Está en la página 1de 23

ELABORADO: LUIS VELA FIRMA Área de SSOMAC

Código: DVC-SSOMA-SG-PG-
003-FM-001 Matriz IPERC
Elaborado por: Alitza Maza
Revisado por: Jaime Julca
REVISADO: LUIS QUINTANA FIRMA Aprobado por: Jaime Julca
Modificación: Ver.02
Fecha: 20/08/2019

MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE


CONTROLES ( IPERC)
APROBADO: LUIS GARCIA FIRMA 12/20/2019

Prolongación Sánchez Cerro Av. Vice (G)-AV. Panamericana Norte Jr., Distrito de Piura, Provincia de Piura y Departamento DEPARTAMEN
Proyecto UTP-PIURA RUC 20548187266 DIRECCION DISTRITO: PIURA PROVINCIA PIURA
TO
PIURA
de Piura.
RESIDENTE DE OBRA LUIS QUINTANA JEFE SSOMA LUIS VELA JEFE PRODUCCION MAKCIM AREVALO PROCESO: ARMADO DE ANDAMIOS

EVALUACIÓN DEL RIESGO RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO

RIESGO CON CONTROLES


RIESGO PROBABILIDAD
ACTUALES
CONTROLES NUEVOS PROBABILIDAD RIESGO RESIDUAL

INDICE DE SEVERIDAD
DE PROCEDIMIENTOS

DE EXPOSICIÓN AL
PROCEDIMIENTOS
DE EXPOSICIÓN AL
ITEM ACTIVIDAD TAREA PUESTO DE NORMAS LEGALES APLICABLES

CAPACITACIÓN

PROBABILIDAD
FUENTE GENERADORA CONTROLES

CAPACITACIÓN

PROBABILIDAD
NIVEL DE RIESGO NIVEL DE RIESGO

EXPUESTAS
FACTOR DE RIESGO

PERSONAS

SEVERIDAD
EXPUESTAS
TRABAJO

PERSONAS

(A+B+C+D)
EXISTENTES

INDICE DE
(PELIGROS)

RIESGO
RIESGO

ÍNDICE

ÍNDICE

ÍNDICE

ÍNDICE
ÍNDICE

ÍNDICE

ÍNDICE

ÍNDICE
EVENTO EQUIPOS DE PROTECCION

(P2) )
(A)

(C)

(D)

(S2)
(A)

(C)

(D)

(B)
(B)

DE
CONSECUENCIAS ELIMINACION SUSTITUCION CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO

NC
NP
PELIGROSO PERSONAL
(NP1xNC1) (NP2xNC2)

1. Inspección de equipo vehiculos-


Inducción de SSOMA- 2. Inspección de todos los Izaje . (cadenas, eslingas,
Hombre Nuevo. Ley 29783 Ley de SST Art 18 - 49 estrobos, grilletes, sogas).
Casco, barbiquejo,tapon auditivo,lentes,
Vehiculo pesado en Atropellamiento, contusión, fractura, Uso de EPP. -005-2012 TR Reglamento de la ley de SST 3. Uso de vientos para estabilizar la carga.
MEC-001 3 1 1 1 6 3 Importante Circulina, vigia, señalización uniforme, zapatos punta de acero, guantes, 3 1 1 1 6 2 Moderado
movimiento Atrapamiento muerte. Personal Capacitado y 4. Personal calificado (operador y Rigger).
respirador
entrenado. TRDS- 016-2009-MTC – Reglamento Nacional de Tránsito 5. Capacitación: Manejo defensivo,
6. Check List / preuso de equipo móvil.
7.vigia o cuadrador

Inducción de SSOMA-
Hombre Nuevo. Ley 29783 Ley de SST Art 18 - 49
1. Capacitación: Orden y limpieza. Casco, barbiquejo,tapon auditivo,lentes,
Politraumatismo, lesiones Uso de EPP. DS-005-2012 TR Reglamento de la ley de SST
LOC-004 Falta de orden y limpieza Caída al mismo nivel 3 1 1 2 7 2 Moderado Señalización 2. Transitar por accesos peatonales. 3. Mantener el orden uniforme, zapatos punta de acero, guantes, 3 1 1 1 6 1 Tolerable
muscoescqueleticos Personal Capacitado y
y limpieza en el área de trabajo. respirador
entrenado. Norma G.050 -Seguridad Durante la Construcción; Art 15

Capataz
Operarios
Movilización Equipos, Traslado de materiales y equipos al Oficiales Inducción de SSOMA-
1 proyecto Peon Hombre Nuevo. Ley 29783 Ley de SST Art 18 - 49
1. Postura correcta para el levantamiento de carga.
Materiales y Herramientas. Manipulación manual de carga
Disergonómico por
Trastornos músculo Uso de EPP. DS-005-2012 TR Reglamento de la ley de SST
2. No levantar carga mayor a 25 kg. Casco, barbiquejo,tapon auditivo,lentes,
SSOMA ERG-004 manipulación manual 3 1 1 3 8 2 Moderado Carretilla manuales de carga 3. Difusión y capacitación de la Cartilla: Riesgos uniforme, zapatos punta de acero, guantes, 3 1 1 3 8 1 Tolerable
(sobreesfuerzo) esqueléticos. Personal Capacitado y RM-375-2008 NB ergonomía
Jefe Produccion de carga.
entrenado. Ley 26842 "Ley general de Salud"
Ergonómico. respirador
4. Estandar

Inducción de SSOMA-
Hombre Nuevo.
Ley 26842 "Ley general de Salud". Casco, barbiquejo,tapon auditivo,lentes,
Exposición a radiación Patología dermatológica y Uso de EPP. 1.Capacitación : Trabajos con exposición de la piel al sol.
FIS - 004 Radiación Ultravioleta 3 1 1 3 8 2 Moderado RM Nº480-2008 Norma Tecnica de Salud que establece el Bloqueadores solares uniforme, zapatos punta de acero, guantes, 3 1 1 1 6 1 Tolerable
ultravioleta ocular. Personal Capacitado y 2. Uso de bloquedor solar
listado de enfermedades pre ocupacionales respirador, cortaviento
entrenado.

Inducción de SSOMA- Ley 29783 Ley de SST Art 18 - 49


Hombre Nuevo. DS-005-2012 TR Reglamento de la ley de SST 1..Señalización
Casco, barbiquejo,tapon auditivo,lentes,
Pérdida auditiva inducida Uso de EPP. 2. Permisos.
FIS-001 Ruido Exposición a ruido 3 1 1 1 6 2 Moderado uniforme, zapatos punta de acero, guantes, 3 1 1 1 6 1 Tolerable
por ruido Personal Capacitado y Norma G.050 -Seguridad Durante la Construcción; Art 13 3.Capacitacion, trabajos con exposicion al ruido.
respirador
entrenado. Ley 26842 "Ley general de Salud" .

