Está en la página 1de 21

Senado de la República

PRESIDENTES:

1. Evan Joseph Sankar Rodriguez

2. Andrés Ardila Vega

1
Introducción al comité:

El senado de la República, o también conocido como la


cámara alta es una rama fundamental del sistema
legislativo, que tiene como función crear leyes y ejercer control político
sobre el gobierno y la administración, según el artículo 114 de la
Constitución Política de Colombia.

Honorables senadores y senadoras, es un honor contar con ustedes para esta


décima edición de EMUN, y tener la posibilidad de guiarlos a lo largo de los
días de trabajo dentro del comité; reciban un cordial saludo, mi nombre es
Evan Sankar, estoy en grado décimo, en el colegio Bilingüe La Enseñanza y es
para mi un gusto ser su presidente para esta edición; mi nombre es Andrés
Ardila Vega, finalicé mis estudios básicos en el Colegio San Bartolomé la
Merced, graduado con la Cruz Bartolina. Soy actual estudiante inscrito en el
programa de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, es un privilegio
ser su presidente en esta edición.

En los días de trabajo desarrollaremos dos temas que involucran aspectos


tanto sociales como económicos, que demandan una visión crítica y lógica de
la situación actual que vive Colombia, siempre enfocándonos en
salvaguardar la salud, educación y desarrollo de los implicados, sin dejar de
lado el crecimiento de los sectores a trabajar.

Como su presidentes, queremos que EMUN sea para ustedes una


experiencia agradable, en la que puedan adquirir conocimientos,
capacidades críticas y oradoras frente a cada problemática y sus diversos
enfoques; y aprender didácticamente de temas que esperamos sean de su
interés y gusto, aunque cuenten con este documento como principal fuente
de consulta queremos que como senadores profundicen en cada tema, ya
que esta guía contiene una contextualización básica, por lo que no deben
limitarse en buscar info. adicional, para obtener un mejor y óptimo desarrollo
en el comité.

Para concluir, esperamos contar con toda su disposición, apoyo y


participación para lograr un buen desarrollo dentro del comité; del mismo
modo queremos que nos tengan en cuenta para cualquier consulta, inquietud

2
o contrariedad que tengan con respecto a los temas o algún tema logístico
del modelo, sin más que decir, esperamos que este espacio sea óptimo,
práctico y dinámico para desarrollar de la mejor forma los problemas
planteados en esta décima edición de EMUN.

Cordialmente

Evan Sankar y Andrés Ardila Vega.

Evan Sankar

evan.sankar@ebog.edu.co

Andrés Ardila Vega

3
andresfel.ardila@urosario.edu.co

ÍNDICE
1. Sobre el comité
- Misión
- Visión
2. Objetivo del comité
3. Glosario
4. Tema A “Muerte digna: Un debate entre el moralismo y la libertad
individual”
5. Tema B “El TLC y la importación, la salvación o la destrucción del
sector agropecuario Nacional”

SOBRE EL COMITÉ

El origen o nacimiento de esta institución surge el 27 de noviembre de 1811,


cuando se hace la suscripción del Acta de Federación de la Provincias Unidas
de la Nueva Granada. En este comienzo estuvo formado por José Manuel
Restrepo, diputado de la Provincia de Antioquia, y quien actuó como
Secretario, adicionalmente con otros 4 comisionados representantes de las
ciudades de Cartagena, Neiva, Pamplona y Tunja.

En base a estos sucesos se creó el sistema bicameral,(conocido actualmente


como el Senado y la cámara de representantes), de 1812 se ratificaron las
dos Cámaras, disponiendo periodos de 2 años, contando con 19 miembros,
uno por cada 10000 habitantes.

En 1818, Simón Bolívar en la búsqueda de un gobierno de opinión y


participación popular, solicita al Consejo de Estado que nombre una
comisión que estudie el modo de realizar elecciones para un Congreso
Constituyente. Ese mismo año Germán Roscio se encargó de establecer un
par de leyes para adelantar las elecciones, incluso en los sitios cercanos
donde se disputan batallas; para ser escrita y aprobada por la constitución de
1821, siendo una de las cortes más laboriosas, realizando sesiones de lunes a
sábado, (9 de la mañana a 2 de la tarde). Al siguiente año, en la sección del 12
de mayo se aprueban las famosas dietas parlamentarias y se adjudica para

4
cada miembro la suma de tres pesos diarios. Dentro de la Constitución de
1821, se dictó la creación del Escudo Nacional, además de darle vida a las
Asambleas Electorales de Parroquia y Provincia para ejercer el voto directo(
adultos mayores de 21 años, o casados que supieran leer y escribir teniendo
una propiedad de 4000 pesos, o ser licenciado en una ciencia). En este
tiempo el período de los Representantes fue de 4 años y el de los Senadores
se fijó en 8 años.

