Está en la página 1de 39

TEMA 2.

NUEVO CONCEPTO DE
SEGURIDAD:

NUEVAS ESTRATEGIAS DE CONTROL Y


LA SEGURIDAD EN LA GLOBALIZACIÓN

TEORÍAS DE LA SEGURIDAD
GRADO DE SEGURIDAD
CURSO 23/24
•La última década del siglo XX ha sido un periodo histórico
de grandes cambios: económicos, sociales, políticos,
medioambientales y humanos.
•Muchas de estas transformaciones son fruto de la


GLOBALIZACIÓN que ha proporcionado:
Nuevas oportunidades para las personas y los


pueblos
También ha dado lugar a nuevas desigualdades,
miedos e inseguridades (Ramos y García, 1999).
•A partir de ese momento la seguridad se ve marcada por
las relaciones de interdependencia que cuestionan la
utilidad conceptual de la división utilizada entre los
ámbitos de seguridad interior, seguridad exterior, de la
seguridad del Estado y de la seguridad de los individuos.
LA SEGURIDAD SE PERCIBE A PARTIR DE SU NATURALEZA
MULTIDIMENSIONAL.
DEL FIN DE LA GUERRA FRÍA A LA GLOBALIZACIÓN I
• Las sociedades avanzadas han ido dejando atrás un modelo tradicional
de seguridad dedicado a la protección de los Estados, sus fronteras y
soberanía.

• Hasta el final de la Guerra Fría el principal problema de seguridad


estuvo representado por cuatro décadas de enfrentamiento entre dos
grandes bloques dotados de armamento nuclear.

• La guerra fría suponía un obstáculo tanto para la difusión de los


derechos humanos como para la globalización. Desaparecido ese
enfrentamiento, es importante recurrir en un análisis de:
☞La creciente aceptación de los derechos humanos como norma básica en la
que se han de fundar la paz y la estabilidad mundiales,
☞El creciente ritmo de avance tecnológico y lo que ha venido a denominarse
globalización, es decir la creciente interrelación entre todas las partes del
mundo y en los más diversos aspectos.
DEL FIN DE LA GUERRA FRÍA A LA
GLOBALIZACIÓN II
• Estos factores se influyen recíprocamente. Ninguno de ellos es nuevo, pero su
relevancia nunca ha sido tan grande como ahora.

🚨☞ Sus principales consecuencias en el terreno de la seguridad son dos:


Disminución del riesgo de que se produzcan conflictos bélicos


interestatales, sobre todo entre países desarrollados.
Incremento de las amenazas transnacionales protagonizadas por agentes
no estatales.

• En palabras del Libro Blanco de la Defensa, es razonable opinar que los


futuros conflictos serán de alcance limitado y en su mayoría de carácter
interno y se desarrollarán en ámbitos geográficos lejanos a nuestro país,
pero deberemos hacer frente a “un panorama de riesgos e incertidumbres
de carácter multidireccional y multifacético” (Ministerio de Defensa, 2000).
EFECTO BOOMERANG, LA SEGURIDAD
DE UNO ES LA SEGURIDAD DE TODOS
• La globalización alude a una transformación en la escala de las organizaciones humanas, que pone en
contacto a comunidades alejadas y que acrecienta el alcance de las relaciones de poder por todas las
zonas del mundo .
• Pone en marcha redes mundiales: se mueven los capitales, las ideas, las transformaciones, los
conocimientos, los tráficos ilegales, las actividades criminales, las pandemias, la lluvia ácida o el CO2.
• Se conforma un tejido de interdependencia. En el que se mueven las inseguridades y las luchas.
• Las preocupaciones por la seguridad humana están relacionadas con los efectos del proceso de
globalización, principalmente con las repercusiones que este tiene sobre la seguridad y el bienestar de
la gente en cualquier lugar del mundo.
• Efecto boomerang: la interconexión de los problemas en el plano mundial. Si los estados no prestan
suficiente atención a esos nuevos problemas, se producirá el efecto que los devolverá a la propia
casa.
☞Ineficacia del Estado para afrontar estas nuevas amenazas: crisis del modelo estatocéntrico.
☞La globalización ha puesto en cuestión la constelación nacional que surgió de la Paz de Westfalia. El estado
territorial, la nación y la economía circunscritas y autodeterminadas dentro de las fronteras nacionales ya no
existen como idea creíble.