Inducción de SSOMA-
Ley 29783 Ley de SST Art 18 - 49 1. Postura correcta para el levantamiento de carga.
Hombre Nuevo.
Disergonómico por DS-005-2012 TR Reglamento de la ley de SST 2. No levantar carga mayor a 25 kg. Casco, barbiquejo,tapon auditivo,lentes,
Oficiales Manipulación manual de carga Trastornos músculo Uso de EPP.
Traslado de materiales en forma manual ERG - 004
(sobreesfuerzo)
manipulación manual
esqueléticos. Personal Capacitado y
3 1 1 1 6 2 Moderado Carretilla manuales de carga 3. Difusión y capacitación de la Cartilla: Riesgos uniforme, zapatos punta de acero, guantes, 3 1 1 1 6 1 Tolerable
Ayudantes de carga. RM-375-2008 NB ergonomía Ergonómico. respirador
entrenado.
Ley 26842 "Ley general de Salud" 4. Estandar

Inducción de SSOMA-
Ley 29783 Ley de SST Art 18 - 49 1. Postura correcta para el levantamiento de carga.
Hombre Nuevo.
Disergonomico por DS-005-2012 TR Reglamento de la ley de SST 2. No levantar carga mayor a 25 kg. Casco, barbiquejo,tapon auditivo,lentes,
Lumbalgia,lesiones Uso de EPP.
ERG - 005 Posturas incomodas o forzadas posturas 3 1 1 1 6 2 Moderado Linea de posicionamiento 3. Difusión y capacitación de la Cartilla: Riesgos uniforme, zapatos punta de acero, guantes, 3 1 1 1 6 1 Tolerable
muscoesqueletica. Personal Capacitado y
inadecuadas RM-375-2008 NB ergonomía Ergonómico. respirador, arnes, linea de vida
entrenado.
Ley 26842 "Ley general de Salud" 4. Estandar

Inducción de SSOMA-
Hombre Nuevo. Ley 29783 Ley de SST Art 18 - 49 1. Capacitación: Orden y limpieza.
Escoriaciones, abrasiones Casco, barbiquejo,tapon auditivo,lentes,
Superficie resbaladiza o irregular Uso de EPP. DS-005-2012 TR Reglamento de la ley de SST 2. Transitar por accesos peatonales.
MEC - 005 Caída al mismo nivel (lesiones superficiales), 3 1 1 1 6 2 Moderado Area ordenada uniforme, zapatos punta de acero, guantes, 3 1 1 2 7 1 Tolerable
Obstáculos en el piso Personal Capacitado y 3. Mantener el orden y limpieza en el área de trabajo.
fracturas y contusiones respirador
entrenado. Norma G.050 -Seguridad Durante la Construcción; Art 15 4.Estandar 30 Señalización general

Inducción de SSOMA-
Hombre Nuevo. Ley 29783 Ley de SST Art 18 - 49 1. Capacitación: Uso de herramientas manuales.
Golpe en las Heridas, fractura, Casco, barbiquejo,tapon auditivo,lentes,
Maquinaria, herramientas. Uso de EPP. DS-005-2012 TR Reglamento de la ley de SST 2. Inspección de herramientas manuales (colocación de
FIS - 005 extremidades contusiones, lesiones, 3 1 1 3 8 2 Moderado Herramientas en buen estado uniforme, zapatos punta de acero, guantes, 3 1 1 2 7 1 Tolerable
Materiales de trabajo Personal Capacitado y cinta de inspección).
superiores o inferiores amputaciones. respirador
entrenado. Norma G.050 -Seguridad Durante la Construcción; Art 17 3. Estandar 14 codigo de color

Armado y dersarme de
2
andamios Capataz
Operarios LOCATIVO
Oficiales Ley 29783 de Seguridad y salud en
Instalacion y desarmado de andamios Inducción de andamios normados
Peon Heridas, el trabajo y DS. Nº 006-2014-TR.
SSOMA SSOMA-Hombre mulridireccionales, fichas personal capacitado para armar
Jefe Produccion Andamios en mal caida de politraumatismo Norma G050 "Seguridad El personal usara el EPPs
Nuevo. 1 2 2 2 7 3 Importante tecnicas, plano de andamios./ certificados de 1 1 1 2 5 3 Moderado
estado andamio s, contusiones, durante la construcción Adecuado
Capacitación y modulacion de andamios andamieros
muerte. Reglamento Nacional de
LOC - Sensibilización de columnas y placas
Edificaciones
006
Operarios
Oficiales
Instalacion y desarmado de andamios
Peon
SSOMA
Jefe Produccion

Ley 29783 Ley de SST Art 18 - 49


Inducción de SSOMA- DS-005-2012 TR Reglamento de la ley de SST
Hombre Nuevo. 1.- Estándar de Trabajos en altura
Fractura, policontusiones, Casco, barbiquejo,tapon auditivo,lentes,
Trabajos en altura (encima de Uso de EPP. Ley 26842 "Ley general de Salud" 2.- Estándar de Sistemas anticaidas . 3.- Uso obligatorio
MEC - 006
1.80 metros)
Caída a distinto nivel traumatismo
Personal Capacitado y
3 1 1 1 6 3 Importante Linea de vida
de Arnés y línea de enganche en superficies que superen
uniforme, zapatos punta de acero, guantes, 3 1 2 1 7 2 Moderado
enfefalocraneano, muerte respirador, arnes, linea de vida
entrenado. Norma G.050 -Seguridad Durante la Construcción; Art 20 los 1.80 mt.
4.- Capacitación: Trabajos en Altura.

Inducción de SSOMA- Ley 29783 Ley de SST Art 18 - 49


Hombre Nuevo. DS-005-2012 TR Reglamento de la ley de SST 1..Señalización
Casco, barbiquejo,tapon auditivo,lentes,
Pérdida auditiva inducida Uso de EPP. 2. Permisos.
FIS-001 Ruido Exposición a ruido 3 1 1 1 6 1 Tolerable uniforme, zapatos punta de acero, guantes, 3 1 1 1 6 1 Tolerable
por ruido Personal Capacitado y Norma G.050 -Seguridad Durante la Construcción; Art 13 3.Capacitacion, trabajos con exposicion al ruido.
respirador
entrenado. Ley 26842 "Ley general de Salud" .

