Está en la página 1de 134

1• GOBIERNO REGIONAL

INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA


1 Y MEDIO AMBIENTE
r T1FC
Que el prcscnte documento es copia fiel de
su original que fue presentado para su
u verificación y al que se remite en caso
necesario

RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA N° de Regj.TotaI Folios

N°302-2022-GR - IMAJDE
Econ. ELIANA BEÍRIZ BRAVO ESQUIVEL
Cusco, 03 de Noviembre de! 2022. --
r
R
:,AIDE
EL DIRECTOR EJECUTIVO DEL INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE — IM DL
GOBIERNO REGIONAL CUSCO. U1 uu.. 2022
VISTOS: El Informe N° 288— 2022— GR CUSCO! IMA — DSLIT, el Memorándum N 121-2022-GR CUSCO/IMA-
DE, el Informe N° 303 — 2022— GR CUSCO/IMA - DSLIT, el Informe Legal N 1112-2022— GRC —
lMA/AL,y;

CONSIDERANDO:

Que, el Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente — MA, es un órgano desconcentrado de segundo
nivel organizacional, cuenta con autonomía técnica, económica y administrativa en la medida que las normas lo
faculten. Es responsable de proponer y facilitar conocimiento, metodologias, estrategias, tecnologías, procesos de
concertación y acciones de intervención directa, que contribuya al desarrollo sostenible de la región, dentro del
enfoque de gestión ambiental en cuencas,

Que, conforme al artículo 191° de la Constitución Política del Estado, concordante con los artículos 2° y 3° de
la Ley N 27867 — Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, se establece que los Gobiernos Regionales emanan de
la voluntad popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y financiera:

Que, mediante Informe N° 288 — 2022 — GR CUSCO! IMA — DSLIT, la Directora de Supervisión, Liquidación
de Inversiones y Transferencia, remite a Dirección Ejecutiva la Propuesta de Procedimientos de Liquidación y
Transferencia de Inversiones, para ser Incorporados a la Directiva 001 —2021 — GR CUSCO!lMA;

Que, mediante MEMORÁNDUM N 121 —2022— GR CUSCO! IMA — DE, de fecha 03 de octubre del 2022,
cción Ejecutiva solicita opinión de la propuesta de modificación de la Directiva N° 001 — 2021 —GR CUSCO/IMA,
la cual previamente tuvo la aprobación del Comité Técnico del IMA:

Que, mediante Informe N° 303 — 2022 — GR CUSCO/IMA — DSLIT, de fecha 20 de Octubre de 2022 la
Directora de Supervisión, Liquidación de Inversiones y Transferencia remite la incorporación de procedimientos de
liquidación y transferencia de inversiones a la Directiva 001 —2021 — GR CUSCO/lMA, señalando que es necesario
realizar la incorporación de los procedimientos de liquidación y Transferencia de Inversiones a la Directiva 001 —
2021 — GR CUSCO/IMA, la cual se debe realizar la denominación de la referida Directiva por el de
'PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS, PLANIFICACION,

1 SEGUIMIENTO, CONTROL, MONITOREO, LIQUIDACIÓN, TRANSFERENCIA Y CIERRE DE PROYECTOS DE


INVERSIÓN BAJO LA MODALIDAD DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DIRECTA DEL INSTITUTO DE MANEJO
DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE";

1 Que, mediante Informe Legal N° 1112-2022— GRC —IMA/AL, de fecha 25 de Octubre de 2022, Asesoria
Legal Opina de manera favorable la incorporación de los ITEMS pertenecientes a los procesos de Liquidación,
Transferencia y Cierre de Proyectos a la DIRECTIVA N° 001 — 2021 — GR CUSCO/IMA, con sus respectivos
anexos; así como también la modificación de la denominación de la Directiva 001 — 2021 — GR CUSCO/IMA por el
1 de "PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS, PLANIFICACIÓN,
SEGUIMIENTO, CONTROL, MONITOREO, LIQUIDACIÓN, TRANSFERENCIA Y CIERRE DE PROYECTOS DE
INVERSIÓN BAJO LA MODALIDAD DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DIRECTA DEL INSTITUTO DE MANEJO
DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE";
1 Que, la finalidad de la incorporación y actualización de los nuevos items correspondientes a la liquidación,
transferencia y cierre de proyectos a la Directiva 001 — 2021- GR CUSCO/IMA, es la de establecer lineamientos e
instrumentos técnicos metodológicos, para la elaboración de expedientes técnicos, planificación, seguimiento,
u control, monitoreo y cierre de proyectos que ejecuta el Gobierno Regional Cusco a través del instituto de Manejo de
Agua y Medio Ambiente, bajo la modalidad de ejecución presupuestaria directa;

1 @imacusco
Av. Pedro Vilcapaza Nro. 6-12 Wanchaq - Cusco
abiJJ -
1 tJ
lMACusco
Central Telefónica [084] 221971
E-mail: ima@ima.org.pe
www.ima.org.pe
GOBIERNO REGIONAL
INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA
Y MEDIO AMBIENTE cusco

Que, de las actividades que desarrolla el IMA y conforme lo describe la Dirección de Supervisión, Liquidación
de Inversiones y Transferencia quienes son los especialistas en realizar la supervisión, liquidación y transferencia de
los proyectos de Inversión Pública, recomiendan que es necesario realizar la incorporación de los ítems y
modificación de la denominación de la Directiva N°001 — 2021 — GR CUSCO/IMA, en base a la propuesta remitida
por la referida Dirección.

Siendo ello así en uso de sus facultades previstas por la Ley N°27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General y sus modificatorias, asi mismo estando la Ley de la Descentralización N° 27783; Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales y su modificatoria por Ley N° 27902 en uso de las facultades conferidas por el Decreto
Regional Nro. 002-91 - AR ¡Rl del 04 de Junio de 1991, la Resolución Ejecutiva Regional No. 019-2022-GR
CUSCO/PR de fecha 04 de Enero del 2022 y el Decreto Regional N° 007-2021-GR CUSCO/GR que aprueba el
Manual de Operaciones — MOP, el Visto Bueno de la Oficina de Asesoría Legal:

SE RESUELVE:

ARTICULO PRIMERO. — MODIFICAR la Directiva que regula los Procedimientos para la Elaboración de Proyectos
de Pre inversión, Expedientes Técnicos, Planificación, Seguimientos, Control y Monitoreo de Proyectos de Inversión
bajo la Modalidad de Ejecución Presupuestaria Directa del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente",
consistiendo en la incorporación de los ITEMS XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XXI (21.11, 21.12, 21.13, 21.14,
21.20, 21.21, 21.22, 21.23, 21.24, 21.25, 21.26, 21.27),

ARTICULO SEGUNDO.. AUTORIZAR el cambio de denominación de la Directiva 001 — 2021 — GR CUSCO/IMA


"PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS, PLANIFICACIÓN,
SEGUIMIENTOS, CONTROL Y MONITOREO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN BAJO LA MODALIDAD DE
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DIRECTA DEL INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE"; por el
nombre de "PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS, PLANIFICACIÓN,
— SEGUIMIENTO, CONTROL, MONITOREO, LIQUIDACIÓN, TRANSFERENCIA Y CIERRE DE PROYECTOS DE
INVERSIÓN BAJO LA MODALIDAD DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DIRECTA DEL INSTITUTO DE MANEJO
". DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE";

' ARTICULO TERCERO. . DISPONER que todas las Direcciones, Unidades, Oficinas y Personal que integran el
5" Instituto de Manejo del Agua y Medio Ambiente (IMA), cumplan con la citada Directiva y las modificaciones descritas
en el articulo precedente.

ARTÍCULO CUARTO. — ENCARGAR a la Dirección de Administración, Unidad de Logística y Patrimonio,


Relaciones Públicas y Unidad de Informática, la publicación y difusión en el portal de transparencia de la Institución
las modificaciones aprobadas en la presente Resolución.

REGISTRESE, COMUNÍQUESE Y ARCHIVESE

1 GOBlERNO

Ing. Luis G. Lovón S cedo


DIRECTOR EJECUTIVO

.-:
At,blENUi ER Á
TliCA:
presente documento es copia fiel de
o";gnal que fue presentado para su
ç,r,f,çac,,,n y al que se remite en caso

NdeRe.j..TotaIfojos /2)L,1.

Econ. [UANt BEATR(BflAVO ESQUIVEI.


FEDATARIO TITULAR
r r O7 '2_' DE
2Ó2lA
Av. Pedro Vilcapaza Nro. B — 12 Wanchaq - Cusco
Central Telefónica E0841 221971
integridad @lma.cusco
E-mail: ima@ima.org.pe
IMA Cusco
ÍÑ ST ITUTO. DE MAN EJO DIRECTIVA OO1-2021•GR

1 CUSCO GOBIERNO
DE CUSCO
REGIONAL DE AGUA Y MEDIO
AMBIENTE
CUSCO!IMA

"Decenio de la Igualdad de Opofunidades para mujeres y hombres" 13r


1 GAño del Fodalecimiento de la Soberanía Nacional' -' e y ucu,,,cnto es copia fiel de
orginaI que fue presentado para su
rificacjc5n y al que se remite en caso

1 Econ. ELIANA I3EAT4{BRAVO ESQIJJVa

INSTITUTO DE MANEJO DE AGUAY MEDIO AMBIENTE


Ij i LIRJ ,

1
1
n

cusco

DIRECTIVA 001-2021-GR CUSCO/IMA

"PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS. PLANIFICACIÓN,


SEGUIM1ENTO, CONTROL, MONITOREO, LIQUIDACIÓN, TRANSFERENCIA Y CiERRE DE
PROYECTOS DE INVERSIÓN BAJO LA MODALiDAD DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTA DEL {NSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE"

e
INTEGRANDO
MODELO IPCM 1
INGENIERIA

PROCURA

CONSTRUCCIÓN

MONITOREO

1
1
1 OCTUBRE - CUSCO

u
DIRECTIVA OO1.2021•GR
cusco CUSCO!IMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"


'-, '- —
M Año de! Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN 5

II. MODERNIZACIÓN Y MEJORA CONTINUA . 5


• .con y al que se remite en ca,,o

III. OBJETIVOS 8

3.1. OBJETIVO GENERAL 8

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 8

IV. FINALIDAD 8
2027
V. ALCANCE .- 9

VI. BASE LEGAL 9

VII. VIGENCIA 10

DEFINICIONES 10

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO 12


DISPOSICIONES GENERALES 12
9.1.1. ENFOQUE DEL EXPEDIENTE TÉCNICO 12

9.1.2. RESPONSABILIDAD 13
9.1.3. DE LA UTILIDAD DEL EXPEDIENTE TÉCNICO 13
.1.4. DE LA OBLIGATORIEDAD DE FORMULACIÓN YUSO 13
9.2. PLANIFICACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO 13
9.3. SECUENCIA PARA EL PROCESO DE ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO 14
.4. CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO 15
9.5. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS 15
X. ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO EN LA ETAPA DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS 16
10.1. DISPOSICIONES GENERALES 16
10.1.1. DISPOSICIONES PARA ELABORAR PLAN DE TRABAJO CON ENFOQUE PMI 16
10.1.2. CONTENIDO DEL PLAN DE TRABAJO CON ENFOQUE PMI 17
10.2. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS 18
10.3. DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES 18
\ 10.3.1. INFRACCIONES 18
•• 10.3.2. SANCIONES: 18
I. DISPOSICIONES PARA ELABORACIÓN DEL INFORME MENSUAL Y REPORTE DE INDICADORES
DE GESTIÓN 19
1.1. DISPOSICIONES GENERALES 19
1.1.1. ENFOQUE DEL INFORME MENSUAL 19
1
T jrw Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq
Central Telefónica (084) 640104
integnd www.gob.pe/regioncusco
1
DIRECTIVA 001-2021-GR
cusco GOBIERNO REGIONAl.
DECUSCO
CUSCOIIMA
4 ,"
Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres" $ 1
MAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

11.1.2. CONTENIDO DEL INFORME MENSUAL 19

11.1.2.1. INFORME TÉCNICO DE PROYECTO 19

11.1.2.2. INFORME MENSUAL DE ACCIONES (OBRAS Y ACTIVIDADES) 20

11.2. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS 24

11.3. DELASINFRACCIONESYSANCIONES . .: 25
.:
11.1.3. INFRACCIONES :...
.,,. ..: 25

11.1.4, SANCIONES: ..,. 26


,.
11.4. DISPOSICIÓN FINAL 26

PROCESO DE MONITOREO 26

DISPOSICIONES GENERALES .. . JLIAlL


26

.1.1. ENFOO.UEDELMONITOREO 01 26

12.1.2. RESPONSABILIDAD 27

12.1.3. IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE MONITOREO 27

12.1.4. DEL SISTEMA DE INDICADORES PARA MONITOREO 27

12.1.5. EL INFORME DE MEDICIÓN DE INDICADORES 27

12.1.6. FORMATOS PARA EL MONITOREO 28

12.2. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS 28

.3. DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES 28

.1.1. INFRACCIONES 28

2.1.2. SANCIONES 28

XIII. ELABORACIÓN DEL INFORME DE CORTE 28

13.1. CONTENIDO DE INFORME DE CORTE DE PROYECTO ANEXO 16 28

13.2. CONTENIDO INFORME DE CORTE DE OBRA ANEXO 17 29

A. GESTIÓN TÉCNICA 29
B. GESTIÓN ADMINISTRATIVA 30

C. GESTIÓN FINANCIERA 31

D. GESTIÓN SSOMA 31

ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DE INVERSIONES 31


S 14.1. CONTENIDO INFORME FINAL PROYECTO ANEXO 18 31
14.2. CONTENIDOINFORMEFINALDEOBRAANEXO19 32

A. GESTIÓN TÉCNICA 32

B. GESTIÓN ADMINISTRATIVA 34
GESTIÓN FINANCIERA 34

Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq

ptegndad Central Telefónica (084) 64OO4


www.gob.pe/regioncusco
1
DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCO GOBIERNO REGIONAL É AUAVMPI
CUSCO!IMA
DE CUSCO MB1ENT i-

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres


MAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional
129
D. GESTIÓN SSOMA 34

XV. ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE LIQUIDACIÓN TÉCNICA 35

15.1. DISPOSICIONES GENERALES 35

15.2. SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA LIQUIDACIÓN TÉCNICA. 35

15.3. CONTENIDO DE LA LIQUIDACIÓN TÉCNICA ANEXO 20 35

XVI. ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE DE LIQUIDACIÓN FINANCIERA 36


16.1. DISPOSICIONES GENERALES 36
16.2. SISTEMATIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN 37
16.3. CONTENIDO DEL EXPEDIENTE DE LIQUIDACIÓN FINANCIERA ANEXO 21 37
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE DE LIQUIDACIÓN DE OBRAS! LIQUIDACIONES PARCIALES 38
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE DE LIQUIDACIÓN DE OBRAS POR CONTRATA 38
1. Procedimientos de Liquidación Técnica de Obras por Contrata ANEXO 23 38
X. PROCEDIMIENTO DE TRANSFERENCIA DE PROYECTOS/OBRAS/TRAMOS 39
19.1. PROCEDIMIENTO DE TRANSFERENCIA 39
9.2. PROCEDIMIENTO DE CIERRE DE INVERSIONES CON MAS DE UN AÑO DE EJECUCIÓN 41
DISPOSICIONES FINALES 42
ANEXOS 43
1. ANEXO 1: FLUJOGRAMA DE APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO 43
2. ANEXO 2: CONTENIDO EXPEDIENTE TÉCNICO DE PROYECTOS DE GESTIÓN DE ECOSISTEMAS
ESTIÓN DE RIESGOS 43
'.3. ANEXO 3: CONTENIDO DE LAS ACCIONES (OBRAS Y ACTIVIDADES) 45
21.4. ANEXO 4: RANGOS DE COSTOS PIE DE PRESUPUESTO Y MONITOREO 47
1.5. ANEXO 5: FORMATOS — EXPEDIENTE TÉCNICO 49
1.6. ANEXO 6: FLUJOGRAMA - PROCESO DE PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE
RABAJO — BASE PARA EL PLAN OPERATIVO ANUAL (CEPLAN) 59
21.7. ANEXO 7: FORMATOS DEL PLAN DE TRABAJO 59
21.8. ANEXOS 8: FLUJOGRAMA INFORME MENSUAL 63
\21.9. ANEXOS 9: FORMATOS DEL INFORME MENSUAL 64

:21.10. ANEXO 10: FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE MONITOREO 95


.
21.11. ANEXO 11: FUNCIONES -PROCESO DE MONITOREO POR DIRECCIONES 95
21.12. ANEXO 12: DISPOSICIONES ESPECÍFICAS- PROCESO DE MONITOREO 96
4

1 1.13. ANEXO 13: SISTEMA DE INDICADORES POR TIPO DE PROYECTO 98


"- t ,
1.14. ANEXO 14: CONTENIDO DEL INFORME DE MONITOREO 99
21.15. ANEXO 15: FORMATOS PARA MONITOREO
1 J(içurar•i 3 copia fiel de
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - P do Pera so
C q e sr rnote en ceso

1 tegnd
1
Central Telefónica (084) 64O1O.
www.gob.pe/regioncuscoi €?L2Total Folios

1 ITRI I3RAVO ESQLflVEL


TiTULft
DIRECTIVA 001-2021-GR
GOBIERNO.REGIONAL
CUSCOIIMA
DE CUSCO

Decenio de la Igualdad de Opoflunidades para mujeres y hombres"


"Año del Fo,talecimienfo de la Soberanía Nacional" 128
21.16. ANEXO 16: CONTENIDO DE INFORME DE CORTE DE PROYECTO 101

21.17. ANEXO 17: CONTENIDO DE INFORME DE CORTE DE OBRAJACCIÓN 102

21.18. ANEXO 18: CONTENIDO DE INFORME FINAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 104

21.19. ANEXO 19: CONTENIDO DE INFORME FINAL DE OBRA/ACCIÓN 105

21.20. ANEXO 20 CONTENIDO DE LIQUIDACIÓN TÉCNICA 107

21.21. ANEXO 21: CONTENIDO DE LIQUIDACIÓN FINANCIERA 111

21.22. ANEXO 22: FLUJOGRAMA 01 DE LIQUIDACIÓN TÉCNICO FINANCIERA 116

21.23. ANEXO 23: EXPEDIENTE DE LIQUIDACIÓN FINAL DE INVERSIÓN/OBRA POR CONTRATA 117

21.24. ANEXO 24 ACTA DE CONCILIACIÓN FINANCIERA- LIQUIDACIÓN FINAL DE INVERSIÓN/OBRA


POR CONTRATA 118
21.25. ANEXO 25: ACTAS DE TRANSFERENCIA 121
FICHA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO 121
ACTA DE VERIFICACIÓN DEL ESTADO SITUACIONAL DE LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA 123
REGISTRO CONTABLE DE LA INVERSIÓN PÚBLICA 125
CTA DE LA REMISIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN QUE SUSTENTA LA ENTREGA DE LA INVERSIÓN
LA ENTIDAD PÚBLICA RECEPTORA 127
.26. ANEXO 26: FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE TRANSFERENCIA 130
21.27. ANEXO 27 FLUJOGRAMA CIERRE DE INVERSIONES CON MAS DE UN AÑO DE ANTIGÜEDAD
131

'? MEDIO AMBIENTE. PER IMA


C rTlHCA:
presente documento es copia fiel de
iriaI que fue presentado para su
'erlr,sr!ón y al que se remite en caso
nrc &"flrlo
N dt., Reg ...Si.Total Folios

tcon, flIANA-agtlz BRAVO ESQIJIVEL


FEDATARIO TITULAR
R!E N O')2O-GR CUSCO FER MA/ DE

0 1 WC 2022

4
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq
Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pefregioncusco
1
ij DIRECTIVA 001.2021-GR
cusco GOBIERNO
DE CUSCO
REGIONAL cDEAaUA
CUSCOIIMA
—J
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"
"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional" 127
DIRECTIVA 001.2021-GR CUSCO/IMA

"PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS, PLANIFICACIÓN


SEGUIMIENTO, CONTROL, MONITOREO, LIQUIDACIÓN, TRANSFERENCIA Y CIERRE DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN BAJO LA MODALIDAD DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DIRECTA DEL INSTITUTO DE
MANEJO DE AGUAY MEDIO AMBIENTE"

1. INTRODUCCIÓN

El Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente — IMA, es un órgano desconcentrado de segundo nivel
rganizacional, cuenta con autonomía técnica, económica y administrativa en la medida que las normas lo
culten. Es responsable de proponer y facilitar conocimientos, metodologías, estratégicas, tecnologías,
ocesos de concertación y acciones de intervención directa, que contribuyan al desarrollo sostenible de la
egión.

Considerando el crecimiento y actuar del lMA en el territorio regional y la importancia que ha ido alcanzando
en los úlflmos años, no sólo en la formulación y ejecución de proyectos ambientales y de gestión del riesgo
de desastre, sino también en el conocimiento de la realidad ambiental regional, la innovación tecnológica,
la aplicación de estrategias y metodologías de intervención, entre otros; apuntando a una mayor efecvidad
y calidad de sus resultados, se busca con los ajustes en las funciones y estructura del IMA, se inscnba
claramente en la estrategia de mejora continua como aspecto dinámico de su desarrollo organizacional.

Se plantea esta directiva, con el fin de establecer procedimientos para la elaboración de expedientes
técnicos, planes de trabajo, informes mensuales, control, monitoreo y cierre; como pasos fundamentales
• para gestionar los proyectos desde su concepción, proceso de ejecución y culminación, todos
acompañados del monitoreo que dará paso a retroalimentar nuevos proyectos y coadyuvar al objefivo de
mejora connua.

II. MODERNIZACIÓN Y MEJORA CONTINUA

En el propósito de la modernización de la gestión pública, la mejora continua es un factor importante en el


desarrollo institucional, con la implementación de herramientas e instrumentos tecnológicos. El lMA, para
lograr el bienestar y desarrollo de la población beneficiaria de sus intervenciones, implementará en la
gestión de sus proyectos, un modelo mediante la utilización de herramientas de ingeniería, procesos de
adquisición de bienes y servicios, la ejecución propia de los proyectos, el monitoreo de los mismos y la
retroalimentación, que permita generar conocimiento; este modelo es el IPCM (Ingeniería, Procura,
Construcción y Monitoreo), que permite fundamentalmente lo siguiente:

— Una gestión integrada de la inversión


— Adecuada gesón documentaria.
— En la etapa de construcción, dentro del enfoque de gesón de proyectos (PMl): Gestiona el alcance,
integración, documentos, tiempo, costos, recursos humanos, bienes y servicios y de manera
estratégica gestiona riesgos.
Inserción de herramientas TlCs y de gobierno electrónico.
Y producto de la adecuada gestión de las primeras tres etapas, gestiona y genera conocimientos.
iAtEJO DE AGUA
h-PERIMA
1 11 CA
"'ntc documento e copia fiel de
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N Wancltaq presentado para su
Central Telefónica (084) 640104 que se remite en caso
www.gob.pe/reioncuscpf,67031
Fofos
1

IPNA REATRlZ BRAVO ESQUIVEL


INSTITUTO DE MANEJO
GOBIERNO REGIONAL DEAGUAYMEDIO
DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCOIIMA
1
DE CUSCO AMBIENTE

"Decenio de la Igualdad de opoitunidades pare mujeres y hombres"


"Año del Fo,talecimiento de la Soberanla Nacional" 'd — 126
Este modelo de gesón del conocimiento en proyectos de inversión pública, se muestra en el siguiente
esquema:

INTEGRANDO
MODELO IPCM

PROCURA

La etapa de ingeniería, está conceptualizada para garantizar un buen inicio, flujo de información y que
pueda integrarse al resto de etapas dentro del modelo, en ese entender tiene como instrumento el
expediente técnico que define la estructura del proyecto (los componentes y acciones), detallando el
alcance, costo y tiempo para cumplir las metas y objevos. Se aplica bajo el siguiente esquema:

GESTiÓN DEL CONOCIMIENTO: APRENDIZAJE ACUMULADO PARA NUEVOS PROYECTOS


DEFINIR EL
AlCANCE

APTITUD
5
CONSTRUCTIVA

RESTRICCIÓN CONTROL DEL


2
NORMATIVA TIEMPO
TALL ROE
6 APTITUD MEJORA
AMRIENTAL CONTINUA Y
1 ÇtrIflÑFC
RESTRICCIÓN CONTROL DE LA
3 9
OC PROCURA CALIDAD

7 APTITUD
INNOVADORA

RESTRICCIÓN
ECONÓMICA

DEFINICIÓN CONCEPTUALIZACIÓN CONTROL MEJORA CONTINUA

La etapa de procura, básicamente está vinculada a los instrumentos, herramientas y aplicativos del estado
peruano, para ejecución de proyectos de inversión pública, pero vinculados a las otras tres etapas, para
poder reducir los nesgos procedimentales, logíscos y financieros. Nos articulamos al sistema de
contrataciones nacional y adecuamos al Plan Anual de Contrataciones, utilizando herramientas de
planificación para desarrollar procesos de contratación a tiempo midiendo los riesgos de abastecimiento y
tiempos administrativos, dificultades de acceso, etc, TUTCEEIANEJODEAJ
iEVjO AMBIENTE ' PER IMA
R
TI 1 CA:
-'un e! presente documents copia fiel de
-'1 original que fue prese'fltado para su
Av. Tomasa Ttito Condematji4óWndiaque se remite en caso

ínterid0d Central Telelónica (841O4


.L.TotaI Folios L2..

Con. ELIANA BEATRIZ BRAVO ESQUIVEL


FE DATARIO TITULAR
DE
DIRECTIVA 001-2021-GR
1 cusco GOBIERNO REGIONAL
DE CUSCO
CUSCO!IMA

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"


125
1 "Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

La etapa de construcción, se ha planteado bajo el enfoque PMI (Project Management Institute); pero

1 escalado y adecuado a la magnitud, casuística y tipología de proyectos de inversión pública ejecutados por
administración directa, de acuerdo al siguiente esquema:

1 LsnruTonE4FJOAGUA
Y MU!!Q AMBIENTE
l TI FI CA:
- PER MA
el
GESTIÓN DE ALCANCE. presen0 documento es copia fiel d

1 GESTIÓN DOCUMENTARIA.
nn"tfic;,c,ón
flfF<esflrio
Ñ de Reg'
que fue presentado para su
y al que se remite en ca5Q

Total Fl los.Í7. ..
ásiÓÑDt- LI!GkAcI.
1 cnjANAM
FEDA ARIO TITULAR

1
E N Q7E-2O2O.G CUSCO
PER MA! DE

1 01 DIC. 2022
1
1 Además, esta etapa controla el desempeño de la inversión en la etapa de inversión, bajo la siguiente matz:
Indicador Valor Estado
i
1 Costo
Ejecución

Presupuesto último modificado
Presupuesto inicial
12 _Ejecuclónfinancler4 inulti anual
Ejecución física multianual
1
1
multianual

1 Ejecución
año 2020
Ejecución
E Ejecuclón%inanctera año
— EjecuCcon física año
14 _Ejecuclón financiera mes
1
1
mes Ejecución física mes

1 Plazo 15 _Plazo ejecución modl[ico4o


Plazo ejecución irncial
1
Mano de
obra
i Ejecución financiera multianual mano de obra
Ejecuc.finandera multianaual índlce mano obra ET
1
Gastos L Ejecución financiera muitianual G.generales
generales Ejecuc.finanwera ?nultianau al .indtce G geneales ET

La etapa de monitoreo, acumula y procesa la información producida en las otras etapas para generar
conocimiento. El monitoreo se desarrolla en tres aspectos: La calidad del proyecto, obra y/o procesos
constructivos ejecutados; la recuperación del ecosistema y/o finalidad ambiental del proyecto en función a
una línea base; y el impacto y beneficio social logrado en el empo.

Finalmente, la etapa de cierre, se desarrolla en dos etapas: Liquidación técnica financiera y mediante la
directiva se establece un mecanismo eficaz para determinar el costo real de la ejecución de proyectos de
inversión pública y la Transferencia de la inversión, con la finalidad garantizar la predictibilidad de los
procedimientos administrativos del proceso de entrega de las Inversiones Públicas financiadas,
1 gestionadas y ejecutadas por el IMA, cumpliendo el marco normativo en la matena, a favor de las entidades
receptoras que se encargaran de su uso, administración, operación y mantenimiento de la infraestructura,
así como del saneamiento físico legal y contable, en el marco de sus competencias, para la mejora de la
1 calidad de vida de la población beneficiana.

1 T'dd
1
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq
Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioncusco

1
DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCOIIMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres'


M Año del Fortalecimiento de la Sobe rania Nacional'
124
III. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL


Establecer lineamientos e instrumentos técnicos metodológicos, para la elaboración de
expedientes técnicos, planificación, seguimiento, control, monitoreo y cierre de proyectos que
eecuta el Gobierno Regional Cusco a través del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente,
bajo la modalidad de ejecución presupuestana directa, aplicando el enfoque de gestión del Project
Management lnstitute (PMl) o Instituto de Gestión de Proyectos y, el modelo de gestión IPCM
(Ingeniería, Procura, Construcción y Monitoreo).

OBJETIVOS ESPECIFICOS
3.2.1. Establecer los instrumentos técnicos y procedimientos para la elaboración Expedientes
Técnicos, Plan de Trabajo, Informes Mensuales y desarrollo del proceso de Monitoreo,
de forma eficiente, transparente y oportuna.

3.2.2. Desarrollar acciones de asesoramiento, seguimiento, control y monitoreo, en la fase de


elaboración y ejecución de proyectos de inversión, con el enfoque de gestión del Project
Management Institute (PMI) o Instituto de Gestión de Proyectos y, el modelo de gestión
IPCM (Ingeniería, Procura, Construcción y Monitoreo).

3.2.3. Establecer lineamientos y procedimientos de carácter Técnico- Administrativo que


orienten el proceso de Liquidación Técnico - Financiero y Transferencia de Proyectos de
Inversión Pública, financiadas, gestionadas y liquidadas por El Instituto de Manejo de
Agua y Medio Ambiente-IMA, en las modalidades de Ejecución Presupuestaria Directa e
Indirecta.

IV. FINALIDAD
Tiene como finalidad establecer procedimientos para regular el proceso elaboración de proyectos de
expedientes técnicos, planificación, elaboración de informes mensuales y monitoreo de proyectos de
inversión que ejecuta el Gobierno Regional Cusco a través del Instituto de Manejo de Agua y Medio
Ambiente, por administración directa; implementando el enfoque de gestión de proyectos del PMI y el
modelo de gestión IPCM, que íntegra los procesos de ingeniería, procura, construcción y monitoreo.

El expediente técnico, o documento equivalente se debe sujetar a la concepción técnica y el


dímensionamiento contenidos en la ficha técnica o estudio de pre inversión que sustentó la declaratoria de
viabilidad (o su modificatoria) o a la información registrada en el Banco de Inversiones. Plantea la estructura
del proyecto (componentes y acciones) dando cuenta del alcance, costo, tiempo para cumplir su objetivo.

La planificación de proyectos, tiene como herramienta el plan de trabajo, que anualmente debe elaborarse
teniendo como marco general, el expediente técnico y el presupuesto asignado para ejercicio
correspondiente.

Los informes mensuales se desarrollan para el control y monitoreo en la etapa de ejecución; la información
consignada en ellos, permite evaluar los indicadores de gestión (planeamiento, costo, producción, calidad,
SSOMA). Involucra directamente a las direcciones de línea: Cambio Climático y Gestión de Riesgos
(DCCyGR), Manejo de Ecosistemas (DIGECO) y Supervisión, Liquidación de Inversiones y Transferencias
DEAGUA
(DSLIT).
CE R TI 1 CA:
Que & presente documento es &pia fiel de
Av. Tomasa Ttito ver CondfliÑ _ Na4i 5entb0 para su
ci n y a que se remite en caso
Central TeIefóniça(O84)4O1O,4
¡egridad www.gob.pe/regióncUsc - Q.TotaI Folios L..

Econ. EliANA BEATRIZ BRAVO ESQUIVEL


FEDATARICS TITI
DIRECTIVA 001.2021-GR
GOBIERNO REGIONAL EJQY
CUSCOIIMA
DE CUSCO AMBEN&

Decenio de la Igualdad de Oportunidades pare mujeres y hombre?


iAñO del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional" s'.d'-- 123

El monitoreo, es una herramienta de gestión para verificar el avance de los proyectos en ejecución y medir
los resultados reales de los proyectos concluidos, en función de los objetivos previstos, a través de la
evaluación de indicadores, que servirá además para retroalimentar la elaboración de nuevos proyectos de
inversión y coadyuvar a la mejora continua en el proceso de ejecución.

Establecer lineamientos y procedimientos de carácter Técnico- Administrativo que orienten el proceso de


Liquidación Técnico - Financiero y Transferencia de Proyectos de Inversión Pública, financiadas,
gestionadas y liquidadas por El Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente-lMA, en las modalidades de
Ejecución Presupuestana Directa e Indirecta.

ALCANCE
Las direcciones de línea que tengan a su cargo la ejecución de proyectos de inversión por cualquier fuente
de financiamiento, la Dirección de supervisión Liquidación de inversiones y Transferencias, la Dirección de
Proyectos Ambientales y Gestión del Conocimiento y la Unidad de Administración son responsables (con
carácter técnico, administrativo y legal), de lo dispuesto en la presente directiva. La responsabilidad alcanza
, al personal técnico y administrativo de los proyectos (supervisores, jefes o coordinadores de proyecto,
residentes, asistentes técnicos, administradores o asistentes administrativos).

VI. BASE LEGAL


- Decreto Regional N° 007-2021-GR CUSCO/GR, que aprueba el Manual de Operaciones - MOP del
Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente - IMA.
Decreto Legislativo N° 1432 que modifica el Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea
el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gesón de Inversiones y deroga la Ley N° 27293,
Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.
- Ley N° 30225 Ley de Contrataciones del Estado, su Reglamento y modificatorias.
- Resolución de Contraloría N° 195-88-CG del 18.DIC.88 que aprueba las normas que regulan la
ejecución de Obras Publicas por Administración Directa.
- Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administravo General.
Ley N° 27758, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la
República, modificado por la Ley N° 29622.
- Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y su Texto Único Ordenado
DS N°043-2003-PCM.
- Ley N° 28112, Ley Marco de la Administración financiera del Sector Publico.
- Manual de Operaciones-MOP del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente - IMA
- Ley N°29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento Decreto Supremo N°005-
2012-TR.
- Ley N°30224 del Sistema Nacional para la Calidad y el Instituto Nacional de Calidad.
- Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Año Fiscal Vigente.
- Ley N°30225 Ley de Contrataciones del Estado Decreto Supremo N°350-2015-EF.
- Decreto Supremo N°102-2007-EF, Reglamento del Sistema Nacional de Inversión.
- Resolución de Contraloría N° 195-88-CG, que aprueba las Normas para la Ejecución de Obras
Publicas por Administración Directa.
Resolución de Contraloría N°320-2006-CG, Aprueba Normas de Control Interno.
EUQ AMBIENTE. PER MA
ITIFlCA
,'rry'nte docurnentoXs copia fiel de
- que fue preseitado para su
cjernG
Av. Tomasa Ttito Condemayta s/N - w3nl*e se remite en caso
- - -1
loncusco

n. (LIANA BEATRIZ BRAVO ESQUIVEI.


ÍEDATARIO TITULAR
y y. r.;tl1ç19e, fu ,-,utt'r
DIRECTIVA 001.2021-GR
GOBIERNO REGIONAL
DE CUSCO
CUSCOIIMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres


Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
122
Resolución Directoral N° OO1-2019-EF163.01, que aprueba la Directiva N° O01-2019-EF/63.01
Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
Resolución Gerencial General Regional N° 065-20 1 8-GR CUSCO/GGR que aprueba la Directiva
N°005-2018-GR CUSCO/GGR, Normas para la formulación y aprobación de estudios de inversión a
nivel de Expediente Técnico Detallado del Gobierno Regional del Cusco.
Directiva N°005-2019-GR CUSCO/GR "Normas para el proceso de formulación - evaluación y
ejecución (Consistencia Pl —ET) de proyectos de inversión e inversiones del Gobierno Regional del
Cusco"
Directiva N°006-2016-GR CUSCO/GR, sobre "Normas para la Supervisión de Proyectos de Inversión
Pública bajo la Modalidad de Ejecución Presupuestaria Directa del Gobierno Regional del Cusco"
Directiva N°001-2021-GR CUSCO/GGR Normas y procedimientos para la formulación, revisión,
aprobación y modificación de Directivas en el Gobierno Regional Cusco.
Directiva N° 006-2021-GR CUSCO/GR Normas y procedimientos para la entrega de las inversiones
públicas ejecutadas por el Gobierno Regional de Cusco.
DIRECTIVA N°004-2022 GR CUSCO/GGR "Normas y procedimientos para el proceso de
liquidación de inversiones en el Gobierno Regional del Cusco
DIRECTIVA N°002-2022 GR CUSCO/GGR "Normas y procedimientos para la ejecución de obras
por la modalidad de ejecución presupuestaria directa (administración directa) en el Gobierno
Regional del Cusco"
Directiva N° 001-2021 GR CUSCO/GGR, 'Normas y Procedimientos para la Formulación,
Revisión, Aprobación y Modificación de Directivas en el Gobierno Regional Cusco.
Directiva N° 007-2016-GR CUSCO/GR del 9-DIC.2016, "Normas para la toma de inventario
físico de la Infraestructura Pública del Gobierno Regional del Cusco.
Otras Normas complementarias.

VIGENCIA
La presente Directiva entra en vigencia a partir del dia siguiente de su aprobación, mediante acto resolutivo.

DEFINICIONES
a) Transparencia: La ejecución de obras públicas por administración directa permite que cualquier
ciudadano tenga acceso a información actual y veraz sobre los respectivos procesos de ejecución.
b) Proyecto de Inversión (Pl): Toda inversión limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente
recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad productora o de
provisión de bienes o servicios en una entidad; cuyos beneficios se generan durante la vida útil de
proyectos y estos sean independientes de los otros proyectos.
c) Proyecto de Ejecución Presupuestaria Directa: Se produce cuando la entidad desarrolla con su
personal, sus recursos y equipos, todo el proceso constructivo de la obra, incluyendo los aspectos
técnicos y financieros necesanos. Está definida por el Texto Único Ordenado de la Ley General del
Sistema Nacional de Presupuesto aprobado por Decreto Supremo N°304-2012-EF, que entre sus
pautas dispone que:
a. Las entidades que programen la ejecución de obras por esta modalidad deben contar con: la
asignación presupuestal, el personal técnico — administrativo necesario y los equipos
necesarios.
b. Es requisito indispensable para la ejecución de estas obras que se cuente con el expediente
técnico aprobado por el nivel competente.
MAa flUL DELEiSTITJJTODE IAtEJQ DEAGUA
Y MEOIO AMBIENTE . PER ¡MA
CERTIFICA.
Poe el presente documento epia fiel de
st. or.pnip que fue presentado paro su
Av. Tomasa Ttito CondemytaS/N -Wn4haq50 remite en caSo
Central Telefonica (084)
010 TotaI Fol,os
www.gob.pe/regioncusco
1
Econ. ELIANA ATRl7 ORAVO ESQUiVEL
FEDATARIO TITULAR
"-' E N' Q7n.2C7s,o eee.-,-,-,
cusco DEGOBIERNO
CUSCO
REGIONAL 'AG)'1Q.
-
DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCOIIMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres' 1


Año del Forta/ecimiento de le Soberania Nacional'

c. La entidad debe demostrar que el Costo total de la obra a ejecutarse por administración directa
resulta igual o menor al presupuesto base deducida la utilidad, situación que deberá reflejarse
en liquidación de la obra (Resolución de Contraloria N° 195-88-CG).
d) Obra: Construcción, remodelación, demolición, renovación y habilitación de bienes inmuebles, tales
como: edificaciones, estructuras, excavaciones, perforaciones, carreteras, puentes, presas, entre
otros, que requieran dirección técnica, expediente técnico, mano de obra, matenales y/o equipos.
e) Dirección de Línea: Órgano, unidad o dependencia de una entidad con capacidad para ejecutar
proyectos de inversión pública de acuerdo a la normatividad presupuestal vigente.
f) Supervisión: Es el procedimiento operativo técnico-administrativo orientado a desarrollar acciones
de asesoramiento, monitoreo y control en la ejecución de los Pl's, que aseguren el cumplimiento de
objetivos y metas del proyecto, en el marco del expediente técnico aprobado.
g) Calidad: Es el cumplimiento de normas legales y técnicas, especificaciones, certificaciones, diseños,
características en la ejecución de todas las partidas comprendidas en el expediente técnico
aprobado.
h) Norma Técnica: Documento aprobado por una institución reconocida que prevé para un uso común
y repetido, reglas, directrices o caracteristicas para los productos o los procesos y métodos de
producción conexos.
i) Liquidación técnica: Es el conjunto de actividades que define las caracteriscas técnicas de lo
ejecutado, donde se revisa, analiza y contrasta técnicamente lo verificado físicamente en la obra con
el informe final; además se verifica la existencia de pruebas de control de calidad, porcentaje de
avance, cumplimiento de metas y componentes de la inversión; de conformidad con lo indicado en el
expediente técnico y/u otro documento equivalente aprobado.
j) Liquidación financiera: Establece el importe del costo y/o gasto final ejecutado en la inversión,
mediante análisis, conciliación y resumen del costo, de acuerdo a la estructura del presupuesto
analítico de la inversión, En el proceso de Liquidación Financiera se venfica los documentos fuente
generada durante la ejecución de la inversión, acompañados de la documentación sustentadora, la
cual será revisada para otorgar la conciliación.
k) Liquidación de obras por contrata: La liquidación es el ajuste formal de las cuentas, podemos decir
que es un conjunto de operaciones realizadas para determinar lo pagado en relación con el Contrato
Original, Actualizado, Adicionales, Intereses, Reajustes, Gastos Generales, Utilidades, etc. y las
cuentas a favor de la entidad, tales como penalidades, amortizaciones, etc. es un proceso de cálculo
técnico, en función de las condiciones contractuales y de las disposiciones legales aplicables al tema,
cuya finalidad principal es determinar el costo total de la obra y el saldo económico, puede ser a favor
o en contra del Contratista o de la Entidad y tiene como propósito verificar que las prestaciones se
hayan llevado a cabo estrictamente con sujeción al contrato (documento que contiene, bases
integradas y ofertas del postor y documentación que genere derecho y obligaciones a las partes,
incorporadas expresamente)
1) Liquidación de oficio: Es el procedimiento administravo, técnico y financiero que realiza la entidad
aplicada a un Proyecto de Inversión Pública, para determinar el valor de liquidación (Valorización) y
proceder a la recepción de oficio y suplir la falta de documentación técnica y documentación
sustentadora del gasto; sin peuicio de adoptarse las acciones legales contra los que resulten
responsables de la falta de dichos documentos.
m) Transferencia:
iETMC TL'LL
TIIJT '.'.'r'4jO
Y MEDcj AMBIENTE. ER MA
CE RT 1 F CA:
Oir' presente documento copia fiel de
rLJ,;r,nal que fue presen ado para su
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N, Wataa* se remite en caso
Central Telefónicb (OM) 010
r,9? Total Fol,os
www.gob.pe/regiontusd
1
[con. [LIANA BEATRIZ BRAVO ESQU ji/EL
FE OeTA, ITl.
MANEJO t DIRECTIVA 001-2021-GR
cusco DEGOBIERNO
1 CUSCO
REGIONAL
CUSCOIIMA

'Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"


120
1 'Año de! Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

n) Acta de registro contable: Es el documento que consigna los asientos contables de entrega y
recepción del importe de la inversión realizada en la ejecución de la Inversión Pública materia de
1 entrega en propiedad.
o) Acta de entrega y recepción de inversión: Es el documento administrativo que suscribe la

1 Comisión de entrega del IMA ylos funcionarios EPR responsable de la fase de funcionamiento, donde
se precisan aspectos de entrega y traslación a título gratuito de la infraestructura social y/o económica
financiada, ejecutada y liquidada en favor de la EPR, sin obligación previa de inscripción registral;
1 con la finalidad de que la EPR incorpore en su patrimonio; además, de asumir la responsabilidad de
su administración, operación, mantenimiento, saneamiento físico-legal y contable, Para efectos de la
presente Directiva constituye insumo principal dará el contenido del expediente de Entrega de la
1 Inversión Pública a la EPR.
p) Acta de verificación del estado situacional de la inversión: Documento mediante el cual se

1 acredita la verificación del estado actual de la inversión pública materia de entrega en propiedad,
debiendo contener toda la documentación que sustenta la liquidación Técnico Financiera.
Costo total de inversión: Es el valor presente de los flujos de inversión estimados en la identificación

1 del proyecto o en el último estudio de preinversión, incluyendo el IGV, el costo no incluye los costos
de operación y mantenimiento. La tasa de descuento a ser utilizada para el cálculo del valor presente
es aquella que el Organismo Promotor de la Inversión Privada define en función al riesgo del
1 proyecto, la misma que debe contar con el sustento respectivo.
r) Costo total del proyecto
Es el Costo Total de Inversión más los costos estimados de operación y mantenimiento de un
1 proyecto, incluyendo el lGV, expresados en valor presente, de los primeros diez (10) años del
proyecto o de su vida útil, el que resulte menor, La tasa de descuento a ser utilizada para el cálculo
del valor presente es aquella que el Organismo Promotor de la Inversión Privada define en función
1 al riesgo del proyecto, la misma que debe contar con el sustento respectivo.
s) Entidad pública receptora (EPR): Es toda entidad titular de los activos o responsable de la provisión
de los servicios en la fase de Funcionamiento y que son beneficiarios de la infraestructura social y/o
1 económica, materia de entrega en propiedad de la inversión pública y que han sido consideradas en
la respectiva declaración de viabilidad y/o aprobación de la inversión pública, quienes deben asumir
los costos de operación y mantenimiento en el marco de las funciones atribuidas por el Estado.
1 t) Cierre de proyectos: Cuando una inversión concluye su ejecución física, la UEI llena el formato N°
09 del Sistema de Inversiones, donde se indica que la inversión concluyo y si cuenta con liquidación

1 técnica, finalmente, deberá describir los arreglos institucionales llevados a cabo para asegurar la
operación y mantenimiento de la inversión, solo en el caso donde la entidad que opere sea distinta a
la entidad que ejecutó la inversión.