• Como señala Habermas, si el estado soberano ya no puede concebirse como indivisible sino compartido
con agencias e instancias internacionales, si los estados ya no tienen control pleno sobre sus propios
territorios, si las fronteras territoriales y políticas son cada vez más difusas y permeables, entonces los
principios fundamentales de la democracia liberal (el autogobierno, el demos, el consenso, la
representación y la soberanía popular) se vuelven problemáticos. La política nacional ya no coincide con
el espacio donde juega el destino de la comunidad política nacional.
DISOLUCIÓN DE FRONTERAS Y SUS
RIESGOS ASOCIADOS (I)

Los estados individuales ya no pueden por sí solos resolver los problemas decisivos de la acción
política o realizar de forma efectiva de función pública.

Los nuevos fenómenos traídos por la globalización hacen que la idea de una política global
suponga un desafío para las distinciones tradicionales:
• Nacional/ internacional
• Territorial/ no territorial
• Dentro/fuera

La contaminación, el tráfico de drogas, los derechos humanos y el terrorismo engrosan las filas de
crecientes temas de política transnacional que no entienden de jurisdiccionales territoriales, ni
respetan los alineamientos políticos existentes y que requieren de la cooperación internacional
para su efectiva resolución.
DISOLUCIÓN DE FRONTERAS Y SUS
RIESGOS ASOCIADOS (II)
El carácter de las nuevas amenazas pone en duda el lugar del estado en relación con las mismas,
cuestionan su propia eficacia.

Las fronteras nacionales ya no limitan estos nuevos riesgos para la seguridad humana.

La desaparición de la frontera entre seguridad interior y seguridad internacional se debe a 2


fenómenos interrelacionados:
• Vertical: en la medida que los ciudadanos y no el estado se convierten en el centro de
atención de la seguridad y en que se hace necesario tener en cuenta también a actores no
estatales.
• Horizontal: peligros tradicionalmente considerados internacionales adquieren ahora
dimensión nacional, al tiempo que los problemas que hasta ahora se encontaban confinados
a los límites de los estados comienzan a rebasar las fronteras de estos.

Se hace necesario tener en cuenta aspectos que pueden amenazar seriamente la vida o la calidad y
bienestar de ésta = CONCEPCIÓN DE SEGURIDAD HUMANA.

El reconocimiento de la interdependencia y de las interrelaciones entre los pueblos del mundo,


toma como fundamento la labor de forjar alianzas que puedan ejercer una mayor influencia
colectiva que de forma aislada.
EFECTOS NEGATIVOS DE LA GLOBALIZACIÓN:
NUEVOS RIESGOS Y VULNERABILIDADES (I)
• En el informe elaborado por la Comisión de la Seguridad Humana “La seguridad
humana ahora. Proteger y habilitar a la gente”, comienza poniendo de relieve que
“compartimos un planeta, una biosfera, un arsenal tecnológico, una trama social. La
seguridad de una persona, de una comunidad, de una nación estriba en las decisiones que
otras muchas adoptan, a veces por casualidad, a veces de forma precaria (…) el resultado
es que en todo el mundo, tanto en los países en desarrollo como en los países
desarrollados, hay muchísimas personas que viven en condiciones de inseguridad muy
variadas”.

• El interés por la seguridad humana procede también de reconocer que las personas
y las comunidades están coaccionadas por eventos más allá de su control y más
allá del control de los propios estados actuando individualmente: conflictos violentos,
ataques terroristas, epidemias, contaminación, recortes a los cuidados de salud,
pobreza crónica, entre otras.

• En 2002 se celebra en la Washington University una conferencia denominada


Rethinking Paradigms of global human Security organizada por The Globalization
Research Network, en sus conclusiones está la necesidad de comprender como la
globalización incrementa las amenazas a la seguridad humana.
EFECTOS NEGATIVOS DE LA GLOBALIZACIÓN:
NUEVOS RIESGOS Y VULNERABILIDADES (II)

☞La globalización incrementa la frecuencia e identidad de nuestras


conexiones con la gente, los lugares y las fuerzas dinámicas alrededor del
mundo.

