vel del último domicilio o cuasidomicilio, o
commorationis, ad normam cann. lugar de residencia, de acuerdo con los cc.
1408-1409, illius de cuius hereditate vel 1408-1409, de aquél de cuya herencia o
legato pio agitur, nisi agatur de mera pío legado se trate, a no ser que la
exsecutione legati, quae videnda est cuestión se refiera a la mera ejecución del
secundum ordinarias competentiae legado, que ha de tramitarse según las
normas. normas ordinarias de competencia.

Can. 1414 - Ratione conexionis, ab uno Can. 1414 - Por razón de la conexión, un
eodemque tribunali et in eodem processu mismo tribunal y en el mismo proceso ha
cognoscendae sunt causae inter se de juzgar las causas conexas entre sí, a no
conexae, nisi legis praescriptum obstet. ser que lo impida un precepto legal.

Can. 1415 - Ratione praeventionis, si duo Can. 1415 - Por razón de la prevención,
vel plura tribunalia aeque competentia sunt, cuando dos o más tribunales son
ei ius est causam cognoscendi, quod prius igualmente competentes, tienen derecho a
partem conventam legitime citaverit. juzgar la causa el que primero citó
legítimamente al demandado.

Can. 1416 - Conflictus competentiae inter Can. 1416 - Los conflictos de competencia
tribunalia eidem tribunali appellationis entre tribunales sujetos a un mismo tribunal
subiecta, ab hoc tribunali solvuntur; a de apelación, han de ser resueltos por
Signatura Apostolica, si eidem tribunali éste; si no están sujetos al mismo tribunal
appellationis non subsunt. de apelación, resuelve la Signatura
Apostólica.

TITULUS II. DE VARIIS TRIBUNALIUM TÍTULO II De los distintos grados y clases


GRADIBUS ET SPECIEBUS de tribunales
Can. 1417 - § 1. Ob primatum Romani Can. 1417 - § 1. Por razón del primado del
Pontificis integrum est cuilibet fideli causam Romano Pontífice, cualquier fiel puede
suam sive contentiosam sive poenalem, in llevar o introducir ante la Santa Sede una
quovis iudicii gradu et in quovis litis statu, causa, tanto contenciosa como penal, en
cognoscendam ad Sanctam Sedem deferre cualquier instancia del juicio y cualquiera
vel apud eandem introducere. que sea el estado en el que se encuentre
el litigio.
§ 2. Provocatio tamen ad Sedem § 2. Sin embargo, fuera del caso de
Apostolicam interposita non suspendit, apelación, esa petición interpuesta ante la
praeter casum appellationis, exercitium Sede Apostólica no suspende el ejercicio
iurisdictionis in iudice qui causam iam de la jurisdicción del juez que ya ha
cognoscere coepit; quique idcirco poterit comenzado a tratar la causa; éste, por lo
iudicium prosequi usque ad definitivam tanto, podrá seguir el juicio hasta la
sententiam, nisi Sedes Apostolica iudici sentencia definitiva, a no ser que la Sede
significaverit se causam advocasse. Apostólica comunique al juez que ha
avocado a sí la causa.

Can. 1418 - Quodlibet tribunal ius habet in Can. 1418 - Todo tribunal tiene derecho a
auxilium vocandi aliud tribunal ad causam pedir la ayuda de otro tribunal para la
instruendam vel ad actus intimandos. instrucción de la causa o para hacer
intimaciones judiciales.

CAPUT I. DE TRIBUNALI PRIMAE CAPÍTULO I Del tribunal de primera


INSTANTIAE instancia
Art. 1. DE IUDICE Art. 1 Del Juez
Can. 1419 - § 1. In unaquaque dioecesi et Can. 1419 - § 1. En cada diócesis, y para
pro omnibus causis iure expresse non todas las causas no exceptuadas
exceptis, iudex primae instantiae est expresamente por el derecho, el juez de
Episcopus dioecesanus, qui iudicialem primera instancia es el Obispo diocesano,
potestatem exercere potest per se ipse vel que puede ejercer la potestad judicial por sí
per alios, secundum canones qui mismo o por medio de otros de acuerdo
sequuntur. con los cánones que siguen.
§ 2. Si vero agatur de iuribus aut bonis § 2. Sin embargo, cuando se trata de
temporalibus personae iuridicae ab derechos o de bienes temporales de una
Episcopo repraesentatae, iudicat in primo persona jurídica representada por el
gradu tribunal appellationis. Obispo, juzga en primer grado el tribunal
de apelación.

Can. 1420 - § 1. Quilibet Episcopus Can. 1420 - § 1. Todo Obispo diocesano


dioecesanus tenetur Vicarium iudicialem debe nombrar un Vicario judicial u Oficial
seu Officialem constituere cum potestate con potestad ordinaria de juzgar, distinto
ordinaria iudicandi, a Vicario generali del Vicario general, a no ser que lo
distinctum, nisi parvitas dioecesis aut reducido de la diócesis o la escasez de
paucitas causarum aliud suadeat. causas aconsejen otra cosa.
§ 2. Vicarius iudicialis unum constituit § 2. El Vicario judicial constituye un solo
tribunal cum Episcopo, sed nequit iudicare tribunal con el Obispo, pero no puede
causas quas Episcopus sibi reservat. juzgar las causas que el Obispo se haya
reservado.
§ 3. Vicario iudiciali dari possunt adiutores, § 3. Al Vicario judicial puede designársele
quibus nomen est Vicariorum iudicialium unos ayudantes denominados Vicarios
adiunctorum seu Vice-officialium. judiciales adjuntos o Viceoficiales.
§ 4. Tum Vicarius iudicialis tum Vicarii § 4. Tanto el Vicario judicial como los
iudiciales adiuncti esse debent sacerdotes, Vicarios judiciales adjuntos han de ser
integrae famae, in iure canonico doctores sacerdotes, de buena fama, doctores o al
vel saltem licentiati, annos nati non minus menos licenciados en derecho canónico y
triginta. con no menos de treinta años edad.
§ 5. Ipsi, sede vacante, a munere non § 5. Al quedar vacante la sede, tales
cessant nec ab Administratore dioecesano Vicarios judiciales no cesan en su cargo ni
amoveri possunt; adveniente autem novo pueden ser removidos por el Administrador
Episcopo, indigent confirmatione. diocesano; pero necesitan ser confirmados
cuando toma posesión el nuevo Obispo.

Can. 1421 - § 1. In dioecesi constituantur Can. 1421 - § 1. El Obispo debe nombrar


ab Episcopo iudices dioecesani, qui sint en la diócesis jueces diocesanos, que sean
clerici. clérigos.
§ 2. Episcoporum conferentia permittere § 2. La Conferencia Episcopal puede
potest ut etiam laici iudices constituantur, e permitir que también los laicos sean
quibus, suadente necessitate, unus assumi nombrados jueces, uno de los cuales, en
potest ad collegium efformandum. caso de necesidad, puede integrar el
tribunal colegiado.
§ 3. Iudices sint integrae famae et in iure § 3. Los jueces han de ser de buena fama,
canonico doctores vel saltem licentiati. doctores o al menos licenciados en
derecho canónico.

Can. 1422 - Vicarius iudicialis, Vicarii Can. 1422 - El Vicario judicial, los Vicarios
iudiciales adiuncti et ceteri iudices judiciales adjuntos y los demás jueces se
nominantur ad definitum tempus, firmo nombran para un tiempo determinado,
praescripto can. 1420, § 5, nec removeri quedando en pie lo que prescribe el c.
possunt nisi ex legitima gravique causa. 1420 § 5, y no pueden ser removidos si no
es por causa legítima y grave.

Can. 1423 - § 1. Plures dioecesani Can. 1423 - § 1. En sustitución de los


Episcopi, probante Sede Apostolica, tribunales diocesanos, mencionados en los
possunt concordes, in locum tribunalium cc. 1419-1421, varios Obispos diocesanos,
dioecesanorum de quibus in cann. con la aprobación de la Sede Apostólica,
1419-1421, unicum constituere in suis pueden constituir de común acuerdo un
dioecesibus tribunal primae instantiae; quo tribunal único de primera instancia para sus
in casu ipsorum Episcoporum coetui vel diócesis; en este caso, el grupo de Obispos
Episcopo ab eisdem designato omnes o el Obispo designado por ellos tienen
competunt potestates, quas Episcopus todas las potestades que corresponden al
dioecesanus habet circa suum tribunal. Obispo diocesano sobre su tribunal.
§ 2. Tribunalia, de quibus in § 1, constitui § 2. Los tribunales de que se trata en el § 1
possunt vel ad causas quaslibet vel ad pueden constituirse para todas las causas
aliqua tantum causarum genera. o sólo para una clase determinada de ellas.

Can. 1424 - Unicus iudex in quolibet iudicio Can. 1424 - En cualquier juicio, el juez
duos assessores, clericos vel laicos único puede servirse de dos asesores,
probatae vitae, sibi consulentes asciscere clérigos o laicos de vida íntegra, que le
potest. ayuden con sus consejos.

Can. 1425 - § 1. Reprobata contraria Can. 1425 - § 1. Quedando reprobada la


consuetudine, tribunali collegiali trium costumbre contraria, se reservan a un
iudicum reservantur: tribunal colegial de tres jueces:
1° causae contentiosae: a) de vinculo 1° las causas contenciosas: a) sobre el
sacrae ordinationis; b) de vinculo vínculo de la sagrada ordenación; b) sobre
matrimonii, firmis praescriptis cann. 1686 el vínculo del matrimonio, quedando en
[1688] et 1688 [1690]; vigor lo que prescriben los cc. 1686 [1688]
y 1688 [1690];
2° causae poenales: a) de delictis quae 2° las causas penales: a) sobre delitos
poenam dimissionis e statu clericali que pueden castigarse con la expulsión del
secumferre possunt; b) de irroganda vel estado clerical; b) si se trata de infligir o
declaranda excommunicatione. declarar una excomunión.
§ 2. Episcopus causas difficiliores vel § 2. Puede el Obispo encomendar a un
maioris momenti committere potest iudicio colegio de tres o cinco jueces las causas
trium vel quinque iudicum. más difíciles o de mayor importancia.
§ 3. Vicarius iudicialis ad singulas causas § 3. Para juzgar cada causa, el Vicario
cognoscendas iudices ex ordine per turnum judicial llamará por turno a los jueces, a no
advocet, nisi Episcopus in singulis casibus ser que en un caso determinado el Obispo
aliter statuerit. establezca otra cosa.
§ 4. In primo iudicii gradu, si forte collegium § 4. Si no es posible constituir tribunal
constitui nequeat, Episcoporum colegial en el primer grado del juicio, la
conferentia, quamdiu huiusmodi Conferencia Episcopal puede permitir que,
impossibilitas perduret, permittere potest ut mientras dure esa imposibilidad, el Obispo
Episcopus causas unico iudici clerico encomiende las causas a un único juez
committat, qui, ubi fieri possit, assessorem clérigo, el cual, donde sea posible, se valga
et auditorem sibi asciscat. de la colaboración de un asesor y de un
auditor.
§ 5. Iudices semel designatos ne subroget § 5. Una vez designados los jueces, el
Vicarius iudicialis, nisi ex gravissima causa Vicario judicial no debe cambiarlos, si no
in decreto exprimenda. es por causa gravísima, que ha de hacer
constar en el decreto.

Can. 1426 - § 1. Tribunal collegiale Can. 1426 - § 1. El tribunal colegial debe


collegialiter procedere debet, et per proceder colegialmente, y dictar sentencia
maiorem suffragiorum partem sententias por mayoría de votos.
ferre.
§ 2. Eidem praeesse debet, quatenus fieri § 2. En la medida de lo posible, ha de
potest, Vicarius iudicialis vel Vicarius presidirlo el Vicario judicial o un Vicario
iudicialis adiunctus. judicial adjunto.

Can. 1427 - § 1. Si controversia sit inter Can. 1427 - § 1. A no ser que las
religiosos vel domos eiusdem instituti constituciones dispongan otra cosa,
religiosi clericalis iuris pontificii, iudex cuando surge una controversia entre
primae instantiae, nisi aliud in religiosos o casas del mismo instituto
constitutionibus caveatur, est Superior religioso clerical de derecho pontificio, el
provincialis, aut, si monasterium sit sui juez de primera instancia es el Superior
iuris, Abbas localis. provincial o, si se trata de un monasterio
autónomo, el Abad local.
§ 2. Salvo diverso constitutionum § 2. Salvo que las constituciones
praescripto, si res contentiosa agatur inter prescriban otra cosa, si el conflicto se
duas provincias, in prima instantia iudicabit produce entre dos provincias, lo juzgará en
per se ipse vel per delegatum supremus primera instancia el Superior general,
Moderator; si inter duo monasteria, Abbas personalmente o por medio de un
superior congregationis monasticae. delegado; y el Abad superior de la
Congregación monástica, si el litigio es
entre dos monasterios.
§ 3. Si demum controversia enascatur inter § 3. Finalmente, el tribunal diocesano juzga
religiosas personas physicas vel iuridicas en primera instancia las controversias entre
diversorum institutorum religiosorum, aut personas religiosas físicas o jurídicas de
etiam eiusdem instituti clericalis iuris diversos institutos religiosos, o también del
dioecesani vel laicalis, aut inter personam mismo instituto clerical o laical de derecho
religiosam et clericum saecularem vel diocesano, o entre una persona religiosa y
laicum vel personam iuridicam non un clérigo secular o un laico o una persona
religiosam, iudicat in prima instantia jurídica no religiosa.
tribunal dioecesanum.

Art. 2. DE AUDITORIBUS ET Art. 2 De los auditores y ponentes


RELATORIBUS
Can. 1428 - § 1. Iudex vel tribunalis Can. 1428 - § 1. El juez, o el presidente del
collegialis praeses possunt auditorem tribunal colegial, puede designar un auditor
designare ad causae instructionem para que realice la instrucción de la causa,
peragendam, eum seligentes aut ex eligiéndole entre los jueces del tribunal o
tribunalis iudicibus aut ex personis ab entre las personas aprobadas por el
Episcopo ad hoc munus approbatis. Obispo para esta función.
§ 2. Episcopus potest ad auditoris munus § 2. Para el cargo de auditor, el Obispo
approbare clericos vel laicos, qui bonis puede aprobar a clérigos o a laicos, que
moribus, prudentia et doctrina fulgeant. destaquen por sus buenas costumbres,
prudencia y doctrina.
§ 3. Auditoris est, secundum iudicis § 3. Al auditor corresponde únicamente
mandatum, probationes tantum colligere recoger las pruebas y entregarlas al juez,
easque collectas iudici tradere; potest según el mandato de éste; y si no se le
autem, nisi iudicis mandatum obstet, prohíbe en el mandato, puede
interim decidere quae et quomodo provisionalmente decidir qué pruebas han
probationes colligendae sint, si forte de hac de recogerse y de qué manera, en el caso
re quaestio oriatur, dum ipse munus suum de que se discutan estas cuestiones
exercet. mientras desempeña su tarea.

Can. 1429 - Tribunalis collegialis praeses Can. 1429 - El presidente del tribunal
debet unum ex iudicibus collegii ponentem colegial debe nombrar un ponente o relator
seu relatorem designare, qui in coetu entre los jueces del colegio, el cual
iudicum de causa referat et sententias in informará en la reunión del tribunal acerca
scriptis redigat; in ipsius locum idem de la causa y redactará por escrito la
praeses alium ex iusta causa substituere sentencia; el presidente podrá sustituirlo
potest. por otro, cuando haya justa causa.

Art. 3. DE PROMOTORE IUSTITIAE, Art. 3 Del promotor de justicia, del defensor


VINCULI DEFENSORE ET NOTARIO del vínculo y del notario
Can. 1430 - Ad causas contentiosas, in Can. 1430 - Para las causas contenciosas
quibus bonum publicum in discrimen vocari en que está implicado el bien público, y
potest, et ad causas poenales constituatur para las causas penales, ha de constituirse
in dioecesi promotor iustitiae, qui officio en la diócesis un promotor de justicia,
tenetur providendi bono publico. quien por oficio está obligado a velar por el
bien público.

Can. 1431 - § 1. In causis contentiosis, Can. 1431 - § 1. En las causas


Episcopi dioecesani est iudicare utrum contenciosas, compete al Obispo
bonum publicum in discrimen vocari possit diocesano juzgar si está o no en juego el
necne, nisi interventus promotoris iustitiae bien público, a no ser que la intervención
lege praecipiatur vel ex natura rei evidenter del promotor de justicia esté prescrita por
necessarius sit. la ley o sea evidentemente necesaria por la
naturaleza del asunto.
§ 2. Si in praecedenti instantia intervenerit § 2. Si el promotor de justicia hubiera
promotor iustitiae, in ulteriore gradu huius intervenido en la instancia precedente, se
interventus praesumitur necessarius. presume que es necesaria su intervención
en el grado siguiente.

Can. 1432 - Ad causas, in quibus agitur de Can. 1432 - Para las causas en que se
nullitate sacrae ordinationis aut de nullitate discute la nulidad de la sagrada ordenación
vel solutione matrimonii, constituatur in o la nulidad o disolución de un matrimonio,
dioecesi defensor vinculi, qui officio tenetur ha de nombrarse en la diócesis un
proponendi et exponendi omnia quae defensor del vínculo, el cual, por oficio,
rationabiliter adduci possint adversus debe proponer y manifestar todo aquello
nullitatem vel solutionem. que puede aducirse razonablemente contra
la nulidad o disolución.

Can. 1433 - In causis in quibus promotoris Can. 1433 - En aquellas causas que
iustitiae aut defensoris vinculi praesentia requieran la presencia del promotor de
requiritur, iis non citatis, acta irrita sunt, nisi justicia o del defensor del vínculo, si no han
ipsi, etsi non citati, revera interfuerint, aut sido citados son nulos los actos, salvo que,
saltem ante sententiam, actis inspectis, no obstante, se hagan presentes de hecho
munere suo fungi potuerint. o, al menos, hayan podido cumplir su
misión antes de la sentencia, mediante el
examen de las actas.

Can. 1434 - Nisi aliud expresse caveatur: Can. 1434 - A no ser que se establezca
expresamente otra cosa:
1° quoties lex praecipit ut iudex partes 1° cuando la ley manda que el juez oiga
earumve alteram audiat, etiam promotor a las partes o a una de ellas, también han
iustitiae et vinculi defensor, si iudicio de ser oídos el promotor de justicia y el
intersint, audiendi sunt; defensor del vínculo, si intervienen en el
juicio;
2° quoties instantia partis requiritur ut 2° cuando se requiere instancia de
iudex aliquid decernere possit, instantia parte para que el juez pueda decidir algo,
promotoris iustitiae vel vinculi defensoris, tiene idéntico valor la instancia del
qui iudicio intersint, eandem vim habet. promotor de justicia o del defensor del
vinculo, si intervienen en el juicio.

Can. 1435 - Episcopi est promotorem Can. 1435 - Corresponde al Obispo


iustitiae et vinculi defensorem nominare, nombrar al promotor de justicia y al
qui sint clerici vel laici, integrae famae, in defensor del vínculo, que han de ser
iure canonico doctores vel licentiati, ac clérigos o laicos de buena fama, doctores o
prudentia et iustitiae zelo probati. licenciados en derecho canónico y de
probada prudencia y celo por la justicia.

Can. 1436 - § 1. Eadem persona, non Can. 1436 - § 1. La misma persona puede
autem in eadem causa, officium promotoris desempeñar el oficio de promotor de
iustitiae et defensoris vinculi gerere potest. justicia y el de defensor del vínculo pero no
en la misma causa.
§ 2. Promotor et defensor constitui possunt § 2. El promotor y el defensor pueden
tum ad universitatem causarum tum ad constituirse para todas las causas en
singulas causas; possunt autem ab general o para cada una de ellas en
Episcopo, iusta de causa, removeri. particular; y pueden ser removidos por el
Obispo con causa justa.

Can. 1437 - § 1. Cuilibet processui intersit Can. 1437 - § 1. En todo proceso debe
notarius, adeo ut nulla habeantur acta, si intervenir un notario, de manera que las
non fuerint ab eo subscripta. actas son nulas si no están firmadas por él.
§ 2. Acta, quae notarii conficiunt, publicam § 2. Las actas redactadas por un notario
fidem faciunt. hacen fe pública.

CAPUT II. DE TRIBUNALI SECUNDAE CAPÍTULO II Del tribunal de segunda


INSTANTIAE instancia
Can. 1438 - Firmo praescripto can. 1444, Can. 1438 - Quedando en pie lo prescrito
§ 1, n. 1: en el c. 1444 § 1, 1°:
1° a tribunali Episcopi suffraganei 1° del tribunal de un Obispo sufragáneo
appellatur ad tribunal Metropolitae, salvo se apela al del Metropolitano, salvo lo que
praescripto can. 1439; indica el c. 1439;
2° in causis in prima instantia 2° cuando la causa se conoce en
pertractatis coram Metropolita fit appellatio primera instancia ante el Metropolitano, la
ad tribunal quod ipse, probante Sede apelación se interpone ante el tribunal que
Apostolica, stabiliter designaverit; él mismo haya designado de modo estable,
con aprobación de la Sede Apostólica;
3° pro causis coram Superiore 3° para las causas tratadas ante el
provinciali actis tribunal secundae Superior provincial el tribunal de segunda
instantiae est penes supremum instancia es el del Superior general; para
Moderatorem; pro causis actis coram las causas seguidas ante el Abad local, lo
Abbate locali, penes Abbatem superiorem es el tribunal del Abad superior de la
congregationis monasticae. congregación monástica.

Can. 1439 - § 1. Si quod tribunal primae Can. 1439 - § 1. Si, de acuerdo con el c.
instantiae unicum pro pluribus dioecesibus, 1423, hay un solo tribunal de primera
ad normam can. 1423, constitutum sit, instancia para varias diócesis, la
Episcoporum conferentia debet tribunal Conferencia Episcopal, con la aprobación
secundae instantiae, probante Sede de la Sede Apostólica, debe establecer un
Apostolica, constituere, nisi dioeceses sint tribunal de segunda instancia, a no ser que
omnes eiusdem archidioecesis todas aquellas diócesis sean sufragáneas
suffraganeae. de la misma archidiócesis.
§ 2. Episcoporum conferentia potest, § 2. La Conferencia Episcopal puede
probante Sede Apostolica, unum vel plura constituir uno o más tribunales de segunda
tribunalia secundae instantiae constituere, instancia, con la aprobación de la Sede
etiam praeter casus de quibus in § 1. Apostólica, aun fuera de los casos
previstos en el § 1.
§ 3. Quod attinet ad tribunalia secundae § 3. Respecto a los tribunales de segunda
instantiae, de quibus in §§ 1-2, instancia de que tratan los §§ 1-2, la
Episcoporum conferentia vel Episcopus ab Conferencia Episcopal o el Obispo
ea designatus omnes habent potestates, designado por ésta tienen todas las
quae Episcopo dioecesano competunt circa potestades que competen al Obispo
suum tribunal. diocesano sobre su tribunal.

Can. 1440 - Si competentia ratione gradus, Can. 1440 - Si no se observa la


ad normam cann. 1438 et 1439 non competencia por razón del grado, a tenor
servetur, incompetentia iudicis est de los cc. 1438 y 1439, la incompetencia
absoluta. del juez es absoluta.

Can. 1441 - Tribunal secundae instantiae Can. 1441 - El tribunal de segunda


eodem modo quo tribunal primae instantiae instancia debe constituirse de la misma
constitui debet. Si tamen in primo iudicii manera que el de primera instancia. Pero si
gradu, secundum can. 1425, § 4, iudex en el primer grado del juicio dictó sentencia
unicus sententiam tulit, tribunal secundae un juez único, según el c. 1425 § 4, el
instantiae collegialiter procedat. tribunal de segunda instancia debe actuar
colegialmente.

CAPUT III. DE APOSTOLICAE SEDIS CAPÍTULO III Del los tribunales de la Sede
TRIBUNALIBUS Apostólica
Can. 1442 - Romanus Pontifex pro toto Can. 1442 - El Romano Pontífice es juez
orbe catholico iudex est supremus, qui vel supremo para todo el orbe católico y dicta
per se ipse ius dicit, vel per ordinaria Sedis sentencia o personalmente, o mediante los
Apostolicae tribunalia, vel per iudices a se tribunales ordinarios de la Sede Apostólica,
delegatos. o por jueces en los cuales delega.

Can. 1443 - Tribunal ordinarium a Romano Can. 1443 - La Rota Romana es el tribunal
Pontifice constitutum appellationibus ordinario constituido por el Romano
recipiendis est Rota Romana. Pontífice para recibir apelaciones.

Can. 1444 - § 1. Rota Romana iudicat: Can. 1444 - § 1. La Rota Romana juzga:
1° in secunda instantia, causas quae ab 1° en segunda instancia, las causas
ordinariis tribunalibus primae instantiae sentenciadas por tribunales ordinarios de
diiudicatae fuerint et ad Sanctam Sedem primera instancia y que hayan sido
per appellationem legitimam deferantur; elevadas a la Santa Sede por apelación
legítima;
2° in tertia vel ulteriore instantia, causas 2° en tercera o ulterior instancia, las
ab ipsa Rota Romana et ab aliis quibusvis causas ya juzgadas por la misma Rota
tribunalibus iam cognitas, nisi res iudicata Romana o por cualquier otro tribunal, a no
habeatur. ser que hayan pasado a cosa juzgada.
§ 2. Hoc tribunal iudicat etiam in prima § 2. Este tribunal juzga también en primera
instantia causas de quibus in can. 1405, instancia las causas previstas en el c. 1405
§ 3, aliasve quas Romanus Pontifex sive § 3, así como otras que el Romano
motu proprio, sive ad instantiam partium ad Pontífice, tanto motu proprio como a
suum tribunal advocaverit et Rotae instancia de parte, hubiera avocado a su
Romanae commiserit; easque, nisi aliud tribunal y encomendado a la Rota Romana;
cautum sit in commissi muneris rescripto, y, si en el rescripto de comisión no se
ipsa Rota iudicat etiam in secunda et indica otra cosa, la Rota juzga esas causas
ulteriore instantia. también en segunda y ulterior instancia.

Can. 1445 - § 1. Supremum Signaturae Can. 1445 - § 1. El Tribunal Supremo de la


Apostolicae Tribunal cognoscit: Signatura Apostólica juzga:
1° querelas nullitatis et petitiones 1° las querellas de nulidad y peticiones
restitutionis in integrum et alios recursus de restitución in integrum y otros recursos
contra sententias rotales; contra las sentencias rotales;
2° recursus in causis de statu 2° los recursos en las causas sobre el
personarum, quas ad novum examen Rota estado de las personas que la Rota
Romana admittere renuit; Romana se niega a admitir a nuevo
examen;
3° exceptiones suspicionis aliasque 3° las excepciones de sospecha y
causas contra Auditores Rotae Romanae demás causas contra los Auditores de la
propter acta in exercitio ipsorum muneris; Rota Romana por los actos realizados en
el ejercicio de su función;
4° conflictus competentiae de quibus in 4° los conflictos de competencia a que
can. 1416. se refiere el c. 1416.
§ 2. Ipsum Tribunal videt de contentionibus § 2. Este mismo Tribunal dirime los litigios
ortis ex actu potestatis administrativae provenientes de un acto de la potestad
ecclesiasticae ad eam legitime delatis, de administrativa eclesiástica que se lleven a
aliis controversiis administrativis quae a él legítimamente, así como otras
Romano Pontifice vel a Romanae Curiae controversias administrativas que le hayan
dicasteriis ipsi deferantur, et de conflictu sido remitidas por el Romano Pontífice o
competentiae inter eadem dicasteria. por los dicasterios de la Curia Romana, y
los conflictos de competencia entre dichos
dicasterios.
§ 3. Supremi huius Tribunalis praeterea § 3. Corresponde también a este Supremo
est: Tribunal:
1° rectae administrationi iustitiae 1° vigilar sobre la recta administración
invigilare et in advocatos vel procuratores, de la justicia y determinar que se proceda
si opus sit, animadvertere; contra los abogados o procuradores, si es
necesario;
2° tribunalium competentiam prorogare; 2° prorrogar la competencia de los
tribunales;
3° promovere et approbare erectionem 3° fomentar y aprobar la erección de los
tribunalium, de quibus in cann. 1423 et tribunales a los que se refieren los cc. 1423
1439. y 1439.

TITULUS III. DE DISCIPLINA IN TÍTULO III De la disciplina que ha de


TRIBUNALIBUS SERVANDA observarse en los tribunales
CAPUT I. DE DISCIPLINA IUDICUM ET CAPÍTULO I Del oficio de los jueces y de
TRIBUNALIUM MINISTRORUM los ministros del tribunal
Can. 1446 - § 1. Christifideles omnes, in Can. 1446 - § 1. Todos los fieles, y en
primis autem Episcopi, sedulo annitantur primer lugar los Obispos, han de procurar
ut, salva iustitia, lites in populo Dei, con diligencia que, sin perjuicio de la
quantum fieri possit, vitentur et pacifice justicia, se eviten en lo posible los litigios
quam primum componantur. en el pueblo de Dios y se arreglen
pacíficamente cuanto antes.
§ 2. Iudex in limine litis, et etiam quolibet § 2. Al comenzar el litigio, y en cualquier
alio momento, quotiescumque spem otro momento, siempre que abrigue alguna
aliquam boni exitus perspicit, partes hortari esperanza de éxito, el juez no dejará de
et adiuvare ne omittat, ut de aequa exhortar y ayudar a las partes, para que
controversiae solutione quaerenda procuren de común acuerdo buscar una
communi consilio curent, viasque ad hoc solución equitativa de su controversia, y les
propositum idoneas ipsis indicet, gravibus indicará los medios oportunos para lograr
quoque hominibus ad mediationem este fin, recurriendo incluso a personas
adhibitis. serias como mediadoras.
§ 3. Quod si circa privatum partium bonum § 3. Pero cuando el litigio versa sobre el
lis versetur, dispiciat iudex num bien particular de las partes, considere el
transactione vel arbitrorum iudicio, ad juez si puede concluirse útilmente por
normam cann. 1713-1716, controversia transacción o por juicio arbitral de acuerdo
finem habere utiliter possit. con los cc. 1713-1716.

Can. 1447 - Qui causae interfuit tamquam Can. 1447 - Quien ha intervenido en una
iudex, promotor iustitiae, defensor vinculi, causa como juez, promotor de justicia,
procurator, advocatus, testis aut peritus, defensor del vínculo, procurador, abogado,
nequit postea valide eandem causam in testigo o perito, no puede después
alia instantia tamquam iudex definire aut in válidamente definir como juez la misma
eadem munus assessoris sustinere. causa en otra instancia o desempeñar el
oficio de asesor.

Can. 1448 - § 1. Iudex cognoscendam ne Can. 1448 - § 1. No acepte el juez conocer


suscipiat causam, in qua ratione una causa en que tenga interés por razón
consanguinitatis vel affinitatis in quolibet de consanguinidad o afinidad en cualquier
gradu lineae rectae et usque ad quartum grado de línea recta y hasta el cuarto grado
gradum lineae collateralis, vel ratione de línea colateral, o por razón de tutela o
tutelae et curatelae, intimae vitae curatela, amistad íntima, aversión grande,
consuetudinis, magnae simultatis, vel lucri obtención de un lucro o prevención de un
faciendi aut damni vitandi, aliquid ipsius daño.
intersit.
§ 2. In iisdem adiunctis ab officio suo § 2. En las mismas circunstancias, deben
abstinere debent iustitiae promotor, abstenerse de desempeñar su oficio el
defensor vinculi, assessor et auditor. promotor de justicia, el defensor del
vínculo, el asesor y el auditor.

Can. 1449 - § 1. In casibus, de quibus in Can. 1449 - § 1. En los casos indicados en


can. 1448, nisi iudex ipse abstineat, pars el c. 1448, si el propio juez no se inhibe, la
potest eum recusare. parte puede recusarlo.
§ 2. De recusatione videt Vicarius iudicialis; § 2. Sobre la recusación decide el Vicario
si ipse recusetur, videt Episcopus qui judicial; y, si es recusado él mismo,
tribunali praeest. resuelve el Obispo que preside el tribunal.
§ 3. Si Episcopus sit iudex et contra eum § 3. Si actúa como juez el mismo Obispo y
recusatio opponatur, ipse abstineat a es recusado, debe abstenerse de juzgar.
iudicando.
§ 4. Si recusatio opponatur contra § 4. Si la recusación se opone contra el
promotorem iustitiae, defensorem vinculi promotor de justicia, el defensor del vínculo
aut alios tribunalis administros, de hac u otro ministro del tribunal, resuelve sobre
exceptione videt praeses in tribunali dicha excepción el presidente del tribunal
collegiali vel ipse iudex, si unicus sit. colegial, o el juez, si es único.