1 ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

1 \ 9.1. DISPOSICIONES GENERALES

9.1.1. ENFOQUE DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

1 El Expediente Técnico es el conjunto de documentos de carácter técnico y/o económico que


permite la adecuada ejecución de un proyecto, el cual comprende la memoria descriptiva,
especificaciones técnicas, planos de ejecución de obra, metrados, presupuesto de obra, análisis

1 E,
rEANEJODnE
Y MEC)O At1RENTE PER ¡I',IA
CERTICA
p el presente document o 12
es copj2 fiel CI',
,- - Av. Tomasa Ttito rIe. Wanha,,d0 pere

1 ¡tegridad
1
Central Telefoni1wo) / 4jr Se rern,te en caso

EOlios

1 Econ. ELIANA BEATRIZ BRAVO ESQL'jVEL


FEDATARO TiTULIR
R.D. N4e7
Ç1f1ip,,,.
DIRECTIVA 001-2021-GR

1
GOBIERNO REGIONAL
DE CUSCO
CUSCOIIMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres


a 119
1
MAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

de precios, programación de acción (obra, o actividad), todos basados en estudios previos de


ingeniería.
1 La elaboración de este documento, se enmarca en la Directiva N°001-2019-EF163.01, Directiva
General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y Directiva
1 N°005-2018-GR CUSCO/GGR, Normas para la formulación y aprobación de estudios de
inversión a nivel de Expediente Técnico Detallado del Gobierno Regional del Cusco.

1 Como herramienta de gestión, el expediente técnico abarca la aplicación de procesos de gestión


en las áreas de conocimiento concernientes (Integración, Documentaria, Alcance (qué, cuánto,

1 dónde se va a hacer), el tiempo, el costo y los recursos necesarios para asegurar el cumplimiento
de metas, que finalmente, permite alcanzar los objetivos del Proyecto.

1 9.1.2. RESPONSABILIDAD
La elaboración del Expediente Técnico está a cargo de la Dirección de Proyectos Ambientales
y Gestión del Conocimiento (DPAGC), a través de la Unidad de Ingeniería.

1 9.13. DE LA UTILIDAD DEL EXPEDIENTE TÉCNICO


Los Expedientes Técnicos Detallados servirán para:
1 a) Ejecución de los Proyectos de Inversión.
b) Uniformizar y controlar el cumplimiento de las normas legales vigentes, directivas y
otros en la materia.
1 c) Optimizar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión.
d) Reducir los niveles de incertidumbre y riesgo durante la ejecución.
e) Realizar el control y supervisión durante la ejecución del proyecto.
1 f) Facilitar las acciones de liquidación y transferencia de proyectos.

9.1.4. DE LA OBLIGATORIEDAD DE FORMULACIÓN YUSO

1 Un proyecto de inversión, no puede ser ejecutado, si no cuenta con un expediente técnico


aprobado. Cualquier acción (técnica o administrativa) relacionada con el proyecto, como
elaboración de expediente técnico, evaluación, supervisión, liquidación y transferencia debe
1 necesariamente, enmarcarse dentro los alcances del Expediente Técnico Detallado Aprobado.

9.2. PLÁNIFICACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO


1 La elaboración de los Expedientes Técnicos debe partir de un plan de trabajo que abarca la
aplicación de procesos de gestión en las áreas de conocimiento concernientes al proyecto
(integración, documentaria, alcance, costo, tiempo, recursos humanos, logística y riesgos).
1 y' GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN. Los Expedientes Técnicos de los proyectos están
conformados por componentes y estos por acciones (obras o actividades). Se debe
1 establecer el planteamiento técnico global del proyecto, dando cuenta de su estructura
general, para la Elaboración del Expediente Técnico.
/ GESTIÓN DOCUMENTARIA. Da cuenta de los documentos previos al inicio en la
1 elaboración del Expediente Técnico, como son (Perfil Viable del Proyecto, Plan de
Trabajo Aprobado).

1 ET.;CT
Y MEDIO AMBIENTE - POR MA
CE RU FICA:
Que el presente documento 051z3p1a fiel cte
Av. Tomasa Ttito Cond7,.1 a 5 t0 presu

1 1
Central Telefónica (O84b64d4
www.gob.peregioncUdZ..Total Folios

1 Econ. ELIANA BEATRIZ BRAVO ESQUIVEL


FODATARIO TITULAR
R.DEN' Q7-2Q2O-Is ¡NIA/ DE
- .o.Iuaon...N*L DIRECTIVA 001-2021-GR
1 J
cusco GOBIERNO
DE CUSCO
REGIONAL AIYEdíO
sÑBIETE
CUSCOIIMA

Decenio de la igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres


118
1 MAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional'

'' GESTIÓN DEL ALCANCE. Se refiere al planteamiento y diseño de las acciones (obras
1 o actividades) que permitirán el cumplimiento de los objevos del proyecto. Se define
(qué, cuánto, dónde se hará).
( GESTIÓN DEL COSTO. Se establece los costos que demandará la elaboración del
1 expediente técnico (personal, bienes, servicios).
í GESTIÓN DEL TIEMPO. Se considera el plazo que demandará la elaboración del
expediente técnico, en días calendarios. Se debe establecer las actividades que
1 demanda la elaboración, estableciendo hitos (fechas) de inicio y fin, identificando
aquellas condiciones de las que depende esta planificación.
'7 GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS. Se debe consignar el detalle y candad de
1 personal (profesional, técnico y administrativo) requerido para la elaboración de
expediente técnico.
'7 GESTIÓN LOGíSTICA. Referido a la identificación de costos de contratación o
1 adquisición (personal, bienes y servicios) y el tipo de procesos que implica, con el fin
de controlar los tiempos de inicio de ejecución del proyecto.
'7 GESTIÓN DE RIESGOS. Se presenta la matriz, donde se identifican las condiciones
1 internas y externas que amenazan el normal desarrollo de trabajos, permite evaluar su
nivel de riesgo (alto, medio, bajo), establecer medidas para reducirlo y calificar su
estado (controlado o no controlado).
1 SECUENCIA PARA EL PROCESO DE ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO.
1 Una vez otorgada la viabilidad del Proyecto de Inversión en el marco del Invierte.pe, la Dirección
Ejecutiva, en concordancia con la normatividad presupuestal vigente, autoriza la elaboración del
Expediente Técnico del proyecto.
1 La Dirección de Proyectos Ambientales y Gestión de Conocimiento (DPAGC), a través de la
Unidad de Ingeniería, elabora el expediente técnico; una vez concluido es presentado a la
1 Dirección de Supervisión, Liquidación de Inversiones y Transferencias del IMA, para revisión y
conformidad técnica, esta dirección emite un único Informe Técnico de observaciones al
Expediente Técnico; las cuales deben ser absueltas para dar la conformidad correspondiente.
1 El expediente técnico será remitido a la DPAGC, para que a través de la Unidad Formuladora
registre la consistencia del expediente técnico, dicho documento es elevado a la Comisión de
Revisión y Aprobación de Expedientes Técnicos para la elaboración del Acta de Aprobación. La
1 Comisión puede realizar observaciones que deberán ser absueltas, para luego dar paso a la
emisión del acta correspondiente.

1 La comisión emite informe a Dirección Ejecutiva, solicitando se apruebe el expediente técnico


mediante acto resolutivo, acompañado para tal efecto, 03 documentos originales en físico y
digital.
1 La aprobación de los expedientes técnicos de los proyectos, se realiza a través de una
Resolución Directoral Ejecuva - IMA, previo informe favorable de la Dirección de Supervisión,
1 Liquidación de Inversiones y Transferencia del IMA y, acta de aprobación de expediente técnico
emitida por la Comisión de Revisión de Aprobación de Expedientes Técnicos de Inversión

1 Pública del IMA. ..TLNEJODEAGUA


Y .1EDO AMflIENTE - PER MA
CERTIFICA:
Que el presente documento es copia fiel de
su original que fue presentl4o para su

1
I se remite en caso
Av. Tomasa Ttito CondemaytaS/r4 - wan.ndq

tegndad Central Telefónica (084) 4PiQTotal Folios


www.gob.pe/regioncusco
1 7
1 [con. [LIANA BEATRIZ BRAVO

FD
FEDATARIO TITULAR
ESQuiva
MA / DE
DIRECTIVA 001-2021-GR
cusco CUSCO!IMA

Decenio de la Igualdad de 0po,unidedes para mujeres y hombres'


MAño del Fortalecimiento de la Soberanía Naciona!
-# ,- -. 117
El expediente técnico aprobado será remitido de la siguiente manera:
V 01 a la Dirección de Supervisión, Liquidación de Inversiones y Transferencias del IMA,
/ 01 a la Dirección encargada de la ejecución del proyecto
*( 01 a la Dirección de Proyectos Ambientales y Gestión del Conocimiento.

La Dirección Ejecutiva del IMA, contando con la resolución de aprobación de expediente técnico
y el plan de trabajo aprobado, autorizara la ejecución del proyecto de inversión. El flujograma de
aprobación del expediente técnico, se presenta en el Anexo 1.

CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO


En el IMA, se elaboran expedientes técnicos teniendo en cuenta sus objetivos estratégicos,
como son: promover la gestión ambiental y el uso sostenible de los recursos naturales con
enfoque de cambio climático (expedientes técnicos de recuperación de ecosistemas degradados
y servicios ecosistémicos de regulación hídrica) e impulsar la gestión del territorio con enfoque
de gestión del riesgo de desastres (expedientes técnicos de proyectos afectados por lluvias
intensas, inundaciones y/o aluviones). El contenido del expediente se presenta en el Anexo 2.

DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
• Todos los proyectos a ser ejecutados, contarán con un Expediente Técnico de Proyecto
(que puede ser anual o multianual) y llevará como anexos los expedientes técnicos de las
acciones (obras o actividades) contempladas en el proyecto, cuyo contenido se adjunta en
el Anexo 3.
• La base de datos del presupuesto del proyecto deberá contener el presupuesto del
proyecto y el presupuesto de las actividades.
• Los expedientes técnicos serán firmados por el responsable de la elaboración, el
coordinador/jefe y supervisor del proyecto.
• Los expedientes técnicos formulados, deben ajustarse a los rangos de costos de pie de
presupuesto y monitoreo contemplada en la presente directiva, que se adjunta en el Anexo
4.
• Los expedientes técnicos para ser aprobados, deben contener como anexo, el acta de
compromiso para la sostenibilidad firmada por el alcalde del municipio provincial o distrital,
según corresponda; para hacerse cargo de la operación y mantenimiento cuando el activo
producto del proyecto, le sea transferido; cerrando así el ciclo de inversión, como lo
establecen las normas del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones INVIERTE PE.
• El foliado del expediente técnico se realizará en número correlativo que abarque el
expediente técnico del proyecto y sus anexos (expedientes técnicos de obras y
actividades).
• Todos los proyectos deberán tener el presupuesto de monitoreo y sistematización. Las
acciones de sensibilización (cualquiera sea la naturaleza del proyecto, deben contener
inducción sobre el ciclo del proyecto que concluye con la transferencia para operación y
mantenimiento).
• El presupuesto de Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo y, de ser el caso, algún plan
para atender situación de emergencia (como el Plan de Vigilancia, Prevención y Control
del COVID 19), estarán íntegramente en el costo directo del presupuesto del proyecto.

- FR IMA
RTIFI4.
15
documento es copie fiel de
Av. Tomasa Ttito CondemaytaS/N -WanckaqOS000
para su
Central Telefónica (084) 6401041 que se remite en caso
www.gob.pe/regionc.7y
Total Folio5

£cofl. CLlArA BEATRIZ BRAVO


FTARO
ESQcva
DIRECTIVA 001-2021-GR
GOBIERNO REGIONAL •
CUSCO!IMA
DE CUSCO

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"


Año del Fortalecimiento de fa Soberanía Nacional"
' -
116
• En el caso de proyectos ecosistémicos el presupuesto de Plan de Segundad y Salud en el
Trabajo, será considerado en cada acción.
• Todos los proyectos deberán considerar un componente que integre presupuestos para
permisos, certificaciones y monitoreo.
• Los formatos que deben utilizarse para la formulación del proyecto, se presentan en el
Anexo 5. Los archivos Excel, se pueden descargar en el siguiente link:
https:/Idrive.google.comldrive/folders/1 hB3jeJJGWdY5qZfAfbzTVkC8delWD9Kf?usprsharing.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO EN LA ETAPA DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS

DISPOSICIONES GENERALES
El plan de trabajo es el documento técnico administrativo que permite planificar y organizar
acciones del proyecto en función al presupuesto anual asignado. Tiene dos momentos:
El primero se onenta a la información requerida por el CEPLAN, para elaborar el Plan Operativo
Institucional; en ese senado, se elabora el plan de trabajo que permite programar acciones en
función al presupuesto asignado para el ejercicio presupuestal del año siguiente, en el marco de
la Directiva N° 06-2018-GR CUSCO/GR "Normas para la Formulación, Aprobación, Seguimiento
y Monitoreo del Plan Operativo Institucional-POI en el Gobierno Regional Cusco". Este documento
se formula en el IV trimestre del ejercicio presupuestal en curso, es elaborado y suscnto por la
dirección de línea correspondiente, su proceso está dirigido por la Unidad de Planeamiento
Presupuesto y Modernización y supervisado por la Dirección de Supervisión, Liquidación de
Inversiones y Transferencias del IMA. La secuencia para el proceso de presentación y aprobación
de este documento, se adjunta en Anexo 6.
El sequndo orientado al planeamiento estratégico de la ejecución del proyecto con enfoque del
PMI, que se elabora al inicio del ejercicio presupuestal, una vez definidos los responsables del
proyecto (supervisor, jefelcoordinador y residente). Este proceso es dirigido por la DCC y GR y la
DIGECO. El proceso se aborda en los items 10.1.1 al 10.3.2.

10.1.1. DISPOSICIONES PARA ELABORAR PLAN DE TRABAJO CON ENFOQUE PMI


El plan de trabajo, está enfocado a:
• IMPLEMENTACIÓN DEL ENFOQUE DE GESTIÓN DEL PMI. El plan de trabajo permite
planificar los proyectos de acuerdo a la asignación presupuestal anual en la etapa de ejecución,
teniendo como marca el expediente técnico. Dicha planificación abarca la aplicación de procesos
de gestión en las áreas de conocimiento concernientes al proyecto (integración, documentaria,
alcance, costo, tiempo, recursos humanos, logística y riesgos).
• CUMPLIMIENTO DE METAS Y OBJETIVOS: La estructura del plan de trabajo, establece el
alcance (qué, cuánto, dónde se va a hacer), el tiempo, el costo y los recursos necesarios para
asegurar el cumplimiento de metas, que finalmente, permite alcanzar los objevos del proyecto.

• REDUCCIÓN DE RIESGOS: Conocer el estado situacional y las condiciones internas y externas


que amenazan el normal desarrollo de trabajos, permite evaluar su nivel de riesgo, establecer
medidas para reducirio y calificar su estado (controlado o no controlado). El análisis de riesgos
del proyecto, permite tomar decisiones oportunas para asegurar la continuidad de este.
'EC3EAGJA
7 Q AM13IEflTE - FER MA
C E R TI í C A:
Que & presente docurnents copia fiel de
ui u 'nel tu fue presentado para su
;efliOS Av. Tomasa Tt,to Condemy se remite en caso

j,eridad Central Telefónica (O84)64O1O4


www.gob.pe/regioncusJn 7.Total polios .7....
1
Econ. ELIANA BEATRIZ BRAVO ESQUIVEL
.LMrL
NSiiSTO.1ENEO DIRECTIVA OO1-2021•GR
GOBIERNO REGIONAL 1jjAJÓ ' CUSCO!IMA
DE CUSCO

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres


MAño del Fortalecimiento de la Soberanía Naciona/'
'-, 115
10.1.2. CONTENIDO DEL PLAN DE TRABAJO CON ENFOQUE PMI
Los proyectos están conformados por componentes y estos por acciones (obras o actividades);
por tanto, el plan de trabajo del proyecto integra los planes de trabajo de los componentes y
acciones.

La planificación del proyecto y sus acciones (obras o actividades), abarca la aplicación de procesos
de gestión en las áreas de conocimiento concernientes al proyecto (integración, documentaria,
alcance, costo, tiempo, recursos humanos, logística y riesgos). Exceptuando la gestión de la
integración, todas las otras áreas, responden a datos de acciones (obras o actividades).

GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN. Los proyectos están conformados por componentes y


estos por acciones (obras o actividades). Se debe establecer el planteamiento técnico global
ECUflVP
del proyecto, dando cuenta de su estructura general, como lo establece el expediente técnico.
GESTIÓN DOCUMENTARIA. Da cuenta de lo documentos previos al inicio de ejecución
multianual (expediente técnico inicial aprobado), modificaciones (expedientes técnicos
modificados aprobados durante la ejecución), asignación de responsables de la obra o
actividad, cuadernos de obra o actividades.
GESTIÓN DEL ALCANCE. En función al presupuesto anual asignado para la obra o
actividad, se establecen las metas, en el marco de la estructura y metas del expediente
técnico. Se define qué, cuánto, dónde se hará.
GESTIÓN DEL COSTO. Debe considerar las valorizaciones físicas y financieras a la fecha
de presentación del plan (multianual, del último año, y del último mes, al costo total), saldo
de almacén valorizando, ejecución financiera de mano de obra y gastos generales. Se
plantea además el costo que demandarán las metas especificadas en la gestión del alcance.
GESTIÓN DEL TIEMPO. Considera el plazo de ejecución se9ún expediente técnico, el nuevo
plazo de ejecución considerando las ampliaciones aprobadas, días ejecutados a la fecha de
presentación del plan, total de ampliaciones de plazo, días requeridos para la culminación,
etc. Se debe consignar, además, fecha de inicio y culminación de cada actividad establecida
en la gestión del alcance.
Vo 0E4, GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS. Se debe consignar el detalle y cantidad de personal
técnico, administrativo y obrero, requeridos para cumplir las metas establecidas en la gestión
alcance.
GESTIÓN LOGíSTICA. Referido a la identificación de costos de contratación o adquisición
A3 (personal, bienes y servicios) y el tipo de procesos que implica, con el fin de iniciados y
controlar tiempos de inicio de actividades. Nos articulamos al sistema de contrataciones
nacional y adecuamos al Plan Anual de Contrataciones, utilizando herramientas de
planificación para desarrollar procesos de contratación a tiempo midiendo los riesgos de
abastecimiento y tiempos administrativos, dificultades de acceso, etc.
GESTIÓN DE RIESGOS. Se presenta la matriz, donde se identifican las condiciones internas
y externas que amenazan el normal desarrollo de trabajos, permite evaluar su nivel de riesgo
(alto, medio, bajo, usando el sistema de control visual ámbar, rojo amarillo y verde,
respectivamente), establecer medidas para reducirlo y calificar su estado (controlado o no
controlado). Se deben identificar riesgos técnicos, logísticos, tramitológicos (licencias y
permisos), climatológicos, sanitarios y sociales.

CUADRO 1
Y EOO A,JTE - PER IMA
CERTIFICA
OJO & presento docur.aonto e,pja fiel de
CIUL !3do paro su
Av. Tomasa Ttito Condemayta-S/N .Wançhq -rr,i5o en COSO
Central Telefónica (084) 6401p4.
Fol,os ........
1
Econ. ELIANA BEATRIZ BRAVO ESQL'vEL
PE £1.4TWd TITfl
REE
DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCOIIMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres'


'Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional'
— lis 'e Se 114
GESTIÓN DE RIESGOS
DETAUEOEL RIESGO IDEN11FICADOQUEPUEDACOMPUCAR
ACCIÓN TOMADA PARA REDUCIR Y/O
IACULMINACIÓN DEL PF1OYECG) EN LOS PLAZOSYCON LOS NML DE RIESGO ESTADO 5191 ACIONAI.
-:Mfl1GAREl.PdESGO
.,tstlnt noc,ttWt -

TRABAJOS POR METAS Y MODIFICACION DE


PRECIPITACIONES PLLNIALES EXCESIVAS - DESLIZAMIENTOS MEDIO CONTROLADO
HORARIOS EN FUNCIÓN A LLUVIAS
USO DE EPPS E INSUMOS DE SEGURIDAD,
CONTAGIO DEL COVID 19 CONTROLADO
PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN
PROBLEMAS DE ACCESIBIUDAD A ZONAS DE TRABAJO POR RUTAS ALTERNAS CON LA ALITORIOAD
CONTROLADO
DESLIZAMIENTOS Y OBSTRUCCIÓN DE VÍAS COMUNAL
PREDISPOSICIÓN UMITADA A PARTICIPAR EN FAENAS INSENTIVOS COMUNALES Y PAGO DE
CONTROLADO
COMUNALES- POBLADOR SOUCITA SER REMUNERADO JORNALES A PEONES

Elaboración propia

DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
A. El plan de trabajo del proyecto y los planes de trabajo de las acciones priorizadas para el
año, se elaboran en función al presupuesto asignado para ese ejercicio, será presentado
dentro de los 8 primeros días calendarios después de designados los responsables del
proyecto Oefe de proyecto, supervisor o supervisores y residentes) quienes son responsables
de su elaboración, de acuerdo a los formatos y cronogramas establecidos en la presente
directiva que se presentan en el Anexos 7.
B. El plan de trabajo del proyecto y los planes de acciones, revisados y visados por el residente,
supervisor y coordinador o jefe de proyecto, deberán ser presentados a la dirección de línea
correspondiente y sustentados a través de una corta exposición, para la aprobación y
definición de fecha de inicio.
C. El cumplimiento del plan de trabajo es responsabilidad del coordinador o jefe de proyecto,
residente y supervisor.
D. Las metas establecidas en la gestión del alcance, deben ser modificadas, en función a la
variación del presupuesto asignado en el año.
E. El cronograma obedece estrictamente al tiempo requerido para el desarrollo de la actividad,
planteada en el expediente técnico.
F. El Plan Operativo de Adquisiciones, se elaboran en función al presupuesto asignado; y
ciñéndose a la programación de obra.

10.3. DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES 01 uu;.


rQ
2022
DE UNEJO DE AGUA
• •.,L-PERIMA

10.3.1. INFRACCIONES: CEOT1 EA


Que el prEsente documento os copia fiel de
su original que fue preSentado para su
Se consideran infracciones las siguientes: verificación y al que se remite en caso
necesario
/
N' de Reg,TotaI Folios
a) La no presentación del plan dentro de los plazos establecidos.
b) No ceñirse al contenido establecido.
Econ. ELIANA BEATRIZ BRAVO ESQUIVEL
10.3.2. SANCIONES: FEQATARIO TITULAR
ROE. N' 079-2520.00 CUSCO CEO MA? DE
Los responsables de obra y proyecto, podrán ser pasibles de enfrentar un procedimiento
disciplinario en los alcances de la Ley N° 30057 Ley del Servicio Civil y su reglamento (DS N° 040-
2014-PCM) y demás normas concordantes. La evaluación y aplicación de las sanciones
corresponde al órgano competente de la institución.

18
Av. Tomasa Ttito Condemayta SIN - Wanchaq
Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioncusco
1
DIRECTIVA 001.2021-GR
— cÜco CUSCOIIMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres


MAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacionaf'
.- - 113
XI. DISPOSICIONES PARA ELABORACIÓN DEL INFORME MENSUAL Y REPORTE DE INDICADORES
DE GESTIÓN.

11.1. DISPOSICIONES GENERALES

11.1.1. ENFOQUE DEL INFORME MENSUAL


El informe mensual está enfocado a:

• IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN lPCM. Los informes mensuales permiten


monitorear y controlar los proyectos en la etapa de ejecución, teniendo como instrumento de
control y referencia, el expediente técnico.
• REDUCCIÓN DE PAPEL: Con el nuevo informe mensual contnbuimos con el cuidado del
medio ambiente, reduciendo significativamente el uso de papel.
• SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: El contenido del
informe mensual (digital y digitalizado), será subido a la nube informática de la institución
para poder tener acceso a la información y ésta se mantenga segura a través del tiempo.
• CONTENIDO ESPECIALIZADO, ACCESO Y MANEJO EFICIENTE DE LA INFORMACIÓN:
El informe mensual está dividido en cinco áreas: Técnica, Administrativa, Financiera, SSOMA
y Control Remoto, esto permite que la información sea manejada por los responsables de la
institución, de acuerdo a la especialidad y tipo de información que requieren gestionar.

111.2. CONTENIDO DEL INFORME MENSUAL


Los proyectos están conformados por componentes y estos por acciones (obras o actividades);
por tanto, el informe mensual íntegra los informes mensuales de acciones y el informe técnico del
proyecto, los formatos se encuentran en el anexo 09.

11.1.2.1. INFORME TÉCNICO DE PROYECTO


Engloba de manera resumida, el contenido de todos los componentes y acciones del proyecto,
contiene la GESTIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO que comprende:

CARÁTULA. En la que se consigna el nombre completo del proyecto de inversión y el mes


al que corresponde el informe.
INDICE. Que muestra el contenido de la gestión técnica: Fi 13, Resumen Ejecutivo, Resumen
General de Ejecución Física Financiera del Proyecto, Objetivo General y Objetivos
Específicos, Resumen de Ejecución Física y Financiera Multianual y Anual y Formato 12B.

FORMATO 113 (F113). La información que se consigna en éste, permite evaluar los
indicadores de gestión del proyecto, ya que integra y acumula los datos de todas las acciones
(obras y actividades) del proyecto. Contiene información de los responsables de proyecto
(Coordinador/Jefe y Supervisor de proyecto), Gestión Documentana, Gestión del Costo,
Gestión del Tiempo, Gestión de Calidad, Gestión Logística, Gestión de Riesgos y Evaluación
de Indicadores de Gestión (costo, producción, plazo, control de brechas de inversión en mano
de obra y gastos generales). En este punto, es fundamental hacer hincapié en la importancia
del control de la ejecución del proyecto a través de los indicadores de gestión, los cuales nos
permiten conocer si la variable evaluada está ejecutándose adecuadamente, si tenemos que
estar alertas o no está conforme; utilizando para ello, el sistema de control visual ámbar
(verde (~1.05), amarillo (>1.05 y <1.10) y rojo (~1.10), respectivamente), como se 1empIic
a continuación: LtJL
19
Av. Tomasa Ttito Cotdemayta S/N - y ançtaqto c;i riel de

,tegnd Centrat Telefónica (084) 6401O4°


www.gob.pe/reBloncusco,,
pere U
ue Se remito en caso

1 J.Total Folios

Econ. ELIAF1A BEATfAVOESQUVEL


DIRECTIVA 001-2021-GR
u CUSCOIIMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres '- .-.. 112


1 RAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional'

1 CUADRO 2
EVALUACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN
COSTO ACCIÓN Según último Exp Tec Modificado/COSTO ACCIÓN Según Exp Téc

1
COSTO
inicial
(Valorización Financiera Multianual Al Costo Total - Saldo Valorizado De
EJECUCIÓN MULfiANUAL
Almacén)/Valorizaaon Fisica Multuanual Al Costo Total

EJECUCIÓN AÑO Valorización Financiera Año Al Costo Total/Valorización Física Año Al Costo Total

EJECUCIÓN MES Valorización Financiera Mes Al Costo Total/Valorización Física Mes Al Costo Total 1.07
u

PLAZO PLAZO Según Exp Téc inicial/PLAZO Según último Exp Tec Modificado
Ejecución Financiera Multianual Mano De Obra/(Valonzación Financiera Al Costo
MANO DE OBRA
Total x Redo Costo Mano De Obra jEt Vigente))
u
Ejecución Financiera Multianual Gastos Generales!) Valorización Financiera Al
GASTOS GENERAS
Costo Total x Ratio Costo Gastos Generales (Et Vigente))

1 Elaboración propia

- RESUMEN EJECUTIVO. Contiene datos de la integración, del alcance y resumen general

1 físico financiero del proyecto.

OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECíFICOS. Corresponde al objetivo general y


objetivos específicos del proyecto, contenidos en el expediente técnico.
u

RESUMEN DE EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA MULTIANUAL Y ANUAL. Se

1 implementa la información de acuerdo a la estructura del proyecto (componentes y acciones).


Las acciones integran el costo directo y pie de presupuesto que se presentan de manera
detallada en el informe de la acción (obra o actividad).

1 De manera general, debe prevalecer la estructura del proyecto, aprobada en el expediente


técnico.

- FORMATO 12B. Integrado por el formato 1 2B propiamente dicho y el resumen de


u
valorización física del proyecto correspondiente a dicho formato.

1 11.1.2.2. INFORME MENSUAL DE ACCIONES (OBRASYACTIVIDADES)


Los informes mensuales de obras contienen cinco áreas: Gestión Técnica, Gestión Administrativa,
Gestión Financiera, Gestión SSOMA y Control Remoto, mientras que los informes mensuales de
1 actividades (forestación, zanjas de infiltración, capacitación y sensibilización, etc.), condenen el
área técnica indefectiblemente y las áreas administrativa y financiera, cuando tengan una meta
presupuestaria específica para dicha actividad.
1 A. GESTIÓN DE TÉCNICA
Contiene la gestión de la integración, el alcance y permite conocer a primera vista, el estado
1 acumulado y actual del avance físico financiero de obras o acvidades. La información del
formato 112 (Fi 12), permite evaluar los indicadores de gestión y la sección de metas y logros,
deja conocer los avances de manera cualitativa y cuantitava.
1 Contiene: Carátula, Índice, Formato 112, Resumen Ejecutivo, Resumen de Valorización Física
y Financiera, Valorización Física, Fotos y Anexos de Gesón Técnica.

1 TiJTo CE i.ENEJODEAGUA
'EUiO 4tiBl:NTu - Í'ER IMA
E R TI FI CA:
r\i._trrI t, documento ,2ftopie fiel de

1 Av. Tomasa Ttito Condeçna'ta sfÑ -


Central Telefónica (084) 64O1O
www.gob.pe/regioncusco
(presentado pera su
a, q Se remite en Caso

€Í.TOtal Folios
1
1 çon. [lIANA E3EATRIZ BRAVO ESQLiVEL
F,[AjfiflJTii9(
1 c"Ü&o DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCOIIMA

1
Deceñio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombre?
RAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional" lii
CARÁTULA. En la que se consigna el nombre completo del proyecto de inversión, el

1
-

nombre del componente, nombre de la acción (obra o actividad) y el mes al que


corresponde el informe.

1 INDICE. Que muestra el contenido de la gestión técnica, gestión administrativa, gestión


financiera, gestión SSOMA y control remoto.

1 FORMATO 112 (FI 12). La información que se consigna en éste, permite evaluar los
indicadores de gestión de la obra o actividad. Contiene información de los responsables del
proyecto y la acción Gefe, residente o responsable, supervisor de proyecto y/o supervisor
1 de obra o actividad), Gestión Documentaria, Gestión del Costo, Gestión del Tiempo,
Gestión de Calidad, Gestión Logística, Gestión de Riesgos y Evaluación de Indicadores de
Gestión (costo, producción, plazo, control de brechas de inversión en mano de obra y
1 gastos generales). En este punto, es fundamental hacer hincapié en la importancia del
control de la ejecución de la obra o actividad a través de los indicadores de gestión, los

1 cuales nos permiten conocer si la variable evaluada está ejecutándose adecuadamente, si


tenemos que estar alertas o no está conforme; utilizando para ello, el sistema de control
visual ámbar (verde (~1.05), amarillo (>1.05 y <1.10) y rojo (~1.10), respectivamente),

1 como se ejemplifica a continuación:

CUADRO 3

1 COSTO
EVALUACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN
COSTO ACCIÓN Según último Ecp Tec Modificado/COSTO ACCIÓN Según Exp Téc
inicial
(Valorización Financiera Multianual Al Costo Total -Saldo Valorizado De

1
EJEcucIÓN MULANUAL 1.09
Almacén)/Valorización Física Multianual Al Costo Total

EJECUCIÓN AÑO Valorización Financiera Año Al Costo Total/Valorización Física Año Al Costo Total

EJECUCIÓN MES Valorización Financiera Mes Al Costo Total/Valorización Física Mes Al Costo Total 1.01

1 PLAZO

MANO DE OBRA
PLAZO Según EpTéc inicial/PLAZO Según último ExpTec Modificado

Ejecución Financiera Multianual Mano De Obra/(Valorización Financiera Al Costo


Total a Ratio Costo Mano De Obra (Et Vigente))

1 GASTOS GENERALES

Elaboración propia
Ejecución Financiera Multianual Gastos Generales/(valorizacic5n Financiera Al
Costo Total x Ratio Costo Gastos Generales jEt Vigente))

1 RESUMEN EJECUTIVO. Contiene datos de la integración, del alcance y resumen fisico


financiero global de la acción (obra o actividad).
Resumen General de Ejecución Física Valorización Física y Financiera
1 METAS Y LOGROS. Corresponde a las metas físicas de la obra o actividad (descripción
técnica y geométrica, unidad, cantidad, ubicación). Así mismo, se debe consignar los logros

1 acumulados y en el periodo, descritos de manera cualitativa y cuantitativa, dando cuenta


de qué, cuánto y dónde, se logró.

1 RESUMEN DE EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA MULTIANUAL Y ANUAL. Se


implementa la información de acuerdo a la estructura del presupuesto de la obra o actividad
(costo directo, gastos generales, supervisión, liquidación, expediente técnico, etc.), según

1 lo establecido en el expediente técnico del proyecto. Los cuadros físicos y financieros,


1 L)i(jAi lCHE -ÇENlMA
CERT;rrlCA:
(; r ) -si

1
es co fiel de
os Av. Tomasa Ttito Cor,demaytaS/N Wanghaqentado paro su

¡tegndad - Central Telefónica (084) Se


www.gob,pe/regioncu-1.00j Folios
remite en caso

L3,.
1
1 [con. ELIANA BEATRIZ BRAV
FE DATA(,,Trrfl
u;•a
1
DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCO!IMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres'


Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional'
'.._ '- '- ' 110
tienen exactamente la misma estructura y los mismos datos de partida (presupuesto
multianual y presupuesto asignado en el año).

Si en el transcurso del año, las asignaciones presupuestales varian, los cuadros


comparativos de ejecución física y financiera anual, deberán ser actualizados.

VALORIZACIÓN FÍSICA. Se debe presentar la valorización física del presupuesto


aprobado según expediente técnico y, de manera independiente, las valorizaciones de
adicionales por mayores metrados y/o partidas nuevas (estas últimas, sólo con valor
informavo). Es necesario tener en cuenta que el avance de obra o actividad, corresponde
únicamente a la valorización del presupuesto, según expediente técnico aprobado.

- FOTOS. En esta sección, se presenta dos páginas con tres fotos por página que dan
cuenta del avance reportado.

ANEXOS DE GESTIÓN TÉCNICA. Estos anexos se presentan sólo en versión digital y


son:
o El cuaderno de obra (se escanea la página original)
o Control de calidad (se escanea los resultados de los controles de calidad desarrollados en
el periodo).

B. GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Permite verificar los saldos de movimiento de almacén, personal, bienes y monitorear las
maquinarias livianas y pesadas.
Contiene: Recursos humanos, resumen de movimiento de almacén de obra consolidado,
movimiento mensual de almacén de obra valorizado, resumen consolidado de maquinaria y
combustible, indicadores de desempeño y anexos de gestión administrativa.
RECURSOS HUMANOS. Es un formato en el que se consigna la categoría y cantidad de
personal mes a mes.

RESUMEN DE MOVIMIENTO DE ALMACÉN DE OBRA CONSOLIDADO EN GENERAL.


Contiene un resumen de almacén de obra por grupo de herramientas, materiales, aceites,
etc., en el cual se consigna el saldo anterior, ingreso del mes, egreso del mes y el saldo
actual, todos estos representados de forma monetaria.
MOVIMIENTO MENSUAL DE ALMACÉN DE OBRA VALORIZADO. Nos muestra con más
detalle cada material del almacén, el número de orden de compra, su unidad de medida,
precio unitario y cantidad; así mismo muestra un saldo anterior, ingreso del mes, egreso
del mes y el saldo actual, todos estos representando la cantidad y costo.

RESUMEN CONSOLIDADO DE MAQUINARIA Y COMBUSTIBLE. Se describe el modelo


de la maquinaria según sea su po: maquinaria liviana, pesada y equipos menores, indica
el tipo de combustible que utiliza, la cantidad de combustible y horas maquina durante todos
los días del mes.

- INDICADORES DE DESEMPEÑO .TULE DEL ASTITIJTO DE MANEJO DE AGUA


,F:,TO AMBIENTE. PER MA

Av. Tomasa Ttito CondemaytaS/r- WflÇbQJo para su


Centralrelefónica(084) 640104 remite e, caso
Fo'ios
1

Econ. EliANA BE3TRIZ BRAVO ESQL''.L


FEDATARIO TITIJLAR
ROE. N' 079-2020-GR CUSc G9.aAI DE
DIRECTIVA OO12O21GR
cusco CUSCOIIMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mojeras y hombres


Año del Fortalecimiento de la Soberanía NacionaP
só. .- -, 109

ANEXOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. Estos anexos se presentan sólo en versión


digital, y son:
o Notas de entrada.
o Notas de salida.
o Partes diarios de maquinaria pesada, liviana y equipos menores.

C. GESTIÓN FINANCIERA
Muestra resúmenes de la ejecución financiera del mes, respetando el pie de presupuesto de la
acción, se utiliza el auxiliar estándar para clasificar los gastos y ver los saldos del presupuesto
multianual y presupuesto asignado; así mismo, muestra un cuadro de análisis y control de gasto
en cual podremos hacer seguimiento a nuestros requerimientos.
Contiene: Resumen de ejecución financiera, auxiliar estándar, análisis y control de gasto y
anexos de gestión financiera
RESUMEN DE EJECUCIÓN FINANCIERA. Es un cuadro resumen que presenta la
ejecución mensual, este cuadro de doble entrada clasifica los gastos por específica de
gasto y simultáneamente lo clasifica por costo directo, gastos generales, supervisión,
liquidación según corresponda respetando la estructura de su pie de presupuesto.
AUXILIAR ESTÁNDAR. El auxiliar estándar clasifica los gastos mensualmente respetando
la estructura del pie de presupuesto y a su vez, clasifica los gastos en personal, bienes y
servicios con el detalle de fecha, orden de compra, SlAF, descripción, unidad, cantidad y
su clasificador de gasto.
En la parte inferior presenta dos cuadros:
1. RESUMEN EJECUCIÓN DEVENGADOS RESPECTO AL PIM, en el cual se consigan
el monto asignado en el año de ejecución, el acumulado anterior dentro de ese año,
el ejecutado actual, acumulado total del año y el saldo del PIM.
2. RESUMEN EJECUCIÓN DEVENGADO RESPECTO AL PPTO DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO, en el cual se consigna el monto total del expediente técnico, acumulado
anterior que vendrá a ser un acumulado anterior de todos los años de ejecución,
ejecutado actual, acumulado total que vendrá a ser la suma del acumulado anterior
más el ejecutado actual y el saldo con respecto al expediente técnico.

ANÁLISIS Y CONTROL DE GASTO. Este cuadro será llenado con todos los
requerimientos que se van dando durante la e'ecución, mostrando el número de
requerimiento, fecha, insumo, con que monto se solicita, con que monto se certifica, permite
verificar en qué fase se encuentra el requerimiento si está en compromiso, devengado,
girado o pagado.
Permite analizar las brechas en el control de devengados.
ANEXOS DE GESTIÓN FINANCIERA Este anexo se presenta sólo en versión digital, y
son únicamente planillas valorizadas.

D. GESTIÓN DE SSOMA
Presenta cuadros resumen del control de salud y seguridad de la acción, que permitirán hacer
seguimiento al tipo de accidente que se suscita en la obra. EL ET;U .EJO DEAGUA
Y .1EDIOAMEIENIE . PER MA
CERTI FICA:
Que el presente document,2 copia fiel de
su o nl a f presentado para su
Av. Tomasa Ttito Condemyta/i. lV.'i4Je se remite en caso
Central Telefónica (084) 640103
www.gob.pe/reioncuscgC?...TotaI Folios.!.....
1
Ecort. ELIANA BEATRIZ BRAVO ESQUIVEL
FEDATARIO TITIJI/ttt
ROE. N O7.2O2ü. gfl)MAJ DE
DIRECTIVA OO1-2021.GR
CUSCOIIMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres


Año del Fortalecimiento de la Soberanía Necional . .-.' 108
Contiene: Indicadores de desempeño seguridad en obra, indicadores de desempeño salud
ocupacional, seguimiento examen medido ocupacional, y dentro del reporte COVID se tiene
marco normativo (lineamientos), control preventivo- estadística de pruebas y monitoreo y
seguimiento de pacientes COVID.
INDICADORES DE DESEMPEÑO SEGURIDAD EN OBRA. Se llenan el tipo y cantidad de
accidentes que ocurrieron durante el mes, de esta manera se puede ver una estadística de
incidentes y accidentes.
INDICADORES DE DESEMPEÑO SALUD OCUPACIONAL. Es un estadístico por grupo
de enfermedades ocupacionales, en este formato se reporta el tipo de enfermedad y la
cantidad por mes.
SEGUIMIENTO EXAMEN MEDIDO OCUPACIONAL. Es un formato con el cual se controla
la salud ocupacional del personal que labora en obra, este formato se llena por categoría
el número de EMO'S al ingreso, EMOS intermedio y campañas de vacunación.
REPORTE COVID
o MARCO NORMATIVO (LINEAMIENTOS). Se refiere a los lineamientos del plan de
vigilancia, estos lineamientos se podrán modificar siempre y cuando haya una norma
vigente que varíe estos lineamientos.
o CONTROL PREVENTIVO- ESTADÍSTICA DE PRUEBAS. Es un cuadro donde se
pone el tipo de prueba que se está realizando, y la cantidad por mes.
o SEGUIMIENTO DE PACIENTES COVID Y MONITOREO. En este cuadro se registra
los nombres, datos personales, tipo de prueba y la cantidad de días de cuarentena de
una persona que dio posftivo a la prueba COVID, así mismo se le hace seguimiento
durante los días de cuarentena.

E. CONTROL REMOTO DE OBRA


Nos permite tener una representación de la ejecución física mediante fotos.
Contiene anexo video fotográfico estandarizado en PDF.

11.2. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS


A. El informe mensual será presentado dentro de los 8 primeros días calendarios de cada mes,
de acuerdo a los formatos y cronogramas establecidos por la Dirección de Supervisión,
Liquidación de Inversiones y Transferencias.
El informe mensual deberá estar revisado y visado por el residente, supervisor y coordinador
de proyecto.
C. El informe mensual deberá estar subido al sistema de información de la institución dentro de
los 8 primeros días calendarios de cada mes, de acuerdo a los formatos y contenidos
mínimos establecidos por la Dirección de Supervisión, Liquidación de Inversiones y
Transferencias.
D. El registro de la información de cada proyecto (obras, actividades y proyecto propiamente
dicho) en el sistema de información, está a cargo del jefe de proyecto a quien se le
proporciona, a través de la oficina de informática, el código de acceso correspondiente.
E. El supervisor de proyecto, es responsable de corroborar que la información del proyecto,
obras y actividades, hayan sido subidas campleta y adecuadamente en el sistema, teniendo
a su cargo el cierre de cada archivo con el fin de que la información, que cuenta con su visto
bueno y no pueda ser modificada. EL rEEATL3 TTULLR DEL DSTlT!JTO rt LWEJO DE AGUA
Y MEuiO AiVmIETE . FER IMA
CE RTI FI CA:
Que el presente document copia fiel de
presentado paro su
Av. Tomasa Ttito Conden QVWC({8
cacion y al que Se remite en caso
Central Telefonica(O844-64O1O4,
www.gob.pe/regioncusWg .(L2.Total Folios 23,2..
1

Econ. ELIANA BEATRIZ BRAVO ESQLJR(EL


FEOATARI TTUIAR
DIRECTIVA 001 -2021-GR
u cusco
CUSCOIIMA

u
Decenio de la Igualdad de Opotlunidades para mujeres y hombres"
MAño de! Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
107
F. El acceso a la información cargada en la plataforma, se ha clasificado según la necesidad de
1 las áreas de la institución, otorgándose códigos de acceso respecvo:

Dirección Ejecutiva y Dirección de Supervisión, Liquidación de Inversiones y


1 Transferencias, tienen acceso para visualizar y descargar el total de la información del
proyecto.
Direcciones de Línea, tienen acceso para visualizar y descargar información de los
1 proyectos a su cargo.
Los supervisores y jefes/coordinadores de proyecto, tienen acceso a cargar
información del proyecto a su cargo.
u Unidad de Administración, tiene acceso para visualizar y descargar información
administrava y financiera.
El(a) responsable de la Unidad de Logística del IMA, tiene acceso para visualizar y
u descargar información administrativa del proyecto.
El(a) contador(a) del IMA, tiene acceso a visualizar y descargar información financiera

1 del proyecto.
Un(a) responsable acreditado por la Unidad de Planificación, Presupuesto y
Modernización del IMA, tiene acceso a visualizar y descargar información técnica del

I( proyecto.
Los responsables del proyecto (jefe y supervisor), tienen acceso a visualizar y
descargar el total de la información del proyecto.