☞Sucesos que ocurren al otro lado del mundo afectan profundamente la


vida diaria:
• La globalización ha incrementado la conectividad humana mediante
la extensión y generalización de las redes de información.
• Pero del mismo modo esta conectividad repercute negativamente:
nuevos riesgos y vulnerabilidades.
GLOBALIZACIÓN, INTERDEPENDENCIA Y
TRANSNACIONALIDAD (I)
• Junto a la noción de Globalización toman relevancia los conceptos de:
• INTERDEPENDENCIA: define la intensidad y complejidad del proceso de intercambios.
• TRANSNACIONALIDAD: define el carácter y nivel de las relaciones entre los distintos actores.
• Podemos decir que existen dos corrientes principales con respecto a la Globalización, cuyas
concepciones diferentes, en muchos casos se contraponen, en otros confluyen, o simplemente se
mantienen en dimensiones distintas:
1. Visión que la concibe como parte de un hecho histórico previo la expansión de la economía capitalista que
envuelve a las otras dimensiones sociales.
2. Visión que la concibe como un fenómeno nuevo, multidimensional y transnacional, pero con raíces
históricas identificables en el desarrollo económico occidental

ü Ulrich Beck (1998) considera a la Globalización como un proceso complejo que ,sin embargo, está dominado
por la dimensión económica y la idea de Neoliberalismo, que el llama Globalismo.
ü Anthony Giddens (1999) considera que es un proceso político-económico, tecnológico y cultural, donde la
Democracia, como eje central, se expande al resto del mundo bajo la dirección Occidental.

• El cruce entre ambos argumentos es claro, puesto que las sociedades occidentales actualmente
consideran esencial la presencia de prácticas democráticas de orden liberal para sustentar la
expansión de sus mercados y modos de producción capitalista. Aunque para muchos, esto genera
desigualdad y un eventual sin gobierno mundial, que contribuyen al caos y en definitiva, al riesgo
total del sistema internacional (Beck, 1998).
GLOBALIZACIÓN, INTERDEPENDENCIA Y
TRANSNACIONALIDAD (II)
• Existen muchos centros de poder, no existe una hegemonía ni un orden totalmente
mundiales, por lo tanto, existen procesos complejos –políticos, económicos, culturales y
sociales no lineales, sino de feedback dentro de todo el fenómeno, aún cuando uno de
los elementos claves del contexto actual es el mayor flujo de capitales nacionales y
transnacionales.
La Globalización no es sólo un proceso económico, sino también político, social y cultural,
donde las estructuras de relación entre ciudadanos y estados también se reconfiguran.
• Se produce un nivel de interconexión profundo, donde los espacios, actores y
estructuras sociales, culturales, políticas y económicas se expanden e imbrican,
haciendo que los marcos de acción de los actores cambien, y que algunos dejen su
carácter exclusivamente estatal, surgiendo entonces como actores noestatales o
transnacionales.
Como Beck (1998, p. 42) plantea, “Globalización significa la perceptible pérdida de fronteras del quehacer cotidiano en las
distintas dimensiones de la economía, la información, la ecología, la técnica, los conflictos transculturales y la sociedad
civil…”.
GLOBALIZACIÓN, INTERDEPENDENCIA Y
TRANSNACIONALIDAD (III)

• Un factor clave es la INTERCONEXIÓN que comienza a desarrollarse, a


nivel de campos sociales, primero de los mercados y capitales, luego de los
Estados, y que termina por expandirse a las acciones de los actores
individuales. Así, van cambiando las relaciones entre los Estados y finalmente
las de los ciudadanos con éstos, donde fluyen y se intercambian valores,
capitales, ideas, tecnologías, concepciones, esperanzas, miedos, descontentos
y antagonismos

• En palabras de Ortiz (2000, p. 156) debemos entender la Globalización


como, “una situación en la que ningún rincón de la tierra, por alejado que
se encuentre, deja de verse afectado por lo que ocurre en el resto del
mundo, es una característica del universo post Guerra Fría”.
GLOBALIZACIÓN, INTERDEPENDENCIA Y
TRANSNACIONALIDAD (IV)

