Está en la página 1de 1

Estudia los Ordenamientos Jurídicos de Pasado.

Dogmática Histórica

Se caracteriza por Contrastar Figuras Jurídicas de


Estudia la Norma Jurídica o
Dogmática Comparada distintos ordenamientos con el fin de profundizar
Instituto Jurídico bajo los análisis:
su propio ordenamiento
Histórica, Comparada,
Interpretativa, Propositiva,
Analítica o Explorativa Son estudios de Carácter exegético o
Dog. Inter Interpretativa hermenéutico que realizan en la investigación
Jurídica.

Analizan elementos Legislativos y Proponen


INVESTIGACIÓN Dogmática Propositiva Derogaciones, modificaciones, y reformas a aun
DOGMÁTICA cuerpo Jurídico o a un artículo en la Ley.

Rescatan elementos Legislativos y Jurisprudencias


Dogmática Analítica
a fin de plantear problemas de incoherencia
sistemática o técnica Jurídica.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

ESTUDIOS JURÍDICOS TÉCNICOS INVESTIGACIÓN SOCIO


SOCIALES JURÍDICA

Comprende:

 Trabajo Infantil Femenino.


Aborda problemas sociales desde
 Criminalidad Organizada.
una perspectiva Jurídica, desde un
 Equidad en el acceso al Agua en la Ciudad de Lima.
enfoque Cualitativo o Cuantitativo.
 Análisis económico de la carga Procesal del Poder
Judicial.
INVESTIGACIÓN IUS
FILOSÓFICA
ESTUDIOS DE ETNOGRAFÍA
JURÍDICA.

Son estudios referidos a la


Se dirige a grupos Sociales en los cuales se analiza e interpreta su
Filosofía del Derecho o al análisis
comprensión Cultural y Vivencia particular ligados a la Justicia, la
de teorías Jurídicas, tienen como
etnografía tiene como rasgos principales los siguientes:
característica la profundidad en
 Es un método de Campo. el análisis e Interpretación.
 Es personalizado.
 Es multifactorial.
 Representa un Compromiso a largo plazo. Tiene un enfoque CUALITATIVO, se promueve el
 Es inductivo. análisis y la Construcción de una Interpretación
 Es dialógico. respecto al Objeto de estudio, por ejemplo:
 Es integral.  Tesis “Bosquejo para una determinada
ontología del Derecho”.
 Tesis “El derecho: Categoría política creada
por platón”
 Tesis “Derecho y razonamiento practico en
Carlos S. Niño”.

También podría gustarte