Inducción de SSOMA-
Hombre Nuevo. Ley 26842 "Ley general de Salud".
Casco, barbiquejo,tapon auditivo,lentes,
Exposición a radiación Patología dermatológica y Uso de EPP. 1.Capacitación : Trabajos con exposición de la piel al sol.
FIS - 004 Radiación Ultravioleta 3 1 1 3 8 1 Tolerable Bloqueadores solares uniforme, zapatos punta de acero, guantes, 3 1 1 2 7 1 Tolerable
ultravioleta ocular. Personal Capacitado y RM Nº480-2008 Norma Tecnica de Salud que establece el 2. Uso de bloquedor solar
respirador, cortaviento
entrenado. listado de enfermedades pre ocupacionales

Inducción de SSOMA- Ley 29783 Ley de SST Art 18 - 49


Hombre Nuevo. DS-005-2012 TR Reglamento de la ley de SST
Neumoconiosis, irritación, Casco, barbiquejo,tapon auditivo,lentes,
Inhalación de polvo Uso de EPP. 1. capacitación de uso de Epp .2. capacitación mitigación
QUI - 005 Polvo (material particulado) intoxicación y problemas 3 1 1 2 7 1 Tolerable Riego continuo uniforme, zapatos punta de acero, guantes, 3 1 1 1 6 1 Tolerable
(material particulado) Personal Capacitado y Norma G.050 -Seguridad Durante la Construcción; Art 13 de polvo .3.Estandar 24 Control de polvo
alérgicos. respirador con filtros
entrenado.
Ley 26842 "Ley general de Salud"

Inducción de SSOMA-
Hombre Nuevo. Ley 29783 Ley de SST Art 18 - 49 1. Capacitación: Uso de herramientas manuales.
Golpe en las Heridas, fractura, Casco, barbiquejo,tapon auditivo,lentes,
Maquinaria, herramientas. Uso de EPP. DS-005-2012 TR Reglamento de la ley de SST 2. Inspección de herramientas manuales (colocación de
FIS - 005 extremidades contusiones, lesiones, 3 1 1 3 8 2 Moderado Herramientas en buen estado uniforme, zapatos punta de acero, guantes, 3 1 1 2 7 1 Tolerable
Materiales de trabajo Personal Capacitado y cinta de inspección).
superiores o inferiores amputaciones. respirador
entrenado. Norma G.050 -Seguridad Durante la Construcción; Art 17 3. Estandar 14 codigo de color

Inducción de SSOMA-
Hombre Nuevo. Ley 29783 Ley de SST Art 18 - 49 1. Capacitación: Orden y limpieza.
Escoriaciones, abrasiones Casco, barbiquejo,tapon auditivo,lentes,
Superficie resbaladiza o irregular Uso de EPP. DS-005-2012 TR Reglamento de la ley de SST 2. Transitar por accesos peatonales.
Oficiales MEC - 005 Caída al mismo nivel (lesiones superficiales), 3 1 1 1 6 2 Moderado Area ordenada uniforme, zapatos punta de acero, guantes, 3 1 1 1 6 1 Tolerable
4 Obstáculos en el piso Personal Capacitado y 3. Mantener el orden y limpieza en el área de trabajo.
fracturas y contusiones respirador
Termino de jornada Orden y Limpieza Ayudantes entrenado. Norma G.050 -Seguridad Durante la Construcción; Art 15 4.Estandar 30 Señalización general

Inducción de SSOMA- LLey 29783 Ley de SST Art 18 - 49


Hombre Nuevo. DS-005-2012 TR Reglamento de la ley de SST 1..Señalización
Casco, barbiquejo,tapon auditivo,lentes,
Pérdida auditiva inducida Uso de EPP. 2. Permisos.
FIS-001 Ruido Exposición a ruido 3 1 1 1 6 1 Tolerable uniforme, zapatos punta de acero, guantes, 3 1 1 1 6 1 Tolerable
por ruido Personal Capacitado y Norma G.050 -Seguridad Durante la Construcción; Art 13 3.Capacitacion, trabajos con exposicion al ruido.
respirador
entrenado. Ley 26842 "Ley general de Salud" .

Inducción de SSOMA-
Hombre Nuevo.
Ley 26842 "Ley general de Salud". Casco, barbiquejo,tapon auditivo,lentes,
Exposición a radiación Patología dermatológica y Uso de EPP. 1.Capacitación : Trabajos con exposición de la piel al sol.
FIS - 004 Radiación Ultravioleta 3 1 1 3 8 1 Tolerable RM Nº480-2008 Norma Tecnica de Salud que establece el Bloqueadores solares uniforme, zapatos punta de acero, guantes, 3 1 1 2 7 1 Tolerable
ultravioleta ocular. Personal Capacitado y 2. Uso de bloquedor solar
listado de enfermedades pre ocupacionales respirador, cortaviento
entrenado.

NO RUTINARIO
Ley 29783 de Seguridad y salud en el
trabajo y DS. Nº 006-2014-TR. Hoja de seguridad
ERGONOMICO Di ergonómico Inducción de Norma G050 "Seguridad durante la (MSDS) en el área de trabajo y
Manipulación manual por Trastornos SSOMA-Hombre construcción almacén de obra
DEVOLUCION DE ENTREGA DE MATERIAL Operador / El personal contara con los
de carga manipulación músculo Nuevo. 2 1 1 1 5 1 Tolerable Ley 26842 "Ley general de Salud", RM 1 1 1 1 4 1 Trivial
ANDAMIOS ANDAMIOS Capataz EPPs Adecuado
ERG - (sobreesfuerzo) manual de esqueléticos. Capacitación y N° 375-2008-TR. Normas Básicas de
004 carga. Sensibilización Ergonomía
Delimitación y
Reglamento Nacional de Edificaciones señalización del área
SITUACIONES DE EMERGENCIA
construcción
Muerte / daño
Reglamento Edificaciones
materiales,
Inducción de
Contusiones, Excoriaciones, Capacitación Rutas de
SSOMA-Hombre Plan
Desastres heridas, abrasiones evacuación /apilamiento adecuado El personal contara con los
Jefe SSOMA/ Residente de Obra/ Brigadistas SISMO OTR-004 Nuevo. 2 2 1 1 6 3 Importante Nacional de prevención y atención 2 2 1 1 6 2 Moderado
Naturales Sismo fracturas. (lesiones de materiales, activación del Plan EPPs Adecuado
Capacitación y de desastres
Fatalidad superficial), de Emergencias.
Sensibilización Reglamento
fracturas y
Edificaciones
contusiones

Quemaduras
Materiales Ley 29783 de Seguridad y salud en
e intoxicación Inducción de Capacitación Rutas de
Inflamables Daños el trabajo y DS. Nº 006-2014-TR.
a la persona SSOMA-Hombre evacuación / Mantener pasillos
expuestos, corto materiales, Norma G050 "Seguridad El personal contara con los
OTR-005 por inhalación Nuevo. 2 2 2 1 7 3 Importante º despejados, apilamiento adecuado 2 2 1 2 7 2 Moderado
circuitos por ambientales y durante la construcción EPPs Adecuado
de humo, Capacitación y de materiales, activación del Plan
inadecuadas personales. Reglamento Nacional de
pérdidas Sensibilización de Emergencias.
instalaciones. Edificaciones
materiales

Jefe SSOMA/ Residente de Obra/ Brigadistas INCENDIO


NTP 350-043-1 "extintores portátiles
Extintores mal
ubicados (manija, Inducción de Ley 29783 de
Lesiones en Daños Capacitación de Manejo de
percutor) produce SSOMA-Hombre Seguridad y salud en el trabajo y
Jefe SSOMA/ Residente de Obra/ Brigadistas INCENDIO la manos y materiales, Extintores, Inspección mensual de El personal contara con los
OTROS atrapamiento, Nuevo. 2 1 2 1 6 3 Importante DS. Nº 006-2014-TR. 2 1 2 2 7 1 Tolerable
los pies. ambientales y los extintores, registrar en tarjeta EPPs Adecuado
golpes y Capacitación y Norma G050 "Seguridad durante la
Fatalidad. personales. de inspección
proyección de Sensibilización construcción
percutor Reglamento Nacional de
Edificaciones

