Está en la página 1de 5

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

LABORATORIO DE MECÁNICA NEWTONIANA


SEMESTRE 2020-B

PRÁCTICA 05
ACELERACIÓN DE MASAS

• OBJETIVO:
• Analizar gráfica y analíticamente el movimiento rectilíneo con aceleración constante.
• Determinar que la aceleración es una función de la masa y de la fuerza aplicada.

• MÉTODO:
En el desplazamiento de un carro que se mueve a lo largo de una trayectoria rectilínea nivelada y
fricción insignificante, se determina si es un movimiento uniforme, es decir con velocidad constante
o varía linealmente; o si se mueve bajo la acción de una fuerza constante, para esto se mide la
aceleración cambiando las masas del vehículo y las masas del portapesas.

• LECTURAS PREVIAS A LA PRÁCTICA:


• Desplazamiento, velocidad y aceleración.
• Movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente variado (gráficas y ecuaciones de los
movimientos).
• Dinámica de la partícula: diagrama de cuerpo libre, Leyes de Newton.

• PREGUNTAS REFERENCIALES PARA EL PREPARATORIO:


• ¿En qué se diferencia MRU y MRUV?
• ¿Qué representa la pendiente del gráfico posición vs tiempo en un movimiento rectilíneo
uniforme?
• Explique la segunda ley del movimiento de Newton y ponga un ejemplo práctico en donde
se aplica el enunciado.
• Explique si el siguiente enunciado es verdadero o falso: “Si la gráfica de aceleración vs.
tiempo para una partícula que se mueve con MRUV cambia de pendiente, entonces dicha
partícula en ese instante invierte su movimiento”
• Si se aplica fuerzas iguales a dos objetos que en un inicio están en reposo sobre una
superficie horizontal lisa, uno con mayor masa que el otro, explique como se acelera cada
cuerpo.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
LABORATORIO DE MECÁNICA NEWTONIANA
SEMESTRE 2020-B

• MATERIALES, INSTRUMENTOS, SOFTWARE, HARDWARE O EQUIPOS:

• Ordenador.
Figura 1. Applet para MRU y MRUV. • Applet de movimiento con
aceleración constante
• Applet de aceleración de masas

Figura 2. Applet para aceleración de masas.

• PRECAUCIONES CON LOS MATERIALES, REACTIVOS,


INSTRUMENTOS Y EQUIPOS A UTILIZAR:
1. Restablecer los applets en cada repetición.
2. Verificar las unidades utilizadas en los applets.

• PROCEDIMIENTO O ACTIVIDADES:
1. Abrir la página del Applet de movimiento con aceleración constante utilizando el buscador
predeterminado en su ordenador.
2. Identifique los elementos del applet. El applet permite apreciar claramente y mediante
gráficas el comportamiento de la velocidad, el desplazamiento y la aceleración en función
del tiempo.
• Posición inicial: Ubica el vehículo en un punto inicial para iniciar el movimiento.
• Velocidad inicial: Es la velocidad inicial con la cual el sistema comenzará el
movimiento.
• Aceleración: Permite al vehículo acelerarse con una aceleración constante.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
LABORATORIO DE MECÁNICA NEWTONIANA
SEMESTRE 2020-B

MRU

3. Designe un valor en la velocidad inicial diferente de cero. Utilice la aceleración igual a cero.
4. Coloque los sensores del cronómetro cada 10 metros de distancia y determine los tiempos.
5. Registre los datos de los tiempos en la tabla 1.

Tabla 1. Datos de tiempos para el MRU.


𝑑 (m) 10 20 30 40 50

𝑡 (s)

Velocidad inicial utilizado: _________ m/s.

MRUV

6. Restablecer el applet. Designe un valor para la velocidad inicial y una aceleración diferente
de cero.
7. Coloque los sensores del cronómetro cada 5 metros de distancia y determine los tiempos.
8. Registre los datos de los tiempos en la tabla 2.

Tabla 2. Datos de tiempos para el MRUV acelerado.


𝑑 (m) 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

𝑡 (s)

Velocidad inicial utilizado: _________ m/s.


Aceleración utilizada: ________ m/s2

SEGUNDA LEY DE NEWTON

9. Abrir la página del Applet de aceleración de masas utilizando el buscador predeterminado


en su ordenador.
10. Reconocer los elementos dentro del applet, tales como: 𝑚1 masa del taco (vehículo) en
gramos, 𝑚2 masa del portapesas en gramos, acelerómetro en m/s2.
• Lanzar: Botón que inicia el applet.
11. Designe una masa para el taco que permanecerá constante durante todas las repeticiones,
varíe la masa del portapesas.
12. Registre los valores que marca el acelerómetro en la tabla 3.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
LABORATORIO DE MECÁNICA NEWTONIANA
SEMESTRE 2020-B

Tabla 3. Datos de aceleraciones para diferentes masas del portapesas (𝑚2 ).


Masa del 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9
portapesas (kg)

Aceleración(m/s2)

Masa utilizada para el taco (𝑚1 ): _________ kg.

13. Designe una masa para el portapesas que permanecerá constante durante todas las
repeticiones, varíe la masa del taco.
14. Registre los valores que marca el acelerómetro en la tabla 4.

Tabla 4. Datos de aceleraciones para diferentes masas del taco (𝑚1 ).


Masa del taco 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8
(kg)

Aceleración(m/s2)

Masa utilizada para el portapesas (𝑚2 ): _________ kg.

• TRATAMIENTO DE DATOS:
1. Con los datos de la tabla 1 grafique distancia vs. tiempo y analice la gráfica obtenida. Calcule
la pendiente para obtener la velocidad.
2. Calcule mediante las ecuaciones de movimiento la velocidad en 3 intervalos y compare con
lo obtenido gráficamente. ¿Qué características tiene la velocidad obtenida?
3. Con los datos de la tabla 2 calcule la velocidad y aceleración mediante las ecuaciones de
movimiento para cada distancia.
4. Grafique posición vs. tiempo, velocidad vs. tiempo y analice las gráficas obtenidas. Calcule
la pendiente de la gráfica para obtener la aceleración. ¿Qué características tiene la
aceleración obtenida?
5. Con los datos de la tabla 3, realice una gráfica de Fuerza aplicada al taco vs. aceleración.
Analice la gráfica obtenida. Utilice la siguiente expresión para encontrar la fuerza aplicada
𝑚 𝑚 𝑔
al taco: 𝐹 = 1 2 ; (𝑔 = 10 m/s2)
𝑚1 +𝑚2

6. Con los datos de la tabla 4, realice una gráfica de aceleración vs. masa del taco. Analice la
gráfica obtenida.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
LABORATORIO DE MECÁNICA NEWTONIANA
SEMESTRE 2020-B

• PREGUNTAS:
1. Mencione dos aplicaciones de MRU en la vida cotidiana.

2. Mencione dos aplicaciones de MRUV en la vida cotidiana.

3. Determine la distancia recorrida y el tiempo si se conoce que la velocidad inicial es 80 m/s


y éste disminuye 0.5 m/s en cada segundo.

4. Describa el movimiento de una partícula que tiene una gráfica rapidez vs. tiempo como la
mostrada en la figura.

Figura 1. Gráfica de rapidez vs. tiempo.


𝑚1 𝑚2 𝑔
5. Deduzca la expresión de la fuerza aplicada al taco: 𝐹 = .
𝑚1 +𝑚2

También podría gustarte