• Esa especie de EFECTO MARIPOSA EN LAS RELACIONES


INTERNACIONALES, tiene relación con el concepto de
Interdependencia compleja, entendida como un tipo de relaciones
que pueden aumentar o disminuir en el tiempo y que además
implica efectos recíprocos entre los diversos actores del sistema
(Keohane y Nye, 2000).
Los Estados ya no pueden adoptar lógicas cerradas en sus
decisiones políticas, culturales y económicas, que no tengan alguna
externalidad negativa o positiva tanto para sus propios ciudadanos,
como para los de otros Estados.
GLOBALIZACIÓN, INTERDEPENDENCIA Y
TRANSNACIONALIDAD (V)

• De esta forma, lo Transnacional significa, “el surgimiento de formas de vida y


acción cuya lógica interna se explica a partir de la capacidad inventiva con la
que los hombres crean y mantienen mundos de vida social y relaciones de
intercambio sin mediar distancias.” (Beck, 1998, p. 57).

• Lo Transnacional implica un cambio en la forma de concebir las fronteras del


Estado en el espectro internacional, ya no como un único actor, sino como un actor
más, que interactúa en su propio territorio y a nivel externo, con actores no -
estatales en diversos centros, campos y dimensiones de poder. Esto es sumamente
importante si consideramos que, en “la mayor parte del último siglo, el estado fue
el principal actor en el escenario internacional (estatocéntrico)” (Edmonds, 2005,
p. 16).
GLOBALIZACIÓN, INTERDEPENDENCIA Y
TRANSNACIONALIDAD (VI)

• La Interdependencia venía desarrollándose desde finales de la Segunda


Guerra Mundial y rápidamente fue generando relaciones y
reestructuraciones de orden Transnacional, que terminaron por dejar todo
interconectado en diversas dimensiones durante la Guerra Fría, incluso
conflictos y problemas políticos locales.

• La Globalización viene desarrollándose como proceso antes del fin de la


Guerra Fría, pero sólo adquiere importancia a partir de la caída de la
Unión Soviética, cuando se la visualiza como una nueva fase de la historia y
del escenario internacional, marcados por el supuesto triunfo y expansión de
la economía capitalista, junto a los ideales de la democracia liberal
occidental al resto del mundo.
RESUMIENDO…

• El proceso de globalización ha supuesto una superabundancia de oportunidades


en diversos ámbitos político, económico, social y cultural, permitiendo el
desarrollo de las naciones, un mayor grado de libertad e intercambio de
mercancías, servicios y personas. Esto, junto con los avances científicos y
tecnológicos, la masificación de los medios de comunicación y transportes, etc. ha
permitido crear un mundo interconectado en tiempo real.

• En definitiva, la sociedad global, la superación de las fronteras y la


interdependencia entre los países, han dinamitado los anteriores paradigmas de
seguridad, creando un nuevo escenario estratégico global irreversible.
ALGUNOS EJEMPLOS
• Este contexto internacional de posibilidades y prosperidad, lleva aparejado, de forma intrínseca,
una serie de nuevos riesgos y amenazas:

• La criminalidad organizada se ha ido extendiendo y ampliando paralelamente al proceso de


globalización, encontrando multitud de canales y oportunidades, y convirtiéndose, de un tiempo a esta
parte, en una de las líneas prioritarias de acción en el ámbito de la seguridad internacional por parte de
los Estados.

• El crimen organizado genera al año en torno a 870.000 millones de dólares, una cantidad que
equivaldría al 1,5% del PIB mundial.

• La amenaza que representan las redes criminales afecta a todos los países y regiones del mundo, pero el
origen del crimen se produce de forma exponencial en lugares con débiles instituciones públicas o bien en
lugares donde parte del territorio no se encuentra bajo el control de las autoridades competentes.

El ‘crimen organizado transnacional’ es que “el 90% de la heroína europea proceda de Afganistán, y se
distribuya a través de las redes de delincuentes de los Balcanes, que son responsables, a su vez, de cerca de
200.000 del total de las mujeres víctimas del comercio sexual en todo el mundo; o que el éxtasis, fabricado
primordialmente en Holanda, sea enviado a Estados Unidos por grupos del crimen organizado
israelíes”(Dobriansky, 2001).
¿POR QUÉ?

