Está en la página 1de 3

¿QUE PROPIEDADES TIENE EL AGUA Y PORQUE ES CONSIDERADO UN

SOLVENTE?

En estado líquido se requiere temperaturas bajas para que alcance el estado gaseoso una de las
razones de las propiedades del agua como factor biológico porque es un termo regulador que
requiere demasiada energía para cambiar el estado de materia de solido a liquido o liquido a
gaseoso requieren mucha energía, el intervalo de temperatura que se mantiene liquido también
es muy grande.

El agua mantenga sus dos estados de polaridad positivo y negativo que es lo que convierte un
solvente universal es decir cloruro de sodio es una sal, los cloros tienen carga negativa de tal
manera que cada ion cloro se ve rodeado por moléculas de agua, pero los que se orienta hacia el
cloro son hidrógenos que tienen carga positiva, porque cargas iguales se repelen, cargas
contrarias se atraen

El sodio tiene carga positiva los que rodean son oxígenos que tienen carga negativa eso se lo
conoce como solvatación y ese fenómeno por el cual la gran mayoría de sustancias son solubles
en agua. El agua es una sustancia más común en el universo que exista vida en el planeta es la
presencia de agua en estado líquido de forma natural agua potable de manera natural y ahí se
incluye los casquetes polares y esto es que el agua es un bien que empieza a escasear.
QUE PASA CON EL K CON LA APERTURA Y CIERRE DE LOS ESTOMAS
El potasio una de sus funciones en la planta es el gran transportador es el mandadero, el potasio
tampoco tiene dinámica orgánica es decir no forma compuestos orgánicos y en la planta no hay
compuestos que llenen potasio, el potasio puede funcionar como factor para funciones
enzimáticas no forma enzimas porque el potasio tiene labor de tras colocar cosas a partir de
diferencia de gradientes por eso en algunos cultivos como el plátano, como el jitomate, papas la
cantidad de potasio que se requiere muchas veces es superior a la de nitrógeno porque son
plantas que requieren fotosintatos la labor de potasio requiere cantidades muy grandes
Cómo funcionan los estomas cuando hay una humedad relativa adecuada, un suministro de agua
adecuado en el suelo se mantiene el flujo y a partir de ese flujo se mueven todos los elementos
como el calcio, si no hay transpiración no hay movimiento de calcio. Cuando no tengo agua en
el suelo, humedad relativa es elevada
La temperatura es elevada la planta ve riesgo de morirse deshidratada agarra y lo cierra por el
nivel de potasio.
una planta con niveles adecuados de potasio tiene un mejor control de sus estomas que una
planta con deficiencia de potasio.
potasio es muy importante se requieren cantidades este muy grandes cuando hay una
humedad relativa adecuada cuando hay un suministro de agua adecuado en el suelo pues
se mantiene el flujo Y entonces a partir de ese flujo se mueven todos los elementos en
particular algunos como el calcio si no hay transpiración no hay movimiento humedad
relativa es demasiado elevada o la temperatura son muy elevadas y la planta va a haber
riesgo de morirse deshidratada agarra y lo cierra y
QUE ES LA TURGENCIA
La turgencia es lo que hace que la célula se mantenga firmes, rígidas decimos que la planta está
completamente turgente o rígida, cuando la célula pierde agua, las células van a colapsar y lo
primero que se va cuando pierde agua cuando está marchita que se deforma pierde turgencia y
esto hace que pierda o interrumpa su fotosíntesis, cuando la llanta no se deshidrata
completamente, la hoja este firme pierda turgencia le impide menor contacto con la luz del sol,
la fotosíntesis se ve afectada por dos formas una captamos menos luz y segunda no hay agua
para llevar a cabo las reacciones.
CONSULTAR SOBRE LOS 3 GRUPOS FOTOSINTÉTICOS:

 C3 células fotosintéticas organizadas en haces la mayoría de las plantas requieren más


agua pasa por el proceso de fotorrespiración donde requieren retomar parte de los ATP
que formaron para eliminar los compuestos de la fotorrespiración y no intoxicarse ella
solas,
 la C4 células fotosintéticas organizadas en haces ricas en organelos son las más
eficientes que es la caña de azúcar, maíz, sorgo.
 Las CAM sin células de empalizada vacuolas grandes en mesófilo qué es la piña.

