Está en la página 1de 15

1

RAPID STARTING “ARTIOS CAD”

DIE LINE EDITOR

LDI Julián Lara Miranda

Índice temático Página

Classification: Internal
2

Importing platform 3

Design adjustments 5

Dimensions 5

Artwork editor 6

Bar code editor 8

Bleading editor 9

Functional areas 10

Information chart 11

Exporting 12

Importing platform

Classification: Internal
3 Siga los siguientes pasos

 Abra un Nuevo diseño


 Asigne las unidades y el tipo de material
 Una vez en la interfase asegúrese de estar trabajado en milímetros
 Importe el archivo a editar (puede ser un DXF y DWG)
 Vuelva asignar material y unidades

Tip1: Dentro de la venta “Importing” revise: Escala, unidades, dirección del grano y si es outside o inside y cuando
tenga abierto el diseño cambie las unidades, la dirección del grano y la cara de trabajo del día line (inside u out
side)

Classification: Internal
4 Aunque allá sido editado la dirección del grano, la unidades y la orientación de la mesa de trabajo, una vez que
esté en el diseño es necesario volver a ajustarlo en la barra de herramientas en los botones que se ven en la
imagen siguiente

Classification: Internal
5

Design adjustments

 Es recomendable validar si el dibujo fue importado 1 a 1, para lo cual trace una línea con una dimensión
especifica que pueda ser comparativa con alguna dimensión del dibujo
 Elimine elementos innecesarios (cuadros, cortes, líneas, leyendas, cotas)
 Asigne a todo el dibujo la calidad de línea “CUT”
 Revise posibles defectos (líneas encimadas o dobles, puntos abiertos) usando la herramienta “Desing
Check”
 Verifique que todas las líneas estén desagrupadas.
 Asigne los tipos de line según el diseño (Cut, crease, etc)

Tip2: Si quiere comprobar si su dibujo esta bien corra el 3D, si este puede ser visualizado el diseño no tiene
defectos como líneas abiertas, dobles líneas, etc.

Dimensions

Tool: Distance dimensions

Tip3: Se debe respetar el orden y orden de las cotas con base a la guía de dieline.

Classification: Internal
6

Artwork editor

 Edite los paneles de las cajas de texto desde la herramienta Artwork Panel

Tool: Artwork Panel

Tip4: Si los detalles de las cajas de texto no son completamente a satisfacción de los requerimientos del envase
estos pueden editados una vez cerrada la edición de “Artword” los detalles pueden ser construidos de manera
individual con las herramientas de rotar, edición de texto, etc.

Classification: Internal
7

Tip5: Siempre que comience a editar nuevos elementos y estos no pertenezcan al layer pricipal, se abrirá un
cuadro de dialogo avisando de la creación de un nuevo layer. Esto es correcto y siempre autorice su creación.

Classification: Internal
8

Bar code editor

 Diseñe y use Dinamic Art para colocar el tipo de código de barras que desee aplicar, con esta herramienta
puede delimitar el área del código de barras o también editar el código de barras.

Tool: Dinamic Art

Classification: Internal
9

Bleading editor

Sangrado es la parte de la ilustración que queda fuera del cuadro delimitador de impresión o del área de recorte y
de las marcas de límite. Se incluye en la ilustración como margen de error, para garantizar que la tinta se
imprimirá hasta el borde de la página una vez que se recorte, o bien para asegurarse de que se puede añadir un
borde exterior a la imagen.

Tool: Bleading

Classification: Internal
10

Functional areas

 Recuerde que las áreas funcionales son aquellas que nos muestran una funcionalidad específica del envase
como, áreas de pegado, áreas ocultas, ventanas etc. Para editar estas áreas use la herramienta Hatch y use
la guía de die line para asignar el color correcto de acuerdo a lo que necesite representar en su plano.

Herramienta: Hatch

Tip6: Al finalizar la edición del dibujo asegúrese que los elementos estén organizado por layers y principalmente
asignado en los layers correctos:

Layers
 Main design (Cortes y dobleces)
 Art work (cajas de texto)
 Dynamic Art (Codigos de barras)

Classification: Internal
11  Annotation (textos)

Information chart

 Importe la plantilla
 Ajuste el tamaño de la plantilla a la dimensión del dibujo (centre el dibujo y evite espacios vacíos)

Tool: Scale

 Complete la información del pie de plano con base a los requerimientos del diseño

Classification: Internal
12

Exporting

 En esta parte del dibujo el objetivo es guardarlo en formato PDF, para esto seleccionamos File ,
posteriormente seleccionamos la opción de Export , después PDF

 Después de esto ajustamos la escala del dibujo, en nuestro caso la mayor de las veces será 1:1 y damos
click en la opción de propiedades.

Classification: Internal
13

 Posteriormente seleccionamos la opción Position, y ajustamos las dimensiones de nuestro PDF con
respecto a las dimensiones de nuestro pie de plano.
Nota: Las dimensiones que se cargan en el cuadro de dialogo serán las dimensiones externas totales
(ancho y alto) del pie de plano, una vez que haya sido escalado de acuerdo al tamaño del dibujo 1:1

Classification: Internal
14
 Damos Click en la opción OK, en caso sé que se quiera verificar podemos ver en la opción preview la
manera en la que se observará nuestro dibujo en PDF.

 Guardamos nuestro PDF en la ubicación deseada.

Classification: Internal
15
 Nuestro archivo quedo exportado en formato PDF

Classification: Internal

También podría gustarte