• La economía globalizada favorece el anonimato y la extraterritorialidad


en lo que al crimen organizado se refiere.

• Fenómenos como los conflictos armados y la proliferación de armamentos,


suponen importantes caldos de cultivo para la fermentación de
actividades delictivas.

EL CRIMEN ORGANIZADO SE HA CONVERTIDO EN UNO DE LOS


PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS SOCIEDADES ACTUALES, POR LO
QUE, ORGANIZACIONES TANTO DE CARÁCTER INTERNACIONAL
COMO REGIONAL HAN IDENTIFICADO ESTA AMENAZA Y HAN
CREADO UNA SERIE DE MECANISMOS PARA COMBATIRLA.
A NIVEL INTERNACIONAL
Se han puesto en marcha diversos Tratados:
• Resolución 55/61 de diciembre de 2000, de la Asamblea General.
Reconoció la necesidad de crear un instrumento jurídico internacional
eficaz contra la corrupción, independiente de Convención de las Naciones
Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (resolución 55
/25, anexo I).
• Convención contra la Corrupción, Convención Única sobre
estupefacientes, Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas, Convención
contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas.
• Convenios antiterroristas.
• Adicionalmente se han puesto en marcha numerosas campañas, comisiones,
congresos e informes, que ofrecen amplia información sobre la situación,
tendencias y análisis actualizado de los mercados del crimen.
• Del mismo modo, cabe destacar las diversas herramientas legales que se
han puesto en marcha en el seno de la organización.
• La lucha contra el crimen organizado trasnacional, cuenta con un amplio
abanico de herramientas que proveen de información:

• Drogas ilícitas, se realizan análisis detallados sobre las tendencias en la


producción, el tráfico y el consumo en diferentes mercados (opio/heroína,
coca/cocaína, cannabis y estimulantes de tipo anfetamínico).

• Trata de seres humanos, un fenómeno que afecta a todos los países (se han
constatado víctimas de trata 127 países), cabe destacar que, a pesar de que
muchos países han aprobado recientemente leyes sobre esta materia, aún es
insuficiente la detección del problema, así como una lucha verdaderamente
articulada a nivel global al respecto.

• Justicia penal y las políticas de prevención del crimen organizado.

• Cabe destacar, debido a la percepción creciente de la ciudadanía sobre la


corrupción a nivel institucional, la existencia de mecanismos expresamente
diseñados de lucha contra la corrupción, como la Anti-Bribery Convention de la
OCDE. Se trata de una convención destinada a la reducción de corrupción en los
países en desarrollo mediante el fomento de las sanciones contra el soborno en
las transacciones comerciales internacionales llevadas a cabo por empresas con
sede en los países miembros de la Convención.
A NIVEL EUROPEO
• El crimen organizado en el continente europeo está evolucionando con rapidez,
principalmente como consecuencia de la ampliación de la Unión Europea, la apertura
de fronteras entre los Estados miembros, el aumento de intercambios entre los países
de Europa Central y del Este y el incremento de comunidades extranjeras en los
diferentes Estados:
☞la eliminación de obstáculos para el crimen, y la aproximación y acercamiento del
territorio europeo a países que presentan un alto grado de operatividad de grupos
criminales.
• El crimen organizado sigue constituyendo una de las más graves amenazas para la
seguridad de Europa. En este sentido, las actividades delictivas se han extendido a
nuevas áreas geográficas, al tiempo que se ha incrementado el número de productos
objeto del tráfico ilícito. A nivel europeo, se calcula la existencia de unas 4.000
bandas organizadas, cuyos ámbitos de actuación van desde el narcotráfico hasta el
contrabando de mercancías, pasando por el tráfico de seres humanos o los delitos
financieros (EUROPOL, 2013).
Ej: la incursión de la potente mafia albano-kosovar, ha logrado aprovechar el caos
imperante en los Balcanes debido a los Estados débiles, y, en algunos casos, los escenarios
post-bélicos, tras la desarticulación de la Unión Soviética. Así, el Este de Europa se ha
convertido en una verdadera puerta de acceso para el tráfico de drogas 27, armas y
seres humanos.
ALGUNAS MEDIDAS A NIVEL EUROPEO:
• En 1998, primera vez que se identifica el problema del crimen organizado.
• En 2002, la ‘Criminal Law Convention on Corruption’ del Consejo de Europa.
• En 2014, Plan de acción contra el Crimen Organizado para el periodo 2014-2019.

