Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Del Altiplano

Facultad de Ciencias Sociales


Escuela Profesional de Arte
Programa de Estudio: Artes Plásticas

Curso: Geometria y Perspectiva.


Docente:
Estudiante: Juan Daniel Velasquez Diaz

Semestre III
Puno, lunes 29 de enero del 2024
INTRODUCCION AL TEMA DE ARTE Y COGNICIÓN

Introducción.
La presente monografía nos lleva a conocer como el autor toma al arte por donde
tiene que fluir a través de un mapa que nos guía adónde vamos nos indica que el
arte sin conocimiento es muy irracional y hueca que tiene que tener alma y esencia
el objetivo de la lectura nos indica que no es solo intuición lo que se de aplicar al
arte si no que la cultura le dará la esencia al arte.
Desarrollo
En la lectura nos conduce a como se generó el libro que muchos compañeros de su
universidad le pedían que sea teórico que contenga conceptos y que estos
conceptos se transfieran al arte que se construyan un mapa en cual se represente
etapas la herencia artística de esa ciudad.
La lectura nos da a conocer que no solo debe ser la intuición una guía práctica si no
que tener cultura y también conocimiento nos apoya que el arte tenga sustancia, al
ser el arte más emocional este se expresa a través de un evento social o momento
emotivo que nos lleva a generar arte.
Nos da a conocer que el arte no es números y teorías que explican un evento físico
como comprender la caída de una manzana quien la jala porque cae y esto es la
gravedad, sino son emociones como lo indica líneas arriba, el arte expresa la alegría
de un pueblo, o también la pena de una muerte, o el hambre del mismo, el ver como
él hombre destruye nuestro mundo deforestándolo, generando grandes masas de
residuo sólido.
La sociedad pide cambios del conocimiento no sola menta conocer numero si no
sus raíces su identidad de donde vinimos y adónde vamos y con el arte tiene que
ser parte de la cultura de nuestro pueblo que luego se expandirá en nuestra
sociedad y exteriorizar

Conclusiones
1. Que el arte de complementarse con el conocimiento para que tenga un
mensaje que lleve a la sociedad.
2. Que el arte de ser fuente de cultura para cambiar nuestra manera de pensar.
3. Que el arte lleva a la colectividad a tener un afecto a lo que nos rodea.

Referencia
Recorte de imagen la introducción de un libro arte y cognición.

También podría gustarte