En el año 1936 se adjudican al Congreso períodos de sesiones al año,


convirtiéndose en un sistema inmanejable, por ende se implementaron las
Comisiones Permanentes, en esta reforma, la Cámara recibe el poder
nombrar al Procurador General de la Nación, igualmente con el Controlador
General. En 1949, Mariano Ospina Pérez decreta turbado el orden público y
se clausura el Congreso por medio del Decreto 3520 hasta 1952.

Actualmente el Congreso cuenta con 108 senadores, incluidos los dos


indígenas. Contando con 7 Comisiones. La de mayor número, (la primera),
con 19 senadores. Igualmente tiene 6 comisiones especiales de Derechos
Humanos y Audiencias, Comisión de Ética y estatuto del Congresista, la de
Vigencia a los Organismos de Control Público, Organismo Electoral, Especial
de Vigilancia del Control de Descentralización y Ordenamiento Territorial, y
cuatro comisiones accidentales que son: Acreditación Documental, Crédito
público, de Instrucción, Asesora de Relaciones Exteriores. Del mismo modo
cuenta con 1.169 empleados, 282 son de planta y los 887 restantes son de
trabajo legislativo.

Misión:

“El Senado de la República en representación del pueblo colombiano,


ejerce las funciones constitucionales y legales, para promover el bien común
y el desarrollo de la sociedad”. (El Senado de Colombia, n.d.)

Visión 2021-2024:

“El Senado de la República es reconocido por la sociedad, como una


corporación moderna, transparente, eficiente y conectada con las
necesidades de los ciudadanos”. (El Senado de Colombia, n.d.)

5
OBJETIVO DE ESTE COMITÉ

La mesa directiva tiene como meta la finalización de ambos temas, con


soluciones congruentes y concordes a la situación actual del país,
desarrollando a lo largo de los días todas las ideas que engloban los temas a
tratar, para no dejar ningún punto inconcluso. Del mismo modo se buscará
cuidar, defender y garantizar los deberes y derechos de los implicados en
cada tema, siempre basándonos en los DD.HH.

GLOSARIO

TEMA A:

- Eutanasia: Proviene de la raíz griega del “eu”, que significa “bueno”, y


“thanatos” que traduce “muerte”. Es decir, que en principio el término de
Eutanasia significa “muerte sin solor”, “muerte feliz” y “muerte sin
sufrimiento”.
● “Acción intencional que provoca la muerte propia o a terceros,
generalmente dirigida a situaciones de dolor y sufrimiento con acto piadoso
y bueno” Stewart (2000).
- Persona Natural: Individuo de la especie humana (Art. 74 Código
Civil).
● Cualquiera sea su sexo, estirpe o condición.
- Vida digna: “La dignidad humana entendida como autonomía o como
posibilidad de diseñar un plan vital y de determinarse según sus
características (vivir como quiera).” Constitución Política de Colombia
- Consentimiento informado: Proceso en el que se proporciona a los
pacientes información importante, como los riesgos y beneficios posibles de
un procedimiento o tratamiento médico, una prueba genética o un ensayo
clínico.
- Distanacia: “Supone la prolongación de la vida por cualquier medio,
incluso causando daños en la salud” Sentencia T-970 del 2012
- Homicidio por piedad: El homicidio por piedad, según los elementos
que el tipo describe, es la acción de quien obra por la motivación específica
de poner fin a los intensos sufrimientos de otro. Doctrinariamente se le ha
denominado homicidio pietístico o eutanásico. Por tanto, quien mata con un

6
interés distinto, como el económico, no puede ser sancionado conforme a
este tipo.
- C.C = Código Civil / Corte Constitucional (depende el contexto).

