Está en la página 1de 4

Diana Hernández Montes

Doctorado en Estudios Territoriales (DET)


Análisis territorial I

Al inicio, el autor señala que para hablar de la cuestión regional en América Latina debe
abordarse el concepto de espacio. Coraggio (1994) lo esboza así:

Planteamiento de la Cuestión Regional en A.L.


Fundamentación del Conocimiento particularizado de problemáticas específicas
conocimiento de países latinoamericanos
Herramienta Sistema de conceptos ordenadores para organizar
investigaciones, interpretar resultados y revisar concepciones
teóricas.
Inicio del sistema Discusión sobre la categoría espacio y su vigencia en
relación a los procesos sociales

En el apartado “Análisis categorial”, define el término categoría como las


“determinaciones de existencia, constitutivas de un campo de fenómenos delimitado
científica y no empíricamente” (Coraggio, 1994, p. 68), es decir, una categoría es un
ordenador teórico. Para hacer un análisis categorial de una realidad, según Coraggio
(1994) debemos considerar:
a) Diversas modalidades de ser (de uso, de cambio de relación, etc.)
b) Categorías propias de cada modalidad
c) Articulación entre las diversas categorías y su lugar (orden de acuerdo a la
investigación.

Por lo que considera importante aclarar la relación naturaleza y sociedad, pues en


un análisis categorial de la sociedad no se ven implicadas solo categorías sociales sino
también naturales. Toma a la sociedad y la naturaleza no como entes separados que
conviven, muchas veces las sociedades tienen condiciones naturales inseparables
(modalidades de su ser) que “operan en su interior como determinaciones de existencia”
(Coraggio, 1994, p. 69).
Así que diferencia entre factores y determinaciones constitutivas (categorías):
“cuando una determinación es constitutiva, su exclusión nos impide aprehender por vía del
conocimiento el fenómeno encarado en su naturaleza esencial” (Coraggio, 1994, p. 69), y
aclara que lo que en algunos análisis puede ser simple factor (algo que influye pero no
determina) en otros constituye una categoría de análisis.
En el apartado “La categoría espacio” señala que las investigaciones sociales
rigurosas deberían comenzar con un estudio del espacio de la siguiente manera (Coraggio,
1994, p. 70):
 Análisis de la categoría espacio en relación a los procesos naturales;

1
Coraggio, José Luis (1994). “Sobre la espacialidad social y el concepto de región” en Territorios en
transición, Universidad Autónoma del Estado de México.
Diana Hernández Montes
Doctorado en Estudios Territoriales (DET)
Análisis territorial I
 De qué forma esta categoría entra en los procesos sociales (relación entre
naturaleza y sociedad);
 Cuál es su relación con el espacio ideal de las geometrías.

