Está en la página 1de 50

POLITICAS INICIATIVA

UNIDAD AMIGA
DEL NIÑO Y DE LA NIÑA

Centro de Salud de San


Andrés Azumiatla
FUNDAMENTO

Elaborado al mes de abril de 2023, con fundamento en el artículo; 18 fracción XVIII, del
Reglamento Interior del Organismo Público Descentralizado denominado Servicios de
Salud del Estado de Puebla; y, la Guía para la Elaboración de Manuales de Procedimientos
emitida por la Secretaría de Administración del Estado de Puebla.

1
Índice

FUNDAMENTO 1
ÍNDICE 2
I. Error: Reference source not found3
II. Error: Reference source not found2
III Error: Reference source not found3
IV. Error: Reference source not found4
Error: Reference source not found9
PASO 1 13
PASO 2 14
PASO 3 16
PASO 4 21
PASO 5 24
PASO 6 29
PASO 7 31
Anexo 1 35
Anexo 2 38
Anexo 3 44
5

2
I. PRESENTACIÓN

El manual de procedimientos de la Iniciativa Unidad Amiga del Niño y la Niña (UANN),


del Centro de Salud San Andrés Azumiatla, muestra las acciones a seguir en cada uno de los
pasos que integran el Programa.
El contenido del presente manual servirá de guía y consulta al personal, que integran el
equipo de trabajo de la institución para favorecer su integración en el menor tiempo posible
y lograr a mediano plazo la unificación de criterios en cada uno de los siete pasos y tres
anexos.
El Programa Iniciativa Unidad Amiga del Niño y la Niña, establece se cumpla con los
objetivos y las políticas institucionales, optimizando los recursos existentes.

II. OBJETIVO DEL MANUAL

Establecer los criterios y procedimientos para la promoción, protección y apoyo a la


práctica de la lactancia materna por parte del personal Médico y Para Médico del Centro de
Salud San Andrés Azumiatla, fomentando el amamantamiento exclusivo en los primeros 6
meses y posteriormente iniciar alimentación complementaria apropiada con continuación
de la lactancia por dos años o más.

III.OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL MANUAL


1. Contar con un documento técnico escrito que guíe en forma sistematizada cada uno
de los 7 pasos y 3 anexos de la iniciativa UANN

2. Que el personal del Centro de Salud San Andrés Azumiatla, conozca, promueva y
difunda la iniciativa (UANN) en todas las áreas del Centro de Salud.

3. Sensibilizar al personal clínico para promover el apego inmediato mediante el


contacto piel a piel con ello una pronta iniciación de lactancia materna.

4. Capacitación de las madres para una correcta técnica de amamantamiento y su


mantenimiento por medio de los grupos de apoyo, lactario y personal en contacto
estrecho

5. Fomentar la atención amigable antes, durante y después del periodo de gestación.

3
1) Vigilar el cumplimiento del código internacional de comercialización de sucedáneos
de la leche materna.

VI. MARCO JURÍDICO - ADMINISTRATIVO


De manera enunciativa, más no limitativa, el marco legal que rige las actividades de los
Servicios de Salud del Estado de Puebla y que se utiliza para atender los asuntos
competencia de la Dirección General es el siguiente:

4.1. DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES.

● Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicada en el D.O.F.


el 05 de febrero de 1917. Vigente.

● Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla. Publicada en el


P.O.E. el 02 de octubre de 1917. Vigente.

4.2. LEYES.

● Ley General de Salud. Publicada en el D.O.F. el 07 de febrero de 1984. Vigente.

● Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Publicada
en el D.O.F. el 01 de febrero de 2007. Vigente.

● Ley de la Comisión Nacional de Derechos Humanos Publicada en el D. O. F. el


29 de junio 1992. Vigente.

● Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla Publicada en el


P. O. E. el 24 de marzo de 2000. Vigente.

● Ley para la Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna para el


Estado de Puebla. Publicada en el D. O. F. en Julio m2021.

4
4.3. NORMAS OFICIALES.

● Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, Que instituye el procedimiento


por el cual se revisará, actualizará y editará la farmacopea de los estados unidos
mexicanos. Publicada en el D.O.F. el 26 de enero de 2011. Vigente.

● Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA3-2012, Educación en salud. Para la


organización y funcionamiento de residencias médicas. Publicada en el D.O.F. el 4
de enero de 2013. Vigente.

● Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, del expediente clínico.


Publicada en el D.O.F. el 15 de octubre de 2012. Vigente.

● Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1993, de los Servicios de


Planificación Familiar. Publicada en el D.O.F. el 15 de octubre de 2012. Vigente.

● Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, para la atención de la mujer


durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida. Publicada en
el D.O.F. el 07 de abril de 2016. Vigente.

● Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA3-2011, Para la organización y


funcionamiento de los laboratorios clínicos. Publicada en el D.O.F. el 27 de marzo
de 2012. Vigente.

● Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SSA3-2017, Para la


organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos. Publicada en el D.O.F.
el 20 de enero de 2017. Vigente.

5
● Norma Oficial Mexicana NOM-009-SSA2-2013, Promoción de la salud escolar.
Publicada en el D.O.F. el 9 de diciembre de 2013. Vigente.

● Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, para la prevención y el control


de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana. Publicada en el D.O.F.
el 10 de noviembre de 2010. Vigente.

● Norma Oficial Mexicana NOM-011-SSA3-2014, criterios para la atención de


enfermos en situación terminal a través de cuidados paliativos Publicada en el
D.O.F. el 09 de diciembre de 2014. Vigente.

● Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2018, Para la prevención


y el control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana. Publicada
en el D.O.F. el 17 de abril de 2018. Vigente.

● Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-010-SSA3-2012, Educación


en salud. Utilización de campos clínicos para las prácticas clínicas y el servicio
social de enfermería. Publicada en el D.O.F. el 15 de octubre de 2012. Vigente.

● Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-012-SSA2-1994, Para la


prestación de servicios de atención primaria de salud. Publicada en el D.O.F. el 17
de noviembre de 1994. Vigente.

● Norma Oficial Mexicana NOM-012-SSA3-2012, Que establece los criterios para


la ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres humanos.
Publicada en el D.O.F. el 4 de enero de 2013. Vigente.

● Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA2-1994. Para la prevención, detección,


diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico
uterino. DOF: el 6 de marzo de 1998. Vigente

● Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia


epidemiológica. Publicada en el D.O.F. el 19 de febrero de 2013. Vigente.

6
● Norma Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013, Para la práctica de enfermería
en el sistema nacional de salud. Publicada en el D.O.F. el 2 de septiembre de 2013.
Vigente.

● Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del


niño. Publicada en el D.O.F. el 9 de febrero de 2001. Vigente.

● Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA3-2012 en Materia de Información en


Salud. En materia de información en salud. Publicada en el D.O.F. el 30 de
noviembre de 2012. Vigente

● Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2014, Para la prevención y control de


las infecciones de transmisión sexual. Publicada en el D.O.F. el 1 de junio de 2017.
Vigente.

● Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005 servicios básicos de salud,


promoción, y educación para la salud en materia alimentaria, criterios para brindar
orientación. Publicada en el D.O.F. el 24 de diciembre de 2001. Vigente

● Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005, Criterios para la prevención y


atención. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la
prevención y atención. Publicada en el D.O.F. el 16 de abril de 2009. Vigente

● Norma Oficial Mexicana NOM-047-SSA2-2015 Para la atención al grupo etario


de 10 a 19 años de edad. Para la atención a la salud del grupo etario de 10 a 19 años
de edad Publicada en el D.O.F. el 15 de julio de 2014. Vigente

● Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-050-SSA2-2008, Para el


fomento, protección y apoyo a la lactancia materna. Publicada en el D.O.F. el
02/05/2018. Vigente.

● Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental, agua para uso


y consumo humano-límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe
someterse el agua para su potabilización. Publicada en el D.O.F. el 18 de enero de
1996. Vigente.
7
● Norma Oficial Mexicana NOM-234-SSA1-2003, Utilización de campos clínicos
para ciclos clínicos e internado de pregrado. Publicada en el D.O.F. el 6 de enero de
2005. Vigente.

4.4 Paquetes y Programas de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla

● Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención para una Mejor


Salud.

● CAUSES 2019, Intervención No. 15, 16, 18, B13, 19, 20, 22, 23, 24, 27, 116,
117, 126, 271,

● Sistema Nacional de información Básica en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012.

4.5 GUIAS DE PRACTICA CLINICA

En México, una de las principales referencias en cuanto a las Guías de Práctica Clínica
(GPC) relacionadas con la lactancia materna es la Secretaría de Salud. A continuación,
mencionaré algunas de las GPC más relevantes:

● Guía de práctica Clínica CIE 10. Clasificación Estadística Internacional de


Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud
● Guía de Práctica Clínica para la Promoción, Protección y Apoyo de la Lactancia
Materna en México: Esta guía fue desarrollada por la Secretaría de Salud y contiene
recomendaciones detalladas para promover, proteger y apoyar la lactancia materna
en el ámbito clínico. Incluye información sobre el inicio temprano de la lactancia, la
lactancia exclusiva, la alimentación complementaria, la lactancia prolongada y otros
aspectos relacionados.

● Guía Práctica Clínica para la Atención del Recién Nacido con Bajo Peso al Nacer:
Esta guía, también elaborada por la Secretaría de Salud, aborda la atención de los
recién nacidos con bajo peso al nacer y contiene recomendaciones sobre la lactancia
materna en esta población específica.

8
Es importante destacar que estas son algunas de las GPC más destacadas en México
relacionadas con la lactancia materna. Sin embargo, existen otras guías y documentos
emitidos por diferentes instituciones y organizaciones de salud en el país que también
brindan orientación y recomendaciones sobre este tema.

Organización Mundial de la Salud (OMS): La OMS proporciona directrices detalladas


sobre la lactancia materna, incluyendo recomendaciones sobre el inicio temprano de la
lactancia, la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses, la introducción gradual de
alimentos complementarios, la lactancia materna continuada hasta los dos años o más, y
otros aspectos relacionados con la promoción y el apoyo de la lactancia materna.

UNICEF: El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) también emite
recomendaciones sobre la lactancia materna como parte de su enfoque en la salud y el
bienestar de los niños. Proporciona orientación sobre prácticas óptimas de lactancia
materna y estrategias de apoyo para mejorar la salud y la nutrición infantil.

Academia Americana de Pediatría (AAP): La AAP ha desarrollado pautas sobre


lactancia materna, incluyendo la duración recomendada de la lactancia exclusiva, los
beneficios para la salud del bebé y la madre, y las estrategias para superar los desafíos
comunes relacionados con la lactancia materna.

Asociación Española de Pediatría (AEP): La AEP también ha elaborado guías de


práctica clínica sobre la lactancia materna. Estas guías ofrecen recomendaciones basadas en
evidencia científica actualizada para promover y apoyar la lactancia materna en España.

9
I. POLITICAS INTERNAS
El Centro de Salud de San Andrés Azumiatla, adoptará la normativa encaminada a
aplicar la Lactancia Materna a través del cumplimiento de los SIETE pasos y 3 anexos para
lograr una Lactancia Materna Feliz y Exitosa a través de capacitación en el conocimiento
de lo dispuesto.

Es de carácter obligatorio para que todo el personal lo aplique.

1. La difusión de la Iniciativa se hará a todo el personal a través de capacitaciones


supervisadas por el cuerpo de gobierno (Coordinación Medica, Administrador y
Jefatura de Enfermería).

2. Se incluirá dentro del programa anual de capacitación la implementación y


difusión de la Iniciativa Unidad Amiga del Niño y de la Niña (UANN).

3. Toda mujer embarazada o en periodo de lactancia materna estará incluida en el


programa.

4. El personal de enfermería identificará a las mujeres embarazadas o en periodo de


lactancia y las referirá al grupo de apoyo o lactario según sea el caso.

5. El área destinada al lactario estará ubicada en la planta baja, junto a C. E. Y. E.

6. El lactario estará equipado para que las madres tengan un área confortable,
segura e higiénica.

7. La extracción de la leche se realizara por método manual exclusivamente,


exceptuando los casos especiales que por indicación médica requieran el uso de
bomba.

8. No se realizarán adquisiciones de chupones, biberones y sucedáneos de la leche,


a excepción de indicación médica específica.

9. No se permitirá la difusión de imágenes, regalos o muestras de sucedáneos ni


utensilios para el otorgamiento de sucedáneos o chupones en las instalaciones del
Centro de Salud.

10. Las madres con VIH sero positivas serán asesoradas sobre el riesgo de
transmisión de VIH al recién nacido a través de la lactancia, por lo que podrá ser la
excepción para llevar a cabo lactancia materna.
10
11. Toda Mujer embarazada, en Periodo de Puerperio o de Lactancia que asista a
consulta externa o cualquier servicio Médico, de Enfermería, promoción y/o
Administrativo recibirán sensibilización sobre la lactancia materna a través de
trípticos dentro del consultorio y audiovisuales en la sala de espera.

