Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CURSO :
BASE DE DATOS.
PROYECTO :
“APLICACIÓN MOVIL DE HORARIOS PARA EL
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE COPACABANA”.
DOCENTE :
Luis Ronny Ramírez Tafur.
INTEGRANTES :
- Ynga Becerra Luiggui Enrique.
- Oquendo Quezada Pablo.
- Peralta Fernández Carlos Albero.
- Segura Collazos Diego.
INDICE
Tabla de contenido
RESUMEN ................................................................................................................................... 3
1. Introducción............................................................................................................................. 4
2. Descripción del proyecto....................................................................................................... 4
3. Marco Teórico ......................................................................................................................... 5
4. Diseño de la Base de Datos ................................................................................................. 5
4.1 Estructura: ......................................................................................................................... 5
4.2 Tipos de Datos: ................................................................................................................ 5
4.3 Restricciones de Datos: .................................................................................................. 6
4.4 Objetos: ............................................................................................................................. 6
4.5 Propiedades:..................................................................................................................... 6
4.6 Interrelaciones: ................................................................................................................. 7
5. Ciclo de vida del desarrollo de Sistemas ........................................................................... 7
5.1 Planificación:..................................................................................................................... 7
5. 2 Análisis: ............................................................................................................................ 8
5.3 Diseño:............................................................................................................................... 9
5.3.1 Conceptual: .................................................................................................................. 9
5.3.2 Diseño Lógico: ............................................................................................................ 10
6. Ciclo de vida del Diseño de una Base de datos .............................................................. 11
6.1 Análisis de requisitos ......................................................................................................... 11
6.1.1 Requisitos ................................................................................................................... 11
6.1.2 Requisitos de datos .................................................................................................... 12
6.2 Diseño................................................................................................................................ 12
6.2.1 Diseño Lógico ............................................................................................................. 12
6.3 Modelo Relacional............................................................................................................. 13
7. Bibliografía ............................................................................................................................ 14
RESUMEN
El diseño está basado para ser eficaz y optimo se tiene estimado que pueda
terminarse de forma segura con un respaldo de BD en un Data center
igualmente se asegura la confidencialidad de toda la información que se tendrá
de los usuarios.
La aplicación tendrá como fin asegurar a cada estudiante y profesor una
información completa de sus horarios de clases.
1. Introducción
Este trabajo se centra en realizar el manejo de los horarios para los alumnos
del presente colegio Nuestra Señora de Copacabana. Donde manejaremos
conceptos básicos de desarrollo de Base de Datos. Es preciso aclarar algunos
conceptos, en este sentido. En el primer punto necesitaremos un registro de los
cursos a dictar en el colegio, teniendo así en cuenta la disponibilidad de
horarios. Se considera un profesor para cada materia asignada, así también los
alumnos registrados en cada aula. Así se le asignaría a cada uno de ellos un ID
para poder llevar su registro de horarios a la aplicación que se va a llevar a
cabo en este sistema.
4.1 Estructura:
Para ello tuvimos la implementación de 5 entidades, en el cual se derivan cierta cantidad
de atributos para cada uno de ellos; de esas 5 entidades se toman como principal cada
una para la creación de sus tablas, en este caso tenemos los "pivotes" (entidad) como:
Horario - Alumno - Profesor - Materia - Aula, cada uno de estos pivotes ya mencionados
tienen un conjunto de atributos en el cual se denominan "Dominio" de esos atributos.
Tomando como ejemplo se puede comenzar por la entidad de "Alumno" se puede
mencionar atributos como: ID (identificador) - Nombre - Apellido - Teléfonos - entre otros;
de ellos mismos se puede dar a conocer los datos ingresados en el atributo ID, es decir
la cantidad de elementos (alumnos) de este mismo, declarando u obteniendo el dominio
de este mismo y las tuplas. Así mismo se realiza con las otras entidades formando la
estructura para la mejor elaboración de los datos.
4.4 Objetos:
La importancia de objetos en el programa, da la calidad y orden para ser este ejecutable,
así mismo forma un conjunto de lo que es atributo, entidad y relación.
EL objeto se selecciona y se maneja como una unidad, a su par posee varias
propiedades (como todo objeto) especificando su aspecto y comportamiento.
En este caso se basa en nuestro estructurado.
4.5 Propiedades:
Se dividen en dos tipos:
Estáticas: se refiere a la información: En el caso de nuestro proyecto se da la información
de las entidades y sus atributos, a su vez establecer el dominio de este mismo.
Dinámicas: Operaciones hacer. En el caso del proyecto se plantea la conexión hacia la
entidad horario el cual es la finalidad del proyecto.
4.6 Interrelaciones:
Son ocurrencias o asociaciones denominadas de forma concreta, en este caso es la
"asociación" que hay entre entidades, este mismo puede adquirir atributos.
En el caso de proyecto:
-Alumno ► Horario su interrelación es adquiere.
-Profesor ► Materia su interrelación es asignado.
-Materia ► Horario su interrelación es registrado.
-Aula ► Horario su interrelación es de dirigido.
5.1 Planificación:
5.3.1 Conceptual:
6.1.1 Requisitos
El colegio Nuestra señora del Copacabana tiene la necesidad
de contar con un sistema que le permita mostrar el horario para
cada alumno y profesor, que a su vez sea fácil de manejar; y
que consiste en llevar a cabo un manejo completo de los
horarios de los alumnos y profesores, asimismo las
indicaciones sobre que aula les corresponder con un
determinado código independientemente de cada uno.
distrito.
6.2 Diseño