TEMA B

Tradicionales: Los productos tradicionales son aquellos que no tienen un


valor agregado en el proceso de producción y su obtención no es
suficientemente importante como para transformar la esencia natural.

No tradicionales: Los productos no tradicionales son aquellos que requieren


de un proceso de alto valor agregado.

Producción Agropecuaria: Es la acción o el resultado de la explotación de la


tierra para obtener bienes, enfocado principalmente en alimentos.

Terrenos baldíos: Terreno de dominio público, o indocumentado (por ende


perteneciente al territorio Colombiano) el cual es improductivo y es
concedido habitualmente por el Estado para su ocupación y laboreo.

Soberanía alimentaria: La posibilidad y el derecho a decidir sobre qué


alimentos, y de qué manera se producen y se consumen, en un territorio
particular.

Cultura alimentaria: acumulación de representaciones, creencias,


conocimientos y prácticas asociadas a la forma en que los individuos de una
cultura se alimentan, lo cual influye en la producción, preparación y consumo
cotidiano de alimentos, y hace parte del patrimonio cultural inmaterial de
una nación.

TEMA A
Muerte digna: Un debate entre el moralismo y la libertad individual

INTRODUCCIÓN AL TEMA:

El debate sobre la eutanasia hoy se extiende por el mundo entero, de la


mano del acelerado desarrollo biotecnológico, la colectivización de la

7
atención en salud, el consumismo, las discusiones morales y diversos
cambios en los modos de morir en Occidente ocurridos en los últimos años.
Estas transformaciones están en la base del nacimiento de la bioética (los
límites éticos en la aplicación de la tecnología) a finales de la década de 1960
en Estados Unidos y su rápida expansión por el mundo posteriormente. Y
junto a la bioética se ha venido dando también toda una discusión sobre los
aspectos éticos, jurídicos, políticos, económicos y culturales alrededor de la
muerte y el morir que ocupan de manera persistente la agenda pública.

Actualmente cuatro países permiten la eutanasia: Holanda, Bélgica,


Luxemburgo y Colombia. En otros países como Suiza y algunos estados de
Estados Unidos hay legislaciones vigentes sobre eutanasia y suicidio asistido
(Pereáñez, 2016). Sin embargo, tanto en la literatura bioética como en los
medios de comunicación globales el caso colombiano de despenalización de
la eutanasia no suele ser examinado con exhaustividad y se reduce casi
siempre a una mera mención.

Apesar de que en mayo de 1997, la Corte Constitucional colombiana


dictaminó que no es un crimen ayudar o suministrarle los medios para morir
a una persona que padezca una enfermedad terminal, si esta da un claro y
preciso consentimiento, sin embargo la Eutanasia continúa siendo ilegal. (No
hay legislación vía Senado).

CONTEXTO HISTÓRICO:

Hace más de 24 años el derecho a una muerte digna se convirtió en uno


fundamental en Colombia y, sin embargo, en 2022 seguimos debatiendo si
deberíamos tener acceso a la posibilidad de elegir cómo y cuándo morir
cuando cumplimos con los requisitos en la reglamentación.

En la Sentencia C-239 de 1997


(https://vlex.com.co/vid/43560735?from_fbt=1&forw=go&fbt=webapp_pre
view&addon_version=4.10) la CC también exhortaba al congreso para que
"...en el tiempo más breve posible, y conforme a los principios
constitucionales y a elementales consideraciones de humanidad, regule el
tema de la muerte digna". Sin embargo, pasaron los años sin que esto
ocurriera. La eutanasia permaneció entonces en una zona gris: despenalizada
por la CC, pero sin marco legal adecuado que la regulara. Esto trajo varios
problemas. Las instituciones de salud no sabían si debían proveer este
servicio y cómo hacerlo.

8
Además, al no existir un marco regulatorio que determinara claramente las
condiciones bajo las cuales el servicio debía ser ofrecido, la eutanasia quedó
en manos de personas (médicos) e instituciones que, a su arbitrio y buen
juicio, decidían cómo prestarlo. Durante estos años en los medios de
comunicación se solía entrevistar a Gustavo Quintana (Quintero, 2012), un
médico que admitía públicamente practicar la eutanasia, como muestra de
que en Colombia esta práctica, bajo las condiciones exigidas por la CC, no
significaba ser requerido por las autoridades o acusado de homicidio. En
diferentes círculos se comentaba, además, y de manera extraoficial, que
había instituciones que ofrecían la eutanasia a diferentes precios y sin
"trabas".

