Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN


FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CÁTEDRA: POLÍTICA INTERNACIONAL
SECCIÓN: S-511

POLITICA EXTERIOR Y DIPLOMACIA

Presentado por:

Br. Alejandro Pérez

CI: 28.488.315

Br. Paola Parada

CI: 29.796.563

Maracaibo, noviembre de 2022


Análisis comparativo entre la Ley del Servicio Exterior del 2009 y la Ley
Orgánica del Servicio Exterior de 2013

Según el criterio del Abogado y Licenciado en educación Freddy Arrieta:


“en el Proyecto de Reforma del 2009, titulado Ley del Servicio Exterior, el propósito
de esta fue un avance para solventar uno de los factores más influyentes en la crisis
política exterior venezolana, la incompetencia e incapacidad de una considerable
proporción del personal diplomático venezolano a través del tiempo, con el
establecimiento de medidas como selección, acenso y promoción del mismo personal,
en forma meritoria, así como la capacitación y especialización obligatoria para poder
ingresar y permanecer en el servicio exterior”.
Sin embargo, este también comparte que “los impulsadores de esta alternativa de
acción debieron haber considerado los distintos presupuestos establecidos por el
análisis de política pública en el proceso decisorio de discusión y aprobación al cual
fue sometido este proyecto. Asimismo, expresa que “este proyecto de reforma fue
una especie de panacea para resolver problemas de política exterior venezolana, ya
que eran la suma de complejidad, a parte de ser pertinente, la evaluación de la
idoneidad de cada una de sus normas en la etapa de discusión se llevó a acabo en el
congreso. En ese caso, era necesario realizar un ajuste a su contenido, pero, aun así,
esta reforma no fue implementada”.
En cuanto a la Ley Orgánica del Servicio Exterior del 2013, la cual sigue estando
vigente, este afirma que “desde el momento en que fue aprobado este proyecto, se
encargaron de corregir una serie de eficiencias y debilidades que fueron atribuidas a
la política exterior del país, lo cual fue un paso sumamente interesante en cuanto la
idea de organizar el funcionamiento del servicio exterior con esta ley, para asegurar
la política y actuación internacional para defender la soberanía y los intereses de
pueblo, con una estricta sujeción a los principios de independencia e igualdad entre
los estados, así como la libre determinación y no intervención de los asuntos internos,
llevando de la mano la búsqueda de solución pacifica de los conflictos
internacionales”.

Diplomacia
La diplomacia se refiere a la rama de las relaciones internacionales encargada de
negociar y establecer acuerdos y procedimientos pacíficos entre los países. Pero no
solo se ciñe a los Estados, sino que dichas relaciones también aparecen con otros
organismos y organizaciones.
Con el paso de los años varios autores han dado una definición diferente a la palabra
diplomacia, sin embargo, la definición más completa y útil es la que realiza el jurista
español Eduardo Vilariño: “diplomacia es aquella actividad ejecutora de la política
exterior de un sujeto de derecho internacional, llevada a cabo por órganos y personas
debidamente representativos del mismo, ante otro u otros sujetos de derecho
internacional para, por medio de la negociación, alcanzar, mantener o fortalecer
transaccionalmente la paz; ha de tener como finalidad última hacer posible, con tales
medios, la construcción o existencia de una comunidad internacional justa que, a
través de la cooperación, permita el pleno desarrollo de los pueblos”.

Objetivos de la diplomacia
La función principal de la diplomacia es el manejo de las Relaciones Internacionales
a través de la negociación, representación, protección de los intereses nacionales,
información y promoción de relaciones amistosas con el objetivo de lograr acuerdos
de paz u otros que sean de interés para ambos Estados.

Diplomacia actual en Venezuela


Como lo señala el Licenciado y Abogado Freddy Arrieta: “la principal característica de
este periodo actual es que la política puesta en marcha es una política exterior de
estado, que, a juicio propio, no es una perfecta, ya que cuenta con fallas y errores
como cualquier política pública. A comparación con la gestión internacional de la
primera mitad del siglo XX, la cual tuvo una relativa continuidad y coherencia en su
proceso de ejecución, formulación y evaluación, al establecerse por primera vez en la
historia de Venezuela, y también al cumplir con un éxito relativo, un conjunto de metas
e intereses, objetivos, acciones y un juego permanente de carácter internacional”.

