Está en la página 1de 2

Autoconcepto

Se determina como la propia representación mental u opinión de cada persona sobre sí misma, lo
que pensamos de nosotros mismos.

Es necesario determinar y gestionar el autoconcepto que se tiene sobre sí mismo. Porque nuestros
pensamientos, o acciones se regirán acorde a lo que se piensa de sí mismo. Es necesario
determinar que se cuentan con características positivas y negativas, que hacen que cada persona
sea única e irrepetible. Importante es determinar esas características, en búsqueda de ese
concepto propio.

Según Henri Tajfel, el autoconcepto se compone por 2 partes: identidad social e identidad
personal.

Identidad Personal

Abarca los rasgos de personalidad y características en conjunto de cada persona, las cuales
permiten la individualidad de cada uno, que hace que no seamos irrepetibles, ni mucho menos
comparables, porque no es lo mismo una característica, sino un conjunto de diferentes que hacen
ser única a la persona. Dichas características se pueden dividir en positivas o negativas.

Identidad Social

Abarca los grupos a los que cada persona pertenece: comunidad, familia, estudios, entre otros. Y
no solo pertenece, sino también se identifica, porque tienen características, gustos, motivaciones
e intereses similares.

Intereses (no decirlo)

Escribe todas las actividades que mas te gustan y en consecuencia disfrutas mucho al realizarlas.

Lo que más disfruto hacer…

Para mi persona-en mis estudios-con mi familia- con mis amigos- en mi casa-por los demás- en mis
vacaciones-por mi entorno-

Las anteriores actividades que escribiste te gustan y que a la vez disfrutas hacerlas son tus
intereses, precisamente porque es lo que te agrada hacer y lo que haces por propia convicción,
nadie se los impone y su desempeño proporciona un gran placer.

El interés es algo que se adquiere con la experiencia, no se nace con él, de tal manera que
aprendimos a interesarnos en algo a través de situaciones nuevas o por las personas que nos
rodean ya sean padres, maestros, hermanos, vecinos, etc. Todos ellos influyen en la adquisición de
nuestros intereses.

Cuando le das sentido y significancia a algo que haces, que disfrutas el hacerlo al grado que el
tiempo que te tomas en realizarlo no te importa y te absorbes en hacer lo que haces por tu propio
gusto, esto precisamente se llama interés.
Aptitudes

Son las habilidades o destrezas que tiene la persona para realizar con facilidad ciertas actividades.

Esta facilidad para hacer algunas actividades en gran medida se debe al aprendizaje que recibes en
el medio familiar y social y a la práctica de ellas a que te sometes, de ahí que las aptitudes se
desarrollan y se perfeccionan.

Valores personales

Un valor personal es algo que se aprecia y se estima como algo importante y trascendente para ser
incorporado a si mismo. Es un patrón de conducta que por voluntad propia se elige para que
forme parte consistente de la identidad. Los valores personales están relacionados con el estilo de
vida de las personas debido a que guían nuestras acciones y formas de pensar.

El tener en claro sus valores es de suma importancia ya que se convertirán en el parámetro para
que establezcan sus metas profesionales; por lo tanto, los valores están relacionados a lo que
somos y lo que pretendemos ser.

Valores profesionales

Determinan las metas que son importantes para las personas. Es preciso mantener una
congruencia entre el valor, la meta y la profesión. Elegida para estar en la posibilidad de lograr las
metas deseadas mediante el ejercicio de determinada profesión.

Valor-meta

Teorético- conocimiento

Económico- Acumulación de bienes

Estético- la belleza

Social- Ayudar a los demás

Político- Tener poder

Religioso- la divinidad

Personalidad

También podría gustarte