Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN

Este trabajo, el cual tiene la finalidad de ser utilizado como apuntes, está estructurado de acuerdo
al contenido temático de la materia “FISCAL V”, que se imparte en el noveno semestre de la
Licenciatura de Contaduría en la Facultad de Contaduría y ciencias Administrativas de la
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

De modo que, los apuntes aquí reunidos están conformados por siete temas centrales. En el
primero, denominado “Ingresos Procedentes de Fuente de Fuente de Riqueza Ubicada en el
Extranjero”, se desarrolla lo concerniente al procedimiento establecido en el artículo 6 de la ley
del impuesto sobre la renta, que señala la forma de acreditar el impuesto sobre la renta pagado en
el extranjero en territorio nacional. En segundo lugar, el estudio del “fideicomiso” es un tema que
está encaminado para que los alumnos del noveno semestre conozcan el tratamiento jurídico y
fiscal de acuerdo a lo que establecen los lineamientos normativos para dicho contrato. En el caso
de la “fusión”, lo que se intenta es dar a conocer los procedimientos en donde las empresas, en
aras de incrementar su patrimonio y abarcar estratégicamente otros mercados, utilizan la figura
de fusión, y tratan al mismo tiempo de evitar los supuestos de enajenación para efectos fiscales;
no obstante, en el mismo caso de la figura fiscal de la “escisión” lo que refleja su estudio es
principalmente una estrategia para diferir, atenuar y abatir el costo fiscal al momento de
diversificar las funciones sustantivas que poseen las organizaciones.

Por otro lado, el “arrendamiento financiero”, tal y como está expresado en el presente material, es
una muestra de las enormes ventajas que supone implementar un contrato de este tipo cuando
las empresas desean adquirir nuevos equipos sin descapitalizarse y a un costo fiscal bajo.
Finalmente, la parte temática de los recursos administrativos y el recurso de revocación como
parte de lo mismo, muestra a los estudiantes de este curso el marco jurídico de la primera línea de
defensa que pueden utilizar los contribuyentes, considerando que la resolución de éstos le
compete exclusivamente a la misma autoridad que emitió los actos que causaron los agravios a los
contribuyentes, aún y cuando se pueda pensar que este tipo de resoluciones son parciales por lo
antes expuesto.

También podría gustarte