Está en la página 1de 3

POSIBLES PREGUNTAS EXAMEN DEL TEMA 3

1. ¿Cuál es la principal causa que impide el transporte de oxígeno en la fase sanguínea durante
la asfixia?

a) Enfermedades pulmonares

b) Paro de los movimientos respiratorios

c) Gases irritantes o cáusticos

d) Intoxicación por CO (gas “silencioso”)

2. En la fase externa de la asfixia, ¿qué puede causar la obstrucción de las vías respiratorias
superiores?

a) Fallo de los músculos respiratorios

b) Enfermedades como la poliomielitis

c) Gases inertes como el hidrógeno

d) Traumatismos graves en el pecho

3. ¿Cuáles son los síntomas de la inhalación en la fase celular de la asfixia?

a) Pupilas dilatadas y convulsiones

b) Dolor de cabeza y náuseas

c) Irritación de la mucosa de boca y bronquios

d) Todas las anteriores

4. ¿Cómo se define el ahogamiento?

a) Pérdida de conciencia en el agua

b) Inundación de las vías aéreas

c) Choque térmico en el agua

d) Pérdida de calor por permanecer en el agua


5. ¿Cuál es la diferencia entre muerte aparente y muerte real en el contexto del ahogamiento?

a) La duración del tiempo en el agua

b) La cantidad de líquido aspirado

c) Reversibilidad de las funciones vitales

d) Gravedad del preahogado

6. ¿Qué factores desencadenan el síndrome de hidrocución?

a) Ejercicio físico intenso

b) Entrar bruscamente en el agua

c) Sudoración y aumento del ritmo cardíaco

d) Todas las anteriores

7. ¿Cómo se llama el ahogado que lucha por emerger hasta que acaba exhausto e inhala agua?

a) Ahogado asfíctico

b) Ahogado seco

c) Ahogado blanco

d) Preahogado

8. ¿Cuáles son los síntomas premonitorios que preceden al síndrome de hidrocución?

a) Dolor de cabeza y náuseas

b) Calambres y escalofríos

c) Sensación de opresión en el pecho

d) Pupilas dilatadas y convulsiones

9. ¿Qué principios básicos de actuación se mencionan para prevenir los accidentes por
ahogamiento?

a) Organización de servicios de socorro eficaces

b) Enseñar a nadar desde temprana edad


c) Actuar rápidamente en todo accidentado

d) Todas las anteriores

10. ¿Qué diferencia principal existe entre el ahogado asfíctico y el ahogado blanco en cuanto a
la lucha con el agua?

a) El ahogado asfíctico lucha constantemente, mientras que el ahogado blanco solo el primer
minuto.

b) Ambos luchan con el agua, pero el ahogado blanco tiene convulsiones.

c) El ahogado blanco cae rápidamente al fondo sin luchar.

d) Ambos luchan, pero el ahogado asfíctico tiene movimientos respiratorios debajo del agua.

11. Según el texto, ¿cuáles son los síntomas de la inhalación en la fase celular de la asfixia por
intoxicación?

a) Pupilas dilatadas y convulsiones.

b) Dolor de cabeza y náuseas.

c) Irritación de la mucosa de boca y bronquios.

d) Contracciones musculares y sensación de opresión en el pecho.

También podría gustarte