Diferencias entre embajada y consulado


Para hacerse una idea aproximada de lo que es una embajada y un consulado, se
puede empezar comentando que ambos órganos son una representación diplomática
de un país determinado en otro.
La embajada es la máxima autoridad de un determinado país en otro estado. Cuenta
con un embajador y, en función de los intereses asistenciales y comerciales en el
destino, con las consejerías que sean necesarias. Esta también alberga al consulado,
que está a cargo de un diplomático. Su principal función es la atención a los
ciudadanos, visitantes o residentes. Si la oficina está en la misma embajada recibe el
nombre de Sección Consular, mientras que si está fuera del recinto se le llama
Consulado General.
El consulado se encarga de: expedir visados, certificados de residencia y pasaportes,
certificar en el Registro Civil nuevos nacimientos, matrimonios y defunciones y realizar
tareas notariales de documentos privados y oficiales como testamentos.
A esto hay que sumar que el consulado es el punto de conexión y atención para los
ciudadanos de un determinado país que sufran una situación de emergencia en otro
estado.
El consulado es una institución de menor nivel que la embajada. Por lo tanto, desde
el punto de vista jerárquico, el consulado depende de la embajada que el país tenga
en ese estado, y sus funciones son más reducidas.
En un país sólo puede haber una embajada, pero puede haber más de un consulado.
Es más, esto es lo más común en todos los países del mundo. El consulado está
dirigido por un diplomático llamado cónsul, que, a diferencia del embajador, no
desempeña la función de máxima representación.

Ventajas y desventajas de la política exterior en Venezuela

Ventajas

• En materia integracionista se han creado numerosos programas de desarrollo


de las Pymes en pro de su competitividad e incursión en el comercio exterior a
los mercados con los cuales Venezuela tiene acuerdos, incluyendo el
financiamiento.

• El impulso de la exploración y explotación de petróleo pesado y extrapesado y


de gas natural, tanto en tierra firme como en mar con impacto profundo en la
sociedad venezolana.

• Se ha promovido la visión estructuralista y anticapitalista de los asuntos


internacionales.

• La política exterior de Venezuela se ha orientado hacia una dirección radical


en el marco de la promoción del socialismo del siglo XXI, cuestión que se ha
acrecentado con más ahínco desde el año 2007.

Desventajas

• Genera en Estados Unidos una vigilancia permanente de las decisiones y


acontecimientos en Venezuela.

• Se ha incorporado en la lista de países que no colaboran con los ataques a


terroristas y narcotraficantes.

• Amenaza en momentos específicos por parte de países vecinos, cuando han


sido incitados por otros grupos (Caso Colombia, y el reciente de la Guyana).
Nuevos lineamientos de la Política exterior en Venezuela

En 1998, la victoria de Hugo Chávez Frías en las elecciones marcará el inicio de un


nuevo período en la evolución de la política exterior venezolana. Tras la promulgación
de la Constitución de 1999, el gobierno Nacional ha intentado llevar adelante una
nueva política hacia el resto del mundo, cuyos objetivos centrales se encuentran
establecidos en la propia Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela. Entre esos objetivos se cuentan:

• Estimular la democratización de la sociedad


internacional, con el fin de alentar la acción
concertada de los países en desarrollo, al igual que
la solidaridad y la cooperación entre los distintos
actores del sistema internacional.

• Promover la integración latinoamericana y


caribeña, para afrontar con mayor empuje las
desigualdades sociales y los profundos niveles de pobreza que
afectan a los países de la región.

• Consolidar y diversificar las relaciones


internacionales, robusteciendo la cooperación Sur –
Sur y ampliando las relaciones con otras regiones y
países.

• Fortalecer el posicionamiento de Venezuela en la


economía internacional.

• Al mismo tiempo, la participación de


Venezuela en mecanismos de cooperación tendientes a la
articulación de esfuerzos entre los países
menos desarrollados como el Grupo de Río, el
Movimiento de Países No Alineados, el Grupo de los 77
y el Grupo de los 15, ha dado un gran impulso a fin de
conseguir las metas de la política exterior
venezolana.