Extintores mal
Ley 29783 de Seguridad y salud en
ubicados (manija, Inducción de
Lesiones en Daños el trabajo y DS. Nº 006-2014-TR. Capacitación de Manejo de
percutor) produce SSOMA-Hombre
la manos y materiales, Norma G.050 "Seguridad Extintores, Inspección mensual de El personal contara con los
OTROS atrapamiento, Nuevo. 2 1 2 1 6 3 Importante 2 1 2 2 7 1 Tolerable
los pies. ambientales y durante la construcción los extintores, registrar en tarjeta EPPs Adecuado
golpes y Capacitación y
Fatalidad. personales. Reglamento Nacional de de inspección
proyección de Sensibilización
Edificaciones
percutor

Daño Medio
Accidentes
ambiental,
Transito Vehicular vehiculares. Ley 29783 de Seguridad y salud en
lesiones Inducción de
y de equipos, Atropellos. el trabajo y DS. Nº 006-2014-TR.
personales, SSOMA-Hombre
RIESGOS desniveles en la vía Golpes y Norma G050 "Seguridad Capacitación de Riesgo Viales, El personal contara con los
Jefe SSOMA/ Residente de Obra/ Brigadistas OTR-006 daños Nuevo. 2 2 2 1 7 3 Importante 2 2 1 2 7 2 Moderado
VIALES cortes. durante la construcción Primeros Auxilios EPPs Adecuado
materiales, Capacitación y
Caídas a nivel Reglamento Nacional de
incendio, Sensibilización
y desnivel. Edificaciones
fatalidad
Incendio.

PELIGROS AJENOS AL PROYECTO (EXTERNOS)


Inducción de
Golpes,
INGRESO Y SSOMA-Hombre
cortes. Daño físicos al Ley 29783 "Modificación de Artículos Capacitación informativa de rutas
Administración de Obra SALIDA DE OTR-006 Robos, Extorsiones Nuevo. 2 1 1 1 5 2 Moderado 2 1 1 1 5 1 Tolerable
Lesiones personal. del Código Penal denominadas zonas rojas
OBRA Capacitación y
Personales
Sensibilización
Riesgo
Tipo Clase Peligro
Evento Peligroso
FISICO FIS - 001 Ruido Exposición a ruido

FISICO FIS - 002 Vibraciones Exposición a vibraciones

Maquinaria, herraminta.
FISICO FIS - 003 Cortes en las manos
Materiales de trabajo
Exposición a radiación
FISICO FIS - 004 Radiación Ultravioleta
ultravioleta

Maquinaria, herraminta. Golpe en las extremidades


FISICO FIS - 005
Materiales de trabajo superiores o inferiores

Trabajo en temperaturas Exposición a baja o alta


FISICO FIS - 006
extremas temperatura

FISICO FIS - 007 Ventilación inadecuada Oxigeno insuficiente

Sustancias químicas, vapores, Contacto de la vista con


QUÍMICO QUI - 001 compuestos o productos sustancias o agentes
químicos en general dañinos.

Sustancias químicas, vapores, Contacto de la piel con


QUÍMICO QUI - 002 compuestos o productos sustancias o agentes
químicos en general dañinos.

Sustancias químicas, vapores,


Inhalación de sustancias o
QUÍMICO QUI - 003 compuestos o productos
agentes dañinos
químicos en general

Sustancias químicas, vapores,


Ingestión de sustancias o
QUÍMICO QUI - 004 compuestos o productos
agentes dañinos
químicos en general

Inhalación de polvo (material


QUÍMICO QUI - 005 Polvo (material particulado)
particulado)

Agentes biológicos (Virus, Exposición a agentes


BIOLÓGICO BIO - 001
bacterias, hongos , etc) biológicos

Vectores (mosquitos, aves, Picadura


BIOLÓGICO BIO - 002
pulgas, ratas , entre otros) Mordedura

Disergonómico por
ERGONOMICO ERG - 001 Movimientos repetitivos
movimientos repetitivos

Disergonómico por espacio


ERGONOMICO ERG - 002 Espacio inadecuado de trabajo
inadecuado de trabajo

Disergonómico por
ERGONOMICO ERG - 003 Iluminación inadecuada condiciones de iluminación
inadecuadas
Disergonómico por
Manipulación manual de carga
ERGONOMICO ERG - 004 manipulación manual de
(sobreesfuerzo)
carga.
Disergonomico por posturas
ERGONOMICO ERG - 005 Posturas incomodas o forzadas
inadecuadas
Controles de mano mal Disergonómigo por mala
ERGONOMICO ERG - 006
ubicado ubicación de las manos
Ergonómico por postura
ERGONOMICO ERG - 007 Trabajo prolongado de pie
inadecuada
Accidente vehicular
Vehículo en movimiento
(atropello, volcadura,
MECANICO MEC - 001 Elevadores, montacargas,
choques con o contra
camiones, etc.)
vehículos)
Partes de máquina en Atrapado por partes de
MECANICO MEC - 002
movimiento máquina en movimiento
Máquinas sin guarda de Aprisionamiento o
MECANICO MEC - 003
seguridad atrapamiento
Exposición a atmósfera
MECANICO MEC - 004 Atmósfera peligrosa
peligrosa
Superficie resbaladiza o
MECANICO MEC - 005 irregular Caída al mismo nivel
Obstáculos en el piso
Trabajos en altura (encima de
MECANICO MEC - 006 Caída a distinto nivel
1.80 metros)

Personas trabajando en altura


MECANICO MEC - 007 sin EPP adecuado (arnés, Caída a distinto nivel
cinturon de seguridad, etc)

Contacto con superficies o


Superficies o material a
MECANICO MEC - 008 material a elevadas o bajas
elevadas o bajas temperaturas
temperaturas

Superficies o elementos Cortado por superficies o


MECANICO MEC - 009 cortantes, punzo cortantes, elementos cortantes, punzo
contundentes cortantes, contundentes

Golpeado por caída de


MECANICO MEC - 010 Objetos almacenados en altura materiales almacenados en
altura

MECANICO MEC - 011 Carga en Movimiento Carga en Movimiento

Golpeado por caída de


Manipulación de herramientas
MECANICO MEC - 012 herramientas u objetos
u objetos
manipulados
Fluidos a presión Golpeado por fluidos a
MECANICO MEC - 013
Equipo presurizado presión
Proyección de materiales u Contacto conmateriales u
MECANICO MEC - 014
objetos objetos proyectados

Equipos, maquinarias sin Falla en el equipo o


MECANICO MEC - 015
programa de mantenimiento maquinaria

Contacto o sin contacto con


ELECTRICO ELE - 001 Energía eléctrica
electricidad

Conexiones eléctricas
ELECTRICO ELE - 002 inadecuadas ( sobrecarga de Incendio por corto circuito.
enchufes, cables sueltos, etc.)

