Está en la página 1de 11

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO


Instituto de Educación Superior Pedagógico
Público "José María Arguedas"

PROGRAMA DE ESTUDIO: Comunicación en Castellano


NOMBRE DE DOCENTE: Wilfredo Gutiérrez Soto
INTEGRANTES:
Lizeth Gamboa Alcarraz
Estefany Muñoz Leguia
Maria del Pilar Bautista Oscco
Ines Ccente Allca

Andahuaylas-Apurímac 2023
Aliteraciones
La aliteración es la repetición del
mismo sonido al comienzo de una
serie de palabras en sucesión cuyo
propósito es proporcionar un pulso
auditivo que da a la pieza escrita un
efecto arrullador, lírico, y/o emotivo.
¿Qué es la
aliteración para
niños?
Una aliteración se puede utilizar en
versos, trabalenguas o en poesías:
Aliteración en trabalenguas.
Generalmente se utiliza para
enseñar o transmitir un determinado
sonido a los niños. En estos casos se
repite la consonante inicial en todas
las palabras de una misma oración.
Por ejemplo: Tres tristes tigres.
CARACTIRISTICA DE ALITERACIONES

Repetición de consonantes: Son repetición de sonidos


consonantes. ejemplo. como la "s" en "silencio" y "susurro,"
Creación de ritmo y sonoridad: Contribuyen a la musicalidad y
al ritmo del texto
Énfasis en palabras o conceptos: Son sonidos consonantes
ayuda a enfatizar palabras o conceptos específicos
Contribución a la estética: Añadí la belleza y expresión al texto
Imágenes y efectos: Esto enriquece la experiencia del lector u
oyente.
Memoria y retención: Los sonidos repetidos en las
aliteraciones pueden facilitar la memoria y la retención
Juego de palabras y dobles sentidos: Para crear juegos
de palabras, dobles sentidos y ambigüedades, lo que
agrega profundidad y complejidad al texto.
Unidad temática: Ayudar a mantener una coherencia
temática a lo largo de un pasaje o una obra, lo que
mejora la estructura y la cohesión del texto.
1. Musicalidad y ritmo: Las aliteraciones
añaden musicalidad y ritmo a la escritura,
lo que puede hacer que el texto sea más
agradable de leer o escuchar.
Benéficos de las
2.Memoria y énfasis: La repetición de sonidos
Aliteraciones consonantes puede ayudar a enfatizar
Las aliteraciones, como recurso palabras o frases específicas.
literario, ofrecen varios beneficios
3. Creación de imágenes vívidas: Las
en la escritura y la comunicación,
aliteraciones pueden contribuir a la creación de
que incluyen:
imágenes vívidas y evocadoras en la mente del
lector o del oyente.

4 . Estilo y expresión: Las aliteraciones agregan un


toque de estilo y expresión a la escritura.
4. Juego de palabras: Las aliteraciones pueden
utilizarse para crear juegos de palabras, juegos de
sonido y dobles sentidos, lo que agrega profundidad y
complejidad a la escritura.

5 . Expresión de emociones: Las aliteraciones


pueden intensificar la expresión de emociones,
ya sea a través de la creación.

6. Creatividad y originalidad: El uso creativo de


aliteraciones puede hacer que un escritor se
destaque y se diferencie, lo que es valioso en el
ámbito literario y artístico.
"Pablo pasea por el parque
pisando las piedras"

EJEMPLOS: "Sara saltaba como una


saltamontes en el patio de
juegos"

"Mi mamá me mima"


“El río corre rápido y ruidoso
por el rocoso recorrido."

"El sol saluda suavemente con


sus rayos radiantes."

"El elefante elegante estampó


su enorme huella en la arena"
CONCLUCIÓN
Aliteraciones son recursos literarios que consisten en
repetir sonidos consonánticos al principio o en el interior
de varias palabras de un mismo verso o frase, con el fin
de crear un efecto musical o resaltar ciertos aspectos del
lenguaje. Este recurso se utiliza frecuentemente en
poemas, canciones y textos literarios para generar ritmo,
musicalidad y enfatizar ciertas palabras o ideas.

También podría gustarte