Está en la página 1de 2

PROCESO DE DISCERNIMIENTO PARA ASPIRAR A LA OBLACIÓN

AUTOBIOGRAFÍA

Debe elaborar una autobiografía.


Será el documento base que se trabajará a lo largo del inicio de este itinerario
vocacional como instrumento de conocimiento de la propia historia como historia
de salvación; de comprensión del actuar de Dios en la vida. También servirá para
conocerlo más y poder acompañarlo mejor en el proceso.

Para esta autobiografía deberá tener en cuenta lo siguiente:

1. DATOS GENERALES

 Nombre y apellidos completos: Mario Ancízar Riveros Cruz


 Fecha y lugar de Nacimiento. 17/08/1963 Bogotá
 Número de cédula. 79288513
 El tipo de sangre. O+
 Número del teléfono celular. 3053809644
 Dirección de la casa, barrio y ciudad. Cr.59#27B – 387 Ap.1909 Conjunto
Boavista. Bello (Antioquia)
 Dirección del correo electrónico. marioancizar@hotmail.com
 Estudios realizados. Lic. Filosofía y Letra Universidad Santo Tomás –
Magister en Filosofía Universidad del Rosario. Abogado Universidad Militar
Nueva Granada
 Trabajos desempeñados: Educador colegio privados y públicos y
Universidad en facultad de Derecho
 Si está bautizado, si ha hecho la primera comunión y la confirmación
(Indicar a ser posible, lugar y fecha). Los dos sacramentos parroquia de
Nuestra Señora de Guadalupe en Bogotá. PP Somascos.
 Anotar los nombres completos de los padres y de los hermanos comenzando
por el primero, y el lugar que usted ocupa.
 Lucila Cruz (mamá)
 Hermanos: Ana Riveros, Tulio Riveros, Marta Riveros, Alvaro Riveros.
Lugar que ocupo el menor.

2. AUTOBIOGRAFÍA
Después de apuntar esto, hacer un recuento de su vida, una reseña histórica,
tratando de leer todo desde la historia de salvación personal. Empezando por la
etapa de la niñez, adolescencia y juventud. Anotando el desempeño y
cualidades para el estudio y el trabajo y, si es posible, contar anécdotas, hobbies. Es
muy importante que anote cómo han sido sus relaciones con la familia, los amigos,
sus compañeros de estudio y de trabajo. Etc.
Es conveniente que realice este trabajo con profundidad, y que no se apresure. Es
necesario que ore, medite, reflexione, y después escriba. Ante todo, este trabajo de
reflexión, debe hacerlo con espíritu de oración. En un lugar especial, en un
ambiente de oración, de ser posible una vela encendida, un icono, la Sagrada
Escritura y otros elementos que iluminen lo sagrado de la historia de salvación que
Dios ha querido hacer con usted.

Hermano (a), quiero que haga todo este ejercicio de interiorización de su historia
personal como un medio eficaz para conocerse más en profundidad, y para que
descubra lo que realmente quiere y desea, para que no se deje llevar por los
impulsos y caprichos, sino que pueda responderse a sí mismo de forma genuina y
veraz. Este ejercicio que se le pide, inicia nuestro proceso de discernimiento para
ser oblato en nuestro monasterio.

También anotar: ¿Por qué le llama la atención el seguimiento a Jesús por medio de
la oblación en el carisma monástico? ¿Dónde surge esta inquietud y por qué? ¿Qué
signos percibe de que está llamado a la oblación? ¿Qué sabe de la oblación?

Por favor, tómese su tiempo para realizar este trabajo.

Monjes Benedictinos Guatapé.


“Ut in omnibus glorificetur Deus”
“Que en todo sea Dios glorificado”

También podría gustarte