Esta situación desembocó en 2014 en una nueva sentencia de la CC sobre la


eutanasia cuando una paciente, con cáncer terminal, interpuso en 2013 una
acción de tutela para exigir a su empresa de salud la eutanasia que le había
sido negada alegando falta de regulación.

Aunque la paciente murió esperando recibir la atención solicitada, la CC


decidió estudiar dicha tutela por considerar el tema de importancia. Al
resolverla, mediante Sentencia T-970 del 15 de diciembre de 2014, la CC
reafirmó lo dicho en la Sentencia C-239 de 1997 en cuanto a que el derecho a
morir dignamente es un derecho fundamental en Colombia.

Además, y teniendo en cuenta que el Congreso continuaba sin legislar sobre


la materia, la CC le solicitó al Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS)
que en un plazo muy corto (30 días), estableciera una guía para que tanto
proveedores de servicios de salud como pacientes supieran cómo proceder
con relación con la eutanasia.

Además el protocolo establece que el médico debe hacer el diagnóstico de


"terminalidad" utilizando escalas adecuadas para tal fin, según se trate de
pacientes oncológicos o no oncológicos. Se deberá definir si el paciente tiene
o no capacidad para entender la situación y tomar adecuadamente la
decisión, se deberá considerar cuidadosamente el sufrimiento del paciente y
las alternativas de tratamiento o cuidado razonables, y comprobar la
persistencia en la solicitud, entre otros aspectos. En cuanto a los
medicamentos a utilizar para en el procedimiento se recomienda que en
todos los casos la secuencia sea: benzodiacepina - opioide - barbitúrico o
equivalente y finalmente relajante muscular.

9
Así mismo, mediante la Resolución 004006 del 2 de septiembre de 2016, se
creó el Comité Interno del Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS,
2016) que tendrá la función de vigilar los procedimientos que hagan efectivo
el derecho a morir con dignidad y al cual se deberán reportar todos los casos
de eutanasia que se practiquen en el país.

El desconocimiento sobre este tema en Colombia impresiona y preocupa. El


hecho de que no exista una ley tramitada por el Congreso de la República no
significa que el derecho a morir dignamente no haya emergido y que la
eutanasia legal no sea uno de los mecanismos garantizados por el Estado.

Existe una reglamentación administrativa y judicial que en la práctica


determina unas reglas y procedimientos que regulan el derecho a morir
dignamente. La inacción y el desinterés del Congreso colombiano no pueden
poner en riesgo el ejercicio de un derecho fundamental y por eso la Corte
Constitucional ha tenido que actuar para ordenar su reglamentación por
medio del Ministerio de Salud.

Específicamente en lo referido a la eutanasia, desde 2015 y hasta marzo de


2021, con la Resolución 971 de 2021 y el Protocolo para la aplicación de
Eutanasia en Colombia, se han practicado 178 eutanasias de manera legal
siguiendo todos los trámites y formalidades.

En 1997 la Corte Constitucional despenalizó parcialmente el homicidio por


piedad y fijó las reglas generales para la práctica de la eutanasia de manera
legal en Colombia.

La regulación actual establece que, una persona que padezca una


enfermedad grave e incurable que le genere dolores insoportables y que
manifieste su consentimiento, puede recibir ayuda para morir por parte de
un profesional de la medicina. Con la última sentencia C-233 de 2021 de la
Corte Constitucional, se permitió el acceso a la eutanasia para lesiones
corporales o enfermedades graves e incurables y se eliminó la barrera de la
enfermedad terminal. Es decir, es un procedimiento vigilado y garantizado
por el Estado que solo puede ser realizado por un médico.

