Está en la página 1de 7

Expediente : 00424-2013-0-2801-JM-CI-01

Especialista : Dr. Jaime Tarqui Pedraza


Cuaderno : Principal
Sumilla : Contesta Demanda y Deduce Excepción

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO MIXTO DE MOQUEGUA:

MYO MYAT con C.E. Nº 000255575 de Nacionalidad


Myanmar, con domicilio real en Av. Ejercito Nº 1501
de la ciudad de Tacna, debidamente representado
por el señor Jesús Luis Ríos Eyzaguirre con DNI
Nº 00795563, mediante Poderes Inscritos ante
Registros Públicos mediante partida Electrónica
Nº 11082684 y señalando domicilio procesal en Calle
Arequipa Nº 261- 1piso, y CASILLA ELECTRONICA
Nº 6369, ante usted me presento y digo:

I. APERSONAMIENTO:

Conforme a la copia del poder que adjunto y mi


documento de identidad; en ejercicio de mi derecho a tutela jurisdiccional
efectiva, me apersono ante su despacho, solicitándole me tenga como tal para los
fines legales consiguientes.

II. PETITORIO:

En ejercicio de la tutela jurisdiccional efectiva,


recurro por ante su honorable Despacho, con el objeto de dar contestación de la
demanda postulada por la Asociación Binacional 26 de Julio representada por la
señora Irma Patricia Flores Jiménez, sobre NULIDAD DE ACTO JURÍDICO DE
COMPRAVENTA y del DOCUMENTO QUE LO CONTIENE, con el consiguiente
correlato de declararse infundada la demanda incoada en autos, teniendo en
cuenta los fundamentos facticos y jurídicos que seguidamente se esgrime:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:

SOBRE LOS HECHOS EXPUESTOS POR EL DEMANDANTE:

1
1.- Con respecto al ítem expuesto en el primer punto
de su escrito postulatorio, lo expuesto por la demandada, efectivamente, mi
patrocinado ostenta la calidad de comprador, en virtud de adquisición de
compraventa del predio ubicado en el Proyecto Habilitación Progresiva C.U.A.
Pedro Huillca Tecse Mz.J, Lt.12 de la Provincia de Mariscal Nieto y Departamento
de Moquegua realizada con el propietario de dicho predio el señor Napoleón
Estremadoyro Mory tal como consta en la Escritura Pública de compra y venta
Nº 1653 por ante Notario público Ángela maría Díaz Jara Almonte de fecha 22 de
octubre del 2012.

2.- Con respecto a lo expuesto en el segundo y


tercer ítem, debo expresar que mi apoderado nunca tuvo conocimiento de dicha
prohibición pues el vendedor nunca hizo mención de la pre existencia de algún
contrato que incluyera la cláusula de prohibición respecto a vender, alquilar,
ceder o disponer del predio por el plazo de 10 años. Cabe mencionar que el señor
Myo Myat actuó de buena fe en todo el proceso de compra venta no sospechando
de ningún acto contrario a la ley pues todo tramite realizado ante registro
públicos y notariales no se levantó alguna observación respecto a restricciones
en la compra venta del inmueble, salvo la inscripción de hipoteca que recaía
sobre el inmueble a favor del banco de crédito, el mismo que fue levantado con la
cancelación del mismo con fecha 04 de septiembre del 2012 tal como puede
verificarse en la copia literal de cancelación de hipoteca que se adjunta al
presente.

3.- Asimismo, como se puede observar de la copia


que se adjunta al presente, con fecha 19 de octubre del 2012 se pudo inscribir
ante Registros Públicos la compra venta del predio en mención entre el señor
Napoleón Estremadoyro y Myo Myat habiéndose cancelado por el predio la suma
ascendente de $ 120.000.00 DÓLARES AMERICANOS cuyo pago se realizó al
contado a través de un depósito bancario a favor del vendedor en la Cuenta
Nº 540-12684660-1-11 del Banco de Crédito del Perú con fecha 19.10.2012.

SOBRE LOS FUNDAMENTOS DE LA DEFENSA:

4.- Que, mediante la presente acción la demandante


pretende la nulidad del acto jurídico de la Escritura Pública celebrado con fecha
22 de octubre del 2012 por ante Notario Público de Tacna, Angela María Díaz
Jara Almonte por daños y perjuicios que según la demandante ha sufrido la

2
Asociación Binacional 26 de Julio a la cual representa, amparándose en el art.
219º del Código Civil, solicitando la nulidad del acto jurídico, no resultando
amparable dicha petición desde que las pruebas aportadas no evidencian el daño
causado, pues para que aquella resulte amparable no es suficiente mencionar los
daños sino también probarlos.