La Política Exterior del actual gobierno ha sido tremendamente activa y en ocasiones,


no libre de polémicas; en el afán por ayudar a la concreción de un orden económico
Multipolar, se han sostenido reuniones y tratados con gobiernos de los cinco
continentes, destacando el establecimiento de fuertes vínculos políticos y comerciales
con los miembros de la OPEP, además de países como China, Brasil, Cuba y
Argentina; de forma paradójica, a medida que las relaciones comerciales con los
Estados Unidos han ido en aumento, ha crecido también el enfrentamiento político
entre los gobiernos de Washington y Caracas.

Formas de integración de las que Venezuela forma parte y sus aportes

Venezuela ha mostrado una vocación para la integración regional de larga data.


La Constitución de 1961 ya la comprometía a promover, favorecer y consolidar la
integración latinoamericana y caribeña. En ese mismo año el país se hizo miembro
de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (Alalc); en 1973 se incorporó
al Pacto Andino, organismo que posteriormente se convirtió en la Comunidad
Andina (CAN) y en 1994, junto con Colombia y México, conformó el Grupo de los
Tres (G3). Todos estos acuerdos de integración regional tenían como eje principal
los acuerdos comerciales.

En1961, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay,


Uruguay y Venezuela decidieron crear la Asociación Latinoamericana de Libre
Comercio –Alalc– con el fin de establecer un mercado común latinoamericano.
Este sistema de integración fracasó por falta de voluntad política de los países
miembros para reducir los niveles de protección efectiva de sus industrias.
Como respuesta a ese fracaso, en 1969 cinco países de la región andina, a
saber, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, deciden formar el Grupo Andino, al
cual se incorpora Venezuela en 1973. A pesar de que el Grupo Andino creó
instituciones importantes como el Parlamento Andino, el Consejo Andino de ministros
y el Tribunal de Justicia, desde el punto de vista del comercio no tuvo logros
importantes durante sus primeros veinte años.

En ese período el comercio intrarregional pasó del 2,3 por ciento del total del comercio
exterior de los países miembros en 1969, al 5,4 por ciento en 1989. Los países
miembros seguían comprometidos con el modelo ISI. Esta situación cambia en
1989, cuando los presidentes de Colombia, Cesar Gaviria, y Venezuela, Carlos
Andrés Pérez, deciden relanzar este acuerdo de integración. El momento era propicio
porque los presidentes tenían una excelente relación personal, tenían afinidades
políticas y estaban implementando reformas económicas que propiciaban la
liberación de los mercados y el comercio internacional en sus respectivos países.

En mayo de 1990 se crea el Consejo Presidencial Andino, conformado por los


presidentes de los países miembros. El acuerdo elimina las listas de excepciones
entre ambos países y pone en efecto el arancel externo común. Todos estos cambios
se traducen en un auge nunca visto en los flujos comerciales, principalmente entre
Venezuela y Colombia, que se disparan de US$ 492 millones en 1990, a US$ 7.289
millones en 2008. Adicionalmente, Venezuela se convirtió en el segundo destino de
las exportaciones totales de Colombia y en el primer destino de sus exportaciones no
tradicionales.

Colombia, por su parte, jugó igual papel para las exportaciones venezolanas.

Al momento de su vencimiento, en abril de 2011, Venezuela no tenía firmados


acuerdos de complementación económica con Colombia y Perú. El apresuramiento
en firmar estos convenios, especialmente con Colombia, parece indicar que Chávez
finalmente ponderó la importancia que tiene ese país como socio comercial
natural. Esto permite entender la relación pragmática que mantiene con el actual
presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

Venezuela y el Mercosur

Durante su segundo período gubernamental, Rafael Caldera hizo esfuerzos por


desarrollar el sur de Venezuela. En este sentido fue oportuna la invitación del
entonces presidente de ese país, Fernando Henrique Cardoso, para estudiar la
adhesión de Venezuela al Mercosur. En ese momento las volátiles relaciones
diplomáticas de Venezuela con Colombia se habían deteriorado, y entre los
presidentes Caldera y Ernesto Samper no existían los excelentes vínculos que
establecieron Pérez y Gaviria. En diciembre de 1998 el recién electo presidente Hugo
Chávez declaró que un objetivo estratégico de la política exterior de Venezuela sería
lograr su integración con el Mercosur.

