Está en la página 1de 8

TRABAJO COMUNITARIO: PEQUEÑOS GESTOS QUE CONSTRUYEN

GRANDES HISTORIAS

Cabral Félix Moreira, Wendel Isleyk: Com. 72


Da Silva Siquiera, Cicero Vinícius: Com. 146
Ferreira Almeida, Édina Caroline: Com. 146
Facioni, Eduardo: Com. 146
Leitão Dias, Luana Gabriela: Com. 147
Mendes Davila, Anthoni: Com. 146

1
1- INTRODUCCIÓN

El presente informe corresponde al Trabajo Comunitario realizado por los integrantes de dicho
grupo en la organización no gubernamental Manos Abiertas;

La organización no gubernamental (ONG) Manos Abiertas fue fundada en 1992 en la localidad de


Villa de Mayo en Buenos Aires, por la iniciativa de un grupo de voluntarios amigos que,
asesorados y guiados por el jesuita P. Ángel Rossi sj, comenzaron con la distribución de
alimentos y ropa entre la población más pobre y vulnerable de la zona.

Hoy cuenta con su sede central en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y sus sedes
adyacentes en las siguientes provincias:

 Buenos Aires  Mendoza


 Chaco  Neuquén
 Córdoba  Salta
 Entre Ríos  San juan
 Jujuy  Santa Fe
 Mar del Plata

Además, son un movimiento de voluntarios que acompaña a personas en situación de soledad y


vulnerabilidad, creando y desarrollando espacios de confianza, alegría y esperanza. Tiene como
visión gestar creativamente una sociedad comprometida en la justicia y solidaridad que amando y
sirviendo pone la mirada en la persona y sus acciones son pautados en el amor, servicio, alegría
y compromiso.

En la ONG Manos Abiertas se trabaja con 6 dimensiones solidarias:

- Hogar - Educación - Soledad


- Salud - Promoción social - Espiritualidad

El presente grupo llevo a cabo el trabajo comunitario en el área de salud, más específicamente en
el Centro de Cuidados Paliativos (Casa de la Bondad) que visa brindar atención médica
especializada a personas desamparadas con una enfermedad terminal, en su fase final,
brindándoles cuidados paliativos integrales.

El objetivo del presente trabajo es identificar el problema prevalente de salud de la


población en estudio.

2- DESARROLLO

Durante el trabajo desarrollado pudimos identificar el problema prevalente de salud en la


población en estudio que empieza por el apoyo insuficiente del Estado en el Programa de Salud
Familiar y Comunidad (Resolución 118/2009), y por consecuencia, hubo graves fallas en la
Promoción y Prevención de la Salud.

Destacamos algunos puntos principales no respetados por Estado, a través de su propio


Programa de Salud Familiar, en la población en estudio:

1- Abordaje familiar y comunitario: esta perspectiva de abordaje de la problemática de salud


se fundamenta en el hecho de que la familia y la comunidad constituyen el ámbito
biopsicosocial en el que se juegan las condiciones de salud y enfermedad. En este sentido
facilitar y garantizar la activa participación de la comunidad constituye un eje vertebrador y
fundamental en el desarrollo de un sistema local de salud.
2
2- Promoción y prevención de salud: a partir de la convicción de que el compromiso
fundamental de los equipos de salud debe ser con la salud de las personas antes de que se
encuentren enfermas, el desarrollo de estrategias individuales, familiares y comunitarias de
prevención y promoción adquiere un lugar relevante en las prácticas de salud.
3- Atención continua, integral y global: el compromiso de los ESF y la atención de salud que
brindan se extiende a todas las etapas del ciclo vital familiar, contemplando en su
desempeño los aspectos físicos, emocionales, familiares y sociales de en todo el proceso
salud-enfermedad y su abordaje y manejo.
4- El Sistema de Salud debe asegurar una atención longitudinal (continuada a lo largo de la
vida del ciudadano), integrada, global y eficiente, ofreciendo servicios accesibles,
descentralizados, polivalentes y permanentes.

Además, la falla en la promoción y prevención de salud se justifica por el desarrollo y


consecuente agravamiento de las enfermedades en la población en estudio (pacientes
terminales), que, si la APS hubiese sido implementada eficazmente, los pacientes podrían no
manifestar enfermedades o por lo menos bridar un diagnóstico precoz y consecuentemente un
tratamiento rápido y oportuno.

La Promoción de salud realizada eficazmente brinda la realización de cambios que garantizan la


promoción y protección de la salud de la población. Estos cambios son modificaciones en las
comunidades y los sistemas, por ejemplo, programas que garanticen el acceso a los servicios de
salud o políticas que establezcan parques públicos para la actividad física de las personas y su
convivencia.