12. Las mujeres que se encuentran en consulta prenatal, donde se identifiquen


factores que pongan en riesgo la lactancia materna, serán referidas al área de
promoción y grupo de apoyo, donde recibirán el adiestramiento en las técnicas de
lactancia materna.

13. Toda mujer cuidadora de niños de menores de 2 años, en periodo de puerperio o


lactancia que acuda solicitando atención para ella misma, para su recién nacido o
cualquier otro familiar ya sea servicio médico o administrativo recibirá orientación
y sensibilización en Lactancia Materna.

14. Para la Atención Amigable del parto, se dispondrá de un área física anexa al área
de encamados y Modulo 1 de consulta externa.

15. Comprometidos con el acompañamiento se permitirá el acceso al área de


atención amigable a un acompañante en períodos de 5 minutos cada 2 horas.

11
16. Debido a la demanda y al espacio disponible se restringe el acceso de familiares
al área de labor.

17. El lactario podrá ser utilizado por el personal que labore en el Centro de Salud y
que se encuentre en etapa de lactancia en los horarios establecidos.

18. Toda paciente en etapa de lactancia que requiera ser donadora de leche materna
deberá acudir al lactario para recibir indicaciones sobre donación.

19. Toda paciente que ingrese al lactario deberá contar con los laboratorios
actualizados de VIH, VDRL, y en caso de ser madres donadoras el resultado de
Hepatitis B.

20. Como parte de la atención amigable, toda paciente embarazada que acuda a
sesión de grupo de apoyo, deberá cumplir con las pláticas programadas, así como
realizar un recorrido por las áreas de urgencias, atención amigable, labor, con la
finalidad de conocer el proceso de atención al ingreso.

12
7 PASOS
Y
3
ANEXOS
13
PASO 1.- Disponer de una política por escrito
relativa a lactancia materna, conocida por
todo el personal sin excepción alguna.
OBJETIVO:
Contar con un manual que contenga las Políticas actualizadas de la
Iniciativa Unidad Amiga del Niño y la Niña, así como el marco legal que lo
sustenta

NORMAS DE OPERACIÓN Y APLICACIÓN:

1. Debe permanecer un Manual (físico o electrónico) en todas las áreas del


Centro de Salud que tengan contacto directo con embarazadas, puérperas,
recién nacidos y madres en periodo de lactancia.

2. Se encuentra por escrito y a la vista el código de sucedáneos de la Leche


Materna.

3. Es de obligado cumplimiento y será auditada con autoevaluaciones


continuas, los resultados de esta auditoría deben ser utilizados para asegurar
la continuidad en la aplicación de los 7 pasos y tres anexos.

4. Esta política de Lactancia Materna es de cumplimiento obligatorio para


todo el Personal del Centro de Salud de San Andrés Azumiatla sin distinción
de alguna categoría, teniendo como objetivo asegurar buenas prácticas
clínicas, con fundamento en las prácticas de la Iniciativa para la
humanización de la asistencia al Nacimiento y la Lactancia Materna.

5. La política se da a conocer a todo el personal en una sesión general.

6. La difusión se llevará a cabo por el Personal de Salud a los usuarios del


Centro de Salud de San Andrés Azumiatla de manera que conozcan los
Procedimientos relacionados a la Lactancia durante el Embarazo, Parto,
Puerperio y a la atención del Recién Nacido.

7. La política se difunde a los usuarios, a través de trípticos, lonas,


mamparas, videos, pláticas, rotafolios, etc.

14
PASO 2.- Capacitar al personal de
salud en las habilidades necesarias para
implementar esta política.
OBJETIVO:
Establecer Lineamientos y dar seguimiento a la Capacitación para los 7
pasos y los 3 Anexos del Programa Iniciativa Unidad Amiga del Niño y la
Niña, enfocados a todo el personal que labora en el Centro de Salud de San
Andrés Azumiatla.

NORMAS DE OPERACIÓN Y APLICACIÓN:


La difusión de la Lactancia Materna se realizará en todos los turnos:
matutino, y jornada acumulada, capacitando al 100% del personal que labora
en el Centro de Salud de San Andrés Azumiatla en sus diferentes servicios,
que atienda a embarazadas, puérperas lactantes y niños menores de 2 años.

La información deberá hacer énfasis sobre:


● Beneficios de la lactancia Materna para el recién nacido y la madre,

● Cómo prepararse para la lactancia natural y grupos de apoyo,

● Así como informar las desventajas del uso del biberón, chupón y
sucedáneos y los daños que ocasionan los mismos.

La capacitación del personal se desarrollará de acuerdo con los criterios


establecidos para la Nominación de la Iniciativa de la unidad Amigo del Niño
y la Niña.

El personal clínico recibirá capacitación de 20 horas y personal no clínico


de 6 u 8 horas, de manera presencial o en línea, abordando los temas del
programa establecido.

Se capacitará de manera intensiva al personal de salud clínico y no clínico


de nuevo ingreso y becario recién adscrito al Centro de Salud de San Andrés
Azumiatla, acerca de la política de lactancia materna, así como su función
operativa.

15
DIFUSIÓN:
El Cuerpo de Gobierno del Centro de Salud de San Andrés Azumiatla,
establecerá, con el Comité de Lactancia Materna, los mecanismos para
asegurar la asistencia del personal de salud a los cursos programados de la
Iniciativa Unidad Amiga del Niño y de la Niña, confirmará que la política es
comprendida por el personal de salud capacitado a través de un examen
inicial y un examen final.

El comité de lactancia será el encargado de supervisar el programa anual


de capacitación en coordinación con el cuerpo de Gobierno del Centro de
Salud, así como de asegurar su cumplimiento.

16
PASO 3.- Informar a todas las
embarazadas, puérperas y lactantes
acerca de los beneficios y práctica
de la lactancia

OBJETIVO:

Establecer acciones para que el personal del Centro de Salud de San


Andrés Azumiatla, conozca y difunda los beneficios de la lactancia materna y
capacite a las madres en las habilidades para una lactancia exitosa. Otorgando
capacitación de apoyo en las técnicas para un mejor manejo de esta, desde el
primer contacto con las pacientes Embarazadas, puérperas y lactantes.

El personal clínico que tiene contacto con la mujer embarazada es


responsable de fomentar y facilitar dicha capacitación.

NORMAS DE OPERACIÓN Y APLICACIÓN:

La difusión de Los beneficios de la lactancia materna hacia la madre y


familiar se realizará en todos los turnos (Matutino y Jornada Acumulada).