El 8 de julio de 2004 los miembros del Mercosur, a saber, Argentina, Brasil, Uruguay
y Paraguay, aceptan incorporar a Venezuela como Estado Asociado. Para ese
entonces ya existía un importante intercambio de bienes entre Venezuela y Brasil
apoyado en las preferencias comerciales incorporadas en el acuerdo de
complementación económica ACE27 suscrito entre la CAN y Brasil en 1999. De modo
que esta jugada política de Chávez parece anticipar la separación de Venezuela de
la CAN, que al producirse acabaría con esas preferencias comerciales. El 4 de julio
de 2006 los cuatro países miembros de Mercosur firman el protocolo de adhesión
plena de Venezuela.

El expresidente José Sarney, quien gobernó Brasil entre 1985 y 1990, como miembro
del Senado se opuso al ingreso de Venezuela alegando la «cláusula democrática»
adoptada por el Mercosur, que obliga a sus miembros a tener regímenes
democráticos. Anteriormente, el propio presidente Chávez había llamado a los
parlamentarios brasileños «loros que repiten lo que dice Washington», respondiendo
a las críticas del Congreso brasileño por la suspensión de las trasmisiones de la
televisora Radio Caracas Televisión y a las demoras en la discusión del tratado de
adhesión de Venezuela. Por su parte, el senador del PSDB Tasso Jereissati
argumentó en contra del ingreso de Venezuela afirmando que «en Venezuela
asistimos a un proceso acelerado de desmantelamiento de las libertades
democráticas con el objetivo de perpetuación del presidente Chávez en el
poder, militarización del país, promoción de un proyecto político/ideológico regional
expansionista y constante intervención provocativa en asuntos internos de otros
países». A pesar de la fuerte oposición en el congreso brasileño, y gracias al apoyo
del presidente de izquierda Luis Inácio Lula da Silva y del Partido de los
Trabajadores, después de tres años Brasil aprobó el ingreso de Venezuela al
Mercosur.

Por su parte, en marzo de 2009 el Congreso de Paraguay no aprobó la


recomendación del ingreso de Venezuela a pesar de contar con el apoyo del gobierno
del presidente Fernando Lugo, quien llegó al poder postulado por la Alianza Patriótica
para el Cambio, conformada por diversos partidos de centro e izquierda. El senador
Alfredo Stroessner, del Partido Colorado, el principal de la oposición afirmó que
Venezuela no debería ingresar al Mercosur «porque no está cumpliendo con algunos
requisitos establecidos por los países miembros como el Protocolo de Usuahia», que
obliga a gobernar con democracia. En mayo de 2010 el Congreso paraguayo volvió a
rechazar la adhesión de Venezuela. El proceso de adhesión de Venezuela ha sido
polémico y tortuoso, muchas veces dificultado por acciones del gobierno de Chávez
consideradas poco democráticas, tales como los ataques a los medios de
comunicación, la persecución de políticos opositores y sus actitudes militaristas.

No obstante, el ingreso de Venezuela como miembro pleno sería la primera


ampliación del grupo, dándole un mayor peso político y económico. Por otro lado, la
adhesión es importante para Argentina porque una alianza de este país con
Venezuela permitiría balancear el peso de Brasil en el Mercosur. En el 2008 Brasil le
vendió $5.100 millones a Venezuela y le compró escasamente $538 millones, lo cual
representa un saldo comercial favorable de $4.612 millones. Además, espera tener
acceso a los recursos energéticos de Venezuela necesarios para el desarrollo del
norte brasileño.