El enfoque de entornos saludables implica siempre en un método multidisciplinar para promover


la salud y prevenir enfermedades a través de un "sistema completo" en lugares o contextos
sociales en los que las personas participan en actividades diarias, donde los factores
ambientales, organizacionales y personales interactúan para afectar salud y el bienestar.

La otra falla observada de la población en estudio está relacionada con la Prevención de Salud;

La Prevención se define como las “Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la


enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y
atenuar sus consecuencias una vez establecida” (OMS, 1998) 6.

Las actividades preventivas se pueden clasificar en tres niveles, prevención primaria, secundaria
y terciaria

El objetivo de la prevención primaria es justamente disminuir la incidencia de enfermedades de


la población por medio de medidas que controlan los factores causales, predisponentes o
condicionantes. Una de las estrategias usadas es la prohibición o disminución de la exposición
del individuo al factor nocivo, hasta niveles no dañinos para la salud justamente para evitar el
establecimiento de una enfermedad.

Además, hubo también una falta de diagnóstico precoz al grupo de estudio, involucrando
directamente la falla en la prevención secundaria de la salud. El objetivo de dicha prevención es
buscar en sujetos aparentemente “sanos” (sin manifestaciones clínicas) enfermedades más
precozmente posibles para que se realice lo más rápido posible el tratamiento y se obtenga la
cura, evitando secuelas, invalidez y estados terminales de la enfermedad. Esta prevención se
obtiene fácilmente a partir de exámenes médicos periódicos y pruebas de screening, lo que son
esenciales el control de la enfermedad.

La Prevención Terciaria de la salud busca justamente minimizar los sufrimientos causados


debido a la perdida de la salud facilitando la adaptación de los pacientes a los problemas
incurables y previniendo o reduciendo al máximo las recidivas de la enfermedad.
3
La Asistencia Primaria de Salud no funciona sin el apoyo del Estado, lo que falló con la población
de estudio no fueron los profesionales de la salud (que en su gran mayoría trabajan con
condiciones precarias de materiales hospitales y además no les son ofrecidos cursos de
capacitación clínica), sino el propio Estado que no garantizó la promoción y prevención de salud a
estos pacientes. Además, un dato importante es que no hay hospitales públicos suficientes en
Buenos Aires que tengan un ala específica para los pacientes que necesitan de cuidados
paliativos.

Vale destacar también que, si no fuera el trabajo humanitario que las ONG ’s desempeñan,
posiblemente los pacientes auxiliados estarían en situación de calle, sin ningún tipo de auxilio o
infelizmente no se encontrarían con vida.

2.1 Elementos de la cultura local y definición de las características generales de la


población en estudio
Desde la mirada de la APS integral (marcadamente diferente a la APS selectiva, focalizada
en intervenciones eficientes para el control de enfermedades de mayor prevalencia en grupos de
alto riesgo), la cultura tradicional en salud se reconoce como un valor y un recurso de los pueblos,
mientras la cultura occidental, al tiempo que se propone como un recurso, es vista como una
amenaza por su fuerza hegemónica. Desde una perspectiva progresista de la APS, la cultura se
entiende como el conjunto de conocimientos, experiencias, actitudes, prácticas y valores
alrededor de la salud y la enfermedad. Esta mirada puede asumir tanto la diversidad de saberes y
prácticas en salud como el papel que desempeña el poder en estructurar dicha diversidad, al
tiempo que propicia estilos de trabajo participativos y modelos de relaciones de poder
horizontales entre funcionarios y comunidades.
El contexto cultural del grupo de estudio es el que aportan las personas que se sienten
enfermas o creen sentirse, en el seno de una determinada cultura. En este contexto el concepto
primario es el de dolencia, interpretada según los estereotipos culturales. Los objetivos sanitarios
culturales son la recuperación de la normalidad y de la adaptación que hace posible la vida
en una comunidad.
La población de estudio está compuesto por personas mayores con edades entre 46 y 73
años, la mayoría de ellos procedentes de familias con bajos ingresos y carentes de educación
básica, esta afirmación se basa en el hecho de que estos pacientes están ahí para recibir
cuidados paliativos ya que padecen de enfermedades terminales y esto tipo de tratamiento es
muy costoso debido a las medicaciones y principalmente la necesidad del acompañamiento de un
profesional de salud que debe ser hecho 24 horas por día. Un hecho que también llama la
atención es que la población es muy heterogénea en términos de género y cuenta con personas
de diferentes lugares, incluidos otros países cercanos. De modo general, este grupo de estudio es
marcado por la vulnerabilidad social, familias con pocos ingresos mensuales y por el estigma de
la sociedad.

