Está en la página 1de 48

Imagenología – Clase 2

Terminología y semiología
imagenológica…

Dr. Iván Ignacio Gómez Castro


Médico Especialista en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica
Las cinco densidades básicas
Aire, Grasa, Tejidos blandos o
Aparece con el color más oscuro en
Aparece con un tono de gris líquidos
ligeramente más claro que el del
la radiografía. Aparece con un tono Gris oscuro
aire.

Metal,
Calcio Aparece con el tono más blanco en una
radiografía.
Aparece con un tono blanco
• Los medios de contraste radiológicos y las prótesis de
(generalmente contenido en los rodilla o cadera son ejemplos de estructuras con
huesos). densidad metálica colocadas artificialmente en el
cuerpo.
▪ Una de lasutilidades principales de la TC es su
capacidad para expandir la escala de grises, lo
que nos permite diferenciar muchas más de estas cinco
densidades básicas.
▪ recordar que,

▪ cuanta mayor es la densidad de un objeto, más rayos X absorbe y


más blanco aparece en las imágenes radiográficas.
▪ Cuanto menos denso es un objeto, menos rayos X absorbe más
oscuro aparece en las radiografías.
Radiología convencional.
Ejemplo de reporte de acuerdo a densidades

• “En topografía esofágica se


observa imagen radiopaca con
línea concéntrica radiolucida”

Diagnóstico: Esófago con


presencia de cuerpo extraño en
relación a batería.
▪ Por desgracia, los términos específicos utilizados
para describir lo que aparece como blanco en una
imagen y lo que aparece como negro son diferentes
en las distintas modalidades de imagen.
EL MEJOR SISTEMA ES EL QUE
FUNCIONA

▪ Algunos radiólogos evalúan sistemáticamente los estudios de


imagen, tal como las radiografías de tórax, desde el exterior de
la imagen hasta su interior, mientras que otros lo hacen de
dentro afuera o bien de arriba abajo.

▪ El hecho es el siguiente: no
importa cuál sea el sistema
que utilicemos siempre y cuando evaluemos todo
lo que hay en la imagen.
▪ impresión «gestáltica» de un estudio,

▪ Si la imagen no se corresponde con la imagen mental que


reside en su cerebro, entonces estudian sistemáticamente las
imágenes.
Descripción básica de una
lesión…

▪ Determinar si corresponde a una:


▪ Lesión estructural morfológica orgánica o

▪ Lesión ocupante de espacio


Descripción básica de una
lesión…

▪ Determinar la densidad:
▪ Hiperdenso (Radio-opaco)

▪ Hipodenso (Radio-lucido)
Descripción básica de una
lesión…

▪ Forma:
▪ Redondeada.

▪ Ovoide

▪ Lobulada

▪ Irregular
Descripción básica de una
lesión…

▪ Contornos:

▪ Circunscritos (definidos)

▪ Mal definidos
Descripción básica de una
▪ Hallazgos asociados: lesión…

▪ Retracciones parenquimatosas, pleurales,


diafragmáticas. Atelectasias.
▪ Lesiones satélite

▪ Componente interno

▪ Etc
Neumonía redonda
Descripción básica de una
lesión…

▪ Determinar si corresponde a una:


▪ Lesión estructural morfológica orgánica o

▪ Lesión ocupante de espacio


Descripción básica de una
lesión…

▪ Localización:
▪ Silueta mediastinica,

▪ Silueta diafragmática.

▪ Campos pulmonares.

▪ Tejidos blandos/oseos.
Descripción básica de una
lesión…

▪ Determinar si corresponde a un:


▪ Hallazgo primario

▪ Hallazgo secundario

También podría gustarte