Esto explica la posición del presidente de la Federación de Cámaras de Industria y


Comercio Brasil-Venezuela, Francisco Marcondes, quien apoyó el ingreso de
Venezuela ante la inminente desaparición de las preferencias arancelarias del
acuerdo Brasil-CAN, en abril de 2011, al hacerse efectiva la salida de Venezuela de
la CAN. Argentina, por su parte, podrá aumentar sus ventas a
Venezuela. Adicionalmente, tendrá acceso a los recursos financieros de
Venezuela. Este país no tiene una oferta de productos importante para comercializar
en Argentina, nación que en 2008 acumuló un saldo favorable en sus transacciones
con Venezuela de aproximadamente $1.400 millones.
Adicionalmente, tanto Argentina como Brasil se beneficiarán cada vez que Venezuela
decida restringir el comercio con Colombia. El comercio de Venezuela con Uruguay y
Paraguay, por su parte, es muy pequeño y en conjunto estuvo en alrededor de los
$600 millones en el 2008. Finalmente, es interesante observar que Venezuela
renuncia a la CAN en oposición a los TLC negociados por Perú y Colombia con los
Estados Unidos.

El ALBA: más política, menos economía

«Creo que se impone de nuevo lo que pudiéramos llamar la revancha de la


política, que la política vuelva a la carga y que tome la vanguardia de los procesos de
integración». El 14 de diciembre de 2004 se celebra en La Habana la Primera Cumbre
del ALBA, donde los presidentes Hugo Chávez y Fidel Castro firman la Declaración
Conjunta que crea el organismo. Como era de esperarse, el ALBA asume una
posición de confrontación ideológica con el neoliberalismo y excluye a Estados Unidos
y Canadá. Carlos Moreno afirma que el ALBA constituye un modelo humanístico
basado en la integración social, política y económica de Latinoamérica y el
Caribe, que tiene como objetivos preservar la autonomía e identidad
latinoamericana, luchar contra la pobreza y la exclusión social, y lograr la integración
energética, comunicacional y militar del subcontinente.

El comercio total entre los países de la ALBA son una fracción de los que existen con
Colombia, Brasil o Argentina, que no forman parte de la Alianza. La ALBA es el ocaso
de una vieja manera de relacionarse entre los países. El ALBA da prioridad a la
política y la cooperación. Desde el punto de vista económico, el ALBA no tendrá un
impacto importante en el crecimiento de la economía venezolana ni en la
diversificación de sus exportaciones.

En el 2010 las importaciones venezolanas provenientes de los miembros del ALBA


alcanzaron la cifra de $1.4 millardos, es decir, el 2,8 por ciento de las importaciones
totales, mientras que Venezuela exportó a la región $2 millardos, es decir, el 2,9 por
ciento de sus exportaciones totales. Con el propósito de sustituir el dólar americano
en el intercambio comercial de los miembros del ALBA se creó el Sistema Único de
Compensación Regional durante la VII Cumbre del organismo celebrada en
2009. Otro organismo creado en el marco de este acuerdo de integración es el Banco
del ALBA, cuyo objetivo es aportar recursos para el desarrollo a tasas de interés por
debajo de las del mercado. Podemos, entonces, afirmar que el ALBA es un
mecanismo de cooperación entre países que comparten ideologías de izquierda y su
creación obedece fundamentalmente al deseo de establecer un nuevo grupo político
aliado.
Siendo Venezuela el soporte financiero del ALBA, su futuro dependerá del
comportamiento del precio del petróleo. Por último, llama la atención que en las
negociaciones del ALBA no participó el empresariado venezolano, otra muestra de la
poca importancia que Chávez atribuye a la integración regional como mecanismo para
impulsar las exportaciones no tradicionales, así como de su mala relación con el
sector privado de la economía.

Unasur: ideología y pragmatismo

En ese sentido concibe la integración regional como un mecanismo para impulsar el


liderazgo político de Brasil y promover las exportaciones de las empresas
brasileñas, al igual que su antecesor, el socialdemócrata Cardoso. La CSN quedó
integrada por los países miembros del Mercosur, la CAN, Chile, Guyana y
Surinam. Su nacimiento se produjo a pesar del fracaso de las negociaciones entre el
Mercosur y la CAN para firmar un TLC, impulsadas por Brasil como alternativa al
ALCA. Lo difícil de las negociaciones en bloque, iniciadas en 1998, dio como
resultado que en 1999 Brasil firmara con la CAN el Acuerdo de Complementación
Económica ACE27, que Colombia, Ecuador y Venezuela firmaran con el Mercosur el
ACE59 en 2004 y que Perú firmara con Mercosur el ACE58 en 2005.