5.- Señor Juez, el acto jurídico celebrado con fecha


22 de octubre del 2012 y que se pretende declarar nulo mediante la presente
acción, se celebró con las exigencias y formalidades que la ley requiere, teniendo
en consideración que los contratos se celebran para ser cumplidos; es decir, que
se encuentran sujetos al deber de observancia (pacta sunt servanda), porque en
todo momento existió un deber fundamental para que se cumpla la palabra
comprometida del ahora co-demandado, lo que nos confirió seguridad en mérito
del comportamiento leal y honesto de ambas partes al momento de celebrar el
contrato, constituyendo esto último uno de los pilares más sólidos sobre los que
descansa el buen orden jurídico, que si no hubiese existido este, el contrato
materia de la presente solo sería una expresión de buena voluntad y su
cumplimiento injustificado provocaría graves trastornos para la sociedad.

6.- La demandante pretende sancionar con nulidad


la celebración de un contrato por el hecho de referir que existía una prohibición
por parte del señor Napoleon Estremadoyro Mory de vender o transferir el predio
en mención, situación que no creemos cierta pues previa a la firma de la
Escritura Pública la señora Notaria examinó toda la documentación requerida
con las debidas formalidades, no manifestando ninguna prohibición para la
realización de acto, es así que nuestra parte actuó en todo momento de buena fe
y las garantías otorgadas a nuestro favor no son contrarias a la ley por lo que los
derechos derivados de la Escritura Pública de compra-venta se tendría que
mantener conservando la eficacia del mismo.

7.- Algo bastante llamativo en la presente demanda


es la invocación de los actos propios de la recurrente para pretender la nulidad de
la transacción de compra – venta del predio, pues el ahora demandado ha
iniciado un proceso de desalojo con la demandante pues vienen invadiendo un
terreno que a la fecha es de propiedad del señor Myo Myat tal como consta
mediante copia literal del SUNARP la misma que adjunto al presente. A ello se
suma que la demandante no tiene legitimidad para obrar pues no tiene ningún
derecho sobre el bien jurídico cuyo acto pretender anular, pues en todo caso le
correspondería al representante del Ministerio de Vivienda, Construcción y

3
Saneamiento levantar alguna observación al acto jurídico celebrado entre mi
persona y el co-demandado Napoleon Estremadoyro Mori.

Es de verse, entonces, que la presente demanda


favoreció en mejor medida a la demandante pues esta ad portas de ser
desalojados. Estos demandados, ahora cuestionan la validez de la acotada
transacción de compra venta basada en que se ha ido en contra de lo estipulado
en el inciso C) de la cláusula cuarta del contrato de compra-venta celebrado entre
mi co-demandado y el representante del Ministerio de Vivienda.

Queda claro, entonces, que los recurrentes apuntan


a que se declare la nulidad de la transacción por hechos a los cuales no tiene
ninguna legitimidad, y solo promueven la presenten acción debido a que estan a
punto de ser desalojados por ocupar una propiedad que no les pertenece.

8.- Desde luego, cabe precisar que mi persona actuó


bajo el principio de buena fe, que rige como un pilar en toda la estructura del
derecho civil. Así, se podría decir que la doctrina de la no-invocación de los actos
propios goza de sustento en el actuar siempre con lealtad y probidad en las
interrelaciones privadas, es decir, en el principio de la buena fe. Por ello debo
indicar señor juez, que mi representado no tenía conocimiento de la existencia de
un contrato anterior y menos aún que existiera alguna prohibición respecto a la
trasferencia del predio por cuanto todo tramite notarial y registral no manifestó
algún vicio en el tramite realizado.

9.- “No obstante hoy en día el carácter variable y


heterogéneo de las nociones de interés privado y público abre la perspectiva de un
número indefinido de casos intermedios en los que la acción de nulidad, sin estar
abierta a todos, no puede estar reservada a una sola persona” (Pasquau Liaño
1997, 196). O sea, no es tan cierto que una nulidad absoluta puede ser
ejercitada por cualquier persona y que una nulidad relativa puede ser efectivizada
solamente por un determinado sujeto.

En España se ha dicho que: “Quien no ha sido parte


en un negocio, ni tiene causa ni representación de los que intervienen en él, carece
de acción y personalidad para impugnar la validez, salvo los efectos de tal negocio
perjudiquen su patrimonio jurídico, en cuyo caso tiene legítimo interés y puede

4
entablar la acción.” (ACCE T. VIII p. 640 - España en Vega Vega 1998, 437. 81
82 83).