1 G. Digitalización de informe mensual:


- El escaneo será con resolución de 200 ppp en escala de grises.
- En el caso de informe mensual de obra o actividad, se presentará 1 archivo PDF por
u
cada área o tipo de gestión (técnica, administrativa, financiera, SSOMA y control
remoto, según sea obra o actividad) y un archivo editable (Excel) que integra todas las
áreas. El peso de cada archivo no deberá exceder los 100 KB.
u
- En el caso de informe mensual de proyecto, se tendrá un archivo PDF y un Excel de la
gestión técnica únicamente.

1 - El informe mensual en físico, se organiza a en el siguiente orden: informe de proyecto,


componente 1- acciones, componente 2 - acciones, etc.
El informe mensual en fisico, deberá estar acompañado de un CD, conteniendo los
archivos digitales (PDFs) y editables (Excel), organizados por: proyecto componente 1-
u
acciones, componente 2 - acciones, etc.

1
11.3. DE LAS INFRACCIONESYSANCIONES

1 11.1.3. INFRACCIONES:
Se consideran infracciones las siguientes:
a) Consignar información inconsistente y no presentar el informe mensual dentro de los plazos
u
establecidos.
b) La inexistencia de los anexos en el informe mensual digital.
c) No subir la información al sistema en las fechas y formatos establecidos. EJO OEAGUA
u
d) Subir la información incompleta.
R TI FICA
presente docurnen25u copia fiel de

1 -
.1
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N
e-------- Ifløfl

Fohos
prasu

.242...
u on. i)NA B[ATRIZ 3RAVO ESQUVEL
ÇL4TtI5!C .TIJL/R
DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCO GOBIERNO REGIÓNAi.
CUSCO!IMA
DE CUSCO

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"


Año del Fortalecimiento de la Sobe ranía Naciona!
106
11.1.4. SANCIONES:
Los responsables de obra y proyecto, podrán ser pasibles de enfrentar un procedimiento
disciplinario en los alcances de la Ley N° 30057 Ley del Servicio Civil y su reglamento (DS N° 040-
2014-PCM) y demás normas concordantes. La evaluación y aplicación de las sanciones
corresponde al órgano competente de la institución.

11.4. DISPOSICIÓN FINAL


A partir de la fecha de la vigencia de la presente Directiva, queda sin efecto la Directiva N° 006-
016-GR CUSCO/GR y la Directiva N°003-2014-GR CUSCO/PR en lo referente a los informes
mensuales.

PROCESO DE MONITOREO

12.1. DISPOSICIONES GENERALES


El proceso de monitoreo es la etapa del modelo IPCM, en el cual se realiza la medición continua de
variables e indicadores relacionados al cumplimiento de objetivos del proyecto, así como la eficiencia
y eficacia de su implementación. El cumplimiento de las actividades planteadas para la medición
continua, está sujeto las siguientes disposiciones.
Cada proyecto en ejecución deberá implementar el proceso de medición de los indicadores en su
ámbito de influencia según el diseño y estructura alcanzado por la DPAGC; que se encargará del
procesamiento de la data para su análisis y publicación.
Es importante aclarar que el monitoreo se realizará:
a. Durante la ejecución de proyectos: con la identificación de variables e indicadores que
permitan medir disponibilidad de servicios, beneficios directos, así como la adecuada
implementación y condiciones técnicas (calidad, costo, tiempo), a través de los indicadores de
gestión reportados en los formatos Fi 13 del proyecto y Fi 12 de obras o actividades.
b. Después de la ejecución del proyecto: con la identificación de variables e indicadores que
permitan medir disponibilidad de servicios, beneficios directos y productos.

La información obtenida, será sistematizada y permitirá evaluar el impacto social, económico y


ambiental que han tenido nuestros proyectos, proporcionando conocimiento para retroalimentar
la formulación de nuevos proyectos y de ser el caso, toma oportuna de decisiones durante la
ejecución, todo ello, coadyuvando al proceso de mejora continua.

12.1.1. ENFOQUE DEL MONITOREO


a. El monitoreo es un proceso esencial para conducir un proyecto de manera que contribuya a
un cambio efectivo y beneficio para los usuarios. Contribuye a que el proyecto alcance los
resultados esperados, o para observar y comprender las brechas, las dificultades del
cumplimiento de resultados y fines por los que se planteó y ejecutó el proyecto.
b. Dentro del proceso de implementación del modelo de gestión IPCM, el mortitoreo coadyuva
a la sostenibilidad, en tanto permite evaluar el desarrollo del proyecto en la etapa de ejecución
para tomar decisiones y/o implementar medidas correctivas oportunas y el cumplimiento de
sus objetivos, luego de concluido, mediante el análisis de los impactos socio-económicos y
ambientales, fundamentalmente.
TO TE A ANEJO DE AB UA
NTE - IMA

Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaqnento es copia fiel de


Central Telefónica (084) 64oiO4 fue presentado para su
tegridadl - al que Se remite en caso
www.gob.pe/regioncusco
1 gZTotal Folios

Econ. ELIANA BEATRIZ BRAVO ESQL:VEL


TITI SS
DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCOIIMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres'


M Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
105
c. El diseño del proceso de monitoreo, está ligado a la evaluación durante y expost del proyecto;
las mediciones realizadas en la etapa de construcción permitirán recabar toda la información
necesaria para la evaluación de los indicadores del cumplimiento de las actividades,
productos y fines del proyecto.
d. El monitoreo se realizará en todos los proyectos que ejecuta el IMA: en los proyectos de
servicios ecosistémicos se realizarán mediciones sobre las variables hidrológicas y biológicas
que permitan determinar los cambios en la disponibilidad hídca, producto de la
implementación de las acciones de recuperación de los ecosistemas; mientras que, en los
proyectos de gestión de nesgos, se realizarán mediciones sobre la contención de caudales
máximos, la reducción de inundaciones, que permitan evidenciar los costos evitados por
daños o pérdida de infraestructura pública y pnvada así como los medios de vida de la
población. . Igualmente, en ambas tipologías de proyectos se realizarán mediciones sobre la
implementación de las actividades del proyecto, midiendo la calidad, eficiencia y eficacia de
estas acciones (se sistematizará los indicadores de gestión de los proyectos Fi 13 y sus obras
y actividades F112).
e. La medición de indicadores se realizará en la etapa de ejecución del proyecto y cuando el
proyecto esté operando. El financiamiento de las acciones de medición en esta etapa,
corresponderá a los proyectos que se encuentran en ejecución.

12.1.2. RESPONSABILIDAD
La conducción del proceso de monitoreo está a cargo de la Dirección de Proyectos Ambientales y
Gestión del Conocimiento, quien se encargará de la definición del diseño del sistema de monitoreo,
el procesamiento y análisis de la información generada; mientras que la medición periódica de los
indicadores y la implementación de la red de monitoreo estará a cargo de las direcciones de
Gestión de Ecosistemas y Cambio Climático y Gestión de Riesgo.

12.1.3. IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE MONITOREO


Tomando en cuenta que el proceso de monitoreo es de responsabilidad compartida entre las tres
direcciones de línea indicadas, cada una tendrán funciones específicas a cumplir, cuyo detalle se
presenta en el Anexo 11.

12.1.4. DEL SISTEMA DE INDICADORES PARA MONITOREO


Los indicadores seleccionados para su medición están definidos para cada tipología de proyectos
que el IMA ejecuta, y estos a su vez se dividen en tres tipos: 1) indicadores de gestión: que miden
la eficacia y eficiencia de las intervenciones, 2) Indicadores de calidad; que miden la calidad de
las intervenciones y 3) Indicadores ambientales, que miden los cambios generados por las
intervenciones en el entorno donde se ejecuta el proyecto.
Las mediciones se realizarán según el avance temporal de las intervenciones, para lo cual se
seleccionará indicadores para medir en el corto (O — 3 años), mediano (4 — 7) años y largo plazo
(8 a más años), contados a partir del inicio de la construcción.
El detalle de indicadores, se presenta en el Anexos 13 en función al tipo de proyecto.

12.1.5. EL INFORME DE MEDICIÓN DE INDICADORES


El informe de los resultados de monitoreo se realizará de manera mensual y será realizadopor las
tres direcciones de línea encargados de la implementación del
ricA
'seete documer,to es c0127fi5! de

Av. Tomasa Ttito Cbndemayta


1
Integnu d
Central Telefónica (O84),O4
ioiios

- )----
Econ. EJANA BEATRIZ BRAVO EOL'j
FFDATARfç TlT!j,.,
P•C '
e' A -
DIRECTIVA 001-2021-GR
GOBIERNO REGIO AL
CLJSCOIIMA
DECUSCO

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres'


'Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional'
.— ,- '.., 104
La Dirección de Gestión de Ecosistemas y la Dirección de Cambio Climático y Gestión de Riesgos,
se encargarán de realizar las mediciones periódicas según la frecuencia de medición establecida
y deberá reportar los resultados en un informe mensual del residente (el contenido se adjunta en
el Anexo 14).
La Dirección de Proyectos Ambientales y Gestión del Conocimiento, deberá recepcionar los datos
de la medición e ingresar la información a la base de datos, procesarlos y analizarlos, debiendo
presentar un informe anual de los resultados del análisis, los logros alcanzados y las lecciones
aprendidas.

12.1.6. FORMATOS PARA EL MONITOREO


Los formatos para mediciones, se presentan en el Anexo 15.

12.2. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS


Estas disposiciones dan cuenta de la contratación y control de los monitores, la medición de
indicadores, la gestión de equipos de medición, frecuencia de monitoreo y gestión de la
información que, en detalle se presentan en el Anexo 12.

12.3. DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES

12.11. INFRACCIONES
Se consideran infracciones las siguientes:
a. No cumplir con las mediciones de indicadores programadas
b. No informar los resultados de la medición
c. No subir la información al sistema en las fechas y formatos establecidos
d. Subir información incompleta

12.1.2. SANCIONES
Los responsables del proceso de monitoreo, podrán ser pasibles de enfrentar un procedimiento
disciplinario en los alcances de la Ley N° 30057 Ley del Servicio Civil y su reglamento (OS N° 040-
2014-PCM) y demás normas concordantes. La evaluación y aplicación de las sanciones
corresponde al órgano competente de la institución.

XIII. ELABORACIÓN DEL INFORME DE CORTE


La dirección de línea encargada de la ejecución de la inversión, en un plazo no mayor de 30 días calendario
de paralizada la obra o proyecto, deberá remitir a la Dirección de Supervisión, Liquidación y Transferencias
de Proyectos de Inversión Pública, el informe de corte de la obra o proyecto.

13.1 CONTENIDO DE INFORME DE CORTE DE PROYECTO ANEXO 16


CARATULA
ÍNDICE
A. GESTIÓN TÉCNICA
1. Fi 13 REPORTE DE INDICADORES DE GESTIÓN - POR PROYECTO EN EJECUCIÓN
2. RESUMEN EJECUTIVO-GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN Y DEL ALCANCE
3. OBJETIVOS, METAS Y LOGROS ENTE . PER MA
!HCA:
3Jo O presente documento es e fiel de
¶'.:Eflnr q1,e C2d para su
Av. Tomasa Ttito CondernataS/N --Wanchaq ., e

tégridad Central Telefónica (084) 64aW4


www.gob.pe/regionusca (Ç..Z.Totnl Fohos

1
Ecop. rrT: vo EQUEL
- ,-' -
DIRECTIVA 001-2021-GR
GOBIERNO REGIONAL
DE CUSCO
CUSCOIIMA
AM8IE}IT€

"Decenio de la Igualdad de Opoitunidades para mujeres y hombre?


"Año del Foi'falecimiento de la Soberanía Nacional' 103
4. CUADRO RESUMEN DE VALORIZACIÓN FÍSICA Y FINANCIERA
5. F12B SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DE INVERSIONES
6. RESUMEN VALORIZACIÓN FÍSICA (F12B)
ANEXOS GESTIÓN TÉCNICA
a. RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE PROYECTO.
b. RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE MODIFICACIONES: PRESUPUESTAL Y DE
PLAZO ÚLTIMOS VIGENTES DE PROYECTO.
c. CONVENIOS (DE ACUERDO AL TIPO DE OBR.AJPROYECTO/ACTIVIDAD). DE
PROYECTO
d. ACTA DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DE TERRENO DE PROYECTO
e. ACTA DE INICIO Y REINICIO DE PROYECTO
f. ACTA DE PARALIZACIÓN TEMPORAL DE PROYECTO
g. RESOLUCIÓN DE DESIGNACIÓN, CONTRATOS O MEMORÁNDUM DE ASIGNACIÓN
DE FUNCIONES DE JEFE, SUPERVISOR Y/O COORDINADOR DE PROYECTO
h. INFORME DE COMPATIBILIDAD
1. INFORMES ESPECIALES (EJEMPLO: RESPUESTAS A CONTRALORÍA, OCI, ANA,
FONDES, SUNAFIL, Y INSPECCIONES DE OTRAS ENTIDADES).
j. EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN PRESUPUESTAL Y DE PLAZO ULTIMO VIGENTE

13.2. CONTENIDO INFORME DE CORTE DE OBRA ANEXO 17


CARATULA
ÍNDICE

A. GESTIÓN TÉCNICA
1. ANTECEDENTES! ASPECTOS GENERALES
a. Memoria descriptiva/Resumen ejecutivo
b. Datos de Expediente técnico inicial y modificaciones
c. Plazo de ejecución, resumen de fechas de inicio, paralización, reinicio y conclusión de
la ejecución, según cuaderno y plazo aprobado.
2. F112 REPORTE DE INDICADORES DE GESTIÓN - POR OBRA EN EJECUCIÓN
3. RESUMEN EJECUTIVO/GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN/GESTIÓN DEL ALCANCE
4. METAS Y LOGROS
5. HOJA DE RESUMEN DE LA ULTIMA VALORIZACIÓN: Comparativo de Avance físico vs
avance financiero
6. RESUMEN DE AVANCE FÍSICO VS AVANCE FINANCIERO
7. VALORIZACIÓN DE LAS PARTIDAS PROGRAMADAS
8. VALORIZACIÓN DE MAYORES METRADOS
9. VALORIZACIÓN DE PARTIDAS NUEVAS Y/O DEDUCTIVOS
10. REGISTRO FOTOGRÁFICO (DEL PROCESO CONSTRUCTIVO)

ANEXOS GESTIÓN TÉCNICA


a. RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO.
b. RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN PRESUPUESTAL Y DE MODIFICACIONES.A,ui::E-
iLrC. Í.".;EODEAGUA

CR CA:
Ce 0Ç presente docurnen: 29 - -pia fiel de

Av. Tomasa Ttito Condernyta S/ e rn

tegndad Central Telefónica(084) 64O1O4,


www.go b.pe/re ioncu 6 .cZ.Total Folios /
1
Econ. E[I'Nt •rrTR!71','o C"flJ;vEL
R.D E.. ¡DE
DIRECTIVA 001-2021-GR
cio GOBIERNO
OECIJSCO
REGIONAL,
CUSCOÍIMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres'


Año del Fortalecimiento de la Soberanía Naciona/'
102
c. CONVENIOS (DE ACUERDO AL TIPO DE OBRA/PROYECTO/ACTIVIDAD)
d. RESOLUCIÓN DE DESIGNACIÓN, CONTRATOS O MEMORÁNDUM DE ASIGNACION
DE FUNCIONES (RESIDENTE DE OBRA, INSPECTOR DE OBRA, ASISTENTE
ADMINISTRATIVO Y OTROS)
e. ACTA DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DE TERRENO
f. ACTA DE INICIO Y/O REINICIO DE OBRA
g. ACTA DE PARALIZACIÓN DE OBRA
h. EXPEDIENTE TÉCNICO ORIGINAL
1. EXPEDIENTES MODIFICADOS
j. CUADERNO DE OBRA (FOLIOS ORIGINALES)
k. PROTOCOLOS Y CONTROLES DE CALIDAD (SEGÚN CORRESPONDA AL TIPO DE
OBRA EJECUTADA)
1. CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS CIRA
m. RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO Y
CONFORMIDAD DE LA EJECUCIÓN, DE CORRESPONDER
n. AUTORIZACIÓN DE EJECUCIÓN DE DISTINTAS INSTANCIAS, SEGÚN TIPO DE
INVERSIÓN, DE CORRESPONDER (ALA, ANA, PROVIAS, INDECI, ETC)
o, DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y ESTUDIO
DE PLAN DE CIERRE, DE CORRESPONDER
p. REGISTROS DE PARTICIPANTES EN CURSOS DE CAPACITACIÓN!
PASANTÍAS/OTROS AFINES
q. DOCUMENTACIÓN QUE SUSTENTE LAS ACTIVIDADES (TRÍPTICOS, DIAPOSITIVAS,
ETC.)
r. INFORMACIÓN DIGITALIZADA DEL TODO EL CONTENIDO DEL INFORME FINAL EN
CD'S (ARCHIVOS EN FORMATO EDITABLE SEGÚN CORRESPONDA)

B. GESTIÓN ADMINISTRATIVA
1. RECURSOS (HUMANOS, EQUIPOS Y MAQUINARIA): Cuadro resumen de responsables
de la inversión, supervisores o inspectores, residentes, residentes de especialidad,
asistentes técnicos, asistentes administrativos, almaceneros, precisando N° de contrato,
memorándum, periodos de inicio y fin.
2. RESUMEN DE MOVIMIENTO DE ALMACÉN
3. MOVIMIENTO DE ALMACÉN VALORIZADO
4. MOVIMIENTOS DE ALMACÉN MENSUALIZADOS
5. RELACIÓN DE BIENES PATRIMONIALES ADQUIRIDOS
6. RESUMEN DE HORAS DE TRABAJO Y USO DE COMBUSTIBLE (POR CADA
MAQUINARIA Y EQUIPO)
7. VALORIZACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPOS (PROPIOS Y ALQUILADOS)
8. INVENTARIO DE SALDOS DE MATERIALES DE ALMACÉN
9. RESUMEN DE TRANSFERENCIA DE SALDOS DE MATERIALES DE OTRAS OBRAS
ANEXOS GESTIÓN ADMINISTRATIVA
a. NOTASDEENTRADA
b. NOTAS DE SALIDA
c. PARTES DIARIO DE MAQUINARIA PESADA Y LIVIANA
d. ACTA DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DE BIENES PATRIMONIALES ADQUIRIDOS
e. ACTA DE INTERNAMIENTO DE SALDOS DE MATERIALES — NEA ''
copia eI de
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N -Wanchaq presertado para su
., qoe se remite en caso
,egridad Central Telefónica (084) 640iO4
www.gob.pe/regioncuscg 2,?.Total Folios

n. [IIANP. BEATTZ BRAVO ESQUVEL


Decenio de la Igualdad de Opon unidades para mujeres y hombres
'Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional'
101

f. RESOLUCIÓN DE TRANSFERENCIA DE MATERIALES DE OTRAS OBRAS


g. RESOLUCIÓN DE DONACIONES DE MATERIALES DE CORRESPONDER.

c. GESTIÓN FINANCIERA
1. RESUMEN DE EJECUCIÓN FINANCIERA PROGRAMADO VS. EJECUTADO POR
AÑOS, POR ESPECIFICA DE GASTO Y CUENTAS CONTABLES.
2. RESUMEN DE EJECUCIÓN FINANCIERA SEGÚN PRESUPUESTO ANALÍTICO
PROGRAMADO VS. EJECUTADO (COSTO DIRECTO Y DESAGREGADO DEL COSTO
INDIRECTO)
3. REPORTE DE EJECUCIÓN FINANCIERA POR AÑOS (SIAF)
4. MANIFIESTO DE GASTO POR MESES (POR ESPECIFICA DE GASTOS, CUENTAS
CONTABLES, ORDEN DE COMPRA, PEDIDO COMPROBANTE DE SALIDA (PECOSA),
EN CASO DE RENDIMIENTOS DE F.P.P.E. INDICAR EL N° DE COMPROBANTE DE
PAGO)
5. AUXILIAR ESTÁNDAR (DE TODOS LOS MESES DE TODOS LOS AÑOS DE
EJECUCIÓN)
6. ANÁLISIS Y CONTROL DE GASTO
ANEXOS GESTIÓN FINANCIERA
a. COPIAS DE ÓRDENES DE COMPRA, SERVICIOS, PECOSAS Y PLANILLAS

o. GESTIÓN SSOMA
1. INDICADORES DE DESEMPEÑO EN SEGURIDAD DE OBRA
2. INDICADORES DE DESEMPEÑO SALUD OCUPACIONAL
3. SEGUIMIENTO EMO'S/ REPORTE COVID
4. MARCO NORMATIVO (LINEAMIENTOS) JODEAGUA
5. CONTROL PREVENTIVO: ESTADÍSTICA DE PRUEBAS yEJ)iO AMBIEN7E . tER MA
R. T F 1 CA:
6. MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE PACIENTES CJe presente documento es copia tic? de
si orpinal que fue presentado para su
vr..ihrnció,n y al que se remite en caso
ANEXOS GESTIÓN SSOMA
a. ENTREGADEEPPS
b. REPORTE DE ACCIDENTES MINTRA
Ecoii. EIl'.sA PE/TRl AVO ESOU:Va
rr r C1J.L)i-J PilA! PIE
-5

ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DE INVERSIONES


La dirección de línea encargada de la ejecución de la inversión, en un plazo no mayor de 30 días calendario
de concluida la obra o proyecto y firmadas las Actas de Entrega y Recepción, deberá remitir a la Dirección
de Supervisión, Liquidación y Transferencias de Proyectos de Inversión Pública, el informe Final de la obra
o proyecto.

14.1.CONTENIDO INFORME FINAL PROYECTO ANEXO 18


CARATULA
ÍNDICE
A. GESTIÓN TÉCNICA
7. Fi 13 REPORTE DE INDICADORES DE GESTIÓN - POR PROYECTO EN EJECUCIÓN
31
Av. Tomasa Ttito Condemayta SIN - Wanchaq

¡,gridad 1
Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioncusco
DIRECTIVA 001.2021-GR
GOBIERNO REGIONAL EÁGUA YMED1O.

u DE CUSCO AMBIENTE
CUSCO!IMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres'


loo
CAño del Fortalecimiento de la Soberanía NacionaI

u 8. RESUMEN EJECUTIVO-GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN Y DEL ALCANCE


9. OBJETIVOS, METAS Y LOGROS
1 10. CUADRO RESUMEN DE VALORIZACIÓN FÍSICA Y FINANCIERA
11. FI2B SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DE INVERSIONES

1 12. RESUMEN VALORIZACIÓN FÍSICA (F12B)


13. ULTIMO FORMATO 8A-C
ANEXOS GESTIÓN TÉCNICA
1 k. RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE PROYECTO.
1. RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE MODIFICACIONES: PRESUPUESTAL Y DE
1 PLAZO ÚLTIMOS VIGENTES DE PROYECTO.
m. CONVENIOS (DE ACUERDO AL TIPO DE OBRAIPROYECTO/ACTIVIDAD). DE
PROYECTO
1 n. ACTA DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DE TERRENO DE PROYECTO
o. ACTA DE INICIO Y REINICIO DE PROYECTO (DE CORRESPONDER)
p. ACTA DE CULMINACIÓN Y/O PARALIZACIÓN TEMPORAL DE PROYECTO (DE
1 CORRESPONDER)
q. RESOLUCIÓN DE DESIGNACIÓN, CONTRATOS O MEMORÁNDUM DE ASIGNACIÓN
DE FUNCIONES DE JEFE, SUPERVISOR Y/O COORDINADOR DE PROYECTO
1 r. INFORME DE COMPATIBILIDAD
s. INFORMES ESPECIALES (EJEMPLO: RESPUESTAS A CONTRALORÍA, OCI, ANA,
FONDES, SUNAFIL, Y INSPECCIONES DE OTRAS ENTIDADES).
1 t. EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN PRESUPUESTAL Y DE PLAZO ULTIMO VIGENTE

14.2. CONTENIDO INFORME FINAL DE OBRA ANEXO 19


1 CARATULA Y •1EDiO Ar.181E?JTE - 'ER ÍIA
CE R TI FI CA
Or e prcsente documento os copia fiel de
ÍNDICE su or:;:naJ que fue presentado para su

1
y al que se remite un caso

Folios
A. GESTIÓN TÉCNICA
11. ANTECEDENTES/ ASPECTOS GENERALES /i
1 d. Memoria descriptiva/Resumen ejecuvo
e. Datos de Expediente técnico inicial y modificaciones
EcOfi. ELIANA

1
?IZ BRAVO

f. Plazo de ejecución, resumen de fechas de inicio, paralización, reinifo y conclusión de

1 la ejecución, según cuaderno y plazo aprobado.


12. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA EJECUTADA
13. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS VALORIZADAS DE CADA PARTIDA EJECUTADA:

1 Descripción resumida de la partida ejecutada, unidad de medida y metrado programado


vs ejecutado

1 14. F112 REPORTE DE INDICADORES DE GESTIÓN - POR OBRA EN EJECUCIÓN


15. RESUMEN EJECUTIVO/GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN/GESTIÓN DEL ALCANCE
DE
16. METAS Y LOGROS

1 17. HOJA DE RESUMEN DE LA VALORIZACIÓN FINAL: Comparativo de Avance físico vs


avance financiero
18. RESUMEN DE AVANCE FíSICO VS AVANCE FINANCIERO
1 19. VALORIZACIÓN DE LAS PARTIDAS PROGRAMADAS
32
Av. Tomasa Ttito Condemayta SIN - Wanchaq

1 injegridad
1
Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioncusco

1
DIRECTIVA 001-2021-GR
GOBIERNO REGIONAL u4tiO CUSCOIIMA
DE CUSCO

i)ecenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres'


Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional'
_é c- '.- 099
20. VALORIZACIÓN DE MAYORES METRADOS
21. VALORIZACIÓN DE PARTIDAS NUEVAS Y/O DEDUCTIVOS
22. REGISTRO FOTOGRÁFICO (DEL PROCESO CONSTRUCTIVO)
23. HOJA DE METRADOS FINALES: PROGRAMADOS Y ADICIONALES (MAYORES
METRADOS Y PARTIDAS NUEVAS)
24. OBSERVACIONES Y LIMITACIONES DEL PROCESO CONSTRUCTIVO, LOGÍSTICA,
ABASTECIMIENTO DE MATERIALES, IMPREVISTOS SOCIALES-POLÍTICOS,
CLIMÁTICOS Y OTROS
25. RECOMENDACIONES DE LAS ACCIONES QUE BENEFICIEN A LA OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE LA OBRA
ANEXOS GESTIÓN TÉCNICA
s. RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO.
t. RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN PRESUPUESTAL Y DE MODIFICACIONES
u. CONVENIOS (DE ACUERDO AL TIPO DE OBRA/PROYECTO/ACTIVIDAD)
y. RESOLUCIÓN DE DESIGNACIÓN, CONTRATOS O MEMORÁNDUM DE ASIGNACIÓN
DE FUNCIONES (RESIDENTE DE OBRA, INSPECTOR DE OBRA, ASISTENTE
ADMINISTRATIVO Y OTROS)
w. ACTA DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DE TERRENO
x. ACTA DE INICIO Y/O REINICIO DE OBRA
4o y. ACTA DE CULMINACIÓN Y/O PARALIZACIÓN DE OBRA
z. ACTA DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DE OBRA POR PARTE DE LA COMISIÓN DE
GR RECEPCIÓN DE OBRA DEL INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE.
aa. ACTA DE COMPROMISO DE MANTENIMIENTO POR PARTE DE LOS INTEGRANTES
DE LA POBLACIÓN BENEFICIARIA
bb. LLENADO DE FORMATO N°09 PARA EL CIERRE DE LA OBRA
cc. EXPEDIENTE TÉCNICO ORIGINAL
dd. EXPEDIENTES MODIFICADOS
ee. CUADERNO DE OBRA (FOLIOS ORIGINALES)
if. PLANOS FINALES DE REPLANTEO - POST CONSTRUCCIÓN
gg. PROTOCOLOS Y CONTROLES DE CALIDAD (SEGÚN CORRESPONDA AL TIPO DE
OBRA EJECUTADA)
hh. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA ACTUALIZADA
u. Certificado de inexistencia de Restos arqueológicos CIRA
jj. Resolución de aprobación del plan de monitoreo arqueológico y conformidad de la
ejecución, de corresponder
kk. Autorización de ejecución de distintas instancias, según po de inversión, de corresponder
(ALA, ANA, PROVIAS, INDECI, etc)
II. Documento de aprobación del estudio de impacto ambiental y estudio de plan de cierre, de
corresponder
mm.Registros de participantes en cursos de capacitación/ pasantías/otros afines
nn. Documentación que sustente las acvidades (trípticos, diapositivas, etc.)
00. INFORMACIÓN DIGITALIZADA DEL TODO EL CONTENIDO DEL INFORME FINAL EN

CDS (ARCI-tI VOS EN FORMATO EDITABLE SEGÚN CORRESPONDA)

1:010 t.t6IENTE - 1ER MA


LE R T 1 F C A
tus e1 p - csente documento es cofieI de
.1 Ç,ir, u u do para su
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N Wanchaq ..0 en caso

,egridad 1
Central Telefónica (084)
www.gob.pe/regioticu
-.
1O4 --ol,os _.i....
_.Totcil t /3

Econ. ELI\NA BT DRAVO ESQLva


rECSATARICS TiTUIAR
r.o '::
INSTITUTO DE fI1ANEJO:. DIRECTIVA OO1-2021.GR
cusco GOBIERNO
DE CUSCO
REGIONAL :DEJyMEDIO
CUSCOIIMA

Decenio de fa Igualdad de Opo,inWades pata mujeies y hombre?


MAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
098
B. GESTIÓN ADMINISTRATIVA
10.RECURSOS (HUMANOS, EQUIPOS Y MAQUINARIA): Cuadro resumen de responsables
de la inversión, supervisores o inspectores, residentes, residentes de especialidad,
asistentes técnicos, asistentes administravos, almaceneros, precisando N° de contrato,
memorándum, penodos de inicio y fin.
11.RESUMEN DE MOVIMIENTO DE ALMACÉN
12.MOVIMIENTO DE ALMACÉN VALORIZADO
13.MOVIMIENTOS DE ALMACÉN MENSUALIZADOS
14.RELACIÓN DE BIENES PATRIMONIALES ADQUIRIDOS
15.RESUMEN DE HORAS DE TRABAJO Y USO DE COMBUSTIBLE (POR CADA
MAQUINARIA Y EQUIPO)
16.VALORIZACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPOS (PROPIOS Y ALQUILADOS)
17.Inventario final de saldos de materiales de almacén
18.Resumen de transferencia de saldos de materiales de otras obras
ANEXOS GESTIÓN ADMINISTRATIVA
h. NOTAS DE ENTRADA
1. NOTASDESALIDA
j. PARTES DIARIO DE MAQUINARIA PESADA Y LIVIANA
k. ACTA DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DE BIENES PATRIMONIALES ADQUIRIDOS
1. ACTA DE TRANSFERENCIA DE SALDOS DE MATERIALES — NEA
m. RESOLUCIÓN DE TRANSFERENCIA DE MATERIALES DE OTRAS OBRAS
n. Resolución de donaciones de materiales de corresponder.
o. Acta de internamiento o entrega a otras inversiones de los bienes patrimoniales
adquindos para la ejecución de la inversión.

C. GESTIÓN FINANCIERA
7. Resumen de ejecución financiera programado Vs. Ejecutado por años, por especifica de
gasto y cuentas contables.
8. Resumen de ejecución financiera según presupuesto analítico programado Vs. Ejecutado
(costo directo y desagregado del costo indirecto)
9. Reporte de ejecución financiera por años (SIAF)
10.Manifiesto de gasto por meses (por especifica de gastos, cuentas contables, orden de
compra, pedido comprobante de salida (PECOSA), en caso de rendimientos de F.P.P.E.
indicar el N de comprobante de pago)
11.AUXILIAR ESTANDAR (DE TODOS LOS MESES DE TODOS LOS AÑOS DE
EJECUCIÓN)
12.ANÁLISIS Y CONTROL DE GASTO
ANEXOS GESTIÓN FINANCIERA
b. COPIAS DE ÓRDENES DE COMPRA, SERVICIOS, PECOSAS Y PLANILLAS :ijTçDE..EJODEAGUA
LEPERIMA
1
documentn PC e, -. -
D. GESTIÓN SSOMA 1W, De
su orgrnj que fue presentado para su
l'erihcacjon y al que se remite en Caso
7. INDICADORES DE DESEMPEÑO EN SEGURIDAD DE OBRA necesario

8. INDICADORES DE DESEMPEÑO SALUD OCUPACIONAL de Reg ..Totaj Folios .L3.


...
9. SEGUIMIENTO EMO'S/ REPORTE COVID
Econ. ELIANA 8EATRIfRAVO ESQL EL
''O TtT34.e
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - \ ana hif'IDE
Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioncusco
1
DIRECTIVA 001-2021-GR
; cusco DEGOBIERNO
CUSCO
REGIOÑAL
-
CUSCO!IMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres


M Año del Fortalecimiento de la Sobe ran!a Nacional'
1
091

10.MARCO NORMATIVO (LINEAMIENTOS)


11.CONTROL PREVENTIVO: ESTADÍSTICA DE PRUEBAS
12.MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE PACIENTES
ANEXOS GESTIÓN SSOMA

c. ENTREGADEEPPS
d. REPORTE DE ACCIDENTES MINTRA

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE LIQUIDACIÓN TÉCNICA

15.1. DISPOSICIONES GENERALES


LIQUIDACIÓN TÉCNICA: Es el conjunto de actividades que define las características técnicas de lo
ejecutado, se analizan Metrados finales, calidad, porcentaje de avance, en el cumplimiento de metas
de infraestructura, sociales, producvas, de gestión y otros; de conformidad con el presupuesto
aprobado en el expediente técnico yio estudios definitivos u otro estudio equivalente implicando la
verificación física de la obra para la determinación de los montos.

En el proceso de liquidación se debe verificar el informe final del Residente y/o responsable de la
ejecución del Proyecto de Inversión con conformidad del Supervisor/inspector, verificar los bienes
adquiridos del Proyecto de Inversión que se liquida, los bienes transferidos a otros proyectos, los
bienes transferidos de otros proyectos, así como los saldos al concluir el Proyecto de Inversión, a
efectos de evidenciar los materiales utilizados en su ejecución.

15.2. SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA LIQUIDACIÓN TÉCNICA.


Deberá contar con la siguiente información:
a. Expediente Técnico aprobado mediante Resolución
b. Informe de Pre Liquidación.
c. Información Obtenida en la Verificación In Situ del proyecto (Verificación de metrados, Registro
Fotográfico, Acta de Constatación Física y otros).
d. Informe del Area que ejecuta Proyectos de Inversión mencionando que el Proyecto de Inversión
no tiene deudas u obligaciones pendientes.
e. Liquidación Financiera.
f. Con la documentación anteriormente indicada se procederá a verificar, compatibilizar la
',- información y formular el Expediente de Liquidación Técnica.

=15.3. CONTENIDO DE LA LIQUIDACIÓN TÉCNICA ANEXO 20

1. Caratula
CE RTl F CA:
2. Generalidades Que e presente documento es Copia fiel ch.
su originap que fue Presentado para su
3. Base Legal. verificación y al que se remite en caso
necesario /
4. Antecedentes de la de Inversión Pública. N de Reg.Totj Folios
5. Descripción de la Inversión Ejecutada.
6. Verificación de Metrados.
Econ. ELIANA BEATRIZ BRAVO ESOL:.
FEflip!r

Av. Tomasa Ttito CondemaJ siÑ - 2022


Tr& Central Telefónica (084) 640104
integridad www.gob.pe/regioncusco
1
• a.s.OflOIOSM. INSTITUTO DE MANEJO DIRECTIVA OO12O21-GR
cusco GOBIERNO REGIONAL
DE CUSCO
DE4GUAYMEDIO
AMBIEÑTE
CUSCOIIMA
-4

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"


"Año del Fortalecirnienlo dele Soberanía Nacional" 096
7. Verificación de costo por desagregado del presupuesto analitico indicado en el expediente
técnico
8. Observaciones.
9. Conclusiones.
10.Recomendaciones.
11.Registro Fotográfico.
12.Planos Finales de Replanteo (dependiendo de la inversión).
13. Adjunto
• Acta de constatación de verificación física de obra
• Ficha SNIP o Formato N° 07, formato N° 08 y F12 de Invierte.pe.
• Resolución de aprobación de Expediente Técnico.
• Convenios (de corresponder)
• Resoluciones de Aprobación de Modificaciones al Expediente Técnico.
• Resoluciones de Aprobación de Ampliaciones de Plazo.
• Resoluciones de Aprobación de Ampliación Presupuestal.
• Documentos de Asignación de Funciones (Residente y Supervisor/inspector).
• Acta de entrega de terreno.
• Acta de inicio de obra.
• Actas de Paralizaciones y Reinicias.
• Acta de Conclusión de obra.
• Acta de Compromiso de Mantenimiento por parte de los integrantes de la población
beneficiaria
• Acta de Entrega y Recepción de Obra por parte de la Comisión de recepción de obra del
IMA.
• Protocolos de Pruebas y Control de Calidad.
• Certificado de inexistencia de restos arqueológicos (de corresponder)
• Resolución de aprobación de plan de monitoreo arqueológico e informe final (de
corresponder)
• Documento de aprobación de estudio de impacto ambiental e informe de plan de cierre (de
corresponder)
• De no contar con estos documentos, se emitirá Constancia de Inexistencia de Documentos.
Componentes Sociales, forestales y de suelos: Se considerará el listado anterior según corresponda
y, además:

• Registros de participantes en cursos de capacitación/pasantías/otros afines


• Documentación que sustente el proyecto (trípticos, diapositivas, etc.).

La Liquidación Técnica debe estar firmada por el profesional que elabora el Expediente de Liquidación
Técnica y responsables del Área y Dirección de acuerdo a la estructura orgánica de la Unidad
Ejecutora.
c'..n,
CEP.TI FICA:
O," e prcscnte documento es copia !' r"
çt, c[.Hnal que fue presentado pare nl

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE DE LIQUIDACIÓN FINANCIERA ..n y al que Se remite cf) ca.a

•.gZ.Tota Folios
16.1. DISPOSICIONES GENERALES

36
Av. Tomasa Ttito Condemayta 5/N - Wanchaq
¿U22
gridad Central Telefónica (084) 640104
www.gob . pe/regioncu sco
1
:I i'TM'P D Mi DIRECTIVA 001.2021-GR
COBIERNO REGIONAL
DECIJSCO CUSCOIIMA
LB1ENtU

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres'


RAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional'
095
LIQUIDACIÓN FINANCIERA: La liquidación financiera establece el monto ejecutado en el Proyecto
de Inversión Pública, mediante el análisis, conciliación y resumen de los gastos realizados, de
acuerdo a la estructura del presupuesto analítico del Proyecto de Inversión.
En el proceso de Liquidación Financiera se vetifica los documentos fuente de los gastos efectuados
en la ejecución del Proyecto, acompañados de la documentación sustentadora de gasto, para la
determinación del monto de la Liquidación Financiera.
La determinación del gasto debe ser revisada y otorgada la conformidad por la Oficina de
Contabilidad.

6.2. SISTEMATIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN


•Venficación del presupuesto asignado (PIA-PIM)
• Verificación y conciliación de la información financiera (Devengado) contenida en el Sistema
Integral de Administración Financiera (SIAF) con la documentación fuente.
•Verificación en los Estados Financieros de los Auxiliares de Cuentas que sustentan las cuentas
siguientes:
- 15.01 .08 Otras Estructuras.
- 15.04 Inversiones Intangibles.
- 15.05 Estudios y Proyectos.
- 15.07 Otros Activos
- Otras cuentas donde se contabilicen los proyectos, por meta, de acuerdo al registro en el
Sistema Integrado de Administración Financiera — SIAF.
•Verificación de la documentación fuente sustentadora de gasto siguiente:
- Comprobantes de Pago emidos por la Unidad Ejecutora (Orden de compra y servicio,
contratos, planillas y otros).
- Pedidos Comprobante de Salida — PECOSA.
- Ordenes de Servicio.
- Hojas de Codificación.
- Rendición de Fondos Fijos
• Verificación de las Resoluciones de Transferencias de materiales recibidos y otorgados.
• Verificación de adquisición de bienes de capital.
• Verificación de la documentación, resoluciones, convenios y otros, en caso de aportes de los
beneficiarios y de donaciones.
• Inventario Final Valorizado del saldo de materiales en el proyecto.
• Acta de Conciliación Financiera con la Oficina de Contabilidad.

.3. CONTENIDO DEL EXPEDIENTE DE LIQUIDACIÓN FINANCIERA ANEXO 21

1. ACTA DE CONCILIACIÓN FINANCIERA, que contiene lo siguiente:


1.1. Descripción de la inversión.
1.2. Resumen de Ejecución Financiera por Específica de Gasto.
1.3. Consolidado de la ejecución financiera por metas, ejercicios financieros y fuente de
financiamiento.
1 .4. Estructura Funcional y Programática del Proyecto de Inversión Pública
1 .5. Conciliación de la ejecución financiera con la información contenida en el ApIicavo
Informático del Sistema Operativo de Seguimiento y Monitoreo de Proyectos de inversión
(SOSEM) y Sistema de Seguimiento de Inversión (SSI) Vs Liquidación financiera.
•:iA
C E l TI 1 C A
0r0sc0tr1 documento :37 oia fiel de

jjT OS Av. Tomasa Ttito Condmayta S/Ñ


Central Telefónica (084) 6401p4,,.
inteendad www.gob.pe/regioncuscoCLL.TOtO$ Folios L..3,.2.
1
Econ. ELIANA BEATRlrBnAvo ESQC:VEL
FEDATARIO TiTULAR
onC7
DIRECTIVA OO1-2021GR
co GOBIERNO REGIONAL
DECIJSCO
CUSCOIIMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombre?


'Año del Fortalecimiento de la Sobe rania Nacional' 094
1 .6. Relación detallada de Bienes de Capital adquiridos para la ejecución de Proyectos de
Inversión, importe que no es incluido en el costo/gasto de la Liquidación Financiera.
1.7. Observaciones de existir.
1 .8. Conclusiones.
1 .9. Recomendaciones.
El Acta de Conciliación debe de estar suscrita por:
• Profesional que elabora el expediente de Liquidación Financiera.
• Responsable de la Dirección de Supervisión, Liquidación de Inversiones y Transferencias.
• Responsables de la verificación y conciliación del Acta de Liquidación Financiera de la Oficina
de Contabilidad.
2. TARJETA DE LIQUIDACIÓN FINANCIERA
3. RELACIÓN DE MATERIALES UTILIZADOS EN LA INVERSIÓN
4. RELACIÓN DETALLADA DE BIENES PATRIMONIALES Y/O ACTIVOS FIJOS ADQUIRIDO
EN LA EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN
5. ADJUNTO
a. Reporte SIAF de la ejecución de compromisos vs marco presupuestal (devengado)
b. Reporte del Sistema de Seguimiento de Inversiones SSI
c. Copia de Resolución de transferencia de materiales, Resolución de transferencia contable
de bienes patrimoniales adquirido yo elaborados en la inversión.
d. Copia de comprobantes de pago, hoja de codificación, manifiesto de gastos de las
rendiciones de fondos fijos (de corresponder)
e. Copia de Recibos de ingresos realizados en la inversión
f. Otra información necesaria.