• En 2010, el Programa de Estocolmo “Una Europa abierta y segura que sirva y proteja al
ciudadano”. Entre las medidas más destacadas de lucha contra el crimen se encuentran:
evaluación de la labor realizada por la Red Europea de Prevención de la Delincuencia
(REPD), Observatorio para la prevención de la delincuencia (OPD), apoyar a los Estados
miembros y las instituciones de la Unión cuando adopten medidas preventivas y
promoverlas, e intercambiar prácticas idóneas.
• Legislación comunitaria e inclusión en la agenda de Justicia e Interior (JAI) de la Unión
Europea del año 2004, o, por ejemplo el desarrollo de un concepto estratégico para hacer
frente a la delincuencia organizada.
• Establecimiento de la Corte Penal Internacional en 1998 de forma permanente, mediante la
aprobación del Estatuto de Roma, se alcanza por vez primera, un consenso para la
creación de un mecanismo con presencia fiscal inmediata, que es capaz de dar
respuesta a la brevedad del juzgamiento, así como la extradición y entrega de personas
acusadas de haber cometido actos delictivos.
• INTERPOL: por su estructura, número de Estados implicados, red de comunicación
y sistemas científicos disponibles, mecanismos como: la extradición, la entrega
vigilada o el agente encubierto están destinados a ser la herramienta inmediata
y previsiblemente exitosa contra el crimen organizado transnacional.

• Cabe destacar el papel fundamental de la cooperación operativa, que se ha


articulado a través de la Estrategia de Seguridad Interior Europea. En este
sentido, el Comité de Seguridad Interior (COSI) trabaja estrechamente con
agencias, instituciones y organismos como FRONTEX (recopilación e intercambio
de fronteras exteriores), EUROPOL (coordinación operativa) y EUROJUST
(coordinación de autoridades).
A NIVEL NACIONAL
Ø Al tiempo que las actividades delictivas han aumentado en los últimos años, y han alcanzado en
nuestro país una mayor repercusión mediática, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han
respondido a este fenómeno, creando y potenciando diversas unidades operativas Especializadas:
ü Cuerpo Nacional de Policía- GRECO (Grupos de Respuesta Especial para el Crimen Organizado) : su
labor principal es la captación de información y la lucha contra la delincuencia organizada en general,
abarcando todas las actividades ilícitas de estos grupos criminales.
ü Guardia Civil ha puesto en marcha el denominado Plan de Actuación Contra el Crimen Organizado
(PACCO): Se trata de una restructuración y creación de nuevos equipos, con un objetivo determinado, la
centralización de la información en todo lo referente a la delincuencia organizada. La función
principal de estos grupos es recabar y analizar toda la información derivada de sus intervenciones a
la UCO, órgano que se encargará de centralizar y examinar todos los datos que se generen en las
Unidades de la Guardia Civil relacionados con el crimen organizado.
ü Otro ámbito que recibe especial atención por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado,
es el de la lucha contra los delitos fiscales y financieros, donde destaca la creación de la Unidad
Central de Delincuencia Económica y Fiscal, así como la Brigada de Blanqueo de Capitales (adscrita a
la UDEF).
ü Del mismo modo se ha puesto en marcha la Unidad de Agentes Encubiertos. Debido al incremento de la
ciberdelincuencia, se ha procedido a crear las Brigadas de Investigación Tecnológica y los Equipos de
Investigación Tecnológica (EDITE), así como los Grupos de Apoyo en Tecnología de la Información
(GATI).
• Cabe destacar el análisis del Plan estratégico o el Código Ético, así como la Policía 3.0 basada en los
servicios electrónicos, el acercamiento de los ciudadanos a estos medios y la transparencia en el seno de
los agentes del orden.
• Como principal tarea se encuentra la coordinación en el seno de la propia policía, y la adaptación de
todos los sistemas informáticos al Esquema Nacional de Seguridad; la consecución de una Administración
sin papeles y ulteriormente llegar a interconectar diversas bases de datos policiales con otras externas.