Se asesorará a toda mujer embarazada, puérpera y en periodo de lactancia


desde la consulta pre gestacional y prenatal, o en su defecto en el primer
contacto con pacientes mujeres en edad reproductiva sobre la forma de poner
en práctica la lactancia materna.

El Comité de Lactancia Materna y Enfermería, supervisarán y evaluarán el


cumplimiento a cada uno de los pasos de la IUANN, en las embarazadas,
puérperas y mujeres en periodo de lactancia.

La información deberá hacer énfasis sobre:


● Beneficios de la lactancia materna para el recién nacido y la madre,

17
● Preparación para lactancia natural

● Información sobre los grupos de apoyo a la lactancia materna.

El comité de Lactancia Materna supervisará la aplicación de la Atención


Amigable en el Centro de Salud de San Andrés Azumiatla.

Toda embarazada, puérpera y mujer en periodo de lactancia que acuda a


consulta, así como las madres que tengan niños con aplicación de
inmunizaciones en el Centro de Salud, deben estar capacitadas en las técnicas
y beneficios de la lactancia materna, así como el actuar en caso de que se
presenten problemas.

DIFUSIÓN:
Capacitación mediante pláticas a mujeres embarazadas que acudan a la
consulta prenatal, puérperas y mujeres en periodo de lactancia o madres de
niñas y niños menores de 2 años que se encuentren en consulta o en áreas de
espera del Centro de Salud, donde se proporciona información de la IUANN,
beneficios, apoyo y técnicas para una lactancia materna exitosa.

Se realizará el registro de la capacitación de mujeres embarazadas y


puérperas en bitácoras ubicadas en los diferentes servicios.

La información proporcionada incluye los siguientes temas:

● Beneficios para el bebé.

● Beneficios para la mamá.

● Beneficios para la familia y la sociedad.

● Importancia de la buena posición de agarre y succión:


Una buena posición para amamantar y un buen agarre al pezón le
ayuda al bebé a obtener más leche y a la madre a evitar grietas en el
pezón y dolor.

18
19
Los signos de agarre incluyen:

❖ Boca bien abierta

❖ Labios evertidos

❖ Mentón tocando el pecho

❖ Más areola visible en la parte superior que debajo de la boca del bebé

❖ Identificación de los signos de buena succión: El bebé succiona lenta


y profundamente; mejillas llenas con succión lenta, sonidos de
deglución.

Riesgo de alimentación con sucedáneos:

20
● Mala adaptación gastrointestinal

● Aumento en la incidencia y duración de procesos infecciosos, ya que


no dispone de factores que estimulen la inmunidad
● El riesgo de hospitalización por riego infeccioso es 5 veces mayor.

● Por cada mes de no lactancia el riesgo de hospitalización se multiplica


por 1.5.
● Aumento de riesgo de mal oclusión y mordida abierta.

● Inadecuado desarrollo neurológico.

● Obesidad.

● Incremento en el riesgo de cáncer infantil.

● Mayor riesgo de enfermedades autoinmunes como enfermedad


inflamatoria intestinal y enfermedad celiaca.
● Mayor incidencia de enfermedades alérgicas como asma, dermatitis
atópicas, rinitis alérgica.
● Pobre vínculo afectivo y mayor riesgo de maltrato infantil.

EL SINDROME DE MUERTE SUBITA DEL LACTANTE OCURRE


CON MAYOR INCIDENCIA ENTRE LOS LACTANTES NO
AMAMANTADOS.

Una mujer necesita consejería especial si:


● Tuvo dificultades para amamantar un bebe previo y abandono la lactancia o nunca
inicio la lactancia.
● Debe permanecer fuera de su hogar por cierto tiempo, asegurar a la mujer que puede
amamantar aun si se separa de su bebe.
● Tiene dificultades en familia.

● Está deprimida.

● Esta aislada, sin apoyo social.

● Es muy joven o es soltera.

21
● Tiene la intención de abandonar a su bebe para adopción

● Tuvo cirugía previa de mama o trauma, que puede interferir en la producción de


leche.
● Tiene una enfermedad crónica que necesita medicación.

● Se hizo prueba y sabe que está infectada con VIH.

Si una madre no está amamantando por una razón medica como el VIH o por
decisión informada propia, entonces es importante que sepa como alimentar a su
bebé. Estas mujeres necesitan apoyo individual acerca de la alimentación de
sustitución, y la orientación sobre cómo preparar esta alimentación.

PASO 4.- Apoyar el inicio de la


práctica de la lactancia materna
durante las consultas de Control
Prenatal, puerperio, recién nacido y
lactancia.

Objetivo:

Instruir a Médicos y Enfermeras para orientar a las madres en el inicio temprano


de la lactancia materna (durante la media hora siguiente al parto), favoreciendo con

22
ello el vínculo Madre-Hijo, contacto piel a piel, acciones que favorecen a la buena
producción de leche consiguiendo una Lactancia Materna Feliz.

El contacto piel a piel será obligatorio en todo los partos eutócicos y distócicos
siempre y cuando el estado de salud de la madre y el recién nacido lo permita. Esta
medida regula el estado emocional de la Madre, así como la frecuencia cardiaca,
respiratoria, temperatura, del Recién Nacido, presentándose de manera inmediata y
espontánea la bajada de la leche.

Los recién nacidos que ameritan reanimación no deben tener contacto piel a piel
de manera inmediata, sin embargo, se iniciará en cuanto la madre y el niño estén en
condiciones adecuadas. En los niños pre término se iniciará la Lactancia Materna por
sonda oro gástrica, e iniciar el apego inmediato en cuanto lo indique el Pediatra.

La madre que amamanta tiene menos riesgo de depresión post


parto o de aparición tardía.

IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA TEMPRANA

Variación en la composición de la leche materna:

Pre-calostro: Se produce durante el embarazo a partir de tercer mes de gestación,


está formado por un exudado de plasma, células, inmunoglobulinas, lactoferrina,
seroalbúmina, sodio, cloro y una pequeña cantidad de lactosa.

Calostro: Se produce los primeros 4 días después del parto, es un líquido


amarillento por la presencia de betacarotenos. Aumenta su volumen en forma

23
progresiva hasta 100 ml al día, en el transcurso de los primeros tres días y está en
relación directa con la intensidad y frecuencia del estímulo de succión, esto es
suficiente para satisfacer las necesidades del recién nacido. El calostro es un laxante
y ayuda al bebe a eliminar meconio (la primera deposición es negruzca y pegajosa).
Esto ayuda a prevenir la ictericia.