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE DE LIQUIDACIÓN DE OBRAS/ LIQUIDACIONES PARCIALES


Véase la tipología de los proyectos que ejecuta el IMA, en el marco de sus objetivos estratégicos de:
PROMOVER LA GESTIÓN AMBIENTAL Y EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES
CON ENFOQUE DE CAMBIO CLIMÁTICO, MEJORAR LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA DE LOS
AGENTES ECONÓMICOS Y PROMOVER LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE EN EL
DEPARTAMENTO DEL CUSCO, se tiene los proyectos de la Dirección de Gestión de Ecosistemas
(DIGECO) que ejecuta, presas, zanjas de infiltración, forestación y capacitación en diferentes distritos,
diferentes años y también se enen los proyectos de la Dirección de Cambio Climático y Gestión de Riesgos
(DCCGR) que ejecutan defensas ribereñas, capacitación, sensibilización y forestación que se ejecutan por
tramos que abarcan en cada distrito y en diferentes años.
Tomando en consideración lo anterior, teniendo obras y tramos concluidos, se realiza la liquidación técnica
financiera de las obras y/o tramos siguiendo todos los pasos del ítem XV y XVI.
Al finalizar las liquidaciones parciales, se agrupan y se saca una sola resolución de liquidación a nivel de
proyecto

XVIII. ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE DE LIQUIDACIÓN DE OBRAS POR CONTRATA

18.1. Procedimientos de Liquidación Técnica de Obras por Contrata ANEXO 23


AGUA

- :.ç.ç,r, (brume,,, 38' pia fiel de


-::';ue pr:::- do para su
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N.- Wanchaq, so rem,(e en caso

egridad Central Telefónica (?84)


'Total I'olios .1.37
1 www.gob.pe/regtoncusco

?322
1 GOBIERNO REGIONAL
DE CUSCO
DIRECTIVA OO12O21-GR
CUSCOIIMA

1
Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres'
Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional'
-. ¿1 S.
093
a. La Liquidación del Contrato de obra debe ser presentada por el contratista y debe estar
1 sustentada con la documentación técnica y cálculos detallados, deberá de ser presentada dentro
del plazo de 60 días o el equivalente a 1/10 del plazo vigente de ejecución de la obra, el que
resulte mayor, contando desde el día siguiente de la recepción de la obra.
u
b. La enfidad contratante desde el momento de la recepción de la Liquidación del Contrato de obra
tiene 60 días para pronunciarse, ya sea observando la Liquidación presentada por el contratista
o, de considerarlo pertinente, elaborando otra y notificara al contratista para que este se
1 pronuncie dentro de los 15 días siguientes.
c. La liquidación de contrato de obra queda consentida cuando practicada por una de las partes,
no sea observada por la otra dentro del plazo establecido.
1 d. Luego de haber quedado consentida la Liquidación del Contrato de Obra y efectuado el pago
que corresponda, culmina definitivamente el Contrato.
e. Con la Liquidación, el contratista entregará a la Entidad los planos post construcción y la minuta
1 de DECLARATORIA DE FABRICA o la memoria descptiva vaIozada, según sea el caso,
obligación cuyo cumplimiento será condición para el pago del monto de la (Liquidación)
valorización a favor del Contratista de corresponder.
r
f. Se procede a tramitar la liquidación de contrato de obra.
g. Después de realizada la liquidación de contrato de obra, la DSLIT designa a un profesional para
que se proceda a realizar el expediente de la liquidación final de la inversión, así mismo elaborara
1 el acta de liquidación final de la inversión, consolidando:
- Resolución de Aprobación de la Liquidación del Contrato de Obra
- Resolución de aprobación Contrato del Servicio de Supervisión de obra
1 - Conciliación financiera total de la inversión ejecutada que determina el costo total ANEXO
24
h. La DSLIT remite el expediente de liquidación final a Dirección Ejecutiva quien a su vez lo deriva
a Asesoría Legal para su informe legal, de estar conforme se aprueba con acto resolutivo.

XIX. PROCEDIMIENTO DE TRANSFERENCIA DE PROYECTOS/OBRASITRAMOS


Son objeto de Transferencia, las Inversiones públicas (infraestructura y otros componentes de inversión
pública), financiados, ejecutados concluidos y liquidados por el Instituto de Manejo de Agua y Medio
Ambiente, que cuenten con Resolución Directoral Ejecutiva de aprobación, en caso de Obras Ejecutadas
por la modalidad de Ejecución Presupuestaria Indirecta, deberá contar adicionalmente con la Resolución
Directoral Ejecutiva que aprueba la Liquidación Final de Obra.
Teniendo el Expediente de Liquidación de la inversión, la DSLIT, inicia el proceso de transferencia de la
inversión a la EPR asignando a un profesional responsable que esté a cargo del proceso.

19.1. PROCEDIMIENTO DE TRANSFERENCIA


19.1.1. La DSLIT, designa a un profesional responsable, para realizar el procedimiento de transferencia.
19.1.2. El profesional responsable, revisa el contenido del expediente de liquidación, en caso de que
1 este no se encuentre conforme o este incompleto, elabora un informe precisando las
observaciones y devuelve el expediente para la subsanación correspondiente.
19.1.3. Si el expediente se encuentra conforme, procede a publicar en el portal institucional del Instituto
1 de Manejo de Agua y Medio Ambiente-IMA (www.ima.orq.pe), con los siguientes datos:
• Nombre y CUI de la Inversión Pública.
• Ubicación de la Inversión F'ública.
1 • Costo de la Obra.
.*.LOC.,EJODcAGUA
DIO AMBIENTE - PER MA
C T1F1CA
Onri presente documento es copia fiel de
- que fue pre9tado para su

1 1U
Av. Tomasa Ttito CondeTÑ Vta S/N W ncIa 0e se rerr,ite nr, caso
Central Telefónica (084) 64O1
www.gob.pe/regioncusco
P' Total Folios

Econ. ELIANA BEATRIZ BRAVO ESQCVEL


u rroATARIo T1TULAR
1 DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCOIIMA

1 Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"


MAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional" SS -,
092
1 • Entidad Publica Receptora.
Así mismo notificara a la EPR, indicando que se está iniciando el proceso de
transferencia
1 19.1.4. Luego de la publicación, la EPR en un plazo máximo de 10 días calendario, puede realizar alguna
observación, respecto a la propiedad de la Infraestructura, el terreno, gravamen, medida cautelar
1 o proceso judicial alguno, en el que el IMA sea parte sobre la competencia de la Entidad Publica
Receptora.
19.1.5.En caso la EPR presente alguna observación a la entrega de la Inversión Pública, la DSLIT en
1 un plazo no mayor a 10 días calendario, debe resolver la observación para continuar con el
procedimiento.
19.1 .6. De no exisr observación alguna por la EPR, el responsable de la transferencia, elabora: Las
1 actas de Transferencia ANEXO 25
• Ficha Descriptiva del Proyecto.
• Acta de verificación del estado situacional de la Infraestructura Pública, cuando
1 corresponda, es decir cuando el expediente de liquidación técnico financiera, cuando
corresponda; es decir cuando el expediente de liquidación técnica financiera, no cuente con
el acta de entrega física de la inversión por parte de la comisión de recepción del IMA a la
1 Entidad Publica Receptora.
• Acta de registro contable de la Inversión y Conciliación de cuentas de enlace en Entidad
Publica Receptora.
1 • Acta de remisión de la documentación que sustenta la entrega de la Inversión a la Entidad
Publica Receptora.
• Expediente de Transferencia de Inversión conteniendo la Liquidación Técnica Financiera
1 aprobado.
Y los remite a la EPR, para que sus funcionarios responsables revisen el expediente de

1 Transferencia. Las actas deberán ser firmados por sus funcionarios como se muestra a
continuación:
- Titular del pliego o quien haga las veces

1 - Profesional responsable quien reviso la liquidación técnica


- Profesional responsable quien reviso la liquidación financiera

1 19.1.7.La EPR remitirá las actas firmadas, La DSLIT, tramita rubricación de los anexos de Entrega de
la Inversión ante el comité de transferencia de inversiones del IMA, conformado por la Dirección
de línea, la Unidad de Administración, Oficina de contabilidad y DSLIT, luego lo remite a

1 Dirección Ejecutiva
19.1.8. Dirección Ejecutiva remite las actas firmadas, a Asesoría legal, quien evalúa la legalidad, de
encontrar conforme, emite informe legal favorable, caso contrario elabora documento indicando

1 observaciones, en ambos casos devuelve a la DSLIT, para su trámite correspondiente.


19.1.9.Asesoría Legal formula y/o perfecciona el acto resolutivo, tramita aprobación del expediente de
entrega de inversión (visación, firma, asigna número y fecha de resolución).

1 19.1.10. Una vez aprobado el expediente de Transferencia en propiedad, con acto resolutivo, Dirección
Ejecutiva notifica la resolución a la DSLIT, Unidad de Administración y a quien corresponda.
19.1.11. La DSLIT a través de la DE remite a la EPR la copia de la resolución de aprobación de la

1 transferencia de la inversión, para la sustentación técnica y legal del registro contable,


administración, uso y los tramites de saneamiento legal.
CERí 1 CA:
ACUA

1 Av. Tomasa Ttito Condemayta SíN-.Wanchaq


Central Telefónica (O84J
www.gob.pe/regioncusco
Totj Folios
caso

1
1 Econ. ELIANA 6EATR1BRAvo LSL';'. :1
FEc1ATARO
O , ,n...4:.: ii
DIRECTIVA 001.2021-GR
GOBIERNO REGIONAL
DE CUSCO CUSCOIIMA
IENTt'

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres'


"Año de! Fortalecimiento de la Soberanía Nacional' 091
19.1.12. Así mismo, la oficina de contabilidad, luego de recibida la Resolución, realiza el registro contable
correspondientes para su presentación en los estados financieros por la entrega de la inversión
ala EPR
19.1.13. Se precisa que la resolución que aprueba la Transferencia de la inversión, queda como insumo
para que el IMA proceda con el cierre de la inversión en el Banco de Inversiones de acuerdo a
las normas del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Formato
N° 09: Registro de cierre de inversión de lnvierte.pe), en cumplimiento a lo establecido en el
articulo 29.4 de la Directiva N° 001-2019-EF/63.01 Directiva General del Sistema Nacional y
Programación Multianual y Gestión de Inversiones", aprobada con R.D. N° 001-2019-EF163.01.
19.1.14. Finalmente, se notificará a la EPR la Resolución para que se proceda con la transferencia
contable de los activos generados.

.2. PROCEDIMIENTO DE CIERRE DE INVERSIONES CON MAS DE UN AÑO DE EJECUCIÓN.

19.2.1. Se sigue el procedimiento Inicial contenido en el Ítem 9.3.1.


19.2.2.Si el expediente se encuentra conforme, procede a publicar en el portal institucional del Instituto
de Manejo de Aguay Medio Ambiente-IMA (www.ima.orq.pe), si la entrega de la Inversión supera
un año de culminado además de publicar en el portal, deberá ser publicada en uno de los diarios
de mayor circulación, en ambos casos debe contener como mínimo lo siguiente:
• Nombre y CUI de la Inversión Pública.
• Ubicación de la Inversión Pública.
• Costo de la Obra.
• Entidad Publica Receptora.
Así mismo notificara a la EPR, indicando que se está iniciando el proceso de transferencia
19.2.3. En caso la EPR no acepte, se encuentre renuente a la transferencia de la inversión, no presente
alguna observación en el plazo establecido o haga caso omiso a la entrega de la Inversión Pública,
la DSLIT en un plazo no mayor a 5 días calendario, el IMA remitirá a la EPR oficio solicitando
,DE pronunciamiento para continuar con el procedimiento de cierre de inversiones.

19.2.4.Vencido el plazo otorgado, el IMA volverá a cursar documento reiterativo, otorgando un plazo no
16 ' mayor de 5 días hábiles para que la EPR se pronuncie; caso contrario se informara a la EPR que
M; se procederá con el cierre de la inversión, mediante el formato N° 09 para culminar con el ciclo del
proyecto de inversión.

19.2.5.Finalmente, se precisa que los antecedentes quedan como documentos probatorios para que el
lMA proceda con el cierre de la inversión en el banco de inversiones de acuerdo a las normas del
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Formato N° 09: Registro
de cierre de inversión de lnvierte.pe), en cumplimiento a lo establecido en el artículo 29.4 de la
Directiva N° 001-2019-EF/63.01 "Directiva General del Sistema Nacional y Programación
Multianual y Gestión de Inversiones", aprobada con R.D. N° 001-2019-EF/63.01, adjuntando los
medios probatorios. DE AGUA

LRT1FCA
e presente documento es copia fiel de
erjnal que fue presentado para su
n.r,f,caçlon y al que se remite en caso

i csReg .2.Total Folios

jmc.S Av. Tomasa Ttito Condémáyta SIN - Wanchaq

tegr1dad Central Telefónica (084) 640104


www.gob.pe/regioncusc
1
DIRECTIVA 001.2021-GR
1 cusco
GOBIERNO REGIONAL
DE CUSCO
CUSCOIIMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombreS 090


1 MAño del Fortalecimiento de la Soberania Nacion&'

XX. DISPOSICIONES FINALES


1 Esta directiva puede ser mejorada una vez al año, a propuesta de una dirección de línea que debe ser
evaluada por los miembros del Comité Técnico del IMA, elevada a Dirección Ejecutiva, para ser aprobada

1 con acto resolufivo.


Los formatos de los anexos de la presente directiva, se encuentran en el siguiente Link:
hB3jeJJGWdY5qzfAfbzTVkC8delWD9Kt?u5P=
https://ddve.google.Com1driVe/f0l

1
u
L)iO BlNTE - FEO MA
T CA
:rrs,-r,tr dorumento es copia fiel de
ccl que fue presentado para su

1 -vc1fl
I. y al que se remite en caso

.g..Total Folios

[con. EliANA BEATRIZ BRAVO ESO.UVEL


u
\RiO TfTIJLAR
cucco MAIDE

01 ütC.2O2
1
u

1
u

1
u

42
Av. Tomasa Ttito Condemayta SIN - Wanchaq
Central TelefóniCa (084) 640104
u www.gob.pe/regiOflCu5c0
1

u
NSTftUTODE MANEJ.O DIRECTIVA OO1.2021.GR
GOBIERNO REGIONAL DEAGUAY MEDIO
DE CUSCO AENTE:.
CUSCOIIMA

Decenio dela Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"


Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
069
XXI. ANEXOS

21.1. ANEXO 1: FLUJOGRAMA DE APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL


PROYECTO
PERFIL VIABLE

::E\NEODEAGUA
- t-1i3iNiE 1-ER MA
ELABOEEOON DE ET 4—
(Unidaddelng nierisDPAGC)
• rl CA
- prscnte documente es copia fiel do
--r;;,nal que fue presentado para su
I-,%(Hjfl y al que se remite en caso

EVALUAOON DE
rN: de Reg k!i.Total Folios
LA SU PE RVIS ION

APROBADO Econ. t YiN/\ BfATR12 ORAVO ES2uia


NO
iDE
SI IRegistro de informe Consistencia

y
del ET en la UF—IMA)
0 1 inC. 2022
COMISION DE 5EV1S1014 Y
APROBACION 0€ ES

APROBADO

€IA8OMOON DELACTADE 03 documentos originales en


APROBACION DE ET. f Inico digital del El

ELABOPAOON DE
ACTO RESOLUTIVO
POR DIRECCION
EJE CUTPJA

AUTORIZACEON DE LA • Resolución de aprobación de ET


EJEOJCION DEL El • Plan de Trabajo Aprobado

21.2. ANEXO 2: CONTENIDO EXPEDIENTE TÉCNICO DE PROYECTOS DE GESTIÓN DE


ECOSISTEMAS Y GESTIÓN DE RIESGOS.
1. CARÁTULA
2. RESUMEN EJECUTIVO
2.1 NOMBRE DEL PROYECTO
2.2 OBJETIVO GENERAL
2.3 OBJETIVO ESPECIFICO (El objetivo de cada componente).
2.4 ESTRUCTURA DESAGREGADA DEL PRESUPUESTO DEL PROYECTO: componentes,
acciones, unidades, cantidad, costo directo y pie de presupuesto por acción (obras o
actividades).
2.5 ESTRUCTURA GENERAL DEL PROYECTO: Componentes con acciones y pie de
presupuesto general.
oDE4
2.6 ALCANCE DEL PROYECTO: resumen descnptivo de acciones (obras o actividades) que
conforman los componentes.
2.7 TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO: en días calendanos
1MA
2.8 BENEFICIARIOS (directos, Indirectos)
43
Av. Tomasa Ttito Condemayta SIN - Wanchaq
Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioncusco
1
DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCOIIMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"


Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional O38
3. ASPECTOS GENERALES
3.1 NOMBRE DEL PROYECTO
3.2 CÓDIGO ÚNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN.
3.3 UBICACIÓN DEL PROYECTO (Política, Geográfica, Hidrográfica)
3.4 ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA
3.5 DE LA UNIDAD EJECUTORA PI (Nombre, Sector, Pliego, Unidad Orgánica, Responsable,
Dirección).
3.6 PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO
3.7 MODALIDAD DE EJECUCIÓN
3.8 BENEFICIARIOS (directos, Indirectos)
3.9 PLAZO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO (días calendanos)

4. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO


4.1 ANTECEDENTES
4.2 ASPECTOS GENERALES: UBICACIÓN, ACCESO A LA ZONA, CLIMA, TOPOGRAFÍA Y
OTROS.
4.3 DIAGNOSTICO DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN. ASPECTO SOCIO ECONÓMICO
(SALUD VIVIENDA), INFRAESTRUCTURA BÁSICA (AGUA, DESAGÜE, ELECTRICIDAD,
COMUNICACIÓN, ETC.)
4.4 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: DESCRIPCIÓN DE ACCIONES (OBRAS O
ACTIVIDADES) POR CADA COMPONENTE: (qué, cuánto, dónde se hará).
A. COMPONENTE 01.
• OBJETIVO
• METAS (Qué, Cuánto, Dónde)
B. COMPONENTE 02.
• OBJETIVO
• METAS (Qué, Cuánto, Dónde)
C. COMPONENTE 03.
• OBJETIVO
• METAS (Qué, Cuánto, Dónde)
D. COMPONENTE 04.
• OBJETIVO
• METAS (Qué, Cuánto, Dónde)

5. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


a. IMPACTO SOCIO ECONÓMICO.
,b. IMPACTO AMBIENTAL.

6. MATRIZ DE MARCO LÓGICO.

7. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN (Acciones con los que se ha de procurar lograr los


resultados y metas planteadas en el proyecto).
C E RT 1 F CA:
a. ESTRATEGIA TERRITORIAL Que el prcscnte documento es copia Cc! de
su original que fue presentado para su
b. ESTRATEGIA INSTITUCIONAL v erificación Y al que se remite en caso
necestrio
c. ESTRATEGIA FINANCIERA Fofos .,127L.
W de Reg .2.Tota!

• •• Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq ./ DE


-•
tegr'ck1d Central Telefónica (084) 640104
www.ob.pe/regioncusco
1
DIRECTIVA OO12O21•GR
GOBIERNO REGIONAL
DE CUSCO CUSCO!IMA

Decenio de la Igualdad de Oposlunidades para mujeres y hombres


Año del Foitalecimiento de la Soberanía Nacional' 087
8. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL:
9. PRESUPUESTO DEL PROYECTO.
10.PRESUPUESTO ANALÍTICO DEL PROYECTO.
11.RESUMEN DE AVANCES Y PROGRAMACIÓN.
12.METAS/ACTIVIDADES POR COMUNIDADES, ANEXOS Y/O SECTORES.
13.CRONOGRAMA F'SICO (%)
14.CRONOGRAMA DE INVERSIÓN (SI.)
15.ANEXOS (EXPEDIENTES TÉCNICOS DE LAS ACCIONES DEL PROYECTO)

1.3. ANEXO 3: CONTENIDO DE LAS ACCIONES (OBRAS Y ACTIVIDADES)


1. CARÁTULA.
2. RESUMEN EJECUTIVO.
2.1 NOMBRE DEL PROYECTO
2.2 OBJETIVO GENERAL
2.3 OBJETIVO ESPECÍFICO
2.4 ESTRUCTURA DESAGREGADA DEL PRESUPUESTO
2.5 ESTRUCTURA DE LA ACCIÓN (OBRAS Y ACTIVIDADES)
2.6 ALCANCE DE LA ACCIÓN (OBRAS Y ACTIVIDADES)
2.7 TIEMPO DE EJECUCIÓN DE LA ACCIÓN (OBRAS Y ACTIVIDADES): en días calendarios.
2.8 BENEFICIARIOS (directos, Indirectos)

3. ASPECTOS GENERALES.
a. NOMBRE DE LA ACCIÓN (OBRA O ACTIVIDAD)
b. UBICACIÓN DE LA ACCIÓN (OBRA O ACTIVIDAD)
c. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO
d. MODALIDAD DE EJECUCIÓN
e. PLAZO DE EJECUCIÓN (días calendanos)

4. MEMORIA DESCRIPTIVA
a) ANTECEDENTES.
b) OBJETIVO
c) DESCRIPCIÓN Y METAS DE LA ACCIÓN (OBRA O ACTIVIDADES) QUÉ, DÓNDE
CUÁNTO).

5. ESTUDIO Y DISEÑO DE INGENIERÍA (EN FUNCIÓN AL TIPO DE PROYECTO)


a) ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERÍA
b) ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS
c) ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
d) ESTUDIO GEOLÓGICO Y GEOTÉCNICO
e) ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE ANÁLISIS DE RIESGOS (EVAR)
f) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y/O INSTRUMENTO DE GESTIÓN •
AMBIENTAL SEGÚN LA NORMATIVIDAD VtGENTE. CERTIFICA. -- .M

9) OTROS ESTUDIOS Que el Presente documento es Copia fiel de


su cri[;inej que fue presentado para su
verificación y al que se remite en caso
necesario
6. PLANTEAMIENTO TÉCNICO N de Re?
Total Folios
7. DISEÑOS DE INGENIERÍA
a) DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES Eco,,. ELIANA REf2RT --
FEOATAR ,C -..-
45

bajr Av. Tomasa Ttito Condemayta SIN Wa.ch13 2ú22


n égric1c1d Central Telefónica (084) 640041
www.gob.pe/regioncusco
1
1 ¡
. GOBIERNO REGIONAL
DE CUSCO
iNSTiTUTO E MANJO
DE AGUAY MEDIO
DIRECTIVA OO1-2021.GR
CUSCO!IMA

1 Decenio de la Igualdad de Opoltunkiades pata mujeres y hombres'


MAño del Foitalecimiento de la Soberanía Nacional'
a Ooo

b) MEMORIAS DE CÁLCULO
1 8. METRADOS
9. PRESUPUESTO DE LA ACCIÓN (OBRA O ACTIVIDAD)
10. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
1 11. RELACIÓN DE INSUMOS
12. PRESUPUESTO ANALÍTICO

1 13. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN


a) CRONOGRAMA VALORIZADO
b) CRONOGRAMA CALENDARIZADO

1 14. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


a) Descpción de la partida.
b) Metodología de Ejecución.

1 c) Unidad de Medida.

15. PLANOS

1 a) Ubicación y Localización
b) Situación actual
c) Plano Clave (Curvas de nivel, progresivas de inicio y fin de tramos, progresivas de

1 ubicación de infraestructuras, puntos geodésicos, BMs, coordenadas, leyenda acorde


a contenido, etc).
d) Planos en planta y perfil.

1 e) Planos de detalle en planta y cortes


f) Secciones transversales
g) Plano de elementos estructurales a detalle y especificaciones técnicas.

1 h) Plano de ubicación de calicatas.


i) Plano de ubicación de canteras (características técnicas, potencia y
georreferenciación).

1 j) Plano de ubicación de botaderos (características técnicas, potencia y


georreferenciación).

1 16. ANEXOS
a) PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID-19 EN EL
TRABAJO.

1 b) PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


c) ESTUDIO ARQUEOLÓGICO (CIRA O PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO)
d) PLAN DE MONITOREO, EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.
1 e) ACTA DE COMPROMISO PARA LA SOSTENIBILIDAD (firmada por el alcalde distrital
o provincial, según corresponda; comprometiéndose a recibir los activos que en el
proceso de transferencia le sean entregados para operación y mantenimiento).
1 f) OTROS ESTUDIOS.

CRTlFiCA:

1 el r,csente documento es copia fiel de


erHnal que fue presentado para su
'n y al que so remite en caso

Folios

1
1
46
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N-Wanchaq
Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioncusco
1
1
1 DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCOIIMA

1 Decenio de la Igualdad de Oportunidades pera mujeres y hombres"


'Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional" 085

1 21.4. ANEXO 4: RANGOS DE COSTOS PIE DE PRESUPUESTO Y MONITOREO

RANGOS PARA PIE DE PRESUPUESTO

1 COSTO DIRECTO
RUBRO COSTO DIIRECTO DE ET (S/j
~4M 4- 66 M 266 M
GASTOSDEGESTION <2% <1.5% <1%

1 GASTOSGENERALES
GASTOSDESUPERVISION
<16%
<7%
<13%
<6%
<10%
<5%
GASTOS DE LIO.UIDACION 3% <2.5% <2%

1 GASTOSCOVID
EXPEDIENTE TECNICO
~2%
~ 4%
<1.5%
<33%
<1%
<2.5%

1
SI,MONTODEGP(S/.)
GESTION DE PROYECTO Rango
1.000.000,00
Personal Profesional yTécnico (Incluye personal de Oficina Cent <90/ 900.000,00
Personal Auxiliar

1 Obligaciones Laborales
Beneficios sociales
Vestuario <1% 10.000,00
Materialesdeoficina <2% 20.000,00

1 Equipos para la Gestión del proyecto


Mobiliariodeoficinas
Servicios
<5%
<5%
<3%
50.000,00
50.000,00
30.000,00

1 Equipos no incluidos en el Costo Directo

GASTOS GENERALES
<1%

Rango
10.000,00

SI, MONTO DE GG (SI.)

Personal Profesional yTécnico (Incluye personal de Oficina Central) <80% 800.000,00

1 Personal Auxiliar
Obligaciones Laborales
Beneficios sociales
Vestuario <2% 20.,00

1 Materiales de oficina
Equipos para la Residencia de obra
Mobiliario de oficinas
<3%
<5%
<3%
30.000,00
50.000,00
30.000,00
Combustible <2% 20.000,00

1 Servicios
Equipos no incluidos en el Costo DIrecto
Capacitación del personal de Proyecto
<2%
<1%
<2%
20.000,00
10.000,00
20.000,00

1 GASTOS DE SUPERVISIÓN
Personal Profesional yTécnico (Incluye personal de Oficina Central)
Rango

<85%
SI, MONTO DE GS (SI.)

510.000,00
Personal Auxiliar

1 Obligaciones Laborales
Beneficios sociales
Vestuario <2% 12.0X,0O
Materiales de oficina <1% 6.000,00

1 Equipos para de Supervisión de obra


Mobiliario de oficinas
Combustible
<3%
<3%
<2%
18.000,00
18.000,00
12.C,00

1
Servicios <2% 12.000,00
Capacitación del personal de SupervIsión <2% 12.0),00

1 JA

1 ¡negridad
Av. Tomasa Ttito Condemayta SIN - Wanchaq
Central Telefónica (084) 649,104
www.gob.pe/regioncus,f.Total Folios
47

1
1
1 TT. cüo GOBIERNO REGIONAL
DE CUSCO
DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCOIIMA

1 O4
Decenio de la Igualdad de OpoiÍunidades para mujeres y hombres'
RAño del Foitalecimiento de la Soberanía Nacional'

SI. MONTO DE GL (5/.)


GASTOS DE LIQUIDACIÓN Rango

1 Personal Profesional y Técnico (Incluye personal de Oficina Central)


Personal Auxiliar
<88% 44O.O,00

Obligaciones Laborales

1 Beneficios sociales
Materiales de oficina
Equipos para de Liquidación de obra
<2%
<4.5%
1O.000,
22.500,l
Combustible <1.5%

1 Mobiliario de oficinas
Servicios
<2%
<2%
10.000,
10.O0O,

1 RANGOS PARA PRESUPUESTO MONITOREO


RUBRO
~4M
COSTO DIIRECTO DE ET (SL)
4-66M a66M
MONITOREO <2.5% <2% <1.5%

1 SI COSTO DIRECTO PROV (5/.)


COSTO MONITOREO (5/.)
118.183.828,14
1.772.757,42
1.5%

1 DESCRIPCION
1IMPLEMENTACION DE LA RED DE MONITOREO
2 ELABORACION DE LINEA BASE
RANGO
25%
10%
S/.
443.189,36
177.275,74
3 CAPACITACION EN MONITOREO 20% 354.551,48

1 4 MONITOREO DE INDICADORES
5 SISTEMATIZACION Y PUBLICACION
25%
20%
443.189,36
354.551,48
100 1.772.757

1
1• EL.cTO cs ,EJ0DEAGUA
Y MEDIO AMBIENTE. PER MA
C I TI FI CA;
CI nI prcsente documento es copia fiel de
ir original que fue presentado para su

1 pr(1u,ción y al que se remite en Caao

NdeReg iÍ.TotaI Folios

1 leen. Ii!.Ni. 3EATRI7.4lAVO ES .U::L

1 0 1 DIC. 222

1
1
1
1
48

1 tegndat
1
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N Wanchaq
-

Central Telefónica (084) 640104


www.gob.pe/regioncusco

II
1
'-5
...l._ SaC ÑSTITUTO DE MANEJO; DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCO GOBIERNO REGIONAl. EAOUA Y MEDIO
CUSCOIIMA
DE CUSCO AMDIENTE.

1 Decenio de la Igualdad de Opoitunidades pare mujeres y bombres


MAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacionar
083
21.5. ANEXO 5: FORMATOS - EXPEDIENTE TECNICO
1 PRESUPUESTO DEL PROYECTO POR COMPONENTE Y ACCIONES (OBRA Y ACTIVIDAD)
PRESUPIJISTO DEL PROYECTO POR CMPORENYESYACOOEAES

1 COMPONENTE

coMPONONTS 011
ACCIÓN
ALad.
CORO. AL no*,,IAO 5/)
MOd&IALAL.O.I6O

1
ACCION 1.1.

COSTO DIRECTO
GASTOS GENERASES
GASTOS DE SUPERVEIOII
GASTOSOS L0200ACOII

1
GASTOS DE ELA0ORNOIII.1EC.
EOT*LACcIOAI II.

ACODE 1.2.

COITOQIRECTO
GASTOS GENERALES

1 GASTOS DE SUPERALEION
GASTOS DE LASUGACON
GASTOS DE ELABORACION EXP. liC.
TOTAL. ACCION ti

1
CONlO DIRECTO
GASTOS GENERALES
GASTOS DE SUPERGEON
GASTOS DE UQUGACASE
GASTOS DE ELABORACLON CGT TEC.
TOTAL PRESUPUESTO COMPONENTE 01

021

SICOON 2.1,

COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES
GASTOS CE SUPERGEON
TOTAL. ACCION ti.

AW0N11.
COITO DC1O
GASTOS GENERASES
GASTOS 0€ SUPERVGION
TOTAl. COIIPONENI! Di

CORTO DIRECTO
GASTOS GENURALES
GASTOS DE SUPERVISOR
TOTAL. PRESUPIJEETO COIFORENTE 02

COMPONENTEOS

ACOON 3.1.

COITO DIRECTO
GASTOS GENERALES
GASTOS DE SUPERVISION
TOTAL. ACC ION 3.1.

ACCIOII 3.2.
COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES
GASTOSOS SUPERVISION
TOTAL COMPON(NT! 12,

COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES
GASTOSOS SUPER/C000
'TOTAL PRESUPUESTO COCIIRN1!I2

TOTAL COSTO DIRECTO


GASTOS GENERALES

1 UASTOTDESUYENVISION
_1MTOU DE UCAJIOAOON
GASTOS DE EL.AIONAOOSI ESA, TIC
• PRULWVUSTO TOTALi

1
ocurne:49 piafieIde

1 ,ntegnd(
Av. TOmasa Ttito Condemayta S/N -
Central Telefónica (084) 64O1
www.gob.pe/regioncusco 2f..Total FOlIOS
:1 rsu

1
1 T'r E')'

f.T
1 GOBIERNO REGIONAL
DE CUSCO
DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCOIIMA

1 Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres


MAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional
082

u
PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO POR COMPONENTES Y ACCIONES
PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO
u
INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE-GOBIERNO REGIONAL
PROYECTO

1 LUGAR

ITEM DESCRIPCION UND. METRADO PRECIO PARCIAL

1 COMPONENTEOI:
ACCION 1.1.
ACCION 1.2.
ACCION 1.3.
PO2
COMPONENTEOZ:
ACCION 2.1.
ACCION 2.2.
ACCION 2,3.
u COMPONENTE 03:
ACCION 3.1.
ACCION 32.
ACCION 3,3.
I4 COMPONENTE 04:
ACCION4.l.
ACCION 42.
u ACCION 4,2
COSTO DIRECTO
GASTOS GENERAIES
GASTOS DE SUPERVISION
GASTOS DE UQUIDACION
GASTOS DE ABCtAACION EXP.TEC.
TOTAL PRESUPUESTO

HOJA DE METRADOS POR COMPONENTES Y ACCIONES


HOJA DE METRADOS
REGION

OBRA PROVINCIA

DISTRITO
PLAZO DE EJECUCION: LUGAR

Dimensiones Total
11am Descdpció Und H Vacas NElm1t Una
A Mt
Ol
COMPONENTE 01:
ACCION 1.1.
ACCION 1.2.
ACCION 1.3.
'02 COMPONENTE 02:
ACCION 2.1.
ACQON 2.2.
ACDON 2.3.
PO3
03MPONENIEOS:
ACCION 3,1,
ACCION 3.2.
ACCION 3,3,
UO. COMPONENTE 04:
ACCION4.1.
u
ACCION 4.2.
ACCION 4.3.

50 d
su
u Av. Tomasa Ttito Condemayta SIN.- Wanchaq •,..o
Central Telefónica (084) 64ø94
Total Folios
www.gob.pe/regio'ncd5Cé''

1 1

Lcon. tu\NA BErTRIZ BRAVO EQLL


1 cusco GOBIERNO
GE CUSCO
REGIONAL
ABJENTE
DIRECTIVA OO1.2021.GR
CUSCOIIMA

1 'Decenio de la Igualdad de Opos'tunidades para rnujeies y hombres."


'Año del Fo,falecimiento de la Soberanía Nacional' o8i
1 RESUMEN PRESUPUESTO ANALÍTICO DEL PROYECTO POR COMPONENTES Y ACCIONES

1 RESUMEN PRESUPUESTO ANALITICO

PROYECTO: CONSTRUCCION DEFENSA RIBEREÑA PARA El. CENTRO POBLADO DE SANTATERESA EN EL DISTRITO DE SANTA TERESA — LA CONVENCION CUSCO

1 CODIGO

2.6.85.41
E3PECWRCAaON DE GASTOS

COSTO DE CONSTRIJCCION POR


ADMINSTRACION DIRECTA- PERSONAL
Costo DIrecto

5/ - 3/
Gados
0.0,5111,

. S/
0adol de
S.speM,Ion

-
68,50, di
Llqeld.don

5/ - S/
08,503 de
tp.dIent.

- 3/
COSTO TOTAL INCIDENCLI

COSTO DE CONSTRUCCIOSI POR


2.681.42 5/ - 3/ - 5/ - Df - 5/ - 5/
ADMINISTRACION DIRECTA. BIENES
COSTO DE CORSTRUCCION POR
2.6.51.43 5/ . 5/ - 5/ . 5/ - 5/ . S/
AOMINISTRACION DIRECTA. SERVICIOS
TOTAL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
¼
HOJA RESUMEN PRESUPUESTO ANALÍTICO COMPONENTE 01 ACCIONES (OBRAS Y
ACTIVIDADES)
-PROYECTO:

COMI'ONCNTE 01,

CODIGO ESPECIRICACION 08- GASTOS Codo D15308 Gasto, G.Mr.I.,


8.,tos 4.
SsP.n4d0fl
GadoS de
Uquldidon
- ÑedI8,t. COSTO TOTAl.

COSTO DE CoNSIIuCOoN POR Aa.WISWACJON


16.8 41 S/
DRECTA-PERSORIAL
COSTO OC CONSTSUCOOR P06 ALWIRWSIST*AOON
- 31.42
26
DRECTA.RENES
0510 DE CONSISUCOCA POR A06IOISflAOORI
2631.43
- OIRCCTA - SEO/laos
TOTAL 0.00

HOJA RESUMEN PRESUPUESTO ANALÍTICO COMPONENTE 02 ACCIONES (OBRAS Y


ACTIVIDADES)

PROVECTO:

-
COMPONENTE 02:

Gastos Gastos de
CODIGO ESPECIFICACION DE GASTOS Costo Directo COSTO TOTAL
Generales Supervlslon

u 2.6.81.41
COSTO DE CONSTRUCCION POR
AOMINSTPACION DIRECTA- PERSONAL
COSTO DE CONSTRUCCION POR
2 681
- - 42
ADMINISTRACION DIRECTA-BIENES

u
COSTO DE CONSTRUCCION POR
2.6.81.43
ADMINISTRACION DIRECTA. SERVICIOS
TOTAL 0.00

1 • .-- /iT]T'JTO DE /NEJO DE AGUA


jLDIOAMSIENTE - PER IMA
CD IUTI FICA:

u CI"2 ci presente documento es copia fiel de


su original que fue presentado para su
v"ri!'cución y al que se remite en caso

Folios J42.
1 BEATj~TAVO EÇfl.. IL
Econ. ELi\NA -

rrrSATARlO TlTLi

u
51
u E-
Av. Tomasa Ttito Condemayta
Central Telefónica (084) 640104
S/N .Wanchaq

www.gobpe/regioncusco
1
1
.,RI$TITUTO DE MANEJO
DIRECTIVA 001 .2021-GR
u 1 \ CUSCO GOBIERNO REGIONAL bEAGUAYMEO1O
DE CUSCO MIENTE
CUSCOIIMA

Decenio de la igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres


u
Año del Fortalecimiento de la Soberanfa Nacional 083
HOJA RESUMEN PRESUPUESTO ANALÍTICO COMPONENTE 03 ACCIONES (OBRAS Y
ACTIVIDADES)
u

PROYECTO:

COMPONENTE 03:
u
Gastos Gastos de
CODIGO ESPECIFICACION DE GASTOS Costo Directo COSTO TOTAL
Generales SupeMslon

COSTO DE CONSTRUCCION POR


2.6.81.43. 5/
u ADMINSTRACION DIRECTA- PERSONAL

'
COSTO DE CONSTRUCCION POR
2.6.81.42 SI
ADMINISTRACION DIRECTA- BIENES
COSTO DE CONSTRUCCION POR
2.6.81.43
ADMINISTRACION DIRECTA-SERVICIOS SI
u i' TOTAL 0.00

u ESUMEN PRESUPUESTO ANALÍTICO - GASTOS GENERALES ACCIONES (OBRAS Y


ACTIVIDADES)

Y ,E010 AMBIENTE - PEFI MA


c R11CA
(
u e cj prcsn documento es copia fiel de
orynM que fue presentado para su
rifir.nçjón y al que Se remite en caso
rio
1. cJe ReO. 2.Total Folios
u

ECOrI. ELIANA OEM1;Z 5Avo ECcEL


FEC)ATACv
R,D.E. FI O7e-J:. .í E,1.'.I DE
u

Q 1t.HC. ZUf.
u

1
u

1
52
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq
u Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioncusco
1

u
1 IOL ,. CUSCO
-
GOBIERNOREGIONAL
DE CUSCO AMBIENTE
DIREGTPAOO12O21
CUSCOIIMA

Decenio de la Igualdad de Oportunhlades pata mtØiesy hombresT '7


I 4ño del Fo,falecimiento de la Soberanía NacionafT ._

RESUMEN PRESUPUESTO ANAUIICO - GASTOS GENERALES

1 nr. no.
UNO. GST.
NOrECTO:

1
cODESO WWRCAOONXSASTOS COSTO /.
L5JI.I1 COsTOOECO.GTSuCC:oN POR UOLRNSTRACION DIrECTA. UnCIaL SI
2 SITAD COSTO D(COWSTRUCCIOS POR AOMIRIOTMCION DIlECTA. SUIES S/ -
25*1.43 COSTO DE COTESRSUCCION POR AOMINISTRALION DIRECTA - SLRTflC)OS S/ -
TOTAL 5/ -

DESAGREGADO DEI. PRESUPUESTO ANALITICO

1 211111
PERSONAL PROFESIONAL
GASTOS GENERALES
COSTOS DE COPISTRUCCION POR ADM DJEIQA. LEISCOS SL

TOTAL Muro: (o*bouj

1
CARGO Ir oc FRISONA, COUICSEIfl MISES COSTO SUS TOTAl.

TOTAL CID

• wAUNDR4MR(A
CAlIDO IrOTflflWtAS COIROENTI MITOS COSTO SUITOTAL

b IENtflOOSWOALlS
CARGO NTUnOSMS COE000RTI MISES COSTO SUITOTAL
r

« MLECIOOEISLIJOEILO
CARGO rocplIDasps COSIRWNTT PARSIS COSTO
WITOTAL
H

u d IDEO
CAMO IrESPRUONAS COERCIUSflE MISES COSTO SUS TOTAL.

1
2 PERSONAL AUXIUAR

TOTAL MUTOS (.4ApJ


C IrISPmA5 COSNTI NOES IO SER TOTAL

TOTAL AM

• MMEJNEIAOOW PASEA
CARRO IrISPRESCAIRI COIIIOENTI MISES TO ISALTOTAt

u
E NNTAOIS100ALES
CAUSO IrDEPEISONAS COESOEPITI MESES COSTO IISTOT*L

E ISLI4400tAISl.AAOPALIS
CAUSO IroIPEISONAs COTDOENTE SUSES COSTO SIJSTOTN.
u
d nEO
CANO IrOIflflONhs COENTE NOU COSTO SISTOTAL
SS

COSTOS 0ECpNSTwIJrrIO* TOP ACMSPTTÇTTAUIT$I 0401(7* - SANES


YSSTUMIO
u
OESCPIPCION UNO. CANTIDAD PU NESTOTAL

TOTAL O.IS

2 MATIIDUISXOFASPAA
Da_OES UNO. CANTiDAD P.0 SUS TOTAL
u
TOTAL °

3 EEAIWPASU 44

DECMOOS UNO CANTIDAD PU. SUD TOTAL

u TOTAL AM

A MOIILARNONOÇIOM

1
OESCOTFCION UNO. CASTIDAD PU. WSTOTAL

TOTAL DM

O EOUIPODNOENO.UIDW EN EL COSTO alUCIO

CURO UNO COEPICINTI CANTIDAD COSTO SUSTOTAL

1
TOTAL 430

¡ISLA! COSTOS QE CONSTRIJCCIOS POR AMI. ASUSTA.

SAOZ

ocscmpclOs UNO. ANDES CANTIDAD Pu. SUS Sois.

1
TOTAL CM

2 CAPAOTAOOÇALPCUOI'AAL NL FSUPECTO
CANGO UNO COERCITIPTI CSOTJOAO COSTO SUETUTAL

TOTAl. CM
TI
54 TOTAL RESTOS MNUALAS SP. CUS

u EF A GUA

53 de

1 Trc bajçr
1egndad
Av. Tomasa Ttito Condeniayta SIN . Wanchaq
Central Telefónica (084) 64Q104
www.gob.pe/regioncLsotal FoIoS
: SU
en caso

1
u
L.:n. ELI?\tIA BEATRIZ BRAVO ESO.UVL
1rii'5
u GOBIERNO REGIONAL
DE CUSCO
~UA1
DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCO!IMA

u aDecenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"


Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

RESUMEN PRESUPUESTO ANALITICO GASTOS DE SUPERVISIÓN ACCIONES (OBRAS Y


078

u

ACTIVIDADES)

RESUMEN PRESUPUESTO ANALITICO GASTOS DE SUPERWSION

u
-

FIS. FTO.
UNO. GEST.
PROYECTOt

u CODIGO
2.6.81.41
2.6.81.42
2.6.81.43
ESPEOFIC4 ClON Of GASTOS
COSTO DE CONSTRIJCCION POR ADMINSTRACION DIRECTA- PERSONAL
COSTO DE CONSTRUCCION POR AOMINISTR.ACION DIRECTA. BIENES
COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - SERVICIOS
TOTAL
COSTO 5/.
5/
5/
S/
SI
-

1 DESAGREGADO DEL PRESUPUESTO ANAUTICO


GASTOS DE SUPERVISION

1
.41 COSTOS DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - PERSONAL

PERSONAl. PROFESIONAl.

TOTAL BRUTO (a4.c)


CARGO N' DE PERSONAS INCIDENCIA MESES COSTOS SUR TOTAL

1 REMUNERADOR BASOCA
TOTAL

CARGO N DE PERSONAS INCIDENcIA MESES COSTOS SUS TOTAl.

b 6ENERO05 SOQAL ES
CARGO N DE PERSONAS INCIDENCIA MESES COSTOS SUR TOTAL

1 c ODUGAOONES LABORALES
CARGO DE PERSONAS INCIDENCIA MESES COSTOS SUS TOTAL

1 O BONO
CARGO DE PERSONAS INCIDENCIA MESES COSTOS SUR TOTAL

16.$L42 COSTOS DE COIOSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - BIENES

1 1 VES11JARIO

DESCRIPCION UNO CANTIDAD PU. SUS TOTAL

TOTAL 0.00

2 MATERIALES DE OFICINA

DESCRIPCION UNO CANTiDAD P.U. SUSTOTAL

TOTAL 0.00

3 EQUIPOS PARA SUPERVISION

D€SCRIPCION UND CANTiDAD P.U. SUSTOTAL

TOTAL 0.00

4 MORILIARI0000FICINA

DESCRIPCION LINO. CANIl DAD P.u. SUS TOTAL

1 TOTAL 0.00

16.51.45 COSTOS DE COFLSTRUCOON POR ADMINISTRAdOR DIRECTA. SERVICIOS

1 ERVICIOS

DESCRIPCION UNO MES CANTiDAD P.U. SUSTOTAL

u TOTAL

TOTAL DE GASTOS DE LIQUIDACON


0.00

5/

54

1 1
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N

www.gob.pe/regionC2,
Wanchaq
Central TelefóniCa (084) 640104
-

.:...