• La nueva Estrategia de Seguridad Nacional (2013) aborda el problema del crimen organizado
transnacional:

• Plantea, a modo de introducción, la mundialización del crimen y su injerencia en los asuntos de seguridad en los
últimos años.
• Realiza una contextualización internacional de los mecanismos de lucha en tres niveles: internacional, europeo y
nacional.
• Presenta una foto fija del crimen en nuestro país y sus conexiones transnacionales (datos, localización y perfil
delincuencial).

• Ej. Según datos del MIR en la última década los grupos criminales han crecido en nuestro país. En el año
2001, las bandas criminales no llegaban a 500 (486 bandas), mientras que en el año 2011, ya se
superan los 650 grupos, en particular 662.
EXPANSIÓN DE LA AGENDA DE SEGURIDAD
MÁS ALLÁ DEL SECTOR MILITAR
• El Routledge Handbook of Security Studies (2012) incluye como desafíos de seguridad actuales los
siguientes: el terrorismo, la proliferación de armas de destrucción masiva, el crimen organizado, el
narcotráfico, la ingobernabilidad y el déficit de la institucionalidad estatal, las migraciones, las
amenazas cibernéticas, los conflictos armados, la inseguridad energética, y nuevas fuentes de
conflictividad, como los recursos naturales y el medio ambiente (Dunn Cavelty & Mauer et al., 2012).

• En el volumen editado por Alan Collins, Contemporary Security Studies (2010) se identifica un conjunto
de temas que formarían actualmente la agenda de los estudios de seguridad. Entre otros, aborda la
diplomacia coercitiva, las armas de destrucción masiva, el terrorismo, las intervenciones humanitarias y la
responsabilidad de proteger, la seguridad energética, el comercio de armas, la relación entre la salud y
la seguridad y el crimen organizado transnacional (Collins et al., 2010).

• Desde los estudios estratégicos, campo estrechamente ligado a la teoría realista de las relaciones
internacionales, la actual agenda de seguridad seguiría girando en torno al uso de la fuerza militar
(Sarkesian, Williams y Cimbala, 2008; Wirtz, 2010; Baylis, Wirtz y Gray et al., 2010; Kane y Lonsdale,
2012). Entre los problemas allí identificados se cuentan, por ejemplo, la guerra irregular, el terrorismo,
las armas nucleares, el control de las armas de destrucción masiva; la revolución de los asuntos
militares y balance militar, las dimensiones éticas de la guerra, la transformación militar americana
a partir de las recientes experiencias de Iraq y Afganistán; las intervenciones humanitarias y la
seguridad interna (Baylis, Wirtz y Gray et al., 2010; Kane y Lonsdale, 2012, entre otros).
• La octava edición publicada en 2013 del informe Global Risks (World Economic
Forum, 2013) señala como riesgos a la seguridad:
⏤Desequilibrios fiscales crónicos
⏤Severa desigualdad de ingresos
⏤Extrema inestabilidad de los precios de la agricultura y la energía,
⏤Aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero
⏤Urbanización descontrolada
⏤Mal uso de tierras y aguas
⏤Terrorismo
⏤Corrupción
⏤Estados fallidos
⏤Fracaso de las políticas anti drogas
⏤Crisis en el suministro de agua y alimentos
⏤Ataques cibernéticos
• De esa forma, un concepto amplio de seguridad involucraría amenazas a los
principales valores de un objeto referente determinado, que puede ser: el
Estado, la sociedad, regiones o bien individuos (Finel 1999: 6).
• En ese orden de ideas, el cuestionamiento a los neorrealistas se basa en la
convicción de que su preocupación por la protección del Estado frente a
amenazas militares ya no sería adecuada para entender qué o quién debería
ser protegido y frente a qué amenazas (Krause y Williams 1996: 230).
EVOLUCIÓN DE LOS RIESGOS 2009-
2019
LOS CINCO PRINCIPALES RIESGOS
MUNDIALES SEGÚN IMPACTO, 2019
MAPA DE LAS INTERCONEXIONES DE LOS RIESGOS
MUNDIALES 2019