Can. 1450 - Recusatione admissa, Can. 1450 - Admitida la recusación, deben


personae mutari debent, non vero iudicii cambiarse las personas, pero sin cambiar
gradus. el grado del juicio.

Can. 1451 - § 1. Quaestio de recusatione Can. 1451 - § 1. Sobre la recusación ha de


expeditissime definienda est, auditis resolverse con la máxima rapidez oyendo a
partibus, promotore iustitiae vel vinculi las partes y al promotor de justicia o al
defensore, si intersint, neque ipsi recusati defensor del vínculo, si participan en el
sint. juicio y no son ellos mismos los recusados.
§ 2. Actus positi a iudice antequam § 2. Son válidos los actos realizados por el
recusetur, validi sunt; qui autem positi sunt juez antes de ser recusado; pero los
post propositam recusationem, rescindi efectuados después de interpuesta la
debent, si pars petat intra decem dies ab recusación deben rescindirse, si lo pide la
admissa recusatione. parte en el plazo de diez días desde que
fue admitida la recusación.

Can. 1452 - § 1. In negotio quod Can. 1452 - § 1. En las cuestiones que


privatorum solummodo interest, iudex interesan únicamente a los particulares, el
procedere potest dumtaxat ad instantiam juez sólo puede proceder a instancia de
partis. Causa autem legitime introducta, parte. Pero, una vez que se ha introducido
iudex procedere potest et debet etiam ex legítimamente una causa criminal u otra de
officio in causis poenalibus aliisque, quae las que se refieren al bien público de la
publicum Ecclesiae bonum aut animarum Iglesia o a la salvación de las almas, el
salutem respiciunt. juez puede, e incluso debe, proceder de
oficio.
§ 2. Potest autem praeterea iudex partium § 2. El juez puede además suplir la
neglegentiam in probationibus afferendis negligencia de las partes en la
vel in exceptionibus opponendis supplere, presentación de pruebas o al oponer
quoties id necessarium censeat ad excepciones, siempre que lo considere
vitandam graviter iniustam sententiam, necesario para evitar una sentencia
firmis praescriptis can. 1600. gravemente injusta, quedando firmes las
prescripciones del c. 1600.

Can. 1453 - Iudices et tribunalia curent ut Can. 1453 - Los jueces y los tribunales han
quam primum, salva iustitia, causae omnes de cuidar de que, sin merma de la justicia,
terminentur, utque in tribunali primae todas las causas se terminen cuanto antes,
instantiae ultra annum ne protrahantur, in y de que en el tribunal de primera instancia
tribunali vero secundae instantiae, ultra sex no duren más de un año, ni más de seis
menses. meses en el de segunda instancia.

Can. 1454 - Omnes qui tribunal constituunt Can. 1454 - Todos los que forman parte
aut eidem opem ferunt, iusiurandum de del tribunal o colaboran con él han de
munere rite et fideliter implendo praestare prestar juramento de que cumplirán recta y
debent. fielmente su tarea.

Can. 1455 - § 1. In iudicio poenali semper, Can. 1455 - § 1. Los jueces y ayudantes
in contentioso autem si ex revelatione del tribunal están obligados a guardar
alicuius actus processualis praeiudicium secreto de oficio en todo juicio penal, y
partibus obvenire possit, iudices et también en el contencioso cuando puede
tribunalis adiutores tenentur ad secretum seguirse algún perjuicio para las partes de
officii servandum. la divulgación de algún acto procesal.
§ 2. Tenentur etiam semper ad secretum § 2. Sin perjuicio de lo prescrito en el c.
servandum de discussione quae inter 1609 § 4, también están obligados siempre
iudices in tribunali collegiali ante ferendam a guardar secreto sobre la discusión que
sententiam habetur, tum etiam de variis tiene lugar entre los jueces del tribunal
suffragiis et opinionibus ibidem prolatis, colegial antes de dictar sentencia, así
firmo praescripto can. 1609, § 4. como sobre los distintos votos y opiniones
que se hayan manifestado en ella.
§ 3. Immo, quoties natura causae vel § 3. Más aún, siempre que, por la
probationum talis sit ut ex actorum vel naturaleza de la causa o de las pruebas,
probationum evulgatione aliorum fama pueda ponerse en peligro la fama de otros
periclitetur, vel praebeatur ansa dissidiis, por la divulgación de las actas o de las
aut scandalum aliudve id genus pruebas, o se dé pie a rencillas o vaya a
incommodum oriatur, iudex poterit testes, provocarse escándalo u otro inconveniente
peritos, partes earumque advocatos vel semejante, el juez puede obligar a guardar
procuratores iureiurando astringere ad secreto bajo juramento a los testigos y
secretum servandum. peritos, así como a las partes y a sus
abogados o procuradores.

Can. 1456 - Iudex et omnes tribunalis Can. 1456 - Está prohibido al juez y a
administri, occasione agendi iudicii, dona todos los ministros del tribunal aceptar
quaevis acceptare prohibentur. regalos de cualquier tipo con ocasión de
las actuaciones judiciales.

Can. 1457 - § 1. Iudices qui, cum certe et Can. 1457 - § 1. Los jueces que rehusen
evidenter competentes sint, ius reddere administrar justicia aun siendo cierta y
recusent, vel nullo suffragante iuris evidentemente competentes, o que se
praescripto se competentes declarent declaren competentes sin ningún título
atque causas cognoscant ac definiant, vel jurídico que legitime esa competencia, y
secreti legem violent, vel ex dolo aut gravi conozcan y decidan las causas, o violen la
neglegentia aliud litigantibus damnum ley del secreto, o por dolo o negligencia
inferant, congruis poenis a competenti grave causen otro daño a las partes,
auctoritate puniri possunt, non exclusa pueden ser castigados con penas
officii privatione. adecuadas por la autoridad competente,
incluso con la privación del oficio.
§ 2. Iisdem sanctionibus subsunt tribunalis § 2. A las mismas sanciones, están
ministri et adiutores, si officio suo, ut supra, sometidos los ministros y ayudantes del
defuerint; quos omnes etiam iudex punire tribunal, si faltan a su deber, como se
potest. indica más arriba; a todos éstos puede
castigarlos también el juez.

CAPUT II. DE ORDINE COGNITIONUM CAPÍTULO II Del orden en que han de


conocerse las causas
Can. 1458 - Causae cognoscendae sunt eo Can. 1458 - Las causas se han de conocer
ordine quo fuerunt propositae et in albo siguiendo el mismo orden en que fueron
inscriptae, nisi ex iis aliqua celerem prae propuestas y registradas, a no ser que
ceteris expeditionem exigat, quod quidem alguna de ellas exija una expedición más
peculiari decreto, rationibus suffulto, rápida que las demás, lo que se ha de
statuendum est. determinar por decreto especial motivado.

Can. 1459 - § 1. Vitia, quibus sententiae Can. 1459 - § 1. Aquellos vicios de los que
nullitas haberi potest, in quolibet iudicii es posible se siga la nulidad de la
statu vel gradu excipi possunt itemque a sentencia, pueden proponerse como
iudice ex officio declarari. excepción o ser planteados de oficio por el
juez en cualquier fase o grado del juicio.
§ 2. Praeter casus de quibus in § 1, § 2. Fuera de los casos indicados en el § 1,
exceptiones dilatoriae, eae praesertim las excepciones dilatorias, y sobre todo las
quae respiciunt personas et modum iudicii, que se refieren a las personas y al modo
proponendae sunt ante contestationem litis, del juicio, se han de proponer antes de la
nisi contestata iam lite emerserint, et quam litiscontestación, a no ser que surgieran
primum definiendae. después de que ésta hubiera tenido lugar,
y deben decidirse cuanto antes.

Can. 1460 - § 1. Si exceptio proponatur Can. 1460 - § 1. Si la excepción se


contra iudicis competentiam, hac de re ipse propone contra la competencia del juez, la
iudex videre debet. decisión corresponde al mismo juez.
§ 2. In casu exceptionis de incompetentia § 2. En caso de excepción de
relativa, si iudex se competentem incompetencia relativa, si el juez se declara
pronuntiet, eius decisio non admittit competente, su decisión no admite
appellationem, at non prohibentur querela apelación, pero cabe proponer la querella
nullitatis et restitutio in integrum. de nulidad y la restitución in integrum.
§ 3. Quod si iudex se incompetentem § 3. Si el juez se declara incompetente, la
declaret, pars quae se gravatam reputat, parte que se considera perjudicada puede
potest intra quindecim dies utiles provocare recurrir al tribunal de apelación dentro del
ad tribunal appellationis. plazo de quince días útiles.

Can. 1461 - Iudex in quovis stadio causae Can. 1461 - En cualquier fase de la causa,
se absolute incompetentem agnoscens, el juez que reconoce su incompetencia
suam incompetentiam declarare debet. absoluta, debe declararla.

Can. 1462 - § 1. Exceptiones rei iudicatae, Can. 1462 - § 1. Las excepciones de cosa
transactionis et aliae peremptoriae quae juzgada, de transacción y otras perentorias
dicuntur litis finitae, proponi et cognosci que se denominan de «pleito acabado»,
debent ante contestationem litis; qui serius han de proponerse y tratarse antes de la
eas opposuerit, non est reiciendus, sed litiscontestación; quien las proponga más
condemnetur ad expensas, nisi probet se tarde, no ha de ser rechazado, pero debe
oppositionem malitiose non distulisse. ser condenado a las costas, salvo que
pruebe no haber retrasado con malicia la
oposición.
§ 2. Aliae exceptiones peremptoriae § 2. Las demás excepciones perentorias
proponantur in contestatione litis, et suo han de proponerse en la contestación de la
tempore tractandae sunt secundum regulas demanda, y deben ser tratadas en el
circa quaestiones incidentes. momento conveniente, según las reglas de
las cuestiones incidentales.

Can. 1463 - § 1. Actiones reconventionales Can. 1463 - § 1. Las acciones


proponi valide nequeunt, nisi intra triginta reconvencionales sólo pueden proponerse
dies a lite contestata. válidamente en el plazo de treinta días a
partir de la contestación de la demanda.
§ 2. Eaedem autem cognoscantur simul § 2. Las mismas han de ser tratadas a la
cum conventionali actione, hoc est pari vez que la acción convencional, es decir, al
gradu cum ea, nisi eas separatim mismo ritmo que ésta, salvo que sea
cognoscere necessarium sit aut iudex id necesario conocerla por separado o el juez
opportunius existimaverit. considere que eso es más oportuno.

Can. 1464 - Quaestiones de cautione pro Can. 1464 - Las cuestiones sobre
expensis iudicialibus praestanda aut de prestación de caución acerca del pago de
concessione gratuiti patrocinii, quod statim las costas judiciales, o sobre concesión de
ab initio postulatum fuerit, et aliae patrocinio gratuito, si se ha pedido ya
huiusmodi regulariter videndae sunt ante desde el primer momento, y otras
litis contestationem. semejantes, han de tratarse ordinariamente
antes de la litiscontestación.

CAPUT III. DE TERMINIS ET CAPÍTULO III De los plazos y prórrogas


DILATIONIBUS
Can. 1465 - § 1. Fatalia legis quae Can. 1465 - § 1. Los llamados plazos
dicuntur, id est termini perimendis iuribus fatales, es decir, los plazos determinados
lege constituti, prorogari non possunt, por la ley para la perención de los
neque valide, nisi petentibus partibus, derechos, no pueden prorrogarse, ni
coarctari. pueden válidamente abreviarse, si no es a
petición de las partes.
§ 2. Termini autem iudiciales et § 2. Sin embargo, los plazos judiciales y
conventionales, ante eorum lapsum, convencionales, antes de su vencimiento,
poterunt, iusta intercedente causa, a iudice, pueden ser prorrogados por el juez cuando
auditis vel petentibus partibus, prorogari, hay una causa justa, habiendo oído a las
numquam autem, nisi partibus partes o a petición de éstas; pero nunca
consentientibus, valide coarctari. pueden abreviarse válidamente, si no es
con el consentimiento de las partes.
§ 3. Caveat tamen iudex ne nimis diuturna § 3. Cuide el juez, no obstante, de que el
lis fiat ex prorogatione. litigio no se prolongue demasiado a causa
de la prórroga.

Can. 1466 - Ubi lex terminos haud statuat Can. 1466 - Cuando la ley no señala
ad actus processuales peragendos, iudex plazos para la realización de actos
illos praefinire debet, habita ratione naturae procesales, los debe determinar el juez,
uniuscuiusque actus. teniendo en cuenta la naturaleza de cada
acto.

Can. 1467 - Si die ad actum iudicialem Can. 1467 - Si en el día señalado para un
indicto vacaverit tribunal, terminus acto judicial estuviera cerrado el tribunal, el
intellegitur prorogatus ad primum plazo se entiende prorrogado para el
sequentem diem non feriatum. primer día hábil.

CAPUT IV. DE LOCO IUDICII CAPÍTULO IV Del lugar del juicio


Can. 1468 - Uniuscuiusque tribunalis sedes Can. 1468 - Todo tribunal ha de tener, en
sit, quantum fieri potest, stabilis, quae lo posible, una sede fija, que estará abierta
statutis horis pateat. a horas determinadas.

Can. 1469 - § 1. Iudex e territorio suo vi Can. 1469 - § 1. El juez expulsado por la
expulsus vel a iurisdictione ibi exercenda fuerza de su territorio o impedido para
impeditus, potest extra territorium ejercer en él su jurisdicción, puede
iurisdictionem suam exercere et sententiam ejercerla fuera del territorio y dictar
ferre, certiore tamen hac de re facto sentencia, pero informando al Obispo
Episcopo dioecesano. diocesano.
§ 2. Praeter casum de quo in § 1, iudex, ex § 2. Además de lo dicho en el § 1, el juez,
iusta causa et auditis partibus, potest ad por causa justa y oídas las partes, puede
probationes acquirendas etiam extra salir de su propio territorio para recoger
proprium territorium se conferre, de licentia pruebas, pero con licencia del Obispo
tamen Episcopi dioecesani loci adeundi et diocesano del lugar al que va y en la sede
in sede ab eodem designata. que éste determine.

CAPUT V. DE PERSONIS IN AULAM CAPÍTULO V De las personas que han de


ADMITTENDIS ET DE MODO ser admitidas en la sede del tribunal y del
CONFICIENDI ET CONSERVANDI ACTA modo de redactar y conservar las actas
Can. 1470 - § 1. Nisi aliter lex particularis Can. 1470 - § 1. Si una ley particular no
caveat, dum causae coram tribunali dispone otra cosa, mientras se trata la
aguntur, ii tantummodo adsint in aula quos causa ante el tribunal sólo deben estar
lex aut iudex ad processum expediendum presentes en el aula aquellos que la ley o
necessarios esse statuerit. el juez determinen que son necesarios
para realizar el proceso.
§ 2. Omnes iudicio assistentes, qui § 2. Puede el juez obligar con penas
reverentiae et oboedientiae tribunali proporcionadas a observar una conducta
debitae graviter defuerint, iudex potest debida a quienes asisten al juicio y falten
congruis poenis ad officium reducere, gravemente al respeto y obediencia
advocatos praeterea et procuratores etiam debidos al tribunal; y, además, a los
a munere apud tribunalia ecclesiastica abogados y procuradores puede
exercendo suspendere. suspenderlos del ejercicio de su función
ante tribunales eclesiásticos.

Can. 1471 - Si qua persona interroganda Can. 1471 - Si una persona a la que se ha
utatur lingua iudici vel partibus ignota, de interrogar emplea una lengua
adhibeatur interpres iuratus a iudice desconocida para el juez o las partes, ha
designatus. Declarationes tamen scripto de recurrirse a un intérprete jurado,
redigantur lingua originaria et translatio designado por el juez. Sin embargo, las
addatur. Interpres etiam adhibeatur si declaraciones han de consignarse por
surdus vel mutus interrogari debet, nisi escrito en la lengua original, añadiendo la
forte malit iudex quaestionibus a se datis traducción. También se empleará intérprete
scripto respondeatur. cuando deba ser interrogado un sordo o
mudo, salvo que el juez prefiera que
responda por escrito a las preguntas que
se le presenten.

Can. 1472 - § 1. Acta iudicialia, tum quae Can. 1472 - § 1. Los actos judiciales deben
meritum quaestionis respiciunt, seu acta redactarse por escrito, tanto si se refieren a
causae, tum quae ad formam procedendi la sustancia del litigio, o a actos de la
pertinent, seu acta processus, scripto causa, como a la forma de proceder, o
redacta esse debent. actos del proceso.
§ 2. Singula folia actorum numerentur et § 2. Debe numerarse y autenticarse cada
authenticitatis signo muniantur. hoja de las actas.

Can. 1473 - Quoties in actis iudicialibus Can. 1473 - Cuando en las actas judiciales
partium aut testium subscriptio requiritur, si se requiere la firma de las partes o de los
pars aut testis subscribere nequeat vel testigos, si la parte o el testigo no pueden o
nolit, id in ipsis actis adnotetur, simulque no quieren firmar, ha de consignarse esto
iudex et notarius fidem faciant actum ipsum en las mismas actas, y a la vez el juez y el
de verbo ad verbum parti aut testi notario darán fe de que esa acta se ha
perlectum fuisse, et partem aut testem vel leído íntegramente a la parte o al testigo y
non potuisse vel noluisse subscribere. de que ni la parte ni el testigo pudieron o
quisieron firmar.

Can. 1474 - § 1. In casu appellationis, Can. 1474 - § 1. En caso de apelación, se


actorum exemplar, fide facta a notario de ha de remitir al tribunal superior copia de
eius authenticitate, ad tribunal superius los autos, dando fe el notario de su
mittatur. autenticidad.
§ 2. Si acta exarata fuerint lingua tribunali § 2. Si los autos están redactados en una
superiori ignota, transferantur in aliam lengua desconocida por el tribunal
eidem tribunali cognitam, cautelis adhibitis, superior, han de traducirse a otro idioma
ut de fideli translatione constet. conocido por él, tomando precauciones
para que conste la fidelidad de la
traducción.

Can. 1475 - § 1. Iudicio expleto, Can. 1475 - § 1. Al terminar el juicio, deben


documenta quae in privatorum dominio devolverse a los particulares los
sunt, restitui debent, retento tamen eorum documentos que les pertenecen,
exemplari. conservando sin embargo copia de los
mismos.
§ 2. Notarii et cancellarius sine iudicis § 2. Sin mandato del juez, está prohibido a
mandato tradere prohibentur exemplar los notarios y al canciller proporcionar
actorum iudicialium et documentorum, copia de las actas judiciales y de los
quae sunt processui acquisita. documentos que forman parte del proceso.

TITULUS IV. DE PARTIBUS IN CAUSA TÍTULO IV De las partes en causa


CAPUT I. DE ACTORE ET DE PARTE CAPÍTULO I Del actor y del demandado
CONVENTA
Can. 1476 - Quilibet, sive baptizatus sive Can. 1476 - Cualquier persona, esté o no
non baptizatus, potest in iudicio agere; pars bautizada, puede demandar en juicio; y la
autem legitime conventa respondere debet. parte legítimamente demandada tiene
obligación de responder.

Can. 1477 - Licet actor vel pars conventa Can. 1477 - Aunque el actor o el
procuratorem vel advocatum constituerit, demandado nombren procurador o
semper tamen tenetur in iudicio ipsemet abogado, tienen obligación de acudir
adesse ad praescriptum iuris vel iudicis. personalmente al juicio siempre que lo
prescriban el derecho o el juez.

Can. 1478 - § 1. Minores et ii, qui rationis Can. 1478 - § 1. Los menores y aquellos
usu destituti sunt, stare in iudicio que carecen del uso de razón sólo pueden
tantummodo possunt per eorum parentes comparecer en juicio por medio de sus
aut tutores vel curatores, salvo praescripto padres, tutores o curadores, salvo lo
§ 3. prescrito en el § 3.
§ 2. Si iudex existimet minorum iura esse in § 2. Si el juez considera que los derechos
conflictu cum iuribus parentum vel tutorum de los menores están en conflicto con los
vel curatorum, aut hos non satis tueri posse de sus padres, tutores o curadores, o que
ipsorum iura, tunc stent in iudicio per éstos no pueden tutelar suficientemente los
tutorem vel curatorem a iudice datum. derechos de los mismos, se personarán en
juicio por medio de un tutor o curador que
designe el juez.
§ 3. Sed in causis spiritualibus et cum § 3. Sin embargo, en las causas
spiritualibus conexis, si minores usum espirituales y en las conexas con ellas, los
rationis assecuti sint, agere et respondere menores que hayan alcanzado el uso de
queunt sine parentum vel tutoris consensu, razón pueden demandar y contestar por sí
et quidem per se ipsi, si aetatem mismos, sin el consentimiento de los
quattuordecim annorum expleverint; secus padres y del tutor, si hubieran cumplido
per curatorem a iudice constitutum. catorce años; de no ser así deberán
hacerlo mediante un curador nombrado por
el juez.
§ 4. Bonis interdicti, et ii qui minus firmae § 4. Los que sufren interdicción de bienes o
mentis sunt, stare in iudicio per se ipsi algún trastorno mental sólo pueden
possunt tantummodo ut de propriis delictis comparecer en juicio para responder de
respondeant, aut ad praescriptum iudicis; in sus propios delitos o por mandato del juez;
ceteris agere et respondere debent per en los demás casos deben demandar y
suos curatores. contestar por medio de sus curadores.

Can. 1479 - Quoties adest tutor aut curator Can. 1479 - Cuando la autoridad civil ya ha
ab auctoritate civili constitutus, idem potest designado tutor o curador, éste puede ser
a iudice ecclesiastico admitti, audito, si fieri admitido por el juez eclesiástico, después
potest, Episcopo dioecesano eius cui datus de oír, si es posible, al Obispo diocesano
est; quod si non adsit aut non videatur de aquél a quien se dio; pero si no está
admittendus, ipse iudex tutorem aut designado o si se considera que no debe
curatorem pro causa designabit. ser admitido, el juez designará un tutor o
curador para la causa.

Can. 1480 - § 1. Personae iuridicae in Can. 1480 - § 1. Las personas jurídicas


iudicio stant per suos legitimos actúan en el juicio por medio de sus
repraesentantes. legítimos representantes.
§ 2. In casu vero defectus vel neglegentiae § 2. Pero si no tuvieran representante o
repraesentantis, potest ipse Ordinarius per éste fuera negligente, puede el Ordinario
se vel per alium stare in iudicio nomine actuar en juicio, por sí o por otro, en
personarum iuridicarum, quae sub eius nombre de las personas jurídicas que
potestate sunt. están bajo su jurisdicción.

CAPUT II. DE PROCURATORIBUS AD CAPÍTULO II De los procuradores


LITES ET ADVOCATIS judiciales y abogados
Can. 1481 - § 1. Pars libere potest Can. 1481 - § 1. La parte puede designar
advocatum et procuratorem sibi libremente su abogado y procurador; pero,
constituere; sed praeter casus in §§ 2 et 3 salvo en los casos indicados en los §§ 2-3,
statutos, potest etiam per se ipsa agere et puede también demandar y contestar
respondere, nisi iudex procuratoris vel personalmente, a no ser que el juez
advocati ministerium necessarium considere necesaria la ayuda del
existimaverit. procurador o del abogado.
§ 2. In iudicio poenali accusatus aut a se § 2. En el juicio penal, el acusado debe
constitutum aut a iudice datum semper tener siempre un abogado, elegido por él
habere debet advocatum. mismo o nombrado por el juez.
§ 3. In iudicio contentioso, si agatur de § 3. En el juicio contencioso, si se trata de
minoribus aut de iudicio in quo bonum menores o de un juicio en el cual entra en
publicum vertitur, exceptis causis juego el bien público, con excepción de las
matrimonialibus, iudex parti carenti causas matrimoniales, el juez ha de
defensorem ex officio constituat. designar de oficio un defensor a la parte
que no lo tiene.

Can. 1482 - § 1. Unicum sibi quisque Can. 1482 - § 1. Cada litigante puede
potest constituere procuratorem, qui nequit designar sólo un procurador, el cual no
alium sibimet substituere, nisi expressa puede hacerse sustituir por otro, si no se le
facultas eidem facta fuerit. concede expresamente esa facultad.
§ 2. Quod si tamen, iusta causa suadente, § 2. Sin embargo, cuando por justa causa
plures ab eodem constituantur, hi ita una persona designa varios procuradores,
designentur, ut detur inter ipsos locus lo hará de manera que se dé entre ellos
praeventioni. lugar a la prevención.
§ 3. Advocati autem plures simul constitui § 3. Pueden nombrarse varios abogados a
queunt. la vez.

Can. 1483 - Procurator et advocatus esse Can. 1483 - El procurador y el abogado


debent aetate maiores et bonae famae; han de ser mayores de edad y de buena
advocatus debet praeterea esse catholicus, fama; además, el abogado debe ser
nisi Episcopus dioecesanus aliter permittat, católico, a no ser que el Obispo diocesano
et doctor in iure canonico, vel alioquin vere permita otra cosa, y doctor, o, al menos,
peritus et ab eodem Episcopo approbatus. verdaderamente perito en derecho
canónico, y contar con la aprobación del
mismo Obispo.

Can. 1484 - § 1. Procurator et advocatus Can. 1484 - § 1. El procurador y el


antequam munus suscipiant, mandatum abogado, antes de iniciar su función, deben
authenticum apud tribunal deponere presentar su mandato auténtico al tribunal.
debent.
§ 2. Ad iuris tamen extinctionem § 2. Sin embargo, para impedir la extinción
impediendam iudex potest procuratorem de un derecho, el juez puede admitir a un
admittere etiam non exhibito mandato, procurador aunque no presente el
praestita, si res ferat, idonea cautione; mandato, exigiéndole la debida garantía, si
actus autem qualibet vi caret, si intra lo cree oportuno; pero el acto carece
terminum peremptorium a iudice absolutamente de eficacia en caso de que
statuendum, procurator mandatum rite non el procurador no presente el mandato
exhibeat. legítimo dentro del plazo perentorio fijado
por el juez.

Can. 1485 - Nisi speciale mandatum Can. 1485 - Sin mandato especial, el
habuerit, procurator non potest valide procurador no puede válidamente
renuntiare actioni, instantiae vel actis renunciar a la acción, a la instancia o a los
iudicialibus, nec transigere, pacisci, actos judiciales; ni realizar transacción,
compromittere in arbitros et generatim ea pacto o compromiso arbitral, ni, en general,
agere pro quibus ius requirit mandatum aquello para lo que el derecho requiere
speciale. mandato especial.

Can. 1486 - § 1. Ut procuratoris vel Can. 1486 - § 1. Para que produzca efecto
advocati remotio effectum sortiatur, la remoción del procurador o del abogado,
necesse est ipsis intimetur, et, si lis iam es necesario que se le intime y, si ya ha
contestata fuerit, iudex et adversa pars tenido lugar la contestación de la demanda,
certiores facti sint de remotione. que se notifique la remoción al juez y a la
parte contraria.
§ 2. Lata definitiva sententia, ius et officium § 2. Después de la sentencia definitiva, el
appellandi, si mandans non renuat, procurador sigue teniendo derecho y
procuratori manet. obligación de apelar, mientras el mandante
no se oponga.

Can. 1487 - Tum procurator tum advocatus Can. 1487 - Tanto el procurador como el
possunt a iudice, dato decreto, repelli sive abogado pueden ser rechazados por el
ex officio sive ad instantiam partis, gravi juez mediante decreto, tanto de oficio como
tamen de causa. a instancia de parte, pero siempre por
causa grave.

Can. 1488 - § 1. Vetatur uterque emere Can. 1488 - § 1. Se prohíbe a ambos


litem, aut sibi de immodico emolumento vel comprar el pleito, o pactar acerca de unos
rei litigiosae parte vindicata pacisci. Quae emolumentos excesivos o sobre una parte
si fecerint, nulla est pactio, et a iudice reclamada de la cosa litigiosa. Si hicieran
poterunt poena pecuniaria mulctari. eso, el pacto es nulo, y pueden ser
Advocatus praeterea tum ab officio multados por el juez. Además, el abogado
suspendi, tum etiam, si recidivus sit, ab puede ser suspendido de su oficio o, si es
Episcopo, qui tribunali praeest, ex albo reincidente, eliminado del elenco de
advocatorum expungi potest. abogados por el Obispo que preside el
tribunal.
§ 2. Eodem modo puniri possunt advocati § 2. Del mismo modo pueden ser
et procuratores qui a competentibus castigados los abogados y procuradores
tribunalibus causas, in fraudem legis, que, con fraude de ley, sustraen causas a
subtrahunt ut ab aliis favorabilius los tribunales competentes para que sean
definiantur. sentenciadas por otros de modo más
favorable.

Can. 1489 - Advocati ac procuratores qui Can. 1489 - Los abogados y procuradores
ob dona aut pollicitationes aut quamlibet que, por regalos o promesas o por
aliam rationem suum officium prodiderint, a cualquier otra razón, prevarican de su
patrocinio exercendo suspendantur, et oficio, han de ser suspendidos de su
mulcta pecuniaria aliisve congruis poenis patrocinio y castigados con una multa u
plectantur. otras penas proporcionadas.

Can. 1490 - In unoquoque tribunali, Can. 1490 - En la medida de lo posible, en


quatenus fieri possit, stabiles patroni todo tribunal ha de haber patronos
constituantur, ab ipso tribunali stipendium estables, que reciban sus honorarios del
recipientes, qui munus advocati vel mismo tribunal, y que ejerzan la función de
procuratoris in causis praesertim abogado o de procurador, sobre todo en
matrimonialibus pro partibus quae eos las causas matrimoniales, en favor de las
seligere malint, exerceant. partes que libremente prefieran
designarlos.

TITULUS V. DE ACTIONIBUS ET TÍTULO V De las acciones y excepciones


EXCEPTIONIBUS
CAPUT I. DE ACTIONIBUS ET CAPÍTULO I De las acciones y
EXCEPTIONIBUS IN GENERE excepciones en general
Can. 1491 - Quodlibet ius non solum Can. 1491 - Todo derecho está protegido
actione munitur, nisi aliud expresse cautum no sólo por una acción, mientras no se
sit, sed etiam exceptione. establezca expresamente otra cosa, sino
también por una excepción.

Can. 1492 - § 1. Quaevis actio extinguitur Can. 1492 - § 1. Toda acción se extingue
praescriptione ad normam iuris aliove por prescripción de acuerdo con el
legitimo modo, exceptis actionibus de statu derecho, o de otro modo legítimo, excepto
personarum, quae numquam extinguuntur. las que se refieren al estado de las
personas, que nunca se extinguen.
§ 2. Exceptio, salvo praescripto can. 1462, § 2. Salvo lo que prescribe el c. 1462, la
semper competit et est suapte natura excepción puede oponerse siempre, y es
perpetua. perpetua por naturaleza.

Can. 1493 - Actor pluribus simul actionibus, Can. 1493 - El actor puede ejercitar contra
quae tamen inter se non confligant, sive de alguien varias acciones a la vez, siempre
eadem re sive de diversis, aliquem que no estén en conflicto entre sí, sobre el
convenire potest, si aditi tribunalis mismo asunto o sobre varios, mientras no
competentiam non egrediantur. sobrepasen la competencia del tribunal al
que acude.

Can. 1494 - § 1. Pars conventa potest Can. 1494 - § 1. El demandado puede


coram eodem iudice in eodem iudicio proponer acción reconvencional contra el
contra actorem vel propter causae nexum actor ante el mismo juez y en el mismo
cum actione principali vel ad juicio, bien por la conexión de la causa con
submovendam vel ad minuendam actoris la acción principal, bien para neutralizar o
petitionem, actionem reconventionalem disminuir la petición del actor.
instituere.
§ 2. Reconventio reconventionis non § 2. No se admite la reconvención contra la
admittitur. reconvención.

Can. 1495 - Actio reconventionalis Can. 1495 - La acción reconvencional debe


proponenda est iudici coram quo actio prior proponerse al juez ante quien se presentó
instituta est, licet ad unam causam la acción precedente, aunque sea
dumtaxat delegato vel alioquin relative delegado sólo para una causa o resulte de
incompetenti. otro modo afectado de incompetencia
relativa.

