Está en la página 1de 2

ANEXO 13 FORMATO DE INFORME BACTERIOLÓGICO TRIMESTRAL

Disa/Diresa/Geresa: ……………………………………………… Red: …………………….............……....………Microrred: ……………………….…....……………… Laboratorio: ………………………………...............................................

año: trimestre I II III IV Sub-sector de salud: …………………………..............................................................................…...............................…………………………………………………

BACILOSCOPIAS CULTIVOS DE MICOBACTERIAS

ACTIVIDADES REALIZADAS POSITIVAS REALIZADOS POSITIVOS

Trimestral Acumulado Trimestral Acumulado Trimestral Acumulado Trimestral Acumulado

TOTAL GENERAL A + B

A TOTAL DE DIAGNOSTICO (1+2+3+4+5)

1 En sintomático respiratorio

2 En Rx anormal

3 En seguimiento diagnóstico

4 En localización extra-pulmonar

5 Otras indicaciones

B CONTROL DE TRATAMIENTO

REALIZADAS SENSIBLES a H y R RESISTENTE sólo a H RESISTENTE a H y R (MDR)


C PRUEBAS DE SENSIBILIDAD
Trimestral Acumulado Trimestral Acumulado Trimestral Acumulado Trimestral Acumulado

1 PS rápida molecular: __________________

2 PS rápida fenotípica: _________________

3 PS en LJ primera línea

4 PS agar en placa 1 y 2 línea

5 Otras PS:

H: ISONIACIDA
R: RIFAMPICINA
Baciloscopía: informada por los laboratorios públicos y privados locales e intermedios que procesan baciloscopía directa
Cultivo y PS: informado por los laboratorios públicos y privados intermedios, regionales y nacional que procesan estas pruebas

Fecha de reporte: ……………………… Responsable de laboratorio: ............…………………………………………………………


NORMA T CNICA DE SALUD PARA LA ATENCI N INTEGRAL
DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR TUBERCULOSIS
RM No. 715-2013/MINSA
INSTRUCTIVO ANEXO 13 FORMATO DE INFORME BACTERIÓLOGICO TRIMESTRAL NTS No. 104-MINSA/DGSP-V.01

A través de este formato cada laboratorio de la Red de Laboratorios B. CONTROL DE TRATAMIENTO:


de Tuberculosis del país, públicos y privados deben reportar Registrar el número de baciloscopías y cultivos realizadas por
trimestralmente la producción de pruebas bacteriológicas en el control de tratamiento.
diagnóstico de tuberculosis: baciloscopía, cultivo y pruebas de
sensibilidad. C. PRUEBAS DE SENSIBILIDAD: Registrar el número de pruebas
de sensibilidad realizadas por trimestre y acumuladas en el
De acuerdo al nivel de complejidad cada laboratorio debe reportar las año, número de pruebas con resultado sensible a isoniacida
pruebas que realiza. Este reporte debe ser consolidado por cada Red y rifampicina, resistentes sólo a isoniacida y pruebas con
GH6DOXG',6$',5(6$*(5(6$\¿QDOPHQWHHO,QVWLWXWR1DFLRQDO resultado de resistencia a isoniacida y rifampicina (MDR); de
de Salud y ser reportado a la ESN PCT. manera trimestral y acumulada en el año. El laboratorio debe
reportar las pruebas de sensibilidad que realiza: rápidas o
DATOS GENERALES: Anotar nombre de la DISA/DIRESA/GERESA, convencionales.
Red, Micro red, Laboratorio local, intermedio o regional
Anotar la prueba rápida que realizan:
AÑO Y TRIMESTRE: Anotar el año de reporte y marcar con una
equis (X) el trimestre que se está reportando. Pruebas rápidas moleculares: Prueba de sondas de ADN
(Genotype plus), PCR automatizado en tiempo real, otras.
SUBSECTOR DE SALUD: Anotar la institución a la que pertenece el
Laboratorio: MINSA; ESSALUD; PNP; FFAA, INPE, PRIVADO. Pruebas rápidas fenotípicas: MODS, Griess, MGIT en sistema
BACTEC, otras.
A. TOTAL DE DIAGNÓSTICO:
Anotar la fecha de reporte trimestral.
BACILOSCOPÍAS: Reportar número de baciloscopía de
diagnóstico realizadas (por trimestre y acumuladas en el año) y 5HJLVWUDUHOQRPEUHGHOUHVSRQVDEOHGHODERUDWRULR¿UPD\VHOOR
positivas (por trimestre y acumuladas en el año) según: SR, Rayos
X anormal, seguimiento diagnóstico, muestras extrapulmonares
y otras indicaciones.

CULTIVO: Reportar número de cultivos de diagnóstico realizado,


positivo (por trimestre y acumuladas en el año) según: SR, Rayos
X anormal, seguimiento diagnóstico, muestras extrapulmonares
y otras indicaciones.

www.minsa.gob.pe

También podría gustarte