Está en la página 1de 60

Pero si no

estoy loco...

Nuevas miradas para


entender nuestra
Salud Mental

Jazmín Mora-Rios
Natalia Bautista-Aguilar
Miriam Ortega-Ortega
Guillermina Natera
“Pero si no estoy loco”. Nuevas miradas para entender nuestra Salud Mental.
Jazmín Mora Ríos, Natalia Bautista Aguilar, Miriam Ortega Ortega y Guillermina Natera.

DR. 2012. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Secretaría de Salud
Calzada México-Xochimilco No. 101. Col. San Lorenzo Huipulco. Delegación Tlalpan, C.P. 14370.
1ª. Edición 2012.

Diseño editorial:
Gerardo Cedillo Bolaños

Ilustración:
Astrid Miranda p. 8, p. 10, p. 11, p. 14, p. 22, p. 30
Aldo Martínez Muñoz portada, p. 13, p. 20, p. 25, p. 40, p. 43

ISBN 978-607-460-280-7
Secretaría de Salud
Esta publicación debe citarse como sigue:

Mora-Ríos, J., Bautista-Aguilar, N., Ortega-Ortega, M., Natera, G. (2012). “Pero si no estoy loco”.
Nuevas miradas para entender nuestra Salud Mental. Instituto Nacional de Psiquiatría-Secretaría de Salud.

Esta obra está protegida por derechos de autor, queda prohibida su reproducción parcial o total.
Agradecimientos

E ste material es resultado de un esfuerzo colectivo de diversas personas que


generosamente compartieron su valiosa experiencia (usuarios y familiares de
servicios psiquiátricos, personal de salud y población general), sin la cual no habría
sido posible este trabajo. Asimismo expresamos nuestro reconocimiento a la Dra.
María Elena Medina Mora y al Dr. Duncan Pedersen por su apoyo en la investigación,
además del equipo de entrevistadores. A las instituciones participantes por brindar
todas las facilidades para llevar a cabo el estudio, al “Hospital Fray Bernardino
Álvarez”, el “Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco
Suárez”, el “Hospital de Psiquiatría Héctor Tovar Acosta” y el Instituto Nacional
de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, así como a la Subdirección de Servicios
Comunitarios de la Delegación Magdalena Contreras, en particular al Lic. Antonio
Sarmiento.

A los Fondos Sectoriales de Investigación en Salud-CONACYT, por apoyar


financieramente la investigación “Estigma y enfermedad mental. Desarrollo de
un programa de intervención para su aplicación en población general y clínica”
(SALUD-2007-C01-69261), en la cual se basa este material. Finalmente expresamos
nuestro agradecimiento al Dr. Alejandro Molina López, Dr. Ricardo Arturo Saracco
Álvarez y T.S. Claudia Hernández por sus valiosos comentarios y sugerencias.
Índice
Presentación ............................................................................................... 5

Sección 1. Acerca de la discriminación.


¿Qué es discriminar, rechazar o “hacer menos” a alguien? ......... 7

¿Cómo aprendimos a discriminar? .............................................................. 10

Mitos comunes sobre la enfermedad mental ......................................... 11

Sección 2. Información básica sobre salud mental .................................................... 17

¿En qué momento hay que buscar ayuda especializada? ................... 21

¿Qué debemos saber acerca de los padecimientos mentales? ......... 24

¿Cómo identificar un padecimiento mental? .......................................... 26

Indicadores que nos pueden ayudar ........................................................... 29

¿Qué podemos hacer? ..................................................................................... 31

Preguntas frecuentes ........................................................................................ 36

Sección 3. Recomendaciones para evitar la discriminación hacia


las personas con padecimientos mentales ............................................ 39

Hacia una visión integral de la salud y los derechos humanos .......... 43

Para reflexionar .................................................................................................... 44

Glosario ......................................................................................................................... 47

Para informarse mejor ......................................................................................... 49

Material de consulta (manuales, guías, folletos) .................................... 50

Directorio de instituciones ............................................................................. 52


Presentación 5

Presentación
6 Presentación

E ste material se dirige al público en general interesado en temas relacionados con


la salud mental, y pretende lograr un acercamiento más integral que contribuya a
mejorar el trato hacia las personas que presentan un padecimiento de esta índole.
Si bien persisten prácticas de discriminación en todos los ámbitos, es el campo
de la salud mental en donde con mayor frecuencia suelen presentarse dinámicas
de exclusión en los diversos niveles familiar, laboral, académico, comunitario,
institucional e individual.

Los contenidos de este trabajo provienen de un amplio estudio en el que participaron


usuarios de servicios psiquiátricos, familiares y personal de salud, cuyo propósito
era desarrollar una intervención a fin de sensibilizar a la población acerca de los
padecimientos mentales y sus implicaciones para las personas afectadas y para
la sociedad en general. Los temas se desarrollaron a partir de las necesidades de
información como parte de la reflexión de los participantes en los grupos focales
de un sector de la población general (padres de familia, trabajadores, maestros y
personal de salud) en la ciudad de México e incluye diversos testimonios de los
participantes del estudio, cuyo anonimato quedó protegido mediante seudónimos.

Este trabajo se aleja de generalizaciones de cualquier tipo, y de ningún modo parte


del supuesto de que todas las personas tenemos un padecimiento mental por el
cual debamos buscar ayuda especializada. Tampoco pretende dar respuestas únicas
ante la complejidad de la problemática. Por el contrario, el interés es invitar al
lector a reflexionar sobre algunos mitos que se traducen en acciones o prácticas
que afectan de manera importante el bienestar de las personas y las familias que
enfrentan esta problemática, además de proporcionar información básica que
puede ser de utilidad para tomar decisiones. Lo anterior implica que todos los
sectores involucrados tomen parte activa en el proceso de atención, lo que sin duda
contribuiría a manifestar actitudes más favorables hacia las personas con dichos
padecimientos.
Acerca de la discriminación 7

Sección 1.
Acerca de la
discriminación
¿Qué es discriminar, rechazar
o “hacer menos” a alguien?
8 Acerca de la discriminación

Según el Consejo Nacional para la Prevención de la Discriminación (CONAPRED), la


discriminación es:

Una práctica cotidiana que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio


inmerecido a determinada persona, que a veces no percibimos, pero que en
algún momento la hemos causado o recibido11.

Todos hemos pasado por esta experiencia en algún momento de nuestras vidas
por diversos motivos (origen étnico, condición social o económica, de salud,
aspecto, color de piel, preferencia sexual, religión, género, edad, lengua, estado
civil, etc.). Sin embargo, mientras para algunas personas estas situaciones pueden
ser irrelevantes y pasajeras, para otras trascienden a un grado tal que llegan a
obstaculizar sus derechos y oportunidades, lo cual afecta su bienestar.

me hizo el feo me miró mal

me barrió me mandó a volar

me ignoró no me peló

1 Para mayor información consulte el sitio www.conapred.org.mx


Acerca de la discriminación 9

Por ejemplo, las personas con VIH, quienes viven en pobreza extrema, con
padecimientos mentales, personas en situación de calle, indígenas y homosexuales
son sectores de la población que sufren cotidianamente experiencias de exclusión
por tener una o varias de estas condiciones. De manera específica, es común que
en nuestra sociedad las personas con algún padecimiento mental sean señaladas
a causa del desconocimiento que existe en relación con estos temas, lo que en
muchos casos las conduce al aislamiento social y a evitar cualquier búsqueda de
atención por temor a exponerse al rechazo y a que los demás respondan de manera
hostil o agresiva, todo lo cual dificulta aún más su mejoría.

La discriminación, al ser una práctica cotidiana, se manifiesta en miembros de


distintos sectores de la población, como vecinos, amigos, familiares, compañeros
de trabajo e incluso del personal de salud, tengan o no experiencia en la atención
de estos padecimientos. La sociedad en general descalifica y desconfía de las
personas con diagnóstico psiquiátrico al nombrarlos “locos” y considerarlos
“casos perdidos” e incapaces de formar una familia, de desarrollarse académica o
laboralmente y de tomar decisiones legales o económicas importantes.

“M i hermana me dice: -tú ya no puedes


dialogar conmigo, tú ya no tienes opinión,
tómate tu chocho y hazte a un lado-

(Roberto, arquitecto, usuario de servicios psiquiátricos)

“T ambién los médicos los llegan a discriminar:


-¡ay!, vieja loca, nomás vino aquí a dar lata, a
quitarnos el tiempo y ni tiene nada-
(Jessica, psiquiatra) ”
“E sos pacientes sólo llegan a quitar una
cama a quienes sí están enfermos
(Josué, médico general) ”
10 Acerca de la discriminación

Aunado al desconocimiento, la vergüenza y el temor de ser objeto de apodos,


insultos o críticas por parte de los demás dan lugar a que la persona y sus familiares
cercanos hagan un gran esfuerzo por ocultar el diagnóstico, o sientan rechazo hacia
sí mismos e incluso hacia otras personas con padecimientos similares, buscando
alejarse de ellas como se observa en los siguientes testimonios de usuarios de
servicios psiquiátricos:

“U no mismo se siente devaluado. Yo


decía -no, pues tengo esquizofrenia,
entonces soy menos que los demás-
(Julián, mecánico) ”
“T odos van a decir que estoy loca,
nadie me va a aceptar…
(Victoria, secretaria) ”
¿Cómo aprendimos a discriminar?
Existen una serie de ideas y creencias erróneas acerca de los padecimientos
mentales y de quienes los presentan. El término “estigma” suele utilizarse para
designar el rechazo social del que una persona puede ser objeto por distintas causas.
La palabra proviene del término griego stig, que significa “marca”. Antiguamente,
quienes ostentaban posiciones de poder colocaban un símbolo o marca en el
cuerpo de la persona, por lo general esclavos, delincuentes, prostitutas y enfermos
mentales, para alertar al resto de la población sobre su condición de inferioridad o
peligrosidad. En México, las persecuciones a estos grupos se remontan al periodo
de la Santa Inquisición, cuando cientos de personas con padecimientos mentales
fueron torturadas al considerlas seres diabólicos y poseídos por espíritus malignos.
Estas asociaciones prevalecen desde entonces como parte de la imagen popular
que se tiene acerca de la enfermedad mental. Seguramente usted habrá escuchado
algunas de ellas.
Acerca de la discriminación 11

“D esde la mirada… los padres


transmiten este rechazo a sus hijos.
Cuando ven a niños así, les dicen:
-no te acerques-, o a los papás: -no
acerque a su hijo, agarre a su hijo-
(Verónica, maestra de preescolar) ”

A continuación nos referiremos a los mitos más comunes en nuestra sociedad con
la intención de analizarlos con base en la información proveniente de estudios que
se han hecho en México sobre estos temas y reflexionar al respecto.

Mitos comunes sobre las enfermedades


mentales
A pesar de los grandes avances en el conocimiento científico en el campo de la
salud, persiste la tendencia a restar importancia a la salud mental respecto de
la física, lo cual crea una falsa división entre cuerpo y mente, como si fueran
dos esferas separadas cuando no es así. Esto genera gran confusión entre la
población y provoca que muchas de sus necesidades de atención no se cubran
de manera adecuada. De este modo, surge información que en la mayoría de los
casos no cuenta con ningún sustento y promueve ideas y creencias erróneas que
comúnmente conocemos como mitos.