CAPUT II. DE ACTIONIBUS ET CAPÍTULO II De las acciones y


EXCEPTIONIBUS IN SPECIE excepciones en particular
Can. 1496 - § 1. Qui probabilibus saltem Can. 1496 - § 1. Aquel que hace ver al
argumentis ostenderit super aliqua re ab menos con argumentos probables que
alio detenta ius se habere, sibique damnum tiene derecho sobre una cosa que está en
imminere nisi res ipsa custodienda tradatur, poder de otro, y que puede ocasionársele
ius habet obtinendi a iudice eiusdem rei un daño si no se pone bajo custodia, tiene
sequestrationem. derecho a obtener del juez el secuestro de
la misma cosa.
§ 2. In similibus rerum adiunctis obtinere § 2. En análogas circunstancias, puede
potest, ut iuris exercitium alicui inhibeatur. reclamar que se prohíba a otro el ejercicio
de un derecho.

Can. 1497 - § 1. Ad crediti quoque Can. 1497 - § 1. También se admite el


securitatem sequestratio rei admittitur, embargo de una cosa para asegurar un
dummodo de creditoris iure satis constet. crédito, con tal de que conste
suficientemente el derecho del acreedor.
§ 2. Sequestratio extendi potest etiam ad § 2. El embargo puede extenderse también
res debitoris quae quolibet titulo apud alias a los bienes del deudor que se encuentren
personas reperiantur, et ad debitoris por cualquier título en poder de otras
credita. personas, así como a los créditos del
deudor.
Can. 1498 - Sequestratio rei et inhibitio Can. 1498 - De ninguna manera puede
exercitii iuris decerni nullatenus possunt, si decretarse el secuestro de una cosa o la
damnum quod timetur possit aliter reparari inhibición del ejercicio de un derecho, si
et idonea cautio de eo reparando offeratur. puede ser reparado de otro modo el daño
que se teme y se ofrece una garantía
conveniente para su reparación.

Can. 1499 - Iudex potest ei, cui Can. 1499 - A aquél a quien el juez
sequestrationem rei vel inhibitionem concede el secuestro de una cosa o la
exercitii iuris concedit, praeviam imponere inhibición del ejercicio de un derecho,
cautionem de damnis, si ius suum non puede exigirle una garantía previa para el
probaverit, resarciendis. resarcimiento de daños, en caso de que no
pruebe tener derecho.

Can. 1500 - Ad naturam et vim actionis Can. 1500 - Sobre la naturaleza y efectos
possessoriae quod attinet, serventur de la acción posesoria, deben observarse
praescripta iuris civilis loci ubi sita est res las normas del derecho civil del lugar
de cuius possessione agitur. donde se encuentra la cosa cuya posesión
se discute.

PARS II. DE IUDICIO CONTENTIOSO PARTE II DEL JUICIO CONTENCIOSO


SECTIO I. DE IUDICIO CONTENTIOSO SECCION I Del juicio contencioso ordinario
ORDINARIO
TITULUS I. DE CAUSAE TÍTULO I De la introducción de la causa
INTRODUCTIONE
CAPUT I. DE LIBELLO LITIS CAPÍTULO I Del escrito de demanda
INTRODUCTORIO
Can. 1501 - Iudex nullam causam Can. 1501 - El juez no puede juzgar causa
cognoscere potest, nisi petitio, ad normam alguna, si el interesado o el promotor de
canonum, proposita sit ab eo cuius interest, justicia no han formulado una petición a
vel a promotore iustitiae. tenor de los cánones.

Can. 1502 - Qui aliquem convenire vult, Can. 1502 - Quien desea demandar a
debet libellum competenti iudici exhibere, in alguien, debe presentar un escrito al juez
quo controversiae obiectum proponatur, et competente en el que se indique el objeto
ministerium iudicis expostuletur. de la controversia y pida el ministerio del
juez.

Can. 1503 - § 1. Petitionem oralem iudex Can. 1503 - § 1. El juez puede admitir una
admittere potest, quoties vel actor libellum petición oral, cuando el actor tenga un
exhibere impediatur vel causa sit facilis impedimento para presentarla por escrito, o
investigationis et minoris momenti. si se trata de una causa de fácil
investigación y de poca importancia.
§ 2. In utroque tamen casu iudex notarium § 2. Sin embargo, en ambos casos el juez
iubeat scriptis actum redigere qui actori mandará al notario que levante acta, que
legendus est et ab eo probandus, quique ha de ser leída al actor y aprobada por
locum tenet libelli ab actore scripti ad éste, y que sustituye al escrito del actor a
omnes iuris effectus. todos los efectos jurídicos.
Can. 1504 - Libellus, quo lis introducitur, Can. 1504 - El escrito de demanda debe:
debet:
1° exprimere coram quo iudice causa 1° especificar ante qué juez se
introducatur, quid petatur et a quo petatur; introduce la causa, qué se pide y contra
quién;
2° indicare quo iure innitatur actor et 2° indicar en qué derecho se funda el
generatim saltem quibus factis et actor y, al menos de modo general, en qué
probationibus ad evincenda ea quae hechos y pruebas se apoya para demostrar
asseruntur; lo que afirma;
3° subscribi ab actore vel eius 3° estar firmado por el actor o por su
procuratore, appositis die, mense et anno, procurador, con indicación del día, mes y
necnon loco in quo actor vel eius año, así como también del lugar donde
procurator habitant, aut residere se dixerint habitan o dijeran tener la residencia a
actorum recipiendorum gratia; efectos de recibir documentos;
4° indicare domicilium vel quasi- 4° indicar el domicilio o cuasidomicilio
domicilium partis conventae. del demandado.

Can. 1505 - § 1. Iudex unicus vel tribunalis Can. 1505 - § 1. El juez único o el
collegialis praeses, postquam viderint et presidente del tribunal colegial, tras
rem esse suae competentiae et actori comprobar que el asunto es de su
legitimam personam standi in iudicio non competencia y que el actor tiene capacidad
deesse, debent suo decreto quam primum legal para actuar en juicio, debe admitir o
libellum aut admittere aut reicere. rechazar cuanto antes el escrito de
demanda, mediante decreto.
§ 2. Libellus reici potest tantum: § 2. Unicamente puede rechazarse el
escrito de demanda:
1° si iudex vel tribunal incompetens sit; 1° si el juez o el tribunal son
incompetentes;
2° si sine dubio constet actori legitimam 2° si consta con certeza que el actor
deesse personam standi in iudicio; carece de capacidad procesal;
3° si non servata sint praescripta 3° si no se ha cumplido lo que manda el
can. 1504, nn. 1-3; c. 1504, 1°-3°;
4° si certo pateat ex ipso libello 4° si del mismo escrito de demanda se
petitionem quolibet carere fundamento, deduce con certeza que la petición carece
neque fieri posse, ut aliquod ex processu de todo fundamento y que no cabe esperar
fundamentum appareat. que del proceso aparezca fundamento
alguno.
§ 3. Si libellus reiectus fuerit ob vitia quae § 3. Si el escrito ha sido rechazado por
emendari possunt, actor novum libellum rite defectos que es posible subsanar, el actor
confectum potest eidem iudici denuo puede presentar ante el mismo juez uno
exhibere. nuevo correctamente redactado.
§ 4. Adversus libelli reiectionem integrum § 4. En el plazo útil de diez días, la parte
semper est parti intra tempus utile decem puede interponer recurso motivado contra
dierum recursum rationibus suffultum el rechazo del escrito ante el tribunal de
interponere vel ad tribunal appellationis vel apelación, o ante el colegio si fue
ad collegium, si libellus reiectus fuerit a rechazado por el presidente; y la cuestión
praeside; quaestio autem reiectionis sobre el rechazo ha de decidirse con la
expeditissime definienda est. mayor rapidez.

Can. 1506 - Si iudex intra mensem ab Can. 1506 - Si en el plazo de un mes


exhibito libello decretum non ediderit, quo desde que se presentó el escrito de
libellum admittit vel reicit ad normam demanda el juez no emite decreto
can. 1505, pars, cuius interest, instare admitiéndolo o rechazándolo de acuerdo
potest ut iudex suo munere fungatur; quod con el c. 1505, la parte interesada puede
si nihilominus iudex sileat, inutiliter lapsis instar al juez a que cumpla su obligación; y
decem diebus a facta instantia, libellus pro si, a pesar de todo, el juez guarda silencio,
admisso habeatur. pasados inútilmente diez días desde la
presentación de la instancia, el escrito de
demanda se considera admitido.

CAPUT II. DE CITATIONE ET CAPÍTULO II De la citación y notificación


DENUNTIATIONE ACTORUM de los actos judiciales
IUDICIALIUM
Can. 1507 - § 1. In decreto, quo actoris Can. 1507 - § 1. En el decreto por el que
libellus admittitur, debet iudex vel praeses se admite el escrito de demanda del actor,
ceteras partes in iudicium vocare seu citare el juez o el presidente debe llamar a juicio
ad litem contestandam, statuens utrum eae o citar a las demás partes, para la
scripto respondere debeant an coram ipso contestación de la demanda, determinando
se sistere ad dubia concordanda. Quod si si deben responder por escrito o
ex scriptis responsionibus perspiciat comparecer ante él para concordar las
necessitatem partes convocandi, id potest dudas. Y si, ante las respuestas escritas
novo decreto statuere. deduce la necesidad de convocar a las
partes, puede mandarlo así mediante un
nuevo decreto.
§ 2. Si libellus pro admisso habetur ad § 2. Si la demanda se considera admitida a
normam can. 1506, decretum citationis in tenor del c. 1506, el decreto de citación a
iudicium fieri debet intra viginti dies a facta juicio debe darse dentro del plazo de veinte
instantia, de qua in eo canone. días desde que se presentó la instancia
mencionada en ese canon.
§ 3. Quod si partes litigantes de facto § 3. Cuando los litigantes comparecen de
coram iudice se sistant ad causam hecho ante el juez para tratar de la causa,
agendam, opus non est citatione, sed no es necesaria la citación; pero el actuario
actuarius significet in actis partes iudicio debe hacer constar en las actas que las
adfuisse. partes estaban presentes.

Can. 1508 - § 1. Decretum citationis in Can. 1508 - § 1. El decreto de citación


iudicium debet statim parti conventae judicial debe notificarse enseguida al
notificari, et simul ceteris, qui comparere demandado, y al mismo tiempo a aquellos
debent, notum fieri. otros que deban comparecer.
§ 2. Citationi libellus litis introductorius § 2. Debe unirse a la citación el escrito de
adiungatur, nisi iudex propter graves demanda, a no ser que, por motivos
causas censeat libellum significandum non graves, el juez considere que éste no debe
esse parti, antequam haec deposuerit in darse a conocer a la parte antes de que
iudicio. declare en el juicio.
§ 3. Si lis moveatur adversus eum qui non § 3. Si se demanda a quien no tiene el libre
habet liberum exercitium suorum iurium, vel ejercicio de sus derechos o la libre
liberam administrationem rerum de quibus administración de las cosas sobre las que
disceptatur, citatio denuntianda est, prout se litiga, la citación se ha de hacer, según
casus ferat, tutori, curatori, procuratori los casos, al tutor, curador, procurador
speciali, seu ei qui ipsius nomine iudicium especial o a aquel que, según el derecho,
suscipere tenetur ad normam iuris. está obligado a asumir en su nombre el
juicio.

Can. 1509 - § 1. Citationum, decretorum, Can. 1509 - § 1. La notificación de las


sententiarum aliorumque iudicialium citaciones, decretos, sentencias y otros
actorum notificatio facienda est per actos judiciales ha de hacerse por medio
publicos tabellarios vel alio modo qui del servicio público de correos o por otro
tutissimus sit, servatis normis lege procedimiento muy seguro, observando las
particulari statutis. normas establecidas por ley particular.
§ 2. De facto notificationis et de eius modo § 2. Debe constar en las actas la
constare debet in actis. notificación y el modo en que se ha hecho.

Can. 1510 - Conventus, qui citatoriam Can. 1510 - El demandado que rehuse
schedam recipere recuset, vel qui impedit recibir la cédula de citación, o que impida
quominus citatio ad se perveniat, legitime que ésta llegue a sus manos, ha de
citatus habeatur. tenerse por legítimamente citado.

Can. 1511 - Si citatio non fuerit legitime Can. 1511 - Si la citación no fuera
notificata, nulla sunt acta processus, salvo legítimamente notificada son nulos los
praescripto can. 1507, § 3. actos del proceso, salvo lo que prescribe el
c. 1507 § 3.

Can. 1512 - Cum citatio legitime notificata Can. 1512 - Una vez que haya sido
fuerit aut partes coram iudice steterint ad notificada legítimamente la citación o que
causam agendam: las partes hayan comparecido ante el juez
para tratar la causa:
1° res desinit esse integra; 1° la cosa deja de estar íntegra;
2° causa fit propria illius iudicis aut 2° la causa se hace propia de aquel
tribunalis ceteroquin competentis, coram juez o del tribunal ante el cual se ha
quo actio instituta est; entablado la acción, con tal de que sean
competentes;
3° in iudice delegato firma redditur 3° se consolida la jurisdicción del juez
iurisdictio, ita ut non expiret resoluto iure delegado, de tal manera que no se
delegantis; extingue al cesar el derecho del que
delegó;
4° interrumpitur praescriptio, nisi aliud 4° se interrumpe la prescripción, si no
cautum sit; se ha establecido otra cosa;
5° lis pendere incipit; et ideo statim 5° comienza la litispendencia, y, por
locum habet principium «lite pendente, nihil tanto, se aplica inmediatamente el principio
innovetur». «mientras está pendiente el litigio, nada
debe innovarse».

TITULUS II. DE LITIS CONTESTATIONE TÍTULO II De la contestación a la demanda


Can. 1513 - § 1. Contestatio litis habetur Can. 1513 - § 1. Se da la litiscontestación
cum per iudicis decretum controversiae cuando, por decreto del juez, quedan
termini, ex partium petitionibus et fijados los límites de la controversia,
responsionibus desumpti, definiuntur. tomados de las peticiones y respuestas de
las partes.
§ 2. Partium petitiones responsionesque, § 2. Las peticiones y respuestas de las
praeterquam in libello litis introductorio, partes pueden hacerse no sólo en el
possunt vel in responsione ad citationem escrito de demanda, sino también en la
exprimi vel in declarationibus ore coram respuesta a la citación o en las
iudice factis; in causis autem difficilioribus declaraciones orales hechas ante el juez;
partes convocandae sunt a iudice ad pero, en las causas más difíciles, las partes
dubium vel dubia concordanda, quibus in han de ser convocadas por el juez, para
sententia respondendum sit. concordar la duda o las dudas a las que se
ha de dar respuesta en la sentencia.
§ 3. Decretum iudicis partibus notificandum § 3. Se ha de notificar a las partes el
est; quae nisi iam consenserint, possunt decreto del juez; y, si no están de acuerdo,
intra decem dies ad ipsum iudicem pueden recurrir en el plazo de diez días,
recurrere, ut mutetur; quaestio autem para que lo modifique, ante el mismo juez,
expeditissime ipsius iudicis decreto el cual debe decidir la cuestión por decreto
dirimenda est. con toda rapidez.

Can. 1514 - Controversiae termini semel Can. 1514 - Los términos de la


statuti mutari valide nequeunt, nisi novo controversia, una vez definidos, no pueden
decreto, ex gravi causa, ad instantiam modificarse válidamente, si no es mediante
partis et auditis reliquis partibus earumque nuevo decreto, por causa grave, a
rationibus perpensis. instancia de parte y habiendo oído a las
restantes, cuyas razones han de ser
debidamente ponderadas.

Can. 1515 - Lite contestata, possessor rei Can. 1515 - La litiscontestación interrumpe
alienae desinit esse bonae fidei; ideoque, si la buena fe del poseedor de cosa ajena;
damnatur ut rem restituat, fructus quoque a por tanto, si se le condena a la restitución,
contestationis die reddere debet et damna debe devolver asimismo los frutos y
sarcire. resarcir los daños producidos desde aquel
momento.

Can. 1516 - Lite contestata, iudex Can. 1516 - Después de la


congruum tempus partibus praestituat litiscontestación, el juez fijará a las partes
probationibus proponendis et explendis. un tiempo conveniente, para que puedan
proponer y realizar las pruebas.

TITULUS III. DE LITIS INSTANTIA TÍTULO III De la instancia judicial


Can. 1517 - Instantiae initium fit citatione; Can. 1517 - La instancia comienza por la
finis autem non solum pronuntiatione citación; concluye no sólo por la sentencia
sententiae definitivae, sed etiam aliis modis definitiva, sino también de otros modos
iure praefinitis. establecidos por el derecho.

Can. 1518 - Si pars litigans moriatur aut Can. 1518 - Cuando un litigante muere, o
statum mutet aut cesset ab officio cuius cambia de estado, o cesa en el oficio por
ratione agit: razón del cual actúa:
1° causa nondum conclusa, instantia 1° si la causa aún no hubiera concluido,
suspenditur donec heres defuncti aut la instancia se suspende hasta que la
successor aut is, cuius intersit, litem reanude el heredero del difunto o su
resumat; sucesor o el legítimamente interesado;
2° causa conclusa, iudex procedere 2° si estuviera concluida la causa, el
debet ad ulteriora, citato procuratore, si juez debe proseguirla, citando al
adsit, secus defuncti herede vel procurador; y si no lo hay, al heredero del
successore. difunto o a su sucesor.

Can. 1519 - § 1. Si a munere cesset tutor Can. 1519 - § 1. Si cesan en su cargo el


vel curator vel procurator, qui sit ad tutor o curador o el procurador requerido
normam can. 1481, §§ 1 et 3 necessarius, por el c. 1481 §§ 1 y 3, la instancia queda
instantia interim suspenditur. entretanto suspendida.
§ 2. Alium autem tutorem vel curatorem § 2. El juez debe designar cuanto antes
iudex quam primum constituat; otro tutor o curador; y puede también
procuratorem vero ad litem constituere constituir un procurador para la causa, si la
potest, si pars neglexerit intra brevem parte no lo hace dentro del breve plazo que
terminum ab ipso iudice statutum. determinará el mismo juez.

Can. 1520 - Si nullus actus processualis, Can. 1520 - La instancia caduca cuando,
nullo obstante impedimento, ponatur a sin que exista un impedimento, las partes
partibus per sex menses, instantia no realizan ningún acto procesal durante
perimitur. Lex particularis alios seis meses. Por ley particular pueden
peremptionis terminos statuere potest. establecerse otros plazos de caducidad.

Can. 1521 - Peremptio obtinet ipso iure et Can. 1521 - La caducidad tiene lugar ipso
adversus omnes, minores quoque aliosve iure y frente a todos, incluso frente a los
minoribus aequiparatos, atque etiam ex menores y a los equiparados a ellos, y
officio declarari debet, salvo iure petendi debe asimismo declararse de oficio,
indemnitatem adversus tutores, curatores, quedando a salvo el derecho a pedir
administratores, procuratores, qui culpa se indemnización a los tutores, curadores,
caruisse non probaverint. administradores o procuradores que no
prueben estar libres de culpa.

Can. 1522 - Peremptio exstinguit acta Can. 1522 - La caducidad extingue las
processus, non vero acta causae; immo actas del proceso, pero no las de la causa;
haec vim habere possunt etiam in alia más aún, éstas pueden tener eficacia
instantia, dummodo causa inter easdem también en otra instancia, con tal de que el
personas et super eadem re intercedat; sed litigio tenga lugar entre las mismas
ad extraneos quod attinet, non aliam vim personas y sobre el mismo objeto; pero, en
obtinent nisi documentorum. relación a los extraños, sólo tienen el valor
de documentos.

Can. 1523 - Perempti iudicii expensas, Can. 1523 - Si el juicio caduca, cada uno
quas quisque ex litigantibus fecerit, ipse de los litigantes habrá de hacerse cargo de
ferat. los gastos que haya realizado.

Can. 1524 - § 1. In quolibet statu et gradu Can. 1524 - § 1. El actor puede renunciar a
iudicii potest actor instantiae renuntiare; la instancia en cualquier estado y grado del
item tum actor tum pars conventa possunt juicio; asimismo, tanto el actor como el
processus actis renuntiare sive omnibus demandado pueden renunciar a los actos
sive nonnullis tantum. del proceso, ya sea a todos ya sólo a
alguno de ellos.
§ 2. Tutores et administratores personarum § 2. Para poder renunciar a la instancia, los
iuridicarum, ut renuntiare possint instantiae, tutores y administradores de las personas
egent consilio vel consensu eorum, quorum jurídicas necesitan el consejo o el
concursus requiritur ad ponendos actus, consentimiento de aquellos cuyo concurso
qui ordinariae administrationis fines es necesario para realizar actos que
excedunt. sobrepasan los límites de la administración
ordinaria.
§ 3. Renuntiatio, ut valeat, peragenda est § 3. Para que la renuncia sea válida, ha de
scripto, eademque a parte vel ab eius hacerse por escrito, que firmará la parte
procuratore, speciali tamen mandato misma, o su procurador dotado de
munito, debet subscribi, cum altera parte mandato especial; debe notificarse a la otra
communicari, ab eaque acceptari vel parte, y ser aceptada, o al menos no
saltem non impugnari, et a iudice admitti. impugnada por ésta, y admitida por el juez.

Can. 1525 - Renuntiatio a iudice admissa, Can. 1525 - La renuncia admitida por el
pro actis quibus renuntiatum est, eosdem juez produce sobre los actos renunciados
parit effectus ac peremptio instantiae, los mismos efectos que la caducidad de la
itemque obligat renuntiantem ad solvendas instancia; y además obliga al renunciante a
expensas actorum, quibus renuntiatum fuit. correr con las costas de los actos a los que
haya renunciado.

TITULUS IV. DE PROBATIONIBUS TÍTULO IV De las pruebas


Can. 1526 - § 1. Onus probandi incumbit ei Can. 1526 - § 1. La carga de la prueba
qui asserit. incumbe al que afirma.
§ 2. Non indigent probatione: § 2. No necesitan prueba:
1° quae ab ipsa lege praesumuntur; 1° aquellas cosas que la misma ley
presume;
2° facta ab uno ex contendentibus 2° los hechos afirmados por uno de los
asserta et ab altero admissa, nisi iure vel a contendientes y admitidos por el otro, salvo
iudice probatio nihilominus exigatur. que pese a ello el derecho o el juez exijan
su prueba.

Can. 1527 - § 1. Probationes cuiuslibet Can. 1527 - § 1. Pueden aportarse


generis, quae ad causam cognoscendam cualesquiera pruebas que se consideren
utiles videantur et sint licitae, adduci útiles para dilucidar la causa y que sean
possunt. lícitas.
§ 2. Si pars instet ut probatio a iudice § 2. Si una parte insiste en que se admita
reiecta admittatur, ipse iudex rem una prueba rechazada por el juez, el
expeditissime definiat. mismo juez ha de decidir la cuestión con
toda rapidez.

Can. 1528 - Si pars vel testis se sistere ad Can. 1528 - Si una parte o testigo rehusan
respondendum coram iudice renuant, licet comparecer ante el juez para responder,
eos audire etiam per laicum a iudice pueden ser oídos también por medio de un
designatum aut requirere eorum laico que el juez designe, o puede
declarationem coram publico notario vel requerirse su declaración ante un notario
quovis alio legitimo modo. público o por otro modo legítimo.

Can. 1529 - Iudex ad probationes Can. 1529 - Si no es por causa grave, el


colligendas ne procedat ante litis juez no proceda a recoger pruebas antes
contestationem nisi ob gravem causam. de la litiscontestación.

CAPUT I. DE PARTIUM CAPÍTULO I De las declaraciones de las


DECLARATIONIBUS partes
Can. 1530 - Iudex ad veritatem aptius Can. 1530 - Para mejor descubrir la
eruendam partes interrogare semper verdad, el juez puede interrogar a las
potest, immo debet, ad instantiam partis vel partes, en cualquier momento, e incluso
ad probandum factum quod publice interest debe hacerlo a instancia de parte o para
extra dubium poni. probar un hecho que interesa públicamente
dejar fuera de toda duda.

Can. 1531 - § 1. Pars legitime interrogata Can. 1531 - § 1. La parte legítimamente


respondere debet et veritatem integre interrogada debe responder y decir toda la
fateri. verdad.
§ 2. Quod si respondere recusaverit, iudicis § 2. Si rehusa responder, corresponde al
est aestimare quid ad factorum juez valorar esa actitud en orden a la
probationem exinde erui possit. prueba de los hechos.

Can. 1532 - In casibus, in quibus bonum Can. 1532 - Cuando en una causa entre en
publicum in causa est, iudex partibus juego el bien público, el juez ha de pedir a
iusiurandum de veritate dicenda aut saltem las partes juramento de que dirán la
de veritate dictorum deferat, nisi gravis verdad, o al menos de que es verdad lo
causa aliud suadeat; in aliis casibus, potest que han dicho, a no ser que una causa
pro sua prudentia. grave aconseje otra cosa; en los demás
casos, puede hacerlo, según su prudencia.

Can. 1533 - Partes, promotor iustitiae et Can. 1533 - Las partes, el promotor de
defensor vinculi possunt iudici exhibere justicia y el defensor del vínculo pueden
articulos, super quibus pars interrogetur. presentar al juez artículos o preguntas
sobre los que ha de interrogarse a la parte.

Can. 1534 - Circa partium interrogationem Can. 1534 - Para el interrogatorio de las
cum proportione serventur, quae in cann. partes se han de observar, análogamente,
1548, § 2, n. 1, 1552 et 1558-1565 de las normas que se establecen acerca de
testibus statuuntur. los testigos en los cc. 1548 § 2, 1°, 1552 y
1558-1565.

Can. 1535 - Assertio de aliquo facto, Can. 1535 - Confesión judicial es la


scripto vel ore, coram iudice competenti, ab afirmación escrita u oral sobre algún hecho
aliqua parte circa ipsam iudicii materiam, ante el juez competente, manifestada por
sive sponte sive iudice interrogante, contra una de las partes acerca de la materia del
se peracta, est confessio iudicialis. juicio y contra sí misma, tanto
espontáneamente como a preguntas del
juez.

Can. 1536 - § 1. Confessio iudicialis unius Can. 1536 - § 1. La confesión judicial de


partis, si agatur de negotio aliquo privato et una de las partes, cuando se trata de un
in causa non sit bonum publicum, ceteras asunto privado y no entra en juego el bien
relevat ab onere probandi. público, releva a las demás de la carga de
la prueba.
§ 2. In causis autem quae respiciunt bonum § 2. Sin embargo, en las causas que
publicum, confessio iudicialis et partium afectan al bien público, la confesión judicial
declarationes, quae non sint confessiones, y las declaraciones de las partes que no
vim probandi habere possunt, a iudice sean confesiones pueden tener fuerza
aestimandam una cum ceteris causae probatoria, que habrá de valorar el juez
adiunctis, at vis plenae probationis ipsis juntamente con las demás circunstancias
tribui nequit, nisi alia accedant elementa de la causa, pero no se les puede atribuir
quae eas omnino corroborent. fuerza de prueba plena, a no ser que otros
elementos las corroboren totalmente.

Can. 1537 - Quoad extraiudicialem Can. 1537 - Respecto a la confesión


confessionem in iudicium deductam, iudicis extrajudicial aportada al juicio corresponde
est, perpensis omnibus adiunctis, al juez, sopesadas todas las
aestimare quanti ea sit facienda. circunstancias, estimar qué valor debe
atribuírsele.

Can. 1538 - Confessio vel alia quaevis Can. 1538 - La confesión o cualquier otra
partis declaratio qualibet vi caret, si constet declaración de una parte carece de todo
eam ex errore facti esse prolatam, aut vi valor si consta que ha sido emitida por
vel metu gravi extortam. error de hecho o arrancada por violencia o
miedo grave.

CAPUT II. DE PROBATIONE PER CAPÍTULO II De la prueba documental


DOCUMENTA
Can. 1539 - In quolibet iudicii genere Can. 1539 - En toda clase de juicios se
admittitur probatio per documenta tum admite la prueba por documentos, tanto
publica tum privata. públicos como privados.

Art. 1. DE NATURA ET FIDE Art. 1 De la prueba documental


DOCUMENTORUM
Can. 1540 - § 1. Documenta publica Can. 1540 - § 1. Son documentos públicos
ecclesiastica ea sunt, quae persona publica eclesiásticos aquellos que han sido
in exercitio sui muneris in Ecclesia confecit, redactados por una persona pública en el
servatis sollemnitatibus iure praescriptis. ejercicio de su función en la Iglesia y
observando las solemnidades prescritas
por el derecho.
§ 2. Documenta publica civilia ea sunt, § 2. Son documentos públicos civiles los
quae secundum uniuscuiusque loci leges que, según las leyes de cada lugar, se
talia iure censentur. reconocen como tales.
§ 3. Cetera documenta sunt privata. § 3. Los demás documentos son privados.

Can. 1541 - Nisi contrariis et evidentibus Can. 1541 - A no ser que conste otra cosa
argumentis aliud evincatur, documenta por argumentos contrarios y evidentes, los
publica fidem faciunt de omnibus quae documentos públicos hacen fe de todo
directe et principaliter in iis affirmantur. aquello que directa y principalmente se
afirma en ellos.
Can. 1542 - Documentum privatum, sive Can. 1542 - El documento privado, tanto el
agnitum a parte sive recognitum a iudice, emitido por la parte como el reconocido por
eandem probandi vim habet adversus el juez, tiene la misma fuerza probatoria
auctorem vel subscriptorem et causam ab que la confesión extrajudicial contra su
iis habentes, ac confessio extra iudicium autor o quien lo firmó o sus
facta; adversus extraneos eandem vim causahabientes; contra los extraños, tiene
habet ac partium declarationes quae non la misma fuerza que las declaraciones de
sint confessiones, ad normam can. 1536, las partes que no sean confesiones, de
§ 2. acuerdo con el c. 1536 § 2.

Can. 1543 - Si abrasa, correcta, interpolata Can. 1543 - Si se demuestra que los
aliove vitio documenta infecta documentos están raspados, corregidos,
demonstrentur, iudicis est aestimare an et interpolados o afectados por otro vicio,
quanti huiusmodi documenta sint facienda. corresponde al juez valorar si pueden
tenerse en cuenta y en qué medida.

Art. 2. DE PRODUCTIONE Art. 2 De la presentación de los


DOCUMENTORUM documentos
Can. 1544 - Documenta vim probandi in Can. 1544 - Los documentos carecen de
iudicio non habent, nisi originalia sint aut in fuerza probatoria en el juicio si no se
exemplari authentico exhibita et penes presenta su original o copia auténtica, y se
tribunalis cancellariam deposita, ut a iudice depositan en la cancillería del tribunal, para
et ab adversario examinari possint. que puedan ser examinados por el juez y
por el adversario.

Can. 1545 - Iudex praecipere potest ut Can. 1545 - El juez puede mandar que se
documentum utrique parti commune presente en el proceso un documento
exhibeatur in processu. común a ambas partes.

Can. 1546 - § 1. Nemo exhibere tenetur Can. 1546 - § 1. Nadie está obligado a
documenta, etsi communia, quae presentar documentos, aunque sean
communicari nequeunt sine periculo damni comunes, que no pueden mostrarse sin
ad normam can. 1548, § 2, n. 2 aut sine peligro de daño, de acuerdo con el c. 1548
periculo violationis secreti servandi. § 2, 2°, o sin peligro de violar la obligación
de guardar secreto.
§ 2. Attamen si qua saltem documenti § 2. Sin embargo, si es posible transcribir
particula describi possit et in exemplari al menos una parte del documento y
exhiberi sine memoratis incommodis, iudex mostrarla sin los inconvenientes
decernere potest ut eadem producatur. mencionados, el juez puede mandar que
se presente.

CAPUT III. DE TESTIBUS ET CAPÍTULO III De los testigos y sus


ATTESTATIONIBUS testimonios
Can. 1547 - Probatio per testes in Can. 1547 - En todas las causas se admite
quibuslibet causis admittitur, sub iudicis la prueba testifical bajo la dirección del
moderatione. juez.

Can. 1548 - § 1. Testes iudici legitime Can. 1548 - § 1. Los testigos deben
interroganti veritatem fateri debent. declarar la verdad al juez que los interroga
de manera legítima.
§ 2. Salvo praescripto can. 1550, § 2, n. 2, § 2. Quedando a salvo lo que se prescribe
ab obligatione respondendi eximuntur: en el c. 1550 § 2, 2°, están exentos de la
obligación de responder:
1° clerici, quod attinet ad ea quae ipsis 1° los clérigos, en lo que se les haya
manifestata sunt ratione sacri ministerii; confiado por razón del ministerio sagrado;
civitatum magistratus, medici, obstetrices, los magistrados civiles, médicos,
advocati, notarii aliique qui ad secretum comadronas, abogados, notarios y otros
officii etiam ratione praestiti consilii que están obligados a guardar secreto de
tenentur, quod attinet ad negotia huic oficio incluso por razón del consejo dado,
secreto obnoxia; en lo que se refiere a los asuntos que caen
bajo ese secreto;
2° qui ex testificatione sua sibi aut 2° quienes temen que de su testimonio
coniugi aut proximis consanguineis vel les sobrevendrá infamia, vejaciones
affinibus infamiam, periculosas vexationes, peligrosas u otros males graves para sí
aliave mala gravia obventura timent. mismos, para el cónyuge, o para
consanguíneos o afines próximos.