SITUACIÓN ACTUAL:

10
Según la Sentencia C-239 de 1997, la Eutanasia está regulada bajo los
siguientes parametros y requisitos:

1. La enfermedad debe ser grave e incurable. Debe estar en una fase


terminal. Es decir que la extinción de la Persona Natural será pronto.
2. Debe sufrir la persona graves padecimientos o sufrir dolores que
produzcan una existencia que ya no sea digna.
3. Debe haber un consentimiento informado del médico al paciente:
● Conocimiento real y completo sobre el estado de la enfermedad.
● El paciente debe tener la capacidad intelectual y cognitiva para tomar
la decisión (voluntad).
● La decisión debe ser libre y espontánea (Art. 18 C.P.C)

Actualmente en Colombia 一aparte de la jurisprudencia de la Corte一


existen las siguientes normas:

● Ley 1733 de 2014 sobre los servicios de cuidados paliativos que,


entre otras cosas, define qué es un enfermo en fase terminal y una
enfermedad crónica, degenerativa e irreversible de alto impacto en la calidad
de vida.
● Resolución 1216 de 2015 (derogada)la cual establece las directrices
para el funcionamiento de los Comités para hacer efectivo el derecho a morir
con dignidad
● Resolución 825 de 2018 del Ministerio de Salud y Protección Social la
cual regula el procedimiento eutanásico para niños, niñas y adolescentes.
● Resolución 2665 de 2018 del Ministerio de Salud y Protección Social
por medio de la cual se reglamenta parcialmente los Documentos de
Voluntad Anticipada.
● Resolución 971 de 2021 del Ministerio de Salud y Protección Social la
cual establece las directrices para el funcionamiento de los Comités para
hacer efectivo el derecho a morir con dignidad y la recepción y trámite de
solicitudes de eutanasia.

(https://www.desclab.com/post/mitos#:~:text=Hace%20m%C3%A1s%20de
%2024%20a%C3%B1os,los%20requisitos%20en%20la%20reglamentaci%C
3%B3n)

Aunque es deseable una reglamentación legislativa, ya no es necesaria en la


realidad colombiana –más de 178 procedimientos en el marco del Sistema de
Salud han ocurrido sin esa ley–. Una ley tramitada en el Congreso
colombiano, el cual en su mayoría está compuesto por personas que no

11
respetan el Estado Laico, podría llegar a ser regresiva y contraproducente
con las libertades que ya existen en el ordenamiento jurídico.
(https://www.redalyc.org/journal/783/78351101010//)

Además, en Colombia hay tres mecanismos para ejercer el derecho a morir


dignamente:

1. Los cuidados paliativos regulados en la Ley 1733 de 2014 los cuales


buscan controlar y aliviar el dolor y el sufrimiento de las personas que tienen
enfermedades crónicas.
2. La Adecuación del Esfuerzo Terapéutico, es decir, la posibilidad de
desistir, interrumpir o limitar los tratamientos, procedimientos o
medicamentos que no se adecuan a la idea de dignidad de la persona.
3. La eutanasia la cual es la posibilidad que tienen las personas de que un
profesional de la medicina les preste una ayuda efectiva para morir.

Luego de la Sentencia C-239 de 1997, la tormenta desatada en Colombia por


la despenalización del homicidio por piedad no ha dado muestras de amainar.
Las voces de protesta han provenido generalmente de sectores con una
determinada perspectiva religiosa, incluso en combinación con posturas de
sectores políticos de tendencia conservadora. Hoy, sin embargo, cuando por
cuenta de la Sentencia T-970 de 2014 el debate se reavivó, es interesante
observar que, aunque para algunos la eutanasia sigue siendo inaceptable en
virtud de su fe, se acepta que en una sociedad plural y multicultural como
Colombia el debate debe darse con argumentos sustentados racionalmente
(filosófica y éticamente), buscando consensos y en un contexto de mutuo
respeto. Entre los médicos las opiniones han estado divididas.

Para algunos expertos en ética médica la sentencia era innecesaria y el tema


debió dejarse en el ámbito privado de la relación médico- paciente (Sánchez
Torres, 2005). Otros consideran que los médicos tienen el deber sagrado de
preservar la vida, por lo que aceptar la eutanasia sería una falta grave a la
ética profesional (Merchán Price, 2008)

Igualmente es necesario reflexionar más sobre los simbolismos, imágenes y


retóricas que surgen en el debate cuando éste se ventila en los medios de
comunicación. A través de estas historias nos enteramos de dramas
personales y familiares de diverso tipo y magnitud. A diferencia de otro tipo
de muertes, se busca ante todo honrar a quienes en situaciones de dolor,
sufrimiento y minusvalía decidieron pedir ayuda para morir, y frente a las

12
cuales no parecieron suficientes los cuidados paliativos u otro tipo de
soporte.

