Está en la página 1de 4

Año de la unidad, la paz y el desarrollo

FACULTAD DE INGENIERIA
Proyecto:
“INFORME DE LABORATORIO N° 3 (CloudLabs)”

Docente: Ing. Brayan Anderson Atoccsa Aguilar

Curso: CALCULO APLICADO A LA FISICA 3

Sección: 52533

Integrantes de Grupo:
U20221737
 Auccasi Acuña Ricardo Felipe

Lima – 2023
RESUMEN:
El presente trabajo correspondiente a la semana permite practicar los
conceptos de ondas aplicados al cálculo mediante gráficos, instrumentos y
equipos de simulación, usando la aplicación de laboratorio virtual de
CloudLabs. Gracias a ello podemos aprender mucho más la fundamentación de
ondas representada en gráficos no tan complejos facilitando nuestro
desempeño para adquirir nuevos conocimientos.
INTRODUCCIÓN:
Nuestro trabajo consta de realizar simulaciones de ondas con instrumentos de
diferentes magnitudes de medida. Es por ello que, al finalizar este laboratorio,
podremos deducir si realmente sabemos identificar y obtener un criterio
analítico para desempeñar teorías estudiadas en clase y aplicarlos en una
situación en campo real.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Los materiales que se usan para el laboratorio 3 son principalmente una
balanza electrónica calibrada, pesos en agua y pesos sólidos de diferentes
medidas en kilogramos.
Para poder realizar el procedimiento, se necesita iniciar colocar la balanza y
colocar el recipiente de agua. Adentro de ella, se coloca el primer peso solido
lógicamente anotando las medidas de manera secuencial por cada peso solido
agregado en el recipiente de agua. Seguido de ello se procede a realizar el
cálculo matemático en el simulador CloudLabs multiplicando por la gravedad en
este caso 9.8 m/s². Finalizado el procedimiento se reporta el avance hecho en
el laboratorio virtual.

RESULTADOS:
Los resultados en el laboratorio virtual varían depependiendo de cada tipo de
cálculo ejercido con diferentes medidas de pesos agregados a la balanza
electrónica del simulador.

DISCUSIÓN:
Podemos decir que, entre un simulador virtual y la realidad, es decir
experimentar de manera presencial pueden obtener diferentes medidas y
diferentes resultados. Pero la dinámica de aprendizaje puede variar en ciertos
porcentajes de calidad de estudio. Lo mas importante de todo es que la
educación no se detiene, y que esta presta a participar en cualquier modalidad.

BIBLIOGRAFÍA:
https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/laboratorios-virtuales-y-su-
contribucion-al-futuro-de-la-educacion/

https://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/pesada.html

https://www.emgrisa.es/publicaciones/tipos-de-residuos/

También podría gustarte