Art. 1. QUI TESTES ESSE POSSUNT Art. 1 Quienes pueden ser testigos
Can. 1549 - Omnes possunt esse testes, Can. 1549 - Todos pueden ser testigos, a
nisi expresse iure repellantur vel in totum no ser que en todo o en parte estén
vel ex parte. rechazados expresamente por el derecho.

Can. 1550 - § 1. Ne admittantur ad Can. 1550 - § 1. No se admitan como


testimonium ferendum minores infra testigos los menores de catorce años y los
decimum quartum aetatis annum et mente débiles mentales, pero podrán ser oídos si
debiles; audiri tamen poterunt ex decreto el juez por decreto manifiesta que es
iudicis, quo id expedire declaretur. conveniente.
§ 2. Incapaces habentur: § 2. Se consideran incapaces:
1° qui partes sunt in causa, aut partium 1° los que son partes en la causa o
nomine in iudicio consistunt, iudex eiusve comparecen en juicio en nombre de las
assistentes, advocatus aliique qui partibus partes, el juez y sus ayudantes, el abogado
in eadem causa assistunt vel astiterunt; y aquellos otros que prestan o han
prestado asistencia a las partes en la
misma causa;
2° sacerdotes, quod attinet ad ea omnia 2° los sacerdotes, respecto a todo lo
quae ipsis ex confessione sacramentali que conocen por confesión sacramental,
innotuerunt, etsi poenitens eorum aunque el penitente pida que lo
manifestationem petierit; immo audita a manifiesten; más aún, lo que de cualquier
quovis et quoquo modo occasione modo haya oído alguien con motivo de
confessionis, ne ut indicium quidem confesión no puede ser aceptado ni
veritatis recipi possunt. siquiera como indicio de la verdad.

Art. 2. DE INDUCENDIS ET Art. 2 De los testigos que han de ser


EXCLUDENDIS TESTIBUS llamados y excluidos
Can. 1551 - Pars, quae testem induxit, Can. 1551 - La parte que presentó un
potest eius examini renuntiare; sed adversa testigo puede renunciar a su examen; pero
pars postulare potest ut nihilominus testis la parte contraria puede, pedir que no
examinetur. obstante, el testigo sea oído.
Can. 1552 - § 1. Cum probatio per testes Can. 1552 - § 1. Cuando se pide la prueba
postulatur, eorum nomina et domicilium de testigos, deben indicarse al tribunal sus
tribunali indicentur. nombres y domicilios.
§ 2. Exhibeantur, intra terminum a iudice § 2. Dentro del plazo determinado por el
praestitutum, articuli argumentorum super juez, deben presentarse los artículos sobre
quibus petitur testium interrogatio; alioquin los que se pide el interrogatorio de los
petitio censeatur deserta. testigos; de no hacerlo así, se considera
que se desiste de la petición.

Can. 1553 - Iudicis est nimiam Can. 1553 - Corresponde al juez evitar un
multitudinem testium refrenare. número excesivo de testigos.

Can. 1554 - Antequam testes examinentur, Can. 1554 - Antes de interrogar a los
eorum nomina cum partibus testigos, deben notificarse sus nombres a
communicentur; quod si id, prudenti iudicis las partes; pero si, según la prudente
existimatione, fieri sine gravi difficultate apreciación del juez, no pudiera hacerse
nequeat, saltem ante testimoniorum esto sin grave dificultad, efectúese al
publicationem fiat. menos antes de la publicación de los
testimonios.

Can. 1555 - Firmo praescripto can. 1550, Can. 1555 - Quedando a salvo lo que
pars petere potest ut testis excludatur, si prescribe el c. 1550, la parte puede pedir
iusta exclusionis causa demonstretur ante que se excluya a un testigo, si antes de su
testis excussionem. interrogatorio se prueba que hay causa
justa para la exclusión.

Can. 1556 - Citatio testis fit decreto iudicis Can. 1556 - La citación de un testigo se
testi legitime notificato. hace mediante decreto del juez
legítimamente notificado al mismo.

Can. 1557 - Testis rite citatus pareat aut Can. 1557 - El testigo debidamente citado
causam suae absentiae iudici notam faciat. debe comparecer o comunicar al juez el
motivo de su ausencia.

Art. 3. DE TESTIUM EXAMINE Art. 3 Del examen de los testigos


Can. 1558 - § 1. Testes sunt examini Can. 1558 - § 1. Los testigos han de ser
subiciendi in ipsa tribunalis sede, nisi aliud examinados en la sede del tribunal, a no
iudici videatur. ser que el juez considere oportuna otra
cosa.
§ 2. Cardinales, Patriarchae, Episcopi et ii § 2. Los Cardenales, Patriarcas, Obispos y
qui, suae civitatis iure, simili favore aquellos que según el derecho de su
gaudent, audiantur in loco ab ipsis selecto. nación gozan de ese favor, han de ser
oídos en el lugar por ellos elegido.
§ 3. Iudex decernat ubi audiendi sint ii, § 3. El juez ha de decidir dónde deben ser
quibus propter distantiam, morbum aliudve oídos aquellos a quienes, por la distancia,
impedimentum impossibile vel difficile sit enfermedad u otro impedimento, sea
tribunalis sedem adire, firmis praescriptis imposible o difícil acudir a la sede del
cann. 1418 et 1469, § 2. tribunal, sin perjuicio de lo que prescriben
los cc. 1418 y 1469 § 2.
Can. 1559 - Examini testium partes Can. 1559 - Las partes no pueden asistir al
assistere nequeunt, nisi iudex, praesertim examen de los testigos, a no ser que el
cum res est de bono privato, eas juez, sobre todo cuando esté en causa el
admittendas censuerit. Assistere tamen bien privado, considere que han de ser
possunt earum advocati vel procuratores, admitidas. Pueden sin embargo asistir sus
nisi iudex propter rerum et personarum abogados o procuradores, a no ser que,
adiuncta censuerit secreto esse por las circunstancias del asunto y de las
procedendum. personas, el juez estime que debe
procederse en forma secreta.

Can. 1560 - § 1. Testes seorsim singuli Can. 1560 - § 1. Cada testigo ha de ser
examinandi sunt. examinado por separado.
§ 2. Si testes inter se aut cum parte in re § 2. Si los testigos discrepan entre sí o con
gravi dissentiant, iudex discrepantes inter la parte en una cuestión grave, el juez
se conferre seu comparare potest, remotis, puede realizar un careo entre ellos,
quantum fieri poterit, dissidiis et scandalo. evitando, en la medida de lo posible, las
disensiones y el escándalo.

Can. 1561 - Examen testis fit a iudice, vel Can. 1561 - El juez, su delegado o un
ab eius delegato aut auditore, cui assistat auditor hacen el examen del testigo, al que
oportet notarius; quapropter partes, vel debe asistir un notario; por tanto, si las
promotor iustitiae, vel defensor vinculi, vel partes, el promotor de justicia, el defensor
advocati qui examini intersint, si alias del vínculo, o los abogados que asisten al
interrogationes testi faciendas habeant, has interrogatorio, quieren formular otras
non testi, sed iudici vel eius locum tenenti preguntas al testigo, no han de hacérselas
proponant, ut eas ipse deferat, nisi aliter lex directamente a él, sino que deben
particularis caveat. proponerlas al juez o a quien hace sus
veces, para que sea él quien las formule, a
no ser que la ley particular establezca otra
cosa.

Can. 1562 - § 1. Iudex testi in mentem Can. 1562 - § 1. El juez debe recordar al
revocet gravem obligationem dicendi totam testigo su obligación grave de decir toda la
et solam veritatem. verdad y sólo la verdad.
§ 2. Iudex testi deferat iuramentum iuxta § 2. El juez ha de pedir juramento al testigo
can. 1532; quod si testis renuat illud según el c. 1532; y si el testigo se niega,
emittere, iniuratus audiatur. ha de ser oído sin juramento.

Can. 1563 - Iudex imprimis testis Can. 1563 - El juez debe comprobar en
identitatem comprobet; exquirat quaenam primer lugar la identidad del testigo, y ha
sit ipsi cum partibus necessitudo et, cum de preguntarle cuál es su relación con las
ipsi interrogationes specificas circa causam partes y, cuando le hace preguntas
defert, sciscitetur quoque fontes eius específicas acerca de la causa, debe
scientiae et quo definito tempore ea, quae investigar también cuáles son las fuentes
asserit, cognoverit. de su conocimiento y en qué momento
concreto se enteró de aquello que afirma.

Can. 1564 - Interrogationes breves sunto, Can. 1564 - Las preguntas han de ser
interrogandi captui accommodatae, non breves, acomodadas a la capacidad del
plura simul complectentes, non captiosae, interrogado, que no abarquen varias
non subdolae, non suggerentes cuestiones a la vez, no capciosas o falaces
responsionem, remotae a cuiusvis o que sugieran una respuesta, que a nadie
offensione et pertinentes ad causam quae ofendan y que sean pertinentes a la causa.
agitur.

Can. 1565 - § 1. Interrogationes non sunt Can. 1565 - § 1. Las preguntas no deben
cum testibus antea communicandae. darse a conocer con antelación a los
testigos.
§ 2. Attamen si ea quae testificanda sunt § 2. No obstante, si los hechos sobre los
ita a memoria sint remota, ut nisi prius que se ha de declarar son de tan difícil
recolantur certo affirmari nequeant, poterit memoria que no pueden afirmarse con
iudex nonnulla testem praemonere, si id certeza a no ser que se recuerden
sine periculo fieri posse censeat. previamente, el juez puede anunciar con
antelación al testigo algunos puntos, si
considera que es posible hacerlo sin
peligro.

Can. 1566 - Testes ore testimonium dicant, Can. 1566 - Los testigos prestarán
et scriptum ne legant, nisi de calculo et testimonio oral y no deben leer escritos, a
rationibus agatur; hoc enim in casu, no ser que se trate de cálculos o de
adnotationes, quas secum attulerint, cuentas; en este caso podrán consultar las
consulere poterunt. anotaciones que lleven consigo.

Can. 1567 - § 1. Responsio statim Can. 1567 - § 1. El notario debe poner


redigenda est scripto a notario et referre inmediatamente por escrito la respuesta,
debet ipsa editi testimonii verba, saltem consignando las mismas palabras de la
quod attinet ad ea quae iudicii materiam declaración, al menos en cuanto se
directe attingunt. refieren directamente al objeto del juicio.
§ 2. Admitti potest usus machinae § 2. Se puede admitir el empleo de un
magnetophonicae, dummodo dein magnetófono, con tal de que las
responsiones scripto consignentur et respuestas se consignen después por
subscribantur, si fieri potest, a escrito y sean firmadas, si es posible, por
deponentibus. los que han prestado declaración.

Can. 1568 - Notarius in actis mentionem Can. 1568 - El notario debe hacer constar
faciat de praestito, remisso aut recusato en las actas si se prestó juramento o si
iureiurando, de partium aliorumque éste fue dispensado o rehusado, y también
praesentia, de interrogationibus ex officio si las partes u otras personas estaban
additis et generatim de omnibus memoria presentes; así como las preguntas
dignis quae forte acciderint, cum testes añadidas de oficio y, en general, todo
excutiebantur. aquello que haya sucedido durante el
interrogatorio de los testigos y que
merezca recordarse.

Can. 1569 - § 1. In fine examinis, testi legi Can. 1569 - § 1. Al terminar el examen,
debent quae notarius de eius depositione debe leerse al testigo lo escrito por el
scripto redegit, vel ipsi audita facere quae notario de su declaración, o hacerle oír lo
ope magnetophonii de eius depositione que se ha grabado en cinta magnetofónica,
incisa sunt, data eidem testi facultate dándole la posibilidad de añadir, suprimir,
addendi, supprimendi, corrigendi, variandi. corregir o modificar lo que juzgue
necesario.
§ 2. Denique actui subscribere debent § 2. Finalmente, deben firmar el acta el
testis, iudex et notarius. testigo, el juez y el notario.

Can. 1570 - Testes, quamvis iam excussi, Can. 1570 - Si el juez lo considera
poterunt parte postulante aut ex officio, necesario o útil, con tal de que no haya
antequam acta seu testificationes publici peligro de fraude o corrupción, a petición
iuris fiant, denuo ad examen vocari, si de parte o de oficio, los testigos pueden ser
iudex id necessarium vel utile ducat, llamados de nuevo a declarar antes de
dummodo collusionis vel corruptelae publicar las actas o testimonios aunque ya
quodvis absit periculum. hayan sido examinados.

Can. 1571 - Testibus, iuxta aequam iudicis Can. 1571 - De acuerdo con la justa
taxationem, refundi debent tum expensae, tasación del juez, deben reembolsarse a
quas fecerint, tum lucrum, quod amiserint, los testigos tanto los gastos que hayan
testificationis reddendae causa. hecho como los ingresos no percibidos con
motivo del testimonio dado.

Art. 4. DE TESTIMONIORUM FIDE Art. 4 Del valor de los testimonios


Can. 1572 - In aestimandis testimoniis Can. 1572 - Al valorar los testimonios, el
iudex, requisitis, si opus sit, testimonialibus juez debe considerar los siguientes
litteris, consideret: aspectos, solicitando cartas testimoniales,
si es necesario:
1° quae condicio sit personae, quaeve 1° cuál sea la condición de la persona y
honestas; su honradez;
2° utrum de scientia propria, praesertim 2° si declara de ciencia propia,
de visu et auditu proprio testificetur, an de principalmente lo que ha visto u oído, o si
sua opinione, de fama, aut de auditu ab manifiesta su opinión, o lo que es sentir
aliis; común o ha oído a otros;
3° utrum testis constans sit et firmiter 3° si el testigo es constante y
sibi cohaereat, an varius, incertus vel firmemente coherente consigo mismo, o si
vacillans; es variable, inseguro o vacilante;
4° utrum testimonii contestes habeat, 4° si hay testimonios contestes, o si la
aliisve probationis elementis confirmetur declaración se confirma o no con otros
necne. elementos de prueba.

Can. 1573 - Unius testis depositio plenam Can. 1573 - La declaración de un solo
fidem facere non potest, nisi agatur de testigo no tiene fuerza probatoria plena, a
teste qualificato qui deponat de rebus ex no ser que se trate de un testigo cualificado
officio gestis, aut rerum et personarum que deponga sobre lo que ha realizado en
adiuncta aliud suadeant. razón de su oficio, o que las circunstancias
objetivas o subjetivas persuadan de otra
cosa.

CAPUT IV. DE PERITIS CAPÍTULO IV De los peritos


Can. 1574 - Peritorum opera utendum est Can. 1574 - Se ha de acudir al auxilio de
quoties ex iuris vel iudicis praescripto peritos siempre que, por prescripción del
eorum examen et votum, praeceptis artis derecho o del juez, se requiera su estudio y
vel scientiae innixum, requiruntur ad factum dictamen, basado en las reglas de una
aliquod comprobandum vel ad veram técnica o ciencia, para comprobar un
alicuius rei naturam dignoscendam. hecho o determinar la verdadera
naturaleza de una cosa.

Can. 1575 - Iudicis est peritos nominare, Can. 1575 - Corresponde al juez nombrar a
auditis vel proponentibus partibus, aut, si los peritos, después de oír a las partes o a
casus ferat, relationes ab aliis peritis iam propuesta de ellas; y, si fuese oportuno,
factas assumere. asumir los dictámenes ya elaborados por
otros peritos.

Can. 1576 - Easdem ob causas quibus Can. 1576 - Los peritos quedan excluidos o
testis, etiam periti excluduntur aut recusari pueden ser recusados por las mismas
possunt. causas que los testigos.

Can. 1577 - § 1. Iudex, attentis iis quae a Can. 1577 - § 1. Teniendo en cuenta lo que
litigantibus forte deducantur, singula capita hubieran aducido los litigantes, el juez
decreto suo definiat circa quae periti opera determinará mediante decreto cada una de
versari debeat. las cuestiones que debe considerar el
dictamen de los peritos.
§ 2. Perito remittenda sunt acta causae § 2. Se han de entregar al perito las actas
aliaque documenta et subsidia quibus de la causa y aquellos otros documentos y
egere potest ad suum munus rite et fideliter adminículos que pueda necesitar para
exsequendum. cumplir bien y fielmente su cometido.
§ 3. Iudex, ipso perito audito, tempus § 3. Después de oír al perito, el juez le
praefiniat intra quod examen perficiendum fijará un plazo dentro del cual tendrá que
est et relatio proferenda. efectuar su estudio y presentar el
dictamen.

Can. 1578 - § 1. Periti suam quisque Can. 1578 - § 1. Cada perito ha de


relationem a ceteris distinctam conficiant, elaborar por separado su propio dictamen,
nisi iudex unam a singulis subscribendam a no ser que el juez mande que se
fieri iubeat: quod si fiat, sententiarum presente uno solo, que habrá de ser
discrimina, si qua fuerint, diligenter firmado por todos: en este caso deben
adnotentur. anotarse diligentemente las discrepancias,
si las hubiere.
§ 2. Periti debent indicare perspicue quibus § 2. Los peritos han de hacer constar
documentis vel aliis idoneis modis certiores claramente por qué documentos u otros
facti sint de personarum vel rerum vel medios idóneos se han cerciorado de la
locorum identitate, qua via et ratione identidad de las personas, cosas o lugares,
processerint in explendo munere sibi de qué manera han procedido para cumplir
demandato et quibus potissimum el encargo que se les confió y, sobre todo,
argumentis suae conclusiones nitantur. en qué argumentos fundan las
conclusiones a las que hayan llegado.
§ 3. Peritus accersiri potest a iudice ut § 3. El perito puede ser llamado por el juez
explicationes, quae ulterius necessariae para que añada las explicaciones que
videantur, suppeditet. parezcan necesarias.

Can. 1579 - § 1. Iudex non peritorum Can. 1579 - § 1. El juez ha de ponderar


tantum conclusiones, etsi concordes, sed atentamente no sólo las conclusiones de
cetera quoque causae adiuncta attente los peritos, aunque éstas sean concordes,
perpendat. sino también las demás circunstancias de
la causa.
§ 2. Cum reddit rationes decidendi, § 2. Cuando exponga las razones de su
exprimere debet quibus motus argumentis decisión, debe hacer constar por qué
peritorum conclusiones aut admiserit aut motivos ha aceptado o rechazado las
reiecerit. conclusiones de los peritos.

Can. 1580 - Peritis solvenda sunt Can. 1580 - A los peritos se les pagarán
expensae et honoraria a iudice ex bono et los gastos y honorarios que con equidad
aequo determinanda, servato iure determine el juez, observando el derecho
particulari. particular.

Can. 1581 - § 1. Partes possunt peritos Can. 1581 - § 1. Las partes pueden
privatos, a iudice probandos, designare. designar peritos privados, que necesitan la
aprobación del juez.
§ 2. Hi, si iudex admittat, possunt acta § 2. Éstos, si el juez lo permite, pueden ver
causae, quatenus opus sit, inspicere, las actas de la causa, en la medida en que
peritiae exsecutioni interesse; semper sea necesario, y asistir a la realización de
autem possunt suam relationem exhibere. la pericia; y pueden siempre presentar su
propio dictamen.

CAPUT V. DE ACCESSU ET DE CAPÍTULO V Del acceso y reconocimiento


RECOGNITIONE IUDICIALI judicial
Can. 1582 - Si ad definitionem causae Can. 1582 - Si, para decidir la causa, el
iudex opportunum duxerit ad aliquem juez considera conveniente trasladarse a
locum accedere vel aliquam rem inspicere, algún lugar o examinar alguna cosa, debe
decreto id praestituat, quo ea quae in establecerlo mediante decreto en el que,
accessu praestanda sint, auditis partibus, habiendo oído a las partes, indique
summatim describat. sumariamente el contenido concreto del
reconocimiento.

Can. 1583 - Peractae recognitionis Can. 1583 - Se levantará acta del


instrumentum conficiatur. reconocimiento realizado.

CAPUT VI. DE PRAESUMPTIONIBUS CAPÍTULO VI De las presunciones


Can. 1584 - Praesumptio est rei incertae Can. 1584 - La presunción es una
probabilis coniectura; eaque alia est iuris, conjetura probable sobre una cosa incierta.
quae ab ipsa lege statuitur; alia hominis, Puede ser de derecho, cuando la
quae a iudice conicitur. determina la ley, o de hombre, si proviene
de un razonamiento del juez.

Can. 1585 - Qui habet pro se iuris Can. 1585 - Quien tiene a su favor una
praesumptionem, liberatur ab onere presunción de derecho, queda exonerado
probandi, quod recidit in partem adversam. de la carga de la prueba, que recae sobre
la parte contraria.

Can. 1586 - Praesumptiones, quae non Can. 1586 - El juez no debe formular
statuuntur a iure, iudex ne coniciat, nisi ex presunción alguna que no esté establecida
facto certo et determinato, quod cum eo, de por el derecho, a no ser sobre un hecho
quo controversia est, directe cohaereat. cierto y determinado que tenga relación
directa con lo que es objeto de
controversia.

TITULUS V. DE CAUSIS INCIDENTIBUS TÍTULO V De las causas incidentales


Can. 1587 - Causa incidens habetur, Can. 1587 - Se produce una causa
quoties, incepto per citationem iudicio, incidental siempre que, después de haber
quaestio proponitur quae, tametsi libello, comenzado el juicio por la citación, se
quo lis introducitur, non contineatur plantea una cuestión que, aun no estando
expresse, nihilominus ita ad causam incluida expresamente en el escrito de
pertinet ut resolvi plerumque debeat ante demanda, concierne de tal manera a la
quaestionem principalem. causa, que normalmente habrá de ser
resuelta antes que la cuestión principal.

Can. 1588 - Causa incidens proponitur Can. 1588 - La causa incidental se


scripto vel ore, indicato nexu qui intercedit propone por escrito o de palabra, indicando
inter ipsam et causam principalem, coram la relación que existe entre ella y la causa
iudice competenti ad causam principalem principal, ante el juez que es competente
definiendam. para juzgar esta última.

Can. 1589 - § 1. Iudex, recepta petitione et Can. 1589 - § 1. Una vez recibida la
auditis partibus, expeditissime decernat petición y oídas las partes, el juez debe
utrum proposita incidens quaestio decidir con toda rapidez si la cuestión
fundamentum habere videatur et nexum incidental propuesta parece tener
cum principali iudicio, an vero sit in limine fundamento y está en relación con el juicio
reicienda; et, si eam admittat, utrum talis sit principal, o si debe rechazarse desde el
gravitatis, ut solvi debeat per sententiam primer momento; y, en el caso de admitirla,
interlocutoriam vel per decretum. si es tal su gravedad que deba resolverse
por sentencia interlocutoria o por decreto.
§ 2. Si vero iudicet quaestionem incidentem § 2. Si juzga que la cuestión incidental no
non esse resolvendam ante sententiam debe resolverse antes de la sentencia
definitivam, decernat ut eiusdem ratio definitiva, decretará que sea tenida en
habeatur, cum causa principalis definietur. cuenta cuando se defina la causa principal.

Can. 1590 - § 1. Si quaestio incidens solvi Can. 1590 - § 1. Si la cuestión incidental


debeat per sententiam, serventur normae debe dirimirse mediante sentencia, han de
de processu contentioso orali, nisi, attenta observarse las normas sobre el proceso
rei gravitate, aliud iudici videatur. contencioso oral, salvo que el juez estime
otra cosa teniendo en cuenta la gravedad
del asunto.
§ 2. Si vero solvi debeat per decretum, § 2. Pero si debe resolverse por decreto, el
tribunal potest rem committere auditori vel tribunal puede encomendar la cuestión a
praesidi. un auditor o al presidente.

Can. 1591 - Antequam finiatur causa Can. 1591 - Antes de terminar la causa
principalis, iudex vel tribunal potest principal, por una razón justa, el juez o el
decretum vel sententiam interlocutoriam, tribunal pueden revocar o reformar el
iusta intercedente ratione, revocare aut decreto o la sentencia interlocutoria, tanto
reformare, sive ad partis instantiam, sive ex a instancia de parte como de oficio,
officio, auditis partibus. después de oír a las partes.
CAPUT I. DE PARTIBUS NON CAPÍTULO I De la no comparecencia de
COMPARENTIBUS las partes
Can. 1592 - § 1. Si pars conventa citata Can. 1592 - § 1. Si el demandado no
non comparuerit nec idoneam absentiae comparece cuando se le cita ni da una
excusationem attulerit aut non responderit excusa razonable de su ausencia, ni
ad normam can. 1507, § 1, iudex eam a responde a tenor del c. 1507 § 1, el juez ha
iudicio absentem declaret et decernat ut de declararlo ausente del juicio y mandar
causa, servatis servandis, usque ad que la causa, observando lo que está
sententiam definitivam eiusque mandado, prosiga hasta la sentencia
exsecutionem procedat. definitiva y su ejecución.
§ 2. Antequam decretum, de quo in § 1, § 2. Antes de dar el decreto de que trata el
feratur, debet, etiam per novam citationem § 1, debe constar, reiterando si es
si opus fuerit, constare citationem, legitime necesario la citación, que la legítimamente
factam, ad partem conventam tempore utili hecha llegó al demandado en tiempo útil.
pervenisse.

Can. 1593 - § 1. Si pars conventa dein in Can. 1593 - § 1. Si el demandado


iudicio se sistat aut responsum dederit ante comparece después en el juicio o responde
causae definitionem, conclusiones antes de la definición de la causa, puede
probationesque afferre potest, firmo aducir conclusiones y pruebas, quedando
praescripto can. 1600; caveat autem iudex, en pie lo que prescribe el c. 1600; pero ha
ne de industria in longiores et non de procurar el juez que no se prolongue
necessarias moras iudicium protrahatur. intencionalmente el juicio con largas e
innecesarias demoras.
§ 2. Etsi non comparuerit aut responsum § 2. Aunque no hubiera comparecido o
non dederit ante causae definitionem, respondido antes de la definición de la
impugnationibus uti potest adversus causa, puede impugnar la sentencia; y
sententiam; quod si probet se legitimo puede entablar querella de nulidad, si
impedimento fuisse detentam, quod sine prueba que no compareció por legítimo
sua culpa antea demonstrare non potuerit, impedimento, que, sin culpa por su parte,
querela nullitatis uti potest. no le fue posible demostrar antes.

Can. 1594 - Si die et hora ad litis Can. 1594 - Si en el día y hora señalados
contestationem praestitutis actor neque para la litiscontestación no comparece el
comparuerit neque idoneam excusationem actor ni aduce una excusa adecuada:
attulerit:
1° iudex eum citet iterum; 1° el juez lo citará de nuevo;
2° si actor novae citationi non paruerit, 2° si el actor no obedece a esta nueva
praesumitur instantiae renuntiasse ad citación, se presume que renuncia a la
normam cann. 1524-1525; instancia, según los cc. 1524-1525;
3° quod si postea in processu 3° si más tarde desea intervenir en el
intervenire velit, servetur can. 1593. proceso, cúmplase lo establecido en el c.
1593.

Can. 1595 - § 1. Pars absens a iudicio, sive Can. 1595 - § 1. La parte ausente del
actor sive pars conventa, quae iustum juicio, sea el actor o el demandado, que no
impedimentum non comprobaverit, tenetur demuestre tener un justo impedimento,
obligatione tum solvendi litis expensas, debe pagar las costas judiciales que se
quae ob ipsius absentiam factae sunt, tum hayan ocasionado por su ausencia y, si es
etiam, si opus sit, indemnitatem alteri parti necesario, indemnizar también a la otra
praestandi. parte.
§ 2. Si tum actor tum pars conventa fuerint § 2. Si no comparecen ni el actor ni el
absentes a iudicio, ipsi obligatione demandado, tienen obligación solidaria de
expensas litis solvendi tenentur in solidum. pagar las costas judiciales.

CAPUT II. DE INTERVENTU TERTII IN CAPÍTULO II De la intervención de un


CAUSA tercero en la causa
Can. 1596 - § 1. Is cuius interest admitti Can. 1596 - § 1. Quien tuviere interés en la
potest ad interveniendum in causa, in causa puede ser admitido a intervenir en
qualibet litis instantia, sive ut pars quae cualquier instancia del litigio tanto como
proprium ius defendit, sive accessorie ad parte que defiende su propio derecho
aliquem litigantem adiuvandum. como, accesoriamente, para ayudar a uno
de los litigantes.
§ 2. Sed ut admittatur, debet ante § 2. Pero, para ser admitido, debe
conclusionem in causa libellum iudici presentar al juez, antes de la conclusión de
exhibere, in quo breviter suum ius la causa, un escrito en el que exponga
interveniendi demonstret. brevemente cuál es su derecho a intervenir
§ 3. Qui intervenit in causa, admittendus § 3. Quien interviene en la causa ha de ser
est in eo statu in quo causa reperitur, admitido en el estado en que ésta se
assignato eidem brevi ac peremptorio encuentra, señalándole un plazo breve y
termino ad probationes suas exhibendas, si perentorio para presentar sus pruebas, si la
causa ad periodum probatoriam pervenerit. causa hubiera llegado ya al período
probatorio.

Can. 1597 - Tertium, cuius interventus Can. 1597 - Oídas las partes, el juez debe
videatur necessarius, iudex, auditis llamar al juicio a un tercero, cuya
partibus, debet in iudicium vocare. intervención considere necesaria.

TITULUS VI. DE ACTORUM TÍTULO VI De la publicación de las actas y


PUBLICATIONE, DE CONCLUSIONE IN de la conclusión y discusión de la causa
CAUSA ET DE CAUSAE DISCUSSIONE
Can. 1598 - § 1. Acquisitis probationibus, Can. 1598 - § 1. Una vez recibidas las
iudex decreto partibus et earum advocatis pruebas, el juez, mediante decreto debe
permittere debet, sub poena nullitatis, ut permitir, bajo pena de nulidad, que las
acta nondum eis nota apud tribunalis partes y sus abogados examinen en la
cancellariam inspiciant; quin etiam cancillería del tribunal las actas que aún no
advocatis id petentibus dari potest actorum conocen; e incluso se puede entregar copia
exemplar; in causis vero ad bonum de las actas a los abogados que la pidan;
publicum spectantibus iudex ad gravissima no obstante, en las causas que afectan al
pericula evitanda aliquod actum nemini bien público, el juez, para evitar peligros
manifestandum esse decernere potest, gravísimos, puede decretar que algún acto
cauto tamen ut ius defensionis semper no sea manifestado a nadie, teniendo
integrum maneat. cuidado de que siempre quede a salvo el
derecho de defensa.
§ 2. Ad probationes complendas partes § 2. Para completar las pruebas, las partes
possunt alias iudici proponere; quibus pueden proponer otras al juez; y, después
acquisitis, si iudex necessarium duxerit, de recibir éstas, si el juez lo considera
iterum est locus decreto de quo in § 1. necesario, ha de dictarse nuevamente el
decreto al que hace referencia el § 1.

Can. 1599 - § 1. Expletis omnibus quae ad Can. 1599 - § 1. Una vez terminado todo lo
probationes producendas pertinent, ad que se refiere a la presentación de las
conclusionem in causa devenitur. pruebas, se llega a la conclusión de la
causa.
§ 2. Haec conclusio habetur quoties aut § 2. Esta conclusión tiene lugar cuando las
partes declarent se nihil aliud adducendum partes declaran que no tienen más que
habere, aut utile proponendis probationibus aducir, o ha transcurrido el plazo útil
tempus a iudice praestitutum elapsum sit, establecido por el juez para presentar las
aut iudex declaret se satis instructam pruebas, o el juez manifiesta que la causa
causam habere. está suficientemente instruida.
§ 3. De peracta conclusione in causa, § 3. El juez dictará el decreto de conclusión
quocumque modo ea acciderit, iudex de la causa, cualquiera que sea el modo en
decretum ferat. el que ésta se ha producido.