Leche de transición: Se produce entre el cuarto y el décimo día posparto, esta


leche presenta un aumento del contenido de lactosa, grasa, calorías y vitaminas
hidrosolubles, una disminución en las proteínas, inmunoglobulinas y vitaminas
liposolubles. Estos cambios ocurren bruscamente, se estabilizan alrededor de los 10
días, en esta etapa se produce un volumen de 600 a 750 ml/día.

Leche madura: A partir del décimo día el volumen promedio de 700 a 900 ml en
24 horas durante los primeros seis meses, a partir del segundo semestre será
aproximadamente de 600 ml, tiene una gran variedad de componentes nutritivos que
hace el alimento ideal para el recién nacido y lactante. Si la madre tiene gemelos se
producirá un volumen suficiente para cada uno de ellos. Cuando la lactancia
involuciona pasa por una fase calostral antes de desaparecer la secreción de leche.

Leche pre término: Las madres que tiene un parto pre término, producen durante
un mes, una leche de composición diferente, que se adapta a las características
especiales del prematuro. Esta leche tiene mayor contenido de proteínas, grasas,
calorías y cloruro de potasio. Los niveles de vitaminas liposolubles, lactoferrina e
IgA son superiores en la leche del prematuro.

24
25
Paso 5.- Ofrecer apoyo para mantener la
lactancia materna exclusiva, durante
seis meses y continuarla con
alimentación complementaria
posteriormente.
Objetivo:
Orientar a todas las embarazadas y puérperas a no ofrecer líquidos o
alimentos sólidos a no ser leche materna antes de los 6 meses de vida, ya que
implica riesgos potenciales para su salud y pone en peligro el apego de la
lactancia materna. Los sucedáneos deben administrarse solo si existe
indicación médica.

Se capacitará al personal clínico del Centro de Salud de San Andrés


Azumiatla de todos los turnos, para ofrecer ayuda práctica y eficaz a todas las
madres de cómo amamantar y mantener la lactancia aun en caso de la
separación de su bebe. A través de las técnicas de amamantamiento y
corrección de las posiciones o técnicas inadecuadas y de extracción manual.

Normas de Operación y Aplicación:

1. Se alimentará con leche materna a todos los recién nacidos excepto que
haya alguna complicación o esté medicamente indicado en el expediente
clínico.

2. El área exclusiva de preparación de sucedáneos se encuentra ubicada fuera


de la vista de madres y sin tener acceso a este.

3. No se utilizarán biberones, mamilas ni chuponas.

4. Se erradicarán técnicas de rutina de ayuno, sólo se deberá realizar bajo


estricta prescripción médica indicada en el expediente clínico.

26
5. No utilizar fórmulas a no ser que esté médicamente indicado por el médico
del centro de salud y/o pediatra (en su caso) y sustentado en el expediente
clínico, usando sólo vaso, cuchara o sonda orogástrica.

6. Los Médicos adscritos al Centro de Salud, tienen la facultad de prescribir


sucedáneos a recién nacidos, que clínicamente lo ameriten, pero están
obligados a indicarlo en el expediente clínico por escrito, independientemente
que se asocie con una disminución en la tasa de lactancia materna exclusiva
dentro de la unidad.

7. El personal Médico y de Enfermería capacitará a las madres sobre


alojamiento conjunto, técnicas de amamantamiento, extracción manual,
almacenamiento y conservación de la leche materna, así como mantener la
lactancia, alimentación a libre demanda y orientación nutricional de la madre.

8. En caso de que la madre sea separada del recién nacido debido al estado
de salud de ambos, deberá iniciarse la extracción manual de leche dentro de
las primeras 6 horas posteriores al nacimiento.

9. Se informará a todas las embarazadas y madres puérperas sobre la


existencia y forma de contactarse con los grupos de apoyo a la lactancia
materna para que puedan acudir al ser dados de alta.

10. El personal del lactario abordara a las madres puérperas que tengan bebes
en cuidados especiales, para capacitarlas en técnicas de extracción manual
(indicada más de 8 veces en 24 horas) para mantener la producción adecuada,
estas mamas podrán acudir al lactario en caso de requerirlo o a su egreso.

11. En todas las áreas del centro de salud se aceptará exclusivamente leche
materna para bebes menores de 6 meses, ya sea en forma directa u obtenida
por extracción manual y otorgada sin biberones.

12. Sólo por prescripción médica se administrarán fórmulas lácteas y éstas se


registrarán en el expediente clínico, así como la técnica a utilizar.

13. Entregar información escrita sobre lactancia materna, así como los grupos
de apoyo, para que acuda en caso de alguna duda, de manera clara, concisa y
libre de mensajes publicitarios de las industrias de sucedáneos, biberones y
distractores (chupones).

27
RECIÉN NACIDOS QUE NO DEBEN RECIBIR LECHE
MATERNA Y CON INDICACION PARA PRESCRIBIR
SUCEDANEOS:

● Galactosemia clásica

● Enfermedad de orina en jarabe de arce

● Fenilcetonuria

● Muy bajo peso al nacer (menos de 1500 g)

● Prematuros

● Recién nacidos con riesgo de hipoglucemia debido a una alteración en la


adaptación metabólica o incremento de la demanda de glucosa (hijos de
madres diabéticas / recién nacidos que cursaron con hipoxia).
● Enfermedad grave materna.

● Madres en las que se prohíbe lactancia materna: infección por VIH

● Uso y abuso de sustancias maternas.

● Madres que se nieguen a realizar lactancia materna por decisión propia,


previo conocimiento de riesgos, beneficios y pláticas de sensibilización.

Madres que podrán evitar la lactancia temporalmente:

● Septicemia,

● Herpes simple;

● Que estén ingiriendo medicamentos:


o psicoterapéuticos,
o antiepilépticos,
o opioides,

28
o yodo radioactivo,
o yodo o yodoforos tópicos,
o quimioterapia citotóxica.

Difusión:

Todo el Personal del Centro de Salud, que trabaja en contacto directo con la
embarazada, madre, puérpera y el recién nacido, deben tener la información
necesaria y actualizada para enseñar a las madres a tener una posición y agarre
adecuado durante el amamantamiento para reducir riegos de abandono de la
lactancia materna.