.Toti Folios
.o

1
1 •GOBIERNO REGIONAL
DE CUSCO
DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCOÍIMA

1 Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"


Año del Fortalecimiento de le Soberanía Nacional"
4 077

1 RESUMEN PRESUPUESTO ANALÍTICO GASTOS DE SUPERVISIÓN ACCIONES (OBRAS Y


ACTIVIDADES)
-

1 PIE. FTO.
UNO. GEST.
RESUMEN PRESUPUESTO ANALITICO GASTOS DE LIQUIDACION -

PRO YECrO:

1 CODIGO
2.6.81.41
ESPECIFICA ClON DE GASTOS
COSTO DE CONSTRUCCION POR AOMINSTRACION DIRECTA- PERSONAL
COSTOS!.
5/
26.81.42 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - BIENES 5/
2.6.81.43 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - SERVICIOS SI
TOTAL SI

DESAGREGADO DEL PRESUPUESTO ANALITICO


GASTOS DE LIQUIDACION
1.41 COSTOS DE CONSTRUCCION POR AOMINISTRACION DIRECTA -PERSONAL

1 PERSONAL PROFESIONAL

10 TAL BRUTO: (a+b~ c)


DESCRIPCION UND CANTIDAD P.U. SUB TOTAL

TOTAL 0.00

O REMUNERACION BASICA
DESCRIPCION UND CANTIDAD P.U. SUBTOTAL

- b BENEFICIOS SOCIALES
OESCRIPCION UNO CANTIDAD P.U. SUB TOTAL

C OBLIGA ClONES LABORALES


DESCRIPCION UNO CANTIDAD P.U. SUBTOTAL
-
'I1 O
,dBON0
DESCRIPCION UND CANTIDAD P.U. SUBTOTAL

2.6.81.42 COSTOS DE CONSTRUCCION POR ADMINIS1RACION DIRECTA - BIENES

1 MATERIAL DE OFICINA QQQ

DESCRIPCION UNO CANTIDAD P.U. SUB TOTAL

TOTAL -

2 EQUIPOS PARA LIQUIDACION DE OBRA

• DESCRIPCION UNO CANTIDAD P.U. SUB TOTAL

TOTAL 0.00

2.6.81.43 COSTOS DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA-SERVICIOS

1 SERVICIOS

DESCRIPCION UNO MES CANTIDAD P.U. SUB TOTAL

TOTAL 0.00

TOTAL DE GASTOS DE LIQUIDACON

1 senu documento es cc- -


- que fue Prs:-r--..-

1
-
Y ¿.1 c:u ,
Av. Tomasa Ttito CondernaytaÇl - Wanchaq
Central Telefónica (O4iOiO4-- u ...
www.gob.pe/regioncuco

1 1
T.----.
1 GOBIERNO REGIONAL
DECUSCO
1NSTUYQDM4NEJ DIRECTIVA 001 .2021 .GR
CUSCOIIMA

1
4

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres'


Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional' 076

1 RESUMEN PRESUPUESTO ANALÍTICO - GASTOS DE EXPEDIENTE TÉCNICO ACCIONES (OBRAS Y


ACTIVIDADES)

1 FOL FEO.
RESUMEN PRESUPUESTO ANALITICO - GASTOS DE EXPEDIENTE TECNICO

UNO. GEST.
PROYECTO,

1 CODIGO
2.6.81.41
2.6.81.42
2.6.81.43
ESPE CIFICA ClON DE GASTOS
COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINSTRACIOS DIRECTA. PERSONAL
COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA. BIENES
COSTO DE CONSTRUCCIOII POR ADMINISTRACION DIRECTA - SERVICIOS
COSTO 5/.
S/
5-
S/
TOTAl. 5/

1 DESAGREGADO DEL PRESUPUESTO ANAUTICO


GASTOS DE EXPEDIENTE TECNICO

1
COSTOS DE CONSTRUCCIOPI POR ADMINISIRACION DIRECTA - PERSONAL 0.00

REMUNERMION MENSUAL (,NauyE RONDE Y LEYES SOCIALES)


OESCRIPCION UNO CANTIDAD PU. SUR TOTAL
COORDINADOR DA EXPEDIENTE
TOTAL 0.00

1 Z,6,Rl..4Z COSTOS DR CONSTRIJCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA BIENES

DESCRIPCION UNO CANTIDAD PU. SURTOTAL

TOTAL

1 LULM COSTOS DE CONSTRUCCION POR AOARINISIRACION DIRECTA. SERVICIOS

ESTUDIO HIOROI.00000 E INORAUUCO


1.1 SERViCIOS

1 OSSCRIPCION UND

TOTAL
INCIDENCIA CANTIDAD P.U, SURTOTAI.

0.00

2 ESTUDIO DETOPOORAÇIA

1
2.1 SERVICIOS

OESCRIPCION UNO INCIDENCIA CANTIDAD PU. SUR TOTAL

TOTAL 0.00

1 3 ESTUDIO DEOI.001CO E GEOITCNICO


3.1 SERVICIOS

DESCRIPCION UNO INCIDENCIA CANTiDAD P.U. SURTOTAL

1
TOTAL 0.00

O ESTUDIO EN LA ELAOORACIÓN DEL INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL


5.1 SERVICIOS

DESCRIPCION UND INCIDENCIA CANTIDAD PU. SUR TOTAL

1 6
TOTAL 0.00

ESTUDIO EN LA RL*RORACIÓN, EjECUCIÓN, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y OSTENCIÓN DEL CERTIfICADO DE IN(XISTRNCIA DE RESTOS
ARQUEOLÓGICOS (Cm) E IMPI.EMENTAR UN PLAN DE MONITOREO AJEQUEOLOGICO PMA

1
6.1 SERVICIOS

OESCEIPCIOII UNO INCIDENCIA CANTIDAD PU. SUR TOTAL

TOTAL 0.00

1 7 ESTUDIO EN LA (LSJORACIÓN DEL DISEÑO DE MUROS DE CONTENCION Y MURO DR GAVIONES


9.1 SERVICIOS

OESCRIPCION UNO INCIDENCIA CANTIDAD P.U. SUR TOTAL

1
TOTAL 0.00

O ESTUDIO DE EVALUACIÓN 0€ RIESGO POR INUNDACIÓN Y/O ALUVION


9.1 SERVICIOS

0€SCRIPCION UNO INCIDENCIA CANTiDAD P.U. SUR TOTAL

1 TOTAL

TOTAl. GASTOS DE EXPEDIENTE TECRICO


0.00

1 , tegndd Central Telefónica (084) 40104


www.gob.pe/regini-otai Folios
COpI56OIdC
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq'd0 para Su
emIte UIT CDSO

1
1 J.T.NA EP.T.BI AVQQ.1EL
1 'cusco GOBIERNO REGIONAL
DE CUSCO
DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCOIIMA

1 Decenio de la Igualdad de Opodunidades para mujeres y hombres"


Año del Fo,lalecimiento deJa Soberanía Nacional"
4
075
RESUMEN DE AVANCES Y PROGRAMACIÓN ACCIONES (OBRAS Y ACTIVIDADES)
1 PART ACT1V*D
1OTAL 1» AVAIcSAa.HUAOOAI'01
AVAPa8UA0Q
AICZ
AVAI AOIU*ACO
41b3
15i0
10151.
Y.o
4a. C...:t. C.0 lbt.t
(SI.)

1
(C.00.) (SI.) (01s1.) (SI.) (15n0.)
01.00.00.00 COMPONENIEOI,
ACQON 1.1.
AON 1.2.
AUON 1.3.

1
02.00.00.00 cOMPONEI4!E 02:
A0N 2.1.
ACQON 2.2.
AcOON 2.3.
03.00.00.00 cOMPONENTE 03:
AON 3.1.
P1ON 3.2.
ACQON 3.3.
4.00.00.00 COPONENTE 04:
ACCION 4.1.
AclON4.2.
AUON 4.3.

METAS/ACTIVIDADES POR COMUNIDADES, ANEXOS YIO SECTORES ACCIONES (OBRAS Y


ACTIVIDADES)

01.00.00.00 COMPONENTE 01:


Acc1ON1.1.
AccEON 1.2.
ACCION 1.3.
02.00.00.00 COMPONENTE 02:
AON 2.1.
AON 2.2.
ACCION 2.3.
03.00.00.00 COMPONENIIO3:
AOM 3.1.
AccEON3.2.
AccjoN3.3.
'4.00.00.00 COMPONENTE 04:
ACcION 4.1.
ti ACcION4.2.
rj AcaoN4.3.

CRONOGRAMA FÍSICO (%) ACC ONES (OBRAS Y ACTIVIDADES)

01.00.00.00 COMPONENTE 01:


ACQON 1.1.
ACCION 1.2.
AGION 1.3.
02.00.00.00 cOMPONENTE 02,
ACcION 2.1.
AcION 2.2.
ACQON 2.3.
03.00.00.00 cOMPONENTE 03:
AcCION 3.1.
AcCION 3.2.
AON 3.3.
04.00.00.00 COMPONENTE 04:
ACUON 4.1.
AUON 4.2.
AcUON 4.3.

1 CA
flrc tente documento es copia fiel de
'i"tl que fue presentado para su
.r::rróo y al que se remite en caso

. eg totat Folios

stJit. 1. :i\TRIZ BRAVO ESQU)VEL


f:TAr(!O TITULJSR
SCOPERA1DE
Av. Tomasa Ttito Condemayta
Central Telefónica (084)
ncJi C. 2022
www.gob.pe/regioncusco
1

1
1 DIRECTIVA 001.2021-GR
CUSCOIIMA

1 "Decenio de la Igualdad de Oportunidades pera mujeres y hombres'


"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional 074

1 CRONOGRAMA DE INVERSIÓN (SI.) ACCIONES (OBRAS Y ACTIVIDADES)

1 01.00.00.00 C010N5511501:
acctOe Li.
ACCION 1.2.

1 ACCION 1.3.
02.00.00.00 COMPONENTO 02:
Ac1ON 21.
ACION 2.2.
ACCION 2.3.

1 ""4
03.00.00.00 COMPONENTE 03:

-
\
ACCION3.1.
ACCION 3.2.
ACCION 3.3.
.00 COMPONENTE 04:

1 :iSW
j
j
AcCION 4.1.
ACION 4.2.
ACCION 4.3.

ESTRUCTURA MÍNIMA (NO LIMITATIVA) PRESUPUESTO PLAN DE MONITOREO


1 COSTO COSTO
ITEMS DESCRIPCION UNIDAD CANI1OAD UNITARIO TOTAL
(SI.) (5/.)

1 Monitoreo
1,01 DefInición y estabtecimianto de la red de monitoreo
0101.01 Taller de definición de Indicadores y eabIecImIento de red de monitoreo
01.01.01.01 Especialista en monitoreo (definición de indicares, red de monhtoreo y Dia
01.01.01.02 Materiales para el taller Global
01.01.01.03 Reigerios taller Und.
01.Ol.02 Implemontación de red de monitoreo
1.01.02.01 PIuIómetros automatizados Und.
:41.01.02.02 Sistema de medición de caudales en pequedos nos (ertederOs. Sena: Und.
1.01.02.03 Parcela de escorrentía Und.
r tll.01.02.04 Drone Und.
01.01.02.05 Cronometro Und.
01.01.02.06 GPS Und.
1,02 Establecimiento de la Iln00 base y medición periódica de indicadores
01.02.01 Conlratación de equipo de monitores
01.02.01.01 Hidrólogo Mes
01.02.01.02 Biólogo Mes
01,02.01.03 Agrónomo Mes
01.02.01.04 Ingeniero Cirl Mes
01.02.01.05 Sociólogo/Antropólogo Mes
01.02.01.06 infom,éiico Mes
01.02.02 Curso capacitación de medición de Indicadores y operación de equipos
01.20.02.01 Especialista en monitoreo (operación de equipos, medición de indicad Dia
01.02.02.02 Materiales para el curso Global
01.02.03 Servlcioiy materiales para la medición periódica de indicadores
01.02.03.01 Combustible Galones
01.02.03.02 Alimentación y estadia Mes
01.02.03.03 Impresiones y copias (encuestas) Mes
01.02.03.04 Materiales medición (plumones, bolsas, libretas, papel Mes
01.02.03.05 Establecimiento de puntos geodésicos Punto
1,03 SIstematIzación y publicación
01.03.01 SistematIzacIón
01,03.01.01 Especialista en sistematización Mes
01.03.02 Publicación de experiencia
C1,o3.O2.O1 Edición e impresión Miller

1 ODEAGUA

58

1 Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wancha


Central Telefónica (084) 640104 , u se remite en caso
www.8ob.Pe/reioncu%çqgT11 Folios
1 J.3,2.
1 i:o.i, tLiNA i3ATRIZ BRAVO ESOC;ljBL
1
INSTITUTO.DE MANEJO
cü GOBIERNO REGIONAL DE AGUAY MEDIO
DECUSCO AMBNTE..
DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCO!IMA

1
Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombresn
Año del Fo,aIecimiento de la Soberanía Nacional" 073
21.6. ANEXO 6: FLUJOGRAMA - PROCESO DE PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE

1 TRABAJO - BASE PARA EL PLAN OPERATIVO ANUAL (CEPLAN)

1
1
1 OPIONA DE PLANE MIENTO, PRESUPUESTO
MONITORE000UCITA PIAN D( llUEVO A
DIR(ccI0NES DE ANCA
DIREOSON DE UNEA REMITE PLAN DR
lAUReO POR PROYECTOS A OPPM
OPPM CONSOliDO
NFORMACION PARA P01

21.7. ANEXO 7: FORMATOS DEL PLAN DE TRABAJO

GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN (PROYECTO)


EXPEDIENTEIÉCNICO AVANCES -
ACUMULADO
METAPROYECTO ANTERIOR ACUAL .SALDÓ
TOTAL
ACTIVIDAD
ACUMAI. ANO
Und. Matrado ACUMULADO MES CAN11DAD CANTIDAD
OR .

COMPONENTE 1.

ACCIÓN 01,05

ACCION 01.02

ACCION 01.03

ACCION 01.04

COMPONENTE 2

COMPONENTE 3

COMPONENTE 4

GESTIÓN DOCUMENTARIA (OBRA O ACTIVIDAD)


02 GESTiÓN DOCUMENTARIA
DOCUMENTOS PREVIOS A LA EJECUCIÓN DE ORAR DOCUMENTOS EMmDOS DURANTI LA EJECUCIÓN O€ORRA
DEZCEOPDÓN NRO. DE ROE PECHACE EMISIÓN OESCJEIPCIÓN . NRO. ROE - HECHA DE EMISIÓN
ApronaciónülRrsoEacpTéc
2.01 Aprooad6n dI EopléclnicLal 2.06

LRO nido Ejecaidán multianual 2.07 øesig. Residente Actual

2.10 EnVego de terreno 2.OR DeRIESuPerVItOr AcEVal

2.04 IflICLO EJnEVucd600fioeflCUtsO 2.09 1RrCIoadRfl,OdnObrN

2.10 2.10 COOadrVodeOb7RRISoaUl


UA

IctenEe documento es Copia fiel de


'.',;II que fue presentado para su
quE y al que se remite en Caso

'1 ci,- .T)2.TOtaI Folios

1
1 ntégnd'I
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq
Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioncusco
1
1
1 DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCOIIMA

1 Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres


MAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional 072

1 GESTIÓN DEL ALCANCE (OBRA O ACTIVIDAD


COMPONENTE1:

ACC1 ÓN1PAR110A5 GENERALES UND CANTIDAD


PROGRAMACIÓN MENSUAL (En unidad de medida)
ENERO FEB MAR ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SET OC NOV DIC

1 ACCIÓN: ESTABIUDADDETALUDES
EN LAS RIBERAS DE LOS CAUCES
OBRAS PROVISIONALES
KM

TRASNPORTE DE MATERIAL

1 COSNTRUCCIÓN DE SALTOS
MURO DE CONCRETO
ETC

GESTIÓN DEL COSTO (OBRA O ACTIVIDAD)

03 GESTIÓN DEL COSTO


\D0fl0311R R09O(UCN F€a4A COSTO DO1ECTO (5/.) GASTOS GENERAL(S/J 9.WDWRVJN(S/,l ljQLnDACN (5,.) ESP.1E04 (0/) TOTAL(5/.)

InIciI N -GR CUSCO PERIMUCE


1e Modilicsdo IÇ -GR CUSCO PERIMUDE
2do ModiIIado R -GR CUSCO F(R MUDE

c09paÓN:. SCcPJPcI6N
3.01 COSTOACOÓNSegún tspTécirsicial 5/. 3.06 COSTOACCIÓNSeúnúItimo SI.
3.02 VAIORIZAOÓNFÍSICAMULT1ANUALALCOSTOTOTAL SI. 3.09 VALORIZMULTSANUAL 5/.
3.03 VALORIZACIÓN FÍSICA AÑO ALCOSTO TOTAL 5/. 3.10 VALORIZACIÓN FINANCIERA 5/.
VALORIZACIÓN FINANCIERA MES
3.04 VALORIZACIÓN FÍSICA MES ALCOSTOTOTAL S/. 3.11
AL COSTO TOTAL
SAWO VALORIZADO DE
3.12
ALMACÉN
EJECFINANCIERAMULT1ANUAL
3.05 RATIOCOSTOMANODEOBRAÍETVIGENTE) 313 si.

3.06 RATIOCOSTOGASTOSGENERALES ETVIGENTE) 3.14 €JECFINANCIERA 5/


COMENTARIOA LA BRECI{A EXISTENTE ENTRE FÍSICO YFINANCIERO Y/O
3.07
RETRASOS EN CASO CORRESPONDA

COMPONENTE1:

ACCIÓN!PARI1DAS GENERALES UND CANTIDAD COSTO (SI.)


TITJO DE /TÍEJO CE AGUA
ACCIÓN: ESTABIUDAD DE TAlUDES -v AtIBiETITE -PER MA
KM
EN LAS RIBERAS DE LOS CAUCES LRT(rÍCA:
OBRAS PROVISIONALES presente documento es copia fiel de
:.nnI que fue presentado para su
TRASNPORTE DE MATERIAL n y al que se remite en caso
COSNTRUCCIÓN DE SALTOS
MURO DE CONCRETO
ETC
COTOS DIRECTO
GASTOS GENERALES
Econ. ELIANA BEATRIZ BAVO ESQUVEL
SUPERVISIÓN TITULAR
LIQUIDACIÓN CUSCOFERIMA/DE
ETC. -
TOTAL 0-1 UtC. 2022
GESTIÓN DEL TIEMPO (OBRA O ACTIVIDAD)

04 GESTIÓN DELT1EMPO
DESCRIPCIÓN O&ASCWNDARIO % DESCRIPCIÓN OIASCAL09IDPJO
PLAZO DE EJECUCIÓN TOTAL CON
4.01 PLAZO DE EJECUCIÓN (EXPTtCNICO INICIAL) 4.05
AMPUACIONES APROSADAS
4.02 FECHA DE CULMINACIÓN 4.06 FECHA DE CULMINACIÓN CON AMPUACIONES
4.03 DÍASEJECUTADOSAIALINEADECORTE ¼ 4.07 TOTALAMPLIACJONESDEPI.AZO
4.03 DÍAS REQUERIDOS PAPA CULMINACIÓN REAL
COMENTARIO A LA BRECHA EXISTENTE

1
60
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq

integridad Central Telefónica (084) 640104


www.gob.pe/regioncusco
1
1
1 GOBIERNO REGIONAL
DE CUSCO AMBINtE
DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCOÍIMA

uDecenio de la Igualdad de opoifunidades para mujeres y hombresu

1 R Año del Fortaleoimíento de la Soberanía Nacional' 071


PROYECTO:

1 COMPONENTE:

ACCIÓN 1.1:

META PRESUPUESTARIA 20....

1 FTE FIO: RECURSOS DETERMINADOS

META DESCRIPCIÓN
PIM
PROGRAMADO ENE FE
(SI.)
MARZO ABRIL MAYO JUMO JUUO AGOSTO SET. OCT. HOy. DIC. TOTAl. SI.

PERSONAL
P.r,00.I Iec0I00 31,820.00 31.820.00
RESIDENTE 11,780.00 6,86000 4,900.00 11,160.00
SUPERVISOR 11,100.00 0.860.00 4.900.00 11,760.00
P,SISTEN'I8 TECNICO 3,900.00 2.000.00 1.900.00 3,000.00
ASISTENTE ADMNISTRATIVO DE APOYO 4,400,00 2,200.00 2200.00 4,400,00

P.ENofl.l ob,.l'o 60.411,00 60411.60


ALMA4O -
ARC 0,000.00 4,400.00 4,400.00 8,800.00
O'COAL 4,400.00 2200.00 2,20000 4,400,00
44,711.00 22.355.50 22,355.50 44,711.00
TAFO 2,500.00 2,500,00 2,500.00
NENES 22.130.00 22.130.00
Gau,on col, 5oloo,50,,.rn.Ilu 10512.'ps'c 7,050.00 7,050.00 7,050,00
GRdon coje 501,501m,.n,,IIo lOoI2p 13,350,00 13,350,00 13,350,00
GEOTEXTIL - -
PAPEL 9060 DE 800 TAMAÑO A-O - -
CASCOS 315.00 315.00 315,00
TONER PAPA IMPRESORA L.ASER JET 0258W COLOR
CORTAVIENTO PARA CASCO 390.00 390.00 390,00
BARBIQUEJO
OIAI.ECOSORIL 875.00 875.00 875.00
BOTAS OlIERE CAÑA ALTA PlANTA NEGRA REFORZADA 843,42,4 -
LEI4TES0E5ES0RIDA005cU605 150.00 150.00 150.00
FRANELA - -
'1
SERVI008 23.408.00 23.400.00
Alquile, de exav.dom leequle, seMda 15,000,00 15.000.00 15.000.00
Alqullerde volquete deiS 03 6,000.00 6,000.00 0,000.00
Alquiler de camp.mento 400,00 200.00 200.00 - 400.00
Col, dvi,. 2.000.00 1.000.00 1,000.00 2.000.00
OTROS 3,604.00 3,664,00
Pcoordoofl,o .IImentonou 3,964.00 1,932,00 1.832.00 3,964.00
M868611&ES YLU0CANTES 3,000.00 3.000.00
PeRoleo 3.000.00 1.500.86 1,500.00 3,000,00

PLPUTO PROANADO20... 144.425.00 - - - - 51,407.50 93.017.50 144,425,00

GESTIÓN DE RIESGOS
07 GESTiÓN DE RIESGOS
DETAUE DEL RIESGO IDENliFICAGO QUE PUEDA COFNIPUCAR IACULMINACIÓN DELPROYECTO RIrAlu DE - ACCIÓNTOMADA PARAREDUCIRYÍO MI11GAR a
ESTADO ACLONAL
EN LOS PLAZOS YCON LOS COSTOSPREVIS'VO RIESGO RIESGO

1 r':P,T!FICA:
..:-LTopE\iAulEJOElGUA
,,LE() ,T,1,TBIENTE . PER IMA

n;csenrc documento es copia fiel de

1 •:;'.na que fue presentado para su


'ri'svt y al que Se remite en CUSO

..g2.Total FoliOS

1
" . 2.022
1 Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchat
Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioncusco
1

1
1 DIRECTIVA OO1-2021.GR
CUSCOIIMA

1 Decenio de la Igualdad de Opoitunidades para mujeres y hombres


4ño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional
070

1
OBRAS PROVISIONALES

1 TRANSPORTE DE MATERIAL
SALTOS HIDRAUUCOS
MURO DE CONCRETO

1 ETC

GESTIÓN DEL RECURSOS HUMANOS

1 CANTIDAD
SUPERVISOR
PERSONAL

R ES ID E NTE DE O BRA
1 -. IirUrotc '.'.EJOCEAGUA

1 INGENIERO DE SEGURIDAD
ARQUEÓLOGO
EN FERMERA
ASISTENTE ADMINISTRATIVO
DOAtl- PER If1A
CPTIFICA.
presente documento es copia fiel de
,nal que fue presentad
o para su
ción y al que Se remite en caso
TOPÓGRAFO
ALMACENERO Reg Totjl Folio5
GUARDIÁN
ETC...
GESTIÓN LOGÍSTICA
PERSONAL

1 PERSONAL OBRERO
2 PERSONALTÉCNICO
3 SUPERVISION

1
4 ETC
SUBTOTAL 5/
'5-

\ .BIENES
-. PM

1 AGREGADO FINO YGRUESO M3.


2 CEMENTO PORTLANTT1PO IP BLS.
3 PIEDRA SELECCIONADA M3.
4 MADERAMEN GLB.
5 MATERIAL DE FERRETERÍA GLB.
6 EPPS GLB.
7 GASOUNA GLN.
8 UTILIES DE ESCRITORIO GLB.
9 MAQUINARIAS MENORES GLB.
10 ETC GLB.
SUBTOTAL 5/

D - #r
r 1 ALQUILERDEMAQUINARIAPESADA1 HM
2 ALQUILER DE MAQUINARIA PESADA 1 HM
3 ALQUILERDECAMIONETA DÍA

1 4
5
5
ALQUILER DE EQUIPOS TOPOGRÁFICOS
MONITOREOAMBIENTAL
CONTROLDECALIDADDEOBRA
DÍA
GLB.
GLB.
6 ETC GLB.

1 SUBTOTAL S/

61

1 Tri .4e'rnoS
tegndad
AV. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq
Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioncusco
1
1
-- _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
INSTITUTO DE MANEJO
cÜso GOBIERNO REGIONAL DEAGUAYMEDIO
DE CUSCO
DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCOIIMA
AMBIENTE

Decenio de la Igualdad de Opo,funidades para mujems y hombres


RAño del Forf&ecimiento de la Soberanía Nacional

21.8. ANEXOS 8: FLUJOGRAMA INFORME MENSUAL

NO NO
NO
JEFE OB PROYECTO
JEFE DE PROYECTO 1
RECIBE DIRECCION DE
RECIBE INFORMES
RESIDENTE ELABORA INFORME MENSUAL
PERVISOR DE OBRA
SI
—+ MENSUALES DE OBRAS, PERVISOR DE PROVECF. 1!. DIRECCION
SI
-
SU PE R VI 510
ACTIVIDAD, REVISA Y DA REVISA Y VISA EN SEÑAL DE FISICO DIGITAL DEL LIQUIDACION DE
DE OBRA O ACTIVIDAD ACTIVIDADES Y ELABORA DE LINEA
CONFORMIDAD CONFORMIDAD PROV CTO INVERSIONES Y
INFORME MENSIJAJ. DEL
TRANSFERENCIAS RECIBE
1 PROYECTO
EL DOCUMENTO EN
ASISTENTE
ASJSTE NT E FISICO Y DIGITAL HASTA
TECNICO
ADMINISTRATIVO EL 8vo DIA CALENDARIO
RECABA
ELABORA FORMATO DEL MES
INFORMACION SUBE ALIISIEMA
AUXJUAR ESTANDAR
TFCNIÇA DENTRO DE LOS
t PRIr.8ROS 8 DIAS
OFICINA DE CALANDARIO DEL
CONTABILIDAD

cO DE4Q
rU
o
i p
— —<

C
.< .
1' o
0.••
.0= 0
i go2
-
— (OO
m.t

O J_.e, •UO
fl1 rrl
=

(_ . o

0)
O CO
=

c 63

rrchcJm°! Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq o,


¡pegrick1d Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioncusco
«o
'JNTiJTO,O MA DIRECTIVA 001-2021-GR
cio GOBIERNO REGIONAL
DE CUSCO
CUSCOIIMA
AIEÑ.E

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"


"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional" 068
21.9. ANEXOS 9: FORMATOS DEL INFORME MENSUAL
INFORME DE PROYECTO
A. GESTIÓN DE TÉCNICA
CARATULA
INDICE
A-1 F113
A-2 RESUMEN EJECUTIVO
GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN Y DEL ALCANCE
A-3 OBJETIVOS, METAS Y LOGROS
A-4 CUADRO RESUMEN DE VALORIZACIÓN FÍSICA Y FINANCIERA
A-5 F12B
A 5.1 RESUMEN VALORIZACIÓN FÍSICA (F12B)


ETn YTU[AR EIJSTITIJTOrrEJOCEAGUA
E1JQ A8IENTE - PER ¡MA
Cl RTI FI CA:
o.: , nr prcsflflt documento es copia fiel de
SI
que fue presentado para su
y al que Se remite en casa
r qe
Folios

01 ÚU. 2U22

o
o

64
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq
Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioncusco
1
u GOBIERNO REGIONAL
DECUSCO
DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCOÍIMA

u Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres


RAño del Fortalecimiento de la Soberanía NacionaI 061

u GOSIERNO RNCIONAL

usco
GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO
01____
_______
.
pt 9 N
N

u !NSTITUTODE MANEJO DE AGUAY MEDIO AMENTE


DIRECCION DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES
'%—f
IMA

u PROYECTO:" ,,

u INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE: MES Y AÑO

u LST!rIJTO E ..NEJO DEAUA


::Do 4.1131ENTE - PER MA

u
11CA
nresn n t e documento es copia fiel de
que fue presentado parti su
y al que se remite co caso

scrgTotaI Folios

u
u fl DlC 2022

u Av. Tomasa Ttito Condemayta SIN - Wanchaq


65

Integfl- d Central Telefónica (084) 640104

u 1
www.gob.pefregioncusco

u
u CAoa,
- oc
.04._o ....00n

CUSCO GOBIERNO REGIONAL


DECIJSCO
DIRECTIVA OO1-2021.GR
CUSCOIIMA

u °Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"


°Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional" 063

u 0001004000010041.

/\ CUSCO INDICE
00E Aa0

____
0

u INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE


MES VANO

u PROYECTO:"

u No

Caratula
OESCRPCION FORMATO CON1ROI.

Indice
F1i3 A-1
RESUMEN EJECUTIVO A-2
\GEST1ÓN GESTION DE LA INTEGRACION Y DEL ALCANCE
'%tÉCNICA OBJET1VOS,M ETAS Y LOGROS A-3

EJ CUADRO RESUMEN DE VALORIZACION FISICA Y FINANCIERA A-4


F126 A-5
RESUMEN VALORIZACION FISICA (F12B) A-5.1
P: Presen N : No Presenb X No Corresponde TOTAL

u CE T r Ç
Ir r•1
L.TTIJTOnE 'lEJ0DEA'JA

;;res005e documento es CopiO fiel de

1 5;r crrr;nnl que fue presentado pera su


verir.rocjn y al que se remiSe en ceso

-L2
u
Econ. rL
?.!0 :T,

u 0 1 WC. 2022

1
1
1
1
u
66
vbajeP° Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq

1 tegndad Central Telefónica (084) 640104


www.gob.pe/regioncusco
1
u
1 CUSCO GOBIERNO REGIONAL 'DEÁUAYMEO
DE CUSCO AMBIENTE
- DIRECTIVAOO1.2021.GR
CUSCOIIMA

a
Decenio dela Igualdad de 0p0i1unidades para mujeres y hombres'
°Año del Fo,falecimiento de la Soberanía Nacional' O6
REORItDEINDICADORES0EGEST1áN-FORPROYECTOSNEiECUCIN -- U.
POR MA

1
000 1 1 1 1 P113 1 NRÓ.
DATOSGENERALÓS -
CODIGO OSP
PROYECTO
CODIGO UNICO
cOMPONEECTE O
040* 1 nEVAR»

1 LeliA
CNAOOR/
ONSA&O

IR0WtCT0€AUPMVIIOR
0(00411
OP
OP
ORECCON MASADO 0€
0(41:
CIII:
[091:
Urdo,NATUiJION/PAD?. 0301*
COLIÇ
COL 1V
(OLIO
0(43111
(MAlI!
DEtAlL!

pwncflsrA u.CA016N

1 02 1
DOCUMENTOS PREVIOS A JA EJECUCIÓN DOGMA
D4SCYOPOÓTA - NPO.DEOZA
GESTiÓN DOCUMENTARIA

FECH0001MI516N
OOCUM(NTOSEMITI,OSDURMITE&*EJECUOÓPA DEOMA
oaOR,o6a- UI" U. - K1t-'V -- ÇY2t&fl€

1
2_Di 203

102 2.07

2_a 11*

LII 2.09

tEN 2.10

03 GESTiÓN DEL COSTES

In0tON InIA 3010 R*1lU GR51090&tljúfl 0.03RSTSDH 544(02000 COVIO.II LJQLIDACIOPI D?.T30 3aM IRa TOTAL

-----. .. .-_ .DO - .U.•


Iji COSTO ACCIÓn. SotAn gopTéOlnhilS UI COSTO ACCIÓN Sitúo Ultimo Eno leo M,dlllc.00
ti. YALO(OZAOØN FÍSICA I&OJIAIIURLAL(OSTOTOTAL 430W/El (EN VALOR? M&TMNEAL FINANOERALICOSTO TOTAL NIIIA$
UI 0410412A0014 FÍSICAAÑOALCOSEOIOT*L 4,0W/El 5.2* V*LORZAOONFnIARODEA*004LCOSTDTOTAL
LOA VALORIZACIÓN FINCA 1.45 AL COSTO IDEAD. 4)0W/El tu VALORIZACIÓN ÇIN&IIOEGAI.S ALCOSTO TOTAL
tu SM000AJOFSZA0001AUAAC&I St 12.i.7.SO

La (*110(0070 MANO 0001RA(ETVIGWITEI 123 EIECFINAII000A MIJLITANUALMRN00001RA iO

*00 RADOCOSTOGASTOS5030RALES IErUIGENTEI *14 OECFINANCIERAIRJCTTANUALSASTO$UENEMLES I*F*SO


COloOITARIOA JA (02043 EXISTENTE ORIllE FÇSICOYFIN*NCIEIIO Y/O RETRASOS
EN CASO COROOW000A

04 GESTiÓN DELTIEMPO
-.-._ -niaÓN.U. 0 --- IADENo- a . -- -.
-- ni IdÑ - -.-....-.
401 PtA2000 EJECUCIÓN IEXPTECIAICO INICIAL) t0( PIAlO O) €IDCOCIÓNTOT*LCON AR.ÇUACIONES APROS*OAS
4.42 FECHAOECEEAANAC100 ti. FECI&AOE CUSONNACÓJA CON AJLIPTJAOONES DE PlAZO
UI OÍAS UECUTAOOSA LA LÍNEA QE CORlE 4.47 TOTAL*RSWUA0000S DR 01.420
4.1. DÍAS REQUiADOS PMAO.7.URNACIÓPJ REAL
404 COAOITMIO* LA 140CM oosmflo EN

OS GRSIIÓNDECAUDAD
- .- P060( -. PSA200ID(*SCALINDA.0 Ro.. .; - -. - - - oeau,aón ------ ---. - -un... -
LOS *02

04 GESTIÓN LOGÍSTICA
7.01
- . - -- IDTALSAWO*JI100AO - - SOTALPIRØO(IJI_I4*OMR?N,OADIJOOIISO&.47 - 1OT*L10InO0(ECT*4OM(S tA1DOIOTA1*IAhJNM€€IOEl4XOLa

C (P*OOSOSDRSEASCCIISNY/OCOIIRATODICIMSO, CONFOi.OI040(SY DEMOS PENDIEHTESPORCANCEIAR.

0114*100

- 07 GOSTTÓNOERIES600

DÇVALCOOUAESOO IDU411flC00001SICP000AOMNJCARJAWLMDAACI6H0OLPROV00000N LOS ST


NIAELOOAIISGO ALCAN IOUIADAP*JA1101UCII Y/O MITTUARELRIEXGO
011UACA*AL

144010 CONTROLADO

NOcOHISOLAOO

COIIIDOLADO

CORTCSAOO

08 EVALUACIÓN DE INDICADORES 01GESTiÓN


5.01 CAITO COSEOACCIÓN 52*00 (dORIO EUPTCDMoAITICSAO/COSTOACCIAN SitAn 000TéOIflIOII
RieLADA. MuIN.00.l JV,torlzeas FInaTIoje,. MJIOI.rnal A: ColEo TonAl. SAldoY,IorIndo D.AImeoérTlPElÍolI0060 FAIOOMJIEIIEIIAMC,,00loo.I 410V/Dl
5.03 EII010IAEI ENO VAIRl110000FiflIflde1.OIOAI Cono 141aIÇlIlIoII14dOn0UIoaAUoAI COIT0000.I 4:0V/DI
5.04 EJ.codd. Mo U,IEIIIACÓT FIT.flOelaM,SAI COATOToO.IftI.Ioll0.000 FAIDMOSAI COSDOTOIII . 410V/DI
NON 14.39 PLAZOSegÚn EUPTACIAIOIII/PLAZOS.EÚn AIIm, LlPiloMldllioado 400V/O
502 M.392.0S.. Ue0005o,E:flo dflM4IEIIOo.I MITO A.OUeL/IVSo,D.oJO,VI000 onoolAIco,t,ymo I.nI04000010200 00 Ot0.IftVT,.OROII
127 039304nn..I.. 00250100 FIDITAIISMLITJIOIIOI SaTOsGEflITIICS.l)YIIOTI1001AT FIIEIOÓRT.AI Cotiololal ERIOIVCOSTOGaRIGSISRn4EAIIO ¿(TYlje014)) 410V/El

09 CONCUIS100ES, COMENTARIOS Y/O RECOMENDACIONES ANALES


a
7' 67

1 10

4ltMLE(LWSIOItITID(04,OOROT(CTDDDO4OMI050t
4,0100
FIRMADELOSEJECIJT000SDELPROYECTO

Tl(MLOALIES02CTE3 010RIOSIIENO

NOTICIO OCOSIP000Im D(WCEoCIU


eg
....

Z_.Tota Fo LO

1
.0..
1 GOBIERNO REGIONAL
DE CUSCO
DEAGUME1
;AMBIEE
DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCOÍIMA

1
Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"
RAño del Fortalecimiento dela Soberanía Nacional"
1 . ¼e 064
FORMATO A-2 oOE ACQ

1 j• \ ÜO
t-.-
RESUMEN EJECUTIVO

INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE IMA

1
MES Y AÑO

PROYECTO

A--2.1 GES11ON DE LA INIEGRACION Y DEL ALCANCE

1 AC11VIDAD
EXPEDIENTE IECNICO

METAPROVECTO ANTERIOR
AVANCES

AC1UM.
ACUMULADO
TOTAL
SALDO

Und. Matrade AL 2019 2020 ACUMULADO MES CAN11DAD C*NI1DAD

1 COJONBTE 1,

1 ACCIÓN 01.01

ACCION 0102

1 ACCION 01.03

ACCION 01.04

COIONENTE 2

1 COPONENTE 3

COIONB1TE 4

METAANUAO. AVANCES SALDO


ACTIVIDAD ACUMULADO
Und. M.t,ado ANTERIOR MES 8ALDO

MPONENTE 1,

CCIÓN 01.01

ACCION 01.02
DE AGUA
ACCION 01.03

1 ACCION 01.04

COMPONENTE2
.
y
.. ---
al que se rernlui
ide
su

. 'g6.ToaI FoUos -- ¿2.


O%ONENTE 3

[o
IONEN1E 4

RESUMEN FISICO FINANCIERO GLOBAL DE OBRA


VAL.ORIZAGION FISICA
PRESUPUESTO
ANTERIOR Actual (o del mee) Acumulada Saldo
ASE(Exp Téc)
2019(L) 2020(at) AcumuladaS!. % SI. SI. SI.

VALORIZACION FINANCIERA
4RESUPLJESTO
TERIOR Actual (o del mes) Acumulada Saldo
V BASE (Ep. Téc)
2019(sl.) 2020(s!.) Acumuladas!. Y. SL Y. SI. Y. SI. Y.

1 Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq


68

Central Telefónica (084) 640104

1 www.gob.pe/regioncusco

1
DIRECTIVA OO1•2021•GR
GOBIERNO REGIONAL
DE CUSCO CUSCOÍIMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres'


Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional' 063
GOIJEÑ?(@ EOJOL1. FORMATO A-3
sco
OBJETIVOS DEL PROYECTO
IMA

PROYECTO:

3.1 OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO.

3.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.


COMPONENTE 1:

COMPONENTE 2

COMPONENTE 3:

COMPONENTE 4:

:çç,,fl5 documento es copia fiel de


que fue presentado para su
que se remito en Caso

.Total Folios

01 ugc. 2022
69
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq
Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioncusco
1
Del

e INSTITUTODE MANEJO
GOBIERNO REGIONAL DE AGUAY MEDIO DIRECTIVA 001.2021-GR
cusco

DE CUSCO CUSCOIIMA

062
1 Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"
Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacionar

FORMATOA-4

1 PROYECTO AMPLIACIÓNI Y UNEJORAMIENTO DEI. SERVICIO DE PROTECCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS CONTRA INUNDACIONES EN 30
KM DEL CAUCE DEL RIO HUATANAY EN LAS PROVINCIAS DE CUSCO Y OMSPICANCIII. REGIÓN CUSCO'

RESUMEN DE VALORIEACION FSICAY FINANCIERA MULTLANUAL

1 TEN

1 CGMP00011TEI.
rer*ae
PRESUPUESTO
SASEIEDPTNo) 3011.2010
AM.4
2020 MMd.SI.
VALOIEZACIÓII IZISICAIIILTLNJWAL

%
AD04 I,d0lMM)
Si. lE
Ae,hdD
SO. % lE "4

1 II ACCIÓN 01.01

i2

l
ACOONOIO2

ACOON 01.113

1 1.4

2
ACCIONIOIOA

COMPONENTE2

3 COMPONENTE 3

1 4 COMPONENTE 4
TOTAL

PINE&EEIESTO NER200011FSiIIE1ENAT1L1WIME.
0011 GOIPOI101IE

1 NAENIE"A T M(TEIEOR A.Si.10Md,Ifl,M)


20111.4.) 202*(L) ADeMd.lE "4 SO. "4 lE "4
1 COMPONEIITEI,

11 ACOÓNOI.01

1 12

1.3
Ac00001.02

ACCIONOIO3
-

.
.

124
CO*APOOIOIETE2 Total I

3 cOMPONENTE 3
- /_
4 COMPONBITEA . ;. . E3R0 ESO. :'•.
TOTAL . .'.. ,,,

VALONZ0001I PalCA MCM.


fl 2022
COMP0110(TE Aol A*.(óddal.l Ad.
A.Al.d.lE "4 . SL "4 "4 .. SL "4
j
COMPONENTE 1,

II ACCIÓIIOIOI
1.2 ACCICN 0102
1.3 ACCICR4OIOS
-
1.4 A.CCICII 0104

2 COMP000IITEZ
4/ .

• 01p
COMFONBITE4
TOTAL

IMA
.47 -
TEN OMPO$I0N1E PON Aled.IMMI .
AMDD011,d&l. "4 $1. "4 II. "4 SL "4.
— 1 COMP000NTEI.

II ACC0IE4 01.01
112 ACCO2101.02
I

J 3

"

3 COMPONENTE 3

4 COMPONDETEA
OS3EA 0,4 TOTAL

1 4' 70
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq

1 Central Telefónica (084) 640104


www.gob.pe/regioncusco

1
INSTITUTO DE MANEJO
GOBIERNO REGIONAL
DIRECTIVA OO1.2021.GR
DE AG UAY MEO 10
DE CUSCO AMBIENTE
CUSO!IMA

Decenio de la Igualdad de Opoilunidades para mujeres y hombresr


AñO del Fo'lalecimien(o de te Soberanía Nocionar
1

MATO Ni24
siQiiNeNiOA LA EJECUOÓN OEINWRSIO$IES
La ¡ fonrnaciOn registrada te este formato tiene taMCltn de Deciattclófl Jurada - 0.0.11' 284-1018-EF)

DAba ,EÑER*Ua
Cddltnde*ndelnnet,)oem ____________________ 1 cdidsped.I.JJP 1 _--
Nømhr.delalnitfslófl
,-ØOEA'
Unidad Ejecutan de Invedorta 1"' •il WiWllflflflflO DAMMIEJO DE AGUA Y FOOIO AMs,ENTt IModalidad de ejecucIón 1 M00uttt

IRECCIO
II. EIJPEOIU(TI TjCNICOJETJ/ DOCUMENTO EOUIVAJ.ENTE (01)
1.ProcedImIento de seknclóv
EJ UTIVA
2.Elaboqacdio del Expediente Técekó 3. ElaboraCIón del DoCtcrtento Eqtalnaltocn U
PeciolO Pa,npen.d. -- - Final Fecha. Progeonnad. Platal
IcciO Inicia .
Culminación CulmInaCión
hDrobaclón eobac4ón
UI. EJECUCIÓN llOICA E- fl -- - -
0. PTOce*ItJeMO a. .ie.. — , -
- -

Astisdones Prepantoda PSI. degontocalonla Fecha de lelograclón de basa Fecha de buen. peo Fecha de suscdpció.I de cont,ato/ajnvetrio - --
Ras / Fetital
peoleamade dicltaaliz.dta Feoleaenada Final • P,olzapaada Actualizad. FinI • Peolzamade Actualizada Pinli • Proqts,rada Actualizada Final • —
= -- fl
lnfeaaln.ctt...
3.Feca.de*c,act6etieka -\ s.
s' r

Fecha Programado Actualizada Fln.l i' . -"


CPO11EJ 0. Me 4e.Mes,enMas —
fnfme,tnttuna de
zlzjlOI.IUInaI -
'Z\
\ 9 II JO
i
• ¿2 0] rO
de
o
l Od
COMEONENIRO Aeticcüdóa. de Ita in.tftraalon IIdad tunal pan .sender el ele

t/MAh
dhadó edegO8 r'.
\'i •0
C005eJOdc)dndie 11.00 ambiente o' "L, §
°
CO01IINTIU.FedeMca,tunda.datupebladdatpe.tuge11lded.desoce,es
GE 4G
lisio, - Metas IIllcas(%)

— nl - -

LiAD i i
MeltJt en.an.
p0 e - ti — as. a as. .ass.p,. lota
Mezas.

