Está en la página 1de 1

Grupo A_1

Ficha 5
Academia Municipal Hualgayoc -Morán Lirio
Taller de lectura Estrategia de lectura

Identificamos el tema
Las ideas de un texto se organizan a partir de un tema. Por eso, es importante reconocerlo para comprender
lo que se dice en el texto. ¿Cómo se identifica el tema? Veamos.

1 Realiza los siguientes pasos para aprender a identificar el tema:


Paso 1. Lee el texto.
e...?
¿Sabía s qu
La muña curativa
La muña tiene beneficios curativos. Alivia problemas estomacales; además, La frase nominal es una
expresión que tiene como
facilita la digestión. Esta planta también combate los parásitos y cura la
palabra principal un nombre,
tos. Últimamente, el científico peruano Mario Carhuapoma descubrió que es decir, un sustantivo. Por
combate la bacteria Helicobapter pylori, que causa la gastritis. ejemplo:
 La ruda medicinal
Paso 2. Fíjate en el título. ¿Qué palabra clave puede ayudarte? Subráyala.  Los alimentos nutritivos

Paso 3. Mientras lees, fíjate en las palabras equivalentes y subráyalas (también


las palabras que, sin ser iguales, tienen un significado parecido).
Paso 4. Pregúntate: "¿Qué desarrolla el texto sobre esa palabra clave?". Puede tratar de su origen, su
forma de consumo, sus características, su reproducción, el peligro de extinción en el que está, etc.
Paso 5. Interrógate: "¿De qué trata el texto?". Asocia la palabra clave con lo que se dice en el texto.
Paso 6. Responde con una frase nominal.

El tema es el asunto del texto y expresa, de manera resumida, todo el contenido que se desarrolla en este.

2 Lee los siguientes textos e identifica el tema siguiendo los pasos anteriores.

Amor seco
Amor seco es una hierba de 1 metro de alto y tallo angulado que tiene
diversos usos medicinales.
La planta entera con raíces se usa como agua de tiempo para el tratamiento de
infecciones urinarias y para el parto. También la recomiendan para adelgazar.
La planta entera, sin raíces, es usada para aliviar los síntomas de la hepatitis y
como antiinflamatorio, sobre todo, en la amigdalitis.
Sus hojas son utilizadas como antibiótico. Para la infección ocular, se saca el
jugo y se aplican unas gotitas sobre el ojo afectado. Para infecciones en la
piel, se exprime y coloca el zumo sobre la zona dañada.
Fuente: https://goo.gl/6Yj5jc

Tema:

Avena energética
La avena es uno de los cereales que aportan mucha energía al organismo.
Por eso, se recomienda su consumo frecuente. Existen diversas maneras
de consumirla. Una de ellas es en tortilla (puede ser preparada solo con
huevo batido y una pizca de sal, o también mezclándola con harina).
También es ideal para mezclar con ensaladas. Asimismo, se puede añadir
un puñado a los caldos para hacerlos más nutritivos.
Fuente: https://goo.gl/8hD1Bj
Tema:

Prof. Royner Vitón Caruajulca El encanto de las palabras 59

También podría gustarte