LOCATIVO LOC - 001 Material inflamable Incendio


Material inflamable
LOCATIVO LOC - 002 Fluidos a presión Explosión
Equipo presurizado
Desorientación de personas,
LOCATIVO LOC - 003 Falta de señalización
caida, golpes

LOCATIVO LOC - 004 Falta de orden y limpieza Caídas, golpes

Material inflamable
LOCATIVO LOC - 005 Fluidos a presión Explosión
Equipo presurizado

Andamios en mal estado Derrumbe de andamios,


LOCATIVO LOC - 006
(inseguros) caída de personas de altura

Escaleras, rampas inadecuadas


LOCATIVO LOC - 007 Caidas a diferente nivel
o en mal estado
Apilamiento inadecuado sin
LOCATIVO LOC - 008 Caida de objetos
estiba

LOCATIVO LOC - 009 Estructuras en mal estado Caida de objetos, desplome

Falta de Dispensadores de
LOCATIVO LOC - 010 Deshidratación
agua

Condiciones de trabajo
estresantes: tipo de trabajo,
grado de autonomía,
PSICOSOCIAL PSC-001 aislamiento, promoción, estilo Trastornos psicológicos
de dirección, turnos rotativos,
jornadas de trabajo y acoso
psicológico

Manifestación pública
OTRO OTR - 001 Golpeado o agredido
Toma de instalaciones

Movilización
OTRO OTR - 002 Accidente
Desplazamiento de personal

Movilización
OTRO OTR - 003 Asalto
Desplazamiento de personal
Riesgo

Consecuencias
Pérdida auditiva inducida por ruido
Afecciones osteomusculares, vasculares o
neurológicas periféricas.
Heridaspunzo cortantes, heridas
punzopenetrantes, lesiones

Patología dermatológica y ocular.

Heridas, fractura, contusiones, lesiones,


amputaciones.

Estrés por frío , hipotermia.


Insolación, calambre por calor, agotamiento
físico, cefalea intensa.

Dolor de cabeza, náuseas, fatiga, asfixia.

Irritación, conjuntivitis química, quemadura.

Dermatitis de contacto, quemaduras,


envenenamiento.

Asfixia, intoxicación, irritación, neumoconiosis,


alteraciones hepáticas, renales y neurológicas

Intoxicación, neumonía química, alteraciones


hepáticas, renales y neurológicas.

Neumoconiosis, irritación, intoxicación y


problemas alérgicos.

Transmisión de enfermedades infecciosas,


infecciones, reacciones alérgicas.

Transmisión de enfermedades infecciosas,


lesiones dermatológicas, reacciones alérgicas,
envenenamiento

Trastornos músculo esqueléticos.

Trastornos músculo esqueléticos.

Astenopía, fatiga visual.

Trastornos músculo esqueléticos.

Trastornos músculo esqueléticos.

Trastornos músculo esqueléticos. Síndrome del


tunel carpiano.

Trastornos músculo esqueléticos.


Fractura, contusiones, lesiones, muerte

Heridas, fractura, contusiones, lesiones,


amputaciones, muerte.
Heridas, fractura, contusiones, lesiones,
amputaciones, muerte.

Asfixia, intoxicación, muerte

Escoriaciones, abrasiones (lesiones


superficiales), fracturas y contusiones

Fractura, contusiones, muerte

Fractura, contusiones, muerte

Quemaduras de distintos grados

Cortes, escoriaciones, amputaciones, muerte

Contusión, aplastamiento (superficie cutánea


intacta), traumatismo, muerte

Contusión, aplastamiento (superficie cutánea


intacta), traumatismo, muerte

Traumatismo, contusiones, muerte

Traumatismo, contusiones, muerte

Contusiones, lesiones, muerte.

Golpes, heridas, politraumatismos, muerte.

Shock eléctrico, paro cardio-respiratorio,


quemaduras I, II, III, muerte
Shock eléctrico, paro cardio-respiratorio,
quemaduras I, II, III, muerte.
Traumatismo como lesiones secundarias,
perdidas materiales.
Quemaduras, Asfixia, Muerte

Quemaduras, traumatismos, contusiones,


asfixia, muerte

Heridas, politraumatismos, contusiones,


muerte.
Heridas, politraumatismos, contusiones,
muerte.

Quemaduras, traumatismos, contusiones,


asfixia, muerte.

Heridas, politraumatismos, contusiones,


muerte.

Heridas, politraumatismos, contusiones,


muerte.
Heridas, politraumatismos, contusiones,
muerte.
Heridas, politraumatismos, contusiones,
muerte.
Desvanecimiento por deshidratación, al trabajar
con altas temperaturas.

Estrés

Contusiones, lesiones, muerte.

Traumatismo, contusiones, muerte.

Traumatismo, contusiones, muerte.


TABLA DE EVALUACION DE RIESGOS

CONSECUENCIA

Lesión sin incapacidad: pequeños cortes Lesión con incapacidad temporal:


o magulladuras, irritación en los ojos por fracturas menores
polvo. Daño a la salud revesible: sordera,
Molestias e incomodidad: dolor de dermatitis, asma, transtornos músculo
cabeza, disconfort esqueléticos

LIGERAMENTE DAÑINO
DAÑINO

El daño ocurrirá raras Trivial Tolerable


veces BAJA
4 5-8
PROBABILIDAD

El daño ocurrirá en Tolerable Moderado


algunas ocasiones MEDIA
5-8 9-16

El daño ocurrirá Moderado Importante


siempre o casi siempre ALTA
9-16 17-24

PROBABILIDAD (NP)
INDICE
Personas Procedimientos Exposición al Riesgo
Capacitación
Expuestas Existentes (Nivel de Exposición - NE)
(C)
(A) (B) (D)

Existen son
Personal entrenado. Conoce
1 De 1 a 3 satisfactorios y
el peligro y lo previene.
suficientes. Esporadicamente (SO)

Existen Personal parcialmente Al menos una vez al mes (S)


parcialmente y no entrenado, conoce el peligro
2 De 4 a 12
son satisfactorios pero no toma acciones de
o sufcientes. control. Eventualmente (SO)

Personal no entrenado, no Al menos una vez al día (S)


3 Más de 12 No existen. conoce el peligro, no toma
aciones de control.
Permanentemente (SO)

VALORACIÓN DEL RIESGO


NIVEL DE
INTERPRETACIÓN/SIGNIFICADO
RIESGO

Intolerable No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesg
25-36 trabajo.