Estas cualidades refieren el interés y la legitimidad


para obrar. Esto también coadyuvará a que las llamadas nulidades absolutas no
puedan ser solicitadas por cualquier sujeto, a menos que se acredite un actual
interés y una real legitimidad para obrar, cosa que en la presente demanda no ha
podido ser comprobada por la representante de la Asociación, puesto que de
manera alguna se prueba el daño causado con el supuesto acto jurídico nulo,
dado que no puede irrogarse la representación del Estado para pedir la nulidad
de la compra y venta, por incumplimiento de las cláusulas del contrato, cláusulas
que son ilegales, al pretender restringir el derecho de propiedad, pues como se
puede ver del contrato este acto jurídico es un contrato de compra y venta, y no
uno de adjudicación para poder establecer condiciones que limiten el derecho de
propiedad del propietario, para ejercer actos de disposición que su calidad de
propietario le otorga.

Por estas consideraciones solicitó a usted señor Juez, se sirva declarar


infundada la demanda en su oportunidad.

III. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:

Amparamos nuestra contestación en lo


dispuesto por los artículos:

Código Civil:

A) Art. 140º C.C.: “El Acto Jurídico es la manifestación de voluntad destinada


a crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas. Para su validez se
requiere: 1) Agente capaz; 2) Objeto física y jurídicamente posible; 3) Fin
lícito; 4) Observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad”.

B) Art. 219º, incisos 4) y 6) C.C.: “El acto jurídico es nulo:....4) Cuando su fin
sea ilícito….6) Cuando no revista la forma prescrita bajo sanción de
nulidad….”

Ley del Notariado Nº 26002:

A) Art. 2: “El notario es el profesional del derecho que está autorizado para dar
fe de los actos y contratos que ante él se celebran. Para ello formaliza la
voluntad de los otorgantes, redactando los instrumentos a los que confiere

5
autenticidad, conserva los originales y expide los traslados
correspondientes. Su función también corresponde la comprobación de
hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos previstos en la ley de la
materia.”.

B) Art. 23: “Son instrumentos públicos notariales los que el notario, por
mandato de la ley o a solicitud de parte, extienda o autorice en ejercicio de
su función, dentro de los límites de su competencia y con las formalidades
de ley”.

Código Procesal Civil:

A) Art. 196º: “Salvo disposición legal diferente, la carga de probar corresponde


a quien afirma hechos que configuren su pretensión….”.

B) Art. 235º: “Es documento público….la escritura pública y demás documentos


otorgados ante o por notario público según la ley de la materia. La copia del
documento público tiene el mismo valor si está certificada por auxiliar
jurisdiccional respectivo, notario público o fedatario, según corresponda”.

C) Art. 442º y demás normas concordantes del Código Procesal Civil.

IV. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrecemos como medios probatorios los


siguientes:

1. Proceso Civil seguido ante el Primer Juzgado Mixto de la Corte Superior de


Moquegua por Tecla Mamani Ramos contra la Asociación Binacional 26 de
julio, Exp. Nº 00128-2013, para lo cual solicitamos a su despacho oficiar
a dicha entidad a fin de que remita dichos actuados.
2. Copia del Testimonio de Escritura Pública de fecha 22 de octubre de 2012,
el mismo que corre en autos y ha sido ofrecido por la demandante.
3. Copia Literal de cancelación de Hipoteca.
4. Copia Literal de Dominio del predio.
5. Copia Literal de Inscripción de Compra-Venta ante SUNARP.

V. ANEXOS:

1-A. Copia simple del Documento de Identidad del apoderado del Demandado.

6
1-B. Copia Legalizada del Poder Otorgado a Jesús Ríos Eyzaguirre.

1-C. Copia del Testimonio de Escritura Pública de fecha 22 de octubre de 2012.

1-D. Copia Literal de cancelación de Hipoteca.

1-E. Copia Literal de Dominio del predio.

1-F. Copia Literal de Inscripción de Compra-Venta ante SUNARP.

1-G. Constancia de habilitación.

1-H. Tasas judiciales por Ofrecimiento de pruebas y derecho de notificación.

POR TANTO:

Solicito a Usted señor juez dar trámite a la presente


contestación conforme a su naturaleza declarando infundada la demanda en su
oportunidad, y con expresa condena de costos y costas.

PRIMER OTROSI: De conformidad con el artículo 80º del Código Procesal Civil,
designamos como nuestro representante judicial con las facultades generales de
representación que requiere el artículo 74º del mismo cuerpo legal a la Abogada
Vanessa Paola Monge Paria, identificada con Carnet de Abogados de Tacna Nº
1637, para cual declaramos estar instruidos de la representación que delegamos
y de sus alcances, precisando que nuestro domicilio procesal ha sido señalado en
la introducción de la presente demanda.

Moquegua, 19 de agosto de 2013

También podría gustarte