29
30
31
PASO 6.- Proporcionar un ambiente
cómodo, receptivo y cálido a las madres
y familias de los lactantes (hasta
entrado el tercer año de vida)

Objetivo:
Sensibilizar a todo el personal del Centro de Salud para otorgar trato digno
y amable a toda mujer en edad reproductiva, con énfasis en mujeres
embarazadas, en periodo de puerperio y lactancia, así como cuidadoras de
niños menores de tres años, generando confianza y animo de acercarse a los
diferentes servicios de salud a fin de resolver dudas y/o problemas generados
durante la lactancia.
Normas de Operación y Aplicación:

1. Se recibirá a toda mujer en edad reproductiva de forma amable y


brindando atención con trato digno y de calidad.

2. Se realizara interrogatorio ante la presencia de menores de tres años en


casa o al cuidado de la paciente para invitarle a participar en las pláticas,
grupos de apoyo y orientando en todos los elementos de la Iniciativa Unidad
Amiga del Niño y de la Niña.

3. Las mujeres en control prenatal en este Centro de Salud serán orientadas


desde el primer contacto en Lactancia Materna y los siete pasos y tres anexos
así como la existencia de la Política de Lactancia Materna del Centro de
Salud como Unidad Amiga del Niño y de la Niña

4. Toda mujer embarazada recibirá orientación e invitación a acudir a su


primera consulta de Puerperio dentro de los tres a cinco días siguientes al
parto o cesárea para toma de tamiz metabólico así como ingreso a control de
puerperio y del Lactante

5. Toda mujer en Puerperio deberá recibir orientación extensa en cada paso


de la Iniciativa Unidad Amiga del Niño y de la Niña.

32
6. En caso de observar a una Mujer alimentando a su niño o niña con
sucedáneo otorgando biberón o chupón, se pedirá de forma amable a la
paciente que nos acompañe a un lugar privado para recibir amplia orientación
en desventajas de uso de biberón y chupones así como las ventajas de la
lactancia materna y cada paso de la Iniciativa Unidad Amiga del Niño y de la
Niña.

7. Las madres puérperas deben ser asesoradas en forma rutinaria sobre: técnicas
de amamantamiento, extracción manual, almacenamiento y conservación de
la leche, alimentación infantil, VIH y grupos de apoyo

8. Se brindará asesoría e información a las puérperas que tienen que permanecer


separadas del recién nacido, acerca de la extracción manual de la leche.

33
Paso 7.- Formar grupos de apoyo a la
lactancia materna
Objetivo:
Contar con grupos de apoyo tanto dentro como fuera del centro de salud, con
disponibilidad para atender y resolver dudas de las madres y/o cuidadoras de niños
de menores de tres años que se encuentran en periodo de lactancia.

Normas de Operación y Aplicación:

1. Se fomentará el establecimiento de los grupos de apoyo a la lactancia


materna, elaborando acta de instalación de los mismos.

2. El grupo de apoyo cuenta con un programa de capacitación dirigida a las


pacientes embarazadas y puérperas. Del cual deberán cumplir 2 sesiones
programadas de manera obligatoria durante el embarazo (si lleva control
prenatal en esta unidad) y 1 sesión como seguimiento de la paciente durante
los primeros 5 días de egreso.

3. En consulta de puerperio y lactancia, se invitará a las puérperas a las


pláticas establecidas sobre la lactancia materna.

4. Se realizará la difusión de los grupos de apoyo interno y externo


mediante trípticos con directorios telefónicos.

5. El Personal del Centro de Salud de San Andrés Azumiatla, entrega


información escrita al alta y durante su consulta prenatal que contiene: el
directorio y número de teléfono de los grupos de apoyo interno y externo
donde puede pedir ayuda.

6. Se colocan carteles informativos sobre la existencia del grupo de apoyo


en salas de espera.

7. Se asienta en carnet cita al grupo de apoyo

8. Si alguna paciente requiere atención urgente sobre lactancia materna,


deberá asistir a esta unidad y será atendida en el servicio correspondiente y

34
de forma integral, para recibir capacitación y asesoría por parte del personal
del lactario.

9. Si alguna paciente es detectada o bien requiere atención individualizada


por complicaciones con el proceso de amamantamiento, y que se producto
de situaciones psicoemocionales, se canalizará al servicio de psicología de
esta unidad, los cuales también forman parte del grupo de apoyo.

35
36
SIGNOS DE LACTANCIA
EFECTIVA:
Actitud del niño satisfecho.
Sueño tranquilo de 1.5 a 3 horas posterior a la
tetada.
Producción de volumen de leche constante.
Aumento de peso normal 20 grs por día en el
periodo del recién nacido.
Al menos 6 pañales mojados con orinas claras.
Evacuaciones amarillas y fluidas en el primer
mes de 4 a 6 evacuaciones diarias.
Pezones y senos sanos de la madre.

. Aunque hay poca evidencia de la utilización de tetinas acorte


el periodo de amamatamiento, ha sido señalado que su
utilización precoz conduce al fracaso de la lactancia ya que
contribuye a la situación conocida como " confusión de
pezón" e interfiere con el aprendizaje de succión ya que la
acción de mamar es mecánicamente diferente a la de succionar
la tetina del biberón

ANEXO 1.-debe
La lengua Cumplimiento
colocarse en la puntadel Código
de la tetina para
regular la salida de la leche motivada por el vacío generado
internacional de comercialización
desde la boca. En cambio, al mamar, la lengua adopta de
forma
acanalada por debajo del pezón y la areola, con movimientos
sucedáneos
reptantes que impulsan dela la leche
leche materna.
materna hacia la boca del
bebé.

37
ANEXO 1.- Código de
comercialización de sucedáneos de la
leche materna

Definición:
El sucedáneo de la leche materna es todo alimento comercializado o de
otro modo presentado como sustituto parcial o total de la leche materna. En
1981, la OMS y la UNICEF presentan una Propuesta de Código y la 34ª.
Asamblea Mundial de la Salud lo adopta el 21 de Mayo.

El objetivo del Código es:


Contribuir a proporcionar a los lactantes una nutrición segura y eficiente,
protegiendo y promoviendo la lactancia materna, asegurando el uso correcto
de los sucedáneos de la leche materna, cuando estos sean necesarios, sobre
la base de la información adecuada y mediante métodos apropiados de
comercialización y distribución.

SÍNTESIS DEL CÓDIGO:

● Alcance: El Código se aplica a la comercialización y prácticas de los siguientes


productos:
● Sucedáneos de la Leche Materna, incluidas las preparaciones para
lactantes.
● Otros productos de Origen Lácteo.

● Alimentos o bebidas, incluidos alimentos complementarios.

● Biberones y chupones.

● Publicidad: El Código no permite ninguna publicidad destinada al público de


los productos arriba mencionados.