Importante No debe comenzarse el trabajo hasta que no se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recurso
17-24 riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando , debe remediarse el problema en un tiempo inferior

Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando inversiones precisas, Las medidas para
Moderado determinado.
9-16 Cuando el riesgo moderado esta asociado con consecuencias extremadamente dañinas (mortal o mu
establecer con más precisión, la probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejora d

No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones mas rentables
Tolerable
5-8 imporante.
Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de contr

Trivial
4 No se necesita adoptar ninguna acción.
ESGOS

NCIA

Lesión con incapacidad permanente:


amputaciones, fracturas mayores, muerte
Daño a la salud irrevesible:
intoxicaciones, lesiones múltiples,
lesiones fatales

EXTREMADAMENTE
DAÑINO

Moderado
9-16

Importante
17-24

Intolerable
25-36

ESTIMACIÓN DEL
SEVERIDAD NIVEL DE RIESGO
(Consecuencia)
(NC)
Grado de Riesgo Puntaje

Lesión sin incapacidad Trivial 4


(S) (T)

Disconfort/Incomodidad Tolerable
De 5 a 8
(SO) (TO)

Lesión con incapacidad


Moderado
temporal De 9 a 16
(M)
(S)

Daño a la salud reversible Importante


De 17 a 24
(SO) (I)

Lesión con incapacidad


Intolerable
permanente De 25 a 36
(IT)
(S)
Daño a la salud irreversible
(SO)

RIESGO
CIÓN/SIGNIFICADO

Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el

uede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el


roblema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.

precisas, Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un periodo

mente dañinas (mortal o muy graves), se precisará una acción posterior para
inar la necesidad de mejora de las medidas de control.

erar soluciones mas rentables o mejoras que no supongan una carga económica

cacia de las medidas de control.


MECANICOS (S)

Pisos resbaladisos / disparejos

Herramientas/objetos desde altura


Personas trabajando en altura sin EPP adecuado
(arnés, cinturón)
Partes de maquinas en movimiento
Herramienta, maquinaria, equipo y utensilios
defectuosos

Maquinas sin guarda de seguridad

Equipo defectuoso o sin proteccion


Vehiculos en movimiento (elevadores,
montacargas, camiones, etc)
Altura inadecuada sobre la cabeza
Objetos punzocortantes
Proyecciones de materiales objetos
Equipos, maquinaria sin programa de
mantenimiento
Equipo, maquinaria, utensilios en ubicación
entorpecen
Elementos cortantes, punzantes y contundentes
Falta de superficies y elementos asperos
Objetos manipulados en forma inadecuada
LOCATIVOS
Falta de señalizacion
Falta de orden y limpieza
Almacenamiento inadecuado
Superficies de trabajo defectuosas
Escaleras, rampas inadecuadas
Andamios inseguros

Techos defectuosos
Apilamiento inadecuado sin estiba
Cargas o apilamientos inseguros
Cargas apoyadas contra muros
Estructuras en mal estado
Alturas insuficientes
Techos y pisos defectuosos
Vias de acceso inadecuadas
ELECTRICOS

Contactos electricos directos

Contacto electrico indirecto

Electricidad estatica

Conexiones electricas inadecuadas ( sobrecarga


de enchufes, cables sueltos, etc)

FISICO QUIMICOS

Gases detonantes e inflamables

Liquidos detonantes e inflamables

Solidos detonanates e inflamables


Conexiones electricas inadecuadas ( sobrecarga
de enchufes, cables sueltos, etc)

FISICO QUIMICOS

Gases detonantes e inflamables

Liquidos detonantes e inflamables

Solidos detonanates e inflamables


Presencia de gases, liquidos y solidos detonantes
e inflamables
FISICOS (SO)

Ruido

Vibracion

Iluminacion

Temperaturas extremas

Radiaciones ionizantes y no ionizantes

Humedad

Ventilación inadecuada

QUIMICOS (SO)
Polvos

Humos

Humos metalicos
Neblinas y rocios
Sustancias que pueden causar daño por inhalacio
(gases, polvos, vapores)
Sustancias toxicas que puedan causar daños si s
ingieren
Sustancias que lesionan la piel y abasorcion
BIOLOGICOS (SO)

Virus

Bacterias

Hongos

Gusanos y parasitos

Vectores (animales)

Levaduras

Plantas

Protozoos
ERGONOMICOS (SO)
Posturas inadecuadas (cuello, extremidades,
tronco)

Sobresfuerzos (cargas, visuales, musculares)

Movimientos forzados
Dimensiones inadecuadas
Distribucion del espacio
Organizacion del trabajo (secuencia)

Trabajo prolongado de pie


Trabajo prolongado con flexion
Plano de trabajo inadecuado
Sobresfuerzos (cargas, visuales, musculares)

Movimientos forzados
Dimensiones inadecuadas
Distribucion del espacio
Organizacion del trabajo (secuencia)

Trabajo prolongado de pie


Trabajo prolongado con flexion
Plano de trabajo inadecuado
Controles de mano mal ubicados
Postura habitual
Diseño del puesto de trabajo

Sobrecarga
PSICOSOCIAL (SO)

Contenido de la tarea (monotonia, repetitividad)


Relaciones humanas (jerarquicas, funcionales,
participacion)
Organizacion del tiempo de trabajo (ritmo, pausas
turnos)

Gestion del personal (induccion, capacitacion)


Factores psicosociales (carga de trabajo: presion,
excesos, repetitividad)
Satisfaccion personal (reconocimientos,
favoritismo, trato, motivacion)