¿Está la sociedad reconociendo un nuevo tipo de héroes en las personas que


optan por la eutanasia? ¿De qué triunfos y de qué fracasos nos habla la
eutanasia? ¿En qué medida se relaciona la eutanasia medicalizada y
autonomizada de nuestros días con la concepción antigua de asumir la propia
muerte con altura y dignidad? En Colombia el primer caso de eutanasia legal,
el de Ovidio González, recibió un amplio cubrimiento periodístico y dividió al
país y llevó además a que allegados y simpatizantes propusieran el 23 de
enero, fecha de su cumpleaños, como el "Día de la Eutanasia".
(https://www.redalyc.org/journal/783/78351101010/) ¿Se trata de una
celebración más, junto al día de la independencia, el día del trabajo y otros?

Sigue pendiente, sobre todo desde la bioética, emprender análisis juiciosos


de la relación entre las diversas posturas éticas sobre el morir y diversos
fenómenos culturales y económicos propios de nuestra época, con las
particularidades de un país como Colombia, pero sin caer en la mera
descripción periodística o en obviedades. Es necesario asumir la pregunta
¿qué revela de nosotros mismos y de nuestra sociedad la despenalización de
la eutanasia?

OBJETIVOS DEL COMITÉ:

- Discutir sobre la pertinencia de la práctica en el país, teniendo en


cuenta un marco entre la libertad individual y los dogmas que han
condicionado el proceder personal.
- Abolir, prohibir o fortalecer el marco jurídico de la práctica de la
Eutanasia en Colombia
- Examinar las consecuencias morales que tiene la práctica de la muerte
misma en Colombia
- Verificar el estado de aplicación actual, con el fin de fortalecerlo o
terminarlo.

QARMAS

13
Entre el Derecho Fundamental a la Vida, y el Derecho a la muerte digna
¿Cuál tiene mayor ponderación?

¿Existe contradicción constitucional entre el Derecho a al Vida y la practica


de la Eutanasia?

¿Existe homicidio piadoso cuando una persona mata a otro individuo que no
padece esos sufrimientos, aún cuando invoque razones de piedad?

Si se aboliera la Eutanasia ¿Que derechos se estarían violando? (remitirse a la


Constitución Política

PREGUNTAS GUIA:

¿Qué posición toma el Partido Político de la militancia frente a la defensa de


la vida?

¿La posición normal de su Senador/a va en armonía con su partido de


militancia?

Entre la moralidad y la garantía de los Derechos Fundamentales ¿Qué


cuestión tiene más importancia en su discurso?

Para usted ¿Es la Eutanasia una práctica que motiva la muerte, o una vía para
terminar el sufrimiento individual?

BIBLIOGRAFÍA/LINKS DE APOYO

CC: "Sentencia C-239 de 1997." Corte Constitucional de Colombia, 1997.


URL: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-239-97.htm
(consultado 3/12/ 2016). [ Links ]

CC: "Sentencia T-970 de 2014." Corte Constitucional de Colombia, 2014.


URL: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-970-14.htm
(consultado 3/12/ 2016). [ Links ]

14
TEMA B

El TLC y la importación, la salvación o la destrucción del sector agropecuario


Nacional

INTRODUCCIÓN AL TEMA:

Al país entran cerca de 12 millones de toneladas de alimentos, significando


un 30% de los alimentos consumidos por los Colombianos, es decir, que
terminan reduciendo el consumo masivo de alimentos locales, disminuyendo
así el crecimiento económico del sector agropecuario. Por si fuera poco, hay
una deficiencia en la protección económica y social de las familias
campesinas productoras.

CONTEXTO HISTÓRICO:

La vida agraria PreColombina tuvo inicio conocido en el año 1200, en donde


los indígenas desconocían por completo los conceptos “tuyo y mío”, tampoco
había una demarcación clara de la propiedad terrenal, y mucho menos algún
registro de titulación para esas tierras, por lo que habitualmente dichos
terrenos eran heredados a las generaciones nuevas de las antiguas culturas
indígenas, solo hasta 1499, surge el origen de la primera reforma agraria; la
cual consistió en un mecanismo de adquisición autoritario de la tierra, con la
finalidad de formar nuevas colonias Españolas, incluyendo así el
aprovechamiento de los recursos naturales, pasando de una posesión
indigena a un modelo de asentamiento Español. Por consiguiente se
presentó una evolución de la adquisición de tierras presentadas por dos
fases, primero se encuentra la adquisición de los predios por medio de la
corona Española dando origen a las cédulas reales, y en segundo lugar la
creación de un mecanismo de leyes para garantizar una total legalidad de
estos espacios.

