Está en la página 1de 5

En un banco de sangre se decide hacer tamizaje para detectar posibles

microorganismos presentes en la sangre de los donantes antes de transfundirla a


los receptores. En dos muestras obtenidas se logra detectar la presencia de un virus
el cual se aisla con fines de investigación. El virus presenta doble capside y una
envoltura.

1. Si el virus se tratara de un Retrovirus, ¿qué moléculas están asociadas a su


estructura, para poder describir detalladamente al virus? ¿Cuáles enzimas virales
forman parte del virion? GRUPO 1T

2. Mencione cuales son las células blanco del virus, sus receptores y el mecanismo
de entrada a la célula. GRUPO 1W

3. Explique la retrotranscripción. GRUPO 2T


Paciente de sexo masculino, 20 años de edad que consulta porque presenta dolor
orofaringeo, fiebre alta, náuseas, malestar general y cefalea. El paciente manifiesta
que hace 3 semanas aproximadamente tuvo un comportamiento sexual de alto
riesgo y la pareja con quien sostuvo relaciones sexuales es un paciente VIH positivo
confirmado.

1. De acuerdo al caso anterior, ¿cuáles son las fases de infección por el virus del
VIH y en qué fase se encuentra el paciente? (Dibuja una gráfica que esquematice
las tres fases de infección y señala con un asterisco en qué fase se encuentra el
paciente) GRUPO 2W
2. De acuerdo al caso anterior, ¿Cómo varían los niveles de LTCD4+ en cada una
de las fases de infección por VIH y como podrán estar los niveles de LTCD4+ del
paciente del caso, de acuerdo a la fase en la que se encuentra? (Dibuja en el tablero
una gráfica que esquematice los niveles de LTCD4+ en las diferentes fases de
infección y señala con un asterisco los niveles con que cuenta nuestro paciente)
GRUPO 3T
3. De acuerdo al caso anterior, ¿Cómo varían los niveles de LTCD8+ en cada una
de las fases de infección por VIH y como podrán estar los niveles de LTCD8+ del
paciente del caso, de acuerdo a la fase en la que se encuentra? (Dibuja en el tablero
una gráfica que esquematice los niveles de LTCD8+ en las diferentes fases de
infección y señala con un asterisco los niveles con que cuenta nuestro paciente)
GRUPO 3W
4. De acuerdo al caso anterior, ¿Cómo varían los niveles de Anticuerpos en cada
una de las fases de infección por VIH y como podrán estar los niveles de Anticuerpos
del paciente del caso, de acuerdo a la fase en la que se encuentra? (Dibuja en el
tablero una gráfica que esquematice los niveles de Anticuerpos en las diferentes
fases de infección y señala con un asterisco los niveles con que cuenta nuestro
paciente) GRUPO 4T
Paciente de 35 años de edad, sexo masculino, VIH positivo, quien presenta los
siguientes resultados en sus exámenes de laboratorio:
Conteo de LTCD4+: 700 / Ml de sangre.
Conteo de LTCD8+: 550 /Ml de sangre.
Relación LTCD4+/LTCD8+: 0,72.
Niveles de LPS en sangre: Altos.

1. Explique en qué fase de la infección se encuentra el paciente y señale en el


tablero con un asterisco según la gráfica de las fases de infección. Explique qué
ocurre con la relación entre LTCD4+ y LTCD8+. GRUPO 4W
2. ¿Cuál es la razón por la cual hay un aumento del LPS en sangre y qué relación
tiene con la infección por el virus del VIH? GRUPO 5W
Paciente de 40 años de edad, sexo masculino que consulta porque es profesional
de la salud y se chuzó accidentalmente con una aguja durante su práctica clínica.
Al aplicar todo el protocolo de atención en accidentes biológicos se confirma que
la fuente es positiva para VIH.

1. ¿Qué pruebas de laboratorio le ordena al paciente? ¿cuál es la conducta a


seguir si el paciente sale positivo? ¿cuál es la conducta a seguir si el paciente sale
negativo? GRUPO 5T
Hombre de 46 años, natural y procedente de Pereira, que consultó por cuadro
clínico de dos años de evolución con dificultad progresiva para la marcha, además
parestesias en la planta de los pies, dificultad para orinar asociada a retención.
Refiere como antecedentes médicos hipertensión arterial en tratamiento, En la
revisión por sistemas presenta impotencia sexual desde hace cuatro meses. Al
examen físico se encuentra alerta, en aparente buen estado general, orientado en
las tres esferas. Signos vitales sin anormalidad. Se evidencia pies en garra. Examen
neurológico: consciente, orientado en las tres esferas. No hay deterioro en funciones
cognitivas. Pares craneales normales, fondo de ojo normal. Motor: fuerza de 5/5 en
miembros superiores y 3/5 en miembros inferiores. Hipertonía en miembros
inferiores para un Asworth de III/V, reflejos simétricos de ++/++++ en miembros
superiores, y ++++/++++ en miembros inferiores, clonus aquiliano y patelar bilateral,
Babinski bilateral, Hoffman negativo. Sensibilidad superficial, profunda, vibración y
propiocepción sin anormalidad. Marcha en tijeras debida a la espasticidad. Estos
síntomas hallazgos fueron de evolución lenta y progresiva.

1. De acuerdo al caso anterior, ¿qué tipo de retrovirus podría estar implicado en la


etiología de la patología que presenta el paciente? ¿cómo es la estructura del virus,
hay alguna diferencia con el VIH? GRUPO 6T

2. ¿cuáles son las células blanco del virus y por qué tipo de receptores ingresa a la
célula? ¿Cómo se llama la patología del caso clínico? ¿Qué otras patologías se
relacionan con esta entidad viral? GRUPO 6W

También podría gustarte