38
● Muestras: No se permiten muestras a las madres, sus familias, personal de
salud, clínicas, hospitales o consultorios.

● Sistemas de Atención de Salud: Prohíbe la promoción de los productos en


los servicios de Salud, es decir, ninguna exposición de productos, afiches, ni
distribución de otros promocionales. No se debe permitir el empleo de personal
facilitador o remunerado por las compañías fabricantes de dichos productos.

● Agentes de Salud: Los fabricantes no pueden dar regalos ni muestras al


personal de Salud. La información que distribuyan sobre los productos debe
ajustarse a datos científicos y objetivos. PROHIBIDO SU INGRESO A
ESTA UNIDAD.

Normas de Operación y Aplicación:

Para dar cumplimiento al Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos


de la Leche Materna se realizarán las siguientes acciones:

1. No hacer propaganda de los sucedáneos de la leche materna y otros productos


al público.

2. No hacer donaciones de sucedáneos de la leche materna ni suministros a las


maternidades.

3. No regalar muestras gratuitas de leche a las madres.

4. No hacer promoción en los servicios de salud.

5. Ningún personal de las fábricas/distribuidoras orienta a las madres.

6. No dar muestras personales o regalos al personal de salud.

7. No utilizar el espacio, equipamiento o materiales educativos auspiciados o


producidos por las compañías cuando se informa a las madres sobre
alimentación infantil.
8. No utilizar fotos o pinturas de bebés idealizando la alimentación artificial en
las etiquetas de los productos.

39
9. La información a todos los trabajadores de salud debe ser científica y factual.

10. La información sobre alimentación artificial, incluyendo aquella en las


etiquetas, debe explicar los beneficios de la lactancia y los costos y peligros
asociados con la alimentación artificial.

11. Los productos inadecuados, tales como leche condensada endulzada, no


deben promocionarse para los bebés.

12. Los Lactantes que usen sucedáneos de la leche materna deberán tenerlo
justificado en expediente clínico y con receta médica.

13. Las latas de fórmula, así como biberones deben permanecer fuera de la vista,
SOLO SE PREPARAN SUCEDANEOS BAJO INDICACIÓN MEDICA.

14. Están prohibidas las demostraciones de la preparación de formula infantil,


solos se capacita a las madres de los recién nacidos que tengan alguna
restricción, mismas que se comentaron en el punto 6.

15. En el caso de madres con alta producción de leche materna y que deseen ser
donadoras, se realiza el procedimiento establecido por lactario.

40
ANEXO 2.- Atención Amigable a la
Madre
Definición:
El Centro de Salud de San Andrés Azumiatla ejerce actividades relacionadas
con la segunda acción de la Iniciativa de la Unidad Amigo del Niño y la Niña,
otorgando orientación en, así como atención amigable del parto, con el
compromiso de promover un trabajo de parto fisiológico y favorecer la
Lactancia Materna Feliz.

Atención Amigable a la Madre favorece:


● La disminución del índice de cesáreas.

● Mejorar la percepción de la vivencia del parto.

● La Mejora del apego inmediato.

● Establece el vínculo Madre – Hijo.

Normas de Operación y Aplicación:

ANTES DEL PARTO:


● La paciente ingresa a control prenatal amigable.

● Pasa valoraciones por los servicios de Dental, Promoción e


inmunizaciones además de su control prenatal por el medico correspondiente.
● Recibe Referencia Oportuna para Atención Institucional del Parto.

● En el área de atención amigable: El personal de fisioterapia realiza


técnicas no medicamentosas de control de dolor y respiratorio; se permite la
ingesta de líquidos claros, se ofrece acompañamiento de un familiar siempre
y cuando la paciente lo requiera durante 5 minutos cada 2 horas o de manera
permanente a solicitud de la paciente y dependiendo de la ocupación del área.

41
● Se orienta ampliamente en los componentes de la Atención Amigable del
Parto, así como de la Iniciativa UANN.
Orientar y alentar a la mujer a:
i) utilizar métodos no medicamentosos para aliviar el dolor; a menos que
sean necesarios analgésicos o anestésicos debido a complicaciones,
respetando preferencias de la mujer.
ii) Caminar y movilizarse durante el trabajo de parto y asumir la posición
de su elección para dar a luz, a no ser que exista una restricción especifica
por el estado de la madre y se le explique la razón.
iii) Tener compañía constante de su elección, para recibir apoyo
emocional durante el trabajo de parto y parto. La acompañante personal
puede dar el apoyo no médico que incluye:
(1) Aliento para movilizarse durante el trabajo de parto
(2) Ofrecer alimento ligero y líquidos
(3) Construir la confianza de la madre haciéndole notar lo bien que está
progresando
(4) Sugiriendo formas para manejar la ansiedad y el dolor
(5) Darle masajes, sujetarle las manos, darle ropa liviana
(6) Utilizar palabras positivas.
iv) Permitir a las mujeres tomar o comer alimentos ligeros durante el
trabajo de parto.
v) Cuidar que no se realicen procedimientos invasivos como:
(1) Ruptura de membranas
(2) Episiotomía
(3) Inducción o aceleración del trabajo de parto
(4) Partos Instrumentados, salvo indicación médica por complicación
previa explicación a la madre.
(5) Monitoreo fetal continuo
(6) Analgésicos o anestésicos durante el parto

Puntos clave para llevar un parto amigable:

● Reconocer y respetar las necesidades individuales de cada Mujer.

● Respetar la intimidad del entorno.

● Ofrecer líquidos durante el trabajo de parto.

42
● Ofrecerle que pase un familiar a platicar con ella siempre y cuando la
paciente lo requiera en el área de atención Amigable durante 5 minutos
cada 2 horas.
● Favorecer la libertad de posición y movimiento durante el trabajo de
parto.
● Recomendar a la embarazada en trabajo de parto en fase latente
(menos de 4 cm de dilatación) tener intervalos de descanso e ingesta de
líquidos claros.
● Toda paciente con 4 cm de dilatación pasara al área de atención
amigable.
● Evitar múltiples tactos vaginales.

● Recomendarle que inicie la Lactancia Materna inmediatamente.