Ya transcurridos hasta el año 1936, se dio comienzo de las leyes de tierra, en


donde se desarrolló la ley 200, la cual tenía como fin distribuir a los
campesinos los terrenos baldíos que disponía el gobierno, con solo la
condición de que pudieran trabajar dichas tierras. Lo que en el momento no

15
favoreció en ningún sentido, por la simple razón de que más de la mitad del
campesinado no recibía asistencia técnica, maquinaria o créditos que les
ayudará a subsistir y a producir en dichos terrenos. Por lo que, años después
en los acuerdos de la habana se trabajó como primer punto este sistema
distributivo, en donde se miraron objetivos crear o utilizar el fondo de
tierras, que estaría constituido por los antes mencionados lotes baldíos,
tierras expropiadas por prácticas ilegales y terrenos que anteriormente eran
consideradas reservas, garantizar programas de desarrollo rural, para que
los campesinos tengan las condiciones necesarias para que sus tierras sean
productivas, por lo que se planteó inversiones en capacitaciones, tecnología,
préstamos y en general garantías para el cumplimiento del derecho de las
personas y por último la transformación de la infraestructura Nacional,
abriendo vías y redes eléctricas, aprovechando así las tecnologías de
comunicación, abrir escuelas y centros de salud, entre otros. Todo era con el
fin de mejorar la condición de producción de los alimentos y el aumento de
producción en el país, sabiendo que hoy en día el 70% de la comida la
producen unos pocos campesinos en situación de pobreza.

De esta manera se pensaría que quedó resuelto el conflicto de tierras, pero la


realidad es que con ese primer paso se pudo contribuir, pero no en su
totalidad, a la economía agropecuaria.

SITUACIÓN ACTUAL:

Actualmente, el país cuenta con una situación deplorable para los


campesinos, que carece de derechos, oportunidades, medios y disposiciones
que fortalezcan el sector agro de Colombia.

A inicios de este año (2022) las exportaciones del agro crecieron un 24 %,


enfocadas en productos no tradicionales, como; el maíz, el ganado de pie, el
aceite de palma y la piña en diferentes preparaciones. Sin embargo, este
aumento no satisface la base económica del sector; ni beneficia a más de la
mitad de los productores colombianos. Esto ocurre porque hay una
deficiencia en la compra y venta de productos tradicionales producidos por

16
los campesinos, agregando que existe un gran déficit de inversión e interés
en el producto colombiano. Esto se da a tan gran medida, que se importan
más de 12 millones de toneladas de productos, que fácilmente, se pueden
producir, distribuir y transformar aquí en Colombia, maximizando así la
economía agrocolombiana. Pero con la situación que presenta el país, es
inimaginable sostener un proyecto de expansión y beneficios del sector que
sea realmente efectiva, por la sencilla razón de que no se cuenta con una
buena red de consumo y condiciones óptimas y justas para producir,
transportar y distribuir un producto al consumidor. De este modo, se
evidencia una falla total en la protección de la economía base de los
productores; por ejemplo, en Bogotá hay más de 3 mil familias campesinas,
en donde el promedio de intermediarios por los que pasan los alimentos es
mínimo de tres para llegar a la ciudad. Esto produce, costos adicionales (que
serán asumidos por los productores), precios bajos de compra, y cerrando
con un incremento en el precio final para los consumidores. Una solución que
se planteó para beneficiar a dichos productores, fue la firma y aprobación del
“Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos” (El Congreso aprobó el TLC
el 14 de junio de 2007). Este tratado establece la comercialización de
productos de importación y exportación. Consiste en la eliminación o rebaja
sustancial de los aranceles, además, busca generar “oportunidades” para
todos los Colombianos, creando empleos y mejorando el desempeño de la
economía nacional. Las ventajas contempladas con este proyecto son el
acceso a mercados más amplios, menores precios, productos de mayor
calidad, entre otros. Sin embargo, genera un par de desventajas, como la
desaparición de la producción nacional, competencia con la importación de
mercancías, salarios más bajos, etc. Este tratado conlleva a Colombia a una
dependencia alimentaria al extranjero, desapareciendo poco a poco la
producción y compra del producto nacional. Este tratado ataca directamente
a la producción campesina de pequeñas y medianas empresas por la simple
razón, de que no cuentan con una buena red de consumo, que imposibilita el
transporte de su producto, y aunque estén presentes beneficios arancelarios,
no sustenta ni favorece a más del 50 % de los campesinos, que no cuentan
con un sustento económico, algun terreno o vías de calidad que manejen y
transporten su producto.