Existe una amplia gama de mitos alrededor del proceso de salud-enfermedad-


atención. Con base en lo referido por los informantes, se eligieron los mitos que
tienen mayor impacto para las personas que atraviesan por estas experiencias.
12 Acerca de la discriminación

Mito 1.
Las enfermedades mentales no existen, son invenciones de la
gente.

Es común que médicos generales, familiares o personas en general declaren, ante


la falta de evidencia de una lesión o daño físico, que quien acude a solicitar atención
“no tiene nada” o “sólo quiere llamar la atención”. No obstante, las enfermedades
mentales son alteraciones causadas por múltiples factores biológicos, genéticos,
psicológicos y sociales que se clasifican con base en una serie de síntomas que se
expresan diferencialmente en cada cultura. Estos factores producen un sufrimiento
real a la persona, y afectan su vida cotidiana de manera importante. Por tanto es
inadecuado pensar que está fingiendo o actuando la enfermedad.

Mito 2.
Las personas con enfermedades mentales están así porque
quieren, son flojas, están sugestionadas o carecen de fuerza
de voluntad.

Cuando una persona presenta un padecimiento mental no es cuestión de “echarle


ganas” o de “tener fuerza de voluntad” para superar su sufrimiento; por el contrario,
requiere ayuda, comprensión y sobre todo atención especializada para sobrellevar
los síntomas y malestares. Algunos de éstos afectan la emoción y el pensamiento,
mientras que otros pueden manifestarse físicamente, por ejemplo, en forma de
dolor, apatía, cansancio, pérdida o incremento de peso, insomnio, náuseas, mareo,
disfunción sexual, falta de concentración, etc.; de ahí la confusión con otras
actitudes como flojera, desinterés, chantaje o torpeza. Por ello es inadecuado
exigir o pedir a quien tiene un padecimiento mental que deje de actuar o pensar
como lo hace, pues lo que vive no está determinado por su “fuerza de voluntad”
o “carácter”.
Por otra parte, un sector importante de la población considera que las enfermedades
mentales son consecuencia del consumo de alcohol o drogas, lo cual lleva a culpar
a quienes las padecen. Sin embargo, no todas las personas que presentan una
enfermedad mental abusaron del alcohol o drogas. Si bien es cierto que el abuso
de estas sustancias puede causar efectos dañinos en la salud, ello depende de la
frecuencia, del tipo de sustancia y de la cantidad que se consuma, junto con otros
problemas asociados en los ámbitos escolar, laboral, de salud, familiar o de pareja,
por mencionar algunos ejemplos.
Acerca de la discriminación 13

“E n el caso del alcoholismo y la


adicción, no nacen así, se hacen
(Pablo, empleado) ”

“P rincipalmente por el solvente, se


vuelven locos porque se cocinan las
neuronas

(María, ama de casa)

Mito 3.
Las personas con padecimientos mentales son violentas e impredecibles.

La idea falsa de que la violencia es una consecuencia de la enfermedad mental está muy extendida
entre la población, por lo que es una causa importante del rechazo hacia quienes las padecen,
hacia los centros que les brindan atención y hacia los propios especialistas. Sin embargo, la imagen
pública de que son personas peligrosas se basa en información amarillista y de “nota roja”.
14 Acerca de la discriminación

“H ay personas que son violentas con sus


desequilibrios, o son depresivas y nunca sabes
cómo van a reaccionar
(Alberto, policía) ”
Los medios de comunicación contribuyen de manera importante a promover y
reproducir constantemente imágenes negativas asociadas a las enfermedades
mentales mediante el uso indiscriminado de términos psiquiátricos que
incrementan el miedo y el rechazo de la población hacia las personas con estos
padecimientos al presentarlas como peligrosas. Lo cual no corresponde con la
realidad, pues si bien existen casos aislados, no representan a la totalidad. De
hecho, sólo un porcentaje muy bajo de estos padecimientos presenta un potencial
real de violencia. Por el contrario, muchos actos violentos son cometidos por
personas sin padecimientos psiquiátricos. En ese sentido, al igual que cualquier
ciudadano común, las personas con estos padecimientos pueden cometer o no
actos violentos de forma impredecible.

Mito 4.
La única forma de atención posible para las personas con
enfermedades mentales es internarlos en un hospital
psiquiátrico.

Aunado a la creencia de que las personas con enfermedades mentales son violentas
e impredecibles, existe el mito acerca del encierro como única respuesta posible
de atención, lo que remite al hospital psiquiátrico como el espacio destinado a
mantenerlas alejadas y bajo control para evitar “poner en riesgo y contagiar” al resto
de la población. En el pasado, estos hospitales se conocían como “manicomios”,
y desde entonces prevalece la idea de que son escenarios donde tiene lugar el
maltrato y la tortura, lo cual no puede generalizarse de ningún modo. Si bien eran
lugares poco regulados, cuyos tratamientos aún no contaban con las suficientes
bases científicas que hoy en día tienen, en la actualidad ha habido grandes cambios.
Existe un mayor conocimiento de muchos padecimientos mentales, sus formas
de atención y tratamiento, además de que poco a poco se han ido incorporando
normas éticas orientadas a regular las prácticas al interior de estos hospitales.
Acerca de la discriminación 15

“E n el camión se escucha a la gente cuando habla de


estas personas que son gente loca, sucia o ignorante,
que están poseídos, que deberían estar internados
porque pueden agredir
(Manuel, contador) ”
Es importante destacar que la tendencia en los últimos años ha sido erradicar la
hospitalización prolongada a fin de lograr que las personas afectadas por estos
padecimientos se reincorporen en la medida de lo posible a sus actividades
diarias. Entre los servicios que algunos hospitales públicos ofrecen se encuentran
la hospitalización breve, consulta externa, hospital parcial (estancia de medio día),
hospital de fin de semana e incluso algunos programas de capacitación laboral,
como elaboración de manualidades y carpintería, además de actividades recreativas
(musicoterapia, pintura, deportes y teatro) como parte de la rehabilitación.

La atención adecuada implica la combinación de distintos recursos de apoyo según


el padecimiento específico, y puede incluir lo siguiente: un especialista en salud
mental, tratamiento farmacológico, terapia psicológica individual o grupal, apoyo
familiar, desarrollo de habilidades sociales, programas de capacitación, actividades
recreativas, grupos de apoyo y de autoayuda, por mencionar unos ejemplos.

Mito 5.
Las personas con padecimientos mentales son casos perdidos,
no hay nada que se pueda hacer por ellos.
Para el ciudadano común, tener un padecimiento mental representa un fracaso
en la vida. Existe una percepción fatalista del futuro de las personas con estos
padecimientos, en relación no sólo a las formas de atención, sino con sus planes
y proyectos de vida. Por ejemplo, es común escuchar del personal de salud que
atiende estos padecimientos que “los trastornos psiquiátricos se controlan, no se
curan”. Vale la pena señalar que esto depende del tipo de padecimiento, pues si
bien algunos casos requieren un tratamiento más breve, es probable que otros se
prolonguen, sin que ello represente un obstáculo para llevar su vida como cualquier
persona que padezca hipertensión arterial, diabetes, gastritis, entre otros.
16 Acerca de la discriminación

Al respecto es importante mencionar que en muchos padecimientos se presentan


periodos en los cuales los síntomas se incrementan; identificados por los médicos
como “episodios” mientras las personas los experimentan como crisis. Cuando estos
eventos se tratan de manera oportuna, con la medicación y atención adecuadas, la
persona logra estabilizarse y llevar su vida como siempre.

Debido a la diversidad de factores que intervienen para lograr un buen manejo de


estos padecimientos —tipo de diagnóstico y enfermedades asociadas, trastorno
específico, edad de inicio, recursos de apoyo y tiempo transcurrido para la
búsqueda de atención, entre otros—, no es posible generalizar cuánta mejoría
alcanzarán. No obstante, en la mayoría de los casos, los padecimientos mentales
pueden tratarse de manera adecuada, sobre todo cuando se acude pronto a
recibir atención especializada.

Como ya se mencionó, en la actualidad existen diferentes formas de atender y


tratar estos padecimientos, desde la atención farmacológica —uso exclusivo de
medicamentos para el manejo y control de síntomas o malestares— hasta la
combinación de otros recursos de apoyo, como terapia psicológica, programas
de rehabilitación, cursos y talleres para impartir información básica sobre el
padecimiento a pacientes y familiares; a estos cursos también se les conoce como
psicoeducativos. Los servicios de atención varían de una institución a otra por
ello es importante que se informe respecto a éstos, ya sea a través de internet o
acudiendo directamente a sus instalaciones.

Por todo lo anterior, es importante estar bien enterado de los diferentes factores
que intervienen en la atención de la salud en general; de ahí la necesidad de
contar con datos específicos que puedan ser de utilidad para saber qué hacer ante
este tipo de situaciones. En la siguiente sección expondremos algunos elementos
básicos que consideramos relevantes, además de otros recursos de apoyo a los
que se puede recurrir.
Información básica sobre salud mental 17

Sección 2
Información básica
sobreprolongada salud a fin de mental
Es importante destacar que la tendencia en los últimos años ha sido erradicar la
hospitalización lograr que las personas afectadas por estos
padecimientos se reincorporen en la medida de lo posible a sus actividades
diarias. Entre los servicios que algunos hospitales públicos ofrecen se encuentran
la hospitalización breve, consulta externa, hospital parcial (estancia de medio día),
hospital de fin de semana e incluso algunos programas de capacitación laboral,
como elaboración de manualidades y carpintería, además de actividades recreativas
(musicoterapia, pintura, deportes y teatro) como parte de la rehabilitación.

La atención adecuada implica la combinación de distintos recursos de apoyo según


el padecimiento específico, y puede incluir lo siguiente: un especialista en salud
mental, tratamiento farmacológico, terapia psicológica individual o grupal, apoyo
familiar, desarrollo de habilidades sociales, programas de capacitación, actividades
recreativas, grupos de apoyo y de autoayuda, por mencionar unos ejemplos.

Mito 5.
Las personas con padecimientos mentales son casos perdidos,
no hay nada que se pueda hacer por ellos.

Para el ciudadano común, tener un padecimiento mental representa un fracaso


en la vida. Existe una percepción fatalista del futuro de las personas con estos
padecimientos, en relación no sólo a las formas de atención, sino con sus planes
y proyectos de vida. Por ejemplo, es común escuchar del personal de salud que
atiende estos padecimientos que “los trastornos psiquiátricos se controlan, no se
curan”. Vale la pena señalar que esto depende del tipo de padecimiento, pues si
bien algunos casos requieren un tratamiento más breve, es probable que otros se
prolonguen, sin que ello represente un obstáculo para llevar su vida como cualquier
persona que padezca hipertensión arterial, diabetes, gastritis, entre otros.
Información básica sobre salud mental 19

Como se observa, el abordaje de estos temas es un tanto complicado debido


a la escasa difusión de información sobre salud mental dirigida a la población
general, lo que da lugar a que prevalezca confusión e incertidumbre para
identificar este tipo de padecimientos, qué hacer frente a esta situación, cuáles
son los diferentes servicios de atención públicos y privados a los que se puede
acudir, así como otros recursos de apoyo.