Can. 1600 - § 1. Post conclusionem in Can. 1600 - § 1. Después de la conclusión


causa iudex potest adhuc eosdem testes de la causa, el juez puede llamar a los
vel alios vocare aut alias probationes, quae mismos o a otros testigos, o mandar que
antea non fuerint petitae, disponere se practiquen pruebas no pedidas con
tantummodo: anterioridad, solamente:
1° in causis, in quibus agitur de solo 1° en las causas en las que se trate
privato partium bono, si omnes partes solo del bien particular de las partes, si
consentiant; todas ellas están de acuerdo;
2° in ceteris causis, auditis partibus et 2° en las demás causas, después de oír
dummodo gravis exstet ratio itemque a las partes y con tal de que haya una
quodlibet fraudis vel subornationis razón grave y se evite todo peligro de
periculum removeatur; fraude o de soborno;
3° in omnibus causis, quoties verisimile 3° en todas las causas, cuando es
est, nisi probatio nova admittatur, verosímil que, de no admitirse una nueva
sententiam iniustam futuram esse propter prueba, la sentencia habrá de ser injusta,
rationes, de quibus in can. 1645, § 2, nn. por las razones expuestas en el c. 1645
1-3. § 2, 1°-3°.
§ 2. Potest autem iudex iubere vel § 2. El juez puede sin embargo mandar o
admittere ut exhibeatur documentum, quod permitir que se presente un documento,
forte antea sine culpa eius cuius interest, que quizá antes no pudo presentarse sin
exhiberi non potuit. culpa del interesado.
§ 3. Novae probationes publicentur, servato § 3. Las nuevas pruebas han de
can. 1598, § 1. publicarse, cumpliendo el c. 1598 § 1.

Can. 1601 - Facta conclusione in causa, Can. 1601 - Una vez realizada la
iudex congruum temporis spatium conclusión de la causa, el juez establecerá
praestituat ad defensiones vel un plazo conveniente para que se
animadversiones exhibendas. presenten las defensas o alegatos.

Can. 1602 - § 1. Defensiones et Can. 1602 - § 1. Las defensas y alegatos


animadversiones scriptae sint, nisi han de hacerse por escrito, a no ser que el
disputationem pro tribunali sedente iudex, juez, con el consentimiento de las partes,
consentientibus partibus, satis esse considere suficiente la discusión ante el
censeat. tribunal en sesión.
§ 2. Si defensiones cum praecipuis § 2. Es necesario el permiso previo del juez
documentis typis imprimantur, praevia para imprimir las defensas junto con los
iudicis licentia requiritur, salva secreti documentos principales, quedando a salvo
obligatione, si qua sit. la obligación de guardar secreto si existiera
esa obligación.
§ 3. Quoad extensionem defensionum, § 3. En lo que se refiere a la extensión de
numerum exemplarium, aliaque huiusmodi las defensas, número de ejemplares y
adiuncta, servetur ordinatio tribunalis. otras circunstancias semejantes se
observará el reglamento del tribunal.

Can. 1603 - § 1. Communicatis vicissim Can. 1603 - § 1. Una vez intercambiadas


defensionibus atque animadversionibus, por las partes las defensas y alegatos,
utrique parti responsiones exhibere licet, ambas pueden presentar réplicas, dentro
intra breve tempus a iudice praestitutum. de un plazo breve y determinado por el
juez.
§ 2. Hoc ius partibus semel tantum esto, § 2. Este derecho compete a las partes una
nisi iudici gravi ex causa iterum videatur sola vez, a no ser que, por causa grave, el
concedendum; tunc autem concessio, uni juez estime que debe concederlo otra vez;
parti facta, alteri quoque data censeatur. y, en ese caso, la concesión hecha a una
parte se entiende también otorgada a la
otra.
§ 3. Promotor iustitiae et defensor vinculi § 3. El promotor de justicia y el defensor
ius habent iterum replicandi partium del vínculo tienen derecho a replicar de
responsionibus. nuevo a las respuestas de las partes.

Can. 1604 - § 1. Omnino prohibentur Can. 1604 - § 1. Está terminantemente


partium vel advocatorum vel etiam aliorum prohibido que las partes, los abogados u
informationes iudici datae, quae maneant otras personas, transmitan al juez
extra acta causae. informaciones que queden fuera de las
actas de la causa.
§ 2. Si causae discussio scripto facta sit, § 2. Si la discusión de la causa se ha
iudex potest statuere ut moderata hecho por escrito, el juez puede ordenar
disputatio fiat ore pro tribunali sedente, ad que se tenga un moderado debate oral
quaestiones nonnullas illustrandas. ante el tribunal, con el fin de aclarar
algunas cuestiones.

Can. 1605 - Disputationi orali, de qua in Can. 1605 - Al debate oral de que tratan
cann. 1602, § 1 et 1604, § 2, assistat los cc. 1602 § 1 y 1604 § 2, debe asistir un
notarius ad hoc ut, si iudex praecipiat aut notario, para levantar inmediatamente acta
pars postulet et iudex consentiat, de de los asuntos discutidos y de las
disceptatis et conclusis scripto statim conclusiones, siempre que el juez lo
referre possit. mande o lo consienta a petición de parte.

Can. 1606 - Si partes parare sibi tempore Can. 1606 - Si las partes descuidan la
utili defensionem neglexerint, aut se presentación de la defensa dentro del
remittant iudicis scientiae et conscientiae, plazo útil, o si se remiten a la ciencia y
iudex, si ex actis et probatis rem habeat conciencia del juez, éste puede
plane perspectam, poterit statim inmediatamente dictar sentencia, si por lo
sententiam pronuntiare, requisitis tamen alegado y probado tiene pleno
animadversionibus promotoris iustitiae et conocimiento de la cuestión, después de
defensoris vinculi, si iudicio intersint. requerir las observaciones del promotor de
justicia y del defensor del vínculo, si
intervienen en el juicio.

TITULUS VII. DE IUDICIS TÍTULO VII De los pronunciamientos del


PRONUNTIATIONIBUS juez
Can. 1607 - Causa iudiciali modo Can. 1607 - Una causa tratada
pertractata, si sit principalis, definitur a judicialmente, si es principal se decide por
iudice per sententiam definitivam; si sit el juez mediante sentencia definitiva; si es
incidens, per sententiam interlocutoriam, incidental, mediante sentencia
firmo praescripto can. 1589, § 1. interlocutoria, sin perjuicio de lo que
establece el c. 1589 § 1.

Can. 1608 - § 1. Ad pronuntiationem Can. 1608 - § 1. Para dictar cualquier


cuiuslibet sententiae requiritur in iudicis sentencia, se requiere en el ánimo del juez
animo moralis certitudo circa rem sententia certeza moral sobre el asunto que debe
definiendam. dirimir.
§ 2. Hanc certitudinem iudex haurire debet § 2. El juez ha de conseguir esta certeza
ex actis et probatis. de lo alegado y probado.
§ 3. Probationes autem aestimare iudex § 3. El juez debe valorar las pruebas según
debet ex sua conscientia, firmis praescriptis su conciencia, respetando las normas
legis de quarundam probationum efficacia. sobre la eficacia de ciertas pruebas.
§ 4. Iudex qui eam certitudinem adipisci § 4. Si no hubiera alcanzado esa certeza,
non potuit, pronuntiet non constare de iure el juez ha de sentenciar que no consta el
actoris et conventum absolutum dimittat, derecho del actor y ha de absolver al
nisi agatur de causa iuris favore fruente, demandado, a no ser que se trate de una
quo in casu pro ipsa pronuntiandum est. causa que goza del favor del derecho, en
cuyo caso debe pronunciarse en pro de
ésta.

Can. 1609 - § 1. In tribunali collegiali, qua Can. 1609 - § 1. Cuando el tribunal es


die et hora iudices ad deliberandum colegial, el presidente establecerá el día y
conveniant, collegii praeses statuat, et nisi hora en que los jueces deben reunirse para
peculiaris causa aliud suadeat, in ipsa deliberar; y, salvo que una causa especial
tribunalis sede conventus habeatur. aconseje otra cosa, la reunión se tendrá en
la misma sede del tribunal.
§ 2. Assignata conventui die, singuli iudices § 2. El día señalado, cada juez presentará
scriptas afferant conclusiones suas in sus conclusiones escritas sobre el objeto
merito causae, et rationes tam in iure quam del litigio, con las razones en que se
in facto, quibus ad conclusionem suam apoyan, tanto de derecho como de hecho;
venerint; quae conclusiones actis causae y esas conclusiones, que deben guardarse
adiungantur, secreto servandae. bajo secreto, se añadirán a las actas de la
causa.
§ 3. Post divini Nominis invocationem, § 3. Después de invocar el Nombre de
prolatis ex ordine singulorum Dios, leídas por orden de precedencia las
conclusionibus secundum praecedentiam, conclusiones de cada uno, pero de modo
ita tamen ut semper a causae ponente seu que siempre comience por el ponente o
relatore initium fiat, habeatur discussio sub relator de la causa, téngase una discusión,
tribunalis praesidis ductu, praesertim ut bajo la dirección del presidente del tribunal,
constabiliatur quid statuendum sit in parte sobre todo para determinar qué debe
dispositiva sententiae. establecerse en la parte dispositiva de la
sentencia.
§ 4. In discussione autem fas unicuique est § 4. En la discusión cualquier juez puede
a pristina sua conclusione recedere. Iudex modificar su anterior conclusión. Pero el
vero qui ad decisionem aliorum accedere juez que no quiera sumarse a la decisión
noluit, exigere potest ut, si fiat appellatio, de los demás, puede exigir que, si hubiera
suae conclusiones ad tribunal superius apelación, se transmitan sus conclusiones
transmittantur. al tribunal superior.
§ 5. Quod si iudices in prima discussione § 5. Si los jueces no quieren o no pueden
ad sententiam devenire aut nolint aut dictar sentencia en la primera discusión,
nequeant, differri poterit decisio ad novum puede diferirse la decisión hasta una nueva
conventum, non tamen ultra hebdomadam, reunión, pero no por más de una semana,
nisi ad normam can. 1600 complenda sit a no ser que haya de completarse la
causae instructio. instrucción de la causa a tenor del c. 1600.

Can. 1610 - § 1. Si iudex sit unicus, ipse Can. 1610 - § 1. Si el juez es único,
sententiam exarabit. redactará él mismo la sentencia.
§ 2. In tribunali collegiali, ponentis seu § 2. En el tribunal colegial, corresponde al
relatoris est exarare sententiam, ponente o relator redactar la sentencia,
desumendo motiva ex iis quae singuli tomando los motivos de entre aquellos que
iudices in discussione attulerunt, nisi a los jueces expusieron en la discusión a no
maiore numero iudicum praefinita fuerint ser que la mayoría de los jueces determine
motiva praeferenda; sententia dein expresamente los motivos que han de
singulorum iudicum subicienda est preferirse; la sentencia debe someterse
approbationi. después a la aprobación de cada uno de
ellos.
§ 3. Sententia edenda est non ultra § 3. La sentencia debe darse antes de un
mensem a die quo causa definita est, nisi, mes a partir del día en que se definió la
in tribunali collegiali, iudices gravi ex causa, a no ser que, por una razón grave,
ratione longius tempus praestituerint. los jueces de un tribunal colegial
establezcan un plazo más largo.

Can. 1611 - Sententia debet: Can. 1611 - La sentencia debe:


1° definire controversiam coram 1° dirimir la controversia discutida ante
tribunali agitatam, data singulis dubiis el tribunal, dando a cada duda la respuesta
congrua responsione; conveniente;
2° determinare quae sint partium 2° determinar cuáles son las
obligationes ex iudicio ortae et quomodo obligaciones de las partes derivadas del
implendae sint; juicio, y cómo han de cumplirse;
3° exponere rationes seu motiva, tam in 3° exponer las razones o motivos, tanto
iure quam in facto, quibus dispositiva de derecho como de hecho, en los que se
sententiae pars innititur; funda la parte dispositiva de la sentencia;
4° statuere de litis expensis. 4° determinar lo referente a las costas
del litigio.

Can. 1612 - § 1. Sententia, post divini Can. 1612 - § 1. Después de invocar el


Nominis invocationem, exprimat oportet ex Nombre de Dios, la sentencia debe
ordine qui sit iudex aut tribunal; qui sit exponer, por orden, quién es el juez o el
actor, pars conventa, procurator, nominibus tribunal; quiénes son el actor, el
et domiciliis rite designatis, promotor demandado y el procurador, indicando sus
iustitiae, defensor vinculi, si partem in nombres y domicilios; así como el promotor
iudicio habuerint. de justicia y el defensor del vínculo, si
tomaron parte en el juicio.
§ 2. Referre postea debet breviter facti § 2. Después debe exponer brevemente el
speciem cum partium conclusionibus et hecho del que se trata, las conclusiones de
formula dubiorum. las partes y la fórmula de las dudas.
§ 3. Hisce subsequatur pars dispositiva § 3. A continuación seguirá la parte
sententiae, praemissis rationibus quibus dispositiva de la sentencia, precedida de
innititur. las razones en que se fundamenta.
§ 4. Claudatur cum indicatione diei et loci in § 4. Se concluye con la indicación del día y
quibus prolata est et cum subscriptione del lugar en que se ha dictado, con la firma
iudicis vel, si de tribunali collegiali agatur, del juez o de todos los jueces, si el tribunal
omnium iudicum et notarii. es colegial, y del notario.

Can. 1613 - Regulae superius positae de Can. 1613 - Las reglas arriba expuestas
sententia definitiva, sententiae quoque sobre la sentencia definitiva han de
interlocutoriae aptandae sunt. acomodarse también a la sentencia
interlocutoria.

Can. 1614 - Sententia quam primum Can. 1614 - La sentencia debe publicarse
publicetur, indicatis modis quibus impugnari cuanto antes, indicando de qué modos
potest; neque ante publicationem vim ullam puede impugnarse; y no produce efecto
habet, etiamsi dispositiva pars, iudice alguno antes de su publicación, aun
permittente, partibus significata sit. cuando la parte dispositiva se haya
notificado a las partes, con permiso del
juez.

Can. 1615 - Publicatio seu intimatio Can. 1615 - La publicación o intimación de


sententiae fieri potest vel tradendo la sentencia puede hacerse bien
exemplar sententiae partibus aut earum entregando una copia de la misma a las
procuratoribus, vel eisdem transmittendo partes o a sus procuradores, bien
idem exemplar ad normam can. 1509. remitiéndosela de acuerdo con el c. 1509.

Can. 1616 - § 1. Si in sententiae textu vel Can. 1616 - § 1. Si en el texto de la


error irrepserit in calculis, vel error sentencia hubiera un error de cálculo, o se
materialis acciderit in transcribenda parte hubiera deslizado un error material en la
dispositiva aut in factis vel partium transcripción de la parte dispositiva o en la
petitionibus referendis, vel omissa sint exposición de los hechos o de las
quae can. 1612, § 4 requirit, sententia ab peticiones de las partes, o faltasen los
ipso tribunali, quod eam tulit, corrigi vel requisitos del c. 1612 § 4, la sentencia
compleri debet sive ad partis instantiam debe ser corregida o completada a
sive ex officio, semper tamen auditis instancia de parte, o de oficio, por el mismo
partibus et decreto ad calcem sententiae tribunal que la dictó, pero siempre oídas las
apposito. partes y añadiendo un decreto al pie de la
sentencia.
§ 2. Si qua pars refragetur, quaestio § 2. Si se opone alguna de las partes, la
incidens decreto definiatur. cuestión incidental se decidirá por decreto.

Can. 1617 - Ceterae iudicis Can. 1617 - Fuera de la sentencia, los


pronuntiationes, praeter sententiam, sunt demás pronunciamientos del juez son
decreta, quae si mere ordinatoria non sint, decretos, los cuales, salvo que sean de
vim non habent, nisi saltem summarie mero trámite, carecen de toda eficacia si
motiva exprimant, vel ad motiva in alio actu en ellos no se hacen constar, al menos de
expressa remittant. modo sumario, los motivos, o no remiten a
motivos expresados ya en otro acto.

Can. 1618 - Sententia interlocutoria vel Can. 1618 - La sentencia interlocutoria o el


decretum vim sententiae definitivae habent, decreto tienen fuerza de sentencia
si iudicium impediunt vel ipsi iudicio aut definitiva si impiden o ponen fin al juicio o a
alicui ipsius gradui finem ponunt, quod una instancia del mismo, al menos por lo
attinet ad aliquam saltem partem in causa. que se refiere a una de las partes en
causa.

TITULUS VIII. DE IMPUGNATIONE TÍTULO VIII De la impugnación de la


SENTENTIAE sentencia
CAPUT I. DE QUERELA NULLITATIS CAPÍTULO I De la querella de nulidad
CONTRA SENTENTIAM contra la sentencia
Can. 1619 - Firmis cann. 1622 et 1623, Can. 1619 - Siempre que se trate de una
nullitates actuum, positivo iure statutae, causa que se refiera al bien de las
quae, cum essent notae parti querelam personas privadas, quedan sanadas por la
proponenti, non sint ante sententiam iudici sentencia las nulidades de los actos
denuntiatae, per ipsam sententiam establecidos por el derecho positivo que,
sanantur, quoties agitur de causa ad siendo conocidas por la parte que propone
privatorum bonum attinenti. la querella, no hayan sido denunciadas al
juez antes de la sentencia, quedando en
pie lo que prescriben los cc. 1622 y 1623.

Can. 1620 - Sententia vitio insanabilis Can. 1620 - La sentencia adolece de vicio
nullitatis laborat, si: de nulidad insanable si:
1° lata est a iudice absolute 1° fue dictada por un juez
incompetenti; absolutamente incompetente;
2° lata est ab eo, qui careat potestate 2° fue dictada por quien carece de
iudicandi in tribunali in quo causa definita potestad de juzgar en el tribunal ante el
est; cual se ha tratado la causa;
3° iudex vi vel metu gravi coactus 3° el juez emitió sentencia coaccionado
sententiam tulit; por violencia o miedo grave;
4° iudicium factum est sine iudiciali 4° el juicio se ha realizado sin la
petitione, de qua in can. 1501, vel non petición judicial de la que se trata en el c.
institutum fuit adversus aliquam partem 1501, o no se entabló contra algún
conventam; demandado;
5° lata est inter partes, quarum altera 5° se dio entre partes de las cuales una
saltem non habeat personam standi in al menos no tiene capacidad de actuar en
iudicio; juicio;
6° nomine alterius quis egit sine 6° alguien actuó en nombre de otro sin
legitimo mandato; mandato legítimo;
7° ius defensionis alterutri parti 7° fue denegado a una de las dos
denegatum fuit; partes el derecho de defensa;
8° controversia ne ex parte quidem 8° no dirimió la controversia, ni siquiera
definita est. parcialmente.

Can. 1621 - Querela nullitatis, de qua in Can. 1621 - La querella de nulidad a la que
can. 1620, proponi potest per modum se refiere el c. 1620 puede proponerse
exceptionis in perpetuum, per modum vero perpetuamente como excepción y como
actionis coram iudice qui sententiam tulit acción, en el plazo de diez años desde la
intra decem annos a die publicationis fecha de la sentencia, ante el juez que la
sententiae. dictó.

Can. 1622 - Sententia vitio sanabilis Can. 1622 - La sentencia adolece de vicio
nullitatis dumtaxat laborat, si: de nulidad sanable, exclusivamente si:
1° lata est a non legitimo numero 1° ha sido dada por un número no
iudicum, contra praescriptum can. 1425, legítimo de jueces, contra lo que prescribe
§ 1; el c. 1425 § 1.
2° motiva seu rationes decidendi non 2° no contiene los motivos o razones de
continet; la decisión;
3° subscriptionibus caret iure 3° carece de las firmas prescritas por el
praescriptis; derecho;
4° non refert indicationem anni, mensis, 4° no lleva indicación del año, mes, día
diei et loci in quo prolata fuit; y lugar en que fue dictada;
5° actu iudiciali nullo innititur, cuius 5° se basa en un acto judicial afectado
nullitas non sit ad normam can. 1619 de una nulidad que no haya quedado
sanata; subsanada a tenor del c. 1619;
6° lata est contra partem legitime 6° fue dada contra una parte
absentem, iuxta can. 1593, § 2. legítimamente ausente, de acuerdo con el
c. 1593 § 2.

Can. 1623 - Querela nullitatis in casibus, Can. 1623 - En los casos a que se refiere
de quibus in can. 1622, proponi potest intra el c. 1622, la querella de nulidad puede
tres menses a notitia publicationis proponerse en el plazo de tres meses
sententiae. desde que se tuvo conocimiento de la
publicación de la sentencia.

Can. 1624 - De querela nullitatis videt ipse Can. 1624 - Examina la querella de nulidad
iudex qui sententiam tulit; quod si pars el mismo juez que dictó la sentencia; pero
vereatur ne iudex, qui sententiam querela si la parte teme que dicho juez tenga
nullitatis impugnatam tulit, praeoccupatum prejuicios y, por tanto, lo considera
animum habeat ideoque eum suspectum sospechoso, puede exigir que sea
existimet, exigere potest ut alius iudex in sustituido por otro juez, de acuerdo con el
eius locum subrogetur ad normam c. 1450.
can. 1450.

Can. 1625 - Querela nullitatis proponi Can. 1625 - La querella de nulidad puede
potest una cum appellatione, intra proponerse junto con la apelación, dentro
terminum ad appellationem statutum. del plazo establecido para ésta.

Can. 1626 - § 1. Querelam nullitatis Can. 1626 - § 1. Pueden interponer


interponere possunt non solum partes, querella de nulidad no sólo las partes que
quae se gravatas putant, sed etiam se consideren perjudicadas, sino también
promotor iustitiae aut defensor vinculi, el promotor de justicia o el defensor del
quoties ipsis ius est interveniendi. vínculo, cuando éstos tienen derecho a
intervenir.
§ 2. Ipse iudex potest ex officio sententiam § 2. El mismo juez puede revocar o
nullam a se latam retractare vel emendare enmendar de oficio la sentencia nula que
intra terminum ad agendum can. 1623 dictó, dentro del plazo determinado en el c.
statutum, nisi interea appellatio una cum 1623, a no ser que, entretanto, se haya
querela nullitatis interposita fuerit, aut interpuesto apelación junto con la querella
nullitas sanata sit per decursum termini de de nulidad, o que la nulidad haya quedado
quo in can. 1623. subsanada por caducidad del plazo
indicado en el c. 1623.

Can. 1627 - Causae de querela nullitatis Can. 1627 - Las causas sobre querella de
secundum normas de processu contentioso nulidad pueden tratarse según las normas
orali tractari possunt. del proceso contencioso oral.

CAPUT II. DE APPELLATIONE CAPÍTULO II De la apelación


Can. 1628 - Pars quae aliqua sententia se Can. 1628 - La parte que se considera
gravatam putat, itemque promotor iustitiae perjudicada por una sentencia, así como el
et defensor vinculi in causis in quibus promotor de justicia y el defensor del
eorum praesentia requiritur, ius habent a vínculo en las causas que requieren su
sententia appellandi ad iudicem presencia, tienen derecho a apelar al juez
superiorem, salvo praescripto can. 1629. superior contra la sentencia, quedando a
salvo lo que prescribe el c. 1629.

Can. 1629 - Non est locus appellationi: Can. 1629 - No cabe apelación:
1° a sententia ipsius Summi Pontificis 1° contra la sentencia del mismo Sumo
vel Signaturae Apostolicae; Pontífice o de la Signatura Apostólica;
2° a sententia vitio nullitatis infecta, nisi 2° contra la sentencia que adolece de
cumuletur cum querela nullitatis ad vicio de nulidad, a no ser que la apelación
normam can. 1625; se acumule con la querella de nulidad, de
acuerdo con el c. 1625;
3° a sententia quae in rem iudicatam 3° contra la sentencia que ha pasado a
transiit; cosa juzgada;
4° a iudicis decreto vel a sententia 4° contra el decreto del juez o
interlocutoria, quae non habeant vim sentencia interlocutoria que no tengan
sententiae definitivae, nisi cumuletur cum fuerza de sentencia definitiva, a no ser que
appellatione a sententia definitiva; se acumule con la apelación contra la
sentencia definitiva;
5° a sententia vel a decreto in causa de 5° contra la sentencia o decreto en una
qua ius cavet expeditissime rem esse causa que según el derecho debe dirimirse
definiendam. con la mayor rapidez posible.

Can. 1630 - § 1. Appellatio interponi debet Can. 1630 - § 1. La apelación debe


coram iudice a quo sententia prolata sit, interponerse ante el juez que dictó la
intra peremptorium terminum quindecim sentencia, dentro del plazo perentorio de
dierum utilium a notitia publicationis quince días útiles desde que se tuvo
sententiae. conocimiento de la publicación de la
sentencia.
§ 2. Si ore fiat, notarius eam scripto coram § 2. Si se interpone oralmente, el notario la
ipso appellante redigat. redactará por escrito en presencia del
apelante.

Can. 1631 - Si quaestio oriatur de iure Can. 1631 - Si surge una cuestión sobre el
appellandi, de ea videat expeditissime derecho de apelación, ha de dirimirla con la
tribunal appellationis iuxta normas mayor rapidez posible el tribunal de
processus contentiosi oralis. apelación, según las normas sobre el
proceso contencioso oral.

Can. 1632 - § 1. Si in appellatione non Can. 1632 - § 1. Si en la apelación no se


indicetur ad quod tribunal ipsa dirigatur, indica a qué tribunal se dirige, se presume
praesumitur facta tribunali de quo in cann. hecha al tribunal de que tratan los cc. 1438
1438 et 1439. y 1439.
§ 2. Si alia pars ad aliud tribunal § 2. Si otra de las partes apela a un tribunal
appellationis provocaverit, de causa videt distinto, resuelve la causa el tribunal que
tribunal quod superioris est gradus, salvo tenga grado superior, quedando a salvo lo
can. 1415. que prescribe el c. 1415.

Can. 1633 - Appellatio prosequenda est Can. 1633 - La apelación ha de


coram iudice ad quem dirigitur intra proseguirse ante el juez ad quem en el
mensem ab eius interpositione, nisi iudex a plazo de un mes desde que se interpuso, a
quo longius tempus ad eam prosequendam no ser que el juez a quo hubiera otorgado a
parti praestituerit. la parte un plazo más largo para
proseguirla.

Can. 1634 - § 1. Ad prosequendam Can. 1634 - § 1. Para proseguir la


appellationem requiritur et sufficit ut pars apelación se requiere y basta que la parte
ministerium invocet iudicis superioris ad invoque la intervención del juez superior
impugnatae sententiae emendationem, para corregir la sentencia impugnada
adiuncto exemplari huius sententiae et acompañando copia de la misma e
indicatis appellationis rationibus. indicando las razones por las que apela.
§ 2. Quod si pars exemplar impugnatae § 2. Pero si la parte no puede obtener del
sententiae intra utile tempus a tribunali a tribunal a quo una copia de la sentencia
quo obtinere nequeat, interim termini non impugnada en tiempo útil, los plazos
decurrunt, et impedimentum significandum entretanto no corren, y dicho impedimento
est iudici appellationis, qui iudicem a quo se ha de notificar al juez de apelación que
praecepto obstringat officio suo quam debe mandar mediante precepto al juez a
primum satisfaciendi. quo que cumpla cuanto antes su
obligación.
§ 3. Interea iudex a quo debet acta ad § 3. Entretanto, el juez a quo debe remitir
normam can. 1474 iudici appellationis las actas al juez de apelación, de acuerdo
transmittere. con el c. 1474.

Can. 1635 - Inutiliter elapsis fatalibus Can. 1635 - Transcurridos inútilmente los
appellatoriis sive coram iudice a quo sive plazos fatales de apelación ante los jueces
coram iudice ad quem, deserta censetur a quo o ad quem, la apelación se considera
appellatio. desierta.

Can. 1636 - § 1. Appellans potest Can. 1636 - § 1. El que ha apelado puede


appellationi renuntiare cum effectibus, de renunciar a la apelación, con los efectos
quibus in can. 1525. que se especifican en el c. 1525.
§ 2. Si appellatio proposita sit a vinculi § 2. Si la apelación ha sido interpuesta por
defensore vel a promotore iustitiae, el defensor del vínculo o por el promotor de
renuntiatio fieri potest, nisi lex aliter caveat, justicia, puede procederse a la renuncia, si
a vinculi defensore vel promotore iustitiae la ley no establece otra cosa, por el
tribunalis appellationis. defensor del vínculo o el promotor de
justicia del tribunal de apelación.

Can. 1637 - § 1. Appellatio facta ab actore Can. 1637 - § 1. La apelación del actor
prodest etiam convento, et vicissim. aprovecha también al demandado, y
viceversa.
§ 2. Si plures sunt conventi vel actores et § 2. Si son varios los demandados o los
ab uno vel contra unum tantum ex ipsis actores y sólo por uno o contra uno de
sententia impugnetur, impugnatio censetur ellos se impugna la sentencia, se considera
ab omnibus et contra omnes facta, quoties que la impugnación ha sido interpuesta por
res petita est individua aut obligatio todos y contra todos, siempre que la cosa
solidalis. pedida sea indivisible o se trate de una
obligación solidaria.
§ 3. Si interponatur ab una parte super § 3. Si una parte apela sobre algún capítulo
aliquo sententiae capite, pars adversa, etsi de la sentencia, la parte contraria, aunque
fatalia appellationis fuerint transacta, potest hubiera transcurrido el plazo fatal para
super aliis capitibus incidenter appellare apelar, puede hacerlo incidentalmente
intra terminum peremptorium quindecim sobre otros capítulos de la sentencia,
dierum a die, quo ipsi appellatio principalis dentro del plazo perentorio de quince días
notificata est. desde que se le notificó la apelación
principal.
§ 4. Nisi aliud constet, appellatio § 4. A no ser que conste otra cosa, la
praesumitur facta contra omnia sententiae apelación se presume hecha contra todos
capita. los capítulos de la sentencia.

Can. 1638 - Appellatio exsecutionem Can. 1638 - La apelación suspende la


sententiae suspendit. ejecución de la sentencia.

Can. 1639 - § 1. Salvo praescripto Can. 1639 - § 1. Salvo lo dispuesto por el


can. 1683 [1680 § 4], in gradu appellationis c. 1683 [1680 § 4], en grado de apelación
non potest admitti nova petendi causa, ne no puede admitirse un nuevo motivo de
per modum quidem utilis cumulationis; demanda, ni siquiera a título de
ideoque litis contestatio in eo tantum acumulación útil; por lo tanto, la
versari potest, ut prior sententia vel litiscontestación sólo puede tratar de si la
confirmetur vel reformetur sive ex toto sive sentencia anterior se confirma o bien se
ex parte. reforma en todo o en parte.
§ 2. Novae autem probationes admittuntur § 2. Unicamente se admiten nuevas
tantum ad normam can. 1600. pruebas de acuerdo con el c. 1600.

Can. 1640 - In gradu appellationis eodem Can. 1640 - En grado de apelación debe
modo, quo in prima instantia, congrua procederse, con las debidas adaptaciones,
congruis referendo, procedendum est; sed, del mismo modo que en primera instancia,
nisi forte complendae sint probationes, pero, a no ser que deban completarse las
statim post litem ad normam can. 1513, § 1 pruebas, inmediatamente después de la
et can. 1639, § 1 contestatam, ad causae litiscontestación, hecha de acuerdo con los
discussionem deveniatur et ad sententiam. cc. 1513 § 1 y 1639 § 1, se debe pasar a
la discusión de la causa y a la sentencia.

TITULUS IX. DE RE IUDICATA ET DE TÍTULO IX De la cosa juzgada y de la


RESTITUTIONE IN INTEGRUM restitución «in integrum»
CAPUT I. DE RE IUDICATA CAPÍTULO I De la cosa juzgada
Can. 1641 - Firmo praescripto can. 1643, Can. 1641 - Quedando a salvo lo que
res iudicata habetur: prescribe el c. 1643, se produce la cosa
juzgada:
1° si duplex intercesserit inter easdem 1° si hay dos sentencias conformes
partes sententia conformis de eodem petito entre los mismos litigantes, sobre la misma
et ex eadem causa petendi; petición hecha por los mismos motivos;
2° si appellatio adversus sententiam 2° si no se hubiera interpuesto
non fuerit intra tempus utile proposita; apelación contra la sentencia dentro del
plazo útil;
3° si, in gradu appellationis, instantia 3° si, en grado de apelación, hubiera
perempta sit vel eidem renuntiatum fuerit; caducado la instancia o se hubiera
renunciado a ella;
4° si lata sit sententia definitiva, a qua 4° si se dictó sentencia definitiva,
non datur appellatio ad normam can. 1629. contra la cual no cabe apelación, de
acuerdo con el c. 1629.

Can. 1642 - § 1. Res iudicata firmitate iuris Can. 1642 - § 1. La cosa juzgada goza de
gaudet nec impugnari potest directe, nisi ad la firmeza del derecho, y no puede
normam can. 1645, § 1. impugnarse directamente, si no es de
acuerdo con el c. 1645 § 1.
§ 2. Eadem facit ius inter partes et dat § 2. La misma hace ley entre las partes y
actionem iudicati atque exceptionem rei da lugar a acción y a excepción de cosa
iudicatae, quam iudex ex officio quoque juzgada, que puede también el juez
declarare potest ad impediendam novam declarar de oficio para impedir que vuelva
eiusdem causae introductionem. a introducirse la misma causa.

