Está en la página 1de 2

COLEGIO GIMNASIO LOS PINOS

TUTORIAL: 1 TRIMESTRE
ÁREA: SOCIALES, ASIGNATURA: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
GRADO: 10

TEMA: ¿Cómo se construye el conocimiento?

OBJETIVO:

 Analizar la pregunta ¿Qué entendemos por conocimiento? Y a partir de dicha reflexión,


comprender la relación sujeto-objeto.
 Construir el proceso del conocimiento en tercera dimensión; desarrollando procesos de
comprensión, basados en analogías y creatividad.

NUESTRA CLASE ⏳

1. En la clase tomamos apuntes en Teoría y Conceptos, acerca de: La Relación Sujeto-Objeto.

2. Con base en la explicación definimos, en grupos de 3 o de 4 estudiantes, la corriente que se


identifica con nuestras creencias, con respecto a la construcción del conocimiento; es decir,
somos: idealistas, racionalistas, empiristas o analistas trascendentales.

3. En DianAgora, están colgados los videos que amplían la explicación de la corriente elegida.
Todos y cada uno de los integrantes de cada grupo, deben escuchar cuidadosamente los videos
y tomar apuntes en su portafolio en: Pensamiento Crítico.

4. Con base en los apuntes de clase y los apuntes que tomaron de los textos, deben construir un
algoritmo con mínimo 30 pasos que explique la construcción del conocimiento para su corriente
específica; dicho algoritmo responde antoces a la pregunta: ¿Cómo se construye el
conocimiento? (Se realiza un algoritmo por grupo)

SE ENTREGA
 Apuntes de la clase sobre: La Relación Sujeto Objeto. (ENTREGA INDIVIDUAL)
 Apuntes del texto sobre la corriente elegida. (ENTREGA INDIVIDUAL)
 Algoritmo con los pasos que responde a la pregunta: ¿Cómo se construye el conocimiento?
Desde la corriente elegida. (ENTREGA GRUPAL)

Diana Ortiz Pérez 1


Licenciada en Filosofía y Letras
Magistra en Educación
Pontificia Universidad Javeriana
Diana Ortiz Pérez 2
Licenciada en Filosofía y Letras
Magistra en Educación
Pontificia Universidad Javeriana

También podría gustarte