Aislamiento
Falta de destreza
FENOMENOS NATURALES (S)
Sismo

Lluvias/garuas
OTROS (S)
Violencia personal: accidentes causados por sere
vivos
Disturbios sociales (marchas, protestas)
COS (S) RIESGOS CONSECUENCIA
Contusiones, traumatismo, muerte por caidas de
baladisos / disparejos Golpes, Caida al mismo nivel personal a nivel y desnivel
Golpes, caida de objetos sobre personas o sobre
ntas/objetos desde altura objetos Heridas
trabajando en altura sin EPP adecuado
nturón) Golpes, Caida a distinto nivel Heridas, politraumatismos, muerte
maquinas en movimiento Golpes,aprisionamiento o atrapamiento Heridas, amputaciones
nta, maquinaria, equipo y utensilios
os Golpes, aprisionamiento o atrapamiento Heridas, cortaduras
Microtraumatismo por atrapamiento, cortes, heridas,
sin guarda de seguridad Aprisionamiento o atrapamiento amputaciones, muerte
Microtraumatismo por atrapamiento, cortes, heridas,
efectuoso o sin proteccion Aprisionamiento o atrapamiento muertes
s en movimiento (elevadores, Golpes, atropello, aprisionamiento o
gas, camiones, etc) atrapamiernto Heridas, politraumatismo, amputaciones, muerte
decuada sobre la cabeza Golpe en la cabeza Heridas, politraumatismo, muerte
unzocortantes Pisada sobre objetos punzocortantes Heridas punzocortantes
ones de materiales objetos Golpes, impacto Heridas, politraumatismos, muerte
maquinaria sin programa de
miento Falla en equipos y maquinaria Golpes, heridas, politraumatismos, muertes
maquinaria, utensilios en ubicación
en Golpes Heridas
s cortantes, punzantes y contundentes Aprisionamiento o atrapamiento Heridas punzocortantes, heridas contusas
superficies y elementos asperos Golpes, por caidas de personal a nivel y desnivel Contusiones, traumatismo, muerte
manipulados en forma inadecuada Golpe o caida de objetos Contusion, heridas, politraumatismos, muerte
VOS RIESGOS CONSECUENCIA
señalizacion Desorientacion de personas, caídas, golpes Heridas, contusiones
orden y limpieza Caidas, golpes Heridas, contusiones
amiento inadecuado Caida, golpes, tropiezos Heridas, contusiones
es de trabajo defectuosas Resbalones , caida de personas a nivel Golpes, contusiones
s, rampas inadecuadas Caidas a diferente nivel Golpes, contusiones
Derrumbe de andamios, caída de personas de
s inseguros
altura Golpes, politraumatismos, contusiones, muetre
efectuosos Desplome o derrumbe Golpes, politraumatismos, contusiones, muerte
nto inadecuado sin estiba Caída de objetos Golpes, politraumatismos, contusiones
apilamientos inseguros Golpes, caída de objetos Heridas, politraumatismos, contusiones
poyadas contra muros Golpes, caída de objetos Heridas, politraumatismos, contusiones
as en mal estado Caída de objetos, desplome Heridas, politraumatismos, contusiones
suficientes Golpes Heridas, politraumatismos, contusiones
pisos defectuosos Tropezones, golpes, tropiezos Heridas, politraumatismos, contusiones
cceso inadecuadas Tropezones, golpes, tropiezos Heridas, politraumatismos, contusiones
COS RIESGOS CONSECUENCIA
Quemaduras, asfixia, paros cardiavos, conmocion e
incluso la muerte. Traumatismo comos lesiones
s electricos directos Electrocucion secundarias
Quemaduras, asfixia, paros cardiavos, conmocion e
incluso la muerte. Traumatismo comos lesiones
electrico indirecto Electrocucion secundarias
Quemaduras, asfixia, paros cardiavos, conmocion e
incluso la muerte. Traumatismo comos lesiones
ad estatica Electrizado secundarias

es electricas inadecuadas ( sobrecarga Quemaduras, asfixia, paros cardiavos, conmocion e


fes, cables sueltos, etc) incluso la muerte. Traumatismo comos lesiones
Incendios electricos secundarias, perdidas materiales
QUIMICOS RIESGOS CONSECUENCIA
Intoxicaciones; asfixia, quemaduras de ditintos
tonantes e inflamables Fuego y explosion de gases grados; traumatismos; la muerte
Intoxicaciones; asfixia, quemaduras de ditintos
detonantes e inflamables Fuego y explosiom de liquidos grados; traumatismos; la muerte
Intoxicaciones; asfixia, quemaduras de ditintos
etonanates e inflamables Fuego y explosion de solidos grados; traumatismos; la muerte
es electricas inadecuadas ( sobrecarga Quemaduras, asfixia, paros cardiavos, conmocion e
fes, cables sueltos, etc) incluso la muerte. Traumatismo comos lesiones
Incendios electricos secundarias, perdidas materiales
QUIMICOS RIESGOS CONSECUENCIA
Intoxicaciones; asfixia, quemaduras de ditintos
tonantes e inflamables Fuego y explosion de gases grados; traumatismos; la muerte
Intoxicaciones; asfixia, quemaduras de ditintos
detonantes e inflamables Fuego y explosiom de liquidos grados; traumatismos; la muerte
Intoxicaciones; asfixia, quemaduras de ditintos
etonanates e inflamables Fuego y explosion de solidos grados; traumatismos; la muerte
a de gases, liquidos y solidos detonantes Intoxicaciones; asfixia, quemaduras de ditintos
bles Fuego y explosion de combinados grados; traumatismos; la muerte
(SO) RIESGOS CONSECUENCIA
Exposicion prolongada de personas al agente
fisico Hipoacusia inducida por ruido
Exposicion prolongada de personas al agente
fisico Falta de sensibilidad en las manos
Exposicion prolongada de personas al agente
on fisico Fatiga visual
Exposicion prolongada de personas al agente
uras extremas fisico Insolacion, calambres caloricos
Exposicion prolongada de personas al agente
nes ionizantes y no ionizantes fisico Daño a los tejidos del cuerpo, quemduras
Exposicion prolongada de personas al agente
fisico Resfrio, enfermedades respiratorias

ón inadecuada
Incomodidad, asfixia
OS (SO) RIESGOS Consecuencia
Neumoconiosis, asfixia, quemaduras, alergias, asma,
Inhalar o respirar particulas de polvo dermatitis, cancer, muerte
Neumoconiosis, asfixia, alergias, asma, cancer,
Inhalar o respirar humo muerte
etalicos Inhalar o respirar humos metalicos Neumoconiosis, asfixia, alergia, asma, cancer
y rocios Inhalar o respirar neblinas y rocíos Neumoconiosis, asfixia, alergia, asma, cancer
as que pueden causar daño por inhalacion
olvos, vapores) Inhalar o respirar dichas sustancias Neumoconiosis, asfixia, alergia, asma, cancer
as toxicas que puedan causar daños si se
Ingestión de dichas sustancias Intoxicacion, asfixia, muerte, cancer
as que lesionan la piel y abasorcion Contacto directo Quemaduras, alergias, dermatitis, cancer
COS (SO) RIESGOS CONSECUENCIA
Exposicion y contacto de personas agente
biologico Infecciones
Exposicion y contacto de personas agente
biologico Infecciones, reacciones alergicas
Exposicion y contacto de personas agente
biologico Infecciones, reacciones alergicas, micosis
Exposicion y contacto de personas agente
y parasitos biologico Infecciones, reacciones alergicas
Exposicion y transmicion a personas agente
(animales) biologico dentro del vector Arañasos, picaduras, infecciones
Exposicion y contacto de personas agente
s biologico Reacciones alérgicas
Exposicion y contacto de personas agente
biologico Reacciones alergicas
Exposicion y contacto de personas agente
s biologico
MICOS (SO) RIESGOS CONSECUENCIA
inadecuadas (cuello, extremidades, Probabilidad de daño a tronco, músculos y LM. Tension muscular, dolor de cuello en region
extremidades cervical
Probabilidad de daño a los músculos del cuerpo,
erzos (cargas, visuales, musculares) tendones y miembros LM. Inflamacion de tendones, hombro, muñeca, mano
Probabilidad de daño a los músculos del cuerpo,
tos forzados tendones y miembros LM. Tencion muscular, inflamacion de tendones
nes inadecuadas Probabilidad de daño a los músculos del cuerpo LM
on del espacio Probabilidad de daño a los músculos del cuerpo LM
cion del trabajo (secuencia) Probabilidad de daño a los músculos del cuerpo LM
Probabilidad de daño a los músculos del cuerpo,
rolongado de pie tendones y miembros LM. Dolores em M. I, fatiga, edema en M.I.
rolongado con flexion Probabilidad de daño a los músculos del cuerpo LM
trabajo inadecuado Probabilidad de daño a los músculos del cuerpo LM
Probabilidad de daño a los músculos del cuerpo,
erzos (cargas, visuales, musculares) tendones y miembros LM. Inflamacion de tendones, hombro, muñeca, mano
Probabilidad de daño a los músculos del cuerpo,
tos forzados tendones y miembros LM. Tencion muscular, inflamacion de tendones
nes inadecuadas Probabilidad de daño a los músculos del cuerpo LM
on del espacio Probabilidad de daño a los músculos del cuerpo LM
cion del trabajo (secuencia) Probabilidad de daño a los músculos del cuerpo LM
Probabilidad de daño a los músculos del cuerpo,
rolongado de pie tendones y miembros LM. Dolores em M. I, fatiga, edema en M.I.
rolongado con flexion Probabilidad de daño a los músculos del cuerpo LM
trabajo inadecuado Probabilidad de daño a los músculos del cuerpo LM
de mano mal ubicados Probabilidad de daño a los músculos del cuerpo LM. Sindrome de tunel carpiano
abitual Probabilidad de daño a los músculos del cuerpo LM
el puesto de trabajo Probabilidad de daño a los músculos del cuerpo LM
Probabilidad de daño a los músculos del cuerpo, LM. Tension muscular, fatiga, inflamacion de
ga tendones y miembros tendones
OCIAL (SO) RIESGOS CONSECUENCIA
Imsonmio, fatiga mental, transtornos digestivos,
o de la tarea (monotonia, repetitividad) Bajo nivel de productividad transtornos cardio vasculares
es humanas (jerarquicas, funcionales,
ion) Bajo nivel de productividad Cefaleas, irritabilidad, obesidad, estrés, etc.
cion del tiempo de trabajo (ritmo, pausas, Imsonmio, fatiga mental, transtornos digestivos,
Bajo nivel de productividad transtornos cardiovasculares