Italo d MZIOR --
ja me — a p imat (
Meas,, - a. S ji.. ,
1
,0
$ *nlattf101Wldtidta. -
-4 . --
• - *fleOtttllnofltd
o Li
-- - -

- a,,,. --
r •
4 e.
malo O
anta_a
•..... _inb me * nn. 3d e -. .d - tan Ms 100*-Fl-II- bOtha
'MA
uoorxrnslcny.o.a. 0)

Av. omosa Tt4o CondAifayta SIN Wancha


1
r
Ccntra1 Tclefónica (084)640(04- -

I ntegna
ad
www.gob.pe/regioncusco
INSTITUTO DE MANEJO
DIRECTIVA 001.2021-GR
GOBIERNO REGIONAL DE AGUA Y MEDIO
DE CUSCO
CUSCO!IMA
AMBIENTE
-j
Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"
Año del Fortalecimiento de la Soberanía NaionaI"

—p
.fls.a Sta.

.a.O-SS..

1 1
1 1 1
1 1 1
1

.Sf*ta.n *010*1 -1-


1

1. It
a
1 1 1

o ;on

a.

N
r r rr •y o = o

/ *gI Lt% flg4SI ftl*W 1*013 .11a.04nc* ,e,w*.l.ts.talA W11S* tSJU ,.S.la. Ita. 1 ,la.

72
o)
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq
Central Telefónica (084) 640104
cD
: tc '4a www.gob.pe/regioncusco
_ — —
— --

INSTITUTO DE MANEJO
DIRECTIVA 001-2021-GR
GOBIERNO REGIONAL DEAGUAY MEDIO
DE CUSCO AMBIENTE
CUSCOIIMA

'Decenio de la lguakiadde Opoilunidedes para mujeres y hombre?


APIO del Fodaíecimiento de la Soberanía Nacionar

RESUMEN DEL SEGUIMIENTO A LA EJECUCUCION FISICA DE INVERSIONES


PROYECTO:

RESUMEN DE VALORIZACIÓN FÍSICA MES Y AÑO 2020

VALORIZADO AOJMULADO A *AO


DICEMIRE 001 2029 ENERO FlIRtEO MARZO ABRIL NOV1LMORE 0400MBAE TOTAL 1020 TOTAL AL 2020
co,mo.min AOJMULAOO TOTAL
SI E SI E SI E SI E SI E 5/ * SI E 5/ 5*100 PROV E

COMPONENTES.
1.1
1.2
1.3.
1.4.
LS.
COMPONENTE 2.
2.1
COMPONENTE 3.
3.1
3.2
3.3
cOMPONRtI1E4.
4.1
COSTO DIICTO
GASTOS GEMRALES (SI.) #)DIVOf
GASTOS DE S0PEREEE4 (SI.) #JDIVIO(
GASTOS DE SLWSIV30N OOVDIA#jDIVoOI
GASTOS DE LICUSIACION(Si) #)DIVOI
GASTOS DE EXP. TECN0 (SI) 0)DIVGI
PRESUPUESTO TOTAl. (SI)

Av. Tomasa Ttito Condemayta SIN - Wanchaq


Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/reEioncusco
DIRECTIVA OO1-2021.GR
GOBIERNO REGIONAL
DECIJSCO
CUSCOIIMA

Decenio de la Igualdad de Opo,lunidodes para mujeres y hombres"


Año del Fodalecimienlo de la Soberanfa Nacional 058
INFORME DE ACCIÓN (OBRA O ACTIVIDAD)

A. GESTIÓN DE TECNICA L1T!TFJTO D.NEJ0EP.GUA


"JiO ist.18ENtE PER MA
CARÁTULA r
prisento documento es copia fiel de
ÍNDICE ,, - ,LnI que fue presentado para su
:r.t,p y al que se remite en caso
A1F112
egf.Total Folios
A2 RESUMEN EJECUTIVO
GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN
GESTIÓN DEL ALCANCE
A2.1 OBJETIVOS METAS Y LOGROS
A3 RESUMEN DE VALORIZACIÓN FÍSICA Y FINANCIERA
A4 VALORIZACIÓN FÍSICA C. 2022
PRESUPUESTO BASE
ADICIONAL POR MAYORES METRADOS
ADICIONAL POR PARTIDAS NUEVAS
A5 FOTOS
ANEXOS GESTIÓN TÉCNICA
CUADERNO DE OBRA
GESTIÓN DE CALIDAD

B. GESTIÓN ADMINISTRATIVA
81 RECURSOS HUMANOS
82 ALMACÉN
RESUMEN DE MOVIMIENTO DE ALMACÉN
DESAGREGADO DE MOVIMIENTO DE ALMACÉN POR INSUMOS
B3 MOVIMIENTO DE MAQUINARIA
RESUMEN CONSOLIDADO DE MAQUINARIA Y COMBUSTIBLE UTILIZADO
INDICADORES DE DESEMPEÑO
ANEXOS GESTIÓN ADMINISTRATIVA
NOTAS DE ENTRADA
NOTAS DE SALIDA
PARTES DIARIOS DE MAQUINARIA PESADA Y LIVIANA

C. GESTIÓN FINANCIERA
Ci RESUMEN DE EJECUCIÓN FINANCIERA
C2 AUXILIAR ESTÁNDAR
C3 ANÁLISIS Y CONTROL DE GASTO
ANEXOS GESTIÓN FINANCIERA
PLANILLAS VALORIZADAS

D. GESTIÓN DE SSOMA
Dl INDICADORES DE DESEMPEÑO EN SEGURIDAD DE OBRA
D2 INDICADORES DE DESEMPEÑO EN SALUD OCUPACIONAL
D3 SEGUIMIENTO EMO'S
04 REPORTE COVID
MARCO NORMATIVO (LINEAMIENTOS)
CONTROL PREVENTIVO: ESTADÍSTICA DE PRUEBAS
74
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq
Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioncusco
inteend
1
cusco DEGOBIERNO
CUSCO
REGIONAL DE AGUA Y MEDIO
DIRECTIVA OO1.2021.GR
CUSCOIIMA
BIEttE

Decenio de la Igualdad de Opoitunidades para mujeres y hombres"


MAño del Fwfalecimiento de la Soberanía Nacional" - -. - 057
MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE PACIENTES
ANEXOS GESTIÓN SOMA
ENTREGA DE EPPS
'IQ A5t5lEJTE - tER MA
REPORTE DE ACCIDENTES MINTRA
RT1JCA
E. CONTROL REMOTO DE OBRA orcsente documento es copia fie! de
i r::pn iI que fue presentado paro su
ANEXO FOTOGRÁFICO om-.!,rarh5n y al que se remite en caso
flc'S;lrio
N de Reg 27.TotaI EoIios.L.

Econ. ELIANA BEATIRAVO EOUVEL


FfÜPTAIUO TTUt
1' ,,. (-

iiC. 2022

75
Av. Tomasa Ttito Condeniayta S/N - Wanchaq

¡,tegridad 1
Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioncusco
IflJTQDEMMIEJQ DIRECTIVA 001-2021-GR
usco
GOBiERNO REGIONAL E: UMEDlO CUSCOIIMA
DE CUSCO EtT ':

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres'


GAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional
056

o
GOBIERNO REGIONAL
GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO o
>
cusco

INSTITUTO DE MANEJO DE AGUAY MEDIO AMBIENTE IMA

DIRECCION DE LINEk

CNTI
PROYECTO: ÇHi Ci PI COCISte documento es copia fit Ido
l que fue presentado par; su
,n y al que se remite en 4350

r,TotaI Folios
COMPONENTE 1:

ACCION 1.1 :""

INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE: MES Y AÑO


i. 2ti2

76
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq
Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioflCUSCo
1 DIRECTIVA OO1-2021.GR
CUSCOIIMA

055
1 Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"
MAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

INDICE

1 cÜo INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE -


ai1__ %%

-'ulelA-
?#'DEAGUA

M ES Y AÑO
acumento es copla fiel de
fue presentado para su

1 PROYECTO:
r~g
y al que Se remite en caso

.TotaI Folios
COMPONENTE 1

1 ACCION 1.1

DESCRlPCIOt1
tror;. E!
FORMA1O -
-AJO E
CORp4,
'--.' :CaratuIa

1 Indice
F1l2 Al

'.
RESUMEN EJECUTI.O

1 - ..
- GESTIONDELAINTEGRPCION
GEST ION DEL ALCANCE
OBJETlVOS METASYLOGROS A21
-4"-:. S' RESUMEN DE VALORIZACION FISICAY FINANCIERA

1 -
VALORIZACION FISICA
PRESUPUESTO BASE
ADIOCIONAL POR MAYORES METRADOS
A4

1 .,
. •,..'

-...
t',f'

-'
"
ADICIONALPORPARTIDASNUEVAS
FOTOS
ANEXOSGESTIONTECNICA
A5

CUADERNO DE OBRA

1 • - GESTION DE CALIDAD
RECURSOSIIUMANOS Bi
ALMACEN B2

1 RESUMEN DE MOViMIENTO DE ALMACEN


DESACREGADO DE MOViMIENTO DEALMACEN POR INSUMOS
MOtAMIENTO DE MAQUINARIA B-3
RESUMEN CONSOLIDADO DE MUINARIAY COMBUST IBLE UTILIZADO

1 ADMINISTRA11VA
INDICADORES DE DESEMPENO
ANEXOS GESTIÓN ADMINISTRATIVA
NOTAS DE ENTRADA

1 NOTAS DE SALIDA
PARTES DIARIOS DE MAlUINARVPESADAYLMANA
RESUMEN DE EJECUCION FINANCIERA C-1
- AUXILIARESTANDAR C-2

1 C. GES11ÓN FINA14CIER ANALISIS Y CONTROL GASTO


1 :ANEXosGEsTIÓNFINANcIEp
-

PLANILLAS VALORIZADAS
C-3

1 INDICADORES DE DESEMPEÑO EN SEGURIDAD DE OBRA


INDICADORES DE DESEMPEÑO SALUD OCUPACIONAL
SEGUIMIENTO EMOs
0-1
D-2
D-3
REPORTE CO'.W

1 •
D.GESI1ÓNSSOMA
MARCO NORMATIVO (LINEAMIENTOS)
CONTROL PREVENTIVO: ESTADISTICADE PRUEBAS
MONITOREO YSEGUIMIENTO DE PACIENTES
D-4.1
D-4.2
0-4.3

1 ANEXOS GESTION SSOMA


ENTREGADEEPPS
REPORTE DE ACCIDENTES MINTRA
CONTROL ARCHIVO ANEXO FOTOGRAFICO ESTANDARIZADO (lofotoerafas* jpg

1
"
NUBE E
DIGITAL VIDEO (2 mm .mpeg 10MB)
P Presento N : No Presento X No Corresponde TOTAL 7
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq

1
Central Telefónica (084) 640104
www,gob.pe/re8ioncusco

1
1 DECUSCO
NSTITUTOP .MAfEJ.O:. DIRECTIVA 001.2021-GR
GOBIERNO REGIONAL DEAUA'' MEDiO
CUSCOIJMA lIS
rinçurnt0 es copia fiel de
fue presentado para su

u
si que se remite en caso

00ecen10 de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres0 í.


0Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional0 ''•*

u PSGYECID
PEE EMA

LOMPONEMTR 1
REPORIE DE INDICADORES OE GE5flÓN POPROYECTO EN EJECUCIÓN

¡
DATOSGENERALES
1 P112 - 1
REO•.

CODIGO SUD
COVIGOLRIICD

u
1 ÚCI 2022

AnA ItOSPONSASIO OI0*CCION MANEJO El RECOPSOS I0411JRALU/ Py.CAOM


COOOIN000R/ Cal 1001: CELN EMAIL

ÍN*PECIORIIJPUVOOS OP 041: aiRe CASAlS

0III OSdl: CPLPC 0111*15

u
PSGYKTOSTA ORaCIÓN

02 1 GESTiÓN DOCUMENTARIA
DOCUMENtOS P0151050 LA EJICUCARI PEOnA DOCUMENIOSEMTT1OCU DIJRAJ.IELAEJECUOARI alaMA
o.cIÓN ,ECHADLEMIILOIO OaCawoÓ02 -. . - IlDOME - - - PÉCIÑAOEEMNIÓM
NflQC01I.

u 2.01 - LID

101 107

104 102

104 104

u tal

03

1100 AL
P0141 MAOECIO alfllw#W
GESTiÓN DEL COSTO
LEO

Vn#N (0204005*0 TOTAL

u 101
102
It'
300

- :--
COSTO AC003 50101, Expilc nIdal
v*IORIZAOÓNF(SICAMIJLTIANUALALCOSTO
AVAÜ!
:dl..l..;; -
Ial
$02
---. •- , OSl
COSTOACCIÓNSRELLnICItImQ Isp oc
VAWIII MIJLTIANUALFINANCIERAALCOSTO
.:1.::,*vMU

u
103 VALOE14000LÍSLC. AÑO AL COSrOTOTAL LID VRIZAOóN FINM.CIERAA000LCOSTO
t
104 VAUJAiZADÓN FISCO MES AL COSTOTOTAL --
tu SALDO 00(000000 DI ALMACÉN
SOS RATSOCØSTO MINO PICANA STVTGØOTS) LIS EJECFINAN010A IÑ%TTANUA& MA0100EOMA

104 RATIOCOSTO SISTOSGENERALOS ¿ETYIGINTI) LIÉ EJECFINANCIERA MJIJIANUAIÓASTOS

u
COIt*NTAAOA LAUREOlA l]ILSTONTEENWFISICOY00450EROY/O
OETSASCSEN CASO C00005PONOA

04 GESTIÓN DEL TIEMPCI


- -- -- 04 - -
401 PLAZO OEELEC(000 III? ,CCNICO INICIAL) tal PLAZO DE EJECUCIÓNTOTALCON AIINTUACI0110S
400 ETOlA OECISMNAOÓN 401 FECHA Df CiRJIRNACÓN CON AMPLJ000NES DE PLAZO

u
403 OIASEJECIJT000SALA LÍNEA DECORIE tal TOTAI*R.WUAOONESOEPL020
tal OdAS REQUERIDOS PAM EJAMNACIÓN REAL
$04 CO%ONTARIO ALA MECHO CAIOTOCO

05 0051101* DE LAUDAD
- - - - OØCILÇO& - - --------______ -- - -. Rl -- .--: -DOW. -

5.05 5.02

u .OI
• --
04
RESIJISIEN VALORIZADO DEIMOVIMENTO Dl AUIIACEN AA LINEO DE COPIE
TOtfl$AwO034flp05 - - -E- ,onLo.G.flo5luUflCMSltd0Oflt400 ENROLAS -
GESTIÓN LOGISTTCA

TOTALEOANODEULOMOMAS M000IOTMAIAUN&AI*CO0REN$OES -

u 7.02 IPROCtSoS 0€ SELOCCIÓN I/O CONTRATOSNCURSC. coN.onA00051ya*Rgspfsolesmpoq CANCELAR.


DETALlO 01 REOJERIMI001iO, PROCESOS DE
SELEcCIÓN. COSITIATO, CONEOSAIQADRSUOTROS
PONOIENIMOEC014CZIAOÓN alOE SE EAdOJENTIIEN
EN C LASO A LA LIN EA 01 CO OIR
NINALMO

07 GESTiÓN DE RIESGOS
e Aot, a 00ESSOIOOÉT,IO IWSIKASIAOS1MIR4ACI&EOCP000RETO 000
ENILOERIOSGO ACCIÓN TOMADA PARA RZOUCIRY/O lAnZO/A aFaGo E,I000S00000NAJ.

7.0000 CONTROLADO

LOIITTROLADO

CONTSOEADO

IMtA
- - 08 EVALUACIÓN 04 INDICADORES DE GESTiÓN
SAE CRIS. COSTO ACCIÓN S.gún AlIVIO EOpT.EMDÉISIDAÉO/COSIOACCIÓN SAAb EARTARIIIOOL SEOS/O
SOS E$o.d4flMuRR.051I VIlO/nado EIIIIIIØROWAII010II.S Al COIIOTOOII. Saldo vt1011lld000 alnlacén)tla)OILU000 FIlIE. MIL)RLIILL& Al COSEOTOR.L 40.0)0
110V/al
•E 4c LO ÑaaIan'a VIVOORANAR RI1D000IIAØO PA OTESUVII000AAÓZ P5104 AROSA COSIOIOX.I
04 EJOaIM. Mal V000.A060 HDDDÓ.fl Mal Al Calta IOtHOVa100uóO0 P0402 MISA! Collar/Al
- 4040 PINZO OIdoR ESO TAEINCIIS/PIAZOSASAR LItIna E*p100MOHf1OdO 11005/04
E
- I04IlI*O EJDOLIÓII FItondIl. M4JItI.11oal IV04ll0DlOSPI/IVOIoIIRIOAR llllnd.t.A) C0110TOtAI o EaOOCJIIO MIRlO. Obt.SESVISIOEO)) ESo//O
Guwa007vs.. EI.EJAAI flnedotl MOIOIIILII baal0564040aln./IVaIOII*adót Flfl.0100IAI COStO TOISI Rallo CaERE lIStO, 1100RII*tSEtVhtOthtl) 0101V/O

9
4 %

1 00
f o'
COIÉO.USIONESO COMENTARIOS VIO RECOMENDACIONES TINALES

gp
IMA
10 FIRMA DE WS EJECUTORES DEL PROYECTO

OlIESE EEL 1510010*0 SOIERVIIORO


OE •JESJEOELOEOIOEOLRE II OSES 000IECTROSE*l*ROEOTE RE 000IIIIOTR0000 OC altltEolohlt
u c 4 10 O REORE010000IOROOENT7 LI
/ RSOYIcTO

Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanc4

1 MA

egridad . centraiT:fó(?:61o4
((

1 1$ ..\
u GOBIERNO REGIONAL ••
DE CUSCO
DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCOIIMA

1 "Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"


"Año de! Fortalecimiento de la Soberania Nacional" 053
FORMATOA.2

u -i
CUSCO RESUMEN EJECUTIVO

INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE 'IMA


MES Y IO

u PROYECTO

COMPONENTE 1
ACCION 1.1

A.2.l GESI1ON DELAINTEGRACION


u
COMPOI&NTE 1
ACCION 01.01

1 ACCION 01,02
ACCION 01.03
ACCION 01.04
COMPOPJTE2
u COUPOIOITED
COMPOINTE4

1 M.2 GESTION DEL ALCANCE


EXPEDIENTE TÉCNICO AVANCES
fDO
NETA PROYECTO ANTERIOR ACIWL SALDO
Ui,d. Mdrado AL 2009 2020 ACUMULADO MES CANTiDAD CAIIT
u

1
NETAAIIUAL AVANCES
u ACTIVIDAD ACUMULADO
Und. Metrdo ANTERIOR MES SALDO
TOTAL

o o -

A.2.3 RESUMEN FISICO FINANCIERO GLOBAL DE OBRA


VALORIZACION FISICA
PRESUPUESTO
u ANTERIOR AcW (o del na) Acumulada Saldo
BASE (Exp Tic)
2019(al.l 2020(,I.) Aoam,IadaS/. % SI. SI. SI.

VALORIZACION FINANCIERA
PRESUPUESTO
ANTERIOR Acteel (o del na) Acumulada Saldo
u BASE (Exp Tic)
2019(sl.) 2020(eL) AcumuFada SI. Y. SI. Y. SI. Y. SI. Y.

1
u

u JO O E JA
,0A
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N: W'anéhaq

tegndad Central Telefónica (084)' 64O1O4.-ro e copia fiel de


www.gobpe/regioncus '." Presentado para su
.' ..; ue se remite en caso
u
1
. g 6, fTOtaI Folios

u
1TRIZ BRAVO ESQLVEL
.ARIO TITIII
DIRECTIVA 001-2021-GR
,
cÜo GOBIERNO REGIONAL
CUSCO!IMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres


MAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional OE2
FORMATO A-2.1
cusco

Y
METAS Y LOGROS
.

PROYECTO: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS CONTRA INUNDACIONES EN 38 KM DEL
CAUCE DEL RIO HUATANAY EN LAS PROVINCIAS DE CUSCOYQUISPICANCHI -REGIÓN CUSCO0

COMPONENTE j:CONSTRUCCION Y REPARACION DE DEFENSAS RIBEREÑAY RECUPERACION DE VEGETACION EN EL RIO HUATANAY

ACCIONI.I: CONSTRUCCION YREPARACION DE DEFENSAS RIBEREÑAS

4.1 METAS
DISTRITO DE SANTiAGO IIEJO CE AGUA
LO AMBIENTE - PER MA
CE R T CI CA:
(:'Je el pr&sonte documento es copia fiel de
su ur::inai que fue presentado para su
y: :!'ciofl y al que se remite en caso

Folios

DISTRITO WANCHAQ

Econ. ELIANA BfATiZ BRAVO ESQUiVEl.


PATARC TUL/R
IDE

0 1 WC. 2022

4.2 LOGROS
DISTRITO DE SAN JERÓNIMO

80
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq
Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioncusco
1
1 GOBIERNO REGIONAL
DE CUSCO
DIRECTIVA OO1.2021.GR
CUSCOIIMA

1 0Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres0


Año del Fortalecimiento de la Soberania Nacional0
U)

1 ,cu$co

PROYECTO
FORMATO A•3

1 COMPONENTE ¶
ACCION ti

RESUMEN DE VAJ..ORIZACION FISICA Y FINANCIERA MULTIANUAL

1 PRESLIIRSTO ME
DETALLE
9 Tio)
SI.
aRlE-DAIS
AOSOE
DAIS AooOSOdOSL %
VALORIZACIÓN FINCA
MRooIod.IIR..)
SL 5. SI.
AoOSodO
5. SL
MES T'MO

SOSO
5.
COSTO OIRECT O

1
GASTOS GESSRAI.ES(S
GASTOS SE SUPERT.ISÓN ISI
GASTOS DL LIOGOAGOS (Si
GASTOSDEEW TECMCO(Si)
USEABASA(S)
TOS

1 CO ST O DIRECT O
FSESIEI.E$TO MAR IE
DETALLE
TA)
AL
20534015
ASElAS
aSDA(sI Aoa,oidSSL.
VALORIZACIÓN FINANCRA
5.
iIONB,n..}
SL 5. E.
M000,l.do
5. SL
SOS.
5.

GAST OS G ERE SALES (Si

1
GASTOS DE SUPER\ASIÓTA )S
GASTOS DE LIQUIDAmOS (Si
GASTOS DE ESA TECNICO (SI
IR EA SA 5 1 Si
TOS
00S01W14000

1 P5UP0ESTO SEDE IDIEBA MI5SO)


RESUMEN DE VALORIZACIÓN FINCA Y FINANCIERA ANUAL

ANTEDICR
VALOÇSZADSÓN ROICA
AED)Od.OIR4 ACUIIALADA 505.00
DETALLE 5!. SE 5.
lAS) 5. SE 5. 5. AL

1 COST O DIRECTO
GASTOS GEAERA).ES)S.
GASTOS DE SSAER'I4S)01! (Sil
GASTOS SE UQUICAOON ST
GASTOS SE ESA TECMCO (E
UREA RASE (Si)

1
TOS

PSJPUEZT0 RASE IVOSEMIRS vAwIZAaóNnNMseloA


MflJO5 ASOSI.ddE) AOJIM.ADA lLD0
DETALLE A.
5. ES 5. SL 5. II.

1
COSTO DIRECTO
GAST OS GEAS SALES ID
GASTOSOS SUPER.ISÓN)Si)
GASTOSOS UQSISAOOR)GI)
GASTOS OREOS TECN{CO(S(
LINSABASE (SI)

1
ToS

1
1 :iIjTOE iJO EAGUA
.M)3lENTE-PERiMA
¡1 CA:

1 ícsente documento es copia fiel de


;lnTl que fue presentado para su
.'n y al que se remite en CASO

Total FoliosLF....

1 1 WC 2O22 81
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq
Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioncusco
u 1

1
1 cusco GOBIERNO REGiONAL
DE CUSCO
INSTITUTO DE MANEJO
DE AGUA '(MEDIO
AMBIENTE
DIRECTIVA OO1.2021•GR
cuscoii

1 *Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres'


*Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional' 050
FCRMATOM

1 co

I.I
AVAIICE FISICO DE OBRA PROGRAMADQ

ana
alan
yM.lgAcatl PESIWIJESTO BASE

u
.5—
la A- RUS PUS- CUS a s ala 'A a 'A -o a

1
1
tt *V2- 'Zi '
0ASTWILS02J
02*5101 00 0P00.0204 St

GMI01 00L0501C01Sil
GA1101XW.14c0W.j
o o LOCA BMEW.t ola

FO.IATO Ml
MAYOIE$ METRADOS
*0001 AVANCE FISIC000 00501411.50 NCTROXI »CASAWS

SSIIC0501

VALOROZACON MOYCRES IROTfiADOS

POChIW010,O SUR
.500 00*100
SMTE.5! CxTUflL D*AEO
$ PIla CEBOS 000PMTICA
Sta aw 01.04*1 01.5040. lemiSo V02flUZ 5 (*10100 VMCC * 0500000 YA0 * *10100 500000

Ag
........ .................

• 000100505to
5AU0IESU00551143
0*.t000150pablst10000.IhIIO
u) 0*11005100 02A005IIi4
It 5*1104051W TECNICO 01
LUN 1* SANE It)
pnapuaro,o,a

FOREPATO A42
PARTIDAS MJEVAS
*0*00 AVIStE 0115100 00 060* 01151101$ aSACAS

flCCEI

VAL000.ACION PASIIDA$NIJEVAS

PCE&P.BTOEIM
cOSTOS 0531510000
"u COlE 01.0441 01*100. VM. 'A 0510140 'A A.L 'A Vas

1 -

1 co.l0040aTo
0*0! 50 (05*011(141
0*110101IIlp0flM0bNC0tlO.I,tIU

1
SAlTOS ILIO*10*CIOTI•I.
0*51000 EW.T004ICOIII.
101*000105
TCAMJCESSTO TOTAl.

Av Tomasa Iti o Condemayta SIN - Wanchaq -.

1 ,ntegndc
d
Central Telefónica (084) 640104
www.gob.peJregioncusco
-,tt.do prot ou
rErrIote

egi.TotaI Folios
COTO

1 • nl' tAN- I3EPTRIZ BRAVO ESO,UVL


r:
a-
.tl TITULI-.R
A flfl5A i nc
NST1TWADE MANEJq-. DIRECTIVA 001-2021-GR
GOBIERNO REGIONAL EAGAME9Q
DE CUSCO 4JENT? CUSCO!IMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres


Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional 049
OO9IENO REGIOÑAL
N
PANEL FOTOGRAFICO
sco

MES Y AÑO 'MA

PROYECTO

COMPONENTE 1

ACCION 1.1

FOT. 01

D€SCRIPCION

FOT. 02

FOT. 03

DE
7

'EJ0DEAGUA
MA83
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N- Wanaq.
TbiP" sepia fiel de
ntegndc Central Telefónica (084) 64QlO4ue pEesEntedo pera su
www.gob.pe/reioncUs'o que se remEte en caso

Reg,.9.Total Folios

-en. EU., 3ETLUZ BRAVO EO.UEL


JC TiTuLhR
1 DIRECTIVA OO12O21-GR
CUSCO/IMA

1
Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"
MAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional" 048

u
FORMATOB-1
i.. CUSCO RECURSOS HUMANOS

IMA
u

PROYECTO: AMPLCIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVIO DE PROTECCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS CON1TA INUNDACDI'ES EN 38KM DEL CAUCE DEL RIO
HUATANAY EN LAS PROVINCIAS DE CUSCO Y OUISPKANCI-8 - REGIÓN CUSCO"

1 COMPONENTE 1:ADECUADA PROTECCIÓN ANTE ALTAS AVENIDAS EN EL RIO HUATANAY


PCCION 1.1 CONS1RUCCION Y REPARACION DE DEFENSAS RIBEREÑAS MES YO
PSONPL DE OBRA

1 CAIEGOIVA
FED MM R MlrY JUN
2519
.11)1. IiO SET OCT HOY DIC JUL AGO SET
2O
OCT HOY DIC
PROFESIOPIAL:

1 C,dinador de Proye
lrg° Resen de ra
l Saperveor de Obra
Enhnrera
1ECNIC

1 Aa,de Téoco
Aside,de Geologo
Iog. Segandad

1 Topograb
AOMINIS1RA11VO:
Aa,Ire Adrrvra*aloo
AhrÉeflero de O&a
Grd,

1 PSONdL DE OBRA
deeo de Obra
Operaria

1 Peer
TOT$t O O O O O O O O O O O O O O O O O

1 .ClAEJOCEAGUA
:.iÜ AMBIENTE - PER ¡MA
C A:

1 • tsefltc documento es Copia fiel de


que fue presentado para su
y al que se remite en caso

iotai Folios L.
1 -

1 k.. 2d2i

1
1
1 Av. Tomasa Ttito Condemayta SIN - Wanchaq
84

Central Telefónica (084) 640104

1 1
www.gob.pe/regioncusco

1
7

1 GCSICnIØ *SsICIAL

cusco GOBIERNO REGIONAL


DE CUSCO
ITiI:OD
EUAYE
AMBIENTE'
DIRECTIVA OO1-2021.GR
CUSCO!IMA
1
1 Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"
MAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional" 047
GOBIERNO REGIONAL CUSCO RESUMEN DE MOVIMIENTO

1 META:
INSTITUTO MANEJO DEL AGUA
IMA
DE ALMACEN DE OBRA CONSOLIDADO
EN GENERAL

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTION Y RIESGOS ANTE INUNDACIONES EN 38

MOVIMIENTO AL: 311 V2020

1
DESCRIPCIÓN SALDO ANTERIOR INGRESO DEL MES EGRESO DEL MES SALDO ACTUAL

ACEITES ACCESORIOS Y REPUESTOS KOMATSU 40,343.010 0000 3.894.240 38.449.370

ACEITES Y LUBRICANTES 109,659.700 0000 9,455.200 100204.500

ACOPIO PIEDRA 2019 290.003 0.000 290.000 0.000

COMBUSTIBLE 29.888,910 73,170.864 77,470.385 25.393214


u
COMBUSTIBLES 2015 0,000 0000 0.000 0.000

EMBUDO 218.000 0.000 8.000 209.000


1.250.000

1
ENSERES 1,250.003 0.000 0.000

EQUIPA?.eENTO Y BIENES DURADEROS '948.000 0.000 0.000 949.000

EQUIPO DE SEGURIDAD 9.829,423 0.000 1.037.810 8.2.610

EQUIPOS 13.581.500 0.000 0.000 13.501.500

1 EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFERICOS 21.445.292 0.000 3.767.204 17,578.088

EQUIPOS DE SEGURIDAD 0.433.000 0.000 420.030 8.013.000

FERTILIZANTES 20.107.200 0.000 0.000 20.107.200

FILTROS 3.198.500 0.000 0.000 3.198.500


GAVIONES 307.442.484 52.800.000 243,085.108 198.957.377

GEOTEXTIL 121.889,790 0.000 30.042.820 95.851.118


u

4ERRAMIENTAS 39.319.450 708.000 12.454.990 24.811 470

MA5CAR1L1A DE TELA 3.025.000 0.000 1.006.000 1.989.000

1 MATERIAl. DE AGREGADOS
MATERIAL DE CONSTRUCCION
MATERIAL DE ESCRITORIO
1.735.148.111
88,034780
15,399.827
0.000
108,815.000
1.249.12C
340,521.596
70,718.425
3.324.718
1.394,824.415
104,731.335
13.324,229
MATERIAL DE LIMPIEZA 13.251.800 5,840.000 1.057.332 18,034.229

MATERIAL MEDICO 520000 0.000 0.030 820.000

u MATERIAL SANrARIO Y DE AGUA 1.045.400 0.000 0.000 1.045.400

MATERIALES ELECTRICOS Y ELECTRONICOS 1,645.870 0.000 0.000 1,545.970


MEDICAMENTOS 9.271.000 0.000 490.530 7.750.500
MEDICAMENTOS - II 7.381.000 0.000 520.400 8.503.600
u PINTURA SEGURIGAD TALLER SAYLLA 18.4.000 0.000 48.030 138.000
PLANTAS 20,389.253 3.000 2.430.350 17.952 000
LANTOPIES FORESTALES 2,097.800 0.000 207.300 1.980 330
REPUESTOS 139,579.570 284.220.640 43,000.240 380.793.970
u REPUESTOS JHON DEERE 25,984.000 32,401.000 4.381.000 53.904.000
DEPUESTOS MAQUINARIA PESADA 209 15,473.010 0.000 510.000 14,903.810
268.965 15.917.903

1
UTILES DE ESCRITORIO 2019 10.190.768 0.000
VESTUARIO 91,318.000 32,924.000 39.074,000 .85180030

TOTALES: SJ.
2.948.8.61.893 596.934.424 893.148.452 2.551,647.964

1
1
1 Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq
85 ' UA

Central Telefónica (084) 640104,


wwwgob.pe/regioncusco " U' PreerItado pri su
u que se remite en caso

Folios

1
1 I,.,'.cusco GOBIERNO REGIONAL
DE CUSCO
--INSTITUTO DE MANEJO
DE AGUA Y-li'IEDIO
.AMBJE4TE
DIRECTIVA 001.2021-GR
CUSCOIIMA

1 Decenio de la Igualdad de Oposlun¡dadas para mujeres y hombres"


Año del Fortalecimiento deJa Soberanía Nacional
046

1 cUSco FOlATO 6.2


MOVIMIENTO MENSUAL DE ALMACEN DE OBRA VALORIZADO

-U

1 LI
e.
ce
Sn.
ISU

e W0M4T8tce rolst ULOOÁCTUAL


CaTo CaoAD

1
salT. 1 CMIT 1 T0 CM(T 1 coeTo CM(I. COSTO
HMR#ENTAT.
-

1 AT6CaS$T00JL
TOTAL 6.
9.
9.
N
OSiO

.

-
IL . 95 . 95

1 TOTALXI 19. 1 195 I 16. - l51.

1
1 TOTALEO 6. . 95 . 95 95

1
1 AGJAPMACa.4EOO
TOTALEO 9. 95 . 9 95

1 1 1 o, - O o, . 0.00 0.0000 - 000$!


TOT*LEO 3!. . 9. . 6. .

1
ST.

1
1
1 L1TTITUTO DE 1ANEJO DE AGUA
..,O 41,IBIENTE . PER MA

1
CA:
csente documento es copia fiel de
-"nl que fue presentado para su
,n y al que se remite en caso

- Z.rota Folios

1 .:.-\ 3.:ATTIIZ I3, sV0 EOt].\EL


.n/'JiÇ! TlTl,il.L:'

1 nl ÜC.ZW' 86
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq

1 ¡ntegnda
1
Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pefregioncusco

1
1
¡0 NST IT UTO O E MP,N EJO
'--4- DIRECTIVA OO1.2O21GR
cusco GOBIERNO REGIONAL bEAGUAYMEDIO
CUSCOIIMA
DE CUSCO A1bÍENTE

-J---.- 045
1 5 Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres'
4 Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional'

1 PROYECTO
COMPONENTE 1
RESUMEN CONSOLIDADO QE UAQWNAAIA Y COMBUSTIBLE

ACCIOII 1.1

1 nc
Dm
as
CotRt
4 2
$
2
o
4
'4
4 2 *
a y
2 10
o
42
1*
II
u
II ID
y
II II
o
II II 10 II 22 23 24 25 3 o a zi 25 34
a y $ o u y a o

HM

1 HM

HM
u
HM

HM
u
HM

HM
TOIHI.
u prtorgçn

HM

1 1 HM

HM
HM
HM

1 lota ocnjls O o o o e e O o O O o O O o e 2 O e O o O e O

FORMATO B-3.1

u INDICADORES DE DESEMPENO

PROYECTO
u
COMPONENTE 1
ACCION 11

u
ITEM INDICADOR . AMBAR JRDE MPLIMIENTO

1 INDICE DE PRODUCTIVIDAD 41% 49% T >50% / 5000


u

86% 100% >100% 101 e-


2 INDICADOR DE CHEKLIST

3 INDICE DE DISPONIBILIDAD MECANICA 76% 90% 91. 92% \ 91

1
1 Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N.- Wanchaq
87

CentralTelefónica (OS4).64OiO4''- Copia fiel de


jo presentado par su
tegrid www.gob.pe/regIoflCu5çO . que Se rOn-Dite en COCO
u
Regb..Total Folios

u
OrT. 1NABEATBIZB/OL°:OL
- fl\fh TiJ4JIj,
u -
,uSCO GOBIERNO
DE CUSCO
REGIONAL .EAGUYJEbIO
iNST.ITUTODEM/NtJO> DIRECTIVA 001.2021-GR

ATIBIENTE CUSCOIIMA

1 Decenio de la Igualdad de Opoilunídades para mujeres y hombres


MAño del Fo,alecimiento de la Soberanía Nacionar
- 044
DE C

OO9IEUO DEG!O(4L
FORMATO C-1
u
sco
RESUMEN DE EJECUCION FINANCIERA
(t IMA
INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE
u MES Y AÑO

PROYECTO

1 COMPONENTE 1
ACCION 1
META:

u FTE. FTO.:

1
CLASIFICAD COSTO. . COSTO INDIRECTO TOTAL
.ORDEL DETALLE GASTOS EXPEDIENTE GASTOSDE
DIRECTO SUPERV1SION EJECUTADO
GASTO GENERALES TECNICO LIQUIDION
COSTO DE
CONS1RUCCION POR
26.23.43
u ADMINISTRACION
DIRECTA - PERSONAL
COS1O DE

1 26.23.44
CONS1RUCCION POR
ADMIN STRAC ION
DIRECTA - BIENES
COS1O DE

1 26.23.45
CONS1RUCCION POR
ADMINISIRACIOP4
DIRECTA -SERVICIOS
26.3142 EQUIPOS
u EQUIPOS DE USO
26.32. AGRICOLA Y
PESQUERO
26.81.31 ELABORACION DE EXPEDIENTES IECNICOS
u GASTO PORI.A
26.81.41 CONTRATACION DE
PERSONAL
GASTO POR LA
u
26.81.42 CONIRATAClON DE
BIENES

1 2681.43
GASTO POR LA
CON1RA1CION DE
SERVICIOS
TOTAL' 0.00 0.00 0.00 0.00 a.ob
-, PORCR4TAJES . . . o. . o. 0.00% . 0.00% . 0.00%

j
1
u
88 JA
Av. Tomasa Ttito Condemayta SIN - Wanchaq
cb*
u
¡tegndad Central Telefónica (084) 640104 rCurnerto es copia fiel cl
www.gob.pe/regioncusco ue presentado pare su
que se remite un caso
t L.TotaI Folios

1 ABEJ\TiIL aMçr)!':rl
1 cusco
DE CUSCO
INSTITUTO DEMANEJO
GOBIERNO REGIONAL DEAGUA.Y MEDIO
AMBIENTE
DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCOIIMA

1 Decenio de la lguakiad de Oportunidades pela mujeies y hombres


°Año del Fortalecimiento de fa Soberanía Nacionat' 043
FORMATOC-2

1 CUSCO

PROYECTO
.
*uxiu ESTANDAR

COYIPTO4LNTE l
ACCIONO
u
1 ososo. cu. cw*.o_000
caIpeo.l Ocelo lIlLO. CMST
si, asilo
Nro. SEl CC SLAP

1 COSTO DIRECTO
GASTOS PERSOML
. .. SI.
si.

1
COSTO OIO SOLES SI.

OSSTOUREcIOSER0100S

'Oto.
u
GASTOS GeNERALES .. . . II.
G*STOSGAPSISON*I. SI.

COSTO OOLCTOES
u
TOTAL
COSTO OSECIO 115VI006

TOTAl 0.00

u . Rl.
GASTOS E.SUPERVII1ON .• ..
GASTOS GAPSOOIML

1
TOTAL
COSTO OTO SOlES

TOTAL
COSTO EC1C SSR.II000

TOTAL
.TOTAI.ACCIÓN . . . . . . Si.
u RESUMEN EJECUCIÓN DEVENGADO RSPECTO AL. PIM 20725 . RESUMEN EJEC DEVENGADO RESPECTO ALPPTO DEL SXP TEC
PRESUP AsiGNADO 2021 PRESUPUESTO EXP TÉC
ACUMULADO ANTERIOR ACUMULADO ANTERIOR
EJECUTADO ACTUAL EJECUTADO AC1TJM.
ACUMULADO TOTAL ACUMULADO TOTAL.
SALDO PTO SALDO PTO
u

f.lTE PER MA
u
documento es copia fiel de
ITÍ:
fue presentedo pare su
y al que se remite en caso

1 .€ZTotal Folios

:L
u

-4

u
89
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq
Central TelefóniCa (084) 640104
u
www.gob.pe/regioncusco
1

1
1 DIRECTIVA OO1.2021.GR
CUSCOIIMA

Decenio de la Igualdad de Oporfunidades para mujeres y hombres"


u GAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional
4 '--..-- -02
FORMATOC-3

u
CUSCO ANALISIS Y CONTROL DE GASTO

IMA
PROYECTO
COMPONENTEI MESYP1O
u ACCION 1.1

1
1
1
u TOTAL SI - SI - 5/ - 5/ - 5/ - SI
BRECHAO1
BRECHAO2 SI

BRECI-1A04 SI
u

u ELEATRO T]TUL R DEL'iSTIT'JTO E iEJO EAGUA


Y MEDIO AMBIENTE PR MA
CE RTIFICA:
Que el presente documento es copia fiel r
su original que fue presentado pera
u Verificación y al que se remite en casa
necesario
N de Regé2tTotal Folios

u
Econ, fLl/'N -

u
90
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq
Central Telefónica (084) 640104
u www.gob.pe/regioncusco
1

u
1 cusco GOBIERNO REGIONAL
DE CUSCO
DIRECTIVA OO1.2O21GR
CUSCOIIMA

cDecenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombresv


u GAño del Fortalecimiento de le Sobe tania Nacionaf' 041
GESTION SSOMA '5
• . CJSCO FORMATO 0-1 ,%s sr
u INDICAOORES DE DESEMPEÑO SEGURIDAD EN OBRA MA

PROYECTO
CoeDONÉ,llEi
FCiON 1.1
u

ESTAOISTICAOE INSIDENTES Y ACCIDENTES EN OBRA


AMPLeCION Y MEJORAMIENTO DEL SER1CiO DE PROTECCION YGESTION DE RIESGOS CONIRAINUNOACIONES EN 38KM. DEL CAUCE DEL RIO HUATANAY, EN LS
PROISINCIAS DE CUSCO Y QUISPICNICHI- REGION CUSCO
u
AcCidentes Accidentes
MorOs Dios Dios Indico de Indico de Indic, de Indico do Indico de
Nde con a.rnpo con (lepo
MESES MoroS Trabajados Trabajadas perdido en perdidos Frecuenci frecuencia Severidad Severidad Accidentatelidad
Trabajadores perdido en el perdIdo en
Acumuladas el OMS e,, el año a Mensual Acumulada Mensual Munsiada
mes el año
u

OsIO
Seplombre
AÑO

Oclubre
u
Nosiembre
Dic,ernbre

1 -
OE 'OC,

CUSCO FORMATO 0-2


u
INDICADORES DE DESEMPEÑO SALUD OCUPACIONAL
IMA

al que fue presentado para SU


y al qUe 50 remite en Caso

u PROYECTO 5?.rotai Folios

COMPONENTE 1
u ¿CCION 1.1

ESTADISTICO POR GRUPO DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES


TIPO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOMEMBRE DICIEMBRE
u
DERMATOLOGICO
DIGESTIVO
INFECCIOSOIPIRISITPRIO
u
GENITOURINARIO
NEUROLOGICO

1 OFTNiIOLOGICO
OSTEOMUSCULftRES
OTORRINO L)RINGOLOGICO
REST PIRAT ORlO
u TRAUMATICOlEN'vENAMIENTO
,4LERGIA

1 TOTAL O O O O O

1
1
,Ttito Condemayta Wanchaq
Central Telefónica (084) 640104
u www.gob.pe/regioncUsco

1
1 DIRECTIVA 001.2021-GR
CUSCO!IMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres


040
1 Año del Fortalecimiento de la Soberanía NacionaI

1 i
GESTION SSOMA
FORMATO 0-3 ___
1 SEGUIMIENTO EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL

1 PROYECTO

COMPONENTE 1

1 ACCION 1.1

CONTROL DE SALUD OCUPACIONAL


1 EMO EMO CAMPAÑA CAMPAÑA CAMPAÑA
(INGRESO) (INTERMEDIO) VACUNA (1) VACUNA (2) VACUNA (3)
1 PROFESIONAL
TÉCNICO

1 ADMINISTRATIVO
OPERARIO
OFICAL
1 PEON

1
1 Y MLDiO AMSIENTE - PR MA
C E R T 1 F CA:
Qui: el presente documento es copia fiel de
y ori;:inal que fue presentado para su
ciAn y al que se remite en Caso

1 AegTotaI Folios

1 Ccon. EU.ANA BEATRIZ BR0 EEOL.VEL


FEDAJÍtRIO T1T'JL.sR
It CE N .......:1.... i CUCCO tU MA! EZ

2
u

1 Av. Tomasa Ttito Coridemayta S/N - Wanchaq


92

1 ,ntégndad Central Telefónica (084) 640104


www.gob.pe/regioncusco

u
DIRECTIVA 001-2021-GR
GOBIERNO REGIONAL'
DE CUSCO
CUSCOIIMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"


MAño del Fortalecimiento dele Soberanía Nacional"
039

5-
REPORTE COVID
FORMATO 0-4.1
IMA a iicf de
MARCO NORMATIVO (LINEAMIENTOS) para su
-. en caso

PROYECTO
4 Total )liosj

COMPONENTE 1
ACCION 1.1

LOS SIETE LINEAMIENTOS DEL PLAN DE VIGILANCIA 7AI D:

2O22
UMPIEZAY DESINFECCION DE ASEGURAR SUPERFICIES
LOS CENTROS DE TRABAJO UMPIASY DESINFECTADAS
DE COVIO -19
1

EVALUACION DE (A CONDICION APLICACIÓN DE FICHA


DE SALUD DEL TRABAJADOR SINTOMATOLOGICA DE
PREVIO AL REGRESO O COVID-19
2
REICORPORACION AL CENTRO DE
TRABAJO

LAVADO Y DESINFECCION DE ESTABLECER PUNTOS DE


MANOS OBUGATORIO LAVADO DE MANO Y LOS
PASOS CORRECTOS
3

SENSIBILIZACION DE LA DARACONOCERTODA LA
PREVENSION DEL CONTAGIO EN INFORMACION SOBRE
EL CENTRO DE TRABAJO COVID-19
4

MEDIDAS PREVENTIVAS DE CUIDADOS A TENER EN EL


APLICACIÓN COLECTI VAS AMBIENTE DETRABAJOY
MEDIDAS PARA EL
5
DISTANCIAMIENTO SOCIAL

MEDIDAS DE PROTECCION DISPONIBILIDAD DE LOS


PERSONAL EQUIPOS DE PROTECCION
PERSON L
6

VIGILANCIA DE LA SALUD DEL APLICACIÓN DE


TRABAJDOR EN EL CONTEXTO CONTROLES A LOS

1 7
COVID-19 TRABAJADORES

1 Av. Tomasa Ttito Condemayta SIN - Wanchaq


93
mc

¡tegrtdd Central Telefónica (084) 640104

1 www.gob. pe/regioncu sco

u
1 cusco GOBIERNO
OE CUSCO
REGIONAL
DIRECTIVA 001 2021 .GR
CUSCOIIMA

Decenio de (a Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"


Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
R

REPORTE CO VID
. cusco FORMATO 0-4.2
u CONTROL PREVENTIVO-ESTADISTICA DE PRUEBAS
MA

PROVECTO

1 COMPONENIET
ACCIOII ti

1 o

1 O O O O O O

REPORTE COVID
O O O O O O O

: U9O FORMATOO.4.3

1 PR000CTO
COITERENTR 1 ODWJOCAPROTECCN »4TEkTASAVENOASEN a
MONITOREO Y SEGUMIENTO DE PACIENTES COVID

APUCÓNYMEJORENTODELSERMCOOEPROTECCIaN YGESTIÓN DERA5005 CONTRAINUN000IONES EN 3$ISMOE1.CALJCE DELRiOHUATINLAYEN LESPROWCtOSDE


RiO HUATNIAY
ACCIONI.I CONSTRUCCIONYREPAROCION DEOEFENSUSRIBEREÑUS

1 tIRO ORO NEOMeVIl.