Como recomendación, se creería pertinente extender a mayor medida como


el TLC con los Estados Unidos de América afecta directamente en la

17
producción, distribución e inversión del eje agropecuario colombiano. Tratar
de usar mas artículos y marco jurídico para darle cierto prestigio al Tema A

RESOLUCIONES ANTERIORES/PROPUESTAS DE SOLUCIONES:

● GreenPeace plantea un manifiesto de una Nueva Cultura Alimentaria


desarrollada en ocho puntos claves para favorecer a las familias productoras
campesinas y la salud y seguridad, enfocada en la ciudad de Bogotá.

● Ley 160 de 1994

Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural


Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se
reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras
disposiciones.

● Ley 1561 de 2012

Por la cual se establece un proceso verbal especial para otorgar títulos de


propiedad al poseedor material de bienes inmuebles urbanos y rurales de
pequeña entidad económica, sanear la falsa tradición y se dictan otras
disposiciones.

● Ley 1731 de 2014

Por medio de la cual se adoptan medidas en materia de financiamiento para


la reactivación del sector agropecuario, pesquero, acuícola, forestal y

18
agroindustrial, y se dictan otras disposiciones relacionadas con el
fortalecimiento de la Corporación Colombiana de Investigación
Agropecuaria (CORPOICA)

https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Paginas/Leyes.aspx

● TLC firmado con Estados Unidos

OBJETIVOS DEL COMITÉ:

Como objetivos o enfoques, se propone:

- Garantizar una buena y eficiente red de consumo a los campesinos,


protección y acompañamiento a su economía.
- Establecer buenas condiciones de trabajo, educación y desarrollo.
- Estrategias que garanticen la implementación de leyes, como por
ejemplo, la Ley 160 de 1994.
- Regulación de las importaciones que entran al país, para garantizar
una inversión al producto Colombiano.
- Establecer, enmendar o inhabilitar el TLC firmado con Estados
Unidos.

QARMAS

¿Qué derechos se les debe otorgar a los productores nacionales ?

¿Cómo garantizar las condiciones óptimas para producir y distribuir un


producto a las grandes ciudades?

¿Cómo identificar a nivel nacional a las familias campesinas más necesitadas?

¿Por qué el TLC firmado en Colombia es positivo o negativo para el


desarrollo del país?

PREGUNTAS GUIA:

19
¿ Qué piensa mi partido o senador con respecto al TLC ?

¿Mi partido o senador ha elaborado algún proyecto en beneficio a las familias


campesinas productoras?

¿Cuál es la posición de mi senador con respecto a la importación de


productos alimenticios?

¿Su senador o partido prioriza la producción nacional o el avance en el


mercado internacional?

¿Cómo su senador o partido lograría un aumento al sistema de producción y


distribución del país?

REFERENCIAS

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S
1886-58872017000200010

https://www.eltiempo.com/colombia/eutanasia-martha-sepulveda-tendra-el
-procedimiento-este-domingo-623843#Echobox=1633743419

https://www.elespectador.com/ambiente/colombia-importa-el-30-de-los-ali
mentos-que-consume-article/

http://greenpeace.co/pdf/2021/Informe%20Final_Sistema%20Alimentario%
20de%20Bogota_corregido.pdf

https://ail.ens.org.co/noticias/la-dependencia-alimentaria-de-colombia-pued
e-causarnos-una-hambruna/

https://ail.ens.org.co/informe-especial/1200-000-empleos-se-han-dejado-d
e-crear-en-colombia-durante-los-7-anos-del-tlc/

https://www.youtube.com/watch?v=A5nPfNPUuaY&t=90s

20
21

También podría gustarte