2.2 Lugar y ambiente

La capacidad de comprender, adaptarse y transformar armónicamente el entorno es crucial para


mantener la salud. En los últimos diez años, se han propuesto numerosas herramientas,
conceptos y metodologías para evaluar el campo de la salud ambiental en diversas áreas. La
Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han
fomentado la adopción de algunas de estas herramientas. En la región de las Américas, muchos
países han estado implementando o planeando utilizar diferentes metodologías para abordar sus
problemas ambientales. Los estudios de carga de enfermedad ambiental evalúan la carga
atribuible a factores de riesgo ambientales (Environmental Burden of Disease) y son una
herramienta para medir y cuantificar el impacto ambiental de manera comparable a otros factores
de riesgo y enfermedades (Murray y López, 2000). La evaluación de la carga de enfermedad y
4
daños se ha centrado principalmente en niveles globales, aunque cada vez más se están
disponiendo datos a nivel nacional que pueden ser utilizados en los estudios de carga de
enfermedad ambiental. Los resultados de los estudios de carga suelen presentarse separados por
sexo y grupo de edad, y se miden en términos de muertes y años de vida ajustados por
discapacidad. Además, este método puede adaptarse a las estadísticas de salud disponibles para
los estudios a nivel poblacional.

El modelo de causalidad llamado “Triada Epidemiológica”, la enfermedad es el resultado de la


interacción entre el agente, el huésped susceptible y el ambiente. Los agentes pueden ser
infecciosos o no infecciosos y son necesarios, pero no siempre suficientes, para causar la
enfermedad; los agentes no infecciosos pueden ser químicos o físicos. Los factores del huésped
son los que determinan la exposición de un individuo, su susceptibilidad y capacidad de respuesta
y sus características de edad, grupo étnico, constitución genética, género, estado socioeconómico
y estilo de vida. Por último, los factores ambientales que es todo aquello que rodea y al mismo
tiempo sirve de hábitat al huésped y a los agentes (ambiente biológico, físico, social y económico)
cuando se logra una interacción equilibrada entre estos tres componentes, el resultado es la
salud.
Esto implica la adopción de estilos de vida saludables, la prevención de enfermedades a través
de vacunas y medidas de higiene, la realización de diagnósticos y tratamientos precoces, la
prevención de discapacidades y la búsqueda de la rehabilitación social y física cuando sea
necesario.

2.3 Referentes comunitarios


Las instituciones formales son estructuras organizativas establecidas para la sociedad con el
propósito de cumplir funciones específicas como, por ejemplo, los órganos gubernamentales, las
escuelas y los hospitales públicos, así como las constituciones y formas de gobierno (Farrell y
Héritier 2003). Por otro lado, las instituciones informales son organizaciones sin participación
gubernamental, siendo el ejemplo principal las organizaciones no gubernamentales (ONG) y
grupos de apoyo, voluntarios o no, instituciones religiosas, así como la familia, la comunidad
como a través de los referentes comunitarios, sus tradiciones, culturas y valores (Pejovich 1999,
p. 166). Ambos tipos de instituciones desempeñan un papel fundamental en la formación personal
de las personas y en la influencia en su calidad de vida y salud, pero actúan en la vida de las
personas en diferentes momentos y de diferentes maneras.

Considerando el problema prevalente de salud investigado en la población de estudio de la ONG


Manos Abiertas, que es la debilidad en la acción del Estado con respecto a la promoción efectiva
de programas como el Programa de Salud Familiar y Comunitaria, es decir, una acción directa por
parte de las instituciones formales proporcionadas por el gobierno a través de la APS claramente
interfiere directamente en la salud de los pacientes y es decisiva en el momento de sus
pronósticos. A través del seguimiento continuo en todas las etapas de socialización, promoviendo
la salud y la educación a la población mediante la atención longitudinal, la oferta de programas y
servicios accesibles es posible alcanzar el principal objetivo del Estado en este ámbito de
cuidados paliativos: prevenir, evitar o retrasar la situación de muchos de los pacientes
involucrados en la organización

2.4 Determinantes de la salud

El cuidado de la salud es un derecho y como tal, debería ser garantizado por el estado,
aunque éste no puede asegurar que la persona no enferme.

El estado de salud y el de enfermedad forman un proceso continuo, en donde por una parte se
encuentra la salud y en la otra la enfermedad, pero que en medio de ambas se presentan

5
diferentes factores que establecen la condición de salud o enfermedad en dicho proceso, esos
factores son los Determinantes del Proceso Salud Enfermedad.

Antes de establecer los Determinantes de Salud, se definirán los condicionantes que no fueron
desarrollados de manera eficaz por el estado.

Cuando hablamos de condicionantes hay dos tipos: el general y el individual. El condicionante


general puede ser clasificado en sociopolíticos, medio-ambientales y relacionados a la seguridad
social, mientras que el individual puede ser heredo-familiares, congénitos, perinatales y
relacionados con conducta y hábitos individuales.