La importancia de esta reflexión se debe a que “no pueden elaborarse sistemas


teóricos que den cuenta de los procesos físicos, sin una conceptualización acerca de la
espacialidad de estos fenómenos. El espacio no es algo que esté “al lado de otros” objetos
físicos, sino que es condición de existencia de éstos” (Coraggio, 1994, p. 70). Entonces el
espacio no es algo que se dé por sí mismo, no es algo propio de un cuerpo, así que descarta
las nociones de espacio-contenedor.
Aclara que la “espacialidad (física)” si es propiedad de los cuerpos: “La
espacialidad es el momento categorial fundamental de todo lo corpóreo real: es lo que
abarca los momentos todos, de la extensión, la forma, la posición, la distancia, la dirección
y la diversidad de dirección. Por eso abarca también el movimiento y la conexión
espaciales” (Coraggio, 1994, p. 70).
La espacialidad tiene que ver con las configuraciones espaciales de los objetos, sus
movimientos, posiciones, su génesis, las razones de su estabilidad o bien sus posibilidades
de variación, así como la posible articulación de diversas espacialidades ¿Cómo saber estas
configuraciones espaciales? Coraggio señala que es a través del descubrimiento de las leyes
que organizan y reproducen un sistema.
En “La espacialidad en el orden natural” señala que cuando los procesos sociales
particulares modifican el orden natural de las condiciones biológicas este se denomina
cambio exógeno: “no en el sentido de que se hayan violado las leyes físicas, sino que la
legalidad que regula el proceso que dio lugar al cambio no es ni única ni fundamentalmente
física” (Coraggio, 1994, p. 73). La existencia del cambio exógeno abre un mundo de
posibilidades para comprender las espacialidad del orden natural, no se puede explicar
completamente el cambio desde el orden en el que acontece.
Por lo que en el apartado “La espacialidad en el orden social” aclara que a
diferencia de las categorías del orden natural, que son universales, la categorías sociales
son históricas y dependen de un sustrato físico y biológico pero estos condicionantes
físicos específicos pueden transformarse en los procesos sociales: ”las relaciones y procesos
sociales sólo se realizan por medio de entes que tienen un sustrato físico y biológico,
cuando nos referimos a formaciones sociales concretas estamos refiriéndonos a complejos
estratificados, de naturaleza social pero también natural” (Coraggio, 1994, p. 75). En las
configuraciones territoriales se articulan (no se suman) determinaciones económicas,
políticas, culturales, jurídicas, etc.:
“Concebir lo concreto como síntesis de múltiples determinaciones de diverso orden,
entendiendo por síntesis, no la mera sumatoria, sino la articulación estructurada de las
mismas. Por lo tanto, si bien no reducimos la espacialidad social a una espacialidad física,
tampoco pretendemos que es “puramente” social, sin vinculación con determinaciones
naturales.” (Coraggio, 1994, p. 77)

Concluyendo que la espacialidad social está históricamente determinada o es


indirecta, “es decir, derivada del hecho que las relaciones sociales requieren para su
realización de soportes físicos” (Coraggio, 1994, p. 79).
En el apartado “Las relaciones entre formas espaciales y estructuras sociales”
Coraggio apunta que “Cuando una configuración es sostenida por un proceso social que la
Diana Hernández Montes
Doctorado en Estudios Territoriales (DET)
Análisis territorial I
refuerza y conserva, o cuando es producto de actos voluntarios en función de ciertos
objetivos consientes, la denominaremos ORGANIZACIÓN ESPACIAL (O
TERRITORIAL)” (Coraggio, 1994, p. 80). por lo que concluye que los fenómenos sociales
son procesos. El proceso es entendido como “repetición, autorregulación, permanencia de
condiciones para un movimiento de ciclo y, por lo tanto, estructura y posibilidad de
reproducción (al menos mientras perdura el proceso) de dicha estructura” (Coraggio, 1994,
p. 80). Donde puede haber un sujeto consciente que planee, regule, anticipa resultados e
implemente medios para logar objetivos, o no.
Aquí la forma espacial son las “distribuciones que tengan: a) una lógica descifrable
desde algún proceso real; b) regularidad identificable y recurrencia en la distribución”
(Coraggio, 1994, p. 81). Por lo que la relación entre formas espaciales y estructuras
sociales seda de la siguiente manera: “concebidas las estructuras sociales de manera
procesal y no estática, las relaciones entre los procesos sociales y las formas espaciales de
sus soportes físicos que interesan a la ciencia (y a las prácticas), son las relaciones de
conexión legal”, cuando la con figuración territorial “resulta en formas especiales
(identificables, recurrentes al menos en una misma estructura social), cuyo sentido puede
ser descifrado a partir de la lógica del proceso social correspondiente”, y para esta
investigación sugiere tomar en cuenta:
a) Compleja trama de determinismos de diverso tipo y de distinto orden
involucrados;
b) Articulación de las categorías sociales y las naturales;
c) Carácter histórico (no universal) de tales articulaciones, y consecuentemente, de
las conexiones establecidas. (Coraggio, 1994, p. 86 y 87)