Can. 1643 - Numquam transeunt in rem Can. 1643 - Nunca pasan a cosa juzgada
iudicatam causae de statu personarum, las causas sobre el estado de las
haud exceptis causis de coniugum personas, incluso las de separación de los
separatione. cónyuges.

Can. 1644 - § 1. Si duplex sententia Can. 1644 - § 1. Si se pronuncian dos


conformis in causa de statu personarum sentencias conformes en una causa acerca
prolata sit, potest quovis tempore ad del estado de las personas, puede
tribunal appellationis provocari, novis iisque recurrirse en cualquier momento al tribunal
gravibus probationibus vel argumentis intra de apelación, aduciendo nuevas y graves
peremptorium terminum triginta dierum a pruebas o razones, dentro del plazo
proposita impugnatione allatis. Tribunal perentorio de treinta días desde que se
autem appellationis intra mensem ab propuso la impugnación. Y, dentro de un
exhibitis novis probationibus et argumentis mes a partir de la presentación de las
debet decreto statuere utrum nova causae nuevas pruebas y razones, el tribunal de
propositio admitti debeat necne. apelación debe decidir mediante decreto si
admite o no la nueva proposición de la
causa.
§ 2. Provocatio ad superius tribunal ut nova § 2. La petición al tribunal superior para
causae propositio obtineatur, exsecutionem obtener una nueva proposición de la causa
sententiae non suspendit, nisi aut lex aliter no suspende la ejecución de la sentencia,
caveat aut tribunal appellationis ad normam a no ser que la ley establezca otra cosa o
can. 1650, § 3 suspensionem iubeat. el tribunal de apelación mande que se
suspenda de acuerdo con el c. 1650 § 3.

CAPUT II. DE RESTITUTIONE IN CAPÍTULO II De la restitución «in


INTEGRUM integrum»
Can. 1645 - § 1. Adversus sententiam quae Can. 1645 - § 1. Contra la sentencia que
transierit in rem iudicatam, dummodo de haya pasado a cosa juzgada cabe la
eius iniustitia manifesto constet, datur restitución in integrum, con tal de que
restitutio in integrum. conste manifiestamente su injusticia.
§ 2. De iniustitia autem manifesto constare § 2. Sólo se considera manifiesta la
non censetur, nisi: injusticia:
1° sententia ita probationibus innitatur, 1° si la sentencia de tal manera se basa
quae postea falsae deprehensae sint, ut en pruebas, que posteriormente se han
sine illis probationibus pars sententiae descubierto ser falsas, que sin tales
dispositiva non sustineatur; pruebas la parte dispositiva de la sentencia
resulte insostenible;
2° postea detecta fuerint documenta, 2° si se descubren posteriormente
quae facta nova et contrariam decisionem documentos que prueban sin lugar a duda
exigentia indubitanter probent; hechos nuevos que exigen una decisión
contraria;
3° sententia ex dolo partis prolata fuerit 3° si la sentencia ha sido originada por
in damnum alterius; el dolo de una parte y en daño de la otra;
4° legis non mere processualis 4° si es evidente que se ha
praescriptum evidenter neglectum fuerit; menospreciado la prescripción de una ley
no meramente procesal;
5° sententia adversetur praecedenti 5° si la sentencia contradice una
decisioni, quae in rem iudicatam transierit. decisión precedente que haya pasado a
cosa juzgada.
Can. 1646 - § 1. Restitutio in integrum Can. 1646 - § 1. La restitución in integrum
propter motiva, de quibus in can. 1645, § 2, por los motivos indicados en el c. 1645 § 2,
nn. 1- 3, petenda est a iudice qui 1°-3°, debe pedirse al juez que dictó la
sententiam tulit intra tres menses a die sentencia dentro del plazo de tres meses, a
cognitionis eorundem motivorum partir del día en que se tuvo conocimiento
computandos. de esos motivos.
§ 2. Restitutio in integrum propter motiva, § 2. La restitución in integrum por los
de quibus in can. 1645, § 2, nn. 4 et 5, motivos indicados en el c. 1645 § 2, 4° y
petenda est a tribunali appellationis, intra 5°, debe pedirse al tribunal de apelación
tres menses a notitia publicationis en el plazo de tres meses desde que se
sententiae; quod si in casu, de quo in tuvo noticia de la publicación de la
can. 1645, § 2, n. 5, notitia praecedentis sentencia; pero en el supuesto del c. 1645
decisionis serius habeatur, terminus ab hac § 2, 5°, si se llegó al conocimiento de la
notitia decurrit. decisión precedente más tarde, el plazo
comienza a transcurrir a partir de entonces.
§ 3. Termini de quibus supra non § 3. Los plazos arriba establecidos no
decurrunt, quamdiu laesus minoris sit comienzan a computarse mientras el
aetatis. perjudicado sea menor de edad.

Can. 1647 - § 1. Petitio restitutionis in Can. 1647 - § 1. La petición de restitución


integrum sententiae exsecutionem nondum in integrum suspende la ejecución de la
inceptam suspendit. sentencia si aún no ha comenzado a
realizarse.
§ 2. Si tamen ex probabilibus indiciis § 2. Sin embargo, cuando por indicios
suspicio sit petitionem factam esse ad probables se sospecha que la petición se
moras exsecutioni nectendas, iudex ha hecho para demorar la ejecución, el
decernere potest ut sententia exsecutioni juez puede mandar que se ejecute la
demandetur, assignata tamen restitutionem sentencia, dando las oportunas garantías
petenti idonea cautione ut, si restituatur in al peticionario para el caso de que se
integrum, indemnis fiat. conceda la restitución in integrum.

Can. 1648 - Concessa restitutione in Can. 1648 - Una vez concedida la


integrum, iudex pronuntiare debet de restitución in integrum, el juez debe
merito causae. pronunciarse sobre la sustancia de la
causa.

TITULUS X. DE EXPENSIS IUDICIALIBUS TÍTULO X De las costas judiciales y del


ET DE GRATUITO PATROCINIO patrocinio gratuito
Can. 1649 - § 1. Episcopus, cuius est Can. 1649 - § 1. El Obispo, a quien
tribunal moderari, statuat normas: compete moderar el tribunal, ha de dictar
normas acerca de:
1° de partibus damnandis ad expensas 1° la condena de las partes al pago o
iudiciales solvendas vel compensandas; compensación de las costas judiciales;
2° de procuratorum, advocatorum, 2° los honorarios de los procuradores,
peritorum et interpretum honorariis deque abogados, peritos e intérpretes, así como
testium indemnitate; la indemnización de testigos;
3° de gratuito patrocinio vel 3° la concesión del patrocinio gratuito o
expensarum deminutione concedendis; de la reducción de costas;
4° de damnorum refectione quae 4° el resarcimiento de daños que debe
debetur ab eo qui non solum in iudicio aquel que no sólo perdió el pleito, sino que
succubuit, sed temere litigavit; litigó temerariamente;
5° de pecuniae deposito vel cautione 5° el depósito de dinero o garantía que
praestanda circa expensas solvendas et se ha de prestar sobre el pago de costas y
damna reficienda. el resarcimiento de daños.
§ 2. A pronuntiatione circa expensas, § 2. Contra el pronunciamiento sobre las
honoraria et damna reficienda non datur costas, honorarios y resarcimiento de
distincta appellatio, sed pars recurrere daños no se da apelación por separado,
potest intra quindecim dies ad eundem pero la parte puede recurrir en el plazo de
iudicem, qui poterit taxationem emendare. quince días, ante el mismo juez, quien
podrá modificar la tasación.

TITULUS XI. DE EXSECUTIONE TÍTULO XI De la ejecución de la sentencia


SENTENTIAE
Can. 1650 - § 1. Sententia quae transiit in Can. 1650 - § 1. Puede ejecutarse una
rem iudicatam, exsecutioni mandari potest, sentencia que haya pasado a cosa
salvo praescripto can. 1647. juzgada, salvo lo prescrito en el c. 1647.
§ 2. Iudex qui sententiam tulit et, si § 2. El juez que dictó la sentencia, y
appellatio proposita sit, etiam iudex también el juez de apelación, en su caso,
appellationis, sententiae, quae nondum pueden ordenar de oficio o a instancia de
transierit in rem iudicatam, provisoriam parte la ejecución provisional de una
exsecutionem iubere possunt ex officio vel sentencia que aún no haya pasado a cosa
ad instantiam partis, idoneis, si casus ferat, juzgada, cuando se trate de provisiones o
praestitis cautionibus, si agatur de prestaciones ordenadas al necesario
provisionibus seu praestationibus ad sustento, o cuando urja otra causa justa,
necessariam sustentationem ordinatis, vel estableciendo las oportunas garantías, si
alia iusta causa urgeat. es preciso.
§ 3. Quod si sententia, de qua in § 2, § 3. Cuando se impugne la sentencia de
impugnetur, iudex qui de impugnatione que se trata en el § 2, si el juez que debe
cognoscere debet, si videt hanc probabiliter decidir sobre la impugnación ve que ésta
fundatam esse et irreparabile damnum ex tiene fundamento probable y que de la
exsecutione oriri posse, potest vel ejecución puede seguirse un daño
exsecutionem ipsam suspendere vel eam irreparable, podrá suspender la ejecución o
cautioni subicere. supeditarla a la prestación de garantía.

Can. 1651 - Non antea exsecutioni locus Can. 1651 - No puede procederse a la
esse poterit, quam exsecutorium iudicis ejecución antes de obtener el decreto
decretum habeatur, quo edicatur ejecutorio del juez, por el que manda que
sententiam ipsam exsecutioni mandari la sentencia se ejecute; y, según sea la
debere; quod decretum pro diversa naturaleza de la causa, ese decreto puede
causarum natura vel in ipso sententiae incluirse en la misma sentencia o darse por
tenore includatur vel separatim edatur. separado.

Can. 1652 - Si sententiae exsecutio Can. 1652 - Si la ejecución de la sentencia


praeviam rationum redditionem exigat, exige previa rendición de cuentas, se
quaestio incidens habetur, ab illo ipso plantea una cuestión incidental, que debe
iudice decidenda, qui tulit sententiam decidir el mismo juez que dictó la sentencia
exsecutioni mandandam. de cuya ejecución se trata.
Can. 1653 - § 1. Nisi lex particularis aliud Can. 1653 - § 1. A no ser que la ley
statuat, sententiam exsecutioni mandare particular establezca otra cosa, el Obispo
debet per se vel per alium Episcopus de la diócesis en la que se dictó la
dioecesis, in qua sententia primi gradus sentencia en primer grado, debe mandarla
lata est. ejecutar, personalmente o por medio de
otro.
§ 2. Quod si hic renuat vel neglegat, parte § 2. Si éste se niega o es negligente, la
cuius interest instante vel etiam ex officio, ejecución, a instancia de la parte
exsecutio spectat ad auctoritatem cui interesada o también de oficio,
tribunal appellationis ad normam corresponde a la autoridad a la cual, según
can. 1439, § 3 subicitur. el c. 1439 § 3, está sometido el tribunal de
apelación.
§ 3. Inter religiosos exsecutio sententiae § 3. Entre religiosos, la ejecución de la
spectat ad Superiorem qui sententiam sentencia corresponde al Superior que la
exsecutioni mandandam tulit aut iudicem dictó o que nombró juez delegado.
delegavit.

Can. 1654 - § 1. Exsecutor, nisi quid eius Can. 1654 - § 1. El ejecutor debe ejecutar
arbitrio in ipso sententiae tenore fuerit la sentencia de acuerdo con el sentido
permissum, debet sententiam ipsam, obvio de sus palabras, a no ser que en la
secundum obvium verborum sensum, sentencia misma se hubiera dejado algo a
exsecutioni mandare. su arbitrio.
§ 2. Licet ei videre de exceptionibus circa § 2. Puede el ejecutor decidir sobre las
modum et vim exsecutionis, non autem de excepciones acerca del modo y eficacia de
merito causae; quod si habeat aliunde la ejecución, pero no acerca de la
compertum sententiam esse nullam vel sustancia de la causa; pero si le consta por
manifeste iniustam ad normam cann. 1620, otra parte que la sentencia es nula o
1622, 1645, abstineat ab exsecutione, et manifiestamente injusta, de acuerdo con
rem ad tribunal a quo lata est sententia los cc. 1620, 1622, 1645, debe abstenerse
remittat, partibus certioribus factis. de ejecutarla y remitir el asunto al tribunal
que dictó la sentencia, notificándolo a las
partes.

Can. 1655 - § 1. Quod attinet ad reales Can. 1655 - § 1. Por lo que se refiere a las
actiones, quoties adiudicata actori res acciones reales, cuando se ha adjudicado
aliqua est, haec actori tradenda est statim alguna cosa al actor, le será entregada tan
ac res iudicata habetur. pronto se produzca la cosa juzgada.
§ 2. Quod vero attinet ad actiones § 2. Pero en lo que respecta a las acciones
personales, cum reus damnatus est ad rem personales, cuando el demandado ha sido
mobilem praestandam, vel ad solvendam condenado a entregar una cosa mueble, o
pecuniam, vel ad aliud dandum aut a pagar una cantidad de dinero, o a dar o
faciendum, iudex in ipso tenore sententiae hacer otra cosa, el juez en la misma
vel exsecutor pro suo arbitrio et prudentia sentencia o el ejecutor según su arbitrio y
terminum statuat ad implendam prudencia determinarán un plazo para
obligationem, qui tamen neque infra cumplir la obligación, no inferior a quince
quindecim dies coarctetur neque sex días ni superior a seis meses.
menses excedat.

SECTIO II. DE PROCESSU SECCION II DEL PROCESO


CONTENTIOSO ORALI CONTENCIOSO ORAL
Can. 1656 - § 1. Processu contentioso Can. 1656 - § 1. Por el proceso
orali, de quo in hac sectione, tractari contencioso oral que se regula en esta
possunt omnes causae a iure non sección, pueden tratarse todas las causas
exclusae, nisi pars processum no excluidas por el derecho, salvo que una
contentiosum ordinarium petat. de las partes pida que se siga el proceso
contencioso ordinario.
§ 2. Si processus oralis adhibeatur extra § 2. Son nulos los actos judiciales si se
casus iure permissos, actus iudiciales sunt emplea el proceso oral fuera de los casos
nulli. permitidos por el derecho.

Can. 1657 - Processus contentiosus oralis Can. 1657 - El proceso contencioso oral se
fit in primo gradu coram iudice unico, ad hace en primer grado ante un juez único,
normam can. 1424. de acuerdo con el c. 1424.

Can. 1658 - § 1. Libellus quo lis Can. 1658 - § 1. Además de lo indicado en


introducitur, praeter ea quae in can. 1504 el c. 1504, el escrito de demanda debe:
recensentur, debet:
1° facta quibus actoris petitiones 1° exponer de forma breve, completa y
innitantur, breviter, integre et perspicue clara los hechos en los que se fundan las
exponere; peticiones del actor;
2° probationes quibus actor facta 2° indicar las pruebas por las que el
demonstrare intendit, quasque simul afferre actor pretende demostrar los hechos y que
nequit, ita indicare ut statim colligi a iudice no puede aportar con la demanda, de
possint. manera que el juez pueda recabarlas
inmediatamente.
§ 2. Libello adnecti debent, saltem in § 2. A la demanda se deben añadir, al
exemplari authentico, documenta quibus menos en copia auténtica, los documentos
petitio innititur. en que se basa la petición.

Can. 1659 - § 1. Si conamen conciliationis Can. 1659 - § 1. Cuando el intento de


ad normam can. 1446, § 2 inutile cesserit, conciliación de acuerdo con el c. 1446 § 2
iudex, si aestimet libellum aliquo resulte inútil, si el juez considera que la
fundamento niti, intra tres dies, decreto ad demanda tiene algún fundamento,
calcem ipsius libelli apposito, praecipiat ut mandará en el plazo de tres días, mediante
exemplar petitionis notificetur parti decreto consignado al pie del escrito, que
conventae, facta huic facultate mittendi, se remita copia de este al demandado,
intra quindecim dies, ad cancellariam concediéndole facultad de enviar sus
tribunalis scriptam responsionem. respuestas por escrito a la cancillería del
tribunal en el plazo de quince días.
§ 2. Haec notificatio effectus habet § 2. Esta notificación produce los efectos
citationis iudicialis, de quibus in can. 1512. de la citación judicial indicados en el c.
1512.

Can. 1660 - Si exceptiones partis Can. 1660 - Si lo requieren las


conventae id exigant, iudex parti actrici excepciones propuestas por el
praefiniat terminum ad respondendum, ita demandado, el juez señalará al actor un
ut ex allatis utriusque partis elementis ipse plazo para que responda, de manera que,
controversiae obiectum perspectum a la vista de los alegatos de ambas partes,
habeat. pueda hacerse cargo del objeto de la
controversia.

Can. 1661 - § 1. Elapsis terminis, de Can. 1661 - § 1. Transcurridos los plazos


quibus in cann. 1659 et 1660, iudex, que señalan los cc. 1659 y 1660, y a la
perspectis actis, formulam dubii determinet; vista de las actas, el juez determinará la
dein ad audientiam, non ultra triginta dies fórmula de la duda; y después citará a
celebrandam, omnes citet qui in ea todos los que deben asistir a la audiencia,
interesse debent, addita pro partibus dubii que debe celebrarse en un plazo no
formula. superior a treinta días, comunicando a las
partes la fórmula de la duda.
§ 2. In citatione partes certiores fiant se § 2. En la citación adviértase a las partes
posse, tres saltem ante audientiam dies, que, al menos tres días antes de la
aliquod breve scriptum tribunali exhibere ad audiencia, pueden presentar al tribunal
sua asserta comprobanda. algún escrito breve para demostrar sus
afirmaciones.

Can. 1662 - In audientia primum tractantur Can. 1662 - En la audiencia han de


quaestiones de quibus in cann. 1459-1464. tratarse en primer término las cuestiones a
que se refieren los cc. 1459-1464.

Can. 1663 - § 1. Probationes colliguntur in Can. 1663 - § 1. Las pruebas se recogen


audientia, salvo praescripto can. 1418. en la audiencia, salvo lo determinado en el
c. 1418.
§ 2. Pars eiusque advocatus assistere § 2. Cada parte y su abogado pueden
possunt excussioni ceterarum partium, asistir al interrogatorio de las demás y de
testium et peritorum. los testigos y peritos.

Can. 1664 - Responsiones partium, Can. 1664 - El notario ha de recoger por


testium, peritorum, petitiones et escrito las respuestas de las partes, de los
exceptiones advocatorum, redigendae sunt testigos y de los peritos, así como las
scripto a notario, sed summatim et in iis peticiones y excepciones de los abogados,
tantummodo quae pertinent ad substantiam pero de modo resumido y sólo en lo
rei controversae, et a deponentibus pertinente a la sustancia del litigio; y esos
subsignandae. escritos han de ser firmados por los
declarantes.

Can. 1665 - Probationes, quae non sint in Can. 1665 - Las pruebas que no hayan
petitione vel responsione allatae aut sido presentadas o solicitadas en la
petitae, potest iudex admittere tantum ad petición o en la respuesta, únicamente
normam can. 1452; postquam autem vel pueden ser admitidas por el juez en
unus testis auditus est, iudex potest conformidad con el c. 1452; pero después
tantummodo ad normam can. 1600 novas de que haya sido oído aunque sea un sólo
probationes decernere. testigo, el juez únicamente puede ordenar
otras pruebas de acuerdo con el c. 1600.

Can. 1666 - Si in audientia probationes Can. 1666 - Si no fuera posible recoger


omnes colligi non potuerint, altera statuatur todas las pruebas en una audiencia, se
audientia. convocará otra audiencia.

Can. 1667 - Probationibus collectis, fit in Can. 1667 - Reunidas las pruebas, se
eadem audientia discussio oralis. procederá a la discusión oral en la misma
audiencia.

Can. 1668 - § 1. Nisi ex discussione aliquid Can. 1668 - § 1. Si de la discusión no se


supplendum in causae instructione deduce la necesidad de una instrucción
comperiatur, vel aliud exsistat quod supletoria o la existencia de otro
impediat sententiam rite proferri, iudex impedimento para dictar sentencia, el juez
illico, expleta audientia, causam seorsum debe decidir la causa inmediatamente, al
decidat; dispositiva sententiae pars statim terminar la audiencia y a solas; y ha de
coram partibus praesentibus legatur. leerse enseguida la parte dispositiva de la
sentencia ante las partes presentes.
§ 2. Potest autem tribunal propter rei § 2. Por la dificultad del asunto u otra
difficultatem vel aliam iustam causam causa justa, el tribunal puede diferir la
usque ad quintum utilem diem decisionem sentencia durante cinco días útiles.
differre.
§ 3. Integer sententiae textus, motivis § 3. Se debe notificar cuanto antes a las
expressis, quam primum, ordinarie non partes el texto completo de la sentencia,
ultra quindecim dies, partibus notificetur. con expresión de los motivos,
ordinariamente en un plazo no mayor de
quince días.

Can. 1669 - Si tribunal appellationis Can. 1669 - Si el tribunal de apelación


perspiciat in inferiore iudicii gradu observa que en el grado inferior se ha
processum contentiosum oralem esse empleado el proceso contencioso oral en
adhibitum in casibus a iure exclusis, un caso excluido por el derecho, debe
nullitatem sententiae declaret et causam declarar la nulidad de la sentencia y
remittat tribunali quod sententiam tulit. devolver la causa al tribunal que dictó esa
sentencia.

Can. 1670 - In ceteris quae ad rationem Can. 1670 - En las demás cosas referentes
procedendi attinent, serventur praescripta al procedimiento, deben observarse las
canonum de iudicio contentioso ordinario. normas sobre el juicio contencioso
Tribunal autem potest suo decreto, motivis ordinario. Puede sin embargo el tribunal,
praedito, normis processualibus, quae non por decreto motivado, y sin detrimento de
sint ad validitatem statutae, derogare, ut la justicia, derogar las normas procesales
celeritati, salva iustitia, consulat. cuyo cumplimiento no se requiere para la
validez, a fin de lograr mayor rapidez.

PARS III. DE QUIBUSDAM PARTE III DE ALGUNOS PROCESOS


PROCESSIBUS SPECIALIBUS ESPECIALES
TITULUS I. DE PROCESSIBUS TÍTULO I De los procesos matrimoniales
MATRIMONIALIBUS
CAPUT I. DE CAUSIS AD MATRIMONII CAPÍTULO I De las causas para declarar la
NULLITATEM DECLARANDAM nulidad del matrimonio
Art. 1. De foro competenti et de tribunalibus Art. 1 Del fuero competente y de los
tribunales
Can. 1671 - § 1. Causae matrimoniales Can. 1671 § 1. Las causas matrimoniales
baptizatorum iure proprio ad iudicem de los bautizados corresponden al juez
ecclesiasticum spectant. eclesiástico por derecho propio.
§ 2. Causae de effectibus matrimonii mere § 2. Las causas sobre los efectos
civilibus pertinent ad civilem magistratum, meramente civiles del matrimonio
nisi ius particulare statuat easdem causas, pertenecen al juez civil, a no ser que el
si incidenter et accessorie agantur, posse a derecho particular establezca que tales
iudice ecclesiastico cognosci ac definiri. causas puedan ser tratadas y decididas por
el juez eclesiástico cuando se planteen de
manera incidental y accesoria.

Can. 1672 - In causis de matrimonii Can. 1672. Para las causas de nulidad de
nullitate, quae non sint Sedi Apostolicae matrimonio no reservadas a la Sede
reservatae, competentia sunt: Apostólica, son competentes:
1° tribunal loci in quo matrimonium 1° el tribunal del lugar en que se
celebratum est; celebró el matrimonio;
2° tribunal loci in quo alterutra vel 2° el tribunal del lugar en el cual una o
utraque pars domicilium vel quasi- ambas partes tienen el domicilio o el
domicilium habet; cuasidomicilio;
3° tribunal loci in quo de facto 3° el tribunal del lugar en que de hecho
colligendae sunt pleraeque probationes. se han de recoger la mayor parte de las
pruebas.

Can. 1673 - § 1. In unaquaque dioecesi Can. 1673 § 1. En cada diócesis el juez de


iudex primae instantiae pro causis nullitatis primera instancia para las causas de
matrimonii iure expresse non exceptis est nulidad del matrimonio, para las cuales el
Episcopus dioecesanus, qui iudicialem derecho no haga expresamente excepción,
potestatem exercere potest per se ipse vel es el Obispo diocesano, que puede ejercer
per alios, ad normam iuris. la potestad judicial por sí mismo o por
medio de otros, conforme al derecho.
§ 2. Episcopus pro sua dioecesi tribunal § 2. El Obispo constituya para su diócesis
dioecesanum constituat pro causis nullitatis el tribunal diocesano para las causas de
matrimonii, salva facultate ipsius Episcopi nulidad de matrimonio, quedando a salvo la
accedendi ad aliud dioecesanum vel facultad para el mismo Obispo de acceder
interdioecesanum vicinius tribunal. a otro tribunal cercano, diocesano o
interdiocesano.
§ 3. Causae de matrimonii nullitate collegio § 3. Las causas de nulidad de matrimonio
trium iudicum reservantur. Eidem praeesse se reservan a un colegio de tres jueces.
debet iudex clericus, reliqui iudices etiam Este debe ser presidido por un juez clérigo,
laici esse possunt. los demás jueces pueden ser también
laicos.
§ 4. Episcopus Moderator, si tribunal § 4. El Obispo Moderador, si no es posible
collegiale constitui nequeat in dioecesi vel constituir el tribunal colegial en la diócesis
in viciniore tribunali ad normam § 2 electo, o en el tribunal cercano que ha sido elegido
causas unico iudici clerico committat qui, conforme al § 2, confíe las causas a un
ubi fieri possit, duos assessores probatae juez único, clérigo, que, donde sea posible,
vitae, peritos in scientiis iuridicis vel se asocie dos asesores de vida ejemplar,
humanis, ab Episcopo ad hoc munus expertos en ciencias jurídicas o humanas,
approbatos, sibi asciscat; eidem iudici aprobados por el Obispo para esta tarea; al
unico, nisi aliud constet, ea competunt mismo juez único competen, salvo que
quae collegio, praesidi vel ponenti resulte de modo diverso, las funciones
tribuuntur. atribuidas al colegio, al presidente o al
ponente.
§ 5. Tribunal secundae instantiae ad § 5. El tribunal de segunda instancia, para
validitatem semper collegiale esse debet, la validez, debe ser siempre colegial,
iuxta praescriptum praecedentis § 3. según lo dispuesto en el § 3.
§ 6. A tribunali primae instantiae appellatur § 6. Del tribunal de prima instancia se
ad tribunal metropolitanum secundae apela al tribunal metropolitano de segunda
instantiae, salvis praescriptis cann. instancia, salvo lo dispuesto en los
1438-1439 et 1444. cánones 1438-1439 y 1444.

Art. 2. De iure impugnandi matrimonium Art. 2 Del derecho a impugnar el


matrimonio
Can. 1674 - § 1. Habiles sunt ad Can. 1674 § 1. Son hábiles para impugnar
matrimonium impugnandum: el matrimonio:
1° coniuges; 1° los cónyuges;
2° promotor iustitiae, cum nullitas iam 2° el promotor de justicia, cuando la
divulgata est, si matrimonium convalidari nulidad ya se ha divulgado si no es posible
nequeat aut non expediat. o conveniente convalidar el matrimonio.
§ 2. Matrimonium quod, utroque coniuge § 2. El matrimonio que no fue acusado en
vivente, non fuit accusatum, post mortem vida de ambos cónyuges no puede ser
alterutrius vel utriusque coniugis accusari impugnado tras la muerte de uno de ellos o
non potest, nisi quaestio de validitate sit de los dos, a no ser que la cuestión sobre
praeiudicialis ad aliam solvendam su validez sea prejudicial para resolver otra
controversiam sive in foro canonico sive in controversia, ya en el fuero canónico, ya en
foro civili. el fuero civil.
§ 3. Si autem coniux moriatur pendente § 3. Si el cónyuge muere mientras está
causa, servetur can. 1518. pendiente la causa, debe observarse lo
prescrito en el can. 1518.

Art. 3. De causae introductione et Art. 3 De la introducción y la instrucción de


instructione la causa
Can. 1675 - Iudex, antequam causam Can. 1675. El juez, antes de aceptar una
acceptet, certior fieri debet matrimonium causa, debe tener la certeza de que el
irreparabiliter pessum ivisse, ita ut matrimonio haya fracasado
coniugalis convictus restitui nequeat. irreparablemente, de manera que sea
imposible restablecer la convivencia
conyugal.

Can. 1676 - § 1. Recepto libello, Vicarius Can. 1676 § 1. Recibida la demanda, el


iudicialis si aestimet eum aliquo Vicario judicial, si considera que ésta goza
fundamento niti, eum admittat et, decreto de algún fundamento, la admita y, con
ad calcem ipsius libelli apposito, praecipiat decreto adjunto al pie de la misma
ut exemplar notificetur defensori vinculi et, demanda, ordene que una copia sea
nisi libellus ab utraque parte subscriptus notificada al defensor del vínculo y, si la
fuerit, parti conventae, eidem dato termino demanda no ha sido firmada por ambas
quindecim dierum ad suam mentem de partes, a la parte demandada, dándole el
petitione aperiendam. término de quince días para expresar su
posición respecto a la demanda.
§ 2. Praefato termino transacto, altera § 2. Transcurrido el plazo predicho,
parte, si et quatenus, iterum monita ad después de haber amonestado
suam mentem ostendendam, audito vinculi nuevamente a la otra parte, si lo ve
defensore, Vicarius iudicialis suo decreto oportuno y en la medida que así lo estime,
dubii formulam determinet et decernat para que manifieste su posición, oído el
utrum causa processu ordinario an defensor del vínculo, el Vicario judicial con
processu breviore ad mentem cann. un decreto suyo determine la fórmula de
1683-1687 pertractanda sit. Quod dudas y establezca si la causa debe
decretum partibus et vinculi defensori tratarse con el proceso más breve
statim notificetur. conforme a los cánones 1683-1687. Este
decreto debe ser notificado enseguida a las
partes y al defensor del vínculo.
§ 3. Si causa ordinario processu tractanda § 3. Si la causa debe ser tratada con el
est, Vicarius iudicialis, eodem decreto, proceso ordinario, el Vicario judicial, con el
constitutionem iudicum collegii vel iudicis mismo decreto, disponga la constitución
unici cum duobus assessoribus iuxta del colegio de jueces o del juez único con
can. 1673, § 4 disponat. los dos asesores según el can. 1673 § 4.
§ 4. Si autem processus brevior statutus § 4. Si en cambio se dispone el proceso
est, Vicarius iudicialis agat ad normam más breve, el Vicario judicial proceda
can. 1685. conforme al can. 1685.
§ 5. Formula dubii determinare debet quo § 5. La fórmula de la duda debe determinar
capite vel quibus capitibus nuptiarum por qué capítulo o capítulos se impugna la
validitas impugnetur. validez de las nupcias.

Can. 1677 - § 1. Defensori vinculi, partium Can. 1677 § 1. El defensor del vínculo, los
patronis et, si in iudicio sit, etiam promotori abogados y también el promotor de justicia,
iustitiae ius est: si interviene en el juicio, tienen derecho:
1° examini partium, testium et peritorum 1° a asistir al examen de las partes, de
adesse, salvo praescripto can. 1559; los testigos y de los peritos, quedando a
salvo lo que prescribe el can. 1559;
2° acta iudicialia, etsi nondum 2° a conocer las actas judiciales, aun
publicata, invisere et documenta a partibus cuando no estén publicadas, y a examinar
producta recognoscere. los documentos presentados por las
partes.
§ 2. Examini, de quo in § 1, n. 1, partes § 2. Las partes no pueden asistir al
assistere nequeunt. examen del que se trata en el § 1, n. 1.