Una de las principales dificultades tiene que ver con la falta de acuerdo respecto
del término para referirse a la enfermedad mental entre los diferentes sectores
de la población, pues mientras que las personas afectadas la describen como
problema de “nervios” o de tipo “emocional o psicológico”, los psiquiatras
la denominan “trastorno mental” y le asignan un diagnóstico médico de
acuerdo con las características específicas del padecimiento y con base en
criterios definidos internacionalmente, los cuales trascienden el alcance de
este trabajo. Sin embargo, al igual que ocurre con la designación general de las
enfermedades mentales, el término “trastorno”, además de resultar de difícil
comprensión para la población en general, también conlleva un significado
negativo.

Por ejemplo, cuando las personas escuchan este concepto, suelen pensar
que se trata de algo “muy grave e irremediable”. Por esta razón se propuso
el término “padecimiento” como opción más adecuada para referirse a los
estados de salud, desde el punto de vista de la población. Como autoras de
este trabajo coincidimos con ello, y en adelante emplearemos el concepto de
padecimiento mental.

La salud mental es un fenómeno complejo determinado por múltiples factores


sociales, ambientales, biológicos y psicológicos. El sufrimiento forma parte
de la condición humana; a lo largo de la vida estamos expuestos a diversas
situaciones y sucesos inesperados que nos pueden producir sentimientos
encontrados, como tristeza, enojo, alegría, temor o tensión.
20 Información básica sobre salud mental

Por ejemplo, la pérdida de un ser querido, la presencia de una enfermedad,


un cambio de empleo o de escuela, el nacimiento de un hijo, perder un
empleo, un ascenso, la inseguridad en las ciudades, presenciar situaciones
de violencia, desastres naturales, etc., todo ello produce cambios o
alteraciones en nuestro bienestar que nos afectan de manera transitoria o
pasajera sin necesariamente requerir atención especializada; sin embargo,
otras vivencias, al perdurar más tiempo, pueden dar lugar a la aparición
de un padecimiento cuyo manejo necesite atención especializada u otros
recursos.

Entonces…
Información básica sobre salud mental 21

¿En qué momento hay que buscar ayuda


especializada?

Es difícil e incluso arriesgado brindar una respuesta única que abarque todos los
casos, pues los síntomas y malestares se expresan diferencialmente en cada persona
de acuerdo con el tipo de padecimiento. Mientras que para algunas personas la
tristeza, el desgano y la apatía pueden motivar la búsqueda de atención, para otras
es la sensación de desesperación, las conductas inapropiadas y la angustia lo que las
orilla a buscar ayuda.

Más allá de estas diferencias, en términos generales podemos establecer que sería
indicado acudir a atención especializada:

Cuando los malestares y el sufrimiento que experimenta una persona


se presenten de manera cotidiana, se extiendan a lo largo del tiempo
a un grado tal que interfieran con sus actividades diarias, y le afecten
de manera importante a sí misma o a quienes le rodean.

Buscar atención especializada brinda más elementos para identificar a tiempo si la


persona presenta un padecimiento mental o no, y examinar soluciones posibles.
Existe una gran gama de padecimientos mentales, de los cuales los principales son
depresión, ansiedad, demencias y esquizofrenia. Hay otros padecimientos específicos,
por ejemplo, los que se relacionan con el desarrollo en la infancia y adolescencia, con
una probable asociación a problemas de aprendizaje y que se han incrementado en
las últimas décadas.

A continuación, a manera de ejemplo, se transcriben los relatos de algunas personas


que compartieron su experiencia acerca del inicio del padecimiento:
22 Información básica sobre salud mental

“D e pronto yo ya no podía dormir


y creí que me estaban embrujando;
escuchaba ruidos, gritos, sonidos de
perros y de gallos constantemente, ya
no podía conciliar el sueño, después
ya no podía hacer nada. Yo tenía un
local en un mercado y habían bajado
mucho las ventas porque lo descuidé
mucho... ya no podía ir. Estuve en la
casa y ya cuando... este... me trajeron
acá al hospital era un sábado por
la tarde, me dieron medicamento
controlado; no me acuerdo pero
creo que no era necesario que me
internaran, sólo que me estuviera
tomando los medicamentos.
(Alma, comerciante) ”

“L o que pasó es que yo me empecé a sentir medio raro, en el sentido de


que tenía pensamientos raros, o sea, una pierna más larga que la otra. De
los primeros síntomas no sé; me acuerdo que fui a una fiesta y de repente
empecé a tener ideas raras, me sentí mal y lo notaron mis familiares y mis
hermanos y me trajeron aquí al hospital. Yo vine sin ningún problema, ni a
fuerzas ni nada, sino yo sentí que algo estaba mal en mí. Yo tenía actitudes
raras, no me comportaba como me comportaba antes, o sea, lo que pasa es
que yo trabajaba, perdí mi trabajo, todo lo que yo había logrado lo perdí en un
momento y pues me empecé a aislar, y ahí es cuando notaron el cambio.
(Tomás, electricista) ”
Información básica sobre salud mental 23

“Y o vine aquí por una depresión que tuve por un conflicto


que tuvimos en casa ya hace bastantes años, pero cuando me
comenzaron a tratar los doctores, también al ver sus notas y
avances de que la actitud que yo mostraba en las consultas
como que no era nada más que una depresión común, o sea
que ya después de varios estudios que me hicieron, de haber
pasado con varios doctores llegaron a la conclusión de que
era trastorno bipolar lo que padecía.
(Andrés, estudiante) ”
Al reflexionar acerca de estas experiencias, se observa que no es fácil identificar
el momento preciso en el cual surge el padecimiento y cómo se interrelacionan
algunos sucesos que pueden contribuir o no a su inicio, por ejemplo: pérdida del
empleo, cambios en el estado de salud, como malestares y síntomas, además de
cambios en las actividades cotidianas. Otro aspecto interesante para analizar tiene
que ver con la creencia de que todas las personas llegan a los servicios de atención
en contra de su voluntad, muy asociada a la imagen del “individuo que es llevado
con camisa de fuerza al psiquiátrico”, práctica que actualmente no se lleva a cabo.

Si bien es cierto que la población busca atención médica como último recurso,
por lo general cuando existen complicaciones de salud —por ejemplo, accidentes,
intoxicaciones o intentos de suicidio—, y que existe cierta desconfianza sobre todo
hacia los servicios de atención psiquiátrica, lo cierto es que la gran mayoría de
los usuarios acude de manera voluntaria y puede o no requerir internamiento,
según la valoración del especialista. Para el internamiento es indispensable contar
con el consentimiento de la persona afectada o del familiar responsable, de
acuerdo con el caso. Es importante mencionar que existen dos tipos de atención
psiquiátrica: voluntaria e involuntaria. La primera es la más frecuente y tan sólo
requiere una entrevista con el médico especialista. La atención involuntaria es
menos frecuente y suele brindarse en casos más complicados, en donde puede
estar en riesgo la vida de la persona afectada y de terceros, como sucede con
intoxicaciones, intentos de suicidio y accidentes.
24 Información básica sobre salud mental

padecimiento mental...
Un
es en ta rs e en cu al qu ier persona
...puede pr
terminado de su vida
durante un periodo de
ad ol es ce nc ia , ed ad ad ulta y vejez);
(infancia,
er iz a po r un de se quilibrio que
se caract
s ár ea s em oc io na l, bi ológica y del
afecta la
ie nt o, as í co m o la relación con
comportam
as ; ad em ás , al te ra la forma de
otras pers on
rc ib ir e in te rp re ta r las situaciones
pensar, pe
vi du o, lo qu e le im pide realizar
en el indi
r de su s ac tivi da de s diarias, y
y disfruta
im ie nt o ta nt o a sí mismo como
genera su fr
a quienes le rodean.

¿Qué debemos saber acerca de los


padecimientos mentales?

Los padecimientos mentales son más frecuentes de lo que


creemos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)12, una de cada cuatro personas


se verá afectada por un padecimiento mental en algún momento de su vida.
En la actualidad, 450 millones de personas alrededor del mundo presentan un
padecimiento de este tipo.

2 Organización Mundial de la Salud. (2001). Informe sobre la salud mental en el mundo. Salud mental: nuevos
conocimientos, nuevas esperanzas. Ginebra, Suiza. Recuperado de http://www.who.int/whr/2001/en/whr01_en.pdf
Información básica sobre salud mental 25

Se calcula que en México 15 millones de personas padecen estos mismos


problemas13. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica
(ENEP)24, el 28.6% de la población urbana entre los 18 y 65 años de edad ha tenido
algún padecimiento mental al menos alguna vez en la vida, los más frecuentes son
ansiedad, abuso de sustancias y trastornos afectivos.

Respecto de la población infantil y adolescente, contrario a lo que se cree, los


padecimientos mentales son frecuentes. Por ejemplo, se estima que, en todo el
mundo, uno de cada 10 niños sufre un padecimiento de este tipo, y menos de
la quinta parte de ellos recibe el tratamiento necesario. La mayoría se relaciona
con dificultades en el desarrollo psicológico, sobre todo en lo que se refiere al
lenguaje, como dislexia y autismo. También son comunes los padecimientos de tipo
emocional y del comportamiento, entre los cuales el más conocido es el trastorno
por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). De igual forma, la depresión se
ha incrementado en los últimos años en este sector 35.

3 Secretaria de Salud. (2001). Programa de acción en salud mental. México: SSA.


4 Medina-Mora, M.E., Borges, G., Lara-Muñoz, M.C., Benjet, C., Blanco, J., Fleiz, C., Villatoro, J., Rojas, E.,
Zambrano, J., Casanova, L. & Aguilar-Gaxiola, S. (2003). Prevalencia de trastornos mentales y uso de servicio.
Resultados de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México. Salud Mental, 26(4), 1-16.
5 OMS (2001).
26 Información básica sobre salud mental

Los padecimientos mentales son tan importantes como cualquier otro y pueden
presentarse en cualquier individuo sin importar edad, sexo, condición social, escolaridad,
estado civil, etc. Los cambios por los que atraviesan las sociedades como migración,
violencia e inseguridad, ritmo acelerado de vida, desempleo o catástrofes naturales
contribuyen de manera importante a que se acentúen estos problemas. No obstante, con
la atención y el tratamiento adecuados, las personas con dichos padecimientos logran
tener una vida autónoma e independiente como cualquier otra persona. De acuerdo con
la OMS (2001), hasta 70% de las personas que padecen depresión logra recuperarse; en
cuanto al abuso de sustancias, alrededor de 60% logra reducir el consumo con ayuda
de tratamiento; y de las personas con esquizofrenia, hasta 77% logra vivir sin recaídas.

