Está en la página 1de 7

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA

NACIONAL”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO


“JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”

MÓDULO: CIENCIA Y EPISTEMOLOGIA


DOCENTE:KEIKO SHAKIRA AGUILAR CCAHUANA
ESTUDIANTE: SONIA ELENA DAMIANO CURI
CICLO: IV
El niño desde el inicio de la vida requiere de un entorno que lo
contenga, un ambiente que al nacer y durante toda la vida le
ofrezca espacios amables, variados y desafiantes que favorezcan
y posibiliten un desarrollo lo más pleno e integral posible.
Los espacios en los que se brinda atención educativa a los
niños entre 0 y 3 años, requieren cumplir las siguientes
características:
QUE SON LOS ESPACIOS ESTUCATIVOS

Los espacios educativos son lugares específicos, preparados para realizar las

actividades de enseñar y aprender en las mejores condiciones. Estos espacios

distribuidos un centro escolar son educativos porque en ellos se viven situaciones

formativas de tipo cognitivo, por ejemplo, desarrollo de actividades o actitudes.


PARA QUE SIRVEN LOS ESPACIOS
EDUCATIVOS

Un espacio educativo significativo es un


ambiente de aprendizaje que promueve y
fortalece el desarrollo de competencias
sociales y cognitivas en los niños. Estos
elementos conceptuales y metodológicos de
la psicología educativa que facilitan el diseño
de espacios educativos significativos para el
desarrollo de competencias infantiles dentro
y fuera del aula.
COMO DEBEN SER LOS ESPACIOS O DISTRIBUCIÓN PARA NIÑOS
SEGÚN MONTESORI

El orden en un ambiente Montessori es


fundamental ya que asegura al niño la
posibilidad de una actividad llena de
propósito. Él sabe a dónde acudir para
encontrar los materiales que ha elegido.
Para ayudarle en su elección, los
materiales deben estar agrupados de
acuerdo con el interés al que apelan. Se
debe mantener el orden en el salón de
clases sin crear un medio ambiente
estático, es decir, debe haber flexibilidad,
sin perder el orden y la esencia del
ambiente.

También podría gustarte