Los condicionantes generales observados en la población de estudio fueron:

 Condicionante sociopolíticos, que está relacionado con el país donde el individuo nació, el
sistema político en el que se sustenta, el tipo de economía de la cual depende el
presupuesto destinado a salud y lo que es más importante, un sistema de salud donde el
estado sea su principal garante.
 Condicionantes relacionados con la seguridad social es todo lo que se relaciona con trabajo,
vivienda, educación, alimentación y coberturas médicas; variables que también se relacionan
con políticas sociales.

Todos los condicionantes referidos son inherentes al Estado, de manera que éste es el elemento
más importante en la preservación de la salud de una población y que infelizmente no fueron
cumplidos.

El condicionante individual observado en dicho grupo de estudio fue:

 Relacionados con conducta y hábitos individuales, que es algo que el individuo va


adquiriendo (fenotipo) el cual tiene relación con el medio psicosocial que contiene, lo que
determinará cuáles serán sus conductas, hábitos e inhibiciones. Esto es lo que determinará
la autorresponsabilidad de cada individuo.

Los determinantes de la salud son un conjunto de elementos condicionantes de la salud y de la


enfermedad en individuos, grupos y colectividades, que, al influir en la salud individual, e
interactuando en diferentes niveles de organización, determinan el estado de salud de la
población.

Se denominan determinantes de la salud al conjunto de factores tanto personales como sociales,


económicos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o de las
poblaciones. Se pueden dividir a estos determinantes en dos grandes grupos:

Aquellos que son de responsabilidad multisectorial del estado (determinantes económicos,


sociales y políticos).

Además, los de responsabilidad del sector Salud, dentro del accionar del estado en beneficio de
la salud de la población, en lo que se refiere a vigilancia y control en unos casos y de promoción y
actuación directa en otros. Estos factores determinantes de la salud son:

 Aquellos relacionados con los estilos de vida.


 Los llamados factores ambientales.
 Los factores relacionados con los aspectos genéticos y biológicos de la población.
 Los relacionados con la atención sanitaria o sea los relacionados con los servicios de salud
que se brindan a las poblaciones.

Identificamos falla en los siguientes determinantes de salud en el grupo de estudio:


6
 Multi sectorial- Social- los determinantes sociales de la salud son las circunstancias en que
las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Esas
circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel
mundial, nacional y local, que depende a su vez de las políticas adoptadas.
 Sector de Salud- Estilo de vida: relaciones con el medio, hábitos, conductas y pautas
culturales – religiosas, etnia, entre otros. Es el determinante que más influye en la salud y
el más modificable mediante actividades de promoción de la salud o prevención primaria.
Relacionado directamente con los factores socioculturales de cada comunidad.
 Sistema sanitario: Accesibilidad al servicio de salud, recursos humanos capacitados. Es el
determinante de salud que quizá menos influya en la salud y sin embargo es el
determinante de salud que más recursos económicos recibe para cuidar la salud de la
población, al menos en los países desarrollados. Sistema de asistencia sanitaria que
incluye la calidad, cobertura, acceso y gratuidad del sistema.
3- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES REALIZADAS

7
4- CONCLUSIÓN
Se concluye que hubo una falla en la promoción y prevención de la Salud, además de una mala
gestión pública con relación a la implementación del Programa de Salud Familiar (Resolución
118/2009), lo que posiblemente estableció y agravo las enfermedades en el grupo de estudio
consecuentemente los llevando al estado terminal y a la necesidad de cuidados paliativos.
Además, no hay hospitales públicos suficientes que ofrezcan cuidados paliativos a estos
pacientes, lo que consecuentemente generó las condiciones precarias, falta de asistencia médica
y la mala calidad de vida del grupo de estudio.

5- REFERENCIAS
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112003000500011
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-423X2011000100003
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-118-2009-150251/texto
https://www.paho.org/es/quienes-somos/historia-ops/alma-ata-25-anos-despues
https://www3.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE2.pdf
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032004000300001
https://devpolicy.org/publications/discussion_papers/DP69_Integrating-formal-and-informal-
institutions.pdf
Kaufmann W, Hooghiemstra R, Feeney MK. Formal institutions, informal institutions, and red tape:
A comparative study. Public Admin. 2018; 96:386–403. https://doi.org/10.1111/padm. 12397
Farrell, H., & Héritier, A. (2003). Formal and informal institutions under codecision: Continuous
constitution-building in Europe. Governance, 16, 577–600.
Pejovich, S. (1999). The effects of the interaction of formal and informal institutions on social
stability and economic development. Journal of Markets and Morality, 2, 164–181.
https://www.redalyc.org/pdf/1452/145212857004.pdf
8

También podría gustarte