Can. 1678 - § 1. In causis de matrimonii Can. 1678 § 1. En las causas de nulidad


nullitate, confessio iudicialis et partium de matrimonio la confesión judicial y las
declarationes, testibus forte de ipsarum declaraciones de las partes, sostenidas por
partium credibilitate sustentae, vim plenae eventuales testigos sobre la credibilidad de
probationis habere possunt, a iudice las mismas, pueden tener valor de prueba
aestimandam perpensis omnibus indiciis et plena, que debe valorar el juez
adminiculis, nisi alia accedant elementa considerando todos los indicios y
quae eas infirment. adminículos, si no hay otros elementos que
las refuten.
§ 2. In iisdem causis, depositio unius testis § 2. En las mismas causas, la deposición
plenam fidem facere potest, si agatur de de un solo testigo puede tener fuerza
teste qualificato qui deponat de rebus ex probatoria plena, si se trata de un testigo
officio gestis, aut rerum et personarum cualificado que deponga sobre lo que ha
adiuncta id suadeant. realizado en función de su oficio, o que las
circunstancias objetivas o subjetivas así lo
sugieran.
§ 3. In causis de impotentia vel de § 3. En las causas sobre impotencia o falta
consensus defectu propter mentis morbum de consentimiento por enfermedad mental
vel anomaliam naturae psychicae iudex o por anomalía de naturaleza psíquica, el
unius periti vel plurium opera utatur, nisi ex juez se servirá de uno o varios peritos, a no
adiunctis inutilis evidenter appareat; in ser que, por las circunstancias, conste con
ceteris causis servetur praescriptum evidencia que esa pericia resultará inútil;
can. 1574. en las demás causas, debe observarse lo
que indica el can. 1574.
§ 4. Quoties in instructione causae dubium § 4. Cuando en la instrucción de la causa
valde probabile emerserit de non secuta surge una duda muy probable de que no se
matrimonii consummatione, tribunal potest, ha producido la consumación del
auditis partibus, causam nullitatis matrimonio, puede el tribunal, oídas las
suspendere, instructionem complere pro partes, suspender la causa de nulidad,
dispensatione super rato, ac tandem acta realizar la instrucción del proceso para la
transmittere ad Sedem Apostolicam una dispensa del matrimonio rato, y luego
cum petitione dispensationis ab alterutro transmitir las actas a la Sede Apostólica
vel utroque coniuge et cum voto tribunalis junto con la petición de dispensa hecha por
et Episcopi. ambos cónyuges o por uno de ellos, y con
el voto del tribunal y del Obispo.

Art. 4. De sententia, de eiusdem Art. 4 De la sentencia, sus impugnaciones


impugnationibus et exsecutione y su ejecución
Can. 1679 - Sententia, quae matrimonii Can. 1679. La sentencia que por primera
nullitatem primum declaravit, elapsis vez ha declarado la nulidad del matrimonio,
terminis a cann. 1630-1633 ordinatis, fit cumplidos los términos establecidos en los
exsecutiva. cánones 1630-1633, se hace ejecutiva.

Can. 1680 - § 1. Integrum manet parti, Can. 1680 § 1. Permanece íntegro el


quae se gravatam putet, itemque promotori derecho de la parte que se considere
iustitiae et defensori vinculi querelam perjudicada, así como del promotor de
nullitatis sententiae vel appellationem justicia y del defensor del vínculo, de
contra eandem sententiam interponere ad interponer querella de nulidad o apelación
mentem cann. 1619-1640. contra la misma sentencia, según los
cánones 1619-1640.
§ 2. Terminis iure statutis ad appellationem § 2. Trascurridos los términos establecidos
eiusque prosecutionem elapsis atque actis por el derecho para la apelación y su
iudicialibus a tribunali superioris instantiae prosecución, después que el tribunal de la
receptis, constituatur collegium iudicum, instancia superior ha recibido las actas
designetur vinculi defensor et partes judiciales, se constituya el colegio de
moneantur ut animadversiones, intra jueces, se designe el defensor del vínculo y
terminum praestitutum, proponant; quo se amoneste a las partes para que
termino transacto, si appellatio mere presenten las observaciones dentro de un
dilatoria evidenter appareat, tribunal plazo establecido; transcurrido ese plazo,
collegiale, suo decreto, sententiam prioris el tribunal colegial, si resulta evidente que
instantiae confirmet. la apelación es meramente dilatoria,
confirme con un decreto la sentencia de
primera instancia.
§ 3. Si appellatio admissa est, eodem § 3. Si la apelación ha sido admitida, se
modo quo in prima instantia, congrua debe proceder del mismo modo que en la
congruis referendo, procedendum est. primera instancia, con las debidas
adaptaciones.
§ 4. Si in gradu appellationis novum § 4. Si en el grado de apelación se aduce
nullitatis matrimonii caput afferatur, tribunal un nuevo capítulo por el que se pide la
potest, tamquam in prima instantia, illud declaración de nulidad de un matrimonio, el
admittere et de eo iudicare. tribunal de apelación puede admitirlo y
juzgar acerca de él como en primera
instancia.

Can. 1681 - Si sententia exsecutiva prolata Can. 1681. Si se ha pronunciado una


sit, potest quovis tempore ad tribunal tertii sentencia ejecutiva, se puede recurrir en
gradus pro nova causae propositione ad cualquier momento al tribunal de tercer
normam can. 1644 provocari, novis iisque grado para la nueva proposición de la
gravibus probationibus vel argumentis intra causa conforme al can. 1644, aduciendo
peremptorium terminum triginta dierum a nuevas y graves pruebas y razones, dentro
proposita impugnatione allatis. del término perentorio de treinta días desde
la impugnación.

Can. 1682 - § 1. Postquam sententia, quae Can. 1682 § 1. Después que la sentencia
matrimonii nullitatem declaraverit, facta est que declaró la nulidad del matrimonio se
exsecutiva, partes quarum matrimonium hizo ejecutiva, las partes cuyo matrimonio
declaratum est nullum, possunt novas ha sido declarado nulo pueden contraer
nuptias contrahere, nisi vetito ipsi nuevas nupcias, a no ser que esto se
sententiae apposito vel ab Ordinario loci prohíba por un veto incluido en la misma
statuto id prohibeatur. sentencia, o establecido por el Ordinario de
lugar.
§ 2. Statim ac sententia facta est § 2. En cuanto la sentencia se haya hecho
exsecutiva, Vicarius iudicialis debet ejecutiva, el Vicario judicial debe notificarla
eandem notificare Ordinario loci in quo al Ordinario del lugar en el que se celebró
matrimonium celebratum est. Is autem el matrimonio. Y éste debe cuidar de que
curare debet ut quam primum de decreta se anoten cuanto antes en el libro de
nullitate matrimonii et de vetitis forte matrimonios y en el de bautismos la
statutis in matrimoniorum et baptizatorum nulidad que se ha declarado y las
libris mentio fiat. prohibiciones que quizá se hayan añadido.

Art. 5. De processu matrimoniali breviore Art. 5 Del proceso matrimonial más breve
coram Episcopo ante el Obispo
Can. 1683 - Ipsi Episcopo dioecesano Can. 1683. Al mismo Obispo compete
competit iudicare causas de matrimonii juzgar las causas de nulidad cada vez que:
nullitate processu breviore quoties:
1° petitio ab utroque coniuge vel ab 1° la petición haya sido propuesta por
alterutro, altero consentiente, proponatur; ambos cónyuges o por uno de ellos, con el
consentimiento del otro;
2° recurrant rerum personarumque 2° concurran circunstancias de las
adiuncta, testimoniis vel instrumentis personas y de los hechos, sostenidas por
suffulta, quae accuratiorem disquisitionem testimonios o documentos, que no
aut investigationem non exigant, et requieran una investigación o una
nullitatem manifestam reddant. instrucción más precisa, y hagan
manifiesta la nulidad.

Can. 1684 - Libellus quo processus brevior Can. 1684. El escrito de demanda con el
introducitur, praeter ea quae in can. 1504 que se introduce el proceso más breve,
recensentur, debet: además de los elementos enumerados en
el can. 1504, debe:
1° facta quibus petitio innititur breviter, 1° exponer brevemente, en forma
integre et perspicue exponere; integral y clara, los hechos en los que se
funda la petición;
2° probationes, quae statim a iudice 2° indicar las pruebas que puedan ser
colligi possint, indicare; inmediatamente recogidas por el juez;
3° documenta quibus petitio innititur in 3° exhibir como adjuntos los
adnexo exhibere. documentos en los que se funda la
petición.

Can. 1685 - Vicarius iudicialis, eodem Can. 1685. El Vicario judicial, con el mismo
decreto quo dubii formulam determinat, decreto con el que determina la fórmula de
instructore et assessore nominatis, ad dudas, nombre el instructor y el asesor, y
sessionem non ultra triginta dies iuxta cite para la sesión, que deberá celebrarse
can. 1686 celebrandam omnes citet qui in conforme el can. 1686, no más allá de
ea interesse debent. treinta días, a todos aquellos que deben
participar.

Can. 1686 - Instructor una sessione, Can. 1686. El instructor, en la medida de lo


quatenus fieri possit, probationes colligat et posible, recoja las pruebas en una sola
terminum quindecim dierum statuat ad sesión, y fije el término de quince días para
animadversiones pro vinculo et la presentación de las observaciones en
defensiones pro partibus, si quae favor del vínculo y de las defensas de las
habeantur, exhibendas. partes, si las hay.

Can. 1687 - § 1. Actis receptis, Episcopus Can. 1687 § 1. Recibidas las actas, el
dioecesanus, collatis consiliis cum Obispo diocesano, consultando al
instructore et assessore, perpensisque instructor y al asesor, examinadas las
animadversionibus defensoris vinculi et, si observaciones del defensor del vínculo y, si
quae habeantur, defensionibus partium, si existen, las defensas de las partes, si
moralem certitudinem de matrimonii alcanza la certeza moral sobre la nulidad
nullitate adipiscitur, sententiam ferat. Secus del matrimonio, dé la sentencia. En caso
causam ad ordinarium tramitem remittat. contrario, remita la causa al proceso
ordinario.
§ 2. Integer sententiae textus, motivis § 2. El texto integral de la sentencia, con la
expressis, quam citius partibus notificetur. motivación, debe notificarse a las partes lo
antes posible.
§ 3. Adversus sententiam Episcopi § 3. Contra la sentencia del Obispo se da
appellatio datur ad Metropolitam vel ad apelación al Metropolitano o a la Rota
Rotam Romanam; si autem sententia ab Romana; si la sentencia fue dada por el
ipso Metropolita lata sit, appellatio datur ad Metropolitano, se da apelación al
antiquiorem suffraganeum; et adversus sufragáneo más antiguo; y contra la
sententiam alius Episcopi qui auctoritatem sentencia de otro Obispo que no tiene otra
superiorem infra Romanum Pontificem non autoridad superior debajo del Romano
habet, appellatio datur ad Episcopum ab Pontífice, se da apelación al Obispo por él
eodem stabiliter selectum. designado establemente.
§ 4. Si appellatio mere dilatoria evidenter § 4. Si resulta evidente que la apelación es
appareat, Metropolita vel Episcopus de quo meramente dilatoria, el Metropolitano o el
in § 3, vel Decanus Rotae Romanae, eam Obispo mencionado en el § 3, o el Decano
a limine decreto suo reiciat; si autem de la Rota Romana, la rechazará por
admissa fuerit, causa ad ordinarium decreto desde el primer momento; si en
tramitem in altero gradu remittatur. cambio se admite la apelación, se envíe la
causa al examen ordinario en el segundo
grado.

Art. 6. De processu documentali Art. 6 Del proceso documental


Can. 1688 - Recepta petitione ad normam Can. 1688. Una vez recibida la petición
can. 1676 proposita, Episcopus hecha conforme al can. 1676, el Obispo
dioecesanus vel Vicarius iudicialis vel Iudex diocesano, o el Vicario judicial o el juez
designatus potest, praetermissis designado, puede declarar mediante
sollemnitatibus ordinarii processus sed sentencia la nulidad de un matrimonio,
citatis partibus et cum interventu defensoris omitiendo las solemnidades del proceso
vinculi, matrimonii nullitatem sententia ordinario, pero citando a las partes y con
declarare, si ex documento, quod nulli intervención del defensor del vínculo, si por
contradictioni vel exceptioni sit obnoxium, un documento al que no pueda oponerse
certo constet de exsistentia impedimenti ninguna objeción ni excepción consta con
dirimentis vel de defectu legitimae formae, certeza la existencia de un impedimento
dummodo pari certitudine pateat dirimente o el defecto de forma legítima,
dispensationem datam non esse, aut de con tal de que conste con igual certeza que
defectu validi mandati procuratoris. no se concedió dispensa, o que el
procurador carece de mandato válido.

Can. 1689 - § 1. Adversus hanc Can. 1689 § 1. Si el defensor del vínculo


declarationem defensor vinculi, si prudenter considera prudentemente que los vicios
existimaverit vel vitia de quibus in señalados en el can. 1688 o la falta de
can. 1688 vel dispensationis defectum non dispensa no son ciertos, debe apelar
esse certa, appellare debet ad iudicem contra esta declaración al juez de segunda
secundae instantiae, ad quem acta sunt instancia, a quien se han de remitir los
transmittenda quique scripto monendus est autos advirtiéndole por escrito que se trata
agi de processu documentali. de un proceso documental.
§ 2. Integrum manet parti, quae se § 2. La parte que se considere perjudicada
gravatam putet, ius appellandi. conserva intacto el derecho a apelar.

Can. 1690 - Iudex alterius instantiae, cum Can. 1690. El juez de segunda instancia,
interventu defensoris vinculi et auditis con intervención del defensor del vínculo y
partibus, decernet eodem modo, de quo in habiendo oído a las partes, decidirá de la
can. 1688, utrum sententia sit confirmanda, manera indicada en el can. 1688 si la
an potius procedendum in causa sit iuxta sentencia debe confirmarse o más bien se
ordinarium tramitem iuris; quo in casu eam debe proceder en la causa según el trámite
remittit ad tribunal primae instantiae. legal ordinario; y, en ese caso, la remitirá al
tribunal de primera instancia.

Art. 7 - Normae generales Art. 7 - Normas generales


Can. 1691 - § 1. In sententia partes Can. 1691 § 1. En la sentencia se ha de
moneantur de obligationibus moralibus vel amonestar a las partes sobre las
etiam civilibus, quibus forte teneantur, obligaciones morales o incluso civiles que
altera erga alteram et erga prolem, ad acaso pesan sobre ellas respecto a la otra
sustentationem et educationem parte y a la prole, por lo que se refiere al
praestandam. sustento y a la educación.
§ 2. Causae ad matrimonii nullitatem § 2. Las causas de declaración de nulidad
declarandam, processu contentioso orali, de matrimonio no pueden tramitarse por el
de quo in cann. 1656-1670, tractari proceso contencioso oral del que se trata
nequeunt. en los cánones 1656-1670.
§ 3. In ceteris quae ad rationem procedendi § 3. En las demás cosas que se refieren al
attinent, applicandi sunt, nisi rei natura procedimiento, si no lo impide la naturaleza
obstet, canones de iudiciis in genere et de del asunto, aplíquense los cánones sobre
iudicio contentioso ordinario, servatis los juicios en general y sobre el juicio
specialibus normis circa causas de statu contencioso ordinario, cumpliendo las
personarum et causas ad bonum publicum normas especiales para las causas acerca
spectantes. del estado de las personas y para aquellas
que se refieren al bien público.

CAPUT II. DE CAUSIS SEPARATIONIS CAPÍTULO II De las causas de separación


CONIUGUM de los cónyuges
Can. 1692 - § 1. Separatio personalis Can. 1692 - § 1. Salvo que para un lugar
coniugum baptizatorum, nisi aliter pro locis determinado se haya provisto
particularibus legitime provisum sit, decerni legítimamente de otro modo, la separación
potest Episcopi dioecesani decreto vel personal de los cónyuges bautizados
iudicis sententia ad normam canonum qui puede decidirse por decreto del Obispo
sequuntur. diocesano, o por sentencia del juez, de
acuerdo con los cánones que siguen.
§ 2. Ubi decisio ecclesiastica effectus § 2. Donde la decisión eclesiástica no
civiles non sortitur, vel si sententia civilis produzca efectos civiles, o si se prevé que
praevidetur non contraria iuri divino, la sentencia civil no será contraria al
Episcopus dioecesis commorationis derecho divino, el Obispo de la diócesis de
coniugum poterit, perpensis peculiaribus residencia de los cónyuges, atendiendo a
adiunctis, licentiam concedere adeundi circunstancias peculiares, podrá conceder
forum civile. licencia para acudir al fuero civil.
§ 3. Si causa versetur etiam circa effectus § 3. Si la causa versa también sobre los
mere civiles matrimonii, satagat iudex ut, efectos meramente civiles del matrimonio,
servato praescripto § 2, causa inde ab initio procure el juez que, cumpliendo lo prescrito
ad forum civile deferatur. en el § 2, la causa se lleve desde el primer
momento al fuero civil.

Can. 1693 - § 1. Nisi qua pars vel promotor Can. 1693 - § 1. Si una de las partes o el
iustitiae processum contentiosum promotor de justicia no solicitan el proceso
ordinarium petant, processus contentiosus contencioso ordinario, se seguirá el
oralis adhibeatur. proceso contencioso oral.
§ 2. Si processus contentiosus ordinarius § 2. Si se ha seguido el proceso
adhibitus sit et appellatio proponatur, contencioso ordinario y hay apelación, el
tribunal secundi gradus ad normam tribunal de segunda instancia procederá,
can. 1682, § 2 [1680 §§ 2,3] procedat, con las debidas proporciones, de acuerdo
servatis servandis. con el c. 1682 § 2 [1680 §§ 2,3].

Can. 1694 - Quod attinet ad tribunalis Can. 1694 - Respecto a la competencia del
competentiam, serventur praescripta tribunal, debe observarse lo dispuesto por
can. 1673 [1672]. el c. 1673 [1672].

Can. 1695 - Iudex, antequam causam Can. 1695 - Antes de aceptar una causa y
acceptet et quotiescumque spem boni siempre que haya esperanza de éxito, el
exitus perspicit, pastoralia media adhibeat, juez debe emplear medios pastorales para
ut coniuges concilientur et ad coniugalem que los cónyuges se reconcilien y sean
convictum restaurandum inducantur. inducidos a restablecer la comunidad
conyugal.

Can. 1696 - Causae de coniugum Can. 1696 - Las causas de separación de


separatione ad publicum quoque bonum los cónyuges también afectan al bien
spectant; ideoque iis interesse semper público y, por tanto, en ellas debe intervenir
debet promotor iustitiae, ad normam siempre el promotor de justicia, de acuerdo
can. 1433. con el c. 1433.

CAPUT III. DE PROCESSU AD CAPÍTULO III Del proceso para las


DISPENSATIONEM SUPER dispensas del matrimonio rato y no
MATRIMONIO RATO ET NON consumado
CONSUMMATO
Can. 1697 - Soli coniuges, vel alteruter, Can. 1697 - Sólo los cónyuges, o uno de
quamvis altero invito, ius habent petendi ellos aunque el otro se oponga, tienen
gratiam dispensationis super matrimonio derecho a pedir la gracia de la dispensa del
rato et non consummato. matrimonio rato y no consumado.

Can. 1698 - § 1. Una Sedes Apostolica Can. 1698 - § 1. Unicamente la Sede


cognoscit de facto inconsummationis Apostólica juzga sobre el hecho de la
matrimonii et de exsistentia iustae causae inconsumación del matrimonio y la
ad dispensationem concedendam. existencia de justa causa para conceder la
dispensa.
§ 2. Dispensatio vero ab uno Romano § 2. La dispensa es concedida sólo por el
Pontifice conceditur. Romano Pontífice.

Can. 1699 - § 1. Competens ad Can. 1699 - § 1. Para recibir el escrito por


accipiendum libellum, quo petitur el que se pide la dispensa es competente
dispensatio, est Episcopus dioecesanus el Obispo diocesano del domicilio o
domicilii vel quasi-domicilii oratoris, qui, si cuasidomicilio del orador, el cual, si consta
constiterit de fundamento precum, que la petición tiene fundamento, debe
processus instructionem disponere debet. ordenar la instrucción del proceso.
§ 2. Si tamen casus propositus speciales § 2. Pero si el caso que se propone plantea
habeat difficultates ordinis iuridici vel especiales dificultades de orden jurídico o
moralis, Episcopus dioecesanus consulat moral, el Obispo diocesano debe consultar
Sedem Apostolicam. a la Sede Apostólica.
§ 3. Adversus decretum quo Episcopus § 3. Contra el decreto por el que el Obispo
libellum reicit, patet recursus ad Sedem rechaza la petición cabe recurso a la Sede
Apostolicam. Apostólica.

Can. 1700 - § 1. Firmo praescripto Can. 1700 - § 1. Quedando en vigor lo que


can. 1681 [1678 § 4], horum processuum manda el c. 1681 [1678 § 4], el Obispo
instructionem committat Episcopus, encomendará la instrucción de esos
stabiliter vel in singulis casibus, tribunali procesos, establemente o en cada caso, al
suae vel alienae dioecesis aut idoneo tribunal de su diócesis o de otra diócesis, o
sacerdoti. a un sacerdote idóneo.
§ 2. Quod si introducta sit petitio iudicialis § 2. Pero si se formuló demanda judicial
ad declarandam nullitatem eiusdem para la declaración de nulidad de ese
matrimonii, instructio ad idem tribunal matrimonio, la instrucción debe
committatur. encomendarse al mismo tribunal.

Can. 1701 - § 1. In his processibus semper Can. 1701 - § 1. En estos procesos debe
intervenire debet vinculi defensor. intervenir siempre el defensor del vinculo.
§ 2. Patronus non admittitur, sed, propter § 2. No se admite abogado, pero, por la
casus difficultatem, Episcopus permittere dificultad del caso, el Obispo puede
potest ut iurisperiti opera orator vel pars permitir que el orador o la parte
conventa iuvetur. demandada se sirvan de la colaboración de
un jurisperito.

Can. 1702 - In instructione uterque coniux Can. 1702 - En la instrucción deben ser
audiatur et serventur, quatenus fieri possit, oídos ambos cónyuges, y en la medida de
canones de probationibus colligendis in lo posible, han de observarse los cánones
iudicio contentioso ordinario et in causis de sobre el modo de recoger las pruebas en el
matrimonii nullitate, dummodo cum horum juicio contencioso ordinario y en las causas
processuum indole componi queant. de nulidad de matrimonio, siempre que
puedan compaginarse con la índole de
estos procesos.

Can. 1703 - § 1. Non fit publicatio actorum; Can. 1703 - § 1. No se publican las actas;
iudex tamen, si conspiciat petitioni partis sin embargo, si el juez considera que por
oratricis vel exceptioni partis conventae las pruebas presentadas puede surgir un
grave obstaculum obvenire ob adductas obstáculo grave para la petición del orador
probationes, id parti cuius interest o para la excepción de la parte
prudenter patefaciat. demandada, se lo hará saber
prudentemente a la parte interesada.
§ 2. Parti instanti documentum allatum vel § 2. El juez puede mostrar a la parte que lo
testimonium receptum iudex ostendere solicite un documento presentado o un
poterit et tempus praefinire ad deductiones testimonio recibido y fijar un plazo para
exhibendas. presentar conclusiones.

Can. 1704 - § 1. Instructor, peracta Can. 1704 - § 1. Concluida la instrucción,


instructione, omnia acta cum apta relatione el instructor transmitirá al Obispo todas las
deferat ad Episcopum, qui votum pro rei actas con el informe oportuno, y éste
veritate promat tum super facto expresará su voto acerca de la verdad
inconsummationis tum super iusta causa tanto sobre el hecho de la inconsumación
ad dispensandum et gratiae opportunitate. como sobre la causa justa para la dispensa
y la oportunidad de que se otorgue esa
gracia.
§ 2. Si instructio processus commissa sit § 2. Si, de acuerdo con el c. 1700, la
alieno tribunali ad normam can. 1700, instrucción del proceso fue encomendada a
animadversiones pro vinculo in eodem foro un tribunal ajeno, las observaciones en
conficiantur, sed votum de quo in § 1 favor del vínculo deben hacerse en ese
spectat ad Episcopum committentem, cui mismo tribunal, pero el voto a que se
instructor simul cum actis aptam relationem refiere el § 1 corresponde al Obispo que
tradat. efectuó la comisión, al cual entregará el
instructor el informe oportuno, junto con las
actas.

Can. 1705 - § 1. Acta omnia Episcopus una Can. 1705 - § 1. El Obispo remitirá a la
cum suo voto et animadversionibus Sede Apostólica todas las actas, a la vez
defensoris vinculi transmittat ad Sedem que su voto y las observaciones del
Apostolicam. defensor del vínculo.
§ 2. Si, iudicio Apostolicae Sedis, requiratur § 2. Si, a juicio de la Sede Apostólica, se
supplementum instructionis, id Episcopo requiere un suplemento de instrucción, se
significabitur, indicatis elementis circa quae hará saber al Obispo, indicándole los
instructio complenda est. aspectos sobre los que debe versar.
§ 3. Quod si Apostolica Sedes rescripserit § 3. Si en el rescripto de la Sede Apostólica
ex deductis non constare de se declara que, por lo deducido no consta
inconsummatione, tunc iurisperitus de quo la inconsumación, el jurisperito de que trata
in can. 1701, § 2 potest acta processus, el c. 1701 § 2, puede examinar las actas
non vero votum Episcopi, invisere in sede del proceso en la sede del tribunal, pero no
tribunalis ad perpendendum num quid el voto del Obispo, y considerar si puede
grave adduci possit ad petitionem denuo aducirse algún motivo grave que permita
proponendam. presentar de nuevo la petición.

Can. 1706 - Rescriptum dispensationis a Can. 1706 - La Sede Apostólica remite el


Sede Apostolica transmittitur ad rescripto de dispensa al Obispo; y éste lo
Episcopum; is vero rescriptum partibus notificará a las partes, y además mandará
notificabit et praeterea parocho tum loci cuanto antes a los párrocos del lugar
contracti matrimonii tum suscepti baptismi donde se celebró el matrimonio y donde
quam primum mandabit, ut in libris recibieron el bautismo que se anote en los
matrimoniorum et baptizatorum de libros de matrimonios y de bautizados la
concessa dispensatione mentio fiat. dispensa concedida.

CAPUT IV. DE PROCESSU CAPÍTULO IV Del proceso sobre la muerte


PRAESUMPTAE MORTIS CONIUGIS presunta del cónyuge
Can. 1707 - § 1. Quoties coniugis mors Can. 1707 - § 1. Cuando la muerte de un
authentico documento ecclesiastico vel cónyuge no pueda probarse por
civili comprobari nequit, alter coniux a documento auténtico, eclesiástico o civil, el
vinculo matrimonii solutus non habeatur, otro cónyuge no puede considerarse libre
nisi post declarationem de morte del vínculo matrimonial antes de que el
praesumpta ab Episcopo dioecesano Obispo diocesano haya emitido la
prolatam. declaración de muerte presunta.
§ 2. Declarationem, de qua in § 1, § 2. El Obispo diocesano sólo puede emitir
Episcopus dioecesanus tantummodo la declaración a que se refiere el § 1
proferre valet si, peractis opportunis cuando, realizadas las investigaciones
investigationibus, ex testium oportunas, por las declaraciones de
depositionibus, ex fama aut ex indiciis testigos, por fama o por indicios, alcance
moralem certitudinem de coniugis obitu certeza moral sobre la muerte del cónyuge.
obtinuerit. Sola coniugis absentia, quamvis No basta el solo hecho de la ausencia del
diuturna, non sufficit. cónyuge, aunque se prolongue por mucho
tiempo.
§ 3. In casibus incertis et implexis § 3. En los casos dudosos y complicados,
Episcopus Sedem Apostolicam consulat. el Obispo ha de consultar a la Sede
Apostólica.

TITULUS II. DE CAUSIS AD SACRAE TÍTULO II De las causas para declarar la


ORDINATIONIS NULLITATEM nulidad de la sagrada ordenación
DECLARANDAM
Can. 1708 - Validitatem sacrae ordinationis Can. 1708 - Tienen derecho a acusar la
ius habent accusandi sive ipse clericus sive validez de la sagrada ordenación el propio
Ordinarius, cui clericus subest vel in cuius clérigo, el Ordinario de quien depende, o el
dioecesi ordinatus est. de la diócesis donde fue ordenado.

Can. 1709 - § 1. Libellus mitti debet ad Can. 1709 - § 1. Las preces deben
competentem Congregationem, quae enviarse a la Congregación competente, la
decernet utrum causa ab ipsa Curiae cual decidirá si la causa habrá de ser
Romanae Congregatione an a tribunali ab conocida por la misma Congregación de la
ea designato sit agenda. Curia Romana o por un tribunal que ella
designe.
§ 2. Misso libello, clericus ordines exercere § 2. Una vez enviada la petición, queda
ipso iure vetatur. prohibido ipso iure al clérigo el ejercicio de
las órdenes.

Can. 1710 - Si Congregatio causam ad Can. 1710 - Si la Congregación remite la


tribunal remiserit, serventur, nisi rei natura causa a un tribunal, deben observarse, a
obstet, canones de iudiciis in genere et de no ser que lo impida la naturaleza del
iudicio contentioso ordinario, salvis asunto, los cánones sobre los juicios en
praescriptis huius tituli. general y sobre el juicio contencioso
ordinario, quedando a salvo las
prescripciones de este título.

Can. 1711 - In his causis defensor vinculi Can. 1711 - En estas causas, el defensor
iisdem gaudet iuribus iisdemque tenetur del vínculo goza de los mismos derechos y
officiis, quibus defensor vinculi tiene las mismas obligaciones que el
matrimonialis. defensor del vínculo matrimonial.

Can. 1712 - Post secundam sententiam, Can. 1712 - Después de una segunda
quae nullitatem sacrae ordinationis sentencia que confirme la nulidad de la
confirmavit, clericus omnia iura statui sagrada ordenación, el clérigo pierde todos
clericali propria amittit et ab omnibus los derechos propios del estado clerical y
obligationibus liberatur. queda libre de todas sus obligaciones.

TITULUS III. DE MODIS EVITANDI TÍTULO III De los modos de evitar juicios
IUDICIA
Can. 1713 - Ad evitandas iudiciales Can. 1713 - Para evitar los litigios
contentiones transactio seu reconciliatio judiciales, es útil emplear la transacción o
utiliter adhibetur, aut controversia iudicio reconciliación, o someter la controversia al
unius vel plurium arbitrorum committi juicio de uno o varios árbitros.
potest.

Can. 1714 - De transactione, de Can. 1714 - Para la transacción, el


compromisso, deque iudicio arbitrali compromiso y el juicio arbitral se
serventur normae a partibus selectae vel, si observarán las normas establecidas por las
partes nullas selegerint, lex ab partes o, a falta de ello, la ley dada por la
Episcoporum conferentia lata, si qua sit, vel Conferencia Episcopal, si la hay, o la ley
lex civilis vigens in loco ubi conventio initur. civil vigente en el lugar donde se concluye
el convenio.

Can. 1715 - § 1. Nequit transactio aut Can. 1715 - § 1. No cabe hacer


compromissum valide fieri circa ea quae ad válidamente transacción o compromiso
bonum publicum pertinent, aliaque de sobre lo que pertenece al bien público ni
quibus libere disponere partes non sobre otras cosas de las cuales no pueden
possunt. disponer libremente las partes.
§ 2. Si agitur de bonis ecclesiasticis § 2. Cuando se trate de bienes
temporalibus, serventur, quoties materia id eclesiásticos temporales, deben
postulat, sollemnitates iure statutae pro cumplimentarse, siempre que lo exija su
rerum ecclesiasticarum alienatione. objeto, las solemnidades requeridas por el
derecho para la enajenación de cosas
eclesiásticas.

Can. 1716 - § 1. Si lex civilis arbitrali Can. 1716 - § 1. Si la ley civil no reconoce
sententiae vim non agnoscat, nisi a iudice eficacia a la sentencia arbitral que no está
confirmetur, sententia arbitralis de confirmada por el juez, para que la
controversia ecclesiastica, ut vim habeat in sentencia arbitral sobre una controversia
foro canonico, confirmatione indiget iudicis eclesiástica tenga eficacia en el fuero
ecclesiastici loci, in quo lata est. canónico, necesita también la confirmación
del juez eclesiástico del lugar en el que se
ha dado.
§ 2. Si autem lex civilis admittat sententiae § 2. Si la ley civil admite la impugnación de
arbitralis coram civili iudice impugnationem, la sentencia arbitral ante el juez civil, en el
in foro canonico eadem impugnatio proponi fuero canónico puede proponerse la misma
potest coram iudice ecclesiastico, qui in impugnación ante el juez eclesiástico que
primo gradu competens est ad sea competente para juzgar la controversia
controversiam iudicandam. en primera instancia.