En resumen, el aumento de estos padecimientos nos lleva a pensar en la necesidad de


conocer mejor sus manifestaciones para lograr diagnósticos oportunos que permitan la
recuperación y reinserción del individuo a su medio.

¿Cómo identificar un padecimiento mental?

Seguramente usted conoce o ha conocido a alguna persona que ha pasado por este tipo
de experiencias, y es posible que tenga muchas dudas e inquietudes para distinguir si se
trata efectivamente de un padecimiento mental o no. Como ya mencionamos, ante la
diversidad de padecimientos que nos aquejan, la información suele ser insuficiente para
identificar con oportunidad los problemas de salud.

Usted puede conocer a alguna persona que de pronto se observa confundida, que evita a
la gente o que tal vez manifieste ideas un tanto extrañas, ya sea porque no las comparte
nadie más o porque no tienen una base real, como cuando alguien dice ver algo o a
alguien que los demás no vemos. Es importante que le sugiera consultar a un especialista
y explicarle con franqueza lo que siente, pues quizá sea una señal de que algo no está
bien en esa persona.

Otra posibilidad es proponerle tomar nota de lo que está viviendo para que al momento
de estar frente al médico no omita ningún detalle que pueda ser importante para
comprender y explicar mejor la situación.
Información básica sobre salud mental 27

A continuación enlistamos una serie de señales generales que pueden indicarnos que
algo no está bien, ya sea en nosotros o en alguna persona que conocemos:

Indicadores que nos pueden ayudar

√ Cambios repentinos en el estado de √ Tener temores o sospechas sin razón,


ánimo, pasar de la alegría a la tristeza o por ejemplo, evitar salir a la calle, dejar
viceversa. de conducir o de tomar un transporte por
miedo a morir, así como experimentar
√ Dejar de hablar sin causa aparente con miedo en espacios abiertos.
familiares y amigos, o con personas con las
que antes se tenía buena comunicación. √ Dificultad para concentrarse, recordar o
tomar decisiones.
√ Problemas para dormir, insomnio o
dormir mal, despertar frecuentemente √ Estar enojado todo el tiempo sin razones
durante la noche o dormir en exceso. que lo ameriten.

√ Perder el interés en actividades que √ Sentirse menos que los demás y tener la
antes se disfrutaban. idea persistente de que lo mejor es morir.

√ Fatiga, desgano o pérdida de energía √ Sentir desesperación a un grado tal que


al grado de permanecer en cama durante se experimentan malestares como ganas
largos periodos. de vomitar, temblores, dificultad para
respirar, palpitaciones sin razón aparente y
√ Oír voces, ver cosas o personas que nadie sudoración excesiva.
más oye o ve, manifestar ideas, conductas
extrañas o poco habituales. √ Consumir de manera excesiva y sin
control alcohol o drogas.
√ Dolores de cabeza, problemas digestivos
o dolor crónico. √ Comenzar a tener dificultades para
relacionarse con otras personas, en la
√ Cambios en la forma de comer, falta de familia, la escuela, el trabajo, amigos,
apetito o comer en exceso. vecinos o en la comunidad.
28 Información básica sobre salud mental

Es importante que considere que no es suficiente tomar un indicador de los


enlistados anteriormente de manera aislada, ya que es común que algunos
se interrelacionen a un grado tal que conduzcan a un malestar y ansiedad que
interfieran en varios aspectos de la vida del individuo. En el caso de los niños y
adolescentes, es conveniente considerar otros indicadores más específicos 16.

Indicadores útiles en el caso de niños y adolescentes

√ Es muy desobediente, peleonero √ Es muy dependiente o apegado.


o pierde el control con facilidad.
√ No termina lo que empieza, es
√ Es enojón o muchas veces está de muy distraído.
mal humor.
√ Le cuesta más trabajo aprender
√ Roba. en comparación con otros niños.

√ Se hace del baño en la cama por √ No trabaja en la escuela.


las noches.
√ Se aísla y casi nunca juega con
√ Es muy nervioso o miedoso. otros niños.

√ Miente con facilidad y de manera √ Siempre está triste.


frecuente.
√ Ha tenido caídas o desmayos sin
√ Está ausente. razón aparente.

√ No se queda quieto en ningún √ Se queja de constantes dolores


lugar, siempre se está moviendo. de cabeza.

6 Caraveo Anduaga, J.J. (2007). Cuestionario breve de tamizaje y diagnóstico de problemas de salud mental
en niños y adolescentes: algoritmos para síndromes y su prevalencia en la Ciudad de México. Segunda parte.
Salud Mental, 30(1), 48-55.
Información básica sobre salud mental 29

No obstante, debido al desconocimiento sobre las manifestaciones de los


padecimientos mentales en los niños, muchos de estos indicadores suelen
confundirse con problemas de disciplina que se pretenden solucionar mediante
medidas correctivas que implican maltrato físico o verbal hacia el menor, todo
lo cual puede complicar aún más la situación 17. Aunque en muchos casos sea
oportuna la percepción de familiares cercanos y profesores de que algo no marcha
bien, es probable que esos comentarios generen molestia o incomodidad en los
padres y otros familiares. Sin embargo, es importante prestar atención a estas
situaciones y no dejarlas de lado, informarse más, platicar con el niño y buscar
ayuda especializada en caso necesario.
Lo recomendable es acudir con un especialista, preferentemente de una
institución pública que brinde estos servicios. Al final de este folleto se incluyen
las direcciones de algunos lugares a los que puede acudir. Pese a las deficiencias
que existen en las instituciones públicas, son una opción útil en caso de requerir
estudios clínicos (de sangre, radiografías, tomografías, resonancias, etc.) o de otro
tipo, además pueden representar cierto beneficio en su economía en comparación
con un hospital u otros servicios privados.

¿Qué podemos hacer?

Ahora nos referiremos a algunas acciones concretas que puede llevar a cabo en
caso de que usted o alguien cercano atraviese por este tipo de experiencias.

1) Busque atención profesional adecuada y de manera oportuna

En México es común que, ante la presencia de cualquier padecimiento —físico


o mental—, la población general, ya sea por desconocimiento, desidia o falta de
recursos económicos, recurra en primer lugar a la automedicación para aliviar los
síntomas y malestares, desde tés e infusiones hasta antibióticos sin prescripción
médica cayendo en el abuso, en gran medida motivado por el interés de las
compañías farmacéuticas que a través de los medios de comunicación promueven el
uso indiscriminado de medicamentos que pueden provocar graves complicaciones
para la salud.
17 Caraveo Anduaga, J.J., Colmenares Bermudez, E. & Martínez Vélez, N.A. (2002). Síntomas, percepción y demanda
de atención en salud mental en niños y adolescentes de la Ciudad de México. Salud Pública de México, 44(6),
492-498.
30 Información básica sobre salud mental

Específicamente tratándose de padecimientos mentales, es muy frecuente que la


gente rechace cualquier tipo de atención, tanto de psiquiatras como de psicólogos,
a quienes comúnmente nombran “loqueros” y se les ve con cierta desconfianza y
escepticismo, pues se asume que sólo se dedican a sedar, encerrar y que están
“tan desequilibrados” como las personas a quienes atienden. Los medios de
comunicación contribuyen de manera importante a la reproducción de estas
imágenes, con lo que obstaculizan la búsqueda oportuna de atención.

“D ecimos “psiquiátrico” y luego luego como que


la gente se espanta, porque la gente piensa que
es algo mayor y hacen a un lado a la persona.
(Héctor, taxista) ”

“D esafortunadamente, la gente cree que si vas al psicólogo


todos van a decir que estás loco. -De hecho a mí me pasó con
mi hija- íbamos a unas pláticas y le pedí a mi marido que me
acompañara y me contestó -ve tú, yo no estoy loco-, y esto lo
cree la mayoría de la gente.
(María, recepcionista) ”
Información básica sobre salud mental 31
Esto provoca que transcurra mucho tiempo para solicitar ayuda especializada por primera
Esto provoca
vez. Hay que transcurra
estudios realizados mucho tiempo
en México 12 para
, quesolicitar
indicanayuda especializada
que llegan por primera
a pasar entre siete y
vez. Hay estudios realizados en México 12
8 9
, que indican que llegan a pasar
diez años para que la gente se decida a buscar atención, lo que trae complicaciones paraentre siete y
diez añosy el
la salud para que la gente
bienestar se decida
emocional de la apersona
buscar afectada
atención,ylodeque trae complicaciones
quienes para
le rodean, sin contar
la
consalud y elproblemas
otros bienestar laborales,
emocionalescolares,
de la persona afectada
legales, y dey quienes
sociales le rodean,
familiares sin contar
que pueden estar
con otros problemas laborales, escolares, legales, sociales y familiares que pueden
asociados. Por tanto, entre más pronto se reciba atención especializada, las posibilidades estar
asociados.
de mejoríaPor tanto,
serán entre más pronto se reciba atención especializada, las posibilidades
mayores.
de mejoría serán mayores.
Entonces…
Entonces…
¿Quién es
¿Quién es elel personal
personaldedesalud
saludespecializado
especializadoen
enlala
atención aa estos
atención estos problemas?
problemas?

Idealmente, la atención se brinda en hospitales especializados en salud mental, en donde


existen equipos conformados por profesionales de disciplinas como enfermería, psicología,
psiquiatría y trabajo social, entre otros. Todos ellos tienen la obligación de mantener la
confidencialidad de la información que los usuarios y familiares le proporcionan, es decir,
lo que en el ámbito clínico se conoce como secreto profesional.

Esta confidencialidad se revela sólo cuando existe riesgo inminente de daño, con el objetivo
de proteger el bienestar e integridad de la persona. Es el psiquiatra quien se encarga de
definir el diagnóstico psiquiátrico y el tratamiento (farmacológico o psicoterapéutico, según
sea el caso); sin embargo, el resto del personal tiene una participación muy importante
en el proceso de atención.

Al respecto, una de las inquietudes más frecuentes entre la población es conocer las
funciones que desempeñan los psicólogos y psiquiatras. Una de las creencias populares
asociada con la intervención psicológica o psiquiátrica tiene que ver con la atribución
de soluciones “mágicas” e inmediatas, ya sea mediante las sesiones terapéuticas o del
medicamento.

18 Natera,Natera,
G., Mora-Rios, J. & Tiburcio,
G., Mora-Rios, M. (1999).
J. & Tiburcio, M. Barreras en la búsqueda
(1999). Barreras de apoyode
en la búsqueda social
apoyopara las familias
social para lascon un problema
familias con un
de adicciones.
problema Salud Mental,
de adicciones. 22(Número
Salud Mental, especial),
22(Número 114-120.114-120.
especial),
29 Valencia, M. (2007).
Valencia, Trastornos
M. (2007). mentales
Trastornos y problemas
mentales de saluddemental.
y problemas Día Mundial
salud mental. de la Salud
Día Mundial Mental
de la Salud2007.
Mental Salud Mental,
2007. Salud
30(2),76-79.
Mental, 30(2),76-79.vz
32 Información básica sobre salud mental

Asimismo, se piensa que los psiquiatras y psicólogos adivinan las ideas y


pensamientos de la persona con sólo mirarla y, con base en ello, determinan
si alguien “está bien o está mal”, “si sus acciones son (moralmente) correctas
o incorrectas” o “si la persona es normal o no”. Esto genera confusión entre la
población en relación con ambos tipos de atención, lo que deriva en prácticas
inadecuadas y poco éticas por parte de dichos profesionales que pueden
obstaculizar una buena atención.