A RA
DOE- INO RN
CUMENTON CUARENTEN CUARENTEN OIAI 01A2 OIAT 01*4 01*5 OlAS
-
01A7

1
u

ii C .s
nicstnte documento OS COCid (CI d2
ç t ,i;fla que fue presentado parri su
-dón y al que se remite en caso
u
eg .TotaI loIioS

1 li LI

EcL _L

: ¡D

1 u
2022

1 Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq


94

j tegndad Central Telefónica (084) 640104

1 1
www.gob.pe/regioncusco

u
1 cusco
DE CUSCO
INSTITUTODE MANEJO
GOBIERNO REGIONAL DE AGUA Y MEDIO
Á1BINTE
DIRECTIVA 001.2021-GR
CUSCOIIMA

1 Decenio de la Igualdad de Oportunidades pata mulelas Y hombres"


Año del Fortalecimiento da l Sobe tania Nacionaf' 037
21.10. ANEXO 10: FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE MONITOREO
1 DPAGC DGE.DCCGR DSL.T

u dorSo
DIseño proceso de
mofritofeo
i
lI,,lIeInePIcdn rio lo
red oe rr0000,eo

Medidito do Liana d0d0.ón de de


bose — I,eneflle proyectos

Seteccion de Connotación de
u monitores menilotes

1 1rioDiseño de sislene
alinacenanilenio y Remolle urca

y
PrOceoarn orlo de la
Repone ROSSUSI
,nlormadión

y
Repone gnpOl de
logros y avances

ERIMA
y
vum0 4t0 es Copia fiel de
Sólentioibodó., r'tentaclo para su
ue So remite ecl Caso

Total Folios

pinbllcaCiól

UÇrTRPRAVO EEOL.,EL
fl.

21.11. ANEXO 11: FUNCIONES -PROCESO DE MONITOREO POR DIRECCIONES 0 1 DIC 2O2
Tomando en cuenta que el proceso de monitoreo es de responsabilidad compartida entre las tres direcciones de línea

1 del IMA, cada una tendrán funciones especificas a cumplir.


DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

1 a. Diseñar el proceso de monitoreo que incluye la identificación de los indicadores para cada tipología de
proyecto, protocolos de medición, frecuencia de medición y la red de monitoreo.
b. Seleccionar un equipo de monitores, para la medición continua de los indicadores de monitoreo,
conformado por jóvenes profesionales. El equipo estará conformado por profesionales como:
u
• Ingenieros civiles! agrícolas/ambientales para las mediciones hidrológica y mediciones del avance
y calidad de las infraestructuras.
• Ingeniero agrónomo o forestal, para las mediciones del estado de las plantaciones forestales y
acciones conservación de suelos; así como la calidad y avance de estas acciones.
• Biólogos; para las mediciones de eco-hidrológicas, cobertura vegetal y fauna, en los proyectos de
servicios ecosistémicos y el otro en los proyectos de gestión de riesgos.
• Economista o antropólogo para las mediciones socioeconómicas.

1 • Otros según sea el caso.

c. Una vez contratados los integrantes del equipo técnico de monitores, la DPAGC se encargará de la
1 capacitación del personal.
95
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq

1 1
Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioncusco

1
...I. fldlOtMt INI1TE DIRECTIVA 001-2021-GR
cusco
GOBIERNO REGIONAL EUYE1
DE CUSCO CUSCOIIMA
MBIENT

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres'


'Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional
036
d. Diseñar e implementar un sistema de almacenamiento (base de datos informática), la cual deberá tener
características de llenado y operación remota; así como los protocolos de análisis y presentación de la
información.
e. Procesar, analizar y publicar los resultados del monitoreo anualmente
f. Los resultados finales del proceso de monitoreo, serán alcanzados a las subsiguientes etapas de
liquidación y evaluación expost del proyecto.
g. A la conclusión del proyecto, realizar la sistematización de la expenencia, resaltando los logros
alcanzados, así como las lecciones aprendidas.
h. A lo largo del proceso de monitoreo se plantearán diferentes preguntas de invesgación que deberán
ser contestadas con las mediciones periódicas para luego elaborar un artículo de investigación que será
publicado en una revista indexada.

RECCIÓN DE GESTIÓN DE ECOSISTEMAS Y CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DE RIESGOS.


a. Contratar al equipo de monitores seleccionados previamente.
b. Implementar la red de monitoreo de acuerdo a las especificaciones técnicas alcanzadas, esto implica
monumentar los puntos de medición en la cuenca, construir vertederos para la medición hidrométrica,
instalar estaciones meteorológicas, instalar parcelas para la medición de vegetación e identificar las
familias a ser incluidas en las mediciones socioeconómicas.
c. Realizar las mediciones de la línea base y mediciones periódicas de acuerdo a los protocolos de
medición establecidos por la DPAGC.
d. Reportar mensualmente los resultados de la medición a la DPAGC.
e. De la Dirección de Cambio Climático y Gestión de Riesgos
f. Contratar al equipo de monitores seleccionados previamente, los cuales serán cargados a la planilla de
personal de la obra como monitores de campo.
g. Implementar la red de monitoreo de acuerdo a las especificaciones técnicas alcanzadas, esta actividad
consiste en la adquisición de diversos equipos que se requieren para realizar las mediciones
(pluviómetros) o infraestructuras (vertederos) o ubicación de puntos de referencia topográficos. Cada
punto de medición de los indicadores deberá estar debidamente monumentado y señalizado en campo.
h. Realizar las mediciones de la línea base y mediciones periódicas de acuerdo a los protocolos de
u
medición establecidos por la DPAGC.
i. Reportar mensualmente los resultados de la medición a la DPAGC

u
21.12. ANEXO 12: DISPOSICIONES ESPECÍFICAS- PROCESO DE MONITOREO
DE LAS LABORES DE LOS MONITORES
a. El control y seguimiento de labores desarrolladas por el personal del equipo técnico de monitores será
directamente supervisado por la DPAGC a través de la Unidad de Gestión del Conocimiento.
J. La dirección de línea encargada de las mediciones, deberá alcanzar mensualmente a la DPAGC, un informe de
actividades y productos logrados en un único informe firmado por el residente y supervisor.

'A MEDICIÓN DE INDICADORES


a. Se seleccionarán los proyectos a ser incluidos en el proceso de monitoreo; la medición de los indicadores deberá
comenzar con un taller de trabajo con cada residente del trabajo para revisar y ajustar los indicadores a medir

96
Av. Tomasa Ttito Condemayta SIN - Wanchaq
Central Telefónica (084) 640104 copie (le! de
www.gob.pe/regioncusco ,10 resu
que ' -
1
Io!ios

1
cúo GOBIERNO REGIONAL
DE CUSCO
DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCOIIMA

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres


"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional' 035
posteriormente, se definirá en conjunto la red de monitoreo, así como el diseño especifico de la infraestructura a

u monitorear.
b. En cada ámbito de intervención de los proyectos seleccionados para el monitoreo, se procederá a la instalación
de la red de monitoreo y la realización de la línea base a través de la medición inicial de los indicadores.
Las mediciones de indicadores como cobertura vegetal se realizarán por observación y medición directa a través
el uso de parcelas y transectos de evaluación.
ara facilitar la medición periódica de algunos de los indicadores y reducir los costos que implica la medición de
os mismos, se trabajara una estrategia de monitoreo en tiempo real y almacenamiento de datos en dataloger.

Igualmente, se reforzará el monitoreo con la participación local, para esto, el equipo de monitoreo realizara
acciones de capacitación y organización para seleccionar personas de la comunidad quienes se encargarán de
llevar adelante la medición de los indicadores. Por ejemplo, la medición peódica de los manantiales o registros
de observación de aves será llevada adelante por personas de la comunidad debidamente capacitada para tomar
los datos y llevar los registros.

DE LA GESTIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓN

a. Se adquirirán equipos definidos en el expediente de cada proyecto, algunos de los equipos como estaciones
meteorológicas y medidores de caudal serán instalados en campo; mientras que los equipos portátiles (aforador,
GPS, binoculares, infiltrómetro, tijeras telescópicas, etc.) serán entregados a la DPAGC para que realicen las
ediciones peódicas y continuas en todos los proyectos.

LA FRECUENCIA DE MONITOREO
a. Las mediciones se realizarán de acuerdo a un cronograma preestablecido entre la DPAGC y la coordinación del
proyecto; la programación deberá ser coordinada con todos los proyectos sujetos al monitoreo y tener un
cronograma general, el cual deberá cumplirse indefectiblemente.
El cumplimiento del rol de mediciones estará bajo la responsabilidad directa de la DEPA
Cualquier retraso o imposibilidad de realizar las mediciones en el momento señalado, deberá ser comunicado y
sustentando las razones del porque no se podrán realizar las mediciones, debiendo ser inmediatamente
reprogramadas.
Para el cumplimiento de las mediciones, la solicitud de los requerimientos de vehículos y combustible estará a
cargo de la DPAGC los cuales deberán ser solicitados oportunamente bajo los lineamientos de movilidad que el
proyecto tiene implementado.

DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
La DPAGC deberá proporcionar sus instalaciones y equipos para el almacenamiento y procesamiento de la
información recabada en los proyectos.
La DPAGC deberá emitir informes mensuales respecto a la información procesada y subirla a la nube para su
almacenamiento.

. 97

Av. Tomasa Ttito Conciemayta S/N - Wanchaq


Central Telefónica (084) 640104 do para su
caso
www.gob.pe/regioncusc
1 .Tot.sl Foho/377

.—T'7') EflVEL
DIRECTIVA OO1-2021.GR
1 GOBIERNO REGIONPL
.DECUSCO CUSCOIIMA

—J
Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"
RAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional' 034
u

21.13. ANEXO 13: SISTEMA DE INDICADORES POR TIPO DE PROYECTO

1 SISTEMA DE INDICADORES PARA PROYECTOS DE GESTIÓN DE RIESGOS


. . .
. J'RECUENCIA PERIODO DE
TlOiNDlcAooR CoMPONEÑTE : .,• . vi.ai .. INDICADORES UNlDAe
MEDICIÓN MEDICIÓN
• .
Superficie protegida (quepennite
u. definir número de personas,
Propósito Beneficios directos Ha Anual Corto plazo
viviendas y unidades productoras
protegidas)
Longitud de defensas ribereñas
Km Mensual Corto plazo
u Adecuada protección ante altaa implementadas
avenidas
De Gestión Superficie de entorno fluvial
Ha Mensual Corto plazo
reforestada y revegetadas
Producto Fortalecer organizaciones y
u Organizaciones y población
población para la gestión del N Mensual Corto plazo
capacitada, sensibilizada
riesgo de desastre.

Número de equipos de monitoreo


Sistemas de Alerta Temprana NO Trimestral Mediano plazo
Implementados funcionando
u
Calidad de muros de
Aspectostécnicosreievantes mm Mensual Cortoplazo
protección y forstación
Eficacia y calidad infraestructura gris e
del producto infraestructura verde Deaviadós Plazo Sin unidad Mensual Corto plazo
u Productividad
Desviación Costo Sin anidad Mensual Corto plazo

u
SISTEMA DE INDICADORES PARA PROYECTOS DE GESTIÓN DE ECOSISTEMAS

1 TIPO.1NDICAOOR . COMPONENTE VARIABLE INDICADORES UNIDAD


FRECUENCIA
MEDICIÓN
PERIODO DE
MEDICIÓN
Caudal de agua disponible para
Propósito Disponibilidad de servicios It/u ó m3/s Mensuai Corto plazo
diversos usos en época crítica

u Recuperación de ia
De Gestión Superficie de cobertura vegetal Ha Mensual Corto plazo
cobertura vegetal
Producto
Adecuadas prúcticas del Número de acuerdos y compromisos
Und Mensual Corto plazo
manejo de ecosistenia para la conservación del agua.
u
Calidad Principales aspectos ténicos mm Mensual Corto plazo
Eficacia y calidad Infraestructura gris e
Desviación Plazo Sin unidad Mensual Corto plazo
del producto infraestructura verde
Costo! rienipo
u
Desviación Costo Sin unidad Mensual Corto plazo

Nota: En función al tiDo de nrovecta. se nodr amnliar y definir los indinedores en nnncnrdenrtie e Inc objetivos estreténinos rIel

u
1 C A:
e ,rcsento documento es copia fiel de
usii.:nrtl que fue presentado para su
rif;cjcis5n y al que se remite en caso

u caz Reg2Totai Folios i2...

Icon. ELIANA ÍEATRÍ2 B1AVO EEO.U.EL


u
tI,L4)D

0 1 siC. 2022
u

u 98
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq
Tb&i dad Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioncusco
u

u
SMAJ DIRECTIVA 001-2021-GR
RUSCO GOBIERNO REGIONAL CUSCO!IMA
DE CUSCO

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres


MAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacionel
4 033
21.14. ANEXO 14: CONTENIDO DEL INFORME DE MONITOREO
Los reportes de la medición de los indicadores en la línea base y durante la ejecución del proyecto, se realizarán
mediante informes generados por la residencia de cada uno de los proyectos donde se implemente el monitoreo.
INFORME DE MONITOREO
El informe de monitoreo básicamente será el reporte de los resultados de las mediciones realizadas en el periodo de
evaluación, para cada uno de los indicadores determinados según la frecuencia definida para el indicador.
El contenido del informe será el siguiente:
1. INTRODUCCIÓN
2. PERIODO DE REPORTE
3. REPORTE DE RESULTADOS DE MEDICIÓN (SEGÚN FORMATO ANEXO)
4. LIMITACIONES PRESENTES EN LA MEDICIÓN DE INDICADORES

El informe deberá ser alcanzado en formato impreso debidamente firmado por el residente del proyecto y el visto
bueno del supervisor, se deberá adjuntar también en formato digital.
EL INFORME DE ANÁLISIS Y RESULTADOS DEL MONITOREO
El informe de análisis y resultados del monitoreo tendrá una frecuencia anual; tendrá un enfoque más anaIíco
relacionado con el proceso de evaluación. Este debe incluir información cualitadva de procesos, logros y lecciones
aprendidas.
Para una comprensión adecuada se requiere un análisis de la información cualitativa (explicación de retrasos,
problemas, logros - esperados e imprevistos, cambios, etc.). Esta información es crucial para entender la dinámica de
la ejecución y la eficacia de los métodos. Para facilitar este proceso se alcanzan los formatos de informes técnicos;
este debe integrar una apreciación de la eficacia del proyecto: comentarios sobre logros, problemas/limitantes,
compromisos y acciones correctivas, grado de cumplimiento de los indicadores a nivel de los resultados y el propósito,
y lecciones aprendidas.
T r CA
nff prcsente doriitwnsco es cuuif ¿.
El contenido del informe será el siguiente: que fue presentarlo para su
y al que se remite en caso

1. INTRODUCCIÓN 6i2Total Folios


2. PERIODO DE REPORTE
3. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE INDICADORES DE GESTIÓN
4. LOGRO DE INDICADORES
5. LECCIONES APRENDIDAS
U2

99
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq
Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioncusco
1
INSTITUTO DE MJNEJO DIRECTIVA 001.2021-GR
CUSCO GOBIERNO REGIONAL DE AGUAY MEDIO
CIJSCOIIMA
DE CUSCO AMBIENTE

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"


R Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional" 1 032
21.15. ANEXO 15: FORMATOS PARA MONITOREO
- FORMATOS PARA REPORTAR MEDICIÓN EN PROYECTOS DE GESTIÓN DE RIESGOS
• FRECUENCIA VALOR
.COMPONENT VARIABLE INDICADORES UNIDAD OBSERVACIONES
MEDICION MEDIDO
-
Superficie protegida (quepermite
definir número de personas,
Propósito Beneficios directos Ha Anual
viviendas y unidades productoras
protegidas)

1 Adecuada protección ante


altas avenidas
Longitud de defensas riberelias
implementadas

Superficie de entorno fluvial


Km Mensual

Ha Mensual
reforestada y revegetadas

1 Producto Fortalecer organizaciones y


poblaciónparalagestión
del riesgo de desastre.
Organizaciones y población
capacitada, sensibilizada
N2 Mensual

1 Sistemas de Alerta
Temprana

Calidad de muros de
Número de equipos de monitoreo
implementados funcionando
Nt Trimestral

infraestructura Aspectos técnicos relevantes f(indicador) Mensual


protección y forstación

1 gris e
infraestructura
verde Productividad
Desviación Plazo

Desviación Costo
Sin unidad

Sin unidad
Mensual

Mensual

1 FORMATO PARA REPORTA MEDICIÓN EN PROYECTOS DE GESTIÓN DE ECOSISTEMAS


FRECUENCIA
TIPO INDICADOR COMPONENTE VARlA81E INDICADORES UNIDAD VALOR MEDIDO OBSERVACIONES
MEDICIÓN

1 Propósito Disponibilidad de servicios

Recuperación de la
Caudal de agua disponible para
diversos usos en época critica
It/u ci m3/u Mensual

De Gestión Superfide de cobertura vegetal Ha Mensual


cobertura vegetal

1 Producto
Adecuadas prácticas del
manejo de ecosistema
Número de acuerdos y compromisos
para la conservación del agua.
Und Mensual

Calidad Prindpalesaspectosténicos «indicador) Mensual

1 Eficacia y calidad Infraestructura gris e


del producto infraestructura verde Costo/Tiempo
Desviación Plazo

Desviación Costo
Sin unidad

Sin unidad
Mensual

Mensual

1
p 67 .Total Folios

1
1 . 2022
1
1
1 Av. Tomasa TtÇ7 ondemayta S/N - Wanchaq
Central Telefónica (084) 640104
100

www.gob.pe/regioncusco

1
1
INSTITUTO DE MANEJO
DIRECTIVA 001.2021-GR
ctio DECUSCO
1 '-9.
GOBIERNO REGIONAL DEJÁy MEDlO
AMBIENTE: CUSCOIIMA

'Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"


031
1 'Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

21.16. ANEXO 16: CONTENIDO DE INFORME DE CORTE DE PROYECTO

1 ÍTEM
CONTENIDO INFORME CORTE DE PROYECTO
DESCRIPCIÓN
A GESTIÓN TÉCNICA

1 1
2
CARÁTULA
INDICE

1
3 Fi 13 REPORTE DE INDICADORES DE GESTIÓN - POR PROYECTO EN EJECUCIÓN
4 RESUMEN EJECUTIVO-GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN Y DEL ALCANCE
5 OBJETIVOS, METAS Y LOGROS

1 6
7
CUADRO RESUMEN DE VALORIZACIÓN FÍSICA Y FINANCIERA
F12B SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DE INVERSIONES
8 RESUMEN VALORIZACIÓN FÍSICA (Fi2B)

1 9
ANEXOS DE PROYECTO
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE PROYECTO.
10 RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE MODIFICACIONES: PRESUPUESTAL Y DE PLAZO ÚLTIMOS VIGENTES DE PROYECTO.

1 11
12
CONVENIOS (DE ACUERDO AL TIPO DE OBRA/PROYECTO/ACTIVIDAD). DE PROYECTO
ACTA DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DE TERRENO DE PROYECTO
13

1
ACTA DE INICIO Y REINICIO DE PROYECTO (DE CORRESPONDER)
14 ACTA DE CULMINACIÓN Y/O PARALIZACIÓN TEMPORAL DE PROYECTO (DE CORRESPONDER)

15 RESOLUCIÓN DE DESIGNACIÓN, CONTRATOS O MEMORÁNDUM DE ASIGNACIÓN DE FUNCIONES DE JEFE, SUPERVISOR Y/O


COORDINADOR DE PROYECTO

1 16 INFORME DE COMPATIBILIDAD
INFORMES ESPECIALES (EJEMPLO: RESPUESTAS A CONTRALORÍA, OCI, ANA, FONDES, SUNAFIL, Y INSPECCIONES DE
OTRAS ENTIDADES).

1 18 EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN PRESUPUESTALY DE PLAZO ULTIMO VIGENTE

7ITUTOE,EODEf2UA

1 Lt PTIMCA:
AMISIENTE - 'EN MA

Q'e e jjçcsoflto documento es copia fiel do


1 :nal que fue presentado para su
.,,, y al que Se remite en caso

1 g,7 '.TotaI Folios

:L

1 ¿22
1
1
1
1 Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaa
101

Central Telefónica (084) 640104


integncicld
1 www.gob.pe/regioncusco

1
INFffUTOE

1 GOBIERNO REGIONAL
DE CUSCO
Q1JY MI

Decenio de la Igualdad de Opoilunidades para mujeres y hombres


030
1 M Año del Fodelecimiento de la Soberanía Nacionar

21.17. ANEXO 17: CONTENIDO DE INFORME DE CORTE DE OBRA/ACCIÓN


CONTENIDO INFORME CORTE DE OBRA
u
ÍTEM DESCRIPCIÓN
1 CARÁTULA

1 2

A
INDICE

GESTIÓN TÉCNICA

1 3

4
ANTECEDENTES/ASPECTOS GENERALES

Fi 12 REPORTE DE INDICADORES DE GESTIÓN - POR OBRA EN EJECUCIÓN

5 RESUMEN EJECUTIVO/GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN/GESTIÓN DEL ALCANCE

1 6
7
METASYLOGROS

RESUMEN DE VALORIZACIÓN FÍSICA Y FINANCIERA MULTIANUAL/ANUAL


O 'J
1 8
9
VALORIZACIÓN FÍSICA - PRESUPUESTO BASE

ADICIONAL POR MAYORES METP.ADOS


10 ADICIONAL POR PARTIDAS NUEVAS

1 11 PANEL FOTOGRÁFICO

ANEXOS GESTIÓN TÉCNICA

1 12

13
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO.

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE MODIFICACIONES: PRESUPUESTAL Y DE PLAZO ÚLTIMOS VIGENTES DE OBRA.


14 CONVENIOS (DE ACUERDO AL TIPO DE OBRA/PROYECTO/ACTIVIDAD) DE OBRA

1 15
16
ACTA DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DE TERRENO DE OBRA
ACTA DE INICIO Y REINICIO DE OBRA (DE CORRESPONDER)
17 ACTA DE CULMINACIÓN Y/O PARALIZACIÓN TEMPORAL DE OBRA (DE CORRESPONDER)

(iq ;18 RESOLUCIÓN DE DESIGNACIÓN, CONTRATOS O MEMORÁNDUM DE ASIGNACIÓN DE FUNCIONES DE RESIDENTE, SUPERVISOR
Y ASISTENTES DE OBRA
INFORME DE COMPATIBILIDAD DE OBRA

CVA INFORMES ESPECIALES DE OBRA (EJEMPLO: RESPUESTAS A CONTRALORIA, OCI, ANA, FONDES, INSPECCIONES DE OTRAS
j ENTIDADES).
EXPEDIENTE TÉCNICO ORIGINAL
22 EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN PRESUPUESTAL Y DE PLAZO ULTIMO VIGENTE
u 23 CUADERNO DE OBRA (FOLIOS ORIGINALES)
24 PROTOCOLOS Y CONTROLES DE CALIDAD (SEGUN CORRESPONDA AL TIPO DE OBRA EJECUTADA)

'\ 25 CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS CIRA

26 RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO Y CONFORMIDAD DE LA EJECUCIÓN, DE


CORRESPONDER
27 AUTORIZACIÓN DE EJECUCIÓN DE DISTINTAS INSTANCIAS, SEGÚN TIPO DE INVERSIÓN, DE CORRESPONDER (ALA, ANA,
PROVIAS, INDECI, ETC)
fr 28 DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y ESTUDIO DE PLAN DE CIERRE, DE CORRESPONDER
% 29 REGISTROS DE PARTICIPANTES EN CURSOS DE CAPACITACIÓN/ PASANTÍAS/OTROS AFINES

30 DOCUMENTACIÓN QUE SUSTENTE LAS ACTIVIDADES (TRÍPTICOS, DIAPOSITIVAS, ETC.)
31 INFoRMACIÓN DIGITALIZADA DEL TODO EL CONTENIDO DEL INFORME FINAL EN CD'S (ARCHIVOS EN FORMATO EDITABLE
MA SEGUN CORRESPONDA)
8 GESTIÓN ADMINISTRATIVA
OE . 32 RECURSOS HUMANOS: Cuadro resumen de responsables de la inversión
33 RESUMEN DE MOVIMIENTO DE ALMACÉN
'
102
TraJ - Av. Tomasa Ttito Condemayta SIN - Wanchaq
¡tegrt dad Central Telefónica (084) 640104

1 www.gob.pe/regioncusco

II
II cusco
DIRECTIVA 001.2021-GR
CUSCOIIMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"


029
1 MAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
'e

34 MOVIMIENTO DE ALMACÉN VALORIZADO

1 35

36
MOVIMIENTOS DE ALMACÉN MENSUALIZADOS

RELACIÓN DE BIENES PATRIMONIALES ADQUIRIDOS

37 RESUMEN DE HORAS DE TRABAJO Y USO DE COMBUSTIBLE (POR CADA MAQUINARIA Y EQUIPO)

1 38

39
VALORIZACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPOS (PROPIOS Y ALQUILADOS)
INVENTARIO DE SALDOS DE MATERIALES DE ALMACÉN
40 RESUMEN DE TRANSFERENCIA DE SALDOS DE MATERIALES DE OTRAS OBRAS
a
ANEXOS GESTIÓN ADMINISTRATIVA
41 NOTAS DE ENTRADA

1 42
43
NOTAS DE SALIDA

PARTES DIARIOS DE MAQUINARIA PESADA Y LIVIANA


44 ACTA DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DE BIENES PATRIMONIALES ADQUIRIDOS ,
a
45 ACTA DE INTERNAMIENTO DE SALDOS DE MATERIALES - NEA
?022
46 RESOLUCIÓN DE TRANSFERENCIA DE MATERIALES DE OTRAS OBRAS Y/O PROYECTOS

1 47
48
RESOLUCIÓN DE TRANSFERENCIA DE MATERIALES DE OTRAS OBRAS
RESOLUCIÓN DE DONACIONES DE MATERIALES DE CORRESPONDER.

1 C GESTIÓN FINANCIERA
RESUMEN DE EJECUCIÓN FINANCIERA PROGRAMADO VS. EJECUTADO POR AÑOS, POR ESPECIFICA DE GASTO Y CUENTAS
CONTABLES.
50 RESUMEN DE EJECUCIÓN FINANCIERA SEGÚN PRESUPUESTO ANALITICO PROGRAMADO VS. EJECUTADO (COSTO DIRECTO Y

1 51

52
DESAGREGADO DEL COSTO INDIRECTO)
REPORTE DE EJECUCIÓN FINANCIERA POR AÑOS (SIAF)
MANIFIESTO DE GASTO POR MESES (POR ESPECIFICA DE GASTOS, CUENTAS CONTABLES, ORDEN DE COMPRA, PEDIDO
COMPROBANTE DE SALIDA (PECOSA), EN CASO DE RENDIMIENTOS DE F.P.P.E. INDICAR EL N° DE COMPROBANTE DE PAGO)

1 53
54
AUXILIAR ESTÁNDAR (DE TODOS LOS MESES DEL AÑO 2021)
ANÁLISIS Y CONTROL DE GASTO
ANEXOS GESTIÓN FINANCIERA

a 55 COPIAS DE ÓRDENES DE COMPRA, SERVICIOS, PECOSAS Y PLANILLAS


D GESTIÓN SSOMA
56 INDICADORES DE DESEMPEÑO EN SEGURIDAD DE OBRA
a
57 INDICADORES DE DESEMPEÑO SALUD OCUPACIONAL
58 SEGUIMIENTO EMO'SI REPORTE COVID

1 59
60
MARCO NORMATIVO (LINEAMIENTOS)
CONTROL PREVENTIVO: ESTAD)STICA DE PRUEBAS
61 MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE PACIENTES
(.
a ANEXOS GESTIÓN SSOMA I\Q .
62 ENTREGA DE EPPS

1 63 REPORTE DE ACCIDENTES MINTRA

1 •1

Ttito Condemayta anchaq


103

Central Telefónica (084) . '104

1 www.gob.pe/regioncusco

1
INSTJTJJTO DE MANEJO

1 O
1
CUSCO GOBIERNO REGIONAL
DE CUSCO
DJAYMEDIO
DIRECTIVA OO1-2021.GR
CUSCOIIMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres


028
1 MAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional

21.18. ANEXO 18: CONTENIDO DE INFORME FINAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

1 CONTENIDO INFORME FINAL DE PROYECTO

1
¡TEM DESCRIPCIÓN

A GESTIÓN TÉCNICA

1 CARÁTULA

1 2
3
ÍNDICE
F113 REPORTE DE INDICADORES DE GESTIÓN - POR PROYECTO EN EJECUCIÓN
4 RESUMEN EJECUTIVO-GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN Y DEL ALCANCE

1 5
6
OBJETIVOS, METAS Y LOGROS
CUADRO RESUMEN DE VALORIZACIÓN FÍSICA Y FINANCIERA
7 F12B SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DE INVERSIONES
a 7 RESUMEN VALORIZACIÓN FÍSICA (F12B)
8 ULTIMO FORMATO 8A-C

1 9
ANEXOS DE PROYECTO
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE PROYECTO.
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE MODIFICACIONES: PRESUPUESTAL Y DE PLAZO ÚLTIMOS VIGENTES DE
10

1
PROYECTO.
11 CONVENIOS (DE ACUERDO AL TIPO DE OBRA/PROYECTO/ACTIVIDAD), DE PROYECTO
12 ACTA DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DE TERRENO DE PROYECTO

1
13 ACTA DE INICIO Y REINICIO DE PROYECTO (DE CORRESPONDER)
14 ACTA DE CULMINACIÓN Y/O PARALIZACIÓN TEMPORAL DE PROYECTO (DE CORRESPONDER)

1 RESOLUCIÓN DE DESIGNACIÓN, CONTRATOS O MEMORÁNDUM DE ASIGNACIÓN DE FUNCIONES DE JEFE,


SUPERVISOR Y/O COORDINADOR DE PROYECTO
16 INFORME DE COMPATIBILIDAD
a
INFORMES ESPECIALES (EJEMPLO: RESPUESTAS A CONTRALORÍA, OCI, ANA, FONDES, SUNAFIL, Y
17
INSPECCIONES DE OTRAS ENTIDADES).

1 18 EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN PRESUPUESTAL Y DE PLAZO ULTIMO VIGENTE

1
a
• ........... 'C[F. ....
•EDiO ABIETE - PER MA
CERTIrICA:
u O,'' el presente documento es copia fol de
,' onginal que fue presentado paro su
verifscación y al que se renfe en caso
nc osario O

1 N de Reg.!I.TOt3l Folios

EcOfl. ELIANA B[ATIIZ 3•,'o'i r -'I a


1°f DATAIIC'T
u

u 104
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq

tegflUc d Central Telefónica (084) 640104

1 1
www.gob.pe/regioncusco

1
1
.o.*.s.o
cusco DIRECTIVA 001.2021-GR
CUSCO!IMA

1
Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres
RAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional 027
21.19. ANEXO 19: CONTENIDO DE INFORME FINAL DE OBRA/ACCIÓN
1 ÍTEM
CONTENIDO INFORME FINAL DE OBRA

DESCRIPCIÓN

1 1
2
A
CARÁTULA
INDICE
GESTIÓN TÉCNICA

1 3
4
5
ANTECEDENTES
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA EJECUTADA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS VALORIZADAS DE CADA PARTIDA EJECUTADA
6 F112 REPORTE DE INDICADORES DE GESTIÓN - POR OBRA EN EJECUCIÓN
u 7 RESUMEN EJECUTIVO/GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN/GESTIÓN DEL ALCANCE
8 METAS Y LOGROS
9 HOJA DE RESUMEN DE LA VALORIZACIÓN FINAL

u
10 RESUMEN DE AVANCE FÍSICO VS AVANCE FINANCIERO ¡.
11 VALORIZACIÓN DE LAS PARTIDAS PROGRAMADAS
12 VALORIZACIÓN DE MAYORES METRADOS

1 13
14
VALORIZACIÓN DE PARTIDAS NUEVAS Y/O DEDUCTIVOS
REGISTRO FOTOGRÁFICO (DEL PROCESO CONSTRUCTIVO)
15 HOJA DE METRADOS FINALES: PROGRAMADOS Y ADICIONALES (MAYORES METRADOS Y PARTIDAS NUEVAS)
OBSERVACIONES Y LIMITACIONES DEL PROCESO CONSTRUCTIVO, LOGÍSTICA, ABASTECIMIENTO DE
16
MATERIALES, IMPREVISTOS SOCIALES-POLÍTICOS, CLIMÁTICOS Y OTROS
17 RECOMENDACIONES DE LAS ACCIONES QUE BENEFICIEN A LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA OBRA
ANEXOS GESTIÓN TÉCNICA
18 RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO.
19 RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN PRESUPUESTAL Y DE MODIFICACIONES
20 CONVENIOS (DE ACUERDO AL TIPO DE OBRAIPROYECTO/ACTIVIDAD)
RESOLUCIÓN DE DESIGNACIÓN, CONTRATOS O MEMORÁNDUM DE ASIGNACIÓN DE FUNCIONES (RESIDENTE DE
21
OBRA, INSPECTOR DE OBRA, ASISTENTE ADMINISTRATIVO Y OTROS)
22 ACTA DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DE TERRENO
23 ACTA DE INICIO Y/O REINICIO DE OBRA
24 ACTA DE CULMINACIÓN Y/O PARALIZACIÓN DE OBRA
ACTA DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DE OBRA POR PARTE DE LA COMISIÓN DE RECEPCIÓN DE OBRA DEL
25
INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE.
ACTA DE COMPROMISO DE MANTENIMIENTO POR PARTE DE LOS INTEGRANTES DE LA POBLACIÓN
26
BENEFICIARIA
27 LLENADO DE FORMATO N 09 PARA EL CIERRE DE LA OBRA
28 EXPEDIENTE TÉCNICO ORIGINAL
29 EXPEDIENTES MODIFICADOS
30 CUADERNO DE OBRA (FOLIOS ORIGINALES)
31 PLANOS FINALES DE REPLANTEO - POST CONSTRUCCIÓN
32 PROTOCOLOS Y CONTROLES DE CALIDAD (SEG.ÚN CORRESPONDA AL TIPO DE OBRA EJECUTADA)
33 CRONOGR.AMA DE EJECUCIÓN DE OBRA ACTUALIZADA
34 CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS CIRA
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO Y CONFORMIDAD DE LA
EJECUCIÓN, DE CORRESPONDER
AUTORIZACIÓN DE EJECUCIÓN DE DISTINTAS INSTANCIAS, SEGÚN TIPO DE INVERSIÓN, DE CORRESPONDER
36
(ALA, ANA, PRO VIAS, INDECI, ETC)
DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y ESTUDIO DE PLAN DE CIERRE, DE
CORRESPONDER
38 REGISTROS DE PARTICIPANTES EN CURSOS DE CAPACITACIÓN/ PASANTÍAS/OTROS AFINES
39 DOCUMENTACIÓN QUE SUSTENTE LAS ACTIVIDADES (TRÍPTICOS. DIAPOSITIVAS. ETC.)
40 INFORMACIÓN DIGITALIZADA DEL TODO EL CONTENIDO DEL INFORME FINAL EN CD'S (ARCHIVOS EN FORMATO
EDITABLE SEGÚN CORRESPONDA)
105
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq
tegndad Central Telefónica (084) 640104

1 1
www.gob.peJregioncusco

1
1NSTF11.1T9 DNEJO
DIRECTIVA OO1-2021.GR
cü&10 DE
GOBIERNO REGIONAL .DE AGUAY MEDIO
CUSCO CUSCOIIMA
AM6ILTE

Decenio de la Igualdad de Opoitunidades para mujerasyhombres'


MAño del Fo,talecimiento de la Soberanía Naciona! 026
B GESTIÓN ADMINISTRATIVA
RECURSOS (HUMANOS, EQUIPOS YMAQUINARIA): CUADRO RESUMEN DE RESPONSABLES DE LA INVERSIÓN,
u SUPERVISORES O INSPECTORES, RESIDENTES, RESIDENTES DE ESPECIALIDAD, ASISTENTES TÉCNICOS,
ASISTENTES ADMINISTRATIVOS, ALMACENEROS, PRECISANDO N DE CONTRATO, MEMORÁNDUM, PERI000S
DE INICIOY FIN.
42 RESUMEN DE MOVIMIENTO DE ALMACÉN
u 43 MOVIMIENTO DE ALMACÉN VALORIZADO
44 MOVIMIENTOS DE ALMACÉN MENSUALIZADOS
45 RELACIÓN DE BIENES PATRIMONIALES ADQUIRIDOS
u 46 RESUMEN DE HORAS DE TRABAJO Y USO DE COMBUSTIBLE (POR CADA MAQUINARIA Y EQUIPO)
47 VALORIZACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPOS (PROPIOSY ALQUILADOS)
48 INVENTARIO FINAL DE SALDOS DE MATERIALES DE ALMACÉN
1 49 RESUMEN DE TRANSFERENCIA DE SALDOS DE MATERIALES DE OTRAS OBRAS
ANEXOS GESTIÓN ADMINISTRATIVA
50 NOTAS DE ENTRADA
a
51 NOTAS DE SALIDA
52 PARTES DIARIO DE MAQUINARIA PESADA Y LIVIANA
53 ACTA DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DE BIENES PATRIMONIALES ADQUIRIDOS
54 ACTA DE TRANSFERENCIA DE SALDOS DE MATERIALES — NEA
55 RESOLUCIÓN DE TRANSFERENCIA DE MATERIALES DE OTRAS OBRAS
56 RESOLUCIÓN DE DONACIONES DE MATERIALES DE CORRESPONDER.
ACTA DE INTERNAMIENTO O ENTREGA A OTRAS INVERSIONES DE LOS BIENES PATRIMONIALES ADQUIRIDOS
u PARA LA EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN.
C GESTIÓN FINANCIERA
RESUMEN DE EJECUCIÓN FINANCIERA PROGRAMADO VS. EJECUTADO POR AÑOS, POR ESPECIFICA DE GASTO

1 58
Y CUENTAS CONTABLES.
RESUMEN DE EJECUCIÓN FINANCIERA SEGÚN PRESUPUESTO ANALITICO PROGRAMADO VS. EJECUTADO
(COSTO DIRECTOY DESAGREGADO DEL COSTO INDIRECTO)
60 REPORTE DE EJECUCIÓN FINANCIERA POR AÑOS (SIAF)
MANIFIESTO DE GASTO POR MESES (POR ESPECIFICA DE GASTOS, CUENTAS CONTABLES, ORDEN DE COMPRA,
u 61 PEDIDO COMPROBANTE DE SALIDA (PECOSA), EN CASO DE RENDIMIENTOS DE F.P.P.E. INDICAR EL N DE
COMPROBANTE DE PAGO)
62 AUXILIAR ESTÁNDAR (DE TODOS LOS MESES DE TODOS LOS AÑOS DE EJECUCIÓN)
63 ANÁLISISY CONTROL DE GASTO
ANEXOS GESTIÓN FINANCIERA
64 COPIAS DE ÓRDENES DE COMPRA, SERVICIOS, PECOSAS Y PLANILLAS
D GESTIÓN SSOMA
65 INDICADORES DE DESEMPEÑO EN SEGURIDAD DE OBRA
66 INDICADORES DE DESEMPEÑO SALUD OCUPACIONAL
67 SEGUIMIENTO EMOS/ REPORTE COVID
68 MARCO NORMATIVO (LINEAMIENTOS)
69 CONTROL PREVENTIVO: ESTADISTICA DE PRUEBAS
70 MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE PACIENTES
ANEXOS GESTIÓN SSOMA
71 ENTREGA DEEPPS
72 REPORTE DE ACCIDENTES MINTRA
:.3uA

R TI F 1 CA:
e presente documento es copia fiel de
urinai que fue presentado para su
:jrhC5CiÓn y al que se remite en Caso

lv eeRegk2..Total Folios

106
Av. Tomasa Ttito Condemayta SIN - Wanchaq
-
tegnc1ad Central Telefónica (084) 614
2022
1 1
www.gob.pe/regioncL4lo )

1
DIRECTIVA 001-2021-GR
cc0GOERNO REGIONAL CUSCOIIMA

n r'
Decenio de (a igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres
MAño del Fortalecimiento dela Soberanía Nacional

21.20. ANEXO 20 CONTENIDO DE LIQUIDACIÓN TÉCNICA


1. LIQUIDACIÓN TÉCNICA
1.1. GENERALIDADES LUic) AM3itNTE - PER MA
CÓDIGO SNIP Y/O INVIERTE PE Y/O CUI: • tente documento es copia fiel de
UNIDAD GESTORA --" que fue presentado para su
- y al que se remite en caso
UNIDAD EJECUTORA Folios
INVERSIÓN
COMPONENTE
META (s) iL

OBRA
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
MODALIDAD DE EJECUCIÓN
PRESUPUESTO DEL EXP. TÉCNICO
PRESUPUESTO EJECUTADO
METNAÑO
METAJAÑO si

META/AÑO si

TOTAL S1
FECHA DE INICIO DE LA INVERSIÓN
FECHA DE PARALIZACIÓN(ES)
FECHA DE REINICIO (S)
FECHA DE TERMINACIÓN
PLAZO DE EJECUCIÓÑ PROGRAMADO:
PLAZO DE EJECUCIÓN REAL

RESIDENTE DE OBRA
NOMBRE
COLEGIATURA
SUPERVISOR DE OBRA
NOMBRE
COLEGIATURA
UBICACIÓN
LOCALIDAD
DISTRITO
PROVINCIA
DEPARTAMENTO:

1.2. BASE LEGAL.

1.3. ANTECEDENTES DE LA DE INVERSIÓN PÚBLICA.

107
Av. Tomasa Ttito Coridemayta SIN - Wanchaq
Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioncusco
1
1 DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCOIIMA

'Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres'


024
1 MAño del Fortalecimiento de la Sobe rafia Nacional

1.4. DESCRIPCIÓN DE LA INVERSIÓN EJECUTADA.


1
1 1.5. VERIFICACIÓN DE METRADOS.
PARTIDAS PROGRAMADAS — ADICIONALES — DEDUCTIVOS
1 ÍTEM DESCRIPCIÓN UND METRADO PROGRAMADO METRADO VERIFICADO

1
1
1

N.y.: No Verificable (Ejecución física que no es posible constatar)

1.6. VERIFICACIÓN DE COSTO POR DESAGREGADO DEL PRESUPUESTO ANALÍTICO INDICADO EN EL


EXPEDIENTE TÉCNICO

1.7. OBSERVACIONES.

.TotaI FoIos
1.8. CONCLUSIONES.
1 RA•VOESOL',

1 iOS
2fl22
Av. Tomase Ttito Condemayta SIN - Wanchaq
108

¡n égridad Central Telefónica (084) 640104

u 1 www.gob.pe/regioncusco

u
1
$ffUD.: DIRECTIVA 001.2021-GR
cusco GOBIERNO REGIONAL VE AGUAY ME0I
/•
DE CUSCO CUSCOIIMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres'


AIIO del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional'
023
u

1.9. RECOMENDACIONES.

1
u
110. REGISTRO FOTOGRÁFICO.
tiL PLANOS FINALES DE REPLANTEO (DEPENDIENDO DE LA INVERSIÓN).
1 1.12. ADJU NTO
• Acta de constatación de verificación física de obra ANEXO 03
• Ficha SNIP o Formato N°07, formato N°08 y F12 de lnvierte.pe.
u • Resolución de aprobación de Expediente Técnico.
• Convenios (de corresponder)
Resoluciones de Aprobación de Modificaciones al Expediente Técnico.
• Resoluciones de Aprobación de Ampliaciones de Plazo.
• Resoluciones de Aprobación de Ampliación Presupuestal.
• Documentos de Asignación de Funciones (Residente y Supervisor/inspector).
• Acta de entrega de terreno.
• Acta de inicio de obra.

