Está en la página 1de 5

Histología

GENITAL FEMENINO

Primeras semanas del desarrollo embionario

Connotación del ciclo menstrual.

Ovogénesis para la formación del óvulo espermatogénesis células germinales

Para formar el ovario parte del sistema endocrino

Hay tres etapas y todos esos pprocesos están reflejados en el …

El ovario es la estructura genital que comanda a la trompa alúteroy comanda al cuello uterino

Ciclo mentrual primer perodo maduración de los folículos ováricos entán formados Enel óvulo
tapizado qaue va conformar unfolículo ovárico

Cuando llega el día 13,,,

Sale una estructura

Cuando sale el óvulo sale el cuerpo lúteo como cuerpo lúteo…

Si hubo embarazo hay el cigoto

Al principio es ppor difusión todo lo que el embrión atrape

El saco vitelino es un órgano hematopoyético

Es este trayecto

na se forma an ya hay una implantación

en las trompas ocurre la fecundación

En la tercera semael corazón primitivo

en a 4ta. Semana ya hay latidos

el óvulo es fecundado, luego es atrapado por las trompas y luego va al ovario

Ovario, luces medula cortesa del ovario,

Está tapizado por una túnica albugínea al lado los folículos primordiales

Los folículos descansan en un estroma ahí descansan

El folículo más joven es folículo primordiales y cuyas células son aplanadas

Folículo primario se transforma en una capa de células púbicas luego son dos capas de células
púbicas

Luego hay una transformación de todas las células


El estroma donde descansan los folículos

ÓVULO

Estos folículos están dentro de un ovario

Los atrésicón los que no maduran

Folículo primario se caracteriza porque el óvulo está revestido por una célula cúbicas

Folículo primario avanzado sigue creciendo varias capas para darle mas firmeza y protección al
óvulo

Unas para proteger al óvulo

Una de las características que tiene el ovocito que cuando entra en la fase de folículo
secundario tiene la capacidad de crear glicoproteínas

Zona pelúcida se mantiene hasta que el embrión llegue o invada el endometrio es una manera
de sobrevivencia

Es atravesada por el espermatozoide con las enzimas hidrolíticas

La madurez que tiene depende

Folículo secundario las celuas que la revisten secretan liquido antral

Y la capacidad de volumen sobre pasa eltamaño y entramos en el folículo maduro de De Graff

El desplazamiento

En el estroma hay otros folículos que no maduran

OVULACION

Ocurre un estallido en el día 14 de 28 días

La fecundación se da en la ampolla de las trompas y se dirige al ovario primero se da en la


cavidad uterina luego

Si no se fecunda ocurre la fecundación

Cuerpo lúteo cuerpo amarilla

Cuerpo #albica# blanco cuerpo fibroso

La que se divide es la célula femenina

Cuerpo lúteo o cuerpo amarillo (post ovulación)

Tiene una cavidad hemorrágica que tiene un tapón y las células luteínicas

Contiene una cápsula y está conformado por mucha actividad sanguínea

Cuerpo Albicans parece una nube si no hubo embarazo queda como una malla fibrosa
Folículo atrésico

Trompas de Falopio o uterinas

Está tapizada por un epitelio que tiene 2 capas

La pared del tropa es muscular

Hay células mioides que tienen la capacidad de contraerse

Trompa uterina

ORGANOS REPRODUCTORES FEMENINOS INTERNOS

UTERO

Tiene 3 capas

Perimetrio, miometrio músculo liso, Endometrio

El útero tiene conexión …

El endometrio del útero está conformado por una capa de células

Vascularización uterina

Endométrio proliferativo

Coincide con la fase folicular del ovario, es decir los primero 14 dias

Proliferatiavo templano

Estroma muy celular,

Proliferativo temprano

Gándulas cerradas y de tamaño pequeño

Proliferativo intrmdio El estroma comienza a cambiar la forma de las glándula sinusiosas es


decir mas amplia

Proliferativo tardío

Superficie ondulada

Endometrio secretor

Secetor templano

En esta semana aparece el glucógeno y por eso se ve una sustancia

No solo en lauz sii en el epitelio que recubre


Las glándulas comienzan a alargarse y son mas tortuosas

Lavacuolas de glucógeno de forma subnuclear

Secretor inermedio cmienza a edemaatizarse el estroma y ocurre una descamación

Las glánduas son acerradas incrementa la vascularización

(Ver fases endometriales)

Resumen delos cambios Enel endometrio

Los cambios cíclicos

Miometrio

3ra. Semana

Es una capa de células lisas para alojar a ese futuro ser

Función de la vagina

Órgano copulador

Canal de parto

La exocervis tiene uen epitelio grueso porque Olinda on la vagina

Mientras que la endoservix colinda con el endometrio

Los epiteliso que tienen muchas capas es para su protección

SISTEMA REPRODUCOR MASCULINO

Celula de Sertoli y Espermatógenas

Espermatogénesis

Cuatro fases

Celulas de Leydig células endocrinas de aspecto poligonal núcleo interso y redondo está entre
los túbulos seminíferos

Conductos intratesticuar

Epididimo células basales ayudan a incrementar estereosilios el liquido seminal va ayudando a


pasar los espermetozoides

Conducto deferente 3 capas


Cordón espermático muchas venas actividad sanguínea

Luego pasa a la uretra

Glandulasa accesorias:

Próstata

Consideraciones anatómicas

PROSTATA

Mucosa o transicional

Submucosa

Glándulas Bulbouretrales

Ayudan a ese incremento la luz ayuda a la parte glandular

PENE

Zona del cuerpo cavernoso es muy vascularizado

La uretra esponjosa tiene mucha luz es producto que los vasos sanguíneos se llenan de sangre

La flacides es produto de la relajación muscular

También podría gustarte