Prácticas inadecuadas más comunes en la atención

● Falta de ética profesional y de compromiso al mostrar mayor interés en su


beneficio económico que en el de las personas que los consultan.

● Regañar, culpar o criticar a la persona y familiares por el padecimiento,


empleando juicios de valor.

● Agredir física, psicológica o verbalmente.

● Subestimar la capacidad de las personas, tratándolas como niños o al


referirse a ellas como “pacientito”, “amiguito” o “enfermito”.

● Mostrar actitudes fatalistas, tanto al comunicar el diagnóstico como


respecto de las posibilidades de mejoría.
Información básica sobre salud mental 33

A fin de aclarar las diferencias entre ambos tipos de intervención, enseguida se describen
brevemente las funciones que cada uno de estos profesionales desempeñan.

Diferencias entre psiquiatras y psicólogos

Psiquiatras Psicólogos

◊ Son médicos que se especializan en ◊ Son profesionales que se interesan en


problemas de salud mental. el estudio del comportamiento humano.

◊ Cuentan con el conocimiento para ◊ Al no tener formación médica,


recetar medicamentos. NO están facultados para recetar
medicamentos.

◊ Pueden brindar psicoterapia ◊ No todos los psicólogos pueden dar


únicamente si reciben capacitación en psicoterapia, únicamente pueden hacerlo
esta área. quienes recibieron una especialización
y que preferentemente cuentan con
experiencia en la atención en distintas
poblaciones (niños, adolescentes o
adultos mayores) y en áreas específicas
(problemas de aprendizaje, trastornos de
alimentación, etcétera).

◊ Pueden especializarse en diferentes ◊ Su campo es amplio (psicología


grupos, como niños y adolescentes educativa, clínica, social, industrial,
(paidopsiquiatra) o adultos laboral, etcétera.)
mayores (psicogeriatría), o bien, en
problemáticas específicas, como
adicciones, trastornos alimentarios,
esquizofrenia o trastorno bipolar, por
mencionar algunas.
34 Información básica sobre salud mental

En resumen, las intervenciones psicológica y psiquiátrica son igualmente


importantes para la atención a la salud mental. Si bien emplean estrategias
distintas, ambas tienen como propósito mejorar la salud y lograr el bienestar de las
personas; en ese sentido, son complementarias, ninguna sustituye a la otra. Por
ejemplo, el control de muchos padecimientos mentales con síntomas relacionados
con algún tipo de alucinación visual o auditiva requiere sobre todo tratamiento
farmacológico, por lo que en estos casos la psicoterapia de ningún modo reemplaza
al medicamento, en todo caso constituye una ayuda complementaria una vez que
se estabilizan los síntomas. Por tanto, es muy importante consultar al especialista,
pues es la persona indicada para sugerir la intervención más adecuada de acuerdo
con el padecimiento.

“T ú como paciente lo que buscas es ayuda, lo que


quieres es sentirte bien, y yo creo que los médicos a veces
no tienen esa capacidad de humildad, de decir -yo no te
puedo ayudar, pero te voy a mandar con un especialista,
sobre todo si en tus análisis físicos no sale nada y tú te
sigues sintiendo mal-. Las personas no se están haciendo
tontas, tienen un dolor realmente, un malestar
(Jessica, abogada) ”
Un buen psiquiatra brinda un tratamiento farmacológico que toma en cuenta
las características de la persona con el padecimiento y sus manifestaciones
particulares, evita el abuso de fármacos y los planes de tratamiento generalizados.
Manifiesta su interés al ampliar las opciones de atención sin limitarse sólo a la
intervención farmacológica y es consciente de la importancia de la combinación de
recursos. Canaliza a las personas a otros centros y lugares donde se proporcionan
otros servicios útiles para brindar una atención más integral. Asimismo, un buen
psicólogo antepone el bienestar de quienes lo consultan a su interés económico,
conoce los alcances y limitaciones de su intervención, no pretende mostrarse
como un experto en todas las áreas; por el contrario muestra apertura para derivar
a las personas a otras opciones de atención.
Información básica sobre salud mental 35

En algunos casos, su experiencia


puede servir sólo para contribuir
a identificar si alguna persona
d ir ectores presenta un problema de salud
Lo s p ro fe so re s,
mental y sugerir lugares que les
e sc u e la s, p sic ó lo gos no han resultado útiles a partir de
de
ec ia liz a do s, fa m iliares, sus propias vivencias. Lo mejor es
esp
ig o s, e tc ., n o ti enen el acudir directamente con un es-
am pecialista para recibir orientación
o cim ie n to p a ra hacer un
co n respecto de la forma de tratar los
nó st ico m é d ic o ni para síntomas que se están presen-
dia g
ge ri r cu a lq uie r tipo de tando. Es muy importante que
su elija a la persona indicada, pues
medicación. hay quienes se dicen “especialis-
tas” y no lo son, y pueden hacer
un mal manejo del padecimiento
afectando su salud y economía.

2) Manténgase informado
Esto implica una participación activa desde el momento en que se identifica el
padecimiento. Suele ocurrir que la persona con el padecimiento y sus familiares
reaccionen con desconcierto, incredulidad y miedo una vez que el médico
especialista proporciona el diagnóstico. Procure aclarar sus dudas e inquietudes.
Si no tuvo oportunidad de hacerlo en ese momento, inténtelo de nuevo; lo
importante es que comunique sin temor o pena lo que siente, pues la información
que obtenga le permitirá entender mejor la situación. Desafortunadamente,
algunos médicos no siempre muestran la apertura y paciencia para platicar del
tema. Que esto no lo desaliente, insista. Incluso buscar una segunda o tercera
opinión puede ser una buena alternativa. También puede acercarse al personal de
salud de otras disciplinas especializados en esta área, como psicología, enfermería
o trabajo social. Aproveche el material de consulta que incluimos en esta guía, allí
encontrará información sobre temas específicos que pueden ser de su interés.
36 Información básica sobre salud mental

Recuerde que usted tiene derecho a conocer la información en relación con el


padecimiento, por ejemplo, sus principales características, formas de tratamiento,
efectos secundarios de la medicación, qué hacer en caso de recaídas y cómo
evitarlas, programas de apoyo disponibles y otros recursos para un manejo más
adecuado.
Estar bien informado le ayudará a tomar mejores decisiones, además de que pue-
de ampliar sus recursos de apoyo e incluso orientar a otras personas que pasan
por situaciones similares.

3) Amplíe sus recursos de apoyo


No limite la solución de la problemática a la atención farmacológica. En la medida en
que usted se acerque a los distintos recursos de apoyo disponibles en instituciones
públicas y privadas, ampliará sus posibilidades de acción. Desafortunadamente,
es común que los padecimientos mentales se asocien con otras problemáticas,
como abuso físico, sexual o emocional, o desempleo y pobreza, por mencionar
algunos. En ciertos casos se requieren otros apoyos centrados en aspectos legales
o psicoterapéuticos que rebasan el alcance de las instituciones de salud. En ese
sentido, es muy importante mantenerse actualizado respecto de los diferentes
programas que brindan otras dependencias, como delegaciones políticas,
asociaciones civiles, instituciones de asistencia privada y albergues, los cuales
pueden ofrecer asesoría jurídica, programas de capacitación para el empleo, becas
económicas y de estudio, además de actividades culturales y recreativas.

Preguntas frecuentes
1. ¿Cuánto cuesta la atención psiquiátrica?

La atención en instituciones públicas es menos costosa que en una institución


privada. La primera vez que se solicita una consulta en las instituciones públicas,
se realiza un estudio socioeconómico mediante el cual se establece una cuota
específica de acuerdo con las posibilidades de los usuarios. No sucede así en una
institución privada. En las instituciones públicas es mucho más accesible el costo
por consulta, hospitalización y estudios clínicos.
Información básica sobre salud mental 37

El precio de los medicamentos varía según el padecimiento. En el caso de los


llamados antipsicóticos, suele ser muy elevado. Sin embargo, en los últimos años
se han creado programas de apoyo para adquirir medicamentos a menor costo.
Existen convenios entre algunas instituciones públicas y asociaciones de asistencia
privada, cuya finalidad es proveer medicamentos a un precio relativamente menor
del que existe en el mercado.
Por otra parte, algunos medicamentos ya están disponibles en forma de genéricos,
y hace poco se incorporaron padecimientos como esquizofrenia y depresión al
Seguro Popular, lo cual de algún modo favorece el acceso a los medicamentos.
Si bien las opciones de éstos son muy limitadas, estas medidas constituyen un
gran avance que se ha logrado en nuestro país en los últimos años, lo que puede
representar un beneficio económico para la población, más allá de dar solución a
esta problemática, que es más compleja.

2. Tomar medicamentos como parte de un tratamiento


psiquiátrico, ¿genera adicción?
Más relevante que saber si el medicamento genera o no adicción, es entender
la importancia que tiene para el control adecuado del padecimiento. En muchos
casos se requiere tomar medicamentos por tiempo prolongado para tener
una vida sana y sin complicaciones a causa de la enfermedad; por ejemplo en
padecimientos crónicos, como la diabetes y la hipertensión, lo cual no significa
que quienes los toman se vuelvan personas adictas o dependientes, como
erróneamente suele creerse. Por eso no debe sentir miedo, es fundamental que
siga las indicaciones médicas del especialista de su confianza. Una sugerencia que
puede ser de utilidad es llevar un registro escrito de los malestares y síntomas
que experimenta la persona por el uso del medicamento y comentarlos con el
médico, pues esto le permitirá identificar el fármaco más adecuado y determinar
la dosis exacta de acuerdo con las características particulares de la persona que lo
consume. Asimismo, pregunte por opciones de tratamiento y aclare sus dudas con
el especialista sobre los efectos del medicamento para controlar los síntomas,
quien es la persona indicada para resolverlas. Recordemos que existen algunos
medicamentos para el dolor, como la morfina, que por la posibilidad de generar
dependencia se adquieren de forma controlada. Sin embargo, la mayoría de los
medicamentos no produce dependencia.
38 Información básica sobre salud mental

3. En el caso de niños y adolescentes con problemas de


aprendizaje, ¿qué se puede hacer para actuar oportunamente?
Si le preocupa o tiene inquietudes acerca del desarrollo de los menores de edad,
no dude en acudir con un especialista. Dependiendo de la problemática que se
trate, existen profesionales de las áreas de neurología, psiquiatría, psicología o
pedagogía que laboran en instituciones públicas y privadas que podrían brindarle
información y aclarar sus dudas. Consulte el directorio que aparece al final de este
documento, allí podrá encontrar algunas opciones.