1 • Actas de Paralizaciones y Reinicios.


• Acta de Conclusión de obra.
• Acta de Entrega y Recepción de Obra por parte de la Comisión de recepción de obra del IMA.
1 • Protocolos de Pruebas y Control de Calidad.
• Certificado de inexistencia de restos arqueológicos (de corresponder)
• Resolución de aprobación de plan de monitoreo arqueológico e informe final (de corresponder)
u • Documento de aprobación de estudio de impacto ambiental e informe de plan de cierre (de
corresponder)
• De no contar con estos documentos, se emitirá Constancia de Inexistencia de Documentos.

Componentes Sociales, forestales y suelo:


Se considerará el listado anterior según corresponda y, además:
u
• Registros de participantes en cursos de capacitación/pasantías/otros afines
• Documentación que sustente el proyecto (trípticos, diapositivas, etc.).

La Liquidación Técnica debe estar firmada por el profesional que elabora el Expediente de Liquidación
Técnica y responsables del Área y Dirección de acuerdo a la estructura orgánica de la Unidad Ejecutora.
u

1 Ocio el presente documento

y al que se
05 cupa fici c'e
Su original que fue prosontndo p.ra su
Verificación
remite en caso
necesario

1 de Reg Total Folios J7


Econ. EI.IANA BEATRE r

u - 109
Av. Tomasa Ttito Coridemayta SÑt
Central Telefónica (084) 640104

1 1
www.gob. pe/region cusco

1
GOBIERNO REGIONAL
DIRECTIVA 001-2021-GR
DE CUSCO CUSCOIIMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hornbres


MAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
4
022
ACTA DE CONSTATACIÓN FÍSICA DE OBRA

Siendo las horas del día del mes de del año 20...., en el Distrito de , Provincia

de y Región del , se hizo presente el responsable de la Liquidación Técnica, Ing.

Identificado con D.N.I. N y con Registro Profesional N°

Autorizado con MEMORÁNDUM , con la finalidad de realizar la verificación y/o constatación

física de la Obra que es parte del Componente del proyecto

acto que se efectúa para fines de: Liquidación Técnica

de Obra dando fe del hecho los presentes firman:

LIQUIDADOR TÉCNICO BENEFICIARIO

BENEFICIARIO
BENEFICIARIO

- íER MA
CA:
• ;:nte documento es copia fiel de
;nnl que fue presentado para su
Hl
y al que se remite en Caso

C LZí.Total Folios

110
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq
Central Telefónica (084) 640104
,ntegndadl wwwgob.pe/regioncusco
1
INsnT1xio.DEMAN DIRECTIVA OO1-2021.GR
1 GOBIERNO REGIONAL - VEAGUP•YMEOId
DECUSCO - CUSCOIIMA

Decenio de la Igualdad de Opo,tunidades para mujeres y hombres'

1 Año de! Foilalecimíento de la Soberanía Nacional'

21.21. ANEXO 21: CONTENIDO DE LIQUIDACIÓN FINANCIERA

1 1. LIQUIDACIÓN FINANCIERA
ACTA DE CONCILIACIÓN FINANCIERA
1 INVERSIÓN: CUI
En la cuidad del Cusco, a los Del mes de del año 20 ,se suscnbe la presente Acta
con el objeto de ratificar el costo y/o gasto de la inversión
1 u

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA INVERSIÓN.


1 LA INVERSIÓN: CU1
Ubicada en el Distnto de , Provincia de

1 epartamento , ejecutada por administración


Manejo de Agua y Medio Ambiente, en cumplimiento a la Resolución
, por el Instituto de
, que
aprueba el Expediente Técnico, demás resoluciones de ampliaciones de plazo y presupuestos adicionales

1 aprobados mediante actos resolutivos generados en el proceso de ejecución de la inversión, como sigue:

AMPLIACIÓN DE
FECHA RESOLUCIÓN APRUEBA IMPORTE PLAZO (DÍAS)

TOTAL, PRESUPUESTOIDÍAS

El proceso de liquidación financiera, consistió en la verificación de los documentos fuente, que sustentan
el pago de planillas, la adquisición de bienes y servicios utilizados en la inversión y compatibilizados con el
auxiliar estándar de la sub. Cuenta ", registran en la taeta de
liquidación financiera , la misma que forma parte de la presente liquidación financiera, se ha determinado
que la ejecución financiera del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente alcanzada es por el importe
de SI Con /100 soles), en el (los) ejercicio (S)
presupuestal (es) ejecutado por la modalidad
de por parte de la Direccióri/ Oficinal del Instituto de Manejo de
Agua y Medio Ambiente, obteniendo los cuadros que se describen a continuación:

1.2. RESUMEN DE EJECUCIÓN FINANCIERA POR ESPECIFICA DE GASTO.


MODALIDAD DE EJECUCIÓN
FUENTE DE FINANCIAMIENTO:

ESP. GASTO DETALLE IMPORTE SI.


AÑO(S):

1 'rr mas
TOTAL, SI. -: 'GUA
111
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaqo e5 ropU fiel de
ÇitSd0 pare SU
Central Telefónica (084) 640104 :
que se remite en Caso
inteeridd 1
www.gob.pe/regioncuscO
i!2.Total Folios .L3..
u

u
- es e-i ,,rs.-'sfl' DG
!$$flTUPJ,lJP.. DIRECTIVA 001-2021-GR
1 GOBIERNO REGIONAL DEAGUAt MEOI
DE CUSCO ... CUSCOIIMA

iJecenio de le Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"


u'.
(% e..,.

1 RAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

1.3. CONSOLIDADO TOTAL POR AÑOS DE LA EJECUCIÓN FINANCIERA


1 FUENTE DE FINANCIAMIENTO:

AÑO: AÑO: AÑO:


ESP.
1 GASTO
DETALLE FTE. FTO:
META:
FTE. FTO:
META:
FTE. FTO:
META:
IMPORTE SI.

1
1 TOTAL, SI.

4. ESTRUCTURA FUNCIONAL Y PROGRAMÁTICA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA


PRESUPUESTO EJECUTADO
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
MODALIDAD DE EJECUCIÓN
1.5. CONCILIACIÓN DE LA EJECUCIÓN FINANCIERA CON LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL
SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE INVERSIÓN (SSI) VS LIQUIDACIÓN FINANCIERA.

DETALLE IMPORTE
SSI SI.
LIQUIDACIÓN FINANCIERA S/.
DIFERENCIA SI.
EXPLICACIÓN DE LA DIFERENCIA SI.
Bienes Patnmoniales y/o Activo Fijo SI.
Transferencia de MateaIes S/.
Recibo de ingresos SI.
Total Nota de Contabilidad SI.
Otros Documentos S/.
1 TOTAL SI.

1.6. OBSERVACIONES
1
.;ErGUA
u PER IMA
1.7. CONCLUSIONES. de
:i SU

1 (UCSU

¿ j.Total . . .,s
.. caso

47
1 1.8. RECOMENDACIONES.
• I3ETÍZ BRAVO c:'. .:

22Z
u 112
os Av. Tomasa Ttito Condemayta SIN - Wanchaq
Central Telefónica (084) 640104
integridad
1 1
www.gob. pe/regioncusco

1
1 GOBIERJO REGIONAL
DE CUSCO
bEAGUY"1EOkY
AMBIENTE
DIRECTIVA 001.2021-GR
CUSCOIIMA

Decenio de la Igualdad de 0po,unidades pa,a mujeies y hontbres


1 'Año del Fodalecimiepfo de la Soberanía NacionaI 019
Finalmente existiendo, común acuerdo de todas y cada una de las partes precedentes y no habiendo otras
anotaciones sobre la Liquidacion Financiera de la Inversion CUl
u
se da por conluida la presente Acta, en fe de la cual
firman:
1 • Profesional que elabora el expediente de Liquidación Financiera.
• Responsable de la Dirección de Supervisión, Liquidación de Inversiones y Transferencia.
• Responsables de la veficación y conciliación del Acta de Liquidación Financiera de la Oficina de
1 Contabilidad.

1.9. TARJETA DE LIQUIDACIÓN FINANCIERA


1 INVERSIÓN : CUI
EJECUTA
MODALIDAD
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
META/AÑO

DOCUMENTO FTE. IMPORTE ESPECIFICAS


OBSERVACIÓN
ÍTEM FTO: SI DEL GASTO
FECHA SIAF CLASE N° CIP O!C
1
2
3
4

SUB TOTAL SI
TRANSFERENCIA DE BIENES
1

SUB TOTAL SI.


TOTAL, SI.

\ -Ef MA
[ R T 1 F C ,4:
el presente documento es copi,-, fiel de
'u original que fue presentado para su
"erificación y al que se remite en caso

' de Reg -----Total Folios

113
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq
Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioncusco
1

1
1 GOBIERNO REGIONAL
DE CUSCO
D AGtA'(-MEO1O
.,IfBIEt4E '
DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCO!IMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades peía mujeres y hombres


018
1 MAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional

1.10. RELACIÓN DE MATERIALES UTILIZADOS EN LA INVERSIÓN

1 INVERSIÓN
FTE, FTO
CUI
A TODA FUENTE

1 ÍTEM DESCRIPCIÓN O!C


TIPO.
DOC. N° CANT
UNIDAD PRECIO IMPORTE
DOC. MEDIDA UNITARIO SI

1 1
AÑO

2
1 SUB TOTAL AÑO:
AÑO'

1 3
4
SUB TOTAL AÑO:
1

TOTAL GENERAL SI

1.11. RELACIÓN DETALLADA DE BIENES PATRIMONIALES Y/O ACTIVOS FIJO ADQUIRIDO


PARA LA EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN

ÍTEM SIAF DESCRIPCIÓN OIC CANTIDAD UND. MED. IMPORTE TOTAL


AÑO'

SUB TOTAL AÑO:


AÑO'

SUB TOTAL AÑO:

TOTAL GENERAL

1 Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq


114

tegnc1ad Central Telefónica (084) 640104

1 1
wwwgob,pe/regionc --
', c,

- ' L

1
GOBIERNO REGIONAL DIRECTIVA OO1-2021.GR
DE CUSCO CUSCOIIMA

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres


"Año del Forteiec¡mienfo de la Soberanía Nacionap' 017
t12. ADJUNTO
a. Reporte SIAF de la ejecución de compromisos vs marco presupuestal (devengado)
b. Reporte del sistema de Seguimiento de Inversiones SSI
c. Copia de Resolución de transferencia de mateñales, Resolución de transferencia contable de
bienes patrimoniales adquirido yo elaborados en la inversión.
d. Copia de comprobantes de pago, hoja de codificación, manifiesto de gastos de las rendiciones
de fondos fijos (de corresponder)
e. Copia de Recibos de ingresos realizados en la inversión
f. Otra información necesaria.

:NEJOCi.GUA
ABIENE - PER MA
PTIFICA:
presente documento es copia fiel de
u:jnal que fue presentado para su
,ción y al que se remite en caso
EolioS
N

C. 2022

115
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq
,ntegndad Central Telefónica (084) 640104

1 www.gob.pe/regjoncusco
1 GOBIERNO REGIONAL
DE CUSCO
1TO M
EUAEDI
- ABJENT•
DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCO!IMA

1 Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres


'Año del FortaleCimiento de la Soberanía Nacional 016
21.22. ANEXO 22: FLUJOGRAMA 01 DE LIQUIDACIÓN TÉCNICO FINANCIERA
1 DIRECCIÓN DE LÍNEA DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN.
LIQUIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN COMISIÓN DE
RECEPCIÓN DE
DIRECCIÓN
EJECUTIVA
INVERSIONES LIQUIDACIÓN
u
JEFE/COORDINADOR DIRECTOR DE EQUIPO DE UNIDAD DE ASESORÍA
¡RESIDENTE LA DSLIT LIQUIDACIONES CONTABILIDAD Y LEGAL

1 FINANZAS

INICIO

AINFORMEFINALOE
AL IN FORME DE LA
CroIOBRAIACTIvIDAD DSLIT, EL DIRECTOR
oIR CC%O ELABORALA
DISPONE LA
u
a JE ultv UADERNODEOBRA, - RECEPCIONARINFORME
LIQUIDACIÓNTCNI
EMISIÓNDEUNA
INFORMES FINAL, DIS ONE INICIO RESOLUCIÓN
MENSUALES, ACTA DE NFORME FINAL, VERIFICA Y
DE LIQUIDACIÓN DIRECTORAL
CONCLUSIÓN, ACTA DE REALIZA EL ACTA
TCNICA Y FINANCIERA OECVA
TOPOGRÁFICO DE RECEPCIÓN
EEGA Y RECEPCIÓN CON EL EQUIPO DE > ' APROBANDO LA
DE LIQUIDACIÓN
UQUIDACIONES - LIQUIDACIÓN
- TCNICAY
TtCNIcAY
FINANCIERA
FINANCIERA
INFORMEFINAL,

ELABORALA
[ liQUIDACIÓN ACTA DE
FINANCIERA cONCILIAOÓN
FINANCIERA
INFORMEFINA
FIN
SIAF, INFORMES )
FINANCIEROS

OEA

MAjí"

44

-sente don
IMA 7 •-•:. qo guI:
yaTqUe CC

1 O Totai

• , BEPIZ StAVO E'-' L


- l - . II

u
- LtJ.'. 116
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq

1
Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioncusco
1

u
IN EAND
DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCO GOBIERNO REGIONAL 1E GUA voio CUSCO!IMA
DE CUSCO AMBJENT

Decenio de la Igualdad de Oporfunidades paja mujeres y hombres


MAño del Foi'talecimienlo de la SQberania Nacional' 015
21.23. ANEXO 23: EXPEDIENTE DE LIQUIDACIÓN FINAL DE INVERSIÓN/OBRA POR CONTRATA

1. LIQUIDACIÓN FINAL DE INVERSIÓN


1.1. Caratula
— Nombre de la Entidad
— Logotipo de la Entidad
— N° CUI y Nombre de la Inversión
— Metas y Años
- Modalidad de Ejecución Presupuestaria
— Fuente de financiamiento
— Lugar, mes y año de elaboración del Expediente

Acta de Conciliación Financiera-Liquidación Final de la Inversión (ANEXO 8)

1.3. Adjuntar:
— Copia de Resolución de aprobación de la Liquidación del Contrato de Obra.
— Copia de Resolución de Aprobación Contrato del Servicio de Supervisión de Obra
— Copia de Resolución de Aprobación de la Inversión Ejecutada por Administración Directa
— Copa de otros documentos necesarios

•. • LFTOE,PNEiODEt.UA
PER MA
RTÇCA
('u.. r presente documento es copia fiel de
u:1nI que fue presentado para su
- .y al que se remite en caso

L.H
o

117
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq
Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioncusco
1
1 Oø$IflNC ..G.OPIhJ.

cusco
DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCOIIMA

014
1 Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres
M Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional

21.24. ANEXO 24 ACTA DE CONCILIACIÓN FINANCIERA. LIQUIDACIÓN FINAL DE


1 INVERSIÓNIOBRA POR CONTRATA

INVERSIÓN: CUI
u En la cuidad del Cusco, a los.... Del mes de del año 20....., se suscbe la presente Acta con el
objeto de ratificar el costo yio gasto de la inversión
cul.

1. DESCRIPCIÓN DE LA INVERSIÓN.

u
LA INVERSIÓN: CUI
Ubicada en el Distto de , Provincia de , Departamento
ejecutada por administración , por el Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente, en
u
cumplimiento a la Resolución , que aprueba el Expediente Técnico, demás resoluciones de
ampliaciones de plazo y presupuestos adicionales aprobados mediante actos resolutivos generados en el
proceso de ejecución de la inversión, como sigue:
u
AMPLIACIÓN DE
FECHA RESOLUCIÓN APRUEBA IMPORTE
PLAZO (DÍAS)

TOTAL PRESUPUESTOIDÍAS
1 2. CONSOLIDADO DE LA EJECUCIÓN FINANCIERA FINAL DE LA INVERSIÓN.

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN IMPORTE


MODALIDAD DE EJECUCIÓN EJECUTADO POR
u
DE LIQUIDACIÓN
ADMINISTRACIÓN INDIRECTA-CONTRATA
1 ADMINISTRACIÓN DIRECTA
TOTAL LIQUIDACIÓN FINAL

u
Se ha determinado que la LIQUIDACIÓN FINAL DE LA INVERSIÓN: CUI
", EJECUTADO POR EL Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente, asciende
1 a importe de SI
que se describen a continuación:
Con /100 soles), obteniendo los cuadros

3. RESUMEN DE EJECUCIÓN FINANCIERA POR ESPECIFICA DE GASTO.


u MODALIDAD DE EJECUCIÓN
FUENTE DE FINANCIAMIENTO:

1 ESP. GASTO DETALLE


AÑO(S):
IMPORTE SI.

1 TOTAL SI.
Av. Tomase Ttito Condemayta S/N - Wanchaq
Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioncusco . remite en ceso
u
1
Folios

u •::c. [ 'NA BEATRjZ


EOL.EL
1 .\ cusco DEGOBIERNO
CUSCO
REGIONAL DE AGUA Y MEDIO
.AMIErg.
DIRECTIVA 001.2021-GR
CUSCOIIMA

013
1
Decenio de la Igualdad de Opoitunidades para mujeres y hombres"
MAño del Fo,talecimienfo de la Soberanía Nacional"

4. CONSOLIDADO TOTAL POR AÑOS DE LA EJECUCIÓN FINANCIERA


FUENTE DE FINANCIAMIENTO:
u

AÑO: AÑO: AÑO:


1 ESP. GASTO DETALLE FTE. FTO:
META:
FTE. FTO:
META:
FTE. FTO:
META:
IMPORTE SI,

1 TOTAL, SI.

1 CONCILIACIÓN DE LA EJECUCIÓN FINANCIERA CON LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL


SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE INVERSIÓN (SSI) VS LIQUIDACIÓN FINANCIERA.

1 DETALLE
SSI
IMPORTE
SI.
LIQUIDACIÓN FINANCIERA SI.
1 DIFERENCIA
EXPLICACIÓN DE LA DIFERENCIA
SI.
SI.

1 Bienes Patrimoniales y/o Activo Fijo


Transferencia de Materiales
SI.
SI.
Recibo de ingresos 5/.

1 Total Nota de Contabilidad


Otros Documentos
SI.
SI.
TOTAL SI.
1 6. RELACIÓN DE BIENES PATRIMONIALES Y/O ACTIVOS FIJOS VALORIZADOS (DE
CORRESPONDER)
1
u
Finalmente existiendo, común acuerdo de todas y cada una de las partes precedentes y no habiendo otras
anotaciones sobre la Liquidacion Financiera de la Inversion CUI
1 firman:
se da por conluida la presente Acta, en fe de la cual

• Profesional que elabora el expediente de Liquidación Financiera.


1 • Responsable de la Dirección de Supervisión, Liquidación de Inversiones y Transferencias.
• Responsables de la verificación y conciliación del Acta de Liquidación Financiera de la Oficina de
Contabilidad.
u

u 11.9,
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq
- Central Telefónica (O84)4O1O4
,ntegnddtd
1 1
www.gob.pe/regioni46. .í3).

- -- ...............
u
cusco GOBIERNO REGIONAL
INSTITUTO DE MANEJY
DEAGUA Y MEDIO
DIRECTIVA 001.2021-GR
CUSCOIIMA
DE CUSCO AMBIEÑTE

'Decenio de la Igualdad de Opoi'funkiades para mujeres y hombres"


Mo del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
012
7. ADJUNTO
a. Reporte SIAF de la ejecución de compromisos vs marco presupuestal (devengado)
b. Reporte del sistema de Seguimiento de Inversiones SSl
c. Copia de Resolución de transferencia de materiales, Resolución de transferencia contable de bienes
patrimoniales adquirido yo elaborados en la inversión.
d. Copia de comprobantes de pago, hoja de codificación, manifiesto de gastos de las rendiciones de
fondos fijos (de corresponder)
e. Copia de Recibos de ingresos realizados en la inversión
f. Otra información necesaria.

.,•• :1

01 rc,2O22

120
Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq
TrbafP'l.
egndad Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioncusco
1
1 GOBIERNO REGIONAL
DECUSCO -.
DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCO!IMA

1 Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres


Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacionaf' 011
2t25. ANEXO 25: ACTAS DE TRANSFERENCIA
1 FICHA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
Considerando como fuente de información el Expediente de Liquidación Técnica y Financiera de la Inversión Pública,
1 se presenta la siguiente Memoria Descnptiva:

DATOS GENERALES
1 ' Nombre de la Inversión Pública
• Obra
.

1 •

Código Único de Inversión
Código SNIP
• Metas/Años
1 2. UBICACIÓN

1
•dE 10 DE 000A
Región MA
CA:
Departamento :snre documento es cr;sia Efe! de
:uo fije presentarlo para su
Provincias y el que se remite Qn caso

1 Distto
Microcuencas
oc tcg ?7?.Totai Folios

Cuenca ? _'

1 3. FECHA DE INICIO DE OBRA


lean. ELD-NA BATRIr8RAVO ESOU:EL
OCDATARIO TIT!JL'.rE

1 4. FECHA DE CULMINACIÓN DE OBRA

5. PLAZO DE EJECUCIÓN
1 6. MODALIDAD DE EJECUCIÓN

1 7. PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN:

La presente Inversión se liquidó mediante R.D.E. N° •20 -GR CUSCO IMNDE, de fecha .... de
1 del 20....., que aprueba la Liquidación Técnica y Financiera, ejecutada por la modalidad de

AGENTES QUE INTERVINIERON EN LA EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA


• Residente de Obra CIPN°

Supervisor/Inspector de Obra: CIPN°


CIP N°
CIP N°

1 bndemayta S/N - Wanch

1
Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioncusco

1
1 ciYsóo GOBIERNO
DE CUSCO
REGIONAL
DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCOIIMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres" alo

1 Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

9. OBJETIVO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

1
1 Los beneficiarios directos del proyecto son familias y habitantes.

10. DESCRIPCIÓN DE LA INVERSIÓN EJECUTADA


1
1
CUADRO RESUMEN DE DIMENSIONES GEOMÉTRICAS DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
1 N°

Estructura
DimensIones
Material Cant.
A H

1
1
1 II. DATOS REGISTRALES

1 12. VALOR DE LIQUIDACIÓN FINANCIERA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA


El valor de la Liquidación Financiera de la Inversión es de SI con
1 00/100 Soles.
ROS

1 adjuntan copias de la documentación sustentadora correspondiente.


Fecha:

1
1
1 -, ,-• -4-,

DIRECTOR DE SUPERVISIÓN, 1 iL ¿u2


LIQUIDACIÓN DE INVERSIONES
Y TRANSFERENCIAS
1
1 Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq
Central Telefónica (084) 640104

1 1
www.gob.pe/regioncusco

1
1 cusco DEGOBIERNO
CUSCO
REGIONAL
MBIENT.
'I--
DIRECTIVA 001.2021-GR
CUSCOIIMA

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres'


009
1 "Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacionar

ACTA DE VERIFICACIÓN DEL ESTADO SITUACIONAL DE LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA


1 Siendo las horas del día
en el sector de
del mes de del año 20...., se reunieron en la comunidad de
, Distrito de , Provincia de , Departamento y Región de

1 los miembros de la Comisión de Transferencia de Obras del Instituto de Manejo de Agua y Medio
Ambiente, designado por Resolución Directoral N°0207-2021-GR-IMNDE, integrada: como Presidente el Director de

1 Supervisión, Liquidación de Inversiones y Transferencias de Proyectos de Inversión del Instituto de Manejo de Agua
y Medio Ambiente, identificado con DNI N°, y como integrantes el Jefe de la Unidad de

1 Administración , identificado con DNI N°


identificado con DNI N° , Supervisor de obra
Director de Línea
, identificado

1 con DNI N° y el Responsable de Logística , identificado con DNI N°


con domicilio legal en la Av. Pedro Vilcapaza B-12, Distrito de Wanchaq, Provincia, Departamento y
Región de Cusco, en representación del INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE y por otra parte
1 la Municipalidad Distrital de representado por el alcalde , identificado
con DNI N° , que en adelante se denominará Entidad Público Receptora con la finalidad de verificar
1 el estado situacional de la Inversión del proyecto" ", acto que se efectúa
en los términos siguientes:

ERO.- La infraestructura fue ejecutada con financiamiento del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente,
datos son los siguientes:
ombre de la Inversión Pública
b) Plazo de ejecución
Fecha de Inicio de Obra de deI 20....
Fecha de Conclusión de Obra : ... de deI 20....
Modalidad de ejecución de la mv. Pública : Ejecución Presupuestaria
Procedimiento de Liquidación : R.D.E. N° -20 -GR CUSCO IMA/DE :r.lefltO es crpiz, fis! rle
presrentr10 pare su
Ubicación: Distrito :0 se remi.e en Caso

Provincia .TotaI Folios

Departamento
ELEL
Región
• Del Supervisor CIP 1 Dii..2O22
SEGUNDO. - En este acto de verificación se ha constatado lo siguiente:

1 Avance Físico
iquidación de Oficio
: SI
: Procede: Si ( ) No

1 Av. Tomasa Ttito Condema.Zf%


Central Telefónica (084)640104
tegnd
1 1
www.gob.pe/regioncusco

1
1 GOBIERNO REGIONAL
DE CUSCO
DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCO!IMA
1
Deconio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres'

1 Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional'


008
En señal de conformidad con los términos del presente Acta de Verificación, suscben los intervinientes en duplicado.

1 ENTIDAD PÚBLICO RECEPTORA - MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

1
1
1
.r:pL 0,1 yat que se •jt1• CC

igTot Fonos

1
1
COMISIÓN DE TRANSFERENCIA DE OBRAS DEL INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE
1
1 RNO REGI t4AL CUSCO
DE MMDDE Y MEO O AMOIENU-IMA

1 IRECTOR DE SUPERVISIÓN,
Eco • ¡ y CharallaINISTRA
Guer

JEFEDELAlJNID: 'E
N

IQUIDACIÓN DE INVERSIONES Y ADMINI •1. CIÓN


1 TRANSFERENCIAS

1
1 SUPERVISOR DE PROYECTO DIRECTOR DE
LÍNEA
1
1
1 RESPONSABLE DE
LOGÍSTICA

1 Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq


124
-
egridad Central Telefónica (084) 640104

1 1
www.gob.pe/regíoncusco

1
DIRECTIVA 001-2021-GR
CUSCOIIMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"


GAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
007
REGISTRO CONTABLE DE LA INVERSIÓN PÚBLICA
Conste por el presente documento de Registro Contable y Entrega que otorga el INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA
Y MEDIO AMBIENTE, a través de la Unidad de Contabilidad y Finanzas del Instituto de Manejo de Agua y Medio
Ambiente, representado por su Contador(a) Sr.(a) , identificado(a) con DNI N°
designada con del de deI 20 como Responsable
General de Contabilidad y Finanzas del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente con domicilio legal en la
Av. Pedro Vilcapaza B-1 2, Distrito de Wanchaq, Provincia, Departamento y Región de Cusco a la Municipalidad
distrital , por intermedio de su Contador(a) Sr. con DNI
con domicilio legal en , Distrito de , Provincia de
Departamento y Región de ; al amparo de lo establecido por la Directiva N
aprobada con , y la Directiva N° 001-2019-EF/63.01 'Directiva General del Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones", Capítulo V, "Fase de Ejecución del Ciclo de
ersión", Numerales 29.3 y 29.4 del artículo 29 aprobada con Resolución Directoral N° 001-2019-EF/63.01,
ficada con Resolución Directoral N° 006-2020-EF/63.01.

TOS DEL PROYECTO A TRANSFERIR


Nombre de la Inversión
Código Único de Inversión:
Ubicación ' iEÜ.) Ar/EgJTE
CE RT 1 fI CA:
Que Ci presente documento es ccJa ficl r,
Distrito st, original que fue presentado parr su
verificación y al que se refute en csi
Provincia necesario
N" de Reg.Total Folios L.
Departamento
Región
D) Resolución de Liquidación: R.D.E. N° -20 -GR CUSCO IMA/DE
E) Fecha de Liquidación de del 20
0 1 LU. 2ú2
F) Valor de Liquidación
Importe de Liquidación : SI
Otros : SI
Total importe a entregar : SI
DE LA TRANSFERENCIA CONTABLE
Los asientos contables que deben registrarse en los libros son los siguientes:

125
Av. Tomasa Ttito Condemayt SIN - Wanchaq

tegndacI
-
Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioncusco
1
DIRECTIVA 001-2021-GR 1
GOBIERNO REGIONAL jEiGUA
DECUSCO CUSCOIIMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"


MAño del Fortalecimiento dele Soberanía Nacional"
006
INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE

DEBE HABER
x
SI SI
DONACIONES Y TRANSFERENCIAS
5403 DE CAPITAL OTORGADOS
5403.02 En Bienes
5403.020303 A Los Gobiernos Locales
1501 EDIFICIOS Y ESTRUCTURAS
1501.08 Construcción de Estructuras
1501.0809 Estructuras Concluidas por Transferir
1501.080902 Para Otros Pliegos y Entidades Públicas
x

La Municipalidad Distrital de procede con la contabilización de la inversión pública.


eñal de conformidad con los términos del presente Registro Contable de la Inversión que se exende por
ada, suscriben los intervinientes, a tos del mes de del año 20
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

iL
copie fl-
eje fue prosentedo pern su
y al que se rerrite en casa

'-nk?TotaI Fofos .J3,7

INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE

GOBIERNO REGiUiAL CUSCO


3 M54J0 OIAGUM M5IO AsitlEsTE4MA

Econ. Willy Charalla Guerra


JEF DE LA UNIDAI) Uh AUM1Nt5TRACIOU
CONTABILIDAD Y FINANZAS UNI AD DE ADMINISTRACIÓN
126
Av. Tomase Ttito Condemayta S/N - Wanchaq
¡ gndad Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioncusco
1
1 cusco GOBIERNO REGIONAL
DECUSCO
EAJMÉb1O -

"Decenio de la Igualdad de Opodunidades para mujeres y hombres


005
1 "Mo del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional'

ACTA DE LA REMISIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN QUE SUSTENTA LA ENTREGA DE LA

1 Siendo las
INVERSIÓN A LA ENTIDAD PÚBLICA RECEPTORA
horas del día del mes de del año 20. se reúnen en el INSTITUTO DE MANEJO
DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE, ubicado en la Av. Pedro Vilcapaza B-12, Distrito de Wanchaq, Provincia,
1 Departamento y Región de Cusco, el Director Ejecutivo del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente
identificado con DNI N° , designado con Resolución Ejecutiva Regional N°
1 •20 •GR CUSCOIGR, mediante el cual el Gobernador Regional de Cusco le delega facultades y atribuciones
de transferir en propiedad las inversiones públicas ejecutadas por el Gobierno Regional Cusco y la Comisión de
1 Transferencia de Obras del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente designada por Resolución Ejecutiva
Directoral N° .20 •GR.IMNDE, cuyos integrantes son: Presidente: Director de la Dirección de Supervisión,
1 Liquidación de Inversiones y Transferencias , identificado con DNI N° y
como integrantes, Jefe de la Unidad de Administración identificado con DNI
1 Director de Línea identificado con DNI N° , Supervisor
de obra , identificado con DNI N° y el Responsable de Logística el
identificado con DNl N° , con el objetivo de proceder a la remisión de la
umentación que sustenta la entrega de la inversión a la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE de la
rajón denominada:" ", acto que se celebra en cumplimiento de la Resolución de
traloría N° 195-88-CG 'Normas que regulan la Ejecución de Obras Públicas por Administración Directa" y la
Directiva N 001-2019-EF/63.01 "Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones", Capítulo V, "Fase de Ejecución del Ciclo de Inversión", Numerales 29.3 y 29.4 del Artículo 29, aprobada
n Resolución Directoral N 001-2019-EF/63.01, modificada con Resolución Directoral N° 006-2020-EF/63.01, que
onen la entrega de las obras a los sectores correspondientes, y la Ley N° 30225 Ley de Contrataciones del
ado, su Reglamento y modificatorias, en caso de Obras ejecutadas por Administración Indirecta (Contrata).
PRIMERO.. La infraestructura pública objeto de entrega, fue ejecutada con financiamiento del Gobierno Regional de
sco, cuyos datos son los siguientes:
Nombre de la Inversión
zunlento es copia fiel de
Código Único de Inversión <C}U He presentado para SU
'jírncór, y al que se remite en casa

Plazo de Ejecución ro Reg Total Folios

Fecha de Inicio del Proy/Q/Act. : ... de deI 20.....


Fecha de Conclusión del Proy/ObralAct. , EL
: ... de del 20.....
Modalidad de Ejecución de Inversión Pública Ejecución Presupuestaria 2O2?
e) Procedimiento de Liquidación
Ubicación Distrito

127
TbaJPLS Av. TomasaTtito Condemayta S/N - Wanchaq

,ntegndd1d Central Telefónica (084) 640104


www.gob.pe/regioncusco

1
DIRECTIVA 001-2021-GR
1 CUSCOIIMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"


004
1 Provincia
Año del Fortalecimiento de la Sobecania Nacfonal

1 Departamento
Región

1 SEGUNDO.- La infraestructura pública se ha ejecutado de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas


consideradas en su Expediente Técnico, cuya ejecución financiera fue la siguiente:

1 a) Importe de Liquidación del Proy/ObralAct. :


b) Total importe a transferir
SI
SI

1 TERCERO.. La entrega de la inversión pública, se realiza de acuerdo a la Directiva N° 002-2022-GR-CUSCO/PR y


no habiéndose formulado oposición alguna, se procede a la entrega de la documentación de la Inversión Pública:
con la suscripción del presente Acta.
1 La entrega se realiza a título gratuito y comprende todo lo que de hecho y de derecho corresponde a la Inversión
Pública, en virtud a la publicación que se realizó en el portal institucional del Instituto de Manejo de Agua y Medio
1 Ambiente.
CUARTO.. La MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE , deberá proceder a su administración, operación y
1 mantenimiento de la infraestructura que al Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente le transfiere para el uso
adecuado, de lo contrario sus representantes se harán acreedores a las responsabilidades administrativas, civiles y/o
enales que correspondan en caso de dañe un uso distinto al que motivó su financiamiento; en cumplimiento a la
tiva N° 001-2019-EF/63.0101 "Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
rsiones", Capítulo V, "Fase de Ejecución del Ciclo de Inversión", Numerales 29.3 y 29.4 deI Artículo 29, aprobada
Resolución Directoral N° 001-2019-EF/63.01, modificada con Resolución Directoral N° 006-2020-EF/63.01.
La MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE declara conocer las obligaciones y sanciones previstas en
esta cláusula en atención a la normatividad vigente y manifiesta su cumplimiento.
UINTO.- La MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE - , acepta todos los términos de la transferencia que
efectúa a su favor y recibe los documentos de entrega para tramitar la inscripción registral, de acuerdo a las normas
vigentes al respecto.
SEXTO.- Son parte del presente Acta, los siguientes formatos:
a) Ficha Descriptiva del Proyecto
b) Acta de Verificación del Estado Situacional de la Infraestructura Pública, de corresponder.
c) Acta de Registro Contable de la Inversión y Conciliación de Cuentas de Enlace en Endad Receptora.
d) El Expediente de Liquidación Técnico Financiera aprobado con Acto Resolutivo Regional.
e) Planos de Post construcción — replanteo.
Panel Fotográfico.
al de conformidad con el contenido del presente Acta que se extiende por duplicado, suscriben los integrantes

1 a Comisión Técnica de Entrega de la Inversión Pública.


Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq
128
hel de
raca
Central Telefónica (084) 64O1O4 qu
integnd www.gob.pe/regioncusco
í?Tota1 Fohos

iA\JO E..L
i .:.
DIRECTIVA 001-2021-GR
1 GOBIERNO REGIONAL ÚEtA
DE CUSCO CUSCO!IMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres


003
1 M Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacionai

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

1
1
1
1 COMISIÓN DE TRANSFERENCIA DE OBRAS DEL INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE

1 AL CUSCO
1010

1
Econ. uerra

1 DIRECTOR DE SUPERVISIÓN,
LIQUIDACIÓN DE INVERSIONES Y
J FE DE L IDADDE
ADM STRACIÓN
TRANSFERENCIAS
1
1
1
SUPERVISOR DE DIRECTOR DE LINEA

1 PROYECTO

1
1 LTiTIJTO:ENEJ0DEAG'UA
E.DiO AMBiENTE - PER MA
RTlFICA:
Oi inesente documento es copia fiel de

RESPONSABLE DE
1
urginaI que fue presentado para su
'ificación y al que se remite en caso
LOGÍSTICA
• R7TotI Folios

1 :on. ELIANA BEATRIZ BRAVO EEOU. EL


FEOATAR!OTYULr

1 UC. 2022
1 Av. Tomasa Ttito Condemayta S/N - Wanchaq
129

Central Telefónica (084) 640104

1 1
www.ob.pe/regioncusco

1
INSTITUTO DE MANEJO
DIRECTIVA 001.2021-GR
1 cusco GOBIERNO REGIONAL DEAGUAY MEDIO
DE CUSCO AMBIENTE
CUSCOIIMA

Decenio de la Igualdad de Oporlunidades paja mujeres y hombres"


002
1 MAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional" -.

21.26. ANEXO 26: FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE TRANSFERENCIA


1 DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN,
LIQUIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE
DIRECCIÓN EJECUTIVA COMITÉ DE
TRANSFERENCIA
ENTIDAD
RECEPTORA
INVERSIONES
1 UNIDAD DE TRANSFERENCIA

DIRECTOR DE UNIDAD DE SECRETARIA ASESORÍA


1 LA DSLIT LIQUIDACIONES Y
TRANSFERENCIA
GENERAL LEGAL

1 INICIO

1
NO

DESIGNA UN PROFESIONAL
1 PARA LA TRANSFERENCIA REVISA El EXPEDIENTE DE
DELAINVERSIÓN
FINANCIERA.
EXPEDIENTE DE
LIQUIDACIÓN REALIZA LA VERIFICAN EN CAMPO DE LA INFRAESTRUCTIJRA
RESOLU IÓND___ JUNTO CON LOS REPRESENTANTES DE LA ENTIDAD RECEPTOR.A,
FIRMAN LAS ACTAS DE TRANSFERENCIA

REMIT EA LA EPR LA EPR, FIRMA LAS ACTAS DE


CONOFICIOO2 TRANSFERENCIAYLOREMITE
y
EJEMPLARESDE
PUBLICA EN EL PORTAL .' ACTA DE
INST1TUCIONALYNOT1FICA 0 TRANSFERENCIA
A lA EPR QUE SE ESTA VOl EXPEDIENTE
-
INICIANDO EL PROCESO DE DE
)/ TRANSFERENCIA TRANSFERENCIA
LIQUIDACIÓN (COPIA DE
LIQUIDACIÓN)

Y APRUEBACON
DE NO EXISTIR ACTO RESOLUTIVO
LA ENTIDAD RECEPTORA
OBSERVACIONES Y NOTIFICA AL
MEDIANTE SU ÁREA
ELABOPAO2EJEMPLARES — ÁREADE
CONTABLEREGISTRALOS
• DE LAS ACTAS DE CONTABILIDAD YA
ASIENTOS CONTABLES EN LOS
) TRANSFERENCIA Y 01 LA EPR.
LIBROS CONTABLES
EXPEDIENTE DE
ACTA DE CORRESPONDIENTES.
TRANSFERENCIA
TRANSFERENCIA
(COPIA DE LIQUIDACIÓN)
FIRMADA,
EXPEDIENTE DE 4,
FIN

•- :.. .íNTE - I'LR MA


CA:
• LSCOLC documento es copia fiel de

1 5
u que fue presentado para su
y al que Se remite en caso

.9.TotaI Folios

1 Av. Tomasa Ttito Condemayta SIN - Wanchaq

1 1
Central Telefónica (084) 640104
www.gob.pe/regioncusco fl "i
1
GOBIERNO REGIONAL
DIRECTIVA 001-2021-GR
DE CUSCO ffiEE-s CUSCOIIMA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"


001
1 4ño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

21.27. ANEXO 27 FLIJJOGRAMA CIERRE DE INVERSIONES CON MAS DE UN AÑO DE


1 ANTIGÜEDAD

DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN, DIRECCIÓN EJECUTIVA


1 LIQUIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE
INVERSIONES

1 DIRECTOR DE
LA DSLIT
UNIDAD DE
LIQUIDACIONES Y
SECRETARIA
GENERAL
UEI

TRANSFERENCIA
1
INICIO

1
CONFORMIDAD

1 DESIGNA UN PROFESIONAL
NO

PAPA LATRANSFERENCIA DE REVGA EL EXPEDIENTE DE

1 LA INVERSIÓN

EXPEDIENTE DE
LIQUIDACIÓN. RESOLUCIÓN
LIQUIDACIÓN
FINANCIERA.
TÉCNICA

DE APROBACIÓN. SI

1 CONFORMIDAD
REMITE UN
OFICIO
SOLICITANDO

1 P RO N U N CI AM EN ELABORAFO9Y
TO PARA P ROCED E AL CIER RE
PUBLICA EN EL PORTAL CONTINUAR CON DE LA INVERSIÓN.
NS1TTUCIONAL, SI LA EL PROCESO DE
EJECUCIÓNSUPERAOSAÑO CIERRE,VENCIDO —
TODOS LOS

1
DECULMINADOTAMBIÉN ELPLAZOSE
SE PÚBICA EN UN DIARIO DE ANTECEDENTES
VUELVE A
MAYORCIRCULACIÓNYSE CON RESPECTO A
CURSARUN
NOTIFICAA LAEPR LA TRANSFERENCIA
DOCUMENTO
INDICANDO QUE SE ESTA REITERATIVO
INICIANDO CON El.

1
OTORGANDO UN
PROCESO DE PLAZO DES orAs,
TRANSFERENCIA CASO CONTRARIO
DEPROCEOEA
FIN
CERRAR CON EL

1
FORMATO 09.

y
LA EPR SE ENCUENTRA —

1
RENUENTE, hAGA CASO
OMISO Y NO PRESENTE
OBSERVACIÓN, EN UN
PLAZO NO MAYOR A 05 O(AS,
LA DSLIT A TRAVtS DE LA DE
NOTIFICARA A LA EPR

1
70 DE NEJ0 DE AGUA
- PER MA

1 ,cSeflte documento es Copia fiel de


que fue presentado para su
.c y al que se remite en caso

1 Av. Tomasa Ttito Condemaa S/N - wanc4


I?.Total Folios

Central Telefónica (084) 64o04 BRAVO ECOU\., EL

1 1
wwwgob pe/regloncuSco
lI

También podría gustarte