● Las pacientes embarazadas que se encuentren hospitalizadas por


trabajo de parto y que vayan evolucionando de forma adecuada, podrán
mantenerse hidratadas con ingesta de agua natural si es que lo solicitan.
● Si la paciente tiene indicación médica para mantener el ayuno, será
registrado en hoja de indicación médica, partograma o en hoja de
evolución, la razón del mismo.
● Si la paciente se encuentra en trabajo de parto fase expulsiva y solicita
ingerir agua, se le podrá proporcionar torundas con agua o hidratación
vía oral en pequeñas cantidades.
● Si la paciente se encuentra en trabajo de parto en fase latente y no está
hospitalizada, podrá ingerir alimentos ligeros hasta nueva indicación
(ingreso hospitalario).
● En el área de labor no se podrán ingerir alimentos, únicamente
líquidos.
● Alentar a las mujeres a considerar el uso de métodos no
medicamentosos para aliviar el dolor a no ser que sea necesario, debido a
las complicaciones respetando las preferencias de las mujeres
● Si es necesario utilizar algún tipo de analgesia o anestesia, por
indicación médica, será sustentado por escrito en el expediente clínico,

43
previa información, deberá firmarse Consentimiento Informado por la
paciente y por el médico que otorgue la analgesia o anestesia.
● Si no es posible que la paciente firme el Consentimiento Informado
podrá ser firmado por familiar responsable.
● Se podrán utilizar las técnicas de ventilación, relajación y
visualización son técnicas que se utilizan para disminuir el dolor
● Las pacientes embarazadas, valoradas en urgencias que no sean
candidatas a ingreso hospitalario y que se encuentren en trabajo de parto
fase latente, podrán deambular y descansar en las instalaciones
hospitalarias, y de manera extrahospitalaria siempre acompañadas de
algún familiar.
● Las pacientes que se encuentren en el área de labor y que se
encuentren en trabajo de parto, podrán acostarse, colocarse en posición
de decúbito (supino / lateral izquierdo) o sentarse, siempre y cuando no
exista alguna contraindicación médica.
● En el área de labor las pacientes embarazadas en trabajo de parto no
podrán deambular, ya que es un área con gran actividad del personal y
movimiento de pacientes, lo que resultaría peligroso para la paciente
embarazada debido al elevado riesgo de caída propio de su condición.
● En este Centro de Salud se prefiere que el parto sea atendido (en su
caso) en posición de litotomía, ya que no contamos en la Institución con
camas verticales para poder ofrecer otro tipo de posición durante el
parto.
● La Atención que no debe involucrar procedimientos invasivos tales
como: ruptura artificial de membranas, episiotomías, aceleración o
inducción de trabajo de parto, parto instrumentado, o cesáreas, a no ser
que estén indicadas por la complicación de la madre y se le explique la
razón.
● La inducción del trabajo de parto se realizará en caso de ser necesario
y que las condiciones maternas y fetales sean las adecuadas, se
mantendrá monitorización y vigilancia del binomio materno-fetal. Se le
explicará a la paciente el proceso de inducción.
● La conducción de trabajo de parto se realizará en caso de requerir
regularización del trabajo de parto, se mantendrá bajo vigilancia estrecha

44
al binomio materno-fetal y se justificará por escrito la realización de la
conducción, en nota de evolución o en el partograma.
● La ruptura artificial de membranas, sólo se realizará en caso de ser
necesario (valoración de líquido amniótico) y será plasmado en el
partograma, apuntando hora de ruptura, características del líquido y
motivo de la ruptura. Se le informará a la paciente la realización del
procedimiento antes de realizarlo.
● En el Centro de Salud de San Andrés Azumiatla no se realizará parto
instrumentado.
● Informar a las mujeres en control prenatal que las indicaciones para
realización de Cesárea se encuentran establecidas en las Guías de
Práctica Clínica. Si se realiza una cesárea deberá justificarse por escrito
en la nota de alta.
● La episiotomía, la tricotomía o afeitado vulvo perineal y la aplicación
de enema evacuante durante el trabajo de parto no debe practicarse de
forma rutinaria en el Centro de salud de San Andrés Azumiatla.
● En labor no podrán estar familiares con la paciente, ya que es un área
restringida, pero se mantendrá debidamente informado al familiar.

45
46
47
ANEXO 3.- Capacitar en VIH y
Alimentación infantil.
Concepto
El Centro de Salud de San Andrés Azumiatla, cuenta con apoyo del
Departamento de Vigilancia Epidemiológica del Hospital de la Mujer, donde se
refieren a las pacientes con VIH para orientación, además de apoyo del módulo
de CAPACITS, para su control prenatal, siendo una obligación del personal del
Centro de Salud sensibilizar, de manera confidencial, a las madres sobre los
efectos de la lactancia materna en niños con madres seropositivas a VIH.

Normas de Operación y Aplicación:

El Personal del Centro de Salud de San Andrés Azumiatla, está capacitado


para atender a embarazadas con VIH, ofreciéndole información de las
desventajas de amamantar al seno materno.

Se realiza prueba rápida de VIH a toda embarazada previa orientación,


registrando realización, resultado y seguimiento en el expediente clínico.

En caso de ser reactiva se lleva a cabo el protocolo establecido por el área de


Epidemiologia de la Jurisdicción Sanitaria No. 6, recibiendo atención de manera
confidencial y segura.

El personal clínico deberá proporcionar información del cuidado que debe dar
la madre a su recién nacido, así como los riesgos de transmisión durante el
embarazo, el trabajo de parto y la lactancia materna.

Se entrena a la madre con diagnóstico de VIH para alimentar a su bebé con la


técnica de vaso y cuchara, a fin de erradicar el uso de biberones, refiriéndola al
grupo de apoyo, así como una guía específica para la alimentación infantil y uso
de sucedáneos de manera segura.

Difusión:

Se le proporciona información por escrito al alta con referencia al grupo de


apoyo.

48
Acta de expedición

REGISTRO XXXXXXXX

Fundamento Legal

De conformidad con los establecido en el artículo artículos 28 y 30 fracción XIII de


la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla; 15 fracción V, 16
fracción XIII, 23 fracción XIX, 24 fracción XV, y 35 fracción XV del Reglamento
Interior del Organismo Público Descentralizado denominado Servicios de Salud del
Estado de Puebla; ACUERDO de la Secretaria de Administración del Gobierno del
Estado, por el que establece los Lineamientos que deberán observar las Dependencias
y Entidades de la Administración Pública Estatal, para el diseño, elaboración,
actualización y registro de los Manuales Administrativos; y la Guía para la
Elaboración de Manuales de Procedimientos, el C. José Antonio Martínez García,
Secretario de Salud del Estado de Puebla y Director General de los Servicios de Salud
del Estado de Puebla, APRUEBA la expedición del Manual de Procedimientos de los
Servicios de Salud del Estado de Puebla.

49

También podría gustarte