Cuatro años después de su creación la CSN cambia su nombre por el de Unión de


Naciones Suramericanas –Unasur. En otras palabras, Unasur marca un cambio de
rumbo en los procesos de integración latinoamericana al incorporar el ámbito
político, coincidiendo con la visión holística de Chávez al integrar los ámbitos
económico, político, militar y social, pero a diferencia de las posiciones del presidente
venezolano, busca la integración económica de la región a partir del fortalecimiento
de la CAN y el Mercosur y no la sacrifica en aras de la política y los enfrentamientos
ideológicos. En el ámbito militar, en diciembre de 2008 se crea el Consejo de Defensa
Suramericano. Sus orígenes se ubican en los estudios realizados por el Núcleo de
Asuntos Estratégicos de la Presidencia de Brasil, organismo que propuso fortalecer
la capacidad de defensa creando un sistema colectivo con los países vecinos.

De acuerdo con el Estatuto que crea el CDS, entre de sus objetivos están construir
una visión compartida en materia de defensa, identificar factores de riesgo y
amenazas que puedan afectar la paz de la región y promover el intercambio y la
cooperación en el ámbito de la industria de la defensa. Con el objeto de aplacar las
preocupaciones de algunos sectores críticos a su creación, el ministro de la Defensa
de Brasil, Nelson Jobim, afirmó que el CDS no comprende la creación de unidades
de combate. «El objetivo es crear un grupo de consulta para coordinar políticas de
defensa». Algunos analistas afirman que Unasur se diseñó buscando emular a la
Unión Europea.
En el caso de Unasur la integración económica será más difícil de alcanzar debido a
las grandes diferencias en el tamaño de las economías, la distancia geográfica con
ausencia de buenas vías de comunicación, así como la existencia de elevados niveles
de pobreza y fuertes desigualdades en el ingreso. Para lograrlo es imprescindible
impulsar la integración institucional y evitar las pretensiones de Chávez de
homogeneizar con su ideología y su práctica de confrontación con los Estados
Unidos.
Referencias bibliográficas

• Análisis comparativo entre la Ley del Servicio Exterior del 2009 y la Ley
Orgánica del Servicio Exterior de 2013: entrevista realizada al Abogado y
Licenciado Freddy Arrieta, docente de la Universidad Rafael Belloso Chacín
(noviembre, 2022).

• Diplomacia:

Vilariño. (1987), “Curso de Derecho Diplomático y Consular”.


Disponible en:
https://www.teseopress.com/palabrasclavefronteras/chapter/diplomacia/.

• Objetivos de la diplomacia:

Calduch. (1993), “Dinámica de la sociedad Internacional”.


Disponible en:
https://www.teseopress.com/palabrasclavefronteras/chapter/diplomacia/.

• Diplomacia actual en Venezuela: entrevista realizada al Abogado y


Licenciado Freddy Arrieta, docente de la Universidad Rafael Belloso Chacín
(noviembre, 2022).

• Diferencias entre embajada y consulado:


Arancón F. (2019), “Derecho de los Negocios Internacionales”.
Disponible en: https://elordenmundial.com/cual-es-la-diferencia-entre-una-embajada-
y-un-consulado/?nab=1&utm_referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F.

• Ventajas y desventajas de la política exterior en Venezuela:

Santaella C. (2012). “Ventajas y desventajas que ha tenido Venezuela en el


Contexto Internacional”.

Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos92/ventajas-desventajas-


venezuela-internacional/ventajas-desventajas-venezuela-internacional.
• Nuevos lineamientos de la Política exterior en Venezuela:

Santaella C. (2015). “La política exterior de Venezuela”.

Disponible en: La política exterior de Venezuela (monografias.com)

• Formas de integración de las que Venezuela forma parte y sus aportes:

Alberto Martínez Castillo. (2011). “Venezuela: política e integración regional”.


Disponible en: Venezuela: política e integración regional (scielo.org)

También podría gustarte