Está en la página 1de 8

Tapitas por una vida

“Los del aula 25”


6°B T/V
Geografía y cuidado del entorno:
Nicdali Berenice Pérez Hinojosa
Integrantes:
Vázquez Candia Hugo Cesar
Solorzano Larios Diego Ignacio
Vicente Gómez Raúl
Vázquez Anguiano Edgar Alejandro
Chávez Ledezma Felipe de Jesús
“LOS DEL AULA 25”

6°B T/V Docente: NICDALI BERENICE PERÉZ HINOJOSA

Preparatoria de Jalisco, No, 1

Tapitas por una vida


El cáncer y la ecología.
Objetivos del proyecto a alcanzar:
❖ Informar: Cuando hablamos de la ecología en México es sorprendente la
cantidad de personas que no están y no les interesa estar informadas sobre el
tema, por desidia o porqué creen que hay cosas más importantes a tratar en el
país, pero debemos de recordar que la ecología engloba a todo lo que nos rodea,
incluyéndonos en ello. Hoy en día la ecología es un tema el cual debe ser tratado
con el debido respeto que merece, ya que poco a poco nos estamos olvidando
de ser productivos ecológicamente y en este proyecto buscamos que las
personas sepan las problemáticas ambientales que el mundo está atravesando
y cómo podemos aportar para un mejor manejo de estas problemáticas.
❖ Concientizar: Este proyecto busca concientizar a las personas del maltrato
ambiental que ha estado recibiendo la tierra durante todos estos años y hacerlos
ver que es necesario iniciar un cambio en nosotros mismos para que podamos
sonreír en algún futuro y sentirnos orgullosos de haber hecho algo por nuestro
medio ambiente. Asimismo, alentar a las personas para fomentar en otros
individuos el hecho de como el ser humano ha destruido el medio ambiente y el
cómo este en un futuro no muy lejano puede llegar a ser irreparable.
❖ Aportar: Se busca un aporte de tapitas de plástico para poder pagar algo tan
caro como una quimioterapia, con aproximadamente 3 mil tapitas de plástico, es
suficiente para poder brindarle a una persona con cáncer una quimioterapia.
❖ Beneficiar: Con las tapitas recaudadas, (si son suficientes) se piensa
canjearlas para que con el dinero recaudado se le pueda donar a una persona
con cáncer para que pueda cubrir a lo menos una quimioterapia o por su parte,
donar el dinero a una fundación que este 100% enfocada a ayudar a personas
con esta enfermedad.

Justificación: “Tapitas por una vida” inicio a raíz de un simple trabajo


escolar el cual buscaba que encontráramos una solución a una problemática
ambiental y como con esa solución podría beneficiar a otras personas, pero
pensando en la problemática, nos pudimos dar cuenta que el cáncer es una
enfermedad horrible que afecta día a día a millones de mexicanos y mexicanas y
lamentablemente muchas personas se quedan sin un tratamiento adecuado debido
a la falta de financiamiento y apoyo social, fue entonces donde nos dimos a la tarea
de investigar como podíamos poner nuestro granito de arena y encontramos que
con aproximadamente 3 mil tapitas de pastico sería suficiente para poder pagar una
quimioterapia y nos pareció una buena forma de que las personas se interesaran
por el tema de las problemáticas ambientales a la vez que tratamos de ayudar a una
persona en una situación de este tipo.

Tabla de planificación de pasos a seguir.


Pasos a seguir Octubre Noviembre
13 3
1 Planificación de pasos a
seguir
2 Personas contactadas para
ayudar a la realización del
proyecto
3 Selección de la
problemática y “solución”
de la misma
4 Realización búsqueda de
aportadores voluntarios y
convencimiento de los
mismos

5 Aportación a la persona o
instituto seleccionado

Recursos utilizados:
Humano Tecnológicos Material
❖ Tiempo ❖ Laptop ❖ Hojas de papel
❖ Habilidad verbal ❖ Word ❖ Tapitas de
❖ Acompañantes ❖ Teléfono celular plástico
para contenido ❖ Redes sociales
visual ❖ Impresora ❖ Plumas

❖ Cartón
❖ Personas
dispuestas a la
causa

Evidencias:
Difusión del proyecto y convencimiento de las personas:
Recolección de tapas de plástico:
Recursos de difusión utilizados:
Conclusión:

Para terminar, en este proyecto colaborativo tratamos de


aportar un poco de conciencia sobre la problemática ambiental
que atraviesa nuestro planeta, de la mano de un tema tan
grave como lo es el cáncer. A lo largo del proyecto pudimos
comprobar con nuestros propios ojos la gran contaminación
que podemos provocar en un corto lapso de tiempo, es este
caso lo comprobamos con la enorme cantidad de tapas de
plástico recolectadas en menos de un mes, por lo cual no solo
hicimos conciencia en ciertas personas sino también en
nosotros mismos. También nos gustaría mencionar la
importancia de la recolecta y el reciclaje, esto no solo ayuda al
medio ambiente sino también nos ayuda a cambiar nuestra
mentalidad como individuos y buscar un futuro mejor. Gracias.

También podría gustarte