PARS IV. DE PROCESSU POENALI PARTE IV DEL PROCESO PENAL


CAPUT I. DE PRAEVIA INVESTIGATIONE CAPÍTULO I De la investigación previa
Can. 1717 - § 1. Quoties Ordinarius Can. 1717 - § 1. Siempre que el Ordinario
notitiam, saltem veri similem, habet de tenga noticia, al menos verosímil, de un
delicto, caute inquirat, per se vel per aliam delito, debe investigar con cautela,
idoneam personam, circa facta et personalmente o por medio de una
circumstantias et circa imputabilitatem, nisi persona idónea, sobre los hechos y sus
haec inquisitio omnino superflua videatur. circunstancias así como sobre la
imputabilidad, a no ser que esta
investigación parezca del todo superflua.
§ 2. Cavendum est ne ex hac § 2. Hay que evitar que, por esta
investigatione bonum cuiusquam nomen in investigación, se ponga en peligro la buena
discrimen vocetur. fama de alguien.
§ 3. Qui investigationem agit, easdem § 3. Quien realiza la investigación tiene los
habet, quas auditor in processu, potestates mismos poderes e idénticas obligaciones
et obligationes; idemque nequit, si postea que el auditor en un proceso; y, si se
iudicialis processus promoveatur, in eo realiza después un proceso judicial, no
iudicem agere. puede desempeñar en él la función del
juez.

Can. 1718 - § 1. Cum satis collecta Can. 1718 - § 1. Cuando se estime que ya
videantur elementa, decernat Ordinarius: se han reunido elementos suficientes,
determine el Ordinario:
1° num processus ad poenam 1° si puede ponerse en marcha el
irrogandam vel declarandam promoveri proceso para infligir o declarar una pena;
possit;
2° num id, attento can. 1341, expediat; 2° si conviene hacerlo así, teniendo
presente el c. 1341;
3° utrum processus iudicialis sit 3° si debe utilizarse el proceso judicial
adhibendus an, nisi lex vetet, sit o, cuando la ley no lo prohíbe, se ha de
procedendum per decretum extra iudicium. proceder por decreto extrajudicial.
§ 2. Ordinarius decretum, de quo in § 1, § 2. El Ordinario ha de revocar o modificar
revocet vel mutet, quoties ex novis el decreto a que se refiere el § 1, siempre
elementis aliud sibi decernendum videtur. que, por surgir elementos nuevos, le
parezca que debe decidir otra cosa.
§ 3. In ferendis decretis, de quibus in §§ 1 § 3. Al dar los decretos a que se refieren
et 2, audiat Ordinarius, si prudenter los §§ 1 y 2, conviene que el Ordinario,
censeat, duos iudices aliosve iuris peritos. según su prudencia, oiga a dos jueces o a
otros jurisperitos.
§ 4. Antequam ad normam § 1 decernat, § 4. Antes de tomar una determinación de
consideret Ordinarius num, ad vitanda acuerdo con el § 1, debe considerar el
inutilia iudicia, expediat ut, partibus Ordinario si, para evitar juicios inútiles, es
consentientibus, vel ipse vel investigator conveniente que, con el consentimiento de
quaestionem de damnis ex bono et aequo las partes, él mismo o el investigador
dirimat. dirima lo referente a los daños de acuerdo
con la equidad.

Can. 1719 - Investigationis acta et Ordinarii Can. 1719 - Si no se requieren para el


decreta, quibus investigatio initur vel proceso penal, deben guardarse en el
clauditur, eaque omnia quae archivo secreto de la curia las actas de la
investigationem praecedunt, si necessaria investigación y los decretos del Ordinario
non sint ad poenalem processum, in con los que se inicia o concluye la
secreto curiae archivo custodiantur. investigación, así como todo aquello que
precede a la investigación.
CAPUT II DE PROCESSUS EVOLUTIONE CAPÍTULO II Del desarrollo del proceso
Can. 1720 - Si Ordinarius censuerit per Can. 1720 - Si el Ordinario estima que
decretum extra iudicium esse debe procederse mediante decreto
procedendum: extrajudicial:
1° reo accusationem atque probationes, 1° hará saber al reo la acusación y las
data facultate sese defendendi, significet, pruebas, dándole la posibilidad de que se
nisi reus, rite vocatus, comparere defienda, a no ser que el reo,
neglexerit; legítimamente llamado, no quisiera
comparecer;
2° probationes et argumenta omnia 2° debe sopesar cuidadosamente con
cum duobus assessoribus accurate dos asesores todas las pruebas y
perpendat; argumentos;
3° si de delicto certo constet neque 3° si consta con certeza el delito y no
actio criminalis sit extincta, decretum ferat se ha extinguido la acción criminal, dictará
ad normam cann. 1342-1350, expositis, decreto de acuerdo con los cc. 1342-1350,
breviter saltem, rationibus in iure et in facto. exponiendo, al menos brevemente, las
razones de derecho y de hecho.

Can. 1721 - § 1. Si Ordinarius decreverit Can. 1721 - § 1. Si el Ordinario decretara


processum poenalem iudicialem esse que ha de iniciarse un proceso judicial
ineundum, acta investigationis promotori penal, entregará al promotor de justicia las
iustitiae tradat, qui accusationis libellum actas de la investigación, para que éste
iudici ad normam cann. 1502 et 1504 presente al juez el escrito acusatorio, de
exhibeat. acuerdo con los cc. 1502 y 1504.
§ 2. Coram tribunali superiore partes § 2. Ante el tribunal superior desempeña la
actoris gerit promotor iustitiae apud illud función de actor el promotor de justicia de
tribunal constitutus. ese mismo tribunal.

Can. 1722 - Ad scandala praevenienda, ad Can. 1722 - Para evitar escándalos,


testium libertatem protegendam et ad defender la libertad de los testigos y
iustitiae cursum tutandum, potest garantizar el curso de la justicia, puede el
Ordinarius, audito promotore iustitiae et Ordinario, después de oír al promotor de
citato ipso accusato, in quolibet processus justicia y habiendo citado al acusado,
stadio accusatum a sacro ministerio vel ab apartar a éste, en cualquier fase del
aliquo officio et munere ecclesiastico proceso, del ejercicio del ministerio
arcere, ei imponere vel interdicere sagrado o de un oficio o cargo eclesiástico,
commorationem in aliquo loco vel territorio, imponerle o prohibirle la residencia en un
vel etiam publicam sanctissimae lugar o territorio, o también prohibirle que
Eucharistiae participationem prohibere; reciba públicamente la santísima
quae omnia, causa cessante, sunt Eucaristía, pero todas estas provisiones
revocanda, eaque ipso iure finem habent, deben revocarse al cesar la causa que las
cessante processu poenali. motivó, y dejan ipso iure de tener vigor al
terminar el proceso penal.

Can. 1723 - § 1. Iudex reum citans debet Can. 1723 - § 1. Al citar al reo el juez debe
eum invitare ad advocatum, ad normam invitarle a que designe un abogado, de
can. 1481, § 1, intra terminum ab ipso acuerdo con el c. 1481 § 1, dentro del
iudice praefinitum, sibi constituendum. plazo determinado por el mismo juez.
§ 2. Quod si reus non providerit, iudex ante § 2. Si no lo nombra el reo, el propio juez
litis contestationem advocatum ipse debe designarle abogado antes de la
nominet, tamdiu in munere mansurum contestación de la demanda, el cual
quamdiu reus sibi advocatum non permanecerá en su cargo mientras el reo
constituerit. no nombre a otro.

Can. 1724 - § 1. In quolibet iudicii gradu Can. 1724 - § 1. El promotor de justicia


renuntiatio instantiae fieri potest a puede renunciar a la instancia en cualquier
promotore iustitiae, mandante vel grado del juicio, por mandato o con el
consentiente Ordinario, ex cuius consentimiento del Ordinario que tomó la
deliberatione processus promotus est. decisión de iniciar el proceso.
§ 2. Renuntiatio, ut valeat, debet a reo § 2. Para que la renuncia sea válida, debe
acceptari, nisi ipse sit a iudicio absens ser aceptada por el reo, a no ser que haya
declaratus. sido declarado ausente del juicio.

Can. 1725 - In causae discussione, sive Can. 1725 - En la discusión de la causa, ya


scripto haec fit sive ore, accusatus semper se haga por escrito ya sea oral, el acusado
ius habeat ut ipse vel eius advocatus vel tiene siempre derecho a escribir o hablar
procurator postremus scribat vel loquatur. en último término, bien personalmente o
bien por su abogado o procurador.

Can. 1726 - In quolibet poenalis iudicii Can. 1726 - En cualquier grado y fase del
gradu et stadio, si evidenter constet juicio penal, si consta de modo evidente
delictum non esse a reo patratum, iudex que el delito no ha sido cometido por el
debet id sententia declarare et reum reo, el juez debe declararlo así mediante
absolvere, etiamsi simul constet actionem sentencia y absolver al reo, aunque conste
criminalem esse extinctam. a la vez que se ha extinguido la acción
criminal.

Can. 1727 - § 1. Appellationem proponere Can. 1727 - § 1. El reo puede apelar,


potest reus, etiam si sententia ipsum ideo incluso cuando la sentencia no le hubiera
tantum dimiserit, quia poena erat condenado sólo por tratarse de una pena
facultativa, vel quia iudex potestate usus facultativa, o porque el juez hiciera uso de
est, de qua in cann. 1344 et 1345. la facultad mencionada en los cc. 1344 y
1345.
§ 2. Promotor iustitiae appellare potest § 2. El promotor de justicia puede apelar
quoties censet scandali reparationi vel siempre que considere que no se ha
iustitiae restitutioni satis provisum non provisto suficientemente a la reparación del
esse. escándalo o a la restitución de la justicia.

Can. 1728 - § 1. Salvis praescriptis Can. 1728 - § 1. Quedando a salvo los


canonum huius tituli, in iudicio poenali cánones de este título, en el juicio penal
applicandi sunt, nisi rei natura obstet, deben aplicarse, si no lo impide la
canones de iudiciis in genere et de iudicio naturaleza del asunto, los cánones sobre
contentioso ordinario, servatis specialibus los juicios en general y el juicio contencioso
normis de causis quae ad bonum publicum ordinario, cumpliendo las normas
spectant. especiales acerca de las causas que hacen
referencia al bien público.
§ 2. Accusatus ad confitendum delictum § 2. El acusado no tiene obligación de
non tenetur, nec ipsi iusiurandum deferri confesar el delito, ni puede pedírsele
potest. juramento.

CAPUT III DE ACTIONE AD DAMNA CAPÍTULO III De la acción para


REPARANDA resarcimiento de daños
Can. 1729 - § 1. Pars laesa potest Can. 1729 - § 1. La parte perjudicada
actionem contentiosam ad damna puede ejercer en el mismo juicio penal la
reparanda ex delicto sibi illata in ipso acción contenciosa para el resarcimiento
poenali iudicio exercere, ad normam de los daños que se le hayan causado por
can. 1596. el delito, de acuerdo con el c. 1596.
§ 2. Interventus partis laesae, de quo in § 2. No se admite la intervención del
§ 1, non amplius admittitur, si factus non sit perjudicado, a la que hace referencia el
in primo iudicii poenalis gradu. § 1, si no se efectuó en la primera instancia
del juicio.
§ 3. Appellatio in causa de damnis fit ad § 3. En una causa por daños, la apelación
normam cann. 1628-1640, etiamsi se hace de acuerdo con los cc. 1628-1640,
appellatio in poenali iudicio fieri non possit; aun cuando no quepa la apelación en el
quod si utraque appellatio, licet a diversis proceso penal; y si se proponen ambas
partibus, proponatur, unicum fiat iudicium apelaciones, aun cuando sea por partes
appellationis, salvo praescripto can. 1730. distintas, se hará un solo juicio de
apelación, salvo lo que prescribe el c.
1730.

Can. 1730 - § 1. Ad nimias poenalis iudicii Can. 1730 - § 1. Para evitar excesivas
moras vitandas potest iudex iudicium de dilaciones del juicio penal, el juez puede
damnis differre usque dum sententiam diferir el juicio sobre daños hasta que haya
definitivam in iudicio poenali protulerit. dado sentencia definitiva en el juicio penal.
§ 2. Iudex, qui ita egerit, debet, postquam § 2. El juez que haya obrado de este modo
sententiam tulerit in poenali iudicio, de debe juzgar sobre los daños después de
damnis cognoscere, etiamsi iudicium dictar sentencia en el juicio penal, aunque
poenale propter propositam impugnationem éste se encuentre aún pendiente por
adhuc pendeat, vel reus absolutus sit haberse interpuesto impugnación, y
propter causam quae non auferat también si el reo ha sido absuelto por un
obligationem reparandi damna. motivo que no exime de la obligación de
reparar los daños causados.

Can. 1731 - Sententia lata in poenali Can. 1731 - Aunque haya pasado a cosa
iudicio, etiamsi in rem iudicatam transierit, juzgada, la sentencia dada en un juicio
nullo modo ius facit erga partem laesam, penal no constituye derecho respecto a la
nisi haec intervenerit ad normam parte perjudicada, a no ser que ésta
can. 1729. hubiera intervenido de acuerdo con el c.
1729.

PARS V. DE RATIONE PROCEDENDI IN PARTE V DE LOS PROCEDIMIENTOS EN


RECURSIBUS ADMINISTRATIVIS ATQUE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS Y
IN PAROCHIS AMOVENDIS VEL EN LA REMOCIÓN O EL TRASLADO DE
TRANSFERENDIS LOS PÁRROCOS
SECTIO I. DE RECURSU ADVERSUS SECCIÓN I DEL RECURSO CONTRA
DECRETA ADMINISTRATIVA LOS DECRETOS ADMINISTRATIVOS
Can. 1732 - Quae in canonibus huius Can. 1732 - Lo que se establece en los
sectionis de decretis statuuntur, eadem cánones de esta sección sobre los
applicanda sunt ad omnes administrativos decretos, ha de aplicarse también a todos
actus singulares, qui in foro externo extra los actos administrativos singulares que se
iudicium dantur, iis exceptis, qui ab ipso producen en el fuero externo extrajudicial,
Romano Pontifice vel ab ipso Concilio exceptuados aquellos que emanen
Oecumenico ferantur. directamente del propio Romano Pontífice
o del propio Concilio Ecuménico.

Can. 1733 - § 1. Valde optandum est ut, Can. 1733 - § 1. Es muy de desear que,
quoties quis gravatum se decreto putet, cuando alguien se considere perjudicado
vitetur inter ipsum et decreti auctorem por un decreto, se evite el conflicto entre el
contentio atque inter eos de aequa mismo y el autor del decreto, y que se
solutione quaerenda communi consilio procure llegar de común acuerdo a una
curetur, gravibus quoque personis ad solución equitativa, acudiendo incluso a la
mediationem et studium forte adhibitis, ita mediación y al empeño de personas
ut per idoneam viam controversia prudentes, de manera que la controversia
praecaveatur vel dirimatur. se eluda o se dirima por un medio idóneo.
§ 2. Episcoporum conferentia statuere § 2. La Conferencia Episcopal puede
potest ut in unaquaque dioecesi officium ordenar que en cada diócesis se cree
quoddam vel consilium stabiliter establemente un departamento o consejo,
constituatur, cui, secundum normas ab ipsa que, según las normas de la misma
conferentia statuendas, munus sit aequas Conferencia tenga como función buscar y
solutiones quaerere et suggerere; quod si sugerir soluciones equitativas; y si la
conferentia id non iusserit, potest Conferencia no adopta esa decisión, el
Episcopus eiusmodi consilium vel officium Obispo puede establecer ese consejo o
constituere. departamento.
§ 3. Officium vel consilium, de quo in § 2, § 3. El departamento o consejo de que
tunc praecipue operam navet, cum trata el § 2 actuará principalmente en
revocatio decreti petita est ad normam cuanto se pida la revocación de un decreto
can. 1734, neque termini ad recurrendum a tenor del c. 1734 y antes de agotarse los
sunt elapsi; quod si adversus decretum plazos para recurrir; pero si ya se interpuso
recursus propositus sit, ipse Superior, qui el recurso contra el decreto, el mismo
de recursu videt, recurrentem et decreti Superior que juzga de él ha de exhortar al
auctorem hortetur, quotiescumque spem recurrente y al autor del decreto para que
boni exitus perspicit, ad eiusmodi busquen aquellas soluciones, siempre que
solutiones quaerendas. abrigue la esperanza de un feliz resultado.

Can. 1734 - § 1. Antequam quis recursum Can. 1734 - § 1. Antes de imponer recurso,
proponat, debet decreti revocationem vel el interesado debe solicitar a su autor por
emendationem scripto ab ipsius auctore escrito la revocación o enmienda del
petere; qua petitione proposita, etiam decreto; hecha esta petición, se considera
suspensio exsecutionis eo ipso petita solicitada automáticamente también la
intellegitur. suspensión de la ejecución del decreto.
§ 2. Petitio fieri debet intra peremptorium § 2. La petición debe hacerse dentro del
terminum decem dierum utilium a decreto plazo perentorio de diez días útiles desde
legitime intimato. la intimación legítima del decreto.
§ 3. Normae §§ 1 et 2 non valent: § 3. Las normas de los §§ 1 y 2 no valen
cuando se trata:
1° de recursu proponendo ad 1° de recurrir ante el Obispo, contra los
Episcopum adversus decreta lata ab decretos dados por las autoridades que le
auctoritatibus, quae ei subsunt; están subordinadas;
2° de recursu proponendo adversus 2° de recurrir contra el decreto que
decretum, quo recursus hierarchicus decide sobre un recurso jerárquico, a no
deciditur, nisi decisio data sit ab Episcopo; ser que esta decisión sea emitida por el
Obispo;
3° de recursibus proponendis ad 3° de interponer los recursos a que se
normam cann. 57 et 1735. refieren los cc. 57 y 1735.

Can. 1735 - Si intra triginta dies, ex quo Can. 1735 - Si el autor del decreto, en el
petitio, de qua in can. 1734, ad auctorem plazo de treinta días desde que recibió la
decreti pervenit, is novum decretum intimet, petición mencionada en el c. 1734, intima
quo vel prius emendet vel petitionem un nuevo decreto por el que corrige el
reiciendam esse decernat, termini ad anterior o bien decide que la petición debe
recurrendum decurrunt ex novi decreti rechazarse, los plazos para recurrir se
intimatione; si autem intra triginta dies nihil cuentan desde la intimación del nuevo
decernat, termini decurrunt ex tricesimo decreto; pero si en el plazo de treinta días
die. no ha tomado ninguna decisión, el plazo se
cuenta desde el día trigésimo.

Can. 1736 - § 1. In iis materiis, in quibus Can. 1736 - § 1. Cuando en una materia el
recursus hierarchicus suspendit decreti recurso jerárquico suspende la ejecución
exsecutionem, idem efficit etiam petitio, de de un decreto, la petición del c. 1734
qua in can. 1734. produce idéntico efecto.
§ 2. In ceteris casibus, nisi intra decem § 2. En los demás casos si, en el plazo de
dies, ex quo petitio de qua in can. 1734 ad diez días después de recibida la petición
ipsum auctorem decreti pervenit, is del c. 1734, el autor del decreto no decide
exsecutionem suspendendam decreverit, suspender la ejecución del mismo, puede
potest suspensio interim peti ab eius pedirse provisionalmente esa suspensión a
Superiore hierarchico, qui eam decernere su Superior jerárquico, que tiene facultad
potest gravibus tantum de causis et cauto para otorgarla sólo por causas graves y
semper ne quid salus animarum detrimenti cuidando siempre de que no sufra
capiat. detrimento el bien de las almas.
§ 3. Suspensa decreti exsecutione ad § 3. Cuando se ha suspendido la ejecución
normam § 2, si postea recursus de un decreto de acuerdo con el § 2, si
proponatur, is qui de recursu videre debet, después se interpone el recurso, quien
ad normam can. 1737, § 3 decernat utrum debe resolverlo decidirá si la suspensión
suspensio sit confirmanda an revocanda. debe confirmarse o revocarse, en
conformidad con el c. 1737 § 3.
§ 4. Si nullus recursus intra statutum § 4. Si no se interpone recurso contra el
terminum adversus decretum proponatur, decreto dentro del plazo prescrito, cesa por
suspensio exsecutionis, ad normam § 1 vel eso mismo la suspensión de la ejecución
§ 2 interim effecta, eo ipso cessat. decidida provisionalmente de acuerdo con
los §§ 1 ó 2.

Can. 1737 - § 1. Qui se decreto gravatum Can. 1737 - § 1. Quien se considera


esse contendit, potest ad Superiorem perjudicado por un decreto, puede recurrir
hierarchicum eius, qui decretum tulit, por cualquier motivo justo al Superior
propter quodlibet iustum motivum jerárquico de quien emitió el decreto; el
recurrere; recursus proponi potest coram recurso puede interponerse ante el mismo
ipso decreti auctore, qui eum statim ad autor del decreto quien inmediatamente
competentem Superiorem hierarchicum debe transmitirlo al competente Superior
transmittere debet. jerárquico.
§ 2. Recursus proponendus est intra § 2. El recurso ha de interponerse en el
peremptorium terminum quindecim dierum plazo perentorio de quince días útiles, que,
utilium, qui in casibus de quibus in en los casos de que se trata en el c. 1734
can. 1734, § 3 decurrunt ex die quo § 3, corren desde el día en que el decreto
decretum intimatum est, in ceteris autem ha sido intimado, y en los demás casos
casibus decurrunt ad normam can. 1735. conforme al c. 1735.
§ 3. Etiam in casibus, in quibus recursus § 3. Aun en los casos en que el recurso no
non suspendit ipso iure decreti suspenda ipso iure la ejecución del
exsecutionem neque suspensio ad normam decreto, ni se haya decretado la
can. 1736, § 2 decreta est, potest tamen suspensión según el c. 1736 § 2, puede el
gravi de causa Superior iubere ut exsecutio Superior por causa grave mandar que se
suspendatur, cauto tamen ne quid salus suspenda la ejecución, cuidando de que se
animarum detrimenti capiat. evite todo perjuicio al bien de las almas.

Can. 1738 - Recurrens semper ius habet Can. 1738 - El recurrente tiene siempre
advocatum vel procuratorem adhibendi, derecho a servirse de un abogado o
vitatis inutilibus moris; immo vero patronus procurador, pero evitando dilaciones
ex officio constituatur, si recurrens patrono inútiles; e incluso debe designarse patrono
careat et Superior id necessarium censeat; de oficio, si el recurrente carece de él y el
semper tamen potest Superior iubere ut Superior lo considera necesario; pero en
recurrens ipse compareat ut interrogetur. cualquier momento el Superior podrá
ordenar que comparezca el mismo
recurrente para ser interrogado.

Can. 1739 - Superiori, qui de recursu videt, Can. 1739 - Según lo requiera el caso, el
licet, prout casus ferat, non solum Superior que resuelve el recurso puede no
decretum confirmare vel irritum declarare, sólo confirmar o declarar nulo el decreto,
sed etiam rescindere, revocare, vel, si id sino también rescindirlo o revocarlo o, si lo
Superiori magis expedire videatur, juzga más conveniente, corregirlo,
emendare, subrogare, ei obrogare. sustituirlo por otro o abrogarlo.

SECTIO II. DE PROCEDURA IN SECCIÓN II DEL PROCEDIMIENTO PARA


PAROCHIS AMOVENDIS VEL LA REMOCIÓN Y TRASLADO DE LOS
TRANSFERENDIS PÁRROCOS
CAPUT I. DE MODO PROCEDENDI IN CAPÍTULO I Del modo de proceder en la
AMOTIONE PAROCHORUM remoción de párrocos
Can. 1740 - Cum alicuius parochi Can. 1740 - Cuando, por cualquier causa,
ministerium ob aliquam causam, etiam citra aun sin culpa grave del interesado, el
gravem ipsius culpam, noxium aut saltem ministerio de un párroco resulta perjudicial
inefficax evadat, potest ipse ab Episcopo o al menos ineficaz, éste puede ser
dioecesano a paroecia amoveri. removido de su parroquia por el Obispo
diocesano.

Can. 1741 - Causae, ob quas parochus a Can. 1741 - Las causas por las que un
sua paroecia legitime amoveri potest, hae párroco puede ser legítimamente removido
praesertim sunt: de su parroquia son principalmente las
siguientes:
1° modus agendi qui ecclesiasticae 1° un modo de actuar que produzca
communioni grave detrimentum vel grave detrimento o perturbación a la
perturbationem afferat; comunión eclesiástica;
2° imperitia aut permanens mentis vel 2° la impericia o una enfermedad
corporis infirmitas, quae parochum suis permanente mental o corporal, que hagan
muneribus utiliter obeundis imparem al párroco incapaz de desempeñar
reddunt; útilmente sus funciones;
3° bonae existimationis amissio penes 3° la pérdida de la buena fama a los
probos et graves paroecianos vel aversio in ojos de los feligreses honrados y prudentes
parochum, quae praevideantur non brevi o la aversión contra el párroco, si se prevé
cessaturae; que no cesarán en breve;
4° gravis neglectus vel violatio 4° la grave negligencia o transgresión
officiorum paroecialium quae post de los deberes parroquiales, si persiste
monitionem persistat; después de una amonestación;
5° mala rerum temporalium 5° la mala administración de los bienes
administratio cum gravi Ecclesiae damno, temporales con daño grave para la Iglesia,
quoties huic malo aliud remedium afferri cuando no quepa otro remedio para este
nequeat. mal.

Can. 1742 - § 1. Si ex instructione peracta Can. 1742 - § 1. Si por el expediente


constiterit adesse causam de qua in realizado constase la existencia de una de
can. 1740, Episcopus rem discutiat cum las causas indicadas en el c. 1740, el
duobus parochis e coetu ad hoc stabiliter, a Obispo tratará el asunto con dos párrocos
consilio presbyterali constituto, Episcopo pertenecientes al grupo establemente
proponente, selectis; quod si exinde designado con esta finalidad por el consejo
censeat ad amotionem esse deveniendum, presbiteral, a propuesta del Obispo; y si
causa et argumentis ad validitatem después juzga que debe procederse a la
indicatis, parocho paterne suadeat ut intra remoción, aconsejará paternalmente al
tempus quindecim dierum renuntiet. párroco que renuncie en el plazo de quince
días, pero para la validez es necesario que
indique la causa y los argumentos.
§ 2. De parochis qui sunt sodales instituti § 2. Sobre los párrocos que son miembros
religiosi aut societatis vitae apostolicae, de un instituto religioso o sociedad de vida
servetur praescriptum can. 682, § 2. apostólica, guárdese lo prescrito en el c.
682 § 2.

Can. 1743 - Renuntiatio a parocho fieri Can. 1743 - El párroco puede renunciar no
potest non solum pure et simpliciter, sed sólo pura y simplemente, sino también bajo
etiam sub condicione, dummodo haec ab condición con tal de que ésta pueda ser
Episcopo legitime acceptari possit et legítimamente aceptada por el Obispo, y
reapse acceptetur. realmente la acepte.

Can. 1744 - § 1. Si parochus intra Can. 1744 - § 1. Si el párroco no responde


praestitutos dies non responderit, dentro del plazo establecido, el Obispo
Episcopus iteret invitationem prorogando reiterará la invitación, prorrogando el plazo
tempus utile ad respondendum. útil para responder.
§ 2. Si Episcopo constiterit parochum § 2. Si consta al Obispo que el párroco
alteram invitationem recepisse, non autem recibió la segunda invitación y que no
respondisse etsi nullo impedimento respondió sin estar afectado por un
detentum, aut si parochus renuntiationem impedimento, o si el párroco se niega a
nullis adductis motivis recuset, Episcopus renunciar sin aducir ningún motivo, el
decretum amotionis ferat. Obispo dará el decreto de remoción.

Can. 1745 - Si vero parochus causam Can. 1745 - Pero si el párroco impugna la
adductam eiusque rationes oppugnet, causa aducida y sus razones, alegando
motiva allegans quae insufficientia motivos que el Obispo considera
Episcopo videantur, hic ut valide agat: insuficientes, éste, para actuar
válidamente:
1° invitet illum ut, inspectis actis, suas 1° invitará al párroco para que, una vez
impugnationes in relatione scripta colligat, examinado el expediente, presente por
immo probationes in contrarium, si quas escrito sus impugnaciones y aporte
habeat, afferat; pruebas en contrario, si las tiene;
2° deinde, completa, si opus sit, 2° después de esto y de completar el
instructione, una cum iisdem parochis de expediente si es necesario, estudiará el
quibus in can. 1742, § 1, nisi alii propter asunto con los párrocos a que se refiere el
illorum impossibilitatem sint designandi, c. 1742 § 1 a no ser que, por imposibilidad
rem perpendat; de éstos, hayan de designarse otros;
3° tandem statuat utrum parochus sit 3° finalmente decidirá si el párroco ha
amovendus necne, et mox decretum de re de ser removido o no, y dará enseguida el
ferat. decreto pertinente.

Can. 1746 - Amoto parocho, Episcopus Can. 1746 - El Obispo ha de proveer a las
consulat sive assignatione alius officii, si ad necesidades del párroco removido, bien
hoc idoneus sit, sive pensione, prout casus confiándole otro oficio, si es idóneo, o
ferat et adiuncta permittant. mediante una pensión, según lo aconseje
el caso y lo permitan las circunstancias.

Can. 1747 - § 1. Parochus amotus debet a Can. 1747 - § 1. El párroco removido debe
parochi munere exercendo abstinere, quam abstenerse de ejercer la función parroquial,
primum liberam relinquere paroecialem dejar libre cuanto antes la casa parroquial y
domum, et omnia quae ad paroeciam entregar todas las pertenencias de la
pertinent ei tradere, cui Episcopus parroquia a aquél a quien el Obispo la haya
paroeciam commiserit. encomendado.
§ 2. Si autem de infirmo agatur, qui e § 2. Pero si se trata de un enfermo, que no
paroeciali domo sine incommodo nequeat puede trasladarse sin dificultad de la casa
alio transferri, Episcopus eidem relinquat parroquial a otro sitio, el Obispo le dejará
eius usum etiam exclusivum, eadem su uso, que puede ser exclusivo, mientras
necessitate durante. dure esa necesidad.
§ 3. Pendente recursu adversus amotionis § 3. Mientras esté pendiente el recurso
decretum, Episcopus non potest novum contra el decreto de remoción, el Obispo
parochum nominare, sed per no puede nombrar nuevo párroco, sino que
administratorem paroecialem interim debe proveer interinamente por medio de
provideat. un administrador parroquial.

CAPUT II. DE MODO PROCEDENDI IN CAPÍTULO II Del modo de proceder en el


TRANSLATIONE PAROCHORUM traslado de los párrocos
Can. 1748 - Si bonum animarum vel Can. 1748 - Cuando el bien de las almas o
Ecclesiae necessitas aut utilitas postulet, ut la necesidad o la utilidad de la Iglesia
parochus a sua, quam utiliter regit, ad requieren que un párroco sea trasladado
aliam paroeciam aut ad aliud officium de la parroquia que rige con fruto, a otra
transferatur, Episcopus eidem parroquia o a otro oficio, el Obispo le
translationem scripto proponat ac suadeat propondrá por escrito el traslado,
ut pro Dei atque animarum amore aconsejándole que acceda por amor a Dios
consentiat. y a las almas.

Can. 1749 - Si parochus consilio ac Can. 1749 - Si el párroco no está dispuesto


suasionibus Episcopi obsequi non intendat, a seguir el consejo y las exhortaciones del
rationes in scriptis exponat. Obispo, ha de exponer por escrito las
razones que tiene para ello.

Can. 1750 - Episcopus, si, non obstantibus Can. 1750 - Si, a pesar de los motivos
allatis rationibus, iudicet a proposito non alegados, el Obispo juzga que no debe
esse recedendum, cum duobus parochis modificar su decisión, examinará con dos
ad normam can. 1742, § 1 selectis, párrocos elegidos según el c. 1742 § 1 las
rationes perpendat quae translationi razones en pro y en contra del traslado; y
faveant vel obstent; quod si exinde si aun entonces estima que dicho traslado
translationem peragendam censeat, debe llevarse a efecto, reiterará las
paternas exhortationes parocho iteret. exhortaciones paternales al párroco.

Can. 1751 - § 1. His peractis, si adhuc et Can. 1751 - § 1. Concluidos esos trámites,
parochus renuat et Episcopus putet si el párroco continúa negándose y el
translationem esse faciendam, hic Obispo estima que debe hacerse el
decretum translationis ferat, statuens traslado, emitirá el decreto
paroeciam, elapso praefinito tempore, esse correspondiente, disponiendo que la
vacaturam. parroquia quedará vacante al término del
plazo que determine.
§ 2. Hoc tempore inutiliter transacto, § 2. Transcurrido inútilmente ese plazo,
paroeciam vacantem declaret. declarará vacante la parroquia.

Can. 1752 - In causis translationis Can. 1752 - En las causas de traslado, es


applicentur praescripta canonis 1747, de aplicación el c. 1747, guardando la
servata aequitate canonica et prae oculis equidad canónica y teniendo en cuenta la
habita salute animarum, quae in Ecclesia salvación de las almas, que debe ser
suprema semper lex esse debet. siempre la ley suprema en la Iglesia.

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte