Está en la página 1de 154

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas

Ingeniería en Sistemas Ambientales

Manual de apuntes y prácticas de la


asignatura:

INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES

Elaborado:

Dr. Samuel Alejandro Martínez Montejo

Con la colaboración de:

Dra. Cinthia Erika Sánchez Fuentes

M. en I. Jessica López Olvera

Ing. Katia Jocelyn López Mendieta

Agosto, 2020.
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN

1.1 PRESENTACION DEL CURSO

En las ciudades con crecimiento demográfico acelerado, los urbanistas son frecuentemente los
responsables del desarrollo de estrategias a corto y mediano plazo para la regulación del uso,
distribución y uso eficiente del agua, energía, recolección de los residuos municipales, entre otros.

El aspecto más importante en el desarrollo de una región desde el punto de vista ambiental son los
impactos ambientales que se pueden presentar en cuerpos de agua, en la calidad del aire y en el suelo
y subsuelo de la región.

Una herramienta útil para tratar de investigar o solucionar este tipo de problemas es la aplicación de
modelos o simuladores matemáticos que bajo ciertas condiciones de operación permiten conocer o
tener una idea de la posible solución a los problemas que se presenten.

Por supuesto que los modelos matemáticos deberán de ser accesibles, eficientes y fáciles de operar, y
sobre todo, confiables, lo cual dependerá del volumen de información disponible.

El uso de modelos permite obtener información útil que puede utilizarse para el manejo de un sistema
integral permitiendo planificar, operar, diseñar y optimizar escenarios que traten de dar solución o
alternativas de solución factibles a problemas ambientales desde el punto de vista técnico, económico
y social.

El Ingeniero en Sistemas Ambientales debe tener la capacidad de interpretación de los fenómenos


ambientales usando como herramienta el desarrollo de los modelos matemáticos adecuados que se
ajusten a cada situación, sin olvidar que todo lo existente forma parte de un todo complejo dentro de
un Sistema Ambiental.

OBJETIVOS

 Encontrar soluciones a problemas ambientales y socio-técnicos, mediante el diseño y la


optimización de sistemas de información técnico ambientales, dentro de los cuales se integran
los procesos productivos y su entorno social y ecológico.
 Interpretar algunos fenómenos que ocurren como consecuencia del desarrollo de las
actividades humanas en el ambiente natural ó laboral usando como herramienta el desarrollo
de modelos matemáticos por computadora que se ajusten a cada situación mediante la
determinación y comprensión de todas las variables que puedan intervenir en él.
 En base a la interpretación de los fenómenos plantear medidas preventivas y correctivas que
tengan por objeto mitigar la alteración que puede provocarse al ambiente como consecuencia
del desarrollo de las actividades humanas.

OBJETIVOS DE LA UNIDAD I

El alumno integrará los fundamentos y conceptos básicos de la teoría general de sistemas y la teoría
de la información aplicada a los sistemas ambientales con la finalidad de analizar estos con un
enfoque eco sistémico.

P á g i n a 1 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

CONSIDERACIONES SOBRE LA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y LA INGENIERÍA DE SISTEMAS


AMBIENTALES

La ingeniería de sistemas es un modo de enfoque interdisciplinario que permite estudiar y comprender


la realidad, con el propósito de implementar u optimizar sistemas complejos. Puede verse como la
aplicación tecnológica de la teoría de sistemas a los esfuerzos de la ingeniería, adoptando en todo
este trabajo el paradigma sistémico. La ingeniería de sistemas integra otras disciplinas y grupos de
especialidad en un esfuerzo de equipo, formando un proceso de desarrollo estructurado. Una de las
principales diferencias de la ingeniería de sistemas respecto a otras disciplinas de ingeniería
tradicionales, consiste en que la ingeniería de sistemas no construye productos tangibles.

La ingeniería de sistemas ambientales es un conjunto de herramientas que permiten describir el


comportamiento de un fenómeno que ocurre en el ambiente utilizando el enfoque de sistemas y los
modelos matemáticos.

1.2 DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS.

La Teoría General de Sistemas (TGS) tiene su origen en los mismos orígenes de la filosofía y la
ciencia. La palabra Sistema proviene de la palabra systêma, que a su vez procede de synistanai
(reunir) y de synistêmi (mantenerse juntos).

Específicamente se le atribuyen a George Wilhem Friedrich Hegel (1770–1831) el planteamiento de las


siguientes ideas:
• El todo es más que la suma de las partes
• El todo determina la naturaleza de las partes
• Las partes no pueden comprenderse si se consideran en forma aislada del todo
• Las partes están dinámicamente interrelacionadas o son interdependientes

El biólogo y epistemólogo Ludwing von Bertalanffy presenta en la década de 1950 los planteamientos
iniciales de la TGS. Bertalanffy trabajó el concepto de sistema abierto e inició el pensamiento sistémico
como un movimiento científico importante. Desde sus planteamientos rechazó:
• La concepción mecanicista de las ciencias exactas que tienden al análisis de cada fenómeno en
sus partes constituyentes
• La identificación de la base de la vida como un conjunto de mecanismos físico – químicos
determinados
• La concepción de los organismos vivientes como autómatas que solo reaccionan cuando son
estimulados
La idea de Bertalanffy surge a partir de la no existencia de conceptos y elementos que le permitieran
estudiar los sistemas vivos (posteriormente se consideran a los sistemas sociales también), ya que
éstos son sistemas complejos con propiedades particulares y diferentes a las de los sistemas
mecánicos. Igualmente, consideró la tendencia hacia la integración de diferentes tipos de ciencias
naturales, sociales e incluso exactas, con el fin de dar soluciones más integradas a los problemas
presentes en los sistemas; y en oposición a la creciente especialización del conocimiento que se había
dado hasta ese entonces y seguía en aumento. Bertalanffy consideró que el objeto de estudio de todas
las ciencias debían ser los sistemas.

Van Gigch (1987) relaciona las justificaciones que Bertalanffy tenía para desarrollar está teoría:
• Existencia de principios isomorfos similares que gobiernan la conducta de entidades en muchos
campos
• Necesidad de una nueva ciencia exitosa en el desarrollo de la teoría de la complejidad organizada
• Elaborar una teoría interdisciplinaria para trascender problemas exclusivos de cada ciencia

P á g i n a 2 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

• Proporcionar principios y modelos generales para que descubrimientos en cada ciencia puedan ser
utilizados por otras
• Desarrollar una teoría totalizante que no considere el análisis aislado y exclusivo de cada parte y si
considere la comprensión de la dependencia recíproca de las disciplinas

Como material complementario al anterior, se muestra a continuación un resumen de Chiavenato


(1999) del enfoque de la TGS (sistémico) en oposición al enfoque clásico (mecanicista – cartesiano):

Para complementar las ideas que soportan la TGS, no puede dejar de mencionarse el aporte
específico de Boulding para la organización de la misma, y que es referenciado en la mayoría de los
libros sobre el tema.

Boulding concibe dos enfoques:


• Enfoque empírico: Examinar el universo empírico y tomar fenómenos particulares en diferentes
disciplinas y plantear modelos teóricos generales. Particular => General
• Enfoque epistemológico: Plantear una jerarquía de sistemas y aplicarla según el caso específico de
estudio. General => Particular

Estos enfoques plantean como premisas básicas que:


• Los sistemas están dentro de sistemas
• Los sistemas son abiertos
• Las funciones del sistema dependen de su estructura y consideran que es posible crear:
• Un marco de referencia general para diferentes especialistas
• Un vocabulario general

En la actualidad se considera que el enfoque de sistemas más que una teoría es una forma de pensar
el mundo, que la complejidad del mundo natural y social, y la relación entre sociedad y medio ambiente
necesita nuevos enfoques para su comprensión. Igualmente, que el enfoque reduccionista es limitado
y erróneo para obtener la solución de problemas y adquirir conocimiento, en la medida que no permite
el análisis de una gran parte de las variables involucradas.
Actualmente, el pensamiento sistémico concibe como una forma de ver la realidad, que se diferencia
del paradigma científico cartesiano que plantea certitud del conocimiento. El pensamiento sistémico a

P á g i n a 3 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

su vez maneja la idea del conocimiento aproximado, ya que todos los conceptos y teorías científicas
son limitados y aproximados; no es posible obtener una comprensión completa y definitiva de los
fenómenos, ya que no se podrán incluir en su estudio todos los aspectos relacionados con los mismos.

La segunda ley de la termodinámica y la teoría de la información


Así la caída de un trozo de hielo en un baño caliente y la segunda ley requieren que el hielo se derrita
y el agua del baño se enfríe - moviendo el sistema desde un estado de desequilibrio térmico (baja
entropía) hacia un estado de equilibrio térmico (alta entropía). En un sistema aislado (o un baño
aislado) este proceso sólo puede moverse en una dirección y es irreversible. Una idea similar se da
dentro de la teoría de la información el principio de Landauer que establece: ―cualquier lógica
manipulación irreversible de la información, como borrar un bit de información, equivale a un aumento
de la entropía. Así, por ejemplo, si usted hace una fotocopia de una fotocopia que acaba de hacer de
una imagen, esta se caracteriza por una degradación y perdida eventual de la información de la
imagen. Pero el principio de Landauer establece que la información no es perdida, sino es
transformada en energía que se disipa lejos por el acto irreversible de la copia de una copia.

Concepto de sistema
El enfoque sistémico es un método de investigación, una forma de pensar, que enfatiza el sistema total
en vez de sistemas componentes, se esfuerza por optimizar la eficacia del sistema total en lugar de
mejorar la eficacia de sistemas cerrados. Se basa principalmente en la visión de no ser reduccionista
en su análisis, es el medio para solucionar problemas de cualquier tipo.
Por lo que puede decirse que un sistema es una serie de componentes donde su comportamiento en
forma conjunta, depende tanto de sus elementos como de la forma en la que interactúan entre sí, para
llegar a un objetivo común siguiendo un plan preestablecido mediante la manipulación de datos,
energía o materia, en una referencia de tiempo, para proporcionar información, energía o materia;
teniendo limites que se identifican en su medio ambiente de desarrollo.

Cabe aclarar que las cosas o partes que componen al sistema, no se refieren al campo físico (objetos),
sino más bien al funcional. De este modo las cosas o partes pasan a ser funciones básicas realizadas
por el sistema. Estas pueden clasificarse en: entradas, procesos y salidas.

Entradas:
Las entradas son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, recursos humanos o
información.
Las entradas constituyen la fuerza de arranque que suministra al sistema sus necesidades operativas.
Las entradas pueden ser:
• en serie: es el resultado o la salida de un sistema anterior con el cual el sistema en estudio está
relacionado en forma directa.
• aleatoria: es decir, al azar, donde el termino "azar" se utiliza en el sentido estadístico. Las entradas
aleatorias representan entradas potenciales para un sistema.
• retroacción: es la reintroducción de una parte de las salidas del sistema en sí mismo.

Proceso:
El proceso es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser una máquina, un individuo,
una computadora, un producto químico, una tarea realizada por un miembro de la organización, etc.
En la transformación de entradas en salidas se debe saber siempre como se efectúa esa
transformación. Con frecuencia el procesador puede ser diseñado por el administrador. En tal caso,
este proceso se denomina "caja blanca". No obstante, en la mayor parte de las situaciones no se
conoce en sus detalles el proceso mediante el cual las entradas se transforman en salidas, porque
esta transformación es demasiado compleja. Diferentes combinaciones de entradas o su combinación
en diferentes órdenes de secuencia pueden originar diferentes situaciones de salida. En tal caso la
función de proceso se denomina una "caja negra".

P á g i n a 4 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Caja Negra:
La caja negra se utiliza para representar a los sistemas cuando no se sabe que elementos o cosas
componen al sistema o proceso, pero se sabe que a determinadas corresponden determinadas salidas
y con ello poder inducir, presumiendo que a determinados estímulos, las variables funcionaran en
cierto sentido.

Salidas:
Las salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen de procesar las entradas. Al igual que
las entradas estas pueden adoptar la forma de productos, servicios e información. Las mismas son el
resultado del funcionamiento del sistema o, alternativamente, el propósito para el cual existe el
sistema.
Las salidas de un sistema se conviertes en entrada de otro, que la procesará para convertirla en otra
salida, repitiéndose este ciclo indefinidamente.

Relaciones:
Las relaciones son los enlaces que vinculan entre sí a los objetos o subsistemas que componen a un
sistema complejo.

Las relaciones se pueden clasificar en:


• Simbióticas: es aquella en que los sistemas conectados no pueden seguir funcionando solos. A su
vez puede subdividirse en unipolar o parasitaria, que es cuando un sistema (parásito) no puede
vivir sin el otro sistema (planta); y bipolar o mutual, que es cuando ambos sistemas dependen
entre si.
• Sinérgica (1+1>2) es una relación que no es necesaria para el funcionamiento pero que resulta
útil, ya que su desempeño mejora sustancialmente al desempeño del sistema. Sinergia significa
"acción combinada". Sin embargo, para la teoría de los sistemas el término significa algo más que
el esfuerzo cooperativo. En las relaciones sinérgicas la acción cooperativa de subsistemas semi-
independientes, tomados en forma conjunta, origina un producto total mayor que la suma de sus
productos tomados de una manera independiente.
• Superflua: Son las que repiten otras relaciones. La razón de las relaciones superfluas es la
confiabilidad. Las relaciones superfluas aumentan la probabilidad de que un sistema funcione todo
el tiempo y no una parte del mismo. Estas relaciones tienen un problema que es su costo, que se
suma al costo del sistema que sin ellas puede funcionar.

Atributos:
Los atributos de los sistemas, definen al sistema tal como lo conocemos u observamos. Los atributos
pueden ser definidores o concomitantes: los atributos definidores son aquellos sin los cuales una
entidad no sería designada o definida tal como se lo hace; los atributos concomitantes en cambio son
aquellos que cuya presencia o ausencia no establece ninguna diferencia con respecto al uso del
término que describe la unidad.

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS


La meta de la Teoría General de los Sistemas no es buscar analogías entre las ciencias, sino tratar de
evitar la superficialidad científica que ha estancado a las ciencias. Para ello emplea como instrumento,
modelos utilizables y transferibles entre varios continentes científicos, toda vez que dicha extrapolación
sea posible e integrable a las respectivas disciplinas.
La Teoría General de los Sistemas se basa en dos pilares básicos: aportes semánticos y aportes
metodológicos.

APORTES SEMANTICOS

P á g i n a 5 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Las sucesivas especializaciones de las ciencias obligan a la creación de nuevas palabras, estas se
acumulan durante sucesivas especializaciones, llegando a formar casi un verdadero lenguaje que sólo
es manejado por los especialistas.
De esta forma surgen problemas al tratarse de proyectos interdisciplinarios, ya que los participantes
del proyecto son especialistas de diferentes ramas de la ciencia y cada uno de ellos maneja una
semántica diferente a los demás.
La Teoría de los Sistemas, para solucionar estos inconvenientes, pretende introducir una semántica
científica de utilización universal.

Subsistemas:
En la misma definición de sistema, se hace referencia a los subsistemas que lo componen, cuando se
indica que el mismo está formado por partes o cosas que forman el todo.
Estos conjuntos o partes pueden ser a su vez sistemas (en este caso serían subsistemas del sistema
de definición), ya que conforman un todo en sí mismos y estos serían de un rango inferior al del
sistema que componen.
Estos subsistemas forman o componen un sistema de un rango mayor, el cual para los primeros se
denomina macrosistema.

Variables:
Cada sistema y subsistema contiene un proceso interno que se desarrolla sobre la base de la acción,
interacción y reacción de distintos elementos que deben necesariamente conocerse. Dado que dicho
proceso es dinámico, suele denominarse como variable, a cada elemento que compone o existe dentro
de los sistemas y subsistemas.

Parámetro:
Uno de los comportamientos que puede tener una variable es el de parámetro, que es cuando una
variable no tiene cambios ante alguna circunstancia específica, no quiere decir que la variable es
estática ni mucho menos, ya que sólo permanece inactiva o estática frente a una situación
determinada.

Operadores:
Otro comportamiento es el de operador, que son las variables que activan a las demás y logran influir
decisivamente en el proceso para que este se ponga en marcha. Se puede decir que estas variables
actúan como líderes de las restantes y por consiguiente son privilegiadas respecto a las demás
variables. Cabe aquí una aclaración: las restantes variables no solamente son influidas por los
operadores, sino que también son influenciadas por el resto de las variables y estas tienen también
influencia sobre los operadores.

Retroalimentación:
La retroalimentación se produce cuando las salidas del sistema o la influencia de las salidas de los
sistemas en el contexto, vuelven a ingresar al sistema como recursos o información.
La retroalimentación permite el control de un sistema y que el mismo tome medidas de corrección en
base a la información retroalimentada.

Feed-forward o alimentación delantera:


Es una forma de control de los sistemas, donde dicho control se realiza a la entrada del sistema, de tal
manera que el mismo no tenga entradas corruptas o malas, de esta forma al no haber entradas malas
en el sistema, las fallas no serán consecuencia de las entradas sino de los proceso mismos que
componen al sistema.

Homeostasis

P á g i n a 6 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

La homeostasis es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación al


contexto. Es el nivel de adaptación permanente del sistema o su tendencia a la supervivencia
dinámica. Los sistemas altamente homeostáticos sufren transformaciones estructurales en igual
medida que el contexto sufre transformaciones, ambos actúan como condicionantes del nivel de
evolución.

Permeabilidad:
La permeabilidad de un sistema mide la interacción que este recibe del medio, se dice que a mayor o
menor permeabilidad del sistema el mismo será más o menos abierto.

Centralización y descentralización:
Un sistema se dice centralizado cuando tiene un núcleo que comanda a todos los demás, y estos
dependen para su activación del primero, ya que por sí solos no son capaces de generar ningún
proceso.
Por el contrario los sistemas descentralizados son aquellos donde el núcleo de comando y decisión
está formado por varios subsistemas. En dicho caso el sistema no es tan dependiente, sino que puede
llegar a contar con subsistemas que actúan de reserva y que sólo se ponen en funcionamiento cuando
falla el sistema que debería actuar en dicho caso.

Adaptabilidad:
Es la propiedad que tiene un sistema de aprender y modificar un proceso, un estado o una
característica de acuerdo a las modificaciones que sufre el contexto. Esto se logra a través de un
mecanismo de adaptación que permita responder a los cambios internos y externos a través del
tiempo.

Mantenibilidad:
Es la propiedad que tiene un sistema de mantenerse constantemente en funcionamiento. Para ello
utiliza un mecanismo de mantenimiento que asegure que los distintos subsistemas están balanceados
y que el sistema total se mantiene en equilibrio con su medio.

Estabilidad:
Un sistema se dice estable cuando puede mantenerse en equilibrio a través del flujo continuo de
materiales, energía e información.
La estabilidad de los sistemas ocurre mientras los mismos pueden mantener su funcionamiento y
trabajen de manera efectiva (mantenibilidad).

Armonía:
Es la propiedad de los sistemas que mide el nivel de compatibilidad con su medio o contexto. Un
sistema altamente armónico es aquel que sufre modificaciones en su estructura, proceso o
características en la medida que el medio se lo exige y es estático cuando el medio también lo es.

Optimización y sub-optimización:
Optimización es modificar el sistema para lograr el alcance de los objetivos.
Suboptimización en cambio es el proceso inverso, se presenta cuando un sistema no alcanza sus
objetivos por las restricciones del medio o porque el sistema tiene varios objetivos y los mismos son
excluyentes, en dicho caso se deben restringir los alcances de los objetivos o eliminar los de menor
importancia si estos son excluyentes con otros más importantes.
Éxito:
El éxito de los sistemas es la medida en que los mismos alcanzan sus objetivos.
La falta de éxito exige una revisión del sistema ya que no cumple con los objetivos propuestos para el
mismo, de modo que se modifique dicho sistema de forma tal que el mismo pueda alcanzar los
objetivos determinados.

P á g i n a 7 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

APORTES METODOLOGICOS
En 1954, Kenneth Boulding escribió un artículo que tituló ―la teoría general de sistemas y la estructura
científica‖. Este artículo se considera importante porque revolucionó el pensamiento científico y planteó
la siguiente clasificación para los sistemas, necesaria para la comprensión de los sistemas:

Nivel 1. Estructura Estática: Lo que se podría llamar el nivel de los marcos. Esta es la geografía y la
anatomía del universo - los patrones de los electrones alrededor del núcleo, el patrón de los átomos en
una fórmula molecular, la disposición de los átomos en un cristal, la anatomía del gen, la célula, la
planta, el animal, la asignación de la tierra, el sistema solar, el universo astronómico. La descripción
exacta de estos marcos es el principio del conocimiento teórico organizado en casi cualquier campo,
ya que sin precisión en la descripción de relaciones estáticas ninguna teoría precisa funcional o
dinámica es posible.

Nivel 2. Mecánico o de relojería: Considera movimientos necesarios y predeterminados. Este podría


llamarse el nivel de mecanismos de relojería. El sistema solar es, por supuesto, el gran reloj del
universo desde el punto de vista del hombre, y las predicciones deliciosamente exactas de los
astrónomos son un testimonio de la excelencia del reloj que ellos estudian. Las máquinas simples
como la palanca y la polea, incluso máquinas más complicadas como las máquinas de vapor y
dínamos recaen principalmente en esta categoría.

Nivel 3. Cibernético o de equilibrio: El sistema se auto-regula para mantener su equilibrio podría ser
apodado el nivel del termostato. Este difiere del sistema simple de equilibrio estable, principalmente en
el hecho de que la transmisión y la interpretación de la información es una parte esencial del sistema.
Como resultado de esto, la posición de equilibrio no es sólo determinada por las ecuaciones del
sistema, sino que el sistema se moverá hacia el mantenimiento de cualquier equilibrio dado, dentro de
los límites. Así, el termostato mantendrá cualquier temperatura a la cual se puede establecer, la
temperatura de equilibrio del sistema no está determinado únicamente por sus ecuaciones. El truco,
por supuesto, es que la variable esencial del sistema dinámico es la diferencia entre un estado
"observado" o "registrado" el valor de la variable de mantenimiento y su valor "ideal". Si esta diferencia
no es cero, el sistema se mueve con el fin de disminuirla, por lo que el horno envía el calor cuando la
temperatura registrada es "demasiado fría" y se apaga cuando la temperatura registrada es
"demasiado caliente".

Nivel 4. Estructura de autoreproducción o de célula: Sistemas abiertos o estructuras auto-


mantenimiento. Este es el nivel en el que la vida empieza a diferenciarse de la no vida.

Nivel 5. Genético asociativo o nivel de las plantas: Las características más destacadas de estos
sistemas (estudiados por los botánicos) están en primer lugar, una división del trabajo con partes
diferenciadas y mutuamente dependientes (raíces, hojas, semillas, etc.), y en segundo lugar, una
diferenciación clara entre el genotipo y el fenotipo, asociada con el fenómeno de la equifinal o "huella"
de crecimiento.

Nivel 6. Mundo animal: Es el nivel del ser individual, considerado como un sistema con conciencia y
habilidad para utilizar el lenguaje y símbolos; es caracterizado por una mayor movilidad,
comportamiento teleológico y conciencia de sí mismo, con el desarrollo de los receptores de la
información especializada (ojos, oídos, etc.) que conduce a un enorme incremento en el consumo de
información.

Nivel 7. Humanos: Además de todas las características de los animales el hombre posee sistemas de
auto-conciencia, que es algo distinto de la mera conciencia.

P á g i n a 8 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Nivel 8. Organizaciones sociales: El hombre aislado de sus compañeros, es prácticamente


desconocido. Tan esencial es la imagen simbólica de la conducta humana que se sospecha que un
hombre verdaderamente aislado no sería "humano" en el sentido generalmente aceptado, a pesar de
que sería potencialmente humanos. Sin embargo, es conveniente para algunos propósitos para
distinguir el ser humano individual como un sistema de los sistemas sociales que lo rodean, y en este
sentido, las organizaciones sociales puede decirse que constituyen otro nivel de organización. La
unidad de estos sistemas no es tal vez la persona, pero el "papel" - que parte de la persona que se
ocupa de la organización o la situación en cuestión. Organizaciones sociales, se podría definir como
un conjunto de funciones ligadas con los canales de comunicación.

Nivel 9. Sistemas trascendentes: Boulding dejaba abierta la posibilidad a un noveno nivel en el que se
hallarían sistemas hoy no descubiertos o no existentes, pero que bien podrían convertirse en
realidades en futuros próximos. Este nivel noveno sería, obviamente, todavía más complejo que los
precedentes.

Ambiente de sistema

Contexto:
Un sistema siempre estará relacionado con el contexto que lo rodea, o sea, el conjunto de objetos
exteriores al sistema, pero que influyen decididamente a éste, y a su vez el sistema influye, aunque en
una menor proporción, influye sobre el contexto; se trata de una relación mutua de contexto-sistema.
Tanto en la Teoría de los Sistemas como en el método científico, existe un concepto que es común a
ambos: el foco de atención, el elemento que se aísla para estudiar.
El contexto a analizar depende fundamentalmente del foco de atención que se fije. Ese foco de
atención, en términos de sistemas, se llama límite de interés.
Para determinar este límite se considerarían dos etapas por separado:
a) La determinación del contexto de interés.
b) La determinación del alcance del límite de interés entre el contexto y el sistema.
a) Se suele representar como un círculo que encierra al sistema, y que deja afuera del límite de interés
a la parte del contexto que no interesa al analista.
d) En lo que hace a las relaciones entre el contexto y los sistemas y viceversa. Es posible que sólo
interesen algunas de estas relaciones, con lo que habrá un límite de interés relacional.
Determinar el límite de interés es fundamental para marcar el foco de análisis, puesto que sólo será
considerado lo que quede dentro de ese límite.
Entre el sistema y el contexto, determinado con un límite de interés, existen infinitas relaciones.
Generalmente no se toman todas, sino aquellas que interesan al análisis, o aquellas que
probabilísticamente presentan las mejores características de predicción científica.

Rango:
En el universo existen distintas estructuras de sistemas y es factible ejercitar en ellas un proceso de
definición de rango relativo. Esto produciría una jerarquización de las distintas estructuras en función
de su grado de complejidad.
Cada rango o jerarquía marca con claridad una dimensión que actúa como un indicador claro de las
diferencias que existen entre los subsistemas respectivos.
Esta concepción denota que un sistema de nivel 1 es diferente de otro de nivel 8 y que, en
consecuencia, no pueden aplicarse los mismos modelos, ni métodos análogos a riesgo de cometer
evidentes falacias metodológicas y científicas.
Para aplicar el concepto de rango, el foco de atención debe utilizarse en forma alternativa: se
considera el contexto y a su nivel de rango o se considera al sistema y su nivel de rango.
El concepto de rango indica la jerarquía de los respectivos subsistemas entre sí y su nivel de relación
con el sistema mayor.

P á g i n a 9 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Actividades estocásticas
Se denomina estocástico (del latín stochasticus, que a su vez procede del griego στοχαστικός, "hábil
en conjeturar") a los sistemas cuyo comportamiento es intrínsecamente no determinístico. Un proceso
estocástico es aquel cuyo comportamiento es no determinista, en la medida que el subsiguiente estado
del sistema está determinado tanto por las acciones predecibles del proceso como por elementos
aleatorios. No obstante, de acuerdo a M. Kac y E. Nelson, cualquier desarrollo temporal (sea
determinístico o esencialmente probabilístico) que pueda ser analizable en términos de probabilidad
merece ser denominado como un proceso estocástico.

Clasificación de sistemas
La clasificación de un sistema al igual que el análisis de los aspectos del mismo es un proceso
subjetivo; depende del individuo que lo hace, del objetivo que se persigue y de las circunstancias
particulares en las cuales se desarrolla. En este punto se dan lineamientos generales sobre las
diferentes clases de sistemas y algunos ejemplos que corresponden a su definición, pero puede haber
debate sobre los mismos si se tiene en cuenta las consideraciones expuestas antes.

Los sistemas se clasifican, de acuerdo a su relación con el medio ambiente:


• Sistemas abiertos: Sistema que intercambia materia, energía o información con el ambiente.
Ejemplos: Célula, ser humano, ciudad, perro, televisor, familia, estación de radio
• Sistemas cerrados: Sistema que no intercambia materia, energía o información con el ambiente.
Ejemplos: Universo, reloj desechable.

Según su naturaleza:
• Sistemas concretos: Sistema físico o tangible. Ejemplos: Equipo de sonido, edificio, pájaro,
guitarra, elefante.
• Sistemas abstractos: Sistema simbólico o conceptual. Ejemplos: Sistema hexadecimal, idioma
español.

Según su origen:
• Sistemas naturales: Sistema generado por la naturaleza. Ejemplos: Río, bosque, molécula de
agua
• Sistemas artificiales: Sistema producto de la actividad humana; son concebidos y construidos por
el hombre. Ejemplos: Tren, avión, marcapasos, idioma inglés.

Según sus relaciones:


• Sistemas simples: Sistema con pocos elementos y relaciones. Ejemplos: Juego de billar, péndulo,
f(x) = x + 1, palanca
• Sistemas complejos: Sistema con numerosos elementos y relaciones entre ellos. Ejemplos:
Cerebro, universidad, cámara fotográfica.

Esta clasificación es relativa por que depende del número de elementos y relaciones considerados. En
la práctica y con base en límites sicológicos de la percepción y comprensión humanas, un sistema con
más o menos siete elementos y relaciones se puede considerar simple.
Según su cambio en el tiempo:
• Sistemas estáticos: Sistema que no cambia en el tiempo. Ejemplos: Piedra, vaso de plástico,
montaña
• Sistemas dinámicos: Sistema que cambia en el tiempo. Ejemplos: Universo, átomo, la Tierra,
hongo.

Esta clasificación es relativa por que depende del periodo de tiempo definido para el análisis del
sistema.

P á g i n a 10 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Según el tipo de variables que lo definen:


• Sistemas discretos: Son aquellos en los que las variables de estado cambian instantáneamente en
instantes separados de tiempo. Ejemplo: número de clientes en el banco.
• Sistemas continuos: Son aquellos en los que las variables de estado cambian de forma continua
con el paso del tiempo. Ejemplo: alternador, río, avión en vuelo (posición, velocidad, etc.)

Para agregar una clasificación diferente se toma de Chiavenato (1999) una organización basada en el
funcionamiento de los sistemas:
• Sistemas determinísticos: Sistema con un comportamiento previsible. Ejemplos: Palanca, polea,
programa de computador.
• Sistemas probabilísticos: Sistema con un comportamiento no previsible. Ejemplos: Clima, mosca,
sistema económico mundial.

La ingeniería aplicada a los sistemas ambientales

FUNDAMENTO DE LA ASIGNATURA
En todo proceso de toma de decisiones, la selección de alternativas depende del tratamiento o
manejo de la incertidumbre y ésta deriva de la falta de información. Para reducir el grado de
incertidumbre en el momento de decidir, se requiere del aumento del volumen de la información
disponible.
La cantidad de información contenida en un sistema ambiental capaz de describir todos sus procesos
e interacciones es inmensa, en tanto que el conocimiento y la capacidad informativa humana son
limitados. La toma de decisiones en la solución de problemas ambientales sin menoscabo de la
producción de satisfactores de la sociedad humana, requiere de resolver esta limitación y determinar la
cantidad de información suficiente para reducir la incertidumbre a niveles de riesgo mínimo aceptables.
La disciplina que auxilia para el manejo óptimo de la información y mejorado del proceso de toma de
decisiones es la ingeniería de sistemas.
La ingeniería de sistemas surge como consecuencia de la necesidad de planificar, operar, diseñar,
ordenar y optimizar escenarios cada día más complejos y que requieren soluciones integrales a
problemas sociotécnicos.

1.3 MODELACIÓN DE SISTEMAS.

IMPORTANCIA DE LOS MODELOS MATEMÁTICOS Y LA SIMULACIÓN EN LA INGENIERÍA DE


SISTEMAS AMBIENTALES

Un modelo matemático es una descripción matemática (a menudo por medio de una función o de una
ecuación) de un fenómeno del mundo real, como el tamaño de una población, la demanda de un
producto, la velocidad de un objeto que cae, la concentración de un producto en una reacción química,
la esperanza de vida de una persona al nacer o el comportamiento de la reducción o el aumento de las
emisiones contaminantes. La finalidad de un modelo es comprender el fenómeno y, quizá, hacer
predicciones de su comportamiento en el futuro.
En la siguiente figura se ilustra el proceso de modelación matemático.

P á g i n a 11 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Problema del mundo real Modelo matemático


Formular
Probar Resolver

Simulación (Predicciones Conclusiones


acerca del mundo real) matemáticas
Interpretar

• Dado un problema del mundo real, la primera etapa es formular un modelo matemático. Para esto
se identifican y nombran (si es posible), las variables independiente y dependiente, se establecen
hipótesis que simplifiquen el fenómeno lo suficiente para que pueda tratarse matemáticamente. En
este punto se usa el conocimiento de la situación física y habilidades matemáticas para obtener
ecuaciones que relacionen las variables. En las situaciones en que no existe una ley física con la
que pueda guiarse, es útil examinar los datos colocándolos en una tabla, para distinguir los
patrones. Es posible que convenga obtener una representación gráfica utilizando estos datos. La
gráfica puede sugerir la fórmula algebraica adecuada.

• La segunda etapa es aplicar las matemáticas que se conocen para formular el modelo matemático
para llegar a las conclusiones matemáticas.

• En la tercera etapa, se toman las conclusiones matemáticas y se interpretan como información


acerca del fenómeno original del mundo real, de manera que se ofrezcan explicaciones o se
hagan predicciones mediante simulaciones.
• El paso final es comprobar las predicciones obtenidas de la simulación con los nuevos datos de la
realidad. Si las predicciones no se ajustan bien con la realidad, se necesita refinar el modelo, o
formular uno nuevo y reiniciar el ciclo una vez más.

Debe recordarse que un modelo matemático nunca es representación completamente exacta de una
situación física, sino que una idealización.

Si no existen principios físicos que ayuden a formular el modelo, se construye un modelo empírico, el
cual se basa por completo en los datos que se reúnen. Se busca una curva que se ajuste por completo
a los datos.

UN MODELO SIEMPRE DEBE SER:


• Lo más simple posible, sin que pierda un nivel aceptable de confiabilidad y de poder explicativo.
• No tan complejo, es decir, que no requiera grandes volúmenes de información para poder
funcionar.

Tipos de modelos
En general, los modelos físicos y matemáticos tienen muchas ventajas sobre la descripción verbal de
un problema. Puesto que un modelo presenta una descripción más concisa, el analista puede
comprender más fácilmente la estructura del problema, haciéndole posible identificar que datos
adicionales se necesitan para el análisis completo del mismo.
La importancia de la ingeniería de sistemas en la actualidad radica en la representación matemática de
sistemas físicos y no en el uso de modelos físicos.
Un modelo debe ser bastante detallado si se desea representar válidamente el problema real.
Supongamos que el sistema se puede representar como se ve en la siguiente figura:

P á g i n a 12 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

E MODELO S

Figura: Concepto de un sistema


Donde E: (entrada) representa los datos, variables, etc., que el sistema requiere (recursos);
P: Representa las perturbaciones (o variables no controladas por el analista) que afectan a S;
S:(salida) representa el resultado o producto del modelo (el objetivo del sistema);
I: representa todas aquellas variables internas al sistema.

Clasificación y descripción de modelos


Como ya se dijo, el modelo que el ingeniero de sistemas debe diseñar depende generalmente del
objetivo del estudio. Existen modelos físicos y modelos matemáticos. Los modelos físicos se ha
utilizado tradicionalmente en laboratorios para simular el sistema real; o sea, para reproducir el
funcionamiento del sistema real con el objeto de entender un poco mejor su comportamiento. También
se pueden diseñar modelos matemáticos para simulación y en problemas complejos, éstos pueden ser
más económicos. Si el objetivo es encontrar una solución óptima (en el caso de la empresa industrial.
por ejemplo, la solución óptima sería la combinación de valores de E, P e I para maximizar las
ganancias S), entonces sería necesario que se probaran todas las combinaciones posibles de valores
de E, P e I para obtener la mejor S con un modelo físico; y esto sería casi imposible en la mayoría de
problemas reales, pues habría demasiadas combinaciones. Sin embargo, existe una gran variedad de
modelos matemáticos orientados a encontrar soluciones óptimas (programación lineal, etc.).

En general, los modelos matemáticos de sistemas estáticos (que no varían con el tiempo) consisten de
ecuaciones algebraicas, mientras que las representaciones matemáticas de sistemas dinámicos (los
que varían con el tiempo) y leyes físicas se integran mediante ecuaciones diferenciales. Las
ecuaciones diferenciales ordinarias se utilizan para representar sistemas cuyas características no
dependen del espacio, mientras que las ecuaciones diferenciales parciales son modelos de sistemas
cuyas características varían a causa de cambios de lugar.
Todos estos modelos son paramétricos porque su estructura consiste de variables y parámetros
constantes que representan cierta característica del sistema real.

El problema de identificación de parámetros en modelos paramétricos es de gran interés en la


actualidad. En este caso se trata de determinar el valor de los parámetros A y B para que el
comportamiento del modelo sea lo más similar posible al sistema real. También se quiere obtener una
relación entre los parámetros A y B y ciertas características físicas del sistema, generalizando de esta
manera el modelo. Por otro lado, existen modelos no-paramétricos, los cuales hacen uso de sus
funciones continuas que representan el comportamiento del sistema real. En este caso, el problema
consiste en la identificación de la función apropiada.
Algunas de las técnicas que en la actualidad pueden ser utilizadas en la identificación de los
parámetros u otras características de un modelo son:

P á g i n a 13 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

1. Análisis regresivo: con transformaciones lineales y no-lineales se puede aplicar a modelos


paramétricos simples y estáticos: y = a x + b.
2. Técnicas adaptativas: se pueden aplicar a modelos lineales, dinámicos y no-parámetricos.
3. Análisis de correlación: se puede aplicar en modelos lineales, dinámicos y no-paramétricos.
4. Cuasilinealización: se puede aplicar a modelos no-lineales, dinámicos y paramétricos.
5. Simulación y análisis de perturbaciones: se pueden aplicar a modelos complejos, tanto
deterministas como estocásticos (probabilísticos), en donde E y S tienen muchos elementos.

Existen muchos métodos para evaluar un modelo. Esta evaluación deberá incluir tres aspectos
importantes: costo, seguridad y alguna medida de ―efectividad‖ o ―utilidad‖.
Los principales costos son los de operación y desarrollo del modelo y recopilación de datos. El aspecto
de requerimiento de datos debe ser de sumo interés para el analista. En la mayoría de los casos, entre
más datos requiera la construcción del modelo, más caro pero más seguro será el modelo final.
Una medida de la seguridad de un modelo es su habilidad para producir soluciones aceptables bajo
una variedad de perturbaciones, condiciones iniciales, etc.
Las clasificaciones más comunes de los modelos matemáticos son las siguientes:

Con base al tiempo pueden ser:


a) Estáticos: Estos no están capacitados para representar cambios ocurridos a través del tiempo,
es decir, son independientes del tiempo.
b) Dinámicos: Están en función del tiempo.

Con base a la incertidumbre que presentan son:


a) Modelos deterministas: Asume condiciones de certidumbre completa y perfectamente
conocida. Esto implica que cada decisión o estrategia resulta en una única y conocida
consecuencia. Ejemplo de este modelo es en una reacción química.
A + B →C+D
b) Probabilística: Corresponde a situaciones que no se pueden predecir con certidumbre, es
decir, comprenden distribuciones de probabilidad.

Según el método de solución analítico:


a) Primera categoría: Solución general de forma abstracta. Por ejemplo, encontrar las raices de
una ecuación de segundo grado utilizando la fórmula general.
b) Segunda categoría: Se tiene una solución general para resolver un problema específico, pero
este proceder es de naturaleza iterativa, el problema no es resuelto directamente. La metodología
o algoritmo es empleada para producir una solución numérica y luego por sucesivas iteraciones es
lograr una solución mejor hasta llegar a la óptima.

De acuerdo con su función pueden ser:


a) Descriptivos: sólo proporcionan información a cerca del estado de las cosas, son solo una
imagen. Estos modelos suelen llamarse icónicos, que son imágenes a escala del sistema cuyo
problema se quiere resolver. Ejemplos: diagramas de flujo, diagramas, fotografías.
b) Predictivos: Están diseñados para poder explicar y predecir el comportamiento de las variables
en función a las variaciones de las condiciones iniciales. Un ejemplo es la ley de los gases
ideales.
c) Normativos: Sólo proporcionan información a cerca de la acción recomendable ante una
situación dada. Ejemplo. ¿Qué hacer en caso de sismo o huracán?

En función a su estructura son:


a) Modelos analógicos: En estos, los elementos y/o procesos de un sistema son sustituidos por
los elementos y/o procesos de otro sistema. En el grado en que un modelo representa un
conjunto de propiedades por medio de otro conjunto de propiedades es un modelo analógico,

P á g i n a 14 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

estos se utilizan con buenos resultados en la representación de situaciones dinámicas, es


decir, en la representación de procesos o sistemas.
b) Simbólicos: Se basan en el lenguaje simbólico para describir una característica inherente a un
sistema.

Sistemas Ambientales
El medio ambiente es un sistema constituido por un conjunto de factores físicos, químicos, biológicos,
sociales y culturales que se relacionan entre sí, de modo que un cambio en un factor repercute en los
otros. Los factores que intervienen en el medio ambiente son las variables de este sistema. La energía
del sistema es la del Sol y la materia está contenida en la Tierra.
El medio ambiente se divide en sistemas menores o subsistemas que, a su vez, contienen otros
sistemas menores:
• Sistemas naturales: son los cuatro subsistemas o capas de la Tierra: geosfera, hidrosfera,
atmósfera y biosfera.
• Sistemas Humanos: constituidos por los seres humanos y las relaciones sociales que se
establecen entre ellos, así como las actividades que desarrolla. Los elementos de estos sistemas
son por ejemplo los lugares de trabajo, los colegios, el transporte, etc.

Entre los sistemas humanos y los sistemas naturales se establecen interacciones. A veces la actividad
humana repercute de forma negativa como consecuencia del desarrollo de los países: Ejemplo:
sobreexplotación de los recursos, la deforestación, contaminación, etc.
La naturaleza también puede afectar negativamente a la especie humana: Ejemplo: Los desastres
naturales.

Figura: Sistemas Naturales

Estas interacciones pueden descubrirse a través de la elaboración de diagramas de interacciones,


como el que se muestra a continuación:

P á g i n a 15 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Las Ciencias Medioambientales han surgido como base para resolver estos problemas ambientales
actuales. Para ello se hace necesario conocer el funcionamiento de los diferentes sistemas que
constituyen el sistema Tierra y profundizar en el estudio de las relaciones de ellos con la especie
humana, que pueden enfocarse bajo tres aspectos:
• Riesgos derivados de su dinámica.
• Recursos que se obtienen de ellos.
• Impactos que reciben por la acción antrópica.

Relaciones entre los elementos de un sistema.


Los elementos que forman los sistemas están relacionados entre sí y funcionan de forma coordinada.
Los elementos que pueden variar en función de otros se denominan variables. Las relaciones entre las
variables de un sistema pueden ser de dos tipos:
• Relaciones causales simples
• Relaciones causales complejas
RELACIONES SIMPLES ENCADENADAS: Son cambios en cadena positivos o negativos o de
diferentes signos.
DIRECTAS O POSITIVAS: El cambio de una variable provoca un cambio en la otra del mismo signo.
Si una aumenta la otra también. Ejemplo: Alcohol y Accidentes de tráfico. Pendiente – velocidad del
agua
INVERSAS O NEGATIVAS: El cambio en una variable provoca un cambio en sentido inverso en la
otra. Ejemplos: Uso de cinturón de tráfico y muertes en accidentes. Reforestación – erosión del suelo.

P á g i n a 16 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

1.4 LA IMPORTANCIA DE LA TOMA DE DECISIONES EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE Y


RECURSOS LIMITADOS.

Con frecuencia se pregunta si las organizaciones tienen normas y regulaciones relacionadas con un
proceso por medio del cual un gerente puede llegar a alcanzar objetivos, políticas y estrategias.

Si bien no existe un conjunto de normas únicas para cualquiera de estas funciones, todas están
relacionadas con diferentes formas de decisiones, por lo cual es posible elaborar una lista de pasos
que se aplican a todas las circunstancias en las que se toman decisiones. Se puede hablar entonces
de un proceso básico conocido como el circuito o pasos de la toma de decisiones:
Existen cinco características de las decisiones:
1. Efectos futuros: Tiene que ver con la medida en que los compromisos relacionados con la
decisión afectará el futuro. Una decisión que tiene una influencia a largo plazo, puede ser
considerada una decisión de alto nivel, mientras que una decisión con efectos a corto plazo
puede ser tomada a un nivel muy inferior.
2. Reversibilidad: Se refiere a la velocidad con que una decisión puede revertirse y la dificultad
que implica hacer este cambio. Si revertir es difícil, se recomienda tomar la decisión a un nivel
alto; pero si revertir es fácil, se requiere tomar la decisión a un nivel bajo.
3. Impacto: Esta característica se refiere a la medida en que otras áreas o actividades se ven
afectadas. Si el impacto es extensivo, es indicado tomar la decisión a un nivel alto; un impacto
único se asocia con una decisión tomada a un nivel bajo.
4. Calidad: Este factor se refiere a las relaciones laborales, valores éticos, consideraciones
legales, principios básicos de conducta, imagen de la compañía, etc. Si muchos de estos
factores están involucrados, se requiere tomar la decisión a un nivel alto; si solo algunos
factores son relevantes, se recomienda tomar la decisión a un nivel bajo.
5. Periodicidad: Este elemento responde a la pregunta de si una decisión se toma frecuente o
excepcionalmente. Una decisión excepcional es una decisión de alto nivel, mientras que una
decisión que se toma frecuentemente es una decisión de nivel bajo.

Pasos en el proceso de la toma de decisiones:


a. Determinar la necesidad de una decisión: El proceso de toma de decisiones comienza con el
reconocimiento de la necesidad de tomar una decisión, el mismo lo genera un problema o una
disparidad entre cierto estado deseado y la condición real del momento.
b. Identificar los criterios de decisión: Una vez determinada la necesidad de tomar una decisión,
se deben identificar los criterios que sean importantes para la misma. Por ejemplo: "Una

P á g i n a 17 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

persona piensa adquirir un automóvil‖, los criterios de decisión de un comprador típico serán:
precio, modelo, dos o más puertas, tamaño nacional o importado, equipo opcional, color, etc.
Estos criterios reflejan lo que el comprador piensa que es relevante. Existen personas para
quienes es irrelevante que sea nuevo o usado; lo importante es que cumpla sus expectativas
de marca, tamaño, imagen, etc., y se encuentre dentro del presupuesto del que disponen. Para
el otro comprador lo realmente importante es que sea nuevo, despreciando el tamaño, marca,
prestigio, etc."
c. Asignar peso a los criterios: Los criterios enumerados en el paso previo no tienen mayor
importancia. Es necesario ponderar cada uno de ellos y priorizar su importancia en la decisión.
Cuando el comprador del automóvil se pone a ponderar los criterios, da prioridad a lo que por
su importancia condiciona completamente la decisión: precio y tamaño. Si el vehículo elegido
tiene los demás criterios (color, puerta, equipo opcional, etc.), pero rebasa el importe de lo que
dispone para su adquisición o es de menor tamaño al que se precisa por el uso que se le va a
dar, entonces nos encontramos con que los demás criterios son relevantes en base a otros de
importancia trascendental.
d. Desarrollar todas las alternativas: Es la base de la toma de decisiones y no es más que
desplegar las alternativas. El tomador de la decisión tiene que confeccionar una lista de todas
las alternativas posibles y que podrían utilizarse para resolver el problema.
e. Evaluar las alternativas: Una vez identificadas las alternativas, el tomador de las decisiones
tiene que evaluar de manera crítica cada una de ellas. Las ventajas y desventajas de cada
alternativa resultan evidentes cuando son comparadas.
La evaluación de cada alternativa se efectúa analizándola con respecto al criterio ponderado.
f. Seleccionar la mejor alternativa (Toma de decisiones): Una vez seleccionada la mejor
alternativa se llega al final del proceso de la toma de decisiones, en el proceso racional. Esta
selección es bastante simple. El tomador de decisiones sólo tiene que escoger la alternativa
que tuvo la calificación más alta en el paso número cinco. El ejemplo nos daría como resultado
la compra de un auto Mercedes Benz, con mínimas diferencias con otras marcas.
El tomador de decisiones debe ser totalmente objetivo y lógico a la hora de tomarlas, tiene que
tener una meta clara y todas las acciones en el proceso de toma de decisiones llevan de
manera consistente a la selección de aquellas alternativas que maximizarán la meta.

Toma de decisiones en condiciones de certeza, incertidumbre y riesgo


Prácticamente todas las decisiones se toman en un ambiente de cierta incertidumbre. Sin embargo, el
grado varía de una certeza relativa a una gran incertidumbre. En la toma de decisiones existen ciertos
riesgos implícitos.

En una situación donde existe certeza, las personas están razonablemente seguras sobre lo que
ocurrirá cuando tomen una decisión, cuentan con información que se considera confiable y se conocen
las relaciones de causa y efecto.
Por otra parte en una situación de incertidumbre, las personas sólo tienen una base de datos muy
deficiente. No saben si estos son o no confiables y tienen mucha inseguridad sobre los posibles
cambios que pueda sufrir la situación. Más aún, no pueden evaluar las interacciones de las diferentes
variables, por ejemplo una empresa que decide ampliar sus operaciones a otro país quizás sepa poco
sobre la cultura, las leyes, el ambiente económico y las políticas de esa nación. La situación política
suele ser tan volátil que ni siquiera los expertos pueden predecir un posible cambio en las mismas.

En una situación de riesgo, quizás se cuente con información basada en hechos, pero la misma puede
resultar incompleta. Para mejorar la toma de decisiones se puede estimar las probabilidades objetivas
de un resultado, al utilizar, por ejemplo modelos matemáticos. Por otra parte se puede usar la
probabilidad subjetiva, basada en el juicio y la experiencia. Afortunadamente se cuenta con varias
herramientas que ayudan a los administradores a tomar decisiones más eficaces.

P á g i n a 18 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Distinguir las bases cuantitativas y cualitativas para la toma de decisiones


La gama de técnicas se extiende desde las corazonadas en un extremo hasta los análisis matemáticos
complejos en el extremo opuesto.
Desde el punto de vista práctico no existe ni una técnica mejor ni una combinación que deba utilizarse
en todas las circunstancia. La selección es individual y por lo general está dictada por los antecedentes
y conocimientos del gerente y por los recursos disponibles.
1. Bases no cuantitativas: Los medios no cuantitativos son útiles, no solo para los problemas que
se refieren a los objetivos, sino también para los problemas que tratan con los medios de
alcanzar los objetivos. En aplicación, las bases no cuantitativas son en alto grado personales,
ampliamente conocidas y están consideradas por muchos como la manera natural de tomar
una decisión; existen cuatro bases: intuición, hechos, experiencias y opiniones consideradas
2. Bases cuantitativas: Esta es la habilidad de emplear técnicas presentadas como métodos
cuantitativos o investigación de operaciones, como pueden ser la programación lineal, teoría de
líneas de espera y modelos de inventarios. Esta herramienta ayuda a los mandos a tomar
decisiones efectivas, pero es muy importante no olvidar que las habilidades cuantitativas no
deben, ni pueden reemplazar al buen juicio, en el proceso de la toma de decisiones.
Disponen de numerosos medios diferentes que implican mediciones. El desarrollo y la
aplicación de técnicas cuantitativas aumentaron a mediados de la década de 1940. Este
impulso se debió principalmente al mejoramiento en las mediciones, a la disponibilidad de las
computadoras, al interés incrementado en las matemáticas aplicadas y al deseo de métodos
más lógicos para los problemas administrativos corrientes. En su mayor parte cuando se
emplean métodos cuantitativos para la toma de decisiones, el énfasis está en los medios, o en
la mejor manera de alcanzar el objetivo estipulado.
El resultado final o meta por lo general es dado, por ejemplo como:
 Minimizar el costo para las actividades.
 Maximizar el rendimiento total para la compañía.
3. Opiniones consideradas: Esta base particular se distingue por el uso de la lógica detrás de la
decisión lógica que es explicativa y que se deriva de un cuidadoso análisis de la situación, además
existe cuantificación de la decisión tentativa. Para hacer esto se reúnen estadísticas y se
relacionan las decisiones.

En este análisis de toma de decisiones llevará a involucrarse con ciertas teorías o técnicas, la más
importante es La programación Lineal, la cual es una técnica de decisión que ayuda a determinar la
combinación óptima de recursos limitados para resolver problemas y alcanzar los objetivos
organizacionales.

1.5 LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Y SUS APLICACIONES A LA INGENIERÍA DE


SISTEMAS.

Como su nombre lo dice, la investigación de operaciones significa "hacer investigación sobre las
operaciones". Entonces, la investigación de operaciones se aplica a problemas que se refieren a la
conducción y coordinación de operaciones (o actividades) dentro de una organización.

La naturaleza de una organización es esencialmente inmaterial y, de hecho, la investigación de


operaciones se ha aplicado de manera extensa en áreas tan diversas como la manufactura, el
transporte, la constitución, las telecomunicaciones, la planeación financiera, el cuidado de la salud, la
milicia y los servicios públicos, por nombrar sólo unas cuantas. Así, la gama de aplicaciones es
extraordinariamente amplia.
La parte de investigación en el nombre significa que la investigación de operaciones usa un enfoque
similar a la manera en que se lleva a cabo la investigación en los campos científicos establecidos. En
gran medida, se usa el método científico para investigar el problema en cuestión; de hecho, en

P á g i n a 19 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

ocasiones se usa el término ciencias de la administración como sinónimo de investigación de


operaciones.
En particular, el proceso comienza por la observación cuidadosa y la formulación del problema
incluyendo la recolección de los datos pertinentes. El siguiente paso es la construcción de un modelo
científico (por lo general matemático) que intenta abstraer la esencia del problema real. En este punto
se propone la hipótesis de que el modelo es una representación lo suficientemente precisa de las
características esenciales de la situación como para que las conclusiones (soluciones) obtenidas sean
válidas también para el problema real. Después, se llevan a cabo los experimentos adecuados para
probar esta hipótesis, modificarla si es necesario y eventualmente verificarla (Con frecuencia este paso
se conoce como validación del modelo). Entonces, en cierto modo, la investigación de operaciones
incluye la investigación científica creativa de las propiedades fundamentales de las operaciones. Sin
embargo, existe más que esto. En particular, la Investigación de Operaciones se ocupa también de la
administración práctica de la organización.

Así, para tener éxito, deberá también proporcionar conclusiones claras que pueda usar el tomador de
decisiones cuando las necesite.
Una característica más de la investigación de operaciones es su amplio punto de vista, ya que adopta
un punto de vista organizacional y de esta manera intenta resolver los conflictos de intereses entre las
componentes de la organización de forma que el resultado sea el mejor para la organización completa.
Esto significa que los objetivos que se buscan deben ser consistentes con los de toda ella.
Una característica adicional es que la investigación de operaciones intenta encontrar una mejor
solución (llamada solución óptima) para el problema bajo consideración (se dice una mejor solución y
no la mejor solución porque pueden existir muchas soluciones que empaten como la mejor). En lugar
de contentarse con mejorar el estado de las cosas, la meta es identificar el mejor curso de acción
posible.
Al aplicar la Investigación de Operaciones al estudio de sistemas y a la resolución de problemas se
corre el riesgo de tratar de manipular los problemas para buscar que se ajusten a las diferentes
técnicas, modelos de algoritmos establecidos en lugar de analizar los problemas y buscar resolverlos
obteniendo las soluciones mejores, utilizando los métodos apropiados, es decir resolver el problema
utilizando los métodos que proporcionan las mejoras soluciones y no buscar ajustar el problema a un
método específico. Para llegar a hacer un uso apropiado, es necesario primero comprender la
metodología para resolver los problemas, así como los fundamentos de las técnicas de solución para
de esta forma saber cuándo utilizarlas o no en las diferentes circunstancias.

P á g i n a 20 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

EJERCICIOS

P á g i n a 21 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

EJERCICIO 2
Instrucciones: Completa cada uno de los enunciados seleccionando la respuesta correcta de las
opciones.
1. Se caracterizan por la incertidumbre sobre su futuro (las empresas) :…………….( )
A) Subsistema B) Probabilístico C) Determinístico D) Interdependiente

2. Su funcionamiento puede predecirse con certeza (sistema solar) :……………….( )


A) Subsistema B) Probabilístico C) Determinístico D) Interdependiente

3. Son partes de un sistema, pero a la vez pueden ser un sistema:………………….( )


A) Subsistema B) Suprasistema C) Abierto D) Interdependiente

4. Un sistema forma parte de uno mayor, al cual se le puede llamar:.......................( )


A) Subsistema B) Suprasistema C) Abierto D) Interdependiente

5. Sistemas que reciben abundante información:……………………………………...( )


A) Cerrado B) Suprasistema C) Abierto D) Interdependiente

6. Sistemas que reciben poca información:……………………………………………..( )


A) Cerrado B) Estático C) Abierto D) Interdependiente

7. Cuando no reacciona ante los influjos del medio ambiente (una silla) :…………...( )
A) Dinámico B) Estático C) Abierto D) Interdependiente

8. Son los que tienen un cambio constante en su estructura y funcionamiento (sociedad medieval y
sociedad actual) :………………………………………………………………( )
A) Cerrado B) Estático C) Dinámico D) Interdependiente

9. Son los sistemas que conservan su dinamismo y pueden autorregularse:………..( )


A) Cerrado B) Homeostático C) Dinámico D) Interdependiente

10. Su funcionamiento depende de otro sistema de su medio ambiente. Está determinado por el
exterior:………………………………………………………………..( )
A) Cerrado B) Independiente C) Dependiente D) Interdependiente

11. Su funcionamiento está regido por sí mismo. Tiene libertad de decidir:…………( )


A) Cerrado B) Independiente C) Dependiente D) Interdependiente

12. Sistemas que dependen el uno del otro (sistemas sociales):…………………….( )


A) Cerrado B) Independiente C) Dependiente D) Interdependiente

P á g i n a 22 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

EJERCICIO 3:
Complete la siguiente tabla escribiendo lo que se pide en referencia a la jerarquía de los sistemas de
Kenneth Boulding:
Nivel Nombre Características Ejemplos
1

UNIDAD 2: ESTUDIO DE SISTEMAS

2.1 SUBSISTEMAS
El concepto de subsistemas es muy importante, sobre todo cuando se estudian sistemas grandes y
complejos. Los subsistemas permiten dividir el sistema entero en partes más manejables y fáciles de
entender.
Un sistema puede ser conceptualizado según 9 consideraciones o preguntas (propósito, límite,
contorno, componentes, interacciones, recursos, ingresos, egresos y subproductos). Los subsistemas
también tienen estas nueve características; si no las tienen no se pueden clasificar como subsistemas.
Gran parte de la diferencia entre un sistema y un subsistema depende del punto de vista del
investigador y de dónde se fija el límite del sistema según el propósito de análisis.
Otra determinante de un subsistema es la habilidad de funcionar como un sistema propiamente dicho,
si no se encuentra dentro de un sistema más grande que es el objetivo del análisis. De esta manera se
puede imaginar cómo un hato de carne puede ser conceptualizado comprendiendo tres subsistemas
(cría, desarrollo y engorde). Las salidas de un subsistema se convierten en las entradas de otros
subsistemas.

Ejemplo de una Isla


Con el fin de ver la utilidad de separar un sistema grande en subsistemas, y para entender las
relaciones entre cada uno, considere una isla imaginaria. Es una Isla tropical del Caribe, con una
población de 500 personas y los ingresos (importaciones) y egresos (exportaciones) indicados en la
Figura siguiente: Consideración de una Isla como sistema

¿Qué es lo que se nota al querer comparar los ingresos de la Isla (el sistema) con los egresos?

P á g i n a 23 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Bueno, lo más impresionante es que las importaciones no guardan ninguna relación aparente con las
exportaciones. Los ingresos han cambiado mucho a través del proceso de producción o conversión. A
simple vista, es totalmente imposible analizar la eficiencia de la producción de jamón por ejemplo,
porque todos los ingresos y recursos están mezclados. No sabemos cómo el sistema funciona con
suficiente detalle, entonces su análisis resulta imposible. El primer paso es la identificación de los
subsistemas relevantes.

Identificación de subsistemas
Con acceso a información más detallada sobre la Isla imaginaria, en base a un análisis se ha logrado
determinar que existen cinco subsistemas importantes:
 Lechería en las alturas.
 Ganadería de carne.
 Porquerizas.
 Agricultura.
 Industria de procesamiento de alimentos.

Agua

Figura: Consideración de una Isla como sistema

Ahora es obvio que en este ejemplo, la mayoría de los egresos de los subsistemas no son egresos del
sistema, sino que forman ingresos a otros subsistemas. Esto es importante porque a veces los egresos
importantes de cierto subsistema nunca salen del sistema en sí.

¿Podría Usted sugerirse los ingresos y egresos esenciales de los 5 subsistemas según el esquema
indicado en la Figura siguiente? Figura: ―La Isla‖ con subsistemas

Por ejemplo, los egresos de las lecherías podrían ser: leche, queso, vacas viejas, terneros machos,
novillas excedentes, estiércol, etc. Ninguno de éstos sale de la Isla, entonces ¿qué les pasa? Algunos
forman ingresos a la agricultura (ej. estiércol), otros a la ganadería (ej. terneros machos) y algunos a la
industrialización de alimentos (ej. vacas viejas de descarte). También hay egresos del subsistema
―Lechería‖ que la población de la Isla consume directamente (ej. leche y queso).

P á g i n a 24 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Sería muy instructivo hacer listas de todos los ingresos que Ud. imagina importantes de cada uno de
los 5 subsistemas (Figura anterior). Luego, tratar de indicar las relaciones entre subsistemas en cuanto
a los ingresos y egresos. Una idea sería copiar la Figura anterior en un papel grande e indicar los flujos
con líneas y flechas.

En términos generales, las funciones y relaciones entre subsistemas están ilustradas en la siguiente.
Todos los egresos de los subsistemas son productos de la actividad biológica del subsistema
correspondiente. Conceptualmente, algunos vuelven a la ―laguna de recursos‖ donde son disponibles
para formar ingresos a otros subsistemas, aunque en la práctica pasan directamente de un subsistema
a otro, y la diferenciación entre su estatus de egreso e ingreso puede ser difícil. También hay egresos
de subsistemas que pasan a formar egresos del sistema entero.

Un paso esencial en el análisis de un sistema complejo, es la identificación de los subsistemas. Esto


ayuda a entender cómo se interacciona el funcionamiento del sistema. Por ejemplo, en una finca de
producción de carne de ciclo completo de muy baja rentabilidad, sería difícil o imposible, determinar las
causas y rectificarlas sin analizar por separado los tres subsistemas importantes que son cría,
desarrollo y engorde.

En muchos casos, cada subsistema podría existir como un sistema (finca) propiamente dicha. En el
caso de un hato de carne, esto es cierto. Sin embargo, existen subsistemas que únicamente pueden
funcionar en conjunto con otros subsistemas por causa de los factores externos al sistema. Por
ejemplo, en algunas zonas alejadas de los mercados, se practica el sistema mixto de producción de
maíz y cerdos. En este sistema la producción de maíz para la venta no sería rentable debido a los
altos costos de transporte del grano. Por otro lado, no sería posible engordar cerdos sin producir maíz,
porque los alimentos balanceados no están disponibles o tienen un precio muy alto. Entonces, el

P á g i n a 25 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

sistema de producción de cerdos a base de maíz producido en la misma propiedad, representa dos
subsistemas en simbiosis; uno no podría existir sin el otro.

Figura: Esquema generalizado de la relación entre subsistemas, ingresos, egresos y subproductos

Ejercicios de análisis sistémico aplicado a una situación real


1. Instrucciones Lea el siguiente artículo de un periódico de circulación nacional (Huffpost
del 13 de Agosto de 2018) y realice el análisis sistémico determinando el sistema, el
medio, sus propiedades, qué tipo de sistema es, dos eventos en el sistema y en el
medio, interrelaciones y realice el diagrama de Venn correspondiente. Tome como guía
las siguientes preguntas:

a) ¿De quién es el problema?


b) ¿Cuál es el marco de referencia del sistema donde se encuentra el problema?
c) ¿Quién o quienes toman las decisiones?
d) ¿Cuáles son sus objetivos?
e) ¿Cuáles son las componentes controlables del sistema y cuáles no lo son?
f) ¿Cuáles son las interrelaciones más importantes del sistema?
g) ¿Cómo se emplearán los resultados del proyecto de Investigación de Operaciones? ¿Por quién?,
¿Qué efectos tendrá?
h) ¿Las soluciones tendrán efecto a corto o largo plazo?
i) ¿Podrán los efectos de las soluciones modificarse o cambiarse fácilmente?
k) ¿Cuántos elementos del sistema se afectarán por las soluciones del proyecto? ¿En qué grado?

P á g i n a 26 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Volkswagen bombardea el cielo de Puebla: deja sin lluvias ni cosecha a campesinos

Volkswagen usa cañones anti lluvias en planta armadora en Puebla, sin importarle el daño ambiental al
menos 2 mil hectáreas de cultivos.
MTP Noticias atestiguó la empresa Volkswagen nuevamente está en la mira por un escándalo
ambiental. En esta ocasión es señalado por un grupo de campesinos del estado de Puebla, (centro
México), por "bombardear" el cielo a través de cañones para manipular las lluvias, una acción que ha
terminado con que estos equipos se activan cada 10 segundos cuando en la zona metropolitana de
Puebla se forman las nubes. Esto, a pesar de que la propia compañía ha reconocido que solo tiene
permiso por parte del gobierno local para detonarlas dos horas al año.
Por las pérdidas que ha dejado en otras partes del país este tipo de tecnología, en agosto del 2017,
legisladores federales exhortaron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
y a la Sagarpa prohibir el uso de estos artefactos ante el riesgo de sequías y hasta que no se cuente
con un estudio sobre los alcances en el medio ambiente...
Sin embargo, el gobierno mexicano se convirtió en cómplice de empresas de la fábrica alemana a
quien le ha permitido detonar a diestra y siniestra estos cañones con el fin de salvaguardar sus lotes
de autos, pues a pesar de múltiples quejas de campesinos, la empresa no ha sido sancionada.

MTP Noticias Esta es la forma en que la armadora Volkswagen bombardea el cielo poblano.
Volkswagen bombardea hasta tres horas seguidas

P á g i n a 27 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

MTPNoticias entrevistó a más de una docena de campesinos afectada por este bombardeo de la
empresa alemana, tanto quienes habitan en los municipios de Coronango y Cuautlancingo —en donde
tiene su planta la fábrica— como en La Resurrección, perteneciente a la capital, en donde resguarda
los cientos de autos que fabrica.
La Volkswagen dice que solo se detiene el granizo y no la lluvia, pero eso (el tronido de los cañones)
alejan las nubes. Efectivamente bombardean y se detienen las lluvias en 10 o 15 minutos.
Bombardean de 2 a 3 horas diarias (cuando se forman las nubes), tal vez más, bombardean cada 10
segundos. Juan Pérez, uno de los campesinos afectados.
Este campesino de La Resurrección depende de la siembra de media hectárea de maíz, para que su
esposa pueda continuar con su pequeño negocio de tortillas y gorditas para el año que viene.
"Los mantos acuíferos se están secando"
Casimiro Alonso es otro poblano que depende de la temporada de lluvias para cosechar maíz para el
mes de septiembre. Sin embargo, por la falta de lluvias, asegura que la mazorca no se está formando
y la milpa se está secando.
"Hacemos un atento llamado al gobierno del estado que quite los bombardeos que afecta nuestros
cultivos que de eso dependemos (...). Al final de cuenta, nos vinieron a afectar con bombas antigranizo
y a los mantos acuíferos no han recibido agua", señaló en entrevista.
Así se seca lentamente la milpa

MTP Noticias Los cultivos se están perdiendo debido a la falta de lluvia, que anula la Volkswagen.
Al igual que estos campesinos, otros habitantes de los municipios de Coronango y Cuautlancingo han
bloqueado la autopista Puebla-México para exigir la intervención de las autoridades.
Son más de 10 mil campesinos los afectados por la manipulación del medio ambiente que realiza la
empresa alemana. Eso sin contar los efectos en Tlaxcala, otra entidad vecina en donde también han
surgido inconformidades por el uso de estos cañones, dijo Alejandro Pérez a MTP Noticias.
Desde mayo comenzaron a tronar las bombas, entonces no hicimos nada hasta que hace 8 días (la
primera semana de agosto) pasamos a ver, ya casi empezaba a llover y en 10 minutos se empezó a
limpiar. Francisco Tlaxca, otro de los afectados.
VW incumple; familias en riesgo de quedar sin comer un año
En medio de este conflicto que ha derivado en bloqueos carreteros, la Secretaría de Desarrollo Rural,
Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (Sdrsot) de Puebla hizo un llamado a Volkswagen México el
6 de agosto para frenar el uso de estos cañones. No obstante, MTPNoticias verificó que días después,
los tronidos en ambos puntos continuaron.
Este desacato por parte de los alemanes preocupa a familias que dependen de la siembra para
autoconsumo. Es el caso de Carmen Báez, habitante de La Resurrección, quien espera la cosecha
para poder mantener a sus seis hijos.
MTP Noticias
"Con esos cultivos nos mantenemos, porque sabemos preparar nuestro nixtamal. Esa es la esperanza,
mantener a nuestras familias, porque no tenemos otro trabajo. Somos indígenas, no sabemos leer,
solo trabajar el campo", dijo a MTPNoticias.
Los afectados se han organizado en diversas ocasiones para exigir intervención, incluso el 5 de agosto
realizaron una asamblea en el municipio de Coronango, en donde la agrónoma Alma Zamora y el
activista Gerardo Pérez Romero dieron a conocer que en un encuentro previo con directivos de la
empresa, estos reconocieron sin más que manipulan las lluvias, pero también pidieron la intervención
del Estado... para seguir con los cañonazos.
Los cañonazos se detonan en dos puntos
Según comprobó MTPNoticias en un recorrido, son dos los puntos en donde Volkswagen México
detona los cañones para ahuyentar las lluvias: en su planta ubicada en el kilómetro 116 de la autopista
México-Puebla, en los límites de los municipios de Coronango y Cuautlancingo.
Y el segundo en un predio de aproximadamente 20 hectáreas situado en la junta auxiliar La
Resurrección, a un kilómetro de la autopista Puebla-Córdoba (a la altura del estadio Cuauhtémoc).

P á g i n a 28 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

MTPNoticias observó que el artefacto que utiliza la compañía es de aproximadamente 10 metros de


altura y tres de ancho. En una de las visitas realizadas por este medio, se probó que en solo siete
minutos, la fábrica de autos detonó en 62 ocasiones el artefacto.
Según los testigos como Alejandro Pérez, el ruido se escucha hasta a 5 kilómetro de distancia además
que genera la sensación de un temblor por los zumbidos en la tierra.

¿Qué ha dicho la empresa?


Los directivos han evitado hablar cara a cara de este problema. Solo a través de un comunicado
emitido en la primera semana de agosto, reconocieron el uso de los cañones justificando que con las
ondas sonoras solo buscan adelgazar los granizos para que no causen daños a sus autos a la hora de
caer en tierra.
Sin embargo, especialistas entrevistados por este medio aseguran que el efecto sí ahuyenta las lluvias
(texto que forma parte de una segunda entrega de este especial).
No es la primera vez que a la compañía de origen alemán está en la mira por un escándalo ambiental.
En septiembre de 2015 el gobierno de Estados Unidos procedió penalmente en su contra por instalar
ilegalmente un software para cambiar los resultados de los controles de emisiones contaminantes en
11 millones de automóviles con motor diésel, comercializados entre 2009 y 2015 en esa nación.
En México, los campesinos de Puebla están en espera del actuar de las autoridades.

Ejercicios
2. Elija un problema ambiental de interés y analícelo mediante la metodología de estudio de
sistemas de esta unidad. Llegue hasta la optimización del sistema. Como guía conteste las
preguntas del ejercicio 1.

3. A continuación se presenta un problema de una situación de una especie que se encuentra en


peligro de extinción un Lepidóptero, en donde una de las etapas de su ciclo de vida depende de
la presencia de hormigueros. Para proteger su única población se ha establecido una área de
reserva en el territorio que habitan, prohibiéndose el pastoreo en ella. Como consecuencia de
ello la hierba creció sombreando el suelo. Los hormigueros están disminuyendo, pues las
hormigas tienen preferencia por las zonas soleadas. Esta disminución afecta a las larvas de la
mariposa ya que al carecer en gran medida de hormigueros donde completar su ciclo vital, su
escasa población ha ido disminuyendo progresivamente hasta casi extinguirse.

a. Indica los subsistemas que intervienen en el problema sistémico.


b. Mediante un diagrama indica los puntos de interacción entre los componentes.
c. Elabora un modelo con los componentes del sistema identificados (tienes que tener en cuenta de
que un modelo no necesariamente es matemático).
d. ¿Cómo optimizarías el sistema anterior?

3. Los insecticidas carbamatados son compuestos ampliamente utilizados en la agricultura y para


controlar a los vectores que transmiten enfermedades a hombres y animales. Las consecuencias con
desastrosas sobre el medio donde recaen. El problema radica en que su uso se ha incrementado en
países en desarrollo. En un municipio del estado de Guerrero se han presentado nuevos casos de
intoxicación con carbamatos de trabajadores que laboran en los cultivos de maíz. Se sabe que la
utilización de estos compuestos en terrenos agrícolas sin el adecuado equipo de protección personal
derivan en una alta probabilidad de presentar efectos negativos a la salud humana, ya que se
absorben por vía oral, dérmica, conjuntival, mucosas e inhalatoria. Se le pide resolver este problema
mediante un análisis sistémico. Observe la siguiente figura de distribución de plaguicidas en el
ambiente y conteste:

P á g i n a 29 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

a) ¿Cuál sería el sistema y medio que definiría?


b) ¿Cuáles serían elementos de cada uno? Utilice los diagramas de Venn para contestar.
c) Elija 5 elementos y mencione 2 propiedades de cada uno.
d) Explique una interacción elemento sistema- elemento sistema, elemento medio- elemento medio y
elemento medio – elemento sistema.
e) Mencione un evento del sistema.

2.2 TIPOS DE ESTUDIO DE SISTEMAS


Según el nivel de conocimiento científico (observación, descripción, explicación) al que espera llegar el
investigador, se debe formular el tipo de estudio, es decir de acuerdo al tipo de información que espera
obtener, así como el nivel de análisis que deberá realizar. También se tendrá en cuenta los objetivos y
las hipótesis planteadas con anterioridad.

Estos se clasifican en:


1) ESTUDIOS EXPLORATORIOS O FORMULATIVOS. El primer nivel de conocimiento científico sobre
un problema de investigación se logra a través de estudios de tipo exploratorio; tienen por objetivo, la
formulación de un problema para posibilitar una investigación más precisa o el desarrollo de una
hipótesis.
El investigador debe tener claridad acerca del nivel de conocimiento científico desarrollado
previamente por otros trabajos e investigadores, así como la información no escrita que posean las
personas que por su relato puedan ayudar a reunir y sintetizar sus experiencias. Ha de especificarse
las razones por las que el estudio propuesto es exploratorio o formulativo. Ejem.: las monografías e
investigaciones bibliográficas que buscan construir un marco teórico de referencia.

Cuando el investigador construye un marco de referencia teórico y práctico puede decirse que este
primer nivel de conocimiento es exploratorio, el cual puedecomplementarse con el descriptivo, según lo
que quiera o no el investigador.
―Tienen por objeto esencial familiarizarnos con un tema desconocido, novedoso o escasamente
estudiado. Son el punto de partida para estudios posteriores de mayor profundidad‖.

2) ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.- Sirven para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y


sus componentes. Permiten detallar el fenómeno estudiado básicamente a través de la medición de
uno o más de sus atributos. Por ejemplo la investigación en Ciencias Sociales se ocupa de la

P á g i n a 30 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

descripción de las características que identifican los diferentes elementos y componentes, y su


interrelación.
El conocimiento será de mayor profundidad que el exploratorio, el propósito de este es la delimitación
de los hechos que conforman el problema de investigación, como:
• Establecer las características demográficas de las unidades investigadas (número de población,
distribución por edades, nivel de educación, etc.).
• Identificar formas de conducta, actitudes de las personas que se encuentran en el universo de
investigación (comportamientos sociales, preferencias, etc.)
• Establecer comportamientos concretos.
• Descubrir y comprobar la posible asociación de las variables de investigación.

3) ESTUDIOS EXPLICATIVOS.- Buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos
fenómenos. Su objetivo último es explicar por qué ocurre un fenómeno y en que condiciones se da
éste. ―Están orientados a la comprobación de hipótesis causales de tercer grado; esto es, identificación
y análisis de las causales (variables independientes) y sus resultados, los que se expresan en hechos
verificables (variables dependientes).
Los estudios de este tipo implican esfuerzos del investigador y una gran capacidad de análisis, síntesis
e interpretación. Asimismo, debe señalar las razones por las cuales el estudio puede considerarse
explicativo. Su realización supone el ánimo de contribuir al desarrollo del conocimiento científico‖.

4) ESTUDIOS CORRELACIONALES.- El investigador pretende visualizar cómo se relacionan o


vinculan diversos fenómenos entre sí, o si por el contrario no existe relación entre ellos. Lo principal de
estos estudios es saber cómo se puede comportar una variable conociendo el comportamiento de otra
variable relacionada (evalúan el grado de relación entre dos variables).

5) ESTUDIOS EXPERIMENTALES.- En ellos el investigador desea comprobar los efectos de una


intervención específica, en este caso el investigador tiene un papel activo, pues lleva a cabo una
intervención. En los estudios experimentales el investigador manipula las condiciones de la
investigación. En salud se realiza este tipo de estudio, para evaluar la eficacia de diferentes terapias,
de actividades preventivas o para la evaluación de actividades de planificación y programación
sanitarias. En los estudios de seguimiento los individuos son identificados en base a su exposición, en
cambio en los estudios experimentales es el investigador el que decide la exposición.

6) ESTUDIOS NO EXPERIMENTALES.- En ellos el investigador observa los fenómenos tal y como


ocurren naturalmente, sin intervenir en su desarrollo.

7) ESTUDIOS ANALÍTICOS (Estudio de casos y controles): Este tipo de estudio identifica a personas
con una enfermedad (u otra variable de interés) que estudiemos y los compara con un grupo control
apropiado que no tenga la enfermedad. La relación entre uno o varios factores relacionados con la
enfermedad se examina comparando la frecuencia de exposición a éste u otros factores entre los
casos y los controles.

2.3 ANÁLISIS DE SISTEMAS

Para el análisis se requieren de las siguientes técnicas y herramientas para la ingeniería de sistemas
ambientales:
PROGRAMACION: Es la actividad por medio de la cual a un objeto electrónico (computadora) se le da
un conjunto de instrucciones precisas y detalladas, por medio de algoritmos, que le permiten realizar
tareas determinadas.

P á g i n a 31 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Algoritmo: es un procedimiento paso a paso que produce un resultado deseado en un número finito
de pasos.

Tipos de programación:
A) LINEAL O NO LINEAL: Trata la optimización de problemas donde el máximo y el mínimo de
funciones lineales deben ser resueltas para obligar a la igualdad o a la no igualdad.
B) DINÁMICA: Trata la optimización de procesos de decisión multietapas donde la programación
entera intenta encontrar soluciones a problemas con variables que pueden tomas solamente
valores enteros.
C) ESTOCÁSTICA: Trata con problemas en los cuales algunas de las variables y parámetros son
variables aleatorias.

SIMULACIÓN: Es una técnica de experimentación en que se usan modelos lógico – matemáticos, la


idea básica de la simulación es utilizar un dispositivo para idealizar un sistema de la vida real de tal
forma que se estudian y comprendan sus variables, su funcionamiento y características operativas; el
dispositivo puede ser físico, matemático y por medios convenientes se puede realizar una descripción
efectiva del funcionamientos del sistema que se desee estudiar. La simulación de un proceso empieza
por el desarrollo de un programa capaz de repetir las características de comportamiento de dicho
proceso ante las variaciones de sus variables.
La solución de una simulación no es derivada en forma deductiva, sino en forma inductiva.
La simulación se utiliza en:
 Diseño de aeropuertos.
 Diseño de sistemas de comunicación.
 Diseño de procesos industriales.
 Diseño de sistemas de control ambiental.

TECNICAS DE SIMULACIÓN: Se utilizan para simular grandes sistemas sin pruebas explícitas para
encontrar la solución óptima, pero justificando ¿Qué pasa cuando cambias ciertos parámetros?

2.4 DISEÑO DE SISTEMAS


El diseño del sistema es la estrategia de alto nivel para resolver problemas y construir una solución.
Éste incluye decisiones acerca de la organización del sistema en subsistemas, la asignación de
subsistemas a componentes hardware y software, y decisiones fundamentales conceptuales y de
política que son las que constituyen un marco de trabajo para el diseño detallado
La organización global del sistema es lo que se denomina la arquitectura del sistema. Existe un cierto
número de estilos frecuentes de arquitectura, cada uno de los cuales es adecuado para ciertas clases
de aplicaciones. Una forma de caracterizar una aplicación es por la importancia relativa de sus
modelos de objetos, dinámica y funcional. Las distintas arquitecturas ponen distintos grados de énfasis
en los tres modelos.
El diseño de sistemas es la primera fase de diseño en la cual se selecciona la aproximación básica
para resolver el problema. Durante el diseño del sistema, se decide la estructura y el estilo global. La
arquitectura del sistema es la organización global del mismo en componentes llamados subsistemas.
La arquitectura proporciona el contexto en el cual se toman decisiones más detalladas en una fase
posterior del diseño. Al tomar decisiones de alto nivel que se apliquen a todo el sistema, el diseñador
desglosa el problema en subsistemas, de tal manera que sea posible realizar más trabajo por parte de
varios diseñadores que trabajarán independientemente en distintos subsistemas. El diseñador de
sistemas debe tomar las siguientes decisiones:
• Organizar el sistema en subsistemas

P á g i n a 32 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

• Identificar la concurrencia inherente al problema


• Asignar los subsistemas a los procesadores y tareas
• Seleccionar una aproximación para la administración de almacenes de datos
• Manejar el acceso a recursos globales
• Seleccionar la implementación de control en software
• Manejar las condiciones de contorno
• Establecer la compensación de prioridades

2.5 POSTULACIÓN DE SISTEMAS


La postulación de sistemas es característica del modo como se utiliza la simulación en estudios
sociales, económicos, políticos y médicos, en los cuales se conoce el comportamiento del sistema,
pero no se conocen los procesos que provocan dicho comportamiento.

El estudio confronta la respuesta del modelo basado en esas hipótesis con el comportamiento ya
conocido. Si la comparación entrega una correspondencia razonablemente buena, conduce de forma
natural a la suposición de que la estructura del modelo semeja al sistema real, y por ende, permite
postular una estructura del sistema.

2.6 OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS: Maximización, minimización, función objetivo y


restricciones.
El análisis de un sistema normalmente se orienta a comprender su funcionamiento y la interrelación
entre sus componentes. Sin embargo, bajo un enfoque más utilitario, el objetivo del modelo que
describe el sistema podría orientarse a determinar el manejo del sistema y sus variables exógenas con
vistas a obtener las mejores salidas.

Situados en este último punto de vista puede encontrarse una serie de metodologías que están
disponibles para optimizar una o varias respuestas dadas con diferentes niveles de complejidad. En un
modelo dinámico las variables de entrada evolucionan a través del tiempo: naturalmente, o porque se
ejerce una acción sobre ellas. Bajo su influencia, el sistema entero describe una trayectoria en el
espacio de las variables de estado. Este comportamiento está determinado por las relaciones
existentes entre las variables exógenas y endógenas.

A esta trayectoria normalmente está asociado un criterio numérico que permite caracterizarla. El
criterio puede ser la magnitud absoluta de alguna salida o el costo económico de la acción ejercida
sobre el sistema. En los casos más complejos, este criterio será una función de las variaciones a
través del tiempo de cada variable de estado, de entrada o de salida, como por ejemplo, el balance de
la explotación de una empresa ganadera. En el caso más simple, puede ser el valor que toma una sola
variable de estado o de salida, como por ejemplo la cantidad total de población adulta de un rebaño.

Es evidente que la definición de un criterio de este tipo no es un fin en sí mismo. El criterio surge, por
el contrario, de una necesidad imperiosa de conocimiento, que en el caso más frecuente constituye un
problema de optimización: encontrar los valores de los parámetros o de las variables de entrada del
sistema que permitan maximizar o minimizar el criterio que se ha elegido.

En la mayoría de las situaciones, la búsqueda de este óptimo no es irrestricta, ya que normalmente la


solución debe estar sujeta a restricciones sobre las variables del sistema. Es obvio, por ejemplo, que la
mayoría de las variables físicas que se manejan en el modelo no pueden tomar valores negativos. En
otros casos, las condiciones del ecosistema obligan a fijar límites bien definidos, máximos y mínimos, a
muchas variables a fin de mantener el modelo dentro de la realidad física que intenta representar.

P á g i n a 33 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Esta variedad de situaciones puede enfrentarse con distintos métodos de optimización. Hunt (1986)
ordena estos métodos en grado creciente de complejidad: ensayo-error, cálculo diferencial, cálculo de
variaciones (multiplicadores de Lagrange), programación lineal, ruta crítica, programación dinámica.

2.7 MATRICES Y DETERMINANTES


Las matrices y los determinantes son herramientas del ´algebra que facilitan el ordenamiento de datos,
así como su manejo.
Las matrices se encuentran en aquellos ámbitos en los que se trabaja con datos regularmente
ordenados y aparecen en situaciones propias de las Ciencias Sociales, Económicas y Biológicas.

Una matriz es una tabla rectangular de números reales dispuestos en filas y columnas del modo:

Abreviadamente se puede expresar A = (aij). Cada elemento de la matriz lleva dos subíndices. El
primero de ellos ―i‖, indica la fila en la que se encuentra el elemento, y el segundo, ―j‖, la columna. Así
el elemento a23 está en la fila 2 y columna 3. Las matrices siempre se representan con letras
mayúsculas.

Ejemplos:

A tiene 2 filas y 2 columnas, entonces, su tamaño es 2 x 2. ¿Qué elemento es a21? 3


B tiene 2 filas y 3 columnas, entonces, su tamaño es _ x _. ¿Qué elemento es a23?__
C tiene 4 filas y 3 columnas, entonces, su tamaño es __ x __. ¿Qué elemento es c42?__

En general, si una matriz A tiene m filas y n columnas, diremos que su tamaño o dimensión es m x n
(se lee ―m por n‖), siempre en primer lugar el nº de filas y en segundo lugar el de columnas.

En Matemáticas se define el determinante como una forma multi-lineal alternada de un cuerpo. Esta
definición indica una serie de propiedades matemáticas y generaliza el concepto de determinante
haciéndolo aplicable en numerosos campos. Sin embargo, el concepto de determinante o de volumen
orientado fue introducido para estudiar el número de soluciones de los sistemas de ecuaciones
lineales.

2.8 MODELOS LINEALES

Se dice que un modelo es lineal, si la función que lo describe es lineal y, por lo tanto, su gráfica es
una línea recta; y por consecuencia tiene la forma: y = f(x) = mx + b

Donde m representa la pendiente de la recta y b la ordenada al origen (el punto en el que la recta
interfecta al eje de las "y"). Es importante mencionar que este tipo de funciones crecen a tasa
constante.

P á g i n a 34 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Programación lineal
La Programación Lineal es un procedimiento o algoritmo matemático mediante el cual se resuelve un
problema indeterminado, formulado a través de ecuaciones lineales, optimizando la función objetivo,
también lineal.
Consiste en optimizar (minimizar o maximizar) una función lineal, denominada función objetivo, de tal
forma que las variables de dicha función estén sujetas a una serie de restricciones que expresamos
mediante un sistema de inecuaciones lineales.

Un problema de programación lineal es un problema en cual se debe hallar el valor máximo o mínimo
de una expresión lineal ax + by + cz + . . . (llamada la función objetiva), sujeta a unas restricciones
lineales de la forma Ax + By + Cz + . . .≤ N o Ax + By + Cz + . . .≥ N.
El valor más grande o más pequeño de la función objetiva se llama el valor óptimo, y un conjunto de
valores de x, y, z, . . . que se resultan en el valor óptimo es la solución óptima. Las variables x, y, z, . . .
se llaman las variables decisión.

Existen dos métodos básicos para resolver problemas de programación lineal, estos son:
• Método Gráfico: El gráfico es un método de solución de problemas de programación lineal muy
limitado en cuanto al número de variables (2 si es un gráfico 2D y 3 si es 3D) pero muy rico en
materia de interpretación de resultados e incluso análisis de sensibilidad. Este consiste en
representar cada una de las restricciones y encontrar en la medida de lo posible el polígono
(poliedro) factible, comúnmente llamado el conjunto solución o región factible, en el cual por
razones trigonométricas en uno de sus vértices se encuentra la mejor respuesta (solución óptima).

• Método Simplex: Los problemas reales de programación lineal generalmente tienen variables de
decisión y muchas restricciones. Tales problemas no pueden ser resueltos gráficamente. Se usan
algoritmos tales como el simplex. El método simplex es un procedimiento iterativo que
progresivamente permite obtener una solución óptima para los problemas de programación lineal.
Existen numerosos programas tanto para computadoras centrales como para personales. Aunque
el método simplex es especialmente útil en problemas de gran escala (resueltos con una
computadora).

Procedimiento general para el método gráfico:


1. Definir las variables del problema, recuerde que deben relacionarse con la realidad de la
manera más exacta posible. Ejemplo:
X= Número de hectáreas sembradas con trigo
Y= Número de hectáreas sembradas con arroz
2. Definir la función objetivo con las variables establecidas anteriormente y especificar si debe
maximizarse o minimizarse (Zmax o Zmin). Ejemplo: Zmax=kx+by
3. Establecer las restricciones como desigualdades o inecuaciones.
Ejemplo: para un problema de maximización: cx+dy ≤ z
Ejemplo: para un problema de minimización: cx+dy ≥ z
Recuerde siempre incluir la no negatividad, pues los valores de las variables en la realidad
deben ser positivos. Ejemplo: x,y ≥ 0
4. Graficar las desigualdades que representan a las restricciones. Primero las desigualdades
deben convertirse en igualdades sustituyendo los signos de desigualdad por signos de igual.
Puede emplearse el método de intersecciones con los ejes para hacerlo, basándose en la
premisa de que para graficar una recta solo se necesita de dos puntos. Para encontrar el punto
de intersección con el eje x se iguala ―y‖ a cero y se despeja ―x‖ Ix (a,0). Una vez graficada la
recta entonces se recuerda que una desigualdad da lugar a un área o región en el plano
cartesiano delimitada por esta y se marca.

P á g i n a 35 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

5. Se delimita el área solución que es aquella área en donde se cruzan o intersectan todas las
áreas del paso anterior. Deben encontrarse las coordenadas de los puntos que la delimitan y se
nombrarán como puntos críticos.
6. Se grafica la función objetivo que sirve para determinar cuál de los puntos críticos es la
solución.
En un problema de maximización el punto solución es aquel más alejado del origen tomando
como referencia rectas paralelas imaginarias a la función objetivo.
En un problema de minimización el punto solución es aquel más cercano al origen tomando
como referencia rectas paralelas imaginarias a la función objetivo.
7. Escribir la solución del problema como enunciado de acuerdo al enunciado del problema y
apegado a la realidad. Ejemplo: El beneficio máximo de ―z‖ pesos se obtiene al sembrar ―x‖
hectáreas con trigo y ―y‖ hectáreas con arroz.
8. Comprobar la solución sustituyendo los puntos críticos en la función objetivo.

Procedimiento general del simplex para ejercicios de maximización

Variables de holgura- El método simplex empieza con el planteamiento de una función objetivo y
ecuaciones de restricción. Las rutinas computarizadas de programación lineal (PL) automáticamente
arreglarán esos datos iniciales, pero tratándose de soluciones manuales, debe construirse en cada
paso la tabla de simplex. Esto requiere que las restricciones sean establecidas como igualdades. En
los problemas de maximización se logra esto añadiendo variables de holgura (s) a cada restricción. La
holgura representa una cantidad no utilizada, o la diferencia entre lo que es usado y el límite de lo que
puede usarse.
1. Definir las variables del problema, recuerde que deben relacionarse con la realidad de la
manera más exacta posible. Ejemplo:
2. Definir la función objetivo con las variables establecidas anteriormente y especificar si debe
maximizarse o minimizarse (Zmax o Zmin). Establecer las restricciones como desigualdades o
inecuaciones.
Recuerde siempre incluir la no negatividad, pues los valores de las variables en la realidad
deben ser positivos. Ejemplo: x,y ≥ 0
3. Establecer las restricciones como desigualdades o inecuaciones.
Ejemplo: para un problema de maximización: cx+dy ≤ z
Ejemplo: para un problema de minimización: cx+dy ≥ z
Recuerde siempre incluir la no negatividad, pues los valores de las variables en la realidad
deben ser positivos. Ejemplo: x,y ≥ 0
Obtener la forma canónica de la función objetivo y restricciones, esto se hace igualando a cero.
En el caso de las restricciones, una desigualdad se convierte en una igualdad agregando una
variable de holgura. Ejemplo: cx+dy ≤ z, cx+dy+s = 0
4. Transformar la forma canónica del paso 3 a la forma matricial. En el primer renglón va la
función objetivo y en los demás las restricciones. Ejemplo:
z X1 X2 s1 s2 R R/xj
1 -a -b 0 0 k
0 c d 1 0 n
0 e f 0 1 m

5. Elegir la columna pivote como aquella que tiene el valor más negativo en el primer renglón.
6. Elegir el renglón pivote con R/xj, xj es el valor de cada renglón en la columna pivote como el
valor positivo de esta operación.
7. El valor de la intersección se convierte en 1 y los demás valores de la columna pivote en 0.
8. Continuar el procedimiento hasta que el primer renglón tenga solo valores positivos. En ese
momento se obtienen las soluciones del valor de ganancia optimizado y los valores de las

P á g i n a 36 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

variables requeridos. Estos valores de solución son indicados por un 1 en la matriz solución. En
este método usualmente se obtienen los valores directamente de las variables de holgura en la
matriz solución.
9. Escribir la solución del problema como enunciado de acuerdo al enunciado del problema y
apegado a la realidad. Ejemplo: El beneficio máximo de ―z‖ pesos se obtiene al sembrar ―x‖
hectáreas con trigo y ―y‖ hectáreas con arroz.

Para resolver ejercicios de minimización por el método simplex tome el siguiente diagrama de guía:

canónica

anterior

P á g i n a 37 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Dualidad y análisis de sensibilidad


La solución óptima de una programación lineal se basa en una toma instantánea de las condiciones
que prevalecen en el momento de formular y resolver el modelo. En el mundo real, los ambientes de
decisión rara vez permanecen estáticos, y es esencial determinar cómo cambia la solución óptima
cuando cambian los parámetros del modelo.
Eso es lo que hace el análisis de sensibilidad. Proporciona técnicas de cómputo eficientes para
estudiar el comportamiento dinámico de la solución óptima que resulta al hacer cambios en los
parámetros del modelo.

Definición del problema dual.


El problema dual es una programación lineal obtenida en forma directa y sistemática a partir del
modelo original (o primal) de programación lineal. Los dos problemas están relacionados en forma tan
estrecha que la resolución óptima de un problema produce en forma automática la resolución óptima
del otro.
En la mayor parte de las presentaciones de programación lineal, el dual se define para varias formas
del primal, dependiendo del sentido de la optimización (maximización o minimización), tipos de
restricciones (≥¸ ≤ o =), y la orientación de las variables (no negativa o no restringida). Todo resultado
obtenido a partir de la solución primal óptima se aplican en forma directa al problema dual asociado.

2.9 MODELOS NO LINEALES


En estadística, la regresión no lineal es un problema de inferencia para un modelo tipo:

Basado en datos multidimensionales , , donde es alguna función no lineal respecto a algunos


parámetros desconocidos θ. Como mínimo, se pretende obtener los valores de los parámetros
asociados con la mejor curva de ajuste (habitualmente, con el método de los mínimos cuadrados). Con
el fin de determinar si el modelo es adecuado, puede ser necesario utilizar conceptos de inferencia
estadística tales como intervalos de confianza para los parámetros así como pruebas de bondad de
ajuste.
Los modelos obtenidos pueden ser se la forma:
 mx
a) Exponencial y  ae
b) Potencial y  ax
m

c) Cuadrática y  ax  bx  c
2

I. ESCRIBE UNA V DENTRO DEL PARÉNTESIS SI LA PROPOSICIÓN ES VERDADERA O UNA F


EN CASO DE QUE LA PROPOSICIÓN SEA FALSA.
a) La programación lineal surge porque la empresa debe encontrar la mejor asignación de los recursos
que posee, y de esa manera, incrementar las ganancias:…………….………………( )
b) La programación lineal es un método de solución de problemas en el que la función objetivo debe
maximizarse o minimizarse sin considerar restricciones:...............................................( )
c) Un vector es una línea que tiene dirección y longitud, principia en un punto cero:…………( )
d) Multiplicar un vector por un escalar es invertir la dirección del mismo:……………………...( )
e) Una matriz es una disposición rectangular de números ordenados, colocados en renglones y
columnas:………………………………………………………………………………………………( )
a) La programación lineal surge porque la empresa debe encontrar la mejor asignación de los recursos
limitados que posee, y de esa manera, incrementar las ganancias:…………………( )
b) La programación lineal es un método de solución de problemas en el que la función objetivo debe
maximizarse o minimizarse cuando se consideran restricciones:..................................( )
c) Un vector es un punto que tiene dirección y sentido, principia en un punto cero:…………( )
d) Multiplicar un vector por un escalar es aumentarlo o disminuirlo en esa proporción:……..( )

P á g i n a 38 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

e) Una determinante es una disposición cuadrada de números ordenados, colocados en renglones y


columnas y que tiene un valor numérico:……………………………………………( )

II. Elija y ordene correctamente a los pasos para la solución gráfica de la programación lineal.
A) Establecer la función objetivo de la empresa y sus requerimientos como ecuaciones o
desigualdades matemáticas.
B) Las variables de un problema deben interrelacionarse.
C) Trazar la función objetivo.
D) Solución simultánea de las ecuaciones de las líneas que pasan por el punto del área solución más
alejado del origen.
E) Existir otros recursos alternativos de acción.
F) Debe existir un suministro limitado de recursos.
G) Representar de forma gráfica a las desigualdades de restricción.
H) Expresar un objetivo bien definido, definir la función objetivo en forma matemática.
I) Las ecuaciones y desigualdades deben describir al problema de forma lineal.

1. ( ), 2. ( ) 3. ( ) 4. ( ) 5. ( )

III. Elija y ordene correctamente a los requerimientos básicos antes de aplicar la programación lineal.
J) Establecer la función objetivo de la empresa y sus requerimientos como ecuaciones o
desigualdades matemáticas.
K) Las variables de un problema deben interrelacionarse.
L) Trazar la función objetivo.
M) Solución simultánea de las ecuaciones de las líneas que pasan por el punto del área solución más
alejado del origen.
N) Existir otros recursos alternativos de acción.
O) Debe existir un suministro limitado de recursos.
P) Representar de forma gráfica a las desigualdades de restricción.
Q) Expresar un objetivo bien definido, definir la función objetivo en forma matemática.
R) Las ecuaciones y desigualdades deben describir al problema de forma lineal.

1. ( ), 2. ( ) 3. ( ) 4. ( ) 5. ( )

IV. EJERCICIOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL

Instrucciones: resuelva los siguientes ejercicios de programación lineal por dos métodos (gráfico y
simplex) en el caso de los ejercicios de maximización y minimización, y en el caso de los de dualidad
sólo por el método gráfico.

1. Maximizar:

 Restricciones

La contribución máxima es 5400 cuando y

P á g i n a 39 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

2. Maximizar:

 Restricciones

R= La contribución máxima de 6600 se obtiene cuando y B= 300

3. La Revco Corporation tiene una pequeña fábrica situada en los alrededores de una gran ciudad.
Su ptoducción se limita a dos productos industriales, Alfa y Beta.
El departamento de contabilidad de la empresa ha calculado las contribuciones de cada
producto en 10 dólares para el producto Alfa y 12 dólares para el producto Beta.
Cada producto pasa por tres departamentos de la fábrica.
Los requerimientos de tiempo para cada producto y el total del tiempo disponible en cada
departamento son los siguientes.

HORAS REQUERIDAS
Departamento Producto Alfa Producto Beta Horas disponibles
este mes
1 2 3 1,500
2 3 2 1,500
3 1 1 600

Esos requerimientos pueden expresarse en forma matemática del modo siguiente:


Maximizar Z (contribución total) = $10 A + $12 B

4. La Dumont Company, fabricante de equipo de pruebas tiene tres departamentos principales


para manufactura de sus modelos S-1000 y S-2000. Las capacidades mensuales son las
siguientes:

Requerimientos unitarios de t (horas) Horas disponibles en


Departamento Modelo S-1000 Modelo S-2000 El presente mes
Estructura Princ. 4 2.0 1600
Alambrado elect. 2.5 1 1200
Ensamble 4.5 1.5 1600

La contribución del modelo S-1000 es de 40 dólares por unidad y la del modelo S-2000 es de 10
dólares por unidad. Suponiendo que la compañía puede vender cualquier cantidad de cada uno
de estos productos, debido a condiciones favorables del mercado, determine la salida óptima
para cada modelo, la contribución más alta posible para este mes, y el tiempo sobrante en los
tres departamentos. Use el método gráfico (solo con papel milimétrico y regla) ó el SIMPLEX en
caso de no disponer de ellos.

P á g i n a 40 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

5. La fábrica de hilados y tejidos Salazar requiere fabricar 2 tejidos de calidad diferente T y T’. Se
dispone de 500Kg de hilo a, 300Kg Kg de hilo b y 108 Kg de hilo c. Para obtener un metro de T
diariamente se necesitan 125 gramos de a, 150 gramos de b y 72 gramos de c; para producir
un metro de T’ por día se necesitan 200 gramos de a, 100 gramos de b y 27 gramos de c. el T
se vende a $4000 el metro y T’ se vende a $5000 el metro. Si se debe obtener el máximo
beneficio ¿Cuántos metros de T y T’ se deben fabricar?

Dualidad

6. Un supermercado quiere proporcionar una nueva marca de aceite D. utilizando una marca
conocida C. para ello hace la siguiente oferta Pague solo a $250 el litro de aceite C y a $ 125 el
litro de aceite D siempre y cuando.

1) Compre en total 6 litros o más.


2) La cantidad comprada de aceite C esté comprendida entre la mitad y el doble de la cantidad
comprada de aceite D.
Si se dispone de un máximo de $ 3,125, se pide:

a) Representar gráficamente la forma de acogerse a la oferta.


b) Acogiéndose a la oferta ¿Cuál es la mínima cantidad de aceite d que se puede comprar?
c) ¿Cuál es la máxima de C?

R= La mínima cantidad de aceite D que puede comprarse es de 5 y la máxima cantidad de C que


puede comprar es 10.
Se compran C y D de manera que se gastan $ 3,125.

7. Una compañía aérea de dos tipos de aviones A1 y A2 para cubrir un determinado trayecto. El
avión A1 debe hacer el trayecto más veces que el avión A2 pero no puede sobrepasar 120 viajes.
Entre los dos aviones deben hacer más de 60 vuelos pero menos de 200. En cada vuelo el A1
consume 900L de combustible y el A2 700L. En cada viaje del avión A1 la empresa gana
$30,000 y $20,000 por cada viaje del avión A2. ¿Cuántos viajes debe hacer cada avión para
obtener el máximo beneficio?

R= El mayor beneficio que es de $5, 200,000 se obtiene cuando A1 realiza 120 viajes y A2 realiza 80
viajes.

8. En la elaboración de un producto A se necesita una sustancia B. La cantidad de A obtenida es


menor o igual que el doble de B utilizada; y la diferencia entre las cantidades del producto B y A
no supera los 2 gramos, mientras que la suma no debe sobrepasar los 5 gramos. Además se
utiliza por lo menos 1gr de B y se requiere 1gr de A. La sustancia A se vende a $5,000 el gramo
y la B cuesta $4,000 el gramo. Calcular la cantidad de sustancia B necesaria para que el
beneficio sea máximo.

9. La empresa X dedicada a la fabricación de muebles ha ampliado su producción en dos líneas


más. Actualmente fabrica mesas, sillas, camisas y libreros. Cada mesa requiere 2 piezas
rectangulares de 8 pines (hoyos) y 2 piezas cuadradas de 4 pinas. Cada silla requiere de una
pieza rectangular de 8 pines y 2 piezas cuadradas de cuatro pines. Cada cama requiere una
pieza rectangular de 8 pines, una cuadrada de 4 pines y 2 trapezoidales de 2 pines. Cada librero
requiere de 2 piezas rectangulares de 8 pines, 2 trapezoidales de dos pines y 4 y 4 cuadradas
de 2 pines. Cada mesa cuesta $10,000 para producirse y se vende en $30,000. Cada silla
cuesta $8000 para producirse y se vende en $28,000. Cada cama cuesta $20,000 para

P á g i n a 41 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

producirse y se vende en $40,000. Cada librero cuesta $40,000 para producirse y se vende en
$60,000. Determine la cantidad de productos a fabricar para obtener la ganancia máxima si
existe un inventario de 24 piezas rectangulares de 8 pines, 20 piezas cuadradas de 4 pines, 20
piezas trapezoidales de 2 pines, 16 piezas cuadradas de 2 pines.

10. World Oil Company puede comprar dos tipos de petróleo crudo: crudo ligero a un costo de $25
por barril, y petróleo pesado a $22 por barril. Cada barril de petróleo crudo, ya refinado, produce
tres productos: gasolina, turbosina y queroseno. La siguiente tabla indica las cantidades en
barriles de gasolina, turbosina y queroseno producidos por barril de cada tipo de petróleo crudo:

11. La refinería se ha comprometido a entregar 1260000 barriles de gasolina, 900000 barriles de


turbosina y 300000 barriles de queroseno. Como gerente de producción, formule un modelo
para determinar la cantidad de cada tipo de petróleo crudo por comprar para minimizar el costo
total al tiempo que se satisfaga la demanda apropiada. Defina todas las variables de decisión.

12. Las necesidades mensuales mínimas de una persona en proteínas, carbohidratos y grasas son
de 80, 120 y 90 unidades respectivamente. Supóngase que se debe obtener un preparado con
esa composición mínima mezclando los productos A y B, donde el producto A contiene 2
unidades de proteínas, 6 de carbohidratos y 1 de grasa, costando $60 el kilogramo; y el
producto B que contiene 1 unidad de proteínas, 1 de carbohidratos y 3 de grasa con un costo de
$40 el kilogramo. ¿Cuántos kilogramos de cada producto deben comprarse mensualmente para
que el costo por preparar la dieta sea mínimo?

13. Una compañía química programa la producción de ciertos tipos de mezclas, donde el material M
es igual a $8 por paquete y con un peso de 4Kg, el material N cuesta $5 por paquete y con un
peso de 2Kg. Se requiere 100Kg de mezcla y se necesita emplear no menos de 20 paquetes de
N para hacer la mezcla. ¿Cuántos paquetes se deben usar de cada uno para minimizar los
costos?

14. Un granjero tiene 480 hectáreas en la que se puede sembrar ya sea trigo o maíz. Él calcula que
tiene 800 horas de trabajo disponible durante la estación crucial del verano. Dados márgenes de
utilidad y los requerimientos laborales mostrados, ¿Cuántas hectáreas de cada uno debe plantar
para maximizar su utilidad?¿Cuál es ésta utilidad máxima?

Cultivo Maíz Trigo


Utilidad$40 por $30 por
hectárea hectárea
Trabajo 2hs por 1hs por
hectárea. hectárea

P á g i n a 42 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Ejercicios de Solver

EJERCICIO 1

La Refinería Azteca produce dos tipos de gasolina sin plomo, regular y extra los cuales vende a su
cadena de estaciones de servicio en $12 y $14 por barril, respectivamente.
Ambos tipos se preparan del inventario de la Azteca de petróleo nacional refinado y de petróleo
importado refinado, y deben cumplir con las siguientes especificaciones:

Las características del inventario de petróleos refinados son las siguientes:

¿Qué cantidades de los dos petróleos (nacional e importado) deberá mezclar la Azteca en ambas
gasolinas, a fin de maximizar la ganancia semanal?

EJERCICIO 2

Minas Universal opera tres minas en West Virginia. El mineral de cada una se separa, antes de
embarcarse, en dos grados. La capacidad diaria de producción de las mismas así, como sus costos
diarios de operación son los siguientes:

La Universal se comprometió a entregar 54 toneladas de mineral de grado alto y 65 toneladas de


mineral de grado bajo para fines de la siguiente semana. Además, tiene contratos de trabajo que

P á g i n a 43 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

garantizan a los trabajadores de ambas minas el pago del día completo por cada día o fracción de día
que la mina esté abierta. Determínese el número de días que cada mina debería operar durante la
siguiente semana, si Minas Universal ha de cumplir su compromiso a un costo total mínimo.

EJERCICIO 3

Una empresa fabrica los productos A, B y C y puede vender todo lo que produzca a los siguientes
precios: A 700; B 3.500; C 7.000. Producir cada unidad de A necesita 1 hora de trabajo. Producir una
unidad de B necesita 2 horas de trabajo, más 2 unidades de A. Producir una unidad de C necesita 3
horas de trabajo, más 1 unidad de B. Cualquier unidad de A utilizada para producir B, no puede ser
vendida. Similarmente cualquier unidad de B utilizada para producir C, no puede ser vendida. Para
este período de planificación están disponibles 40 horas de trabajo. Formule y Construya el modelo
Lineal que maximice los ingresos de la empresa.

EJERCICIO 4

La Cámara de Industriales de la región periódicamente promueve servicios públicos, seminarios y


programas. Actualmente los planes de promoción para este año están en marcha. Los medios
alternativos para realizar la publicidad así como los costos y la audiencia estimados por unidad de
publicidad, además de la cantidad máxima de unidades de publicidad en que puede ser usado cada
medio se muestran a continuación.

Para lograr un uso balanceado de los medios, la publicidad en radio no debe exceder el 50% del total
de unidades de publicidad autorizados. Además la cantidad de unidades solicitadas en televisión debe
ser al menos 10% del total autorizado. El presupuesto total para promociones se ha limitado a
$18.500.

P á g i n a 44 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

UNIDAD 3: SISTEMAS AMBIENTALES

PROCESOS EN SISTEMAS ACUÁTICOS

Fenómenos de Transporte.
El destino final de un contaminante químico en el medio ambiente dependo de 2 factores importantes:
1. Reacciones en las que una substancia química pueda participar.
2. Velocidad de transporte de la substancia química en el medio ambiente.

En el caso de sistemas acuáticos, la velocidad de transporte va a depender del tipo de proceso de


transporte de masa:
• Advección: transporte por la corriente del agua. Se refiere al movimiento del material particulado
fino o material disuelto en velocidad de la corriente en dirección longitud, lateral o transversal y
vertical.
• Dispersión: transporte por mezclado dentro del mismo cuerpo de agua. Se refiere al proceso por el
cual las substancias son mezcladas dentro del cuerpo de agua. También ocurre en tres
direcciones.
• Transporte de partículas sedimentables dentro de la columna de agua y entre el agua y el lecho
acuático.

Advección y dispersión son los dos fenómenos principales de transporte de tóxicos químicos en el
agua.

Procesos de distribución de tóxicos químicos de baja concentración en aguas naturales:


1. Fase desierta: Transporte por medio de movimiento de agua. Movimiento a la velocidad del agua,
esto puede provocar escurrimiento y re-suspensión.
2. Fase de sorción: Sorbidos por material coloidal o por sólidos finamente suspendidos,
posteriormente sedimentación y deposición.

Para determinar el destino final de una sustancia tóxica se debe conocer tanto el movimiento del agua,
así como el movimiento del sedimento en suspensión.

En el balance de masa:

ANÁLISIS DETALLADO DE LOS FENÓMENOS DE TRANSPORTE


Advección: Es el movimiento de masa contenida en una corriente y que viaja de un lado a otro. En el
caso de un químico, el transporte por advección está dado por el producto de la velocidad de flujo
volumétrico y el promedio de la concentración.

En condiciones de flujo constante y en el equilibrio entonces la velocidad de


descarga de masa (J) es constante con respecto al tiempo ( ).

P á g i n a 45 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Cuando Q o C se vuelven dependientes del tiempo entonces J (transporte de masa por advección)
también se hace variable con el tiempo.
La masa de cualquier substancia química dentro de un volumen de control, en cualquier instante se
puede representar por el producto del volumen de la concentración (V*C).
Por lo tanto, la variación de la masa con respecto al tiempo por advección puede ser representado por
una ecuación diferencial.

En donde los sufijos a y b representan el movimiento de masa desde el punto a hasta el punto b (por
advección).

Ca representa la concentración que entra al volumen de control.


Cb representa la concentración que sale del volumen de control.
Dividiendo por

Dividiendo por V que representa el volumen incremental se tiene una ecuación parcial diferencial
que describe la advección de masa bajo condiciones de flujo constante de variación del tiempo.

Es la distancia incremental del volumen de control,

El flujo negativo refleja un incremento de la concentración dentro del volumen de control en caso de
que la entrada de masa sea mayor que la salida de masa.
(5): Descripción matemática de advección cuando la velocidad de flujo y/o la concentración están
cambiando.
Para obtener la masa total (M) que ha pasado por un punto en un momento determinado, se puede
integrar la velocidad de descarga de masa sobre el tiempo.

El transporte de substancias toxicas en corrientes y ríos y controlado por el proceso de transporte por
advección.

P á g i n a 46 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Ejemplo: Transporte por advección, estudio en un río.

Calcule el flujo de masa promedio (Kg/d) de un pesticida que llega a un río proveniente de una zona
agrícola. La concentración promedio del pesticida es 1.0 gL-1, el flujo promedio es 50 m3/s.
Es esta una estructuración correcta del total de masa que pasa por el río en un año, considerando la
presencia de altos eventos de escurrimientos.
 m3  g  L  1g  1K  3600 s  24 h  Kg
Q  JC   50 1 1000 3  6      4.32
 s  L  m  1 *10  1000  h  1d  d
La concentración promedio anual y la velocidad de flujo promedio anual no representan la descarga de
masa total que anualmente pasa por el río ya que la velocidad de flujo y la concentración están
directamente relacionadas.
A mayor flujo, entonces altas concentraciones de pesticidas por escurrimientos.

Para esto se debe usar la ecuación:

Dispersión (mezcla)

La mezcla de substancias puede estar representada por tres procesos:


a) Difusión molecular: mezcla de químicos disueltos debido al movimiento al azar o aleatorio de las
moléculas dentro del fluido.
Causado por movimiento molecular vibracional, rotacional y trasversal.
En el movimiento de substancias disueltas se mueven de regiones de altas concentraciones, a
regiones de bajas concentraciones, de acuerdo a la ley de Fick de difusión.
Proceso lento: toma cerca de 10 días en disolver 1mg/L en una columna de agua de 10cm con una
concentración original de 10mg/L
Observable en transporte de substancias disueltas en la interfase aire-agua a través de sedimentos
porosos en agua.

b) Difusión Turbulenta: Mezcla de substancias particuladas finas debido a la turbulencia en micro


escala.
Causada por fuerza de rozamiento dentro del cuerpo de agua.
Ordenación de magnitud mucho mayor que la difusión molecular y conlleva al proceso de
dispersión.

P á g i n a 47 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

c) Dispersión: Es la interacción de difusión turbulenta con gradientes de velocidad ocasionados por


fuerzas de fricción en el cuerpo de agua. Y tiene las siguientes características:

Responsable de transporte de sustancias toxicas en lagos y estancos.


Gradientes de velocidad causados por fuerzas de fricción en los límites del cuerpo de agua; a su
vez causados por rozamiento del viento en la interfase aire de agua, rozamiento en interfases
sedimento de agua de bancos de agua ó por morfologías sinuosas de las corrientes.

Difusión de dispersión
a) 1ra. Ley de Fick: Difusión explicada por medio de la primera ley de Fick, en la que establece que
transferencia de masa por difusión es proporcional a la área transversal y a la pendiente o inclinación
del gradiente de concentración.

Jm = Velocidad de flujo de masa causado por difusión molecular, MT-1


A = Área transversal, L2
= Gradiente de concentración, ML-3L-1

Para transformar la relación de proporcionalidad (8) en la ecuación, se introduce la constante de


proporcionalidad, ―D‖:

D = Coeficiente de difusión molecular, L2T-1, es particular para cada sustancia.


―D‖ = 10-5cm2/s, representa movimiento de la masa muy lento. Ejemplo: Difusión molecular de químicos
de agua.
Fn = Velocidad de flujo de masa real, ML-2T-1

P á g i n a 48 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

El signo negativo es necesario para convertir un gradiente de concentración negativo, en un flujo


positivo con respecto al eje X, de acuerdo con las convecciones matemáticas.

Ejemplo: Calcule la velocidad de flujo de masa en mg/d de un químico que se mueve entre dos
breakers (figura 2.5) ubicados a una distancia de 10cm y con una pendiente de concentración de –
1mg/Lcm
D = 10-5 cm2/s
A = 3.14 cm2
Solución:

Implica que toma un día en transportar 1mg de substancia si el gradiente de concentración de


mantiene constante.

b) 2da Ley de Fick.


- Parte de la primera ley pero bajo condiciones de no-equilibrio.
- Permite predecir la concentración de substancia con respecto al tiempo y el lugar. Obtención
de la ecuación partiendo de la primera ley;

La ecuación 14 es una ecuación diferencial parcial de segundo orden y requiere dos condiciones
limitantes y una condición inicial para su solución.

En función de las condiciones: solamente por transformaciones de Laplace o métodos de (trial y error)
error y ajuste.

c) La Ecuación de Advección – Dispersión: La ecuación que describe la advección y dispersión de


material disuelto esta basado en:
• El principio de conservación de masa.
• La ley de Fick.

El principio de conservación de masa para una substancia esta representada por la ecuación:

En donde:
C = Concentración, M/L3
t = tiempo, T

P á g i n a 49 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Ui = Promedio de la velocidad de la dirección i, L/T


Xi = Distancia de la dirección i, L
R = Velocidad de reacción de transformación, M/L3.T
Ei = Coeficiente de dispersión (difusión) de la dirección i, L2/T (asumiendo X, Y, Z direcciones
entonces EX, EY, EZ)

La solución de la ecuación depende de los valores de Ei y las condiciones iniciales y limitantes. Bajo
condiciones de flujo en desequilibrio, la velocidad en la dirección longitudinal puede variar en espacio y
tiempo.
Considerando un río en una dirección.

Donde:
Q = Velocidad de flujo volumétrico, L3/T
A = Área transversal, L2

Si la velocidad y el área transversal del río son aproximadamente constantes con respecto al tiempo
(flujo constante, pero incrementan con la distancia longitudinal) entonces la ecuación anterior se
simplifica:

En la ecuación A y Q varían con respecto a la distancia pero ya no son función del tiempo.

La forma más simple de la ecuación de advección-dispersión para ríos unidimensionales esta dado
por la ecuación (18):

La ecuación (18) no es muy aplicada para modelar ríos cuya velocidad y coeficiente de dispersión
varían de la distancia longitudinal.

Pero son aplicables en segmentos de ríos en donde Vx ó UX y Dx ó EX son constantes.


En ese caso todo el río puede ser segmentado en partes de morfología y flujo relativamente constante.

P á g i n a 50 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Se puede iniciar un nuevo segmento en cada punto de descarga del químico de interés.
Ejemplo de aplicación:
Determinar las características de transporte de un cuerpo de agua natural con campo de velocidad
tridimensional usando trazos de colorante: la solución de la ecuación (16) sin considerar reacciones.

Si el colorante ha sido bien mezclado con respecto a la profundidad entonces la ecuación


tridimensional puede ser remplazada por una bi-dimensional.

Para el caso de dispersión longitudinal el coeficiente de dispersión en ríos y corrientes en ríos y


corrientes esta dado por:

Donde:
 = 0.5 U / UX
D = Profundidad media, L
B = Longitud promedio, L
U = Velocidad en el techo rozante, L/T
UX = Velocidad promedio de la corriente, L/T
A = Área transversal, L2
QB = Flujo de descarga al río, L3/T

Compartamientalización
Compartamentalización se refiere a la segmentación de ecosistemas en varias cajas, "completamente
mezclados o agitados", de volumen e intercambios conocidos.
Intercambio entre compartimientos simulado por medio de dispersión en masa o flujo en contra
corriente.
Compartamientalización es útil en el modelaje del destino final de un contaminante, ya que al asumir
agitación completamente se puede reducir el set de ecuaciones diferenciales parciales (en tiempo y
espacio) a ecuaciones diferenciales ordinarias (en tiempo solamente).
Un compartimiento de flujo completamente mezclado (CMF) contiene una mezcla ideal de flujo la cual
la turbulencia es tal que no existen gradientes de concentración dentro de un compartimiento,
entonces se asume que Ex,y,z =  y la ecuación (16) se simplifica tomando la forma de la ecuación
diferencial ordinaria para intercambio en contra corriente entre los compartimientos .

Donde:
Vj = Volumen de un compartimiento j, L3
Cj = Concentración dentro de un compartimiento j, M/L3
t = Tiempo, T
n = Numero de compartimentos adyacentes a j
Qj,k = Entrada de un compartimiento k al compartimiento j, L3/T

P á g i n a 51 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Ck = Concentración del compartimiento k, M/L3


Q = Flujo dispersivo (de intercambio) de k a j, L3T
Qk,j = Salida de j a K, L3T
Q’k,j = Flujo dispersivo (de intercambio) de j a k, L3T
K = Cte de velocidad de transportación de una seudo-reacción de primer orden, T-1
Adicionalmente: Q’j,k = Q’k,j es una matriz simétrica con diagonal cero.
La ecuación anterior se puede escribir en términos de coeficientes de dispersión:

En donde:
E’ = Coeficiente de dispersión, L2/T
Aj,k = Área interfacial entre compartimientos j y k, L2
l
lj,k = Distancia entre el punto medio del compartimiento, L
Se tiene entonces una ecuación diferencial de balance de masa por cada uno de los compartimientos j.
El set de ecuaciones diferenciales ordinarias se resuelve simultáneamente por medio de métodos
numéricos computacionales.
En el caso de corrientes y ríos: semejan sistemas de flujo de pistón unidimensional, es decir, que el
agua esta completamente mezclada en la dirección lateral y vertical pero no hay mezcla en la dirección
longitudinal.
En caso de un sistema de flujo de un pistón ―ideal‖ el coeficiente de dispersión longitudinal es igual a
cero ya que no ocurre agitación de retorno o avance.
En general, la mayoría de los ríos requiere de muchos compartimientos en el modelaje debido a la
naturaleza cercana a flujo pistón (confirmado con número de peclet)
Lagos y embalses requieren de un número determinado de compartimiento, si se requiere un perfil de
concentración. El compartimiento debe ser seleccionado en función de las características y químicos
del lugar. Ejemplo: en un lago estratificado se tienen dos compartimientos: epilimnion y hypolimnion.

Transporte en sedimentos.
a) Particionamiento.
Una substancia química esta subdividida en fase disuelta y fase particulada y fase absorbida en
función del coeficiente de partición sedimento en agua de la sustancia.
La relación adimensional de la concentración particulada está dada por el producto del coeficiente de
partición y la concentración del sólido suspendido, asumiendo equilibrio local:

Donde:
Cp = Concentración del químico particulado,
C = Concentración del químico disuelto
Kp = coeficiente de partición sedimento de agua, L/kg
M = Concentración de sólidos suspendido, kg/L
Cp y C se calculan en función de la concentración total,CT

P á g i n a 52 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Cp y C pueden ser calculados tanto para la columna de agua o para el lecho de sedimento: usando la
concentración de los sólidos suspendidos en el agua (M) o en el lecho (Mb), teniendo en cuenta que :

Mb = Concentración del lecho del sedimento, kg/L


n = Porosidad del lecho sedimentable.
Se diferencia entre:
Carga suspendida del sólido: velocidad de flujo * [sólidos suspendidos] (en kg/día ó Ton/día) y,
Carga sólida en el lecho: aquellas partículas que fluyen o salpican muy cerca del fondo del cuerpo de
agua (corriente o no). Muchas formas disponibles.

b) Sedimentación.
Las partículas sedimentables suspendidas y los químicos absorbidos, son transportados
horizontalmente por la corriente a una velocidad promedio de la misma corriente.
También son transportados verticalmente con su velocidad promedio de sedimentación.
En el caso de partículas de tamaño de la arcilla, la sedimentación se da de acuerdo a la ley de Stokes
en proporción al cuadrado de un diámetro de la partícula y la diferencia entre las densidades entre el
sedimento y el agua:

Donde:
W = Velocidad de caída de la partícula, ft/s
s = Densidad de la partícula sedimentable,2-2.7 g/cm3
w = Densidad del agua, 1 g/cm3
g = Constante grvitacional, 981 cm/s2
ds = Diámetro de la partícula sedimentable, mm
 = Viscosidad absoluta del agua, 0.01 g/cm.s (a 20C)

El proceso en el cual una partícula alcanza el lecho y vuelva a resuspenderse ocasiona una
diferenciación condicional como sedimentación neta:
Sedimentación Neta = Sedimentación – Resuspención

En el caso del modelaje del destino final de un contaminante se aplica una constante de velocidad de
sedimentación neta para incluir ambos procesos. Se calcula con la ecuación:

Donde:

P á g i n a 53 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Ks = Cte de velocidad de sedimentación neta, T-1


W = Velocidad promedio de caída de la partícula, L/T
H = Profundidad promedio, L
Ka = Cte de velocidad de resuspención, T-1

c) Resuspensión.
La resuspensión es difícil de calcular por el gran número de variables que aplica, sin embargo se
asume que en condiciones de equilibrio:

Donde:
W = Velocidad de sedimentación, L/T
Es = Difusividad vertical del sedimento suspendido, L2/T
C = Concentración del sedimento suspendido, M/L3

d) Desorción de difusión.
Una sustancia química-absorbida puede ser desorbida del lecho sedimentable.
De igual forma una sustancia disuelta en agua puede ser absorbida por el lecho.
Ambos procesos pueden ser representados por medio del coeficiente de difusión y un gradiente de
concentración.
En general los modelos de evaluación del transporte y las transformaciones deben incluir en el balance
de masa procesos tales como:
• advección
• sedimentación
• resuspensión
• suspensión vertical (posible)
• carga de sólidos o lecho (modelaje del fondo del cuerpo de agua)
• desorción del lecho
• adsorción de partículas adsorbidas en el agua
• dispersión
• reacciones de transformación

Simplificaciones:
• Desprecie la cinética de adsorción y dispersión asumiendo equilibrio local.
• Desprecie la carga de sólidos del lecho pues su efecto es menor comparado con el movimiento de
lavado de substancias adsorbidas del lecho.
• Bajo condiciones de equilibrio, la velocidad de sedimentación neta se asume para simplificar el
transporte por sedimentación y resuspensión.

PROCESOS Y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

El aire es uno de los factores determinantes de la vida en la Tierra. Diariamente todos los organismos
dependemos de este coctel de gases, nuestros pulmones filtran alrededor de 15 kg de aire atmosférico
al día.

P á g i n a 54 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

En todo momento de la historia del hombre, éste ha arrojado materiales que pueden considerarse
como contaminantes atmosféricos (humo, vapores y partículas), sin embargo, es a partir del desarrollo
industrial que esta acción adquiere proporciones considerables, no sólo por la cantidad de
contaminantes que llegan al aire, sino por la naturaleza y calidad de éstos.

Las principales fuentes de emisión de contaminantes en nuestro medio provienen de:

Emisiones industriales ya sea por la quema de combustibles fósiles (petróleo, carbón, diesel,
gasolinas) para realizar los diferentes procesos; por la emisión de productos o desechos químicos
volátiles (ácidos, solventes, catalizadores) y; la modificación de las condiciones ambientales (calor y
liberación de partículas inertes que modifican la visibilidad y la penetración de la luz). Se considera que
se producen más de 70 000 compuestos químicos diferentes que se utilizan tanto en la industria como
en otras actividades humanas y que, de manera ineludible, van a parar tarde o temprano a nuestro
medio, a nuestra atmósfera, muchos de estos contaminantes producen importantes daños al ambiente
y a la salud.

Emisiones por vehículos de motor, que se liberan por la quema de combustibles como el diesel y la
gasolina. Este tipo de contaminación es particularmente importante donde hay grandes
concentraciones urbanas, sin embargo, sus efectos se empiezan a sentir en cualquier lugar del
planeta. Los gases no reconocen fronteras. Entre los principales productos contaminantes se
encuentran: el monóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre, el plomo, las
partículas sólidas y el ozono.

Contaminación en los hogares, aunque sus proporciones pudieran parecer menores comparadas
con las dos fuentes anteriores, los hogares contribuyen: directamente a la contaminación atmosférica a

P á g i n a 55 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

través del uso de sustancias aerosoles (en aspersores de aromatizantes o cosméticos, o en el


anticongelante del refrigerador o del sistema de aire acondicionado) que contienen clorofluorocarbonos
que dañan la capa de ozono; mediante la quema incompleta de gas; la incineración de basura; o el
uso de insecticidas; por supuesto, que el uso irracional del automóvil es una fuente directa de
contaminación que afecta sensiblemente el ambiente. De manera indirecta en los hogares se produce
contaminación atmosférica al derrochar energía (luz, calentadores, enfriadores, etc) y aumentar con
ello la combustión de productos fósiles en termoeléctricas o hidroeléctricas.

El microclima de una determinada región, influye de manera decisiva en la presencia de


contaminantes atmosféricos y los efectos que éstos pueden tener. Los vientos, la temperatura y la
radiación solar modifican de manera drástica la dispersión de contaminantes y la presencia de
reacciones químicas que acentúan o atenúan la contaminación. El viento contribuye a dispersar los
contaminantes disminuyendo así su concentración, esparciéndolos en áreas mayores. El aumento de
la temperatura acelera ciertas reacciones, que aunadas al efecto luminoso de la radiación solar
(reacciones fotoquímicas) hacen más enérgica la reacción de los contaminantes.
En el caso particular de la Ciudad de México, la contaminación de la ciudad de México, tiene
comportamientos diferentes según la hora del día, la estación del año y, a veces, el lugar específico
donde se observe. Según los datos reportados por L. M. Guerra el smog o la neblina contaminante
puede presentarse en dos tipos: el fotoquímico, y el clásico o común. Ambos se establecen bajo
ciertas circunstancias, que podemos apreciar en el siguiente cuadro.

Tipo Smog común Smog fotoquímico


Baja insolación Alta insolación
Condiciones
baja velocidad del viento baja velocidad del viento,
meterológicas
temperatura inferior a 0ºc temperatura alrededor de 18ºc
Combustibles industriales y
Principales causas Transportación automotores
domésticos
Principales NOx, O3, CO, aldehídos,
SO2 particulado
contaminantes hidrocarburos
Ambiente químico Reductor Oxidante
Estación característica Invierno Verano
Horario característico Cerca del amanecer Mediodía

La dispersión en la atmósfera de los efluentes que proceden de respiraderos y chimeneas depende de


muchos factores correlacionados: por ejemplo, la naturaleza física y química de los efluentes, las
características meteorológicas del ambiente, la ubicación de la chimenea en relación con las
obstrucciones al movimiento del aire y la naturaleza del terreno que se encuentra en la dirección del
viento que viene de la chimenea. Se han encontrado varios métodos analíticos para relacionar la
dispersión de los efluentes con un número escogido de los factores anteriormente mencionados; no
obstante, ninguno los considera a todos. Entre los modelos existentes mencionare para los fines
prácticos de está práctica el modelo gaussiano de dispersión. Un modelo matemático de la dispersión
atmosferita debe tratar de simular el comportamiento en conjunto de las plumas emitidas desde
fuentes a nivel del terreno o a la natura de la chimenea. Para fuentes localizadas en un punto, como en
el caso de una chimenea, a pesar de que la pluma tiene su origen a una altura h de la chimenea, se
leva una altura adicional Δh, debido a la capacidad de flotación de los gases calientes y a la cantidad
de movimiento de los gases que salen verticalmente de la chimenea a una velocidad Vx.

P á g i n a 56 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Un porcentaje significativo de las actividades industriales utilizan la combustión de petróleo, carbón,


leña o gas natural como fuente de energía para sus operaciones y procesos productivos. Los
combustibles fósiles utilizados contienen precursores de contaminantes atmosféricos como el azufre y
las sales minerales, los que al quemarse escapan a la atmósfera en la forma de anhídrido sulfuroso y
material particulado junto con los productos principales de la combustión, a saber CO2 y H2O. La
dilución de estos elementos en la atmósfera dependerá de la calidad de la dispersión que ocurra una
vez que sean evacuados por las chimeneas de las fuentes, la que a su vez dependerá de la velocidad
del viento, la altura de la chimenea, la temperatura y densidad de los gases y partículas emitidas, las
reacciones que el material emitido pueda experimentar mientras permanece en la atmósfera, las
precipitaciones, la radiación solar, entre las principales.

¿Cómo se predicen los efectos de las emisiones de una fuente?


Para inferir de manera teórica la dispersión de contaminantes atmosféricos emitidos por fuentes fijas,
se emplean modelos matemáticos o estadísticos de dispersión de contaminantes que, a través de
sistemas de ecuaciones diferenciales, predicen el comportamiento de la fumarola en la atmósfera.
Un modelo de amplia aplicación y desarrollo es el modelo Gaussiano, que considera a la fuente como
una columna de gases que viaja en el sentido horizontal a una velocidad media, que emite material a
una tasa constante, y cuyos gases se dispersan tanto horizontal como verticalmente aprovechando el
fenómeno de difusión, por lo que la concentración de los contaminantes en un corte transversal
cualquiera de la columna tendría una distribución gaussiana de probabilidad. Un modelo de este tipo
requiere de información meteorológica para el estudio de los vientos dominantes, las temperaturas del
aire y el comportamiento pluviométrico del área de interés. Una vez aplicado el modelo, con las
restricciones propias de las simplificaciones utilizadas, el modelo entregará curvas de isoconcentración
del contaminante modelado. Si estas curvas se despliegan sobre mapas topográficos del área de
interés a escalas equivalentes, se identificarán los puntos de máximo impacto y las áreas más
expuestas a sus efectos contaminantes.
Aunque los modelos de dispersión son buenas herramientas para predecir los lugares donde se
podrían generar los impactos de las emisiones de fuentes fijas, se debe tener presente que estos no
consideran las reacciones químicas que normalmente suceden en la atmósfera, ni fluctuaciones en la
velocidad y dirección del viento, suponen una generación uniforme de contaminantes desde la fuente,
reflexividad total del suelo para los contaminantes de interés y ausencia de intercepciones mecánicas
al desarrollo de la pluma de gases emitidos por la fuente. Por lo tanto, al aplicarse en un lugar
geográfico específico y respecto de alguna fuente en particular, se deberá tener presente las
limitaciones de estos modelos si se quiere utilizar sus resultados como argumento para fundamentar
medidas o políticas ambientales.

Uno de los principales factores para la evaluación de la dispersión de contaminantes es la estabilidad


atmosférica, la cual se define de acuerdo a la velocidad del viento y la nubosidad del lugar como se
muestra en la siguiente tabla:

P á g i n a 57 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

El grado de estabilidad atmosférica y la altura de mezcla resultante tienen un importante efecto en las
concentraciones de contaminantes en el aire ambiental. Si bien en la discusión sobre la mezcla vertical
no hemos abordado el movimiento horizontal del aire, o el viento, es importante saber que este se
produce bajo condiciones de inversión. Los contaminantes que no se pueden dispersar hacia arriba lo
pueden hacer horizontalmente a través de los vientos superficiales.
La combinación de los movimientos verticales y horizontales del aire influye en el comportamiento de
las plumas de fuentes puntuales (chimeneas).

TIPOS DE PLUMAS DE DISPERSIÓN:


La pluma de espiral de la figura 1 se produce en condiciones muy inestables debido a la turbulencia
causada por el acelerado giro del aire. Mientras las condiciones inestables generalmente son
favorables para la dispersión de los contaminantes, algunas veces se pueden producir altas
concentraciones momentáneas en el nivel del suelo si los espirales de la pluma se mueven hacia la
superficie.
Figura: Pluma de espiral

La pluma de abanico (figura 2) se produce en condiciones estables. El gradiente de inversión inhibe


el movimiento vertical sin impedir el horizontal y la pluma se puede extender por varios kilómetros a
sotavento de la fuente. Las plumas de abanico ocurren con frecuencia en las primeras horas de la
mañana durante una inversión por radiación.

Figura. Pluma de abanico

P á g i n a 58 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

La pluma de cono (figura 3) es característica de las condiciones neutrales o ligeramente estables.


Este tipo de plumas tiene mayor probabilidad de producirse en días nubosos o soleados, entre la
interrupción de una inversión por radiación y el desarrollo de condiciones diurnas inestables.

Figura: Pluma de cono

Obviamente, un problema importante para la dispersión de los contaminantes es la presencia de una


capa de inversión, que actúa como una barrera para la mezcla vertical. Durante una inversión, la altura
de una chimenea en relación con la de una capa de inversión muchas veces puede influir en la
concentración de los contaminantes en el nivel del suelo.

La pluma de flotación Cuando las condiciones son inestables sobre una inversión (figura 4), la
descarga de una pluma sobre esta da lugar a una dispersión efectiva sin concentraciones notorias en
el nivel del suelo alrededor de la fuente. Esta condición se conoce como flotación.
Figura. Pluma de flotación

Pluma de fumigación: Si la pluma se libera justo debajo de una capa de inversión, es probable que se
desarrolle una grave situación de contaminación del aire. Ya que el suelo se calienta durante la

P á g i n a 59 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

mañana, el aire que se encuentra debajo de la mencionada capa se vuelve inestable. Cuando la
inestabilidad alcanza el nivel de la pluma entrampada bajo la capa de inversión, los contaminantes se
pueden transportar rápidamente hacia abajo hasta llegar al suelo (figura 5). Este fenómeno se conoce
como fumigación. Las concentraciones de contaminantes en el nivel del suelo pueden ser muy altas
cuando se produce la fumigación. Esta se puede prevenir si las chimeneas son suficientemente altas.
Figura. Fumigación

Hasta este punto, se han desarrollado las condiciones y eventos meteorológicos básicos que influyen
en el movimiento y la dispersión de los contaminantes del aire en la atmósfera.

Los gases emitidos por las chimeneas muchas veces son impulsados por abanicos. A medida que los
gases de escape turbulentos son emitidos por la pluma, se mezclan con el aire del ambiente. Esta
mezcla del aire ambiental en la pluma se denomina arrastre. Durante el arrastre en el aire, la pluma
aumenta su diámetro mientras viaja a sotavento. Al entrar en la atmósfera, estos gases tienen un
momentum. Muchas veces se calientan y se vuelven más cálidos que el aire externo. En estos casos,
los gases emitidos son menos densos que el aire exterior y, por lo tanto, flotantes. La combinación del
momentum y la flotabilidad de los gases hacen que estos se eleven.
Este fenómeno, conocido como elevación de la pluma, permite que los contaminantes emitidos al aire
en esta corriente de gas se eleven a una altura mayor en la atmósfera. Al estar en una capa
atmosférica más alta y más alejada del suelo, la pluma experimentará una mayor dispersión antes de
llegar a este.

La altura final de la pluma, conocida como altura efectiva de chimenea (H), es la suma de la altura
física de la chimenea (hs) y la elevación de la pluma ( ). En realidad, la elevación de la pluma se
estima a partir de la distancia existente hasta la línea central imaginaria de la pluma y no hasta el
borde superior o inferior de esta (figura 6). La elevación de la pluma depende de las características
físicas de la chimenea y del efluente (gas de chimenea). La diferencia de temperatura entre el gas de
la chimenea (Ts) y el aire ambiental (Ta) determina la densidad de la pluma, que influye en su
elevación. Además, la velocidad de los gases de la chimenea, que es una función del diámetro de la
chimenea y de la tasa volumétrica del flujo de los gases de escape, determina el momentum de la
pluma.
Figura. Elevación de la pluma

P á g i n a 60 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Momentum y flotabilidad
La condición de la atmósfera, incluidos los vientos y el perfil de la temperatura a lo largo del recorrido
de la pluma, determinará en gran medida la elevación de la pluma. Dos características de esta influyen
en su elevación: el momentum y la flotabilidad. La velocidad de salida de los gases de escape emitidos
por la chimenea contribuye con la elevación de la pluma en la atmósfera. Este momentum conduce el
efluente hacia el exterior de la chimenea a un punto en el que las condiciones atmosféricas empiezan
a afectar a la pluma. Una vez emitida, la velocidad inicial de la pluma disminuye rápidamente debido al
arrastre producido cuando adquiere un momentum horizontal. Este fenómeno hace que la pluma se
incline. A mayor velocidad del viento, más horizontal será el momentum que adquirirá la pluma. Por lo
general, dicha velocidad aumenta con la distancia sobre la superficie de la Tierra. A medida que la
pluma continúa elevándose, los vientos más fuertes hacen que se incline aún más. Este proceso
persiste hasta que la pluma parece horizontal al suelo. El punto donde la pluma parece llana puede ser
una distancia considerable de la chimenea a sotavento. La velocidad del viento es importante para
impulsar la pluma. Mientras más fuerte, más rápido será el serpenteo de la pluma.
La elevación de la pluma causada por su flotabilidad es una función de la diferencia de temperatura
entre la pluma y la atmósfera circundante. En una atmósfera inestable, la flotabilidad de la pluma
aumenta a medida que se eleva, lo cual hace que se incremente la altura final de la pluma. En una
atmósfera estable, la flotabilidad de la pluma disminuye a medida que se eleva. Por último, en una
atmósfera neutral, permanece constante.
La pluma pierde flotabilidad a través del mismo mecanismo que la hace serpentear, el viento. Como se
muestra en la figura 7, la mezcla dentro de la pluma arrastra el aire atmosférico hacia su interior. A
mayor velocidad del viento, más rápida será esta mezcla. El arrastre del aire ambiental hacia la pluma
por acción del viento, le "quita" flotabilidad muy rápidamente, de modo que durante los días con mucho
viento la pluma no se eleva muy alto sobre la chimenea.

Figura. Influencia de la velocidad del viento en el arrastre.

Efectos de la fuente en la elevación de la pluma


Debido a la configuración de la chimenea o a los edificios adyacentes, es posible que la pluma no se
eleve libremente en la atmósfera. Algunos efectos aerodinámicos causados por el modo en el que se

P á g i n a 61 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

mueve el viento alrededor de los edificios adyacentes y de la chimenea pueden impulsar a la pluma
hacia el suelo en lugar de permitir que se eleve en la atmósfera.
El flujo descendente de la chimenea puede producirse cuando la razón entre la velocidad de salida
de la chimenea y la del viento es pequeña. En este caso, la presión baja en la estela de la chimenea
puede hacer que la pluma descienda detrás de la chimenea. Cuando esto sucede, la dispersión de los
contaminantes disminuye, lo que puede determinar concentraciones elevadas de contaminantes
inmediatamente a sotavento de la fuente.
A medida que el aire se mueve sobre y alrededor de los edificios y otras estructuras, se forman olas
turbulentas. Según la altura de descarga de una pluma (altura de la chimenea), es probable que esta
sea arrastrada hacia abajo en esta área de la estela. Esto se conoce como flujo descendente
aerodinámico o entre edificios de la pluma y puede conducir a concentraciones elevadas de
contaminantes inmediatamente a sotavento de la fuente. La figura 8 ilustra estos efectos.

Figura. Dos ejemplos de flujo descendente

Fórmulas
La elevación de las plumas ha sido tema de estudio durante muchos años. Las fórmulas más usadas
son las desarrolladas por Gary A. Briggs. La ecuación 6-1 incluye una de estas, la que se aplica a las
plumas dominadas por la flotabilidad. Las fórmulas de la elevación de la pluma se usan en plumas con
temperaturas mayores que la del aire ambiental. La fórmula de Briggs para la elevación de la pluma
es la siguiente:

Ec. 1

Donde: = Elevación de la pluma (sobre la chimenea)


F = Flujo de flotabilidad (véase a continuación)
= Velocidad promedio del viento
x = Distancia a sotavento de la chimenea/fuente
g = Aceleración debido a la gravedad (9,8 m/s2)
V = Tasa volumétrica del flujo del gas de la chimenea
Ts = Temperatura del gas de la chimenea
Ta = Temperatura del aire ambiental

Ec. 2

Como se dijo anteriormente, las fórmulas de elevación de la pluma sirven para determinar la línea
central imaginaria de esta. La línea central está donde se producen las mayores concentraciones de

P á g i n a 62 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

contaminantes. Existen varias técnicas para calcular las concentraciones de contaminantes lejos de la
línea central.

PROCESOS DE CONTAMINACIÓN EN SUELO


El comportamiento de los contaminantes orgánicos en suelo está en función de sus características
físicas y químicas como la densidad, solubilidad, polaridad, entre otras; además de las características
del medio como: el tipo de suelo, permeabilidad, estructura, tamaño de las partículas, contenido de
humedad y de materia orgánica, así como la profundidad del manto freático. Factores climatológicos
como la temperatura y la precipitación pluvial también tienen una gran influencia. En la figura 1 se
observan algunos procesos que sufren los contaminantes orgánicos en el suelo como son: lixiviación,
adsorción, envejecimiento, transformación química y biológica entre otros.

Lixiviación: El movimiento de un compuesto químico hacia zonas profundas a través del suelo por
medio del agua es llamado lixiviación. Es importante considerar la posibilidad de que un contaminante
orgánico se mueva en el suelo y llegue a contaminar el agua subterránea; de suceder, entonces los
pozos de agua, organismos acuáticos y la cadena trófica pueden contaminarse.

Sorción: Es la interacción de un compuesto en solución con un sólido. Este término incluye la


adsorción, retención del soluto en la superficie de un material sólido, y la absorción, que se refiere a la
retención del soluto (contaminante) dentro del sólido. La sorción de un contaminante en la matriz del
suelo restringe su movilidad hacia el agua subterránea y su disponibilidad para ser asimilado por los
organismos, disminuyendo así su toxicidad y genotoxicidad.

Figura. Proceso de transporte en suelo de los contaminantes orgánicos.

Cuando la materia orgánica en el suelo está presente en más de un 0.1%, esta se considera como el
principal sorbente de los contaminantes orgánicos no polares como los HAPs (Hidrocarburos
Aromáticos Policíclicos). Esta sorción es el resultado de las fuerzas de Van der Waals, las cuales
involucran enlaces débiles entre unidades polares, permanentes o inducidas por la presencia de
moléculas cercanas. Estas interacciones entre dos moléculas son muy débiles, pero cuando se trata
de un gran número de moléculas en una estructura polimérica como el humus, son aditivas y fuertes.

Volatilización: La volatilización es un proceso de cambio físico de una fase líquida o sólida a una fase
gaseosa. Esta situación normalmente implica a contaminantes orgánicos en las zonas saturada y no
saturada del suelo.

P á g i n a 63 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Un compuesto químico presente en el suelo, agua, plantas o animales puede volatilizarse hacia la
atmósfera. La presión de vapor es uno de los factores más importantes que gobierna la volatilización y
además provee información acerca de ésta bajo condiciones ambientales.
Las emisiones atmosféricas contribuyen a la contaminación del suelo a través de precipitación de los
hidrocarburos, principalmente de los HAPs. Dichos compuestos gaseosos o ligados a partículas
pueden ser transportados a largas distancias antes de su depositación.

Fotodescomposición: Un contaminante puede ser fototransformado según su capacidad de absorber


luz solar; puede ocurrir en el aire, suelo, agua, plantas y animales. Los productos pueden ser químicos
de alto y bajo peso molecular. La influencia ambiental tiene un efecto en la velocidad de
fototransformación, tales como la profundidad del contaminante en el suelo y en el agua, sorción en el
suelo y pH. La velocidad de fotólisis puede determinar la persistencia en el ambiente; entre más rápida
sea la degradación es poco probable que continúe en el ambiente (vida media < 30 días), si tiene una
vida media de 30 a 90 días, el compuesto químico puede tener una reacción hacia algunos
compartimentos del ambiente y, si tiene una vida media > 90 días, existen problemas de
contaminación.

Envejecimiento: Se refiere al tiempo de contacto entre el contaminante y el suelo que se requiere para
disminuir su biodisponibilidad. El envejecimiento se considera como resultado del aislamiento (pérdida
de disponibilidad física de un contaminante) y de la sorción de los contaminantes químicos en los
nanoporos, que hace que su liberación sea lenta hasta estar disponible para los microorganismos
capaces de degradarlo.
Bioacumulación: La bioacumulación describe la tendencia de ciertas sustancias (metales u otras
sustancias persistentes) a acumularse en los tejidos de organismos vivos a partir de fuentes tanto
bióticas (otros organismos) como abióticas (suelo, aire y agua).

La tendencia de una sustancia a bioacumularse se relaciona con las características hidrofóbicas o


lipofílicas, por lo que la predicción de algunos valores de bioacumulación se basan en el coeficiente de
partición octanol/agua (Kow), el factor de bioconcentración así como en otras características físico-
químicas, ver cuadro 1.
Cuadro 1. Relación del coeficiente de partición agua octanol con la bioacumulación en organismos.
Calificación MOE* Log Kow BFC**
10 > 6.0 > 15 000
7 4.0 – 6.0 500 – 15 000
4 2.0 – 4.0 20 - 50
0 ³ 2.0 0 -20
* MOE Ontario Ministry of the Environment Scoring System peligrosidad inherente a las sustancias
químicas (0: inocuo y 10: Muy peligroso)
** BFC: Factor de bioacumulación con base al peso corporal total, peso de algún órgano ó % de
contenido de lípidos.

Descomposición química: El comportamiento químico del suelo es fundamental para la degradación de


muchos químicos orgánicos en una o más reacciones químicas (abióticas); en general, cinco
reacciones pueden ocurrir en el suelo: hidrólisis, sustitución, eliminación, oxidación y reducción. Sólo
dos reacciones que ocurren en el suelo pueden transformar los contaminantes orgánicos considerados
como los más importantes, que son:

a) Oxidación: Es el proceso en el cual se liberan electrones, se presenta en el suelo y afecta a muchos


compuestos químicos aromáticos que experimentan una oxidación de radical libre; por ejemplo,

P á g i n a 64 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

benceno, bencidina, etilbenceno, naftaleno y fenol. Otro grupo incluye al tetraclorodibenzo-p-dioxina


(TCDD), hexaclorobenceno, hexaclorociclopentadieno, bifenilos polibromados (PBB’s) y policlorados
(PCB’s) y no aromáticos.

b) Reducción: Definido en términos de transferencia de electrones, involucra a compuestos orgánicos


en sistemas de agua-arcilla. El efecto se acelera con al incrementar el contenido de agua, sugiriendo la
existencia del mecanismo de transferencia de un electrón donde la arcilla actúa como un aceptor. En
general, uno puede esperar que un químico orgánico experimente una reducción química si el
potencial del suelo (redox) es menor que el del compuesto orgánico en cuestión.

Biodegradación: La oxidación de la materia orgánica produce compuestos inorgánicos simples, tales


como CO2 y H2O. Estas reacciones se conocen como de biodegradación o biotransformación ya que
se catalizan por microorganismos. En algunos casos, el oxígeno actúa como aceptor de electrones:

¼ CH2O + ¼ O2 (g) = ¼ CO2 (g) + ¼ H2O

Sin embargo, cuando no hay oxígeno disponible, otras especies, como por ejemplo NO 3-, Fe(III),
Mn(IV), SO42- y CO2, aceptan electrones. Algunas de las más importantes reacciones de
biotransformación son:

Reducción del Fe(III): ¼ CH2O + Fe(OH)3 + 2H+ → ¼ CO2 (g) + Fe2+ + 1 ¼ H2O
Desnitrificación: CH2O + 4/5 NO3- + 4/5 H+ → CO2 (g) + 2/5 N2 + 7/5 H2O
Reducción de sulfatos: CH2O + ½ SO42- + ½ H+ → ½ HS- + H2O + CO2 (g)
Formación de metano CH2O + ½ CO2 (g) → ½ CH4 + CO2 (g)

Las reacciones de biotransformación son importantes cuando los compuestos orgánicos son
contaminantes de los suelos y aguas subterráneas. Si la biotransformación ocurre rápidamente, la
reacción puede atenuar las concentraciones de los contaminantes y quizás alterar la química de los
iones mayoritarios.

Es importante la presencia de microorganismos nativos en los sistemas contaminados por su papel


fundamental en la ausencia y/o permanencia de compuestos orgánicos ya que es considerada como
una vía de pérdida de los compuestos orgánicos. Los compuestos químicos que presentan estructuras
diferentes a los azúcares, aminoácidos y ácidos grasos, no pueden entrar inmediatamente dentro del
metabolismo microbiano, por lo que requieren los microorganismos estrategias de degradación que
pueden definirse en horas o meses, tiempo en el cual poco o nada se degrada. La baja degradación
por parte de los microorganismos es causada por: a) la nula información genética responsable de la
degradación y b) la falta de nutrimentos y humedad que favorezcan el desarrollo de los
microorganismos capaces de degradar el compuesto.

Finalmente, la combinación de las características del suelo, contaminantes y condiciones


climatológicas del sitio pueden dar lugar a los diferentes procesos de transporte y distribución de los
contaminantes (Figura 1). Para entender el transporte y destino de los contaminantes en el subsuelo
es necesario realizar una buena caracterización del lugar. Con esta información es posible ajustar
modelos matemáticos que sean representativos de la distribución tridimensional de los contaminantes
en la zona afectada. Los parámetros a considerar en un estudio y monitoreo de los contaminantes
orgánicos en suelo son descritos en el cuadro 2, debido a la interacción de estas variables el destino
de los contaminantes pueden variar ampliamente en el tiempo y espacio.

Cuadro 2. Parámetros que influyen en el transporte del contaminante a través del suelo.

P á g i n a 65 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Parámetros del Contaminante Parámetros del Suelo Parámetros Ambientales


Solubilidad Contenido y retención de agua Temperatura
Presión de vapor Porosidad, densidad y Precipitación
permeabilidad
Número y tipo de grupos Contenido de arcilla Evapotranspiración
funcionales
Polaridad Contenido de materia orgánica
Profundidad de agua subterránea

Para ambientes tropicales, los HAPs presentes provienen principalmente de los grandes incendios, la
industria y el tráfico vehicular. Las altas emisiones se ven reflejadas en los suelos, ya que son
reservorios importantes de HAPs atmosféricos, hallando concentraciones altas (> 10 ppm) en suelos
urbanos y áreas tropicales de Brasil principalmente.
Existen factores que controlan el destino de los compuestos orgánicos en el ambiente, sobre todo de
aquellos que son biodegradables. Entre ellos se encuentran:

Temperatura: Este parámetro incide principalmente en compuestos orgánicos volátiles, lo cual influye a
su vez en la pérdida de HAPs, principalmente para los compuestos de bajo peso molecular. Este
fenómeno en el suelo es regido por la humedad y fluctuaciones diurnas. La temperatura que favorece
el crecimiento de los microorganismos en general es de 27ºC; existe una mayor velocidad de
degradación de contaminantes de petróleo en función al tipo de materia orgánica cuando las
temperaturas van de 20ºC a 30ºC, pero disminuye ligeramente cuando las temperaturas aumentan por
arriba de los 40ºC o cuando están por debajo 20°C.

En los países industrializados del norte de Europa y en Norteamérica, la temperatura del suelo durante
gran parte del año es baja y con ello existe una baja eficiencia de la degradación microbiana de los
contaminantes. Lo mismo puede ocurrir en horizontes más profundos del suelo para otras regiones del
mundo.

Condiciones anaeróbicas: La degradación en estas condiciones es lenta, algunos compuestos no son


degradados en este ambiente y otros pueden ser degradados parcialmente y generan compuestos
tóxicos. El contenido de oxígeno en el suelo es un factor decisivo en la bioremediación.
Los microorganismos requieren condiciones mínimas de humedad para su crecimiento; el agua forma
parte del protoplasma bacteriano y sirve como medio de transporte a través del cual, los compuestos
orgánicos y nutrientes son movilizados hasta el interior de las células. Un exceso de humedad inhibe el
crecimiento bacteriano al reducir la concentración de oxígeno en el suelo.

Nutrimentos y co-sustratos: Un suelo contaminado generalmente presenta un desbalance de


nutrimentos. Cada sitio tiene que ser evaluado caso por caso, se tiene que tomar en cuenta el material
soluble del contaminante para no sobrefertilizar el terreno. Los nutrientes principalmente requeridos
para favorecer el crecimiento microbiano son el fósforo y el nitrógeno. Por lo general suele haber en el
suelo una concentración de nutrientes suficiente; sin embargo, si estos no se encontrasen en el rango
normal se puede adicionar mayor cantidad al medio. El rango recomendado de C:N:P depende del
sistema de tratamiento a emplear, siendo de modo habitual 100:10:1.

Biodisponibilidad. La distribución espacial de los contaminantes en relación con los organismos


degradadores y su solubilidad son, en parte, interrelacionadas como factores principales que afectan la
velocidad de degradación. Un compuesto que sea soluble al agua se puede biodegradar y al ser

P á g i n a 66 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

insoluble en agua puede ser adsorbido en el suelo y/o al material orgánico donde puede ser
biodegradado lentamente.
La biodisponibilidad está ligada con el tiempo de contacto suelo-contaminante; la contaminación puede
ser reciente (semanas o meses) o envejecida (se encuentra de años o décadas). En los suelos, los
contaminantes recientes son más disponibles a la degradación, microbiana debido a la presencia de
compuestos de bajo peso molecular que los contaminantes envejecidos que presentan compuestos
recalcitrantes. Una vez que el organismo se ha adaptado a dicho contaminante puede presentar una
alteración en la información genética y puede activar una tolerancia y capacidad de enzimas capaces
de degradar dicho compuesto en forma natural.

Contenido de agua. Tiene gran influencia en el transporte por difusión líquida o gaseosa. Para la
difusión líquida el transporte aumenta con el contenido de agua, debido a su trayectoria en los
espacios porosos reemplazando el aire contenido; inversamente, la difusión de vapor disminuye con el
contenido de agua. Cuando el contenido de agua disminuye a un bajo porcentaje (la cual ocurre en la
superficie del suelo durante una intensa sequía) las moléculas que ocupaban los sitios de adsorción
son desplazadas y la capacidad de adsorción química aumenta considerablemente, causando que las
concentraciones líquidas y gaseosas disminuyan reduciendo el mecanismo de transporte líquido y
gaseoso; sin embargo, este efecto de adsorción es reversible cuando la superficie vuelve a
rehumedecerse.

Materia orgánica del suelo. Es el sorbente más importante de los HAPs al igual que el hollín de la
atmósfera y tiene lugar en dos fases. La primera, que es la más rápida, corresponde en la sorción de
las macromoléculas orgánicas; y la segunda parte del proceso es lenta (envejecimiento) y es por la
difusión de los HAPs en los sitios de enlace internos. Actualmente se ha establecido que el tipo de
materia orgánica del suelo influye en la sorción de los HAPs; por ejemplo se observó un fuerte
aumento de sorción del pireno en la parte menos polar de la materia orgánica del suelo. Un efecto
inmediato del aumento de este parámetro es el incremento de los sitios de adsorción, disminuyendo la
concentración en la fase acuosa y gaseosa del contaminante orgánico como también su transporte y
su biodisponibilidad.

Textura del suelo. Este parámetro es importante en el proceso de lixiviación ya que en texturas
gruesas (suelos arenosos y grava) es más rápida en comparación a texturas finas (suelos arcillosos)
debido a su mayor capacidad de retener los contaminantes y prevenir su alcance a aguas
subterráneas. Por otro lado, la permeabilidad, estructura y espacio poroso son dependientes de la
textura. En las partículas del suelo se da el fenómeno de adsorción-desorción de los contaminantes
orgánicos. En experimentos realizados por Morrill et al, se muestra que las moléculas aromáticas como
son los HAPs pueden interactuar con las superficies arcillosas a través de sus electrones p ; por
ejemplo, el benceno forma un complejo estable a través de sus electrones p en la arcilla o con el
cobre, bajo la condición de tener un suelo seco como en el caso de la época de estiaje.

P á g i n a 67 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Prácticas de la
asignatura

P á g i n a 68 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

PRÁCTICA 1

MANEJO DE MICROSOFT EXCEL Y SU APLICACIÓN EN LOS MODELOS AMBIENTALES.

OBJETIVO: adquirir las habilidades y conocimientos necesarios en el manejo de Microsoft Excel


mediante la obtención de un modelo, para elaborar los modelos ambientales de prácticas posteriores
de manera adecuada.

DESARROLLO
Encuentre el modelo que relacione adecuadamente las variables involucradas. Utilice papel milimétrico
para realizar las gráficas de dispersión. Recuerde que la certeza de que es el modelo adecuado se la
dará el coeficiente de regresión lineal ―r‖. en algunos de los ejercicios haga analogías para predecir el
modelo adecuado. En el siguiente diagrama de flujo se establece un procedimiento que se sugiere
seguir a lo largo de esta práctica.

Resuelva los siguientes ejercicios:

1. Encuentre un modelo matemático para describir el nivel de dióxido de carbono. Utilice el modelo
para estimar el nivel promedio de CO2 para 1987 y predecir el nivel para el año 2000. Según este
modelo ¿Cuándo sobrepasará el nivel de CO2 las 400 partes por millón?
NIVEL DE CO2 EN 1982 341
AÑO ppm 1984 344.3
1972 327.3 1986 347.3
1974 330 1988 351.3
1976 332 1990 354
1978 335.3
1980 338.5

P á g i n a 69 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

1. En este siglo, la expectativa de vida ha mejorado de manera notable. En la tabla se da la


expectativa de vida al nacer (en años) de los individuos de sexo masculino en Estados Unidos. Use
una gráfica de dispersión para elegir el tipo apropiado de modelo. Utilice el modelo encontrado
para predecir la duración de la vida de un individuo de sexo masculino en el año 2000 y 2010.

AÑO DE NACIMIENTO EXPECTATIVA DE VIDA


(AÑOS)
1900 48.3
1910 51.5
1920 55.2
1930 57.4
1960 66.6
1970 67.1
1980 70.8
1990 71.8

2. Encuentre un modelo apropiado para la población del mundo usando los datos de la tabla. Estime
la población en el año 2000 y 2020. ¿Cuándo llegará la población a 7000 millones de habitantes.

POBLACIÓN (MILLONES DE
AÑO HABITANTES)
1960 3000
1976 4000
1987 5000
1999 6000

3. Encuentre el modelo apropiado para las emisiones de plomo hacia el ambiente en millones de
toneladas métricas desde 1970 hasta 1992. Considere 1970 como tiempo cero.

AÑO EMISIÓN (millones de


toneladas)
1970 199.1
1975 84.98
1980 36.27
1985 15.48
1988 9.29
1989 7.84
1990 6.61
1992 4.7

P á g i n a 70 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

5. A lo largo de 5 horas, se cuenta cada hora el número N de bacterias en un cultivo que tenía
inicialmente 100. Los resultados aparecen el la tabla con el tiempo t en horas. Ajuste al modelo
apropiado los datos. Halle el tiempo en que la población se duplica y se cuadruplica.
No. DE
TIEMPO BACTERIAS
0 100
1 126
2 151
3 198
4 243
5 297

6. La magnitud ―m‖ de la escala de Richter de un terremoto se define en términos de la energía e en


julios liberada. Halle el modelo matemático exponencial de base 10 para la escala de Richter que sea
útil para calcular la energía liberada en función de la magnitud m. usando los datos de la tabla que se
proporciona. A continuación determine:
A) la energía liberada por el terremoto de 1985 en la ciudad de México si tuvo una magnitud de 8.1
en la escala de Richter.
B) es común que se presenten terremotos pequeños constantemente en México. si uno de estos
terremotos libera 4.47x106 joules. ¿A qué magnitud de la escala de Richter corresponde?
ENERGÍA LIBERADA
MAGNITUD (JOULES)
2 2.51E+07
3 7.94E+08
4 2.51E+10
5 7.94E+11
6 2.51E+13
7. La siguiente tabla que se presenta muestra los valores experimentales de la presión P de una masa
de gas correspondientes a diferentes valores de su volumen V. Según los principios de termodinámica,
existe una relación entre las variables que tiene la forma PV
cuando el sistema es considerado adiabático como sucedió en el experimento.
a)
b) Encuentra la función que una a P y V.
c) Encuentra P cuando V = 100 pulgadas cúbicas.
d) Calcula V cuando la presión es 50 libras por pulgada cuadrada.
V (in3) P (lbf/in2)
54.3 61.2
61.8 49.5
72.4 37.6
88.7 28.4
118.6 19.2
194 10.1

P á g i n a 71 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

8. Se introduce un tubo con agua a una temperatura de 25.8 grados centígrados en un baño de agua
caliente que está a 92 grados centígrados. Si la temperatura sube a 71.9ºC en 75 segundos.
Encuentre el modelo matemático apropiado considerando que este fenómeno obedece a la ley de
enfriamiento de Newton de acuerdo a la siguiente ecuación diferencial. ¿Cuál es la confiabilidad de
modelo encontrado, conteste de acuerdo al porcentaje de error que se presenta?. Determine la
temperatura cada 5 segundos a partir de 80 segundos y hasta 125 segundos después de haber
iniciado el experimento.

dT
 K (92  T )
dt

dT 92  T  e KT  C
 92  T   Kdt
ln( 92  T )  KT  C 92  T  e KT e c

Se calcula el valor de eC . Ahora para calcular el valor de K se toman las condiciones finales:
t = 75s
T = 71.9 92  T  66.2e KT
92  71.9  66.2e KT
20.1  66.2e K ( 75)
20.1
 e 75K
66.2
0.3036  e 75 K
ln( 0.30306 )  ln e 75K
ln( 0.3036 )  75 K
ln( 0.3036 )
K   0.015
75
Entonces, el modelo que se encuentra es:

T  92  66.2(e 0.015(t ) )

P á g i n a 72 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

8b) Utilice la tabla de datos proporcionada para deducir el modelo adecuado.


Tiempo Temperatura
(seg) (oC)
0 25.8
5 29.1
10 36.2
15 42.6
20 47
25 51.1
30 54.4
35 57.5
40 59.6
45 61.7
50 64.2
55 66
60 67.6
65 69.3
70 70.5
75 71.9

De ese ejercicio o problema asignado deberá:


1. Elaborar correctamente la gráfica o gráficas necesarias hasta obtener la linealización. Estas gráficas
deben contener: Título, nombre de los ejes y unidades.
2. Una vez hallada la línea recta, encontrar el modelo correspondiente mediante la obtención de sus
parámetros: ordenada al origen, pendiente y coeficiente de correlación (el cual debe ser lo más
cercano posible a ±0.999).
3. Resolver las preguntas de simulación si es que las hay, ó programar para obtener valores en otras
simulaciones con el modelo encontrado para cada variable.
4. Calcular los porcentajes de error de los cálculos con el modelo obtenido respecto a los que se
daban como dato.
5. Como parte complementaria a los problemas anteriores se presenta el siguiente grupo de ejercicios,
en los cuales debe introducirse en cada uno el algoritmo correspondiente respetando estrictamente los
formatos de las tablas para introducir los datos, escribiendo en lugar de los valores los nombres de las
celdas correspondientes en las que éstos se encuentran. Ensaye las 2 formas de introducir una
fórmula (haga la mitad de una forma y la mitad de la otra). Ensaye también en por lo menos 3
ejercicios la función ―Buscar objetivo‖.

1. El valor que toma una función está dado por la siguiente expresión general:
Ax 2  Bx
f ( x) 
C
Calcule el valor de la función cuando x es igual a 1, suponiendo que el valor de A es 4, B es - 24 y
el valor de C es -9.
Parámetro Valor
A
B

P á g i n a 73 | 159
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

C
x
F(x)

2. El valor que toma una función está dado por la siguiente expresión general:
Ax 2  Bx  C x
T ( x)  
D E
La cual representa en tiempo que tarda un individuo en viajar de un lado a otro, donde x es la
distancia recorrida en kilómetros, calcule el tiempo que el individuo tarda en correr 40 km. Dado
que A = 1, B = -12, C = 40, D = 3 y E = 5.

Parámetro Valor
A
B
C
D
E
x
T(x)

3. El volumen de un tanque cilíndrico con una semiesfera en cada extremo se modela en función
del radio por:
V (r )  r 2  A  Br 
1
3
Calcule el volumen cuando r = 8.
Valor
3.1416
A 9
B 4
r
V(r)

4. En la teoría de la relatividad, la masa de una partícula (kg) con velocidad v (m/s) es:
m0
m  f (v ) 
v2
1
c2
Donde mo es la masa en reposo de la partícula (kg) y c es la velocidad de la luz en el vacío (m/s).
Calcule la masa de una partícula de 0.005Kg cuando alcanza una velocidad de 200,000 m/s. c =
300,000 m/s.
Parámetro Valor
mo
v
c
m=f(v)

5. La presión atmosférica en función de la altura está dad por:

P á g i n a 81 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

P(h)  Poe kh
Donde Po es la presión al nivel del mar: 760 mm de Hg, k la constante de decaimiento de la
presión 1.22 * 10-4 m-1 y h es la altura en metros.
Calcule la presión a una altura de 3 Km.
Po (mm de Hg)
k (m-1)
h (m)
P(h)

6. La magnitud R de un terremoto de intensidad I (joules), en la escala de Richter es:


ln I  ln I o
R
ln 10
Donde Io es una intensidad mínima que se utiliza como referencia. Suponga que I o = 1 joule.
Calcule la magnitud en la escala de Richter del terremoto de 1985 el 19 de septiembre en la ciudad
de México si se sabe que liberó 125.9 * 106 joules de energía.
Parámetro Valor
I
Io
R

7. El nivel en decibeles de un sonido de intensidad I es:


I
 ( I )  K log10
I0
Donde Io es 1*10-16 (W/cm2
decibeles de una intensidad de 1*10-4 (W/cm2) que corresponde al umbral del dolor, si K = 10.
Parámetro Valor
Io
I
K

8. Una cierta población tiene 1*107 individuos y una tasa de crecimiento de 2% por año.
Determine la población a los 35 años si el modelo adecuado es:
N (t )  No Rt
Donde No es la población inicial, R es el factor de crecimiento que en este caso es 1.02, t es el
tiempo en años y N(t) es la población al tiempo t en individuos.
Parámetro Valor
No (Individuos)
R (adimensional)
t (años)

individuos)

P á g i n a 82 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

9. El radio 226 tiene una vida media de 1620 años, si la cantidad inicial de una muestra es de
0.001 kg, determine qué cantidad queda después de 1000 años. El modelo que describe este
fenómeno es:
t

Q(t )  Q0 2 Vm

Donde Qo es la cantidad inicial de material, Vm es la vida media y t es el tiempo. Respetando


estrictamente el formato de la tabla haga el cálculo.

Parámetro Valor
Qo (gramos)
Vm (años)
t (años)
Q(t) (gramos)

10. El tiempo en que una población en un ambiente limitado llega a una población determinada se
modela por:
 A 1
t  f ( P)   ln   
 BP C 
Calcule el tiempo en que la población llegará a 900 habitantes, si los valores de las constantes
son: A = 1000, B = 9, C = 9, P es la población y t es el tiempo en años.
Parámetro Valor
A
B
C
P
t

11. El valor que toma una función en determinado valor de x es:


x A
f ( x)  B
x C
Determine el valor que la función toma en x = 10, si: A=8, B=3 y C=2.
Parámetro Valor
A
B
C
x
f(x)

12. La temperatura a la que corresponde la constante de biodegradación en la oxidación de la DBO


está dada por el siguiente modelo:
 K 
ln  T  X 
T   20 
K
ln 
Determine la temperatura a la que corresponde una constante con valor de 0.08d-1(KT), si el valor
de K20 es 0.23d-1
hacer el algoritmo y calcular el resultado.

P á g i n a 83 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Parámetro Valor
KT
K20

X
T

DISCUSIÓN
Realice la discusión de la gráfica obtenida del ejercicio asignado.

CONCLUSIÓN
Escriba las conclusiones derivadas del modelo obtenido.
Debe especificar la relación directa ó inversa entre las variables y la forma (lineal, exponencial o
potencia).

P á g i n a 84 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

PRÁCTICA 2

SUELO Y AGUA SUBTERRÁNEA

OBJETIVO
Evaluar el comportamiento del agua subterránea en una matriz de suelo, considerando los aspectos
físicos y geológicos del sitio, para determinar parámetros hidrogeológicos tales como la dirección y
velocidad de flujo.

INTRODUCCIÓN Y DESARROLLO MATEMÁTICO


En edafología se considera que el suelo únicamente comprende la parte superior, desde la superficie a
aproximadamente 30 cm de profundidad y el resto se considera subsuelo; sin embargo se puede
hablar de suelo a todos los estratos que inician en la superficie y llegan a diferentes profundidades
hasta llegar a estratos rocosos.

Otras definiciones, tal como la que marca la legislación mexicana para suelos, y define que es el
material no consolidado compuesto por partículas inorgánicas, materia orgánica, agua, aire y
organismos que comprende desde la capa superior de la superficie terrestre hasta diferentes niveles
de profundidad (NOM138-SEMARNAT/SS-2003).

La porosidad n, se define como la relación entre el volumen de vacíos y el volumen total, es una
expresión mediante la cual es posible determinar la cantidad de poros que contiene una muestra de
suelo:
VV
n
Vt
La permeabilidad se define como la capacidad de un medio granular para transmitir cualquier fluido y
en particular el coeficiente de conductividad hidráulica, K, es la capacidad del suelo para transmitir
agua a través del mismo. La conductividad hidráulica K, es función de las propiedades del medio
poroso y de las propiedades del fluido (superficie específica y porosidad del suelo, tortuosidad y grado
de saturación, densidad y viscosidad del agua).

El agua subterránea es la porción del agua que se encuentra en el subsuelo, bajo el nivel freático que
se define como la superficie en la cual la presión es igual a la atmosférica (0).

En 1856 Henry Darcy determinó las leyes de flujo del agua a través de suelo arenoso, para estudiar
estas leyes diseñó un aparato en el cual se hace pasar un flujo o gasto de agua constante a través de
un estrato de arena de longitud L conocida y una sección transversal constante de área A. El aparato
cuenta con dos piezómetros para determinar los niveles de agua. La diferencia de niveles del agua con
respecto a la longitud del estrato arenoso se conoce como gradiente hidráulico, i.

Darcy encontró que la velocidad del flujo a través de la arena es directamente proporcional al gradiente
hidráulico (siguiente ec.). Debido a que el gradiente hidráulico es adimensional, K tiene unidades de
velocidad.
Q Q
 v   Ki  q   Ki
A A
Donde: q = flujo por unidad de área superficial
En campo el agua únicamente se mueve a través de los poros, por lo que ―v‖ es una velocidad
―superficial‖. Una velocidad más realista es la que considera el flujo a través de los poros, para lo cual
es necesario considerar la porosidad ―n‖, de manera que:
Q q v K
    i
nA n n n P á g i n a 85 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

La expresión nA se conoce como área efectiva y v/n es la velocidad de infiltración o velocidad de poro
del agua subterránea que siempre es mayor que la velocidad superficial.

Los piezómetros son tubos para medir el nivel del agua del subsuelo. Constan de un tubo abierto en el
extremo inferior para que penetre el agua, o con perforaciones a través de la pared y en este caso, el
extremo inferior cerrado. El extremo superior siempre es abierto para poder medir el nivel.

Los términos elevación, presión y carga total se pueden explicar en términos de la ecuación de
Bernoulli, que establece que en condiciones de flujo permanente, la energía total de un fluido
incompresible es constante en todas las posiciones a lo largo de la trayectoria de flujo:

p v2
Z   cte
 2g
Donde:
z, carga de posición (trabajo requerido para incrementar la elevación de un peso unitario de agua
desde el origen hasta la altura z).
p/, es la altura de la columna de agua en el piezómetro, representa el trabajo que un fluido es capaz
de hacer debido a su presión.
La suma de los dos anteriores es la energía potencial del fluido.
v/2g, representa la energía cinética del fluido debido al movimiento del agua. Como en el agua
subterránea este movimiento es muy lento, el término resulta despreciable.

DESARROLLO EXPERIMENTAL Y RESULTADOS

1.De acuerdo con los datos que se presentan en la tabla de cuatro piezómetros en campo, dibujar el
esquema, calcular la carga hidráulica en cada piezómetro y determinar la dirección del flujo del agua
subterránea y el gradiente hidráulico.

Parámetro Piezómetro
A B C D
Elevación (m) 600 600 600 600
Profundidad (m) 300 260 200 250
Nivel del agua 80 100 75 50
(m)
Solución:
hT  hz  hp , dónde hT es la carga hidráulica, hz es la carga de posición y hp es la carga de presión.
Entonces:
hZA= 600 - 300 = 300m hZB= 600 - 260 = 340m
hPA = 300 - 80 = 220m hPB = 260 -100 = 160m
hTA = 300+220 = 520m hTB = 340+160 = 500m

hZC= 600 - 200 = 400m hZD= 600 - 250 = 350m


hPC = 200 - 75 = 125m hPD = 250 - 50 = 200m
hTC = 400 +125 = 525m hTD = 350+200 = 550m

Para calcular el flujo de un piezómetro a otro:

P á g i n a 86 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

hTA  hTB 520  500 500  525


i AB    0.1 i BC   0.125
l 200 200

525  550
iCD   0.125
200
Por lo tanto la dirección del flujo es: Del piezómetro A al B, del C al B, y del D al C, tal como se observa en
la figura siguiente.

2. En dos acuíferos (A y B) en San Luis Potosí se realizó un monitoreo para conocer la calidad del agua
subterránea, para ello se construyeron pozos y se instalaron piezómetros, de los cuales se tienen los
siguientes datos:

Acuífero Pozo Profundidad del pozo (m) Nivel estático (m) Nivel del brocal (m)
A 1 500 85 1905
A 2 500 75 1900
A 3 500 96 1920
B 4 300 110 1896
B 5 326 95 1890
B 6 500 115 1875
A 7 430 63 1890

Calcular las cargas hidráulica, de posición y de presión para cada piezómetro, indique la dirección del
flujo. Elabore el diagrama.

Solución

hZ1  1905  500  1405 m hZ 2  1900  400  1400 m


hP 1  500  85  415 m hP 2  500  75  425 m
hT 1  1405  415  1820 m hT 2  1400  425  1825 m

hZ 3  1920  500  1420 m hZ 7  1890  430  1460 m


hP 3  500  96  404 m hP 7  430  63  367 m
hT 3  1420  404  1824 m hT 7  1460  367  1827 m

P á g i n a 87 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

hZ 4  1896  300  1596 m hZ 5  1890  326  1564 m


hP 4  300  110  190 m hP 5  326  95  231m
hT 4  1596  190  1786 m hT 5  1564  231  1795 m

hZ 6  1875  500  1375 m


hP 6  500  115  385 m
hT 6  1375  385  1760 m

3. A partir de la figura calcule las cargas hidráulicas para cada punto indicado. Considere una porosidad
n= 0.5. Calcular el tiempo de migración de una partícula de agua a través del filtro.

Solución
Para calcular las cargas hidráulicas:

ha  0.5  0  0.5 hb  0.1  0.4  0.5


hc  0.1  0.4  0.5 hg  0.4  0  0.4
hf  0.1  0.3  0.4 he  0.1  0.3  0.4
hd  hc  0.2i ce
0.5  0.4
i ce   0.25
0.4
hd  0.5  0.20.25   0.45

P á g i n a 88 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Tiempo de migración:
v  hi , i = 0.25, h  1x10 2 cm
s

Entonces:
v  1x10 2 cm
s
0.25   0.25 x10 2 cm s  0.25 x10 4 m s

Para calcular el tiempo hay que tomar en cuenta la porosidad (n = 0.5)


L L 0.4m
v ;t   16000 s  4.44h (resultado sin tomar en cuenta n)
t v 0.25 x10 4 m
s
4 m
h 0.25 x10
v inf iltración  i  s  0.5 x10  4 m
n 0 .5 s

Entonces:
L h Ln 0.4m0.5
v  i ;t   8000 s  2.22h
t n hi 0.25 x10 4 m
s

4. Determinar las cargas de elevación, presión y totales de los puntos a, b, c, d, e, f, y g que se muestran
en la figura. Calcular el coeficiente de conductividad hidráulica, k, si la velocidad de flujo es de 100 ml en
15 min, considere un suelo arenoso. Se tiene un área de 0.15 m2.

Solución

Calculando las cargas para Z1:

hZa  0.4m hZb  0.1m


hPa  0 hPb  0.3m
hTa  0.4m hTb  0.4m

hZc  0.1m
hPc  0.10.166   0.0166 m
hTc  hTb  0.10.166   0.4  0.0166  0.3834 m

P á g i n a 89 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

hZd  0.1m
hPd  0.30.166   0.0498 m
hTd  hTb  0.30.166   0.4  0.0498  0.3502 m
hZe  0.1m
hPe  0.50.166   0.083 m
hTe  hTb  0.50.166   0.4  0.083  0.317 m

hZf  0.1m hZg  0.3m


hPf  0.2m hPg  0
hTf  0.3m hTg  0.3m

0 .4  0 . 3
i bf   0.166
0 .6

Para calcular k:
n1.1x10 7 m 
3
3
1.1x10 7 m
; k 
Q ki 0 . 166 k s
v  ; v  s   4.417 x10 6 m
nA n 
n 0.15 m 2
 n  
n 0.15m 0.166 
2
 s

DISCUSIÓN
Desarrolle la discusión con base en los resultados obtenidos.

CONCLUSIÓN
Elabore las conclusiones basándose en los resultados y discusiones.

BIBLIOGRAFÍA

• Freeze, R.A. y Cherry J.A. (1979). "Groundwater", Prentice Hall, New Jersey, USA.
• Domenico P.A. y Schwartz F.W (1990). "Physical and Chemical Hydrogeology". John Wiley &
Sons, USA.
• Rowe R.K. (2001). ―Geotechnical and Geoenvironmental Engineering Handbook‖. Kluwer
Academic Publishers.
• Sharma, H.D. y Reddy K.R. (2004). ―Geoenvironmental Engineering‖. John Wiley & Sons. Inc.

P á g i n a 90 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

PRÁCTICA 3

MECANISMOS DE TRANSPORTE DE CONTAMINANTES EN SUELO

OBJETIVO
Analizar el comportamiento de los contaminantes orgánicos en una matriz de suelo, considerando los
procesos de migración y /o inmovilización de compuestos, tales como la adsorción y la dispersión con
el fin de obtener parámetros que permitan predecir el comportamiento a través del tiempo y el espacio.

INTRODUCCIÓN Y DESARROLLO MATEMÁTICO


Es importante considerar tanto los procesos de migración como el comportamiento de los compuestos.
Involucran aspectos químicos y biológicos. La ecuación general de transporte de contaminantes
considera los procesos de advección, dispersión, adsorción y degradación.
C  2C C b Cs  C 
 D 2 V   
t x x n t  t  r
Donde:
D, coeficiente de dispersión hidrodinámica
V, velocidad lineal del agua subterránea
ρb, densidad aparente del suelo
n, porosidad
C, concentración en solución
Cs, concentración adsorbida
t, tiempo
 C 
 , término para degradación
 t  r
DISPERSIÓN
Los procesos hidrodinámicos de advección (o convección) y dispersión están muy involucrados en el
transporte de contaminantes dentro del suelo. La advección se refiere al transporte del soluto a una
velocidad equivalente a la del movimiento del agua subterránea. En condiciones de flujo, el transporte
de un compuesto, en una dimensión, por advección es:
K h
V 
ne z
Donde: V= velocidad lineal del agua subterránea
K= Conductividad hidráulica
ne= porosidad efectiva
i = (dh)/(dz) = gradiente hidráulico

La tendencia del soluto a extenderse hacia afuera de la línea de flujo por advección, se conoce como
dispersión hidrodinámica. Esto causa la dilución del soluto y ocurre por el mezclado mecánico durante
la advección y debido a la difusión molecular por la energía termo cinética de las partículas del soluto.
El transporte de un contaminante en términos prácticos se estima por la velocidad promedio del agua
subterránea. Sin embargo, a nivel microscópico la velocidad real del agua es variable de un punto a
otro debido a diversas condiciones: tamaño de los poros, distribución de partículas (la velocidad del
flujo es mayor a medida que la trayectoria de flujo es menor), fricción en las partículas del suelo (el
agua que fluye cerca de las partículas del suelo presenta velocidades menores debido a la fricción).

P á g i n a 91 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

La prueba de dispersión en laboratorio considera una columna empacada con suelo saturado. La
columna tiene ambos extremos libres de manera que el gasto del agua que ingresa es el mismo que
sale por la parte inferior de la columna. Una vez que se tienen condiciones de flujo permanente, se
inyecta en la entrada de la columna un trazador no reactivo a una concentración conocida C0 .
Se requiere colectar la solución que sale en la parte inferior de la columna para analizar la muestra y
conocer la concentración y compararla con la concentración inicial (C/C0). Asimismo se requiere llevar
la contabilidad del volumen acumulado. La prueba termina cuando la concentración a la salida es igual
a la de entrada C = C0 y en este momento se decide si deja de agregarse el trazador y se continúa
agregando agua únicamente para obtener la curva de descenso. La curva completa se conoce como
curva de avance.
Q
La velocidad durante el flujo permanente de la columna es: V 
TAn
Donde: A, área transversal de la columna, t, tiempo, n, porosidad, Q, gasto de entrada a la columna
El volumen ocupado por los poros (volumen poroso) corresponde a: Vp = ALn
El número total de veces que se llenan los poros de la columna durante la prueba se dispersión se
designa como U = ∑ Vp . La relación de U con C/C0 es otra forma de representar la curva de avance
con la cual es posible estimar el coeficiente de dispersión a través del análisis de la pendiente de la
curva.

SORCIÓN
La sorción es uno de los procesos abióticos más ampliamente estudiados en suelos contaminados. Se
inició para plaguicidas en suelos agrícolas; sin embargo, en la actualidad se aplica para todo tipo de
problemas de contaminación. Los términos de sorción, adsorción y absorción se refieren a fenómenos
muy similares; los dos primeros se utilizan indistintamente por muchos autores. La adsorción es un
proceso en el que un compuesto soluble (adsorbato) se remueve de la solución por contacto con una
superficie sólida (adsorbente). El adsorbente puede ser material poroso, y va a tener mayor influencia
a mayor contenido de carbono orgánico, debido a que las partículas de suelo pueden presentar un
área superficial muy alta.
Existen varios modelos de adsorción pero los tres de mayor aplicación son los siguientes:

Modelo lineal
La expresión más simple de la sorción en equilibrio es la sorción lineal: Cs = Kd Ce
Donde:
Cs, masa del compuesto adsorbido por la masa del suelo (mg/kg)
Kd, coeficiente de distribución (ml/g)
Ce, concentración del químico en la fase líquida (mg/l)
Esta ecuación considera que una gráfica en la que se represente Cs en las ordenadas con Ce en las
abscisas resultará en una línea recta y la pendiente corresponderá al coeficiente de adsorción Kd. Si
resulta una curva se deberá probar el modelo de Freundlich o el de Langmuir.

Modelo de freundlich

Cs  K d CeN
Donde:
Kd, coeficiente de distribución de Freundlich
N, coeficiente exponente de Freundlich
Para hacer lineal la ecuación se aplican logaritmos a la misma y se obtiene lo siguiente:
log Cs = log Kd + N log Ce
La pendiente de la gráfica correspondiente es N y la ordenada al origen es log Kd .

P á g i n a 92 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

El tipo de curva que se pueda obtener en una isoterma de adsorción va a depender del tipo de
sorbente, del químico y del intervalo de concentraciones que se consideren. Esto puede confirmarse al
analizar la curva, donde se aprecia que para bajas concentraciones el comportamiento es lineal.

Modelo de Langmuir
El modelo de Langmuir considera que existe un número de sitios de adsorción disponibles y que la
adsorción es reversible. A mayor número de sitios del sorbente que se ocupen, decrece la probabilidad
de que el compuesto químico, aún en solución, encuentre un sitio para adsorberse.
Esto considera que para altas concentraciones sólo quedan disponibles los sitios de adsorción menos
favorables ya que los más adecuados ya están ocupados. El modelo de Langmuir se representa por la
siguiente ecuación:
CS 
aKLCe 
Donde: 1  K LCe 
a, masa del químico requerido para saturar una unidad de masa del suelo
KL, constante de Langmuir
La ecuación de Langmuir corresponde a un modelo de crecimiento limitado, similar a los utilizados
para representar una población microbiana dinámica. Un método para dar solución a la ecuación de
Langmuir es su linealización, lo cual se puede obtener al invertir la sig. ecuación:
Ce Ce 1
 
CS a aK L

DESARROLLO EXPERIMENTAL Y RESULTADOS


1. Determinar la isoterma de adsorción y el tipo de modelo que se ajusta mejor para las siguientes
condiciones.
En la tabla se establecen las concentraciones iniciales de una solución de xileno. 217, 350, 470, 600,
870 mg/l. Las concentraciones finales son: 25, 99, 212, 310 y 510 mg/l. El volumen de los viales es de
100 ml y la cantidad de suelo en cada vial es de 20 g.
Cs = (C0 – Ce) V/m
V/m = 0.005 L/g

Muestra C0 (mg/L) Ce (mg/L) Cs (mg/g)


1 217 25 0.96
2 350 99 1.255
3 470 212 1.29
4 600 310 1.45
5 870 510 1.80

Solución

A continuación se presentan las representaciones gráficas de los tres modelos y como se aprecia, el
modelo de Langmuir y el lineal se ajustan adecuadamente con coeficientes de correlación mayores a
0.95.

Para el caso del modelo lineal se puede concluir que el valor de Kd es de 0.0016 L/g y la ecuación de
adsorción que representa el comportamiento del xileno en el tipo de suelo del ejemplo, es:
Cs = 0.0016 Ce + 0.9866

P á g i n a 93 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Modelo Lineal
Modelo Freundlich

1.9 0.3 log Cs = 0.1866 (log Ce) - log 0.2859


1.8
0.25 Kd = 0.5177
1.7 R 2 = 0.9186
1.6 Cs = 0.0016 Ce + 0.9866 0.2
Cs (mg/g)

log Cs
1.5 Kd = 0.0016 L/g 0.15
1.4 R 2 = 0.9506
0.1
1.3
1.2 0.05

1.1 0
1 -0.05
0 100 200 300 400 500 600 1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.2 2.4 2.6 2.8
Ce (mg/L) log Ce

Modelo de Langmuir

350

300

250
Ce/Cs (g/L)

Ce /Cs = 0.5328 Ce + 30.092


200
a = 1.8768 ; K L = 0.0177
150 R 2 = 0.9657

100

50

0
0 100 200 300 400 500 600
Ce (mg/L)

P á g i n a 94 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

2. A partir de los datos colectados en el efluente de una columna experimental y de las concentraciones
de cloruros, de TCE y PCE desarrollar la curva de avance considerando tiempos y volumen de
poros. Obtener el Kd a partir de la curva, para una densidad del suelo de   1.2 g y una
cm 3
porosidad de 0.49.

L = 61 cm , D = 25 cm

Se agrega NaCl como trazador, Co = 1000 mg/L

TCE inicial
1.2 mg/L
PCE inicial

T Volumen ∑ Vol
CNaCl (mg/L) PCE (mg/L) TCE(mg/L)
(horas) (ml) (ml)
0 0 0 0 -- --
6 19 5400 5400 -- --
9 66 2250 7650 -- --
12 160 1100 8750 -- --
15 320 3000 11750 0.06 0.072
21 430 1250 13000 -- --
24 600 2900 15900 -- --
27 680 1750 17650 -- --
30 800 3200 20850 -- --
33 880 3320 24170 0.072 0.093
38 950 5500 29670 0.192 0.265
41 1000 3620 33290 0.240 0.504
43 1000 1710 35000 -- --
48 1000 5240 40240 0.540 0.840
51 880 4760 45000 0.660 0.728
55 520 4500 49500 0.710 0.786
63 67 5500 55000 0.720 0.800
70 13 3480 58480 0.710 0.780

Solución
Concentración Relativa (C/Co) (mg/L)
∑ Vol (ml) U
T (h) NaCl PCE TCE
0 0 -- -- 0 0
6 0.019 -- -- 5400 0.3680
9 0.066 -- -- 7650 0.5213
12 0.16 -- -- 8750 0.5963
15 0.32 0.05 0.06 11750 0.8008
21 0.43 -- -- 13000 0.8860
24 0.6 -- -- 15900 1.0836
27 0.68 -- -- 17650 1.2029
30 0.8 -- -- 20850 1.4210
33 0.88 0.06 0.077 24170 1.6473
38 0.95 0.16 0.220 29670 2.0221
41 1 0.2 0.42 33290 2.2689
43 1 -- -- 35000 2.3854

P á g i n a 95 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

48 1 0.45 0.7 40240 2.7426


51 0.88 0.55 0.606 45000 3.0670
55 0.52 0.59 0.655 49500 3.3737
63 0.067 0.6 0.66 55000 3.7485
70 0.013 0.59 0.65 58480 3.9857

D 2 0.25m 
2
Área    0.04908m 2  409.87cm 2
4 4
VT  Ah  0.04908m 2 0.61m   0.0299m 3  29,943.3m 3

Vporos  VT n  0.0299m 3 0.49  0.0146m 3  14,672.2cm3

Curva de Avance
C/Co (mg/L)

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80

T (h)
NaCl PCE TCE

Curva de Avance
C/Co (mg/L)

1.2

0.8

0.6

0.5
0.4

0.2

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 Kd 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.2 R 2.4 2.6 2.8 R 3 3.2 3.4 3.6 3.8 4 4.2

U (ml/cm3)
NaCl PCE TCE

P á g i n a 96 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

A partir de la curva se obtiene R para el PCE y para el TCE. De estos valores se obtiene el Kd para
cada uno:

RPCE = 2.89 ; RTCE = 2.38


Kd n R  1
R  1 , entonces, K d   L
n  g

0.492.89  1
K d PCE   7.7175x10  4 L
g g
1200
L

0.492.38  1
K d TCE   5.635x10  4 L
g g
1200
L

DISCUSIÓN
Desarrolle la discusión con base en los resultados obtenidos.

CONCLUSIÓN
Elabore las conclusiones basándose en los resultados y discusiones.

BIBLIOGRAFÍA
• Freeze, R.A. y Cherry, J.A. (1979). ―Groundwater‖. Englewood Cliffs, N.J., Prentice Hall.
• Knox, R.D., Sabatini, D.A. y Canter, L.W. (1993) ―Subsurface Transport and Fate
Processes. Lewis Publishers.
• Malcolm, E.S. (2000). ―Handbook of soil scince‖. CRC Press. Boca Raton, Fl., pp. B-171.
• Sharma, H.D. y Reddy K.R. (2004). ―Geoenvironmental Engineering‖. John Wiley & Sons. Inc.

P á g i n a 97 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

PRÁCTICA 4a

OXIDACIÓN DE LA DBO

OBJETIVOS
• Evaluar el comportamiento de la DBO contra el tiempo a dos diferentes temperaturas.
• Evaluar el comportamiento de la DBO ejercida a diferentes valores de la constante de reacción K.

INTRODUCCIÓN
El parámetro de contaminación orgánica más ampliamente empleado, aplicable tanto a las aguas
residuales como a las aguas superficiales, es la DBO a 5 días (DBO5). DBO5 es la cantidad de oxígeno
disuelto requerido por los microorganismos para la oxidación aerobia de la materia orgánica
biodegradable presente en el agua.
La determinación del mismo está relacionada con la medición de oxígeno disuelto que consumen los
microorganismos en el proceso de oxidación bioquímica de la materia orgánica. A pesar del extendido
uso de los ensayos de la DBO, se espera que, gracias al continuado esfuerzo de los especialistas en
este campo, su uso pueda ser sustituido por alguno de los demás métodos de medición del contenido
orgánico. La DBO es un parámetro muy importante debido a que sus resultados se empleas para:
• Determinar la cantidad aproximada de oxígeno que se requerirá para estabilizar biológicamente la
materia orgánica presente.
• Dimensionar las instalaciones de tratamiento de las aguas residuales.
• Medir la eficacia de algunos procesos de tratamiento.
• Controlar el cumplimiento de las limitaciones a las que están sujetos los vertidos.

DESARROLLO MATEMÁTICO
La cinética de la reacción de la DBO se formula de acuerdo con una reacción de primer orden, y
puede expresarse de la siguiente manera:
dLt
 kLt
dt

Donde Lt es la cantidad de la DBO de la primera fase que queda en el agua en el instante t, y k es la


constante de la reacción.

Resolviendo la ecuación diferencial anterior se obtiene:


ln Lt 0   kt
t

ln Lt  ln L0   kt
ln Lt  ln L0  kt
e ln L0
e ln Lt  e (ln L0  kt ) 
e kt
Lt  Lo e  kt
L0 es la DBO que queda en el instante t = 0 (es decir, la DBO total o última de la primera fase
inicialmente presente).
La última expresión representa la cantidad presente de DBO en el instante t, en tanto que la cantidad
de DBO eliminada en el instante t es:

yt  L0  Lt  L0  L0 e kt  L0 (1  e kt )
La gráfica que se obtiene de la función Lt, cuyo nombre desde ahora será DBO remanente, es la de
una función exponencial decreciente; mientras que la que representa yt es la gráfica de una función

P á g i n a 98 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

exponencial creciente asintótica, pues la DBO ejercida tiende a ser la DBO inicial, pero esto sucede en
un tiempo infinito.
El parámetro k es la constante de biodegradación de la DBO que a 20ºC tiene un valor de 0.23 d-1,
para otra temperatura diferente el valor de esta constante se puede calcular mediante la siguiente
expresión:

T 20
T  20
K K 
os valores varían entre 1.056 cuando la temperatura
se halla entre 20 y 30º C y 1.135 cuando la temperatura se sitúa entre 4 y 20ºC.

DESARROLLO EXPERIMENTAL
1. Analizar la DBO remanente y ejercida de una muestra de agua residual que tiene una DBO a los 5
días de 200 mg/L. Incubada a una temperatura de 20ºC durante 5 días
Construir una tabla analizando esta tendencia a lo largo de 30 días, graficar DBO remanente y
ejercida contra el tiempo en días, graficar el porcentaje de remoción.
También se calculará y graficará el porcentaje de remoción representado por el término:
 kt
%remoción  (1  e ) *100
2. Se determinará la DBO ejercida usando diferentes valores de la constante de reacción k para
conocer las diferencias en cuanto al comportamiento de la reacción mediante su graficación.

1. RESULTADOS.
Ejercicio 1.
TIEMPO (días) Lt (mg/L) yt (mg/L) % DE REMOCIÓN
0 292.67 0.00 0.00
1 232.54 60.13 20.55
TEMPERATURA k 2 184.76 107.91 36.87
3 146.80 145.87 49.84
20 0.23 4 116.63 176.04 60.15
5 92.67 200.00 68.34
6 73.63 219.04 74.84
DBO5 200 7 58.50 234.17 80.01
8 46.48 246.19 84.12
DÍA 5
9 36.93 255.74 87.38
Lo 292.67 30 0.29 292.38 99.90

GRÁFICA DE LA DBO CONTRA TIEMPO


GRAFICA DE PORCENTAJE DE REMOCIÒN CONTRA TIEMPO
350.00

120.00
300.00

100.00
250.00
PORCENTAJE DE REMOCIÒN

80.00
200.00
DBO

DBO REMANENTE
DBO EJERCIDA
150.00
60.00

100.00 40.00

50.00 20.00

0.00 0.00
0 5 10 15 20 25 30
0 5 10 15 20 25 30 35
TIEMPO (DÍAS) TIEMPO (DÍAS)

P á g i n a 99 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Ejercicio 2:
K (d-1). 0.08 0.1 0.15 0.23 0.3
T(°C) 11.7 13.4 16.6 20.0 24.9
Tiempo (días) DBO EJERCIDA (mg/L)
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 22.50 27.85 40.77 60.13 75.85
2 43.27 53.05 75.85 107.91 132.05
3 62.45 75.85 106.06 145.87 173.68
4 80.15 96.49 132.05 176.04 204.52
Lo (mg/L) 292.67 5 96.49 115.16 154.42 200.00 227.37
 (0.23>KT>0.03) 1.135 6 111.57 132.05 173.68 219.04 244.29
7 125.49 147.33 190.25 234.17 256.83
 (0.4>KT>0.23) 1.056 8
9
138.35
150.21
161.16
173.68
204.52
216.80
246.19
255.74
266.12
273.00
-1 10 161.16 185.00 227.37 263.33 278.10
K20(d ) 0.23 30 266.12 278.10 289.42 292.38 292.63

DISCUSIÓN
Realice la discusión con base en los resultados obtenidos.

CONCLUSIÓN
Escriba las conclusiones derivadas del modelo obtenido.

BIBLIOGRAFÍA
• Medcalf & Eddy. ―Ingeniería de las aguas residuales‖. Tomo I. Mc Graw Hill. México 1996.
• Citres, Tchobanolous. ―Tratamiento de aguas residuales en pequeñas poblaciones‖. Mc Graw Hill.
México 2000.
• Henry, Heinke. ―Ingeniería Ambiental‖ Pearson. México 1996.

P á g i n a 100 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

PRÁCTICA 4b

REAIREACIÓN SUPERFICIAL

OBJETIVO
• Comprender la importancia de la reaireación superficial en los cuerpos de agua y sus variaciones,
de acuerdo a la presión barométrica, altitud, temperatura, salinidad, velocidad de la corriente y
profundidad.
• Calcular la reaireación superficial de un cuerpo de agua, dados los parámetros que se requieran.
• Obtener:
a) La ganancia de oxígeno debida a la reaireación superficial (rR), en función de la velocidad de
reaireación superficial (k2) a diferentes concentraciones de oxígeno disuelto en el agua.
b) La velocidad de reaireación superficial (k2), en función de la corriente (U) a diferentes
temperaturas (T).
c) La velocidad de reaireación superficial (k2) en función de la temperatura (T) a diferentes
velocidades de la corriente (U).

INTRODUCCIÓN.
En los casos en que la concentración de oxígeno disuelto en un cuerpo de agua con una superficie
expuesta a la atmósfera se halla por debajo de la concentración de saturación, se produce un flujo
neto de oxígeno entre la atmósfera y el agua. Este flujo (masa por unidad de tiempo y de superficie de
contacto agua – atmósfera), es proporcional a la diferencia entre la concentración de oxígeno disuelto
presente y la concentración de saturación.

DESARROLLO MATEMÁTICO
Para un volumen de control con una superficie libre de contacto, la velocidad de aumento de la
cantidad de oxígeno disuelto debido a la reaireación superficial se puede escribir como:
A k
rR  k R (Cs  C )  R (Cs  C )  K 2 (Cs  C )
V H
Donde:
rR = Ganancia de oxígeno por unidad de tiempo y de volumen de agua debida a la reaireación
superficial (M/TL3).
kR = Velocidad de flujo de reaireación (L/T).
A = Superficie de contacto con la atmósfera del volumen de control (L2).
V = Volumen del volumen de control (L3).
Cs = Concentración de saturación del oxígeno disuelto (M/L3).
C = Concentración del oxígeno disuelto (M/L3).
H = Profundidad del volumen de control (L).
K2 = Velocidad de reaireación superficial (1/T).

Nótese que no es necesario que el volumen de control se extienda verticalmente, hasta el fondo del
cuerpo de agua. El volumen de control debe ser suficientemente pequeño como para que la
concentración de oxígeno disuelto sea aproximadamente uniforme. Por lo tanto, ante diferentes
situaciones será conveniente emplear volúmenes de control diferentes, adecuados a cada caso. Este
hecho explica que la velocidad de reaireación de mayor importancia física sea KR, mientras que K2
depende de la profundidad del volumen de control. Sin embargo, por razones históricas, la que se usa
con mayor frecuencia es K2. Para el cálculo de la velocidad de reaireación se han propuesto varis
fórmulas empíricas y semiermpíricas. La mayoría de estas expresiones se desarrollaron para su

P á g i n a 101 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

aplicación en cuerpos de agua fluyentes, aunque con frecuencia se emplean en lagos y zonas
costeras. Una de las fórmulas comúnmente utilizadas es la de O’Connor y Dobbins:
D U  2
1

K2  o 3
2
H
Donde:
Do = Coeficiente de difusión molecular del oxígeno en el agua (L2/T = 1.76*10-4 m2/d a 20ºC).
H = Profundidad de volumen de control (L).
U = Velocidad de la corriente (L/T).

A temperaturas diferentes se usa la siguiente expresión:


DT  Do (1.037T  20 )
Donde:
T = Temperatura en ºC.

DESARROLLO EXPERIMENTAL
Ejercicio 1: Encontrar la ganancia de oxígeno en función de la velocidad de reaireación
superficial a diferentes concentraciones de oxígeno en el cuerpo de agua.
Para ello se tienen los datos de concentración de saturación de oxígeno a una presión de 765mm de
Hg en función de la temperatura desde 4 hasta 18ºC, con los datos de temperatura se calculará el
coeficiente de difusión molecular del oxígeno para calcular k2. Con el dato de k2 y las concentraciones
de saturación de oxígeno disuelto y las concentraciones del cuerpo de agua se calculará la ganancia
de oxígeno por unidad de tiempo y volumen.

Ejercicio 2: Encontrar la relación de la velocidad de reaireación superficial en función de la


velocidad de la corriente a tres diferentes temperaturas.
Se consideran velocidades de corriente desde 0.01m/s hasta 0.1m/s. Con el dato de la temperatura de
análisis se calculará el coeficiente de difusión molecular del oxígeno para finalmente calcular el valor
de k2 a cada una de las velocidades de ensayo de la corriente.

Ejercicio 3: Encontrar la relación de la velocidad de reaireación superficial en función de la


temperatura a tres diferentes velocidades de la corriente.
Para ello se toman los datos de temperatura y coeficiente de difusión molecular del oxígeno disuelto
obtenido en el ejercicio 1. Con el dato del coeficiente de difusión molecular y la velocidad de la
corriente se calculará k2 para cada una de las temperaturas.

RESULTADOS
Calcular la ganancia de oxígeno por unidad de tiempo y de volumen a una profundidad de 0.5m para
un cuerpo de agua que se encuentra a 35ºC, la corriente tiene una velocidad de 1m/s, la presión
barométrica del lugar es de 760mm de Hg y la concentración de oxígeno disuelto es de 3 mg/L.

SOLUCIÓN:
a) Se calcula el coeficiente de difusión molecular a 35ºC.
m2 m2
DT  1.76 * 10  4 (1.037 35 20 )  3.035 * 10  4
d d

b) Se calcula la velocidad de reaireación superficial.

P á g i n a 102 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

1
 m2  m   3600 s   24hra  
2
 3.035 *10  4 * 1   
 s   1hra   1d  
K2  
d 1
3
 14.48
0.5m 2 d

m 2
1 1 3
 m 2  m  2
 m3  2

    2 
K2   d  d    3
d

d  2
1
2

1
3 3
m 2
m2 m 2 d
c) Se calcula la ganancia de oxígeno por unidad de tiempo y volumen sabiendo que la
concentración de saturación para el oxígeno a 35ºC y 760mm de Hg de presión barométrica es
6.93mg/L.
1 mg mg mg
rR  14.48 (6.93 3 )  56.92
d L L Ld
Los demás resultados de los tres ejercicios especificados al principio se muestran a continuación:

EJERCICIO 1:

La velocidad de la corriente se considera como 0.05m/s = 4320 m/d


DATOS INICIALES
PROFUNDIDAD DE ANÁLISIS (m): 1.5
VELOCIDAD DE CORRIENTE= 0.05 m/s 4320 m/d
2
COEFICIENTE DE DIFUSIÓN MOLECULAR A 20ºC 1.76E-04 m /dïa

TABLA DE RESULTADOS
rR. (mg/Ldia) GRÁFICA DE LA GANANCIA DE OXÍGENO CONTRA LA REAIREACIÓN
CONCENTRACIÓN DE OXIGENO (mg/L) SUPERFICIAL
TºC Cs (mg/L) Do K2 (1/d) 11.47 9.71 8.390
2.000
18 9.52 0.000164 0.458 -0.893 -0.087 0.517
GANANCIA DE OXÍGENO POR UNIDAD DE TIEMPO Y

17 9.72 0.000158 0.449 -0.787 0.004 0.598


1.500
16 9.92 0.000152 0.441 -0.684 0.093 0.675
15 10.14 0.000147 0.433 -0.576 0.186 0.758 1.000
14 10.36 0.000142 0.426 -0.472 0.277 0.838
VOLUMEN (mg/Ld)

13 10.6 0.000136 0.418 -0.364 0.372 0.924 0.500


C = 11.47 mg/l
12 10.84 0.000132 0.410 -0.259 0.464 1.006 C = 9.71mg/L
C = 8.39mg/L
0.000
11 11.09 0.000127 0.403 -0.153 0.556 1.088 0.000 0.050 0.100 0.150 0.200 0.250 0.300 0.350 0.400 0.450 0.500
10 11.35 0.000122 0.396 -0.047 0.649 1.172
-0.500
9 11.63 0.000118 0.389 0.062 0.746 1.259
8 11.91 0.000114 0.382 0.168 0.840 1.343 -1.000
7 12.21 0.000110 0.375 0.277 0.937 1.432
6 12.52 0.000106 0.368 0.386 1.034 1.520 -1.500
REAIREACIÓN SUPERFICIAL (1/d)
5 12.84 0.000102 0.361 0.495 1.131 1.608
4 13.18 0.000098 0.355 0.607 1.232 1.700

P á g i n a 103 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

EJERCICIO 2:
COEFICIENTE DE DIFUSIÓN MOLECULAR DEL OXÍGENO A 20ºC 1.76E-04 m2/d
PROFUNDIDAD DE ANÀLISIS 1.5 m
COEFICIENTE DE DIFUSIÓN MOLECULAR DEL OXÍGENO A(ºC)= GRÁFICA DE LA VELOCIDAD DE REAIREACIÓN SUPERFICIAL CONTRA VELOCIDAD DE LA
CORRIENTE
0.900

TEMPERATURA COEFICIENTE DE DIFUSIÓN


(ºC) MOLECULAR DE OXIGENO(m2/d) 0.800

19 0.00017
24 0.00020

VELOCIDAD DE REAIREACIÓN SUPERFICIAL (1/d)


0.700

29 0.00024
0.600

TEMPERATURA DE ANÁLISIS (ºC) 19 24 29 0.500

U (m/s) U (m/d) k2 (1/dïa)


0.01 864 0.208 0.228 0.250 0.400

0.02 1728 0.295 0.323 0.354


0.03 2592 0.361 0.395 0.433 0.300

Do A 19ºC
0.04 3456 0.417 0.457 0.500 Do a 24ºC
Do a 29ºC
0.05 4320 0.466 0.510 0.559 0.200

0.06 5184 0.511 0.559 0.612


0.07 6048 0.551 0.604 0.661 0.100

0.08 6912 0.590 0.646 0.707


0.09 7776 0.625 0.685 0.750 0.000
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000

0.1 8640 0.659 0.722 0.790 VELOCIDAD DE LA CORRIENTE (m/d)

EJERCICIO 3:
GRÁFICA DE LA VELOCIDAD DE REAIREACIÓN SUPERFICIAL CONTRA LA
PROFUNDIDAD DE ANÁLISIS (m) 1.5
TEMPERATURA

k 2 (1/d) 0.700

VELOCIDADES DE LA CORRIENTE (m/d)


2
TºC Do (m /d)
VELOCIDAD DE REAIREACIÓN SUPERFICIAL (1/d)

864 4320 8640 0.600


18 0.000164 0.205 0.458 0.647
17 0.000158 0.201 0.449 0.636 0.500
16 0.000152 0.197 0.441 0.624
15 0.000147 0.194 0.433 0.613
0.400
14 0.000142 0.190 0.426 0.602
13 0.000136 0.187 0.418 0.591 U = 0,01m/s
0.300
12 0.000132 0.184 0.410 0.580 U = 0,5m/s
11 0.000127 0.180 0.403 0.570 U = 0,1m/s
0.200
10 0.000122 0.177 0.396 0.560
9 0.000118 0.174 0.389 0.550
8 0.000114 0.171 0.382 0.540 0.100

7 0.000110 0.168 0.375 0.530


6 0.000106 0.165 0.368 0.521 0.000
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
5 0.000102 0.162 0.361 0.511
TEMPERATURA (ºC)
4 0.000098 0.159 0.355 0.502

DISCUSIÓN
Debe discutir en base al fenómeno de transferencia de masa que se presenta. Facilidad del medio y
fuerza motriz.

CONCLUSIONES
Una o dos conclusiones por ejercicio.

BIBLIOGRAFÍA
• Gean Koplis C. ―Procesos de transporte de momento, calor, masa y operaciones unitarias‖. Edit.
CECSA.
• Medcalf & Eddy. ―Ingeniería de aguas residuales‖. Tomo II. México 1996. Páginas 1362-1267

P á g i n a 104 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

PRÁCTICA 4c

ANÁLISIS DEL AGOTAMIENTO DEL OXÍGENO DISUELTO

OBJETIVO
Visualizar el comportamiento del oxígeno disuelto a lo largo de un río cuando se hace un vertido
continuo de una descarga de aguas residuales en él.

INTRODUCCIÓN Y DESARROLLO MATEMÁTICO


En un análisis del vertido continuo de agua residual a un río, se puede aplicar la siguiente ecuación:
 kx
........1
M'
C'  e U
AU
aplicable a la DBO, que está sujeta a un proceso de decaimiento de primer orden:
 kx  kx
......2
M'
L  Lo e U
 C'  e U
AU

........3
M' M ' QD C D
L0   
AU Q Q
Esta aproximación es válida tanto para la DBO carbonosa como para la DBO nitrogenada, siempre y
cuando el valor de x se adopte con referencia al punto en el que se inicie la reducción de la DBO
nitrogenada. Por lo tanto, la DBO nitrogenada se puede considerar como una fuente ficticia de DBO
situada en un punto aguas abajo de la fuente real, separada por un tiempo de recorrido t=x/U,
correspondiente al tiempo de retardo de la DBO nitrogenada..
En el caso del oxígeno disuelto, la ecuación de conservación de la masa se puede deducir fácilmente a
partir de :
C C C C   C    C    C 
 U V W    
z x  x  y  y  z  z 
Ex Ey Ez
t x y
r I
i j ...............................4
Donde:
I = Velocidad de aportación de fuentes externas: masa introducida por unidad de tiempo y de
volumen de agua (M/(L3T)).
i = Indice del proceso de transformación.
J = Indice de identificación de la fuente externa.

El término de la derivada temporal se puede eliminar como consecuencia de sumir condiciones


estacionarias, al igual que el término relativo a la dispersión, que se supone despreciable en el caso de
vertidos continuos.
Introduciendo los términos correspondientes a las fuentes y sumideros conduce a:
 
 KL  K 2 (Cs  C )   r p  rRp  s   I ......5
dC k
O  U
dx  H 

Para un vertido continuo en el punto x=0, la solución de esta ecuación es:

P á g i n a 105 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Ks
rp  rRp 
D
KLo
(e kt  e  K 2t )  Doe k2t  H (1  e k2t )..6
K2  K K2
Donde:
D = Déficit de oxígeno disuelto = Cs – C
Do = Déficit de oxígeno disuelto en el punto x = 0.
t = Tiempo de recorrido.

La ecuación 6 es una ecuación general, se puede adaptar a diferentes situaciones. Por ejemplo, si la
demanda de oxígeno para la fotosíntesis, la respiración y la demanda de oxígeno de los sedimentos no
son importantes, el último término de la ecuación resulta despreciable y se puede eliminar. En tal caso
la curva descrita por la ecuación es la clásica cuchara. Aguas debajo del punto de vertido, la reducción
de la DBO provoca un descenso en el oxígeno disuelto. Al mismo tiempo, el oxígeno disuelto se
recupera, debido a la reaireación superficial a una velocidad proporcional al déficit de oxígeno disuelto.
A determinada distancia del punto de vertido, las aportaciones debidas a la reaireación igualan el
consumo de DBO, y se alcanza el valor máximo del déficit de OD. Aguas debajo de este punto, las
aportaciones son superiores al consumo, lo cual hace que se reduzca el déficit de OD. El punto
correspondiente al máximo déficit de OD se obtiene diferenciando la ecuación 6 respecto al tiempo de
recorrido e igualando la derivada a cero. Este proceso permite obtener:
K  Do( K 2  K ) 
............7
1
t max  ln  2 1 
K2  K  K  KL0 

Lo e  kt m ax ..........8
K
Dmax 
K2
La ecuación 6 es válida para un tramo de ríos sin fuentes ni cursos de agua tributarios, sin embargo,
se puede aplicar secuencialmente a una serie de tramos comprendidos entre fuentes o cursos de agua
tributarios, adoptando los valores de Lo y Do adecuados a cada tramo.
En los casos en los que se prevén efectos sustanciales provocados por la fotosíntesis o la respiración,
puede quedar justificando el empleo de un modelo que tenga en cuenta estos fenómenos de forma
más explícita.

DESARROLLO EXPERIMENTAL
Resolver el siguiente problema:
Una ciudad evacua 115000m3/d de agua residual en un río cuyo caudal mínimo es de 8.5m3/s. La
velocidad de la corriente es de 3.2 Km/hra y la temperatura del agua residual es de 20ºC, mientras que
la temperatura del agua del río es de 15ºC. La DBO5 del agua del agua residual a 20ºC es de 200mg/L,
mientras que la DBO5 del río es de 1mg/L. El agua residual no contiene oxígeno disuelto, pero la
corriente está a 90% de saturación aguas arriba del lugar donde se produce el vertido. A 20ºC se
calcula que K vale 0.3d-1, en tanto que K2 vale 0.7d-1. Determinar el déficit crítico y su ubicación.
Determinar así mismo la DBO5 a 20ºC de una muestra tomada en el punto crítico. Utilizar los
coeficientes de temperatura de 1.135 para K y 1.024 para K2. Graficar la curva de déficit de oxígeno
disuelto.

P á g i n a 106 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

RESULTADOS
3 3
Flujo de descarga de agua residual: 115000 m /d = 1.331 m /s
3
Flujo del río 8.5 m /s
Temperatura del agua residual 20 ºC
Temperatura del agua del río 15 ºC
Velocidad del río 3.2 Km/h= 76.8 km/d
Concentración de saturación a 15ºC 10.07 mg/L
Oxígeno disuelto descarga de agua residual 0 mg/L
DBO5 del río 1 mg/L
DBO5 del agua residual 200 mg/L
Temperatura de referencia DBO5 20 ºC
Constante de DBO (K) 0.3 1/d
Constante de reaireación (K2) 0.7 1/d
% de saturación OD antes de la descarga 90 %

1. DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA DE MEZCLA

T de mezcla = 15.68 ºC

Oxígeno disuelto del río= 9.063 mg/L

OD de mezcla = 7.84 mg/L

DBO5 mezcla = 27.94 mg/L

DBOL mezcla = 48.17 mg/L


35.97
2. CORRECCIÓN DE LAS CONSTANTES DE REACCIÓN POR LA TEMPERATURA
K= 0.1735 1/d
K2 = 0.6318 1/d

3. CONCENTRACIÓN DE SATURACIÓN A LA TEMPERATURA DE MEZCLA


Concentración de saturación: 9.9 mg/L
Déficit inicial de oxígeno después de la descarga: 2.06 mg/L

4. PUNTO EN EL QUE SE ALCANZA EL MÁXIMO DÉFICIT DE OD

Tiempo max = 2.46


2.56 dìas
Distancia de déficit máximo = 196.44 Km
189.02
5. OXÍGENO DISUELTO DE LA CORRIENTE EN EL PUNTO DE DÉFICIT MÁXIMO

Déficit máximo de OD= 6.45


8.49 mg/L

Oxígeno disuelto en el punto de déficit máximo: 3.451.41 mg/L


6. DBO5 DE UNA MUESTRA TOMADA EN EL PUNTO DE DÉFICIT MÁXIMO

DBO remanente en el punto de déficit máximo: 23.47


30.91 mg/L

DBO5 a 20ºC de la muestra en el punto de déficit máximo: 18.23


24.01 mg/L

Antes de descarga Déficit inicial de oxígeno en el río: 1.007 mg/L

P á g i n a 107 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

DISTANCIA Déficit OD
(Km) (mg/L) OD (mg/L)
0 2.064 7.836
10 2.672 7.228
20 3.215 6.685
30 3.699 6.201
40 4.127 5.773
50 4.506 5.394
60 4.839 5.061
70 5.130 4.770
80 5.384 4.516
90 5.602 4.298
100 5.789 4.111
110 5.947 3.953
120 6.079 3.821
130 6.187 3.713
140 6.274 3.626
150 6.340 3.560
160 6.389 3.511
170 6.422 3.478
180 6.440 3.460
190 6.445 3.455
200 6.438 3.462
210 6.421 3.479
220 6.394 3.506
230 6.358 3.542
240 6.314 3.586
250 6.264 3.636
260 6.208 3.692
270 6.146 3.754
280 6.080 3.820
290 6.010 3.890
300 5.936 3.964

DISCUSIÓN
Desarrolle la discusión con base en los resultados obtenidos.

CONCLUSIÓN
Elabore las conclusiones basándose en los resultados y discusiones.

BIBLIOGRAFÍA
• Medcalf & Eddy. ―Ingeniería de las aguas residuales‖. Tomo II. Mc Graw Hill. México 1996.
• Citres, Tchobanolous. ―Tratamiento de aguas residuales en pequeñas poblaciones‖. Mc Graw Hill.
México 2000.
• Henry, Heinke. ―Ingeniería Ambiental‖ Pearson. México 1996.

P á g i n a 108 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

PRÁCTICA 5

CELDILLAS DE MEZCLADO

OBJETIVO
Aplicar el modelo de celdillas de mezclado para determinar la DBO y oxígeno disuelto a lo largo y
ancho de los cuerpos de agua lenticos.

INTRODUCCIÓN
Durante muchos años se han dedicado numerosos estudios a determinar la distribución de la
Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y de Oxígeno disuelto (OD). Generalmente se ha
considerado que el flujo es permanente y uniforme, lo que conduce a soluciones relativamente
simples, unidimensionales, a cerca de la distribución de DBO y OD.

Cuando el flujo es bi o tridimensional, como en un lago, por ejemplo, el problema es mucho más
complicado. El modelo determinístico, del todo satisfactorio para el caso unidimensional, es
extremadamente difícil de aplicar cuando el flujo no es unidimensional. De acuerdo con esto, es
necesario recurrir al uso de un modelo estocástico en el caso de un lago. Este modelo estocástico se
basa en la idea de una matriz de celdillas de mezclado y se considera que ocurre un mezclado
completo en cada celdilla.

Las bases del modelo se describen a continuación:


Supóngase que un río fluye hacia un lago de gran capacidad con una descarga Qo y que dicho lago
está compuesto por una matriz de celdillas de mezclado, cada una con dimensiones horizontales xo y
yo, profundidad H. Como se indica en la figura siguiente, las descargas de oeste a este que entran y
salen de la celdilla (j,k) son Qj,k-1 y Qj,k; despectivamente. Asimismo, las descargas de sur a norte
son Pj-1,k y Pj,k. La suposición adicional es que ocurre un mezclado completo en cada celdilla. Esto
equivale a decir que las concentraciones de DBO y OD dentro de una celdilla en particular son iguales
a sus concentraciones en los efluentes Qj,k y Pj,k de esa celdilla.

Pj,k

Qj,k-1 j,k QJ,K

Pj-1,K
DESARROLLO MATEMÀTICO
Para calcular las variaciones de DBO y OD en cada una de las celdillas, lo primero que debe realizarse
es la determinación de los valores de los vectores de flujo horizontal (Q) y luego vertical (P).
Con base en las siguientes fórmulas:

P á g i n a 109 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Qo k Qo j
Q j ,k  arctan Pj ,k  arctan
 k  j2  j
2
 k  j2  k
2

A continuación se calculan los valores de DBO para cada celdilla en base a las siguientes fórmulas:
Qo
* L j ,k 1  kL j ,k 1V Q j ,k 1 L j ,k 1  Pj 1,k L j 1,k  kL j ,k 1V
L1,1  2 L j ,k  ( Horizontal )
Q j ,k  Pj ,k Q j ,k  Pj ,k  kV
Q j ,k 1 L j ,k 1  Pj 1,k L j 1,k  kL j 1,kV
L j ,k  (Vertical ) Re cuerdaV  xo yo H
Q j ,k  Pj ,k  kV
Finalmente, los valores de OD en cada celdilla se calculan en base a las siguientes expresiones:
* C j ,k 1  V k * kL j ,k 
Qo
Q j ,k 1C j ,k 1  Pj 1,k C j 1,k  V k * kL j ,k 
C1,1  2 C j ,k 
Q j ,k  Pj ,k  k 2V Q j ,k  Pj ,k  k 2V
El máximo flujo de reaireación (k*) se calcula como k*=Csk2

DESARROLLO EXPERIMENTAL
Elaborar las celdillas de mezclado (10*10) para un cuerpo de agua cuyas dimensiones son 3000m de
largo por 3000m de ancho a una profundidad de 2m, otros datos son:
FLUJO DE DESCARGA 50 m3/s.
TEMPERATURA 25 °C
PRESIÓN ATMOSFÉRICA 760 mmHg
CONCENTRACIÓN INICIAL DBO 10 mg/L
CONSTANTE DE BIODEGRADACIÓN (K1) 0.2 1/d=
CONSTANTE DE REAIREACIÓN (K2) 0.3 1/d=
CONCENTRACIÓN INICIAL DE OD 5 mg/L
CONCENTRACIÓN DE SATURACIÓN OXIGENO 8.15 mg/L

RESULTADOS
ANCHO DEL LAGO 3000 m Y
LARGO DEL LAGO 3000 m X
FLUJO DE DESCARGA 50 m3/s. Q
TEMPERATURA 25 °C T
PRESIÓN ATMOSFÉRICA 760 mmHg P
CONCENTRACIÓN INICIAL DBO 10 mg/L DBOo
CONSTANTE DE BIODEGRADACIÓN (K1) 0.2 1/d= 2.31E-06 1/s
CONSTANTE DE REAIREACIÓN (K2) 0.3 1/d= 3.47E-06 1/s
CONCENTRACIÓN INICIAL DE OD 5 mg/L Co
CONCENTRACIÓN DE SATURACIÓN OXIGENO 8.15 mg/L Cs
NUMERO DE CELDILLAS HORIZONTALES (k) 10 CH
NÚMERO DE CEKLDILLAS VERTICALES (j) 10 CV
MAXIMO FLUJO DE REAIREACIÓN (K*) 2.83E-05 mg/(Ls) KRM
DISTANCIA HORIZONTAL CELDILLA (x o) 300 xo
DISTANCIA VERTICAL DE CELDILLA (y o) 300 yo
PROFUNDIDAD DE CELDILLAS 2 m d
3
VOLUMEN DE LA CELDILLA 180000 m . V

P á g i n a 110 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

4 1.22 1.98 2.26 2.26 4 3.90 3.48 2.86 2.26


3 2.26 3.14 3.14 2.86 3 5.12 4.24 3.14 2.26
2 5.12 5.12 4.24 3.48 2 7.38 5.12 3.14 1.98
1 12.50 7.38 5.12 3.90 1 12.50 5.12 2.26 1.22
Qj,k 1 2 3 4 Pj,k 1 2 3 4

4 6.98 6.37 5.53 4.58


3 8.22 7.51 6.57 5.49
2 9.20 8.48 7.50 6.33
1 9.83 9.20 8.22 6.98
Lj,k 1 2 3 4

4 4.49 4.45 4.45 4.53


3 4.61 4.52 4.45 4.46
2 4.78 4.65 4.52 4.46
1 4.92 4.78 4.61 4.49
Cj,k 1 2 3 4

GRAFICA DE CONCENTRACIÓN DE OXÍGENO DISUELTO EN LAS CELDILLAS


GRAFICA DE CONCENTRACIÓN DE DBO EN LAS CELDILLAS DE MEZCLADO

8.00

10.00
7.50

CONCENTRACIÓN DE OXÍGENO DISUELTO (mg/m3)


9.00
7.00
8.00
7.50-8.00
CONCENTRACIÓN DE DBO (mg/L)

9.00-10.00 6.50
7.00 7.00-7.50
8.00-9.00
6.00 6.50-7.00
6.00 7.00-8.00
6.00-6.50
6.00-7.00
5.50 5.50-6.00
5.00
5.00-6.00
5.00-5.50
4.00 4.00-5.00 5.00
3.00-4.00 4.50-5.00
3.00 1 4.00-4.50
2.00-3.00 4.50
2
2.00 3 1.00-2.00 3.50-4.00
4 4.00 3.00-3.50
0.00-1.00
1.00 5
6 3.50
0.00 7
9

1
7

2 8 3.00
3
5

4 9 10
5 8
3

6 9 5 6 7
7 3 4
2
1

8 10 1
9 CELDILLAS j
10
CELDILLAS J

DISCUSIÓN
Desarrolle la discusión con base en los resultados obtenidos.

CONCLUSIÓN
Elabore las conclusiones basándose en los resultados y discusiones.

BIBLIOGRAFÌA
• Winkler . ―Tratamiento biológico de aguas de desecho‖. Limusa, Noriega editores. México 1995.
• James R. ―Fundamentos de ingeniería ambiental‖. Limusa wiley. México 2001.
• Robert E. Banks, ―Modelos de celdillas de mezclado para calcular oxígeno disuelto y demanda
bioquímica de oxígeno en ríos y lagos‖. Secretaria de Recursos Hidráulicos e Instituto de
Ingeniería de la universidad Nacional Autónoma de México.

P á g i n a 111 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

PRÁCTICA 6

WRPLOT VIEWTM
ROSA DE LOS VIENTOS

INTRODUCCIÓN

El viento es un desplazamiento del aire predominantemente horizontal. En las áreas montañosas, el


relieve determina en gran parte la importancia de los componentes no horizontales. La velocidad del
viento real es la resultante de tres fuerzas llamadas: viento de gradiente (proporcional al gradiente
barométrico), fuerza geostrófica (debida a la rotación de la Tierra y el efecto de Coriolis o fuerza de
Coriolis que resulta de ella), fuerza ciclostrófica (fuerza centrífuga que actúa, sobre todo, sobre los
vientos ciclónicos de fuerte curvatura) [1].

Es importante hacer notar la diferencia entre los vientos de altura, es decir, los formadas en las capas
altas de la atmósfera y debidos a la circulación general de la atmósfera, y los vientos de superficie que
están más relacionados con las condiciones locales del clima y con la topografía del terreno [2].

La fricción o rozamiento es la última fuerza principal que afecta el viento. Empieza a actuar cerca de la
superficie terrestre hasta que llega a altitudes aproximadas de 500 a 1000 metros. La sección de la
atmósfera donde actúa el rozamiento se denomina capa límite planetaria o atmosférica. Por encima de
esta capa, el rozamiento, y, por tanto, la topografía, deja de influir en el viento [3].

La topografía del terreno afecta sobre todo al flujo de aire más próximo a la superficie terrestre. Los
rasgos topográficos afectan a la atmósfera de dos maneras: térmicamente y mecánicamente. La
turbulencia se produce por el calentamiento diferencial. Los objetos emiten calor a razones distintas.
Por ejemplo, un área recubierta de vegetación no emite la misma cantidad de calor que una zona
asfaltada. Por otro lado, la turbulencia mecánica es causada por el viento que fluye sobre objetos de
tamaños y formas diferentes. Por ejemplo, el flujo del viento que rodea un edificio será diferente del de
un cultivo.

El efecto de la fricción en el viento influye significativamente en el transporte de los contaminantes del


aire [1]. Cuando una pluma de contaminantes del aire emerge de una chimenea, es probable que
ascienda a través de la capa límite atmosférica donde la fricción cambia la dirección del viento con la
altura. Esto la dispersará horizontalmente en direcciones distintas. Además, los contaminantes
liberados en diferentes alturas de la atmósfera pueden moverse en direcciones diferentes.

En cuanto a lo que se refiere a la dirección del viento, la Organización Mundial Meteorológica (OMM)
dice que ésta se debe indicar en grados a partir del Norte geográfico y en el sentido de las agujas del
reloj.

P á g i n a 112 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

La medición y el registro de las variables meteorológicas permiten obtener información necesaria para
comprender el transporte y la dispersión de los contaminantes emitidos al aire. En el caso de incendios
forestales, los parámetros que afectan más significativamente su propagación son; la velocidad y
dirección del viento [1].

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) ofrece bases de datos del monitoreo atmosférico de la
Ciudad de México de 24 horas cada 6 días de cada año desde enero de 1989. Entre sus diversas
redes de monitoreo, se encuentra la Red de Meteorología y Radiación Solar (REDMET), donde reporta
datos de humedad relativa, temperatura promedio, dirección y velocidad del viento.
Para la República Mexicana, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), mediante las Estaciones
Meteorológicas Automáticas (EMAS), ofrece un monitoreo de datos de dirección del viento, humedad
relativa, precipitación, radiación solar, temperatura del aire y presión atmosférica cada 10 minutos.

WRPLOT View es un programa de libre distribución para Windows que representa rosas de los
vientos. El programa transforma las bases de datos de Excel y arroja formatos de salida compatibles
para graficar la dirección del viento. Las ventajas son que se permite una manipulación de las
condiciones para ejemplificar mejor el comportamiento del viento como puede ser más segmentos en
la frecuencia y con ello aumentar las columnas de la gráfica que también se obtienen
automáticamente. El software es libre y realizado por la Agencia Ambiental de los Estados Unidos.

OBJETIVO
Analizar la dispersión de incendios forestales en la Ciudad de México y en el estado de Jalisco
mediante rosas de los vientos generadas a partir de WRPLOT ViewTM.

DESARROLLO

Genera rosas vientos mediante WRPLOT ViewTM utilizando datos de velocidad y dirección del viento
de las estaciones meteorológicas Cuautitlán (CUT) y del SMN la estación Tlajomulco, Jalisco.
A partir de la información proporcionada para dos casos de estudio de incendios forestales, y con los
datos de las estaciones meteorológicas correspondientes al lugar de estudio, discute los resultados de
propagación de los dos incendios.

A continuación, se describen los pasos para realizar rosa de los vientos en WRPLOT ViewTM:

1) Colocar en una hoja de Excel los datos de; hora, día, año, dirección del viento (°), y
velocidad del viento (m/s) de las bases de datos de las estaciones meteorológicas.
2) Abrir el programa WRPLOT ViewTM para generar la rosa de los vientos.
3) Importar el archivo de Excel con los datos de la estación meteorológica seleccionada.
Tools>>Import from Excel.

P á g i n a 113 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

4) A continuación, aparecerá una nueva ventana. Seleccionar el recuadro de Specy File.


Posteriormente, seleccionar el archivo de Excel con los datos en la ventana.

5) En la pestaña de ―Data Field Name‖ colocar el nombre de la columna correspondiente a


cada dato en específico, así como el rango de las filas con los datos

P á g i n a 114 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

6) En la pestaña de Station information llenar los datos de la estación seleccionada.

7) Guardar el archivo con el formato SAMSON (*.sam) y cerrar la ventana.

P á g i n a 115 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

8) Seleccionar Add File y abrir el archivo generado en el paso anterior con el formato
SAMSOM

9) Una vez con el archivo añadido, abrir la pestaña Wind Rose para observar la rosa de
los vientos generada

P á g i n a 116 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

10) Finalmente, para guardar la roa de los vientos como imagen, seleccionar Edit >>Copy
to file >> Bitmap (Formato *.bmp)

Caso de estudio A. El factor viento sobre los incendios forestales de la Ciudad de México.

P á g i n a 117 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Del 9 al 12 de mayo del 2019 se detectaron cientos de incendios en la zona centro del país. En la
superficie del Estado de México se encontraron 659 incendios, 112 en Hidalgo, 87 en Morelos, y más
de 38 en la Ciudad de México.

En el país, la temporada más crítica de incendios forestales ocurre justamente en los meses de marzo,
abril y mayo durante el estiaje, es decir, cuando los ríos, lagunas y acuíferos alcanzan su nivel mínimo;
es la época de mayor calor, donde la baja humedad y las altas concentraciones de material vegetal
seco sirven como combustible. Tan solo en la CDMX en lo que va del año (del 01 de enero al 09 de
mayo), de acuerdo con la CONAFOR se habían registrado 445 incendios de las cuales 2501 hectáreas
corresponden a pastizales.
Durante los incendios, la quema de biomasa no es completa y esto genera contaminantes. Además de
los emitidos por la quema de hidrocarburos, los incendios forestales generan monóxido de carbono,
óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre y compuestos orgánicos volátiles. Es importante mencionar
que estos contaminantes cambian su composición química, sus características físicas y su
concentración a medida que se transportan lejos de su lugar de emisión, como ocurre en el caso de
esta crisis ambiental del Valle de México en la que los contaminantes de incendios ocurridos se
transportan al Valle de México por el viento.

Caso de estudio B. El factor viento sobre los incendios forestales en el Bosque de la Primavera,
Jalisco [4].

El Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera (APFFLP), ubicada en Jalisco, México, presenta
una tasa de incendios forestales que ha variado entre 0 y 60 incidentes por año en los últimos 15 años.
Sin embargo, se carece de un programa para la prevención y mitigación de efectos, debido a la falta
de información documentada sobre las posibles causas y consecuencias, así como de los procesos de
cambio en la cobertura que ha sufrido.
Entre las principales causas destaca la práctica agronómica de quema de los cultivos de la caña de
azúcar para incrementar el rendimiento durante la zafra y que provoca incendios en superficies de
bosque cercanas a los sitios donde se realiza. Otra causa de incendio es la acumulación de material
combustible, que sumado a condiciones ambientales de extrema sequía y fuertes vientos, deriva en
incendios de grandes magnitudes.

P á g i n a 118 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

RESULTADOS
1. Descargar bases de datos; a partir de la SEDEMA para la estación meteorológica
Cuautitlán (CUT) y del SMN para la estación Tlajomulco, Jalisco.
2. Procesar los datos de dirección y velocidad del viento en Excel.
3. Generar rosas de los vientos a partir de los datos de dirección y velocidad del viento de
las estaciones meteorológicas.

DISCUSIÓN
Desarrolle la discusión de la interpretación de las rosas de los vientos, utilizando la escala de Beaufort
y relacionar los vientos predominantes con la propagación de los incendios forestales de los dos casos
de estudio.

CUESTIONARIO
1. Mencione tres aplicaciones de las rosas de los vientos en el área ambiental.
2. Realice e interprete rosas de los vientos de dos estaciones meteorológicas del valle de
México, y dos de diferentes estados de la República Mexicana.

BIBLIOGRAFÍA

[1] G. Sanjuan, C. Brun, T. Margalef, A. Cortes, Determining map partitioning to minimize wind field
uncertainty in forest fire propagation prediction, Journal of Computational Science 14 (2016) 28-37.
[2] Aguado, E., J.E. Burt, Undersdtanding Weather and Climate, 2 nd edition ed., United
States, 2001.
[3] D.G.F.y.J.B. Sendra, Generación de un mapa de vientos en un SIG, 2008, pp. 51-77.
[4] F.M.H.-M. y, J.L. Ibarra-Montoya., Wildfires at la Primavera Forest, Jalisco, Mexico: An Approach to
Possible Causesand Consequences, Ciencia UAT. 9 (2014) 23-32.

P á g i n a 119 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

PRÁCTICA 7
DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES EN EL AIRE EN FUENTE PUNTUAL

INTRODUCCIÓN
Un contaminante emitido a la atmósfera se transporta en la dirección del viento predominante y
dispersado por movimientos perpendiculares al viento, así como por la turbulencia. La dispersión de
los contaminantes en la atmósfera depende de las condiciones meteorológicas, tiempo, tipo de terreno,
características físicas y químicas de los contaminantes, concentración de éstos, y la emisión. En este
sentido, se han implementado modelos para estimar la trayectoria de los diferentes contaminantes
atmosféricos. El estudio de la dispersión de los contaminantes en la atmósfera permite:

• Identificar las áreas de mayor impacto ambiental por la emisión de contaminantes a la


atmósfera.
• Identificar y evaluar la efectividad de políticas de control de la contaminación del aire.
• Selección de los sitios más adecuados para ubicar estaciones de monitoreo de calidad del aire.
• Predecir fenómenos meteorológicos y episodios de contaminación.
• Identificar fuentes de emisión.
• Estimación de factores de emisión.

En la mayoría de los programas informáticos que intentan relacionar las emisiones con la calidad del
aire está la suposición de que la concentración de contaminantes promedio en el tiempo en dirección
del viento desde una fuente puede modelarse utilizando una curva de distribución normal o gaussiana
(Figura 1).

P á g i n a 120 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Figura 1. Forma de pluma de emisión en un instante a partir de una fuente puntual.

La Figura 1 muestran una fuente puntual única. El sistema de coordenadas se ha configurado para
mostrar una sección transversal de la chimenea, donde z representa la dirección vertical, ―y‖ la
distancia horizontal desde la línea central de la pluma y, x la distancia directamente a favor del viento a
partir de la fuente.

Dado que las emisiones de la fuente puntual, en este caso una chimenea, tienen cierta velocidad
ascendente y flotabilidad inicial, puede ser cierta distancia a favor del viento antes de que el entorno de
la pluma empiece a verse simétrica respecto a una línea central. La línea central estaría algo por
encima de la altura real de la chimenea. La mayor concentración de contaminación sería a lo largo de
esta línea central, con concentraciones que descienden a medida que aumenta la distancia desde esta
línea central. El modelo de dispersión gaussiano supone que la concentración de contaminantes sigue
una distribución normal alrededor de esta línea central tanto en el plano vertical como se muestra en la
Figura 1 así como en la dirección horizontal. También trata las emisiones como si vinieran de una
fuente de punto virtual a lo largo de la línea central de la chimenea, a una altura efectiva, H.

Las características del modelo gaussiano son:


• Se aplica a una fuente puntual
• Trata emisiones como si llegaran a un punto virtual a lo largo de la línea central a una altura
efectiva.
• Relaciona concentraciones de contaminante promedio y en estado estacionario.
• La velocidad de emisión a partir de la fuente es constante.
• La velocidad del viento es constante en el tiempo y con la elevación.
• El contaminante es conservativo, esto es, no hay pérdida por disminución, reacción química o
deposición. Cuando el contaminante llega al suelo, no se absorbe, ni se refleja.
• El terreno es relativamente plano, campo abierto.
.
La ecuación de dispersión de la fuente puntual gaussiana (ecuación 1) relaciona la concentración
promedio de contaminantes en estado estacionario, la velocidad del viento, la altura efectiva de la
chimenea y las condiciones atmosféricas. Su forma puede derivarse de consideraciones básicas que
implican la difusión gaseosa en el espacio tridimensional. Debido a que nos interesa estudiar el efecto
del contaminante sobre la salud y el ecosistema a nivel del suelo, se considera y=0 y z=0.

( )
( ) ( )

Donde:

( )

P á g i n a 121 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

( )

( )
( )

La velocidad del viento promedio a la altura efectiva de la chimenea se puede calcular a partir de la
Ecuación 2.

( ) ( )

Donde:

La Tabla 1 muestra las variables meteorológicas; velocidad del viento a la altura del anemómetro,
grado de insolación y porcentaje de nubosidad, para determinar la categoría de estabilidad a la cual se
desea realizar el escenario de dispersión atmosférica.

Tabla 1. Clasificación de estabilidad atmosférica.

El exponente p por correlación del perfil del viento se puede consultar a partir de la Tabla 2, una vez
establecida la categoría de estabilidad.

P á g i n a 122 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Tabla 2. Exponente p por correlación del perfil del viento.


Clase de estabilidad Descripción Valor de p

A Muy inestable 0.15

B Moderadamente inestable 0.15

C Ligeramente inestable 0.20

D Neutral 0.25

E Ligeramente estable 0.40

F Estable 0.60

Coeficientes de dispersión del modelo Gaussiano:

A continuación, se muestran el significado físico de los coeficientes de dispersión:

 son desviaciones estándar de las distribución horizontal y vertical, respectivamente.


 Aproximadamente, el 68 % del área bajo la curva está dentro de del valor medio.
 Pequeños valores para un coeficiente de dispersión significan que la curva Gaussiana está muy
estrecha.
 Cuanto mayor sea la distancia viento a bajo, los coeficientes serán mayores, provocando que la
curva se extienda más.
 Los coeficientes son una función de la distancia viento a bajo y de la estabilidad atmosférica.

Matemáticamente pueden ser calculados a partir de las ecuaciones empíricas 3 y 4.

P á g i n a 123 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Los valores del cálculo de se estimarán en metros cuando x esté dada en kilómetros. Las constantes
a,c,d y f se consultarán en la Tabla 3, dependiendo de la distancia en dirección al viento, x, a la cual
se desea estimar la concentración del contaminante atmosférico.

Tabla 3. Valores de las constantes a, c, d y f.

Categoría de estabilidad

a c d f c d f

A 213 440.8 1.941 9.27 459.7 2.094 -9.6

B 156 106.6 1.149 3.3 108.2 1.098 2

C 104 61 0.911 0 61 0.911 0

D 68 33.2 0.725 -1.7 44.5 0.516 -13

E 50.5 22.8 0.678 -1.3 55.4 0.305 -34

F 34 14.35 0.740 -0.35 62.6 0.180 -


48.6

Incremento de la pluma de emisión,

A continuación se describen los factores que provocan el incremento de la pluma de emisión, , :

P á g i n a 124 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

 El incremento de la pluma de emisión es provocado por una combinación de factores; los más
importantes son la flotabilidad y el momento de los gases en la emisión y la estabilidad
atmosférica actual.
 La boyancia resulta cuando los gases en la emisión son más calientes que el aire ambiente o
cuando el peso molecular de los gases es menor que el aire (o la combinación de ambos
factores).
 El momento es causado por la masa y la velocidad de los gases cuando salen de la chimenea.

La Tabla 4 muestra las ecuaciones para calcular la altura de la pluma a partir de las condiciones de
estabilidad atmosférica.

Tabla 4. Ecuaciones para el cálculo de la altura de la pluma a partir de las condiciones de estabilidad
atmosférica.

Screen View es un programa que se basa en el modelo de dispersión gaussiana modificado, el cual
es capaz de realizar estimaciones de las concentraciones máximas del contaminante a cualquier
distancia de la fuente y para cualquier elevación del terreno (plano, de elevación simple o compleja). El
programa arroja como resultado gráficas de distancia contra la concentración del contaminante.

OBJETIVO

P á g i n a 125 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Estimar la concentración de un contaminante gaseoso en el aire a diferentes distancias en dirección


horizontal a partir de la fuente de emisión en relación con la estabilidad atmosférica utilizando el
modelo gaussiano y el programa Screen view.

DESARROLLO
1. Pasos para el modelo de dispersión por el uso del programa Screen view:

1) Crear un proyecto con un nombre para identificar el escenario a modelar, para


guardarlo en la computadora.

2) Seleccionar el tipo de fuente y las características de la emisión.

P á g i n a 126 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

3) En el menú opciones, seleccionar las características y complejidad del terreno.

P á g i n a 127 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

4) Seleccionar las distancias automáticas de emisión a partir de la fuente.

5) En el lado inferior derecho colocar siguiente, y antes de correr el modelo aparecerá


un recuadro con los detalles del mismo.

6) Obtener la gráfica de concentración del contaminante en función de la distancia x.

P á g i n a 128 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

A continuación, se describe el escenario para modelar un contaminante atmosférico:

La pluma de la emisión de la central termoeléctrica del Valle de México

La central termoeléctrica de ciclo convencional del Valle de México con capacidad instalada
de 850 MW y eficiencia de 35 %, emite, entre otros gases de combustión, dióxido de azufre
(SO2). El factor de emisión de la planta de generación de electricidad es de 0.6 lbm de SO2 por
millón de Btu de calor generado en una hora de operación. La central termoeléctrica tiene una
chimenea de 200 m con un radio interno de 2 m. A partir de un muestreo isocinético, se
determinó que la velocidad de salida de los gases en chimenea es de 15 m/s, a una
temperatura de 140 °C. La temperatura ambiente promedio es de 22 °C y los vientos a la
altura de la chimenea se estiman de 5 m/s. Un anemómetro colocado a 10 m a partir del nivel
del suelo mide una velocidad del viento de 3 m/s. Estimar la concentración de SO2 a nivel del
suelo en todas las estabilidades atmosféricas, y la trayectoria de las partículas que se emiten

P á g i n a 129 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

de la central termoeléctrica. En la condición de atmósfera estable considere un incremento en


la temperatura de 2 °C/km.

RESULTADOS
4. Genere las gráficas que describen el comportamiento de la pluma de emisión de SO 2 de la
central termoeléctrica del Valle de México en las diferentes categorías de estabilidad.
5. A partir del uso del programa HYSPLIT modele la trayectoria de partículas que se generan, en
un periodo de tiempo, en la central termoeléctrica.

DISCUSIÓN
Desarrolle la discusión de la interpretación del comportamiento de las plumas de dispersión de SO2 en
las diferentes categorías de estabilidad atmosférica, además del comportamiento de la trayectoria y
destino final de las partículas generados en cierto periodo de tiempo.

CUESTIONARIO

1. ¿Cuáles son los factores meteorológicos que afectan la dispersión de los contaminantes en el
aire?
2. ¿Qué es parámetro de flotabilidad o boyancia?
3. ¿Cuándo se presenta una estabilidad atmosférica? Explique desde el punto de vista
termodinámico.
4. ¿Cómo afecta una estabilidad atmosférica el comportamiento de una pluma de dispersión?
5. ¿Cómo afecta una inestabilidad atmosférica el comportamiento de una pluma de dispersión?

BIBLIOGRAFÍA

 Masters, G.; P, Wendell. (2014). Introduction to enrironmental engineering and science. Unitated States
of America: Harlow Pearson Education Limited, third edition. ISBN: 0-1P3-155384-4.

 Tan, Zhongchao (2014). Air Pollution and Greenhouse Gases. From Basic Concepts to Engineering
Applications for Air Emission Control. Singapore: Springer Science. ISBN: 978-981-287-211-1.

P á g i n a 130 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

PRÁCTICA 8
TRAYECTORIA DE PARTÍCULAS EN EL AIRE

INTRODUCCIÓN

HYSPLIT (HYbrid Single-Particle Lagrangian Integrated Trajectory) es un modelo desarrollado por


NOAA (National Atmospheric and Oceanic Administration) , en el cual, se puede pronosticar la calidad
del aire y la dispersión transformación química y deposición de los contaminantes en el ambiente de un
sitio determinado. Se ha utilizado en una variedad de simulaciones que describen el transporte
atmosférico, la dispersión y la deposición de contaminantes y materiales peligrosos.

Las aplicaciones de HYSPLIT son varias, desde responder a emergencias atmosféricas (accidentes
radiológicos, erupciones volcánicas, entre otros), o rutinarias como controles ambientales asociados a
emisiones de contaminantes atmosféricos. Las simulaciones pueden variar desde trayectorias simples
a patrones de contorno de concentración de aire.

El método de cálculo del modelo es un híbrido entre el enfoque Lagrangiano y la metodología tipo
Euleriano (Figura 1). En el primero, se utiliza un marco de referencia móvil para los cálculos de
advección y difusión a medida que las trayectorias aéreas se mueven desde su ubicación inicial, y el
segundo, utiliza una cuadrícula tridimensional fija como un marco de referencia para calcular las
concentraciones de contaminantes en el aire.

a) b)

Figura 1. a) Método Euleriano y b) Método Lagrangiano.

El modelo HYSPLIT calcula las trayectorias y dispersión de parcelas de aire mediante la combinación
entre coordenadas Eulerianas (fijas respecto a la tierra) y Lagrangianas (que siguen el movimiento de
la tierra). El enfoque de Lagrange se usa para cálculos de difusión y advección de partículas, mientras
que las concentraciones son calculadas sobre una cuadrícula fija (Bella et al., 2016).

P á g i n a 131 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

OBJETIVO

Analizar la dispersión de contaminantes atmosféricos conservativos en el aire, en cuatro casos de


estudio, a partir de diferentes fuentes de emisión, utilizando el programa HYSPLIT y las condiciones
meteorológicas establecidas por el programa.

DESARROLLO

2. Pasos para modelo de dispersión por el uso del programa HYSPLIT:

 Abrir la liga https://www.ready.noaa.gov/HYSPLIT.php


 Seleccionar la opción HYSPLIT-WEB (internet-based) >> Run HYSPLIT Trajectory
Model (No registration required)

 En Type of trajectory colocar en:


o Number of Trajectory Starting Locations >> 1
o Type of Trajectory >> normal
Seleccionar Next>>

P á g i n a 132 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

 Seleccionar Compute archive trajectories

 En el apartado de Meteorology & Starting Location(s) seleccionar:


o Meteorology>>GFS (0.25 degree, global, 06/2019-presente)
o Source Location, se puede elegir en el mapa el lugar de estudio o colocar en las
otras opciones sus coordenadas, ciudad o aeropuerto.
Seleccionar Next>>

P á g i n a 133 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

 Elegir en Meteorology File el archivo con el día que se desea analizar. Seleccionar Next>>

 La pestaña siguiente es Model Run Details, la cual se divide en dos apartados, donde
podemos elegir varios parámetros (Model Parameters), así como la forma y datos que
quieren en la imagen del modelo (Display Options). Posteiormente, seleccionar Request
trajectory (only press once!)

P á g i n a 134 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

 Finalmente, el programa arroja la trayectoria de los contaminantes de acuerdo con los


datos que se le proporcionaron. Elija la opción de descargarlos en varios formatos.

P á g i n a 135 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

A continuación, se presentan los escenarios para modelar la dispersión de los


contaminantes atmosféricos, en un tiempo de recorrido de 24 horas:

P á g i n a 136 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

1. Emisiones por los incendios forestales.


La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional Forestal (Conafor)
informan la situación de los incendios forestales en el país al 13 de abril de 2020 con corte de las
11:00 hrs., con el propósito de que la ciudadanía tenga el detalle de estos acontecimientos y
conozca las acciones que las autoridades llevan a cabo para su control. Al momento se registran
52 incendios forestales activos en 16 estados del país, con una superficie afectada de 3,784.83
hectáreas.
Se reportan cinco incendios forestales en cuatro Áreas Naturales Protegidas: en el Parque
Nacional - Cañón del Río Blanco, municipio de Maltrata, en Veracruz; dos en el Parque Nacional -
Cañón del Sumidero, municipio de Tuxtla Gutiérrez, así como en la Reserva de la Biósfera - La
Encrucijada, municipio de Huixtla, en Chiapas; y en el Área de Protección de Flora y Fauna -
Bala'an K'aax, municipio de José María Morelos, en Quintana Roo, sin que ninguno represente
peligro debido a la oportuna labor de los combatientes.

2. Emisiones generadas por el volcán de Popocatépetl

Mayo 13, 2020, 11:00 h (mayo 13, 16:00 GMT) En las últimas 24 horas, mediante el sistema de
monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 130 exhalaciones acompañadas de gases
volcánicos y en ocasiones de ligeras cantidades de ceniza. Además, se registraron 397 minutos de
tremor y una explosión menor registrada el día de ayer a las 22:54 h, la cual no pudo ser
observada por la nubosidad de la zona. Durante la noche no se tuvo visibilidad hacia el cráter
debido a condiciones climáticas. Desde la mañana se ha pudo observar al volcán con emisión
continua de vapor de agua y gas, sin embargo, al momento de este reporte, por las condiciones de
nubosidad, no se tiene visibilidad hacia el cráter, cualquier emisión de vapor de agua, gas y ceniza
se dispersará en dirección noreste.

3. Emisiones generadas por cementera Holcim, Apasco, cierto día del mes de junio
de 2019.

Algunos de los problemas ambientales más importantes a los que se enfrenta la industria del
cemento son: las emisiones de gases de efecto invernadero y las emisiones atmosféricas,

P á g i n a 137 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

principalmente de NOx, SO2, hidrocarburos y partículas. Modelar la trayectoria de partículas que


emite la planta cementera Holcim, Apasco el 4 de julio de 2019.

4. Emisiones de la central termoeléctrica del Valle de México.

Obtener y analizar la dirección de la trayectoria de las emisiones de la central termoeléctrica


del Valle de México el 12 de febrero de 2020.

RESULTADOS

A partir del uso del programa HYSPLIT obtenga los gráficos de la trayectoria generada por los
contaminantes atmosféricas en cada caso de estudio.

DISCUSIÓN

Desarrolle la discusión de la interpretación de los resultados obtenidos con el modelo híbrido


HYSPLIT, además del comportamiento de la trayectoria, como un modelo que advecta el centro de
masa de una nube contaminantes utilizado un marco Lagrangiano y lo difunde respecto del centro de
masa utilizando una dispersión Euleriana.

BIBLIOGRAFÍA

Bella, D., Culpepper, J., Khaimova, J., Ahmed, N., Belkalai, A., Arroyo, I., . . . Blaszczak-Boxe, C. S.
(2016). Characterization of pollution transport into Texas using OMI and TES satellite, GIS and
in situ data, and HYSPLIT back trajectory analyses: implications for TCEQ State Implementation
Plans. Air Quality Atmosphere and Health, 9(5), 569-588. doi:10.1007/s11869-015-0363-2

P á g i n a 138 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

PRÁCTICA 9
MODELO MEXICANO DE BIOGÁS

1. OBJETIVO
Estimar los beneficios potenciales al capturar y utilizar el biogás generado en rellenos sanitarios
utilizados como sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos.
2. INTRODUCCIÓN Y DESARROLLO MATEMÁTICO
El biogás proveniente de la degradación de la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos tiene una
composición aproximada del 40 al 70% en volumen de gas metano y del 30 al 50% en volumen de
dióxido de carbono y otros gases, teniendo este gas por sus características, cualidades combustibles
[Gutiérrez y San Miguel 2015]. A continuación se muestra la composición del biogás (Tabla 1).

Tabla 1. Composición típica del biogás producido en sitios de disposición final (Cárdenas Moreno, 2014)
Componente % en volumen
Metano (CH4) 40 a 50
Dióxido de carbono (CO2) 30 a 50
Nitrógeno (N2) 2a3
Sulfuro de hidrógeno (H2S) 1a2
Hidrógeno (H2) Menor a 1
Oxígeno (O2) Menor a 1
Monóxido de carbono (CO) Traza
Amoniaco (NH2) Traza
Hidrocarburos aromáticos y cíclicos Traza
Compuestos orgánicos volátiles Traza

El gas es más liviano que el aire y posee una temperatura de inflamación de alrededor de los 700°C.
La temperatura de la llama puede alcanzar los 870°C. Como en cualquier otro gas, algunas de las
propiedades características del biogás dependen de la presión y la temperatura. Asimismo, este gas
es explosivo e inflamable, si no se evacua de manera adecuada o se dispersa del relleno, puede
causar incendios o explosiones, esto sucede a concentraciones mayores al 15% en volumen
[Colmenares-Mayanga y Santos-Bonilla, 2007].

La generación natural de biogás es una parte importante del ciclo biogeoquímico del carbono. El
metano producido por los microorganismos archeas es el último eslabón en una cadena de
degradación del material orgánico y devuelven los productos de la descomposición al medio ambiente.
Este proceso que genera biogás es una fuente de energía potencialmente renovable [Colmenares-
Mayanga y Santos-Bonilla, 2007].

Propiedades físicas y químicas del biogás


El biogás puede usarse como biocombustible y reemplazar otros combustibles como, por ejemplo, el
gas natural. En la Tabla 2 se presentan las principales características fisicoquímicas de un biogás con
60% de metano, comparadas con las del gas natural y el gas de síntesis:
Tabla 2. Algunas características fisicoquímicas de diferentes tipos de gases (Wellinger y Lindberg, 2000).
Parámetro Unidades Gas natural Gas de Biogás (60%
síntesis CH4)
Poder calorífico MJ/m3 31.8 16.1 21.5
inferior Kcal/m3 7 600 3 846 5 134

P á g i n a 139 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Densidad Kg/m3 0.82 0.51 1.21


Índice de Wobbe MJ/m3 39.9 22.5 19.5
(inferior)
Velocidad máxima
de la llama m/s 0.39 0.7 0.25
Requisito teórico m3 aire/m3 gas 9.53 3.83 5.71
de aire
Concentración
máxima de CO2 % volumen 11.9 13.1 17.8
después de la
combustión
Punto de °C 59 60 60 a 160
condensación

El potencial energético del biogás se relaciona en lo fundamental con su concentración de metano,


factor determinante de su poder calorífico. El poder calorífico inferior del metano es de 35.9 MJ/Nm 3, y
para un biogás con 60% de metano es de 21.5 MJ/Nm3, equivalente a 67% del poder calorífico inferior
del gas natural (Tabla 3).

Tabla 3. Características de diferentes tipos de gases (Elaboración propia a partir de Noyola et al., 2006)
Equivalencia
Combustible MJ/kg MJ/Nm3 KWh/Nm3 con el metano
Metano 50.0 35.9 10.0 1.0
Gas natural 45.1 31.8 8.8 0.9
Biogás típico 30.0 21.5 6.0 0.6
(60% CH4)
Butano 45.7 118.5 32.9 3.3
Propano 46.4 90.9 25.2 2.5
Metanol 19.9 15 900 4 415.4 442.9
Etanol 26.9 21 400 5 942.8 596.1
Gasolina 45.0 33 300 9 247.4 927.6

Impacto ambiental del biogás


Los gases de efecto invernadero (GEI) son componentes gaseosos de la atmósfera, naturales o
antropogénicos, que absorben y emiten radiación en determinadas longitudes de onda del espectro de
radiación infrarroja térmica emitida por la superficie de la Tierra, por la propia atmósfera o por las
nubes. Esta propiedad da lugar al efecto invernadero [IPCC, 2007].
El impacto ambiental causado por la generación de biogás por los distintos tipos de sitios de
disposición final es un problema grave en México, ya que gran parte de estos sitios son tiraderos a
cielo abierto.
El biogás está compuesto principalmente por metano que es un GEI con un potencial de calentamiento
de 25; es decir, la emisión de una tonelada de metano equivale a la presencia de 25 toneladas de CO 2
en la atmósfera durante 100 años.

Aprovechamiento de biogás como fuente de energía


Es importante tomar en cuenta la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, así como su
aprovechamiento como fuente de energía, tal es el caso del metano proveniente de los sitios de
disposición final y que se encuentra mezclado con otros gases del biogás. El metano es una fuente de
combustible de fácil captura y uso, con un importante poder calorífico. El contenido de metano en el
biogás tiene un alto valor como combustible de entre 18-22 MJ/m3 [Spokas et al., 2006)

P á g i n a 140 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Control del biogás generado en sitios de disposición final


Según la NOM-083-SEMARNAT-2003, se debe garantizar la correcta extracción, captación,
conducción y control del biogás generado una vez que el volumen y la edad de los residuos propicien
la generación de éste. Al no contar con un sistema para su aprovechamiento, se quemará a través de
pozos individuales o mediante una red de quemadores centrales. También es necesario contar con un
programa de monitoreo de biogás donde se indiquen la composición, explosividad y flujo de biogás.
Generalmente, para instalar los pozos de captación, se ancla de manera vertical al terreno un tubo de
acero hueco y en su interior se introduce una tubería corrugada y ranurada, el espacio entre ambas
tuberías se rellena con un material muy permeable. A medida que se depositan los residuos sólidos
urbanos, aumenta su altura de estos y a la vez se va subiendo el tubo de acero, lo cual permitirá que el
biogás generado pase a través de la tubería perforada, ascienda y sea recolectado (Figura 1)
[Colomer-Mendoza y Szantó.Narea, 2011]

Figura 1. Instalación de un pozo de captación de biogás en un sitio de disposición final [Colomer-Mendoza


y Szantó.Narea, 2011].

Cálculo de emisiones de biogás en sitios de disposición final


La estimación de gases de efecto invernadero se utiliza para contabilizar o conocer la magnitud del
impacto que tiene una actividad determinada sobre el cambio climático, para este caso, la operación
del sitio de disposición final (SDF) de residuos sólidos urbanos [IPCC, 2007]. La descomposición de
los residuos en SDF y el biogás resultante se estiman con la ayuda de modelos que se utilizan para
resumir la química muy compleja y la descomposición biológica de estos procesos [Cárdenas-Moreno,
2014].

Modelo Mexicano de Biogás (MMB)


La primera versión del Modelo Mexicano de Biogás (Versión 1.0) fue presentada en diciembre de 2003
y fue desarrollada por SCS Engineers para SEDESOL, IIE y CONAE bajo un acuerdo con el programa
LMOP de USEPA y USAID. El Modelo Mexicano de biogás Versión 1.0 se utilizó para estimar la
generación y recuperación de biogás en rellenos sanitarios mexicanos que contaban o planeaban
tener un sistema de recolección de biogás. Posteriormente, en el 2009, se desarrolló una actualización
y mejoramiento de esta versión, logrando el Modelo Mexicano de Biogás 2.0 [SCS ENGINEERS,
2009].
Para satisfacer este objetivo el Modelo usa una hoja de cálculo de Excel® para calcular la generación
de biogás aplicando una ecuación de degradación de primer grado. El modelo provee estimaciones de
la recuperación de biogás multiplicando la generación de biogás por los estimados de la eficiencia con

P á g i n a 141 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

la que el sistema de captura recuperara el biogás, esto es conocida como eficiencia de captura [SCS
ENGINEERS, 2009].
El Modelo usa la siguiente información para estimar la generación y recuperación del biogás en un
relleno sanitario [SCS ENGINEERS, 2009]:
 La cantidad de residuos depositados en el relleno sanitario anualmente.
 El año de apertura y clausura del sitio.
 El índice de generación de metano (k).
 La generación potencial de metano (L0).
 El factor de corrección de metano (MCF).
 El factor de ajuste por incendios (F).
 La eficiencia de recuperación del sistema de captura.
El modelo estima el índice de generación de biogás para cada año usando la ecuación de degradación
de primer grado, la cual fue modificada por US EPA en el Modelo LandGEM versión 3.02 en el 2005
[SCS ENGINEERS, 2009]:

∑ ∑ [ ]( )( )( )

Donde:
QLFG = Flujo de biogás máximo esperado (m3/año)
i = Incremento en tiempo de 1 año
n = (año del cálculo) – (año inicial de disposición de residuos)
j = Incremento de tiempo en 0.1 años
k = Índice de generación de metano (1/año)
L0 = Generación potencial de metano (m3/Mg)
Mi = Masa de residuos dispuestos en el año i (Mg)
tij = Edad de las secciones j de la masa de residuos Mi dispuestas en el año i
(años decimales)
MCF = Factor de corrección de metano
F = Factor de ajuste por incendios
La ecuación anterior estima la generación de biogás usando cantidades de residuos dispuestos
acumulados a través de un año. Proyecciones para años múltiples son desarrolladas variando la
proyección del anual y luego iterando la ecuación. La generación de biogás total es igual a dos veces
la generación de metano calculada. La función de degradación exponencial asume que la generación
de biogás está a su máximo un período antes que la generación de metano. El modelo asume un
período de seis meses entre la colocación de los residuos y la generación de biogás. Por cada unidad
de residuos, después de seis meses el Modelo asume que la generación de biogás desciende
exponencialmente conforme la fracción orgánica de los residuos es consumida. El año de generación
máxima normalmente ocurre en el año de clausura o el año siguiente (dependiendo del índice de
disposición en los años finales) [SCS ENGINEERS, 2009].

El modelo aplica ecuaciones separadas para calcular la generación de cada uno de los cuatro grupos
de residuos orgánicos agrupados de acuerdo a su índice de degradación:
1. Residuos de degradación muy rápida: Residuos alimenticios, otros orgánicos y 20% de los
pañales.
2. Residuos de degradación moderadamente rápida: Residuos vegetales, poda de casa o parques
y papel higiénico.
3. Residuos de degradación moderadamente lenta: Papel, cartón y textiles.
4. Residuos de degradación muy lenta: Madera, caucho, piel, huesos y paja.
5.

P á g i n a 142 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

La generación de biogás total es calculada como la suma de las cantidades de generación de cada
una de las cuatro categorías de residuos. Finalmente, se multiplica la cantidad de metano por dos,
porque se asume que la composición del biogás es de aproximadamente 50% CH4 y 50% CO2.

El Modelo calcula los índices de disposición anual usando la información alimentada por el usuario o el
usuario puede alimentar los índices año con año en la hoja ―Disposición y Recup. de Biogás.‖ El
Modelo automáticamente asigna los valores de k y L0 basándose en la información de clima y
caracterización de residuos. Los valores de k varían dependiendo del clima y el grupo de residuos. Los
valores de L0 varían dependiendo del grupo de residuos [SCS ENGINEERS, 2009].
El clima esta categorizado en cinco regiones basándose en la precipitación anual promedio y la
temperatura (Figura 2). Cada estado está asignado a una de las cinco regiones. Los tipos de residuos
están categorizados en cinco grupos distintos, incluyendo entre ellos 4 grupos orgánicos y uno
inorgánico [SCS ENGINEERS, 2009].

Figura 2. Regiones climáticas de México de acuerdo con el Modelo Mexicano de Biogás (Versión 2.0)

El modelo calcula la generación de biogás en un SDF tomando como punto de partida la masa de
residuos que se depositan en el mismo (Mi) y utilizando cuatro parámetros: el índice de generación de
metano (k), la generación potencial de metano (L0), el factor de corrección para el metano (MCF) y el
factor de ajuste por incendios (F) [SCS ENGINEERS, 2009].

Índice de generación de metano


El índice de generación de metano, k, determina el índice de generación de metano producido por la
degradación de los desechos en el relleno sanitario. El valor de k describe el índice al cual los residuos
dispuestos en el relleno sanitario se degradan y producen metano, y está relacionado con el período
de vida de los residuos. Conforme el valor de k incrementa, la generación de metano en un relleno
sanitario también incrementa (siempre y cuando el relleno sanitario siga recibiendo residuos) y luego
disminuye con el tiempo (después que el relleno sanitario es clausurado) [SCS ENGINEERS, 2009].
El valor de k está en función del contenido de humedad en los residuos, la disponibilidad de nutrientes
para las bacterias generadoras de metano, pH, y temperatura [SCS ENGINEERS, 2009]. Los valores
de generación de metano se presentan en el tabla 3.

P á g i n a 143 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Tabla 3. Valores del índice de generación de metano (k) [SCS ENGINEERS, 2009].
Categoría Región 1 Región 2 Región 3 Región 4 Región 5
de Sureste Oeste Centro/Interior Noreste Noreste e
residuos Interior Norte
1 0.300 0.220 0.160 0.015 0.100
2 0.130 0.100 0.075 0.070 0.050
3 0.050 0.040 0.032 0.030 0.020
4 0.025 0.016 0.016 0.015 0.010

Valor de la generación potencial de metano (L0)


El valor de la generación potencial de metano (L0) de los residuos describe la cantidad total de gas
metano potencialmente producida por una tonelada de residuos cuando esta se degrada y depende
casi exclusivamente de la caracterización de los residuos en el relleno sanitario. A un contenido mayor
de celulosa le corresponde un valor mayor de L0 [SCS ENGINEERS, 2009].

Los valores de L0 utilizados por el Modelo se muestran en el siguiente Tabla 4:


Tabla 4. Valores de la generación potencial de metano (L0) [SCS ENGINEERS, 2009].
Categoría Región 1 Región 2 Región 3 Región 4 Región 5
de residuos Sureste Oeste Centro/Interior Noreste Noroeste e
Interior Norte
1 69 69 69 69 69
2 115 126 138 138 149
3 215 214 214 214 214
4 202 202 202 202 202

Factor de Corrección de Metano (MCF)


El factor de corrección de metano (MCF) es un ajuste de la estimación de la generación de biogás en
el Modelo que toma en cuenta el grado de degradación anaeróbica de los residuos. El MCF varía
dependiendo de la profundidad de los residuos y el tipo de relleno sanitario como lo definen las
prácticas de manejo. En sitios con manejo, se asume que la degradación es anaeróbica en los
residuos (MCF = 1). En sitios con condiciones menos apropiadas para degradación anaeróbica, el
MCF será menor para reflejar las condiciones aeróbicas del sitio [SCS ENGINEERS, 2009]. A
continuación, se muestran los valores del MCF aplicados por el modelo, basados en los datos
recabados referentes a la profundidad de residuos y prácticas de manejo del sitio (Tabla 5):
Tabla 5. Factor de Corrección de Metano (MCF) [SCS ENGINEERS, 2009].
Manejo del sitio Profundidad  5m Profundidad ≥ 5m
Sin manejo 0.4 0.8
Con manejo 0.8 1.0
Semi-aeróbico 0.4 0.5
Condición Desconocida 0.4 0.8

Ajustes por impacto de incendios


Los incendios en rellenos sanitarios consumen residuos usándolos como combustible y dejando
cenizas, las cuales que no producen biogás. La generación de biogás puede ser significativamente
impactada en rellenos sanitarios que han experimentado incendios. El usuario tendrá que responder
en la pregunta 13a en la hoja ―Alimentación‖ si el sitio ha sido impactado por incendios. Si la respuesta
es ―Si‖ El usuario tendrá que responder a una pregunta adicional estableciendo el área de residuos
impactada por los incendios. El Modelo descuenta de la generación de biogás el porcentaje del área

P á g i n a 144 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

impactada multiplicado por el ajuste por la severidad del impacto (1/3 para impacto bajo, 2/3 para
impacto medio, y 1 para impacto severo) [SCS ENGINEERS, 2009].

Estimación de la Eficiencia de Captura y Recuperación de Biogás


La eficiencia de captura es una medida de la habilidad del sistema de captura para recuperar el biogás
generado. Está en función del diseño del sistema (cuanta área del relleno sanitario está cubierta por el
sistema de captura) y la operación y mantenimiento de sistema (que tan eficientemente es operado y
mantenido). La eficiencia de captura es un porcentaje aplicado por el Modelo a la generación de
biogás para estimar la cantidad de biogás que puede ser recuperado para combustión o uso benéfico.
A pesar de que la recuperación de biogás puede es medida, los índices de generación de un relleno
sanitario no pueden ser medidos (por esto se necesita el modelo para estimar la generación); por lo
tanto existe una incertidumbre considerable en la eficiencia de captura actual lograda en rellenos
sanitarios.
De acuerdo con la USEPA, las eficiencias de captura típicas varían entre 60% a 85%, con un promedio
de 75%. Más recientemente, un reporte del Panel Intergubernamental en Cambio Climático (IPCC,
2006) estableció que una ―recuperación >90% puede ser lograda en celdas con cobertura final y un
sistema de captura eficiente.‖ Mientras los rellenos sanitarios en México pueden alcanzar eficiencias
de captura máximas de más de 90% bajo las mejores condiciones, sitios sin manejo nunca podrían
alcanzar eficiencias de captura de 50% aun con un muy buen sistema de captura instalado.
El Modelo estima la eficiencia de captura automáticamente basándose en las respuestas proveídas por
el usuario en la hoja de ―Alimentación‖.

3. MATERIALES
 Modelo mexicano de biogás (Versión 2.0)
 Programa de cómputo Microsoft Excel.
 NOM-083-SEMARNAT-2003.

4. DESARROLLO EXPERIMENTAL
Estimar los beneficios potenciales al capturar y utilizar el biogás generado en dos sitios de disposición
final de residuos sólidos que a continuación se presentan, asuma las condiciones necesarias en caso
de que no se digan explícitamente para llenar la hoja de alimentación de datos y explique sus razones
en la sección de discusión:

SITIO #1

RELLENO SANITARIO DE GUADALUPE

ESTADO DE GUERRERO

El municipio de Guadalupe en el estado de Guerrero planea la construcción de un nuevo relleno sanitario con las
siguientes características:

 La disposición diaria esperada: 450 ton/día


 Inicio de operación: 2014
 año de clausura: 2034
 Incremento anual de la disposición: 1.5%
 Area del Predio: 60 ha.
 Area de disposición de Residuos: 40 ha.

P á g i n a 145 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

 La profundidad promedio del relleno será de 30 metros.


 El relleno sanitario cumplirá con todos los requerimientos de la NOM-083.
 Se espera que el proyecto de biogás inicie en el 2018.

SITIO #2
RELLENO SANITARIO DE HASARS

GUADALAJARA, JALISCO

Historial de Disposición:
• La disposición diaria esperada: 1,200 ton/día
Toneladas • Inicio de operación: 1998
año Dispuestas • año de clausura: 2007
(Mg/año) • Area del Predio: 30 ha.
1998 8,270 • Area de disposición de Residuos: 20 ha.
1999 15,300 • La profundidad promedio del relleno será de 20
2000 28,100 metros.
2001 122,500
2002 320,360
2003 330,990
2004 340,580
2005 386,940
2006 410,530
2007 267,570
Caracterización de Residuos

Tipo de Residuo %
Comida 38.4%
Papel y Cartón 12.0%
Poda (jardines) 8.0%
Madera 1.0%
Caucho, Piel, Huesos y Paja 1.0%
Textiles 4.0%
Papel Higiénico 3.0%
Otros Orgánicos 0.0%
Pañales (asume 20% orgánico / 80% inorgánico) 2.0%
Metales 3.0%
Construcción y Demolición 10.0%
Vidrio y Cerámica 5.0%
Plásticos 10.0%
Otros Inorgánicos 2.6%

P á g i n a 146 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

5. RESULTADOS
Presente las tablas de alimentación de datos introducidos, las gráficas y tablas de resultados obtenidas
para cada sitio.

6. DISCUSIÓN
Establezca las razones para la elección de cada dato introducido en el modelo y que efectos tienen en
la generación de biogás.

7. CONLCLUSIÓN
Cuál es la máxima generación de biogás, en cada sitio analizado y el tiempo en el que se produce,
dentro del conjunto de datos de generación de biogás. Cuál es la máxima capacidad de la planta para
generación de electricidad y la máxima reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
alcanzada con base anual.
8. REFERENCIAS
Cárdenas Moreno P. R. (2014). Estimación del biogás y lixiviados generados en sitios de disposición
final de residuos sólidos urbanos del Estado de México. Tesis de maestría. Unidad Profesional
Interdisciplinaria de Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional, México, D.F.
Colmenares-Mayanga F. J. y Santos-Bonilla K. (2007). Generación y manejo de gases en sitios de
disposición final. Recuperado el 24 de abril del 2018 del sitio web:
http://www.ingenieriaquimica.org/articulos/relleno_sanitario

Colomer-Mendoza F. J. y Szantó-Narea M. (2011). Ingeniería de diseño de vertederos, explosión,


cierre, sellado y reincersión. En L. Márquez Benavides (Ed.), Residuos sólidos: un enfoque
multidisciplinario (págs. 320-357). Libros en red.

IPCC. (2007). Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y
III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático [Equipo de redacción principal: Pachauri, R.K. y Reisinger, A. (directores de la publicación)].
IPCC, Ginebra, Suiza, 104 págs.

NOM-083-SEMARNAT-2003. Especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio,


diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de
disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.

SCS ENGINEERS. (2009). Manual del Usuario Modelo Mexicano de Biogás Versión 2.0. Recuperado
el 27 de abril del 2008 del sitio web:
https://www.globalmethane.org/documents/models/pdfs/manual_del_usuario_modelo_mexicano_de_bi
ogas_v2_2009.pdf

Spokas K., Bogner J., Chanton J., Morcet, Aran C., Hebe I. (2006) Metane mass balance at three
landfill sites: What is the efficiency of capture by gas collection systems? Waste Management, 26, 516-
525.

Wellinger A. y Lindberg A. (2000). Proceedings of Biogas Event 2000: Kick-of for a Future
Deployment of Biogas Technology. Eskilstuna, Sweden.

P á g i n a 147 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

PRÁCTICA 10

ANÁLISIS DE UN INCENDIO DE TIPO CHARCO

OBJETIVO
Realizar el análisis de un incendio de tipo charco de un combustible líquido para determinar las zonas
de riesgo y amortiguamiento.

INTRODUCCIÓN Y DESARROLLO MATEMÁTICO


Entre los diversos accidentes que pueden ocurrir en una industria, el incendio es el que, en términos
generales, tiene un radio de acción menor. No obstante, sus efectos pueden ser temibles, ya que, es la
radiación térmica la que puede afectar a otras partes de la planta y generar nuevos accidentes
(explosiones o escapes). Por otra parte, el humo puede, además complicar notablemente la acción de
los equipos de intervención y someterlos a un peligro adicional (falta de visibilidad o intoxicación).
Diversos estudios basados en el análisis histórico de accidentes han revelado que después de los
escapes, el incendio es el accidente que presenta un número mayor de registros, seguido por la
explosión y la formación de una nube de gas.
El interés que tiene la predicción de los efectos de un incendio es evidente, tanto en lo que atañe al
establecimiento de distancias de seguridad, como en la determinación de los caudales de refrigeración
necesarios para proteger los equipos sometidos a radiación. En definitiva, la modelación matemática
de un incendio es la que permite la predicción de posibles daños a personas e instalaciones y el
establecimiento de las medidas que se deben adoptar para reducir tales daños.

CONCEPTOS BÁSICOS DE TERMOQUÍMICA


A) CALOR DE FORMACIÓN: Se define como el incremento de entalpía que se produce cuando se
forma un mol de este compuesto a partir de sus elementos en condiciones normales (1 atm y 273ºK).
Este parámetro permite comparar estabilidades relativas de diferentes compuestos químicos y permite
también calcular el calor de reacción en los casos en que el calor no se puede determinar
experimentalmente.

de este compuesto se oxida completamente para dar un producto final estable. Al ser las reacciones

incendios se debe utilizar el calor neto de combustión, que corresponde al calor de combustión cuando
el agua se emite en forma de vapor.

C) TEMPERATURA ADIABÁTICA DE LLAMA: Si se considera un sistema donde hay una mezcla de


vapor inflamable y aire, y se supone que es adiabático, se puede calcular lo que se denomina
temperatura adiabática de llama. Evidentemente esta temperatura será mucho más alta que la
temperatura que se pueda observar en un incendio real, ya que éste jamás es adiabático: hay pérdidas
de calor por radiación y, además, a temperaturas muy elevadas los productos de reacción se disocian
y absorben una parte de la energía. De todas formas, la temperatura adiabática permite tener una
estimación de la alta temperatura de las llamas. Se ha observado para un gran número de
hidrocarburos, la temperatura adiabática para mezclas en el límite inferior de inflamabilidad está en la
gama de 1600 +- 100 ºK. La temperatura real de las llamas, es función de las condiciones en que se
desarrolle el incendio –en mayor o menor grado – inferior a la temperatura adiabática, pero en
cualquier caso ésta proporciona una determinada estimación.

P á g i n a 148 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

D) VELOCIDAD DE COMBUSTIÓN: Este concepto es quizá un tanto ambiguo, pero a pesar de ello,
muy útil, porque puede expresarse de muchas maneras: como una pérdida de masa (Kg/s), como una
emisión de calor (kW) o incluso como una disminución del nivel de líquido (m/s).
En el caso de los combustibles líquidos, la velocidad de combustión depende de otros factores del
diámetro del charco, ya que según sea este varía el mecanismo de transferencia de calor, como se
muestra en la siguiente tabla:

Diámetro (m) Mecanismo


<0.05 Convectivo, laminar
0.05 – 0.2 Convectivo turbulento.
0.2 – 1 Radiante, ópticamente delgado.
> 1.0 Radiante, ópticamente grueso.

En charcos de más de un metro de diámetro, la radiación es el mecanismo dominante, principalmente


por el hecho de que la llama es muy grande y se comporta como un cuerpo negro ópticamente grueso.
Cada punto de la superficie del charco puede recibir radiación desde todas las direcciones del
hemisferio que lo cubre. Para la mayoría de los hidrocarburos, la concentración de partículas de ceniza
incandescente entre las llamas es muy elevada. Algunos estudios han demostrado que, el camino
recorrido por la radiación aumenta, esta también aumenta, pero sólo hasta un máximo para
posteriormente mantenerse aproximadamente constante.

CONCEPTOS BÁSICOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR.


a) PODER EMISIVO:
El poder emisivo es la cantidad de calor emitido en forma de radiación por unidad de superficie de la
llama. La radiación térmica de un incendio proviene tanto de los gases emitidos (vapor de agua,
dióxido y monóxido de carbono) como de las partículas luminosas de ceniza. Las especies gaseosas
emiten en una determinada franja del espectro, mientras que la ceniza lo hace en todo el espectro.
Hay que tener en cuenta también, ya que en muchos casos se ha observado, que en grandes
incendios de hidrocarburos una parte importante de la llama queda escondida detrás de una capa
espesa de humo negro. El humo absorbe una parte muy importante de la radiación emitida y esto
provoca que la fracción de energía que llega al entorno sea mucho menor. Para este tipo de incendios,
Mudan propone la correlación siguiente:
Emed  Em e 0.12D  E s (1 e 0.12D )
Que se adapta bastante bien a los resultados experimentales de diversos autores. Según el mismo
autor, se puede considerar que el poder emisivo del humo (Es) es aproximadamente 20 kW/m 2 y el de
las llamas (Em), entre 110 – 130 kW/m2.

b) TRANSMISIVIDAD ATMOSFÉRICA:
El valor de la transmisividad atmosférica es necesario cuando se quiere determinar la cantidad de calor
que recibe un objeto a una determinada distancia de la llama. En este caso, la radiación emitida por las
llamas se verá parcialmente atenuada por la absorción y la reflexión que produce el medio durante el
trayecto entre la llama y el objeto.

c) FACTOR DE VISTA:
El factor de vista puede definirse como la fracción de la energía total radiante, emitida por la superficie
de la llama (A1), que alcanza directamente a un infinitésimo de la superficie (A2) de un objeto cercano
a la llama. Este parámetro depende de la forma de la llama, de la distancia relativa entre el fuego y el
elemento receptor, y tambiés de la orientación relativa de éste último. Lo más habitual en el caso de
charcos de fuego es aproximar la geometría de la llama a un cilindro, que en caso de existir viento,
estará inclinado.

P á g i n a 149 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

En general, el factor de vista máximo entre un cilindro inclinado y un objeto situado a determinada
distancia ―x‖, se calcula mediante la siguiente expresión:

F  Fv 2  Fh2
Donde Fh y Fv son el factor de vista del cilindro inclinado sobre una superficie horizontal y sobre una
de vertical, respectivamente. Es las tablas anexas se dan los factores de vista horizontales y verticales
según las dimensiones del incendio y según su distancia respecto al objeto considerado. Para
utilizarlas se deben determinar los valores de ―a‖ y ―b‖ que se definen a continuación:
Altura * de * llama Dis tan cia * central ( x)
a b
Radio * de * llama Radio * de * llama

INCENDIO DE UN LÍQUIDO
Cuando se produce un escape de un líquido inflamable se pueden generar diferentes tipos de
incendio, según el escape y el lugar donde se produzca, como:
• Los charcos de fuego al aire libre.
• Los charcos de fuego sobre el mar.
• Los incendios en movimiento.

CHARCOS DE FUEGO AL AIRE LIBRE


Los charcos de fuego al aire libre se originan cuando se produce un escape o vertido de un líquido
combustible sobre el suelo y en el exterior. En el caso de que se produzca la ignición del líquido
derramado, el tipo de fuego resultante dependerá en gran medida de si el escape es continuo o
instantáneo. Si el escape es instantáneo, el líquido se irá esparciendo hasta que se encuentre una
barrera o hasta que se haya consumido todo el combustible en el incendio. En el caso de un escape
continuo, el charco irá creciendo hasta que la velocidad de combustión se iguale a la velocidad de
vertido. De este modo, se llega a un diámetro de equilibrio, que se mantiene mientras no se detiene la
fuga. Por otra parte, si el líquido queda retenido dentro de algún recipiente o área protegida, como
puede ser una cubeta, el incendio no dependerá tanto de si el escape es instantáneo o continuo.
En muchos de los modelos que se proponen a continuación es necesario conocer el diámetro del
incendio. En el caso de que el líquido haya quedado retenido en un cubeta, este diámetro será
directamente el de la cubeta o, si la cubeta es rectangular, el diámetro equivalente de una cubeta
circular con un área igual al de la cubeta rectangular.

* En el caso de un escape instantáneo:


El diámetro máximo que puede alcanzar el charco es:
1
 VL 3 g  8
Dm  2 
 y2 
 
Y tm el tiempo máximo necesario para alcanzar el diámetro máximo:
1
 V 4
t m  0.6743 L2 
 gy 
Utilizar Dm en los cálculos de radiación sería sobreestimar demasiado los resultados, ya que Dm sólo
se mantiene en un instante muy breve. Es mejor, pues, utilizar un diámetro medio en el tiempo, que es
el que proporciona la expresión siguiente:
D a  0.683Dm
GEOMETRÍA DE UN INCENDIO DE CHARCO:

P á g i n a 150 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Si bien, hay diversos modelos que permiten determinar la radiación emitida por un incendio de charco,
el más utilizado y que más desarrollado está es el llamado modelo de llama sólida. En este modelo se
supone que la llama es un sólido con una forma bien definida, que se puede aproximar a un cilindro y
que, además se comporta como un emisor gris.
Así pues, para poder describir el incendio se deberá determinar el diámetro, la altura y, en caso de
presencia de viento, también la inclinación y el desplazamiento.
Para la determinación de la altura de la llama la expresión más conocida es la de Thomas; aunque hay
muchas otras, esta es bastante general y se adapta a todo tipo de incendios:
0.61
L  m' 
 42 
D  a gD 
En el caso de contar con la presencia de viento, la altura variará. Según el propia Thomas, la nueva
altura en estas condiciones será:
0.67
L  m' 
 55  u* 0.21
D  a gD 

Por otra parte, en presencia de viento, la llama se inclina y también se puede desplazar por la base,
produciéndose así un ligero aumento del diámetro.

DESARROLLO MATEMÀTICO
Las expresiones utilizadas a lo largo de la práctica y los significados de las variables no especificados
hasta el momento son:
 Velocidad adimensional del viento (u*):
uw
u*  1
 gm' D  3
 
 v 
Donde:
Uw= Velocidad del viento (m/s).
D = Diámetro del charco (m).
v= Densidad del vapor combustible (kg/m3).

 Altura de la llama (L)


0.67
 m' 
L  D * 55  u* 0.21
 a gD 
Donde:
a=Densidad del aire ambiente (kg/m3).
L = Altura de la llama (m).

 Diámetro con desplazamiento por el viento (D’):


0.069
 uw 2 
D'  1.5 * 50 
 gD 
 
Donde:
D’= Nuevo diámetro de la base de la llama considerando el desplazamiento

 La distancia ―x‖ desde el centro de la llama al depósito cercano será:

P á g i n a 151 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

D
x  dis tan ciadelacubetaaldepósito ( x' ) 
2
D
Radiodelallama(R) 
2
Donde: x’ es la distancia de análisis

 :
0.09
 HR * Psat 
  2.02 * x' 
 100 
 Calor incidente sobre el depósito más cercano (Qmax):
Qmax   * F max* Emedio
Esta herramienta de análisis es la base de la construcción de muchos simuladores utilizados en los
estudios de riesgo.
Para determinar los radios potenciales de afectación, a través de la aplicación de modelos
matemáticos de simulación, del o los eventos máximos probables de riesgo identificados, se deben
incluir: la memoria de cálculo para la determinación de los gastos, volúmenes y tiempos de fuga
utilizados en las simulaciones, debiendo justificar y sustentar todos y cada uno de los datos empleados
en estas determinaciones.

Para definir y justificar las zonas de seguridad al entorno de la instalación, deberá utilizar los
parámetros que se indican a continuación:

RESULTADOS
Establecer las zonas de riesgo y amortiguamiento correspondientes al siguiente escenario:
En caso de que se produzca una ruptura instantánea de un depósito que contiene 3000 m3 de
gasolina, que se halla dentro de una cubeta de 50m de diámetro, se requiere determinar el flujo de
calor máximo que incidirá sobre el depósito más cercano, que se encuentra a 15m de la pared de la
cuba.
 Masa molecular de la gasolina: 100  Velocidad de combustión: 6.96*10-
2 2
kg/kmol. Kg/(m s)
 Densidad del líquido: 870 kg/m .3
 Temperatura ambiente: 293 ºK.
 Densidad del vapor a la temperatura de  Velocidad del viento: 2 m/s
ebullición: 3.49 kg/m3.  Humedad relativa : 50%
 Presión de saturación: 2.333 Pa.  Densidad del aire a la temperatura
ambiente: 1.2 kg/m3.

P á g i n a 152 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

Posteriormente, variar las distancias de análisis desde 5m hasta 25m (variando de 5 en 5,


sólo tiene la de 15) del punto del incendio. Construya una gráfica de radiación contra
distancia y encuentre el modelo matemático apropiado que relaciona a estas dos
variables.
Los resultados para 15m se muestran a continuación:
CALCULOS
DIÁMETRO MEDIO 387 m.

VELOCIDAD ADIMENSIONAL DEL VIENTO 0.94

ALTURA DE LA LLAMA 52 m

DIÁMETRO CON DESPLAZAMIENTO 54 m

2
PODER EMISIVO MEDIO DE LA LLAMA 20.2 Kw/m .

DISTANCIA DESDE EL CENTRO DE LA LLAMA AL


DEPÓSITO 40 m.

RADIO DE LA LLAMA 25 m.

COCIENTE a 2.08

COCIENTE b 1.6

VALOR INTERPOLADO DE Fh 0.1948

VALOR INTERPOLADO DE Fv 0.3104

FACTOR DE VISTA MÁXIMO 0.37

TRANSMITIVIDAD ATMOSFÉRICA 0.838

2
FLUJO DE CALOR INCIDENTE SOBRE EL OBJETO 6.22 KW/M
2
DISTANCIA DE ANÁLISIS (m) RADIACIÓN (KW/m )
5 9.69
10 7.51
15 6.22
20 5.24
25 4.34

DISCUSION Y CONCLUSIONES
Realizarlas con base en las consecuencias a la vida humana en el caso de los incendios
al someterse a una radiación semejante a la utilizada para definir las zonas de riesgo y
amortiguamiento (tipos de quemaduras).

BIBLIOGRAFÍA
• Thomas P. H. ―the size of the natural flames‖ 9na edición. Simposio de combustion.
Pittsburg 1993.
• Casal Fàbrega Joaquin, Montiel Boadas Helena. ―ANÁLISIS DEL RIESGO EN
INSTALACIONES INDUSTRIALES‖. Primera edición. Ediciones UPC. España 1999.

P á g i n a 153 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

ANEXOS

P á g i n a 154 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

BASES DEL PROYECTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS


AMBIENTALES
A continuación, se presenta la calendarización de las entregas de los avances del proyecto
final, así como su explicación

NOMBRE DE LA EXPLICACIÓN FECHA DE


ACTIVIDAD ENTREGA
Planteamiento del Es la explicación de la situación existente. También Primera
problema se justifica ¿Por qué se eligió ese problema y por qué
debe resolverse?
Objetivo ¿Cuál es el objetivo? Deben contestar las preguntas Primera
de ¿Qué van a resolver (nombre del problema)?,
¿Cómo? (cómo lo van a hacer, y en este punto debe
incluir explícitamente la frase “MEDIANTE LA
APLICACIÓN DE LA INGENIERÍA DE
SISTEMAS AMBIENTALES”) Y ¿Para qué? (¿Qué
beneficios traerá?) Ejemplo: Analizar el problema de
las inundaciones en el Valle de Chalco Estado de
México mediante la aplicación de la Ingeniería de
Sistemas Ambientales para implementar las medidas
necesarias para evitarlas.
Análisis del Debe analizar el problema utilizando como base la Primera
problema aplicando actividad 3 del capitulo 4 de la Lectura “El
la Ingeniería de Paradigma de Ackoff”. Debe ejemplificar cada uno
Sistemas de los conceptos con el problema elegido. Realizar
Ambientales un diagrama de flujo o de Venn (conjuntos)
mostrando las interacciones.
Identificar las Determinar cuáles son las variables más importantes Segunda
variables para la del problema y que incluiría en un modelo que lo
solución del representara.
problema con un
enfoque sistémico.
Formular un modelo Formular un modelo que represente el problema Segunda
(de preferencia (pueden guiarse con los ejercicios de clase o con las
matemático) prácticas)
Optimización de la ¿Cómo solucionarían el problema? Basarse en la Tercera
solución. Unidad 2 del manual, apartado correspondiente al
respecto.
Conclusiones ¿Cuáles son las conclusiones a las que llega después Tercera
de analizar el problema?
Presentación Elaborar una presentación de Power Point. Tercera

P á g i n a 155 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

EL PARADIGMA DE ACKOFF
GUIA DE LECTURA CAPITULO 1
1. ¿Cuáles son las características únicas de los cambios que se experimentan en el
mundo actual?
2. ¿Cuál es el objetivo de los seres humanos?
3. ¿Cuál es la clase de equilibrio que puede alcanzarse en un mundo cambiante?
4. ¿Qué es el choque del futuro?
5. ¿Cuál es la mejor solución a los problemas creados por el mundo acelerado?
6. ¿Qué palabra usaría para sustituir por la siguiente frase “mi visión del mundo”?
7. ¿Qué es una era?
8. ¿Cuál era la creencia de la era de la máquina y que fue lo que dio paso a la
revolución industrial?
9. ¿En torno a qué giraba la visión de las personas en la Edad Media?
10. ¿Qué método formó la visión de la Era de la Máquina y en qué consiste?
11. ¿En qué consiste el reduccionismo?
12. Menciona dos ejemplos de reduccionismo?
13. ¿En qué consiste la doctrina del determinismo?
14. ¿A qué se llamó Revolución Industrial?
15. ¿A qué se le consideraba una máquina?
16. ¿A qué se llamó la ironía de la Revolución industrial?
17. ¿Qué es la Era de los Sistemas?
18. ¿Por qué ninguna Era tiene punto de partida?
19. ¿Qué es un Dilema y mencione un ejemplo?
20. ¿Por qué algunas cosas cuando se separan en sus partes ya no pueden ensamblarse
de nuevo?
21. ¿Cómo se entendía a las máquinas que controlaban otras máquinas?
22. ¿Qué puntos descubrieron los científicos al intentar resolver los problemas que
generó la Segunda Guerra Mundial?
23. ¿Qué se originó a partir de los puntos anteriores?
24. ¿Qué es un sistema?
25. ¿Cómo se derivan las propiedades esenciales de un sistema?
26. ¿Cuál es la clave del pensamiento sistémico?
27. Menciona las tres etapas del pensamiento sistémico:
28. Diga ¿Cuál es la diferencia entre análisis y síntesis?
29. Mencione ¿En qué principio de los sistemas se basa la diferencia entre
administración analítica y administración sistémica?
30. Explique la característica de expansionismo del pensamiento sistémico.
31. ¿Cómo puede explicarse el comportamiento de un sistema?
P á g i n a 156 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

32. ¿Cómo ha impactado la doctrina del expansionismo en la resolución de problemas?


Se ha cambiado la concepción del problema de forma que en la era de los sistemas,
las soluciones se buscan desde afuera y se abren camino hacia el interior del
sistema.
33. ¿De qué depende el desempeño de un sistema?
34. ¿Qué es la relación productor-producto?
35. ¿Cuál es el factor necesario en la relación productor-producto?
36. ¿Qué es el medio en el contexto productor-producto?
37. ¿Cuál es la diferencia entre la relación causa-efecto y la relación productor-
producto?
38. ¿Qué es la probabilidad determinada?
39. ¿Qué es una perspectiva teleológica?
40. ¿Cómo se clasifican los niveles de finalidades de una organización?
41. ¿Qué es una agregación?
42. ¿Qué es organizar un sistema?
43. ¿Qué es un instrumento?
44. ¿Qué es un dato?
45. Ejemplifique un dato e instrumento.
46. ¿Por qué los instrumentos no pueden ser considerados máquinas en el sentido de la
máquina?
47. ¿Qué es la comunicación?
48. ¿Cuál es la naturaleza del pensamiento?
49. ¿Cuál es la diferencia entre mecanización y automatización?
50. ¿Cuál es la diferencia entre eficacia y eficiencia? INVESTÍGUELO.

P á g i n a 157 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

EL PARADIGMA DE ACKOFF
CAPITULO 2 Y 3; ACTIVIDAD 2: TIPOS DE SISTEMAS Y
MODELOS
1. COMPLETE EL SIGUIENTE CUADRO RESUMEN DE ACUERDO A LOS
ASPECTOS QUE SE PIDE ANALIZAR

2. EXPLIQUE CLARAMENTE LA DIFERENCIA ENTRE CRECIMIENTO Y


DESARROLLO
3. EJEMPLIFIQUE LA PREGUNTA ANTERIOR CON LA SITUACIÓN ACTUAL
DEL MUNDO EN CUALQUIERA DE SUS ASPECTOS (SOCIAL, POLÍTICO,
ECONÓMICO Ó TECNOLÓGICO)

P á g i n a 158 |
INGENIERÍA DE SISTEMAS AMBIENTALES 2020-2 EDICIÓN 2020

EL PARADIGMA DE ACKOFF
ACTIVIDAD 3
CAPITULO 4
ELABORE UN GLOSARIO QUE INCLUYA LA DEFINICIÓN MÁS BREVE QUE
SE PUEDA DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS Y EJEMPLIFÍQUELOS DE
MANERA DIFERENTE A LA LECTURA.
1. Sistema. 19. Sistema que persigue metas
2. Sistema abstracto. múltiples.
3. Sistema concreto. 20. Sistema intencional.
4. Estado de un sistema. 21. Sistema intencionado.
5. Medio de un sistema. 22. Valor relativo de un
6. Estado del medio de un resultado.
sistema. 23. Objetivo de un sistema
7. Sistema cerrado. intencionado.
8. Evento. 24. Meta de un sistema
9. Sistema estático. intencionado.
10. Sistema dinámico. 25. Ideal.
11. Sistema homeostático. 26. Sistema que persigue ideales.
12. Reacción de un sistema. 27. Funciones de un sistema.
13. Respuesta de un sistema. 28. Eficiencia de un sistema.
14. Acto de un sistema. 29. Sistema adaptable.
15. Comportamiento de un 30. Adaptación otro-otro.
sistema. 31. Adaptación otro-propia.
16. Sistema que mantiene un 32. Adaptación propia-otro.
estado. 33. Adaptación propia-propia.
17. Sistema que persigue una 34. Aprender.
meta. 35. Elemento controlador
18. Proceso de un sistema. 36. Organización.

37. Describa las características esenciales de las organizaciones.

P á g i n a 159 |

También podría gustarte