Está en la página 1de 1

angie lavayen garcia

Liderazgo autocrático:
El líder toma decisiones de manera unilateral y tiene un control total sobre el grupo.
Poca participación de los miembros del equipo en la toma de decisiones.
Liderazgo democrático:
Las decisiones se toman de manera conjunta y se fomenta la participación activa de los
miembros del equipo.
Se valora la diversidad de opiniones y se busca el consenso.
Liderazgo laissez-faire:
El líder delega la toma de decisiones en los miembros del equipo.
Existe una mínima intervención por parte del líder, dando libertad a los miembros para tomar
decisiones.
Liderazgo transformacional:
El líder motiva e inspira a los miembros del equipo para alcanzar metas más allá de sus
intereses personales.
Se centra en el desarrollo personal y profesional de los miembros del equipo.
Liderazgo transaccional:
Se basa en transacciones y acuerdos con los miembros del equipo.
El líder recompensa o sanciona el desempeño de acuerdo con el cumplimiento de metas y
expectativas.
Liderazgo carismático:
El líder ejerce influencia a través de su carisma, personalidad y habilidades de comunicación.
Puede generar un fuerte compromiso y seguidores leales.
Liderazgo situacional:
El líder adapta su enfoque según la situación y las necesidades del equipo.
Puede combinar elementos de liderazgo autocrático, democrático o laissez-faire según las
circunstancias.
Liderazgo de servicio:
El líder se centra en satisfacer las necesidades y el bienestar de los miembros del equipo.
Busca empoderar a los demás y fomenta un ambiente colaborativo.

También podría gustarte