Está en la página 1de 2

Colegio Ntra. Sra.

del Buen Consejo TALLER DE ESCRITURA 2º ESO: LA NARRACIÓN


Agustinos

En esta evaluación vamos a crear un texto narrativo siguiendo unas pautas que os vamos a dar. El primer paso es construir la historia en nuestra
cabeza. Para ayudarte a pensar, rellena EN EL ORDEN QUE SE PROPONE Y SIN EXCEDER EL ESPACIO QUE SE TE DA, el siguiente esquema:

Elige quiénes serán los PERSONAJES de tu historia. RODEA TRES UN TAXISTA, UN PERRO, UNA MONJA, UNA MUJER EMBARAZADA,
de los siguientes personajes y conviértelos en los protagonistas y/o UN NIÑO PEQUEÑO, UN CIEGO, UN TURISTA Y UN POLICÍA
secundarios de tu historia.

ESPACIO: Es importante que definas dónde se van a estar tus UN CENTRO COMERCIAL, UN HOSPITAL, UNA PLAYA, UN PARQUE,
personajes. RODEA UNA opción y haz que la acción suceda en él: UN BOSQUE, UNA ISLA, UN PASAJE SUBTERRÁNEO

Imagina el ESCENARIO con el mayor número de detalles. Intenta ¿Qué objetos hay? ……………………………………………………………..
incluso imaginar los paisajes, el clima, los aromas, los ruidos. Todo esto ¿Qué colores predominan? ……………………………………………..
hará tu historia más creíble. Rellena MUY BREVEMENTE alguno de
¿Qué se puede oír? ………………………………………………………..
estos aspectos sobre el espacio de tu historia:
¿Qué temperatura hace? ……………………………………………………..
¿A qué huele? ………………………………………………………………..

EL TIEMPO: La historia debe desarrollarse en una época concreta, es Tiempo interno: Al ser un relato corto, la historia puede desarrollarse en un
lo que se llama tiempo externo. Fija el año e incluso el mes y día si es día, en pocos días o en unas pocas horas o minutos. ¿Cuánto dura tu historia?
necesario: (escribe la fecha aquí) ……………………….
 Unos minutos
Recuerda que puedes llevarte la acción al pasado, al presente o  Varias horas
al futuro. ¿Cuándo sucede la historia? (señala tu elección)  Un día
 Presente  Varios días
 Pasado
 Futuro
Eso condiciona los tiempos verbales de la narración. Intenta
mantener siempre los mismos tiempos para no despistar al lector.

1
Colegio Ntra. Sra.
del Buen Consejo TALLER DE ESCRITURA 2º ESO: LA NARRACIÓN
Agustinos

Piensa ahora en el NARRADOR: ¿Quién cuenta la historia? Elige una  Narrador en 1ª persona: Es un personaje quien cuanta la historia y
opción. habla como "yo" o "nosotros".
 Narrador en 3ª persona es ajeno a la historia, es externo, y habla de
"él" o "ellos". Puede conocer todo lo que ocurre y los sentimientos
internos de los personajes (omnisciente) o bien desconocerlo (no
omnisciente).
ESTRUCTURA EL RELATO: Pensemos en el argumento o acción es la sucesión de hechos que les ocurren a los personajes. Piensa tu historia y
escribe MUY BREVEMENTE (una o dos frases) un resumen de cada parte de tu narración en el espacio se la derecha.

PLANTEAMIENTO: Presenta a los personajes y sitúa la historia en


un escenario y en un tiempo. Es escena atractiva que sirve de gancho
seguir leyendo. Pon al protagonista ante una situación a la que debe
enfrentarse o un problema que debe resolver (conflicto).

NUDO: En el nudo crea las escenas con las que el protagonista se


acercará hasta la resolución del conflicto. Intenta hacerlo con detalles,
desvelando nuevos problemas que vayan surgiendo y avances hacia una
solución.

DESENLACE: Es el final de la historia. Lo normal es que el final se


quede cerrado y en él esté solución al conflicto. Lo ideal es que sea algo
que el lector no espera, que le sorprenda y muestre originalidad.
Ahora, elige un TÍTULO sugerente para tu historia:

También podría gustarte