Hace una reflexión respecto a las sociedades contemporáneas: “la naturaleza se nos
presenta cada vez más como algo “producido” y no como algo “dado”” lo que interpreta
como “resultado del desarrollo histórico objetivo de la relación entre sociedad y
naturaleza.” (Coraggio, 1994, p. 83) para adentrarse en el siguiente apartado “Espacialidad,
región y regionalización” donde recuerda que la propuesta del texto versa en que:
“Todo proceso social diferenciado tiene una espacialidad propia, sobre-construida sobre la
base de la espacialidad física de los soportes naturales de tal proceso, a partir de las leyes
sociales que le son inherentes. Tal espacialidad hace tanto a las posibles configuraciones
espaciales de localizaciones y flujos materiales, como a las configuraciones más probables,
dada la naturaleza de los fenómenos estudiados… “Hay diversos tipos de leyes
involucradas en la relación entre estructuras sociales y formas espaciales”.
(Coraggio, 1994, p. 89)

Antes de entrar al concepto de región señala que es preciso aclarar lo que es el ámbito
territorial de una relación social particularizada: “el segmento (convexo mínimo) de territorio
que incluye la localización de los agentes y medios directamente acoplados por la relación, así
como los senderos de los flujos materiales que la realizan (cuando corresponda).” (Coraggio,
1994, p. 91)
Delimitar estos ámbitos que operan en la realidad, permitirá: identificarlos,
combinarlos o separarlos y después establecer tendencias e identificar contradicciones, “en
función del tipo de relaciones investigadas y del nivel al que las estemos estudiando”. Las
regiones, nos dice Coraggio, son “esos ámbitos o áreas, definidos a partir del dominio
territorial particular de una relación de acoplamiento o de una relación de semejanza”
Diana Hernández Montes
Doctorado en Estudios Territoriales (DET)
Análisis territorial I
(Coraggio, 1994, p. 91), nuevamente señala que no se trata de simple sumatoria de
elementos sino un subconjunto, social o natural, de raciones intrincadas de regularidades y
dependencias y aclara que “La región no existe más allá e independientemente de las
relaciones y elementos de los cuales es región, pero tampoco se confunde con ellos”, es una
relación de dependencia mútua.
Finalmente en “La cuestión regional en América Latina” menciona que el estudio de
las regiones en nuestra América se basa principalmente en el desarrollo desigual de las
fuerzas productivas: “la cuestión de las formas espaciales contradictorias, resultantes de la
organización y reorganización territorial de los procesos sociales dominados por las
relaciones capitalistas” (Coraggio, 1994, p. 98). De cómo se ha apropiado el territorio
mediante la dominación político-ideológica, y las luchas sociales: “donde el “regionalismo”
deberá ser visto en su aspecto de historia común, tradición y cultura diferenciadas, pero
también como posible manipulación ideológica por parte de las fracciones dominantes en
su lucha por la hegemonía”. (Coraggio, 1994, p. 98).
El método para desentrañar las cuestiones sociales, señala, a grandes rasgos
requiere: “recorrer analíticamente la compleja y nunca unívoca trama de determinismos que
vinculan concretamente las estructuras sociales con las formas espaciales” (Coraggio, 1994,
p. 98).

1. ¿Cómo se sugiere organizar las investigaciones empíricas relacionadas con la


cuestión regional en América Latina, según el texto?
2. ¿Qué argumentos se presentan en el texto en favor de iniciar el sistema de conceptos
con una discusión en torno a la categoría espacio y su vigencia en relación a los
procesos sociales?
3. ¿Cuáles podrían ser algunos ejemplos de conceptos ordenadores que se podrían
utilizar para analizar la problemática regional en América Latina, según la propuesta
del autor?
4. ¿Existen críticas o limitaciones que podrían plantearse al enfoque propuesto en el
texto para abordar la cuestión regional en América Latina?

También podría gustarte