Fuente: Encuesta de percepción sobre los riesgos mundiales 2018-2019


del Foro Mundial.
MAGNITUD ESTIMADA DE LAS MAYORES RUTAS
ILEGALES DE INMIGRACIÓN
TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES A NIVEL
GLOBAL
• Desde 2014, Europa ha visto un aumento significativo en el número de llegadas de migrantes
irregulares y refugiados en comparación a los primeros años de la década:

• Los flujos en rutas migratorias tradicionales han aumentado


• Han surgido nuevas rutas.

Aunque hasta el momento no hay estadísticas precisas y completas sobre el tráfico de migrantes hacia
Europa y en su territorio interior, hay una amplia evidencia de que muchos de los migrantes irregulares y
refugiados que llegan a los países europeos han sido objeto de tráfico. Europol ha informado que más
del 90% de los migrantes irregulares utilizan servicios de facilitación en algún momento de su viaje a
Europa.

• A principios de 2016, Europol lanzó el Centro Europeo contra el Tráfico de Migrantes (EMSC)
en respuesta al aumento sin precedentes en el número de inmigrantes irregulares que llegan a la
Unión Europea desde 2014.
Actualmente hay tres rutas principales de tráfico hacia Europa:

• La ruta del Mediterráneo central parte de África del Norte, en concreto desde Libia, y llega a Italia,
generalmente a Sicilia.
• La ruta del Mediterráneo oriental conecta la costa turca con varias islas griegas.
• La ruta del Mediterráneo occidental parte de Marruecos y llega a España, ya sea por mar o por tierra.
§ Los beneficios de los contrabandistas se
derivan de las tarifas que cobran
migrantes por sus servicios.
§ Las tarifas están determinadas en gran
medida por:
§ La distancia del trayecto
§ El número de cruces fronterizos, las
condiciones geográficas
§ Los medios de transporte empleados
§ El uso de documentos de identidad o de
viaje falsos o fraudulentos,
§ El riesgo valorado de detección...
§ Las tarifas no son fijas, y puede cambiar
de acuerdo con los perfiles de los
migrantes.

Fuente: UNODC
Fuente: UNODC
• El Director de Análisis de Políticas y Asuntos Públicos de UNODC, afirma que "este delito
transnacional se aprovecha de los más vulnerables, es un delito global que requiere una
acción global, que incluye una mejor cooperación regional e internacional y respuestas
nacionales de justicia penal".
• La lucha contra el tráfico de migrantes requiere también:
• Enfoque amplio que tome en cuenta las causas que empujan a las personas a recurrir a esa opción
desesperada y que comprenda oportunidades de migración regular accesibles en los países de origen y
en los campamentos de refugiados.

• Hacer que las oportunidades de migración regular sean más accesibles en los países de origen y en los
campos de refugiados, incluida la expansión de las oficinas de migración y asilo en las zonas de origen,
reduciría las oportunidades para los traficantes.

• Pugna por la expansión de los centros de migración y asilo en las zonas de origen de los migrantes.
• Fortalecer la cooperación regional e internacional, así como hacer más estrictas las respuestas de los
sistemas de justicia nacionales.

• Sensibilizar a las comunidades de origen, y particularmente en los campos de refugiados, sobre los
peligros que conlleva el tráfico también puede ayudar a reducir la demanda de servicios de
contrabando.

• La UNODC llama a construir una instancia internacional especializada en políticas de lucha contra
el tráfico de migrantes que, además, amplíe y mejore la recolección de datos a todos los niveles.
Para esta tarea imprescindible de concertar una acción de respuesta integral, se parte una base
sólida: más de las tres cuartas partes de todos los Estados miembros de la ONU son parte de la
Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes en el marco de las Naciones Unidas vinculado a
la Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional.
• https://elpais.com/espana/catalunya/2021-10-
29/prision-para-tres-de-los-cuatro-policias-municipales-
detenidos-en-llinars-del-valles.html

También podría gustarte