Un recurso útil en este proceso es la evaluación psicopedagógica, que suele elaborar


un psicólogo o pedagogo especializado en la atención de estos problemas. Con esta
evaluación se exploran distintas áreas de aprendizaje en el niño o el adolescente
para identificar recursos y habilidades, así como otras áreas que requieran mayor
atención, por ejemplo, lenguaje, concentración o memoria; además, permite
establecer un puente de comunicación entre los principales involucrados (escuela,
familia y especialista) para manejar mejor la situación.

Por la escasa información que suele existir entre padres, maestros, directores de
escuela y médicos generales se piensa erróneamente que estas evaluaciones sirven
para determinar el grado de “locura” en una persona, promoviendo prejuicios y
discriminación hacia los niños, a quienes se les etiqueta de manera generalizada
con diagnósticos psiquiátricos sin ningún conocimiento del tema. Esto genera
molestia en los padres y el rechazo hacia cualquier búsqueda de atención.
Recomendaciones para evitar la discriminación 39

Sección 3
Recomendaciones para
evitar la discriminación
hacia las personas con
padecimientos mentales
40 Recomendaciones para evitar la discriminación

Como se observa, los cambios requieren la participación de diferentes sectores,


y la sociedad en su conjunto pueden contribuir a hacerlos realidad. Un buen
comienzo es reflexionar sobre las consecuencias de seguir reproduciendo estos
mitos en nuestra vida diaria.

Podemos hacer mucho más de lo que pensamos, sin esperar a cambiar de actitud
hasta vivirlo nosotros mismos o verlo en alguien cercano.

¿Para qué esperar a que esto suceda? Mejor comencemos hoy mismo a cambiar
nuestra forma de expresarnos, de mirar a quien percibimos como diferente, así
como de actuar ante estas situaciones.

“E l hecho de que tú, como vecino, lo discrimines, lo daña


más a lo mejor que la misma enfermedad, porque de alguna
manera él se siente aislado, ya no sale, ya no quiere ni que
lo vean. Entonces, yo creo que sí se trata un poquito de
abrirse, y antes de juzgar, meditar la situación, pues, para
ver en qué puedes apoyar.
(Lorena, estudiante) ”
Recomendaciones para evitar la discriminación 41

¿Cómo lograr cambiar nuestra mirada para evitar la discriminación?

1. Trate a quien padece una enfermedad 7. La indiferencia es otra forma de


mental con respeto. Esto significa evitar discriminar. No actúe con indiferencia,
calificativos como “loco”, “lurias”, “tarado” pensando “¿yo qué puedo hacer? Es culpa
o “tonto”. del Estado, de las instituciones, de ellos
mismos, de la familia”.
2. No los señale por su diagnóstico, pues
son personas que padecen depresión, 8. Evite ser partícipe o promover burlas o
esquizofrenia, o que consumen alcohol chistes respecto de las personas con estos
o drogas. Evite referirse a ellos como padecimientos. Recuerde que en cualquier
“esquizofrénicos”, “mariguanos”, “adictos”, momento usted o alguien cercano podría
“depresivos”, “alcohólicos” u “obsesivos”. pasar por una situación similar y no le
parecería entonces tan divertido.
3. No agreda física ni verbalmente a quien
presente estos padecimientos. 9. Si es familiar, no se avergüence, no le
rehúya, no lo esconda. Recuerde que entre
4. No exprese su rechazo o desaprobación más lo haga partícipe de las actividades
hacia las personas con padecimientos diarias habrá mayores posibilidades de
mentales mediante miradas que reflejen mejoría.
morbo o desagrado en lugares públicos,
como la calle, transporte público, cines o 10. Si labora en instituciones de salud,
centros comerciales. sea empático y trate de entender el
sufrimiento de las personas, ya sean
5. No los culpe por lo que les sucede, ni a familiares o usuarios que acuden a los
ellos ni a sus familias. Buscar culpables no servicios de atención.
soluciona nada.
11. Si labora en cualquier medio de
6. No subestime la capacidad de las comunicación, recuerde que promover
personas con estos padecimientos. No les mitos e imágenes que denigran a las
llame “enfermitos” ni los trate con lástima personas con padecimientos mentales
o compasión; tampoco como si fuesen tiene enormes implicaciones para la
niños. sociedad en general.
42 Recomendaciones para evitar la discriminación

12. Si es profesor y de verdad le interesa 14. Si usted tiene algún padecimiento


el bienestar de sus alumnos, no los mental, no se compadezca de sí mismo,
exhiba ante los demás, no los ridiculice no sienta pena ni vergüenza; tampoco
llamándolos “tontos” o “niños problema”, rechace o señale a otras personas con
ni subestime sus capacidades. Reconozca padecimientos similares. Mejor trate de
que no es médico y que no tiene ningún seguir con su vida y tome sus propias
conocimiento ni está autorizado para decisiones sin que esta situación lo limite
emplear términos médicos como “es para alcanzar sus metas.
hiperactivo” o “tiene TDA”, y mucho menos
para sobajar a nadie. Mejor infórmese para 15. Manténgase informado sobre
brindar una buena orientación. temas de salud y en particular sobre la
salud mental. Además de ampliar sus
13. Si usted está en posición de dar conocimientos, esto le permitirá orientar
empleo, no niegue la oportunidad de mejor a otras personas que lo necesiten.
trabajo a las personas con padecimientos
mentales; recuerde que puede demostrar 16. Conozca la legislación vigente
la misma responsabilidad o compromiso que protege a quienes presentan un
con su trabajo como cualquier otra. No la padecimiento mental 101.
despida, recuerde que si alguien con este
tipo de padecimientos lleva un tratamiento 17. Respete los derechos de las personas
adecuado, puede continuar con su vida de con padecimientos mentales. Todos
siempre, y si le quita la oportunidad de tenemos los mismos derechos de tener
tener un trabajo remunerado, obstaculiza vivienda, educación, empleo, salud,
su recuperación. familia y libre acceso a todos los espacios
públicos.

18. No promueva ninguna práctica


de discriminación en los demás,
especialmente en los niños.

10 Consulte estos sitios para estar más informado


http://www.who.int/mental_health/policy/legislation_
module_spanish.pdf
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/142.pdf
Recomendaciones para evitar la discriminación 43

Hacia una visión integral de la salud y los


derechos humanos
A lo largo de este documento hemos visto que aún prevalecen prejuicios e imágenes
negativas de las personas con padecimientos mentales. A quienes erróneamente
se les considera de menor valía y se les niega derechos fundamentales, como
vivienda, educación, empleo, y acceso a servicios de salud y actividades recreativas.

En ese sentido, un gran avance es el reconocimiento de la salud como


derecho universal. En años recientes, la Organización Panamericana de
la Salud (OPS) 111 declaró que “la salud mental es necesaria para ejercer
los derechos humanos y participar en la vida civil, social y económica”
(p. 7), y destacó que las personas con padecimientos mentales tienen
los mismos derechos que el resto de la población.

Por otra parte, la Asamblea General de la Organización de las Naciones


Unidas (ONU) 122, estableció los principios para la protección de quienes
padecen estos trastornos y el mejoramiento de la atención en salud
mental. En el principio 3 se indica que toda persona que padezca una
enfermedad mental tiene derecho a vivir y a trabajar dentro de su
comunidad, en la medida de lo posible; y el principio 9 señala que el
tratamiento de cada persona estará destinado a preservar y estimular
su independencia personal. Al respecto, gozar de empleo, de educación
y de acceso a programas sociales, recreativos y culturales constituye un
derecho básico para esta población, como para cualquier ciudadano.

Son numerosos los casos de personas que, con un tratamiento


adecuado, logran tener una vida autónoma, un empleo estable, una
familia, una vida social activa y proyectos personales, lo que trae
consigo efectos positivos en todos los sentidos, por ejemplo, mayor
seguridad y confianza en sí mismos, desarrollo de habilidades y alcance
de metas.

11 Organización Panamericana de la Salud. (2009). Estrategia y plan de acción sobre salud mental. Washington, D.C.
12 Organización de las Naciones Unidas. (1991). Principios para la protección de los enfermos mentales y el
mejoramiento de la atención de la salud mental. Resolución 46/119.
Recuperado de http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/OTROS%2014.pdf
44 Recomendaciones para evitar la discriminación

Para reflexionar...

En México existen lugares especializados de atención y se cuenta con tratamientos


adecuados para atender la mayor parte de estos padecimientos. No obstante, es
muy limitado el porcentaje de la población que se beneficia de estos servicios. Se
estima que sólo una de cada 10 personas recibe atención 131, lo que significa que
la gran mayoría permanece excluida y al margen de los programas sociales. Otro
sector considerable de estas personas se encuentra en situación de abandono,
al interior de instituciones psiquiátricas, sin contar con ningún recurso de apoyo;
otros más sobreviven en las calles o sólo tienen el apoyo de su familia, en quienes
recae la carga económica y emocional de su cuidado.

Uno de los principales obstáculos tiene que ver con el escaso o nulo interés del
Estado en relación con la atención a la salud mental, lo que se refleja en la ausencia
de políticas públicas que impulsen esta área. Los limitados recursos que se destinan
a la salud mental dan lugar a prácticas inadecuadas que obstaculizan la satisfacción
de las necesidades de la población, lo que provoca poca cobertura y escasez de
medicamentos y otros insumos. Asimismo, el costo económico del tratamiento es
gigantesco. En México, la mayor proporción de gastos corresponde a la compra
de medicamentos, pues es la forma de tratamiento más frecuente. Se calcula que
50% de la población afectada por estos padecimientos la utiliza 142.

A pesar de que la muerte no es consecuencia directa de los padecimientos mentales,


la mortalidad por suicidio puede considerarse un indicador de la magnitud de los
problemas en salud mental. En todo el mundo, el suicidio se describe como una
de las tres principales causas de muerte entre la población entre los 15 y 35 años
de edad 153.

13
Secretaría de Salud (2001) Programa de acción en salud mental. México. SSA.
14
Lara-Muñoz, M.C., Robles-García, R., Orozco, R., Saltijeral, M.T., Medina-Mora, M.E. & Chisholm, D. (2010).
Estudio de costo-efectividad del tratamiento de la esquizofrenia en México. Salud Mental, 33(3), 211-218
15 Barbato, A. (2005). Abordaje de los trastornos mentales graves desde el marco de la salud pública. Rehabilitación
Psicosocial, 2(2), 41-43.
Recomendaciones para evitar la discriminación 45

Respecto del personal de salud, aún es insuficiente para una atención adecuada.
Se estima que en México existen alrededor de dos psiquiatras por cada 100,000
habitantes, y en el caso de otros profesionales, existen 3 enfermeras y 1 psicólogo y
trabajador social 116. De éstos, sólo una minoría se mantiene actualizada y capacitada,
motivada por su vocación e interés en el área, en tanto que otros permanecen al
margen, con una actitud de apatía y falta de compromiso que se traduce en una
atención deficiente.

