Está en la página 1de 2

Práctica #7: Sistema nervioso central

Juárez, M (202102493)

1. Indique las estructuras que se originaran en cada una de las tres vesículas
primarias.

El cerebro anterior prosencéfalo, el cerebro medio mesencéfalo y el cerebro posterior


rombencéfalo. (Arteaga & García,2013).
2. ¿Dónde se originan los plexos coroideos y cuál es su función?
Son estructuras localizadas en los ventrículos laterales, tercer y cuarto
ventrículo. Se encargan de la producción y la filtración del LCR, segregan gran
variedad de sustancias como transferrina, citoquinas o transtirretina.
(Prescott,2002).
3. ¿De cuál de las capas embrionarias se origina el sistema nervioso y que
otras estructuras derivan de esta capa?
El sistema nervioso tiene origen en la capa germinal ectodérmica. Esta se deriva de tres
estructuras La placa neural junto con las crestas neurales que derivan de un
neuroectoderma primitivo presomítico, correspondiente a la zona del epiblasto
denominada neuroectoblasto y las placodas que se forman a partir del ectoderma
definitivo durante el período somítico. (Carlson,2019).
4. ¿Cuáles son los tipos de neuronas propias del sistema nervioso central?
Sensoriales, motoras e interneuronas.
5. ¿Cómo se origina la espina bífida?
Puede aparecer en cualquier lugar a lo largo de la columna si el tubo neural no se cierra
por completo. (Langman et al., 1987)

6. ¿Por qué hay una porción gris y una blanca en la médula espinal?
En el encéfalo la sustancia blanca está distribuida en el interior, mientras que la corteza
encefálica y los núcleos de las células del exterior se componen de sustancia gris. Esta
distribución cambia en la médula espinal, en donde la sustancia gris se halla en el centro
y la blanca en el exterior o periferia. (Langman et al., 1987)

Referencias
Arteaga, M. & García, P. (2013). Embriología humana y biología del desarrollo. México:Editorial
Médica Panamericana.
Carlson, B. (2019). Embriologia humana y biologia del desarrollo (2ª ed.). EDITORIAL ELSEVIER.
Langman, J., Molinaro, M., & Stefanini, M. (1987). Embriologia medica (14ª ed.). Piccin.
Prescott LM. (2002)Microbiology. (5ta edicion). . USA: McGraw-Hill.

También podría gustarte