el personal (induccion, capacitacion) Bajo nivel de productividad, falta de conocimiento Lesiones


psicosociales (carga de trabajo: presion, Imsomnio, fatiga mental, transtornos digestivos,
repetitividad) Bajo nivel de productividad transtornos cardiovasculares
ion personal (reconocimientos,
o, trato, motivacion) Bajo nivel de productividad Cefaleas, irritabilidad, obesidad, estrés, etc.
Imsomnio, fatiga mental, transtornos digestivos,
nto Bajo nivel de productividad transtornos cardiovasculares
destreza Bajo nivel de productividad Cefaleas, irritabilidad, obesidad, estrés, etc.
NOS NATURALES (S) RIESGOS CONSECUENCIA
Derrumbes o desplomes de instalaciones Trausmatismo, politraumatismo, muerte
Golpes, contusiones, traumatismo, muerte por caidas
aruas Caida al mismo nivel de personal a nivel y desnivel
S) RIESGOS CONSECUENCIA
personal: accidentes causados por seres
Probabilidad de sufrir daños por estos individuos Trausmatismo, politraumatismo, muerte
s sociales (marchas, protestas) Probabilidad de sufrir daños por estos individuos Trausmatismo, politraumatismo
A
aumatismo, muerte por caidas de
y desnivel

umatismos, muerte
aciones

uras
mo por atrapamiento, cortes, heridas,
muerte
mo por atrapamiento, cortes, heridas,

umatismo, amputaciones, muerte


umatismo, muerte
ortantes
umatismos, muerte

, politraumatismos, muertes

ortantes, heridas contusas


aumatismo, muerte
das, politraumatismos, muerte
A
iones
iones
iones
ones
ones

matismos, contusiones, muetre


matismos, contusiones, muerte
matismos, contusiones
umatismos, contusiones
umatismos, contusiones
umatismos, contusiones
umatismos, contusiones
umatismos, contusiones
umatismos, contusiones
A
sfixia, paros cardiavos, conmocion e
e. Traumatismo comos lesiones

sfixia, paros cardiavos, conmocion e


e. Traumatismo comos lesiones

sfixia, paros cardiavos, conmocion e


e. Traumatismo comos lesiones

sfixia, paros cardiavos, conmocion e


e. Traumatismo comos lesiones
rdidas materiales
A
asfixia, quemaduras de ditintos
ismos; la muerte
asfixia, quemaduras de ditintos
ismos; la muerte
asfixia, quemaduras de ditintos
ismos; la muerte
sfixia, paros cardiavos, conmocion e
e. Traumatismo comos lesiones
rdidas materiales
A
asfixia, quemaduras de ditintos
ismos; la muerte
asfixia, quemaduras de ditintos
ismos; la muerte
asfixia, quemaduras de ditintos
ismos; la muerte
asfixia, quemaduras de ditintos
ismos; la muerte
A

cida por ruido

lidad en las manos

mbres caloricos

os del cuerpo, quemduras

edades respiratorias

sfixia

asfixia, quemaduras, alergias, asma,


er, muerte
asfixia, alergias, asma, cancer,

asfixia, alergia, asma, cancer


asfixia, alergia, asma, cancer

asfixia, alergia, asma, cancer

fixia, muerte, cancer


ergias, dermatitis, cancer
A

cciones alergicas

cciones alergicas, micosis

cciones alergicas

duras, infecciones

rgicas

rgicas

A
uscular, dolor de cuello en region

de tendones, hombro, muñeca, mano

uscular, inflamacion de tendones

M. I, fatiga, edema en M.I.


de tendones, hombro, muñeca, mano

uscular, inflamacion de tendones

M. I, fatiga, edema en M.I.

e tunel carpiano

uscular, fatiga, inflamacion de

A
a mental, transtornos digestivos,
dio vasculares

lidad, obesidad, estrés, etc.


a mental, transtornos digestivos,
diovasculares

a mental, transtornos digestivos,


diovasculares

lidad, obesidad, estrés, etc.


a mental, transtornos digestivos,
diovasculares
lidad, obesidad, estrés, etc.
A
politraumatismo, muerte
ones, traumatismo, muerte por caidas
vel y desnivel
A

politraumatismo, muerte
politraumatismo
JERARQUIA DE CONTROLES
ITEM DESCRIPCION CONCEPTO
Se modifica el diseño para eliminar el peligro; por
ejemplo, la introducción de dispositivos de
ELIMINACION elevación mecánica para eliminar el peligro de la
manipulación manual

Se deben sustituir los materiales peligrosos por


2 SUSTITUCION materiales menos peligrosos o reducir la energía del
sistema

Se deben instalar sistemas de ventilación,


3 CONTROL DE INGENIERIA protección de máquinas, enclavamientos,
aislamiento de sonidos, etc.
luminiscentes, maracas de pasarelas peatonales,
advertir las sirenas las alarmas, procedimientos de
4 CONTROL ADMINISTRATIVO seguridad, inspecciones de equipos, control de
acceso, etiquetado, permisos de trabajo, etc.

5 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL Gafas de seguridad, protección auditiva, protectores


para la cara, arnés de seguridad, guantes, etc.

También podría gustarte