Está en la página 1de 1

RESEÑA CRITICA

El hombre y la libertad moral

Primero se muestra el como los comentadores de Aristóteles dividieron el saber en


teórico, practico y poético, esta ultima palabra se basa en su transcripción al griego
poietikón que significa en cierto sentido el “saber hacer” por el lado de la conducta las
costumbres y lo moral.
Basándonos en estos conceptos se entiende que los comentadores Aristotélicos
dividieron los dominios de saber establecidos en tres, los actos humanos, la obra del arte
y las ciencias, con esto empezamos a ver ejemplos de la libertad moral ya que al
establecer la distinción entre conocimiento y decisión, hemos establecido un concepto
primario y elemental de la libertad, En el ámbito de los objetos de conocimiento, la libertad
es un absurdo, porque el conocimiento tiene como supuesto necesario el de que todos los
fenómenos han de poder explicarse.
Esto me hace pensar en hasta donde va la libertad moral del hombre, como se sabe
realmente que es libertad sin todas estas concepciones que son presentadas, no solo el
hecho de tener idea de algunos términos nos hace tener una libertad moral, y además
teniendo en cuenta que la moral nos pone una traba invisible, como saber si hacemos el
bien si realmente no tenemos el conocimiento de todo y solo intentamos continuar con lo
que creemos que está bien, estos parámetros nos ponen en una especie de libertad que
creemos es real y así seguirá este concepto ya que no tenemos idea de todo lo que se da
a nuestro alrededor y el como compararlo con las buena acciones que planteamos.

También podría gustarte