Sin embargo, el panorama no es del todo desalentador, a lo largo del tiempo se


han incorporado muchos cambios; uno de los principales ha sido recuperar la
perspectiva de los derechos humanos en la salud mental, además de la tendencia
a modificar el lenguaje que reproduce la división entre la dimensión física y mental
de la salud. Esta división es un espejismo que ha traído consecuencias desfavorables
para la atención. Lo adecuado es hablar de la salud integral de la población.

En ese sentido todavía hay mucho que trabajar para enfrentar la problemática de
mejorar la calidad de vida de las personas con padecimientos mentales y quienes
les rodean. Alcanzar esto no es fácil, forma parte de un proceso que implica un
cambio en la forma habitual de mirar los padecimientos mentales y de una visión
distinta que se aleje del fatalismo que permea a todos los sectores. En este proceso
deben participar instituciones educativas, medios de comunicación, políticos,
funcionarios que deciden políticas públicas, asociaciones civiles y religiosas,
personal de salud, familiares, población general y principalmente reconocer la voz
y experiencia de las personas con estos padecimientos, a fin de que tomen un
papel más activo para que estos cambios sean posibles.

16 Organización Mundial de la Salud. (2005). Mental health: facing the challenges, building solutions. Copenague,
Dinamarca: Report from the WHO European Ministerial Conference
46 Recomendaciones para evitar la discriminación

m ie nt os m en ta le s no son culpa
Los padeci ifica ción alguna
e y no ex is te ju st
de nadi los padecen.
para ex cl ui r a q ui en es

pe rs on a pu ed e ve rs e afectada
Cualquier vi da ; por eso, es
en algú n m om en to de su
a nt e id en ti fica r a tiempo cuando
impo rt
o no a nd a b ie n y acudir a recibir
alg
.
atención especializada

te rv en ci ón te m pr a na ayuda a tener un
La in
ne jo m á s a de cu a do del padecimiento,
m a sa lud y otros
co m pl ic a ci on es de
a evitar su rgir, además
m a s q ue po dr ía n
proble d de vida.
a r un a m ej or ca li da
de logr
Glosario 47

Glosario
48 Glosario

Glosario

EFECTOS SECUNDARIOS. Se conoce PSICOEDUCACIÓN. Se refiere a la


de este modo a las sensaciones que información que se brinda en talleres
experimentamos como resultado del o cursos dirigidos a quienes sufren
consumo o uso de diversas sustancias, un problema de salud, así como a sus
entre ellas los medicamentos. Son familiares y personas cercanas a ellas.
reacciones que tiene nuestro cuerpo; El objetivo de estos cursos es que los
por ejemplo, cansancio o sueño, sentir asistentes conozcan más acerca del
la boca seca, sensación de mucho calor, padecimiento y la forma de manejarlo,
ganas de comer o falta de apetito, vómito, así como los tipos de tratamiento y
mareos, etc. Estas reacciones no siempre medicamentos, etc. Es decir, se trata de
implican un daño en nuestro organismo, difundir información básica y útil para su
pero es importante comunicarlas a cuidado.
nuestro médico, pues él sabrá qué hacer
— cambiar de medicamento o dosis—, PSICOTERAPIA. La terapia psicológica
además de orientarnos al respecto. es un proceso de atención brindado por
un especialista, que suele ser el psicólogo,
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA. por medio de entrevistas y estudios
Se le llama así a la serie de pruebas que psicológicos. Dicho especialista, junto con
aplica un profesional del área educativa, la persona que asiste a recibir la terapia,
por lo general a niños en edad escolar, con elabora un plan de trabajo en el que fija
la finalidad de identificar las habilidades y objetivos específicos por alcanzar a lo
capacidades relacionadas con el proceso largo de las sesiones. La terapia no es
de aprendizaje en las diferentes fases de un simple desahogo ni se espera que el
su desarrollo. especialista nos diga qué hacer o resuelva
nuestra vida; por el contrario, se trata de
MORTALIDAD. Término médico para que la persona que acude a terapia haga un
referirse a la cantidad de personas que esfuerzo por reflexionar acerca de lo que
mueren en un lugar y un tiempo específico le pasa mediante la verbalización, y tome
en relación con el total de la población. sus propias decisiones con la orientación y
ayuda del terapeuta.
Para estar mejor informado 49

Para estar mejor


informado
50 Para estar mejor informado

Materiales de consulta y directorio

Para mayor información sobre estos temas puede consultar algunos folletos y guías
que distintos profesionales han elaborado. A continuación se enlistan algunos:

• Guía práctica para padres. Cómo • ¡Mi alumno es muy inquieto y distraído!
ayudar a su hijo a superar un trauma o ¿Tendrá TDAH? Estrategias para
suceso estresante. profesores de alumnos con trastorno
por déficit de atención e hiperactividad
(TDAH).
• Serie de cinco folletos dirigidos a
padres, profesores y personal de salud:
Tomo 1 • Desde niño he tenido problemas para
Entendiendo a los adolescentes. concentrarme y organizar mi trabajo.
Tomo 2 ¿Tendré déficit de atención en el adulto?
Sexualidad y desarrollo de la autoestima. Una guía educativa para los adultos con
Tomo 3 TDA-A.
¿Qué son los trastornos internalizados?
Tomo 4
¿Qué son los trastornos externalizados o • Infancia, adicciones y salud mental.
de conducta? Programa de desarrollo de habilidades
Tomo 5 sociales “Dejando huellitas en tu vida”.
¿Qué otros trastornos son importantes en Instituto Nacional de Psiquiatría.
la adolescencia?

Estas guías están disponibles en el Centro de Documentación e Información en


Psiquiatría y Salud Mental del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente
Muñiz, o en la página de internet http://www.inprf.org.mx/, en la sección ¿Cómo
hacer frente a problemas de salud mental?
Material de consulta 51

En esa misma página encontrará:

• Guías clínicas para la atención de los trastornos, por ejemplo:


- Trastornos afectivos (depresión y distimia) en niños y adolescentes
- Ansiedad en niños y adolescentes
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
- Para el manejo de la depresión
- Para el manejo de la ansiedad
- Trastornos de la conducta alimentaria
- Guía para el tratamiento de los trastornos psicogeriátricos

Para mayor información sobre padecimientos específicos también puede consultar


los folletos disponibles en los diferentes hospitales psiquiátricos de la ciudad de
México. Otra opción es consultar la página de internet http://www.nimh.nih.
gov/health/publications/espanol/spanish-listing.shtml, del Instituto Nacional
de Salud Mental de Estados Unidos (National Institute of Mental Health), donde
encontrará publicaciones en español acerca de estos temas, por ejemplo:

• Cuando el miedo consume. Trastorno de pánico


• Cuando pensamientos indeseados toman control. Trastorno obsesivo-
compulsivo
• Depresión (fácil de leer)
• Fobia social. Una enfermedad real
• Trastorno bipolar (fácil de leer)
• Trastorno bipolar en niños y adolescentes (fácil de leer)
52 Directorio de instituciones

Directorio de Instituciones

CENTROS COMUNITARIOS DE SALUD MENTAL


(CECOSAM)
CECOSAM “CUAUHTEMOC” CECOSAM “IZTAPALAPA“
Calle Dr. Enrique González Martínez No. Av. Guerra de Reforma Esq. Eje 5 Sur, Col.
131, Col. Santa María la Rivera, Deleg. Leyes de Reforma 3a. Sección, Iztapalapa
Cuauhtémoc C.P. 06400 C.P. 09310
Tel. 55 41 47 49 y 55 41 44 01 Tel. 56-00-81-88 y 56-94-16-60
Ext: 103 y 104
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA. Servicios que ofrece:

Servicios que ofrece: Consulta Externa:

Consulta Externa: - Consulta de Primera Vez


Lunes a Viernes se reparten a las 6:45
- Consulta de Primera Vez am 15 fichas y a las 7:00 am se inicia con
Lunes a Viernes de 7:00 a 9:00 am una pre-consulta para determinar si se es
candidato o no a recibir consulta en este
- Consulta Subsecuente Centro.
Lunes a Viernes de 9:00 a15:00 horas y
de 15:45 a 21:00 horas - Consulta Subsecuente
Lunes a Viernes de 10:00 a 14:30 horas
- Hospital de Día
Lunes a Viernes de 9:00 a 15:00. horas Costos:
El costo de la Ficha para pasar a Consulta de
Para niños mayores de 6 años, adolescen- Primera Vez es de $38 aproximadamente.
tes y adultos mayores No aplica la hoja de gratuidad expedida
por los centros de salud.
Otros servicios que se ofrecen:
- Grupos de psicoterapia
- Orientación y capacitación para padres
de pacientes y cuidadores CECOSAM “ZACATENCO“
- Mujeres en riesgo de depresión Calle Huanuco No. 323 Esq. Av. Ticomán,
- Talleres de manualidades (dibujo, pintu- Col. Residencial Zacatenco, Del. Gustavo
ra y música) A. Madero C.P. 07360
- Apoyo psicopedagógico a niños de 6 a Tel. 57 54 22 05
12 años
Servicios que ofrece:
Costos:
Las cuotas se establecen de acuerdo a la - Consulta Externa:
capacidad de pago de la persona; para
ello el área de Trabajo Social realiza un - Consulta de Primera Vez
estudio socioeconómico. Lunes a Viernes de 7:00 a 9:00 am
Directorio de instituciones 53

CENTROS DE ATENCIÓN - Consulta Subsecuente


Lunes a Viernes de 9:00 a15:00 horas
PSICOLÓGICA
- Clínica contra el Tabaquismo
Centro de Servicios Psicológicos Atención por parte de un grupo de especia-
“Dr. Guillermo Dávila” listas para ayudar a dejar de fumar
Edif. “D” Sótano, de la Facultad de Psicología Lunes a Viernes de 8:00 a 14:00 horas.
de la Universidad Nacional Autónoma de
México en Av. Universidad 3004, Colonia Costos:
Copilco Universidad Deleg. Coyoacán Las cuotas se establecen de acuerdo a la ca-
Tel: 562-22309 pacidad de pago de la persona; para ello el
Correo electrónico: área de Trabajo Social realiza un estudio so-
centrodeserviciospsicologicos@yahoo.com.mx cioeconómico.
Lunes a Viernes de 8:30 a 19:00 horas

