Está en la página 1de 3

METODOS:

El diseño, la ejecución y el análisis de un ensayo clínico llamado ASCEND, realizado por investigadores
independientes de la Universidad de Oxford para evaluar la eficacia y seguridad de la aspirina en
personas con diabetes y sin enfermedad cardiovascular conocida.

PARTICIPANTES
Se buscaban hombres y mujeres mayores de 40 años con diabetes pero sin enfermedad cardiovascular
conocida y con incertidumbre sobre si el uso de medicamentos para prevenir coágulos sanguíneos sería
beneficioso para ellos.

Se excluyeron aquellas personas que ya debían tomar aspirina, tenían razones para no usarla o tenían
otras condiciones que podrían afectar su participación en el estudio por al menos 5 años.

Todos los participantes dieron su consentimiento por escrito antes de participar.


METODOS:
TRÁMITES
Identificaron a posibles participantes a través de registros médicos y les enviaron un cuestionario. Aquellos
dispuestos y elegibles ingresaron a una fase previa donde se les dio aspirina o placebos y se les pidió realizar
pruebas médicas.
Después de 8 a 10 semanas, los participantes confirmaron su voluntad de continuar y fueron asignados al
azar para recibir aspirina real o placebo.

Se les entregó un suministro de 6 meses por correo. Luego, se les hizo seguimiento cada 6 meses mediante
cuestionarios y suministro de tabletas/cápsulas.

Durante el seguimiento, recopilaron información sobre efectos secundarios graves, cumplimiento del
tratamiento, uso de otros medicamentos, efectos secundarios no graves que interrumpieran el estudio y
episodios de sangrado.
METODOS:

RESULTADOS
El resultado principal que buscaban era el primer evento grave relacionado con problemas vasculares, como
ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares. Para la seguridad, se consideraba cualquier episodio de
sangrado importante.

Observaron resultados secundarios, como cáncer gastrointestinal y una combinación de eventos vasculares
graves o procedimientos de revascularización arterial.

Los informes sobre estos resultados fueron evaluados por médicos sin conocimiento de a qué grupo
pertenecían los participantes.

El análisis de datos se basó en eventos confirmados y no refutados, como se había planeado previamente.

También podría gustarte