QUE FACTORES INFLUYEN EN LA TRANSPIRACIÓN

La transpiración depende por supuesto de factores internos de la planta entre ellos es


precisamente la raíz va a depender del tipo de planta ya les decía del tipo de hoja y la
orientación y la superficie que tenga la hoja, de factores externos exógenos como la humedad
relativa, la temperatura, el viento que no lo hemos, presencia de CO2, la luz, el potencial hídrico
del suelo.
Estimulación porque cuando la planta precisamente tiene problemas para transpirar sea el origen
que sea pues entonces nosotros requerimos ayudarle con los bio estimulantes y por eso hemos
requerido a utilizar aminoácidos porque una de las cosas que sucede con las plantas cuando
tienen problema hídrico es precisamente empezar a degradar proteínas que tienen en su interior
para producir aminoácidos como la prolina que es muy importante para la cuestión hídrica.
Empieza a acumular el ácido abscísico por la hormona del estrés es la que dice sabes que está
hoja está muy vieja no están funcional tirarla, sale más caro mantenerla que tirarla.
EXPLIQUE LOS MECANISMOS DE ACCESO NUTRICIONAL.
Llegan de tres maneras el primero es a partir del flujo de masas es decir todos los
elementos que estén solubles en el agua del suelo en ese momento que ahora le vamos a
llamar solución del suelo se mueve el agua y se mueven ellos y este es el caso de
nitrógeno por ejemplo en el suelo es muy muy móvil porque es muy soluble el otro
proceso se llama difusión de donde hay más esto representa un gránulo de fertilizante a
donde hay menos Estos son elementos que si bien son solubles en agua lo son en
cantidades muy muy bajas y esos casi no se van a mover y el ejemplo clásico es el
fósforo y el tercero se llama intercepción radical que lo que representan estas líneas
punteadas es que conforme va creciendo la raíz se los va a encontrar las plantas
adquieren hay algunos que se mueven más que otros

EXPLIQUE CUALES SON LOS ELEMENTOS MAS MAS MOVIBLES EN EL SUELO


Y LA PLANTA
Qué pasa en el suelo hay elementos que tiene una movilidad muy muy alta como es el
caso del nitrógeno y que vamos a platicar más adelante porque a veces eso es un
problema hay elementos que tienen una movilidad muy muy baja como es el caso del
fósforo y hay elementos que van a depender de otras propiedades del suelo como la
textura o la capacidad intercambio catiónico como es el caso del potasio que se puede
mover muy rápido o se puede mover muy lento bueno no muy lento pero se mueve no
tan rápido se mueve muy muy rápido sobre todo cuando hay abundancia A diferencia de
en el suelo el fósforo sí se mueve muy rápido en la planta y el potasio pues es el
verdadero tiene que ser el más rápido de todos ahora si aquí dice que es muy alta su
movilidad lo lleva dos cosas número
Hay elementos que tiene una movilidad muy muy alta como es el caso del nitrógeno,
hay elementos que tienen una movilidad muy muy baja como es el caso del fósforo y
hay elementos que van a depender de otras propiedades del suelo como la textura o la
capacidad intercambio catiónico como es el caso del potasio que se puede mover muy
rápido o se puede mover muy lento bueno no muy lento pero se mueve no tan rápido se
mueve muy muy rápido sobre todo cuando hay abundancia A diferencia de en el suelo
el fósforo sí se mueve muy rápido en la planta y el potasio pues es el verdadero tiene
que ser el más rápido de todos ahora si aquí dice que es muy alta su movilidad lo lleva
dos cosas número
uno a que se va a mover muy rápido y en consecuencia tienen que hacer aplicaciones
que tiene una movilidad muy muy baja por el contrario lo puedo poner todo junto y
como se mueve poco lo debo poner cerca de la planta en el caso de los que son muy
móviles en la planta no hay problema porque yo lo pongo en aplicación foliar y ya el
floema se van a encargar de llevarlos a donde se requiere en cambio un caso muy
particular en cultivos como el jitomate en invernadero que es el calcio se parece mucho
al potasio en el suelo va a depender de la textura y va a depender de la capacidad del
cambio catiónico en el pH puede ser muy rápido o poco o no tan rápido pero en las
plantas definitivamente es muy muy lento si no hay transpiración no se mueve de tal
manera que para evitar el famoso blockson en rock o la pudrición apical en jitomate
cuando se está formando el jitomate se tiene que hacer aplicaciones directamente al
fruto, también me dice dónde se va a presentar la deficiencia es decir el calcio que es
muy baja su movilidad siempre se va a presentar en las partes más alejadas de la planta
por eso la posición apical en cambio el fósforo y el nitrógeno que se mueve mucho su
deficiencia va a ser más típica o más común en las hojas más viejas porque lo quita y lo
manda las partes Esto está relacionado con el movimiento del agua

CON RESPECTO AL TIPO DE SUELO QUE PASA CON LA MOVILIDAD DEL


SUELO

QUE ES LA EUTROFIZACIÓN

ENFERMEDADES DEL SER HUMANO PRODUCTO DEL LAVADO DE SUELO QUE


ELEMENTOS INTERVIENEN

EFECTO SOBRE LA COMPACTACIÓN DEL SUELO

QUE ES EL AGUA HIGROSCÓPICA / AGUA CAPILAR / AGUA GRAVITACIONAL

PROPIEDADES DEL SUELO SEGUN LA TEXTURA (QUE DAP LE CORRESPONDE


A LAS DISTINTAS TEXTURAS DE SUELO)

QUE SUELOS RETIENEN MAYOR CANTIDAD DE AGUA?

QUE PARÁMETROS INTERVIENEN EN EL POTENCIAL HÍDRICO

También podría gustarte