Servicios que ofrece: Sistema Nacional de Apoyo, Consejo


Psicológico e Intervención en Crisis por
- Preconsulta/Evaluación. Teléfono (SAPTEL)
- Canalización. Tel: 52 59 81 21 y 01 800 472 7835
- Prevención primaria.
- Talleres en las áreas de: habilidades sociales, Servicio que ofrece:
manejo de emociones, de crisis, desarrollo
infantil, habilidades parentales. - Atención Psicológica vía telefónica las 24 horas
- Tratamiento: individual, de pareja, familiar
y grupal. HOSPITALES PSIQUIÁTRICOS
Costos: PÚBLICOS
El servicio es para todo público, solo es
necesario llamar al teléfono 562-22309 para Hospital Psiquiátrico
concertar una cita. Las cuotas se establecen “Fray Bernardino Álvarez”
de acuerdo a un estudio socioeconómico. Niño de Jesús No. 2, Col. Tlalpan, Del. Tlalpan,
C.P. 1400, México, D. F., Tel. 55 73 03 87
(Dirección), 55 73 15 00 (Conmutador)
Centro De Servicios Psicológicos “Acasulco” Servicios que ofrecen:
Cerrada de Acasulco No. 18, Col. Oxtopulco
Universidad. Tel. 56-58-37 44 y 56-68-39-11 - Pre consulta
Lunes a Viernes de 7:00 a 14:00 horas
Servicios que ofrece:
- Consulta externa
- Terapia psicológica y especializada Lunes a Viernes 7:00 a 15:00 horas
Lunes a Viernes de 10: a 14:00 y
en adicciones - Hospitalización
de 16:00 a 20:00 horas Servicio las 24 horas
Costos: - Unidad médico-quirúrgica de atención
Gratuito a estudiantes y docentes de la psiquiátrica
UNAM. Para el público general las cuotas Servicio las 24 horas
son bajas ya que se establecen mediante un
estudio socioeconómico. - Hospital de día
Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00 horas
54 Directorio de instituciones

Instituto Nacional de Psiquiatría


Dr. Ramón de la Fuente Muñiz - Hospital de fin de semana
Calz. México Xochimilco No. 101, Col. San Sábados y Domingos 8:00 a 15:00 horas
Lorenzo Huipulco, Deleg. Tlalpan, C.P.
14370., México, D. F. - Rehabilitación
Tel. 41 60 50 00.
Lunes a Viernes:
Servicios que ofrece:
Matutino de 8:00 a 13:00 horas
- Consulta externa
Lunes a Viernes de 8:30 a 13:30 horas Vespertino de 2:00 a 19:00 horas
Para realizar una cita es necesario acudir
voluntariamente a solicitarla al modulo - Urgencias
de información en un horario de 8:00 a Servicio las 24 horas
14:00 horas, o también puede llamarse
por teléfono. Costos:
Las cuotas se establecen de acuerdo a un
- Urgencias estudio socioeconómico.
Lunes a Domingo de 7:00 a 21:00 horas

- Hospitalización
Servicio las 24 horas Hospital Psiquiátrico
“Dr. Samuel Ramírez Moreno”
Costos: Autopista México-Puebla Km. 5.5,
La pre-consulta tiene un costo de $63 Esq. Eje 10 Sur, Col. Santa Catarina,
aproximadamente, posteriormente las Deleg. Tláhuac, C.P. 13100, México,
cuotas se establecen de acuerdo a un D.F.,
estudio socioeconómico. Tel. 58 60 19 07 y 58 60 15 73.
Hospital Psiquiátrico Infantil
“Juan N. Navarro” Servicios que ofrece:
San Buenaventura No. 86, Col. Belisario
Domínguez, Deleg. Tlalpan, C.P. 14080, - Consulta externa
México, D.F Lunes a Viernes de 7:00 a 16:00 ho-
Tel. 55 73 28 55 (Dirección) y 55 73 48 44 ras
(Conmutador) Sábados y Domingos de 7:00 a 19:00
horas
Servicios que ofrece:
- Hospitalización
- Consulta externa Servicio las 24 horas
Lunes a Viernes de 7:00 a 21:00 horas
- Hospitalización parcial y rehabilita-
- Hospitalización ción psicosocial
Servicio las 24 horas Lunes a Viernes de 8:00 a 14:00 ho-
ras
- Urgencias
Servicio las 24 horas - Urgencias
Servicio las 24 horas
Costos:
Las cuotas se establecen de acuerdo a un Costos:
estudio socioeconómico. Las cuotas se establecen de acuerdo
Directorio de instituciones 55

Hospital de Psiquiatría Neurología, Reumatología, entre muchas


“Dr. Héctor H. Tovar Acosta” (I.M.S.S.) otras.
Av. San Fernando No. 201, Tlalpan, Horario de Atención:
México, D. F. Tel. 5606 8323, 5605 8495, Lunes a Domingo de 9:00 a 18:00 horas
5606 8548 y 5606 9644
Urgencias
Servicios que ofrece: Servicio las 24 horas

- Consulta externa Nota: Solo se brinda atención a personas


- Urgencias médicas que viven en las siguientes Delegaciones
- Hospitalización Políticas del Distrito Federal: Álvaro
- Hospital Parcial Obregón, Coyoacán, Magdalena
Contreras, Milpa Alta, Tlahuac, Tlalpan y
Nota: Sólo se brinda atención a los Xochimilco y de los Estados de Guerrero,
derechohabientes de las clínicas: 1, 4, 9, Morelos, Oaxaca o Chiapas
12, 18, 19, 22, 140, 142, 28 y Regionales:
1, 10, 7, 46, 21, 15, 47, 31. 30. Costo:
La consulta de primera vez tiene un costo
de $112 aproximadamente, que incluye la
Hospital Psiquiátrico apertura del expediente. Posteriormente
“San Juan De Aragón” (IMSS) las cuotas se asignan de acuerdo a un
Calzada San Juan de Aragón No. 311 Col. estudio socioeconómico.
San Pedro El Chico. Deleg. Gustavo A.
Madero C. P. 07480, México, D. F. Instituto Nacional de Rehabilitación
Tel. 5577 4419, 5577 7292 y 5577 6043 Calzada México-Xochimilco No. 289, Col.
Arenal de Guadalupe, Deleg. Tlalpan. C.P.
Servicios que ofrece: 14389 Tel. 59991000
- Consulta externa Servicios que ofrece:
- Urgencias médicas
- Hospitalización - Audiología, Foniatría y Patología del
Lenguaje (Terapias de aprendizaje,
Nota: Sólo se brinda atención a los lenguaje, voz y habla, audición y psicología
derechohabientes del IMSS canalizados de la comunicación humana, entre otros)
por su clínica familiar correspondiente. - Ortopedia
- Medicina de Rehabilitación
HOSPITALES GENERALES - Investigación y Atención a Personas
Quemadas
Hospital General Manuel Gea González - Medicina del Deporte
Calzada de Tlalpan 4800, Esq. Con Av. San - Oftalmología
Fernando. Col. Sección XVI. C.P. 14080. - Otorrinolaringología
Tel. 56653511 Ext. 225 y 184 - Anestesiología
- Servicios Auxiliares de Diagnóstico y
Servicios que ofrece: Tratamiento
- Urgencias
- Atención médica especializada en Servicio las 24 horas
distintas áreas:
Cirugía, Foniatría, Ginecología, Costos:
Ortopedia, Nutrición, Pediatría, Las cuotas se establecen de acuerdo a un
Psicología, Dermatología, Psiquiatría, estudio socioeconómico.
56 Directorio de instituciones

Instituto Nacional de Neurología y Servicios que ofrece:


Neurocirugía Manuel Velasco Suárez
Av. Insurgentes Sur 3877. Col. La Fama, - Tratamiento profesional especializado a problemas
Deleg. Tlalpan C.P. 14269. de adicciones.
Tel. 56 06 38 22 Ext. 1002, 1010 y 1011 Brinda atención a niños, niñas, jóvenes, mujeres
y hombres adultos, así como a personas de la
Servicios que ofrece: tercera edad en situación de calle, indigencia o alta
vulnerabilidad.
- Atención Médica Especializada en - Proporciona alimentación, alojamiento, atención
problemas relacionados a las neurociencias: médica, psicológica, psiquiátrica y gericultura,
Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría. así como talleres de capacitación para el trabajo,
educación, actividades recreativas, deportivas y
Horario de Atención: culturales.
Lunes a Viernes de 8:30 a 20:30 horas
Horario de atención: Citas de primera vez 13:00pm.
- Urgencias (se sugiere llegar antes para alcanzar una ficha). Nota:
Servicio las 24 horas Se recomienda no llegar en estado de intoxicación.

Costos: Costos de atención: centro de rehabilitación gratuito.


Las cuotas se establecen de acuerdo a un
estudio socioeconómico. HOSPITALIZACIÓN BREVE
Centros de Atención Toxicológica
CENTRO DE ATENCIÓN Xochimilco “Jóvenes por la salud”
ESPECIALIZADA EN ADICCIONES Prolongación Divisiòn del Norte, esquina avenida
México. Colonia Huichapan, México, D.F. 56762767
Centro de Ayuda al Alcohólico y sus
Familiares (CAAF) Servicios que ofrece:
República de Venezuela # 72, Esq. con
Rodríguez Puebla, altos del Mercado - Atención psicológica y psiquiátrica. Brinda servicios
“Abelardo L. Rodríguez”, Col. Morelos, de urgencias. No ofrece servicios de desintoxicación.
Deleg. Cuauhtémoc, Centro Histórico,
México, D.F., C. P. 06020. Tel. 57 02 07 38 - Asistir a un área de información, trabajo social y
y 26 16 45 12. citas (en promedio a un mes).

Servicios que ofrece: Atención a todo el público sin costo

- Unidad de Desintoxicación Venustiano Carranza


Lunes a Viernes de 8:00 a 19:00 horas Ernesto P. Uruchurtu, Esq. Prolongaciòn Rio Churubusco,
Col. Adolfo López Mateos, CP. 15970, Tels. 57561259
- Atención Médica, Psicológica,
Psiquiátrica y de Trabajo social. Servicios que ofrece:

Costos: - Atención especializada al consumo de alcohol,


Las cuotas se establecen de acuerdo a un tabaco y farmacodependencia. Cuenta con servicio
estudio socioeconómico. de urgencias y consulta externa. Se brinda atención
psicológica y psiquiátrica. Los adultos deben acudir
Centro de Asistencia e Integración voluntariamente, en caso de ser menores de edad
Social “Torres de Potrero”. acompañados de sus padres.
Francisco González Bocanegra s/n esq.
con Felipe Angeles y Flor de Nube Col. Horario de atención: 8:00 am a 8:00 pm
Torres de Potrero, Delegación Alvaro
Obregón, C.P. 01840. Tel. 54253397 Atención a todo el público sin costo.
Primera edición: marzo de 2012
Se imprimen 1,000 ejemplares.
Impreso por: Idearte Impresos
e-mail: dtcarre@gmail.com
Las prácticas de discriminación suelen presentarse en
distintos ámbitos de la salud. Sin embargo, es en el campo de
la salud mental donde se manifiestan con mayor frecuencia
dinámicas de exclusión que afectan no sólo a las personas
con padecimientos mentales y quienes les rodean, sino a
la sociedad en su conjunto. El propósito de este material
es sensibilizar al lector acerca de los padecimientos
mentales y sus implicaciones. Los contenidos se orientan
a propiciar la reflexión sobre algunos mitos que se
traducen en acciones o prácticas que afectan de manera
importante el bienestar de las personas y de las familias
que enfrentan esta problemática. Además, proporciona
información básica de utilidad para la toma de decisiones
e invita al lector a asumir un papel activo en la búsqueda
de información sobre estos temas, lo que sin duda puede
contribuir a generar actitudes más favorables y mejorar
el trato hacia las personas con dichos padecimientos, en
un esfuerzo por construir soluciones posibles ante una
problemática compartida.

También podría gustarte